Sei sulla pagina 1di 3

Universidad Veracruzana

Facultad de Psicología
Dispositivos Grupales en la Intervención Clínica
Reporte de Lectura
Artículo: Psicología Social y los grupos
Idea principal

El artículo presenta una visión sobre 3 campos de investigación en la psicología social de los grupos que son las
relaciones intergrupales, la influencia mayoritaria y minoritaria, así como la dinámica intragrupal y las
tendencias en su investigación.

Resumen

Hablar del tema de las relaciones intergrupales nos remite rápidamente a 2 temas muy abordados que son la
teoría de la identificación social y la categorización del yo, con respecto al primer tema es una variable
mediadora de la diferenciación intergrupal, Abrams (1994) refiere que el tamaño del grupo aumenta o
disminuye la identificación de los miembros, lo cual repercute en el abandono del grupo cuando el status es
bajo, por el contrario un aumento de identificación por condiciones irritantes o amenazas al status produce
favoritismo del endogrupo y rechazo o denigración del exogrupo según (Ellemers, 1993; Branscombe y Wann,
1994; y Blanz y col., 1995).

Otro aspecto importante de la identificación grupal según Hinkle y Brown (1990) se relaciona con la
homogeneidad endogrupal que tiene un valor estratégico, porque genera un frente unido con relación a otros
grupos competidores, promoviendo acciones colectivas y percepciones compartidas, podemos decir que se
incrementa la cohesión del grupo.

Por lo que respecta a la categorización del yo existen niveles de identificación de forma vertical, en algunos
estudios se ha observado el grado de identificación en la categoría regional y nacional (Ros y col. 1988; Ros y
col. 1994, Huici y Ros, 1993).

Otros estudios de tipo transcultural toman en cuenta niveles de categorización más o menos inclusivos y su
relación con la representación social de la categoría supraordenada.

Recientemente se conocen avances relativos a la medidad de la identidad social, por ejemplo: Luhtanen y
Crocker (1992) han elaborado la medida de la autoestima colectiva, además ahora sabemos que la autoestima
es un efecto de la discriminación grupal, también se ha identificado una subescala de identidad social y las
dimensiones que la diferencian como: relaciones personales, afiliación política, grupos religiosos y étnicos por
mencionar algunos según Deaux y col. (1995).

Otro ámbito de estudio son las variables socioestructurales como el status, el poder, el tamaño del grupo y sus
límites, por ejemplo: Sachdev y Bourhis (1991) observaron que los grupos dominantes de alto status y
mayoritarios discriminan más que los subordinados, y que cuando un grupo no tiene poder es minoritario y de
bajo status, lo cual genera favoritismo al exogrupo.

Lindeman y Koskela (1995) revelan la importancia de otras variables como el tamaño de grupo y controlabilidad
de la pertenencia, sabemos además que las mayorías discriminan más que las minorías en la dimensión de la
tarea relevante, pero las minorías lo hacen en las tareas irrelevantes.

Los trabajos realizados por Ellemers (1993) tratan de ver los efectos de del status refieren que suele haber más
identificación con alto status que con bajo status, pero ello viene modulado por la capacidad o no de dejar el
grupo. También han surgido otras formas de medir la diferenciación Harstone y Agostinos (1995) ponen énfasis
Universidad Veracruzana
Facultad de Psicología
Dispositivos Grupales en la Intervención Clínica
Reporte de Lectura
Artículo: Psicología Social y los grupos
en la importancia de la presencia de más de un exogrupo en la diferenciación intergrupal, pues la estructura de
dos grupos da lugar a una orientación competitiva. Maas y col., (1995) observaron que conductas positivas del
endogrupo se expresan de forma abstracta y las negativas de forma concreta.

Simon (1992) propone 3 determinantes de la percepción de mayor homogeneidad del endogrupo: 1.- La
condición mayoría-minoría dándose en ésta última; 2.- La relevancia de los atributos para la identidad social, y
3.- el contenido de los estereotipos de los grupos.

Kelly (1995) menciona que en grupos minoritarios la homogeneidad tiene el valor de incrementar la percepción
de cohesión, lo que puede tener un carácter estratégico en el ámbito político.

Marques y Páez (1994) investigaron sobre el llamado efecto oveja negra, que consistente en que se puede
simultanear establecer un sesgo endogrupal y denigrar a los miembros indeseables del grupo.

Millward (1995) presentó interés en relacionar la teoría de la Identidad


Social con la de las representaciones sociales (RS) siendo estas últimas definidas por Purkhardt (1993) como:
“el universo consensuado de significados comunes en los que los miembros del grupo se comunican e
interactúan”. Elejebarrieta y Torregrosa (1995) se enfoca el prejuicio como RS negativas creadas por grupos
dominantes para mantener ciertas relaciones.

Gaertner y col. (1993 y 1994) hablan de que los miembros de un grupo pueden recategorizarse y que esto tiene
un papel mediador entre condiciones de contacto intergrupal positivo y la reducción de conflictos.

Un debate en una revisita de Psicología Social plantea que la influencia minoritaria puede servir de base para la
referencia a los desarrollos recientes más importantes en este ámbito, el modelo de Elaboración del Conflicto
de Pérez y Mugny (1993) hace un importante intento de integración de teorías e investigaciones en el dominio
de la influencia social, siendo elaboración del conflicto un término que se refiere al hecho de que en todo
intento de influencia, busca dar significado a la divergencia con otras personas relevantes o fuentes de
influencia en el grupo, esta propuesta va encaminada a buscar una teoría única, a especificar las condiciones
en las cuales cada teoría se ajusta mejor a los procesos.

La dinámica intragrupal es un tema estudiado desde múltiples disciplinas; sin embargo, según Levine y
Moreland (1990) genera que los desarrollos sean poco visibles. En el ámbito de la psicología cabe mencionar
que en la psicología social dominan teorías y métodos que no facilitan el estudio de los grupos. Worchel (1994)
hace un diagnóstico de la investigación clásica en el campo de los grupos y observa que los trabajos de Sherif y
Lewin son los que predominan en la visión de los grupos como sistemas activos.

Hare y colaboradores (1994) destacan como teoría más globalizadora la de Bales y col. relativa al sistema de
observación múltiples de grupo. Otras teorías relativamente recientes se enfoca el grupo como sistema (von
Cranach y col. 1986). Por lo que se refiere a la estructura del grupo, es notoria la influencia de los esquemas en
la definición de normas y roles, así como la importancia del proceso de comparación para el establecimiento
del status dentro del grupo. Con respecto al conflicto, destaca la importancia de las cogniciones de los miembros
sobre lo que se está comunicando. Además, el dominio de las relaciones de poder influye en la evaluación del
poderoso y del que no tiene poder.
Universidad Veracruzana
Facultad de Psicología
Dispositivos Grupales en la Intervención Clínica
Reporte de Lectura
Artículo: Psicología Social y los grupos
Otros desarrollos teóricos tienen que ver con extensiones de la teoría de la interacción de Bales y se han
centrado en el status que organiza la interacción, Shelly (1995, pp. 316-18) indica que los desarrollos más
recientes se enfocan en las propiedades relacionales que unen a los actores en la interacción y en cómo los
actores procesan la información mutua y acerca de los nexos entre ellos.

Sabino Ayestarán (1996) en su trabajo “El grupo como construcción social” nos habla de una visión del grupo
social como sistema abierto a otros grupos sociales y al entorno sociocultural, según su teoría el grupo realiza
una construcción sociocognitiva de los miembros, lo que permite una reconstrucción de significados y de
relaciones socioculturales en la interacción.

Existen algunos problemas metodológicos al momento de abordar esta área de investigación, por ejemplo: cabe
destacar los resultantes del hecho de estudiar a nivel grupal variables que deben estudiarse a nivel individual y
a la inversa, el problema de la dependencia del observador donde (Burlingame y col., 1995) proponen entre
otras soluciones, el buscar técnicas de análisis alternativas al ANOVA como el Bootstrap. Por otra parte, el
estudio del pensamiento de grupo donde se da mucho más el estudio de casos, que los estudios experimentales,
donde solo uno de cada cinco estudios es experimental (Mullen y col. 1995).

Opinión personal

Creo que los 3 temas abordados son amplios en cuanto a fundamentos teóricos y aplicaciones, pero se requiere
de investigar cada propuesta a profundidad para comprender mejor su contenido y alcance, no conozco la
mayoría de las propuestas y este artículo son servirá para tener una idea muy general de las relaciones
intergrupales, la influencia mayoritaria y minoritaria, así como la dinámica intragrupal, cabe señalar que nos
deja mucha evidencia de que desde psicología social se estaban abordando 2 de ellos y el ultimo se estaba
evitando, creo yo por cuestiones relativas a los enfoques teóricos que no corresponden con el de la psicología
social, pero esa es solo mi apreciación.

Conclusión

Falta conocer que se esta haciendo en la actualidad para comprender mejor las fuerzas que interactúan el los
grupos, su dinámica, la interacción de sus miembros entre ellos y otros agentes externos, me parece interesante
el tema de la categorización del yo y la influencia de las variables socioestructurales, porque es algo que no
termino de comprender aun, además estoy confundido con relación al imaginario colectivo y las
representaciones sociales.

Filemón Córdova Jiménez

Referencias
Huici, C. (1996). Psicología Social de los grupos: desarrollos recientes. 11(1). Recuperado a partir de
https://www.dropbox.com/s/0vt206h526o6ojc/01%20Psicolog%C3%ADa%20social%20y%20grupos.pdf?dl=0

Potrebbero piacerti anche