Sei sulla pagina 1di 5
a eEOw'nes TE OE EEE ae 4QUé ES LA PSICOLOGIA? por Jean Piaget Me siento muy honrado por la ‘confianza que han mostrado al premiarme con el Edward Lee ‘Thorndike Award de 1977. También estoy conmovido por,la excepcién que han hecho al permitirme nombrar a alguien para entregar estas palabras, ya que el viajar desde Europa se ha hecho més y mas problemitico para m{. Mi principal rérito es haber estado rodeado por colaboradores de primera calidad. Estos libros que se han escrito por afios también estén firmados por otros que han contribuido a su esencia, comenzando por B. Inhendler. Si he dado un titulo muy general al discurso de hoy, es debido en gran parte a que el ppiblico no se ha dado cuenta completamente de! extraordinario desarrollo que ha. ocurrido en’ la psicologia desde tos comicnzos de este siglo. El 18th International Congress of Psychology, el cual fué Mevado a cabo en Mosci en 1966 con 6,000 participantes, finaliz con un discurso de Paul Fraisse, el entonces nuevo presidente de la Intemational Union of Scientific Psychology. En este discurso, Fraisse resumié sus impresiones con Ja impresionante oracién: “la psicologia no conoce mds taba que lo someta." Para citar un ejemplo (a lo que se refiere), desde que la psicologia comprenidié a que era una ciefcia de conducta y no sblo. de refiriéndose a 14 conducta (behaviour), ‘pero a la conducta que intluye el acto "de darse cuenta 0 “ eonsciencia” (bééoming aware) de lo que nosotros Ait ‘hacemos),! nos podria inquietar que. eso seria una + megligencia conseiente, y que ésto verdaderamente * Las palabras francesas condulte y comportement son. ‘comuunmente trasladadas al inglés como behavior, quizis ebido a que conduer tiene una connotacién moral. Como puede ser visto en este contexto, el término conduet no tiene necesariamente cualquier connotacién moral BSvevueeeuegeuwuveuvuvevwvewewevweeoevwevvevveeveewrerererere, psicologia esl tencia no so el inividho, pero RESUMEN: Cinco puntos estén hechos: (1) La. Ta matemdtica y fisica ha silo creada descte los tampoco de los humanos en general. Por ejemplo, ‘comienzos htumanos, y esta creacién puede ser compr Jamana en sit totalidad. 2) La psicologia es una clencia nanural, . como cualquier otra ciencia, estd consiruida no sélo con lo que venga en sus objel ‘onsiruids segin el tema. (3) La psicologia ocupa una posicién clave entre ‘sus explicaciones sobre las nociones y operaciones usadé (4) Es imposible disociar la psicologia de la epistemologia. (8) La psicologia, como cualguler otra c ‘iencia, puede desarrollarse sélo en una cooperacién interdiseiplinaria | conciencia’ (conscfousness) (‘conducta”. (condict) ~ qué es la psicologia? rendida séio en términos de ta inteligencia stivos, sino también con las esiructuras las clencias debido a las en el desarrolllo de todas las eiencias. pasa en ciertos extremos. De cualquier manera, el i problema de la conciencia ha regresado para destacar en Ia psicologia, junto con los trabajos de | psiconeurdloges sobre "vigilia",o la atencién, y con el estudio del desarrollo. Actualmenie cualquiera pone atencién a ésto, incluyendo a los psicdlogos rusos, a pesar de su flosofi, ‘Tengo cinco observaciones que hacer a ta psicologia. q EI primero tal vez. es muy obvio, pero no para cualquiera, Esto es que 1a psicologia es la Ciencia no sélo del individuo (individa), pero tampoco de los humanos en general y sobre todo del "sujeto" (the subject) en un sentido universal Seguramente, eplicado a la psicologia puede en Giertos casos ser interesante en situaciones individuales, y el estudio empirico 0 tebrico de casos individuales representa _un interesante Capitulo llamado "psicologia diferencia!" (0 la psicologia de las diferencias individuales). Pero Beneralmente en la aplicacién de la psicologia et dominio de los conocimientos, en general necesariamenete tienen que interven. Por ejemplo, para reformar Ia enseflanza de las mateméticas 0 Fisica, no se puede considerar solamente el retardo 0 tas dificultades particulares de los’ afumnos.. 1 problema !consiste primero de, la. situacin del ‘conocimiehto de las mateméticas, fisica y cualquier otra ciencia en la tolaidad en, el proceso de la fnteligenciay en su desarrollo. ¥_ésto “@5- un problema de inteligencia humana en su totalidad, et ual es. felatado a problemas “generales *del onocimiento de 10 cual hablaré postriomente. t tt Mi segundo punto requiere mas comentarios. La psicologia es una ciencia natural, ¥ Si es comprendida ahora en mis regiones, ésto me agradaria hasta el punto en que esta posicién de la NR S9SBQueggugeeeuuseuvueveevvvrree Jean piaget clasificacién de campos del conocimiento ha sido practicado por largo tiempo en la gran tradicién de Ginebra desde 1890, de lo cual di cétedras hasta mi retiro en 1971. T. Floumoy buscé dar cétedras en la Facultad de Ciencias, donde su ejemplo es a menudo citado. Pero esta situaciin es a menudo fuente de serios mal entendidos, como cietos filésofos (pensando, entre otros, de Husserl y la fenomenologia) oponiéndose lo trasendental contra el orden “natural” para enfatizar lo inadecuado del “naturalismo". Hablando de lo trasendental, de Atwerdo a filésofos, se refiere a condiciones anteriores al conocimiento ¢ instrumentos de conocimiento que existen antes de Ja experiencia, en un sentido’ mas Togico que cronolégico -a saber, Jos instrumentos (cognitivos) son necesarios para prestar la experiencia posible. Si uso el témino trascendenia! (el cual no lo uso @ menudo), es para simplificar que To nombrado, en conocimiento, no viene del objeto sino de las estructuras construidas del sujeto. Regresaré a este punto en relacién con ‘una discusién de acciones. Estos malentendidos se deben también a clertos cientificos més que a los filésofos. La fuente det malentendido debe ser buscedo en el “positivismo", el cual dié también estrechez, una imagen natural y particularmente hacia las ciencias de la naturateza, haciendo de esta manera un fécil objetivo que no tequiere euidados en su direccién, El positivismo es una doctrina de los limites de la ciencia, donde los positivistas buscan limitar la ciencia a ciertos problemas y considerar a otros ‘como de existencia "metafisica" (de aqui que exista tanto la psicologia cientifica y la filos6fica). Saberios que estos limites siempre han sido violados. Augusto Comte adjudieé "explicaciones ‘causales" en favor sélo de la busqueda de "leyes", pero, de hecho los cientificos no estén satisfechos ‘con las descripciones de feriémenos sin detene 4 buscar. explicaciones.. Comte condend ef. cielo de probabilidades, el estudio de Ia astrofisica, y 21 uso del microscopio,: y “los. positivistas “que lo siguieron.condendron’ el eahidio del domo coino resultante de" Ia brisqueda ‘de “causas, y” ahora ‘sabemos que sucéde todo esto en estas crééncis! Es bueno, retomar. est0s' hecho de vez. en ciiando debido a qué tios permite juzgar ciertas limitaciones © prohibiciones que actualmente no.se impondrian, sobre la'ciencia, 2). 5 ‘ 2° NL Giencid aia paigotogia es positivist. Ellas estén “abiertas” 3 nuevos problema sin limites. Ellas viven a pesar de las crisis y revoluciones 2 como tambin sobre la continuidad y tadicin (ver Kuhn, 1970). La psicologia y la ciencia exponen todos'los nuevos hechos, donde deben reexaminar constantemente sus principios y métodos, Admiten los dos principios fundamentales dichos por Flournoy: (1) cualquier cosa es posible ("existen ids cosas en el cielo yen la tiera."), pero (2) el ppeso de la prueba debe ser proporcional alo curioso (© fantasioso) de los hechos. En tal perspectiva, el "naturalismo" en el sentido clisico (y en el sentido que Husser! atin busca combatir) es sélo un mito, y esto es verdad ppor dos razones. El primero es que la naturaleza es inagotable, y de lo cual lo podemos conocer s6lo por aproximaciones sucesivas. El peligro del naturalismo, implicito con el positivisino, esta en su reduccién de sus més altas reglas de conceptos para convertirias en las mds bajas 0 sencillas reglas, como se ejemplifica en la exagerada reduc ciertos érdenes en los mecanismos hacia reflejos condicionados. Pero aquellos quienes ereen en este peligro'no se sospecha de la posibilidad de formas de pensamiento tales como aquellas tansitorias corrientes dialécticas. En realidad, cuando intentamos reducir “el més alto orden" (“higher order") de conceptos a los mis. bajos niveles Clower level"), la reduccién sélo es aparente, Aebido a que tarde 0 temprano el concepto de "las reglas més sencillas ("lower order") es enriquecido por los més altos niveles de conceptualizacién (higher level conceptualtzations), Esto es 10 que ‘vemos con Einstein cuando la gravedad newtoniana fué reducida a geometria. La psicologia animal, ya ha enriquecido a la biologia, como ciertos autores tales como G. G. Simpson que interpretd la psicologia animal como un factor en evolucién, La segunda razén es que el conceimiento, la clencia de la naturaleza, esté constantemente bajo la reorganizacién, Realmente, Ia ciencia no puede ser situada en un simple plano, ademis que cada parte de ella involucra miltiples y distintos aspectos epistemoligicos. Todas las ciencias dela naturaleza, por, 10 tanto, . involucra_aspectos trascendentales,, -como se definié anteriormente en el sentido de Ios instrumentos necesarios para'la ‘estructuracién- aspectos:trascendentales que “son inherentes en su investigacién. y que estin en constante movimiento y- construccidn donde es imposible establecerios 0 situarlos sobre un papel * de wna. vez por todas. ‘De hecho, existe una reflexién progresiva en las: ciencias (et cual es indisociable de sus progresos en extensién). Esto Bad SSSSSCECSSESEEESSEeeevevuvvuvevvvey consiste en que la constante delineacién de nuevas condiciones de inteligibilidad, las cuales son trascendentales con respecto al contenido de la ‘experiencia posterior. Para cl empleo de la fisica o biologia, por ejemplo, las matematicas y la légica son necesarias, donde las matematicas y la4égica no son construidas sobre hechos, sino. destinagas a las actividades humanas y para la coordinacién de ‘uestras aeciones sobre Ja realidad, Esta nocién de las “acciones* de los sujefos a menudo se arriesga a malentendidos debido a que hay una tendencia a reducir las aeciones a meras acciones materiales, cuando pudiéran ser interiorizadas en la forma de “operaciones” mentales, y donde las operaciones serian (y deberian ser regularmente) coordenadas dentro de “estructuras" tales como seriacién, clasificacién, y enumeracién. Estas estructuras, construidas por los mismos nifios (y no recibidas dl exterior), resultan de sus propias acciones. Las estructuras consisten de "Io que el nifo puede hacer" en situaciones dadas, y no de lo que ellos piensen de eso (su darse cuenta de Io que ellos hacen siempre resulta incompleto). En realidad, las ‘tcciones elementales comienzan por ser el material Cndeed, elementary actions begin by being material) (por ejemplo, moviendo el material, cempuféndose,tirdndose, rodando, etc.), pero desde el nivel sensorimotor se vuelven mas coordinados entre ellos mismos en las estructuras tales como el "grupo de sustitucién (préctica)." Mis tarde, ta misma tendencia, y muchas otras mis complejas, serdn elaboradas mentalmente, pero éstas ain serin acciones, las cuales enriquecerdn la realidad con un conjunto (set) de posibles transformaciones, junto con las estructuras construidas por el sujeto, sin la cual (acciones) el reconocimento de los objetos seria imposible. espacio, uno puede citar el caso de sistemas de. referencia (o "coordinadas") que permite a los nifios ‘de 7-10 afiog comprender que es lo que determing la posicién de un punto en una superficie, debiendo existir “dos. coordinadas, una vertical y__otra horizontal. Los sujetos més jévenes piensan que es " suficiente usar una mediciin. diagonal desde’ una esquina dela superficie. Estos:niios no. se dan ‘uienta de eso si ellos Jo hacen, ahi habrian entonces ‘muchas posibles .posiciones . indeterminadas, Gependiendo det éngulo de Ia linea diagonal. Esto es un buen ejemplo de las acciones que no se han ‘vuelto aiin operatorias y que no hayan alcanzado Para apoyar con ejemplos lo relacionado al. equées la psicologia? tuna "estructura." La estructura del nfo mayor construye expresiones acerca de "saber edimo hacerlo" (now how fo do) y que es lo que ellos se representan con sus propios medios Del mismo modo, en el caso de la ligica estructural tal como ia seriacién -por ejemplo, ASBECED.,.

Potrebbero piacerti anche