Sei sulla pagina 1di 100

INDICE

1. CAPÍTULO I: REFERENCIAS GENERALES DE LA INSTITUCION Y LABOR QUE


DESARROLLA ............................................................................................................................................ 2

1.1. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................ 2

1.2. CARACTERÍSTICAS ORGANICOS FUNCIONALES Y ROL SOCIAL DEL HOSPITAL


CARLOS LANFRANCO LA HOZ ........................................................................................................ 16

1.2 NECESIDADES Y DEMANDAS QUE ATIENDE LA INSTITUCIÓN. ................................. 31

1.3. CANALES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ............................................................................. 32

CAPITULO II: PERFIL PROFESIONAL Y QUEHACER DEL TRABAJO SOCIAL EN EL AREA DE


SALUD........................................................................................................................................................ 35

2.1. BREVE REFERENCIA HISTORICA ........................................................................................ 35

2.2. PERFIL PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL ........................................................ 36

2.3. QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL ............................................................................ 41

3. CAPITULO III: CARACTERISTICAS Y PROBLEMATICAS DE LA POBLACIÓN USUARIA ... 48

3.1. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN: ........................................................................... 48

3.2. PROBLEMÁTICA SOCIAL EVIDENCIADA .......................................................................... 48

4. CAPITULO IV: PROBLEMÁTICA SOCIAL IDENTIFICADA, ORDENADA Y JERARQUIZADA ..


................................................................................................................................................................ 69

4.1. PROBLEMÁTICA SOCIAL EVIDENCIADA .......................................................................... 69

4.2. PROBLEMÁTICA SOCIAL IDENTIFICADA Y ORDENADA .............................................. 71

4.3. JERARQUIZACION DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL ....................................................... 73

4.4. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS ...................................................................................... 76

5. CAPITULO V: ANALISIS DE RECURSOS ........................................................................................ 83

5.1. RECURSOS DE USOS INTERNOS Y EXTERNOS ................................................................ 83

6. CAPITULO VI: PROPUESTA DE INTERVENCION ......................................................................... 84

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 98

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 99
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

1. CAPÍTULO I: REFERENCIAS GENERALES DE LA INSTITUCION Y LABOR QUE


DESARROLLA

1.1. MARCO REFERENCIAL

2. Situación política, económica y social del Perú


El Perú es una nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, basado
en los principios de democracia, unidad, independencia y soberanía. Tiene un Estado unitario,
representativo y con división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Como nación está
conformada por un pueblo heterogéneo (población formada por personas de distinto origen, con
diferentes religiones, culturas, costumbres, etc.), multiétnico (personas de diversos antecedentes
étnicos en el interior de un país) y multicultural (convivencia dentro de una nación de más de un
pueblo).
La situación política en el Perú, Cuenta con una estructura caracterizada por la existencia de
movimientos electorales, antes que partidos políticos, con una sólida doctrina, se guían más por
criterios micro-económicos que políticos y su precariedad sólo los faculta a administrar el Estado
y no a dirigirlo, como debería de ser, si en su lugar existieran partidos políticos sólidos. La
situación política por la que está pasando el Estado peruano tiene dos características
desfavorables, por un lado es muy poco eficiente para suministrar justicia, seguridad, servicios,
supervisiones, bienes y, por otro, está atravesado por un halo de corrupción –heredado de
gobiernos anteriores- que lo corroe y lo limita en sus principales roles.
Actualmente el ejecutivo está representado por el presidente Ollanta Humala Tasso, su gestión
fue percibida como un gobierno que pondría fin a la derecha de nuestro país (neoliberal y pro-
EE.UU.), a partir de ello el sector de izquierda se sintió representado, ya que él contemplaba
realizar en el país “La Gran Transformación”. No obstante, su gestión ha sido calificada de
manera negativa por el pueblo peruano que en octubre de 2015 solo le daba una aprobación del
14 por ciento por la cantidad de problemas sociales que se dieron dentro de su gobierno. Según el
INEI, la gestión del presidente Ollanta Humala quien a días de culminar su periodo solo cuenta
con el 17% de respaldo y un 80% de rechazo por parte de la población. Generándose grandes

2
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

expectativas por el nuevo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, quien ganó las últimas elecciones
presidenciales en junio de 2016.
La situación economía del Perú se rige bajo el modelo neoliberal, que tiene una estructura
productiva donde predominan los sectores primario-exportadores y los no transables (servicios y
construcción), son estos sectores, que mediante el uso de su tecnología y su propiedades generan
aumento de la producción y crean más empleo para la población. Como principal fuente de
ingreso de divisas la actividad económica de exportación de materias primas, según el INEI, ha
tenido un crecimiento interanual de 4,4% en el primer trimestre del 2016, lo cual muestra una
mejora relativa respecto a la desaceleración que hubo durante el año pasado. En el último
trimestre se ha observado que el peso del crecimiento económico se ha concentrado en las
actividades extractivas, de servicios y construcción, teniendo como protagonista al sector minero
con una ampliación y maduración de inversiones del 15,7%. Los sectores exportadores están más
ligados a los mercados internacionales de los cuales son dependientes, hoy por ejemplo los
precios de varias materias primas se han reducido, al compás del estancamiento europeo o de la
reducción del crecimiento chino. Por otro lado, los sectores de servicios y la construcción casi no
se pueden exportar (por ello son no transables) y su efecto multiplicador se circunscribe a las
ciudades.
Las ventajas del actual modelo económico son: la inversión extranjera genera competencia, la
competencia exige calidad y cuando hay calidad el beneficiario es el consumidor, la libre
competencia permite que las empresas mejor preparadas crezcan, e impulsa a las que están por
debajo a mejorar, comprar los mejores productos al precio más barato y tener la posibilidad de
poder comprarlo, el libre mercado permite mejorar las exportaciones de un país (Perú exporta
más productos tradicionales oro, cobre, plata, etc.), pero para exportar más hay que industrializar
el país e invertir en infraestructura productiva y capital humano.
3. Si bien es cierto que el Perú se basa en el incremento de la inversión extranjera sin
condiciones, el Estado vende y concesiona el país sin regularizar su funcionamiento, ello ha
conllevado a incrementar los conflictos sociales; es decir, la economía se desarrolla de manera
descontrolada, centrándose básicamente en el factor económico y dejando de lado el factor social,
ambiental, cultural, político, entre otros.

3
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Perú, una de las economías de América Latina con mejor desempeño y que este año crecerá un
2,4 % según el FMI, – aunque el gobierno peruano espera que se llegue al 3 % – ha conseguido
reducir en los últimos años la pobreza hasta situarla en un 22 %, mientras que la pobreza extrema
afecta al 4,3 %.
El gobierno del presidente, Ollanta Humala, creó en 2011 el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social, cuyo presupuesto se ha incrementado este año a más de 4.000 millones de soles (unos
1.250 millones de dólares) y ha colocado a la inclusión social como el eje del desarrollo del país
suramericano.
Las políticas sociales de Perú, han logrado reducir la pobreza extrema hasta situarse en un 4,3 %,
lo cual es visto por diferentes países de América Latina y el Caribe como un ejemplo a seguir.
Una de las políticas desarrolladas por el gobierno de Ollanta Humala es la política de inclusión
social que tiene como objetivo central enfrentar los elevados niveles de desnutrición crónica
infantil, impulsar la generación de empleos dignos y contribuir con establecer puestos de trabajos
temporales.
Entre los programas más exitosos, se encuentra Qali Warma que brinda alimentación diaria a
3.300.000 niños escolares; el de Pensión 65 por el que unos 450.000 adultos mayores en extrema
pobreza reciben 250 soles (78 dólares) cada dos meses; o el de Cuna Más que brinda atención
integral a 110.000 niños menores de 3 años.
En cuanto al acceso a servicios de saneamiento, el gobierno despliega importantes esfuerzos para
que cada vez más peruanos, principalmente de las zonas más pobres y tradicionalmente
desfavorecidas en los ámbitos urbano y rural, tengan acceso a servicios de agua y saneamiento,
seguros, una vivienda y un entorno digno.

Situación Problemática en el Perú


En lo que respecta al escenario social, el estado ha seguido construyendo programas más que
políticas sociales queriendo dar solución a temas y problemas de larga data como:
El desempleo en el Perú aumentó tanto en hombres como en mujeres, pero el mayor crecimiento
se observó en el primer grupo; sin embargo, a lo largo del año se ha observado que el desempleo
es mayor para el segundo grupo, lo que quiere decir en términos relativos que hay más mujeres
buscando trabajo sin poder insertarse en el mercado laboral. Por otro lado, según los grupos de

4
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

edad, las personas de 14 a 24 años mejoraron su situación laboral, pero la tasa de desempleo de
este grupo sigue siendo la más alta (13.2%); mientras que los grupos de 25 a 44 años y de 45 a
más aumentaron su índice de desempleo.
De los 30 millones de peruanos, 12 millones son vulnerables a recaer en situación de pobreza
pues sus ingresos se encuentran entre US$ 4 y US$ 10. En el año 2015, el 21,8% de la población
del país se encontraba en situación de pobreza monetaria al tener un nivel de gasto inferior al
costo de la canasta básica de consumo (compuesto por alimentos y no alimentos). La pobreza
comparada con el año 2014 disminuyo en 1,0 puntos porcentual, es decir, 221 mil personas
dejaron esta condición; asimismo, en los últimos cinco años, la pobreza disminuyó en 9,0 puntos
porcentuales, es decir, 2 millones 285 mil personas dejaron de ser pobre. En el área rural la
pobreza disminuyo en 0,8 punto porcentual al pasar de 46,5% a 14,5% con una disminución de
0,8 punto porcentual, afirmo el feje de Intitulo Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), Dr.
Aníbal Sánchez Aguilar.
La desnutrición infantil en el Perú es un problema grave, ya que según estándares internacionales
casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal. Reconociendo los altos costos
sociales y económicos que genera la desnutrición, se han desarrollado, desde hace varios años,
políticas públicas que intentan reducirla y/o erradicarla; sin embargo, estos esfuerzos no han sido
suficientes. A pesar de más de veinte años de políticas y programas contra la desnutrición, la
prevalencia de la misma sigue siendo elevada
La educación en el Perú enfrenta tres grandes problemas básicos, el primero radica en la falta de
calidad y equidad. "Somos un país demasiado inequitativo en términos de calidad de los
aprendizajes", sentenció Hugo Díaz vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, quien
explicó que en la última prueba de Evaluación Censal Estudiantil (ECE) 2013, aplicada por el
Ministerio de Educación, la diferencia entre los resultados de la región mejor calificada
(Moquegua) y la peor calificada (Loreto) fue abismal, el segundo es el enorme divorcio entre lo
que propone el sistema educativo -a nivel superior- y lo que necesita el mercado actual. Las
carreras en las cuales se está formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las
necesidades del sistema productivos. El gran riesgo es que, en algún momento, el crecimiento
sostenido del país pueda paralizarse justamente por esa razón" y por último pero no menos
importante, la mala gestión de la ejecución del presupuesto en el sector es preocupante. Díaz

5
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

aseguró que "anualmente (el Minedu) devuelve S/. 2. 850 millones al Tesoro Público". Además,
las exigencias que implica manejar estos montos de dinero desbordan las capacidades en la
administración.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un "estado de bienestar general"


físico, mental y social de las personas, que entra siempre en contienda con la enfermedad, ambas
en una relación dialéctica, primando una sobre la otra según el desarrollo de la sociedad, de las
condiciones de vida, de las costumbres y actividades de las personas, de los valores culturales y
religiosos, de la política y acción del Estado

La situación de la salud en el Perú presenta grandes problemas estructurales de larga data que
constituyen desafíos para el sector salud. Existen las unidades ejecutoras con problemas
semejantes a poblaciones emergentes periféricos concentrando los recursos y economías sin la
adecuada planificación. Existen establecimientos de salud que se encuentran en la zona rural y
peri urbana que no cuentan con recursos para la adecuada atención a la población más pobre que
tiene la mayor posibilidad de enfermar o morir por no tener acceso a los servicios de salud.

La inadecuada calidad de atención de salud que se brinda a los usuarios y está relacionada a
diversos factores como: la mala atención a los pacientes, la falta de centros de salud, la falta de
recursos humanos, entre otros.

Otra de la principales problemáticas presentes en el sistema de salud actual se encuentra en


relación a la insuficiente gestión administrativa para la atención de los servicios de salud ya que
los recursos humanos profesional y técnico asistencial y administrativo se encuentran en su
mayoría insuficientemente actualizados y capacitados. A ello agregar la carencia de equipos y la
falta de implementación en cuanto a la infraestructura.

Las dificultades expuestas no solo confieren a los centros de salud y autoridades, sino también a
la escasa participación por parte de la comunidad en acciones de salud debido al bajo nivel
educativo de la población en temas de salud, por falta de implementación de políticas de salud,
que prioricen acciones preventivo promocionales de salud desde la educación formal,
imposibilitando el acceso a la información sobre los derechos ciudadanos ante el sistema de salud
y la ausencia de mecanismos que permitan hacerlos efectivos.

6
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Para el análisis del Marco Legal de la salud en nuestro país, existen diversos artículos, que
analizan el proceso como un todo y en los distintos aspectos del mismo. Por ello a modo de
resumen presentamos los objetivos de las leyes de la salud en nuestro país.

Como primer punto, resumiremos lo estipulado en el documento de mayor jerarquía en nuestro


país: la Constitución:
Los Art. 7, 9 y 11 mencionan el derecho a la salud y a la protección de la misma que tienen los
individuos y comunidad además del deber de contribuir a la promoción de la misma; al estado
como ente que determina las política nacional de salud y garantiza la accesibilidad a los servicios
del sector, el poder ejecutivo como diseñador y conductor de forma descentralizada de
mencionada política nacional

Para el análisis del Marco Legal de la salud en nuestro país, existen diversos artículos, que
analizan el proceso como un todo y en los distintos aspectos del mismo. Por ello a modo de
resumen presentamos los objetivos de las leyes de la salud en nuestro país.

Ley general de salud N° 26842 promulgada el 20 de julio de 1997, establece la forma de


organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, específica la forma en
que debemos ser tratadas todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud,
independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o
afiliación a alguna institución en particular.

La ley del ministerio de salud N° 27657, comprende el ámbito, competencia, finalidad y


organización del Ministerio de Salud así como la de sus organismos públicos descentralizados y
órganos desconcentrados. Y según el Art. 2, menciona que el Ministerio de Salud es un órgano
del Poder Ejecutivo, un ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la
intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona
humana a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del
desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la
persona, desde su concepción hasta su muerte natural.

Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, menciona en su
artículo 15°, que toda persona tiene derecho a lo siguiente:

7
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Acceso a los servicios de salud

a) A recibir atención de emergencia médica, quirúrgica y psiquiátrica en cualquier


establecimiento de salud público o privado, conforme con los artículos 3° y 39°,

modificados por la Ley núm. 27604, Ley que Modifica la Ley General de Salud N° 26842,
Respecto de la Obligación de los Establecimientos de Salud a dar Atención Médica en Caso de
Emergencias y Partos, y su Reglamento.

b) A elegir libremente al médico o el establecimiento de salud según disponibilidad y estructura


de éste, con excepción de los servicios de emergencia.

c) A recibir atención de los médicos con libertad para realizar juicios clínicos, de acuerdo con lo
establecido por el artículo 5° de la Ley de Trabajo Médico.

d) A solicitar la opinión de otro médico, distinto a los que la institución ofrece, en cualquier
momento o etapa de su atención o tratamiento, sin que afecte el presupuesto de la institución,
bajo responsabilidad del usuario y con conocimiento de su médico tratante.

e) A obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios para


prevenir, promover, conservar o restablecer su salud, según lo requiera la salud del usuario,
garantizando su acceso en forma oportuna y equitativa.

En cuanto a toda esta normativa, existe una ley de modificación la ley 27604; norma que realiza
específicamente modificaciones relacionadas a lo que se encuentra prescrito en la Ley N° 26842
con respecto a los establecimientos de salud que se incluye acciones que son de competencia del
trabajador social (art. 3, 39)

“Artículo 3.- Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud,
atención médico quirúrgica de emergencia cuando lo necesite, estando los establecimientos de
salud sin excepción obligados a prestar esta atención, mientras subsista el estado de grave riesgo
para su vida y salud.

8
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Después de atendida la emergencia, el reembolso de los gastos será efectuado de acuerdo a la


evaluación del caso que realice el Servicio Social respectivo, en la forma que señale el
Reglamento. Las personas indigentes debidamente calificadas están exoneradas de todo pago.

Artículo 39.- Los establecimientos de salud sin excepción están obligados a prestar atención
médico quirúrgica de emergencia a quien la necesite y mientras subsista el estado de grave riesgo
para su vida y salud.

Estos establecimientos de salud, después de atendida la emergencia, tienen derecho a que se les
reembolse el monto de los gastos en que hayan incurrido, de acuerdo a la evaluación del caso que
realice el Servicio Social respectivo, en la forma que señale el Reglamento. Las personas
indigentes debidamente calificadas están exoneradas de todo pago.”

De acuerdo a la ponencia de Dora Victoria Barrientos1 el 28 de junio del 2016, presenta los
nuevos lineamientos del sector salud partiendo desde su año base del 2007 hasta la proyección
del año 2020. Estas son:

• Atención integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de promoción


y prevención
• Vigilancia, prevención, y control de las enfermedades
• Aseguramiento Universal
• Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local
• Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.
• Desarrollo de los Recursos Humanos
• Medicamentos de calidad para todos/as
• Financiamiento en función de resultados
• Desarrollo de la rectoría del sistema de salud0
• Participación Ciudadana en Salud
• Mejora de los otros determinantes de la Salud

1
Barrientos, Dora. Trabajadora Social del MINSA

9
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

El Ministerio de salud como ente encargado de brindar políticas en pro del bienestar de la salud
de la población peruana tiene a cargo o los siguientes planes, programas y proyectos:

Plan Nacional Corcetado de Salud (2007-2020) el cual fue aprobado por Resolución Ministerial
589-2007/MINSA, se establece en base al acurdo nacional entre el Estado , organizaciones
políticas, partidos políticos y la sociedad civil y desarrollo de los objetivos del milenio en materia
de salud, el plan se concibe como un instrumento de gestión e implementación de políticas de
salud respecto a las prioridades sanitarias del país y las principales intervenciones, metas y
estrategias de políticas que permitirán, mejorar el estado de salud de la población del país, en
especial de las menos favorecidas. Este plan presenta tres grandes

grupos de problemáticas en salud, los cuales son: problemas sanitarios como mortalidad infantil,
mortalidad materna, enfermedades transmisibles, salud sexual y reproductiva, salud mental,
cáncer, enfermedades inmuno-prevenibles, discapacidad, crónico degenerativa, accidentes y
lesiones, y desnutrición; problemas de funcionamiento de la salud y problemas ligados a los
determinantes de salud. Este plan tiene como propósito para el 2020 que los habitantes del Perú
gocen de salud plena, física, mental y social, como consecuencia de una óptima respuesta del
Estado.

Plan de Salud Escolar (2013 – 2016) Este plan se elabora en el marco de la ley Nº 30061, la cual
declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de las y los estudiantes de
educación básica regular y de instituciones públicas. Este plan es una iniciativa intersectorial
entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud en busca de generar oportunidades para
el desarrollo de capacidades de aprendizaje en los y las estudiantes del Perú. Es promulgado en
agosto del 2013 por Decreto Supremo Nº 010-2013-S.A, la cual aprobó el Plan de Salud Escolar
2013-2016, con cargo al presupuesto Institucional del Ministerio de Salud y del Seguro Integral
de Salud y en febrero del 2014 se aprueba la resolución ministerial Nº157-2014/MINSA, la cual
conforma la Comisión Sectorial encargada del seguimiento, monitorear y evaluar las actividades
programadas en el plan. Tiene como objetivo desarrollar una cultura de salud en los escolares, de
las instituciones educativas públicas, basadas en los estilos de vida saludables y atender de
manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje.

10
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios
Ontológicos en el Perú denominado “Plan Esperanza” fue aprobado con el decreto supremo 009-
2012, el cual estará a cargo el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de enfermedades
Neoplasticas. Tiene como objetivo mejorar el acceso a la oferta de servicios de salud de
promoción, prevención, estadiaje y tratamiento recuperativo y paliativo del cáncer, para toda la
población a nivel nacional, mediante acciones intrasectoriales y multisectoriales, atendiendo la
diversidad sociocultural del país, así como también mejorar el acceso económico a la oferta de
servicios de salud con la finalidad de contribuir a disminuir la mortalidad y morbilidad por
cáncer.

Plan Nacional de Salud Ocular y Prevención De la Ceguera Evitable (2014-2021) fue aprobado
con Resolución Ministerial 712-2007/MINSA. Este plan tiene como objetivo mejorar la respuesta
del sector salud ampliando el acceso a los servicios oftalmológicos de calidad para la población
peruana en el marco del modelo integral inclusivo de atención primaria en salud, a nivel nacional
y descentralizado en el 2021 con la finalidad de disminuir la discapacidad visual e incrementar la
prevención de la ceguera como problema de salud pública, sin ninguna distinción de género,
cultura, estrato socio económico y edad, etc.

La promoción social de la salud como reflexiones y acciones articuladas con participación de la


población/comunidad persigue el desarrollo humano y la mejora de calidad de vida, es decir,
busca lograr el cambio en los estilos de vida, conductas, hábitos, etc. para un estado de bienestar
físico, mental y social del individuo, grupo o comunidad desde la participación, utilizando sus
propios recursos y con la articulación de redes para hacer frente a su entorno.

La Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud del Perú conceptúa la
promoción de salud como: “Un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar
los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos
tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de bienestar físico, mental
y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr
aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”(Lineamientos
de Política de Promoción de Salud).

11
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Para poner en marcha lo anterior se debe tener en cuenta a la promoción de salud como un
enfoque que articula y hace énfasis en 3 enfoques que fundamentan y orientan su accionar de
manera transversal en todo proceso. Estos enfoques son:

Equidad y Derechos en Salud: El derecho a la salud está reafirmado en tratados internacionales,


de los que el Perú es un Estado parte. Fue consagrado por primera vez en la Constitución de la
OMS, en 1946. Posteriormente, fue reiterada en la Declaración de Alma-Ata (1978) y en la
Declaración Mundial de la Salud (1998). Las desigualdades en el estado de salud son
consecuencia de las diferencias genéticas, sociales, económicas o de estilos de vida e inequidad
se relaciona a injusticia, al hecho de la falta de oportunidades de las personas a acceder al
derecho de bienestar, desarrollar y mantener su salud, a través del acceso justo a los recursos
sanitarios y sociales.

Para Amartya Sen, la equidad en salud, no puede dejar de ser una característica central de la
justicia, de los acuerdos sociales en general. La equidad en salud no concierne únicamente a la
salud, vista aisladamente, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la
imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica, y
prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humanas (Amartya Sen,
2002).

La promoción de la salud busca identificar los factores que favorecen la inequidad, para proponer
acciones que alivien sus efectos, a la vez que actúa como agente de cambio para la inducción de
transformaciones radicales en las actitudes y conductas de la población y actores claves.

Equidad de Género: El enfoque de género es una forma de mirar la realidad identificando los
roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías,
relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos. Permite conocer y explicar las
causas que producen estas asimetrías y desigualdades, y a formular medidas (políticas,
mecanismos, acciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyan a superar las brechas sociales
de género.

El propósito de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el sector salud


tiene por finalidad lograr una mayor equidad en la atención de salud del hombre y la mujer,

12
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

modificando los estereotipos de género que afectan la autoestima del hombre y la mujer
repercutiendo en su salud integral y su desarrollo humano. Igualmente implica favorecer procesos
que brinden iguales oportunidades para decidir sobre su cuerpo, sobre su sexualidad y sus vidas.

Enfoque de Interculturalidad: El enfoque de interculturalidad reconoce el derecho a la


diversidad, a las diferentes racionalidades y perspectivas culturales de los pueblos, promoviendo
el respeto a la diferencia cultural como derecho humano. Por tanto rechaza las visiones
discriminatorias y excluyentes que se basan en posturas etnocentricas y plantea la necesidad de
abrirse al conocimiento de culturas distintas a la nuestra, para conocer y valorar sus aportes al
bienestar y al desarrollo humano.

El enfoque intercultural en promoción de la salud reivindica la necesidad de desarrollar tanto


valores de solidaridad y respeto, como competencias y habilidades (en los prestadores de salud)
que permitan reconocer en la relación con “el otro”, que son justamente las diferencias culturales,
sociales, económicas y lingüísticas las que componen el complejo telón de fondo sobre el cual se
construyen los procesos de salud - enfermedad de la población peruana. Esto permitirá
comprender en su real dimensión las variables que afectan sus condiciones de vida y su estado de
salud.

Esto implica que las acciones de promoción de salud están destinadas para la atención de
poblaciones excluidas, ya sean andinas y amazónicas con el compromiso de facilitar un dialogo
permanente y horizontal de prestadores de servicio de salud hacia hombres y mujeres de
poblaciones étnicas y culturalmente diversas, de los ámbitos rurales y urbanos del país.

Los modelos metodológicos en la promoción de la Salud es una respuesta a las necesidades de la


población y a las demandas que plantea la situación de la salud-enfermedad y de los servicios de
salud; lo que requiere de herramientas que permitan promover un proceso de cambio orientado a
mejorar la calidad de vida a través de la modificación de determinantes sociales, de salud y
ambientales reducción de los factores de riesgo y sus consecuencias, involucrando a personas,
familias, comunidad y grupos de la sociedad civil, incluyendo los servicios de salud

En cuanto al modelo de abordaje de la promoción social de la salud, considera al desarrollo


humano y a la promoción de la salud, recuperar la integridad del ser humano al momento de

13
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

estructurar la respuesta social en salud, colocando a la persona y a su familia como el centro de


misión, respetando la realidad heterogénea del país.

El modelo de abordaje de promoción de la salud tiene como referente inmediato al Modelo de


Atención Integral en Salud, propiciado por el Ministerio de Salud, cuyo documento fue aprobado
con RM Nº 729-2003 del 20 de junio del 2003, este plantea que el nuevo modelo de Atención
Integral en Salud constituye el actual marco de referencias para la atención de salud en el país,
basado en el desarrollo de acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades,
recuperación y rehabilitación, orientados a obtener una persona, familia y comunidad saludable.

El modelo considera los enfoques de equidad y derechos en salud, equidad de género e


interculturalidad así como las estrategias de abogacía y políticas pública, comunicación y
educación para la salud y participación comunitaria y empoderamiento social dirigidos a la
población sujeta de intervención que es la receptora específica de acciones que promueve en
salud, deseando alcanzar cambios en los comportamientos y un impacto positivo en las
condiciones de vida. El modelo plantea abordar a la población en los escenarios donde la gente
vive, juega, trabaja, estudia, y se interrelaciona como son: la vivienda, la escuela, municipios,
centros laborales y la comunidad en general.

Las acciones a implementar en estos escenarios son abordados a través de ejes temáticos
priorizados: alimentación y nutrición, higiene, habilidades para la vida, salud mental, buen trato y
cultura de paz, salud sexual y reproductiva y seguridad vial y cultura de tránsito.

La proceso de operatividad del modelo es a través de programas en promoción de la salud que


son el conjunto de acciones integrales y sostenibles a nivel de los escenarios considerando
además la población sujeta de intervención. Los Programas que ha considerado la Dirección
General de Promoción de la Salud son: Programa de Promoción de la Salud en las Instituciones
Educativas, Programa de Familia y Vivienda Saludables, Programa de Municipios y
Comunidades saludables y Programa de Centros Laborales Saludables

El modelo de abordaje de promoción de la salud tiene como estrategia importante la participación


ciudadana en los distintos escenarios, con énfasis en los niveles más locales para potenciar el
proceso de descentralización.

14
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

El modelo de abordaje de promoción de la salud reconoce a las personas en su carácter


multidimensional, como seres biopsicosociales, inmersos en un complejo sistema de relaciones
políticas, sociales, culturales y eco-biológicas. Este abordaje tiene como punto de partida a la
población, con y hacia la cual se dirigen las acciones de promoción de la salud, desarrollando
habilidades personales y redes sociales que le permitan generar cambios y tener un mayor control
sobre los determinantes que influyen en su salud.

15
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

1.2.CARACTERÍSTICAS ORGANICOS FUNCIONALES Y ROL SOCIAL DEL HOSPITAL


CARLOS LANFRANCO LA HOZ
El Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, ubicado en la Av. Saenz Peña cuadra 6 s/n en el distrito de
Puente Piedra. Actualmente es el primer Hospital de nivel II-2 recategorizado por la DISA V
Lima Ciudad, que brinda atención a los habitantes de los distritos de Ancón, Santa Rosa,
Carabayllo y Puente Piedra.

Es un establecimiento de complejidad con nivel II-2. Es conforme al nivel y categoría que brinda
atención en los siguientes servicios:

SERVICIOS FINALES

 Consulta Externa
OBSTETRICIA  Atención Prenatal
 Atención de Puerperio
 Atención de Parto
CENTRO OBSTÉTRICO  Atención Inmediata de Recién Nacido
 Hospitalización Obstétrica
 Atención Ginecológica
GINECOLOGÍA
HOSPITALIZACIÓN

 Ecografía Ginecología y obstétrica


 Consulta Externa de Pediatría
 Hospitalización de Pediatría
PEDIATRÍA
 Atención de Neonatología
 Hospitalización neonatología
 Atención especialidades de Medicina
MEDICINA  Hospitalización especialidades de
Medicina
 Atención especialidades de Cirugía
CIRUGÍA
 Hospitalización especialidades de Cirugía
 Atención de Emergencias especialidades
EMERGENCIA
 Camas de observación adultos y niños

16
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Tópico de emergencia
 Unidad de Cuidados Intensivos
 Consulta externa
ODONTOESTOMALOGÍA
 Curaciones y endodoncias
 Crecimiento y Desarrollo
ENFERMERÍA  Inyectables
 Inmunizaciones
CONSULTORIOS EXTERNOS

 Rayos X
DIAGNÓSTICO POR
 Ecografía
IMÁGENES
 Tomografía
 Laboratorio Clínico
LABORATORIO  Banco de Sangre
 Anatomía Patológica
 Sala de Operaciones
CENTRO QUIRÚRGICO
 Central de Esterilización
 Psicología
APOYO AL  Nutrición
TRATAMIENTO  Farmacia
 Servicio Social

El Hospital Carlos Lanfranco la Hoz es dirigido bajo el siguiente marco legal:

 Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud.


 Ley Nº 27658 – Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Decreto Supremo Nº 013-2001-SA – Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27657- Ley del
Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo Nº 023-2005-SA Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud y modifica el Reglamento de la Ley 27657.
 Decreto Supremo Nº 007-2005-SA Modifica el Reglamento de Organización y Funciones
del Minsa.

17
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Decreto Supremo Nº 011-2008-SA Modifica el Reglamento de Organización y Funciones


del Minsa
 Resolución Ministerial Nº 463-2010/MINSA. Aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz.
 Resolución Directoral Nº 316-DG-DISA-III-LN-2002. Autorizan en vía de regularización,
la apertura y funcionamiento del Hospital Puente Piedra
 Resolución Ministerial Nº 381-2009 Sustituyen la denominación de Hospital Puente Piedra
Carlos Lanfranco La Hoz de la Dirección de Salud V Lima Ciudad por la de 'Hospital
Carlos Lanfranco La Hoz
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
 Resolución Ministerial Nº 293-2011-MINSA – Aprueba el Cuadro para Asignación de
Personal del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz
 Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM – Lineamientos para la formulación y aprobación del
Cuadro para Asignación de Personal – CAP, de la Institución de la Administración Pública.
 Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público.
 Decreto Supremo Nº 005-90-PCM – Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa.
 Decreto Supremo Nº 74-95-PCM – Disposiciones referidas a la transferencia de funciones
desempeñadas por el INAP
 Directiva Nº 007 – MINSA/OGPP-V.02 Aprobado con la R. M. Nº 603 – 2006/MINSA
 Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/ DNR – Aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR
– Normas para la Formulación del Manual de Organización y Funciones.
 Resolución Jefatural Nº 109-95-INAP/ DNR – Aprueba la Directiva Nº 002-95-INAP/DNR
 Lineamientos Técnicos para Formular los Documentos de Gestión en un Marco de
Modernización Administrativa.
 Resolución Ministerial Nº 1160-2004/ MINSA – Aprueba Disposiciones Complementarias
para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal

18
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Resolución Ministerial Nº 566-2005/MINSA – Aprueba los Lineamientos para la


Adecuación de la Organización de las DIRESAS en el marco del Proceso de
Descentralización.

El Hospital Puente Piedra “Carlos Lanfranco La Hoz”, ubicado a 31 Km. al norte de Lima, fue
inaugurado el 17 de setiembre de 1971, iniciando sus actividades con la atención ambulatoria en
las cinco especialidades básicas: Medicina, Pediatría, Gineco - Obstetricia, Cirugía y
Odontología. En ese entonces se brindaba atención de salud a una población estimada de 35,000
habitantes.

En los últimos 20 años debido al fenómeno migratorio se incrementó la población, más aún si se
considera que la Panamericana Norte se ha convertido en una vía de gran magnitud, a lo largo de
la cual, se han situado numerosos centros poblados, esto sumado a que es el único Hospital
situado entre la localidad de Chancay y los Hospitales de Lima (Cayetano Heredia y Collique), ha
originado nuevas y complejas necesidades de atención a la comunidad, por lo que el Hospital
Puente Piedra ha tenido que mejorar su capacidad resolutiva asistencial, incrementando las
especialidades médicas que brinda a la población en general, desarrollando la labor de Hospital
de apoyo local

Mediante Resolución Ministerial N° 381-2009/MINSA, se cambia la denominación de Hospital


Puente Piedra a “Hospital Carlos Lanfranco La Hoz” en reconocimiento al insigne medico
peruano.

En el año 2005 se amplió el área de Emergencia contando con nuevos ambientes para
Observación de Pediatría, Obstetricia ,Cirugía y Medicina, Asimismo se cuenta con la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), Traumashock, Radiología. Y hace cuatro años se emprendió la tarea
de ampliar la infraestructura física, para lo cual se ha contado con el apoyo del Ministerio de
Salud, gracias a este apoyo en la actualidad se cuenta con el Pabellón Materno Infantil. Este
pabellón cuenta con tres módulos: Centro Obstétrico, Hospitalización y Neonatología.

El 17 de febrero 2014, la Dirección General de DISA V LC, mediante Resolución Directoral N°


292/2014-DG-DESP-DISA-V-LC; define al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz como un
establecimiento de salud de mediana complejidad de Nivel II-2 sin población asignada, y

19
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

disponen la reorganización de la delimitación territorial y áreas de influencia del Hospital, a fin


de deslindar responsabilidades y competencias de carácter administrativo, económico y de
atención en salud.

En los últimos años se ha notado un crecimiento en infraestructura incorporando nuevas


tecnologías, aun así está inmerso en un proyecto ambicioso de brindar a la población atención en
las demás especialidades con oportunidad y calidad, mejorando su capacidad resolutiva en la
atención especializada recuperativa y rehabilitadora; implementando e incrementando nuevas
especialidades médicas en los Servicios de Emergencia, Hospitalización, Laboratorio,
Diagnóstico por Imágenes y consultorios externos.

Actualmente el hospital cuenta como fortalezas: la digitalización del servicio de rayos x, la


implementación de cirugías laparoscópicas, el incremento de atención especializada, la creación
del Departamento de Farmacia para fortalecer el abastecimiento de medicamentos e insumos
médicos y el desarrollo de proyectos de mejora orientados al mejoramiento de la atención
exigiendo a los servicios calidad en los procesos de atención.

El Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de nivel II-2, tiene como misión brindar los Servicios de
Salud Básica y especializada con calidad e inclusión social en el marco de la atención integral
basado en la persona, familia y comunidad con el enfoque preventivo curativo y recuperativo a la
población de los distritos de Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo contribuyendo al
empoderamiento de nuevos estilos de vida que conllevan a mejorar la salud de nuestra población.

En proyección al año 2018, la Institución tiene como visión ser un hospital que satisfaga las
necesidades de Atención Integral de Salud, respetando los derechos del ciudadano.

Es por ello que el Hospital tiene como objetivos:

 Mejorar la accesibilidad de atención de salud, a fin de garantizar una atención especializada


a través de los servicios de salud especializados de manera oportuna, eficiente y eficaz; la
cual demanda la población referencial y asegurada en el Seguro Integral de Salud.
 Mejorar la calidad de atención de los servicios de salud, con el propósito de potenciar la
confianza de la población en los servicios que brinda el Hospital.

20
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Fortalecer la participación organizada de la población para el control, prevención de las


enfermedades a fin de lograr respuestas sociales organizadas frente a las emergencias y
desastres.
 Mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud, a fin de potenciar la confianza de la
población en los servicios básicos y especializados que brinda el hospital.

El Hospital Carlos Lanfranco la Hoz cuenta con los siguientes lineamientos que dirigen su
intervención:

 Disminuir la morbimortalidad materno neonatal con énfasis en la población de menores


recursos, con enfoques de derechos.
 Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica en menores de 5 años basadas en
el Enfoque de Derechos, Equidad de Género e Interculturalidad, priorizando las
poblaciones de pobreza y extrema pobreza.
 Prevenir, atender y controlar las enfermedades transmisibles mediante el fortalecimiento y
desarrollo de modelos eficientes de intervención sanitaria en especial en las poblaciones
vulnerables.
 Contribuir en la prevención y control del cáncer en el Ámbito de la Red.
 Desarrollar actividades sostenibles que involucren a la población e instituciones en
acciones orientadas a mejorar la salud como calidad de vida.
 Contribuir al control de las enfermedades no transmisibles, incorporando modelos
eficientes de intervención sanitaria para la prevención y control, priorizando a la
población más vulnerable con Enfoque de Derechos, Equidad de Género e
Interculturalidad.
 Incrementar la calidad y acceso de los medicamentos y servicios de salud.
 Consolidar el proceso de mejora de competencias de las personas que trabajan en el
Hospital, mediante la capacitación.
 Asignar eficientemente los recursos económicos y financieros de la Red y el Hospital
mejorando la eficiencia de la Gestión administrativa y la calidad de los servicios de Salud.

21
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Para comprender la estructura orgánica – funcional del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz
presentamos el siguiente esquema:

ÓRGANO DEPENDENCIA FUNCIÓN

Es el órgano de dirección del Hospital Carlos


Lanfranco la Hoz, tiene como función
ÓRGANO DE
DIRECCIÓN

DIRECCIÓN establecer la visión, misión y objetivos


EJECUTIVA estratégicos de la institución, así como evaluar
el cumplimiento de las funciones, metas y
estrategias institucionales.
Es el órgano encargado de lograr la ejecución
del control gubernamental en el Hospital,
ÓRGANO DE
DIRECCIÓN

ÓRGANO DE CONTROL mantiene dependencia técnica y funcional de la


INSTITUCIONAL Contraloría General de la República y depende
administrativamente de la Dirección Ejecutiva
del Hospital.
Órgano encargado del planteamiento, proceso
OFICINA DE presupuestario, estudio de costos, diseño
PLANEAMIENTO Y organizacional, inversión pública y cooperación
PRESUPUESTO internacional; depende de la Dirección
ÓRGANO DE DIRECCIÓN

Ejecutiva.
Órgano encargado de la vigilancia en salud
UNIDAD DE pública, análisis de la situación de salud
EPIDEMIOLOGÍA Y hospitalaria, salud ambiental e investigación
SALUD AMBIENTAL epidemiologia; depende de la Dirección
Ejecutiva.
Órgano encargado de implementar el Sistema
UNIDAD DE GESTIÓN de Gestión de la Calidad en el Hospital para
DE CALIDAD promover la mejora continua de la atención
asistencial y administrativa del paciente con la

22
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

participación activa del personal; depende de la


Dirección Ejecutiva.
Es el órgano encargado de gestionar que el
Hospital cuente con los recursos humanos,
materiales y económicos necesarios, así como
OFICINA DE
del mantenimiento y servicios generales para el
ADMINISTRACIÓN
cumplimiento de sus objetivos estratégicos y
funcionales asignados; depende de la Dirección
Ejecutiva.
Es la unidad orgánica encargada de lograr los
recursos humanos necesarios y adecuados para
UNIDAD DE
el cumplimiento de los objetivos estratégicos y
PERSONAL
cumplimiento de las funciones del Hospital.
ÓRGANOS DE APOYO

Depende de la Oficina de Administración.


Unidad orgánica encargada de gestionar que se
cuente con los recursos económicos y
UNIDAD DE financieros necesarios y en la oportunidad
ECONOMÍA requerida para el cumplimiento de os objetivos
estratégicos y funcionales del Hospital.
Depende de la Oficina de Administración.
Unidad orgánica encargada de proveer los
recursos materiales y servicios en la cantidad,
calidad y oportunidad requerida por los
UNIDAD DE
recursos internos para el cumplimiento de los
LOGÍSTICA
objetivos estratégicos y funcionales del
Hospital. Depende de la Oficina de
Administración.
UNIDAD DE Unidad orgánica de lograr que el Hospital
SERVICIOS cuente con el soporte de servicios de asepsia,
GENERALES Y seguridad, mantenimiento y los servicios

23
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

MANTENIMIENTO generales necesarios. Depende de la Oficina de


Administración.
Unidad orgánica encargada de lograr que el
Hospital provea la información estadística de
UNIDAD DE
salud y el soporte informático mecanizado e
ESTADÍSTICA E
integración de los Sistemas de información
INFORMÁTICA
requeridos para los procesos organizacionales.
Depende de la Dirección Ejecutiva.
Órgano encargado del planteamiento,
UNIDAD DE APOYO A
organización, investigación y desarrollo de los
LA DOCENCIA E
recursos humanos institucional. Depende de la
INVESTIGACIÓN
Dirección Ejecutiva.
Órgano de apoyo especializado en seguros
públicos y privados para el cumplimiento de los
UNIDAD DE SEGUROS objetivos estratégicos y funciones del Hospital,
en el marco de la política sectorial y normas
vigentes. Depende de la Dirección Ejecutiva.
Unidad orgánica encargada de la atención
medica integral y especializada en Medicina
provista para planificar, programar, dirigir y
evaluar las actividades administrativas,
ÓRGANOS DE LÍNEA

asistenciales y docentes a los pacientes;


DEPARTAMENTO DE
depende de la Dirección Ejecutiva y tiene
MEDICINA
asignado las siguientes funciones: Brindar
atención médica integral referente al
tratamiento de los pacientes adultos mayores
por medios clínicos con la participación
coordinada de los órganos componentes.
DEPARTAMENTO DE Unidad orgánica encargada de brindar atención
CIRUGÍA a los pacientes con procedimientos quirúrgicos,

24
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

para su recuperación y rehabilitación; depende


de la Dirección Ejecutiva y tiene asignado las
siguientes funciones: Brindar atención integral
y especializada en el tratamiento de pacientes
por medios quirúrgicos en coordinación con las
unidades orgánicas componentes y según los
protocolos y normas vigentes.
Unidad orgánica encargada de brindar atención
integral a pacientes pediátricos en su contexto
bio-psico-social, familiar y comunitario,
protegiendo, recuperado y rehabilitando su
salud; depende de la Dirección Ejecutiva y
tiene asignado las siguientes funciones:
Organizar y brindar atención integral y
especializada referente al tratamiento de
DEPARTAMENTO DE
pacientes pediátricos con problemas de salud,
PEDIATRÍA
por medios clínicos, con la participación
coordinada de los órganos competentes;
Promover la salud, prevenir riesgos y daños,
proteger y recuperar la Salud y rehabilitar las
capacidades del recién nacido y del paciente
pediátrico en el ámbito de su competencia, para
lograr su desarrollo y crecimiento normal en la
familia y la comunidad.
Unidad orgánica encargada de la atención
integral especializada de la mujer con patología
DEPARTAMENTO DE
gineco-obstétrica durante el ciclo reproductivo,
GINECO –
pre-concepcional, concepcional y post-
OSBTETRICIA
concepcional, así como de las enfermedades del
sistema de reproducción de la mujer; depende

25
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

de la Dirección Ejecutiva y tiene asignado las


siguientes funciones: Brindar atención integral
y especializada a la mujer y a la madre en todos
sus ciclos de vida por problemas fisiológicos,
patológicos, de su salud individual o colectiva.
Unidad orgánica encargada de brindar atención
integral al sistema odontoestomatológico de los
pacientes; depende de la Dirección Ejecutiva y
DEPARTAMENTO DE tiene asignado las siguientes funciones: Brindar
ODONTOESTOMATOL atención integral de la salud bucal, con la
OGIA participación coordinada de los órganos
competentes; Realizar atención y tratamiento
especializado odontoestomatológico y de
cirugía bucal.
Unidad orgánica encargada de ejecutar las
acciones y procedimientos de enfermería que
aseguren la atención integral e individualizada
del paciente de acuerdo a su grado de
dependencia, diagnóstico y tratamiento médico,
proyectando sus acciones a la familia y a la
DEPARTAMENTO DE
comunidad; depende de la Dirección Ejecutiva
ENFERMERÍA
y tiene asignada las siguientes funciones:
Prestar atención integral de enfermería a los
pacientes en el Hospital, según las normas y
protocolos vigentes; Participar en las acciones
de salud dirigidas a generar el bienestar, físico,
mental y social del paciente.
DEPARTAMENTO DE Unidad orgánica encargada de realizar
EMERGENCIA Y tratamiento médico quirúrgico de emergencia y
CUIDADOS CRÍTICOS de cuidados críticos, proporcionando

26
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

permanente la oportuna atención de salud, a


todas las personas cuya vida y/o salud se
encuentra en grave riesgo o severamente
alterada; depende de la Dirección Ejecutiva y
tiene asignado las siguientes funciones:
Proporcionar atención médico- quirúrgica de
emergencia a toda persona que acuda en su
demanda durante las 24 horas del día; Realizar
la evaluación y tratamiento de pacientes en
situación de emergencia o grave compromiso
de la salud y de la vida.
Unidad orgánica encargada de realizar la
atención especializada de anestesia y analgesia
a los pacientes en las etapas pre-operatoria,
intra-operatoria y post-operatoria,
procedimientos de emergencia, terapia del
dolor, reanimación cardiovascular y
gasoterapia; así como de la organización y
DEPARTAMENTO DE funcionamiento del centro quirúrgico de las
ANESTESIOLOGÍA Y unidades de recuperación; depende de la
CENTRO QUIRÚRGICO Dirección Ejecutiva y tiene asignado las
siguientes funciones: Realizar la evaluación y
atención especializada de pacientes a ser
sometidos a intervenciones quirúrgicas
programadas o de emergencia, coordinando
estrechamente sus acciones, con las unidades
orgánicas de cirugía y emergencia y los equipos
multidisciplinarios correspondientes.
DEPARTAMENTO DE Unidad orgánica encargada de proporcionar
PATOLOGÍA CLÍNICA ayuda técnica especializada mediante la

27
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Y ANATOMÍA ejecución de procedimientos y pruebas


PATOLÓGICA analíticas en líquidos y secreciones corporales
para el diagnóstico, tratamiento y prevención de
las enfermedades, así como mediante exámenes
citológicos, histopatológicos y necropsias;
depende de la Dirección Ejecutiva y tiene
asignado las siguientes funciones: Realizar
procedimientos y pruebas analíticas
hematológicas, bioquímicas, inmunológicas y
microbiológicas en los diferentes fluidos
corporales, en apoyo al diagnóstico y
tratamiento de los pacientes.

Unidad orgánica encargada de brindar la ayuda


técnica especializada para la prevención, el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
y la investigación mediante el empleo de
radiaciones ionizantes y otros; depende de la
DEPARTAMENTO DE
Dirección Ejecutiva y tiene las siguientes
DIAGNOSTICO POR
funciones: Realizar exámenes y estudios
IMÁGENES
radiológicos y de imágenes con fines de
diagnóstico y tratamiento, en apoyo al manejo
clínico quirúrgico de los pacientes; Hacer uso
de las radiaciones para la determinación
correcta del diagnóstico.

Unidad orgánica encargada de brindar atención


DEPARTAMENTO DE integral, en salud nutricional al paciente,
APOYO AL estudiar los factores sociales que favorecen y/o
TRATAMIENTO interfieren en la salud del paciente y del
suministro eficiente y adecuada de los

28
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

medicamentos y productos, destinados a la


recuperación y conservación de la salud de los
pacientes según prescripción médica, así como
del diagnóstico y tratamiento psicológico de los
mismos; depende de la Dirección Ejecutiva y
tiene asignado las siguientes funciones:
Proporcionar servicios de apoyo al diagnóstico
y tratamiento, para el manejo clínico y/o
quirúrgico de los pacientes.

Dentro de los Órganos de Línea del Hospital se encuentra el Departamento de Apoyo al


Tratamiento, el cual brinda los servicios de: Psicología, Nutrición, Farmacia y Servicio Social.

El Servicio Social en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz fue creado en el mismo día de la
inauguración de dicho hospital: el 17 de Septiembre de 1971, contaba con solo una trabajadora
Social: La Licencia Berta Monges Domínguez, quien no tuvo ninguna colega como apoyo y
cumplió la función por 30 años; la Licenciada Monges solo recibía apoyo por parte de los
profesionales de Trabajo Social que realizaban su SERUM en el Hospital. Ante el aumento del
número de pacientes que requerían servicios de la Oficina de Servicio Social y en general ante el
crecimiento de la población del Distrito de Puente Piedra; en el 2001 es contratada la Licenciada
en Trabajo Social Karla Paredes para brindar apoyo en las actividades del Servicio; al año
siguiente es contratada la Licenciada Lucy Rojas con el mismo fin.

Es así como en el año 2002 empieza a darse la atención en el Área de Emergencia siendo
responsable del ese servicio la Licenciada Lucy Rojas y la Licenciada Karla Paredes cumpliría
las funciones en la Oficina de Servicio Social en el Área de Consultorio Externo. Sin embargo,
no es hasta el año 2004 que se inaugura la Oficina de Servicio Social de Emergencia, siendo un
servicio exclusivo para los pacientes que ingresan por Emergencia, dicho servicio requería
realizar guardias nocturnas, pero tan solo eran tres trabajadoras sociales, quienes no eran
suficientes para la realización de esta actividad; es así como se decide contratar a más

29
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Trabajadoras Sociales. Actualmente Servicio Social cuenta con doce profesionales que
desempeñan el quehacer profesional en Trabajo Social.

Objetivo General:

Brindar atención oportuna, eficaz y eficiente a los pacientes que acuden a las diferentes áreas del
Servicio Social, y a los pacientes que pertenecen a los diferentes programas y/o estrategias,
estableciendo el cumplimiento de las normas de atención en el servicio.

Objetivos Específicos:

o Efectuar el estudio y diagnóstico de investigación de los factores sociales que favorecen


y/o interfieren en la salud del paciente al que se atiende.
o Estimular, orientar y monitorear la investigación social, así como apoyar la docencia, en
el marco de los convenios correspondientes.
o Realizar el estudio y evaluación técnica para calificar la situación socio-económica del
paciente.
o Apoyar en la prevención de riesgos, así como la promoción, recuperación y rehabilitación
de la salud de los pacientes.
o Efectuar coordinaciones intra y extra murales.
o Conformar el equipo interdisciplinario de Promoción Hospitalaria.
o Incorporar los conceptos, valores y estándares de promoción de la Salud en la estructura
organizacional y cultural del hospital, en torno a las necesidades de las personas como un
todo.
o Determinar modelos de promoción de la Salud en los pacientes, familia y comunidad, y
de una organización saludable.
o Movilizar recursos del paciente, familia, comunidad de instituciones a través de
compromisos y convenios, siendo por ello, los actores activos de mejorar la calidad de
vida del usuario.
o Incrementar las visitas domiciliaras, con el apoyo incondicional del servicio de
transportes del hospital.

30
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

o Capacitar al personal de la salud sobe el fenómeno de interculturalidad y problemática


social.
o Elaborar folletos informativos sobre la atención que ofrece Servicio Social a los pacientes,
con el protocolo correspondiente.
o Desarrollar sesiones, priorizando a los pacientes que presentan riesgo.

Actualmente la Oficina de Servicio Social se encuentra a cargo de la Licenciada Lucia Santiago


Huamán, jefa del servicio. La licenciada a cargo de la jefatura tiene las siguientes funciones:

 Planear, organizar y evaluar las actividades encaminadas a la rehabilitación, reinserción


social y técnicas administrativas del profesional de trabajo Social del Servicio, para así
lograr obtener una mejor calidad en la atención y el Servicio, realización de las mismas en
beneficio primordial del usuario y su familia.
 Participar proactivamente en los diferentes comités existentes en la institución, organizar
y promover la capitación del personal de Trabajo Social en coordinación con las otras
Unidades, Áreas y Servicios.
 Establecer una coordinación con diferentes instituciones en el sector salud y privada a fin
de lograr apoyo mutuo en beneficio de los usuarios y familias, entre otros.

Las doce trabajadoras sociales tienen un horario rotativo en las cuales cumplen sus funciones en
las diferentes áreas, como exoneraciones, afiliación al SIS, visita hospitalaria y visitas
domiciliarias.

Además cuatro de ellas están a cargo de programas estratégicos (Madres Adolescentes, Club del
Adulto Mayor, Club de Asma, TARGA). Las cuales presentan un plan de trabajo cada año y un
Consolidado para la Jefatura del servicio.

1.3.NECESIDADES Y DEMANDAS QUE ATIENDE LA INSTITUCIÓN.

El tipo de necesidad que se atiende en el Servicio Social son necesidades económicas, ya que los
pacientes que acuden al servicio o son atendidos por este en su mayoría son personas que no
cuentan con vivienda propia o por el contrario la vivienda en la que viven no tiene un título de
propiedad; muchos de estos los materiales con las que son construidas sus casas son de madera,

31
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

amachimbrado, esteras, entre otros; además estas casas en sus mayoría no cuentan con los
servicios básicos completos; o el trabajo en él se desempeñan son trabajo no estables u
informales.

Estos pacientes acuden al servicio para la liberación parcial o total del pago económico por
servicios de salud. Otras personas tienen una necesidad de orientación de información muchos de
ellos llegan al servicio con muchas dudas sobre diferentes situaciones, procedimientos,
informaciones que piden sean resueltas por las Trabajadoras Sociales. Estas necesidades de
información son resueltas aunque muchas veces no siendo el campo que le compete al Trabajador
Social, de igual manera se le informa, orienta o asesora para hacer efectiva la igualdad de
oportunidades de todos los pacientes y para que se logre el acceso a los recursos que ofrece el
HCLLH. Dentro de los programas y estrategias que maneja el servicio encontramos que las
necesidades de estos pacientes tienen necesidades sociales: de aceptación social necesidad de
relacionarse, de integrarse dentro de estos grupos encuentran: la amistad, el compañerismo, el
afecto que ellos buscan. Para el desarrollo de las potencialidades y para que logren mejorara su
calidad de vida.

1.4.CANALES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

En los tres últimos años las Trabajadoras Sociales laboran en la Promoción de la Salud del
HCLLH. La población usuaria participa en los siguientes:

- Club de Asma y ENT

El club de asma y ENT, es un club que ha sido formado es creado para lograr una educación del
paciente de situaciones desencadenantes de la enfermedad, además concientizar a las familias
sobre la importancia de mantener un ambiente adecuado, ofreciendo una mejor calidad de vida al
asmático, diabético, cáncer e hipertensos. Con acciones que le permitan sentirse parte de un
grupo que tiene las mimas ganas de salir adelante. Este grupo de trabajo está integrado
actualmente por 9 personas; los cuales realizan entre sus actividades el día del padre, el día de la
madre y paseos recreativos.

32
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

El tipo de planificación es experimental se encuentra bajo la coordinación de la licenciada


Giovanna García.

Las fechas que se realiza son los últimos jueves de cada mes de 4:00 pm – 6:00 pm.

En club busca incentivar la participación de los pacientes con diagnostico medico de asma para
mejorar los estilos de vida saludables tanto en la prevención como en la promoción de la Salud,
mediante charlas educativas, talleres, debido a que los pacientes están expuestos a una serie de
riesgos en su salud tanto física, social y mental.

Las técnicas utilizadas son la participación, entrevista, visita domiciliaria y observación.

- Club del Adulto Mayor

El tipo de planificación es experimental, se encuentra a cargo de la licenciada Karla Paredes


Sanjinez. Las reuniones se realizan los segundos y últimos viernes de cada mes. Tiene como
objetivo lograr el bienestar, físico social y mental que promueva el envejecimiento activo y
aborde los problemas de Salud, mediante promoción, prevención, aumentando su expectativa de
vida libre de enfermedad e incapacidad, contribuyendo a mejorar el estilo de vida. En donde va
buscar en el adulto mayor, captar e incluir a las personas adultas mayores de 60 a más años de la
comunidad, en especial a los grupos de riesgo, valorar social y periódicamente a las personas
mayores según su estado de salud, edad y necesidades, promover la incorporación de
conocimientos, que favorezcan la adquisición de hábitos saludables en relación a sus necesidades
propias de la edad, promover el desarrollo integral del adulto mayor, brindándoles oportunidades
para una vida digna e independiente en el contexto de su familia y comunidad.

- Programa de TARGA

El tipo de planificación es anual. Esta bajo la coordinación de la licenciada Danitza Rios y el


equipo multidisciplinario. Las reuniones se dan todos los viernes de 4:00 – 7:00 pm.

El programa realiza actividades en los aspectos de salud, social y cultural deportivo tanto para los
pacientes como familiares directos de ellos con la finalidad de entablar lazo de confraternidad y
mejorar los estilos de vida.

33
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Las técnicas utilizadas son la entrevista, observación, visita domiciliaria y visita hospitalaria.

- Programa de Madres Adolescentes:

La responsable del programa en el presente año es la Licenciada Gladys Ramirez,

Este programa abarca el tema del embarazo adolescente, que es un problema de salud pública,
debido al incremento del riesgo en la salud de las adolescentes que son madres y el recién
nacido. Los impactos del embarazo adolescente son múltiples, tanto a nivel individual como
colectivo, entre ellas: la limitación al ejercicio de derechos y oportunidades, que afectan los
planes de vida y la transición a la vida adulta, perpetuando la transmisión intergeneracional de la
pobreza.

El objetivo es implementar una atención con enfoque integral que contribuya a mejorar la calidad
de vida de las madres adolescentes en situaciones de riesgo social que se hospitalizan y salen de
alta del servicio de gineco – obstetricia de HCLLC.

El tipo de planificación que se trabajo es no experimental, con un diseño descriptivo simple. La


periodicidad con que se realiza es anual.

34
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

2. CAPITULO II: PERFIL PROFESIONAL Y QUEHACER DEL TRABAJO SOCIAL EN EL


AREA DE SALUD

2.2.BREVE REFERENCIA HISTORICA

El Trabajo Social apareció vinculado a la ciencia médica a finales del siglo XIX, manteniendo
desde entonces una estrecha relación con ella. Desde un principio, el Trabajo Social Sanitario se
caracterizó por facilitar una asistencia directa basándose en el contacto personal, en la
compresión y el soporte emocional de las personas que pasaban por un proceso de enfermedad y
a sus familiares, mediante un trabajo de ayuda para la reubicación de sus circunstancias
personales y familiares debido a los cambios sufridos, consecuencia de la enfermedad o la
muerte.

En España, igual que en otros muchos países, fue un médico, el Doctor Roviralta, quien impulsó
la creación de la primera escuela de Trabajo Social, en Barcelona en el año 1932.
Internacionalmente el primer servicio de Trabajo Social hospitalario se creó en 1903 en el
Massachussets General Hospital de Boston

En la década de los 50, aparecen los Servicios de Asistencia Social en los hospitales y poco
después se inician los esfuerzos del colectivo profesional para constituir las primeras
Asociaciones Profesionales de Asistentes Sociales, que desembocarían, años más tarde, en los
Colegios Profesionales actuales. Ya el extinto Instituto Nacional de Previsión, en la circular
28/1977, definía cuales eran las funciones de los Trabajadores Sociales en los hospitales.

El desarrollo de la reforma psiquiátrica de 1984 supuso un impulso importante para el Trabajo


Social sanitario en los diferentes servicios de Salud Mental, incluyendo a los trabajadores
sociales dentro de los equipos multiprofesionales de salud mental, dado los efectos positivos,
validados científicamente, que el tratamiento social ejerce sobre estos enfermos y sus familiares.

En el año 1978, la Organización Mundial de la Salud (OMS), adopta un cambio en el concepto de


salud y deja de entender ésta como la ausencia de enfermedad, para definirla como el “bienestar

35
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

físico, psíquico y social”. Este hito histórico, que supuso el desarrollo de nuevos paradigmas en la
atención a la salud de las personas, supuso no solo acentuar el carácter social de las disciplinas
sanitarias, sino también el carácter interdisciplinar de las intervenciones en salud,
interdisciplinariedad que incluyó el Trabajo Social como la profesión de referencia para la parte
social de esta nueva concepción de la salud. Todos los países asumen esta nueva concepción de la
salud y reorganizan sus estructuras y sistemas sanitarios para poder conseguirla y desarrollarla.

En el área de salud, el Trabajo Social desarrolla procesos de actuación en tres ámbitos


denominados métodos: a) intervención individual y familiar, b) intervención grupal y, finalmente,
c) intervención comunitaria. De esta manera el (la) trabajador(a) social es capaz de identificar las
necesidades y problemáticas sociales que afectan a estos ámbitos, desarrollando su labor no solo
al interior de las instituciones de salud, sino en espacios donde tienen lugar las relaciones sociales
y se generan redes de apoyo que soportan y ayudan a la persona enferma: en el hogar, en el
trabajo, en la escuela. Así, la profesión, enmarcada desde el enfoque de derechos, se apropia de
su dimensión política promoviendo acciones de participación social y comunitaria para el
fomento de la salud, con el fin de hacer a la ciudadanía coparticipe en la defensa y promoción de
la salud y la dignidad de la vida como derecho humano fundamental.

Lo que bastaría para la elaboración de un diagnostico global del paciente y un pronóstico real en
su plan de tratamiento.

2.3.PERFIL PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL

El Trabajo Social es una profesión dedicada y comprometida a efectuar cambios en la sociedad y


en las formas individuales de desarrollo dentro de esta.

Las y los Trabajadores Sociales deberán ser por tanto personas comprometidas con la realidad
sobre la que actúan, analíticos y reflexivos a la vez que eficientes y creativos en la formulación
de estrategias profesionales de abordaje de las diferentes necesidades sociales.

Han de preocuparse por contribuir a un desarrollo integral del individuo, a un incremento de la


calidad de vida y al establecimiento de condiciones sociales de participación y construcción de

36
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

una sociedad humana más justa y solidaria. Por tanto deben ser profesionales que se ocupen de
fomentar el bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias
sociales de las personas familias, grupos y del medio social en el que viven.

Igualmente han de promover la articulación de los recursos sociales que se precisan para superar
tales situaciones, teniendo en cuenta ese desarrollo del Bienestar Social.

La trabajadora social en salud pública tiene como sujeto de intervención al ser humano y su
entorno social que se caracteriza en sus diversas dimensiones.

El objeto de intervención es la problemática social en el ámbito de la salud integral que dificultan


el bienestar y la calidad de vida de la persona.

Las funciones que desempeña la trabajadora social dentro de la oficina de servicio social son las
siguientes:

 Gerencia Social: Conjunto de actividades y tareas que desarrolla el trabajo social, propiciando
compromisos para el logro de los objetivos institucionales y profesionales, en la conducción de
los servicios de salud, optimizando y generando recursos, orientados a mejorar la atención y
protección de la salud de la población con calidad y equidad social.

Las actividades de esta función son las siguientes:

-Participa en la elaboración, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del Plan estratégico y


Operativo institucional.

-Elabora, ejecuta, supervisa, monitorea y evalúa los planes estratégicos y operativos de


promoción de la salud.

-Diseña, elabora, ejecuta, monitorea y evalúa proyectos sociales de salud.

-Moviliza, organiza dirige, supervisa y evalúa los eventos colectivos con participación social.

-Elabora, administra e informa los presupuestos de los proyectos y del servicio.

-Propicia las alianzas estratégicas a nivel sectorial, institucional y comunal para la concertación
social en Salud.
37
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

-Establece coordinaciones inter y extra institucionales para el involucramiento de la sociedad


civil en las acciones de salud.

 Asistencia Social: Prestación social inmediata proporcionada a la persona, familia, frente a un


hecho fortuito y de alto riesgo social que atenta contra su integridad física, mental y social
constituyéndose como medio para generar la reflexión y educación social, siendo sujeta participes
de su propio cambio.

Las actividades de esta función son las siguientes:

-Realiza exoneraciones de pago a lo pago a los usuarios en situación de pobreza y riesgo social.

-Moviliza redes de soporte familiar, comunal, institucional e interinstitucional.

 Asesoría Social: Es una intervención profesional que a partir de la perspectiva del Trabajo
social, plantea elementos técnicos científicos sobre temas sociales, promoción de la salud,
participación comunitaria, etc., que coadyuvan a terceros en la toma de decisiones e
implementación de acciones.

Las actividades que realiza son las siguientes:

-Asesora a las organizaciones sociales de base y grupos sociales sobre participación ciudadana,
desarrollo humano, social y promoción de la salud.

 Docencia: Es un conjunto de actividades que contribuyen a la formación profesional a nivel pre,


post grados y pasantías, dentro de un proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la praxis del
ejercicio profesional.

Las actividades de esta función son las siguientes:

-Reforzamiento practico de los aspectos teóricos, técnicos y metodológicos.

-Ubica a las (os) alumnas (os) practicantes en el contexto de la intervención profesional.

 Promoción Social: Es una intervención social que a través de estrategias permite empoderar a la
persona, familia, grupo y comunidad como una fuerza capaz de generar cambios sustantivos en la

38
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

salud desde la misma población ejerciendo sus derechos y deberes para lograr una mejor calidad
de vida.

Las actividades de esta función son las siguientes:

-Fomento y fortalecimiento de la participación social mediante la conformación de espacios de


concertación social con visión integradora de la problemática de la salud para el desarrollo
sostenible local.

-Gerencia eventos colectivos de movilización, promoción, educación y comunicación para la


construcción de estilos de vida saludable.

-Fortalecimiento de la acción comunitaria, desarrollando habilidades sociales, promoviendo


valores, vigilancia ciudadana con alcances interinstitucionales y comunitarios.

-Fomento y desarrollo del plan local de salud con visión integrada y participación ciudadana.

-Promoción del Trabajo Social con grupos etarios: adolescentes, adultos, adulto mayor, a través
de técnicas de educación social.

-Promoción del Trabajo Social individualizado, según grupo etario, a través de consejería y
orientación social sanitaria, con metodología activa de reflexión - acción.

-Elaboración y ejecución de campañas y programas de difusión y de mercadeo social de los


servicios y las acciones de promoción de la salud.

-Promoción, difusión y ejecución de las políticas de salud existentes.

 Educación Social: Es toda labor orientado a propiciar el desarrollo de conocimiento, capacidades


y potencialidades de la persona, familia, grupo y comunidad, que con el soporte de sus vivencias
contribuya a modificar hábitos sociales, actitudes y prácticas a través del proceso de motivación,
concientización, sensibilización y educación social propiamente dicha, utilizando técnicas
educativa apropiadas a cada grupo etario en la perspectiva de la promoción de la salud.

Las actividades de esta función son las siguientes:

39
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

-Elabora, ejecuta y monitorea planes de capacitación, dirigidos a todos los niveles de la


población.

-Elabora planes y proyectos de educación para la salud, a todos los niveles.

-Elaboración y ejecución de modulo educativos basado en la investigación social operativas, para


la práctica de estilos de vida saludables.

-Consejería social de acuerdo a los ciclos de vida para que asuma con protagonismo el cambio de
actitudes.

 Investigación Social: Es un trabajo organizado participativo y sistemático que hace uso de técnica
de investigación social cuantitativa y cualitativa que permite establecer los factores determinantes
y condicionantes de la situación de salud de la persona, familia, grupo y comunidad, siendo
sustento para la intervención profesional eficaz y oportuna.

Las actividades de esta función son las siguientes:

-Estudio socio-económico del usuario para determinar la categoría social que facilite el acceso a
los servicios de salud.

-Organiza y dirige los censos poblacionales en salud de organización de base en instituciones.

-Diseña, ejecuta proyecto de investigación sobre problemática social, cultural y satisfacción de


los usuarios.

-Identifica y mapea la zona de riesgo social, grupo sociales, población de pobreza y extrema
pobreza.

-Elaboración de perfiles de grupos y poblaciones en riesgo social.

-Realiza investigación social cualitativa de las condiciones de vida y salud y de los procesos
sociales sobre conocimiento actitudes y prácticas de los ciudadanos en el cuidado de la salud.

40
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

2.4.QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL

La Trabajadora Social del HCLLH es considerado como el recurso humano integrante del equipo
multidisciplinario que contribuye en la organización y el funcionamiento de instituciones y
servicios de bienestar social para la población, lo cual permite la utilización de la política a través
de programas y promoción social. Conoce las carencias y necesidades sociales que inciden en el
proceso salud-enfermedad, identifica las redes familiares y sociales, y promueve la utilización de
los recursos disponibles, a través de acciones de investigación, planeación y programación,
educación social, promoción, prevención, asesoría social y evaluación, orientadas a la
recuperación de la salud y a la participación de individuos, grupos y comunidades.

En la oficina de servicio social los servicios se encuentran divididos en tres áreas:


hospitalización, consultorio externo y emergencia.

- En el servicio de hospitalización el procedimiento a seguir en cuanto a su atención:

 La Trabajadora Social realiza la visita social a los pacientes hospitalizados.


 La Trabajadora Social identifica los posibles casos sociales, citándolo a los familiares
para completar la atención social.
 La Trabajadora Social aplica la ficha social mediante la entrevista, la cual es archivada en
el servicio para posterior seguimiento social.
 Paciente hospitalizado con AUS, y si el caso lo amerita se aplicara la hoja de seguimiento
social.
 Si el caso lo amerita la Trabajadora Social programara la visita domiciliaria, para
concretar el diagnostico social.
 Movilización de redes de soporte social, (gestiones intra y extra murales en beneficio del
paciente)
 La Trabajadora Social procede a brindar el apoyo, de acuerdo a la evaluación social.
 La Trabajadora Social registra su intervención profesional en la ficha social del paciente,
la cual es archivada, para posterior seguimiento social por consultorios externos

41
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 En caso de pacientes hospitalizados en estado de abandono social, la trabajadora social de


turno aplicara la ficha social y movilizara los recursos intra y extra murales en beneficio
del paciente los cuales se registrara en su ficha social
 La coordinadora de Hospitalización armara el expediente con los siguientes documentos:
informe social, informe médico, informe psicológico y/o otros documentos solicitados
para su respectiva derivación a un centro especializado
 El procedimiento concluye con la derivación o externamiento del paciente a un centro
especializado, o la ubicación de familiares y/o en su defecto si el paciente fallece.

- En el servicio de consultorio externo el procedimiento a seguir:

 El paciente solicita su ticket de atención en la Ventanilla de Admisión


 La Ventanilla de Admisión le entrega al paciente su ticket de cita
 Paciente con autorización preliminar
 El paciente con problemas sociales acude al Servicio Social para el apoyo correspondiente
 La Trabajadora Social realiza la entrevista social para evaluar al paciente
 De acuerdo al diagnóstico social, se procede a brindar el apoyo social con la exoneración
 La Trabajadora Social realiza la atención profesional de orientación social al paciente
 El paciente se dirige a Caja, presenta su boleta de exoneración parcial o total de pago
 Paciente acude al consultorio o servicio indicado para su atención correspondiente.
 La Trabajadora Social de turno registra la atención profesional en la Ficha Social del
paciente.
 Ficha Social del paciente es archivada en la Oficina de Servicio Social, para posterior
atención y seguimiento social
 La Trabajadora Social registra su atención profesional social en el HIS.

- En el servicio de Emergencia el procedimiento a seguir:

 La trabajadora Social coordina con el responsable del Servicio de Emergencia


 La Trabajadora Social tiene conocimiento de los pacientes hospitalizados
 La trabajadora social registrara en el cuaderno de emergencia y/o ficha social los
antecedentes y acciones realizadas del caso, aplicará ficha social.

42
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Se realiza la evaluación social del paciente, si el caso lo requiere a:


 Paciente beneficiario SIS:
Si amerita el caso, se aplica la hoja de seguimiento social.
 Paciente en abandono social:
Previo Resultado, la trabajadora social movilizara las redes de soporte social en
beneficio del paciente, para: ubicar familiares, externamiento del paciente a una
institución especializada, y/o en su defecto su fallecimiento
 El Paciente ingresa como NN:
Previo Resultado, la trabajadora social coordinara con el médico tratante, para
que se le apertura una cuenta corriente, hasta ubicar familiares, de no ser así, la
profesional procederá a la exoneración de la cuenta corriente al momento del alta
médica.
 Accidente de Tránsito sin SOAT:
Si el paciente no tiene SOAT y el vehículo se dio a la fuga se coordina y/o orienta
a la familia a realizar los trámites en el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC), a fin de cubrir su atención médica en el hospital.
 Accidente de Tránsito con SOAT:
La Trabajadora Social coordina con la oficina de seguros para su atención
inmediata
 Se establece el proceso de Alta al paciente.
 Archivamiento de la documentación

Los métodos utilizados para la intervención son:

Método de Caso (yo, individuo): su objeto de conocimiento es la persona y sus problemas


sociales. Se brinda atención y asistencia individualizada

Método de Grupo: Los objetivos son mejorar las relaciones interpersonales, identificación de su
problemática en el otro, busca desarrollar capacidades y valores.

Richmond Mary E.2005. Diagnóstico Social. Madrid. Talasa ediciones.

43
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

El proceso metodológico identificado es el siguiente:

Para método de caso y grupo (de acuerdo a la intervención de Mary Richmond)

El estudio social (clarificación del problema, indaga posibilidades de ayuda, interroga sobre su
situación externa e interna).

El diagnostico (evaluación del caso).

Tratamiento (fomentar cambios en el individuo, estímulo a la persona para la búsqueda de


solución de sus propios problemas.

La estrategia que utiliza para el trabajo de grupos es promoción social la cual busca empoderar a
los sujetos fortaleciendo sus capacidades, habilidades y haciéndoles partícipes en la toma de
decisiones para mejorar su calidad de vida.

Las técnicas que se utilizan para la obtención de información de los pacientes:

 Orientación Social:

Es la actividad que se brinda al usuario intramural permitiendo orientar guiar sobre temas
concretos y en un corto plazo.

 Entrevista:
Entrevista Social: Es la atención que se brinda al usuario en alto riesgo social, para
profundizar el estudio del caso según su morbilidad social y sóbrela base de ello,
planificar el tratamiento social respectivo según sea el caso.
Entrevista a la Demanda: Es la atención al usuario que acude a la oficina deservicio social
por primera vez y a través de la entrevista, se identifica la morbilidad social y/o
necesidades por lo que acude al servicio.
 Las visitas domiciliarias:
Las visitas domiciliarias técnica a través de la cual la trabajadora social tiene contacto
directo con la familia de la paciente en el lugar en donde vive, y cuya finalidad es conocer
los aspectos más importantes del medio ambiente en el que se desarrolla la paciente. Se
buscara identificar las características de la salud física y mental de la familia; establecer

44
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

el nivel socioeconómico y las condiciones ambientales en que viven, para poder


corroborar los datos que se brindaron en la ficha socioeconómica, y poder reevaluar el
caso para una correcta intervención. En este caso las vistas que se realizan pertenecientes
al área de hospitalización, son de pacientes que se encuentran internos, derivados de
consultorios externos, de emergencia, como también de los pacientes externos que
derivan las municipalidades para ayudar con su seguimiento y diagnostico social.

 Redes de apoyo social

Esta técnica es utilizada por la trabajadora social con la finalidad de poder contar con diversos
especialistas que puedan apoyar en una mejor intervención con el paciente hospitalizado, este es
un trabajo multidisciplinar que se realiza para el bienestar social del paciente las redes sociales
utilizadas son: MAMIS, psicología, la fiscalía, etc.

Instrumentos que utilizan para registrar la información dada por el paciente son:

 Hoja de Seguimiento Social:

Páginas de relato formado con los datos que suministran la entrevista, las visitas domiciliarias y
demás gestiones, que según un número de orden y sus fechas respectivas, la trabajadora social va
confeccionando a medida que progresa el desarrollo del caso.

 Informe Social

Documento que facilita los datos e información sobre la situación del paciente, grupo, familia
consignando la interpretación, opinión juicio del trabajador social.

 El cuaderno de registro:

El cuaderno de registro de campo, el cual es un instrumento que va permitir tomar los datos más
relevantes del paciente y poder obtener un pre diagnostico social. A través de este registro va
permitir llevar el seguimiento del paciente.

45
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 La ficha socioeconómica

Las fichas socioeconómicas son un soporte documental e instrumento por lo que la Trabajadora
Social recaba los datos básicos de los usuarios de los servicios sociales, así mismo, será ejecutada
siempre que el caso requiera una intervención social que conlleve alguna gestión o actividad para
las cuales sea preciso conocer los datos personales y/o familiares del usuario

La ficha social tiene la siguiente estructura: información general, situación laboral, presupuesto
familiar y riesgo social y de salud. En la parte final de la ficha social se da la clasificación social,
la cual está dividida en pobreza coyuntural que va de 0 a 50 puntos y le correspondería un 30%
de descuento; pobreza crónica que va de 51 a 70 puntos y le correspondería un 50% de descuento
y por último la pobreza extrema que va de 71 puntos a más y le correspondería 100% de
descuento.

 La solicitud de interconsulta:

La solicitud de interconsulta la cual es una herramienta de apoyo auxiliar de la trabajadora social


que le va permitir derivar a otras áreas de consulta al paciente (sin costo alguno), por ejemplo:
nutrición, ginecología, psicología, pediatría, etc.

Investigación social:

En la oficina de servicio social del HCLLH, las investigaciones o estudios que se han realizado
culminan con la revisión periódica de las fichas sociales que son aplicadas a la población usuaria.

Plan de trabajo para el diagnóstico:

El método utilizado por las alumnas practicantes fue de recolección de datos y análisis de los
mismos.

Se realizó una primera reunión de presentación del proyecto de investigación donde se plantearon
objetivos, estrategias y finalidades como la concientización de la importancia de sus
intervenciones e interpretación de la información recogida. El grupo estuvo conformado por
cuatro alumnas practicantes de trabajo social de la UNMSM.

46
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

La primera tarea fue del vaciado de datos a través de la herramienta informática (aplicativo
Microsoft Excel), para la digitación de las fichas socioeconómicas. Dicha tarea estuvo autorizada
por la Jefatura de Servicio Social del HCLLH.

Posteriormente las reuniones fueron para presentar los avances y finalizar con la unión de la
información a un solo sistema de Microsoft Excel para el conteo, interpretación y presentación de
los resultados.

Las trabajadoras sociales en, programas y clubs como: Targa, Club del Adulto Mayor, Madres
Adolescentes y TARGA.

47
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

3. CAPITULO III: CARACTERISTICAS Y PROBLEMATICAS DE LA POBLACIÓN


USUARIA

3.2.CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN:

El Hospital Carlos Lanfranco La hoz cuenta con una población estimada de 471,469 habitantes
pertenece a la Red IV Lima Norte y tiene como distritos de cobertura a Puente Piedra, Ancón,
Carabayllo y Santa Rosa. Las alumnas practicantes de V ciclo de la E.A.P de Trabajo Social
realizaron una labor de extracción de datos de las fichas socioeconómicas de los pacientes
atendidos por la Oficina de Servicio Social desde el 1 de enero del 2016 hasta el 30 de junio del
2016, recolectándose la información de un total de 295 fichas socioeconómicas.

3.3.PROBLEMÁTICA SOCIAL EVIDENCIADA

Del total de la población coberturada del Hospital Carlos Lanfranco La hoz, según la Oficina de
Estadística e Informática del HCLLH, se estima que un aproximado de 18 219 usuarios son
atendidos por la Oficina de Servicio Social entre segundo semestre del 2014 y abril del 2014. De
la información recolectada de las fichas socioeconómicas determinamos que hay un total de 85
fichas por aplicadas en el área de Consultorio Externo, 28 fichas del área de Hospitalización y
182 fichas del área de Emergencia, siendo un total de 295 pacientes atendidos y que cuentan con
ficha socioeconómica.

48
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

A) POBLACIÓN SEGÚN DISTRITO DE RESIDENCIA


Residencia se refiriere al lugar donde habita una persona de forma permanente o durante un
periodo considerable. En el Perú, hay una mayor concentración de la población en la capital, con
más de 973,5587 millones de habitantes (INEI-2014) este incremento de la población a la zona
urbana se dio durante el proceso migratorio en los años 40 donde muchos de ellos vieron en la
necesidad de adquirir una vivienda, la cual dio paso a formación de conos, como el sur, este y
norte. Donde se ha detectado a la población más vulnerable por carecer muchas veces de recursos
económicos, carencia de servicios básicos y viviendas.
A continuación se mostrará el siguiente gráfico:

GRAFICO N° 1

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM-
2016, extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el
periodo 01 de enero al 30 de junio del 2016.

49
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Se evidencia que la mayor cantidad de pacientes atendidos son residentes del distrito de Puente
Piedra con un total de 69.18 % de pacientes. Los siguientes distritos más atendidos son
Carabayllo, Ancón y Ventanilla. A partir de ello deducimos que la población más atendida en el
HCLLH proviene del cono norte ya que es el Hospital más cercano ante cualquier emergencia.

B) POBLACIÒN SEGÚN EDAD:


Etapa de vida es la alternancia de generaciones que el ser humano atraviesa durante su ciclo de
vida y comienza con neonato, niñez, adolescencia, adulto y adulto mayor. En el Perú se evidencia
que 10, 846, 5896 habitantes (35.2%) se encuentran en etapa de la adultez entre 30-59 años (INEI
– 2014). Se vive actualmente un proceso de envejecimiento. Frente a esta creciente población de
adultos y también de adultos mayores se pone en cuestión que políticas se implementara para esta
nueva población en ascenso.
A continuación se mostrará el siguiente gráfico:
GRAFICO N° 2

50
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM-
2016, extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el
periodo 01 de enero al 30 de junio del 2016.

La etapa de vida más atendida en el HCLLH es la adolescente se puede evidenciar que en este
grande grupo se encuentran las madres adolescentes atendidas en el servicio de gineco -
obstetricia, lo que arroja un resultado de interrupción a la vida adolescente y planificación futura
de la misma. Los otros grupos están conformados por los adultos, adulto mayor, neonato y niñez.

C) POBLACIÓN SEGÚN SEXO:


Las mujeres representan el 49,9% del conjunto de la población aunque su peso relativo varía
dependiendo del grupo de edad. Así, mientras hasta los 44 años el porcentaje de mujeres es
levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 años en adelante se invierte
esta situación y a medida que avanza en la edad, se produce una tendencia creciente de población
femenina. De esta forma, las mujeres representan el 50% a partir de los 45 años y más edad, y el
58, 4% a los 80 años y más de edad. (INEI-2013).
A continuación se mostrará el siguiente gráfico:
GRAFICO N° 3

51
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM-
2016, extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el
periodo 01 de enero al 30 de junio del 2016.

Del gráfico se puede evidenciar que la población femenina es mayor con un 72,54 a
comparación de la población masculina con un 27,46. Esto solo reafirma que el grupo de madres
adolescentes en este periodo está trayendo mayor vulnerabilidad, siendo elevado el número de
embarazos precoces. Además pueden estar afectando otros factores a la población femenina como
violencia física o psicológica o problemas a las articulaciones, entre otros.

D) POBLACIÓN SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN:

El Ministerio de Educación, indicó que en el Perú hay un millón 300 personas analfabetas. El
75% de ellas son adultos mayores (más de 65 años) y el resto son jóvenes con edades entre los 15
y 20 años. Según cifras del INEI las regiones con mayor porcentaje de analfabetismo son:
Huánuco con 16,6% de analfabetos y Huancavelica con 14,9%. Las regiones con menores tasas
de analfabetismo son Lima (2,3%) y el Callao (2,3%).

A continuación se mostrará el siguiente gráfico:

GRAFICO N° 4

52
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM-
2016, extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el
periodo 01 de enero al 30 de junio del 2016.

Del gráfico se puede evidenciar que la población con secundaria completa que acude al servicio
social del HCLLH, es mayor con un 45,42 pero que no se encuentra tan alejada de la población
con primeria completa, teniendo una diferencia de 6.69. Estas cifras representan si bien una
disminución de población analfabeta, a una juventud que a partir de los 17 años abandona el
estudio y se estanca en el trabajo (por necesidad u otro causante) o en el caso de las madres
adolescentes, se dedican a las tareas domésticas.

E) POBLACIÓN SEGÚN TIPO DE FAMILIA:

En el año 2013, se estima que existen en el Perú alrededor de 8 millones de hogares. Por
estructura del hogar, se entiende la composición de los miembros del hogar, tomando como
referencia o modelo ideal al hogar nuclear (ambos padres e hijos, padre con hijos o madre con
hijos). En este contexto, la estadística disponible muestra que cerca del 60% de los hogares son
de tipo nuclear, en donde están incluidos los hogares monoparentales, por otro lado, las familias
extensas (conformado por un hogar nuclear al que se le agregan otros parientes) constituyen el
22,1 %, los hogares unipersonales (integrados por una sola persona) constituyen el 11,6 %. En el
caso de los hogares monoparentales, se constata el predominio de aquellos por mujeres solas/
madres solteras (INEI- 2013).

A continuación se mostrará el siguiente gráfico:

53
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

GRAFICO N° 5

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM-
2016, extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el
periodo 01 de enero al 30 de junio del 2016.

En el grafico se evidencia que la población de familia monoparental representa el mayor


porcentaje con una 46,62% del total, lo que concuerda con datos estadísticos de la INEI donde se
expresa al mayor número de familias monoparentales, ser predominantes sobre el resto de
familias. No muy lejos se encuentra la familia nuclear con un 42,35 %, y finalmente la familia
extensa con un 11,03%.
F) POBLACIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL:

El estado civil refiere a la situación personal en que se encuentra una persona física en relación a
otra persona, con quien se crean lazos jurídicamente reconocidos sin que sea su pariente ,
constituyendo con ella una institución familiar , y adquiriendo deberes, derechos al respecto. En
el Perú el 38, 2 % de un total de 30, 814,175 habitantes (INEI -2014) son solteras y solteros lo

54
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

que indica que el estado civil o conyugal de la población presenta cambios a comparación de
años anteriores, debido al cambio de roles en la sociedad que se ha presentado se ve una
participación de la población femenina en los sectores como laboral y educación lo que tendría
repercusión en la conformación de las familias, estabilidad familiar y presentarse como factor
condicionante de la fecundidad.

A continuación se mostrará el siguiente gráfico:

GRAFICO N° 6

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM-
2016, extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el
periodo 01 de enero al 30 de junio del 2016.

El gráfico refleja que la mayoría de pacientes señalan estar solteros y solteras con una 46,56%,
cifra que está en relación con el contexto actual nacional, seguido de pacientes convivientes con
33,90% y casados/as con el 7,88%.

55
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

G) POBLACIÓN SEGÚN LA SITUACION LABORAL:

El trabajo es una actividad productiva por la que se reciba un salario. Se trata de una medida del
esfuerzo que realizan los seres humanos. En Lima Metropolitana se registra a 7,325,300
habitantes con edad a desempeñar alguna actividad económica que viene hacer la población
potencialmente demandante de empleo, esta población la conforman la PEA( población
económicamente activa que representa el 4,980,900 hab.(68%) y por la población
económicamente NO ACTIVA( NO PEA) que son 2,344,400 hab.(32%) que agrupa a las
personas que no participan de la actividad económica como ocupados ni desocupados , según
INEI-2015.

A continuación se mostrará el siguiente gráfico:


GRAFICO N° 7

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el periodo 01 de
enero al 30 de junio del 2016.

56
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Respecto a la condición laboral, se observa en el grafico que el 39,85% del total de población
usuaria de la oficina de servicio social tienen trabajo eventual, le sigue la población
desempleada que en su mayoría de casos está conformada por estudiantes, discapacitados, adultos
mayores y mujeres amas de casa.

H) POBLACIÓN SEGÚN SU OCUPACIÓN:

En el grafico que se evidenciara a continuación, nos indicara los distintos trabajos que la
población usuaria de la oficina de servicio social realiza, estos se categorizan en oficio no
calificado, técnico calificado, estudiante, profesional, su casa, pensionista y ninguno.

A continuación se mostrará el siguiente gráfico:

GRAFICO N° 8

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraída de las fichas socioeconómicas del servicio social del HCLLH, durante el periodo 01 de
enero al 30 de junio del 2016

57
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

En el siguiente grafico se observa que el 43,55% de la población se ocupan de su casa, lo que


evidencia la presencia de las madres adolescentes llegando a ser casi la mitad de la población que
atiende el servicio social del HCLLH. Luego, que un 28,92% de la población no ejercen ninguna
labor u ocupación lo cual representa una gran preocupación, pues se evidencia un problema muy
grave ya que existen muchas necesidades por parte de la población que solo se cubrirían
contando con recursos económicos y para obtenerlo es necesario un puesto de trabajo.

I. POBLACIÓN SEGÚN SU CLASIFICACIÓN SOCIAL

Clasificación social se refiere a una forma de estratificación social en la cual un grupo de


individuos comparte una característica o situación que los asocia socioeconómicamente, es decir
su posición social y el poder adquisitivo que dispone. En el Perú se muestra que el 34.3% de la
población total del país está afectada de algún tipo de pobreza, es decir, o eran pobres por
insuficiencia de gastos de consumo o tenían sus necesidades básicas insatisfechas. En esta
situación, se encuentra el 18.4% de la población de Lima Metropolitana y el 41.6% de la
población al interior del país. (INEI-2013). Existen 3 categorías de pobreza : pobreza coyuntural
que afecta el 14% de la población, el cual se da al afectarse un hogar de manera temporal, debido
a la reducción o perdida transitoria de ingresos o de los activos disponible; pobreza crónica que
afecta al 9.9% de la población, este se trata de hogares que viven en condiciones prolongadas de
privación y que además no pueden adquirir rutinariamente los mínimos bienes y servicios;
pobreza extrema que afecta al 10.4% de la población , este indica el nivel más grave de la
pobreza pues implica la falta de recursos para satisfacer las condiciones mínimas para la
subsistencia. A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

58
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

GRÁFICO N°9

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016

De acuerdo con este gráfico, podemos apreciar que 84,83% la población atendida en el área de
servicio social pertenece o califica como pobreza crónica, seguido de 11,72% por la pobreza
extrema y 3,45% por la pobreza coyuntural lo cual evidencia que la población se encuentra en
condición vulnerable de privación prolongada de los servicios y bienes . Esto indica que la
población mayoritariamente del cono norte, en su gran mayoría presenta bajos niveles de vida
que de alguna manera repercutirán en su salud tanto física como emocional, por lo cual se ven en
la necesidad de solicitar soporte social y algún apoyo en las instituciones públicas del Estado.

J. POBLACIÓN SEGÚN LA TENENCIA DE VIVIENDA

En relación a la tenencia de vivienda según el INEI- 2014, el 70,8% de las viviendas son Propias,
12,6% son Alquiladas y 11,8% son cedidas. En comparación al año 2013, se observa un
incremento (1,1 puntos porcentuales) en las viviendas propias y una disminución (1,0 punto
porcentual) en las viviendas cedidas.
A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

59
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

GRAFICO N°10

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016

Respecto a la tenencia de vivienda, en el grafico se puede evidenciar que la mayor parte de la


población se encuentra alojado en un 45,33%, seguido de la población con vivienda propia en un
34,26%, y un 17,30% de la población vive en viviendas alquiladas. Estos porcentajes presentan
una gran diferencia con los datos dados por la INEI.

Se puede evidenciar que un 2,77% de la población que acude al servicio social del HCLLH no
cuenta con un acceso a una vivienda propia, ya que generalmente viven en pequeños espacios
cedidos que no se encuentran en condiciones adecuadas para ser usadas como vivienda.

60
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

K. POBLACION SEGÚN EL MATERIAL DE LA VIVIENDA

Según el INEI - 2013, el material que predomina en las paredes de la vivienda de la población
pobre es el adobe / quincha y tapia (62,0%), mientras que en las paredes de la vivienda de la
población no pobre predomina el ladrillo o bloque de cemento (60,9%).

A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 11

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016

En el gráfico se evidencia que la mayor parte de la población que acude al servicio social del
HCLLH vive en viviendas cuyo material de construcción es material noble, lo cual representa un
39,11% del total. Si comparamos los datos del INEI se evidencia que existe una semejanza en el
porcentaje en cuanto al tipo de vivienda de material noble, la cual pertenece a la población
considerada emergente. La población que cuenta con tipo de vivienda rustico es un 36,01% y es
esta población que presenta mayor riesgo pues es construida a base de materiales precarios como

61
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

adobe, quincha y madera los cuales exponen a las familias a cambios de temperatura , fenómenos
climáticos y vulnerabilidad ante sismos ocasionando a su vez riesgos de salud. En el grafico se
puede evidenciar que hay una diferencia de 3% entre tipo de vivienda construido y rustico.

L. POBLACIÓN SEGÚN SU TIPO DE SEGURO

En el aseguramiento Universal de salud (AUS),es el reconocimiento del Estado peruano al derecho a


la salud que tienen todos los peruanos, desde su nacimiento hasta la muerte, el Plan Esencial de
aseguramiento universal (PEAS) tiene como objetivos extender el aseguramiento en salud a todos
los peruanos y extranjeros radicados en el territorio nacional; ampliar el plan de atención en salud a
través de la prevención , tratamiento y rehabilitación de los asegurados ; garantizar la calidad de la
atención en salud. El AUS cuenta con tres tipos de regímenes: El subsidiado, el cual comprende a
todas las personas en situación de pobreza y extrema pobreza donde los servicios son financiados
por el SIS; El semi contributivo, el cual comprende principalmente a los empleados delas MYPES y de
los CAS donde se cubre parte del costo de las prestaciones; El régimen contributivo comprende a los
trabajadores y sus familias asegurados en ESSALUD, FF.AA y otras entidades prestadoras de Salud.

Según el INEI en su libro “Perú: perfil de la pobreza por dominios geográfico, 2004- 2013” el tipo de
seguro de salud al cual acceden, entre la población pobre, el 64,2% cuentan con Seguro Integral de
Salud (SIS), 7,0% únicamente Seguro Social de Salud (EsSalud), 0,5% otro tipo de seguro y el 28,4%
no cuenta con ningún tipo de seguro, mientras que entre la población no pobre, 26,3% tiene
cobertura únicamente del SIS, 29,8% solo EsSalud, 7,4% otro tipo de seguro y 36,5% no cuenta con
ningún tipo de seguro.

A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

62
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

GRAFICO N° 12

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016

Del gráfico mostrado se evidencia que la mayoría de la población usuaria del hospital cuenta con
el seguro integral de salud en un 92,86%, dato que guarda relación con lo mostrado por la INEI,
donde se muestra que la mayor parte de la población cuenta con este seguro, sobre todo
encontrándose esta dentro de la población pobre. Esto se da ya que el hospital pertenece al
MINSA y este trabaja con este seguro, el 2,72% de los pacientes cuentan con el Seguro de
ESSALUD.

M. POBLACION SEGÚN SU RIESGO SOCIAL


El riesgo social hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de un peligro social que un
individuo está expuesto, el cual depende de las condiciones que lo rodean como el económico,
social, cultural y político. En el Perú, según el FONCODES, los grupos de riesgo se identifican a
la población rural en extrema pobreza, niños/as, adolescentes, mujeres, adultos mayores en
situación de abandono, discapacidad y/o exclusión. Dentro de los factores que pueden propiciar
situación de riesgo, tenemos a la violencia familiar, separación de la pareja o divorcio,

63
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

dependencia al alcohol, drogas, infidelidad, psicosis, personalidades psicopáticas discapacidades


y/minusvalías físicas y mentales, el tipo de vivienda, el medio ambiente, la cultura y el contexto
biopsicosocial. Se tomarán en consideración los riesgos de salud recolectados utilizando las
fichas socioeconómicas.
A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

GRAFICO N° 13

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016.

64
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

De las fichas sociales, realizadas a los pacientes atendidos en el Hospital Carlos Lanfranco La
Hoz, muestra como existe una diversidad de afecciones sociales unas más mayoritarias que otras,
como abandono familiar, incapacidad, problemas conyugales, discapacidad, desempleo, violencia
familiar, entre otras también existe un número significativo de madres gestantes menores de edad
(embarazo precoz).
Se evidencia una gran incidencia en riesgos de abandono familiar, siendo una de las poblaciones
más vulnerables los adultos mayores. La población adulta mayor es donde más cosos sociales se
han presentado, por este motivo se le aplicaron fichas socioeconómicas y a los que se les realizó
la derivación a instancias mayores, como vida digna, donde se pudo observar la deficiencia de
este. Otra de las poblaciones vulnerables es la de los niños y niñas, los cuales es su gran mayoría
se da por parte del padre; también otro sector vulnerable son las mujeres en estado de gestación
las cuales muchas veces son abandonadas por sus parejas. También se evidencia pacientes
víctimas y victimarios violencia familiar, los cuales en mayor medida son derivados del MIMP.
Las trabajadoras sociales en estos casos son quienes intervienen al ocuparse del soporte familiar
y/o social de estas poblaciones en riesgo social.

N. POBLACION SEGÚN SU RIESGO DE SALUD


Un factor de riesgo, según la OMS, es cualquier rasgo, característica o exposición de un
individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de
riesgos más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la
hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias de saneamiento y
la falta de higiene.
El factor salud para un país es sumamente importante, ya que refiere a la situación del estado de
la salud de la persona. En el Perú la exclusión en salud se da en medio de la interacción entre las
necesidades de salud y la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a dichas necesidades,
una de las condiciones que hacen susceptibles a la población es la incidencia de pobreza la cual
determina la calidad de vida, también se ha visto en estos últimos años que la población que
presenta algún problema de salud no acude un centro de salud, solo realizan consultas en
farmacias y establecimientos privados.
A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

65
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

GRAFICO N° 14

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016.

De las fichas socioeconómicas, aplicadas a los pacientes atendidos en el Hospital Carlos


Lanfranco La Hoz, se evidencia que existe una diversidad de enfermedades unas muy graves
otras leves que aquejan a la población atendida.
Las más frecuentes son, diabetes, HTA, asma, TBC, cáncer, enfermedades mentales, entre otras.
En las fechas del 01 de enero al 30 de julio no se han evidenciado casos de ITS o SIDA.

66
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

O. SEGÚN LA OCUPACIÓN LABORAL DEL PACIENTE


A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

GRÁFICOS N° 15

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016.

Del gráfico se evidencia que la población mayoritaria es la que no realiza ningún tipo de empleo,
lo cual indica que esta población está representado por adultos y/o adultas mayores con alguna
incapacidad y/o discapacidad causada por alguna enfermedad y/o accidente, ya que se observó
que los pacientes en su mayoría mujeres manifestaron no poder costear su atención medica ya
que actualmente no se encontraban laborando o que siempre han dependido del ingreso
económico de sus conyugues.

67
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

P. SEGÚN LA OCUPACIÓN DE LOS RESPONZABLES


A continuación se mostrara el siguiente gráfico.

GRAFICO N° 16

Fuente: Elaborado por las alumnas practicantes de Trabajo Social V ciclo de la UNMSM- 2016,
extraídas de las fichas socio económicas del Servicio Social del HCLLH durante el periodo 01
de enero al 30 de junio del 2016.

Del gráfico se evidencia que la población mayoritaria es la que no ocupa ningún empleo laboral,
y está a la vez representa a la población que no ha tenido ningún grado de instrucción o solo ha
tenido primaria, y en la menor proporción secundaria, carrera técnica superior y estudios
universitarios.
Lo cual indica que los usuarios que asisten al Servicio Social del HCLLH muestran bajos grados
de educación.

68
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4. CAPITULO IV: PROBLEMÁTICA SOCIAL IDENTIFICADA, ORDENADA Y


JERARQUIZADA

4.2.PROBLEMÁTICA SOCIAL EVIDENCIADA

 Reducido espacio de atención y falta de equipamiento en las áreas de Emergencia y


Gineco-Obstetricia, los cuales se evidencian con la presencia de pacientes atendidos en
los pacillos.
 Falta de organización y responsabilidad por parte de los profesionales de salud en la
atención de los pacientes.
 Limitada orientación por parte de los trabajadores del HCLLH hacia los pacientes.
 Falta de uso de los implementos de protección, para la prevención de contagio de
enfermedades intrahospitalarias.
 Desfavorable clima laboral por parte de los profesionales encargados del área
hospitalización y gineco obstetricia hacia las alumnas practicantes de Trabajo Social del
V ciclo de la UNMSM al realizar la visita hospitalaria
 Existe poca privacidad hacia el paciente al momento de las intervenciones quirúrgicas en
el área de Hospitalización y Emergencia.
 Desfavorable clima laboral entre los trabajadores del HCLLH.
 Información incompleta en el registro de las fichas socioeconómicas y cuadernos de
registro por parte del personal de Servicio Social del HCLLH.
 Limitada participación de la Trabajadora Social en cuanto a la difusión de los grupos
(ADULTO MAYOR, TARGA, ASMA Y MADRES ADOLESCENTES) del Servicio
Social del HCLLH.
 Ausencia de investigación por parte del personal de Servicio Social que limita su
intervención hacia los problemas sociales de la población usuaria del HCLLH.
 Déficit de recursos que respalden las acciones de los grupos (ADULTO MAYOR,
TARGA, ASMA Y MADRES ADOLESCENTES) del Servicio Social del HCLLH.

69
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Se observa la poca capacidad de organización entre las trabajadoras sociales lo cual


obstaculiza el mejoramiento del servicio social.
 Abandono de pacientes por parte de sus familiares en las áreas de hospitalización y
emergencia en mayor medida de la población adulta.
 Reiterada presencia de pacientes a la oficina de servicio para la exoneración de
seguimiento psicológico, derivadas/os del MIMP por Violencia familiar.
 Alta incidencia de ingresos y reingresos de adolescentes gestantes al HCLLH.
 Baja incidencia de las madres adolescentes en el grupo “MA”.
 Alto índice de usuarios del HCLLH categorizados en pobreza crónica y pobreza extrema.
 Alta incidencia de recién nacidos con diagnóstico médico sepsis neonatal.
 Alto índice de adultos hospitalizados con diagnóstico médico de Apendicitis Aguda y
Crónica.
 Alto índice de niños/as y adultos mayores con problemas respiratorios en el área de
emergencia del HCLLH.
 Alto índice de usuarios del HCLLH sin ningún grado de instrucción.
 Alto índice de desempleo y empleo eventual, además de negocios informales en los
usuarios de Servicio Social del HCLLH.
 Alta incidencia de usuarios del HCLLH que habitan en viviendas multifamiliares.
 Baja incidencia de número de asistentes en el grupo GAM ENMANUEL – TARGA.
 Limitado seguimiento de los casos sociales por parte del personal de Servicio Social del
HCLLH.
 Inadecuada comunicación entre el personal de Servicio Social al momento de cambio de
turno en las áreas de emergencia, hospitalización y consultorio externo.
 Escasas citas en el área de admisión para lo cual no cubre la demanda de la población.
 Alta demanda de usuarios de exoneraciones en consultas de terapias.
 Alta estadía de pacientes hospitalizados con débil soporte familiar en el HCLLH.
 Alto índice de familias monoparentales usuarias del HCLLH.
 Alta incidencia de pacientes NNN que ingresan por Emergencia del HCLLH.
 Desinformación sobre el SIS por parte de los usuarios del HCLLH.

70
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.3.PROBLEMÁTICA SOCIAL IDENTIFICADA Y ORDENADA

INSTITUCIONAL SERVICIO SOCIAL POBLACION


 Información incompleta en  Existe poca privacidad
 Falta de organización y
el registro de las fichas hacia el paciente al
responsabilidad por parte de
socioeconómicas y momento de las
los profesionales de salud en
cuadernos de registro por intervenciones quirúrgicas
la atención de los pacientes.
parte del personal de en el área de
 Limitada orientación por
Servicio Social del Hospitalización y
parte de los trabajadores del
HCLLH. Emergencia.
HCLLH hacia los pacientes.
 Limitada participación de  Abandono de pacientes
 Desfavorable clima laboral
la Trabajadora Social en por parte de sus familiares
entre los trabajadores del
cuanto a la difusión de los en las áreas de
HCLLH.
grupos (ADULTO hospitalización y
 Desfavorable clima laboral
MAYOR, TARGA, ASMA emergencia en mayor
por parte de los profesionales
Y MADRES medida de la población
encargados del área
ADOLESCENTES) del adulta.
hospitalización y gineco
Servicio Social del  Reiterada presencia de
obstetricia hacia las alumnas
HCLLH. pacientes a la oficina de
practicantes de Trabajo
 Ausencia de investigación servicio para la
Social del V ciclo de la
por parte del personal de exoneración de
UNMSM al realizar la visita
Servicio Social que limita seguimiento psicológico,
hospitalaria
su intervención hacia los derivadas/os del MIMP
 Falta de uso de los
problemas sociales de la por Violencia familiar.
implementos de protección,
población usuaria del  Alta incidencia de
para la prevención de
HCLLH. ingresos y reingresos de
contagio de enfermedades
 Déficit de recursos que adolescentes gestantes al
intrahospitalarias.
respalden las acciones de HCLLH.
 Reducido espacio de
los grupos (ADULTO  Baja incidencia de las
atención y falta de
MAYOR, TARGA, ASMA madres adolescentes en el
equipamiento en las áreas de
Y MADRES grupo “MA”.

71
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Emergencia y Gineco- ADOLESCENTES) del  Alto índice de usuarios del


Obstetricia, los cuales se Servicio Social del HCLLH categorizados en
evidencian con la presencia HCLLH.. pobreza crónica y pobreza
de pacientes atendidos en los  Se observa la poca extrema..
pacillos. capacidad de organización  Alto índice de desempleo
entre las trabajadoras y empleo eventual,
 Inadecuado atención por sociales lo cual obstaculiza además de negocios
parte por los médicos de la el mejoramiento del informales en los usuarios
institución hacia los servicio social. de Servicio Social del
pacientes y familiares en el  Limitado seguimiento de HCLLH.
HCLLH. los casos sociales por parte  Alta incidencia de
del personal de Servicio usuarios del HCLLH que
Social del HCLLH. habitan en viviendas
 Inadecuada comunicación multifamiliares.
entre el personal de  Baja incidencia de número
Servicio Social al momento de asistentes en el grupo
de cambio de turno en las GAM ENMANUEL –
áreas de emergencia, TARGA.
hospitalización y  Alta incidencia de recién
consultorio externo. nacidos con diagnóstico
médico sepsis neonatal.
 Abandono de pacientes
adultos mayores por parte
de sus familiares en las
áreas de hospitalización y
emergencia del HCLLH.
 Alto índice de adultos
hospitalizados con
diagnóstico médico de
Apendicitis Aguda

72
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Crónica.
 Escasas citas en el área de
admisión para lo cual no
cubre la demanda de la
población.

 Alta demanda de usuarios


de exoneraciones en
consultas de terapias.
 Alta estadía de pacientes
hospitalizados con débil
soporte familiar en el
HCLLH.
 Alta incidencia de
pacientes NNN que
ingresan por Emergencia
del HCLLH.
 Desinformación sobre el
SIS por parte de los
usuarios del HCLLH.
 Alto índice de familias
monoparentales usuarias
del HCLLH.
 Alto índice de niños/as y
adultos mayores con
problemas respiratorios en
el área de emergencia del
HCLLH.

4.4.JERARQUIZACION DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL

73
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.4. JERARQUIZACION DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL


INSTITUCIONAL SERVICIO SOCIAL POBLACION

1. Inadecuado atención por 1. Limitada participación de la 1. Baja incidencia de


parte por los médicos de la Trabajadora Social en participación de las
institución hacia los cuanto a la difusión de los madres adolescentes en el
pacientes y familiares en grupos (ADULTO grupo “MA”.
el HCLLH. MAYOR, TARGA, ASMA
Y MADRES 2. Baja incidencia de número
2. Limitada orientación por ADOLESCENTES) del de asistentes en el grupo
parte de los trabajadores Servicio Social del GAM ENMANUEL –
del HCLLH hacia los HCLLH. TARGA.
pacientes. 2. Ausencia de investigación
por parte del personal de
Servicio Social que limita 3. Baja incidencia y
3. Desfavorable clima su intervención hacia los participación de los
laboral por parte de los problemas sociales de la miembros que ingresan al
profesionales encargados población usuaria del Club de Asma y ENT
del área hospitalización y HCLLH.
gineco-obstetricia hacia 3. Información incompleta en
las alumnas practicantes el registro de las fichas 4. Baja incidencia de
de Trabajo Social del V socioeconómicas y miembros participantes del
ciclo de la UNMSM al cuadernos de registro por club adulto mayor.
realizar la visita parte del personal de
hospitalaria. Servicio Social del 5. Alta incidencia de
HCLLH. ingresos y reingresos de
4. Falta de uso de los adolescentes gestantes al
implementos de 4. Limitado seguimiento de HCLLH.
protección, para la los casos sociales por parte
prevención de contagio de del personal de Servicio
enfermedades Social del HCLLH. 6. Reiterada presencia de
intrahospitalarias. pacientes a la oficina de
74
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

5. Se observa la poca servicio para la


capacidad de organización exoneración de
5. Reducido espacio de entre las trabajadoras seguimiento psicológico,
atención y falta de sociales lo cual obstaculiza derivadas/os del MIMP
equipamiento en las áreas el mejoramiento del por Violencia familiar.
de Emergencia y Gineco- servicio social. 7. Alta estadía de pacientes
Obstetricia, los cuales se hospitalizados con débil
evidencian con la soporte familiar en el
presencia de pacientes 6. Inadecuada comunicación HCLLH.
atendidos en los pacillos. entre el personal de
Servicio Social al momento 8. Alto índice de adultos
6. Escasas citas en el área de de cambio de turno en las hospitalizados con
admisión para lo cual no áreas de emergencia, diagnóstico médico de
cubre la demanda de la hospitalización y Apendicitis Aguda
población. consultorio externo. Crónica.
7. Déficit de recursos que 9. Alta incidencia de recién
respalden las acciones de nacidos con diagnóstico
los grupos (ADULTO médico sepsis neonatal.
MAYOR, TARGA, ASMA 10. Alto índice de niños/as y
Y MADRES adultos mayores con
ADOLESCENTES) del problemas respiratorios en
Servicio Social del el área de emergencia del
HCLLH.. HCLLH.
11. Existe poca privacidad
hacia el paciente al
momento de las
intervenciones quirúrgicas
en el área de
Hospitalización y
Emergencia.

75
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

12. Desinformación sobre el


SIS por parte de los
usuarios del HCLLH.
13. Alto índice de familias
monoparentales y extensas
usuarias del HCLLH.
14. Abandono de pacientes
adultos mayores por parte
de sus familiares en las
áreas de hospitalización y
emergencia del HCLLH.

4.5.DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS

 Riesgo de salud

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que


aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más
importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la
hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del
saneamiento y la falta de higiene. También vienen a ser las enfermedades que pueden atacar a
todo tipo de paciente (Cáncer, ITS, SIDA, Enfermedad Mental, Diabetes, HTA, Epilepsia,
Insuficiencia Cardiaca o Renal, Asma, TBC u otros).

En el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, se encuentran en su mayoría de pacientes la


presencia de enfermedades de tipo respiratoria, como el Asma, causado por el tipo de clima
húmedo (clima costero) que presenta la capital (causadas por el efecto invernadero y la
cercanía que se tiene al mar), enfermedad mental, que puede ser derivada de vertientes como,
el estrés, la tensión, las drogas, el alcoholismo o hereditarias (síndromes) y de hipertensión

76
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

arterial (tensión alta, presión arterial alta), que pueden ser causadas por el consumo excesivo
de sal, consumo de alcohol, sedentarismo, estrés, hábito de fumar y dieta inadecuada.

 Riesgo social
Se entiende aquí que riesgo social es la probabilidad de ocurrencia de un peligro social.
Un peligro se puede definir como un fenómeno perjudicial para los individuos,
denominándose social por estar su origen en un grupo humano.
Es el peligro físico y/o mental al que están expuestos los pacientes (abandono familiar,
alcoholismo, drogadicción, problemas penales/judiciales, desnutrición,
discapacidad/incapacidad, violencia familiar, trabajo infantil, prostitución, problemas
conyugales), dentro o fuera del hogar.

Se capta en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, que la población presenta como mayor
riesgo social, la incapacidad o discapacidad, seguido por el abandono familiar, pues si ya
el número de desempleados es elevada, es evidente que son los discapacitados o
incapacitados los que más sufren por el problema del desempleo, ya que es casi nula la
posibilidad de quienes pueden realmente obtener sus ingresos por sus propios medios
físicos o mentales. Siendo estos una carga familiar hasta la vida adulta y/o adulta mayor,
con esperanzas nulas de aportar económicamente a las familias.

Dentro de los riesgos sociales, tenemos:

 Violencia Familiar
Esta es destructiva no sólo para los miembros que componen la familia, sino que también
es un alto riesgo para el hogar, el que puede resultar destruido.
 Desempleo y empleo eventual

El término desempleo puede tener dos puntos de vista: el sociológico (aquel que se
relaciona con el desempleo como fenómeno social) y el psicológico (aquel que se
relaciona con la historia o experiencia particular de cada persona). Entendemos por

77
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

desempleo la situación por la que pasa una persona cuando no tiene un trabajo fijo y, por
tanto, no cuenta con los medios para subsistir de manera independiente (es decir, sin la
asistencia de sus conocidos o del Estado). El conjunto de las situaciones particulares de
desempleo hace que se hable de desempleo como problema sociológico, quizás uno de los
problemas más graves que debe enfrentar una sociedad en lo que respecta a su bienestar
social.

Se registra en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz un alto índice de pacientes en


desempleo, seguido por un empleo eventual en donde carecen de una estabilidad
económica, ya sea por discapacidad, incapacidad o por otras razones. Bajo esta condición
es difícil que puedan cubrir gastos necesarios, como de salud, educación, vivienda entre
otros, y por este motivo gran parte de esta población se encuentran en pobreza crónica y la
pobreza extrema, por lo cual acuden al 127

Servicio Social para que reciban un apoyo por medio de exoneraciones según la
categorización de la ficha socioeconómica. Pobreza crónica y pobreza extrema

 Pobreza crónica y pobreza extrema

El Banco mundial la define como la imposibilidad que presenta un grupo de la población


para alcanzar un nivel mínimo, y considera a este segmento de pobres como aquellos
cuyos ingresos son menores a una línea de la pobreza, medido a través del método de
ingresos, destaca que la percepción de la pobreza varía de una cultura política a otra; que
la percepción de la pobreza ha evolucionado a lo largo de la historia por la misma
evolución cultural. La pobreza abarca recursos básicos como salud, educación, vivienda,
trabajo, entre otros recursos económicos. Un recurso económico es toda cosa, material o
inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad de una
persona o de una comunidad de personas.

La ausencia de estos recursos económicos en la población del Hospital Carlos Lanfranco


La Hoz se evidencia generalmente en la satisfacción de sus necesidades, de esta manera se
evita que se alcance un alto nivel de bienestar, trayendo consigo otras problemáticas
sociales. Gran parte de la población no posee ingreso suficiente para adquirirlos. En la

78
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

ficha socioeconómica se toman en cuenta 3 categorías, pobreza coyuntural, pobreza


crónica y la pobreza extrema, siendo la última la más grave. Es dentro de la pobreza
crónica y la pobreza extrema donde se aprecia la incidencia de riesgos como la
desnutrición de los miembros de la familia, también se aprecia riesgos en la salud y
riesgos sociales como la delincuencia, el analfabetismo, por falta de medios económicos y
de tiempo, ya que al no contar con los medios suficientes la población manifiesta que opta
por buscar trabajos ambulatorios, informales para poder cubrir sus mínimos gastos.

 Abandono de pacientes

El abandono que sufre la tercera edad es una dinámica que se vive a diario, son
innumerables las historias que existen sobre el abandono, desplazamiento o el destierro
del núcleo familiar. Historias que describen la realidad de miles de adultos mayores.

El abandono que se evidencia en los pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz es la
que sufren los adultos mayores por parte de su familia o la persona que esté a cargo de su
cuidado, es una dinámica que se evidencian en las fichas sociales, son innumerables las
historias que existen sobre el abandono, desplazamiento o el destierro del núcleo familiar.
Esta situación es la que más se presenta por lo que el Servicio Social tiene como medio de
intervención un Club del Adulto Mayor, en donde también se educa a la población para
evitar este hecho.

 Nivel de educación básica o media incompleta

Se ubica aquí a todo aquél que sea incapaz de contestar un cuestionario complejo o de
asimilar UMS (Sistema de Unidades Médicas), instrucciones escritas que tengan un cierto
carácter técnico.

Es en muchos pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, donde encontramos


pacientes con nivel de educación media y básica como también se encontró una
significativa tasa de analfabetismo, lo cual demuestra que el analfabetismo aún sigue
siendo una constante en nuestra problemática social, causada primordialmente por las
ineficientes políticas públicas, restándoles esta condición de mejores oportunidades

79
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

laborales y acrecentando la tasa de desempleo y de comercio informal en el Perú,


acrecentándose de esta forma los niveles de pobreza ya altamente existentes según la tasa
de pobreza y pobreza extrema de la INEI.

 Tipo, condición y servicios con que cuenta la vivienda

La Organización Mundial de la Salud ha tratado el tema de las relaciones de la vivienda y la


salud en diferentes publicaciones, en las que ha aludido de una parte a los factores necesarios
para protegerse contra las enfermedades transmisibles, traumatismos, envenenamientos y
enfermedades crónicas, indicando también que el espacio vital debe ser adecuado para poder
reducir al mínimo las tensiones psicológicas y sociales, y que deben existir lazos familiares
con la comunidad y servicios apropiados de seguridad, emergencias, educación, sanitarios,
sociales y culturales. Además hizo notar que son especialmente vulnerables con respecto a las
condiciones de la vivienda y sus efectos en la salud, las mujeres, niños, habitantes de
asentamientos pobres e ilegales, los ancianos, los enfermos crónicos y los discapacitados
Servicios con que cuenta la vivienda.

En cuanto a la población que atiende el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, son en su mayoría
muchas las familias que se encuentran alojados en la vivienda que ocupan (de amigos, de
familiares, de conocidos u otros), es decir no cuentan con vivienda propia. Otro factor
resaltante, es el tipo de vivienda de la que está construida, ya que en su mayoría son de
material rústico (estera, adobe, quincha, etc.). Evidenciando de esta forma la pobreza en la
que se encuentra sumida la familia, las posibles carencias por los que pasa y los riesgos por
los que atraviesa (fácil hurto, rápido incendio, embates del clima medio ambiental, etc.).

Son en menor proporción, las viviendas que cuenta con solo alguno o ninguno de los
servicios básicos (luz, agua, desagüe), lo cual evidencia que aún no se llevan estos servicios
requeridos a toda la población y esto tomando en cuenta que tanto los asentamientos
humanos, asociaciones, agrupación de viviendas como pueblos jóvenes tienen ya varios años
establecidos. La única esperanza que les aguarda son las esperadas acciones de cada gobierno
detrás de la promesa hecha.

80
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Son estos servicios básicos los que garantizan no solo una buena o mejor calidad de vida sino
también una mejor calidad de salud sin riesgo a sufrir de cualquier enfermedad provocada por
la ausencia de alguno de estos servicios.

 Convivencia

Se denomina estado civil a la situación personal en que se encuentra o no una persona física
en relación a otra, con quien se crean lazos jurídicamente reconocidos sin que sea su pariente,
constituyendo con ella una institución familiar, y adquiriendo derechos y deberes al respecto.

Otro caso que más se encuentra dentro de la población beneficiaria del Hospital Carlos
Lanfranco La Hoz, es a personas convivientes, quienes prefieren permanecer así por ser de
poca relevancia para ellos el matrimonio y más aún si la ley ampara a los hijos fuera del
matrimonio como también al o la conviviente.

Muchos hogares están constituidos por parejas en condición civil de convivencia, lejos del
objetivo de un matrimonio legal, pese a que este tipo de condición civil ya se encuentra
legalmente reconocida, muchas parejas prefieren mantenerse en esta condición por diversos
motivos, como:

 Inseguridad por la pareja.


 Estar aún casados con otras parejas.
 La mentalidad de que es una costumbre desfasada (alienación de la mentalidad
neoliberal).

 Familias numerosas

Una familia numerosa es una familia en la que la cantidad de hijos supera o iguala la cantidad
fijada en un país o territorio para ser considerada como tal. En el país se le considera como
familia numerosa cuanto este excede a los 2 hijos según la encuesta demográfica y de salud
familiar del año 2014.

81
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Siendo el caso de los pacientes del HCLLH provenientes de familias numerosas y eso se ve
en la ficha socioeconómica lo cual indica de que están compuestos por más de dos hijos,
viven con suegros, tíos, primos, sobrinos; lo que trae consigo carencia económica debido a
que se tiene que satisfacer todas las necesidades vitales de los miembros de la familia.
Mayormente en los casos de las fichas sociales se ve como soporte familiar a los jefes de
familia debido que los otros miembros se encuentran con algún riesgo de salud o social.

82
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

5. CAPITULO V: ANALISIS DE RECURSOS

5.2.RECURSOS DE USOS INTERNOS Y EXTERNOS

Recursos Internos

Se ha tenido el alcance de las fichas socioeconómicas para realizar este diagnóstico, donde estas
fichas detallan la situación socioeconómica del paciente.

Acceso a la documentación del servicio social y del hospital como el MAPRO, ROF y MOF del
HCLLH.

El apoyo de las licenciadas del servicio social del HCLLH, en cuanto al diagnóstico que hemos
estado desarrollando para el curso de PPP I.

Recursos externos

Información de las páginas web de salud, INEI; y otros.

Noticias de diarios online, sobre la situación económica, política y social del Perú.

83
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

6. CAPITULO VI: PROPUESTA DE INTERVENCION

 CLUB DE ASMA Y ENT

El Club de Asma a cargo de la Lic. Giovanna García Santini y las alumnas practicantes de la
UNMSM han identificado , entre los meses de abril a junio, la baja incidencia en la participación
de los pacientes asmáticos en el Club de Asma del HCLLH por lo que se ha visto la necesidad de
incluir a pacientes con enfermedades no transmisibles como: cáncer, diabetes e hipertensión por
ende el Club ha sido renombrado como “Club de Asma y Enfermedades No Transmisibles”, con
la finalidad de promover el autocuidado de la salud frente a las enfermedades como el asma,
hipertensión arterial, cáncer y diabetes; a través de talleres de orientación y promoción de la
salud.
Causas:

 Falta de difusión intra y extramural del Club de Ama y ENT.


 Falta de compromiso de los integrantes del Club de Amas y ENT.
 Falta de apoyo institucional al Club de Asma y ENT.
 Falta de apoyo multidisciplinario de la institución al Club de Asma y ENT.
 Falta de participación de los miembros del Club de Asma y ENT.

Situación Problemática:

La baja incidencia en la participación de los pacientes con enfermedades no transmisibles en el


Club de Asma y ENT, se debe a la falta de difusión por parte del Servicio Social del HCLLH el
cual no cuenta con los recursos necesarios para su difusión. Asimismo se ha observado la falta de
compromiso que ha habido de los escasos integrantes del club, por las series de situaciones que
ellos han presentado además de solo ser una vez por me las charlas que se realizan. De la misma
forma las personas que han querido ingresa al club, solo han buscado tener un beneficio en
cuanto a que se le proporciones medicamentos gratuitos, exonerar operaciones, consultas,
terapias, etc. Igualmente, se ha mostrado con el diagnostico FODA la falta de información y
desconocimiento por parte de los familiares de los integrantes del Club, respecto a la prevención
y control de la enfermedad.

84
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Frente a esta situación problemática es necesario implementar: acciones de prevención,


promoción, control y seguimiento psicosocial de las enfermedades no transmisibles para el
desarrollo normal de los pacientes y/o sus familiares inmersos en el contexto. Por lo cual se
desarrollará un proyecto con el objetivo de concientizar e involucrar a pacientes con
enfermedades no trasmisibles en las actividades preventivas y promover los estilos de vida
saludable en pacientes diagnosticados con estas enfermedades.

En base a lo anterior se debe tener en cuenta a la promoción de salud como enfoque que articula,
y hace énfasis en 3 enfoques que fundamentaran y orientaran de manera transversal a todo el
proceso: enfoque de desarrollo humano, enfoque de género y enfoque intercultural; donde el
modelo de intervención en promoción de la salud requiere de estrategias, métodos e instrumentos
de la promoción social que permitan promover un proceso de cambio orientado a mejorar la
calidad de vida, involucrando a personas, comunidad , grupos de la sociedad civil, incluyendo los
servicios de salud y sobre todo al órgano más importante , la familia, pues esta desenvuelve un
rol principal en la sociedad, a través de la modificación de determinantes sociales, de salud y
ambientales reducción de los factores de riesgo y sus consecuencias.

Los recursos con los cuales se elaborará el proyecto serán:

RECURSOS RECURSOS
INFRAESTRUCTURA
HUMANOS MATERIALES
-Profesionales de la - Hojas bond y de colores, plumones gruesos -Ambiente de la oficina
salud del HCLLH y delgados de colores, papel lustres de del servicio social del
Trabaja colores, paleógrafos, corruspun, goma, un HCLLH
dora social cuaderno tamaño carta, tecnopor, tela belur,
responsable del tijeras,
programa -Afiches y trípticos.
-Alumnas practicantes -Fichas sociales de los integrantes del club.
de la UNMSM -Periódico mural
-Pacientes del club. -Registro de asistencia.
-Cuaderno de campo
-Libreta de campo

85
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 ADULTO MAYOR

Problemática del Club Adulto Mayor

Bajo ingreso económico que nos les permite solventar los gastos requeridos para la
ejecución de actividades realizadas dentro del Club Adulto mayor.
Causas:
 Presentan enfermedades frecuentes en los adultos mayores (NAC)
 En su mayoría son viudas y con hijos adultos que tienen carga familiar
 No reciben una pensión mensual

Situación problemática

Durante los tres primeros meses de apoyo al club adulto mayor, las alumnas practicantes
y la Licenciada a cargo, identificaron problemas, amenazas y situaciones de riesgo.
La totalidad de integrantes de club adulto mayor son mujeres que se dedican en su
mayoría de veces a las labores domésticas y al cuidado de los nietos, labores que durante
toda su vida han ejercido. Esto ocasiona que el único ingreso económico en su hogar
dependa solo de la pareja o de los hijos mayores.
Las integrantes del Club Adulto Mayor tienen entre 55 a 72 años, edad en la que están
más propensas a contraer enfermedades lo que no permite desenvolverse correctamente
dentro del mercado laboral.
Las adultas mayores manifestaron que actualmente vivían solas, ya que habían enviudado
en años recientes por lo que sus ingresos económicos dependían básicamente de sus
familiares más cercanos que no necesariamente son sus hijos, ya que estos tenían
responsabilidades con sus familias nuevas.
Las adultas mayores al no haber tenido un trabajo estable durante su juventud, no pueden
acceder a los beneficios monetarios de las pensiones que las respaldarían durante su vejez

Propuestas de intervención

86
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Al haber evidenciado la problemática, nuestra intervención será la ejecución de talleres


que van a generar ingresos económicos a las integrantes del club adulto mayor y que no
dependan de agentes externos.
Trabajaremos en base al enfoque de género el cual propicia igualdad de oportunidades, ya
que las integrantes del club adulto mayor se han dedicado íntegramente a las labores
domésticas y al cuidado de los hijos, mientras que el conyugue o esposo era el único que
podía generar soporte económico, tal y como se mostraba en las familias patriarcales. De
esta manera se busca modificar los estereotipos de género que afectan la autoestima de las
adultas mayores y repercuten en su desarrollo humano.
Los talleres consisten primero en gestionar redes de apoyo para el beneficio de las adultas
mayor en cuanto al aprendizaje y la elaboración de chalinas.
Segundo, aumentar la producción de chalinas
Tercero, aperturar una feria para la venta de chalinas elaboradas por las propias adultas
mayores
Finalmente a través del taller se espera lograr que puedan generar sus propios ingresos
económicos.

Instrumentos y herramientas

 Instrumentos

Fichas socioeconómicas

Cuaderno de asistencia del grupo adulto mayor

 Herramientas

Diagnostico preliminar

Planificación

Diseño de proyecto

87
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Se aperturará la feria para la venta de chalinas, las cuales generaran ingreso económico a las
integrantes del club adulto mayor y así reducir la dependencia económica que las integrantes
tienen a su familia.

 GRUPO GAM “ENMANUEL” -TARGA

PROBLEMÁTICA

El grupo de ayuda mutua GAM “ENMANUEL”-TARGA está dirigido a pacientes que tienen el
diagnostico VIH positivo. La problemática principal evidenciada por las alumnas practicantes del
V ciclo de trabajo social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es “LA BAJA
INCIDENCIA DE NÚMERO DE ASISTENTES EN EL GAM “ENMANUEL”-TARGA.

Otros problemas evidenciados en cuanto a TARGA son los siguientes:

- En cuanto a TARGA en sí el problema evidenciado es la falta de recursos humanos en


médicos especializados en infectología, pues el HCLLH solo cuenta con solo un
infectólogo, lo cual implica una demora en la atención.
- Según las fichas sociales de los pacientes con VIH la gran mayoría vive casos de
violencia, ya sea familiar o social.
- Se ha detectado casos en que las personas con VIH vienen a recibir su tratamiento
cuando ya se encuentran en un estado de crisis o fase avanzada.
- Según los pacientes de TARGA refieren que sienten incómodos al momento de solicitar
una referencia debido a que no cuentan con espacio privado, esto hace que el paciente
diga su diagnóstico delante de otras personas lo cual causa incomodidad al paciente.

Las causas de la problemática principal son básicamente las siguientes:

- Falta la difusión necesaria por parte del grupo interdisciplinario de la estrategia GAM
“ENMANUEL”-TARGA.

88
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

- Poca identificación por parte de los pacientes con respecto al GAM “ENMANUEL”-
TARGA.
- Falta coordinación entre los miembros del GAM “ENMANUEL”-TARGA.
- Poco compromiso de las trabajadoras sociales en el proceso de sensibilización a los
pacientes del GAM “ENMANUEL”-TARGA.
- Muchos de los pacientes sienten vergüenza y temor de ser rechazados.

SITUACION PROBLEMÁTICA

El problema principal que actualmente enfrenta el GAM - TARGA es la poca incidencia de


pacientes al grupo, pues anteriormente desde su fundación el grupo a atravesado por diversas
adversidades el cual en el año 2014 estuvo inactivo precisamente por este mismo problema, el
grupo se reactivó en el año 2015 con una cantidad regular de miembros, sin embargo actualmente
los miembros han ido disminuyendo, posiblemente por la falta de difusión necesaria por parte del
grupo interdisciplinario de la estrategia GAM “ENMANUEL”-TARGA: Trabajar con una
población que es cerrada por los prejuicios, estigmas y discriminación que son víctimas, hace que
la labor de difusión sea una tarea difícil. El grupo interdisciplinario no apoya en la difusión del
GAM lo cual se observa que los demás profesionales no están identificados con la estrategia.
Poca identificación por parte de los pacientes con respecto al GAM “ENMANUEL”-TARGA,
pues las alumnas practicantes observaron que los pacientes no tenían conocimiento del objetivo
planteado con respecto a las actividades y no tienen identidad como colectivo siendo una
causante importante en la baja participación en el GAM “ENMANUEL”-TARGA. La falta de
coordinación entre los miembros del GAM “ENMANUEL”-TARGA es también una razón a este
problema; así mismo las alumnas practicantes han observado en cada reunión que entre los
participantes hay poca comunicación. La trabajadora social siempre ha incentivado a que haya
una iniciativa por parte de los pacientes en formar su directiva lo cual fracasa por las inasistencias
de sus representantes.

89
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

INTERVENCION
Debido a los problemas evidenciados en el GAM - TARGA urge la necesidad de una
intervención estratégica por parte de la trabajadora social a cargo y de las alumnas practicantes de
la UNMSM con el único objetivo de lograr el bienestar general del paciente con VIH, a través de
sesiones educativas, recreativas, compartir entre los miembros, y sobre todo la formación de un
"hogar" para los miembros en HCLLH, es decir, crear un espacio donde el miembro del GAM se
sienta feliz, cómodo, y donde pueda conversar de su condición sin temor a ser rechazado.
Para ello, la estrategia de intervención estará basada en los siguientes enfoques:

1. ENFOQUE HOLISTICO
La concepción Holística integra la medicina como una unidad e insiste en la integración cuerpo-
mente, no valora enfoques psicológicos y biológicos por separado, se valora una visión integral
del ser humano, el enfoque integrativo por lo tanto tiene que ser contextual y transdisciplinario,
ya que considera el hombre como un sistema en estrecha relación con su medio social y natural.
(RAMOS, 2006 )

2. ENFOQUE BIOÉTICO

"El término de Bioética fue introducido por primera vez en la década de los sesenta y se atribuye
a Van Rensselaer Potter, bioquímico norteamericano de la Universidad de Wisconsin, quien
combinó el término bio, que representaba el conocimiento sobre los sistemas vivos, con el
término ética, que representaba el conocimiento del sistema de valores humanos" (Ugarte Gil,
2006).
Cuando en la década de los ochentas se presenta el VIH/SIDA, ya había una corriente de opinión
sobre la importancia de la Bioética dentro de la Medicina; sin embargo, la fuerza con la cual la
enfermedad afectó a la sociedad hizo necesaria una mayor comprensión de la Bioética de parte de
todos los actores.
Al estudiar desde el punto de vista ético el caso del VIH/SIDA, Mainetti postula que esta
epidemia representa la enfermedad bioética por antonomasia3, ya que encuentra una estrecha
relación entre los aspectos biológicos, sociales y culturales desde los inicios de la pandemia.

90
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

"La bioética ayuda en la guía del comportamiento individual del personal de salud y los
derechos humanos contribuyen a nivel del trabajo con la sociedad, con lo cual puede entenderse
que los derechos humanos son la visión del comportamiento ético" (Ugarte Gil, 2006).
El empleo de este enfoque es muy importante debido a que nos ayuda a entender que el problema
del VIH no solo es una cuestión médica, sino también social, debido a que las persona con esta
condición son discriminadas hasta el punto de destruirlos psicológicamente ocasionando que se
aíslen y vivan con temor, generando así mismo una actitud agresiva y vengativa en la mayoría de
los casos. Por ello es indispensable hacer uso de este enfoque el cual nos ayuda a entender que las
personas con VIH son como todos nosotros, que tienen derechos y que merecen respeto.

3. ENFOQUE CULTURAL DE LA PREVENCIÓN


En materia de prevención y atención del VIH/SIDA, la adopción de un enfoque cultural significa
que "las referencias y los recursos culturales de una población (los estilos de vida, los sistemas
de valores, las tradiciones y creencias y los derechos humanos fundamentales) se considerarán
referencias clave para la elaboración de un marco que integre las estrategias y la planificación
de proyectos. Estas referencias clave se utilizarán también como criterios y fundamento para la
preparación de una respuesta pertinente y de actividades sostenibles de prevención y atención,
así como de atenuación de los efectos. Se trata de una condición indispensable para lograr
cambios profundos y a largo plazo en el comportamiento de las personas y para dar plena
coherencia a los proyectos y estrategias médicos y sanitarios." (UNESCO, 2003).
La importancia de este enfoque radica en la prevención, lo cual se logrará grandes cambios en el
comportamiento y actitudes las personas con el diagnóstico y sin ella, es decir para todos.

TECNICAS E INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS:
 Fichas sociales.
 Folletos informativos.
 Periódicos murales.
TÉCNICAS:

91
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Observación.
 Las dinámicas.
 Visita domiciliarias.
 Entrevistas.
ESTRATEGIAS

Con respecto a las estrategias que se usarán son el diagnóstico específico, un plan de trabajo y de
acción, entre otros.

 MADRES ADOLESCENTES (M.A.)

 PROBLEMÁTICA

La principal problemática evidenciada por las alumnas practicantes con respecto al Grupo de
madres ha sido la siguiente: “Baja incidencia de participación de las madres adolescentes en el
grupo M.A”, la tiene las siguientes causantes:

- Falta de identificación de las madres adolescentes con el grupo M.A.

- Falta de interrelación entre los miembros del grupo M.A.

- Bajo compromiso de la trabajadora social en el proceso de sensibilización a las madres


adolescentes.

 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

- Baja incidencia de participación de las madres adolescentes en el grupo M.A: El grupo


de madres adolescentes se apertura en el año 2014 con un aproximado de 15 madres
adolescentes, en el 2015 el grupo estuvo constituido por 23 adolescentes, pero a partir del
año 2016, tomando como referencia las listas de asistencia de las madres adolescentes a
las sesiones educativas durante el periodo enero – junio de 2016, la cantidad de
adolescentes que integraban el grupo fue disminuyendo, para el mes de abril del 2016 tan

92
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

solo asistían 11 madres adolescentes notándose un descenso en la cantidad de integrantes,


disminuyendo cada vez más la cantidad de adolescentes participantes, ya para el mes de
junio del 2016 se llegó a una de las cifra más bajas donde participaron solo 4 madres
adolescentes. Siendo esta cantidad muy alarmante ya que pone en peligro la permanencia
y sostenibilidad del Grupo M.A.

- Falta de identificación de las madres adolescentes con el grupo M.A.: Uno de los
aspectos identificados cuando las Aps interactuaron fue que cada una de los integrantes no
tenían el sentido de pertenencia en el grupo, es decir no tenía una identidad como
colectivo, siendo esta problemática una de las causantes que influye a la baja
participación de las madres adolescentes en el grupo M.A.

- Falta de interrelación entre los miembros del grupo M.A.: En las sesiones educativas que
han participado las Aps como facilitadoras en el grupo M.A. han podido identificar que
hay una baja comunicación entre las adolescentes, que les es difícil entablar conversación
entre ellas, a pesar de ser un grupo que tienen características en común no logran
interactuar entre ellas por iniciativa propia, siendo esta problemática otras de las causales
de la baja participación de las madres adolescentes en el grupo M.A. debido a que no han
logran establecer lazos de confianza que los unan como grupo.

- Bajo compromiso de la trabajadora social en el proceso de sensibilización a las madres


adolescentes: En la actualidad el proyecto M.A. está reconocido en el HCLLH como el
proyecto que pertenece a Servicio Social, esto implica que todo el trabajo que se
desarrolla con el grupo de madres adolescentes debe de ser de responsabilidad de todo el
equipo profesional de Servicio Social, como por ejemplo realizar la sensibilización
individualizada a las madres adolescentes, ya sean gestantes o puérperas, hospitalizadas
en Gineco-Obstetrico; pero se ha podido observar que esto no sucede así, son muy pocas
las Licenciadas que realizan esta actividad, siendo esta una actividad muy importante si se
quiere lograr que el número de integrantes del grupo incremente.

 INTERVENCION

93
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Los enfoques que orientaran el accionar de todo el proceso de intervención, son los
siguientes:

ENFOQUE DE DERECHO: El enfoque basado en los derechos reconoce a las personas


como agentes que intervienen en su propio desarrollo, en lugar de como meros receptores
pasivos de servicios. Su intervención se centra en los grupos de población que son objeto
de una mayor marginación, exclusión y discriminación, orientada a la promoción y
protección de los derechos humanos. Por otra parte, su participación es esencial, no solo
para garantizar su titularidad en el programa, sino también para mantener el progreso,
siendo fundamental informar, educar y empoderar a estos agentes.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) señala que un enfoque basado
en los derechos, por un lado, desarrolla la capacidad de los garantes de derechos para
cumplir con sus obligaciones; por otro, alienta a los titulares de derechos a reivindicarlos,
donde los gobiernos tienen tres niveles de obligación: respetar, proteger y hacer cumplir
cada derecho.

ENFOQUE DE CICLO DE VIDA: El ciclo de vida es un enfoque que permite entender


las vulnerabilidades y oportunidades de invertir durante etapas tempranas del desarrollo
humano permitiendo mejorar el uso de recursos escasos, facilitando la identificación de
riesgos y brechas y la priorización de intervenciones claves.

Los esfuerzos en promoción de salud se dirigen a mejorar la salud, calidad de vida y el


bienestar de la población durante todas las etapas de su vida, desde su infancia. Durante
toda su vida la persona presenta un conjunto de necesidades en salud y que involucran
aspectos psicológicos, sociales, culturales y de relación con el entorno y su medio
ambiente. Por consiguiente, las intervenciones en la población tienen mayor efectividad
cuando se hacen teniendo en cuenta cada una de las etapas de vida; asimismo, en ésta
lógica se pueden identificar con mayor detalle las determinantes sociales que afectan la
salud.

En este enfoque se trabaja las siguientes etapas de vida: Etapa de Vida Niño (de 0 a 9
años) la niñez, es considerada la base principal de las intervenciones en promoción de la

94
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

salud; Etapa de Vida Adolescente (de 10 a 19 años), la adolescencia constituye uno de los
periodos más intensos de cambios físicos, psicológicos y sociales de la vida de una
persona; Etapa de Vida Adulto (de 20 a 59 años), las intervenciones educativas en esta
etapa de vida repercuten positivamente en los hábitos comportamientos familiares y la
Etapa de Vida Adulto Mayor (de 60 a más años), las personas comprendidas en esta etapa
de vida constituyen un grupo importante para intervenciones preventivas promocionales
en hábitos saludables.

ENFOQUE DE HABILIDADES PARA LA VIDA: el enfoque de habilidades para la vida


desarrolla destrezas para permitir que los adolescentes adquieran las aptitudes necesarias
para el desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria. Se
identifica las “Habilidades para la vida” como: 1) habilidades sociales e interpersonales
(incluyendo comunicación, habilidades de rechazo, agresividad y empatía), 2) habilidades
cognitivas (incluyendo toma de decisiones, pensamiento crítico y auto evaluación), y 3)
habilidades para manejar emociones (incluyendo el estrés y aumento interno de un centro
de control).

ENFOQUE DE DESARROLLO: Implica ver a la población adolescente no desde sus


carencias si no desde sus potencialidades y capacidades para convertirse en agentes de
cambio cultural en salud. Las y los adolescentes son creativos, capaces de aprender y
ejercer liderazgo. Sin embargo hay que recordar que su capacidad para aportar se verá
facilitada o no si cuenta con oportunidades para satisfacer sus necesidades de desarrollo.

ENFOQUE DE INTEGRIDAD: Supone reconocer al adolescente en su carácter


multidimensional (bio psicosocial) y en el contexto de su familia y la comunidad en la
que vive. Implica ofrecer intervenciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de manera integrada y continua, orientando la atención a los aspectos
físicos, nutricionales, psicosociales, de sexual y reproductiva y otros riesgos priorizados
en esta población. Por ello, la atención integral requiere el trabajo de equipos
multidisciplinarios, organizados en redes de servicios de salud.

95
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD: Implica reconocer, valorar y reivindicar las


concepciones que tiene la población peruana sobre los procesos de salud y enfermedad.
Busca identificar los aspectos culturales de los estilos de vida individuales y colectivos,
que contribuyen a que se adopten determinadas prácticas de salud en las regiones y
poblaciones particulares.

Supone respeto a las diferencias culturales, sociales, económicas y lingüísticas y


adecuación de las acciones de salud según características y expectativas culturales de las y
los adolescentes en cada región y localidad.

También implica el abordaje intersectorial, vinculando las intervenciones del sector salud
principalmente con los sectores de educación, trabajo, MIMP y los gobiernos locales.

ENFOQUE DE EQUIDAD: Implica reconocer que existen grandes desigualdades en las


condiciones y calidad de vida de las personas, por tanto la atención del adolescente debe
ser equitativa y debe priorizar la provisión de servicios a aquellas adolescentes de
menores recursos, menores posibilidades, grupos minoritarios, atendiendo a sus
necesidades específicas de salud según sub grupo de edad y género.

 HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y TECNICAS

Herramientas

o Diagnostico específico
o Marco lógico
o Planificación

Instrumentos

o Fichas sociales
o Hoja de seguimiento social
o Formato de autorizaciones
o Formato de citaciones

96
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

o Formato de sensibilización
o Trípticos

Técnica

o Árbol de problemas
o Observación
o Entrevista

 PLAN DE ACCION

o 1 Proyecto

97
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CONCLUSIONES

 La mayoría de la población que acude al servicio social del HCLLH provienen del distrito de
Puente Piedra ya que es el hospital más cercano ante cualquier emergencia.
 La mayoría de la población que acude al servicio social del HCLLH son las madres
adolescentes lo cual demuestra que sigue siendo una problemática latente y por el cual se
debe intervenir.
 La función de investigación social no esta siendo ejercida por parte de las licenciadas del
servicio social lo que en consecuencia limita su intervención profesional.
 El número de pacientes que acude al HCLLH es mayor a la cobertura que el centro ofrece
 La población usuaria del servicio social del HCLLH, en su mayoría pertenece a la categoría
social de pobreza crónica, seguida de la pobreza extrema. Lo que demuestra que la población
tiene problemas en cuanto a la calidad de vida y a su bienestar psicosocial y esto se evidencia
en su bajo nivel educativo, desempleo, tenencia de viviendas alojados y propias con un tipo
de vivienda de material rustico, problemas relacionados con el soporte familiar (familias
disfuncionales, abandono por parte de familiares a pacientes, en su mayoría a adultos/as
mayores), alto riesgo de salud, pues se presentan enfermedades respiratorias, discapacidad,
incapacidad y riesgos sociales como abandono, violencia familiar y sexual, embarazo precoz,
entre otros.
 La respuesta del Estado frente a las demandas de la población es el Seguro Integral de Salud y
eso se evidencia en el alto índice de personas que poseen dicho seguro a pesar de que el
HCLLH no se abastesca de la totalidad de medicamentos.

98
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

BIBLIOGRAFÍA

 Congreso de la República. Ley general de la salud. Recuperado el 26/06/15.

Extraído de: https://www.dropbox.com/s/p5b0hk2n41y8aje/Ley%2026842-


%20Ley%20general%20de%20Salud.pdf

 Congreso de la República. Ley del ministerio de salud N0 27657. Recuperado el 01/06/15.

Extraído de: https://www.dropbox.com/s/uic06x5ah6m78hd/LEY%2027657%20-


%20Ley%20del%20MINSA.pdf

 Congreso de la República. Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud N0 29414. Recuperado el 27/06/15.
Extraído de:
https://www.dropbox.com/s/f01iy3iqbqybrxg/Ley%2029414%20Ley%20que%20establec
e%20los%20derechos%20de%20las%20personas%20usuarias%20de%20los%20servicios
%20de%20salud.pdf
 El Comercio, sobre la Educación.
Extraído de http://elcomercio.pe/economia/peru/tres-problemas-que-existen-sector-
educacion-peru-noticia-1714189

 Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (2011). Manual de Procedimientos

 Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (2013). Plan Operativo Institucional

 Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (2011). Reglamento de Organizaciones y Funciones

 Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (2011). Manual de Organizaciones y Funciones

99
INFOME FINAL DE DIAGNOSTICO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

 Ministro de salud Ugarte Ubilluz, Oscar (S.f.) .lineamientos de salud. Recuperado el


12/06/2015.extraído de:
http://www.minsa.gob.pe/portada/archivos/gestion/LineamientosGestionUgarte.pdf

 Perú, C. d. (1993). Constitución política del Perú.

Obtenido de http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf

100

Potrebbero piacerti anche