Sei sulla pagina 1di 35

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
CÁTEDRA: TRABAJO COMUNITARIO II
 Conceptos Básicos

 Teorías Demográficas

 Transición Demográfica

 Niveles de transición

 Crecimiento de la población Mundial

 Crecimiento de la población en América Latina y el Caribe

 Crecimiento de la población Venezolana

 Envejecimiento Poblacional
 Teorías Demográficas: son aquellas teorías de
la ciencia demográfica que pretende dar cuenta
de la estructura y la dinámica de la población
estableciendo leyes o principios que regirían
esos fenómenos. Una teoría demográfica
explicaría los cambios y acontecimientos de las
poblaciones humanas, de su dimensión,
estructura, evolución y características
generales, tanto desde un punto de vista
cuantitativo -estadístico- como cualitativo -
sociológico y económico-.
 Crecimiento Demográfico: mide el aumento, en
un periodo específico, del número de personas
que viven en un país o una región. Depende de
las tasas de natalidad, mortalidad y
movimientos migratorios.

 Crecimiento Natural o vegetativo: resulta de


la diferencia entre las tasas de Natalidad y
Mortalidad
Desde el comienzo de los estudios sobre población se
diferencian Dos (2) Posturas opuestas al respecto:

•Las que afirman que el crecimiento económico y el


aumento de la productividad permitirán un crecimiento
demográfico continuo, lo cual redunda en el crecimiento
económico;

• Y los que creen que el crecimiento económico tiene


un límite, y que el crecimiento demográfico terminará por
ser superior al económico, provocando una crisis.
El crecimiento económico y el aumento de la productividad
permitirán un crecimiento demográfico continuo, lo cual
redundará en el crecimiento económico.

Consideran que no es posible solucionar los problemas de


subsistencia y pobreza de la clase proletaria mientras la
burguesía acumula un capital regateado al trabajo del
proletariado.

Este es un problema de distribución y de justicia social. No


se puede pensar en reducir la natalidad del proletariado mientras
la riqueza esté mal distribuida.
 En su Ensayo sobre el principio de población, publicado en
1798, expone sus ideas clave.

 Según Malthus, la progresión del crecimiento de la población


es, o puede ser, geométrica,(exponencialmente) mientras
que el crecimiento de los recursos agrícolas no puede ser
más que aritmético(lineal), debido a la ley de los
rendimientos decrecientes.

Malthusianismo
 Este desfase en el ritmo de crecimiento de la población y la economía
provocará, a la larga, problemas de subsistencia. La única manera de
evitar esto es tomando medidas para reducir el crecimiento
demográfico, y que no sea tan acusado que no permita mantener el
óptimo de población.
La realidad ha demostrado
Ni el crecimiento demográfico es geométrico,
ni el crecimiento económico es aritmético. En
esto ha influido el propio desarrollo económico,
la ciencia y la técnica, que a través de la
revolución verde ha conseguido aumentar
espectacularmente la productividad de la
tierra.
 Las natalistas y las antinatalistas o
maltusianas, que han sido asumidas
indistintamente por todas las ideologías según
sus intereses coyunturales.

Incluso la misma ideología ha promovido una u


otra política en distintos lugares y momentos.
Las posturas antinatalistas las
encontramos
Radical Demográfico

 En los países del Tercer Mundo, con problemas graves de


desarrollo y superpoblación. Los escasos recursos no permiten
mantener grandes contingentes de población y las autoridades
tratan de proporcionar los métodos anticonceptivos más
eficaces.
 Sin embargo, estos métodos o son caros para ellos, o chocan con
trabas y tabúes sociales. La aplicación de la medicina occidental a
los países del Tercer Mundo ha precipitado la transición
demográfica, y la ha hecho más intensa, provocando
desequilibrios y choques con la mentalidad de la gente, en lugar
de ser un proceso secular como lo fue en Europa. No obstante,
algunos países del Tercer Mundo son abiertamente natalistas por
motivos religiosos, como ocurre en los países islámicos.
LAS POLÍTICAS ANTINATALISTAS

Métodos de planificación familiar, apoyo INDIA


al aborto, educación sexual, métodos
anticonceptivos
CHINA

Se aplicó la política de hijo único


Las políticas natalistas las encontramos

 En los países desarrollados con bajas tasas de


fecundidad, problemas de envejecimiento y que no
desean recurrir a la inmigración.

 Sin embargo, en estos países las medidas maltusianas


son una tendencia secular que están por encima de las
políticas natalistas. Es posible que, en algún momento,
los gobiernos consigan elevar la tasa de fecundidad,
como en la España de los años 60, o en Europa y EE UU
después de la segunda guerra mundial, pero sólo de
manera coyuntural. Estas últimas generaciones son las
más afectadas por el envejecimiento.
LAS POLÍTICAS NATALISTAS

Fin a un fácil acceso al divorcio, al aborto,


a la igualdad de las mujeres así como a la Francia Rusia
información y acceso a los métodos
anticonceptivos, (Rusia)

En la actualidad Suecia tiene una política generosa de Suecia España


apoyo a la familia y la natalidad con permisos de
maternidad amplios, reducciones de impuestos y
guarderías y escolarización gratuitas. (Suecia)
Rumania Irán
Ley en apoyo de la natalidad y un Plan de
Dinamización Demográfica. (España)

Ley que prohibía las vasectomías y las ligaduras El proyecto plantea que las madres tengan
de trompas así como la publicidad de los métodos jornada reducida sin perder salario,
anticonceptivos (Iran) bonificar a las empresas que contraten a
embarazadas. (Portugal)
Las políticas natalistas y antinatalistas suelen
responder a momentos coyunturales de la
economía, pero lo cierto es que influyen poco en
la tendencia secular de la transición demográfica.
Se trata de buscar el óptimo de población, el
equilibrio entre los recursos y las rentas
necesarias para mantener una familia.
CRITICAS
La crítica más importante que puede hacerse, tanto a las políticas de
fomento de la natalidad -natalismo- como de control político de la
natalidad -antinatalismo-, es la consideración general de que ambas
políticas consideran a los seres humanos como meros medios o
instrumentos para conseguir distintos fines, ya sean militares,
económicos, políticos o étnicos (básicamente trabajadores en
abundancia y soldados para los ejércitos). La libertad individual,
establecida en los derechos humanos, los derechos reproductivos, los
derechos sexuales y la salud reproductiva, es el instrumento que
tienen los seres humanos para decidir o no reproducirse. Las políticas
estatales natalistas o antinatalistas son contrarias, desde ese punto
de vista, a los intereses y la libertad de los individuos o ciudadanos
de los distintos Estados.
La transición demográfica se define como un proceso
durante el cual se pasa de una dinámica de crecimiento
de la población caracterizada con altos niveles de
mortalidad y fecundidad, a otra de bajo crecimiento
poblacional, básicamente debido a una mortalidad y
fecundidad reducidas. En una etapa intermedia se
pueden observar elevadas tasas de aumento de la
población como resultado del desfase entre los inicios
del descenso de la mortalidad y de la fecundidad.
(CEPAL, 2008)
Es el paso de niveles elevados de natalidad y
mortalidad a niveles más bajos y próximos a los de
reemplazo. Esto se produce en relación con el
progreso o desarrollo económico representado por
adelantos en la educación, la medicina y la higiene,
urbanización e industrialización crecientes.
 Transición Demográfica
Es el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido
por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un
fuerte incremento de la población y posteriormente postindustrial,
con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.

Inicialmente la transición demográfica pretendía explicar la


relación entre los cambios demográficos y los cambios
socioeconómicos que se produjeron en el siglo XVIII en los países
desarrollados de Europa por tanto establecer una relación de
causalidad entre población, desarrollo y crecimiento demográfico.
“ La transición demográfica es el paso del régimen
antiguo al régimen moderno de población. Este proceso
comienza a finales del siglo XVIII o mediados del siglo
XIX en los países industrializados, y termina, en ellos,
en los años 60 o 70 del siglo XX. Durante este período
la población se ha multiplicado entre 2 y 7 veces”
El CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía) ha
elaborado topologías para identificar los riesgos socio-demográficos por
los que atraviesan los países, según el grado de avance de la transición
demográfica. La transición demográfica se caracteriza por diferentes
fases.

Incipiente

Avanzada Moderada

Completa
Con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del
orden de 2.5%, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación
de dependencia

• Baja urbanización
• Elevada proporción de población joven
• Alta mortalidad infantil
• Predominio de enfermedades transmisibles, infecciosas y parasitarias
• Altas tasas de dependencia demográfica
• Bajos niveles de instrucción y alta deserción escolar
• Altos niveles de pobreza urbana y rural
Proliferación de áreas marginales habitadas por inmigrantes rurales
(Busso, 2002)
Alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su
crecimiento natural es todavía elevado, cercano al 3%.

Urbanización baja y moderada


· Proliferación de suburbios marginales habitados por
inmigrantes rurales Rejuvenecimiento de la población
· Embarazo adolescente
· Predominio de enfermedades transmisibles,
infecciosas y parasitarias
(Busso, 2002)
Con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un
crecimiento natural moderado cercano al 2%. Aquí el descenso de la
fecundidad es reciente y la estructura por edades se mantiene todavía
relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relación de
dependencia.

Aumento de población joven y adulta


Urbanización moderada y alta
Embarazo adolescente
Enfermedades infecciosas, parasitarias y crónicas
Exclusión y marginación de amplios espacios urbanos carentes de
infraestructura y servicios

(Busso, 2002)
Con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un
crecimiento natural bajo, del orden del 1%.

Altos valores de urbanización


Envejecimiento demográfico
· Predominio de enfermedades crónicas y degenerativas; aumento de
incidencia de causas de muerte por factores externos (accidentes,
homicidios, suicidios, etc.)
· Cambio en los patrones familiares y reproductivos
· Desprotección de ancianos
· Aumento de la necesidad de cobertura en el sistema de pensiones
(Busso, 2002)
¡COMO HA CRECIDO LA POBLACIÓN MUNDIAL!
 En 1650 520 millones de hab.
 En 1850 1160 millones
 En 1900 1600 millones
 En 1920 1800 millones
 En 1980 4500 millones
 En 1990 5500 millones
 En el 2000 6000 millones
 En el 2012 6700 millones
Esperando en cada año sucesivo hasta el 2025, un incremento de
casi 100 millones por año, y de 60 millones por año entre el 2025
y el 2050.
TRANSICION DEMOGRAFICA
EN LATINOAMERICA Y EL
CARIBE

Los cambios no han ocurrido de


manera homogénea. Existen
diversidad de
comportamientos entre los
países de la región y en el
interior de estos, según áreas
geográficas, grupos
socioeconómicos y étnicos.
Niveles de Transición Demográfica en América Latina y
el Caribe
Transición Transición Transición Completa Transición
Incipiente Moderada Avanzada
Natalidad alta alta moderada Moderada o baja

Mortalidad alta moderada Moderada o baja Moderada a baja

Crecimiento Moderado Alto (3%) Moderado (2,0%) Bajo (1%)


Natural (2,5%)

Países Bolivia y Haití Salvador, Brasil, Colombia, Costa Rica, Argentinas, Bahamas,
Guatemala, Ecuador, Guayana, México, Barbados, Canadá,
Honduras, Panamá, Perú, Republica Chile, Cuba, Estados
Nicaragua, Dominicana, Surinam, Unidos, Jamaica,
Paraguay Trinidad y Tobago, Venezuela Martinico, Puerto Rico
y Uruguay

Boletín Epidemiológico Vol. 21 Nº 4 Diciembre 2.004


CAUSAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN
LATINOAMERICA Y EL CARIBE

 Disminución de la mortalidad infantil


 Nuevos patrones de causa de muerte
 Mayor esperanza de vida al nacer
 Mayor esperanza de vida
 Uso de métodos anticonceptivos
 Migraciones
 Avances científicos
 Creciente acceso femenino a la educación y al mundo
del trabajo
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN
LATINOAMERICA Y EL CARIBE

 La Tendencia Actual es:


El crecimiento disminuye y
La población envejece

Readecuar los recursos para responder a la nueva


pirámide de edades
Envejecimiento Poblacional
Envejecimiento Poblacional: proceso gradual
caracterizado por descenso de las tasas de
fecundidad , permanencia constante o mejor la
esperanza de vida, lo que trae como consecuencia que
la proporción de personas mayores crece, mientras
disminuye la de niños y adolescente. Este fenómeno
que ocasiona un aumento en la edad mediana de la
población.
¡El envejecimiento de América Latina es
inexorable!
En términos absolutos para el año 2025 habrá poco más
de 98 millones de hombres y mujeres mayores de 60 años en la
región, y para el 2050 las personas adultas mayores constituirán
el 23,4% de la población total; es decir, prácticamente uno de
cada cuatro latinoamericanos será una persona adulta mayor.

En nuestra región el proceso de envejecimiento de la población


está fuertemente marcado por dos características preocupantes:

1.- Se está produciendo y continuará haciéndolo a un ritmo


más rápido que el que se observó en los países desarrollados.
El envejecimiento de América Latina
es inexorable

2.- Que el aumento de los mayores estará enmarcado en un


contexto de altos niveles de pobreza, baja cobertura en
seguridad social, condiciones de salud ajenas a la equidad y una
fuerte presión sobre las familias.

Las posibilidades de garantizar mínimos de calidad de vida para las


personas adultas mayores exigen la inmediata puesta en relieve
de los cambios demográficos en las decisiones de políticas
públicas hoy. Antes de que sea demasiado tarde.
Desafíos en materia de
envejecimiento
 Garantizar la seguridad económica.

 Invertir en capital humano aprovechando la ventana de oportunidades que


ofrece el bono demográfico,

 Aumentar la cobertura de la fuerza de trabajo actual,

 Promover el financiamiento solidario de las pensiones,


Desafíos en materia de
envejecimiento
 Incorporar la atención de salud de las personas mayores con
personal especializado,

 Adaptar la infraestructura

 Hacer énfasis en la prevención

 Diseñar mecanismos de apoyo para las familias con adultos


mayores son sólo parte de las orientaciones que urge
incorporar en las políticas públicas de la región.

Potrebbero piacerti anche