Sei sulla pagina 1di 18

Profesor: Dr.

JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;


Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

POTESTAD TRIBUTARIA y SUS PRINCIPIOS REGULADORES


EN LAS PRIMERAS CONSTITUCIONES
DE CHILE y DE ARGENTINA1
(PERIODO 1810-1853)

Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;


Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO;
CURSO: HISTORIA CONSTITUCIONAL;
TURMA X2, octubre de 2017.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.

“Según el art. 4 de la Constitución argentina, la


contribución es para formar el Tesoro nacional; el Tesoro,
como medio de ejecución, es para gobernar; el gobierno es
para hacer cumplir la Constitución; la Constitución, como
dice su preámbulo, es para afirmar la unión nacional,
afianzar la justicia, consolidar la paz, servir a la defensa
común, promover el bienestar y asegurar los beneficios de
la libertad. La contribución es, según esto, el precio con que
se obtiene el goce de estas cosas; luego su erogación
forma el gasto más precioso del hombre en sociedad.”2.
Juan Bautista Alberdi.

I INTRODUCCION

Una parte importante de la historiografía, se aboca a la constatación de hechos que


poseen un marcado aspecto o índole económica. Se analiza desde el qué producían,
el cómo y él para quien. Actividad que, naturalmente también derivaba en la de
comerciar esos bienes, fuera desarrollada esta actividad tanto a nivel local o con
personas de otras latitudes, pero que a medida que se desarrollaba este ajetreo

1 Avanzaremos en el desarrollo de esta monografía en el siguiente orden: primero Chile, luego


Argentina, teniendo como criterio diferenciador la dictación de la primera Ley Fundamental, que surgió
efectos prolongados en cada país, y que, en el caso de la República de Chile, se verifico con la entrada
en vigencia de la Carta del año 1833, y en la República Argentina, se vivenció en el año 1853.

2 Alberdi, Juan Bautista. “Sistema Económico y Rentístico” pp. 166 y 167. Disponible en
www.eumed.net/cursecon/textos/2004/alberdi-sistema.pdf. Visitado 10-12-2017.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

mercantil, también se surgían o establecían los límites o fronteras territoriales, a partir


del surgimiento de los Imperios por ejemplo; donde sus líderes adoptaron decisiones
demostrativas de poder económico, las que fueron dando origen, en primer término a
los tributos o impuestos aduaneros (por ejemplo el almojarifazgo3), luego al comercio
y a las rentas.

Como sabemos es inmemorial el hecho, de que todas las exacciones tributarias hayan
sido resistidas por todos los pueblos, pero especialmente, por la nobleza, en un primer
minuto, luego, por la creciente burguesía, y actualmente por los inigualables
capitalistas.

Y de esa resistencia surgió, en parte, la importante rama del Derecho Constitucional,


a fin de modelar, conducir y limitar la Potestad Tributaria4 de las Naciones, y de los
modernos Estados, que continuaron con la práctica adquirida o heredada de los
antiguos soberanos de exigir gabelas a sus súbditos.

Esperamos a través de la presente monografía, efectuar un rápido recorrido histórico-


fiscal, respecto al desarrollo, entre los años 1810 y 1853, del incipiente Derecho
Constitucional (Tributario) autónomo, criollo, creado y establecido por estas

3 Alberdi, J. B. Op Cit. pp163. Esta clase de tributo, predomino en el periodo Colonial Español, sobre
los territorios americanos.
4 MASSONE PARODI, Pedro, “Principios de Derecho Tributario”, Santiago Legal Publishing, Tomos I y
II, 2013. Pp123.
Según Massone, recogiendo la opinión de varios tratadistas 4, entiende que la potestad tributaria
es la facultad de instituir impuestos y tasas, como también deberes y prohibiciones de naturaleza
tributaria; es, en otras palabras, el poder general del Estado aplicado a un sector determinado de la
actividad estatal: la imposición.

Massone cita a Carlos Giuliani Fonrouge, en su ya clásica obra Derecho Financiero, señala que "la
expresión potestad tributaria significa la facultad o la posibilidad jurídica del Estado, de
exigir contribuciones con respecto a personas o bienes que se hallan en su jurisdicción".

Las características más relevantes del poder tributario son: i) que es intransferible, intransmisible, e
irrenunciable; ii) es un poder abstracto; iii) es constitucional; iv) es territorial; y v) es limitado tanto
jurídica como económicamente.

El profesor Patricio Masbernat Muñoz, compartiendo los conceptos dados, identifica y señala que la
potestad tributaria es una potestad pública, y para él éstas son poderes-deberes jurídicos conferidos
por la Constitución y las leyes a diversos órganos del Estado, que ejercen sus diferentes funciones,
razón por la cual se las conoce como potestad legislativa, potestad judicial, potestad contralora y
potestad administrativa.

Para él la Potestad Tributaria del Estado comprendería desde esta perspectiva, las funciones
normativa, administrativa y jurisdiccional, para cuyo ejercicio el Estado tiene facultades de legislación,
de reglamentación, de aplicación, de jurisdicción y de ejecución que ejercen los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial según la competencia que les confieren la Constitución Política y las leyes.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

dos nuevas naciones independentistas (Chile y Argentina), tendientes a regular


la vida política, jurídica, económica y tributaria en estas dos sociedades, vecinas y
hermanas, a través de la revisión de sus primeros y más importantes textos
constitucionales, donde se establecieron las más esenciales y primigenias
Garantías y Principios Constitucionales de naturaleza tributaria5.

II ANTECEDENTES HISTORICOS GENERALES

Desde los orígenes del hombre, especialmente una vez asentado y establecido en
comunidad (Clan, Tribu o Nación), se ha visto expuesto a las inexplicables fuerzas de
la naturaleza, y en razón de ello, por sí mismo o impulsado por terceros, se ha
encontrado en la necesidad de entregar u ofrecer a los “Dioses”, sacrificios o tributos,
para aplacar la “ira” del volcán, para evitar el azote del viento o de la lluvia o para

5
MASBERNAT MUNOZ, Patricio. “El desarrollo de los principios constitucionales tributarios de carácter
material en la jurisprudencia del tribunal constitucional”. RDUCN [online]. 2012, vol.19, n.1, pp.129-196.
Disponible en: <http:// www .scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532012000
100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-9753. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-975320120 001000050.

El profesor Patricio Masbernat M., identifica y explica, de modo magistral, catorce principios y cinco
subprincipios. Trabajo que compartimos en plenitud por cuanto logra recoger y capturar los conceptos
y demás aportes dogmáticos que sobre esta materia han expuestos otros notables tributaristas. Y al
efecto las garantías y principios son las siguientes:

“II. Las Garantías Constitucionales del Contribuyente en la Doctrina Nacional”


II.I. Garantía de legalidad del tributo o de la carga impositiva;
II.II. Garantía de igualdad de los tributos o de su igual reparto;
II.III. La igualdad y la no discriminación arbitraria;
II.IV. La igualdad y la generalidad;
II.V. Principio de generalidad tributaria;
II.VI. Garantía del respeto a la propiedad privada:
a) No confiscatoriedad del tributo;
b) La Irretroactividad de la Ley tributaria;
c) Respeto por los contratos Leyes;
d) Principio de conveniencia, que considera los principios de: Generalidad y tiene su
manifestación en las exenciones, que son privilegios establecidos con una finalidad de
conveniencia, ya sea económica, sectorial, etc. Y Libertad económica, y rol de subsidiaridad
del Estado (establecido en artículo 19 N°21 y artículo 1 de la Constitución Política); y
e) Principio de capacidad contributiva o proporcionalidad.
II.VII. Equidad tributaria;
II.VIII. Neutralidad impositiva;
II.IX. Transparencia impositiva y seguridad jurídica;
II.X. Garantía de protección jurisdiccional. Recurso al tribunal y debido proceso;
II.XI. Garantía de control de constitucionalidad de la ley tributaria;
II.XII. Principio de Certeza;
II.XIII. Garantía de la esencia del derecho; y
II.XIV. Garantías del orden público económico.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

obtener beneficios para la cosecha, por ejemplo; tributos que a veces consistían en
inmolaciones de seres humanos, de animales y las más sencillas, en el ofrecimiento
de parte de sus bienes o granos.

Esta incesante actividad de ofrenda a “otro”, fue observada y bien canalizada, durante
siglos, por los lideres guerreros y/o espirituales de aquellas culturas donde se
practicaban esas tributaciones, permitiendo que estos - invocando como razón la
defensa de la comunidad o el favor espiritual al contribuyente o el beneficio de toda la
sociedad- impusieran la idea de que, era necesario mantener esas dadivas forzosas,
ahora, eso sí, para al Estado y/o para la Iglesia.

Con el correr de los siglos, se tornó imprescindible obtener recursos económicos a


través de los tributos6, para subvenir los inagotables gastos y necesidades del señor
feudal, del barón, del príncipe o del Rey (para la administración, defensa y guerra), y
por otra parte también había que, concurrir a los gastos y necesidades de la cada vez
más poderosa e influyente Iglesia (administración, guerra y evangelización), que
significo, en el proceso de exacción, el continuo maltrato a la población,
esquilmándolos, incluso provocando el destierro y la muerte de algunos
contribuyentes forzosos. Toda esta arbitrariedad, en nombre de la “Potestad Tributaria
Divina” del Rey, sus barones y de la Iglesia, llevaron a algunos Nobles y otros
afectados por los tributos, a exigir que se establecieran límites a las cobranzas
impositivas, respeto por la propiedad y que se fijaran garantías de seguridad personal.

Sin desconocer que, los orígenes del constitucionalismo los encontramos en los
tiempos del sabio Aristóteles, de un modo inconsciente, con esas peticiones de orden
jurídico (límites a las cobranzas impositivas, respeto por la propiedad y fijar garantías
de seguridad personal) se va configurando incipientemente lo que hoy conocemos,
como el moderno Derecho Constitucional, y como ejemplos o hitos jurídicos-
tributarios importantes de este desarrollo cultural, podemos citar: a) La Carta Magna
inglesa de 1215, impuesta por lo barones al Rey Juan Sin Tierra, a fin de regular la
época, forma y notificación del cobro de impuestos, entre otras reglas; b) la Petition
of Rights del 1628 presentada a Carlos I; c) la Bill of Rights de 1689, impuesta a
Guillermo de Orange por el Parlamento inglés; d) también podemos citar la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América de 1776, e) su

6 Sostiene Gerloff, que “Impuestos como recursos extraordinarios existen en cualquier lugar en donde
se forma un poder público”, y agrega que “también en todas partes su empleo ha conducido siempre
al abuso”. Salvo aquellas raras excepciones donde no existió monopolio de la fuerza por un período
prolongado, los impuestos han incidido en el desarrollo de la civilización: el impacto de la tributación,
tanto en los acontecimientos políticos cuanto en la modificación.

Gerloff, Wilhelm. “Doctrina de la economía tributaria”, en Tratado de Finanzas, obra publicada bajo la
dirección de Wilhelm Gerloff y Fritz Neumark (Buenos Aires: El Ateneo, 1961) [original alemán: 2ª
edición, 1956], Tomo II, p. 200.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

posterior Constitución de 1787; y f) por cierto no podemos dejar de mencionar la


Declaración de Derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, en Francia.

Todas esas monumentales declaraciones cumplieron la doble función de ser


consideradas como los primeros instrumentos jurídicos de orden constitucional
moderno, y también son los primeros códigos donde se materializaron y establecieron
los límites o bordes de la Potestad Tributaria de las naciones.

III ANTECEDENTES HISTORICOS EN CHILE y ARGENTINA

Necesidad de que la Potestad Tributaria y sus Principios estén Regulados en la


Constitución

Al efecto citamos a Alberdi7, quien precisaba con justeza “…que no se puede exigir
racionalmente política que no emane de una Constitución escrita, pero en una
Constitución hay dos cosas, primero, los principios, derechos y garantías que forman
la base y objeto del pacto de asociación política, y segundo, las autoridades
encargadas de hacer cumplir y desarrollar esos principios”.

El gran jurista y político argentino, con mucha sabiduría aseveró que, en una
Constitución deben establecerse los principios, derechos y garantías, que forman la
base y objeto del pacto político, y que en el caso que nos convoca, dice relación con
él como y de qué forma nuestras naciones, en los albores de la República, fijaron los
limites (principios y garantías) a la actividad impositiva de los Estados en favor de sus
ciudadanos, a fin de afianzar esta relación de derecho público que se genera entre el
Fisco acreedor y la persona del contribuyente.

IV CHILE: La Constitución de la República de Chile de 1833 (1810-1833)

Es importante señalar que, desde la época colonial, la Capitanía española llamada


Chile ya estaba sujeta a una serie de impuestos, entre los cuales destacaron los de
“Aduana”, el de “especies estancadas”, el “diezmo”, el “catastro”, “alcabalas de ventas
e imposiciones”, “patentes de casas de comercio”, “papel sellado”, “correos” y
“derechos de peaje”.

7Alberdi, Juan Bautista. “Bases y puntos de partida para la organización política de la República de
Argentina”. Editorial Sudamericana, Buenos. Aires, capítulo XXXVII, páginas 458 y 459).
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

Cuando en Chile, se generaron las primeras reacciones políticas (formalmente a partir


del 18 de septiembre de 1810) para enfrentar los sucesos que afligían a la Corona
Española en manos de Napoleón y luego, en los periodos ya de declarada
emancipación, conocidos como la “Patria Vieja”8 y “Patria Nueva”9, así como en el
posterior lapso identificado como “Anarquía”10 o periodo de “Construcción del Estado
Republicano”, se dictaron una serie de normas fundantes del proceso independentista,
algunas de ellas denominadas “Reglamentos”, otras “Constitución” y que son las
siguientes:

 Reglamento Provisional de la Junta Gubernativa del Reino de 1810


 Reglamento Para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile. 1811
 Reglamento Constitucional Provisorio. 1812
 Reglamento Para el Gobierno Provisorio. 1814
 Constitución Provisoria. 1818
 Constitución Política del Estado de Chile. 1822
 Constitución Política del Estado de Chile. 1823
 Constitución Política de la República de Chile. 1828

No obstante lo ya referido, la característica común y más relevante, de todos estos


textos fundantes, es que no contenían normas estructurales o principios superiores
que regularen, inspiraren o limitaren la Potestad Tributaria del naciente Estado, de
una forma categórica, dogmáticamente fundado, y que además fuere sistémico,
coordinado y coherente.

Sólo algunos de esos instrumentos, especialmente a partir del Reglamento Provisorio


de 1814, contuvieron de un modo escueto y aislado ciertas alusiones o referencias a
conceptos tales como: “contribución”, “haberes”, “rentas” e “impuestos”, pero sin

8 Patria Vieja a la etapa de la historia de Chile comprendida entre la Primera Junta Nacional De
Gobierno (18 de septiembre de 1810) y la batalla de Rancagua (1-2 de octubre de 1814), evento que
significó la derrota del movimiento patriótico en manos de las fuerzas realistas y que dio paso a la
Reconquista.https://es.wikipedia. org/wiki/Patria_Vieja_(Chile).
9 Patria Nueva es un periodo de la historia de Chile que abarca desde el 12 de febrero de 1817 —
cuando ocurrió la victoria del Ejército de los Andes en la batalla de Chacabuco— hasta el 28 de enero
de 1823 —cuando se procedió a la renuncia al poder de Bernardo O'Higgins—. Durante esta etapa, se
intentó consolidar el proceso de Independencia y establecer un proyecto político para organizar el
Estado. https://es.wikipedia.org/wiki/Patria_Nueva.
10La construcción del Estado republicano (1823-1831)
Conocido tradicionalmente como "anarquía", la historiografía actual ha reformulado la visión del
período 1823-1831 como el de ensayos políticos que dieron vida a un nuevo orden republicano, basado
en un Estado democrático de tinte conservador. Disponible en http://www.memoriachilena .cl/602/w3-
article-3289.html#cronologia.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

establecer una trama o tejido jurídico-dogmático relacionado, armónico y sistemático


que, sirviere como un verdadero fundamento constitucional acerca de la racionalidad,
necesidad, oportunidad e intensidad de los tributos, y como estos debían imponerse
y exigirse a la comunidad. Además, respecto al proceso de formación de la Ley, solo
establecían que Cámara del Congreso Nacional (de Diputados o Senadores), era la
habilitada para conocer del inicio de la tramitación de una ley sobre contribuciones,
sin establecer otros distingos, criterios o exigencias.

En cambio, la Constitución de la República de 1833, jurada y promulgada el 25


de mayo, que surgió como una Reforma al texto Constitucional del año 1828, (y he
aquí su importancia y relevancia para nuestro tema de investigación) si contuvo el
desarrollo y exposición de una regulación específica y más extensa sobre la forma y
oportunidad de establecer los tributos, y por lo tanto, debe ser considerada como un
notable esfuerzo y avance en materia de densidad y calidad normativa, por cuanto
estableció y reconoció, por primera vez en el sistema legal chileno, normas y
principios superiores, con rango constitucional, que ordenaron y limitaron la
potestad tributaria del Estado de Chile.

Al efecto, la Reforma de 1833, estableció en el Capítulo V, denominado “Derecho


Público de Chile”, específicamente en el artículo 12, los Números 1°, 3° y 5°,
incluyendo en el catálogo de derechos que se les aseguraba a todos los
habitantes de la República, los siguientes:

“1º. La igualdad ante la ley. En Chile no hay clase privilegiada;

3º. La igual repartición de los impuestos y contribuciones a proporción de los


haberes, y la igual repartición de las demás cargas públicas. Una ley particular
determinará el método de reclutas y reemplazos para las fuerzas de mar y tierra;

5º. La inviolabilidad de todas las propiedades, sin distinción de las que


pertenezcan a particulares o comunidades, y sin que nadie pueda ser privado de la
de su dominio, ni de una parte de ella por pequeña que sea, o del derecho que a ella
tuviere, sino en virtud de sentencia judicial; salvo el caso en que la utilidad del Estado,
calificada por una ley, exija el uso o enajenación de alguna; lo que tendrá lugar
dándose previamente al dueño la indemnización que se ajustare con él, o se avaluare
a juicio de hombres buenos;…” (Énfasis agregado)

Un aspecto significativo de este artículo 12 es que, asegura y delinea claramente los


Principios Constitucionales Tributarios, que garantizan a todos los habitantes de la
República, sin considerar si son nacionales o extranjeros, un tratamiento igualitario al
momento de establecer los tributos (Igualdad Tributaria), acompañado de una regla
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

de justicia social, que se materializa en que dichos impuestos o contribuciones, serán


establecidos en proporción a los haberes o rentas de la persona (Proporcionalidad).

Posteriormente en el Capítulo VI “Del Congreso Nacional” y bajo el título “Atribuciones


del Congreso y Especiales de Cada Cámara”, la Carta de 1833, estableció en el N°1,
que sólo en virtud de una ley se puede imponer contribuciones de cualquiera clase o
naturaleza, suprimir las existentes y determinar en caso necesario su repartimiento
entre las provincias o departamentos (Principio de Legalidad del Tributo).

En cuanto a la Cámara de Origen, para los efectos del proceso de formación de la


Ley, con efectos tributarios, se estableció en el artículo 40 que, sólo en la Cámara de
Diputados a proposición de uno de sus miembros, o por mensaje del Presidente de la
República, se podrá comenzar con el proceso legislativo, respecto de las leyes sobre
contribuciones de cualquiera naturaleza que fuere.

Refuerza la consideración del Estado en favor del contribuyente, la regla constitucional


de protección a la propiedad privada, que podemos vincular indisolublemente con el
Principio de No Confiscatoriedad de los Tributos.

De este modo la naciente sociedad chilena, regulaba al Estado y limitaba su potestad


impositiva, y así establecía, con el reconocimiento de dichos principios, un ambiente
social y jurídico de mayor respeto y legitimidad del impuesto.

Con estos antecedentes, podemos dar cuenta del importante avance doctrinario y
dogmático desarrollado por la Comisión Constituyente de 1831 denominada la “Gran
Convención 1831-1833”11, encargada de elaborar estas y otras reformas a la Carta de
1828, incorporando al ideario y vocabulario constitucional, los modernos principios,
propios y naturales de toda democracia liberal en el plano económico, ya que en el
orden moral y social, seguía siendo un texto confesionalista y conservador. Y es así
como, a pesar de esa impronta, se establecen principios y reglas de rango
constitucional, materializadas y cristalizadas en el respeto a la igualdad ante los
tributos, en el de proporcionalidad de los mismos, en el de inviolabilidad de la
propiedad y especialmente en el principio de legalidad impositiva.

Según Heise, los derechos y garantías sobre igualdad y respeto de la propiedad, son,
en su esencia, la base de los derechos llamados “de primera generación” o derechos

11Letelier, Valentín. “Gran Convención 1831-1833 Actas”, Imprenta Cervantes, Santiago, Chile, 1901,
pp 1 y ss..
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

políticos clásicos y que se plasmaron con fuerza relativa en todas las cartas
fundamentales chilenas durante el siglo XIX12.

El joven abogado Carrasco Albano13, en el año 1858, comentando la Carta del 33,
señalo como fundamento de la igual repartición de las contribuciones lo siguiente:

“…es un principio fundamental en la economía social que todo ajente que


contribuye a la formación de la riqueza debe participar de ella, o lo que es lo
mismo, todo ajente que concurre a la producción de las renta debe tomar parte en su
distribución. Así en un fundo raíz, el propietario del suelo, el locatario cultivador, y el
trabajador o el peón se dividen proporcionalmente los productos: el primero tiene el
producto neto, y el segundo la renta territorial, o el escedente de los gastos de
producción, y el tercero obtiene el salario de su trabajo. Lo mismo sucede en cualquiera
otra industria.

Ahora bien, en el caso anteriormente propuesto, por ejemplo, hai un cuarto productor,
cuya influencia aunque mediata, no deja de ser eficaz e indispensable para la
producción. Es indudable que los tres agentes enumerados no podrían obtener su
parte completa en la distribución de la renta, si no hubiera un poder que mantuviese el
orden y la seguridad individual, que abriese y arreglase los caminos por donde son
conducidos los frutos ,y traídos lo instrumentos de labranza, que facilitase el cambio
de esos frutos por un medio circulante, que asegurase el cumplimiento de las
transacciones y contratas, que mantuviese a inviolabilidad de la propiedad y garantiese
los efectos de su trasmisión voluntaria o necesaria. Ese cuarto ajente de la
producción es el poder social, el gobierno.” (SIC)(Énfasis agregado)

Prosiguió Carrasco14 en su tesis de grado, explicando el principio de igual repartición


de los impuestos, con las siguientes frases, dignas de ser repetidas en este humilde
trabajo:

“Siendo que las contribuciones son la parte que corresponde al gobierno en la


distribución de la riqueza de la nación, se deduce naturalmente que todos los que
producen, todos los que tienen, todos los que necesitan de la protección del Estado
deben contribuir, como asimismo que el que más posee y el que produce más debe
contribuir en mayor cantidad, porque necesitan también mas de la protección y la
acción de aquel Ajente. De aquí el principio de la igualdad proporcional en el

12 Heise, Julio.” Historia constitucional de Chile”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1959, pp. 29-38.
13Carrasco A. Manuel. “Comentarios Sobre la Constitución de 1833”, Imprenta EL Mercurio, Valparaíso,
Chile, 1858, pp. 62 y 63. Disponible en: https://books.google.cl/books?id=-
3gEAAAAYAAJ&hl=es&source= gbs_ slider_cls_metadata_7_mylibrary. Visitado el 01-12-2017.

14 Carrasco A., Manuel: Op cit p. 63.


Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

reparto de las contribuciones. Es también en la única igualdad posible, la única


lejítima.” (Énfasis agregado)

De lo señalado hasta ahora, podemos arribar como una primera conclusión que, a
partir de esta nueva Constitución, se incorporan en el ordenamiento jurídico
nacional, estas reglas y criterios de legitimidad social de las leyes impositivas,
tan resistidas en toda época y en toda sociedad. Y es así como nace en la doctrina
nacional, el desarrollo dogmático de dichas reglas y principios superiores que, pasaron
a conformar el nuevo derecho constitucional tributario chileno, y que posteriormente
fue recogido, mejorado y amplificado por la Constitución del Estado del año 1925.

Como una segunda conclusión, más anecdótica quizás, que sustantivamente


ideológica, dice relación con la fecha de juramento y promulgación de la Carta del ´33,
que ocurrió en Santiago, el día 25 de mayo de ese año15, quizás como un guiño o
enlazamiento histórico tácito, con los importantes hechos ocurridos allende los andes,
ese mismo día, pero, del año 1810, y que además corresponde al mismo día, pero del
año 1853, cuando se promulgo la Constitución Histórica de la Nación Argentina,
respecto de la cual nos referiremos en los próximos párrafos.

15
Como señalamos, puede ser un mera y simple coincidencia, pero llama la atención que en distintos
años, y en otras regiones americanas, ese día en particular, el 25 de mayo, hayan ocurrido otros
eventos histórico-políticos trascendentes, de un modo directo o tangencial, ya sea para la sociedad
Chilena o para la Argentina, a modo de ejemplo citamos las siguientes efemérides:
 1787: en Filadelfia (Estados Unidos) se acuerda escribir una nueva constitución, siendo
George Washington presidente.
 1808: la Junta General del Principado de Asturias se pronuncia soberana y declara la guerra al
ejército de Napoleón.
 1809: en la Real Audiencia de Charcas (actual Sucre, capital de Bolivia) se da inicio la
Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, el
primer grito libertario de América Latina.
 1810: en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; al enterarse de que España había sido
invadida por Napoleón, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta,
el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina.
 1812: en la villa de San Salvador de Jujuy (norte de Argentina), el abogado y general Manuel
Belgrano vuelve a enarbolar la bandera azul y blanca, actual enseña nacional argentina.
 1814: en Bolivia, el general Juan Antonio Álvarez de Arenales derrota a los españoles en la batalla
de Florida.
 1815: los Gobiernos de Inglaterra, Prusia, Rusia y Austria ―enfurecidos por el regreso del
exemperador francés Napoleón Bonaparte, desde la isla de Elba― lo declaran «enemigo del
mundo».
 1819: en Buenos Aires se promulga la Constitución argentina de 1819.
 1833: se promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833.
Disponible en: https://es.wikipedia .org/wiki/25_de_mayo.Visitado 01-12-2017.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

V ARGENTINA: La Constitución de la República Argentina de 1853 (1810-


1853)

Señalamos que, para efectos de este trabajo, solo haremos una revisión a las
cartas fundamentales que dicen relación con el Gobierno Nacional de la
República Argentina, sin pesquisar o auscultar, aquellas Constituciones o
reglamentos, propios, que surgieron antes o coetáneamente a la Constitución de la
República de 1853, en algunas de las Provincias que conformaron la Nación.

Una primera coincidencia que se desprende y que interesa relevar, dice relación con
el sistema tributario colonial, vivenciados tanto en la Capitanía de Chile, como en el
Virreinato de la Plata, donde también estuvo presente una sistema u organización
rentística, que estaba conformado principalmente de regalías, monopolios y
estancos.16

Además durante la conquista y la época de dominación, existieron, entre otros, los


siguientes tributos17: a)El almojarifazgo; b)La alcabala; c) El diezmo; d)La mesada
eclesiástica; e)La media anata; f) La venta de papel sellado; g) El real tributo; h)
Ciertos tributos que gravaban a los pueblos indígenas e i) Ciertos gravámenes que
recaían sobre el tránsito o consumo de mercaderías, y destinados a obras de utilidad
pública.

Como podemos observar, la Corona Española, durante sus años de dominación en


las Américas, se propuso extraer desde toda actividad, fuera esta lucrativa o no,
alguna contribución forzosa para el beneficio de su reino y fe.

Otra coincidencia en los proceso de emancipación vivenciados por ambas Naciones,


fue el de generar o dotarse de una Carta Fundamental o Constitución. Y al efecto los
revolucionarios argentinos, fueron más abiertos y decididamente independentistas, y
por lo tanto, más fecundos y prolíferos en esta empresa.

Desde el año 1810 hasta 1853, fechas que limitan nuestra investigación, se dictaron
a lo menos 16 instrumentos jurídicos llamados “Proyectos”, o “Estatutos”, o
Reglamentos”, o “Pactos”, o “Acuerdo” o derechamente “Constitución”18.

16Varios autores. Homenaje de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. “Historia de la Tributación


Argentina (1810-2010)”, Editorial ERREPAR, Buenos Aires Argentina. 2010.pp 27 a 29.

17 Varios autores. Homenaje de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Op. Cit. pp 30 y ss.
18
Hemos identificado para el periodo 1810-1853 los siguientes:
1813 - proyecto de la Comisión Oficial del Segundo Triunvirato
1813 - proyecto de la Sociedad Patriótica
1813 - proyecto de la Comisión permanente de la Asamblea del año XIII
1813 - proyecto de carácter federal
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

Si bien, en muchos de esos primigenios cuerpos normativos, se hacía alusión escrita


a la existencia de “derechos de aduana”, “de paso”, “de libre tránsito”, o la existencia
de “contribuciones” y “rentas”, ninguno de ellos, (adelantando una conclusión) tuvo el
desarrollo normativo y dogmático que presentó finalmente la Constitución Histórica de
1853, como explicaremos más adelante.

Estas circunstancias de incerteza e imprecisión jurídica provenientes de esos primeros


ensayos o textos fundamentales, eran propias y naturales del proceso, vertiginoso y
convulsionado, de independencia, que recordemos también se evidenciaron en Chile
con marcada similitud, en los primeros documentos ya referidos en el capitulo anterior.

Empero, es del caso dejar asentado, que la Constitución argentina de 1853, tanto en
su contenido y desarrollo jurídico, como en sus componentes orgánicos y dogmáticos,
fue muy superior, a su par chilena de 1833.

Y al respecto y acercándonos al tema que nos convoca, esto es, la de precisar como
un texto constitucional, describió y fijó, a la sazón, los modernos principios
constitucionales tributarios, nos encontramos con que la Carta Histórica, en estudio
nos ofrece el siguiente tramado normativo:

“Artículo 4.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación de las
Aduanas; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de
correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso general, y de los empréstitos y operaciones de
crédito que decrete el mismo Congreso para urgencia de la Nación, o para empresas de
utilidad nacional. (Énfasis agregado)

Artículo 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como
los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán
libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes,
buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá

1815 - proyecto monárquico del Directorio


1815 - Estatuto Provisional
1816 - Estatuto Provisional
1817 - Reglamento Provisorio del Estado
1820 - Tratado del Pilar
1820 - Tratado de Benegas
1821 - Acuerdo para concluir la guerra con Entre Ríos
1822 - Tratado del Cuadrilátero
1829 - Tratado de Barracas
Constitución de 1819
Constitución de 1826
Constitución de 1853
Disponible en: http://www.argentinahistorica.com.ar/intro_archivo.php?tema=7&titulo=41. Visitado el
01-01-2018.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de


transitar el territorio. (Énfasis agregado)

Artículo 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a
entrar, anclar y pagar derechos por causa de tránsito. (Énfasis agregado)

Artículo 16.- La Confederación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de


nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes
son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra consideración que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. (Énfasis
agregado)

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Confederación puede


ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo
el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4. (Énfasis
agregado)

Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Confederación de todos los


derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión;
poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer
libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a
admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen
nacionalización residiendo dos años continuos en la Confederación; pero la autoridad
puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a
la República. (Énfasis agregado)

Artículo 25.- El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá


restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio
argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las
industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.” (Énfasis agregado)

Podemos apreciar en los artículos citados los siguientes principios de imposición que
significaron para su época, un gran avance en materia de garantías de limitación al
poder tributario:

1) El principio de legalidad, es decir, el principio de que no hay obligación


tributaria sin previa ley sancionada por un Congreso integrado por los
representantes de los contribuyentes, esta explícitamente contenido en el art.
17: “[...]. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art.
4°. [...]”;

2) El principio de igualdad o generalidad en la imposición, consagrado en el


art. 16: “[...]. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”;

3) Los principios de equidad y proporcionalidad, expresos en el artículo 4°;


Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

4) El principio de no confiscatoriedad, vinculado con la inviolabilidad de la


propiedad y referido por el art. 17;

5) Las expresas garantías tributarias conferidas a los extranjeros a través de


los artículos 20 (“Los extranjeros [... no están obligados [...] a pagar
contribuciones forzosas extraordinarias”) y 25 (“El Gobierno federal [...] no
podrá [...] gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los
extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e
introducir y enseñar las ciencias y las artes”); y

6) Las limitaciones indirectas al poder tributario, derivadas de la consagración


constitucional de la “garantía de las garantías”, descrita en el Artículo 28, que
señala que, los principios, garantías y derechos reconocidos en los
anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio. (Énfasis agregado)

De lo expuesto surge como natural e inmediata conclusión que el texto de 1853, es


más avanzado e intenso en el establecimiento de derechos y garantías para los
argentinos (y por cierto, para lo extranjeros) que cualquiera de los anteriores
instrumentos que, desde el año 1810 se fue dotando la Nación Argentina. Además,
instituye con claridad los principios rectores del modelo económico liberal, sin tapujos,
estableciendo, a modo de protección de ese modelo y de sus contribuyentes, los
principios constitucionales tributarios que contendrán y limitarán la Potestad Tributaria
no solo del Gobierno de la Nación, sino que también el de los gobiernos de las
Provincias.

VI REFLEXIONES

1. Ambas Constituciones examinadas, cada una en su década, proveyeron por


primera vez a sus respectivas Naciones, de importantes Principios que fueron
garantías concretas para sus habitantes, fueran estos nacionales o extranjeros,
por lo tanto, su vida, su libertad y su propiedad sería respetados por los
nacientes Estados Sudamericanos.

2. En este orden de ideas el establecimiento y reconocimiento de estos principios,


garantías y límites a la Potestad Tributaria, con rango constitucional,
legitimaron ante la comunidad, el pago de los tributos, socializando entre los
contribuyentes, los beneficios que para la colectividad en general tiene un
sistema tributario justo y equitativo.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

3. Si bien, ambas naciones adoptaron la República como forma de Gobierno, bajo


el Régimen Presidencial, se distinguieron por cuanto Chile eligió la forma de
Estado Unitario y Argentina el Estado Federal, estableciéndose así un sistema
de tributación nacional y otro de orden Provincial, pero sujeto a los mismos
principios constitucionales.

No podemos dejar de mencionar que en la Rep. de Chile, se trató de instaurar,


a través de una serie de leyes dictadas en el año 1826, un sistema federal,
pero que tuvo escasa adhesión, volviendo al año siguiente al modelo Unitario.

Aun así, existiendo esta significativa diferencia, ambos constituyentes tuvieron


plena coincidencia durante el largo proceso político y jurídico de discusión que
les permitió establecer, los mismos Principios Constitucionales Tributarios, para
limitar la Potestad Tributaria en ambos Estados.

Dejando en claro, que el proceso legislativo argentino sobre estas materias fue
más extenso, y dogmáticamente mejor expuesto y desarrollado que en el caso
chileno.

4. Que, del tenor de los textos analizados no surgen diferencias, respecto al


tratamiento normativo de los distintos niveles de Poder que, ambas Cartas
Políticas regularon, pues en el caso chileno el Gobierno Central, junto al Poder
Legislativo, debían someterse a este nuevo sistema de principios que
legitimaban la creación e imposición de los diversos tributos, y los mismo
ocurría en las instancias del Gobierno Nacional Argentino y el poder ejercido
por los distintos Gobiernos Provinciales, en su constante relación con sus pares
del Poder Legislativo, fuere este Nacional o Local.

VII BIBLIOGRAFÍA

a) Textos Constitucionales Chilenos

Reglamento Provisional de la Junta Gubernativa del Reino. 1810


Reglamento Para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile. 1811
Reglamento Constitucional Provisorio. 1812
Reglamento Para el Gobierno Provisorio. 1814
Constitución Provisoria. 1818
Constitución Política del Estado de Chile. 1822
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

Constitución Política del Estado de Chile. 1823


Constitución Política de la República de Chile. 1828
Constitución Política de la República Chilena. 1833

b) Textos Constitucionales Argentinos

1815 - proyecto monárquico del Directorio


1815 - Estatuto Provisional
1816 - Estatuto Provisional
1817 - Reglamento Provisorio del Estado
1820 - Tratado del Pilar
1820 - Tratado de Benegas
1821 - Acuerdo para concluir la guerra con Entre Ríos
1822 - Tratado del Cuadrilátero
1829 - Tratado de Barracas
Constitución de 1819
Constitución de 1826
Constitución de 1853

c) Autores

Alberdi, Juan Bautista:

- “Sistema Económico y Rentístico” pp166 y167. Disponible en


www.eumed.net/cursecon/textos/2004/alberdi-sistema.pdf, visitado 10-12-
2017.
- “Bases y puntos de partida para la organización política de la República de
Argentina”. Editorial Sudamericana, Buenos. Aires, capítulo XXXVII, páginas
458 y 459).

Bidart Campos, Germán. “Historia Política y Constitucional Argentina”, 3 volúmenes,


Buenos Aires, Ediar, 1976-1977.

Carrasco A. Manuel. “Comentarios Sobre la Constitución de 1833”, Imprenta EL


Mercurio, Valparaíso, Chile, 1858, pp. 62 y 63. Disponible en: https://books.
google.cl/books?id=-3gEAAAAYAAJ&hl=es&source=gbs_ slider_cls_metadata_ 7_
mylibrary. Visitado el 01-12-2017.
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

Correa Sutil. Sofía. “Los Procesos Constituyentes En La Historia De Chile: Lecciones


Para El Presente”. revista Estudios Públicos, 137 (verano 2015), 43-85 ISSN: 0716-
1115 (impresa), 0718-3089 (en línea)

Gerloff, Wilhelm. “Doctrina de la economía tributaria”, en Tratado de Finanzas, obra


publicada bajo la dirección de Wilhelm Gerloff y Fritz Neumark (Buenos Aires: El
Ateneo, 1961) [original alemán: 2ª edición, 1956], Tomo II, p. 200.

Heise, Julio.” Historia constitucional de Chile”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago,


1959, pp. 29-38.

Letelier, Valentín. “Gran Convención 1831-1833 Actas”, Imprenta Cervantes,


Santiago, Chile, 1901, pp 1 y ss..

Masbernat Muñoz, Patricio:

- “Garantías constitucionales del contribuyente: crítica al enfoque de la doctrina


nacional”. Ius et Praxis, Talca, v. 8, n. 2, 2002. Disponible en,
http://www.scielo.cl/scielo. php? script=sci_arttext&pid=S0718-00122002000
2000 10&lng =es&nrm=iso.

- “El desarrollo de los principios constitucionales tributarios de carácter material


en la jurisprudencia del tribunal constitucional”. RDUCN [online]. 2012, vol.19,
n.1. Disponible en: <http:// www .scielo.cl/scielo .php?
script=sci_arttext&pid=S0718-97532012000 100005&lng=es&nrm =iso>. ISSN
0718-9753. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-975320120 001000050.

Massone Parodi, Pedro, “Principios de Derecho Tributario”, Santiago Legal Publishing,


Tomos I y II, 2013.

Sampay, Arturo Enrique. “Las Constituciones de la Argentina (1810-1972). Editorial


Universidad de Buenos Aires. 1975.

Varios autores. Homenaje de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. “Historia


de la Tributación Argentina (1810-2010)”, Editorial ERREPAR, Buenos Aires
Argentina. 2010.pp 27 a 29.

d) Páginas web visitas y consultadas


.
http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_complex/0,1393,SCID%253D10717%2526ISID
%253D417%2526JNID%253D12,00.html
Profesor: Dr. JOSE MARIA DIAZ COUSUELO;
Alumno: MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO TURMA X2, octubre de 2017.

https://es.wikipedia. org/wiki/Patria_Vieja_(Chile).

https://es.wikipedia.org/wiki/Patria_Nueva.

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3289.html#cronologia.

http://www.argentinahistorica.

Potrebbero piacerti anche