Sei sulla pagina 1di 8

responsabilidad y autocritica en la comunicación

Cuarto Poder o no cuarto poder, los medios de comunicación ejercen un gran poder en la sociedad y con el gran poder vienen
grandes responsabilidades. Ha pasado la etapa en que los medios de comunicación se limitaban a llenar sus espacios audiovisuales
con información que consideraban de interés para el público, que les podría atraer más audiencia y en consecuencia mayores ingresos.
Pero en tiempos de crispación, de división, de antagonismo tienen una responsabilidad acentuada ante la sociedad.
Son uno de los principales instrumentos, junto con la educación formal e informal, de laformación del carácter y opiniones en las
personas y tienen una responsabilidad de formar conciencia entre los ciudadanos de su responsabilidad de contribuir a una
sociedad más armónica y próspera.
Hoy en día todos los ciudadanos están expuestos a decenas de medios de comunicación, y se ha demostrado que cada vez más los
seleccionan de acuerdo a sus prejuicios, seleccionan aquellos que les dicen lo que quieren leer o escuchar, que dicen
buenas cosas de los amigos y malas de los enemigos, ya sea en política, en sociedad, o en deportes.
Con la proliferación de los medios, no es difícil encontrar muchos de ellos que satisfacen nuestros prejuicios, lo que lleva a
una segmentación creciente de la sociedad, en la que cada uno profundiza y dogmatiza sus opiniones, sin querer
enterarse de otras opiniones o versiones de un hecho. Ello nos está llevando a unasociedad cada vez más polarizada, con
mayor nivel de crispación en la que se hace más difícil trabajar juntos por una causa común. Un medio para cada uno y cada uno
por su cuenta. Y los medios pueden y deben hacer algo para atenuar esta tendencia perversa
Por otra parte, ante la facilidad y el bajo costo con el que se puede diseminar información, y el avance de las redes sociales, están
proliferando medios para satisfacer todos los gustos. Estas facilidades implica que muchos de estos medios no se sienten en la
necesidad de ejercer el profesionalismo ético de los medios tradicionales y tengan “libertinaje de prensa”. Hay medios no solo de
chismes, sino de calumnias, de noticias falsas o sesgadas a favor de una posición determinada, que el grueso de la
población es incapaz de distinguir.

Biografia de los autores de guatemala


José Joaquín Palma
José Joaquín Palma Lasso (Bayamo, 11 de septiembre de 1844-Ciudad de Guatemala, 2 de agosto de 1911) fue un poeta, profesor, diplomático y
periodista cubano, que escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala. Se casó con Leonela del Castillo con quien tuvo cuatro hijos. Participó en
los movimientos independentistas en Cuba y fue diplomático del gobierno cubano en Nicaragua y Guatemala.
Nació en una modesta casa en la calle de San Vicente Ferrer en Bayamo, contigua al convento de Santo Domingo, que ya estaba en ruinas para
entonces. Luego de aprender las primeras letras y aficionarse a las lecturas bíblicas -gracias a las instrucciones de su madre-, se mudó junto a su
familia al campo.2
A los doce años regresó a Bayamo y estudió en el convento de San Franciscoy luego en el famoso colegio de San José y tuvo entre sus maestros al
prestigiado pedagogo José María Izaguirred y al profesor Ignacio Martínez Valdez. Luego de graduarse permaneció en la institución como maestro
de primaria y se hizo muy aficionado a las letras y a sus maestros.3 Cuando Martínez fue encarcelado por culpa de una calumnia, lo acompañaba en
la celda desde las seis de la tarde hasta la nueve de la noche y allí leían las obras clásicas de la literatura española.4
En 1864 se retiró del colegio de San José y empezó a editar un vocero con la colaboración de Francisco Maceo Osorio llamado La regeneración de
Bayamoórgano sencillo, pero de un contenido interesantísimo: en cada tema campeaba el distintivo nacionalista de Osorio y de Palma; este
periódico fue cerrado por el gobierno español de la isla. Tiempo más tarde, Palma apareció luchando al lado del insigne José Martí, de Carlos
Manuel de Céspedes y de Máximo Gómez, entre otros.

Rafael Álvarez Ovalle

Rafael Álvarez Ovalle (San Juan Comalapa, 24 de octubre de 1858 - Ciudad de Guatemala, 26 de diciembre de 1946) fue
un compositor, flautista, guitarrista, pianista y violinista guatemalteco.
Nació en la localidad de San Juan Comalapa, Chimaltenango; era hijo de Rosendo Álvarez e Ildefonsa Ovalle. Aprendió sus primeras letras con el
profesor Juan Alegría y su iniciación musical la recibió de su padre, quien desempeñó durante mucho tiempo el cargo de maestro de capilla del
pueblo y después fue designado para ocupar la dirección de la escuela de música de Santa Lucía Cotzumalguapa en el departamento de Escuintla.
En 1874 falleció su padre y a pesar de contar solamente con 16 años de edad, lo sustituyó en el cargo de director de la escuela de música en Santa
Lucía.2 Contrajo matrimonio con Anita Minera de García, con quien procreó ocho hijos.
En 1879, por orden expresa del presidente Justo Rufino Barrios, Álvarez Ovalle llegó a la capital del país a estudiar en la Escuela de Sustitutos de la
Banda Nacional, bajo la dirección de Pedro Vissoni. A los tres meses ya podía tocar la flauta y el pícolo, y pasó a formar parte como integrante de la
Banda Marcial, bajo la dirección del músico alemán Emilio Dressner.
En 1887 se llamó a un concurso literario para seleccionar la mejor composición que serviría como himno nacional de Guatemala. El poeta Ramón
Pereira Molina (de Totonicapán), ganó la competencia. Se promovió entonces la selección de una partitura para acompañar la composición
triunfante. El ganador de este concurso musical, por unanimidad, fue Rafael Álvarez, quien a la sazón contaba con 28 años de edad. Sin embargo no
se avanzó en la oficialización de este certamen.
historia de la musica prehispanica instrumentos, danza entre otros
En Mesoamérica florecieron culturas musicales multifacéticas. Tanto los sonidos del ambiente natural como la música instrumental y vocal estaban
estrechamente relacionados con los conceptos religiosos. Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de
los instrumentos más sagrados se entendía como la voz de los dioses. Al ser considerados recipientes divinos, los instrumentos fueron tratados con
gran respeto, y hasta se les dedicaron templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuas de los dioses de la música y la danza.
La investigación de las culturas musicales prehispánicas en Mesoamérica se basa en el estudio de una gran cantidad de artefactos sonoros y de
representaciones en las artes, que manifiestan un empleo ritual de la música y la danza. Las fuentes escritas de la época colonial temprana
proporcionan informaciones reveladoras. Además, se realizan comparaciones con la música y las danzas de grupos étnicos contemporáneos, en las
cuales aún sobreviven elementos prehispánicos con gran profundidad histórica.
La historia de la música en Mesoamérica
Arcaico (antes de 2500 a.C.). Los orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con
los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso que en el Viejo Mundo ya eran conocidas durante el Paleolítico Superior
(40000-10000 a.C.). En el grupo de instrumentos musicales prehistóricos manufacturados por los cazadores-recolectores alrededor de 10000 a.C.
se encuentran los silbatos de hueso con una perforación, que producen sonidos de animales. La imitación de sonidos naturales constituía un
remedio eficaz y era un medio mágico de comunicación. La imitación de sonidos de animales para la cacería mostró que se podía influir en el
ambiente natural por medio del sonido. Probablemente, la evocación ritual de la lluvia por medio de sonajas se originó sobre la base de esta
observación.
Gran parte del instrumental musical prehispánico se conformó paralelamente a la construcción de los primeros centros ceremoniales. De manera
simultánea al desarrollo de la cerámica, se fabricaron silbatos y flautas con pequeños orificios, lo que indica que ya se conocían instrumentos
similares hechos con materiales vegetales en épocas anteriores. Entre los hallazgos funerarios de Tlatilco, estado de México, se encuentran
trompetas de caracol, lo que indica que había amplias redes de comercio. Al tratarse de instrumentos para llamar, cuyo sonido vibrante se
escuchaba a largas distancias, tenían una gran importancia en el culto. Las figurillas de Tlatilco representan músicos con sonajas, tambores y
flautas, lo que muestra la complejidad de las actividades musicales durante el Preclásico Medio (1200-300 a.C.). Los vasos silbadores pertenecen al
grupo de los fascinantes instrumentos de Tlatilco. Rellenadas con agua, estas vasijas sonaban sólo con el movimiento sin que hubiera necesidad de
soplarles, por lo cual se les atribuía una función ritual. La fabricación de flautas en forma de aves, felinos, culebras y otros animales también sugiere
un uso ritual, ya que frecuentemente éstos eran considerados como manifestaciones de seres divinos.

la tecnologia alternativa en la comunidad


Los municipios de Tacaná, Tajumulco, Ixchiguán, Sinibal y San José Ojetenam en las cuencas del Río Coatán y Alto Suchiate en el departamento de
San Marcos se ubican en una zona históricamente excluida. La presencia insuficiente de instituciones estatales y la distancia de las comunidades
con los centros municipales han resultado en una articulación débil entre las demandas sociales y la provisión de servicios básicos. Más del 90% de
la población es pobre y vive con privaciones graves en materia de salud, habitación y seguridad alimentaria.
El área geográfica, con altitudes que oscilan entre 2,240 y 3,200 metros sobre el nivel del mar, incluye uno de los puntos más fríos de
Centroamérica con temperaturas récord que han alcanzado -5º C en invierno, propiciando heladas y nevadas. La experiencia de los últimos cuatro
años trabajando con 2,600 familias en 56 comunidades muestra que durante épocas secas, el consumo de hortalizas disminuye en un 20%. La
prolongación de la canícula en épocas de lluvia provoca la pérdida de cosechas por falta de agua. Por otro lado, durante las lluvias, el agua inunda
planicies, satura la montaña y produce deslizamientos.
Sistemas de tecnologías alternativas para aumentar el acceso al agua con energía verde
Al identificar la necesidad de agua para usos productivos, el Programa Conjunto inició una reflexión sobre los sistemas de tecnologías alternativas
de bajo costo que pudieran desarrollarse con recursos locales para aumentar el acceso al agua durante todo el año. “Identificamos que los Centros
de Aprendizaje para el Desarrollo Rural eran el lugar idóneo para poner a prueba tecnologías alternativas. Estos centros brindan asesoría a familias
para mejorar la producción de hortalizas y mejorar su nutrición, además de ser espacios propicios para la generación y diseminación de buenas
prácticas,” explica Christina Elich, Coordinadora del Programa Conjunto.

tecnologia de la informacion y la comunicacion como medios para aprender


Podríamos definir Internet como la RED DE REDES, también denomina red global o red mundial. Es básicamente un sistema mundial de
comunicaciones que permite acceder a información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos
alejados temporal o físicamente.
Algunas de las características de la información de Internet han sido analizadas por Cabero (1998) como representativas de las TIC:
 Información multimedia. El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo
que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad.
 Interactividad. La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo.
Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los
recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.

La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos:


 Rápidez de acceso y número de usuarios conectados.
 Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente
múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de
hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc).
 Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha
ido también evolucionando.
Problemas económicos necesidades y recursos
Podemos definir la economía como la ciencia que estudia el modo en que la sociedad humana busca satisfacer sus necesidades mediante el empleo
y administración de los recursos existentes. La limitación de los recursos implica que las sociedades no pueden producir todos los bienes y servicios
que desean, este hecho también se conoce como problema económico.
Siendo ese el dilema central, revisaremos algunas características de las necesidades y los medios o recursos con que se cuenta para satisfacerlas.
Para la economía una necesidad es una carencia o ausencia que puede ser satisfecha a través de un medio. Las necesidades son múltiples,
progresivas, jerarquizables y subjetivas. Por ejemplo, son jerarquizables porque poseen distintos niveles de satisfacción, siendo unas más vitales
que otras. Así, por lo general, debemos postergar o no atender algunas para satisfacer otras.
Por otra parte, los recursos son todos aquellos bienes y servicios que sirven para satisfaces una necesidad. Así la producción de bienes y servicios es
posible gracias a la existencia de recursos naturales, recursos humanos y6 de capital. Los bienes así producidos se denominan bienes económicos y
distinguimos entre bienes materiales y servicios. Los servicios son prestaciones, Intangibles, que se pueden ofrecer a otros con el fin de satisfaces
necesidades, por ejemplo, de salud, de educación y otros tipos de asistencia.

pni sobre condiciones generadoras de lluvia, frentes frios, sequias, estacion de


uracanes y corientes marinas
Las corrientes oceánicas son desplazamientos de masas de agua con movimientos horizontales en los que el viento juega un importante papel y
con movimientos verticales, debidas a las diferencias de temperatura y salinidad. Estas corrientes marinas transportan aguas frías de los Polos a las
regiones cálidas de Ecuador y al contrario, lo que contribuye al equilibrio de temperaturas oceánicas en el globo terrestre.
Como sabemos las corrientes oceánicas afectadas con los vientos de tierra, afectan el clima en las regiones costeras. Estos vientos ayudan a traer
la lluvia pues llevan la humedad y las altas montañas actúan como barreras para vientos fríos o calientes, por consiguiente también pueden causar
precipitaciónes. Junto con éstos, la altitud, latitud y distancia desde el mar afectan al clima….y el clima afecta a las personas. La afirmación, más
bien popular, que dice que el carácter de las personas y el clima están bien atados ha sido demostrada en recientes estudios; ataques de panico,
periodos de angustia, jaquecas, desordenes de comportamiento, etc…son algunas de las sintomatologias que nos afectan.
Los efectos del nuevo frente frío se comenzarán a sentir a partir del viernes cuando las temperaturas comiencen a descender drásticamente en el
territorio nacional y perdurarán durante todo el fin de semana.
Según Eddy Sánchez, director del Insivumeh, el frente frío también causará otros efectos como lluvias en el norte del país, principalmente en Petén
e Izabal, pero además causará vientos de hasta 50 kilómetros por hora.
Pero la temporada fría se extenderá hasta febrero del otro año, por lo que se esperan temperaturas más bajas durante las siguientes semanas.
En el occidente del país las temperaturas descenderán a 2 grados y en la meseta central la temperatura descenderá hasta los 11 grados.
Sánchez advirtió que por la variabilidad del clima y el choque de aire frío y caliente, seguirán las condiciones adecuadas para que se den granizadas
en las zonas más altas del país.

los factores de accion humana que generan vulnerabilidad ambiental en Guatemala


Entre 1975 y 2000, más de 1.340 millones de personas de países de bajos ingresos fallecieron a consecuencia de desastres, frente a las 27.000
personas de países ricos. Además hay una considerable variación geográfica en el impacto de los desastres naturales, con Asia afectada de una
forma desproporcionada, con el 43 por ciento de todas las catástrofes naturales de la última década y el 70 por ciento de los fallecimientos.
En el último decenio de produjeron en el mundo 4.777 desastres naturales que causaron la muerte a más de 880.000 personas, afectando a los
hogares, la salud y el sustento de 1.880 millones de personas y provocando pérdidas por valor de 685.000 millones de dólares. De ahí la necesidad
de desarrollar un sistema para fortalecer las capacidades a nivel local, nacional, regional e internacional.
El responsable de la secretaría de la ONU para la ISDR, Salvador Briceño, destacó que son las actividades humanas las responsables de la amplitud
de estos "azares de la naturaleza" ya que están modificando el equilibrio natural de la tierra, interfiriendo como nunca antes en la atmósfera,
océanos, capas polares o cubierta boscosa. "Nunca antes en la historia han vivido tantas personas en ciudades ubicadas en zonas sísmicamente
activas", señaló Briceño, que agregó que "las presiones demográficas han hecho que más personas que nunca vivan en planicies aluviales o en
áreas predispuestas a sufrir aludes de tierra".

las causas de los impactos naturales y sociales de los fenómenos


os efectos de la sequía, siempre dañinos, crecen en proporción con la extensión del terreno afectado. Los daños por pérdidas repercuten en la
producción agropecuaria, piscícola y forestal, y están dados por la disminución considerable del grado de humedad, que suelen estar acompañados
de temperaturas elevadas, períodos de larga insolación y aparición de incendios, desplazamiento de la fauna, incremento de la población de
vectores y otros fenómenos adversos que influyen sobre la calidad de vida de la población. Todo esto trae las hambrunas masivas.
Ejemplo:
Las hambrunas masivas pueden considerarse verdaderos desastres y se originan por fenómenos naturales como las sequías, pero además por otras
condicionantes de tipo económico, político y social. (5)
El fenómeno “El Niño” en Perú en 1997, la pesca de anchoa, base de la enorme industria de la harina de pescado, se fue a pique e inclusive muchas
fábricas tuvieron que cerrar; los textileros sufrieron pérdidas económicas porque en medio del invierno hacía tanto calor que las personas no
compraban ropa de clima frío. (1,5)
En Chile, se produjeron aguaceros torrenciales que provocaron el cierre de los puertos y pasos de montañas, la muerte de 18 personas y pérdidas
valoradas en millones de dólares.
En Centroamérica ocasionó lluvias tempestuosas en algunas zonas, sequías en otras y un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.
Durante la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud que se llevó a efecto en Alma-Ata, URSS, en 1978, se formalizó la definición
de la Participación de la Comunidad como: "El proceso en virtud del cual los individuos y la familia asumen responsabilidades en cuanto a su salud y
bienestar propio y los de la colectividad y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y comunitario. Llegan a conocer
mejor su propia situación y a encontrar incentivo para resolver sus problemas comunes. Esto les permite ser agentes de su propio desarrollo. Para
ello, han de comprender que no tienen por qué aceptar soluciones convencionales inadecuadas, sino que pueden improvisar e innovar para hallar
soluciones convenientes. Han de adquirir la amplitud necesaria para evaluar una situación, ponderar las diversas posibilidades y calcular cuál puede
ser su propia aportación. Ahora bien, así como la comunidad debe estar dispuesta a aprender el sistema de salud, tiene la función de explicar y
asesorar, así como dar clara información sobre las consecuencias favorables y adversas de las aptitudes propuestas y de sus costos relativos" . (6)

administracion planificacion y estrategia


administración
Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de informes internos acertados técnicamente, entrega información a la
administración para que ésta, a través de sus funciones de planeación, dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la
organización requiere para alcanzar sus objetivos. Esta contabilidad tiene una sola base: la utilidad de su información. También es llamada
contabilidad gerencial o contabilidad de gestión y, junto a la contabilidad financiera y a la contabilidad de costos, conforma lo que se conoce como
la estructura contable de la organización
Planificación
Proceso en el que se definen, paulatinamente, los objetivos y los planes de la empresa a largo plazo. En un ámbito más concreto de corto plazo, la
presupuestación se ocupa de la valoración económica del plan operativo para un determinado período. Así, mientras que en la planificación no es
necesario realizar estimaciones precisas sobre los ingresos y los gastos, cuando se confeccionan los presupuestos esta pormenorización resulta
imprescindible. Por otra parte, mientras que la planificación no necesita establecer los centros de responsabilidad que tendrán que desarrollar los
planes diseñados, en el presupuesto es necesario especificar el responsable de cada uno de los planes que están contenidos en el mismo.
Estrategia
Las estrategias financieras empresariales deberán estar en correspondencia con la estrategia maestra que se haya decidido a partir del proceso de
planeación estratégica de la organización. Consecuentemente, cada estrategia deberá llevar el sello distintivo que le permita apoyar el
cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos estratégicos.
Ahora bien, cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un
conjunto de áreas clave que resultan del análisis estratégico que se haya realizado.

practicas para fomentar el ahorro


El ahorro como estilo de vida
Una de las principales razones por las que no logramos ahorrar dinero, es porque consideramos el ahorro como una obligación y no un estilo de
vida. Para conseguir ahorrar debes tomar el tema del ahorro como una practica de vida diaria y siempre pensar en como logras incorporar esta
practica a tus actividades. Por ejemplo, establece el propósito de únicamente comprar productos que se encuentren en oferta y planea tu menú
semanal basado en los especiales que encuentres en las tiendas de supermercado.
Establece una estrategia para llegar a tu objetivo
Cómo cualquier otra meta que tengas en tu vida, la meta de los ahorros necesita una estrategia para llevarse a cabo. Existen diferentes métodos
que puedes probar para crear tu estrategia de ahorro. A continuación encuentras algunas ideas que puedes usar:
 Después de establecer tu meta de ahorro, usa los servicios de transferencia automática bancaria de cuenta de cheques a cuenta de
ahorros cada mes.
 Pide a tu empleador que deposite un porcentaje de tu cheque a una cuenta de ahorro cada vez que recibas pago por tu trabajo
 Prueba usar tarjetas prepagadas para manejar tu dinero. Por ejemplo la tarjeta MasterCard te permite tener control sobre tus finanzas
ofreciendo servicios de pago de cuentas, cajeros automáticos y un control total de tus gastos.
 Usa simples tácticas de ahorros diarios para empezar a crear tu fondo de ahorros
Fíjate metas de ahorro realistas
Para que tus practicas de ahorro sean exitosas debes ser realista con tus finanzas y no establecer expectativas demasiado altas que no puedas
cumplir. Cuando establecemos metas de ahorro fuera de nuestra realidad financiera, perdemos la motivación del ahorro porque no es posible
conseguirlas.

organizador grafico sobre los bienes familiares


Los bienes familiares son ciertas cosas muebles o inmuebles que cumplen con una función familiar directa, ya que permiten y favorecen la
convivencia de la familia y, por ello, son sometidos a un régimen normativo especial, con independencia del régimen económico del matrimonio.
Pueden ser declarados como bienes familiares:
a) El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal de la familia.
b) Los muebles que la guarnecen.
c) Los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia principal de la familia.
La afectación de un bien como familiar puede ser por declaración judicial o por declaración unilateral solemne.
La declaración judicial, es decir, la intervención del juez se requiere para afectar como familiares al inmueble que sirve de residencia principal de la
familia y los muebles que lo guarnecen. La sola interposición de la demanda ante el juzgado de familia competente, producirá provisoriamente la
transformación de los bienes en familiares. La ley ordena al juez disponer en su primera resolución, que se anote la circunstancia de la afectación
provisoria al margen de la inscripción respectiva.
El efecto de la declaración de un bien como familiar es la gestión del mismo, esto es la facultad para realizar los actos de disposición y
administración. La gestión que sólo correspondía al propietario pasa a ser compartida por ambos cónyuges, es decir, no se podrán enajenar ni
prometer gravar los bienes familiares, sino con la autorización del cónyuge no propietario. Por tanto la declaración de un bien como familiar no
altera la titularidad del derecho a propiedad del bien, por cuanto éstos seguirán siendo del o de los cónyuges propietarios.

Idioma garífuna
Contrariamente a su tono melódico que parece mucho a un idioma africano, el garífuna no es, ni viene de una lengua africana. Hasta la fecha, se
han probado menos de cinco palabras africanas en la lengua garífuna. Cuando dos lenguas se ponen en contacto, normalmente se intercambian las
palabras extranjeras entre los dos idiomas - si - los hablantes de ambos idiomas reconocen un prestigio social equitativo entre ambos grupos. En los
siglos 17 y 18, los garífunas hablaban el francés y las palabras francesas fueron aceptadas en su idioma, ya que los garínagu admiraban a los
franceses con los que convivían, hasta darles las mejores partes de sus tierras en San Vicente. No se sabe (aunque es muy probable) si los francés
de San Vicente hablaron su idioma con palabras garínagu.

Sin embargo, cuando dos grupos se unen y no se encuentran palabras de un idioma en el otro, normalmente es porque un grupo se considera
dominante y superior al otro. En el caso de los primeros garínagu, existe evidencia que sugiera que los kalínago (el grupo de filiación arahuaco de
las Antillas Menores, también conocido como “caribes isleños” o “caribes”) obligaron a los africanos a aprender su lengua y costumbres sin guardar
ni una palabra africana. Si sólo fuera el caso del grupo dominante (los kalínago) era más numeroso y no poderoso sobre los africanos, entonces se
esperaría que el grupo no dominante (los africanos) hubiera retenido algo de su idioma, por los menos unos vocablos de terminología específica de
su cultura.

El hecho de que hay poco vocabulario africano en garífuna y que un idioma criollo no había formado (un criollo es un idioma con algunos vestigios
de la estructura gramática africana sobre la base de vocabulario europeo, normalmente creados por grandes comunidades de negros en las
primeras etapas de la colonización del Caribe), nos muestra que los indígenas tuvieron todo el control - en el poder y en número (a mediados de
1600, los franceses y británicos reconocieron las islas de San Vicente y Dominica como territorios indígenas). Esta estructura social impedía que los
africanos formaran un criollo Indo-Africana. Los africanos simplemente adquirieron el idioma indígena como segunda idioma; la dominación
indígena habría impedido que los africanos guardaran su lengua materna.
Idioma xinca
En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a losantiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas
entre 100 y250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y unaaldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que
sólo tenía 25hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, semencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban
5 ó 6 abuelos, lamayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre esteidioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y
Larraz, durante una visitapastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que lareconstrucción del xinca se puede visualizar como
posible mediante métodos delingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados porequipos de lingüistas dedicados a este
metodo.
“Ante la resistencia aramada de los xincas, JuanPerez Dardon, Pedro Gonzalez
Naxera y Hernando de Chavez al frente de ochenta infantes españoles,arcabuceros y ballesteros, y treinta de a caballo con mil indios
goathimalatecos
(kaqchiqueles), mexicanos y tlascaltecos” se dirigieron a la conquista de Jumay
(Jumaytepeque, departamento de Santa Rosa), que estaba gobernado por elSeñor Tonaltet, que significa piedra del sol, precioso o
resplandeciente.Entre los aliados de jumay estaban los habitantes de Jalpatagua y lospetapanecos como auxiliares, es decir los habitantes de
Petapa, de idiomap
oqomam. Segun el relato, “tuvieron no poca dificultad nuestros españoles al
propasar y vencer el impetu de su curso (del rio Los Esclavos, rechazados muchasveces de los indios de su ribera, por lo que ahora son de el pueblo
de Los
Esclavos”. De acuerdo c
on Fuentes y Guzman, al vencerlos los tomaronprisioneros. Mientras se reedificaba Jumay, fueron conducidos al pueblo de losEsclavos, donde le
parecio conveniente herrar y marcar a los guerreroscapturados. Desde entonces se conserva el nombre de Los Esclavos en la aldeade la Jurisdiccion
de Cuilapa, un rio y un cerro del departamanto de Snta Rosa.

Potrebbero piacerti anche