Sei sulla pagina 1di 180

Unidad 1

1.1Conceptos básicos de Auditorías Energéticas

¿Qué es una Auditoria Energética?

Es una inspección, estudio y análisis de los flujos y usos de energía.

Figura.1.1 Representación distribución grafica de energía

¿Para qué se utilizan las auditorías energéticas?

Para buscar oportunidades de mejora en la reducción de consumo de energía


de entrada en el sistema, sin afectar negativamente la salida.
Figura.1.2 Representación gráfica de una auditoria energética

¿CUÁNDO SE REALIZA LA AUDITORIA ENERGETICA?

Si se cree que en un determinado lugar:


Se emplean aparatos poco eficientes.
Se lleva a cabo un escaso mantenimiento en los equipos.
No se está controlando el proceso.

Figura. 1.3 problemas surgidos


¿Qué se analiza en una auditoria? Commented [A1]: 1

Equipos.

Personal Procesos
. .
Auditoría
energética.

Hábitos
de Instalacion
consum es.
o.

Figura. 1.4 Pasos a tomar en cuenta para una auditoria

Ventajas que se desean alcanzar.

• 1.- Reducción de costes.


2.- Aumentar el tiempo de vida de los equipos.
3.- Mejorar la competitividad de la empresa.
4.- Mayor respeto y conservación del medio ambiente.
Evaluar la
situación actual
de las
instalaciones.

Proponer Realizar las


mejoras, mediciones e
analizarlas y interpretar los
documentarlas. resultados.

Figura. 1.5 beneficios de una auditoria

¿Cómo realizar la auditoría energética? Commented [A2]: 2

• La auditoría energética se desarrolla siguiendo tres fases de actuación:


1) Fase de diagnóstico de la situación actual.
2) Fase de desarrollo.
3) Fase final.

Figura. 1.6 tiempos y tramites que esta conlleva


FASE DE DIAGNÓSTICO.

Se caracteriza el tipo de empresa, su situación y entorno, los suministros


energéticos y los sistemas consumidores de energía.

Figura. 1.7 problemáticas de la empresa

Fase de desarrollo.

Mediciones de los principales parámetros, análisis y documentación,


datos y estudio de mejoras.
Figura. 1.8 toma de decisiones

Fase final.

Redacción del informe técnico y económico de auditoría, mostrando su


optimización energética, económica y medioambiental.

Figura. 1.9 esquema de asenso


Puntos básicos que toda
auditoria debe tener.

Consumos energéticos y costes Mejoras propuestas, resumen,


Datos generales de la empresa. Proceso de producción. Análisis energético del centro. Mediciones y registro de datos.
energéticos. conclusiones y anexos.

1.- Memoria descriptiva de la


instalación. 1.- Mediciones eléctricas. 1.- Consumos específicos de
1.- Fuentes de suministro
2.- Mediciones de rendimiento energía.
2.- Diagrama de los procesos. energético.
1.- Datos generales y de térmico. 2.- Coste energético, factura
3.- Características de los 2.- Distribución del consumo
producción. 3.- Mediciones de luminosidad, energética y tarifas aplicadas.
principales consumidores de por actividades.
energía. temperatura y humedad en 3.- Aumento de eficiencia y
lugares de trabajo. evolución de los consumos.

Figura. 1.10 cuadro sinóptico

Para que realizar una auditoria energética Commented [A3]: 3

El fin es plantear mejoras que garanticen la eficiencia energética y que a su vez


no generen ningún tipo de alteración en la productividad o en los procesos de
los usuarios de la instalación.

Las auditorías energéticas y su proceso de redacción.

Figura. 1.11 ahorros estimados


1.- Recopilatorio de información sobre el edificio y planificación de la auditoria:

 Documentación gráfica y escrita sobre los sistemas constructivos, así como de


las instalaciones del edificio (memorias, planos, mediciones y presupuestos de
los proyectos de obra y de instalaciones).
 Facturas de los consumos energéticos.
 Horarios de uso y ocupación.
 Datos climatológicos de la zona donde se ubica.
 Relación de máquinas y equipos que consumen energía.
 Año de construcción y relación de posibles intervenciones o reformas realizadas
que afecten a la envolvente o a las instalaciones.
 Otros aspectos que el técnico considere de interés.

2.- Visita al inmueble: Estado actual, pruebas y comprobaciones.

VERIFICACIÓN DEL ESTADO ACTUAL:

En una adecuada auditoria energética se deberá de verificar el estado en que se


encuentra el edificio e instalaciones en relación a la documentación técnica
previamente analizada, para lo cual será conveniente poder reflejarla en unas
fichas de comprobación previamente elaboradas donde se refleje toda esa
información.

OBSERVACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS:

Se deberá comprobar cuáles son los hábitos de los empleados y usuarios en


relación a las instalaciones energéticas, y se deberá de reflejar como en el caso
anterior en una ficha, además es recomendable pasar un cuestionario sobre
hábitos y mantenimiento que clarifique de manera objetiva como se gestionan
los equipos e instalaciones.

TOMA DE MEDICIONES Y REGISTROS:

Planificación de las mediciones a realizar, de manera que se organicen cuáles


son los parámetros a evaluar, con qué equipos de medición se realizarán, y
donde se localiza dicha actuación dentro del edificio.
Mediciones y equipos a emplear, de manera que se como norma general se
realizarán las que a continuación se describen:

EN LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO:

En la siguiente tabla se reflejan las actuaciones a realizar y los parámetros que


deben de verificarse en los elementos constructivos de la envolvente térmica:

EN LAS INSTALACIONES O SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL EDIFICIO:

Se medirán los parámetros como la tensión, la potencia, la energía activa y


reactiva, los factores de potencia, etc. para lo que se emplearán
ANALIZADORES DE REDES ELÉCTRICA.

Figura. 1.12 equipos a utilizar

EN LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DEL EDIFICIO:

Se medirán los niveles de iluminación de las estancias ocuparles del edifico y


sus zonas, para lo cual se requiere el empleo de LUXÓMETROS, estos equipos
se componen de una célula fotosensible y de un analizador.

EN OTRAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO:

Para poder evaluar el funcionamiento, así como el rendimiento de equipos como


calentadores o calderas, se realiza el análisis de los gases de combustión y de
ese modo saber a ciencia cierta sobre la forma en que tales equipos consumen
el combustible y para esto se suelen medir de aspectos como la concentración
de nitrógeno, de oxígeno, de monóxido de carbono y otros compuestos como el
azufre, etc...

3.- Estudio y análisis del comportamiento energético:

Se deberá de analizar la información aportada en los dos puntos anteriores, que


nos van a permitir obtener las conclusiones más relevantes en relación a:

 Distribución de consumos eléctricos según periodos tarifarios, realizaremos un


resumen que clarifique estos consumos por área o zona, durante los períodos
valle, llano y punta.

4.- Propuestas de mejora:

Se deben proponer todas aquellas mejoras técnicas necesarias en el edificio,


las instalaciones u otro factores que consideremos adecuadas para reducir el
consumo de energía y combustible, y permitir que sus elementos de envolvente
e instalaciones puedan funcionar adecuadamente con un rendimiento óptimo,
por tanto también será conveniente agruparlas en varios bloques o grupos,
sistemas constructivos de envolvente, instalación de climatización, de
renovación de aire, recuperación de energía, etc.

5.- Estudio de viabilidad económica:

Se debe de realizar un análisis económico de las medidas de mejora incluidas


en la auditoría para valorar el periodo de amortización a partir de la estimación
del coste de la inversión, así como del ahorro de energía conseguido, precio de
la energía y combustibles, etc… de manera que se estimarán los períodos de
retorno de cada una de dichas propuestas.

6.- Emisión del informe:

Para concluir la auditoria se redactará un informe en el que se haga constar los


objetivos perseguidos por la misma, el tipo de edificio y sus características
técnicas y constructivas, las mediciones realizadas con los equipos de medida, y
el resultado y las medidas correctoras propuestas para mejorar la eficiencia
energética y subsanar los problemas detectados, en definitiva se pretende
aportar unas pautas que permitan optimizar su eficiencia energética, corrigiendo
si fuese necesario los hábitos de sus usuarios para tal fin.

 portal de eficiencia energética OVACEN . Modelado por: Isabel sala


http://www.construction21.org/espana/: PUBLICADO 07 MAR 2014 - 09:39 GMT
POR PAU SEGUI|ESPAÑA
VISTO 23668 VECES

Alonso, J. (2017). Auditoria Energética. Recuperada, el día 26 de enero del


2017.
1.2 Panorama nacional e internacional

Panorama nacional Commented [A4]: 4

El crecimiento de un país depende en gran medida de que tan desarrollado está


en su sector energético.

El gobierno federal por medio de la secretaria de energía emitió un programa


nacional de energéticos, programa de normalización de redes electicas
(PRONE) Los objetivos del PRONE son los siguientes:

 Garantizar la autosuficiencia energética presente y futura del país.

 Ayudar al desarrollo económico atreves de la aportación de ingresos.

 Ahorrar energía y promover su uso eficiente.

 Alcanzar un balance energético más racional.

El PRONE da prioridad al ahorro de energía, ya que apoya el esfuerzo de


productividad de toda la economía, mejorando los productos nacionales.

Se considera uno de los programas que el ahorro de energía que se puede


producir en un corto plazo.

Las acciones y medidas por sectores de consumidores que se plantean en el


PRONE son las siguientes:

 Sector energético.

 Sector industrial.

 Sector transporte.

 Sector residencial y comercial.


Principios básicos.

 La energía es un factor decisivo en el crecimiento económico.

 Deben promocionarse medidas de aumento de la eficiencia energética.

 Establecer políticas de control de aumento de demanda y de lucha contra


el cambio climático.

Figura. 1.2.1 Pilares para la definición de una política energética.

Panorama internacional. Commented [A5]: 5

La situación energética mundial puede analizarse con cierta facilidad si se


consideran al menos dos tipos de estructuras energéticas.

En la década de los sesenta países industrializados y aquellos en vías de


desarrollo con economías dinámicas presentaron tasas elevadas de crecimiento
del producto interno bruto.

Pero en la década de los setenta el primer grupo disminuyo el ritmo de


crecimiento.
Figura. 1.2.2 Tablas de PBI per cápita, energía per cápita.

Propuestas.

 Tener un control del crecimiento de la demanda energética.

 Planes de ahorro energético.

 Reequilibrio de modos de transporte.

 Integración de energías renovables en las nuevas obras.

Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica (fide)

Programa de ahorro de energía eléctrica para difundir en las acciones de ahorro


y uso eficiente de la energía electica.

¿Cuáles son sus objetivos?

Realizar acciones que permitan inducir y promover el ahorro y uso eficiente de


la energía eléctrica en industrias, comercios y servicios, MI Pymes, municipios,
sector residencial y agrícola. El FIDE presta servicios de asistencia técnica a los
consumidores, para mejorar la productividad, contribuir al desarrollo económico,
social y a la preservación del medio ambiente.
¿Cuáles son sus metas?

El ahorro y el uso eficiente de energía eléctrica en los sectores de la sociedad, a


través de proyectos que fomenten el desarrollo tecnológico y, con ello, disminuir
el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad, para reducir las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

¿Qué ofrece?
Apoyos técnico y financiero a través de programas…

De ahorro y mejora de la eficiencia


Eficiencia Energética: su fin es promover e inducir el uso eficiente de la energía
eléctrica, a través de proyectos que brinden asistencia técnica y/o
financiamiento, para la aplicación de tecnologías eficientes que demuestren el
ahorro y rentabilidad en sistemas y procesos de producción, iluminación, fuerza
motriz (motores), aire acondicionado, y refrigeración, entre otros.

Eco-Crédito Empresarial: está diseñado para apoyar al sector empresarial y


productivo, mediante financiamientos preferenciales, para la sustitución de
equipos obsoletos por aquellos de alta eficiencia aprobados por el FIDE
como: aire acondicionado de 1 a 5 TR; iluminación con lámparas fluorescentes
(T5, T8 entre otras), lámparas de inducción magnética o diodos de iluminación
(Led); motores eléctricos; subestaciones eléctricas y refrigeradores, que
cumplan con los requisitos de sustentabilidad económica y energética que exige
el FIDE.

De apoyo
Sello FIDE: es un distintivo que se otorga a productos que inciden directa o
indirectamente en el ahorro de energía eléctrica. Es garantía de cumplimiento
de las normas de eficiencia energética y un plus adicional de ahorro.
Bibliografía

http://www.fide.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Ite
mid=180

Juan José Ambriz García, Hernando Romero Paredes Rubio: Administración


y ahorro de energía, pp. 14-18.
1.3 Aspectos generales de la gestión energética

Fig. 1.3.1

¿Qué es la gestión energética? Commented [A6]: 6

• Es la suma de medidas planificadas y llevadas a cabo para conseguir el


objetivo de utilizar la mínima cantidad posible de energía mientras se
mantiene los niveles de control (en oficinas y edificios) y los niveles de
producción (en fábricas)

• Para hacer un uso eficiente de la energía y como como consecuencia


para ahorrarla las acciones se centran en:

• Conservación de la energía

• Recuperación de la energía

• Sustitución de la energía
Fig. 1.3.2

Ciclos de gestión energética Commented [A7]: 7

• Medir

• Analizar

• Actuar

• Supervisar

Fig. 1.3.3
Medir:

Son herramientas que, integradas correctamente, permiten realizar una óptima


gestión de la demanda energética en aquellos edificios del sector terciario con
sistemas de gran consumo como pueden ser la iluminación y los sistemas de
climatización y ventilación centralizados (HVAC).

Analizar:

• El uso significativo de la energía

• Variables relevantes relacionados con los usos significativos de energía

• Indicadores energéticos

• Efectividad de los planes de acción

• Evaluación del consumo actual contra el esperado

Actuar: Commented [A8]: 8

• Obtener los conocimientos básicos de la gestión energética

• Conocer los lineamientos de la ISO 50001:20011 para la gestión


energética en la organización
Supervisar:

• Operación de producción

• Operación de fabricación

• Mantenimiento

Sistema de gestión energética

• El Sistema de Gestión Energética es la parte del sistema de gestión de


una organización dedicada a desarrollar e implantar su política
energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades,
productos o servicios que interactúan con el uso de la energía (aspectos
energéticos).

Normas de gestión energética

La norma UNE-EN ISO 50001 establece los requisitos que debe poseer Commented [A9]: 9

un Sistema de Gestión Energética, con el fin de realizar mejoras continuas y


sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones

ISO 50001 sistemas de gestión energética:

• Implantación y definición de indicadores energéticos

• Auditoria energética

• Mejoras mediante programas informáticos

• Control y seguimiento del proceso energético


Estructura del Programa de Gestión Energética Commented [A10]: 10

1. Mantenimiento: Establece los principios a tener en cuenta en materia de


organización, ejecución y control del programa de mantenimiento de los
equipos e instalaciones que influyen en la Eficiencia Energética.

• Economía energética: Presentar los principios y métodos para el


análisis económico de la Política Energética de la Entidad

Control de la eficiencia energética:

• Presenta los principios para lograr conocer si las actividades que realiza
la Entidad se logran con un consumo energético según lo planificado o en
caso de sobreconsumos sin respaldo productivo o de prestación de
servicio, desvíos o pérdidas de combustibles, tomar las acciones
correctivas necesarias

Fig. 1.3.4
Unidad 2

2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACIÒN

¿Qué es LASE? Commented [A11]: 1

Es la “LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA”,


fue expedida por FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA en septiembre de
2009.

Figura 2.1.1

Reglamento de LASE

 Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley


para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

 Artículo 4.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública


Federal deberán entregar a la Comisión la información sobre su consumo
energético, sobre los usuarios con un patrón de alto consumo, sobre
la ejecución del Programa y sobre sus programas permanentes de
acuerdo a lo previsto en la Ley y en este reglamento.

El programa incorpora:

 I. Las estrategias, proyectos y acciones para el Aprovechamiento


sustentable de la energía, en cuya definición se considerarán las distintas
tecnologías y mejores prácticas disponibles y se optará por las que
ofrezcan mayores beneficios económicos netos

 Un escenario prospectivo para el Aprovechamiento sustentable de la


energía con un horizonte de 15 años y, en su caso, escenarios
adicionales de mayor alcance

 La Secretaría De Energía, realizará cada dos años una revisión del


Programa.

 La Comisión revisará y, en su caso, actualizará al menos cada tres años


las metodologías previstas

Se consideran “usuarios con un patrón de alto consumo de energía” cuando:

 Que su consumo anual haya superado seis gigas watts-hora.

 Que su consumo anual de combustibles haya superado nueve mil barriles


de petróleo crudo equivalente, excluyendo combustibles para el
transporte
Figura 2.1.2

Información sobre el consumo en equipos y aparatos:

Los fabricantes e importadores deberán entregar a la Comisión y a la


Procuraduría Federal del Consumidor la información sobre el consumo
energético de los equipos y aparatos.

 I. El consumo de energía por unidad de tiempo en operación;

 II. En su caso, el consumo de energía en modo de espera por unidad de


tiempo,

 III. La cantidad de producto o servicio ofrecida por el equipo, por unidad


de energía consumida, en los casos en que así aplique.

 Dicha información deberá presentarse de manera clara y visible,


atendiendo las Normas Oficiales Mexicanas vigentes que resulten
aplicables.

De Supervisión y Sanciones:

 La Comisión podrá, de manera aleatoria o cuando lo considere necesario,


supervisar la ejecución de los procesos voluntarios que desarrollen los
particulares para mejorar su eficiencia energética y ordenar visitas de
verificación a los usuarios con un patrón de alto consumo de energía.

 Los usuarios con un patrón de alto consumo de energía, que cometan las
faltas señaladas en la Ley, serán sancionados por la Comisión conforme
a lo establecido en el artículo 29.
LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EL
FINANCIAMENTO DE LA TRANSICION ENERGETICA (LAERFTE)

Fue expedida por la CAMARA DE DIPUTADOS, su última reforma fue en 12-01-


2012

 Artículo1o.- Tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de


energía renovables y las tecnologías limpias para generar electricidad
con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica,
así como establecer la estrategia nacional y los instrumentos para el
financiamiento de la transición energética.

 Artículo 2o.- El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable y


el uso de tecnologías limpias es de utilidad pública y se realizará en el
marco de la estrategia nacional para la transición energética mediante la
cual el Estado mexicano promoverá la eficiencia y sustentabilidad
energética, así como la reducción de la dependencia de los hidrocarburos
como fuente primaria de energía.

Figura 2.1.3
Artículo 3o.-Para los efectos de esta Ley se entenderá por energías renovables.
aquellas reguladas por esta Ley:

 a) El viento;

 b) La radiación solar, en todas sus formas;

 c) El movimiento del agua en cauces naturales o artificiales;

 d) La energía oceánica en sus distintas formas, a saber: mareomotriz,


maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de
concentración de sal;

 e) El calor de los yacimientos geotérmicos;

 f) Los bioenergéticos, que determine la Ley de Promoción y Desarrollo de


los Bioenergéticos.

Artículo 8o.- El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía


podrá suscribir convenios y acuerdos de coordinación con los gobiernos del
Distrito Federal o de los Estados, con la participación en su caso de los
Municipios, con el objeto de que, en el ámbito de sus respectivas competencias:

 I. Establezcan bases de participación para instrumentar las disposiciones


que emita la presente Ley;

 II. Promuevan acciones de apoyo para el aprovechamiento de las


energías renovables;

 III. Faciliten el acceso a aquellas zonas con un alto potencial de fuentes


de energías renovables para su aprovechamiento

 IV. Establezcan regulaciones de uso del suelo y de construcciones, que


tomen en cuenta los intereses de los propietarios o poseedores de
terrenos para el aprovechamiento de las energías renovables, y
 V. Simplifiquen los procedimientos administrativos para la obtención de
permisos y licencias para los proyectos de aprovechamiento de energías
renovables.

Bibliografía:

Secretaria De Energía. (2009/ Septiembre/ 11). Reglamento de la Ley para el


aprovechamiento sustentable de la energía. Recuperado de
https://ahorrodeenergiaitch.wordpress.com/unidad-2-legislacion-y-normatividad-
vigente/lase-reglamento/

Cámara de diputados del congreso de la unión. (2012/ enero / 01). LEY PARA
EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EL
FINANCIAMIENTO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Recuperado de
http://www.senado.gob.mx/comisiones/energia/docs/marco_LAERFTE.pdf
2.2 ORGANISMOS E IDENTIDADES NACIONALES

Organismos que coadyuvan y rigen el uso eficiente de la energía en México.

SENER
Secretaria de Energía

CFE CRE CONUEE INEEL ININ


Comisión Federal de Comisión Reguladora de Comisión Nacional para el Uso Instituto Nacional de Instituto Nacional de
Electricidad Energía Eficiente de la Energía Electricidad y Energías Limpias Investigaciones Nucleares

Figura 2.2.1

INSTUTUCIONES GUBERNAMENTALES. Commented [A12]: 2

SENER

1 Secretaria de Energía.

Figura
2.2.2
Objetivos:

- Conducir la política energética del país.


- Regular y en su caso, expedir normas oficiales mexicanas sobre
producción, comercialización, compraventa, condiciones de calidad,
suministro de energía y demás aspectos que promuevan la
modernización, eficiencia y desarrollo del sector, así como controlar y
vigilar su debido cumplimiento.
CONUEE

Figura
2.2.3
2 Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) es un


órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía, que fue
creada a través de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre del 2008, y
tiene como objetivo central promover la eficiencia energética y fungir como
órgano técnico en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

Objetivo:

- Delinear y poner en operación medidas y mejores prácticas para el uso


eficiente de la energía entre los distintos sectores de la población.
- Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía:
- Establece las estrategias, objetivos, acciones y metas que permitirán
alcanzar el uso óptimo de la energía en todos los procesos y actividades
para su
explotación, producción, transformación, distribución y consumo final.

Normas Oficiales Mexicanas en Eficiencia Energética Vigentes.

• NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011

• MANUAL Para la Implementación de un Sistema de Gestión de la


Energía SGEn.

• Se basan en un modelo de mejora continua


Planear/Hacer/Verificar/Actuar (PHVA)
INEEL

Fig. 2.2.4
3 Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.

Centro de investigación dedicado a dar solución a las necesidades del sector


eléctrico y energético. Ofreciendo soluciones para la modernización y el ahorro
económico de su empresa.

Objetivo:

- Realizar y promover la investigación científica, el desarrollo experimental


y la investigación tecnológica, con la finalidad de resolver los problemas
científicos y tecnológicos relacionados con el mejoramiento de la industria
eléctrica.
- Mantener relaciones efectivas con instituciones similares de otros países
y con institutos académicos y de investigación tecnológica en el país.
- Brindar asesoría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la
industria de manufacturas eléctricas y a las compañías de ingeniería y de
servicios de consultoría relacionadas con la industria eléctrica.
- Proponer a la Secretaría de Energía (SENER) y a la CFE, programas de
investigación aplicada y tecnológica, y los correspondientes planes de
operación, inversión y financiamiento a corto, mediano y largo plazo.
- Patentar y licenciar las tecnologías desarrolladas y los resultados de la
investigación que obtengamos y que resulten procedentes.
ORGANIZACIONES PRIVADAS.

FIDE

Fig. 2.2.5
4 Fideicomiso Para El Ahorro de Energía Eléctrica.

Fideicomiso privado, sin fines de lucro, constituido el 14 de agosto de 1990, por


iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en apoyo al Programa
de Ahorro de Energía Eléctrica; para coadyuvar en las acciones de ahorro y uso
eficiente de la energía eléctrica.

Objetivo:

- Financiar programas y proyectos de eficiencia energética –eléctrica y


térmica–, cogeneración y generación distribuida con fuentes renovables
en industrias, comercios, servicios y vivienda.
- Alcanzar una posición competitiva mediante el otorgamiento de un mayor
número de financiamientos a tasas más atractivas e implementar
sistemas más eficientes de crédito y cobranza.
- Diversificar fuentes de ingresos e incrementar la captación de recursos.
- Lograr mayor colaboración con empresas públicas, privadas y sociales;
organismos empresariales; gobiernos federal, estatal y municipal.
- Incrementar y diversificar los servicios de gestoría y de asesoría técnico–
administrativa en la integración de proyectos en materia de energía.
- Coadyuvar en el fortalecimiento de la cultura del ahorro y el uso eficiente
de la energía en la población.
- Ampliar la participación del FIDE como una entidad evaluadora y
certificadora de competencias laborales en materia de energía.
- Fortalecer al FIDE como entidad de evaluación y certificación de
empresas especializadas en servicios energéticos y de acreditación de
productos de excelencia en eficiencia energética.
- Incursionar en la investigación aplicada y en la innovación tecnológica en
ahorro, uso eficiente de la energía y generación distribuida con fuentes
renovables.
- Ampliar la presencia internacional del FIDE en materia de asistencia
técnica, capacitación en eficiencia energética y aprovechamiento de
fuentes renovables de energía.

5 Condiciones. Fig. 2.2.6

6 Como se otorgan los financiamientos.


Fig. 2.2.7
. Fig. 2.2.8

Programa de Ahorro Y Eficiencia Energética Empresarial (Eco Crédito


Empresarial) Enfoque Masivo.

Fig 2.2.9
7 Programa de Ahorro Y Eficiencia Energética Empresarial (Eco Crédito Empresarial) Enfoque Masivo.

Este programa tiene como objetivo el asegurar un suministro confiable de


calidad a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los
consumidores.

Instituciones involucradas, SENER, CFE, SE, NAFIN, FIDE, Fabricantes de


equipos, Centros de acopio.

Financiamiento.
- Monto máximo $ 350,000.00 pesos el cual se tiene que pagar a 4 años, la
vigencia del programa durara hasta agotar el presupuesto del programa.

Obligaciones de la empresa participante.

- Datos que permitan su elegibilidad para participar en el programa.


- Cumplir con todos los términos dispuestos en el programa.
- Participar en procesos de evaluación hechos por el FIDE.
- Entregar los equipos obsoletos.
- Firmas del propietario en:
o La solicitud del financiamiento.
o Autorización para consulta en Sociedad de Información Crediticia.
o El contrato del crédito.
o Pagare.
o Tabla de amortización.
o Acta entrega de amortización.
o Presupuesto de inversión.
o Endoso en factura.

ALENER

Fig. 2.2.10
8 Alianza para la Eficiencia Energética.

La Alianza por la Eficiencia Energética- ALENER (antes Asociación de


Empresas para el Ahorro de Energía en la Edificación, A.C.) es la primera
Asociación público privada en México que tiene como principal objetivo la
eficiencia energética en la edificación, así como servir de vínculo y fuente de
información técnica y comercial a nuestros asociados y el público en general.
Uno de nuestros principales intereses como actores activos en el ámbito
nacional e internacional es contribuir en las actividades de mitigación del
Cambio Climático.
Objetivo:

- Incidir en la agenda nacional de manera que la eficiencia energética se


convierta en un tema prioritario en el ámbito federal y local;
- Generar redes y alianzas estratégicas con los tres niveles de gobierno, la
sociedad civil, los medios de comunicación, la academia y los organismos
internacionales;
- Difundir las mejores prácticas nacionales e internacionales, los hallazgos
tecnológicos más relevantes y las nuevas medidas que se generan;
- Investigar los nuevos hallazgos, productos e innovación relacionado con
la eficiencia energética en la edificación;
- Desarrollar servicios y productos dirigidos a empresas, organismos y
usuarios para apoyar necesidades específicas relacionadas con la
Eficiencia Energética.

Natural Project.

9 Natural Project.

Objetivo: Fig. 2.2.11

- Ofrece a los clientes las soluciones técnicas más adecuadas a sus


necesidades con la máxima calidad.

Maneja 5 líneas de servicios principales:

- Auditorías Energéticas:
o El fin es plantear mejoras que garanticen la eficiencia energética y
que a su vez no generen ningún tipo de alteración en la
productividad o en los procesos de los usuarios de la instalación.
Bibliografía:

• Ahorroenergia.org.mx. (2017). ALENER - Asociación de Empresas para


el Ahorro de Energía en la Edificación, A.C. [online] Available at:
http://ahorroenergia.org.mx/ [Accessed 9 Feb. 2017].

• Gob.mx. (2017). Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía |


Gobierno | gob.mx. [online] Available at: https://www.gob.mx/conuee
[Accessed 9 Feb. 2017].

• Gob.mx. (2017). Comisión Reguladora de Energía | Gobierno | gob.mx.


[online] Available at: http://www.gob.mx/cre#acciones [Accessed 9 Feb.
2017].

• Fide.org.mx. (2017). Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica.


[online] Available at: http://www.fide.org.mx/index.php [Accessed 9 Feb.
2017].

• Ineel.mx. (2017). Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.


[online] Available at: https://www.ineel.mx/acerca-de-iie.html [Accessed 9
Feb. 2017].

• Naturalproject.org. (2017). Natural project | Mexico. [online] Available at:


http://naturalproject.org/mexico/natural-project/ [Accessed 9 Feb. 2017].

• Gob.mx. (2017). Secretaría de Energía | Gobierno | gob.mx. [online]


Available at: https://www.gob.mx/sener [Accessed 9 Feb. 2017].

• MANUAL Para la Implementación de un Sistema de Gestión de la


Energía. (2014). 1st ed. [ebook] México, D.F.: Instituciones editoras:
Conuee / GIZ, p.19. Available at:
http://www.conuee.gob.mx/pdfs/ManualGestionEnergia_V2_1.pdf
[Accessed 9 Feb. 2017].
2.3 Normatividad nacional e internacional

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION NACIONAL PARA EL AHORRO


DE ENERGIA Commented [A13]: 3

CAPITULO QUINTO

De las Facultades Genéricas de los Coordinadores

Artículo 11.- Al frente de cada Coordinación, habrá un Coordinador, los cuales


estarán adscritos directamente al Director General, quienes, para el desempeño
de sus funciones, se auxiliarán por directores, subdirectores, jefes de
departamento y el personal técnico y administrativo asignado a su área.

Los directores, subdirectores y jefes de departamento quedan facultados para


ejercer las funciones que son competencia de la Coordinación en la que presten
sus servicios, respecto al trámite de los asuntos y hasta dejarlos en estado de
resolución, en la esfera de sus respectivas responsabilidades y previo acuerdo
del titular de la misma.

Artículo 12.- Corresponde a cada uno de los Coordinadores de la Comisión, de


acuerdo a su ámbito de competencia, las siguientes facultades genéricas:

I. Planear, programar, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las


actividades encomendadas a la Coordinación a su cargo;

II. Acordar con el Director General el despacho de los asuntos relevantes que
son responsabilidad de la Coordinación;

III. Formular opiniones técnicas, reportes e informes que le sean


encomendados, así como la integración de documentos;

IV. Establecer los sistemas requeridos para el control y mejoramiento de la


eficiencia operativa en la Coordinación a su cargo, de acuerdo con las
disposiciones de organización y funcionamiento de la Comisión;
V. Proporcionar, conforme a la normatividad aplicable, los informes y la
cooperación técnica que le requieran otras áreas de la Comisión, la Secretaría
de Energía y otras dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, así como de los sectores privado y social;

VI. Presentar y acordar con el Director General y, en su caso, con el Secretario


Ejecutivo, el programa de trabajo de la Coordinación a su cargo, así como
ejecutarlo en forma adecuada y oportuna;

VII. Participar en la elaboración del manual de organización específico y de


procedimientos administrativos, de servicios de orientación y asesoría técnica
correspondientes a la Coordinación a su cargo, conforme a los lineamientos
establecidos por la Dirección General y la Secretaría Ejecutiva;

VIII. Proponer las acciones para la identificación de barreras y propuestas de


modificación al marco regulatorio, con el fin de apoyar las acciones de ahorro de
energía, de acuerdo al ámbito de su competencia.

IX. Coordinar las estrategias de promoción y difusión de ahorro de energía


dentro de su ámbito de competencia;

X. Gestionar acuerdos y convenios de colaboración en materia de ahorro de


energía dentro de su ámbito de competencia, de conformidad con las
disposiciones legales y administrativas conducentes;

XI. Apoyar y coordinar las actividades de la Comisión entre las diversas


coordinaciones que la integran, en materia de ahorro de energía y en el
aprovechamiento de energía renovable.

Fig. 2.3.1
ISO 50001 ¿De qué se trata? Commented [A14]: 4

ISO 50001:2011, Sistemas de gestión de la energía - Requisitos con orientación


para su uso, es una Norma Internacional voluntaria desarrollada por ISO
(Organización Internacional de Normalización). Brinda a las organizaciones los
requisitos para los sistemas de gestión de energía (SGEn). Proporciona
beneficios para las organizaciones grandes y pequeñas, en los sectores público
y privado, en la manufactura y los servicios, en todas las regiones del mundo.

ISO 50001 establece un marco para las plantas industriales, instalaciones


comerciales, institucionales y gubernamentales, y organizaciones enteras para
gestionar la energía.

¿Por qué es importante?

La energía es fundamental para las operaciones de una organización y puede


representar un costo importante para estas, independientemente de su
actividad. Se puede tener una idea al considerar el uso de energía a través de la
cadena de suministro de una empresa, desde las materias primas hasta el
reciclaje.

Además de los costos económicos de la energía para una organización, la


energía puede imponer costos ambientales y sociales por el agotamiento de los
recursos y contribuir a problemas tales como el cambio climático.

Las organizaciones individuales no pueden controlar los precios de la energía,


las políticas del gobierno o la economía global, pero pueden mejorar la forma
como gestionan la energía en el aquí y ahora.
ISO 50001 — ¿Qué hará?

ISO 50001 proporcionará a las organizaciones del sector público y privado


estrategias de gestión para aumentar la eficiencia energética, reducir costos y
mejorar la eficiencia energética.

La norma tiene como finalidad proporcionar a las organizaciones un reconocido


marco de trabajo para la integración de la eficiencia energética en sus prácticas
de gestión. Las organizaciones multinacionales tendrán acceso a una norma
única y armonizada para su aplicación en toda la organización con una
metodología lógica y coherente para la identificación e implementación de
mejoras.

¿Cómo funciona? Commented [A15]: 5

ISO 50001 se basa en el modelo ISO de sistema de gestión familiar para más
de un millón de organizaciones en todo el mundo que aplican normas como la
ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 22000
(seguridad alimentaria), ISO/IEC 27001 (información de seguridad).

En particular, la norma ISO 50001 sigue el proceso Planificar-Hacer-Verificar-


Actuar de mejora continua del sistema de gestión de la energía. Estas
características permiten a las organizaciones integrar la gestión de la energía
ahora con sus esfuerzos generales para mejorar la gestión de la calidad, medio
ambiente y otros asuntos abordados por sus sistemas de gestión.

ISO 50001 proporciona un marco de requisitos que permite a las


organizaciones:

• Desarrollar una política para un uso más eficiente de la energía

• Fijar metas y objetivos para cumplir con la política


• Utilizar los datos para entender mejor y tomar decisiones sobre el uso y
consumo de energía

• Medir los resultados

• Revisar la eficacia de la política

• Mejorar continuamente la gestión de la energía.

ISO 50001 puede ser implementada de forma individual o integrada con otras
normas de sistemas de gestión.

¿Quién puede beneficiarse?

Como todas las normas de sistemas de gestión ISO, ISO 50001 ha sido
diseñada para ser aplicada por cualquier organización, sea cual sea su tamaño
actividad, ya sea en el sector público o privado, independientemente de su
ubicación geográfica.

ISO 50001 no fija objetivos para mejorar la eficiencia energética. Esto depende
de la organización usuaria, o de las autoridades reguladoras. Esto significa que
cualquier organización, independientemente de su dominio actual de gestión de
la energía, puede aplicar la norma ISO 50001 para establecer una línea de base
y luego mejorarla a un ritmo adecuado a su contexto y capacidades.

¿Qué hay en la norma?

“El propósito de esta norma es permitir a las organizaciones a establecer los


sistemas y procesos necesarios para mejorar el rendimiento energético,
incluyendo la eficiencia energética, uso y consumo. Es aplicable a todos los
tipos y tamaños de organizaciones, independientemente de las condiciones
geográficas, culturales o sociales.

“Esta Norma Internacional especifica los requisitos de un sistema de gestión de


la energía (SGEn) de una organización para desarrollar e implementar una
política energética, establecer objetivos, metas, y planes de acción que tengan
en cuenta los requisitos legales y la información relacionada con significativo
consumo de energía. Un SGEn permite a una organización alcanzar sus
compromisos de política, tomar las medidas necesarias para mejorar su
eficiencia energética y demostrar la conformidad del sistema con los requisitos
de esta Norma Internacional.

Este enfoque puede describirse brevemente como sigue:

Planificar: realizar la revisión y establecer la línea base de la energía,


indicadores de rendimiento energético (EnPIs), objetivos, metas y planes de
acción necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las oportunidades
para mejorar la eficiencia energética y la política de energía de la organización.

Hacer: poner en práctica los planes de acción de la gestión de la energía.

Verificar: monitorear y medir los procesos y las características claves de sus


operaciones que determinan el rendimiento de la energía con respecto a la
política energética y los objetivos e informar los resultados.

Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente la eficiencia energética y el


SGEn
Modelo del Sistema de Gestión de la Energía. Commented [A16]: 6

Fig. 2.3.2

ISO 14000 - Gestión ambiental. Commented [A17]: 7

La familia de normas ISO 14000 proporciona herramientas prácticas para las


empresas y organizaciones de todo tipo que buscan gestionar sus
responsabilidades ambientales.

ISO 14001: 2015 y sus normas de apoyo, tales como la norma ISO 14006: 2011
se centran en los sistemas ambientales para lograr esto. Las otras normas en el
foco de la familia sobre los enfoques específicos, tales como auditorías, las
comunicaciones, el etiquetado y el análisis del ciclo de vida, así como los
desafíos medioambientales como el cambio climático.
ISO 14001: 2015

ISO 14001: 2015 establece los criterios para un sistema de gestión del medio
ambiente y pueden ser certificados para. Al trazar un marco que una empresa u
organización puede seguir para establecer un sistema eficaz de gestión
ambiental. Puede ser utilizado por cualquier organización, independientemente
de su actividad o sector.

El uso de la norma ISO 14001: 2015 puede proporcionar garantías a la dirección


de la empresa y los empleados, así como las partes interesadas externas que el
impacto ambiental que se está midiendo y mejorado.

ISO 14004: 2016

Sistemas de gestión ambiental - Directrices generales sobre la aplicación

ISO 14004: 2016 proporciona orientación para una organización en el


establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de
gestión ambiental sólida, creíble y fiable. La orientación proporcionada está
destinada a una organización que busca gestionar sus responsabilidades
ambientales de una manera sistemática que contribuya al pilar medioambiental
de la sostenibilidad.

Esta Norma Internacional de Ayuda a una organización a lograr los resultados


esperados de su sistema de gestión ambiental, que proporciona un valor para el
medio ambiente, la propia organización y las partes interesadas. En
consonancia con la política ambiental de la organización, los resultados
esperados de un sistema de gestión ambiental son las siguientes:

- Mejora del desempeño ambiental;

- Cumplimiento de las obligaciones de cumplimiento;

- Consecución de los objetivos medioambientales.

BIBLIOGRAFIA

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo88763

http://www.iso.org/iso/iso_50001_energy-es
2.4 Ejemplos de normas nacionales

Definición de un sistema de gestión de la energía (SGEn) Commented [A18]: 8

Un SGEn puede definirse como una metodología para lograr la mejora


sostenida y continua del desempeño energético en las organizaciones en una
forma costo efectivo. La implementación de un SGEn no debe entenderse Como
un objetivo por sí mismo, es decir, lo realmente importante son los resultados de
todo el sistema. Entendida de este modo, la efectividad de un SGEn dependerá,
en gran medida, del compromiso y disponibilidad de todos los actores
involucrados en la organización para gestionar el uso y el costo de la energía,
además de realizar los cambios que sean necesarios en el día a día para
facilitar estas mejoras y la reducción en los costos.

Un SGEn aporta los beneficios siguientes a las organizaciones

Ayuda a identificar, priorizar y seleccionar las acciones para la mejora del


desempeño energético, con base en su potencial de ahorro y el nivel de
inversión requerido (ver Figura 3).

Reduce costos al aprovechar al máximo los recursos energéticos.

Impulsa la productividad y el crecimiento (mayor aprovechamiento, menor


desperdicio).

Promueve las mejores prácticas de gestión energética.

Asegura la confianza y calidad de la información que se utiliza para la toma de


decisiones.

Facilita la integración de sistemas de gestión ya existentes.

Desarrolla capacidades en la organización.

Genera una cultura organizacional orientada a la gestión de la energía.


Figura: 2.4.1

Como se puede apreciar en la Figura en una etapa inicial el SGEn encontrará


muchas áreas de oportunidad para reducir el consumo energético. En un
principio, las acciones a implementar requerirán de pocos esfuerzos de
inversión, ya que en la mayoría de los casos se tratará de medidas simples. No
obstante, en la medida que el SGEn avanza hacia su estado de madurez (ver
Anexo 1), dichas áreas de oportunidad para el ahorro y uso eficiente de energía
serán reducidas, por lo que se requerirán mayores esfuerzos de inversión
debido a que se trata de acciones más complejas.

De acuerdo con la Norma Mexicana NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011, un


SGEn es un “conjunto de elementos Interrelacionados o que interactúan para
establecer una política y objetivos energéticos, y los procesos y procedimientos
necesarios para alcanzar dichos objetivos”.

La experiencia internacional en la implementación de SGEn

Como se muestra en la Tabla 1, desde la década de los 70, caracterizada por


una crisis de los energéticos, los SGEn surgen como una herramienta esencial
que ha impulsado el desempeño energético a nivel mundial.
Tabla1: historia de la SGEn
Nivel mundial existen diferentes casos de éxito en la implementación de un
SGEn. Por ejemplo, en Alemania se han registrado diversos resultados como
consecuencia de la incorporación de un sgen en el sector industrial, algunos de
los cuales se muestran.
Desarrollo de un SGEn

PLANIFICAR: Se refiere a las actividades asociadas a conducir el diagnóstico


de desempeño energético y establecer la línea base, los indicadores de
desempeño energético (IDEn), los objetivos, las metas y planes de acción
necesarios para lograr los resultados que pretenden mejorar el desempeño
energético de acuerdo con la política energética de la organización.

HACER: Considera las actividades relacionadas con la implementación de los


planes de acción en materia de gestión de la energía.

VERIFICAR: Consiste en realizar el seguimiento y la medición de los procesos y


las características claves de las operaciones que determinan el desempeño
energético en relación con las políticas y objetivos energéticos informando los
resultados alcanzados.

ACTUAR: Implica la toma de acciones para mejorar en forma continua el


desempeño energético

Figura: 2.4.2
Tabla: 3
Fig. 2.4.3

Compromiso con el sistema de gestión de la energía

El compromiso de la alta dirección es un factor crítico para la eficacia del SGEn


y la mejora continua del desempeño energético, por lo que para determinar el
nivel del mismo es recomendable reflexionar sobre las preguntas siguientes:

¿Es importante el uso y eficiencia de la energía en la organización?

¿Se tiene conciencia del costo de las pérdidas de energía en la organización

¿Se conocen las tendencias sobre uso y regulación en materia de energía?

Invertir en tecnología, ¿es la única ruta para disminuir el consumo de energía?

¿Puedo incrementar mi productividad con un SGEn?

¿Puedo perder competitividad si no implemento un SGEn?


Establecer un equipo de gestión de la energía

Fortaleza es el aprovechamiento de las diversas habilidades y conocimientos de


sus integrantes. El contar con un equipo de gestión de la energía aporta las
siguientes fortalezas:

Ofrece diferentes puntos de vista sobre temas de interés.

Distribuye la carga de trabajo.

Facilita la implementación.

Apoya la toma de decisiones.

Promueve una mayor aceptación.

Mejora las perspectivas para mantener el sistema.

Algunas de estas áreas relevantes pueden ser:

Dirección corporativa.

Ingeniería.

Compras.

Operación y mantenimiento.

Construcción y gestión de instalaciones.

Salud, seguridad en el trabajo y medio ambiente.

Definir una política energética

La política energética es una declaración formal de la alta dirección y debe ser


documentada y comunicada a todos los niveles de la organización. Asimismo,
debe ser revisada y actualizada regularmente. Una política energética puede
desarrollarse antes o después de la evaluación inicial del desempeño energético
y debe considerar al menos lo siguiente:
Ser apropiada a la naturaleza y a la magnitud del uso y consumo de energía de
la organización.

Establecer objetivos claros y medibles alineados con la cultura organizacional y


las prioridades de la empresa.

Asegurar la disponibilidad de la información y recursos necesarios para el logro


de los objetivos establecidos.

Asumir un compromiso con los requisitos legales aplicables y con otros


relacionados con el uso y consumo de energía que influyan en la organización.

Apoyar la compra de productos y servicios energéticamente eficientes y el


diseño con un mejor desempeño energético.

Incorporar un marco de referencia para revisar y actualizar la misma política


ante cambios estructurales o estratégicos de la organización

Ejemplos de política energética

Las Figuras 8 y 9 presentan dos ejemplos de políticas energéticas. La primera


muestra una política como único sistema de gestión existente en una
organización. Por otra parte, la segunda muestra una política en el contexto de
un sistema de gestión integral. Commented [A19]: 9
Figura 2.4.4: Ejemplo de política energética como parte de un sistema de gestión integral en la
organización
Figura: 2.4.5 Ejemplo de una política energética como único sistema de gestión en la
organización
Unidad 3 Métodos de auditorías energéticas.

3.1-. Estrategias para la administración de la energía.

• Estrategias

Una estrategia es la alternativa viable para alcanzar los objetivos. La viabilidad


de una alternativa estará condicionada a dar respuesta explicita y cuantitativa a Commented [A20]: 1
las preguntas sobre lo que se podría hacer y lo que la empresa realmente puede
hacer.

• Ejemplo

Si una empresa plantea disminuir en un 50% el consumo energético de un


proceso determinado y aumentar el 5% de los beneficios para dentro de 2 años,
tiene varias alternativas (vías de acceso)

• 1. Cambiar el equipo existente por otro más eficiente.

• 2. Transformar el equipo existente convirtiéndolo en más eficiente.

• 3. Eliminar los consumos de energía excesivos y de desperdicio.

• 4. Cambiar los sistemas de control de los procesos.

• 5. Cambiar las etapas altamente consumidoras de energías.

• 6. Cambiar el proceso por otros energéticamente mas eficiente.


Fig. 3.1.1

Formulación de la estrategia

El entorno de la empresa.
Una planificación, en el marco general, va dirigida asía el futuro, donde las
condiciones pueden ser diferentes a las actuales. Para que los objetivos que se Commented [A21]: 2
plantea en la empresa sean consistentes deberán ser realistas con el entorno
existente a un cierto plazo futuro y de igual forma deberán ser planteadas las
estrategias. Así, se tienen que tomar factores tales como los sociales,
económicos, tecnológicos y políticos del entorno.
• Diagnóstico de la capacidad de la empresa

Las consideraciones echas hasta este momento han dejado fuera a la empresa
misma. Si bien resulta lógico que una serie de empresas de igual giro
identifiquen los mismos riegos y oportunidades y, por ende, lleguen a coincidir
en las mismas posibles estrategias a seguir, estas últimas se encararan a la
realidad de la capacidad individual.
Una empresa con una planta ingenieril pobre o con una baja experiencia en el
campo energético enfrontara esta debilidad capacitando a su personal y
contratando asesores externos;
El comité de administración energética propondrá un desarrollo, al principio
lento, basado en acciones lógicas y sin complicaciones tecnológica (eliminación
de fugas de vapor, control de iluminación, corrección de factor de potencia,
etcétera.)

• En la práctica.

La formulación de estrategias es un método interactivo. Esto se debe a que no


es posible establecer objetivos realistas hasta que no se hayan hecho
consideraciones sobre posibles estrategias, previsiones y diagnósticos de
capacidad o incapacidad.
En teoría estos objetivos y estrategias se vuelven obsoletos en el momento que
se tiene nueva información, sin embargo, en la práctica es raro que se tenga
que realizar cambios frecuentemente en ellos.

• Sistema de Administración de Energía

Fig. 3.1.2
¿Qué es?

El SAE es la manera más fácil de controlar tu consumo de iluminación y aire


acondicionado de manera automática e inalámbrica.

• Sistema Inteligente

Sólo hay que indicar los horarios de operación del sistema, sombreando celdas
en una hoja de Excel. En la misma hoja, se indican las temperaturas máxima y
mínima deseadas.
No es necesario programar todos los días, ni la computadora debe de estar
encendida mientras el sistema está trabajando.
Se puede programar una sola vez, y listo.
• Fácil de instalar

El proceso de instalación de SAE se lleva a cabo en cuatro sencillos pasos:

• 1.- Instalar controlador maestro.

• 2.- Reemplazar los termostatos existentes por los termostatos inalámbricos


SAE. (Utilizando los mismos cables de alimentación y control.)

• 3.- Instalar los dispositivos de control en los tableros de alumbrado.

• 4.- Instalar software de configuración del SAE.

• 5.-Administra y controla

¿Cómo funciona?

Tu paquete SAE cuenta con los siguientes elementos:

1. Controlador Maestro
2. Termostato(s) Inalámbrico(s)
3. Dispositivo(s) de control (iluminación)
4. Software

• Controlador Maestro.

Instalación. Para su instalación, el controlador maestro sólo tiene que ser


conectado a una fuente de energía.

Funcionamiento. Es el cerebro del Sistema. Desde una hoja de Excel en donde


indicas tu horario de uso y temperatura deseada, el controlador maestro recibe
la información y la codifica para enviarla a los termostatos y dispositivos de
control.

Fig. 3.1.3
Termostato(s) inalámbrico(s).

Instalación. Los termostatos inalámbricos reemplazarán tus termostatos


existentes, utilizando los mismos cables de alimentación y control.
Funcionamiento. Una vez que el controlador maestro envía la información a los
termostatos, éstos se encargan de encenderse y apagarse, subir y bajar
temperatura en base a tus preferencias.

Fig.3.1.4

• Dispositivo(s) de control.

Instalación. El dispositivo de control se conectará al tablero de iluminación que


ya tienes en tu espacio.

Funcionamiento. El dispositivo de control recibe la señal del controlador maestro


para encender y apagar cada luminaria individualmente, de acuerdo a tus
horarios de preferencia.

Fig. 3.1.5

• Software.

Instalación. Con un sencillo CD, se instalará en el fondo el software especial de


SAE. Sin embargo, no es necesario que aprendas a utilizarlo, pues lo activarás
con una hoja de Excel.
Funcionamiento. El software envía señales a través de tu red de internet
existente, indicando horarios y temperatura deseados a tu controlador maestro.
• Puedes utilizar el Sistema de Administración de energía en los siguientes
espacios:

Sucursales bancarias: Escuelas:

Fig. 3.1.6 Fig. 3.1.7

Cines Tiendas departamentales:

Fig. 3.1.8 Fig. 3.1.9

Oficinas hogar hoteles

Fig. 3.1.10 Fig.3.1.11

Fig. 3.1.12
• BENEFICIOS

-$ Recupera tu inversión en menos de 1 año

- Fácil de instalar

- X No requiere personal técnico

- Reduce tu facturación de energía hasta un 15%

- No requiere software especial

- Sin pólizas de mantenimiento

• Ventajas:

-Reducción de la facturación eléctrica (ahorro por consumo y demanda)

-Control Inalámbrico (reducción de costos de instalación y mando de obra)

-No se requiere capacitación para la configuración

-Programación amigable y flexible de horarios de operación para cada uno de


los equipos utilizando Excel, pagina web, HMI.

-Expansión del sistema sin necesidad de costosas instalaciones

-A qué solución te lleva

-La solución es limitar el ahorro de operación de los equipos tales como climas,
iluminación, motores y otras cargas que contribuyen a una factura más elevada.

¡CASO DE ÉXITO!

El SAE fue instalado en un edificio de oficinas climatizadas con 1 equipo de aire


acondicionado de 120 toneladas.
El horario establecido de operación fue:

• Lunes a viernes de 6:00 am a 10:00 pm

• Sábado de 6:00 am a 2:00 pm


• Domingo - Fuera de operación

RESULTADOS

• Ahorro de 500 kWh (día hábil)

• Reducción de kWh diarios del 15% (días hábiles y no hábiles)

• Ahorro de 25, 000 kWh mensual (días hábiles y no hábiles)

• Reducción de kWh mensual del 25% (días hábiles y no hábiles)

Referencias

• http://controldeenergia.com/index.html

• Libro de administración y ahorro de energía de Juan José Ambriz García. Y


Hernando Romero Paredes Rubio.
3.2 ANALISIS DE CONSUMOS ENERGETICOS

En la etapa de planificación, para efectuar una administración energética, se ha Commented [A22]: 3

dicho ya que uno de los primeros pasos a seguir, o estrategia de arranque, es


llevar a cabo un análisis de los consumos energéticos de la empresa. Esta
etapa conduce al reconocimiento por parte de la empresa de que se veía
beneficiada al implantar una administración que le permita abatir los costos por
energía y de esta forma elevar sus beneficios.

Una vez que el comité administrativo de la energía ha sigo implantado, la


primera actividad operática que deberá desarrollar es, sin lugar a dudas, una
evaluación de los consumos energéticos más detallada que la primera, de
carácter general, antes señalada.

Esta primera actividad tiene como objetivo identificar, con cierta precisión, la
fuente o fuentes de mayor consumo y realizar una ponderación tanto de
consumo como costos; la finalidad es no invertir mucho tiempo ni recurso en
aquellos aspectos que no afectan en gran medida la economía de la empresa.

Para que el comité pueda justificar y posteriormente formular adecuadamente


un programa para el uso racional de la energía, tendrá que realizar, inicialmente
un análisis de los consumos energéticos globales en la empresa (gas, diésel,
combustóleo, electricidad, etc.).

Este realizará evaluando el consumo por energéticos tanto actual como de


cuando menos 2 o 3 años anteriores; entre más información se detenga mayor
será la precisión de análisis. Las tablas 2.1 y 2.2 se muestran una forma más
sencilla para llevar a cabo el control de información recabada.
La tabla 2.3 muestra un ejemplo de los consumos energéticos de una planta
industrial. Se puede apreciar que el mayor consumo es de electricidad, seguido
por el combustóleo y después el gas. Dado que el costo de la energía eléctrica
es mayor que el de los otros energéticos, tienen prioridad uno establecer las
acciones necesarias para eficitar y disminuir los consumos en ese rubro. No hay
mucha diferencia entre los consumos de gas y combustóleo, sin embargo, ya
que el gas es más costoso que el combustóleo, este último entrara como tercera
prioridad.

¿En qué consiste una plataforma d e medida y análisis? Commented [A23]: 4


¿Que debe de proporcionar una plataforma?

Datos esenciales para ahorrar:

Demanda de potencia activa y reactiva media horaria.

Mayor valor de maxímetro cuarto horario.

Herramientas de visualización y descarga de datos sencillas.

Avisos / alarmas.

Otros convenientes: correlación con temperatura exterior, valores


cada 15 min., otras variables, integrable...

¿Para qué se utiliza?

Ejemplo de detección de aumento de consumo permanente en un instituto


al comenzar el curso

¿Para qué se utiliza?

Ejemplo de detección de aumento de consumo permanente en u n


instituto al comenzar el curso (Cont.)
¿Para qué se utiliza?

Añadir medida y análisis detallado a auditorías energéticas

Diagnósticos ágiles y económicos para emprender


planes de optimización de consumos, ejecutables en
pocos meses:

partir de datos históricos de consumos (contadores electrónicos)

A partir de nuevas medidas en acometida y circuitos

Campañas de medida en diferentes estaciones/años

Benchmarking externos o internos (ej. entre secciones o plantas en un


edificio, comparar el consumo energético de redes comerciales.)

Ejemplo de análisis a partir de datos anuales de contador electrónico


en general la temperatura no justifica las diferencias del consumo.
Ejemplo de cuadro de mando en una facultad de universidad – permite

comparación entre facultades y “competir” por el ahorro…


Ejemplos de actuaciones
3.3 PLANEACION Y FORMULACION DE UN PROGRAMA PARA
EL USO RACIONAL DE LA ENERGIA.

Es la planificación de actividades secuenciales o paralelas, conducentes a


disminuir los consumos energéticos a través de la eficientizacion de procesos u
operaciones, la disminución de desperdicios de operación etc. En plantas
industriales, empresas de servicios e instituciones, cumpliendo objetivos por
etapas. También es una de las herramientas más importantes que tiene el
comité administrador de la energía para cumplir con sus metas, ya que en este
se plasma la secuencia y estrategia para desarrollar eficientemente su actividad.
La estructura del programa depende mucho del tipo de empresa en el que se
vaya a implementar, aunque existen una serie de actividades que, sin lugar a
dudas, son independientes de esta.

La tabla 2.4 da una idea de lo que puede ser un programa para el uso racional
de la energía en una planta industrial.

Fig. 3.3.1

1-. Diagnósticos Energéticos

La aplicación de métodos técnicas para el uso racional de la energía depende


de la información y esta solo puede ser suministrada por un diagnostico
energético. Este es un estudio para determinar donde, como y que también se
está usando la energía. De aquí puede seguir una serie de propuestas para el
programa de administración de energía. Hasta aquí se ha insistido sobre la
necesidad de comenzar con un análisis de los consumos energéticos. Esto se
debe de la importancia de contar con la información tanto histórica como actual
para efectuar una prospectiva de consumos energéticos a corto, mediano y
largo plazo.

Hay que tener en cuenta que el diagnostico energético es una herramienta, no


la solución al control de costos energéticos. Esta identifica las áreas de mayor
consumo de energía, llamando la atención sobre el desperdicio energético, así
como los procesos y operaciones ineficientes, apuntando a aquellas áreas en
las cuales se puede lograr un mayor ahorro.

Se clasifican en tres categorías o niveles:

1. PREMILINAR o “A”

2. GENARAL o “B”

3. DETALLADO o “C”

Nivel “A” PREMILINAR

Orienta al responsable energético acerca de los consumos de energía globales


de la planta. Este diagnóstico incluye la inspección visual para identificar las
oportunidades obvias de ahorro, fácilmente alcanzables por procesos de
mantenimiento o de operación.

Además, esta es la clase de diagnósticos es la más económica y permite


identificar entre 60 y 70% de la energía utilizada en el proceso dando una idea
de los costos totales por este concepto.
NIVEL “B” GENERAL

Provee información de los consumos de energía por áreas funcionales:


departamentos, procesos, servicios, construcciones. A este nivel se le reconoce
como macro diagnóstico y contabiliza entre el 75 y 85% de la energía utilizada
identificando con mayor precisión aquellas áreas donde se desperdicia o
consume ineficientemente la energía.

Esta clase de diagnóstico provee información que permite establecer la razón de


potencial de ahorro de energía y de reducción de costos debido a los proyectos
alternativos de conservación de energía fijando así metas más específicas para
el programa de uso racional de la energía para la empresa.

NIVEL “C” DETALLADO

Permite obtener información precisa y comprensible de los consumos, de las


perdidas y de los rechazos de energía en los elementos dentro del proceso.
Este diagnóstico se caracteriza por requerir mucha instrumentación y
adquisición de datos estudios de ingeniera.

Se conoce como micro diagnóstico y resulta ser el más costoso de los tres
niveles. Sin embargo, contabiliza entre el 90 y 95% de la energía utilizada, pues
nos permite analizar y detallar todas las perdidas.

2-. Proposición de proyectos

Los diagnósticos energéticos nos han permitido avaluar cualitativa y


cuantitativamente el flujo energético de las operaciones de la empresa. Se han
detectado aquellos módulos, operaciones, sectores, donde existen un mayor
desperdicio o ineficiencia.

Es esta etapa en donde se propondrán y programación las medidas técnicas y


proyectos que permitan hacer un mejor uso de la energía. Esto se puede dividir
entre tres niveles:
En el primer nivel

Se recogen principalmente los resultados obtenidos de un diagnostico


preliminar. Esta suele inicial de las acciones de todo programa de uso racional
de la energía y frecuentemente llegan a obtener resultados satisfactorios con
relativamente con poco esfuerzo.

La inversión requerida es mínima y depende del estado de conservación de las


instalaciones, usos, y costumbres en la operación, así como de su
instrumentación y control. Por ejemplo, las medidas y proyectos que llegan a
implementarse pueden ser:

1. Reemplazar aislantes térmicos deteriorados.

2. Verificar la operación de trampas de vapor

3. Controlar la combustión.

4. Eliminación de fugas de aire, agua, vapor.

5. Corrección de factor de potencia, etc.

En el segundo nivel

Ya que los grupos profesionales y técnicos van adquiriendo conocimientos más


profundos, se identifican, a través de la información obtenida por un diagnóstico
de nivel A o B, algunos proyectos que requieren de estudios de ingeniería más
detallados y de mayor inversión en activos para poder realizarse. Esto se
considera a corto y mediano plazo ya que requiere, principalmente, de
instalación de equipo con baja y media inversión.

En el tercer nivel

Implica cambios más profundos y consecuentemente requiere de mayor


inversión. Se considera que son acciones a mediano y largo plazo con un
periodo largo de maduración. Regularmente los proyectos que se ponen en este
nivel, proviene de los resultados obtenidos de un diagnóstico de nivel B o C,
habiendo requerido una instrumentación más completa en las instalaciones.
Aquí debe considerarse plantas y diseñadas con criterios de energía o
tecnología ya obsoletas. Cada caso debe juzgarse por sus propias
características.

3-. Evaluación y selección de proyectos

La selección de proyectos se basa en los mismos criterios que se usan para


justificarlos, también se usa para su cancelación.

La evaluación de un proyecto sirve para tomar las decisiones de selección y


como uno de los principales factores de control del mismo, por lo que debe
quedar claramente establecido.

Los criterios de evaluación y selección de los proyectos se agrupan en 5 grupos:

1. La empresa

2. La administración de la Energía

3. Las finanzas de la empresa

4. La planta productiva o de servicios

5. El entorno

La empresa

Se ha visto anteriormente las aplicaciones que tiene la relación entre las


decisiones que se toma a nivel de la A.E y la estrategia global de la empresa. La
consecución de los objetivos de la empresa y el motivo de su existencia hacen
de la existencia de la A.E en un medio para considerarlos y consecuentemente
un criterio para seleccionar un proyecto determinado
La administración de la energía

La administración de la energía planifica través de una estrategia las actividades


que permitan llegar a los objetivos planteados. Toda vez que la planificación se
realiza en forma tal que existe un avance paulatino y en cada paso se
profundiza más en los problemas del uso racional de la energía en la empresa.

Las finanzas de la empresa

Cuando se considera los aspectos financieros de un proyecto determinado es


importante distinguir entre el beneficio final y las estrategias financieras que
plantea antes de comenzar a producir dichos beneficios. Una estimación
excesivamente favorable sobre la rentabilidad de un proyecto puede llegar a
despreciar el flujo de recursos financieros necesarios para su consecución,
sobre todo en el caso probable de una escalada de costos.

Aquí es importante reconocer dos aspectos: la viabilidad económica, que se


refiere a la rentabilidad del proyecto, es decir, en términos de dinero el
costo/beneficio que se va a lograr; en el otro aspecto es el flujo de caja
necesario para la realización del proyecto hasta que este comience a retribuir
beneficios.

El entorno

Durante la selección es cada vez más importante considerar que las


implicaciones que el proyecto puede tener sobre la biosfera para no alterar el
equilibrio ecológico.
4-. Evaluación Técnico-económico de proyectos.

Dentro de un programa para el uso racional de la energía es imprescindible que


se contemple la evaluación técnico-económica de cada uno de los proyectos
alternativos, en función de los beneficios que puedan alcanzarse con su
implantación. Los análisis financieros son particulares de cada empresa, sin
embargo, los procedimientos generales y el tipo de información requerida son
esencialmente uniformes para todo tipo de firma. Dado que la información
desprendida de un análisis de esta índole resulta importante en la toma de
decisiones, esta actividad deberá desarrollarse invariablemente sin excepción
del tipo de empresa.

Para evaluar la convivencia de una invención se necesitan mediciones de


costos para comprar los beneficios. Por ejemplo, la tabla 2.5. muestra el tipo de
costos de un sistema para recuperar el calor de desperdicio en un proceso
determinado

Fig. 3.3.2

Las tablas 2.6 y 2.7 sirven como formato para realizar un concentrado de la
evaluación financiera y técnica de cada uno de los proyectos alternos. En este
se agrupan tanto los costos de inversión como los gastos de operación. Incluye
las características globales sobre el potencial de ahorro y los costos adicionales
que pueden surgir por su implementación.
Fig. 3.3.3

Fig.3.3.4

5-. Presentación y aprobación de propuestas

Para los fines del programa es necesario prever con suficiente antelación la
época del año, el mes o el día en que se presentaran a los directivos de la
empresa los diferentes proyectos alternativos para mejorar la operación
energética en algún proceso de la empresa.
La tabla 2.8. presenta un formato de concentrado de proyectos en el que se
detallan los costos de capital de la inversión, los ahorros de energía, la razón de
ahorro contra costos de capital, la prioridad y el estado de avance de cada uno
de los proyectos.

La tabla 2.9 es similar a la anterior con la diferencia de que en ellas se detallan


los gastos del proyecto.

Tabla 2.8. Concentrando de costos, ahorro de energía y avance de proyectos.

Tabla 2.9. Concentrado de costos, ahorro de energía y avance de proyectos.

6-. Implantación del proyecto

En el momento que los directivos de la empresa aprueban algún proyecto


comienza su etapa de implantación. Para ello se requiere de una planeación
específica a fin de no romper con un programa de producción u operación
determinado. Los paros en una operación dada deben ser, en consecuencia,
programados
7-. Puesta en marcha del proyecto y diagnostico

Como en toda nueva instalación o modificación de las existentes, de acuerdo


con el proyecto implantado, se efectúa las pruebas preliminares de operación
las cuales deben ser, sin duda, programadas. Estas pruebas permiten
diagnosticar la operación practica de dicha instalación y de esta forma efectuar
un análisis comparativo entre lo previsto por el proyecto y los resultados
prácticos.

1-. Planificación de actividades secuenciales

En esta etapa, la principal dentro de un programa para el uso racional de la


energía, se planean, prevén y programan las actividades mencionadas en el
aparato anterior. En este se debe notar que no es necesario que toda una serie
de actividades secuenciales llegue a su término para que otras sean
programadas. Esto es, que pueden irse programando un conjunto de
actividades a desarrollarse paralelamente para así cumplir con los objetivos
planteados.

2-. Evaluación por etapas

Cada una de las acciones que surja de los diagnósticos y conlleve a la


proposición de proyectos específicos, deberá ser objeto, por parte del comité, de
un seguimiento estricto, elaborando para ello los formatos de evaluación,
registro de avance y estadísticas tanto de los proyectos, como de los consumos
energéticos. Las tablas 2.10 y 2.11 muestran un ejemplo de la estructura que
podrían tener estos formatos.

Este tipo de evaluación y registro permite a su vez identificar las áreas


problemáticas a fin de encontrar los esfuerzos de en ellas. Finalmente sirve para
dar un seguimiento cercano al avance y la efectividad de las acciones
emprendidas, y así determinar si los programas específicos dan los resultados
esperados

Fig. 3.3.5

Fig. 3.3.6
La evaluación de una medida o acción emprendida deberá ser hecha en función
de los beneficios que se puedan lograr en tres aspectos: técnico, económico, y Commented [A24]: 5

social (tabla 2.12).

Fig. 3.3.7

3-. Supervisión de actividades

Una de las actividades importantes del comité es de la supervisión; actividad


característica de toda administración. De suerte que el aspecto de supervisión
no dependa del tiempo que quede disponible a los miembros del comité. Esta
deberá igualmente programarse, para que en cada periodo de tiempo bien
definido se efectué esta actividad. Al mismo tiempo sirve para llevar el control
sobre los avances del programa, detectar los problemas que eventualmente
puedan provocar un retraso y tener la información adecuada para prever y poder
programar actividades futuras.

4-. Integración de programas de apoyo

Esta actividad es eventual, y depende del número y dificultad de las actividades


programadas. La integración de grupos de apoyo depende del tamaño de la
empresa. El comité deberá conjuntar un grupo que le ayude a desarrollar
algunas de sus actividades.
Bibliografía.

Libro de administración y ahorro de energía de Juan José Ambriz García. Y


Hernando Romero Paredes Rubio.
3.4 El control de la gestión energética

La coordinación del programa para el uso racional de la energía opera bajo


condiciones que varían continuamente, lo cual requiere una revisión constan-te Commented [A25]: 6

de la totalidad del programa, así como de una nueva valoración periódica de sus
partes respecto a la contribución que cada una de ellas presta.

Es común en cualquier administración valorar cada uno de los proyectos a


través de un cierto número de factores, antes de tomar una decisión. Para la
Administración de Energía, en donde se desarrolla un ambiente de innovación
y una estructura altamente técnica, se recurre a un sistema de plani-ficación y
control para la gestión diaria de su programa, que debe centrar la atención en
los siguientes elementos esenciales:

a) Definición del proyecto.

b) Planificación de la cartera de proyectos.

e) Planificación del proyecto.

d) Información y técnicas de control.

e) Gestión de los recursos.

Definición del Proyecto

Es en la definición clara del objetivo que se pretende conseguir donde inicia un


proyecto y respecto al cual se establecerá la medida del éxito. Puesto que el
éxito, en último término, descansa en la disminución, mejor uso o uso ópti-mo
de la energía, hay que definir claramente los objetivos en términos de la
cantidad de energía o utilidades a que se pretende llegar, aunque vayan modi-
ficados por la valoración de dichas necesidades según la probabilidad de lo
que pueda conseguirse técnicamente en la práctica.

El ejemplo mostrado en la figura 2.6. Señala tres interrelaciones entre tres


seguimientos probables de magnitud de un problema y las características de la
solución que las satisfacen. Es evidente que existe un número infinito de
alternativas que puedan ser consideradas. Si bien este método resulta práctico
desde un punto de vista conceptual, puede que no sea muy útil a la hora de
definir el objetivo del proyecto para el problema en cuestión. Sin embargo, hay
que formarse una opinión respecto a la interrelación probable de la magni-tud de
los problemas respecto a las soluciones que se planteen, y así seleccio-nar el
seguimiento más prometedor desde el punto de vista técnico y económico.

Fig. 3.4.1

Planificación de la Cartera de Proyectos

La cartera de proyectos de la coordinación del URE (uso racional de la


energía) estará compuesta por un conjunto de proyectos grandes y pequeños;
unos por iniciarse y otros por finalizar; cada uno de éstos requiere de una
asignación de recursos, frecuentemente escasos, en función de sus propias
características. Dado este continuo manejo de proyectos, la cartera es una
continua variación tanto en número como en recursos requeridos.

El objetivo de una planificación de la cartera de proyectos es esencialmente


obtener el flujo de nuevos procesos o mejoras para conseguir el objetivo general
que se persigue con un programa de esta índole y, por supuesto, en el
momen-to en que sea preciso. Esto debe conseguirse dentro de los límites que
marca el presupuesto asignado. De esta forma, es vital planificar la cartera de
proyectos, de suerte que los recursos disponibles se utilicen en forma
óptima y el avance de los proyectos no se vea afectado por falta de recursos.

Planificación del Proyecto

La planificación del proyecto tiene como finalidad marcar las etapas de desa-
rrollo, el período de ejecución y con ello estimar los costos de cada tarea y los
recursos necesarios. Como primer paso se realiza una planificación general, de
suerte que ésta sea tan flexible como sea posible, es con el objeto de acoplarlo
a las exigencias impuestas por los otros proyectos, de manera de asegurar que
las necesidades de cada tipo de recurso queden dentro de niveles adecuados.

Con frecuencia, se presentan dificultades y se requiere modificar los planes


iniciales para ajustar las necesidades de recursos totales; a veces esto se
puede conseguir con una nueva programación de las etapas del proyecto sin
necesidad de cambiar la fecha de terminación; otras veces no hay más remedio
que alargar la duración para evitar interferencias entre los proyectos.

Por último, el hecho de que se admita en principio una planificación flexible no


significa que se les dé poca importancia a las estimaciones. Entre mayor
precisión se tenga en las estimaciones el plan tendrá mayor realismo y mejorará
notablemente su control (figura 2.9.).

Fig. 3.4.2
Información y Técnicas de Control

Uno de los parámetros más importantes para el control de un proyecto es la


información que se obtenga durante el desarrollo del mismo. Los sistemas de
control se basan en una comparación entre la información de la realidad actual
y un estándar prestablecido y exigido por el plan. En el momento en que se
detecte una diferencia entre el resultado obtenido y el estándar.

Los estándares para un proyecto que constituyen las bases de un buen control
son:

a) Criterios de valoración del proyecto y las estimaciones o Hipótesis en que


se fundamentó su selección.

b) La definición propia del proyecto (objetivos).

c) El plan del proyecto.

Los estándares antes mencionados deberán estar debidamente fundamen-


tados, sin lo cual será muy difícil llevar a cabo un control eficaz. Además, es
primordial que estén disponibles en todo momento, pues su ausencia es la
causa más frecuente de descontrol.

Gestión de Recursos

La asignación de recursos a los proyectos requiere de consideraciones


espe-cíficas de cada uno de ellos. Esto lleva a la necesidad de realizar una
gestión óptima. Aunque difícil de conseguir, la gestión deberá realizarse en
función de la información que se tenga y de las prioridades que haya
establecido en función de la estrategia seleccionada.

Como se ha visto anteriormente, la asignación de recursos deberá distribuirse


entre varios proyectos dentro de los que se encuentran proyectos de mayor
riesgo y con tiempos de desarrollo diferentes. De esta forma habrá que prever,
con base en el presupuesto otorgado, material, equipo y personal disponible,
una distribución tal que:

a) No se subutilice el personal.

b) Se desarrollen armónicamente los proyectos actuales.


c) No provoque retrasos costosos.

d) No se subutilice el equipo existente.

e) No se abandonen proyectos por falta de presupuesto.


3.5 METODOLOGÍA GENERAL PARA EL DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

Esta no ha sido concebida como un mapa de carreteras para conducir el


diagnostico, ya que las actividades hechas en una planta no necesariamente Commented [A26]: 7

tienen que realizarse en otro. Sin embargo, los lineamientos generales de


aproximación mostrados a través de un diagrama de flujo de actividades,
pueden servir como una guía para realizar un proyecto de diagnóstico sobre la
planta. Por ello resulta de gran utilidad practicar el diagrama de flujo que ilustra
la metodología por etapas. En la primera etapa se define el proyecto de
diagnóstico de energía que será ejecutado; en la segunda etapa se obtiene los
datos necesarios para la realización del diagnóstico, ya sea por medición directa
o por calculo con base en ecuaciones paramétricas o de estado; en la tercera
etapa se efectúan los balances de materiales, de energía, y de exergia, se
calculan las eficiencias energéticas y los rendimientos exergeticos, tabulando
dichos resultados, para posteriormente realizar su análisis y detectar
condiciones que permitan mejorar los rendimientos exergeticos. La siguiente
etapa es turnar los resultados del diagnóstico al departamento correspondiente
para formular las políticas energéticas a seguir en función de los resultados
obtenidos, es decir, después de haber localizado los módulos donde existen
ahorros potenciales de energía.

Definición del Proyecto.

La etapa de la definición del proyecto establece el inicio del proyecto de


diagnóstico de energía. En esta fase, la meta del proyecto es trazar las
necesidades y los objetivos de alcanzar. La visión del diagnóstico a nivel “A”
esta usualmente limitada a un diagnóstico del combustible o energético
consumido en la totalidad de la planta, cada mes durante varios años. El
diagnostico a nivel “B” debe subdividir a la planta en unidades (lógicamente
estructuradas) consumidoras de energía (departamentos, procesos, etc.), de
acuerdo a los resultados del nivel “A”.

En esta etapa se delimita la frontera del proyecto para el diagnóstico. Cabe


mencionar que una selección inadecuada de la frontera podría llevar a caculos
demasiado complicados que no justificarían la realización del diagnóstico, por lo
que se debe tener sumo cuidado en dicha delimitación. Lo anterior implica que
se debe tener alguna idea del alcance o profundidad del diagnóstico y así
enfocar los objetivos en forma más precisa para alcanzarlos de manera más
eficiente. Es evidente que el objetivo general de todo diagnostico energético es
el de “proporcionar información pertinente al departamento de conservación de
energía o su equivalente para que este pueda cumplir sus funciones básicas
instrumentando el o los proyectos y programas adecuados”

Si el sistema a diagnosticar resulta muy grande se procederá a dividirlo en


subsistemas (para el nivel “B”) o en módulos (para el nivel “C”) según sea el
caso, de manera conveniente para su análisis, etiquetando las respectivas
entradas y salidas para su identificación en cualquier momento, sobre todo para
cuando sea el momento de poner atención en aquellos subsistemas o módulos
que son susceptibles de un mejoramiento en su funcionamiento energético.

Obtención de Datos.

El objetivo de esta etapa es recopilar y registrar los datos necesarios de manera


adecuada para su procesamiento y presentación, mas no mostrar las diferentes
técnicas de registro y procesamiento de datos, que, si bien no son demasiadas,
estas caen dentro del campo de la instrumentación y la computación.

En esta etapa es donde se construyen y ensamblan todos los datos energéticos.


Para el caso del diagnóstico a nivel “A”, los datos consisten primordialmente de
los registros de la compañía de los cuales se pueden desarrollar el consumo
histórico de energía. Esos registros son esencialmente de dos tipos: el
combustible (incluyendo electricidad) y de producción. En el diagnostico a nivel
“B” los datos incluyen registros de consumos de energía departamento por
departamento (o proceso), inventando de equipos de datos de construcción de
las instalaciones. En este nivel se debe tener sumo cuidado para no invocar
errores y cantidades de arbitrarias durante el conteo por departamento.

Los datos deben ser ensamblados en una forma conveniente para operar el
diagnostico, cada planta debe desarrollar sus propios formatos para el
diagnóstico. En el inicio 4.4, se presentan algunos ejemplos típicos.
Ya que el proyecto se desarrolla desde el diagnostico a nivel “A” hasta el nivel
“C”, más y más huecos deben ser llenados en los registros energéticos.

Esos tienen que ser cubiertos con base en l medición. Se debe tener cuidado en
tomar, en forma coordinada, la dimensión temporal de las mediciones, así como
las condiciones de operación (carga pico, equilibrio, etc.). En ciertas situaciones,
los métodos indirectos o deductivos pueden llegar a sustituir a los actuales
sistemas de medición. Deduciendo a partir de valores totales, el diagnosticado
puede obtener los valores particulares con una razonable precisión.

Donde se tengan que anotar algunos parámetros que no son medibles, estos
tendrán que ser calculados con base en ecuaciones paramétricas o de estado.
Estas consisten en la medición de presiones, temperaturas, tiempos y formas de
energía a la entrada y a la salida de cada subsistema o modulo, según sea el
caso, y realizar los cálculos pertinentes con base en las ecuaciones
paramétricas para obtener las propiedades térmicas y de transporte
correspondientes, para su posterior tabulación y análisis en la etapa siguiente.

Análisis de datos.

En la etapa de análisis de datos, la última parte del diagnóstico, el


diagnosticador pone los datos en formas y formatos adecuados. Es en esta fase
del diagnóstico donde los flujos de energía y los balances se vuelven muy
claros. Estos deben establecer los diagramas de flujos de materiales (o masa),
de energía y de exergia, con base en los balances respectivos, mismos que
estarán fundamentados en la ley de conservación de masa y en la primera y
segunda leyes de la termodinámica. Se evaluarán las eficiencias energéticas y
los rendimientos exegéticos para su posterior tabulación. Para ellos, pueden ser
empleadas ciertas técnicas de contabilidad financiera. Tales como las formas
comparativas de magnitud, que son reportes de uso de energía presentados en
porcentaje. Cada cantidad (pérdidas, trabajo, distribución, etc.) está dada como
un porcentaje de la energía total consumida. Esos formatos se presentan
frecuentemente con base en dos o más balances de energía de la misma
operación en diferentes épocas, o dos o más departamentos o sistemas en la
misma fecha. Este tipo de presentación facilita la comparación entre periodos
recientes y pasados, o entre un departamento y otro. Las formas son
presentaciones graficas (cartas tipo “pie”, graficas de barras, diagrama de
flechas).

Las formas anteriores ayudan a presentar los datos de energía como razones,
por ejemplo, combustible consumido en calderas por kilogramo de vapor o
combustible consumido en calderas por unidad de producción. Se debe tener

Cuidado con el manejo de este tipo de razones ya que hacen una relación fácil
de manejar, pero ello no indica si la relación es buena o mala.

Como fue mencionado anteriormente, se ha visto que en esta etapa del


diagnóstico energético es donde se presentan las mayores dificultades por
superar, pues es necesario abordar cálculos de exergia de involucran un
estrecho acercamiento con el concepto de entropía.

Las secciones que se muestran a continuación proporcionan una guía para


definir y evaluar el diagnóstico de energía en sistemas particulares de la planta y
los servicios.

Estas selecciones definen las relaciones existentes entre los requerimientos de


energía y la forma de operación de los componentes más importantes del
sistema.

Metodología de Diagnóstico Energético para Identificación de Medidas de


Ahorro de Rápida Recuperación.

Introducción.

Para apoyar a las empresas que se encuentran en situaciones poco adecuadas,


se necesita que sus directivos tomen decisiones rápidas y efectivas. Una de
ellas es la de instaurar programas de uso racional de energía, con lo que se
pueden lograr ahorros del orden de 10% a 40% o más en los consumos
actuales de la planta sin necesidad de disminuir la producción y, en algunas
ocasiones, incluye incrementándola, lo que representa ganancias para la
empresa, optimización del proceso, mejor funcionamiento de los equipos y
control de los mismos.
Pero para lograr lo anterior es necesario que el ahorro de energía se lleve a
cabo en forma ordenada, lo que implica el seguimiento de una metodología para
instaurar planes y programas de uso racional.

En el caso particular de nuestro país, que recién inicia sus experiencias en el


campo, nos hemos percatado que el denominado diagnóstico de recorrido o
elemental, es insuficiente para atraer la atención de los directivos empresariales
ya que difícilmente perciben el interés económico de ahorrar energía. Un
diagnóstico más profundo implica el uso de instrumentación adicional y personal
calificado, lo que representa un elevado costo económico que el directivo
normalmente no acepta cubrir.

Por tal motivo, en el presente apartado se desarrolla una metodología de


diagnóstico energético con las siguientes características:

a) Proporciona información técnica-económica suficiente sobre el potencial


de ahorro y posibles medidas de aprovechamiento.

b) Requiere de un mínimo de recursos humanos y materiales para que su


costo sea bajo.

c) Sirve de elemento detonador para iniciar los programas de uso racional


de la energía en las instalaciones bajo estudio.

Para cumplir con estos objetivos se plantea una metodología de diagnóstico


energético que consistirá en los siguientes pasos:

- Solicitud y recopilación de la información histórica.

- Análisis de la información.

- Evaluación del impacto de consumo de energéticos en los costos de


producción.

- Recorrido por las instalaciones.

- Identificación de oportunidades de ahorro de energía.


- Planteamiento de la estrategia a seguir.

- Instrumentación y mediciones.

- Evaluación económica.

- Elaboración del informe.

- Reunión de presentación de resultados ante la gerencia de la planta.

Como premisa del trabajo se manejó que la duración de este tipo de diagnóstico
no debía exceder de una semana.

Solicitud, recopilación y análisis de la Información histórica.

Una parte esencial de un diagnostico energético es la información histórica del


consumo de energía de la planta; esta debe ser solicitada por el auditor al
departamento de control de consumos o de gastos de la empresa, es necesario
que esta información sea lo más detallada posible, es decir, expresada por línea
de producción, tipo de energético, datos de por lo menos un año en intervalos
de tiempo normales, capacidad instalada, datos de placa y censo de equipos
tanto térmicos como eléctricos.

Otro inciso a desarrollar, es el levantamiento de un censo de carga y consumo


de energía e iniciar el control estadístico del consumo energético en la planta y
de la misma manera en las líneas de producción (eléctrica y térmicamente).

De aquí se obtienen índices energéticos que describen las tendencias


energéticas de la planta y la importancia de cada energético según los
consumos.

El tiempo destinado para esta etapa es de medio día y para ello se requiere de
dos personas como máximo con el fin de acelerar su terminación.

Evaluación del impacto del consumo de energéticos en los costos de


producción.

En esta parte el auditor evalúa los consumos energéticos por unidad producida
o por volumen de producción, según sea el caso, Para llevar a cabo esta
sección se necesita contar con la información recabada y analizada
anteriormente.

Se obtiene los costos mensuales o anuales, denominados consumo global de la


planta y si además se considera la producción global y los consumos son
referidos a una unidad común de energía, se podrá conocer la energía
consumida por cada unidad producida.

El indicador obtenido mediante esta relación será de gran ayuda en la


evaluación final del diagnóstico energético, pues éste se comparará con el
consumo que se propondrá al final de las ideas de ahorro de energía; la
diferencia entre ambas es el potencial de ahorro logrado después de la auditoría
energética.

La manera de representarlo es:

Cantidad de energía consumida

Unidad producida

La unidad producida puede estar dada por el número de unidades producidas


en un intervalo de tiempo o por toneladas, según sea la manera en que esté
disponible la información o e desee trabajar.

Energía consumida = Energía Eléctrica + Energía Térmica + Otras energías.

Recorrido por las instalaciones de la planta.

Antes de hacer el recorrido por la planta es necesario empaparse un poco del


proceso que se a analizar, esto porque el auditor no va a aclarar dudas propias,
sino a ayudar a resolver problemas que se presentan en la planta y que las
personas de ahí laboran no logran detectar, ni mucho menos resolver. Es por
eso que el prepararse sobre el tema ayudará a que en poco tiempo sea posible
detectar fallas en el proceso y oportunidades de ahorro de energía.

Habrá que observar si la empresa cuenta con planos de ubicación de cargas; de


ser así, se identificarán:
• Las dimensiones del terreno de la empresa con fines de orientación
(cuando esta es muy grande).

• Los grupos de máquinas para un mismo proceso.

• Las líneas conductoras de energéticos.

• Las oficinas generales de apoyo administrativo.

• Los sistemas de iluminación de la planta.

• Los talleres de apoyo a la producción.

• El voltaje de operación de los equipos.

• El riesgo de accidente al efectuar el recorrido.

Identificación de oportunidades de ahorro.

Al terminar el recorrido es recomendable listar las oportunidades de ahorro


detectadas y discutirlas con los compañeros auditores. De igual manera deben
discutirse las que ellos han detectado y al final de la reunión establecer una
serie de puntos posibles de trabajo para establecer una cartera de alternativas y
valorar el potencial de ahorro en cada una de ellas, La cartera debe estar
ordenada de tal forma que aparezcan en primer término los dos puntos más
importantes que ofrezcan mejores e inmediatos resultados, debido a que el
tiempo y el presupuesto son limitados.

Planteamiento de la estrategia a seguir.

Una vez determinadas las oportunidades de ahorro, es necesario marcar una


ruta de seguimiento para llevarlas a cabo y evaluar los resultados que tengan
debido a las modificaciones que se propongan al proceso o al equipo. Esto es
plantear una estrategia a seguir de acuerdo con la importancia que presenten
cada una de las oportunidades de ahorro.
En la planeación de la estrategia influyen varios factores que son determinantes
en la continuación de la metodología de diagnóstico energético; algunos de
estos factores son la situación tanto técnica como económica de la planta, la
disponibilidad de personal y de la tecnología necesaria para la mejora de la
producción y el interés que demuestren los empresarios por el trabajo que se
está desarrollando dentro de su planta. Debido a esas razones y a algunas otras
más que se presentan, según sea el caso, es importante que queden muy claros
los alcances del diagnóstico energético para preparar una secuencia de trabajo
real, que lleve a cabo las propuestas que se adapten a las posibilidades de cada
empresa, así como plantear para el futuro la aplicación de las medidas o
acciones, que por el momento no son posibles por dificultades técnicas o
económicas.

Instrumentación y mediciones.

Un diagnostico energético es un proyecto complejo, pero puede ser ejecutado


adecuadamente cuando se realiza de manera secuencial, Cada paso del
diagnóstico energético es un proceso de estudio para las fases subsecuentes,
que lleva de lo general a lo especifico.

Después de cada paso se toman acciones para incrementar la eficiencia


energética y/o pasar al siguiente nivel de diagnóstico, que requiere de
información más detallada.

Este modo de conducir e diagnóstico es razonable eficiente, pues en cada fase


se elevan al máximo los esfuerzos con los que se identifican los puntos en los
cuales es más probable un ahorro de energía y, de esta manera, se
diagnostican las oportunidades de uso racional en un tiempo bastante reducido.

Evaluación del potencial de ahorro.

Una vez que han sido detectados por el auditor los posibles puntos de ahorro de
energía dentro de la planta, se empieza a trabajar en cada uno de ellos en,
orden de importancia, para hacer una selección de los puntos con mayor
probabilidad e interés de realización.
Para evaluar el potencial de ahorro de energía en los puntos detectados, es
necesario efectuar balances de energía; de esta manera se contabilizan las
pérdidas que se tengan durante el proceso o en el equipo. El auditor realizará
los balances de energía para cada equipo o proceso de interés, con ayuda de
diagramas de flujo y esquemas que representen de manera general el proceso.
Efectuar los balances de energía consume alrededor de medio día o un día
completo dependiendo la cantidad de equipos o líneas de producción
seleccionadas.

Consulta de factibilidad de realización de las propuestas.

En muchas ocasiones, la evaluación técnica de una propuesta puede ofrecer


grandes ahorros de energía, sin embargo, pueden existir otras razones que
impidan su ejecución. Las razones son, generalmente, eliminación de etapas
dentro de un proceso, que a un auditor le pueden parecer innecesarias y,
lógicamente, eliminarlas o sustituirlas por equipos moderados representa una
oportunidad de ahorro, pero al momento de hacer la propuesta se observa que
no es posible, debido a que, si se llevara a cabo, el producto no satisface las
condiciones de control de calidad que la experiencia dentro del ramo establece.

Desarrollo de las alternativas más atractivas.

Cuando en la empresa se ha hecho el diagnóstico energético y se cuenta con la


disponibilidad para implementar los puntos de ahorro detectados y señalados
como atractivos, se procede su realización.

El objetivo de esta etapa es desarrollar energéticamente las alternativas que


presenten mayor claridad y calidad para valorar el ahorro de energía de la
empresa. El tiempo de realización es simultáneo a la evaluación del potencial de
ahorro y debe ser realizado por el auditor.

La manera de elegir las opciones para el ahorro de energía es la clasificación de


los proyectos:

• Acciones inmediatas.

• Acciones a corto plazo.


• Acciones a mediano plazo.

• Acciones a largo plazo.

Evaluación económica.

Una vez desarrollada las alternativas, y seleccionadas las más atractivas


energéticamente, se procede a la evaluación económica, con la finalidad de que
el auditor tenga una idea clara de las posibilidades de llevar a cabo los
proyectos para el ahorro de energía, gracias a la rentabilidad de la inversión, y
sea posible darle un lugar dentro de la lista de inversiones programadas por la
empresa.

Esta acción debe ser desarrollada por expertos en evaluación económica, ya


que es importante conocer la gama de posibilidades para recuperar las
inversiones de los proyectos de ahorro de energía en el menor tiempo posible y
hacerlas aún más atractivas, lo cual es el objetivo principal de esta metodología.

Elaboración del informe.

El informe final de la auditoria energética es la parte más importante, ya que es


el resultado de todo el trabajo realizado dentro y fuera de la planta industrial. Por
lo tanto, dentro de él debe hacerse valer el tiempo empleado para llegar a esta
parte de la metodología. Un informe completo debe contener los siguientes
elementos:

• Portada

• Introducción

• Datos obtenidos en la recopilación de información

• Descripción general del proceso después del recorrido por las


instalaciones de la planta industrial

• Listado de los puntos de ahorro detectados dentro de las plantas

• Desarrollo de los puntos listados anteriormente


• Resumen de oportunidades de ahorro de energía

• Anexos

Reunión de presentación de resultados ante la gerencia de la planta.

Una vez terminado el informe, el auditor debe concertar una cita en la sal de
juntas con los directivos o dueños de la planta industrial para exponer con
detalle, apoyado en material visual de ser posible, los resultados obtenidos con
la auditoría energética, se entrega un informe a cada uno de los empresarios y
se explica cómo se logró obtener los datos finales.

Después de la explicación es recomendable que el auditor sugiera que se le


formulen preguntas para aclarar todas las dudas que surjan del trabajo realizado
y, de esta manera, dar por concluido el trabajo de la auditoria.

La presentación de resultados tiene una duración promedio de dos horas, en


función de la magnitud de la planta industrial y de la cantidad de oportunidades
detectadas dentro de la misma.
3.6 manejo de información.

MANEJO DE INFORMACION DE LA PLANTA Y EQUIPOS.

Para cumplir con cualquier nivel de diagnóstico energético es conveniente


auxiliarse con formatos de captura de información. estos pueden ser formatos Commented [A27]: 8

para el análisis general de los energéticos.

• Consumidos en la plata de manera global, y su relación con la


producción.

• Formatos para determinar el consumo de energía por áreas o líneas de


producción.

• Formatos específicos de un equipo.

CONTROL DE CONSUMO ENERGETICO GLOBAL.

Fig. 3.6.1
ENERGIA CONSUMIDA POR UNIDAD DE PRODUCTO.

Fig. 3.6.2

ENERGIA CONSUMIDA EN PRODUCCION (MENSUAL).

Fig. 3.6.3
CONUSMO DE ENERGIA ELECTRICA EN ILUMINACION.

Fig. 3.6.4

CENSO DE CARGA DE MOTORES ELECTRICOS.

Fig. 3.6.5
CENSO DE EQUIPOS DE AIRE COMPRIMIDO.

Fig. 3.6.6

• BIBLIOGRAFÍA.

• administración y ahorro de energía.

• juan José Ambriz García.

• Hernando romero paredes rubio.


4.1 TÉCNICAS ECONÓMICAS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA

Evaluación económica de proyectos de ahorro de energía:

existen muchos métodos para la evaluación de proyectos, aunque los más


difundidos en la actualidad, y los más confiables, son aquellos que toman en Commented [A28]: 1

consideración el valor del dinero en el tiempo al analizar los beneficios y costos


esperados durante la vida útil del equipamiento.

los métodos que toman en consideración el valor del dinero en el tiempo se


conocen como métodos de descuento o técnicas de valor descontado.

Valor del dinero en el tiempo:

El valor del dinero en el tiempo significa que un determinado capital que se tiene
en la actualidad va incrementando su valor en el futuro a determinada tasa de
interés fijada. Dicho de otra forma, una cantidad de dinero en la actualidad tiene
más valor que otra a recibir en el futuro, debido a que la primera ganará cierto
interés o rendimiento al ser invertida.

Métodos para la evaluación económica de proyectos de inversión:

existen diversas técnicas de valor descontado, aunque todas ellas se basan en


el descuento a valor presente de las cantidades futuras o flujos de caja.

Los flujos de caja son la diferencia neta entre beneficios y costos en cada uno
de los años, refleja el dinero real en caja. para su determinación se toma como
convenio que las entradas a caja (ingresos) son positivas, y las salidas (gastos)
son negativas, lo cual quiere decir que los signos de los flujos de caja resultan
del balance anual entre costos y beneficios.

Evaluación del valor del dinero a través del tiempo:


Dónde:

F- valor futuro de una cantidad presente (p) de dinero, $.

R- tasa de interés fijada, fracción.

I - año para el cual se desea determinar el valor futuro de la cantidad presente.

El proceso de actualización a valor presente se realiza de la siguiente manera:

La tasa r generalmente se denomina como tasa de interés cuando se trata de


hallar el valor futuro o capitalizado de una cantidad, y tasa de descuento cuando
se realiza el proceso inverso o de actualización, por lo que la representaremos
en este último caso como D.

Valor presente neto (VPN):

esta técnica se basa en calcular el valor presente neto de los flujos de caja
proyectados para todos los años durante el período de evaluación del proyecto.
es una medida de las ganancias que puede reportar el proyecto, siendo positivo
si el saldo entre beneficios y gastos es favorable, y negativo en caso contrario.
Se determina como:

Dónde:

K0- inversión o capital inicial.

FCI- flujo de caja en el año i.

D- tasa de descuento real utilizada.


De forma general, el flujo de caja se puede calcular como

Dónde:

I- ingresos en el año i, $

G- gastos en el año i, $.

T- tasa de impuestos sobre ganancia, %.

DEP- depreciación del equipamiento o amortización de la inversión, $

Tasa interna de retorno (TIR):

Se define como aquella tasa de descuento que reduce a cero el valor presente
neto. En términos económicos, la TIR representa el porcentaje o tasa de interés
que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma tal que, al
finalizar el período de evaluación o vida útil, el saldo no recuperado sea igual a
cero. El saldo no recuperado de la inversión en cualquier punto del tiempo de
la vida del proyecto es la fracción de la inversión original que aún permanece sin
recuperar en ese momento.

Analíticamente la TIR se determina como:

Como se puede observar, esta ecuación no se puede resolver directamente,


sino que se requiere de un análisis iterativo para obtener el valor de la TIR.

Periodo de recuperación de la inversión (PRI):

es el tiempo en que se recupera la inversión inicial para una tasa de descuento


D considerada. Se calcula como el momento para el cual el vpn se hace cero.
Esta ecuación no puede resolverse directamente, por lo que para obtener el
valor del PRI se le van adicionando gradualmente a la inversión inicial los flujos
de caja anuales hasta que el resultado sea cero, en ese momento se ha
recuperado la inversión.

Relación costo-beneficio (RCB):

Se determina como la relación entre el valor presente neto de los costos (vpnc)
y el valor presente neto de los beneficios (VPNB).

en la determinación del VPNC hay que sumar al valor de los costos anuales
descontados, el valor de la inversión inicial sin descontar.

Relación del VPN con el tiempo:

Fig. 4.1.1

Rango de valores límites para que el proyecto sea económicamente viable:

Fig. 4.1.2
4.2 Balances de materia, energía y exergia

El balance de energía al igual que el balance de materia es una derivación Commented [A29]: 2

matemática de la "Ley de la conservación de la energía" (Primera Ley de La


Termodinámica), es decir "La energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma". El balance de energía es un principio físico fundamental al igual
que la conservación de masa, que es aplicado para determinar las cantidades
de energía que es intercambiada y acumulada dentro de un sistema. La
velocidad a la que el calor se transmiten depende directamente de dos
variables: la diferencia de temperatura entre los cuerpos calientes y fríos y
superficie disponible para el intercambio de calor. También influyen otros
factores como la geometría y propiedades físicas del sistema y, si existe un
fluido, las condiciones de flujo. Los fluidos en biprocesador necesitan calentarse
o enfriarse. Ejemplos típicos de ellos son la eliminación de calor durante las
operaciones de fermentación utilización utilizando agua de refrigeración y el
calentamiento del medio original a la temperatura de esterilización mediante
vapor.

Uno de los principales intereses del balance de energía es determinar la


cantidad de energía que tiene un sistema, sin embargo, esta no puede ser
determinada, es decir no podemos conocer la energía absoluta en un momento
determinado. En realidad lo que nos interesa es conocer los cambios en los
niveles de energía que puede experimentar un sistema, para lo cual es
necesario definir claramente la frontera entre el sistema o sus partes y los
alrededores o el entorno.

Los análisis energéticos y exergético es una poderosa herramienta para el


diseño de los procesos industriales y optimización energética.

Este sistema el objetivo es optimizar aspectos del mismo.

Los objetivos del balance de energía son:

1. Determinar la cantidad de energía necesaria para un proceso.


2. Determinar las temperaturas a las cuales el proceso es más eficiente.
3. Disminuir el desperdicio de la energía.
4. Determinar el tipo de materiales y equipos más eficientes.
5. Costo de operación en el proceso.

Balance de energía

Fig. 4.2.1

Tipos de sistemas

1. Sistemas Abiertos: son aquellos que intercambian materia y energía con


el entorno a través de las fronteras.
2. Sistemas Cerrados: son aquellos que solo pueden intercambiar energía
con el entorno.
3. Sistemas Aislados: son aquellos en los que no se pueden intercambiar ni
energía ni materia a través de las fronteras.

Fig. 4.2.2
El balance de energía al igual que el balance de materia es una derivación
matemática de la "Ley de la conservación de la energía" (Primera Ley de La
Termodinámica), es decir "La energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma “.

Es aplicado para determinar las cantidades de energía que es intercambiada y


acumulada dentro de un sistema.

Lo que ingresa + Lo que se genera = Lo que sale + Lo que se acumula

Fig. 4.2.3

La segunda ley de la termodinámica expresa limites en la capacidad para


realizar un trabajado útil.

Este principio el que introduce la información de calidad de energía en los


procesos físicos o químicos desde el punto de vista termodinámico, se incorpora
a este cálculo es la determinación de la entropía.

Balance general de entropía

Donde:

(M) es el material que entra por J

D(ms)/dt corresponde al cambio de entropía

(Qi/Ti) Es la entropía de origen térmico


Fig. 4.2.4

http://procesosbio.wikispaces.com/Balance+de+Energ%C3%ADa

http://youtu.be/dSpyTrpiZmc
4.3 cálculo de la eficiencia energética (vapor, agua, nitrógeno Commented [A30]: 3

aceite térmico, aire etilenglicol)


(Balance de vapor)
Todos los elementos del sistema de vapor pueden tener ineficiencias que
pueden provocar pérdidas de energía y resultar en oportunidades de ahorro o
eficiencia energética.
Los siguientes elementos forman parte del sistema de vapor. Entender estos
elementos desde el punto de vista energético ayuda a identificar oportunidades
de ahorro energético

- Identificar las medidas típicas de ahorro de energía en bombeo de agua.


- Calcular los ahorros energéticos, estimar las inversiones necesarias y el
tiempo de repago.
- Aplicar las mejores prácticas en mantenimiento en bombeo de agua.
- Identificar los puntos débiles y errores típicos en mantenimiento.
- Realizar una evaluación económica y optimización.

Para ilustración de un posible resultado de la aplicación de la metodología se


incluye el balance energético antes y después mostrando el potencial de
ahorros.

Fig. 4.3.1

Fig. 4.3.2
En la práctica, el uso industrial del aceite térmico ha aportado múltiples
ventajas al permitir sistemas avanzados de control del calor, proporcionando un
rendimiento mucho mayor y un importante ahorro económico

Fig. 4.3.3

Eficacia alta, consumo de energía baja del aire comprimido;


Los modelos estándar, generador del nitrógeno podían ser paralelos para la
salida adicional del nitrógeno;
Punto de condensación bajo, punto de condensación del °C del ≤ -40 del
producto para asegurar la calidad de la soldadura.

Fig. 4.3.4
Este método requiere medir la concentración de los componentes de los gases
de combustión, efectuar un análisis del combustible y medir su caudal en el
caso de aplicar el método completo. Requiere, además, el cálculo de las
pérdidas, posibilitando el incremento de la eficiencia mediante la reducción de
las pérdidas identificables. Su desventaja radica en la necesidad de recopilar
una gran diversidad de datos experimentales y de efectuar laboriosos cálculos
posteriores.

Procedimiento del cálculo:

- La cantidad de vapor generada en kg/h


- Entalpía del vapor en kcal/kg
- El consumo de combustible en kg/h
- El tipo de combustible fósil empleado
- El poder calorífico del combustible en kcal/kg
- El tiempo de operación en horas y minutos
Consumo de agua:

Fig. 4.3.5
4.5 AHORRO DE ENERGÍA EN MÁQUINAS TÉRMICAS. Commented [A31]: 4

(Calderas, turbinas de vapor y de gas, intercambiadores de calor, redes


térmicas, ductos, compresores y motores de combustión interna y
sistemas de refrigeración.)

Eficiencia térmica:

La eficiencia térmica se define como la relación del resultado buscado y


entradas necesarias para lograr dicho resultado.

Imagen 4.5.1 eficiencia térmica.

Los sistemas mayores al 40% de eficiencia serán los que prometen más de la
aplicación buscada.

Calderas:

La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado


para generar vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor
a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se
calienta y cambia su fase a vapor saturado.

Imagen 4.5.2 Caldera de combustible.


Imagen 4.5.3 representación de una caldera.

Ahorro de energía en Calderas (optimización de sus partes):

Recuperación de gases de escape.

- Hasta un 12%de ahorro de combustible.


Tratamiento de agua.

- Mejor calidad del agua.


- Mejor calidad del vapor.
- Mejor cantidad de purgar sales.
Sistemas de condensados.

- Hasta 12% de ahorro de combustible.


- Ahorro de agua.
Sistema de condensados alta presión.

- Hasta 90% de ahorro en productos químicos.


Combustión.

- Hasta un 2 % de ahorro de combustible.


- Hasta 75% de ahorro en consumo eléctrico.
Desgasificador térmico total.

- Hasta un 80% de ahorro en productos químicos.


Módulos de recuperación de calor.

- Hasta 1.5% en ahorro de combustible.


- Ahorro de agua.
Optimización general.

- Ajuste de los parámetros de regulación mantenimiento periódico.


- Hasta 3% de combustibles.

Turbinas de vapor y de gas:

Turbinas de vapor son usadas principalmente para la producción de energía


eléctrica, a partir de vapor residual.

Imagen 4.5.4. Turbina de gas.


Imagen 4.5.5. Turbina a vapor.

Ahorro de energía en turbinas de vapor y de gas:

Se puede utilizar la energía residual de vapor para la producción de energía


eléctrica. La electricidad producida se puede utilizar para autoconsumo o para
suministro a la red, y también se puede combinar ambas opciones.

Intercambiadores de calor:

Es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la


superficie de un sólido y un fluido en movimiento. Son elementos fundamentales
en los sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire,
producción de energía y procesamiento químico, además de en aparatos de la
vida cotidiana como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores, el radiador
del motor de un automóvil, etc.

Imagen 4.5.6. Intercambiador de calor.


Ahorro de energía en intercambiadores de calor:

- Material de disipación de buena calidad.


- Cantidad de tubería presente.
- Fluido de enfriamiento.
- Modo de entrada del fluido (contraflujo, paralelo).
- Cubierta de la tubería intercambiadora. (laminado).
Capilaridad en intercambiadores de calor.

Imagen 4.5.7. Efecto de capilaridad en intercambiadores de calor.

Redes Térmicas:
Son redes para la distribución de calor y/o frío son un entramado de tuberías
aisladas mediante el cual se distribuye energía térmica desde una central de
generación hasta un conjunto de consumidores. Por lo tanto, los elementos
principales son:
- La central de generación térmica
- La red de tuberías de distribución
- Las subestaciones de conexión con los consumidores
Ahorro de energía en redes térmicas:
- Asilamiento.
- Fugas.
- Sistema de bombeo.
- Tipo de tubería.
Imagen 4.5.8. Sistema de tuberías para vapor.

Compresores y sistemas de refrigeración:

Compresor:

Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y


desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y
vapores.

Imagen 4.5.8. Esquema general de un sistema de enfriamiento.


Ahorro de energía en compresores:

Imagen 4.5.9. Trabajo de un compresor.

Técnicas para eficientar el trabajo de un compresor.

- Utilizar el correcto tipo de gas refrigerante.


- Material y configuración del evaporador y condensador.
- Ubicación del condensador y evaporador.
- Capacidad de compresión.
- Automatizado de encendido y apagado del compresor.
- Asilamiento de tuberías que transportan gas refrigerante.
- Limpieza del evaporador y condensador.
- Automatizado de la válvula de expansión.

Motores de combustión interna:

Técnicas principales para el ahorro en motores de combustión interna.

- Disminuir la fricción al mínimo.


- Sistema y fluido de enfriamiento.
- Sistema de turbo compresión.
- Alto índice de octanaje en combustible.
- Eliminar fugas en la cámara de combustión (compresión).
4.6 Ahorro de energía para generador de aceite térmico.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Los generadores de aceite térmico son calentadores tipo serpentín de múltiples Commented [A32]: 5

pasos lo cual los convierte en suministradores de energía térmica con


funcionamiento de alta eficiencia.

Fig. 4.6.1

1. PERDIDAS DE CALOR ASOCIADA AL EXCESO DE AIRE

Fig. 4.6.2

2. PERDIDA DE CALOR ASOCIADA A LA TEMPERATURA DE LOS


PRODUCTOS DE LA COMBUSTION.

Fig. 4.6.3
3. PERDIDA DE CALOR EN LA PURGA.

Figura 4.6.4entre porcentaje de purga y eficiencia de una caldera de acuerdo a la presión de


trabajo. Figura 4.6.5 sistemas de recuperación de calor de la purga.

4. PERDIDAS DE CALOR DEBIDO A NO CONTAR CON UN SISTEMA DE


PRECALENTAMIENTO DEL AIRE.

Fig. 4.6.6

Entre eficiencia y temperatura del aire de combustión para el caso de la


utilización de desechos de madera como combustible.
4.7Ahorro de energía en Torres de
Enfriamiento

Las torres de refrigeración son sistemas mecánicos destinados a enfriar masas


de agua en procesos que requieren una disipación de calor.

El principio de enfriamiento de estos equipos se basa en la evaporación, el


equipo produce una nube de gotas de agua bien por pulverización, bien por
caída libre que se pone en contacto con una corriente de aire. La evaporación
superficial de una pequeña parte del agua inducida por el contacto con el aire,
da lugar al enfriamiento del resto del agua que cae en la balsa a una
temperatura inferior a la de pulverización.

El uso más habitual de estos equipos está asociado a los sistemas de


refrigeración, tanto en aire acondicionado como en producción de frío
(hostelería, alimentación, laboratorios, etc.), sin embargo, en el ámbito industrial
estos equipos se usan para el enfriamiento de cualquier parte de un proceso
que genere calor y deba ser disipado (por ejemplo, procesos de molienda que
generan calor por fricción, enfriamiento de reacciones exotérmicas, disipación
de calor residual en centrales de producción de energía eléctrica, etc.).

Los condensadores evaporativos son equipos, por estructura y función, muy


similares a las torres de refrigeración, pero la principal diferencia estriba en el
uso y modo de funcionamiento. Los condensadores están destinados a la
condensación de gases en general (butano, propano, butileno, pentano, CO2,
vapor de agua, etc.), así como a la condensación de gases refrigerantes en los
sistemas de acondicionamiento de aire y frío industrial.

El primer circuito mueve el agua de condensación almacenada en la balsa de la


torre hasta el intercambiador de calor (condensador) donde el gas refrigerante
se condensa. En la condensación el refrigerante cede calor al agua que se
transporta a su vez de vuelta a la torre donde se pulveriza y se pone en contacto
con la corriente de aire ascendente para conseguir su refrigeración por
evaporación parcial.
Este es el único circuito realmente peligroso desde el punto de vista de
transmisión de legionelosis, ya que es el único que puede emitir aerosoles al
ambiente.

Fig. 4.7.1

El segundo circuito, transporta el refrigerante, un compuesto químico que tiene


la particularidad de ceder o absorber gran cantidad de calor cuando cambia de
estado. Para facilitar el cambio de estado se somete al refrigerante a cambios
de presión, mediante un compresor se aumenta la presión del refrigerante en
estado gaseoso y éste comienza a condensar cediendo calor que se absorbe a
través del contacto indirecto con el agua fría procedente de la balsa de la torre.
La presión se libera mediante una válvula de expansión que produce el cambio
de líquido a gas del refrigerante en el evaporador, así como su enfriamiento. En
este punto el refrigerante se pone en contacto con un tercer circuito de agua

Fig. 4.7.2
Equipos de tiro inducido Los equipos de tiro inducido a diferencia de los
anteriores funcionan en depresión, es decir el ventilador, localizado en la parte
superior de la torre, extrae aire del interior de la unidad que se renueva a través
de aperturas localizadas en la parte baja de la misma, según se puede apreciar
en la fotografía y el esquema mostrados en la figura 5

Fig. 4.7.3

Tipos de Torres

Fig. 4.7.4
Equipos mixtos Estos equipos disponen de un sistema de doble batería de
condensación, se denominan mixtos porque pueden funcionar como
condensadores por aire en las épocas frías y como condensadores evaporativos
en épocas cálidas. Estos equipos disminuyen la visibilidad del penacho de
emisión de gotas en época cálida y lo eliminan en modo condensación por aire.
Su principal limitación es el alto coste de la inversión.

Fig. 4.7.5
4.8 Ahorro de energía en compresores de refrigeración

¿A qué se refiere?

El ahorro en instalaciones frigoríficas se enfoca en los métodos que se aportan


para producir una cantidad de frío con el menor gasto posible.

Fig 4.8.1

Métodos de ahorro:

• Ubicar los equipos en el lugar más fresco del inmueble

• No exponernerlos a los rayos del Sol

• Colocar el termostato en posición mínima o media, pues si está en


posición máxima se consume aproximadamente 50 por ciento más
energía.

• No olvidar que el consumo energético de un refrigerador se incrementa


con el número y la duración de la apertura de la puerta (en el caso de
congeladores deben limitarse aún más las aperturas)

• Si no se cuenta con dispositivo automático de deshielo, es conveniente


evitar la acumulación del hielo (espesor menor de 5 mm) sobre la pared
interna, pues ésta incrementa el consumo de energía y reduce el tiempo
de vida del equipo.
• Asegurar que la puerta esté bien cerrada y los empaques estén en buen
estado; el aislamiento térmico es muy importante .

• Evitar la formación de polvo en el condensador (limpiar la parte posterior)

Puntos clave:

• Necesidades frigoríficas

• Diseño
• Ajuste
• Mantenimiento

Fig. 4.8.2

Necesidades frigoríficas

En esta fase de planificación se detallan los factores que afectan al diseño


previo de la instalación frigorífica, como la eficiencia del mobiliario frigorífico,
el aislamiento de las cámaras, la distancia entre los puntos por refrigerar y
la zona de producción o la ubicación de la instalación (datos climáticos,
posibilidades de condensación, necesidades de climatización del local,
etcétera).
Diseño de la instalación frigorífica

El diseño se debe realizar teniendo en cuenta los datos de partida de las


necesidades frigoríficas, la normativa vigente y las limitaciones económicas.
Además de su eficiencia energética.

Mantenimiento de la instalación

Sin un adecuado mantenimiento de la instalación frigorífica es prácticamente


imposible que se alcancen los resultados de ahorro energético esperados. Por
ello, se ha de realizar un mantenimiento preventivo y correctivo (cuando sea
necesario), que incluya:

Fig.4.8.3

Comportamiento energético

Es importante que se cheque el funcionamiento de todos los componentes de


los sistemas para garantizar mejor eficiencia.
Elementos que deben analizarse con cuidado:

Referencias:

https://www.0grados.com/eficiencia-energetica-en-sistemas-de-refrigeracion
4.9 Ahorro de energía en plantas de nitrógeno
Una empresa necesita nitrógeno para aumentar la vida útil de sus productos con
la mejor eficiencia energética posible. Almacenando los productos perecederos
en una atmósfera gaseosa modificada se puede conservar la calidad y prolongar
su vida útil mediante un retraso de las reacciones deteriorantes químicas y
bioquímicas y retrasando o, en algunos casos impidiendo, el crecimiento de los
organismos responsables del deterioro.

El nitrógeno es ideal para aplicaciones MGP. Un gas seco, inerte, sin olor, sabor
o color, tiene menor densidad que el aire, no es inflamable y tiene una baja
solubilidad en agua y otros ingredientes de los alimentos.

Fig. 4.9.1

Todas las tuberías de suministro de aire/nitrógeno tienen la superficie interna


lisa de los tubos de aluminio resistentes a la corrosión, junto con las uniones de
polímero autoalineables y totalmente estancas, elimina la posibilidad de fugas.
También garantiza que el suministro de aire se mantenga limpio para proteger
los equipos y procesos de producción aguas abajo. La parte interior lisa ayuda a
mantener el caudal deseado y la presión del sistema, reduciendo así los costes
de energía.

Fig. 4.9.2

VENTAJAS

 Retornos de inversión inferiores a 2 años


 Independencia ante suministradores externos y ante la flotación del
precio de mercado
 Supresión de las operaciones logísticas de reposición de los tanques
criogénicos y de las botellas de alta presión
 Modular, flexible y de bajo mantenimiento.

Fig. 4.9.3

OTROS BENEFICIOS Y AHORROS

 Un suministro de gas constante, ininterrumpido de pureza garantizada


elimina las interrupciones de análisis para cambiar cilindros y reduce la
cantidad de calibraciones de los equipos.
 El Nitrógeno que se produce es a temperatura ambiente y baja presión
evitando cilindros con gas a alta presión.
 El generador tiene un temporizador que permite programar el equipo.

Fig. 4.9.4
4.10 Optimización de sistemas productores de energía

Optimización de un Sistema de Aire Comprimido Commented [A33]: 6

El Aire Comprimido no es visto en general como un Costo de Producción, pero


el mismo no es gratis y su generación requiere de una gran cantidad de energía.
En la actualidad, el 90% de las Industrias utilizan Aire Comprimido en sus
procesos productivos. Un fenómeno permanente e histórico, son procesos,
consumos, las redes y las instalaciones con un elevado nivel de ineficiencia.
En muchas Plantas en donde los Compresores consumen mayor electricidad
que otro tipo de equipos, las Ineficiencias en el Sistema de Aire Comprimido así
como sus costos de Mantenimiento, pueden por lo tanto ser muy elevados. Se
ha comprobado que Ahorros de Energía por mejoras en el Sistema, pueden
llegar del 20% al 50% del consumo eléctrico.

Un adecuado Sistema de Aire Comprimido permitirá, por lo tanto:

• Ahorrar Energía.

• Reducir Compresores en Servicio

• Minimizar el Mantenimiento (tiempos y costos)

• Disminuir el tiempo de equipos fuera de servicio

• Incrementar la producción.

• Mejorar la calidad de los productos producidos

• Reducir importantes costos en scrap

Por otra parte, el "Ahorro de Energía", está comenzando a transformarse hoy en


día en una importante ventaja competitiva poco conocida y poco utilizada en la
Tecnología del Aire Comprimido.
Optimización en calderas

Las calderas industriales se utilizan como fuente de vapor en una amplia


variedad de instalaciones industriales. Para muchos operadores, la factura anual
de energía de sus calderas asciende a millones o decenas de millones de
dólares.

A menudo se utilizan sofisticados procesos de control y supervisión para


asegurarse de que las calderas funcionan de manera óptima, pero con el paso
del tiempo el hardware y el software encargados de ello pueden degradarse.
Cuando están en juego grandes facturas de energía, es evidente que las
medidas para evitar esta degradación, y reducir así el consumo de energía, son
muy bien recibidas. Esa es la razón por la que se ha hecho popular el análisis
Fingerprint de ABB con dichas instalaciones.

Los precios del petróleo constituyen un buen indicador de los costes generales
de la energía. Entre 1989 y 2003, el precio medio del barril de petróleo era de
unos 20 dólares; subió a 50 dólares, en 2005, y llegó a un máximo de casi 150
dólares a mediados de 2008. Aparte de los dolores de cabeza asociados con la
planificación financiera que causa esa volatilidad, las enormes facturas de
energía que llegan a la puerta de las empresas afectan significativamente a la
rentabilidad. Para los equipos que hacen un intenso uso de energía, como las
calderas industriales, el problema es especialmente grave: una caldera industrial
de 150 klb de vapor/h (68.040 kg/hora) que funcione con gas natural tendría una
factura de combustible anual de cerca de 5 millones de dólares entre 1989 y
2002; habría subido a 10 millones de dólares en 2007, y a 20 millones de
dólares en 2008. No está claro hacia dónde apuntan las futuras tendencias.

Un punto para intentar aliviar los costes se encuentra en el hardware y el


software dedicados a la optimización del funcionamiento de las calderas.
Tenerlas en buen estado de funcionamiento aporta muchas ventajas:

• Ahorro de energía

• Mejor respuesta a las demandas de vapor del proceso

• Mayor margen de funcionamiento de la caldera


• Más fiabilidad

• Mejora de la seguridad

• Huella de carbono reducida

Optimización de iluminación en el hogar

El 18% del consumo eléctrico de una vivienda corresponde a la iluminación. La


clave para ahorrar está en la elección de la bombilla adecuada. Una bombilla
tradicional de 100W equivale a una fluorescente de 30W, a una halógena de
50W o a un LED de 15W. Sin embargo, por sus distintas características, no
todas ellas proporcionan la misma eficiencia energética para cualquier escenario
o uso; es preciso saber seleccionarlas para sacarles el máximo partido. A
continuación, te ayudamos a descubrir cómo y cuándo usar esta nueva
generación de luminarias.

Las tres tecnologías del ahorro

• LED. La tecnología más ahorradora. Consumen un 90% menos que las


antiguas incandescentes y tienen una vida útil de hasta 25.000 horas.
Todos sus materiales son reciclables.

• FLUOCOMPACTAS. Ahorran hasta un 80% y pueden durar hasta 10.000


horas. No recomendables para lugares de paso o donde se encienda y se
apague la luz con frecuencia.

• HALÓGENAS ECO. Consumen un 30% menos de electricidad,


comparadas con las tradicionales incandescentes, y duran el doble (unas
2.000 horas).

Bombillas fluorescentes compactas:

Las bombillas fluocompactas (CFL) son las conocidas como “de bajo consumo”
y permiten reducir el consumo de energía un 80% en comparación con las
bombillas incandescentes. Además, tienen una vida útil de entre 6.000 y 10.000
horas (equivale a 10 años), un IRC igual o menor de 80Ra, y una duración de
10000 ciclos de encendido/apagado.
¿Cuáles son sus beneficios?

 Alta eficiencia (3-4 veces más eficientes que las incandescentes).


 Larga duración (5-10 veces más que las incandescentes).
 Buena calidad de iluminación para muchos usos generales de alumbrado
que no requieran luz brillante.
 Bajo precio de compra en comparación con el LED.
 Buena capacidad de encendido de las bombillas y tubos optimizados
para el encendido y apagado frecuente.

LED, la iluminación más eficiente

Son las bombillas más eficientes. Tienen una vida útil de entre 10.000 y 25.000
horas (de 10 a 25 años) y permiten reducir el consumo de energía un 90%, en
comparación con una bombilla incandescente con la misma luminosidad.
Presentan un índice de reproducción del color (IRC) de al menos 80 Ra. Tienen
una duración de al menos 10.000 ciclos de encendido/apagado. Aunque su
precio es mayor, se recupera rápidamente la inversión debido al ahorro en el
consumo de energía.

¿Cuáles son sus beneficios?

● Encendido instantáneo.

● Alta eficiencia energética (clase energética A+).

● Larga vida útil.

● Disponibilidad inmediata de todo el flujo luminoso.

● Buena reproducción del color (iluminaria de alta calidad).

● Son regulables (usando un regulador adecuado).

● Tecnología óptima para la iluminación direccional (ej. focos).

● No se calientan.

● Sin mercurio.
Halógenas Eco

Este tipo de bombillas tienen una vida útil de 2.000 horas. Permiten reducir el
consumo energético entre un 20% y un 30%, en comparación con una bombilla
incandescente con la misma luminosidad. Se caracterizan porque aportan
mayor intensidad de luz y alcanzan elevadas temperaturas, para lo que suelen
utilizar cristal de cuarzo, que soporta muy bien el calor.

Medidas para la eficiencia energética en motores eléctricos

De entre las tecnologías horizontales podemos la intervención en los motores


eléctricos industriales. Los motores eléctricos son grandes consumidores de
energía en todos los sectores. Podríamos aceptar que el uso de los motores
eléctricos representa en el entorno el 65% de la electricidad consumida en el
sector industrial.

Si bien los motores eléctricos han evolucionado mucho en los últimos años en
términos de eficiencia energética en 2004 un tercio de los motores vendidos
fueron de velocidad variable todavía quedan mucho de los motores estándares
en funcionamiento.

La instalación de variadores de velocidad. Los usos de un accionamiento de


velocidad frente a sistemas mecánicos variables pueden ahorrar hasta un
50%de energía. Por ejemplo, reducir el caudal de aire o agua en un 20% implica
un ahorro energético del 50% además los variadores de velocidad reducen los
picos de corriente en los arranques de los motores de 7 veces la nominal a 3
veces lo que alarga la vida útil de los motores.

La mejora de la eficiencia de los motores eléctricos. Este tipo de medidas podría


suponer un 18% del ahorro total esperado. Los motores altamente eficientes
consiguen unas pérdidas de energía muy inferiores a los convencionales, de
hasta 50% Debemos mencionar que el coste del consumo de un motor
acumulado después de 10 años es de 50 veces superior al coste del mismo.
4.11 APLICACIÓN DE TECNICAS DE AHORRO EL FACTOR
HUMANO LA CAPACITACION CONCIENTIZACION.

Promover la concientización del personal respecto a la necesidad de reducir el


consumo Commented [A34]: 7

Establecer metas cuantificables par dicha reducción.

Capacitar al personal en las diversas técnicas de reducción del agua residual y


métodos de minimización.

Vigilar el avance del programa (gráficos mensuales de consumo) y reajustar los


objetivos del programa si se observa necesario

El factor humano es muy importante para el ahorro energético, El sistema puede


automatizar muchas funciones, reduciendo así el despilfarro por error humano,
Pero nuestro comportamiento y concienciación siguen siendo básicos.

Ahorramos energía en la medida en que ello nos afecta al bolsillo, La mejor


manera de adquirir conciencia es tener una lectura accesible y en tiempo real
del

Gasto que estamos realizando, y mejor si el resultado lo obtenemos en

La concientización es muy importante ya que muchas veces el pago de dichas


energías no recae en toda persona como sucede en las empresas que estas se
encargan de recibir el impacto económico por lo tanto es necesario llevar a capo
concientización del uso de la energía. Estas son algunas recomendaciones para
llevar acabo la difusión de información para promover la concientización

La asignatura de Ahorro de Energía, promueve alternativas para el ahorro y uso


racional de la energía en las empresas y organizaciones; mediante el análisis de
los recursos energéticos tales como agua, electricidad, vapor, gas, desechos
industriales y aire comprimido. Además, genera las competencias para:
Formular, gestionar y evaluar proyectos de Ahorro de Energía con sistemas
electromecánicos, proponiendo soluciones con tecnologías
También genera competencia al diseñar, implementar y operar sistemas y
dispositivos ahorradores de energía, utilizando estrategias para el uso eficiente
dela misma. Finalmente se desarrollará la capacidad para aplicar herramientas
computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño,
simulación, monitoreo y operación de sistemas de Ahorro de Energía, acordes a
la demanda del sector industrial y de servicios.

Fig. 4.11.1
5.1 Introducción a la auditoria energética.

Una auditoria energética es una inspección, estudio y análisis de los flujos de


energía en un edificio.

Una auditoria energética tiene como objeto dar prioridad a los usos energéticos
de acuerdo con el mayor a menor costo efectivo de oportunidades para el
ahorro de energía.

En el sector Industrial persiguen un tripe objetivo.

Adecuar los consumos reales de la planta a los consumos nominales,


garantizando un buen mantenimiento de las instalaciones.

Reducir los consumos nominales con nuevas tecnologías que aumenten la


eficiencia del consumo energético.

Minimizar la demanda del proceso optimizando la operación de los servicios


energéticos.

Tipos de auditorías de energía.

Auditoria preliminar:

El anteproyecto de auditoria es la más simple y más rápido de auditoria. Se trata


de un mínimo de entrevistas con sitio web personal de operación, una breve
reseña de instalación de fracturas de servicios públicos y otros datos de
explotación y una caminata a través de la instalación para familiarizarse con la
construcción y operación para identificar cualquier zona de desperdicio de
energía o de ineficiencia.

Auditoría General

Este tipi de auditoria será capaz de identificar toda la energía de las medidas de
conservación adecuadas para la instalación.
Un detallado análisis financiero se realiza para cada una de las medidas
basadas en la aplicación detallada las estimaciones de costo, sitio especifico de
ahorro de costos de explotación.

Grado de inversión de Auditoria.

Tanto la energía consumida y la energía a ahorrar deben ser evaluados con un


criterio financiero y para esto en los proyectos de mejoramiento y eficiencia
energética se utiliza la tasa de retorno de la inversión(TIR) para evaluar la
conveniencia de la inversión.
5.2 ESTUDIO DE TARIFAS ELÉCTRICAS

Tiene como objetivo específico desarrollar una metodología para realizar el


Proceso de transición tarifaría, desde las tarifas vigentes hacia las tarifas Commented [A35]: 1

objetivo, en una primera etapa, y posteriormente hacia las tarifas objetivos


eficientes.
Existen dos procesos en principio independientes pero que finalmente están
asociados en la búsqueda de eficiencia que son:

La determinación de las tarifas objetivos eficientes


La planificación de las inversiones en el sector.

EL AJUSTE DE LAS TARIFAS

En virtud de que los costos eficientes no serían alcanzables de manera


inmediata se requiere diseñar un mecanismo de ajuste para trasladar a los
usuarios, vía tarifas, las mejoras graduales en eficiencia y adaptación que
alcance CFE.

PROPUESTA DE MECANISMOS QUE PERMITEN REFLEJAR EN TARIFAS Y


LAS MEJORAS DE EFICIENCIA Y ADAPTACIÓN ALCANZABLES POR CFE

En virtud de que los costos eficientes no serían alcanzables de manera


inmediata se requiere diseñar un mecanismo de ajuste para trasladas a los
usuarios, vía tarifas, las mejoras graduales en eficiencia y adaptación que
alcance CFE.
El Consultor debe plantear diversos mecanismos que permitan reflejar en las
tarifas las mejoras en eficiencia y productividad que alcance CFE, destacando
las ventajas y desventajas de cada uno.
EL AJUSTE DE LAS TARIFAS ACTUALES

involucra, por una parte, ajustes de la estructura tarifaria de manera que esta
corresponda a una estructura eficiente, basada en costos marginales, y por
otros ajustes en el nivel de las tarifas de manera que estas reflejen los costos
eficientes alcanzables por CFE.

Consideraciones sobre el tipo de ajustes de costos que debe realizar CFE y la


velocidad de traspaso en el nivel de las tarifas

La velocidad con que se alcance una tarifa que refleje costos eficientes de CFE
podría depender en principio del tipo de ajuste que el organismo requiere
efectuar.

TARIFA A

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso
exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo
de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada
residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades
cuya temperatura media mensual en verano sea de 25 grados centígrados como
mínimo. Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá
aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.

Consumo por cada uno de los primeros 100 (cien) kilowatts-


básico $ 0.697 hora.

Consumo por cada uno de los siguientes 50 (cincuenta) kilowatts-


$ 0.822
intermedio hora.

Consumo por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.


$ 2.802
excedente

Fig. 5.2.1
TEMPORADADE VERANO

Fig. 5.2.2

FUERA DE VERANO

Fig. 5.2.3
TARIFA 1B

Se considerará que una localidad alcanza la temperatura media mínima en


verano de 28 grados centígrados, cuando alcance el límite indicado durante tres
ó más años de los últimos cinco de que se disponga de la información
correspondiente. Se considerará que durante un año alcanzó el límite indicado
cuando registre la temperatura media mensual durante dos meses consecutivos
ó más, según los reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.

Fig. 5.2.4

TEMPORADA DE VERANO

Fig. 5.2.5
TARIFA 1C

Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano


de 30 grados centígrados

Fig. 5.2.6

TEMPORADA DE VERANO

Fig. 5.2.7

Tarifa 1D

Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano


de 31 grados centígrados

Fig. 5.2.8
TEMPORADA DE VERANO

Fig. 5.2.9

TARIFA 1E

Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano


de 32 grados centígrados

Fig. 5.2.10
TEMPORADA DE VERANO

Fig. 5.2 11
5.3 Administración y control de la demanda de energía

El control y administración de la demanda, son todas las actividades, Commented [A36]: 2

encaminadas, a optimizar el uso de la capacidad del equipo instalado, tanto de


los usuarios como de los suministradores de energía eléctrica que consiste en
reducir o controlar la demanda en kW durante un período de tiempo,
comúnmente en el horario de mayor costo de la energía, optimizando la
operación de los equipos eléctricos sin afectar el proceso de producción.

En términos generales, es la acción de interrumpir por intervalos de tiempo la


operación de cargas eléctricas que inciden directamente sobre la demanda
facturable, a fin de reducir o limitar los niveles de consumo en razón de los
precios tarifarios comúnmente conocido como cambio de hábito de consumo.

Es importante señalar que el cambio de hábito de consumo, se plantea como


una alternativa de ahorro económico en sistemas eficientes ya que actualmente
el cargo por demanda representa entre un 20 a un 30% de la facturación
eléctrica, además de la reducción en el cargo por demanda, también se verá
reflejado en el cargo por consumo en el horario punta.

Por lo anterior, se requiere que las personas que están aplicando este tipo de
programas tengan un amplio conocimiento del proceso productivo de la
empresa y su capacidad de flexibilidad. Asimismo, tener conocimientos sobre
los consumos horarios, particulares y totales, además de los costos de
producción y su balance.

El cambio de hábito, no es disminuir el consumo de energía, se trata de hacer


un uso más eficiente y efectivo de la potencia que se demanda. Sin embargo en
el proceso de análisis, para controlar las cargas se encontrarán innumerables
vicios ocultos, que podrán ser evaluados por los expertos de cada proceso para
erradicarlos y de esta manera reducir significativamente el uso de energía
eléctrica.

Métodos para administrar y controlar la demanda

La demanda máxima puede ser administrada y controlada manualmente o con


ayuda de dispositivos automáticos.
Fig. 5.3.1

El costo de la energía representa un porcentaje elevado dentro de los gastos de


operación de cualquier organización, motivo por el cual es de vital importancia el
establecimiento de estrategias operativas para hacer uso eficiente de la energía
y obtener como consecuencia ahorros económicos.

Administración y control de la demanda de energía

El control y administración de la demanda, son todas las actividades,


encaminadas, a optimizar el uso de la capacidad del equipo instalado, tanto de
los usuarios como de los suministradores de energía eléctrica que consiste en
reducir o controlar la demanda en kW durante un período de tiempo,
comúnmente en el horario de mayor costo de la energía, optimizando la
operación de los equipos eléctricos sin afectar el proceso de producción.

Manual: El personal coordina la operación de los equipos en función del proceso


de producción a fin de evitar los picos de cargas innecesarias. Tiene
limitaciones en cuanto a rapidez y precisión por el factor humano.

Automático: Se programan los equipos a través de dispositivos electrónicos o


mecánicos para controlar los picos de demanda. Sin importar el tipo de control
que se utilice, debe conocerse el proceso de producción perfectamente, ya que
de ahí se toman los datos para realizar la optimización, tales como:

- Información de valores de producción y energía necesarios.


- La identificación del día y la hora en que ocurre la demanda máxima y las
cargas que contribuyen a la misma.
- La identificación de los equipos que pueden sacarse de operación sin
afectar el proceso de producción.
Es recomendable comenzar con un método manual de control de demandas
antes de automatizar este proceso.

Problemáticas Identificadas

Los métodos y tecnología para el control de la demanda eléctrica continúan


avanzando, sin embargo, se pueden presentar dificultades en su
implementación debido a los siguientes factores.

Desconocimiento de la estructura tarifaria (Horarios base, intermedio, semipunta


y punta.).

Desconocimiento del concepto de demanda máxima y demanda facturable.

Desconocimiento de los beneficios económicos que pueden lograrse.

Es necesario un amplio conocimiento del proceso para priorizar por tiempos las
cargas que se desconectaran y reconectarán, antes de instalar los equipos que
controlaran de forma automática la demanda.
5.4 Estudio del factor de carga
El factor de carga es un indicador entre la relación de la demanda máxima Commented [A37]: 3

ocurrida en un periodo de tiempo determinado y la energía total consumida en


ese mismo lapso.

Fórmula para el factor de carga

El consumidor puede lograr ahorros a través de un alto factor de carga en su


consumo.

En algunos casos, el consumidor puede aspirar un ahorro hasta del 20% en el


pago de sus recibos es decir tomando ciertas medidas adecuadas para
desconectar maquinas electicas no indispensables a ciertas horas del día.

La curva continua muestra el comportamiento normal de la demanda cuando no


se ejerce ningún control de la misma. la curva punteada muestra cómo sería la
demanda si se administra el consumo a manera de reducir o eliminar los picos.

Fig. 5.4.1
Las cargas, general mente susceptibles de desconexión programada son:
equipos de aire acondicionado, sistemas de calefacción, alumbrado general,
calentadores de agua, bombas de agua, ventiladores, bandas transportadoras y
elevadores para almacenamiento de materiales, cargadores de baterías, etc.

Eléctricas para expresar la cantidad de electricidad utilizada durante un período


de tiempo en comparación con cuánta energía podría haber sido utilizada en el
pico de demanda. Este factor es un cálculo importante para las compañías
eléctricas, ya que deben satisfacer las necesidades de máxima demanda de
todos los clientes. Típicamente, el factor de carga está calculado para bloques
mensuales de tiempo. Afortunadamente, la fórmula para calcular el factor de
carga sólo requiere una simple división y multiplicación.
5.5 estudios del factor de potencia:
Factor de potencia

Significa energía desperdiciada por su empresa y en consecuencia, un


incremento en su facturación. Por esto se ofrece una reducción en su
facturación de energía eléctrica si el F.P. es mayor del 90% y un recargo si es
menor del 90%, de acuerdo a las siguientes fórmulas:

Fig. 5.5.1

¿Qué es el Factor de Potencia?

Es un indicador sobre el correcto aprovechamiento de la energía, de forma


general es la cantidad de energía que se ha convertido en trabajo. El factor de
potencia puede tomar valores entre 0 y 1, lo que significa que:

El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía
consumida por los aparatos ha sido transformada en trabajo.

Por el contrario, un factor de potencia menor a la unidad significa mayor


consumo de energía necesaria para producir un trabajo útil.

El factor de potencia se obtiene dividiendo la energía activa (KW) entre la


energía aparente (KVA)
Fig. 5.5.2

Problemas técnicos:
Además del incremento en facturación, un bajo factor de potencia también
deriva en los siguientes problemas:

• Mayor consumo de corriente

• Aumento de las pérdidas en conductores

• Desgaste prematuro de los conductores

• Sobrecarga de transformadores y líneas de distribución

• Incremento en caídas de voltaje

Beneficios al corregir su factor de potencia:

Disminución de pérdidas en los conductores

Reducción de las caídas de tensión

Aumento de la disponibilidad de potencia de Transformadores y líneas

Incremento de la vida útil de las instalaciones eléctricas


Reducción del costo de su facturación de energía eléctric

Cómo corregir su factor de potencia:

Ya que el bajo factor de potencia se origina por la carga inductiva, que algunos
equipos requieren para su funcionamiento, es necesario compensar este
consumo reactivo mediante bancos de capacitores.
Se pueden manejar tres arreglos para la aplicación de capacitores, los cuales
pueden combinarse entre sí según el arreglo que más beneficie en cada caso .

Fig. 5.5.3
5.6 Aplicación de la normatividad vigente

De acuerdo al comportamiento del factor de potencia se aplica una penalización Commented [A38]: 4

cuando el f.p. es < al 90% o bonificación cuando el f.p. es > al 90% conforme a
lo siguiente:

Fig. 5.6.1

Correcciones, según CFE

Compensación individual:

Únicamente estaría en servicio cuando opere la carga a controlar.

Fig. 5.6.2
Compensación en grupo:

Varias cargas de igual capacidad y periodo de trabajo, se pueden compensar


con un capacitor en común, en un punto único como un centro de carga.

Fig.5.6.3

Compensación central:

Cargas distintas que operan a diferentes períodos pueden ser compensadas,


con un banco único de capacitores, conectado usualmente a la entrada de la
instalación, el cual mejora el nivel de voltaje, pero no reduce las pérdidas.

Fig. 5.6.4
Enero 29, 2014: Se publica Norma Oficial Mexicana. Commented [A39]: 5

Se limitará el consumo de “energía en espera” (sin operar) de una gran variedad


de dispositivos electrónicos, que utilizamos cotidianamente en el hogar y en la
oficina.

En términos técnicos, esta Norma establece una potencia máxima de 2 hasta 15


watts, dependiendo del tipo de equipo.

Los “vampiros” pueden llegar a utilizar anualmente hasta 160 kWh, lo que
representa cerca del 10% del consumo de una casa promedio en México.

Norma Oficial Mexicana NOM-032-ENER-2013

Con esta NOM, la Conuee regula los equipos que consumen más del 80% de la
electricidad en un hogar al sumarse a las normas que ya funcionan para equipos
como refrigeradores, acondicionadores de aire y equipos de iluminación, entre
otros.

NOM-002-SEDE/ENER-2014

Establece los requisitos mínimos de seguridad y eficiencia energética que deben


cumplir los transformadores de distribución, además establece los métodos de
prueba que deben utilizarse para evaluar estos requisitos.

Esta Norma aplica a los transformadores de distribución de fabricación nacional


e importados, tipo: poste, subestación, pedestal y sumergible.
Fig. 5.6.5

P = Carga por unidad (0.8)

kVA = kVA (nominal)

NL = Pérdidas en vacío a temperatura ambiente W

LL = Pérdidas debidas a la carga a temperatura de referencia (a 85 °C) W y

T = Factor de corrección para las pérdidas de carga

a 70 °C (0.952332)

Referencias:

http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/181641/NOM_002_ENER_2014.
pdf

http://www.fide.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=492:ene Commented [A40]: 6

ro-29-2014-se-publica-norma-oficial-mexicana-que-limita-el-consumo-de-
energia-electrica-en-espera&catid=57:noticias&Itemid=267
UNIDAD 6

FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y APLICACIONES.

6.1 CONCEPTOS GENERALES DE ENERGÍA SOLAR.

¿Porque usar energía solar?

Una de las mejores ventajas de la energía solar es la posibilidad de ahorrar gran


cantidad de recursos como energía eléctrica y gas por la utilización de sistemas,
productos o tecnología solar.

¿Cuánto Sol recibe México?

Mauro Valdés Barrón investigador responsable del Observatorio de Radiación


Solar del Instituto de Geofísica de la UNAM señaló que de acuerdo con sus
propias estimaciones, un cuadrado de únicamente 50 kilómetros cuadrados
podría recibir durante el año la suficiente energía solar para satisfacer las
necesidades de una población de 120 millones de habitantes, utilizando
solamente el 0.15% del territorio nacional.

Fig. 6.1.1
Energía solar fotovoltaica.

Proceso de fabricación de paneles solares fotovoltaicos.

Fig. 6.1.2

Mitos sobre la energía solar.

1. Los paneles solares solo funcionan en zonas donde la luz del sol es directa y
abundante.

Falso. Los paneles solares pueden generar una gran cantidad de energía aún si
el clima es frío o hay nubes, incluso hoy día ya pueden generar energía hasta
cuando llueve. Los paneles reciben energía de la radiación solar, por lo que no
tienen que tener la luz directa del sol para su función. Un cielo nublado no
detiene la radiación solar.

2. Un panel solar es caro.

Falso. El gasto inicial puede parecer elevado, un producto de lujo solo apto para
personas con gran poder adquisitivo. Pero hoy en día el precio de instalación ha
disminuido considerablemente y su eficiencia se ha elevado.
Un panel solar tiene una vida útil media de 20-25 años, a los 6 años de
funcionamiento ya permite recuperar la inversión con el dinero ahorrado en la
factura de electricidad.

Las grandes granjas solares que se están desarrollando por todo el mundo,
pueden hacer innecesaria la inversión personal en paneles solares, ya que
simplemente deberás contratar tu electricidad con un suministrador que te
pueda dar electricidad 100% renovable.

3. La tecnología solar es nueva, se debe esperar a que mejore.

Falso. Muchas personas creen que la tecnología solar es nueva y que se debe
esperar a que mejore antes de invertir en ella. Esto es absolutamente falso, la
tecnología solar tiene más de 100 años. Existen millones de sistemas solares
alrededor del mundo generando energía, por lo que está más que demostrado
que es confiable y que merece nuestra inversión.

4. Nadie emplea energía solar.

Falso. Esta tecnología ha crecido exponencialmente en los últimos años. Es una


tecnología tan popular que en países como Alemania donde el 25% de las
necesidades energéticas de la población se ve satisfecha por energía solar.

5. Su instalación es complicada.

Falso. Las compañías que venden este tipo de tecnología ofrecen todo el apoyo
a la hora de instalar sus sistemas. Hoy en día existen equipos “Plug and play”
simplemente debes colocarlos sobre los techos como las tejas solares o en
sistemas en el suelo, conectarlos entre si, luego a las baterías y al inversor. En
un día puedes instalar el sistema en tu hogar.

Energía solar térmica.

La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento


de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar
alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua
doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de
energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.
Fig. 6.1.3

El horno solar ubicado en Odeillo en los Pirineos Orientales franceses puede


alcanzar temperaturas de hasta 3.800 grados Celsius.

Fig. 6.1.4

Diseño de disco, horno solar

Este enfoca toda la radiación solar que llega al disco sobre un solo punto en la
parte superior del disco, donde un receptor captura el calor y lo transforma en
algo que se pueda usar. Normalmente el disco está acoplado a un motor
Stirling, lo que se conoce como un Sistema Disco-Stirling.
Fig. 6.1.5

Concentrador solar cilíndrico-parabólico.

El concentrador parabólico cuenta con un arreglo de espejos en forma de


cilindro parabólico. En el foco se coloca un conducto por donde pasa un fluido,
como aceite o salmuera.

Fig. 6.1.6

Calentadores solares domésticos.

Un calentador solar es un aparato que utiliza la radiación del sol (energía solar)
para calentar alguna sustancia, como puede ser agua, aceite, salmuera, glicol o
incluso aire. Su uso más común es para calentar agua para uso en piscinas o
servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa o trastes etc.) tanto en ambientes
domésticos como hoteles y otras industrias.
Fig. 6.1.7

Tabla comparativa energía termo solar vs energía fotovoltaica.

Fig. 6.1.8
6.2 CELDAS FOTOVOLTAICAS
Una celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que convierte la energía
luminosa, la luz, en energía eléctrica. Es decir, absorbe los fotones de la luz
para liberar electrones que puede usar en una corriente eléctrica.

Fig. 6.2.1

El proyecto a desarrollar se centrará en el uso instalaciones de baja temperatura


que no superan los 80 ºC (captación directa). Una ventaja importante de las
instalaciones de baja temperatura es el alcance de rendimientos energéticos
superiores a otras tecnologías, en torno al 70-80%, frente a rendimientos del 20
- 30%, conseguidos a través de la energía solar fotovoltaica.

Este tipo de instalaciones se dividen en tres subsistemas:

- Subsistema de captación: encargado de captar la radiación solar y transmitir el


calor al fluido.

- Subsistema de almacenamiento: tiene como finalidad facilitar la disponibilidad


de la energía cuando sea necesaria, para ello se acumula la energía en forma
de agua caliente.

- Subsistema de distribución: traslada a los puntos de consumo el agua caliente


obtenida y contiene la fuente energética de apoyo.

Fig. 6.2.2
¿Qué es el suelo radiante?

La calefacción por suelo radiante consiste en una tubería empotrada en la capa


de mortero que discurre por toda la superficie del local a calefactar.

Fig. 6.2.3

Esquema de montaje.

Fig. 6.2.4

Fig. 6.2.5
6.3 Aplicaciones de la energía solar y térmica:

Fig. 6.3.1

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía


procedente del Sol para transferirla a un medio portador de calor, generalmente
agua o aire.

Entre las distintas aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad


de generar energía eléctrica. La tecnología actual permite calentar agua con
la radiación solar hasta producir vapor y posteriormente obtener energía
eléctrica.

Los colectores de energía solar térmica se clasifican como colectores de baja,


media y alta temperatura dependiendo de su forma de trabajar.

Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de


65 °C.

Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran


la radiación solar para entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre
los 100 y 300 °C.

Colectores de alta temperatura. Trabajan a temperaturas superiores a los


500ºC. Se usan para la generación de energía eléctrica
Sistemas que forman una instalación de energía solar térmica

Fig. 6.3.2

El esquema básico de una instalación de energía solar térmica es el siguiente:

Sistema de captación de radiación solar

El sistema de captación de radiación solar está formado por captadores solares


conectados entre sí. Su misión es captar la energía solar para transformarla
en energía térmica, aumentando la temperatura de fluido que circula por la
instalación.

Aspectos económicos y sociales de una instalación de energía solar térmica

La instalación de energía solar térmica resulta económicamente más ventajosa


económicamente, ya que toda la energía que obtengamos del Sol con
los captadores solares térmicos, será energía que nos la ahorraremos de
producir (quemando combustible en una caldera) o de consumir (de la red
eléctrica de distribución).

Una instalación de energía solar térmica acaba rentabilizándose a lo largo de los


años, ya que el ahorro energético que produce se materializa en ahorro
económico, el cual permite acabar amortizando el coste de la instalación. Esta
amortización puede oscilar entre los 5 y 12 años dependiendo del tamaño de la
instalación, de las ayudas obtenidas a fondo perdido, del lugar donde se instale
(mayor o menor radiación solar) y de las necesidades mayores o menores del
usuario
Ventajas que nos aporta un sistema solar térmico:

Ventajas económicas, pues para unas mismas necesidades el sistema


convencional precisará consumir menos combustible, lo que representará para
el usuario un menor gasto anual.

Ventajas medioambientales, puesto que la generación de energía con sistemas


convencionales posee unos costes ambientales muy importantes (emisiones de
CO2, cambio climático, vertidos, residuos nucleares, lluvia ácida, etc.) en
relación con los sistemas solares.

Fácil mantenimiento. La vida útil de las instalaciones solares térmicas es


superior a 25 años y el mantenimiento que requiere, si bien es necesario hacer,
es de mucha menor entidad que en el caso de los sistemas convencionales.
6.4 almacenamiento y transporte de la energía térmica

Almacenamiento de energía por calor sensible o capacidad calorífica

Diversos tipos de materiales líquidos, sólidos y combinaciones de líquidos y


sólidos, pueden almacenar energía por cambios de temperatura. Esta energía
almacenada es igual al cambio de energía interna (U) que sufre el material al
cambiar su temperatura y viene a ser igual al calor sensible (Qs).

Una regla de tipo práctico para determinar si un material es apropiado para


utilizarse como medio de almacenamiento, es que este debe ser capaz de
almacenar entre 300 y 600 kJ/°C-m2 de área de colector, como mínimo.

También encontramos que cuanto mayor sea la temperatura que pueda


alcanzar el medio de almacenamiento, tanto menor será el tamaño del sistema,
aunque las pérdidas se hacen más evidentes. Por ejemplo, 1000 litros de agua
pueden almacenar aproximadamente 84 MJ de energía cuando su temperatura
aumenta de 30 a 50 °C y 168 MJ cuando la temperatura varía de 30 a 70 °C.
Nótese que se requieren aproximadamente 2.5 m3 de rocas para almacenar la
misma cantidad de energía con los mismos incrementos de temperatura.

El calor específico o capacidad calorífica específica de una sustancia es de


manera formal, la energía necesaria para incrementar en una unidad de
temperatura una cantidad de sustancia; usando el SI es la cantidad de julios de
energía necesaria para elevar en un 1 K la temperatura de 1 Kg de masa.

ESPECIFICACIONES DE ACEITES

La transferencia térmica es un proceso mediante el cual se suministra y extrae


energía de un medio.

Se plantea el uso de aceite como medio de almacenamiento de energía para la


calefacción de una vivienda rural, la razón principal es que los aceites presentan
una mayor estabilidad de fase (líquido) a altas temperaturas, por lo que el
sistema de transmisión del aceite no es sometido a esfuerzos ni complicaciones
producidos por posibles cambios de fase, como por ejemplo en el caso de usar
agua.
Los aceites para transferencia térmica como su nombre lo indica son fluidos
basados en aceites minerales parafínicos, altamente refinados y
cuidadosamente seleccionados para proporcionar un performance superior en
sistemas de transferencia térmica. Los aceites pueden ser del tipo aceites
minerales o aceites con base sintética. Por ejemplo, Shell dispone de aceites
con base mineral, conocidos con el nombre de THERMIA OILS, en diferentes
grados de viscosidad.

Propiedades de los Aceites Térmicos:

a) Elevada Estabilidad Térmica

b) Buena Resistencia a la Oxidación

c) Poseer un Alto Coeficiente de Transferencia de Calor

d) Poseer una Prolongada Vida Útil

Para una adecuada selección de Aceites Térmicos se debe considerar el rango


de temperaturas entre los cuales va a trabajar, unas tablas de referencia se
pueden apreciar en e

Para este proyecto se usará un aceite de máquina usado y filtrado


adecuadamente, cuyos valores están por debajo que los aceites térmicos pero
que puede servir perfectamente para nuestros requerimientos de temperatura y
trabajo. Sus características de trabajo son estables a temperaturas menores de
200ºC y su Ce es aproximadamente 1.67 KJ/Kg.K.

COLECTOR

El producto propuesto es un sistema similar al de una terma solar, constituido


por la placa plana absorbente y la caja térmica. La placa absorbente es la
unidad receptora de la radiación solar que calienta el aceite, y está formada por
una plancha de fierro a la cual se adhieren una serie de tubos paralelos dentro
de los cuales circula el aceite.

La caja térmica puede ser de madera y lleva en su interior la placa absorbente


con un colchón de aislamiento, puede ser material aislante especial o en nuestro
caso se puede usar otros materiales como lana de desecho que se encuentren
en las zonas.

Las variaciones principales respecto a un colector de terma son las dimensiones


de la tubería de cobre, las cuales serán de 1 – 1½ pulgada, para las tuberías de
entrada y salida del colector (1 en la figura 3), y tubería de ¾ a 1 pulgada, para
el calentamiento (2 en la figura 3). Esto se hace para facilitar el paso del aceite
que tiene una mayor viscosidad que el agua. Se considera una distribución con
diez a doce tubos, lo cual brinda una buena eficiencia.

La medida aproximada de la caja térmica es de 1,8 m. de altura por 1.0m de


altura, lo cual nos da un área de colector de 1,8 m2.
6.5 biocombustibles

Por biocombustible se entiende aquellos combustibles de origen biológico, que


se obtienen de restos o desechos orgánicos, por lo cual entran en la categoría
de renovables. Tienen la particularidad de reducir el volumen de dióxido de
carbono presente en la atmósfera.

El interés en su uso se ha incrementado en la medida en que los gobiernos


buscan disminuir e inclusive eliminar la dependencia de los combustibles
fósiles, para garantiza a futuro, mayor seguridad energética, a la vez que se
beneficia el ambiente.

Para su uso en medios de trasporte, los biocombustibles se mezclan con


combustibles convencionales en pequeñas cantidades que oscilan entre un 5 y
10%, las cuales son reguladas y supervisadas por organismos encargados de
velar por la salud ambiental. En muchos países de Europa y en Estados
Unidos rige una ley que determina los niveles de mezcla y exige que se
cumplan. Dicha ley se ha convertido en modelo a copiar en otras regiones que
apuestan igualmente a que los biocombustibles reduzcan los gases
contaminantes y por ende, el efecto invernadero.

Tipos de biocombustibles

Según la combinación que se haga, resultan varios tipos de biocombustibles.

Biodiesel

Es el resultado de combinar biocombustibles con aceites vegetales de soja,


palma, girasol, colza o canola, que en muchos casos se cultivan
exclusivamente para estos fines. Se emplea en motores de maquinarias y
transporte pesado en sustitución del diésel. Los principales países productores
de biodiesel son:

o Alemania, 63%
o Francia, 17%
o Estados Unidos, 10%
o Italia, 7%
o Austria, 3%

Bioetanol

Denominado también etanol de biomasa, es un alcohol que se obtiene por


fermentación de productos azucarados como remolacha, caña de azúcar o
sorgo, o también de trigo, cebada y maíz. El resultado final puede sustituir los
combustibles altamente contaminantes tal es el caso de la gasolina o nafta.
Los principales países productores de bioetanol son:

o Brasil, 45%
o Estados Unidos, 44%
o China, 6%
o Unión Europea, 3%
o India, 1%
o Otros 1%

Biogás

Se obtiene a partir de la degradación de desechos orgánicos por efecto de


microorganismos que proliferan por falta de oxígeno (ambiente anaeróbico).
Este sistema es útil para el tratamiento de residuos biodegradables, dado que
produce combustible que empleado en turbinas plantas generadoras produce
energía eléctrica. También se emplea en estufas, hornos, calderas y
secadoras, y en la agroindustria, como abono orgánico.

Panorama de producción actual

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO por sus siglas en inglés), y la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), los países con mejores condiciones para producir
biocombustibles son: Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia, Uruguay y
Paraguay. Los países centroamericanos tienen menos posibilidades de
producción, pues basan su dieta en el maíz y en la región caribeña no hay
suficientes tierras disponibles para los cultivos de la materia prima.
6.6 hidrogeno

El hidrógeno es uno de los elementos con mayor importancia en nuestro día a


día. Existen dos átomos de hidrógeno en cada molécula de agua y una buena
parte de los átomos que constituyen las moléculas que soportan la vida son de
hidrógeno.
El hidrógeno es el elemento más liviano, siendo el núcleo de su isótopo más
abundante constituido únicamente por un protón. El hidrógeno es el elemento
con mayor abundancia en el Universo conocido y uno de los más abundantes en
la Tierra.

Pero además de su importancia en el mundo natural, es también de enorme


importancia industrial y su producción es frecuentemente un factor limitante en
la industria.
Elevadas cantidades de hidrógeno son necesarias en industrias químicas y
petrolíferas, nominadamente en el proceso de “Haber” para la producción de
amoníaco, el quinto compuesto con mayor producción industrial.

Además de la producción de amoníaco, el hidrógeno es también utilizado en la


hidrogenación de grasas y aceites, hidrosulfuración, hidrockaking,
hidroalquilaciones, así como en la producción de metanol entre otras.

El hidrógeno está actualmente siendo testeado como fuente de energía “limpia”


para la utilización en transportes. La reacción del hidrógeno con el oxígeno, para
producir agua, realizada en células de combustibles es una de las formas más
promisorias para generar energía para automóviles, evitando la liberación de
gases de efecto invernadero, al contrario de lo que sucede con los motores
actuales que utilizan la combustión de hidrocarburos de origen fósil.

Otra enorme promesa del hidrógeno a nivel de la energía es la fusión nuclear.


Este proceso, que alimenta la mayor parte de las estrellas que brillan en el
firmamento, produce helio a partir de núcleos de hidrógeno, liberando enormes
cantidades de energía.
Esta reacción, que ya fue utilizada en su forma “descontrolada” en las bombas
de hidrógeno, se fuese llevada a cabo de una forma controlada, podrá permitir
tener una fuente de energía casi inagotable.

Otras aplicaciones relevantes del hidrógeno son:


 Producción de ácido clorhídrico (HCl);
 Combustible para cohetes
 Enfriamiento de rotores en generadores eléctricos en puestos de energía, visto
que el hidrogeno posee una elevada conductividad térmica;
 En estado líquido es utilizado en investigaciones criogénicas, incluyendo
estudios de superconductividad.

Como es 14,5 veces más liviano que el aire es por esto utilizado muchas veces
como agente de elevación en globos y zeppelines, más allá que esta utilización
sea reducida debido a los riesgos de trabajar con grandes cantidades de
hidrógeno, que fue bien patente en el accidente que destruyó el zeppelín
“Hindenburg” en 1937.

El deuterio, un isótopo del hidrógeno en que el núcleo es constituído por un


protón y un neutrón, es utilizado en la forma de la llamada “agua pesada” en
fisión nuclear como moderador de neutrones.
Compuestos de deuterio poseen aplicaciones en química y en biología en
estudios de reacciones utilizando.

Potrebbero piacerti anche