Sei sulla pagina 1di 6

Diptongo, Hiato y Triptongo.

DIPTONGO: Es la unión de una vocal fuerte y una vocal débil, o de dos


vocales débiles. Forman parte de una misma sílaba y las dos vocales se
pronuncian juntas.
Ejemplos: Ca-lien-te Cai-mán Puer-ta
(vocal débil + vocal fuerte) (vocal fuerte + vocal débil) (vocal débil + vocal fuerte)

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do


au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou Cou-to
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te siem-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuam-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos
uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo

HIATO: Es la presencia de dos vocales consecutivas que se pronuncian


separadas y pertenecen a sílabas distintas. Se forman con dos vocales
fuertes, o con una vocal fuerte y una vocal débil acentuada.
Ejemplos: Pe-tró-le-o Ma-íz
(vocal fuerte y vocal fuerte) (vocal fuerte y vocal débil acentuada)

CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas
generales:

peón poeta teatro poético


Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:

vacío hacía baúl ataúd


raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa
TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales: una fuerte en medio de dos débiles.
Forman parte de una misma sílaba y las tres vocales se pronuncian juntas.
Ejemplos: Miau Lim-piáis
(vocal débil + vocal fuerte + vocal débil) (vocal débil + vocal fuerte acentuada + vocal débil)

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:

iau iai uai uau ieu iei


uei ueu iou ioi uoi uou

Según el número de sílabas que contenga la palabra se clasifican en:

 Monosílabas: 1 sílaba
 Bisílaba: 2 sílabas
 Trisílabas: 3 sílabas
 Tetrasílabas: 4 sílabas
 Pentasílabas: 5 sílabas
 Polisílabas: más de 5 sílabas

GÉNERO LÍRICO
La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y
emociones.

Elementos del género lírico:

Poeta: Hablante lirico: ser ficticio creado por el poeta, con el fin de expresar a través de él sus
sentimientos y emociones.

Actitudes del hablante lírico: Es el modo de captar y mostrar la realidad, el hablante lírico puede
expresar sus sentimientos a través de tres actitudes:

1. Actitud enunciativa
2. Actitud apelativa o apostrófica
3. Actitud de la canción o carmínica

1) La actitud enunciativa:se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. El
hablante expresa hechos o acontecimientos. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3°
persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.

Ejemplo: Margarita, está linda la mar

y el viento;

lleva esencia sutil de azahar

tu aliento. (A Margarita. Rubén Darío)


Ya en la mitad de mis días espigo

esta verdad con frescura de flor

(Gabriela Mistral)

2) La actitud apostrófica: es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al


objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.

Ejemplo:

“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,

por los seres extraños mi palabra te invoca”.

(El Ruego. Gabriela Mistral)

Me gustas cuando callas

porque estás como ausente

(Pablo Neruda)

3) Actitud de la canción: Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas


llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.

Ejemplo:

“La tierra es dulce cual humano labio,

como era dulce cuando te tenía,

(G. Mistral)

Motivo Lírico: es la idea que da origen a un deseo lírico que expresa la interioridad del hablante,
los sentimientos y emociones que expresa un objeto, ser vivo aspecto de la realidad.

Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo,

por un beso…, ¡yo no sé

que te diera por un beso!

Motivo: el amor.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!

¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!

¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,

pues con callado pie todo lo igualas!

Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Objeto Lírico: Es el objeto, ser o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son
expresados por el hablante lírico. El poeta produce algún tipo de sentimiento o algo que le
emociona que el expresa a través de su obra. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto
personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Ejemplo:

Vosotras, las familiares,

inevitables golosas,

vosotras, moscas vulgares

me evocáis todas las cosas.

Objeto: las moscas.

Porque es áspera y fea,

porque todas sus ramas son grises

yo le tengo piedad a la higuera.

Objeto: la higuera.

Jaca negra, luna grande,

y aceitunas en mi alforja.

Aunque sepa los caminos

yo nunca llegaré a Córdoba.

Objeto: la muerte.

Son la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Pueden ser consonante o
sonante.

Rima consonante: todos los sonidos, vocales y consonantes, riman, porque son iguales, como en
el siguiente ejemplo:
RIMAS

La más bella niña

de nuestro lugar

hoy viuda y sola

ayer por casar

(La más bella niña, de fray Luis de Góngora y Argote, español.)

Rima asonante: en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de
cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con otro
que termine en "beso", "cuento", "celo", etc.

FIGURAS LITERARIAS

Comparación: Comparación o símil: relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se
establece mediante una conjunción comparativa.

Ej.: “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”.

Otros conectores comparativos: igual que..., parecido a..., más que… , menos que… , semejante
a...

Personificación: Consiste en dar características exclusivamente humanas (de personas) a


animales, objetos o seres inanimados.

Hipérbole: Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona, cosa o situación.

Érase un hombre a una nariz pegado.

(Francisco Quevedo)

Metáfora: consiste en emplear palabra(s) con cierto sentido figurado con el objetivo de realizar una
comparación tácita.

*Es una comparación tácita porque no aparece el elemento real ni la partícula comparativa. Solo
está el elemento imaginado.

La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce
melodía.

Serpiente de plata= río

Hipérbaton: Alteración del orden habitual de las palabras en la frase, por razones de estilo o para
resaltar algún vocablo. El enunciado se desordena y en vez de comenzar por el sujeto, se empieza
por el predicado.

“Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”

(Omar Cáceres)
“Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y sus hijas.” (Poema de Mío Cid, Anónimo)

Onomatopeya: Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa.

"las palabras ‘guau’ o ‘tic tac’ son onomatopeyas"

Epíteto: Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos designa
alguna característica obvia del elemento que describe. Atribuye al nombre una cualidad que ya
posee en mayor o menor grado.

Leche blanca. Cielo azul. Sombra fresca.

Iteración: repetición intencionada de palabras al principio, al medio o al final para dar mayor
intensidad a lo expresado.

Antítesis: juntar en una oración conceptos o palabras contrarias. Es la oposición de palabas o


pensamientos.

"Eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche y se cierra de día".

"Es tan corto el amor y tan largo el olvido..."

ESTRUCTURA DE UN POEMA

La estructura de un poema se compone de versos y estrofas.

Verso: son un conjunto de palabras que forma una sola línea en el poema.

Estrofa: es un conjunto de varios versos que se repiten a lo largo de un poeama con


características semejantes.

Potrebbero piacerti anche