Sei sulla pagina 1di 114

ESTRATEGIAS INTERHEMIFÉRICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN

LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE GRADO QUINTO DE BÁSICA


PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE
SAMPER SEDE ANA MARÍA PÉREZ DE OTERO Y EL COLEGIO LA
CONCEPCIÓN DE CARTAGENA.

JEHIRYS PINEDA GONZÁLEZ.


NIDIA AMAYA CASTILLA.
GISELLE CASTRO DE ÁVILA.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA EN CONVENIO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA
CASTELLANA
CARTAGENA DE INDIAS
2014

1
ESTRATEGIAS INTERHEMIFÉRICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN
LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.

CIPA:
JEHIRYS PINEDA GONZÁLEZ.
NIDIA AMAYA CASTILLA.
GISELLE CASTRO DE ÁVILA.

Trabajo presentado como requisito para optar el título de:


LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA
CASTELLANA

Asesor: Lic. ESMERALDA PRADA TOBO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA EN CONVENIO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA
CASTELLANA
CARTAGENA DE INDIAS
2014

2
Nota de Aceptación

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

____________________________________
Presidente del Jurado

____________________________________
Jurado

____________________________________
Jurado

3
DEDICATORIAS

La realización de este proyecto de investigación va dedicada especialmente a


Dios, que nos ha acompañado y bendecido en todo el transcurso de esta ardua
labor. En segunda instancia, a nuestros padres, quienes hicieron todo en la vida
para que pudiéramos lograr todos nuestros sueños. Por motivarnos y darnos la
mano cuando sentimos que el camino se terminaba, a ustedes por siempre
nuestros corazones e infinitos agradecimientos.

De igual manera, este trabajo va dedicado a nuestras familias, esposos e hijos


que con su paciencia y comprensión, sacrificaron su tiempo para que pudiéramos
cumplir con este propósito. Con su bondad y sacrificio nos inspiraron a ser
mejores, ahora podemos decir que esta tesis lleva mucho de ustedes. Gracias por
estar siempre a nuestro lado, Robinson Rocha Vargas, Luis Alberto Manjarrez
Fabra y Edinson Castro Julio (esposos), Mariana Sará Castro, Matías Rocha
Castro y Jelany Sophia Manjarrez Pineda (hijos).

4
AGRADECIMIENTOS

La presente tesis va dirigida con una expresión de gratitud para nuestros


distinguidos maestros, toda vez que ellos nos enseñaron a valorar el principio de
superación diaria, y de manera noble y entusiasta sembraron semillas de
sabiduría y responsabilidad que con seguridad darán buenos frutos.

De manera muy especial, agradecemos a Dios por darnos salud, paciencia y


fortaleza para lograr todas las metas propuestas durante estos diez semestres,
durante los cuales nos formamos en la hermosa labor de ser docentes. Estamos
seguras que nuestras metas planteadas darán frutos en el futuro, y por ende nos
debemos esforzar cada día para ser mejores en nuestro quehacer pedagógico y
en todo lugar, sin olvidar los valores que nos engrandecen como persona.

Nuestros más sinceros agradecimientos a los maestros que dejaron una huella
imborrable en nuestras mentes y corazones, con su entrega y dedicación:

Esmeralda Prada
Mónica Grondona
Hidalgo Torres
Gabriel Torres
German Betancourth

5
RESUMEN

Durante el transcurso de la práctica pedagógica investigativa desarrollada en la


Institución Educativa soledad Acosta De Samper y en el colegio La Concepción,
se desarrolló este proyecto de investigación que lleva por título: ESTRATEGIAS
INTERHEMIFÉRICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA, cuyo
objetivo es el de mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas de grado
quinto de básica primaria de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper
sede Ana María Pérez de Otero y el Colegio la Concepción de Cartagena, a
través de estrategias inter-hemisféricas sustentadas en los aportes de la
neurolingüística y neuropsicología.

Seguidamente se realizó la búsqueda de referentes teóricos pertinentes que nos


permitieran construir estrategias innovadoras para mejorar los niveles de
comprensión lectora. Los autores que sustentan estas estrategias inter-
hemisfericas son Ricco con la estrategia configuracional, Fredericks con la teoría
de la imaginería mental, el procedimiento de Mundell y también nos apoyamos en
los aportes del paradigma holográfico. Los referentes para la propuesta de
intervención pedagógica son la teoría de la codificación dual de Alan Paivio, el
argumento visual de Kossylin, la teoría de la retención conjunta de Kulahaw como
una interpretación de la teoría de la codificación dual y Tony Buzan. En cuanto al
abordaje metodológico, se trabajó con la investigación acción participativa IAP que
nos permite un acercamiento entre la teoría y la práctica educativa; y la
descripción de las situaciones que se presentan en el aula de clase.

Se crearon estrategias inter-hemisféricas, que consisten en una serie de


actividades donde se logran conjugar las funciones de ambos hemisferios
cerebrales. Cada hemisferio cerebral tiene funciones específicas, el izquierdo es
analítico; y el derecho es sintético y aunque habitualmente no sea un tema de

6
preocupación en las escuelas, no deja de ser importante, y es precisamente lo que
se quiere resaltar en este proyecto, en el que se evidenciaron grandes avances en
los procesos de comprensión lectora de los niños y niñas. Es pertinente,
implementar estas estrategias en las aulas, pues la dominancia cerebral es un
aspecto que influye mucho en los estilos de aprendizaje y por este motivo el
docente debe preocuparse por lograr que sus estudiantes comprendan con “todo
el cerebro”.

7
ABSTRACT

During the time of pedagogical practice that was developed in Soledad Acosta De
Samper School and la Conception school was conducted an observation process
which aimed to identify the difficulties more latent that the students had. From this
observation was chosen a theme for the research project, which is reading
comprehension that was not exclusively an issue, but if there was a need to
improve

A search of theoretical references that allow you to build an innovative strategy to


improve reading comprehension levels from the contributions of neurolinguistics
and neuropsychology, hemispheric strategies were created, consisting of a series
of activities where they are able to combine the functions of both cerebral
hemispheres. Inte-rhemispheric each strategy offers the possibility that the student
can operate every part of the brain, in carrying out the same activity. Although this
is not usually a concern in schools, it is still important, and it is precisely what you
want to highlight in this project. It is appropriate, implement these strategies in the
classroom, as cerebral dominance is an aspect that greatly influences learning
styles and for this reason the teacher should worry about getting their students to
understand with "whole brain". In this paper we made a compilation of various
hemispheric strategies that unquestionably were very effective for better
comprehension.

8
CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................... 6

ABSTRACT .............................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................... 14


1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 19

2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 20
2.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................... 20
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................... 20

3. HIPÓTESIS ........................................................................................................ 21

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 22

5. DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................... 24
5.1. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 24
5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................. 24
5.3. INSTRUMENTOS Y RECOLECCIÓN DE DATOS. ........................................ 25
5.3.2. Diarios De Campo ........................................................................................ 26
5.3.3. Pruebas De Lateralidad ............................................................................... 26
5.3.4. Revisión De Fuentes Bibliográficas ............................................................. 27
5.3.5. Análisis De Documentos .............................................................................. 27
5.3.6. Estrategias Inter-Hemisféricas ..................................................................... 27
5.3.7. Empoderamiento Pedagógico ...................................................................... 28

9
5.4. POBLACIÓN. .................................................................................................. 28

6. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 30
6.1 MARCO LEGAL ............................................................................................... 30
4.2 UN EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ................................................................................. 35
4.2.2 Conceptualización del Proceso Lector .......................................................... 35
6.2 CONTEXTO PSICOLÓGICO ........................................................................... 42
6.3 CONTEXTO PEDAGÓGICO............................................................................ 43
6.4 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS. ........................................................... 45
6.5 REFERENTES TEÓRICOS. ............................................................................ 52
6.5.1. Comprensión Lectora ................................................................................... 52
6.5.1.1. Niveles De Comprensión .......................................................................... 53
6.5.2. Estrategias Inter-hemisféricas...................................................................... 56
6.5.2.1. Dominancia Cerebral ................................................................................ 56
6.5.2.2. Funciones y Características de los Hemisferios. ...................................... 57
6.5.2.3. El Cerebro Desde la Perspectiva del Paradigma Holográfico. ................ 60
6.5.2.4. Estrategia configuracional (RICO-1981) ................................................... 61
6.5.2.5. Imageneria Mental (FREDERICKS-1986) ................................................. 62
6.5.2.6. Procedimiento de Mundell (Mundell 1985) ................................................ 63
6.5.2.7. TEORIA DE LA CODIFICACION DUAL (ALAN PAIVIO) .......................... 66
6.5.2.8. EL ARGUMENTO VISUAL (S. KOSSYLIN) .............................................. 66
6.5.2.9. TEORIA DELA RETENCIÓN CONJUNTA (KULHAVY) ............................ 67

7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA. ........................................ 68


7.1. Título: COMPRENDER CON TODO EL CEREBRO. ...................................... 68
7.2. PRESENTACIÓN: ........................................................................................... 68
7.3. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................ 69
7.4. OBJETIVO ...................................................................................................... 70
7.4.1. Objetivo General: ......................................................................................... 70

10
7.4.2. Objetivos Específicos: .................................................................................. 70
7.5 EJES TEMÁTICOS/ARTICULADORES ........................................................... 71
7.6. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS. ........................................................... 71
7.7 INDICADORES DE DESEMPEÑO .................................................................. 71
7.8 METODOLOGÍA. ............................................................................................. 72
7.9 CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. ......................................... 73
7.10 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA ............................................ 74

8. RESULTADOS Y ANÁLISIS. ............................................................................. 96

CONCLUSIONES. ................................................................................................. 98

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 100

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 101

ANEXOS .............................................................................................................. 102

11
INTRODUCCIÓN

La lectura exitosa requiere de la integración de dos modalidades de


procesamiento de los símbolos disponibles a la mente humana. Desde tiempos
antiguos estas modalidades han sido dicotomizadas como lógica e intuición,
análisis y síntesis, meticulosidad y creatividad; sin embargo, sólo en los años
recientes los científicos han probado que cada hemisferio cerebral funciona con
modalidades distintivamente diferentes. Estos enormes avances en los
conocimientos relacionados con el funcionamiento cerebral han afectado a las
teorías sobre el pensamiento y el aprendizaje. Algunos educadores reconocen que
nuestras escuelas enfatizan el procesamiento del hemisferio izquierdo mientras el
hemisferio derecho permanece subdesarrollado. Bajo la guía de los hallazgos
neurológicos esos educadores están reexaminando los métodos de enseñanza de
la lectura y las dificultades para su aprendizaje1.

El presente trabajo es el resultado de una investigación efectuada en la institución


educativa soledad Acosta De Samper sede Ana María Pérez De Otero y el
Colegio la Concepción en el nivel de básica primaria, en las cuales el grupo
investigador detectó una problemática relacionada con los procesos lingüísticos,
específicamente, se hizo mayor énfasis en la compresión lectora. Generando la
necesidad de encontrar las estrategias a implementar para el mejoramiento de
ésta en los niños y niñas de grado quinto de básica primaria de dichas
instituciones educativas.

El grupo investigador realizo un rastreo de las teorías sobre la compresión lectora.


Logrando encontrar la teoría de los hemisferios cerebrales la cual plantea que
cada hemisferio tiene una influencia específica en el desarrollo de la compresión.

1
Patricia L. Fox, “Reading a whole brain function”, en The Reading Teacher, Volumen 33, Nº 1, octubre,
1979. Pág. 7-14. Traducción de Mabel Condemarín - Chile.

12
A partir de estas investigaciones realizadas en torno al funcionamiento del
cerebro se comprobó que los seres humanos utilizamos o estimulamos más el
hemisferio izquierdo. Esta situación desconoce que el hemisferio derecho también
tiene lugar a la hora de desarrollar cualquier actividad cognitiva.

Prestando atención a esta problemática tan interesante, el grupo investigador se


preocupó por buscar estrategias que conjugaran las funciones de ambos
hemisferios cerebrales, para luego diseñar nuevas estrategias inter-
hemisféricas y activar todo el cerebro a la hora en que los niños y niñas
comprendan textos.

Estas estrategias inter-hemisféricas diseñadas, tienen como punto de referencia


las representaciones mentales del conocimiento (mapas, diagramas, gráficos), Así
mismo, se encontrarán algunas actividades para la compresión lectora, realizadas
con el fin de determinar los niveles de compresión en los que se encuentran los
niños y niñas.
Además de otras actividades como la música, los textos y comprendamos con el
arte.

En conclusión, en este trabajo encontrarán una nueva forma de comprender, lo


que seguramente significará una gran herramienta para todos los maestros que
buscan poner en funcionamiento a totalidad del cerebro de sus aprendices.

13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el desarrollo de las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en La Institución


Educativa Soledad Acosta De Samper y El Colegio La Concepción, se han
detectado una serie de dificultades con respecto a la comprensión lectora en los
niños y niñas de grado quinto de básica primaria.

Durante las observaciones en el aula de clases se pudo detectar que el proceso


lector que llevan los educandos está guiado por lecturas realizadas por la maestra,
En donde se establece un dialogo entre ésta y los niños con el fin de darle
respuesta a preguntas concernientes al texto, luego, se hace una relectura
individual en voz alta, para mirar cada una de las falencias que presentan al leer.

Estas actividades de lectura, están influenciadas por el hemisferio izquierdo (que


por lo general se da en la mayoría de la población), y por tanto, tiene mayor
facilidad para realizarlas. Brain Gym2 afirma que la manera en que la mayoría de
las escuelas en nuestra cultura encaran actualmente la enseñanza está
fundamentalmente dirigida a niños con el siguiente perfil:

Hemisferio dominante Izquierdo (Porque se enseña generalmente desde las


partes al todo en forma lineal)

Mano dominante Derecha (Porque vivimos en un mundo diseñado para diestros)


Ojo dominante Derecho (Porque nuestro idioma se lee y escribe de izquierda a
derecha)

2
Brain Gymes una organización sin fines de lucro la promoción de una serie de ejercicios reclamados para
mejorar el rendimiento académico. Lo que se convirtió en el programa de Brain Gym comenzó con el trabajo
de Paul Dennison como un maestro de escuela pública y especialista en lectura en la década de 1960, la
investigación de las formas más eficaces para ayudar a los niños y adultos con dificultades de aprendizaje.

14
Un niño con un perfil diferente puede sentirse inadecuado, incapaz y tomar la
decisión de que él no sirve para aprender o que no le gusta aprender y en
consecuencia bloquearse presentando “problemas de aprendizaje”

Si sus padres y maestros comprenden y pueden explicarle que su forma de


aprendizaje es diferente, sin calificarla, se evitará mucho sufrimiento tanto al niño y
como a su entorno familiar. Cada perfil de dominancia conlleva ventajas y
desventajas.

El en estudio del cerebro para el mejoramiento de la compresión lectora, también


es importante incorporar, además de las mitades izquierdas y derechas
representadas por los hemisferios, se tendrían las mitades superiores (cerebral) e
inferior (límbico), lo que da origen a cuatro áreas cerebrales conectadas entre sí.

El hemisferio izquierdo está especializado en los aspectos sintácticos, lógicos y


ordenados del lenguaje. Las palabras utilizadas en el habla expositiva y en la
escritura son seleccionadas de un léxico que está organizado de acuerdo con
conceptos verbales (cuchara, tenedor; sábana, cama) y confunciones sintácticas
(sustantivos, verbos). La correspondencia grafema-fonema está analizada por el
hemisferio izquierdo y las palabras son identificadas y nombradas usando
significados denotativos de palabras comúnmente aceptadas. (Cohen, 1973;
Nebes, 1977; Zaídel, 1978)3.

Los ejercicios de escritura, habla y lectura que enfatizan el lenguaje denotativo y


comprensión literal activan el hemisferio izquierdo. Utilizar definiciones de
diccionario para presentar nuevas palabra, pedir preguntas objetivas (yalgunas
subjetivas), esquematizar y sintetizar son ejemplos de ejercicios delcerebro
izquierdo. En 1960 se llegó a la conclusión errónea de que el cerebro derecho era
ciego y sordo a la palabra como resultado del silencio del cerebro izquierdo.

3
Cohen, 1973; nebes, 1977; zaidel, 1978

15
Cuando se diseñaron respuestas no verbales llegó a ser aparente que el cerebro
derecho aprehendía palabras y conceptos de palabras. Zaídel (1978) creó los
lentes visores Z (un dispositivo similar a los lentes de contacto) que han permitido
revisar los estudios relacionados con la habilidad lingüística del hemisferio
derecho.

Al igual que los hemisferios izquierdo y derecho, así mismo se debe unir el
componente límbico (regular, afectivo, emocional), al cerebral (cognitivo, lógico e
imaginativo). Cada uno de estos componentes: hemisferio izquierdo y hemisferio
derecho; sistema cerebral y el sistema límbico debe ser conjugado para una
mayor comprensión lectora.

Por otro lado los niños con dominancia hemisférica derecha se les podrían
dificultar el desarrollo de las actividades de una manera satisfactoria porque este
hemisferio es sintético, y se encarga de lo espacial, de lo estéticos entre otras.

Es evidente que las lecturas desarrolladas en el aula de clase van encaminadas al


mejoramiento de la comprensión lectora, lo cual se considera como uno de los
propósitos fundamentales de la lectura en el contexto escolar, familiar y social de
los niños y niñas. Los niños presentan dificultades a la hora de comprender textos,
por lo tanto es necesario mejorar los niveles de lectura.

En términos generales los niños y niñas comprenden pero es necesario buscar


estrategias que incremente sus niveles de compresión, puesto que se limitan solo
a repetir lo que dicen los textos (nivel literal) y no son capaces de analizar los
textos y reflexionar sobre ellos, entendiendo por reflexión el hecho de que el niño
pueda asociar las situaciones mencionada en la lectura con su vida cotidiana, sino
relacionarlo con saberes previos, otros textos y contextos.

16
Esta práctica deja de lado la lectura posee procesos cognitivos que corresponden
al hemisferio izquierdo y derecho. Algunos de estos procesos son: el análisis y la
síntesis, que en su conjugación surge la significación y el sentido de lo que se
quiere negociar en el texto.

A partir de la estrategia configuracional de Ricco (1978) se plantea la integración


de los procesamientos del cerebro izquierdo y derecho en la exploración del
significado literario. Esta estrategia ejemplifica un enfoque equilibrado frente a la
comprensión lectora. El lector integra respuestas personales, no literales con
expresión y discusión literal y expositiva. Mediante la activación del cerebro
derecho, el maestro está estimulando al estudiante a penetrar en el cuadro que el
escritor crea y que el cerebro derecho ve. Esta inmersión en la palabra escrita
(Winterowd, 1977) puede entonces ser comunicada como pensamientos y teorías
convincentes mediante el hemisferio izquierdo.

En la medida en que los maestros se van familiarizando, en forma creciente, con


las modalidades cognitivas duales del cerebro humano, se podrían ir aumentando
las estrategias efectivas que capaciten a los estudiantes para experienciar y
responder holísticamente a la lectura. Al igual que otras actividades simbólicas
complejas, la lectura requiere de la participación de los hemisferios cerebrales
izquierdo y derecho. La activación y la integración de ambas modalidades
cognitivas harán elevar a los niños, de estudiantes de lectura, a lectores.

En la exploración realizada en el grupo 5° de la institución Soledad Acosta De


Samper se pudo detectar que (33) estudiantes poseen dominancia izquierda
donde predomina el análisis; y hay (6) estudiantes con dominancia derecha donde
predomina la síntesis. En el colegio la Concepción (35) estudiantes poseen
dominancia izquierda donde predomina el análisis; y hay (4) estudiantes con
dominancia derecha donde predomina la síntesis.

17
Para determinar la dominancia hemisferial se les aplicaron varias pruebas a los
niños y niñas (ver anexos). Estas pruebas consistían en realizar acciones que
precisaran la lateralidad de los niños y niñas, y por consiguiente nos permitieran
saber cuál era su dominancia cerebral. Según Cohen, la preferencia hemisférica
derecha aparentemente puede ser heredada o aprendida. Cuando las acciones
se focalizan en un sólo hemisferio se está negando la posibilidad de construcción
por parte del estudiante.

Para las investigadoras son importantes los aportes de la neurolingüística y la


neuropsicología que señalan que la lectura es una relación inter-hemisférica, es
decir, acciones analíticas y sintéticas son necesarias para la comprensión del texto
leído. Para poder aprender bien necesitamos usar los dos hemisferios, pero la
mayoría de nosotros tenemos desarrollado uno más que el otro, eso determina
nuestras habilidades cognitivas.

Por otra parte, es pertinente aclarar que las presiones sociales también han
impuestos la mano dominante. En la educación tradicional se evitaba el uso de la
mano izquierda para escribir, de modo que sólo una pequeña parte de la población
es zurda para la escritura. Es por esta razón, que no se puede afirmar que el niño
o la niña nacen con una lateralidad definida, la cultura puede determinar el uso de
la mano, ya sea derecha o izquierda.

De acuerdo con Cohen, el estilo cognitivo promueve un conflicto cultural en


nuestras escuelas. Los test de inteligencia y de rendimiento miden destrezas
analíticas. El niño que usa la cognición relacional puede obtener un puntaje inferior
a las normas y puede ver frustrada su expectativa de realizar el test en nuestras
escuelas analíticas. Cohen opina que el conflicto continuará hasta que los
educadores desarrollen test, técnicas de enseñanza y recompensas para los
pensadores no analíticos.

18
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del grado quinto de
básica primaria de la Institución Educativa Soledad Acosta De Samper sede Ana
María Pérez De Otero y el colegio La Concepción, mediante estrategias inter-
hemisféricas?

19
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Mejorar la comprensión lectora de los niños y niñas de grado quinto de básica


primaria de la Institución Educativa Soledad Acosta De Samper sede Ana María
Pérez De Otero y el colegio La Concepción, mediante estrategias inter-
hemisféricas sustentadas en los aportes de la neurolingüística y neuropsicología.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Estimular las funciones de ambos hemisferios cerebrales en los niños y


niñas de grado quinto de básica primaria por medio de la aplicación de
estrategias interhemisfericas.

 Afianzar la comprensión del texto leído en los niños y niñas de grado quinto
de básica primaria mediante estrategias gráficas en el desarrollo del
proceso lector, de manera que permita la superación de las dificultades

 Mejorar los niveles de comprensión lectora en los niños y niñas de grado


quinto de básica primaria a través de la elaboración de representaciones
mentales del conocimiento.

20
3. HIPÓTESIS

La intervención pedagógica desde las estrategias definidas e inferidasdel análisis


de los autores de la integración hemisferial sustentadas por los aportes de la
neurolingüística y la neuropsicología, favorecerán los niveles de comprensión
lectora en los estudiantes de grado 5°de Básica Primaria de la Institución
Educativa Soledad Acosta de Samper sede Ana María Pérez de Otero y el Colegio
La Concepción.

 La implementación de estrategias inter hemisféricas centradas en la


elaboración de representaciones mentales del conocimiento mejora los niveles
de comprensión lectora en los niños y niñas de grado quinto de básica
primaria.

 La implementación de estrategias inter hemisféricas estimula las funciones de


ambos hemisferios cerebrales en los niños y niñas de grado quinto de básica
primaria.

 La implementación de estrategias inter hemisféricas gráficas en el desarrollo


de actividades de comprensión lectora afianzan la comprensión del texto leído
en los niños y niñas de grado quinto de básica primaria.

21
4. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene gran importancia porque hace referencia al desarrollo de la


comprensión lectora como un proceso relevante en los procesos de aprendizaje
de los estudiantes. Desde este punto de vista, esta propuesta pedagógica basada
en la teoría de los hemisferios cerebrales4. Una forma de atender este aspecto es
a través de la implementación de estrategias efectivas que favorezcan los niveles
de comprensión lectora que se exigen para el buen desempeño de los estudiantes
en cuanto a su proceso lector, para esto cobra relevancia los aportes de la
neuropsicología y neurolingüística que se basan en establecer relaciones inter-
hemisférica para el desarrollo de la lectura.

Teniendo en cuenta la relación entre los hemisferios se diseñarán estrategias


Inter-hemisférica para la compresión lectora, es decir, que desarrollan las acciones
de cada uno de los hemisferios, que corresponden a procesos cognitivos distintos,
como el análisis y la síntesis. Por tanto, la identificación de los aportes de la
neurolingüística y la neuropsicología tendrán como norte transformar la praxis
sobre la activación de las estructuras cognitivas que conduzcan a una compresión
lectora acorde con los requerimientos de la sociedad

En este trabajo se pretende conjugar las funciones inter -hemisféricas, para dar
cuenta de lectores con altos niveles de compresión, que posibiliten la conjugación
de los dos hemisferios por medio de la aplicación de representaciones mentales
del conocimiento. Estas representaciones se constituyen en esquemas, mapas y
diagramas donde se utiliza el hemisferio derecho y por lo tanto se puede lograr
una relación de interdependencia hemisférica.

4
La teoría de los hemisferios cerebrales se refiere a la estructura y función del cerebro humano, se divide en
dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum. Cada hemisferio
procesa la información que recibe el hemisferio de distinta manera o, dicho de otro modo, hay distintas
formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio.

22
La escuela como institución formadora tiene que consultar y relacionar las teorías
que permiten una configuración diferente sobre las acciones pedagógicas, y así
poder formar lectores que detecten significados y construyan sentido mediante la
lectura.

Para las investigadoras es un reto incursionar en disciplinas que tiene que ver con
el lenguaje, y hacer de sus prácticas un momento de transformación como futuras
profesionales de la educación.

23
5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN

El paradigma socio-critico implica comprometerse con la comunidad estudiantil, y


más específicamente con cada uno de los niños a los que se orienta. En el
desarrollo de este proyecto es importante tener claro que la principal misión es la
de transformar la realidad por medio de las propuestas que van surgiendo en la
investigación.

La articulación entre la teoría y la práctica también es crucial. La práctica debe


estar guiada por una o varias teorías; y las teorías deben corroborarse en la
práctica, entonces estos son dos aspectos recíprocos.

5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación cualitativa como una guía en el proceso investigativo nos permite


realizar observaciones profundas sobre la problemática presentada en el aula de
clase. Este tipo de investigación proporciona un acercamiento entre la teoría y la
práctica educativa, de esta forma se pueden articular las teorías que ya están
dadas, con los resultados que se han obtenidos mediante la observación, y si es
necesario se modifica para tener una teoría más ajustada. También es posible la
descripción de las situaciones que se presentan en el aula de clase, las cuales
requieren de un análisis riguroso y para esto la investigación cualitativa permite
determinar las cualidades del problema teniendo en cuenta a cada uno de los
estudiantes sin generalizar, sino detallando cada una de las falencias que poseen
los niños y niñas a partir de esto se obtienen datos claros y concisos.

24
Esta investigación se realizó desde la metodología de la Investigación-Acción
Participativa o IAP. La cual se desarrolló a través de cuatro fases: fase
diagnóstica la cual permitió identificar las dificultades en la temática seleccionada
y con ello plantear el problema y las preguntas de investigación, fase de diseño,
fase de intervención y fase de evaluación del impacto de la propuesta.

LaIAP es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener


resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la
investigación en la participación de los propios colectivos a investigar 5 . Así, se
trata de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto”
de estudio a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando e interactuando
a lo largo del proceso investigador (diseño, fases, evolución, acciones,
propuestas,...), y necesitando una implicación y convivencia del personal técnico
investigador en la comunidad a estudiar.

En este proyecto de investigación se trabajó desde los fundamentos de la


investigación acción participativa porque nos permite involucrar a toda la
comunidad educativa en cada una de las acciones ejecutadas por el grupo
investigador. Además, nos permite obtener resultados efectivos.

5.3. INSTRUMENTOS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.

En el proceso de investigación es importante la utilización de instrumentos que


conlleven a recolección de datos determinantes para obtención de resultados.

5.3.1. Observación. La observación es el primer instrumento que utilizan las


investigadoras. Por medio de éste se logra el acercamiento al aula de clases, y
detectar las dificultades relacionadas con el proceso de comprensión lectora en los
niños y niñas. Si se lleva a cabo una observación participante es factible que este

5
Definición de T. Alberich (2006)

25
instrumento se convierta en una gran ayuda. El proceso de observación se realizó
durante la primera fase de la investigación, (fase de planeación) y se diseñó
teniendo en cuenta que las dificultades en cuanto a la comprensión lectora son
una problemática muy usual en la educación actual y con diversas
especificaciones que la convierte en una temática compleja. Por esta razón, la
observación fue un proceso muy detallado y cuidadoso cuyo objetivo era analizar
el proceso lector y determinar la dominancia cerebral de cada estudiante,
observando cómo se realizaban las lecturas en el aula de clases y cómo era la
orientación del maestro, y posteriormente observar las pruebas de lateralidad para
saber cuál era la dominancia cerebral de cada estudiante. (VER ANEXO 1)

5.3.2. Diarios De Campo. Los registros etnográficos constituyeron el inicio de la


fase de planeación del proyecto y fueron de gran importancia en la investigación,
ya que a través de estos se recogieron datos precisos que ayudaron a los
investigadores a organizar las conductas observables y no observables que se
daban en el aula de clase, además constituyeron el diario de campo, lo cual es
imprescindibles en la labor de un maestro investigador. (VER ANEXO 2)

5.3.3. Pruebas De Lateralidad. Las pruebas de lateralidad se diseñaron con base


a unos test de lateralidad, cuyo procedimiento consiste en realizar alguna actividad
como lanzar una pelota, tomar una pelota del suelo, meter cosas en una caja,
(lateralidad de la mano) mirar por un tubo, mirar por el agujero de una ranura,
(lateralidad del ojo) patear una pelota, golpear con el pie, (lateralidad del pie)
escuchar un sonajero y acercar el oído a una puerta (lateralidad del oído). Con
esta serie de actividades logramos determinar la dominancia hemisferial de los
estudiantes para poder dar inicio al proyecto y conocer la población diestra y zurda
con la que se contaba, y aplicar así las estrategias interhemisfericas para lograr el
mejoramiento de la comprensión lectora en los niños y niñas. (VER ANEXO 3)

26
5.3.4. Revisión De Fuentes Bibliográficas. A partir de la revisión de fuentes
bibliográficas se encontraron las teorías, autores y documentos desde los cuales
se estudiaron las dificultades de los niños y niñas en la comprensión lectora. La
primera teoría que fue necesario estudiar es la de la de los hemisferios cerebrales
que dió las pautas para diseñar estrategias interhemisfericas y conocer las
funciones características de cada hemisferio. A partir de esta teoría, se
consultaron diversos autores como Ricco, Mundell, Frederick y Brain Gym.

5.3.5. Análisis De Documentos. Como un complemento a toda esta fase de


ejecución en el proceso investigativo, se analizaron una serie de documentos
relevantes para la continuidad de la investigación, ya que estos guardan
información precisa y concisa sobre la institución educativa y el desempeño
académico de los estudiantes. Estos documentos son: PEI, Plan de área,
Observador del estudiante, consolidado de notas por periodos, lineamientos
curriculares de Lengua Castellana y los Estándares básicos de Lengua Castellana.

5.3.6. Estrategias Inter-Hemisféricas. En el proceso investigativo se utilizaron


diversas estrategias inter-hemisféricas para determinar los niveles de comprensión
en los que se encontraban los niños y niñas, y a su vez, lograr la integración de los
hemisferios cerebrales.

Las estrategias se denominan:

 Estrategia configuracional de Rico


 Procedimiento de Mundell
 Imaginería mental

Estas estrategias permitieron recoger datos importantes con respecto a la


comprensión lectora de los niños y niñas, por tanto se constituyó en el
instrumento más efectivo a todo lo largo de la investigación.

27
5.3.7. Empoderamiento Pedagógico. El conocimiento, la experiencia y el saber
dan poder. Cuando se trata de recorrer el camino de la formación, es necesario
apropiarse de cada uno de los conocimientos que vamos construyendo y
reconstruyendo. Es todo esto lo que da un empoderamiento pedagógico y la
autoridad y seguridad para desenvolvernos como maestro de calidad.

Este proyecto significo un empoderamiento pedagógico para el grupo investigador.


Empoderarnos de las funciones, características de cada hemisferio cerebral pero,
ante todo, si se quiere formar lectores que detectan significado y construyen
sentido mediante la lectura, es indispensable implementar estrategias inter-
hemisféricas para lograr la activación de ambos hemisferios cuando
comprendemos.

Con la realización de este proyecto. Sentimos la capacidad de llevar a cabo


procesos lectores con un nivel de complejidad. Que favorezcan el pleno desarrollo
lingüístico del niñ

5.4. POBLACIÓN.

INSTITUCIÓN SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER SEDE ANA MARÍA PÉREZ DE


OTERO.

La población estudiantil está constituida por treinta y nueve estudiantes (39), de


los cuales veinte (29) son niñas y trece (13) son niños.

En cuanto a la dominancia hemisferial, treinta (33) niños poseen dominancia


cerebral izquierda; y tres (6) poseen dominancia cerebral derecha.

28
COLEGIO LA CONCEPCIÓN.

La población estudiantil está constituida por treinta y nueve estudiantes (39), de


los cuales veinte (25) son niñas y trece (14) son niños.

En cuanto a la dominancia hemisferial, treinta (35) niños poseen dominancia


cerebral izquierda; y tres (4) poseen dominancia cerebral derecha.

29
6. MARCO REFERENCIAL.

6.1 MARCO LEGAL

La Constitución Política de Colombia de 1991, establece en su artículo 44 que


la educación es un derecho fundamental en los niños y niñas y en su artículo 67
señala que es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social.

La Ley 115 del 8 de febrero de 1994, por la cual se expide la Ley General de
Educación. En sus artículos:

Artículo 5º.- Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la


Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes
fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le


imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respecto a la vida y a los demás derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad
y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura
nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

30
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus
diferentes manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.

Artículo 19°. Educación básica.

Definición y duración. La educación básica obligatoria corresponde a la


identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria
y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un
currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de
la actividad humana.

Artículo 20º.- Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos


generales de la educación básica:

31
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente;
e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa; y
propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

Artículo 21°0bjetivos específicos de la Educación básica en el ciclo de primaria.


Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de
primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y


frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;
c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;
d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de
expresión estética;
g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;
j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización
adecuada del tiempo libre;
l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la
música, la plástica y la literatura;
Concordancia: D 1860 1994, art. 5.

Artículo 23° Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de


la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de
acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional.

32
Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo
del 80% del plan de estudios, son los siguientes:

1. Ciencias naturales y educación ambiental.


Concordancia: D 1743 1994; R 7550 1994 MEN
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
Nota del Editor: este numeral junto con el art. 14, literal a. de esta ley, derogan
tácitamente a la L 107 1994.
Concordancia: R 1600 1994 MEN
3. Educación artística.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9. Tecnología e informática.

PARAGRAFO. La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos


educativos, observando la garantía constitucional según la cual, en los
establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla.
Nota del Editor: texto resaltado declarado exequible, Sentencia C 555 1994.

Artículo 77: Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y
el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de
autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para
cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la
Ley, adoptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar
métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas,
dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

33
Parágrafo.- Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los
organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el
diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su
jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente Ley. Ver: Artículo
33 Decreto Nacional 1860 de 1994 y s.s., (Resolución 2343 de 1996. Ministerio
de Educación Nacional).

Artículo 78.- Regulación del currículo. El Ministerio de Educación Nacional


diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la
educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los
niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente Ley.

Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y


con su Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se
refiere el inciso primero de este artículo, establecerán su plan de estudios
particular que determine los objetivos los niveles, grados y áreas, la metodología,
la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración.

Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución


educativa oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación
Departamental o Distrital o a los organismos que hagan sus veces, para que ésta
verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley.

Artículo 79º.- Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado


de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas
asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.

En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles,
grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de

34
evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y
con las disposiciones legales vigentes.

DECRETO 1290 del 2008

Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudia


ntes de los niveles de educación básica y media.

Artículo 12. Derechos del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo de


su proceso formativo, tiene derecho a:

1. ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales


y sociales.
4.Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus d
ebilidades en el aprendizaje.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUA CASTELLANA

Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientación general frente al


postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de
criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen
a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional
y local..." (Artículo 76).

4.2 UN EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y


PRODUCCIÓN DE TEXTOS

4.2.2 Conceptualización del Proceso Lector. Los lineamientos curriculares de


lengua castellana en el que uno de los ejes fundamentales sobre los cuales se rige

35
la enseñanza de la lengua castellana es el eje referido a los procesos de
construcción de sistemas de significación.

Este texto está motivado por dos de las últimas investigaciones realizadas en
Colombia, sobre la evaluación de la calidad de la educación básica. La primera es
la realizada por el Sistema Nacional de Evaluación (1993), la cual tuvo como
propósito evaluar la calidad de los aprendizajes en lectura, escritura y
matemáticas en niños de 3º y 5º de educación básica primaria; la segunda fue la
investigación en el Corpes del Occidente, coordinada por la Universidad de
Antioquia, para evaluar la calidad de la educación básica en esta región.

Ambas muestran, entre otros aspectos, las serias dificultades de los niños y los
jóvenes en lectura y escritura; además una cierta aversión frente a la cualificación
de las habilidades comunicativas, posiblemente porque no comprenden lo que
leen y por las sensibles limitaciones para expresar por escrito sus pensamientos y
sentimientos. Ante una hoja enblanco, los niños se bloquean y cuando se atreven
a escribir, sus textos presentan diferentes fallas que van, desde la incapacidad de
mantener una lógica en el discurso, hasta limitaciones serias con la ortografía y la
sintaxis.

Estas carencias y dificultades tienen graves implicaciones, pues es imposible


pensar y ejecutar una educación de calidad al margen de unas competencias que
faciliten una mejor comprensión de la vida, la ciencia y la cultura, pues la lectura
nos permite enriquecer nuestros esquemas conceptuales, nuestra forma de ver y
comprender el mundo, y es requisito esencial para el desarrollo cultural y científico
de los estudiantes.

Concepto de la lectura. Leer es un proceso de construcción de significados a


partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector. El significado, a
diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no está

36
sólo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los
tres factores, que son los que, juntos, determinan la comprensión.

La comprensión es un proceso interactivo en el cual el lector ha de construir una


representación organizada y coherente del contenido del texto, relacionando la
información del pasaje con los esquemas relativos al conocimiento previo de los
niños, bien sean los esquemas relativos al conocimiento específico del contenido
del texto (esquema de “ser vivo”, de “suelo” de “medios de transporte” etc.), o bien
aquellos otros esquemas acerca de la organización general de los textos
informativos (textos que “comparan ” cosas, objetos; textos que “clasifican” o
“enumeran” cosas, etc.). En la medida que los chicos son conscientes de estos
esquemas de conocimiento, pueden adoptar estrategias para organizar y
estructurar la información con el fin de obtener una representación coherente,
ordenada y jerárquica, lo cual posibilita el aprendizaje a partir del texto (Lerner,
1984).

Cada uno de estos factores aporta en el proceso de construcción de los


significados, los cuales, como afirma Lerner, son relativos, es decir, cada lector
comprende un texto de acuerdo con la realidad interior, con su experiencia previa,
con su nivel del desarrollo cognitivo, a su situación emocional, etcétera. Pero esta
relatividad no significa que no se puedan lograr niveles cada vez mayores de
objetividad sobre el texto. La relatividad de la comprensión alude a que distintos
lectores comprenden de forma diferente un mismo texto, lo cual se explica por la
singularidad de los sujetos. “Concebimos la comprensión de la lectura de un texto
como la reconstrucción de su significado a partir de la consideración de pistas
contenidas en el texto en cuestión. Dicha reconstrucción se lleva a cabo mediante
la ejecución de operaciones mentales que realiza el lector para darles sentido a
las pistas encontradas. Se trata de un proceso esencialmente dinámico que quien
lee desarrolla a medida que establece conexiones coherentes entre la información

37
que posee en sus estructuras cognoscitivas y la nueva que suministra el texto”
(Montenegro y Haché, 1997:45).

Lo anterior nos permite afirmar que el lector al interactuar con el texto no copia
automáticamente en su mente el significado del mismo, sino que realiza un
proceso que lleva su tiempo. Normalmente éste implica leer y releer, para que de
manera progresiva se vaya estructurando el significado. La lectura, por tanto, es
un proceso esencialmente cognitivo y lingüístico, porque está determinada por el
pensamiento y el lenguaje, y no por la percepción y la motricidad: “A través de
este proceso interactivo, el lector produce otro texto, recrea la lectura. En este
sentido, el texto que cada lector produce es diferente, aunque esté ligado al texto
leído, y el resultado del proceso de lectura será así un proceso creativo” (Mejía,
1995: 62Llineamientos curriculares. Conceptualización del proceso lector).

El núcleo del proceso lector es la comprensión lectora y no la velocidad, que debe


estar siempre condicionada a la comprensión. ¿Qué significa comprender un
texto? Significa dar cuenta del mismo, para lo cual es necesario ubicar sus ideas y
señalar la forma como se relacionan.

Ésta es la primera fase del proceso lector, y si se logra que los estudiantes se
apropien de ella y la terminen con rigor, contribuirá sensiblemente a mejorar la
calidad de la educación, en la medida que permitirá garantizar una apropiación de
las redes conceptuales presentes en los textos. Con un desarrollo adecuado de
esta primera fase del proceso lector se superaría el acercamiento superficial a los
textos, en el que los estudiantes se conforman con la idea general de los mismos,
sin dar cuenta de los detalles que los enriquecen.

La creación es una segunda fase en el proceso lector, y depende de la


comprensión porque no es posible crear en el vacío, siempre se crea a partir de

38
algo. Crear, en esta perspectiva, significa aportarle al texto, enriquecerlo y
recrearlo.

La creación se manifiesta de varias formas, la más simple es aquélla en que con


las mismas ideas del texto se crean nuevas formas de relacionarlas. Claro que
esta separación en dos fases es, ante todo, metodológica, pues la comprensión
requiere una alta dosis de creatividad para construir el significado del texto. Pero
lo que se plantea en la segunda fase tiene que ver fundamentalmente con el
aporte que el lector hace al texto.

La comprensión lectora está determinada por el lector, el texto y el contexto, cada


uno de los cuales desarrollaremos a continuación. (Tomado de los lineamientos
curriculares. Conceptualización del proceso lector).

El lector

Diversos componentes facilitan u obstaculizan la comprensión del lector, entre


estos se encuentran; por ejemplo, las estrategias cognitivas de muestreo,
predicción, inferencia verificación y autocorrección (Goodman, 1982). Dichas
Estrategias se emplean para construir significados y son utilizadas por los lectores
de manera espontánea, y en muchas ocasiones nunca toman conciencia de su
uso.

La predicción, la inferencia y el muestreo son estrategias básicas, utilizadas por


todos los lectores, buenos o deficientes, para construir significados. Todo lector,
conscientemente o no, muestrea, predice e infiere; la diferencia está en la calidad
con que se usan estas estrategias, las cuales dependen del conocimiento previo
que el lector posee de los temas que lee.

39
Este tipo de estrategias muestran la manera cómo opera la mente al intentar
comprender una realidad, aquélla al margen de un entrenamiento específico,
anticipa y selecciona, de una manera igualmente específica, los componentes
Principales para construir los significados, deduce y concluye. Aunque el lector
utiliza este tipo de estrategias intuitivamente, es posible cualificarlas a través de la
intervención pedagógica sobre la práctica de la lectura.

Para comprender mejor la forma como el lector logra la comprensión lectora,


también debe considerarse, además de los anteriores, otros factores como los
propósitos, el conocimiento previo, el nivel de desarrollo cognitivo, la situación
Emocional y la competencia lingüística (Alliende, 1982).

El texto

El segundo factor que determina la comprensión lectora es el texto. Entre las


muchas definiciones del mismo queremos detenernos en tres:

 Una construcción formal semántico-sintáctica usada en una situación concreta


y que nos refiere a un estado de cosas; estructuras funcionales de
organización para los constituyentes cuya importancia es socio-comunicativa.
Constructo teórico abstracto que suele llamarse discurso

Por su parte Halliday, 1982, lo define como:

 Forma de conducta social cuyo objetivo es que el significado que constituye el


sistema social, pueda ser intercambiado entre sus miembros; primero ha de
representarse en alguna forma simbólica, susceptible de intercambios (la más
utilizable es la lengua); de ésta manera, los significados se codifican (a través
de) el sistemas emántico que los hablantes materializan en forma de texto.

40
Finalmente, Martínez (1994: 34) sostiene que:

 El texto está formado por proposiciones que se relacionan entre sí por medio
de lazos formales explícitos que ayudan a determinar el significado de un texto.

En síntesis, lo que determina al texto no es la extensión sino la intención


comunicativa, la cual está, a su vez, determinada por la manera como las
oraciones se relacionan entre sí hasta construir el hilo argumental del tema.

Cuando se concibe el texto de esta manera se identifican también diferentes


factores que facilitan u obstaculizan su comprensión por parte del lector, que van
desde el contenido, o el vocabulario, hasta la forma como está redactado.

Los niños pueden experimentar dificultad para comprender aquellas palabras que
remiten a ideas desarrolladas en el texto, como es el caso de los diferentes tipos
de anáforas

El contexto

El último factor que debe considerarse en la comprensión lectora es el contexto, el


cual alude a las condiciones que rodean el acto de lectura.

Existen tres tipos de contexto: el textual, el extra textual, el psicológico.

Estándares básicos de competencias de lengua castellana.

Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda,


organización y almacenamiento de la información.

41
INDICADORES DE DESEMPEÑO.

 Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y


argumentativo.
 Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características
de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto
leído.
 Idéntico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
 Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar
información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.
 Establezco diferencias y semejan- zas entre las estrategias de búsqueda,
selección y almacenamiento de información.
 Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información
para mis procesos de producción y comprensión textual.

6.2 CONTEXTO PSICOLÓGICO

La propuesta pedagógica desarrollada por el grupo investigador en la


INSTITUCIÓN SOLEDAD ACOSTAR DE SAMPER SEDE ANA MARÍA DE
OTERO Y COLEGIO LA CONCEPCIÓN, se ejecuta en un ambiente propicio que
brinda la posibilidad de interactuar significativamente con los estudiantes y de
disponer de los recursos necesarios para la elaboración de las actividades. En
ciertas ocasiones, las actividades requieren de un material de apoyo específicos
que es facilitado por la institución o por el docente encargado del grupo.

Existe una gran motivación y disposición hacia la realización de las actividades


propuestas por las investigadoras. Los niños y niñas constituyen un recurso
humano muy valioso para la aplicación de nuevas estrategias que contribuyan al
mejoramiento de la comprensión lectora y de su motivación depende lograr
resultados satisfactorios y efectivo. Estas estrategias de enseñanza, utilizadas

42
para el mejoramiento de los niveles de lectura en los estudiantes, tuvieron un
impacto positivo en la población escolar, sin embargo se presentaron algunas
dificultades debido a la falta de práctica que tienen para elaborar gráficos y para
organizar en este la información del texto leído.

Al inicio del proceso, los niños y niñas tuvieron muchas expectativas hacia la
propuesta, la novedad de utilizar la música como estrategia para la realización de
una actividad aumento su motivación y les produjo gran curiosidad. Al trascurrir del
tiempo expresaron por medio de una participación abierta que el proyecto
realizado había llenado todas sus expectativas.

6.3 CONTEXTO PEDAGÓGICO.

Las instituciones educativas en las cuales se desarrolla la práctica pedagógica


investigativa: Institución Educativa Soledad Acosta De Samper y Colegio La
Concepción tienen horizontes institucionales que son de gran trascendencia para
la aplicación del proyecto porque nos brinda las pautas precisas y adecuadas
para diseñar las estrategias que darán una posible solución a la problemática de
comprensión lectora de los niños y niñas de las instituciones educativas antes
mencionadas. Por un lado, está la Institución Soledad Acosta De Samper cuyo
quehacer pedagógico institucional está orientado a lograr la transformación del ser
humano encaminado a su desarrollo individual y colectivo, desde una perspectiva
moral, familiar, social y científica apoyado en el desarrollo científico tecnológico a
través del uso de las TICS con el fin de prepararlos para enfrentar los cambios del
mundo globalizados. Por otra parte, tanto el modelo pedagógico como el plan de
área de lengua castellana de estas instituciones siguen los lineamientos de la
política educativa colombiana, los lineamientos para la enseñanza de la lengua
castellana y los lineamientos de las políticas institucionales.

43
La institución educativa soledad acosta de Samper al 2012, visualiza su accionar
integrado en el trabajo educativo al de la comunidad para formar personas
responsables, vigías permanentes de la conservación del medio ambiente que
valoren y estimulen sus potencialidades, usen el tiempo libre, las nuevas
tecnologías de manera apropiada y participen democráticamente en la defensa de
la dignidad humana.

Por otro lado, el colegio La Concepción maneja una filosofía distinta, sin embargo
la población tiene necesidades y debilidades en la comprensión de textos muy
similares a las que muestra la primera institución. El colegio La Concepción es una
Institución educativa.

Católica, certificada por el modelo de calidad EFQM, que imparte educación formal
en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Vocacional.

La práctica de los valores, el orden, la solidaridad y la disciplina, son elementos


indispensables dentro del proceso de formación integral de nuestros estudiantes,
el cual implica la filosofía de la mejora continua como uno de los pilares
fundamentales para alcanzar la excelencia educativa.

Seguir consolidándonos como una institución educativa de excelencia académica


certificada, con proyección al Bilingüismo para el año 2015, impartiendo educación
de calidad que permita formar líderes competentes y comprometidos con el
desarrollo y la construcción de un mejor país.

La institución fundamenta su filosofía en una concepción HUMANISTA –


CRISTIANA de los estudiantes, y por ende reconocen su singularidad, su
naturaleza corpórea, espiritual y su libertad responsable.

44
Acorde con esta concepción tendrá como finalidad impartir formación integral que
potencie todas sus dimensiones y propicie el desarrollo de la autonomía y los
valores humanos. Se considera importante la relación existente entre el proceso
educativo, la cultura y el niño como un todo, por lo tanto se centra en el niño, se
basa en la sociedad y se orienta por la investigación.

La corporación ofrece al alumno la posibilidad de transitar por un camino definido


que le permita como individuo social, ubicarse frente a numerosas situaciones y
oportunidades que la vida ofrece .La acción educativa se proyecta a la familia,
teniendo en cuenta su comunidad, contexto social, cultural y económico, como
integrante de la vida del niño.

6.4 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.

INVESTIGACION: cerebro total y enfoque lingüístico –relativo de la investigación y


reingeniería mental.
AUTOR: OMAR GARDIÉ M

OBJETIVO: postular la relación entre el modelo total de Herrmann (1989) y el


enfoque holístico-creativo de la educación soportada por una plataforma teórica de
la integración y complementariedad de procesos, estrategia y escenario.

En este estudio se utilizó instrumentos de diagnóstico integral de la dominancia


cerebral se determina y evaluar los perfiles de estilos de pensamiento de una
muestra de profesionales y estudiantes universitarios de Venezuela.

Con el propósito de confrontar es una muestra de 1599 de profesionales; la


hipótesis de Gardie (1997) de preferencia límbica en el procesamiento cerebral de
información, comprobada previamente en docentes venezolanos. Finalmente

45
luego de presentar los resultados y de proceder a su discusión e interpretación, se
presentan las implicaciones prácticas del estudio, bajo la forma de programa de
acción educativa. y de desarrollo organizacional, basados en el enfoque de
reingeniería mental auto dirigida.

Esta investigación de modelo de cerebro total plantea la existencia de cuatro


estilos de pensamiento (a, b, c, d) estos constituyen cuatro modalidades
autónomas de procesamiento diferentes de información.

A B

Lógico Intuitivo

Critico Simultaneo

Cuantitativo Integrador

Analítico Espacial

C D
Realista

Administrador Comunicativo

Secuencial Expresivo

Detallista Musical

Planificador Espiritual

Grafico 1

46
Los resultados arrojados por este estudio se presentan en la siguiente figura

A B C D IZQ DER CER LIM

Docente 55 66 52 52 121 115 107 129

ingenieros 67 65 47 47 132 105 114 123

Cs. Salud 64 65 45 45 129 100 119 120

Cs. Puras 69 67 50 50 136 104 107 121

Psicología 57 54 50 50 111 108 109 112

Cs. Sociales 57 62 52 52 119 113 113 123

Teatro 54 54 59 59 108 120 113 115

Administración 67 63 46 46 130 102 118 119

Gráfico 2

Ahora bien, como puede observarse, en la muestra total de las nuevas categorías
de profesionales de 1999( gráfico 2), se repite las pautas de dominancia, en
relación con la muestra de docentes de 1997: 2-2-2-2, y además, presenta una
secuencia decreciente de puntaje bastante parecida: B> A, C> D, correspondiente
a los siguientes valores para los cuadrantes A-B-C-D: 60,15-60,08-50,61
(obsérvese que los puntajes de A y C son prácticamente iguales, con una
diferencia de varias centésima entre ellas); la pauta de perfiles para los
hemisferios es también la misma que la muestra de los docentes de
1997:IZQ>DER y LIM<CER.

En la anterior investigación se puede observar que cada uno de los estudios


realizados van encaminados, en primer lugar, a establecer una relación entre el
modelo de cerebro total y el enfoque holístico creativo de la educación. Sin
embargo es importante aclarar que esta es una investigación llevada a cabo con

47
estudiantes y profesor venezolanos, lo cual, nos obliga a contextualizar cada uno
de los planteamientos que expone el autor.

La investigación desde una perspectiva global, guarda muchas semejanzas con el


proyecto” estrategia inter hemisférica para el mejoramiento de la comprensión
lectora en los niños y niñas de la escuela INTITUCION EDUCATIVA SOLEDAD
ACOSTA DE SAMPER (ANA MARIA PEREZ DE OTERO) y LA CONCEPCIÓN
“pero también existen diferencias muy marcadas.

El aporte principal de dicha investigación a nuestro proyecto radica en el conjunto


de consideraciones que han surgido de los estudios hechos en diversos
escenarios, con el fin de comprobar y/o demostrar la preferencia del hemisferio
izquierdo por encima del derecho indiscutiblemente, los resultados fueron
determinantes. En Venezuela, los estudiantes y profesores tiene un predominio del
hemisferio izquierdo y límbico sobre el derecho y el cerebral respectivamente.

Por otra parte, las diferencias que existen entre las investigaciones están
relacionadas con el objetivo que se quiere alcanzar, es decir la investigación
denominada: estrategias inter-hemisféricas para el mejoramiento de la
comprensión lectora en los niños y niñas de las escuelas institución educativa
soledad acosta de Samper (Ana María Pérez de otero) y la concepción, tiene
el propósito de analizar las funciones de los hemisferios cerebrales, determinar
cuál es el hemisferio que predomina en las actividades escolares ( comprensión
lectora) de los niños y niñas, y posteriormente diseñar estrategias
interhemisfericas que permita la conjugación de ambos hemisferios cerebrales a
la hora de comprender un texto, pues de esta manera, la comprensión es mayor y
los niños van a tener la posibilidad de “ comprender con todo el cerebro”.

48
INVESTIGACIÓN EN NEUROEDUCACIÓN: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO

La información que tenemos sobre el cerebro humano, órgano responsable


del aprendizaje, se ha visto claramente incrementada debido al desarrollo de las
nuevas técnicas de visualización cerebral. Como consecuencia de estas
investigaciones recientes, aparece una nueva disciplina en la que confluyen los
conocimientos generados por la neurociencia, la educación y la psicología que nos
pueden aportar información significativa sobre el proceso de enseñanza y
aprendizaje. La neuro educación consiste en aprovechar los conocimientos sobre
el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor.

En el siguiente artículo mostramos una estrategia fundamental basada en el


funcionamiento del cerebro que tiene un soporte experimental definido y que
resulta imprescindible en la práctica educativa. En ella hemos seleccionado un
artículo de investigación relevante que constituye una evidencia empírica sólida y
aportamos una serie de sugerencias prácticas fáciles de aplicar.

NUESTRO CEREBRO CAMBIA Y ES ÚNICO.

El cerebro humano es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su


actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida,
aunque es más eficiente en los primeros años de desarrollo (periodos sensibles
para el aprendizaje). La experiencia modifica nuestro cerebro continuamente
fortaleciendo o debilitando las sinapsis que conectan las neuronas, generando así
el aprendizaje que es favorecido por el proceso de regeneración neuronal llamado
neurogénesis. Desde la perspectiva educativa, esta plasticidad cerebral resulta
trascendental porque posibilita la mejora de cualquier alumno y, en concreto,
puede actuar como mecanismo compensatorio en trastornos del aprendizaje como
la dislexia y el TDAH.

49
La prueba Maguire, E. A. et al. (2000): “Navigation related structural change in the
hippocampi of taxi drivers”, PNAS 97.

En este estudio se analizó el hipocampo de los taxistas de Londres, ciudad


caracterizada por su amplio callejero. Se comprobó que el tamaño de esta región
cerebral, implicada en el aprendizaje y la memoria espacial, era mayor en los
taxistas que en el resto de conductores. Además, el tamaño del hipocampo de los
taxistas más expertos era mayor que el de los menos expertos.

Implicaciones educativas. El hecho de que cada cerebro sea único y particular


(aunque la anatomía cerebral sea similar en todos los casos) sugiere la necesidad
de tener en cuenta la diversidad del alumnado y ser flexible en los procesos de
evaluación. Asumiendo que todos los alumnos pueden mejorar, las expectativas
del profesor hacia ellos han de ser siempre positivas y no le han de condicionar
actitudes o comportamientos pasados negativos. Por esta razón esta investigación
es de gran interés para el proyecto porque nos muestra que en las escuelas se
pueden implementar nuevas estrategias que favorezcan el funcionamiento de
ambos hemisferios cerebrales.

En cuanto al tratamiento de los trastornos del aprendizaje, hay diferentes


programas informáticos que han demostrado su utilidad en la mejora de
determinadas capacidades cognitivas como la memoria o la atención. En concreto,
Fast For Word de Scientific Learning Corporation (avalado por Michael Merzenich)
es un programa para estudiantes disléxicos que ha ayudado a compensar las
dificultades que tienen con el procesamiento fonológico (ver figura 1). Este tipo de
entrenamiento continuo mejora la comprensión del lenguaje, la memoria y la
lectura.

50
Fig.3 En las imágenes superiores (A) se compara la activación de regiones que
intervienen en el procesamiento fonológico en niños normales y en niños
disléxicos. En las inferiores (B) se muestra la mayor activación de estas regiones
en los niños disléxicos después del período de entrenamiento. (Temple, 2003).

La neuroplasticidad permite fortalecer las regiones cerebrales implicadas en el


procesamiento del habla y así se pueden mejorar dificultades asociadas a la
dislexia. Además, se ha comprobado que este tipo de entrenamientos mejoran la
comprensión del lenguaje, la memoria y la lectura.

Estos resultados muestran la importancia del tiempo dedicado a la comprensión


del lenguaje oral y su relación directa con el aprendizaje de la lectura.

51
Evidentemente se trata de ejercicios repetitivos que han de ser a la vez
motivadores porque de lo contrario no se pueden escuchar atentamente los inputs
sonoros. Además, es importante que se utilice una gran variedad de estímulos
verbales que permitan una mayor actividad del hemisferio izquierdo que funciona
peor en los niños disléxicos.

Aunque este tipo de aprendizajes compensatorios no puedan erradicar


completamente los trastornos (no todos los neurocientíficos están de acuerdo), sí
que garantizan grandes mejoras si existe el deseo de aprender, junto a la
dirección adecuada del proceso de aprendizaje. Lo cual es la prueba de que existe
la gran necesidad de prestar atención a las implicaciones que tiene el cerebro en
el proceso lector de los estudiantes, y no descartar la posibilidad de aplicar estas
estrategias como un posible tratamiento para los estudiantes con dificultades
serias en la comprensión del lenguaje.

6.5 REFERENTES TEÓRICOS.

6.5.1. Comprensión Lectora. Se concibe la comprensión de la lectura de un texto


como la reconstrucción de su significado a partir de la consideración de pistas
contenidas en el texto en cuestión.

Dicha reconstrucción se lleva a cabo mediante la ejecución de operaciones


mentales que realiza el lector para darles sentido a las pistas encontradas. Se
trata de un proceso esencialmente dinámico que quien lee desarrolla a medida
que establece conexiones coherentes entre la información que posee en sus
estructuras cognoscitivas y la nueva que suministra el texto” (Montenegro y Haché
1997:45).

52
6.5.1.1. Niveles De Comprensión

NIVEL A: nivel literal

“Literal” viene de la letra, y desde la perspectiva asumida significa la acción de


“retener la letra”. Es el nivel que se constituye en primera llave para entrar en el
texto, si se considera que los procesos de lectura dependen del uso de una serie
de llaves necesarias para pasar de un nivel a otro, estando simultáneamente en
ellos en las postulaciones semiótica, se trataría aquí de lo que Hjelmslev
denominó funcionamiento de una semiótica denotativa, en donde a una
determinada expresión correspondería un determinado contenido y no otro, o lo
que también identificó como el paso de las figuras percibidas (la anotación grafica)
hacia la constitución significa.

En este nivel hay dos variantes: la literalidad transcriptiva y la literalidad en el


modo de la paráfrasis.

En la literalidad transcriptiva, el lector simplemente reconoce palabras y frases,


con sus correspondientes significados de “diccionario” y las asociaciones
automáticas con su uso. Hacer preguntas de acuerdo con esta variante tiene como
propósito identificar el índice de niños de tercero y cuarto grados que ya
reconocen y discriminan grafías y palabras, considerando (acorde con la
promoción automática) que no necesariamente es en el primer grado en el que ha
de alcanzarse de manera plena este dominio. En consecuencia, se esperaba que
toda la población encuestada alcanzara al menos este nivel; lo cual está casi
corroborado por los datos: 98.6% de la población alcanza este nivel.

En la literalidad en el modo de paráfrasis, el sujeto desborda la mera transcripción


grafemática y gráficas, para hacer una traducción semántica en donde palabras
semejantes a las del texto leído ayudan a retener el sentido. Se trata del

53
“reconocimiento del primer nivel del significado del mensaje”, según Eco, y se
realiza cuando el lector parafrasea glosa o resume lo que lee. Se activan aquí las
macro renglón reglas enunciadas por van-Dijk (1980), necesarias en toda
compresión de textos y que consisten en generalizar, seleccionar, omitir e integrar
la información fundamental.

En general, las lecturas de primer nivel, o literales ya sean en el modo de la


transcripción o en el modo de la paráfrasis, son las lecturas instauradas en el
macro del “diccionario” o de los significados “estables” integrados a las estructuras
superficiales de los textos.

NIVEL B: nivel inferencial

Estenivel está relacionado con la categoría inferencial.

Peirce, semiótico norteamericano cuya obra data desde finales del siglo XIX, le da
una gran importancia a los procesos inferenciales del pensamiento:

No puede haber duda de que cualquier cosa es un signo de cualquier otra


asociada con la primera por semejanza, por contigüidad o por casualidad;
tampoco puede haber duda alguna de que todo signo evoca la cosa
significada. En consecuencia, la asociación de idea consiste en que un juicio
ocasiona otro juicio, del cual es signo. Ahora bien, esto no es nada más ni
nada que la inferencia (…) hemos visto que el contenido de la conciencia,
toda la manifestación fenoménica de la mente, es un signo que proviene de
la inferencia (…); la mente es un signo que se desarrolla de acuerdo con las
leyes de la inferencia ( PEIRCE, 1987: 82) .

El lector realiza inferencia cuando logra establecer relaciones y asociaciones entre


los significados lo cual conduce a formar dinámica y extensiva del pensamiento,

54
como es la construcción de relaciones de implicación, acusación, temporalización,
especialización, inclusión, exclusión, agrupación, entre otros; inherentes a la
funcionalidad del pensamiento y constitutivos se infiere lo no dicho en el acto de
decir (CF. DUCROT, 1998), pues el acto de leer, entendido como búsqueda de
sentido, conduce a permanentes deducciones y presuposiciones, a
completaciones de los intersticios textuales( cooperación textual, lo llama Eco)
como una dimensión básica y fundamental para avizorar las posibilidades de la
lectura crítica ( o lectura de un tercer nivel, según los presupuestos del equipo de
investigación).

Se puede afirmar que si en las lecturas de carácter literal predominan los


mecanismos de asociación automático y detención de lugares comunes
(o hipercodificación), en la inferencia se hallan los procedimientos propios de la
presuposición (o hipocodificación). Y, desde la perspectiva del enfoque semántico-
comunicativo (CF. BAENA, 1990)- utilizadas en las evaluaciones de logro en el
área de lenguaje en el SINECE-, mientras la lectura literal y la “representación
conceptual” son congruentes, las lecturas inferenciales habría que relacionarlas
con las “configuración lógica”

NIVEL C: nivel crítico-intertextual

En este nivel de lectura se explota la fuerza de la conjetura, determinada en gran


parte ya no por lo que Eco llama lectura desde el “diccionario” sino por la lectura
desde la “enciclopedia”, es decir, la puesta de saberes de múltiples procedencias
(esto sería lo intertextual). La explicación interpretativa se realiza por distintos
senderos: va desde la reconstrucción de la macro estructura semántica
(coherencia global del texto), pasa por diferenciación genérico-discursiva
identificación de la súper estructura: ¿es un cuento, una historieta, un poema, una
noticia, una carta…? Y desemboca en el reconocimiento de los puntos de vista

55
tanto del enunciador textual y el enunciatorio, como intencionalidades del
empírico.

Hay un poco de la lectura en donde todo lector se posiciona críticamente,


entendiendo por ellos la emisión de juicios respecto a lo leído. Se trata de lo que
Eco (1992) identifica como lo propio de la abducción creativa, mediante la cual el
sujeto lector activa sus saberes para conjeturas y evaluar aquellos que dice el
texto e indagar por el modo como lo dice. Tales movimientos del pensamiento
conduce a identificar intenciones ideológicas de los textos y de los autores y, en
consecuencia, a actualizar las representaciones ideológicas de quien lee.

6.5.2. Estrategias Inter-hemisféricas. La estrategia se mira desde la perspectiva


del enfoque infusionado, es decir, integrar las estrategias a los contenidos
enseñados.

Cuando se une el término inter y hemisféricas se quiere establecer una estrecha


relación entre los dos hemisferios cerebrales, es decir, el hemisferio izquierdo y
derecho.

6.5.2.1. Dominancia Cerebral

El concepto de dominancia cerebral, es decir, el control asimétrico por parte de los


hemisferios de ciertas funciones cerebrales, aparece firmemente establecido en el
hombre. Cada hemisferio se muestra jugando un papel predominante en la
realización de ciertas funciones tales como el lenguaje, actividades motoras finas,
tareas visomotoras y música, por nombrar algunas. De la misma manera, el
cerebro muestra claramente grandes asimetrías morfológicas entre ambos
hemisferios (Galaburda 1883), entre las cuales se destaca la diferencia de tamaño
entre el plano temporal izquierdo y derecho. Estas asimetrías son ya detectables

56
en el feto, lo cual descartaría la teoría de que se desarrolla gracias a la
competencia lingüística.

6.5.2.2. Funciones y Características de los Hemisferios.

Principales características de los hemisferios.

Hemisferio izquierdo hemisferio derecho


Lógico, analítico y explicativo, Holístico e intuitivo y descriptivo
Detallista. Global
Abstracto, teórico Concreto, operativo
Secuencial Global, múltiple, creativo
Lineal, racional Aleatorio
Realista, formal Fantástico, lúdico
Verbal no verbal
Temporal, diferencial Atemporal, existencial
Literal Simbólico

57
Cuantitativo Cualitativo
Lógico Analógico, metafórico

Hemisferio izquierdo.

El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a


paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta,
mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras
y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y
escribir.

La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o


secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso.
Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-
menos, 1, 2, 3,4 etc.)

Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva


información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos
convencionalmente aceptables.

Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas.


Analiza la información paso a paso.

Quiere entender los componentes uno por uno.

Hemisferio derecho.

El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción


global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el
espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio

58
derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de
ideas.

Es el experto en el proceso simultáneo o de proceso en paralelo; es decir, no pasa


de una característica a otra, sino que busca pautas y gestaltes. Procesa la
información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes
que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico,
piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y
fantástica, espacial y perceptiva.

Este hemisferio se interesa por las relaciones. Este método de procesar tiene
plena eficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para
reconocer melodías musicales, puesto que estas tareas requieren que la mente
construya una sensación del todo al percibir una pauta en estímulos visuales y
auditivos.

Con el modo de procesar la información usado por el hemisferio derecho, se


producen llamaradas de intuición, momentos en los que << todo parece encajar>>
sin tener que explicar las cosas en un orden lógico. Cuando esto ocurre uno suele
exclamar espontáneamente << ¡ya lo tengo!>> o << ¡Ah, sí, ahora lo veo claro!>>
El ejemplo clásico de este tipo de exclamación es el exultante << Eureka<< _ (¡lo
encontré!) atribuido a Arquímedes. Según la historia, Arquímedes experimentó una
súbita iluminación mientras se bañaba, que permitió formular su principio de usar
el peso del agua desplazada para deducir el peso de un objeto sólido sumergido.
Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente, creando una
variedad y cantidad de ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales.

Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen
global.

59
No analiza la información, la sintetiza.

Es relacional, no le preocupan las partes en sí, sino saber cómo encajan y se


relacionan unas partes con otras.

Objetivo Subjetivo
Intelectual Sentimental
Deduce Imagina
Explícito implícito, táctico
Convergente, continuo Divergente, discontinuo
Pensamiento vertical Pensamiento horizontal
Sucesivo Simultáneo
Intelecto Intuición
Secuencial Múltiple

6.5.2.3. El Cerebro Desde la Perspectiva del Paradigma Holográfico.

El holograma es un tipo especial de sistema de almacenamiento óptico que puede


explicarse con un ejemplo, si se roma la fotografía de un caballo, pongamos el
caso, y se corta una sesión de ella, la cabeza, por ejemplo, y se amplía luego al
tamaño original, no se obtendrán una gran cabeza, si no la imagen de todo el
cabello. En otras palabras, cada parte individual de la foto contiene toda la imagen
de la forma condensada.

La parte está en el todo y el todo está en la parte, una especie de unidad -en- la
diversidad y diversidad-en-la-unidad. El punto crucial es sencillamente que la parte
tiene acceso al todo.

Así que, si es el cerebro funcionase como un holograma tendría acceso a un todo


mayor, a un campo (o esfera de frecuencia holística) que trascendería los límites

60
especiales y temporales. Y, según Pribram, este campo podría ser muy bien el
dominio de la unidad-en-la-diversidad trascendental descrito (y experimentados)
por los grandes místicos y sabios del mundo.

Asumir el proyecto desde la perspectiva del paradigma holográfico implica darle


una mirada nueva a los alcances que tiene el cerebro en todas las actividades que
se llevan a cabo y que hacen parte de una realidad hologramatica, es decir, el
cerebro es un holograma que interpreta un mundo holográfico. ( Para la
investigación y la teoría del procesamiento holográfico del cerebro de Karl Pribram
language of the Brain (1975); para su síntesis del modelo holográfico del cerebro,
junto con la visión del universo físico de David Bohm, Consciousness and the
Brain, editado por G. Globus et al.(plenum, 1976) , y perceiving. Acting, and
Knowing, editado por R.L Show y J Bransford (Erlbaum/ John Wiley).

Este planteamiento nos indica que cuando se desarrolla una actividad cognitiva, la
información se distribuye como holograma, esto supondría que si, por ejemplo, el
cerebro sufre una lesión en algunos de sus centros la función de este centro
puede ser estimulada en otros centros del cerebro.

Por tal razón, a la hora de desarrollar la comprensión lectora en los niños no es


posible focalizar esta actividad un centro específico del cerebro, sino que debe
estar distribuida por todo él. Mirado desde el paradigma holográfico “la parte está
en el todo y el todo está en cada parte”.

6.5.2.4. Estrategia configuracional (RICO-1981)

Rico ha desarrollado una estrategia configuracional que integra los


procesamientos del hemisferio izquierdo y derecho en la exploración del
significado literario. Tal como lo implica el termino, las configuraciones son
respuestas graficas frente un tema central. Los estudiantes sistematizan el

61
lenguaje connotativo y denotativo y crean las yuxtaposiciones únicas de conceptos
de palabras que caracterizan el lenguaje cerebral derecho. Las configuraciones
pueden construir bases para un ensayo, una discusión o una investigación
posterior. La exploración de la cognición no literal generadas por el hemisferio
derecho es transformada en comunicación verbal en el hemisferio izquierdo.

La estrategia configuracional permite utilizar “agrupamientos” de palabras, los


cuales son desarrollados individualmente por los estudiantes en los ejercicios de
libre asociación. Esta técnica puede ser utilizada en escritura creativa, conceptos
científicos; y en otras tareas cognitivas, así como en la expansión no literal de la
comprensión.

Esta estrategia configuracional es útil en el proyecto porque cuando se llevan a


cabo tareas literales como la lectura de cuentos, poesías etc. El educador podría
pedir a los estudiantes una estructura configuracional del texto y de esta forma
provocar discusiones que proporcionen un enfoque equilibrado frente a la
comprensión lectora.

6.5.2.5. Imageneria Mental (FREDERICKS-1986)

Propone una secuencia de actividades de desarrollo de la imaginería mental que


puede ser incorporada a la enseñanza regular de la comprensión lectora y que se
compone de cuatro etapas.

Según Fredericks las actividades de imaginería constituyen un componente


positivo de la enseñanza de la lectura. Cuando los estudiantes aprenden a crear
imágenes en su mente también destrezas y pensamientos tales como la
elaboración y la inferencia. Gracias a estas habilidades cognitivas ellos van
creando estructuras personales para la lectura que estimula su compromiso activo
con el material escrito. Simultáneamente los alumnos aprenden a focalizar su

62
atención sobre los procesos que les ayudan a desarrollar un mejor rendimiento
lector.

Para el proyecto esta estrategia tiene como finalidad la activación de lo imaginario,


Como acto de producción.

Es decir, la construcción de cuadros mentales le permite al niño crear, sus propias


estructuras personales, que estimulan el proceso creativo permitiendo la
producción de texto a partir del desarrollo de la imaginería mental.

6.5.2.6. Procedimiento de Mundell (Mundell 1985)

Mundell plantea un procedimiento basado en cuatro etapas. En el cual establece


una secuencia de actividades para apoyar a los niños a desarrollar sus propias
técnicas destinadas a crear imágenes mentales. Los pasos son los siguientes:

1. “Dar oportunidades a los niños para crear imágenes a partir de objetivos


concretos.
2. Estimular a los niños a visualizar y reconocer objetos familiares, escenas o
experiencias pasadas fuera de la sala de clase.
3. Hacerles escuchar historias que estimulen la creación de la imaginería y que
utilicen experiencias o conocimientos comunes.
4. Estimular a los niños a crear sus propias imágenes mentales sobre la base de
las lecturas.”

El procedimiento de mundell tiene como finalidad dentro del proyecto activar e


integrar las funciones de los dos hemisferios cerebrales mediante textos
ilustrativos, que le ayudara al niño a crear imágenes mentales a partir de ideas o
palabras mencionadas dentro del texto ayudándolo a tener una mayor
comprensión y producción a través de su imaginación

63
La propuesta pedagógica denomina: comprender con todo el cerebro y
materializada en un prontuario didáctico tiene como base teórica los aportes de
varios autores, de los cuales se originan tres teorías claves para darle validez y
sustento a la propuesta.

Los seres humanos son estudiados, cada vez, con mayor rigor, en términos de las
características principales que los caracterizan como tales. Una de ellas es la del
aprendizaje. Según David hyerle, existen (9) características humanas referidas al
aprendizaje y al conocimiento que son enfatizadas por Jerome Bruner. Estas
brevemente presentadas son:

1 METACOGNICIÓN: es la capacidad de pensar nuestros propios procesos de


pensamientos. Es la cognición de la cognición. Se afirma que de cierta manera las
representaciones visuales o graficas constituyen formas de metacognición.

2 CONSTRUCCIÓN DE ABSTRACIONES: es la capacidad de integrar gran


cantidad de información y presentarlas en esquemas o patrones gráficos.

3 ALMACENAMIENTO DE GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN: la cantidad,


cada vez mayor, de información que debe ser procesada, requiere que se faciliten
los procesos de incorporación, codificación, almacenamiento y recuperación. De
esta manera, se tendría un procesamiento eficientede la información. Las
representaciones visuales o graficas pueden ayudar a cada proceso en función
específica.

4 SISTEMA DE PENSAMIENTO: aplicación de análisis y síntesis para poder


identificar “partes “y su relación con el “todo” y, por lo tanto, determinar patrones,

64
congruencias e inconsciencias. El pensar sobre una situación puede expresarse
gráficamente.

5 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: capacidad para encontrar situaciones que


requieren solución y para encontrar respuesta. Las representaciones graficas
representan una herramienta importante para expresar visualmente este proceso.

6 APRENDIZAJE RECIPROCO: capacidad para el aprendizaje cooperativo. Las


técnicas de representación visual permiten a los participantes compartir y
comprender ideas.

7 INVENTIVA: capacidad para realizar algo no convencional. Para hacer algo


diferente, novedoso, ingenioso con relación a una determinada situación o
problema. La comunicación de esta nueva manera de enfrentar una situación
puede ser ilustrada con diagramas.

8 DERIVAR SIGNIFICADO DE LA EXPERIENCIA: capacidad para considerar


diferentes alternativas y atender otras perspectivas y no solo el propio juicio e
impulsividad. Diferentes expresiones graficas pueden expresar diferentes maneras
de analizar y entender una situación.

Como puede inferirse de las nueves características presentadas, el aprendizaje


visual es tan humano como lo es otro tipo de aprendizaje.

Varios son los autores que han aportado significativamente al desarrollo un marco
teórico sobre el aprendizaje visual.

65
Entre estos se encuentran:

6.5.2.7. TEORIA DE LA CODIFICACION DUAL (ALAN PAIVIO)

Basada en la teoría del procesamiento cognitivo de la información, según él,


existen dos subsistemas cognitivos de codificación: uno especializado en objetos o
eventos no verbales (imágenes) y el otro especializado en el tratamiento del
lenguaje. Así, imágenes y palabras aparecían separados pero representaban
códigos interrelacionados. Más aun, pueden activarse de manera separada, pero;
de acuerdo con Paivio cuando lo hacen juntas (codificación dual) son más
efectivas que solo la verbal en una proporción de 2 a 1 la infamación
interconectadas verbal y visualmente permite la ayuda de un sistema a otro. De
esta manera las conexiones y relaciones graficas pueden ser mejor codificadas
como totalidad y en sus detalles.

6.5.2.8. EL ARGUMENTO VISUAL (S. KOSSYLIN)

Este autor afirma que en el cerebro existe una zona denominada “corteza visual”
que es activada cuando se trata de imaginar algo. El cerebro reconoce lo que
aparece en la corteza visual. Aun cuando se quiere reconocer algo con los ojos
cerrados a través del tacto se hace la recuperación de imágenes asociadas con lo
que se trata de reconocer. Las imágenes se guardan en una suerte de archivos
(files) en la memoria visual la comprensión depende mucho de la construcción
mental de las imágenes.

Se afirma que un alto porcentaje (alrededor del 80% o 90%) de la información que
recibe el cerebro es mediante imágenes. Esta juega un papel importante en el
pensamiento, simplifica, favorecen el almacenaje y recuperación de información
de la memoria. En consecuencia, el aprendizaje del alumno es más eficiente y

66
significativo. “el sistema de la visión es la mayor pista de información del cerebro,
observar, es mayormente interpretación”

6.5.2.9. TEORIA DELA RETENCIÓN CONJUNTA (KULHAVY)

Kulhavy propone la teoría de la “retención conjunta” como interpretación de la


teoría de la codificación dual de Paivio. Es decir, que el procesamiento de lo
proposicional (verbal) y de lo grafico (imágenes) potencia gradualmente la
retención y compresión.

Tony Buzan (1996) reporta una serie de estudios que demuestran la capacidad
humana para procesar y almacenar imágenes con gran facilidad. Afirma que el
uso de los dos lados del cerebro, hemisferio derecho y hemisferio izquierdo,
permiten realizar el pensamiento irradiante que se traduce en un mapa mental que
trae mensajes como significados y con gran posibilidad de ser retenido y
comprendido.

En síntesis, tres perspectivas teóricas proveen el esquema para comprender el


impacto de las técnicas graficas en el aprendizaje: la teoría dual de codificación, el
argumento visual y retención conjunta.

67
7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGOGICA.

7.1. Título: COMPRENDER CON TODO EL CEREBRO.

7.2. PRESENTACIÓN:

Todo proyecto de investigación escolar tiene como horizonte la solución de una


problemática, o por el contrario, el desarrollo de las potencialidades expresadas en
las destrezas y habilidades que poseen los niño(a) a la hora de aprender.

Todo este trabajo exhaustivo pretende buscar estrategias que contribuyan a lograr
los avances en los niños (a), y para esto el proyecto se debe dotar de muchas
bases que le proporcionen rigor y formalidad.

En esta investigación, en la que se han realizado diversas observaciones en torno


a la problemática estudiada (estrategias inter hemisféricas para mejorarla
comprensión lectora en niños y niñas) ha surgido una propuesta pedagógica
encaminada a las transformaciones de los niveles de comprensión lectora, a partir
de la activación de los dos hemisferios cerebrales, por esto la propuesta se ha
denominado: COMPRENDER CON TODO EL CEREBRO

Esta propuesta que se concretiza en un prontuario didáctico, contiene una guía


para que los maestros lo manipulen adecuadamente, y por consiguiente obtengan
buenos resultados al implementar las estrategias. Es necesario aclarar, que se
está asumiendo el concepto e estrategias desde la perspectiva del enfoque
infusionado, lo cual permite la integración o infusión de las estrategias juntos a los
contenidos enseñados.

68
7.3. JUSTIFICACIÓN.

Con el propósito de crear innovar nuevas cosas y tener presente que en los
procesos de aprendizajes-enseñanzas persisten múltiples aspectos que se han
dejado a un lado, o que no se han re-evaluados minuciosamente, se está
realizando un proyecto de investigación titulado: estrategias inter hemisféricas
para mejorar la comprensión lectora en niños y niñas, llevada a cabo en La
Institución Soledad Acosta de Samper sede (Ana María Pérez de Otero) grado 5,
En todo este recorrido las investigadoras se han empoderado de diversas teorías
para el mejoramiento de la comprensión lectora. De ahí surge la idea de analizar
cómo actúa el cerebro en los procesos de comprensión lectora, lo cual señala que
tanto el análisis; como la síntesis juegan un papel determinante en la comprensión
de texto, por tal razón es necesario diseñar estrategias que integren las acciones
propias de cada hemisferio cerebral (análisis-síntesis).

A partir de estas consideraciones, emerge la necesidad de proponer algo


innovador que conduzca a darle una posible solución a la problemática de la
compresión lectora. Como futuras profesionales e intelectuales de la educación se
ha tenido como prioridad concretizar este proyecto investigativo en un prontuario
didáctico que permita socializar todo el proceso que se ha llevado a cabo, y que a
la vez, se considere como un aporte a la pedagogía, pues, puede constituirse en
un material de ayuda para los maestros, con el fin de facilitar en su labor, la
implementación de estrategias inter hemisféricas.

Esta propuesta tiene mucha importancia porque se debe tener claro que la
comprensión de texto no se agota solo con el análisis (hemisferio izquierdo),
también es menester incluir síntesis (hemisferio derecho) como un proceso
determinado para lograr una mayor comprensión. Inusitadamente vemos que las
escuelas se preocupan por desarrollar la síntesis, entonces, con las estrategias

69
que se encuentran en el prontuario didáctico el niño va tener la posibilidad de
analizar y sintetizar simultáneamente.

En cuanto a las estrategias que contienen el prontuario didáctico es pertinente


precisar que el concepto de estrategias se está asumiendo desde un enfoque
infusionado. Adoptar este enfoque supone llegar a acuerdos a nivel de cada una
de las áreas curriculares para decidir qué objetivos y procedimientos comunes
potenciar en las distintas materias.

El prontuario didáctico está sustentado en representar el conocimiento


selectivamente, a través de mapas, diagramas y esquemas, es decir, cada área
tiene sus propias representaciones del conocimiento y sus tópicos.

Las investigadoras se han esforzado por construir este prontuario didáctico porque
se considera que puede convertirse en una gran herramienta para la educación,
pues, tenemos que comprender todo el cerebro.

7.4. OBJETIVO

7.4.1. Objetivo General:

 Aplicar las estrategias inter hemisféricas para coadyuvar a la


transformación de la comprensión lectora, que conduce a la significación y
construcción de sentidos a partir del enfoque infusionado.

7.4.2. Objetivos Específicos:

 Crear estrategias inter hemisférica desde la perspectiva del enfoque


infusionado.

70
 Seleccionar los contenidos enseñados para qué los estudiantes utilicen el
conocimiento de manera estratégica.

 Mejorar los niveles de comprensión lectora en los niños y niñas a partir de l

7.5 EJES TEMÁTICOS/ARTICULADORES

Géneros literarios
La narración y su estructura
Textos narrativos
Textos liricos (la canción)
Estructura del textos lírico
Sinónimos y antónimos
La palabra.
La oración.
La comunicación y sus elementos.
El sistema locomotor.

7.6. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACION DE TEXTO:

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,


organización y almacenamiento de la información.

7.7 INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y


argumentativo.

71
 Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características
de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto
leído.
 Idéntico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
 Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar
información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.
 Establezco diferencias y semejan- zas entre las estrategias de búsqueda,
selección y almacenamiento de información.
 Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información
para mis procesos de producción y comprensión textual.

7.8 METODOLOGÍA.

La metodología empleada en la realización de las estrategias interhemisfericas fue


de carácter pragmático y constructivista donde surgió el interés por el modo en
que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe
entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico:
situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc. A su vez, abordamos la realidad como una construcción
hasta cierto punto inventada por quien la observa. Nunca se podrá llegar a
conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los
datos obtenidos de la realidad (aunque sean percepciones básicas) en un marco
teórico o mental. De tal modo, ese objeto o realidad que entendemos "literal" no es
tal, no tenemos un "reflejo especular" de lo que está "ahí afuera de nosotros", sino
algo que hemos "construido" en base a nuestras percepciones y datos empíricos.
Así, la ciencia y el conocimiento en general ofrecen solamente una aproximación a
la verdad, que queda fuera de nuestro alcance.

La metodología también estuvo ligada a los aportes de la neurodidáctica, disciplina


que nos permitió optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje basado en el

72
desarrollo del cerebro, o lo que es lo mismo, favorecer a que los estudiantes
aprendan con todo su potencial cerebral. Los estudiantes llevaron a cabo diversas
actividades donde estimularon ambos hemisferios cerebrales y pudieron ajustarlas
a su proceso de aprendizaje, logrando obtener nuevas estrategias y técnicas de
estudios que favorecerán su comprensión lectora. De esta manera se puede
evidenciar que cuando en nuestras clases nos centramos abiertamente en crear
un estado positivo para el aprendizaje, empezamos a establecer en los cerebros
de los alumnos, unas asociaciones entre el aprendizaje y el placer que les va a
durar toda la vida.

7.9 CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

Los criterios y estrategias de evaluación se construyeron en base a los objetivos


trazados en el proyecto, que se resumen en la conjugación de ambos hemisferios
cerebrales en el proceso de la comprensión lectora. Los criterios de evaluación
fueron los siguientes:

 La realización de lecturas comprensivas y recrearlas a partir de las


experiencias de los estudiantes.
 La inclusión de gráficos, imágenes y mapas mentales en el proceso de
comprensión textual.
 Realización de enlaces de conceptos, a partir de una palabra de interés para
los estudiantes.
 Aplicar las estrategias inter-hemisfericas a los contenidos enseñados en las
distintas áreas.

73
7.10 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA

ESTRATEGIA N°1

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: GOLOSILANDIA.

EJE TEMÁTICO: Texto narrativo (el cuento)

COMPETENCIAS:
 Comprende textos narrativos e identifica su estructura.
 Escribe textos narrativos, teniendo en cuenta sus elementos.
 Reconoce la importancia de la lectura para el enriquecimiento de sus
procesos de aprendizaje.

RECURSOS: CUENTO (AVENTURAS DEL SAPO RUPERTO) HOJAS DE


BLOCK, COPIAS DEL CUENTO.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO

Esta estrategia de comprensión lectora se desarrolló a través de un cuento titulado


“las aventuras del sapo Ruperto” en donde se realizaron diversas lecturas de este
y posteriormente se les entregó a los niños una copia del cuento. En las copias
había preguntas relacionadas con el texto, y preguntas de carácter reflexivo en
donde los niños y niñas tenían que relacionar la lectura con su vida.

74
Luego de realizar este punto; los niños tenían que recrear la lectura, podría ser el
final o el principio; pues lo que se quería con esto era que los niños además de
comprender, atizaran la imaginación y la creatividad.

INTERPRETACIÓN

En esta estrategia se tuvo como horizonte el desarrollo de la creatividad y la


imaginería mental, pues los niños tenían que inferir como fue que se conoció el
sapo Ruperto con los bichitos negros. Con esto se buscaba que el niño
desarrollara la imaginería tratando de crearle un final a la historia.

En esta estrategia se puso en marcha la estrategia que plantea FREDERIK sobre


la imaginería mental, pues se conjugaron las funciones de los hemisferios para el
desarrollo de la comprensión.

ESTRATEGIA N°2:
EJE TEMATICO: HISTORIA DE CARTAGENA.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: COMPRENDO Y CON EL ARTE.
COMPETENCIAS:
 CONOCE LA HISTORIA DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS DE SU
CIUDAD.
 RECONOCE LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS MONUMENTOS Y
SITIOS HISTÓRICOS.
 VALORA LOS SITIOS HISTÓRICOS DE SU CIUDAD.

RECURSOS: HOJAS DEBLOCK, IMAGEN DEL CERRO DE SAN FELIPE


LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

75
PROCEDIEMIENTO

Esta estrategia consistió en que los niños observaran una imagen del cerro de san
Felipe y luego se refirió una historia de este monumento.

Después se hicieron grupos de cinco estudiantes y cada uno realizo una


producción sobre el Cerro de San Felipe, de manera cooperativa, cada grupo
seleccionó un escrito. De los cinco escritos seleccionados se eligió uno, el cual se
escribió en el tablero, se corrigió colectivamente y se utilizó para una comprensión
lectora.

INTERPRETACIÓN

Con esta estrategia se busca que por medio de la implementación del arte
(monumentos históricos) los niños construyan textos, teniendo como punto de
partida una imagen del cerro de san Felipe, la cual genero gran curiosidad e
interés en los niñ@s y también permitió que pusieran en práctica la fantasía a la
hora de crear un texto, donde debían narrar el posible origen del cerro de san
Felipe.

Esta estrategia se asume inter- hemisférica porque se pone en funcionamiento los


dos hemisferios se desarrolla la parte artística para la construcción y comprensión
de texto.

El escrito final de los niños y niñas se puede decir que quedo bien elaborado. Los
estudiantes lo escribieron y a partir de este se hicieron preguntas abiertas que los
niños respondieron satisfactoriamente. Por lo tanto, esta estrategia fue de gran
importancia para nuestro proyecto.

76
ESTRATEGIA N°3
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONOZCO MI SISTEMA LOCOMOTOR.
EJE TEMATICO: EL SISTEMA LOCOMOTOR.

COMPETENCIAS:
 CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DE SU SISTEMA LOCOMOTOR.
 IDENTIFICA LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS DEL SISTEMA
LOCOMOTOR UTILIZANDO EL ANALISIS Y LA SÍNTESIS.
 CUIDA SU SISTEMA LOCOMOTOR Y RESPETA EL DE SUS
COMPAÑEROS.

RECURSOS: IMÁGENES DEL ESQUELETO, MUSCULOS, CAJA, HOJAS,


LAPICES, CARTULINA.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 2 HORAS
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

Esta estrategia consistió en utilizar el tema de ciencias naturales, que era acerca
del sistema locomotor, y articularlo con nuestro proyecto.

Primeramente se buscaron recursos como cajas de palabras, esqueletos, láminas


donde se encontraban las imágenes de los músculos, para que los niños se les
hiciera más fácil comprender (el sistema locomotor).

Al iniciar la estrategia se hizo una ambientación con una canción infantil titulada “el
juego del calentamiento” donde los niños ejercitaron los músculos y huesos, y a su
vez, se dieron cuenta de la importancia de estos.

77
Con la ayuda de los materiales se explicó el tema, y posteriormente se utilizó la
caja de palabras como una forma de evaluar lo que habían aprendido los niños, en
esta caja se encontraban palabras relacionadas con la temática y ellos debían
clasificar cuales eran los huesos, los músculos y movimientos.

INTERPRETACION
Se pudo observar que en esta estrategia las funciones de los hemisferios
cerebrales (izquierdo, derecho) entraran en funcionamiento, ya que la música y la
síntesis se unieron al análisis. Lo cual ayudo a una mejor comprensión.

Esta estrategia permitió mirar en qué nivel se encontraban los niños, pues sin
duda alguna todo parecía indicar que los niños se ubicaban en el nivel literal.

ESTRATEGIA N°4
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: ENLACE DE PALABRAS.
EJE TEMATICO: LA PALABRA.

COMPETENCIAS:
 CONOCE LA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS.
 CREA TEXTOS A PARTIR DE UN MAPA (GRÁFICA) DE PALABRAS.
 REFLEXIONA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR LA
PALABRA ADECUADAMENTE Y SABER EXPRESAR LAS IDEAS DE
FORMA RESPETUOSA.

RECURSOS: HOJAS DE BLOCK, TEXTO, REGLAS, LÁPIZ, MARCADORES,


COLORES, TABLERO, ETC.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 2 HORAS
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

78
PROCEDIMIENTO:

Esta estrategia denominada enlace de palabras surge de la estrategia


configuracional de RICO, esta estrategia consiste en que los niños realicen un
gráfico, en el que creen conexiones con muchas palabras.

El ejercicio comienza con una palabra central, que es escrita en el centro del
pizarrón. En este caso la palabra clave fue “valores”, la cual nació de los intereses
de los niños y de una clase de ética y valores a partir de esta palabra surgieron
muchas conexiones de palabras como: responsabilidad, amistad, amor, perro,
niño, personas, etc.

Luego de la colaboración de la estrategia configuracional, los niños elaboraron un


texto con algunas de las palabras, y este se utilizó para la comprensión.

INTERPRETACIÓN:

Con esta estrategia se puso en juego algunas funciones propias de los hemisferios
ya que se utilizó una estrategia inter – hemisférica, que logro la activación de
hemisferios. Esta estrategia configuracional permitió que los niños sintetizaran el
lenguaje connotativo y denotativo, creando yuxtaposiciones de concepto de
palabras. Lo cual caracteriza al lenguaje cerebral del hemisferio derecho y luego
cuando el hemisferio derecho realiza este proceso, la información es transformada
en comunicación verbal en el hemisferio izquierdo.

Después de la elaboración del “enlace de palabras” los niños crearon un texto que
le permitió la comprensión de ellos, aunque las preguntas que se formularon
fueron de forma oral, los niños se atrevieron a establecer relaciones entre los
significados, estas respuestas no fueron totalmente acordes con el nivel que se

79
querían alcanzar “inferencial”, pero se obtuvieron buenos avances, pues las
respuestas no fueron literales.

En esta estrategia no todos los niños lograron un avance, muchos de ellos se


dedicaron a contestar las preguntas literalmente.

Esta estrategia ejemplifica un enfoque equilibrado frente a la comprensión lectora,


el lector integra respuestas personales, no literales con expresión y discusión
literal y expositiva. Mediante la activación del hemisferio derecho el educador está
estimulando al estudiante a penetrar en la escritura que el escritor crea y que el
hemisferio “ve”. Esta inmersión en la palabra escrita puede entonces ser
comunicada como pensamiento y teorías convincentes mediante el hemisferio
izquierdo.

En conclusión la estrategia utilizada arrojó resultados muy buenos, pues todo lo


desarrollado apuntó al mejoramiento de la comprensión.

ESTRATEGIA N°5
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: LA MÚSICA Y LOS TEXTOS.
EJE TEMATICO: EL TEXTO LIRICO. (LA CANCIÓN).

COMPETENCIA:
 IDENTIFICA LA ESTRUCTURA Y LAS CARACTERISTICAS DEL TEXTO
LIRICO.
 UTILIZA LA LETRA DE UNA CANCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
 EMPLEA OTROS MEDIOS LÚDICOS PARA AFIANZAR SU PROCESO
LECTOR.

80
RECURSOS: HOJAS DE BLOCK, COPIAS DE LA LETRA DE LA CANCIÓN,
GRABADORA, CD.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 2 HORAS
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:
Teniendo en cuenta que el hemisferio derecho posee un estilo de pensamiento
musical, fue pertinente realizar esta actividad que consistió, en que los niños
escucharan la pista de una canción llamada ¿Cómo es él? De Luis Perales.

Luego de escuchar la pista se le dio a cada uno la letra de la canción para que la
leyeran, posteriormente se le colocó la pista para que siguiera con la letra.

Al terminar se le realizaron a los niños unas preguntas orales sobre la canción con
los niveles: literal, inferencial y crítico.

INTERPRETACIÓN:

En esta estrategia fue evidente la unión del hemisferio izquierdo y derecho. Ya que
el hemisferio derecho se encarga de reproducir la acción auditiva, y el hemisferio
izquierdo el lenguaje, en el cual se incluye el análisis que se le da a la canción,
logrando así la integración de los dos hemisferios mediante estas acciones.

La música acompañada de textos escritos permite que por un lado, los niños se
interesen más por la estrategia, además la comprensión va hacer mayor por la
atención que los niños le prestan a la canción. Sin embargo, en esta clase de
actividades hay que ser cuidadoso a la hora de escoger la canción. Es
recomendable trabajar con canciones que tengan un buen contenido.

81
ESTRATEGIA N°6
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: MAPA DE LA PALABRA
EJE TEMATICO: SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS - LA ORACIÓN – EL USO DEL
DICCIONARIO.

COMPETENCIA
 ESCRIBE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS Y CONSTRUYE ORACIONES
CON SENTIDO.
 UTILIZA EL MAPA DE LA PALABRA Y REPRESENTA LAS PALABRAS
DESCONOCIDAS PARA AMPLIAR LOS SIGNIFICADOS.
 ASUME LA UTILIZACIÓN DE GRÁFICOS COMO NUEVAS Y EFECTIVAS
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA AMPLIAR SU VOCABULARIO.

RECURSOS: DIBUJO DEL MAPA DE LA PALABRA EN HOJAS DE BLOCK,


LAPICES, COLORES
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 30 MINUTOS
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

El punto de partida de esta actividad estuvo enfocado en el descubrimiento de una


palabra que a los niños les llamara la atención o que estuviera inmersa en alguna
temática que hubieran trabajado previamente.

La palabra seleccionada fue “invierno”. El mapa de la palabra consta de cinco


partes: en el centro se coloca la palabra invierno. En la parte superior, la definición
y una oración. En la parte inferior ejemplos (sinónimo) y contraejemplos

82
(antónimo). Este mapa se realizó en el tablero con la participación de todos los
niños.

INTERPRETACIÓN:

La realización de estos mapas constituye un gran avance en la comprensión


lectora en los niños porque le permite comprender los significados de las palabras,
lo cual, indiscutiblemente, favorece la comprensión del texto leído, porque al
conocer los significados de las palabras desconocidas es más comprensibles la
información.

Además de esto, el mapa de la palabra, tiene otros usos: para relacionar


conceptos a través de los ejemplos y contra ejemplos con conceptos previamente
adquiridos. Para articular la incorporación de nuevos conceptos en la escritura
cognitiva y para favorecer la retención y recuperación de conceptos.

Inicialmente esta estrategia no tuvo éxito, porque era algo nuevo para ellos y se
les dificultó más que todo identificar los sinónimos y antónimos de las palabras,
pero poco a poco se fueron acoplando a la metodología y han logrado la
construcción del mapa de la palabra bien, pero es necesario que haya alguien que
los oriente.

ESTRATEGIA N° 7
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: ORGANIZANDO GRÁFICAMENTE.
EJE TEMÁTICO: EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. (LA DEFINICIÓN).

COMPETENCIAS:
 IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
DE LA COMUNICACIÓN.

83
 CONSTRUYE DEFINICIONES Y DIBUJOS SOBRE EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN PARA SER REPRESENTADA EN EL ORGANIZADOR
GRÁFICO.
 RESPETA LAS IDEAS DE LOS DEMÁS Y LAS NORMAS PARA UNA
BUENA COMUNICACIÓN.

RECURSOS: DIBUJO DEL MAPA DEL ORGANIZADOR GRÁFICO


LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

La estrategia consistió en que los niños mediante el tema de la comunicación


realizaran un organizador gráfico, el cual se basaba en ideas y gráficos acerca de
los elementos que intervienen en el proceso comunicativo

Los niños realizaron una organización secuencial de los elementos por medio de
dibujos y palabras.

Los organizadores gráficos pueden ser estructuralmente gráficos (uso de líneas y


palabras) así como pictóricos (uso de dibujos ilustrativos). En este caso, se
implementó el organizador gráfico pictórico con los dibujos de cada uno de los
elementos de la comunicación (emisor, receptor, canal, contexto, signos).

INTERPRETACIÓN:

La realización de los organizadores gráficos ayuda a la retención de manera


similar al organizador previo en prosa. Mejora la comprensión y son formas
visuales que expresan relaciones espaciales lógicas que ayudan a la asimilación

84
de nueva información, y que generan mayor retención cuando los elementos
gráficos o pictóricos están estructurados isométricamente a la estructura del texto
a contenido.

Esta estrategia es una de las más importantes en el proyecto porque por medio de
éstas se conjugan los dos hemisferios cerebrales. Se estimula lo visual, lo espacial
y lo verbal simultáneamente.

ESTRATEGIA N° 8

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: COMPRENDIENDO A FONDO.


EJE TEMÁTICO: LA MATERIA.
COMPETENCIAS:
 EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUIMICAS DE LA
MATERIA.
 FAVORECE LA COMPRENSION Y LA RETENCION DEL TEMA DE
CIENCIAS NATURALES (LA MATERIA) POR MEDIO DE LA
ELABORACION DE UN MAPA SEMÁNTICO.
 INTERACTUA CON TODO LO QUE LE RODEA, SIENDO CONSCIENTE
QUE TODO SU ENTORNO ESTA COMPUESTO DE MATERIA.

RECURSOS: HOJAS DE BLOCK, DIBUJO DEL MAPA SEMANTICO, TABLERO,


MARCADOR.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 2 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:
Esta estrategia consiste en tomar un tema dado en la clase de ciencias naturales
(la materia)para representarlo en un mapa semántico, lo cual permite que el niño

85
mejore la comprensión del tema utilizando un mapa compuesto por óvalos,
rectángulos, y/o cuadrados, donde se ubican las categorías que definen el tema y
los elementos asociados en cada categoría haciendo uso de la lluvia de ideas
individuales, se compartieron las categorías, palabras y relaciones establecidas se
llevó por consenso a una representación final.

Para esta estrategia no hay un formato fijo, se puede utilizar el sugerido en esta
actividad u otros que pueden tener una forma caprichosa.

INTERPRETACIÓN

El mapa semántico es una valiosa herramienta, es una técnica de estudio que


utiliza figuras geométricas y palabras a la vez. Esto pone funcionamiento todo el
cerebro y además integra las diferentes partes del contenido de toda una unidad
de aprendizaje o, en este caso, de un tema.

En la realización de este mapa no hubo dificultades porque es muy sencillo y se


aplicó con un tema que se había dado previamente, entonces con el mapa
semántico se aumentó la comprensión del tema.

ESTRATEGIA N° 9

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: RECORDEMOS A PINOCHO.


EJE TEMÁTICO: EL CUENTO.
COMPETENCIAS:
 IDENTIFICA LOS ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL CUENTO.
 UTILIZA EL DIAGRAMA DE LA TRAMA PARA FACILITAR LA
COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA DE PINOCHO.
 PARTICIPA Y DISFRUTA DELA CONSTRUCCIÓN DE IDEAS QUE
ARGUMENTEN LA TRAMA DE LA SITUACIÓN DESCRITA.

86
RECURSOS: COPIAS DEL DIBUJO DEL DIAGRAMA DE LA TRAMA, CUENTO
DE PINOCHO, LÁPICES.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

Esta estrategia consiste en leerles un cuento a los estudiantes en este caso fue el
de pinocho para que lo analizaran, interpretaran y sacaran cinco hechos claves
relacionados con el cuento.

INTERPRETACIÓN:

Con esta estrategia se dio la integración de los dos hemisferios cerebrales en dos
de sus acciones que es la síntesis y el análisis ya que el estudiante activa el
hemisferio izquierdo mediante la escucha, y el análisis del cuento y a su vez se
integra con una acción del hemisferio derecho que son los gráficos permitiendo
una interpretación analítica y sintética.

ESTRATEGIA N° 10
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: MAPA MENTAL.
EJE TEMÁTICO: TEMÁTICA LIBRE. (CASTELLANO).
COMPETENCIAS:
 EXPLORA SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y ORGANIZA LAS IDEAS
PRINCIPALES DEL TEMA SELECCIONADO PARA LA ELABORACIÓN
DEL MAPA MENTAL.
 ELABORA MAPAS MENTALES PARA PONER EN USO AMBOS
HEMISFERIOS CEREBRALES (IZQUIERDO, DERECHO).

87
 ASUME LA ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES COMO UN MÉTODO
EFICIENTE PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.

RECURSOS: HOJAS DE BLOCK, LAPICES


LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

Antes de comenzar con la explicación acerca de la realización del mapa mental,


es importante aclarar que la representación de un mapa mental no tiene
componentes fijos, alguno de ellos son figuras geométricas, imágenes, líneas de
diferentes tipos (rectas, quebradas, curvas), palabras, códigos números (cuando
sea necesario) y especialmente, el color.

Entonces, para el desarrollo del mapa mental, los niños se guiaron por una
secuencia aproximada para su elaboración: primero que todo, los niños eligieron
una palabra o un tema libre y, por supuesto, la imagen que representaba la
imagen o tema escogido. Sin embargo los niños iniciaron preferiblemente con una
imagen en vez de una palabra o tema.

Luego a partir de esto ellos debían hacer una “tormenta de ideas” y asociarlas al
tema central. Esto da como resultado una serie de ideas e imágenes que
conforman el primer círculo de asociación, se continúa haciendo relaciones hasta
donde fuese posible y/o necesario, después los niños le incluyeron color, líneas,
imágenes, al mapa al terminar se revisó en compañía del grupo investigador, y se
presentó algo para resaltar, que es el mapa mental, y se hace a “mano”, con la
propia letra de los niños, sus imágenes y sus colores. Todo depende de los
alcances que puedan tener la imaginación y la creatividad en el niño.

88
INTERPRETACIÓN:

La elaboración del mapa mental, lleno las expectativas del grupo investigador.
Para hacer esta actividad tan compleja y nueva para los niños, se puede decir,
que tuvo buenos resultados. Los niños dejaron fluir el potencial de su cerebro, y le
dieron gran profundidad a los temas seleccionados, por medio de todas estas
asociaciones.

La característica principal, esa que el mapa mental hace uso de ambos


hemisferios cerebrales. Es una poderosa técnica gráfica que nos brinda la llave
para acceder al potencial del cerebro, ordenar el conocimiento previo, para
reorganizar la estructura cognitiva, para potenciar la capacidad mental, para
mejorar la memoria y el recuerdo en los niños.

Todo esto se pudo activar en esta estrategia que combinó palabras e imágenes, lo
cual multiplica el poder intelectual del cerebro, y más aún cuando las imágenes
son creadas por los mismos niños.

ESTRATEGIA N° 11

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: DIAGRAMA DE VENN.


EJE TEMÁTICO: MAMÍFEROS Y PECES.

COMPETENCIAS:
 DIFERENCIA LAS CARAVCTERISTICAS DE LOS MAMIFEROS Y LOS
PECES.
 COMPARA CONCEPTOS, REPRESENTANDO SUS RELACIONES, POR
MEDIO DE LA ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE VENN.

89
 ANALIZA LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LOS ENTORNOS DELOS
ANIMALES.

RECURSOS: IMÁGENES DEL DIAGRAMA DE VENN, HOJAS DE BLOCK,


LAPICES
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

Los diagramas de venn, realmente son representaciones visuales usadas en


matemáticas para mostrar relaciones entre dos o más conjuntos pero, también se
pueden usar en cualquier otra área del conocimiento (ciencias sociales, lenguas,
historia, etc). Para este diagrama hay distintos formatos o figuras para emplear el
que más se ajuste a los conceptos. En este caso, el diagrama se aplicó para
establecer relaciones entre dos conceptos de ciencias naturales (mamíferos,
peces).

Los elementos de un diagrama de venn son: los conceptos que se comparan y


que dan pasos a semejanzas y deferencias.

Los componentes son: los círculos utilizados para representar las semejanzas y
las diferencias.

Para elaborar este diagrama, los niños eligieron los conceptos que querían
comparar que fueron: los mamíferos y peces. Luego, los niños dieron una serie de
características propias de cada concepto y los elementos comunes para ubicar los
elementos de los conceptos en las zonas correspondientes. Después, de manera

90
colectiva, se revisaron los diagramas, y se escribieron los conceptos en los
diagramas hechos en una hoja de block.

INTERPRETACION:

Inicialmente, el diagrama de venn despertó mucha curiosidad en los niños por la


distribución de los círculos. Atendieron mucho a la explicación, sin embargo, hubo
mucha discordia por los conceptos que querían comparar, todos decían conceptos
diferentes. Entonces, el grupo investigador seleccionó los dos conceptos que más
mencionaron.

La elaboración de este diagrama tuvo muchos beneficios porque los niños


lograron conocer las diferencias y semejanzas que existen entre los animales
mamíferos y los peces.

Estos diagramas son útiles para sistematizar el conocimiento obtenido, para


ilustrar situaciones de inclusión, intercepción, y disyunción entre conjuntos de
información, para promover la retención y la comprensión, y para apoyar juicios o
temas de decisiones entre otros usos.

ESTRATEGIA N° 12
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: MAPA DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.
EJE TEMÁTICO:

COMPETENCIAS:
 DESCRIBE LAS CARACTERISTICAS DEL CUENTO.
 CONSTRUYE CONCEPTOS Y DEFINICIONES DEL TEMA PROPUESTO.
 ELABORA EL MAPA DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA
FAVORECER EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS EN SU PROCESO DE
APRENDIZAJE.

91
RECURSOS: IMAGEN DEL MAPA DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS, HOJAS
DE BLOCK, LAPICES.
LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

El mapa de definición de conceptos es una técnica que está compuesta por el


tema, la definición de conceptos, las características fundamentales y ejemplos.
Estos elementos están organizados en componente de tipo geométrico como:
elipse, rectángulos, con vértices curvas, rectángulos y líneas rectas.

Los niños, primero que todo, escribieron el concepto a definir en la elipse (el
cuento). Luego, con base a la información que los niños tenían, elaboraron varias
definiciones y se llegó a un acuerdo o a una definición final, que fue la que se
escribió en la parte superior en el rectángulo. A la derecha escribieron las
características del cuento, en rectángulos. Y en la parte inferior escribieron los
conceptos. Cada uno de los elementos se unieron al elipse (concepto, el cuento)
se unieron con rectas.

INTERPRETACIÓN:

La elaboración del mapa de definición de conceptos permitió recoger las


propuestas teóricas sobre aprendizaje de conceptos.

Los niños por medio de este mapa pudieron mejorar la comprensión sobre los
aspectos del cuento, un tema que ya conocían pero que no habían recordado.

92
Entonces, este mapa les proporcionó todo los elementos necesarios para alcanzar
un aprendizaje significativo; fue muy sencillo trabajar con este mapa porque tienen
una estructura clara y organizada que no confunde a los niños. Por esto, a la hora
de comprender o aprender un concepto es recomendable a aplicar a los niños el
mapa de definición de conceptos.

ESTRATEGIA N° 13
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: COMPRENDO TEXTOS.
EJE TEMÁTICO:EL CUENTO.

COMPETENCIAS:
 LEE Y COMPRENDE TEXTOS, DESARROLLANDO SUS NIVELES
INFERENCIAL Y CRITICO.
 RESPONDE PREGUNTAS DE TIPO LITERAL, INFERENCIAL Y CRITICO.
 DESARROLLA LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN A TRAVÉS DEL
CUENTO.

RECURSOS: CUENTO (HANSEL Y GRETEL), HOJAS, COPIAS


LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 1 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

Esta estrategia se basó en desarrollar los niveles de comprensión de los niños y


niñas; utilizando el cuento de “Hansel y Gretel”, en donde están inmersos distintas
situaciones y valores que logran captar la atención y el interés de los niños hacia
estos.
Inicialmente se les leyó a los estudiantes el cuento, luego se realizaron preguntas
concernientes al texto, al culminar con esta parte , se les entregó las copias del

93
cuento con preguntas que se encontraban en los niveles literales, inferencial y
crítico.

INTERPRETACIÓN:

En esta estrategia se observó los niveles de comprensión en que se encontraban


los niños, se pudo notar que estos comprenden los textos de una forma más fácil,
preguntas que le apuestan al hemisferio izquierdo con un carácter reflexivo.

El texto que se utilizó para la comprensión fue muy oportuno ya que algunos
niños, conocían la historia y logramos que ellos sintieran mayor interés por el
texto.

En conclusión, en esta estrategia se evidenció el nivel de comprensión en que se


encontraban los niños, lo cual indica que están en el nivel literal, puesto que solo
se dedicaron a responder literalmente, es decir, transcribían lo que estaba en el
texto, reconociendo palabras y frases con sus correspondientes significados del
diccionario y las asociaciones automáticas, lo cual llevó a determinar el nivel de
comprensión. Sin embargo el grupo investigador no se conforma solo con el hecho
de superar este nivel; sino en proporcionarles a los estudiantes métodos de
estudio efectivos para la comprensión total del texto leído y la retención de
imágenes significativas.

ESTRATEGIA N° 14
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: AL RITMO DE LA MUSICA.
EJE TEMÁTICO: EL TEXTO LIRICO (LA CANCIÓN).

COMPETENCIAS:
 RECONOCE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO LÍRICO U SUS
CARACTERISTICAS.

94
 UTILIZAR LA MÚSICA COMO INSTRUMENTO DE MOTIVACIÓN Y
RELAJACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LÍRICOS COMO LA
CANCIÓN.
 EXPRESA SUS SENTIMIENTOS A PARTIR DE LOS TEXTOS LÍRICOS.

RECURSOS: GRABADORA, CD, COPIAS


LUGAR: AULA DE CLASES
DURACIÓN: 2 HORA
RESPONSABLES: GRUPO INVESTIGADOR

PROCEDIMIENTO:

Teniendo en cuenta que la música es un instrumento de relajación y motivación,


se puede implementar a la hora de comprender un texto, pues la música causa
gran impacto y deseo en los niños a la hora de comprender.

En primer lugar se les entregó una lectura para que los niños comprendieran con
una canción para que los niños se sintieran relajados y motivados.

INTERPRETACIÓN:

Esta estrategia fue muy valiosa pues se pudo apreciar el nivel de comprensión de
los niños, lo cual obtuvo muy buenos resultados.

95
8. RESULTADOS Y ANÁLISIS.

Durante el proceso investigativo llevado a cabo en la institución educativa Soledad


Acosta De Samper, (sede Ana María Pérez De Otero) y el colegio La Concepción,
en el rado quinto de básica primaria, se implementaron una serie de estrategias
inter-hemisféricas, sustentadas en diversas teorías que permiten la conjugación de
los dos hemisferios cerebrales, teniendo en cuenta que ambos son necesarios
para la realización de actividades cognitivas, en este caso para la comprensión
lectora que fue la problemática encontrada en la población observada. La
comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en
referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a
la comprensión global del texto mismo; además, es un proceso bastante
importante y complejo en la formación de todo individuo y se ve reflejado en todos
los campos de la vida.

A partir de esta debilidad surge la necesidad de indagar sobre teorías que


proporcionen referentes que nos ayuden a mejorar los niveles de comprensión
lectora en los niños y niñas de grado quinto. Las teorías encontradas consisten en
la importancia que tiene poner en marcha las funciones de cada parte del cerebro,
y lograr la integración de estas en una misma actividad. Estas actividades se
denominaron: Estrategias interhemisfericas y en su aplicación arrojaron los
siguientes resultados:

 Desde las teorías seleccionadas y la aplicación de representaciones mentales


del conocimiento, se demostró que hubo un progreso evidente en los niveles
de comprensión lectora de los niños y niñas. 27 estudiantes pasaron de un
nivel literal a un nivel inferencial; y 11 estudiantes lograron pasar de un nivel
inferencial a un nivel crítico. Estos resultados comprueban la efectividad y la
pertinencia de las estrategias inter-hemisféricas aplicadas. Se logró un avance

96
representativo en la población estudiada, y los estudiantes lograron articular
su proceso lector con el uso de representaciones mentales del conocimiento.

 Por medio del recurso musical y artístico se estimularon las funciones de ambos
hemisferios cerebrales en los niños y niñas de grado quinto de básica primaria
por medio de la aplicación de estrategias donde se utilizaron las letras de las
canciones y la historia de varios monumentos culturales para realizar la
comprensión de textos, lo cual motivó a los estudiantes y permitió que
afianzaran su proceso lector, porque como resultado se logró que el 90% de los
estudiantes se motivaran por la actividad, lo cual conllevó a que produjeran y
propusieran nuevas cosas partiendo de sus conocimientos y experiencias
previas..

 La utilización de gráficos también arrojó resultados muy favorables, ya que se


logró afianzar la comprensión del texto leído en los niños y niñas de grado
quinto de básica primaria. Durante la realización de actividades de
comprensión lectora se seleccionaron algunos contenidos enseñados para que
el estudiante aplicara estos gráficos aprendidos en todas las áreas del
conocimiento y como resultado se obtuvo que el 80% de los estudiantes
emplearan éstos gráficos como técnicas de estudio para afianzar sus
conocimientos.

 Los niños mejoraron notablemente la elaboración de imágenes mentales, lo


cual se les dificultaba por la falta de estimulación de ambos hemisferios
cerebrales. Este tipo de estimulación permite que mejoren la retención, y por
consiguiente la comprensión del texto leído. Se comprobó que por medio de la
elaboración de mapas mentales la totalidad de los estudiantes produjo textos
(verbales y no verbales) y retuvieron mejor la información.

97
CONCLUSIONES.

En el desarrollo del proyecto titulado estrategias inter_ hemisféricas para mejorar


la comprensión lectora en los niñ@s, llevada a cabo en la institución Soledad
acosta de Samper sede Ana maría Pérez de otero y la concepción del grado 5, el
grupo investigativo llego a las siguientes conclusiones:

 Las estrategias inter- hemisféricas constituyen una poderosa herramienta para


lograr que los niños y niñas mejoren el proceso lector y alcancen altos niveles
de comprensión, lo cual se convierte en un aporte innovador para que el
maestro trabaje la lectura, de manera que se activen los dos hemisferios
cerebrales en la ejecución de una estrategia inter- hemisférica

 La música y el arte son recursos totalmente efectivos a la hora de despertar el


interés de los estudiantes. Todos se sintieron más motivados cuando la música
y el arte hacia parte de las actividades académicas cotidianas, porque sintieron
que salían de lo rutinario para entrar en algo que les parecía muy divertido y
que, sin darse cuenta ponían en funcionamiento ambas partes del cerebro. No
se puede negar que el factor motivador es determinante para influir en el
proceso lector de los niños y niñas, por lo tanto esta fue de las actividades más
significativas para el grupo investigador.

 Las representaciones visuales y graficas son imprescindibles a la hora de


comprender textos, si se promueve la realización de mapas, gráficos y
diagramas para representar el conocimiento, entonces, el maestro va a notar
que los resultados van hacer satisfactorios porque utilizando estas estructuras
se le brinda al estudiante la oportunidad de construir sentido y significado al
momento de comprender un texto. Cuando se unen las estructuras graficas a

98
las estructuras (tema) se consigue que el estudiante analice y sintetice el
conocimiento, lo cual implica que se ponga en funcionamiento todo cerebro.

 La construcción de imágenes mentales favorece a la comprensión porque


permite recordar, retener las acciones que posteriormente van a ser claves
para comprender los textos. Los mapas mentales constituyeron una gran
herramienta de trabajo para el grupo investigador; y que también, sirvió como
un método de estudio individual.

Lo más importante, para concluir es que esta investigación nos permitió


reflexionar y entender que la enseñanzas y el aprendizaje está en las manos
del maestro, de él depende cuan innovador sea el proceso pedagógico y por
esto se debe empezar sabiendo que todo está en el cerebro. Estimular las
funciones de ambos hemisferios es un reto que deben asumir todos los
educadores para lograr que sus aprendices “comprendan con todo el
cerebro”

99
RECOMENDACIONES

Para que la labor pedagógica y social del maestro sea acorde con los
requerimientos de la sociedad, el grupo investigador ha elaborado una serie de
recomendaciones para el maestro en acción. En la actualidad, es necesario que el
maestro sea un investigador para que trascienda los campos y se atreva a indagar
sobre nuevas cosas, que en muchos casos, afectan directamente a la sociedad. El
maestro se debe atrever a:

 Utilizar representaciones gráficas y visuales de la estructura del conocimiento


adquirido o por adquirir que comunican la estructura conceptual de un dominio
(temas) al incluir las ideas fundamentales y sus respectivas interrelaciones. La
sociedad actual está fuertemente dominada por mensajes visuales y gráficos,
lo cual es una razón más para que los maestros incluyan estas estrategias en
su quehacer pedagógico para generar un aprendizaje significativo.

 Se dice que alrededor del 40% de la población, tienen una dominancia del
aprendizaje visual, lo visual impacta el aprendizaje y el conocimiento, lo cual es
un gran avance para la estimulación del hemisferio derecho. A partir de lo
visual, el maestro puede trabajar la lectura y la escritura, entonces esto da
como resultado una estrategia inter-hemisférica (se estimulan ambos
hemisféricos).

100
BIBLIOGRAFIA

Agustín Campos Arena mapa conceptuales, mapas mentales y otras formas de


representaciones del conocimiento. Aula abierta editorial magisterio, Bogotá:
Colombia 2005

Carlos Alberto Jiménez Vélez. Cerebro creativo y lúdico, hacia la construcción de


una nueva didáctica para el siglo XIX aula abierta, editorial magisterio. Santa fe de
Bogotá d. c. Colombia 2000.

Fabio Jurado Valencia – Guillermo Bustamante Zamudio Mauricio Pérez Abril.


Juguemos a interpretar, evaluación de competencias en lecturas y escritura.
Editorial plaza y janes. Santa fe de Bogotá de Colombia 1998.

Linda Verle Williams. Aprender con todo el cerebro, estrategias y modos del
pensamiento: visual, metafórica y multisensorial. Editorial planeta Colombia bobota
2002.

Lineamientos Curriculares, lengua castellana editorial magisterio. Páginas:

INVESTIGACIÓN:Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento


del cerebro.http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/10/04/neuroplasticidad-
un-nuevo-paradigma-para-la-educacion/

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the


intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53,
657-668.

101
ANEXOS

102
ANEXO 1
COMPRENSIÓN LECTORA (Cuento: Golosilandia).Actividad desarrollada
para determinar los niveles de lectura de los estudiantes.

ANEXO 2:AL RITMO DE LA MÚSICA.


Actividad de comprensión lectora a partir de la letra de la canción “vivir mi vida” de
Marc Anthony.

103
ANEXO 3: ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA

ANEXO 4. EJERCICIOS DE LATERALIDAD.


Actividad para determinar la lateralidad de los estudiantes.

104
Comprendo a fondo

105
Actividad extracurricular. (Olimpiadas de castellano).

106
Recordemos a pinocho

107
108
109
110
111
112
113
Commented [FA1]: A lo largo del informe, en donde se da
cuenta de la puesta en común de la propuesta, las evidencias son
muy escasas, pues lo planteado en los objetivos, debería apreciarse
con claridad, por lo menos en la elaboración de esquemas de
pensamiento, que estarían dando cuenta del paradigma
psicogenético, en el que se afianza su propuesta investigativa.
Commented [FA2]: Por lo demás, cabe señalar que se trata de
una propuesta interesante, ante todo si la ejercitamos a temprana
edad con los niños y niñas.

114

Potrebbero piacerti anche