Sei sulla pagina 1di 7

Unidad 5: factores de atribución

Nociones generales:
Concepto:

Concepto:

Los factores de atribución son las razones sobre las que debe resarcirse a aquellas personas que tienen
legitimación activa para ser resarcidas de los daños ocasionados. Es la respuesta del ordenamiento frente a
una determinada responsabilidad.

Los factores de atribución se analizan desde el momento en que se produce el daño, ante la pregunta
¿ quién? Y ¿ por qué? se debe responder, lo que supone un juicio valorativo positivo.

Clasificación de los factores de atribución:

Existen dos grupos: subjetivos y objetivos.

a) Factores subjetivos: Se basan en la culpabilidad entendida como un reproche de la conducta dañosa a


quién debe reparar. Se presupone que el sujeto ha sido autor o ha tenido alguna forma de participación en
la producción del resultado. Se llama responsabilidad subjetiva y se distinguen dos formas: la culpa
( negligencia, imprudencia, impericia) ; el dolo ( intención de provocar el daño)

b) Factores objetivos: En ellos no se analiza el reproche de la conducta del sujeto ( dolo o culpa) sino que se
toma en consideración el hecho o circunstancia generadora de un daño y su relación de causalidad. En estos
casos, los fundamentos del responder son externos al hecho dañoso y así es que existen factores diversos
como el riesgo, la garantía, el abuso del derecho, la igualdad ante las cargas públicas, la equidad entre otros.

Evolución de los factores de atribución.


En el régimen del C.Civil, la regla era la aplicación de los factores subjetivos de atribución, salvo que
excepcionalmente se determinara otra forma de responder. Así el art. 1109 establecía que el que ejecuta un
hecho por su culpa o negligencia y ocasiona un daño está obligado a la reparación de un perjuicio.
Los casos de responsabilidad sin culpa se restringían a los daños causados por dependientes, las cosas
inanimadas, los animales feroces o el caso del hospedero en relación a los equipajes depositados.
La reforma efectuada por la ley 17711introduce varios supuestos en los que los factores de atribución
objetivos tienen un mayor protagonismo. Así, nos encontramos:
a) art. 1113 que introduce la responsabilidad por riesgo o vicio de la cosa.
b) art. 1071 actos abusivos por exceso derivado del ejercicio de un derecho.
c) art. 907 párr. 2 que introduce la indemnización de equidad frente a los daños causados
involuntariamente.
d) art. 2618 inmisión en los fundos vecinos.
e) art. 43 responsabilidad de las personas juridicas.
En paralelo, la doctrina y la jurisprudencia, ha ampliado su aplicación. Así, la responsabilidad se extiende a
las actividades riesgosas o peligrosas; el art. 1119 sobre la responsabilidad por cosas arrojadas o
suspendidas, se extendió a la responsabilidad colectiva ( derivada de los homicidios o lesiones en riña).

Factores subjetivos.
LA CULPA
Toma como punto de partida que el sujeto que causa el acto, lo realiza voluntariamente, esto es, con
discernimiento, intención y libertad ( art. 260 CCCN).
El sujeto no quiere el daño, pero quiere el acto que lo causó por ello el daño le es imputable.
El CCCN, en su art. 1721 lo incluye como factor de atribución subjetivo de responsabilidad.
El art. 1º724 la define como la omisión de la diligencia debida de acuerdo a la naturaleza de la obligación y
las circunstancias de persona, tiempo y lugar, pudiendo manifestarse en al imprudencia, la negligencia o la
impericia como ya se dijera.
La definición no se aparta en lo sustancial de la establecida en el art. 512 del C.C. y una de las más claras del
ordenamiento.
Negligencia: el sujeto no tiene el cuidado que habría reservado el resultado dañoso. Hace menos de lo que
debe ( Alterini, A.).
Imprudencia: el sujeto actúa en exceso ( Llambías) de manera precipitada o apresurada, de forma que hace
más de lo que debe ( Alterini A.).
Impericia en arte o profesión: el sujeto no sabe o hace lo que debería saber o hacer un razón de su oficio o
profesión ( López Herrera). Es uno de los parámetros para fundamentar la culpa profesional.

Diferencias con el dolo


El dolo, al igual que la culpa, requiere que de una aptitud para provocar el daño. Sin embargo, hay una
animosidad en el sujeto que persigue como finalidad del acto la producción de un daño.
En el C.C. la distinción entre dolo y culpa tenía una mayor entidad, por cuanto el dolo reputaba como delito
al acto (1073/1106) y la culpa como cuasidelito ( art. 1107/1136) . El delito es el acto ilícito ejecutado a
sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos del otro ( art. 1072).

El CCCN no dedica una norma autónoma al dolo, lo que pone de manifiesto la crisis de la que hablan
algunos autores ( Gamarra). Es regulado junto con la culpa en el art. 1724 establece que el dolo se
caracteriza como la forma intencional o la manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

Se amplia el concepto de dolo, por cuanto se incluye a la desidia como una forma adicional a la intención de
provocar el daño, lo que en el ámbito del Derecho penal se conoce como el Dolo eventual. Me represento el
posible resultado, pero aún así insisto en mi actitud.

A pesar de esa crisis, se debe tener en cuenta que se habla de un acercamiento de las órbitas contractual y
extracontractual, pero no de una superposición absoluta, lo que lleva a poder establecer las siguientes
diferencias entre dolo y culpa, tomando en cuenta además la fuenta de las que emana la culpabilidad.
a) Extensión del resarcimiento: Cuando existe dolo del deudor, se responden por las consecuencias
mediatas e inmediatas al momento del incumplimiento ( art. 1728).
b) Atenuación de responsabilidad por razones de equidad: ( art. 1742) el juez no puede reducir la
indemnización si el daño se genera en el dolo del agente.
c) Dispensa anticipada de responsabilidad: art. 1743, es inválida la cláusula contractual que libera al deudor
de los daños que causa él o las personas por las que deba responder.

Unidad o pluralidad de culpas


a) Civil y penal
La culpa, sostienen Orgaz, Llambías, Núñez) es un concepto unívoco en las distintas ramas del derecho.
En el CCCN se define a la culpa, en el CP se describen conductas, pero bajo el parámetro de la ausencia de
diligencia debida y carencia de malicia.
Empero, los análisis en una norma y otra son diversos, puesto que las funciones y finalidades de una y otra
hacen que no se puedan considerar sinónimas.
b) Contractual y extracontractual
La causalidad en ambas órbitas es diferente, por lo que como veremos al tratar este presupuesto, hace que
las consecuencias del responder también lo sean, considerando en que el contrato nace para ser cumplido y
el hecho ilícito se funda en la quiebra de la regla general de no dañar.
Clasificación y graduación
a) Bases de distingo
En el Derecho romano se buscó evitar la arbitrariedad a través de la fijación de pautas para uniformar las
conductas. Así se establecieron los siguientes parámetros:
1.- Grave: es la omisión de los cuidados más elementales, principales o básicos, que como son los mínimos o
se espera que nadie incumpla.
2.- Leve: es la ausencia de una diligencia calificable como normal, regular o mediana. Podía ser en abstracto
( comparación con la figura del buen padre de familia) o en concreto ( comparación con la conducta anterior
del deudor)
3.- Levísima: en la omisión de la diligencia de un muy buen padre de familia.
b) Utilidad
La utilidad es relativa al momento de evaluar una conducta, pero lo cierto es que ocasionalmente permite
aplicar soluciones más justas.
c) Tratamiento en el CCCN
Al igual que el C.C. , se aparta de esta herramienta para la ponderación y determinación de los regímenes,
pero ocasionalmente se advierte que se acude a ellos:
1.- Contrato de agencia:art.1483, ocuparse con la diligencia del buen hombre de negocios.
2.- Contrato de franquicia: art. 1521, franquiciante responde por los defectos del sistema... por la
negligencia grave o el dolo del franquiciado.
3.- Daños causados por acusación calumniosa solo se responde por dolo o culpa grave , art. 1771.
4.- Le y de seguros 17418, art. 70 provocar dolosamente o por culpa grave el hecho del que nace su
responsabilidad.
5.- Ley de seguros 17418, art. 114, cuando provoque dolosamente o por culpa grave.
6.- Ley 19550,a rt. 274 los directores....culpa grave.
Valoración de la conducta.
Se analiza la conducta para precisar su magnitud, intensidad o grado, que además permite la adaptación del
concepto a una gran cantidad de circunstancias. El punto de la partida para realizarla, es la naturaleza de la
obligación vinculado a la causa del responder.
Se requiere de dos pasos para la valoración de la conducta:
a) Variable concreta: estudio de la conducta del sujeto en el caso concreto, dónde, cómo.
b) Variable abstracta: se identifica la naturaleza del deber: violación del naemim laedere o incumplimiento
contractual.
c) Resultado: si el sujeto realizó lo que se esperaba o debía.
ci)
Dispensa
El art. 1743 CCCN contempla la dispensa anticipada de la responsabilidad, excepto que afecten a derechos
indisponibles, el orden público, buena fe, buenas costumbres , etc. por considerárseles abusivas. En el
mismo sentido, se tienen por inválidas aquellas que suponen la liberación ene l caso del dolo o de las
personas por las que se debe responder.

Prueba
El art. 1734 CCCN establece que la carga de la prueba está en cabeza de quién alega el daño. Sin embargo,
puede haber una disposición legal que invierta la carga de la prueba y sea el deudro el que deba demostrar
su no culpa. Un ejemplo de ello es la culpa médica en la que el médico es el que debe romper la presunción.

DOLO
Concepto
Dolo deriva del latín dolus y este a su vez, del griego doloa y significa engaño, fraude, simulación, mentira;
en general, denota la deliberada intención de causar injustamente un mal a alguien. Hay un agente libre que
con discernimiento deliberadamente produce el daño.
Se manifiesta como elemento de la conducta, que puede desplegarse en el ámbito de los negocios y
vulnerando el naemin laedere.
Manifestaciones
a) Como vicio de la voluntad: art. 271 CCCN. Es la hipótesis del dolo engaño, tendiente a provocar un error
en el otro. Es un dolo esencial porque causa la nulidad del acto jurídico, que genera el deber de reparar el
daño causado.
b) Como vía de incumplimiento contractual: No está definido de manera específica , la mayor
aproximación a un concepto emana del art. 1724 in fine al hablar de la manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos.
c) Como elemento del acto dañoso del hecho ilícito: Se corresponde con el concepto velezano de delito y
su consagración como tipos civiles que se han dejado de lado en el CCCN. El acto doloso se regula junto con
el culposo y su diferenciación nace de la extensión del resarcimiento.

Dispensa
Por el art. 1743 in fine quedan vedadas las dispensas anticipadas de responsabilidad cuando se esté en
presencia del obrar doloso, lo que es ajustado a la protección del orden público frente a conductas
deliberadamente dañosas.
Prueba
el dolo no se presume por lo que la carga de la prueba pesa sobre quien lo alega, admitiéndose todos los
medios probatorios en consonancia con el CCCN y con el Código procesal de la jurisdicción.

FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVOS

El riesgo.

La Real Academia Española, define al riesgo como “ contingencia o proximidad de un daño”. El origen de la
palabra es el italiano “ risico “ o “ rischio”, que a su vez viene del árabe “ rizq”, lo que depara la providencia.

El eje del responder en este factor, está en la causalidad, en el nexo entre el hecho o acción generadora del
resultado dañoso, en el hilo conductor entre ambos.

¿Cuándo se empieza a hablar del riesgo?

El siglo XIX trajo un cambio económico y social debido a la Revolución Industrial y del consumo, que se
hicieron presentes con posterioridad al dictado de nuestro Código Civil y de otros sancionados
contemporáneamente.
Francia a través de autores como Saleilles y Josserand, introduce esta responsabilidad por vez primera en la
ley de accidentes de trabajo de 1898, imponiendo la protección de la integridad de los dependientes, sin
considerar la culpa o no en la producción de los daños. En el derecho anglosajón hay un precedente de
1868 que impone responsabilidad por la construcción de una represa que se partió y provocó la inundación
de los campos vecinos.

A lo largo del siglo XX el fenómeno riesgo excede el ámbito de la responsabilidad civil, se extiende tanto al
derecho patrimonial en general como al derecho público y se instala en el ámbito de la sociología, a tal
punto que autores como Ulrich Beck y Mary Douglas hablan de una sociedad del riesgo y de la sociedad del
riesgo global.
Penetración en el Derecho argentino

La ley 17711 complementa el sistema de responsabilidad con la incorporación de la teoría del riesgo, sin
embargo se reconocen sus antecedentes en:
a) Código de Minería de 1887, se responsabiliza al propietario de una mina aún cuando los perjuicios
provengan de accidentes o de casos fortuitos ( art. 161)
b) Accidentes de trabajo ley 9688, responsabilidad del principal por los daños causados por sus
dependientes aún cuando se demostrare la falta de culpa o un caso fortuito interno a la explotación ( año
1915, art. 4)
c) Código aeronáutico 1954: responsabiliza al explotador o al usuario de una aeronave con la mera prueba
que los daños han acaecido los daños en la aeronave o por algo que cayese de ella, o por el ruido anormal
que produce ( año 1954 art. 149, ley 14307).
d) Convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares: responsabilidad del explotador con
la mera prueba que los daños han sido ocasionados por un accidente nuclear.( año 1963 art. 3, ley 17048)

La ley 17711 introduce el segundo párrafo al art. 1113 por el que se responsabiliza al dueño o guardían por
el “ riesgo o vicio de la cosa”.
Esta norma fue interpretada de una manera extensiva por la doctrina y la jurisprudencia considerándose la
actividad riesgosa o peligrosa más allá del uso de la cosa.
Con posterioridad, la ley de residuos peligrosos de 1992 prevé la responsabilidad basada en el riesgo creado
en su art. 22, 45 a 48.
La ley de Defensa del Consumidor, en su art. 40 establece la responsabilidad objetiva por el riesgo o vicio de
la cosa, siendo la única causal de liberación la causa ajena.

El Código Civil y Comercial de la Nación


Se amplia el alcance del Código Civil.
Se abarcan los daños causados por el riesgo o vicio de las cosas; las actividades riesgosas o peligrosas sea
por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

Las tesis sobre el riesgo.


Desde los orígenes de la civilización se planteó la dicotomía entre el beneficio y los costos. Esa discusión se
trasladó a lo largo de los siglos y el Derecho tampoco ha sido ajena a ella.

Se pueden ordenar las posturas en derredor del riesgo en tres:


a) la tesis del riesgo provecho: es la más antigua, que considera que la génesis del deber de reparar se
encuentra en el beneficio, en la ganancia obtenida sea de contenido económico o no. Sin embargo, existen
actividades que escapan a esta idea generadora de un beneficio y producen daños: ej. los ruidos molestos,
los olores, las perturbaciones.
b) la tesis del riesgo creado: se toma en cuenta la introducción en la sociedad o en el mercado de una cosa
generadora, creadora de un riesgo, de un peligro con aptitud para generar daños y por la que deben
responder aquellos que tengan la cosa bajo su poder, sea a título de dueño, sea a título de guardador.

c) la tesis del riesgo de la empresa: variante de la anterior que propende al responsabilidad objetiva
exclusivamente para este grupo social.

Qué postura toman el C.C. y el C.C.C.N.

a) art. 1113 párr. 2º, la responsabilidad nacía del riesgo o vicio de la cosa, se receptó la tesis más amplia del
riesgo creado.
b) arts. 1757/58 del CCCN, se encuadra en la misma línea extendiéndola a la actividad riesgosa o peligrosa.

La introducción de un factor generador de riesgos para terceros es suficiente para responder objetivamente
se beneficie o no al sujeto. La responsabilidad se sostiene por la misma generación del riesgo.

Potrebbero piacerti anche