Sei sulla pagina 1di 11

Resumen Realizado por:

https://www.facebook.com/Javier-Cer%C3%B3n-541943929471064/?ref=br_rs

ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL SOCIAL HUMANISTICA


PROBLEMA AGRARIO EN GUATEMALA
Hablar de la desigualdad distribución y tenencia de la tierra en Guatemala, es
hablar, en términos de Rene Poitevin, del Ultima Ratio de muchos o casi todos los
problemas sociales de este país.
Ultima Ratio: Es una expresión latina que se traduce literalmente por última razón
o último argumento lo que puede interpretarse como que es el último argumento
posible en el tiempo o bien que es el argumento definitivo que hace innecesario
seguir argumentando en el mismo sentido y que es muy superior a todo
argumento en sentido contrario.
 Década de los 90 movimientos
 Acuerdo de paz se dice que hay problemas en el agrario, a la fecha no se
ha podido resolver los problemas.
 Se Crea la institución fondos de tierras. (Donde hay corrupción)
Tres cuartas partes de los pobres del planeta pertenecen al entorno rural y la
mayoría son campesinos y campesinas que no tienen acceso a la tierra, o la tierra
con la que cuentan es insuficiente.
Las verdaderas causas de la inaceptable situación de pobreza están ligadas al
acceso a la tierra.
Esta problemática no se puede resolver por las actuales políticas de comercio, de
privatización y transformación en mercancías de la tierra y de los bienes naturales
y normas jurídicas LAXAS diseñadas por Estados Unidos, en favor del capital,
gobiernos extranjeros y terratenientes locales; lo que redunda en un acelerado
proceso de acaparamiento de tierra a nivel mundial.
Jacques Diouf, Exdirector General de la FAO, quien define hambre como: una
manifestación concreta de las desigualdades de poder, persistentes y
generalizadas, que existen en el mundo.
Recordar que a mayor desigualdad en la distribución, menor desarrollo social.
VIA CAMPESINA, organización campesina, plantea el sistema donde la
soberanía alimentaria esté garantizada.
Soberanía Alimentaria:
 Se entiende el derecho que cada pueblo tiene a definir sus propias políticas
agropecuarias y en materia de alimentación, a proteger y reglamentar la
producción agropecuaria nacional y el mercado doméstico.
 Alcanzar Metas De desarrollo sustentable.
La Tierra es un bien de la naturaleza que debe estar al servicio del bienestar de
todos.
El acceso a la tierra opera a través de los sistemas de tenencia de la tierra.
Definición de tenencia de la tierra: Relación, definida jurídica, histórica, entre la
población, como individuos o grupos y la tierra.
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
fundada en 1945, El principal objetivo de la contratación pública de la FAO es
apoyar de manera eficiente el mandato de la FAO de lograr un mundo en el que
impere la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la
productividad agrícola, las condiciones de la población rural, y contribuyendo a la
expansión de la economía mundial.
Sistemas de tenencia según la FAO:
 Privada: Sistema predominante de tenencia de tierras. Consiste en la
asignación de derechos a una parte privada, como una entidad comercial.
Este sistema es verticalista (que ejerce el poder estrictamente según una
jerarquía), Consideran al título como la única y legal seguridad de los
derechos de tenencia.
Paradigma de la seguridad de los derechos de tenencia, impulsada por el
banco mundial, quien ha generado investigaciones, diseñado políticas e
implementado proyectos para instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, para enfrentar retos de la problemática de tierras.
 Comunal: Es cuando cada uno de los miembros de una comunidad tienen
derechos a utilizar de manera independiente las propiedades de la
comunidad, estamos hablando de un régimen de tenencia colectivo, que ha
persistido desde la colonia hasta la actualidad. Quienes no son miembro de
la comunidad no pueden utilizar las zonas comunes.
 De libre acceso: Cuando no se asignan derechos específicos a nadie y
nadie puede quedar excluido. El acceso a alta mar esta generalmente
abierto a todos. Cualquier persona puede entrar.
 Estatal: Cuando los derechos de propiedad se asignan a algún organismo
del sector público.
Reforma agraria asistida por el mercado:
 Promovidas por el Banco Mundial
 Las tierras son compradas por campesinos
 Los propietarios aceptan vender voluntariamente
 Es dudosa la viabilidad de una política redistributiva, encaminada a recudicr
la desigualdad.
Los campesinos demandan la implementación de verdaderas reformas agrarias,
para lograr el desarrollo.
Objetivos para una verdadera reforma agraria:
 Una mayor igualdad social
 La redistribución del poder político
 Un mejoramiento en el funcionamiento económico.
Acumulación por disposición de tierras: Cuando logran tener tierras con
facilidad, apoyados por los estados, donde se regleja la apropiación a nivel
mundial, basados en mecanismos de:
 Compra de tierras
 Alquiler de tierras
 Despojo de tierras
En los últimos diez años, el 30% de los campesinos del sur de peten y norte de
Alta Verapaz han vendido sus tierras a las empresas de palma africana.
Estructura Agraria:
Existe una estrecha relación entre desarrollo social y distribución de la tierra.
Guatemala es el país más rural de América Latina porque el 61% de la población
viven en el campo, lo cual explica la importancia del acceso a la tierra.
La estructura agraria guatemalteca
 Es bimodal, es decir que la mayor cantidad de tierra está distribuida entre
pocos grandes terratenientes y una pequeña parte de la tierra está en
manos de muchos pequeños productores.
 Se basa en el latifundio y minifundio
Definición de latifundio: Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un
solo propietario
Definición de Minifundio: Trozo de terreno o propiedad agrícola de pequeña
extensión que resulta poco rentable porque no puede dar el fruto suficiente para
pagar el trabajo que exige su explotación.
Estudios Sociologicos lograron establecer un patrón denominado Dualismo
Funcional, patrón que explica como el minifundio es funcional para la producción
de bienes de consumo para el mercado interno y producción de bienes para la
exportación. Siendo el minifundio la base sobre la que se sustenta la
soberanía alimentaria del país.
Características de la estructura Agraria:
Mecanismo:
 Trabajos temporales
 Poca inversión en la tecnología
 Minifundios: pequeñas parcelas
 Los campesinos usan a la familia para el trabajo y no usar trabajadores.
 Ver más de los minifundios
 Uno de los mayores problemas en estas micro fincas son apoderadas y
obliga en ampliar la frontera.
Década de los 90 movimientos, Acuerdo de paz se dice que hay problemas en el
agrario, a la fecha no se ha podido resolver los problemas. Se Crea la institución
fondos de tierras. (Donde hay corrupción)
Desde la perspectiva del dualismo funcional:
 Iniciativa a la ley del Sistema Nacional del Desarrollo Rural Integral.
 Potencialización del sector minifundista.
 Es la clave para el desarrollo rural, aunque tenga limitantes.
 Ley DRI (Desarrollo Rural Integral) Se dirige a la población dedicados a la
actividad productiva en el campo.
La venta de los derechos sobre la tierra se formalizaba mediante mercedes
reales de tierras.
Época Liberal:
 La reforma liberal en 1871 significo el aniquilamiento de la tierra
comunitaria, impulsada por Justo Rufino Barrios.
 Profundas transformaciones en el derecho agrario
 Introducen en los códigos civiles y las constituciones, el concepto de
propiedad absoluta de la tierra.
 Reconocimiento de la propiedad privada como un derecho fundamental.
Revolución del 44:
 Libero la fuerza de trabajo
 Se creó el IGSS
 Autonomía Universitaria
 Educación Gratuita y Obligatoria
 Carreteras a Izabal
 Construyeron Hidroeléctricas nacionales
 Implemento la reforma agraria
La ley de titulación supletoria es concedido a quien hubiese trabajo la tierra
durante más de 10 años, conocida también como usucapión.
La reforma agraria impulsada por Arbenz Afecto a la bananera United Fruit
Company
La contrarrevolución:
 Contrarreforma agraria
 Anulo beneficios a los campesinos
 Favoreció a UFCO
 Creación del Instituto Nacional de Transformación Agraria
Para disminuir la presión por las demandas de los campesinos, impulsaron la
colonización de territorios lejanos.
LA INDUSTRIA
En la actualidad la economía mundial está cambiando a un ritmo acelerado, por lo
cual los países de menor desarrollo relativo deben incorporarse a esta nueva
tendencia lo más pronto posible, ya que de no ser así se corre el riesgo de
quedarse a la saga del desarrollo económico y social.
LA INDUSTRIA EN GUATEMALA
En Guatemala siempre ha existió, pero no contamos con una verdadera industria.
En el siglo XIX se establecieron las primeras industrias abriles, con éxito relativo
porque no se pudo multiplicar la suerte de las primeras fábricas. Concepto de la
Industria: Actividad económica de las materias primas orgánicas e inorgánicas,
proporcionadas por la agricultura, granadera, minería, la piscicultura, la agricultura
y cuales quiera otra actividad económica primaria.
Época pre-hispánica:
 Existían artesanos que trabajaban las piedras preciosas para producir joyas
y artículos rituales
 Trabajaron con obsidiana
 Artefactos de cuchillería y armas
 Artículos de cerámica
 Textiles
 Tejidos de plumería
Periodo Colonial:
 Se desarrolló la industria artesanal
 Guatemala se le doto de una industria estructurada bajo una organización
gremial tal y como se acostumbraba en la economía feudal.
 La economía era autárquica, debido en gran medida debido a su
aislamiento y a la falta de una fuerte corriente comercial, imposibilitada por
la ausencia de exportables valiosos.
Definición de Autárquica: Es un sistema de autosuficiencia económica, según el
cual un país o región trata de autoabastecerse con sus propios recursos,
produciendo en su seno todo lo que necesita para no tener que realizar
intercambios comerciales con el exterior.
Algunas Gremios Importantes:
 Zapateros
 Curtidores
 Zurradores
 Herreros
 Albéitares (Herradores de animales de carga)
 Tejedores (La importancia de los tejedores en la sociedad colonial fue muy
grande, incluso al final del periodo.)
La industria textil artesanal fue importante, fue exportada continuamente a México.
Dichas mercancías provenían en su mayor parte de 3 centros principales:
1. Antigua
2. Quetzaltenango
3. Ciudad de Guatemala
El contrabando de telas inglesas penetraba con especial fluidez a través de Belice,
el contrabando también afecto a los alfareros que no pudieron competir con el
peltre y la cerámica industrial.
El mercantilismo era la política industrial que imperaba en las provincias unidas.
Historia:
Revolución Industrial (USA y Europa (Principalmente en Inglaterra))
Podremos decir que fue un proceso de cambios económicos y técnicos en gran
Bretaña. Se da a difundir a toda Europa y al mundo.
 Se da la Diversificación de la tecnología.
 La producción de pequeños grupos, se industrializan ya con alta tecnología.
Factores:
 Condiciones Climáticas
 Desarrollo de Comercio
 Agricultura
 Estabilidad Política
 Desarrollo de las ciencias
La migración de los campesinos a las ciudades, ellos son los que se convierten en
la mano de obra para las fábricas y llega la propiedad privada, las fincas. Da
hacinamiento acelerado por las migraciones y se crean las clases sociales bien
definidas.
Los nuevos métodos de cultivo y con tecnología, ayudara a la industrialización.
Esto da como resultado una demanda de herramientas y da el desarrollo de
instrumentos hechos de metal.
Estabilidad política: Todas las políticas a favor de los comerciantes da el desarrollo
la industria. Estabilidad Económica = Estabilidad Política
Características:
 Las innovaciones tecnológicas: Principal mente en los tejidos y transporte.
 Industria Textil
 Siderurgia: Uso del carbón mineral, para procesos.
 Máquina de Vapor (JAMES WALT): Principalmente a la industria textil.
 Transporte: Fue vital para el desarrollo de la industria.
Todos estos elementos hacen que la industria se quede.
Se contratan obreros asalariaros para las fábricas y hacer variedad de artículos.
Luego da paso al capitalismo. La nobleza terrateniente se va desapareciendo.
Los artesanos y los agricultores no quieren usar la tecnología. Aparecen los
obreros asalariaros y se vuelven otra clase social, la mas baja, forzados a trabajar
en la fabrica. (jornadas largas).
Llega la mentalidad empresarial y se da la burguesía industrial. Aparecen
instituciones bancarias para manejo de grandes cantidad de dinero y para hacer
las transacciones. Se cree que en los últimos 100 años se ha desarrollado muy
rápido la tecnología. EL trabajo humano se vuelve una mercancía.
En caso de Guatemala la industria se clasifica en:
 Pequeña (1 a 30 trabajadores)
 Mediana (30 a 100 trabajadores)
 Grande (más de 100 trabajadores)
Se clasifica la industria en grupos:
 Familiar o domestica
 Artesanal
 Manufacturera
 Fabril
En 1947 se promulgo la ley de desarrollo industrial, por medio de la cual
establecían incentivos a los inversionistas y en 1948 se fundo el instituto de
fomento de la producción que en parte estaba destinada a proveer de fondos al
sector industrial.
Como resultado de la ley:
 Impulso a la industrialización
 Especialmente de industrias metalmecánicas
 No duro mucho la ley, porque las prioridades para el estado estaban por el
lado de la agricultura.

La integración Centroamericana y la Industria:


El fracaso de la industrialización por incentivos fiscales ya había sido anticipado
por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las
naciones unidas en un estudio sobre la industria de fines de los años 40.
Para ya no estar en el fracaso era necesario un cabio de estrategia:
 Un mercado Mayor
 Industrialización por sustitución de importaciones
Los objetivos del El Mercado común centroamericano consistía en:
 Desarrollar una infraestructura integrada
 Facilitar la inversión intrarregional
Para lograr los objetivos instrumento:
 Su política mediante la eliminación inmediata de todos los aranceles a la
importación que se aplicaban a los bienes incluidos en la parte I del arancel.
 Se otorgó Trato Nacional a los productos de la parte I del arancel en la
puesta de vigor de los controles de calidad.
 Páralos productos incluidos en los listados de la parte II y de la parte III del
arancel se les aplico el tratamiento de la nación más favorecida, o sea, el
arancel más bajo que se aplicaba por el mismo producto importado.
 Dar tratamiento nacional a los inversionistas de los países miembros.
Eventualmente Honduras y Nicaragua se salieron del mercado común.
La fuerte protección atrajo industrias que se querían beneficiar tanto de la
población arancelaria como de los incentivos, de esa cuenta se instalaron en el
país empresas que se dedicaron básicamente a empacar productos, Entre estas
se encuentran siete empresas Farmacéuticas:
1. Abbot
2. Eli Lilly
3. Warner Lambert
4. Upjohn
5. Miles
6. Hoesch
Se diseñó el concepto de Industrias de integración para permitir el
funcionamiento de una empresa por industria de integración en toda la región, a
final de cuentas no se utilizó esta modalidad salvo algunas excepciones:
 FERTICA en Nicaragua
 GINSA en Guatemala

La participación del estado en el fomento industria, DA COMO RESULTADO DE


LOS INCENTIVOS FISCALES ESTABLECIDOS EN LA LEY DE FOMENTO
INDUSTRIAS, los industriales gozaban de exoneraciones de derechos de
importación tanto en la compra de maquinaria y equipo, como de materias primas.
El gobierno estableció que los beneficiarios con la ley de desarrollo industrial,
debían de contribuir en la capitalización del Banco Industrial con el 10% de los
derechos aduanales.
Se creó la corporación financiera nacional (CORFINA)
 Con el objetivo de promover el desarrollo industrial, minero y turístico de
país mediante la asistencia financiera.
 Actualmente es un caso escandaloso.
Agroindustria
Desempeña un papel importante porque es el que más trabajo rural da. La
agricultura es importante para la agroindustria.
Una buena ventaja de la agroindustria es que no se da la migración
Se clasifica en:
 Primer nivel: Es la que recibe sin ningún procedimiento.
 Segundo Nivel: Recibe la materia prima con algún procedimiento, quiere
decir que se clasifican por madurez o por tamaños.
 Tercer Nivel: Son los que producen lo último para la exportación.
Por la Actividad que realizan, se clasifican en:
 Molinería: Es la industria que se usa para procedimiento de harinas.
 Ingenios azucareros: Procesamiento de caña de azúcar.
 Beneficios de café y arroz: Café principal producto de exportación y a
nivel mundial el arroz es la cosecha mas importante que tenemos.
 Fábrica de Aceites: Son las que produce como la margarina
A partir de 1959 se imiten leyes de desarrollo de la industria, pero fueron
orientadas a los beneficios de los extranjeros y la industria Guatemalteca se volvió
dependiente de las industrias extranjeras
En 1964 inicia beneficios fiscales y exoneraciones, pero se pone en práctica en
1969 y con esto grandes beneficios para los extranjeros.
En 1973 se emite la ley orgánica de la zona libre de industria y comercio (ZOHC),
va ser una institución ubicada en Izabal y tiene una duración ilimitada (para
siempre).
En 1979 se emite una ley para incentivar la industria, para que la industria se diera
la descentralización. Partiendo de 1989 se emite ley de zonas francas. Promover y
fortalecer el comercio exterior en Guatemala.
Una zona franja es una área de terreno físicamente limitado y diseñado, Sujeto a
un régimen especial que está en la ley de zonas francas.
Características principales:
 Se pueden dedicar a la producción o a la comercialización.
 Pueden ser públicas o privadas, lo que si es que la parte comercial tiene
que estar totalmente separada de la zona industrial.
 En las zonas franjas tiene que tener mucho cuidado por los gases tóxicos
que manejan.
 Tienen exoneraciones fiscales
 La primera zona franja privada en Guatemala fue Parque Industrial Z
Ley de la Maquila
Una maquila es la que está orientada a la producción y/o ensamble de bienes con
al menos el 51% de mercancías extranjera, destinadas a la reexportación. No se
puede comercializar en el país, en donde se produce. La maquila es relativamente
nueva en Guatemala. EL 90% de maquilas que existen en el país son textiles.
El trato al trabajador en la maquila son muy malas.
Casos:
 Violaciones
 NO respetan las leyes nacionales
 Fuerza imprudente
 Trabajo Nocturno
 Salarios que no son de ley, porque dan comisiones.
 No inscriben a los trabajadores en el seguro social.
 La jornada laboral se trabaja entre 10 a 12 horas diarias.
La maquila da: Comisión o Consenso
Ley de fomento industrial
Fomentaba el desarrollo de la industria de Guatemala, se pretendía utilizar la
mayor cantidad de materia prima del país y que el trabajador viviera mejor.
 Esto genera un crecimiento de la industria tradicional.
 La zona libre de comercio no funciono.
 Se uso tecnología para no usar trabajadores.
 Que empresarios abrieran industrias.
Porcentajes:
 1% empresas de madera y papel.
 21% empresas de químicos
 2% no especificados
 76% empresas de calzado y ropa (textil)
Problemas
 Problema serio fue la falta de trabajo
 Necesidad de importar la materia prima

Potrebbero piacerti anche