Sei sulla pagina 1di 277

CAPÍTULO I

CONTENIDO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA

INTERNACIONAL

Dra. Sarah Rodríguez Torres

Dra. Hilda Elena Puerta Rodríguez

Al comenzar el estudio de la Economía Internacional resulta de vital interés conocer su

objeto de estudio y con ello, los conceptos fundamentales que se asocian a tan

importante disciplina económica, que a su vez deben ser enmarcados desde el punto

de vista histórico.

1.1- Definiciones generales más importantes

Hay que tener en cuenta que la actividad económica internacional es particularmente

compleja, reflejando la realidad de un mundo que cada día se hace más difícil de

comprender y que al mismo tiempo está directamente influenciado desde el punto de

vista político e ideológico. De acuerdo a esta realidad, existen numerosas definiciones y

puntos de vista que son ampliamente debatidos por los especialistas.

Se propone al estudiante cubano una concepción estructurada desde el punto de vista

marxista y teniendo muy en cuenta la situación de los países subdesarrollados en este

contexto, lo que deviene en hilo conductor que estará presente a lo largo del libro que

se pone a su disposición.

5
Un estudio riguroso y científico de la asignatura obliga a emplear el método del

materialismo dialéctico e histórico como concepción filosófica científica, que

proporciona la base teórica-metodológica para el análisis e investigación de

todas las ciencias. Se cumple asimismo el postulado de la dialéctica

materialista acerca del desarrollo y evolución de los fenómenos de las

cuestiones más simples a las más complejas.

La disciplina Economía Internacional es parte integrante de las Ciencias Económicas

de carácter aplicado o concreto que son aquellas ciencias que tienen como objeto de

estudio un campo particular de la realidad económica y que están relacionadas con la

delimitación de las leyes particulares de esta actividad.

Dentro de este grupo se encuentran la Economía Internacional, la Economía

Agropecuaria, la Economía Industrial, etc., que son las ciencias económicas asociadas

a determinados aspectos concretos o a los diferentes sectores de la economía

nacional.

La Economía Internacional puede ser clasificada dentro de este grupo debido a que la

misma tiene como objeto de estudio un campo particular de la actividad económica: o

bien la posición de los diferentes países a nivel mundial o bien las relaciones que se

establecen entre ellos o entre los diferentes agentes económicos.

Establecidas estas premisas de carácter general, se propone como definición de

Economía Internacional como toda aquella actividad económica que se realiza

trascendiendo las fronteras nacionales de un país o grupo de países y que está

determinada por el estado de las relaciones políticas entre las partes, el nivel de

6
desarrollo de las fuerzas productivas y también el sistema socioeconómico de que se

trate.

Debe considerarse asimismo cómo en buena medida la especial complejidad de la

Economía Internacional en la actualidad está asociada a la creciente proliferación de

agentes económicos que actúa a este nivel. En otras palabras, la Economía

Internacional no está compuesta sólo por países, sino que, por el contrario, confluyen

un sinnúmero de agentes, principalmente las Empresas Transnacionales –que resulta

el más dinámico de todos-, junto con los gobiernos, las pequeñas y medianas

empresas (PYME), los Organismos Internacionales y las Organizaciones no

Gubernamentales (ONGs).

PYME
GOBIERNOS

EMPRESAS
TRANSNACIO
Forman parte de la Economía Internacional la Economía Mundial y las Relaciones
ORGANISMOS NALES
Económicas Internacionales, aunque en muchas ocasiones el público en general los
INTERNACIONALES

utiliza como sinónimos. ONGs

Se hace referencia a la Economía Mundial cuando se trata de estudiar a los países o

grupos de países que integran esta Economía Internacional, por lo que se pueden

realizar diferentes agrupaciones de los países, destacándose al respecto los dos

grandes extremos, los países desarrollados y los subdesarrollados, entendida esta

última condición no como un estadio en el proceso de desarrollo sino la incapacidad

7
para alcanzar este propósito debido a la deformación estructural de estas economías

por a los largos siglos de explotación a que han estado sometidos.

Mientras tanto, las Relaciones Económicas Internacionales (REI) implican un

cambio de plano de análisis y está referida a los vínculos económicos que se

establecen entre las distintas naciones a nivel mundial.

ECONOMIA
INTERNACIONAL

ECONOMIA RELACIONES
MUNDIAL ECONÓMICAS
INTERNACIONALES

Es importante tener en cuenta cómo la base de las REI se encuentra en la esfera de la

producción, pero sus manifestaciones ocurren en la esfera de la circulación,

expresando a su vez las relaciones clasistas existentes.

Es así que se definen las Relaciones Económicas Internacionales como la

prolongación al exterior de las relaciones económicas nacionales, lo que deviene

una clara manifestación de su carácter de Relaciones Sociales de Producción.

Debemos considerar además que estas Relaciones están directamente influenciadas

por las relaciones políticas que supone la existencia de Estados diferentes, por lo que

dependerán también de la política económica nacional e internacional que desarrollen

8
los países, condicionados en su base por el distinto grado de desarrollo de las

fuerzas productivas de los participantes.

Este nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, elevado al plan internacional, va a

tener como elemento motriz, a la división internacional del trabajo (DIT) que se

establece gracias a la especialización de los diferentes países o regiones en

determinada actividad productiva o de servicios, de acuerdo a las condiciones naturales

existentes, la división social del trabajo que internamente predomine, el tipo y las

características de las relaciones sociales de producción, así como el estado de los

vínculos políticos.

Como resultado primario del desarrollo de la DIT tiene lugar un aumento de la

productividad del trabajo, que ha constituido el punto de partida de la diferenciación y

explotación entre estados, estableciéndose a lo largo de los años una clara

diferenciación entre países desarrollados y subdesarrollados, que se expresa

nítidamente en el plano internacional.

Al mismo tiempo, es importante constatar que si bien las Relaciones Económicas

Nacionales (RSP) son normalmente determinantes con respecto a las Internacionales,

en la práctica se produce una relación biunívoca entre ambas, condicionándose

mutuamente, hasta que en ciertos casos, las REI inciden de manera importante sobre

la Economía Nacional de un país. Se pueden señalar diversos ejemplos al respecto,

pero quizás uno de los más cercanos para los estudiantes cubanos fue la influencia

decisiva del derrumbe del Sistema Socialista en Europa sobre la Economía Cubana

que condicionó junto con otros factores el surgimiento del llamado “período especial”.

9
RELACIONES RELACIONES
ECONÓMICAS ECONÓMICAS
NACIONALES INTERNACIONALES

1.2- Contenido de las relaciones económicas internacionales

Continuando en esta lógica de análisis, es importante resaltar que los vínculos que se

establecen entre los países o grupos de países pueden ser diversos y también sobre

ello existen distintos puntos de vista, reflejando en última instancia la especial

complejidad de la Economía Internacional.

Puede afirmarse que las Relaciones Económicas Internacionales, según su carácter

complejo y multifacético y atendiendo al criterio de sector o actividad económica

internacional en que se desenvuelve, son de cinco tipos:

10
Relaciones comerciales.

Relaciones monetarias.

REI Relaciones financieras.

Relaciones de colaboración y cooperación.

Relaciones de integración económica.

Si bien en los capítulos correspondientes se profundizará en todas estas definiciones,

ya que es precisamente el estudio de las mismas lo que le da en buena

medida vida a este libro, se sentarán las bases de las mismas para lograr una

mayor comprensión inicial del objeto de estudio.

Las Relaciones Comerciales incluyen los vínculos que se establecen entre los países

debido al intercambio de bienes o de servicios.

En cuanto a las Relaciones Monetarias y Financieras debe subrayarse que si bien

muchas veces se utilizan ambos términos como sinónimos, los especialistas reconocen

la diferencia entre ellos, en tanto se hace referencia a Relaciones Monetarias cuando

se establece un lazo entre países referido a una unidad monetaria en particular o a su

función dentro de un Sistema Monetario visto éste en su sentido amplio, por ejemplo, la

aparición de una nueva moneda, el euro.

Se trata de Relaciones Financieras cuando el dinero funciona y actúa como capital,

es decir, la realización de una Inversión Directa o el otorgamiento de un préstamo de un

país a otro.

Una situación casi similar se produce en el caso de las Relaciones de Cooperación, las

de Colaboración e incluso las de Integración.

11
Las Relaciones de Cooperación se establecen entre los países cuando se pretende

lograr un propósito común, sin que ello signifique un acercamiento de las economías

participantes ni la ayuda de una parte a la otra, pues son vínculos donde está presente

la reciprocidad.

Mientras tanto, las Relaciones de Colaboración son aquellas relaciones de

cooperación que implican la ayuda de un país al otro en cualquiera de sus

manifestaciones, pues en ambos casos estos vínculos trascienden la esfera

económica. Esto puede ejemplificarse con la ayuda médica o educacional que presta

Cuba a países necesitados.

Por último cuando se hace referencia a las Relaciones de Integración, los países

participantes tratan de acercar de alguna manera sus economías, para alcanzar

objetivos comunes. Son las relaciones más complejas, pues pueden incluir tanto

vínculos comerciales como financieros, monetarios, de cooperación y de colaboración.

12
Con respecto a la evolución de los diferentes tipos de relaciones, debe tenerse en

cuenta que las mismas, lo mismo que cualquier otro tipo de fenómeno, han

ido mutando desde las formas más simples hasta las más complicadas, por lo

que los nuevos tipos de vínculos que van surgiendo suponen un grado de

complejidad mayor.

Hay que considerar también que los tipos de REI han surgido respondiendo a un orden

lógico-histórico, de acuerdo a las circunstancias de cada momento. Así, las

REI que primero surgieron, fueron las comerciales, -relacionadas sobre todo

con el capitalismo de libre competencia-, después las monetarias –cuando se

comenzaron a conformar equivalentes generales a nivel internacional en

forma de una especie de dinero mundial en determinadas zonas o áreas

monetarias- y las financieras respondiendo al proceso de exportación de

capitales inherente a la fase imperialista. Con posterioridad a la Segunda

Guerra Mundial se desarrolla una etapa caracterizada por el auge de los

vínculos de cooperación y colaboración, junto con los procesos

integracionistas.

1.3- Elementos fundamentales de la evolución de la economía internacional.

Factores que inciden en su comportamiento y en su creciente importancia

No puede olvidarse en este contexto que el surgimiento de la Economía Internacional

esta directamente relacionado con el desarrollo del sistema capitalista, al romper los

marcos de unos cuantos países y expandirse a la mayoría de las naciones, deviniendo

sistema mundial. Tal situación se mantuvo hasta que las características del sistema

13
comenzaron a cambiar, dándose inicio al tránsito hacia la etapa imperialista. Desde

ese instante, es ya imposible separar en el análisis de las relaciones capitalistas de

producción, la prolongación de éstas al mundo exterior de cada país.

La Economía Internacional se hace imprescindible para el proceso de

reproducción del sistema, pues es la que garantiza la realización de las

mercancías y la valorización de los capitales.

Para comprender mejor la creciente importancia de la Economía Internacional y su

significación, deben recordarse algunos conceptos procedentes de la Economía

Política Marxista.

1.- Las RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN son las que surgen


entre los hombres en el proceso social de producción, distribución,
cambio y consumo de lo producido.

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION

2.- Las relaciones sociales de producción están determinadas por la


forma de apropiación de los medios de producción y de los productos
resultado de la producción, es decir, por la propiedad.
DISTRIBUCION

PRODUCCION CAMBIO

CONSUMO
REALIZACION

RELACION DE
PROPIEDAD

14
Es importante considerar que el objetivo final de todo proceso de producción es la

realización, que es lo que permite valorizar el capital inicialmente invertido, de modo

que se cumpla la fórmula:

D-M-D’

Por la significación que tiene la Economía Internacional como vía para garantizar la

realización, se hace necesario profundizar en su contenido y especificidades. Así, debe

precisarse qué se entiende por REALIZACIÓN:

Reposición De Medios de Producción Desgastados. (MP)

Consumo De Medios de Consumo de Obreros y

Capitalistas. (MC)

Acumulación De Nuevos MP y MC.

Queda demostrado que es a través de la realización que el capitalista logra cerrar el

ciclo productivo completo y en última instancia lo que permite la continuidad del

proceso de reproducción ampliada del Sistema, garantizándola.

15
Sin embargo, es precisamente la realización la fase donde aparecen en la superficie el

conjunto de problemas inherentes a la reproducción, puesto que la realización se

enfrenta al límite que impone la demanda solvente del mercado nacional, por lo que

resulta MUY IMPORTANTE utilizar otra vía, la de los MERCADOS EXTERNOS.

Los esquemas de la reproducción de Carlos Marx permiten esclarecer más esta idea.

Recordemos:

C1 + V1 +P1 Sector Productor de MP

C2 + V2 +P2 Sector Productor de MC

El valor equivalente al Capital Constante C1 se consume dentro del propio sector 1,

productor de Medios de Producción, mientras que el equivalente a V2 + P2 es

consumido por los obreros los obreros y capitalistas en el sector 2, productor de medios

de consumo. De este modo, el intercambio entre los dos sectores se produce entre V1

+ P1 y C2. Marx demostró que la condición de equilibrio se producía cuando:

C2 < V1 +P1

Es decir, se refiere a que el nuevo valor creado en el sector 1, productor de medios de

producción debe ser superior al equivalente del capital constante del sector productor

de medios de consumo. Ello garantiza la Reproducción Ampliada del Sistema, pero no

necesariamente a nivel nacional, sino básicamente en la esfera internacional, por ser

ésta la vía donde en mejores condiciones se garantiza la realización de la

producción a escala global.

16
Es así que puede concluirse que la economía internacional resulta imprescindible para

el sistema capitalista pues garantiza la reproducción ampliada del sistema.

En sentido general debe recalcarse que en las circunstancias actuales del mundo, es

imposible concebir la posibilidad de que algún país pueda subsistir ajeno a las

realidades de la Economía Internacional, pues como se analizará más adelante, los

países se interconectan cada vez más y dependen cada vez en mayor medida de la

esfera internacional.

1.4- Principales elementos que caracterizan la evolución de la economía

internacional

Como ya fue destacado, la Economía Internacional está directamente vinculada con el

surgimiento y desarrollo del capitalismo, pero esta correlación se hace todavía más

evidente con el surgimiento de la fase imperialista. Es por ello que para comprender

mejor su evolución en los años más recientes se hace imprescindible conocer los

principales cambios que tuvieron lugar a partir de los inicios del Siglo XX, periodo que

es posible periodizar en las siguientes etapas:

Primera Etapa: Desde la I Guerra Mundial hasta la II Guerra Mundial.

Segunda Etapa: Desde la II Guerra Mundial hasta la década de los años 50.

Tercera Etapa: Desde mediados de la década de los año 50 hasta fines de los

años 70.

Cuarta Etapa: Desde los años 80 hasta la actualidad.

Haciendo una generalización de aquellos aspectos más esenciales, se constata que la

primera etapa se caracterizó por bajo nivel relativo de desarrollo de las fuerzas

17
productivas y de la división internacional del trabajo, así como por un lento proceso en

el desarrollo de la internacionalización de la vida económica, que era en lo fundamental

de orden comercial, mientras que comienza a tener lugar la exportación de capitales,

dando lugar a un auge importante de las relaciones financieras.

Estaba presente un elevado proteccionismo comercial, la proliferación de guerras

comerciales entre los países, la existencia de bloques monetarios, controles de cambio

y la prevalencia del bilateralismo.

La preeminencia inglesa de años anteriores se vio fuertemente cuestionada por la

creciente hegemonía norteamericana.

En la segunda etapa se produjo una importante expansión de las fuerzas productivas y

se intensificó la internacionalización de las relaciones capitalistas de producción,

cuando las REI se van haciendo cuantitativa y cualitativamente más complejas.

Ejemplo de ello es el surgimiento y desarrollo de los procesos de integración

económica, destacándose en este sentido la creación de la Comunidad Económica

Europa (CEE) y diversos esquemas en América Latina.

Surgen además el Sistema de Naciones Unidas y numerosos organismos económicos

internacionales, vinculados en mayor o menor medida a la ONU, que se dirigen a tratar

de regular la Economía Internacional, sobresaliendo por su importancia el Acuerdo

General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), en la esfera comercial, el Fondo

Monetario Internacional (FMI) que logra establecer un Sistema Monetario

Internacional –el Patrón Dólar- y el Banco Mundial (BM) en el orden financiero. En

este contexto se potencian significativamente las relaciones de cooperación y

colaboración.

18
Tales organismos y sus regulaciones expresan los intereses de las grandes potencias

mundiales, pero sobre todo de Estados Unidos que deviene en esta etapa en la

potencia hegemónica por excelencia.

Otro aspecto notable se relaciona con la aparición del sistema socialista, que sí bien no

logra competir ventajosamente con los países capitalistas, varía sensiblemente la

correlación de fuerzas a nivel mundial.

En los primeros años de la tercera etapa tiene lugar una recuperación notable de la

economía mundial, cuando el comportamiento cíclico de los principales países

capitalistas apunta hacia un auge sincrónico como resultado en buena medida de las

demandas de la reconstrucción europea, mientras que en los países socialistas se

aprecian también avances notables compulsados entre otros factores por las acciones

del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) surgido en 1949.

Desde el punto de vista de los países subdesarrollados, se produce un importante

proceso de descolonización, sobre todo en África lo que condiciona el surgimiento de

organizaciones que abogan por los intereses de estas naciones como es el Movimiento

de Países No Alineados y la UNCTAD. Es así que comienza un período caracterizado

por los intentos de reestructuración de las REI, como es el caso de la aprobación por

parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración para el

establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI).

Se produce un auge importante del comercio y las relaciones financieras

internacionales, al tiempo que comienza a manifestarse con especial fuerza la

presencia de las Empresas Transnacionales que han devenido al paso del tiempo en

19
el agente económico más dinámico a nivel internacional, de acuerdo con su enorme

poderío económico y gran poder de adaptación.

Sin embargo, a inicios de la década de los años 70, tiene lugar una crisis económica

cíclica que afecta prácticamente a todos los países capitalistas y que se torna aún más

grave en tanto se combina con la crisis del petróleo, de las materias primas y del

sistema monetario internacional. Tal situación de acuerdo con su envergadura se

expresa, entre otras manifestaciones, en un recrudecimiento del proteccionismo

comercial, una gran inestabilidad de las tasas de cambio, así como un aumento sin

precedentes de los precios del petróleo.

Estas circunstancias afectaron de manera especial a los países subdesarrollados, de

acuerdo con la deformación estructural que caracteriza sus economías, al tiempo que

comienzan a gestarse todas las condicionantes que provocaron años después el

estallido de la crisis de la deuda externa.

Todos estos elementos contribuyeron, junto con el propio desarrollo de las fuerzas

productivas a complicar aún más la Economía Internacional, particularidad que se

refuerza todavía más con el tránsito de la hegemonía absoluta de Estados Unidos a

una hegemonía compartida con Japón y los países europeos, sobre todo, la

República Federal Alemana (RFA).

La cuarta etapa, se caracteriza por su especial complejidad e importancia, donde

resurge con especial connotación el fenómeno de la Globalización, que al mismo

tiempo que implica una creciente interrelación entre los países, margina totalmente a

los más pobres, que viven prácticamente fuera de la realidad económica internacional.

20
Un hecho de especial connotación tuvo lugar en esta etapa: el derrumbe del Sistema

Socialista Europeo que entre sus múltiples consecuencias, afecta de manera especial

la posición y posibilidades de los países subdesarrollados, al tiempo que se configura

un mundo unipolar desde el punto de vista político.

Por su parte, las crisis económicas adoptan principalmente la forma de crisis

financieras, concentrándose sobre todo en los países subdesarrollados de mayor

desarrollo relativo que son los que logran insertarse en los mercados internacionales de

capital –después de los azotes de la Crisis de la Deuda Externa- y de esta forma se

ven directamente expuestos a la especulación y la volatilidad de los capitales.

En el caso de los países desarrollados se manifiesta sobre todo un lento crecimiento

acompañado de desequilibrios macroeconómicos importantes.

Otra particularidad propia de esta etapa es el reforzamiento de la hegemonía

compartida entre los tres grandes centros de poder que convive con la aparición de

nuevos polos dinámicos como China y la India.

Esta es una etapa llena de acontecimientos novedosos y de grandes cambios que se

manifiestan de manera creciente. En especial el nuevo milenio ha sido particularmente

dinámico, por lo que se le dedicará atención especial en el próximo acápite.

1.5- Tendencias actuales de la economía internacional y sus implicaciones para

los países subdesarrollados

La economía internacional actual está en uno de los momentos más críticos de su

historia, teniendo en cuenta la vulnerabilidad imperante y la gran incertidumbre que

caracteriza a esta etapa de la globalización, de corte netamente neoliberal, que

21
afecta de una forma u otra a todos, pero de manera muy especial a los países

subdesarrollados, dada la deformación estructural y el carácter dependiente de sus

economías.

El término Globalización ha sido muy utilizado con acepciones diversas de acuerdo a

las distintas posturas políticas e ideológicas existentes. Es por ello que resulta esencial

proponer al estudiante una definición de acuerdo a los criterios más aceptados desde el

punto de vista científico. Se entiende entonces por Globalización:

FORMA QUE ADOPTA EN LA ACTUALIDAD LA INTERNACIONALIZACION


DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA CUANDO SE FORTALECEN COMO
NUNCA ANTES LOS VINCULOS ENTRE LOS PAISES Y EMPRESAS,
TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CUALITATIVO COMO CUANTITATIVO,
TRASCENDIENDO INCLUSO LA ESFERA ECONOMICA.
SE TRATA DE LA INTENSIFICACION DE LOS NIVELES DE INTERACCION,
INTERCONEXION E INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS AGENTES
ECONOMICOS

La Globalización implica el fortalecimiento de los vínculos entre aquellos países o

agentes que pueden insertarse en sus reglas, que están sobre todo asociadas a las

normas del mercado a través de la generalización a nivel mundial de los preceptos y la

política económica neoliberal. De este modo, junto con los países más “aventajados” en

la Economía Internacional coexisten naciones que prácticamente no participan en la

misma como no sea como proveedores de ciertos productos primarios, con bajo nivel

de elaboración y posibilidades casi nulas de competir con éxito en los mercados

mundiales, que cada vez se tornan más exigentes y competitivos, frente a sus débiles y

deformadas estructuras económicas.

22
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que la globalización es un fenómeno que si bien

nace en la esfera económica, es tan abarcador, que trasciende la misma y es así que

puede hacerse referencia a la globalización de la cultura, hasta cierto punto de la

ideología y de la política. Esto provoca situaciones extremadamente delicadas que

deben ser tenidas muy en cuenta para adoptar medidas que se encaminen a enfrentar

todos los retos que ello implica.

La Globalización, como puede apreciarse, ofrece una idea de que el mundo está

convirtiéndose en un todo único, pero es que al mismo tiempo está presente la

tendencia a la Regionalización de la Economía Internacional, que puede definirse

como:

EL FENOMENO SEGÚN EL CUAL LA INTEGRACION ECONOMICA SE


GENERALIZA A NIVEL INTERNACIONAL Y ADOPTA NUEVAS
CARACTERISTICAS.

La correlación entre Globalización y Regionalización ofrece una clara imagen de la

complejidad de la Economía Internacional, en tanto parecería que al mismo tiempo el

mundo tiende a unificarse y a subdividirse por la vía integracionista.

También hay que considerar que la Globalización se expresa sobre todo en el plano

financiero, destacándose como uno de los aspectos más complejos del mundo de hoy,

el desarrollo sin precedentes de la actividad financiera, cuyos propósitos

esencialmente especulativos, han colocado al planeta sobre una especie de burbuja

que puede estallar en cualquier momento.

Es así como este sector se sobredimensiona respecto a la economía real -a la

producción y comercialización de bienes y servicios- reflejando un comportamiento

23
irreal y errático. Aquí se encuentra el origen de las crisis financieras, que han

devenido unos de los peligros más serios que se ciernen sobre la humanidad, visto

sobre todo en el contexto de la globalización que propaga con rapidez extraordinaria

sus temibles efectos.

El enorme desarrollo de la ciencia y la técnica de los últimos tiempos, no sólo

permite explicar este auge del mundo de las finanzas, sino también el gran dinamismo

de las empresas transnacionales, que se han convertido en los agentes más

eficientes, adaptables y dominantes de la economía internacional.

Mediante nuevos mecanismos de sujeción, éstos enormes conglomerados han logrado

internacionalizar también el proceso de trabajo, con lo que se han conformado

cadenas productivas globales particularmente exitosas, cuando aprovechan al

máximo las fortalezas de cada uno de los eslabones, ya se trate del acceso a fuentes

de energía y materias primas baratas, o el bajo costo o la elevada calificación de la

fuerza de trabajo, de acuerdo al caso. Ello les permite alcanzar niveles de rentabilidad

tales que llegan a sobrepasar el Producto Interno Bruto de importantes países,

alcanzando un poderío que les permite operar sin tener en cuenta las reglas de la

economía internacional.

Otra cuestión muy importante a resaltar es la peculiar combinación que tiene lugar

entre la existencia de una hegemonía compartida en lo económico por parte de los

tres grandes centros de poder mundial, con la cada vez más clara hegemonía

absoluta de Estados Unidos en el plano político- militar, que se hace aún más

peligrosa por el carácter unipolar del mundo de hoy, después del derrumbe del

24
socialismo en Europa del Este, a lo que se agregan las acciones que pueden adoptarse

en el marco de la llamada “lucha contra el terrorismo”.

A lo anterior se agrega la aparición de “nuevos actores” en la Economía Internacional,

tanto en el caso de instituciones como las Organizaciones no Gubernamentales

(ONGs) y también de países, principalmente China y la India, que están hasta cierto

punto imponiendo normas de competitividad y de competencia relativamente

novedosas.

No obstante, las relaciones económicas internacionales están claramente

concentradas y determinadas por los países desarrollados, incluyendo las acciones

de los principales organismos internacionales, principalmente el Fondo Monetario

Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio

(OMC), los que, a su vez, al ser consustanciales al proceso de globalización, están

delineando una especie de “gobierno mundial” que regula el comportamiento de las

principales esferas de la economía internacional: el comercio, las finanzas y las

relaciones monetarias a nivel planetario.

Sin embargo, es importante destacar que en modo alguno puede derivarse de lo

anterior, que las contradicciones interimperialistas hayan desaparecido, sólo se

manifiestan de modo diferente. Mientras que se transita desde una cooperación-

coordinación en períodos de crisis o ante la urgencia de los llamados “problemas

globales” -los relacionados con el medio ambiente, el tráfico de drogas o más

recientemente, el terrorismo- hasta serias contradicciones en el plano comercial, en la

lucha por los mercados y por áreas de influencia. Esta realidad imprime una

25
complejidad adicional al mundo, tanto en el plano económico, como político, militar y

social.

En este contexto, la situación de los países subdesarrollados, se torna cada día más

grave, puesto que deben enfrentar una competencia cada día más feroz y un

tratamiento más “recíproco”, independientemente de su desventajosa situación,

mientras que la llamada ayuda al desarrollo se torna prácticamente inexistente y los

precios de sus principales productos de exportación –los productos primarios- resultan

cada día más inestables e impredecibles.

Al considerar el alcance y connotación de estas tendencias, se puede comprender

perfectamente las razones por las cuales la situación económica y social de los

países subdesarrollados se hace cada día más grave, imperando, sobre todo en

algunos casos, como en la mayoría de las naciones de África Subsahariana, el flagelo

del hambre, las enfermedades y la falta de oportunidades. Ello a su vez, explica el auge

de las migraciones, que se enfrentan al endurecimiento de las regulaciones en los

países receptores, condicionando la emigración ilegal, que tantas vidas ha costado.

Como contraste, unos pocos países han logrado una “mejor” inserción internacional a

través de su incorporación a las cadenas productivas globales, lo que permite hacer

referencia a la aparición de “nuevos actores” en la escena económica internacional.

Se trata de casos muy particulares, con condiciones muy específicas, donde sobresale

el ejemplo de los llamados tigres asiáticos y más recientemente, pero con otras

características, China y en cierta medida, la India.

No obstante, estos “paradigmas” del desarrollo también han afrontado serias

dificultades, básicamente como resultado de su incorporación a la llamada economía

26
casino, cuando sus débiles sistemas financieros han tenido que enfrentar una

desmedida especulación, que “gracias” a la globalización, produjo un efecto dominó

incontrolable. El ejemplo de Tailandia y Malasia en 1997, resulta harto elocuente.

La pregunta clave sería entonces, ¿cuáles son en estas condiciones las perspectivas y

posibilidades de la mayor parte de los países y de la población del planeta?

Se trata, sin duda alguna de una situación especialmente compleja, donde, no

obstante, se aprecian algunas opciones, destacándose además la creciente toma de

conciencia de los países subdesarrollados acerca de la necesidad de unir sus fuerzas

para enfrentar las maniobras de los más poderosos, lo que se puede ejemplificar

claramente con lo sucedido en la recientes Conferencias Ministeriales de la OMC,

donde la valiente posición de estos países ha impedido que se aprueben resoluciones

en contra de sus intereses. A ello se une el auge de los llamados movimientos anti-

globalización.

Por otra parte, la integración económica entre países subdesarrollados bajo

nuevas condiciones podrá servir para enfrentar en muchas mejores circunstancias el

reto de la globalización y de la situación actual de la economía internacional. En

América Latina y el Caribe en particular, resulta imprescindible el enfrentamiento al

peligro que entraña el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas

(ALCA), según la cual, Estados Unidos amenaza con absorber a las débiles economías

de la región. Para ello se está estableciendo muy prometedoramente la Alternativa

Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Tratado de Libre Comercio de los Pueblos.

Debe tenerse en cuenta que el mejoramiento de la situación de las economías

subdesarrolladas constituye un imperativo no sólo por razones altruistas, sino también

27
como necesidad de los propios países desarrollados, considerando su papel como

mercado para la realización de sus bienes, servicios y capitales, sin el cual no se

garantiza como tal la reproducción del sistema.

1.6- Importancia del estudio de la economía internacional para los economistas

cubanos

Cuba es un país subdesarrollado en el cual el comercio exterior tiene una importancia

vital para el logro de la reproducción de la Economía Nacional, es por ello que todo

análisis económico, basado en la realidad objetiva, debe tener en cuenta la necesaria

unidad dialéctica entre los procesos nacionales e internacionales, pues solo así se

podrá llegar a una comprensión de la situación actual y perspectiva de la economía con

un carácter científico adecuado.

El economista marxista no puede soslayar los diferentes aspectos político-ideológicos

que se encuentran presentes en la Economía Internacional, sin que le resulte ajena la

lucha de clases, por lo que debe considerarse siempre la existencia de relaciones entre

clases.

Como expresó Lenin, “la política es la expresión concentrada de la economía”, es decir,

que al analizar la internacionalización creciente de la vida económica este se expresa a

través de la internacionalización de las Políticas Económicas con la imposición de

determinadas políticas de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados.

La situación actual del multilateralismo y el ataque que en ocasiones se produce a

algunos organismos internacionales son ejemplos de esta lucha política ideológica en

el seno de la Economía Internacional.

28
También la lucha por nuevas normas y principios internacionales y el rechazo de los

países desarrollados a esta, constituye una expresión de la lucha de clases.

La Economía Internacional debe verse asimismo asociada a las diferentes teorías

burguesas, progresistas y marxistas, así como a su confrontación en el campo

internacional, reflejando dichas teorías los intereses de los distintos países y sus

posiciones.

En resumen, la importancia del estudio de la Economía Internacional para el

economista cubano está vinculada no solo a los problemas técnicos y económicos y

por ende, relacionados con la base económica de la sociedad, sino que su importancia

hay que verla en la interrelación base-superestructura, ya que la ideología, como

sistema de concepciones e ideas: políticas, jurídicas, filosóficas, morales, estéticas y

religiosas forma parte de la superestructura y como tal refleja en última instancia las

relaciones económicas imperantes.

El economista cubano esta obligado entonces a conocer esta realidad, interpretar

adecuadamente todas sus aristas, de modo de contribuir con sus opiniones autorizadas

y correctamente argumentadas al proceso de toma de decisiones del país, siempre

sobre una base clasista y de acuerdo a los principios y el método marxista.

29
CAPÍTULO II

COMERCIO INTERNACIONAL
Tomado de: Colectivo de Autores del CIEI (2001). Segunda edición. Tomo I. Primera parte, pp.1-70

2.1- Introducción

Si entendemos el comercio internacional como el intercambio de bienes entre agentes

de espacios económicos diferentes, o dicho de otra manera, como la sistematización

de la actividad de comercio exterior, veremos que el fenómeno objeto de estudio es

anterior a la formación de los propios Estados nacionales modernos, hecho que se

atestigua con el incremento alcanzado por el comercio exterior genovés, veneciano,

anseático, etc.1 De hecho los intercambios entre los diferentes espacios económicos

preceden al comercio domestico, por ejemplo en Europa, cuando este ultimo aun no

existía socialmente (fuera de eventuales transacciones individuales y aisladas), el

comercio entre feudos y/o ciudades-estados tenia ya un importante nivel de desarrollo.

Así, el comercio nace primero en su dimensión internacional, con el intercambio de los

excedentes (cada vez mayores, gracias al aumento de las fuerzas productivas) que

generaban aquellas organizaciones.

Por otra parte, en el caso del comercio colonial, que jurídicamente hablando se

realizaba al interior de un mismo Estado, constituye también una forma de comercio

internacional desde el punto de vista de la economía: el comercio, por ejemplo, entre

España y sus virreinatos y capitanías generales en el continente americano.

1
Nos limitamos al comercio de bienes, ya que las principales teorías se refieren a este intercambio. En cuanto a los
servicios, se aplican las teorías relativas a los bienes en la medida en que la producción y el consumo del servicio
son separables.
Se entiende por espacio económico los limites dentro de los cuales los factores son móviles (es decir, competitivos)
e inmóviles respecto al exterior de dichos limites

30
Es por estas razones que ciertos autores prefieren utilizar terminologías como comercio

mundial, para evitar las implicaciones del concepto “nacional”, que distorsiona, en cierta

medida, el contenido de esa rama de la economía.

También es necesario subrayar que en el comercio internacional intervienen tanto

agentes públicos como privados. Esto significa que no se refiere solo a los intercambios

entre dos países como tales sino entre agentes de un país con agentes extranjeros; al

tratarse, en la mayoría de los casos de empresas privadas o publicas que actúan en

tanto empresas privadas, es decir, sujetas a las legislaciones nacionales y a las leyes

del intercambio mercantil, tal como ellas se manifiestan en cada momento. 2

Ahora bien, como ocurre con las demás ramas de la economía, en el comercio

internacional el fenómeno es anterior a la teoría. Esto significa que la materia que nos

ocupa (la teoría del comercio internacional), no tiene por objeto el «producir» comercio

exterior o lograr mejorar la comercialización de los productos nacionales (no se trata de

técnicas comerciales), sino estudiar las leyes económicas que lo rigen, determinar sus

consecuencias sobre el desarrollo económico y, de ahí, establecer las políticas para

esta esfera de la actividad económica.

Así definido el objeto de la teoría del comercio internacional, podemos caracterizar las

grandes corrientes en que se agrupan las diversas doctrinas que han surgido á lo largo

de la historia del pensamiento económico. Dichas corrientes servirán de guía a este

examen, de las principales teorías sobre el comercio internacional, y pueden resumirse

como sigue:

2
Sabemos que en el caso de los países socialistas, por el monopolio estatal del comercio exterior, esta situación es
la contraria. Sin embargo, la desaparición del CAME y la progresiva habilitación en Cuba de empresas nacionales o
mixtas para realizar su comercio exterior de manera autónoma, hace que la realidad se vaya haciendo cada vez más
homogénea.

31
1. El liberalismo: caracterizado por considerar que el comercio internacional tiene

efectos directamente beneficiosos tanto para cada país que participe en él como para

el conjunto del mundo.

2. El proteccionismo: que sin negar lo anterior (salvo en su etapa «prehistórica»: el

mercantilismo) establece ciertas condiciones para que determinados efectos negativos

del comercio puedan ser minimizados, como etapa previa al libre comercio.

3. El marxismo: pues, aunque K. Marx no tuvo oportunidad de desarrollar una teoría

acabada sobre el tema, establece ciertas características específicas del comercio

internacional capitalista, así como su función dentro del proceso de acumulación

mundial.

Estudiaremos los principales elementos de estas tres corrientes tal como se desarrollan

hasta la década de los 60 para concluir, en la segunda parte, con sus expresiones

principales en la época contemporánea: el neoliberalismo; la teoría de las ventajas

competitivas; el neoestructuralismo; y la teoría de la dependencia y el intercambio

desigual. Debemos, sin embargo, advertir al lector que aunque la primera parte

constituye un esbozo histórico de las teorías del comercio internacional, no seguiremos

un desarrollo cronológico de ellas, sino que organizaremos la materia desde el punto

de vista lógico. Ello obedece a la intención de ser lo más claro posible tanto en el

contenido y las premisas básicas de cada corriente como en el carácter antagónico o

contradictorio que ellas guardan entre sí.

Finalmente, la complejidad del tema y la gran variedad de teorías al respecto nos

obligan, dado el volumen relativamente reducido del presente texto, a un importante

esfuerzo de síntesis y simplificación de la materia, así como a un trabajo de selección

32
de las teorías más importantes. Esto significa que las páginas que siguen tienen un

carácter más bien introductorio, pues están muy lejos de agotar los temas planteados;

amén de aquellos que hemos debido dejar de lado para poder hacer algo más que una

lista de teorías del comercio internacional. Es por ello que a lo largo del texto se

remitirá con frecuencia obras originales o tratados. Al mismo tiempo, incluimos una

bibliografía débase que, junto con lo anterior, permitirá al estudiante encontrar un punto

departida sólido para profundizar en cualquiera de las temáticas tratadas o abordar

aquellas que, por razones de espacio, han debido quedar fuera de las páginas que

siguen.

2.2- Principales corrientes de la teoría del comercio internacional hasta los

sesenta

2.2.1. El libre comercio

De manera muy general, el libre comercio es la dimensión internacional del liberalismo

económico. Se trata, pues, de Ia segunda parte de la consigna burguesa del siglo XVII!:

Laissez-faire, aissezpasser.3 En definitiva, lo que la burguesía reclamaba era la retirada

del Estado de la esfera económica tanto en el plano de la producción como del

comercio, en circunstancias en que este ultimo se veía confrontado con serias

regulaciones implantadas por el mercantilismo, el cual estudiaremos en el capítulo

siguiente.

3
«Dejar hacer, dejar pasar», consigna defendida por Quesnay y los otros fisiócratas, La ¿ primera parte reivindica el derecho a
la manufactura, reservado entonces a los gremios y corporaciones. La segunda parte se dirige contra las trabas a la
circulación de mercancías, las cuales no sólo dificultaban el comercio entre Estados sino, como en Francia antes de la
Revolución, abarcaban los movimientos de mercancías de una provincia a otra.

33
2.2.1.1 Libre comercio y ventajas absolutas

El primer intento de una sistematización completa de una teoría liberal del comercio

internacional corresponde a Adam Smith en su obra Una investigación sobre la

naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776, Antes de

entrar en la teoría del comercio internacional propiamente, es necesario señalar un

punto central de la ideología liberal, tal como lo plantea Smith, que está presente por

medio de todo el pensamiento librecambista hasta nuestros días. Se trata de la idea de

que cuando el individuo (léase el capitalista) persigue su propio interés, promueve el de

toda la sociedad de manera más efectiva que si esto último fuese la intención de esa

persona. Todas las reglamentaciones y las regulaciones del Estado (entendido este

como poder "administración públicos en cualquiera de sus niveles) no sólo son

innecesarias, sino que en último análisis son; negativas para la riqueza y el bienestar

del conjunto de la sociedad.4

El libre juego de los intereses, individuales (es decir, de comerciantes industriales: la

burguesía que buscaba el poder político) se convierte en el interés de la sociedad ya

que, según Smith, la economía se autoregula gracias a ¡a intervención de sus propias

leyes; lo que él llama «la mano invisible».

Este mismo principio se aplica al comercio internacional: las regulaciones mercantilistas

son absurdas por cuanto impiden el desarrollo de la división internacional del trabajo,

principio sobre el cual descansa todo aumento de la riqueza:

Cuando un país extranjero nos puede ofrecer una mercancía en condiciones más

baratas que nosotros podemos hacerla, será mejor comprarla que producirla, dando
4
Cf. La riqueza de las naciones, p. 402.

34
por ella parte del producto de nuestra propia actividad económica, y dejando a este

emplearse en aquellas ramas en que saque ventaja al extranjero. Como la industria de

un país guarda siempre proporción con el capital que la emplea, no por eso quedará

disminuida (...) pues buscará por sí misma el empleo más ventajoso. Pero no se em-

plea con mayor ventaja si se destina a fabricar un objeto que se puede comprar más

barato que si se produjese, pues disminuiría rigurosamente, en mayor o menor

proporción, el producto anual, cuando por aquel camino se desplaza de la producción

de mercaderías de más valor hacia otras de menor importancia.

De acuerdo con nuestro supuesto, esas mercancías se podrían comprar más baratas

en el mercado extranjero que si se fabricasen en el propio. Se podrían adquirir

solamente con una parte de otras mercancías, o en otros términos, con sólo una parte

del precio de aquellos artículos que podría haber producido en el país con igual capital

la actividad económica empleada en su elaboración, si se la hubiera abandonado a su

natural impulso. En consecuencia, se separa la industria de un país de su empleo más

ventajoso y se aplica al que lo es menos, y en lugar de aumentarse el producto

permutable de su producto anual, como sería la intención del legislador, no puede

menos que disminuir considerablemente. 5

De este pasaje, que sintetiza de forma admirable el pensamiento de Smith sobre el

comercio internacional, se pueden extraer tres elementos centrales de su doctrina:

a) El comercio internacional permite una mejor asignación de los recursos productivos

nacionales, ya que se podrán desplazar desde producciones en que el país es menos

eficiente hacia otros en que es más competitivo. El volumen total de la producción

crecerá y con ello la riqueza de la nación.


5
Ibíd..,p.403.

35
Pongamos un ejemplo que nos permita ver esto con claridad: supongamos que

Inglaterra emplea 100 unidades de capital (constante y variable) para producir" 1O

barriles de vino, y 50 unidades para producir 10 rollos de tela. Por su parte, Portugal

emplea 60 unidades de capital para producir 10 barriles de vino y 90 para 10 rollos de

tela. Tenemos que sin comercio el gasto total y la producción total serán las que siguen.

k x 10 k x 10 Si se especializan, Inglaterra destinará todos sus


barrile rollos
devino de tela Total recursos a producir tela y Portugal las dedicará al vino.
Inglaterr 100 50 150
Tendremos que con 150 unidades de k, Inglaterra
Portugal 60 90 150
a
producirá 30 rollos de tela y Portugal, con sus 150 uni-
Total 110 190 300
dades, producirá 25 barriles de vino. 6 Si se

intercambian la mitad de la producción, cada uno obtendrá 15 rollos de tela y 12,5

barriles de vino al haber empleado los mismos recursos que, sin la especialización y la

mejor asignación de sus recursos domésticos, daban 10 rollos y 10 barriles cada uno.

b) La segunda idea del texto es que la división internacional del trabajo y la

consiguiente optimización en la asignación de los recursos no son producto de

reglamentaciones u otro tipo de intervención del Estado. Al contrario, la liberalización

del comercio internacional permitirá a los productores extranjeros con ventajas (los más

eficientes), es decir, los que producen más barato, entrar en el mercado nacional, al

hacer que aquellos cuyos productos sean más caros abandonen esa producción y ese

capital busque por sí mismo el empleo más ventajoso. Así, la optimización de la

asignación de los recursos nacionales será resultado de la competencia de los

productores extranjeros.

6
En efecto, si Inglaterra emplea 50 k en 10 rollos, con- 150 k producirá 30 rollos! Si Portugal necesita 60 para 10 barriles, al
agregarse 90 k producirá los 10 más 15 barriles producidos con esos 90 k.

36
c) Por ultimo, puede verse que para Adam Smith la división internacional del trabajo se

produce en función de las ramas que en cada país son más eficientes (o sea, pueden

producir mayor cantidad de artículos con un número dado de capital) que cualquiera de

sus competidores en los demás países. De aquí la denominación de «ventajas

absolutas» con que se conoce en esta doctrina. 7 Y he aquí justamente-el punto más

débil del razonamiento de A. Smith si nos mantenemos dentro de los marcos de su

argumento: ¿Qué ocurre con los países que no tienen ninguna rama, en qué posean

una ventaja sobre todos sus competidores? ¿Quedarán fuera de la división

internacional del trabajo y, por ende, estarán condenados a la pobreza? Porque si no

pueden exportar ninguna mercancía pues siempre habrá competidores con ventajas

¿cómo podrían importar esas mercancías que otros producen a menor precio? En

efecto, Smith no puede responder a este tipo de situaciones y sólo con David Ricardo

se establecerá una teoría general del comercio internacional.

2.2.1.2. Ventajas comparativas

Cuando David Ricardo analiza en los Principios de economía política y tributación

(1817), la cuestión del comercio internacional, parte del hecho de que el valor-trabajo

no rige el valor de cambio de las mercancías en este plano.

«La misma regla que rige el valor relativo de los bienes en un país, no regula el valor

relativo de los productos entre dos o más países». Y al poner como ejemplo las

producciones de vino y paño de Portugal e Inglaterra, afirma:

La cantidad de vino que Portugal tendría que pagar a cambio del paño obtenido en

7
Este nombre no se lo dio Smith, sino que surge posteriormente con referencia a la teoría de las ventajas comparativas de
Ricardo, que veremos a continuación.

37
Inglaterra no se determina por las cantidades respectivas de trabajo necesarias para la

producción de cada uno de ellos, como ocurriría si ambos bienes se fabricaran en

Inglaterra o en Portugal.8

Ricardo desarrolla este 1 ejemplo al suponer que Vino Paño Total


(barriles (rollos)
se emplean, para producir una unidad de cada
Portugal 80
) 90 170
mercancía, las siguientes horas de trabajo
Inglaterr 120 100 220
respectivamente: a
Total 200 190 390
Vemos que, según A. Smith, Portugal se quedaría

con cimbas producciones, ya que tanto su vino como su paño son más baratos. Pero

en ese caso Inglaterra no producirá nada y no exportará nada como para pagar sus

necesidades de vino y paño. Por su parte, Portugal seguirá empleando las mismas 170

horas para producir sus mercancías. Sin embargo, Ricardo demuestra que ambos

países tienen interés en especializarse según el patrón siguiente, y producir las mismas

dos unidades totales de cada bien:

Se aprecia que, respecto a las necesidades Vino Paño


(barriles (rollos) Total
originales de trabajo para producir las mismas
Portugal 160
) 90 160
dos unidades de cada mercancía, Portugal Inglaterra
_ 200 200
ahorra 10 horas de trabajo e Inglaterra ahorra Total 160 200 360

20 horas, si se intercambian las respectivas unidades excedentarias que han

producido. Así, cada país puede optimizar la asignación de sus recursos, lo que eleva

la producción total y mejora el bienestar de las personas.

8
Principios de economía política y tributación, FCE, 1959, pp. 102-103.

38
Antes de considerar más en detalle las ventajas comparativas ricardianas, es necesario

subrayar que no se trata, como se pretende a menudo, de comparar cada producto en

ambos países (en efecto, esas son las ventajas absolutas), sino de la comparación de

dos productos en cada uno de los países. Lo importante no es que el vino sea más

barato en Portugal que en Inglaterra (ya que con el paño ocurre lo mismo), sino que en

Portugal es más barato producir dos unidades de vino mientras en Inglaterra es más

barato producir dos unidades de paño. De este modo, la relación de precios del vino

portugués con relación al paño se situará entre los límites de aquellos existentes en

cada país:

1 vino = 8/9 paño, y 1 vino = 12/10 paño. Por debajo de la relación

1 vino = 8/9 paño, Portugal no tendrá interés en exportar; por encima de

1 vino = 12/10 paño, Inglaterra no tendrá interés en importar y no habrá comercio ni

especialización; ya que fuera de estos límites a uno u otro país le resultará más barato

producir de manera doméstica la mercancía en la cuál es relativamente menos

competitivo.

Hasta aquí lo que comúnmente se entiende como la teoría de las venta jas

comparativas de Ricardo que simplifica el razonamiento hasta transformarlo en un bello

juego del espíritu, bastante alejado de la realidad. En efecto, la teoría tiene su

coherencia interna y las críticas que siguen quedan en gran medida relativizadas al

colocar las ventajas comparativas en el contexto de la obra de Ricardo, donde su visión

del comercio internacional aparece de manera mucho más fina que lo que permite ver

el planteamiento esquemático del argumento de las ventajas comparativas.

39
Pero, hasta este punto, nada nos explica los mecanismos por los cuales las naciones

ajustarían su comercio exterior en virtud de ella; pues esta especialización no será

resultado de un acuerdo explícito y consciente entre las partes interesadas. Será el

propio mercada, dejado al libre juego de sus leyes, e¡ encargado de establecer la

división internacional del trabajo.

En efecto, Ricardo nos dice que, en un primer momento, Portugal exportará ambas

mercancías a Inglaterra, puesto que posee ventajas absolutas tanto en vino como en

paño y ambos-bienes son más baratos en dicho país. Inglaterra compensará su déficit

comercial con una disminución de sus reservas, que puede considerarse como una

salida de oro. De este modo, la cantidad de oro disponible en Gran Bretaña disminuirá,

mientras esta aumenta en Portugal.

Según la teoría cuantitativa de la moneda, el decrecimiento de la cantidad de oro en

Inglaterra hará que su precio, en relación con las demás mercancías, aumente; lo que

significa un descenso en el nivel de precios ingleses. En Portugal, lógicamente, ocurrirá

lo contrario, y los precios de las mercancías subirán. 9 Así, los movimientos internos de

los precios evolucionarán hasta un punto tai en que ellos compensarán los diferencia

les iniciales en los mismos, de modo que, en cierto momento, para el comprador

(portugués o británico) se hará más barato el paño inglés. Inglaterra

dejará, así, de importar telas y comenzará a exportar esta mercancía. Sólo en ese

momento se realizarán las ventajas comparativas de manera concreta en el comercio

entre ambas naciones.

9
La formulación actual de la teoría cuantitativa de la moneda es la de irving Fisher (1867-1947). Su teoría fue publicada en 1892.
Sin embargo, ya fí<\ el siglo VI, concretamente en España, existía una conciencia de que al aumentar la disponibilidad de oro
los precios tienden a subir.

40
En este plano del análisis surge una de las críticas más sólidas -con aquella de

Emmanuel qué veremos más adelante- a la teoría de las ventajas comparativas. Anwar

Shaikh10 muestra que los flujos financieros no revierten, necesariamente, el intercambio

establecido sobré la base de las ventajas absolutas. Si retomamos el ejemplo de

Ricardo, el flujo neto de oro desde Inglaterra hacia Portugal hará disminuir la oferta

monetaria en aquella y aumentarla en este, lo que incrementará las tasas de interés en

Gran Bretaña mientras ellas disminuyen en Portugal, quien verá florecer las

inversiones (estimuladas, por los bajos intereses) al tiempo que ellas se reducen en

Inglaterra. Las ventajas portuguesas se harán más netas y el déficit comercial inglés,

en lugar de reducirse y equilibrarse, se consolidará. Por su parte, el diferencial de tasas

de interés hará que los capitales fluyan desde el país con intereses bajos (Portugal)

hacia aquel de altas tasas (Inglaterra); flujo que permitirá a esta última financiar su

déficit comercial con endeudamiento (en lugar de recurrir a las reservas como en un

primer momento). Se configura así una asombrosa situación, parecida a

la que viven actualmente los países subdesarrollados o, más aún, Estados Unidos

durante los 80.11

De esta manera el déficit comercial se transforma no en una situación transitoria, como

pretende Ricardo, sino en una determinante estructural del relacionamiento externo de

los países que cuentan con desventajas absolutas. En efecto, si los flujos financieros

repercuten sobre los intereses y no sobre Los precios, las ventajas comparativas no

lograrán imponerse por el libre juego de la oferta y la demanda, y el comercio

internacional se estructurará sobre las ventajas absolutas.

10
Sobre las leyes del intercambio Internacional, El Caballito, México, 1979, p. 87.

11
Ibíd., pp. 59-64.

41
Por otra parte, existen ciertos supuestos para que este modelo funcione;

específicamente, el de la inmovilidad de los factores. En efecto, si el, capital y el trabajo

pudiesen desplazarse de un país a otro: «Representaría indudablemente una ventaja

para los capitalistas ingleses y para los consumidores de ambos países que, en tales

circunstancias, tanto el vino como el paño fuesen fabricados en Portugal y que, por lo

tanto, así el capital como el trabajo que Inglaterra emplea en la producción de paños,

se trasladara en Portugal para este propósito». 12 Pero, para Ricardo, la experiencia

demuestra que los capitalistas se dan por satisfechos con una tasa de ganancia baja

en su propio país en lugar de buscar un empleo más ventajoso de su capital en el

extranjero.

En cuanto a la inmovilidad del capital, discutible en tiempos de Ricardo, es hoy en día

un supuesto inaceptable, y como demostración baste ver el enorme volumen de los

flujos internacionales de capitales bajo sus diferentes formas. Ya afines del siglo

pasado, un pensador burgués como Hobson introduce el término de «imperialismo»

para designar la necesidad del capital de traspasar las fronteras nacionales en la

búsqueda de un empleo rentable.

En lo que respecta a la inmovilidad internacional de la fuerza de trabajo, se trata de un

supuesto que se ajusta a la realidad tanto de la época en que escribe Ricardo como a

la de nuestros días.13 Pero, si la fuerza de trabajo no puede desplazarse de un país a

otro, entonces nada impide que en un país los salarios sean más altos que en el otro.

¿Cómo podemos entonces comparar los costos en horas de trabajo si cuando los
12
Ibíd.

13
Para considerar un factor como inmóvil, basta con que el grado de movilidad que tenga no sea suficiente para hacerlo
competitivo. Si ese factor tiende a ser remunerado á igual tasa en todas partes, entonces es móvil. En el caso de la fuerza de
trabajo, las enormes diferencias entre los niveles de salarios de un país a otro muestran que los flujos migratorios son
insuficientes para hacer de la fuerza de trabajo un factor móvil en el plano internacional,

42
llevamos a salarios tenemos que una hora en el país A puede costar lo mismo que

cuatro horas en el país B? Y por ello cabe la pregunta: en el momento de decidir sobre

la especialización en una economía capitalista ¿qué le interesa al empresario?

¿Ahorrar horas de trabajo p aumentar sus ganancias? Pues el costo se puede reducir

ya sea al disminuir la cantidad de horas de trabajo para una cantidad dada de producto

o al aminorar la remuneración de los trabajadores para la misma cantidad de horas. 14

Es por todo esto que la teoría ricardiana de las ventajas comparativas no ha sido

utilizada ni por él ni por sus discípulos como un modelo real de comercio internacional,

sino como un argumento convincente de las ventajas del libre comercio, en un mundo

caracterizado por las trabas al mismo y las políticas proteccionistas.

Que las ventajas comparativas ricardianas no se hayan convertido en un modelo

concreto de comercio internacional está también dado por los supuestos que ella

contiene y que le dan un carácter bastante abstracto, al hacer difícil su transposición a

la realidad. Los propios neoclásicos criticarán estos supuestos, sin embargo y como

Veremos, siempre en una perspectiva de continuación, completamiento y desarrollo de

las ventajas comparativas:

Ambos factores son inmóviles, ya que de otra manera lo óptimo sería que los capitales

y los trabajadores, ingleses se trasladen a Portugal. Vimos que este supuesto es

aceptable para la mano de obra pero no para el capital. Además, la inmovilidad (y la no

competencia) de los factores introduce una fuerte distorsión en la lógica del argumento.

Los rendimientos son constantes, lo cual también es inaceptable. Este supuesto es

fundamental ya que si consideramos que los rendimientos son crecientes en la

14
En este sentido, ver la crítica que desarrolla Emmanuel en: El intercambio desigual, seguramente una de las más sólidas y
coherentes a la teoría ricardiana.

43
manufactura (paño) y decrecientes en la agricultura (vino), la especialización hará que

la industria inglesa gane eficiencia, mientras la viticultura portuguesa se tornaría

progresivamente menos eficiente a medida que aumentan sus respectivas escalas de

producción.15

Es necesario señalar también que la teoría de Ricardo se presenta como una

elaboración bastante estática en sus consecuencias, ya que una vez realizada ¡a

división internacional del trabajo los países quedarían como condenados a determinada

estructura del producto. El único motor de transformación sería que por algún motivo la

relación externa de precios de intercambio del bien exportado cayera por debajo de la

relación que él tiene internamente con la mercancía importada; pero esa mercancía,

por efecto mismo de la especialización, ya no se produce domésticamente y el país se

vería en serias "dificultades para «desespecializarse».

Pero la teoría también es estática en su planteamiento, ya que nada explica las

diferencias de productividades entre los países ni las diferencias de costos al interior de

cada uno. Y esto no es una casualidad. En efecto, los tratados de 1642,1654 (en que

Inglaterra acordaba a Portugal una protección política contra el expansionismo español

a cambio de privilegios comerciales), 1661 y, finalmente, el Tratado de Methuen en

17C7, habían establecido una-división internacional del trabajo entre los dos países

sobre la base de la especialización que posteriormente Ricardo va a despolitizar con su

teoría de las ventajas comparativas, al dar una racionalidad a poste-non a uña situación

que de hecho era resultado no de los mecanismos naturales del Ubre comercio sino, al

contrario, de las relaciones impuestas por las correlaciones de fuerza existentes. O


15
Paradójicamente, la introducción de los rendimientos crecientes y decrecientes llevo, en su época, a afirmar que
los países que se especialicen en el sector primario (agricultura, minería, extracción y pesca) verían mejorar su relación de
intercambio con respecto a aquellas que se especialicen en la manufactura, que la verían deteriorarse, debido a las pendientes
inversas de las curvas de oferta (!).

44
como apunta Marx en el «Discurso sobre, el libre comercio», parece natural que el

Caribe se especialice en la producción de azúcar, aunque no fue la naturaleza la que

puso la caña en el Caribe sino el colonizador, a punta de espada y látigo.

En efecto, toda esta línea de pensamiento no nace y se desarrolla en Inglaterra por

azar. Ella es la expresión teórica de los intereses de la burguesía inglesa en la época

en que se encuentra a la cabeza de la revolución industrial y es consciente de que su

producción es más competitiva que la del resto del mundo y, por lo tanto, tiene mucho

que ganar con el ubre comercio.

2.2.1.3. Demanda recíproca

La teoría de Ricardo, debido a que, como dijimos, es más un argumento en favor del

libre comercio que un patrón de intercambios internacionales, había dejado sin solución

del problema de la determinación de los precios, al reducirse a establecer los límites

fuera de los cuales el Comercio no tendría lugar y a explicitar el mecanismo de ajusta

de los niveles de precios de los socios gracias al cual se establece un patrón de

intercambio de acuerdo con las ventajas comparativas.

John Stuart Mili se concentró en examinar la cuestión de los valores internacionales a

partir de la teoría de las ventajas comparativas, así corno a analizar en detalle las

mencionadas variaciones de los niveles de precios de los países que comercian y, por

lo tanto, de los precios relativos de las mercancías intercambiadas. El argumento de

J.S. Mil es el siguiente, cuando parte de un ejemplo similar al de Ricardo pero iguala la

cantidad de trabajo, por lo que los diferenciales se expresarán en términos dejos

45
volúmenes producidos. Tenemos así, que para 300 días de trabajo las respectivas

producciones serán los expresados en la tabla:

Como en el ejemplo de Ricardo, Portugal posee ventajas Vino Paño

absolutas para ambas mercancías pero Inglaterra tiene (barrites) (rollos)


Portugal 100 75
una ventaja relativa en el paño. Ahora bien, Ricardo
Inglaterra 50 • 60
7S
muestra que el precio internacional del vino (su relación

de intercambio con el paño inglés) será tal que 100 barriles se cambiarán en una

proporción que se sitúe por encima de 75 rollos de paño (que es lo que en Portugal vate

el vino) y por debajo de 120 rollos (que es la cantidad que en Inglaterra equivale a 100

barriles, ya que representa los mismos 600 días de trabajo). Pero ¿dónde se situará la

tasa dentro de la gama de estos márgenes?

J.S. Mili responde que ello dependerá de la demanda de cada país para el producto del

otro país. Retomemos el ejemplo y partamos con un precio de 100 barriles de vino por

95 rollos de tela, y supongamos que en ese nivel de precios la demanda en Inglaterra

se satisface con 100 000 barriles de vino y la demanda portuguesa de tela se satisface

con 95 00.0 rollos de paño. En ese caso habrá un equilibrio de la demanda recíproca y

cada uno pagará sus importaciones exactamente con sus exportaciones.

Pero supongamos también que a ese mismo precio de 100 V = 95 R los consumidores

ingleses sólo desean consumir 80 000 barriles de vino y los portugueses los mismos 95

000 rollos de tela. Entonces, a ese precio, las exportaciones de-vino de este país

únicamente alcanzarán para obtener 76 000 rollos de tela (800 x 95). Para poseer los

19 000 rollos adicionales, Portugal deberá ofrecer más de 100 unidades de vino por 95

de tela. Pongamos que el precio baja a 100 V = 80 T. A este precio los ingleses

46
consumirán más vino y los portugueses menos tela; por ejemplo, 110 000 toneles y 75

000 rollos respectivamente. A ese precio, con los" 110 000 barriles se comprarán 88

000 rollos, 13 000 más de los que Portugal necesita, ya que el precio del vino es, en

este caso, demasiado bajo y, por ello, la demanda inglesa resulta excesiva en relación

con la demanda portuguesa de tela. Los precios se acomodarán, de esta forma, hasta

establecerse una relación en que ellos permitan satisfacer, exactamente, las

respectivas demandas de ambos países.16

En lenguaje moderno, J.S. Mili afirma que los precios internacionales, son función de la

extensión y la elasticidad-precio de la demanda recíproca de cada país con respecto a

los productos del otro; de tal manera que la relación de intercambio internacional se

sitúe entre las relaciones de intercambio internas de ambos y a un nivel tal que las

exportaciones de cada uno permitan la exacta satisfacción de la demanda interior del

bien importado.

Para terminar, señalemos que la teoría de la demanda recíproca se sitúa al mismo

tiempo en continuidad respecto a Ricardo, ya que viene a complementar la de las

ventajas comparativas, y en ruptura con la tradición de la economía política clásica

(Smith y Ricardo), en la medida en que abandona el análisis del valor-trabajo para

centrarse en los equilibrios del mercado (oferta y demanda). Esta ruptura es importante

porque, como veremos, marcará toda la llamada «síntesis neoclásica», que se reclama

continuadora de la economía política clásica pero, de hecho, la traiciona en lo más

profundo.

16
Cf. J.S.Mill: Principios de economía política, Libro III, cap. XVIII, FCE.

47
En efecto, el abandono total del valor-trabajo conducirá a las teorías superficiales de la

oferta y la demanda, así como al marginalismo y otros enfoques subjetivistas como

formas de explicar los precios de manera independiente del proceso de producción.

2.2.1.4. La síntesis neoclásica y la dotación relativa de factores

Alrededor de un siglo después de la publicación de los Principios de economía política

y tributación, de David Ricardo, dos economistas nórdicos, Eli Heckscher en The Effect

of Foreign Trade and the Distribution of Income (1919) y Bertil Ohlin en Interregionaland

International Trade (1933) retomaron la cuestión de las ventajas comparativas y

procedieron a reformular esta teoría, al partir de la definición de las características

propias de cada país, en que aquellas descansan. El razonamiento, de manera esque-

mática, es el siguiente.

Si dos países cuentan con la misma proporción entre capital y trabajo, tendrán igual

curva de posibilidades de producción, y no poseerán interés en desarrollar un

intercambio. Pero si su dotación relativa de factores es diferente, entonces aquel donde

el trabajo sea relativamente más abundante, tendrá interés en especializarse en la

producción de aquellas mercancías que emplean gran cantidad de mano de obra

(labour-infensive); mientras que aquel que posee de modo respectivo una mayor

cantidad dé capital, se especializará en producciones que consuman una alta

proporción de este factor (capital-intensive).

Se evita así el problema que mencionábamos en la teoría de Ricardo. En efecto, aquí

se considera que las mercancías que requieran cantidades relativamente grandes de

48
un factor costarán menos cuando este factor sea barato; y será barato cuando el país

cuente con una cantidad, correlativamente abundante de él.

De este modo, los países se especializarán en las producciones que requieran

proporciones importante del factor abundante (y por lo tanto barato), e intercambiará

sus mercancías por aquellas que insuman una parte mayor del factor que, en ese país,

es escaso (y por lo tanto caro).

Esta tesis, considerada como la más prominente explicación de las bases del comercio

internacional, tiene la propiedad de reformular la teoría ricardiana al introducir un

concepto más realista de los costos (el precio de los factores, diferentes según su

dotación relativa, y no la cantidad de trabajo empleado), y eliminar el sesgo arbitrario

de la teoría clásica, al quedar explicadas las diferencias en los costos que, en Ricardo,

eran sólo un dato.

Sin embargo, esta teoría no ha escapado a las críticas, la más célebre de las cuales es

aquella conocida como «paradoja de Leontieff» 17. En su estudio empírico se demuestra

que los Estados Unidos presentan un patrón de especialización que no se corresponde

con su inmensa dotación en capital. «La participación de Estados Unidos en la división

internacional del trabajo se basa en la especialización en las líneas de producción

intensivas en trabajo más que en las intensivas en capital. En otras palabras, el país

recurre al comercio exterior con el objeto de economizar su trabajo excedente y no a la

inversa».18

En efecto, Leontieff muestra que mientras las exportaciones de Estados Unidos

contienen una proporción de factores de 13,911 dólares por año-hombre, sus

17
W. LEONTIEFF: «Domestic Productíon and Foreígn Trade: The American Capital Position Re-Examinated», in: Proceedings of the
American Philosophical Society, 97 (sept. 1953).
18
«Domestic Production...», Op. c/f., pp. 522-523.

49
importaciones presentan una relación de 18,185 dólares. Es decir, las importaciones

son el 30% más intensivas en capital que las exportaciones.

Sobre esta paradoja, podemos adelantar una observación: un país como Estados

Unidos no puede ser considerado una realidad homogénea. Zonas tales como el

Nordeste son altamente densas en capital y poseen, efectivamente, un comercio

exterior acorde con la teoría de Heckscher-Ohlin. 19 Por su parte la zona del Middle-

West, gran exportadora de productos agrícolas, cuenta con una extraordinaria

abundancia de tierras fértiles, así como una importante reserva de trabajadores

migrantes, tanto nacionales como mexicanos y otros.20

Es necesario notar que, pese a la gran similitud entre esta teoría y aque lla de David

Ricardo, existe una importante diferencia en cuanto al mecanismo por el cual se realiza

la especialización. Mientras en Ricardo aquel consiste en las variaciones de los precios

de los productos en virtud de los flujos monetarios, en la versión neoclásica la

especialización se implementa por los diferenciales en los precios de los factores,

determinados por las respectivas dotaciones de los mismos.

Finalmente, señalemos que la especialización, según la dotación relativa de factores,

tiene una consecuencia teórica fundamental, que hace de esta teoría un pilar central

del pensamiento moderno, y en especial neoclásico, sobre comercio internacional: si

los países que cuentan con mayor oferta relativa de factor trabajo se especializan en

producciones intensivas en este factor, y los que cuentan con una menor oferta relativa

de mano de obra se vuelcan hacia producciones intensivas en capital; entonces las

19
No incluimos el Oeste ya que Leontieff escribe en 1953 y utiliza datos de 1947. En esa época aún no se asistía al fuerte
20 desarrollo
que ha conocido California en las últimas décadas.
En realidad, y a diferencia de Ricardo, Heckscher y Ohlin identifican «nación» y «Estado nacional», por lo que nuestra
«defensa» estaría fuera de lugar. Sin embargo, este concepto de nación adoptado por esos autores representa una
debilidad innecesaria en el planteamiento de tal teoría, en la medida, justamente, en que los Estados, y sobre todo los
grandes Estados, no están dotados, de manera homogénea, de recursos productivos.

50
demandas respectivas de cada uno de los factores será también diferente. El precio del

trabajo (los salarios) subirá allí donde antes de la especialización eran menores

(porque era más abundante la oferta de mano de obra) y se llegará, con una

especialización perfecta, a un punto de equilibrio en que se igualen las tasas de

remuneración de los factores en ambos países. Tenemos, así, un patrón de igualación

de los precios de los factores que elimina las distorsiones posibles en el planteamiento

ricardiano de las ventajas comparativas y que garantiza, en esta lógica, la optimización

de la asignación de recursos en cada país, que es la base de toda la argu mentación en

favor del libre comercio.

2.2.2. El control del comercio internacional

Frente a las teorías en favor de la liberalización del comercio internacional,

encontramos una corriente opuesta que, a partir de análisis diferentes y/o)

complementarios a los adversarios librecambistas, propugnan distintas formas de

control del comercio exterior. Las hipótesis de tipo proteccionista tienen dos vertientes:

el mercantilismo y la doctrina, mucho más tardía, que elaborara Friedrich List en el

contexto de la unificación de Alemania. Esto último servirá, como veremos, de substrato

a otras teorías en favor de la protección externa, concretamente el desarrollismo

cepaliano.

2.2.2.1. El mercantilismo

El pensamiento mercantilista se desarrolla en Europa a partir del siglo XVI, en un

contexto de sociedades agrarias en que la guerra es el modo normal de relación entre

51
los Estados (entonces principalmente ciudades-estados) V en un momento en que

empieza a expandirse el comercio entre ellos, de conjunto con el desarrollo del

capitalismo y de una nueva glasé dominante: la burguesía comercial. En este sentido,

el mercantilismo es la teoría económica del capitalismo comercial. Y esa nueva clase

capitalista seguirá su ascenso mientras se forman y consolidan los Estados nacionales,

al menos en lo que se refiere a 1os que serían las principales potencias de la época:

Inglaterra, España, Francia, Portugal y Holanda (con el desplazamiento definitivo de los

polos italianos, que caerán bajo la dominación de los diferentes Estados nacionales).

En cuanto a los creadores del mercantilismo, no se trataba de intelectuales (por esos

años preocupados en problemas del Cielo), sino de financistas, mercaderes o

funcionarios estatales; aquejados directamente de la cuestión del rol del Estado en el

desarrollo de las actividades comerciales y enfrentados a un mundo en que el comercio

exterior se convertía en una actividad cada vez más importante en esas economías.

La piedra angular del pensamiento mercantilista (propia del capitalismo preindustrial)

no se encuentra expresada por ningún autor de la época, pero está implícita en todos

sus análisis: la riqueza se considera como un stock y no como un flujo. Esto es, si los

recursos económicos totales son estáticos, la cuestión es, pues, obtenerla mayor parte

posible de ellos. Y cada centavo que gana un Estado es un centavo que pierde otro, ya

que para el mercantilismo la riqueza no se crea, está y se reparte.

Esto nos lleva a la identificación entre el incremento de la riqueza del Estado y el

aumento de su poder. Esta consecuencia lógica, conocida como «teoría del poder del

Estado», explica la enorme cantidad de recursos destinados a los gastos militares:

52
construcción naval, reclutamiento, adiestramiento y equipamiento de grandes ejércitos.

Un Estado poderoso podrá, pues, apropiarse de las riquezas del mundo.

Otro elemento básico en el mercantilismo es la «teoría de la balanza comercial». Esta

parte, a su vez, de la convicción de que el oro y la plata no sólo expresaban la riqueza,

eran la riqueza. Así: «...una nación sólo puede ganar mediante el comercio exterior si

tiene una balanza favorable, o un exceso del valor de las exportaciones sobre el de las

importaciones. La ganancia surgió de hecho de que las exportaciones sobre el de las

importaciones tenía que pagarse en oro y plata, y para una nación la adquisición de

esos metales preciosos, o tesoro, era la forma más segura de enriquecerse; para una

nación sin minas de oro ni de plata, esta era la única forma». 21

Esta importancia dada a los metales preciosos proviene tanto del fenómeno llamado

«fetichismo del oro» (que subsiste aún en nuestros días, en que alguien que apenas

come, se viste y vive bajo un puente y posee muchas prendas de oro es considerado

como «rico»; y no está dispuesto a cambiar algunas de esas prendas por una mejor

calidad de vida por miedo a «empobrecerse»). Pero, además, hay un hecho importante:

en su comercio con el Báltico y con Oriente, los países de Europa occidental se veían

obligados a saldar en metal sus cuentas ya que sus productos (de mala calidad) no

interesaban a aquellos comerciantes.

En el plano que nos interesa aquí, el de las teorías del comercio internacional, las

premisas mencionadas conducen a la necesidad de una severa reglamentación del

comercio exterior, así como de otros métodos de control del mismo. Entre los últimos

21
ELLSWORTH y LEITH: Comercio internacional. FCE, 1981, p. 23 (subrayado en el original).

53
destaca el monopolio del comercio colonial, que España puso en manos del Rey y

Portugal en las de agentes autorizados. Lo importante es el apoyo estatal (véase

militar) a las empresas de conquista y de control de las vías comerciales, que podían

ser ejecutadas por el propio Estado (España) o por particulares (Portugal y, más tarde,

Inglaterra, Holanda, etc.).

La reglamentación directa del comercio tenía como objetivo el crecimiento de las

exportaciones y la reducción de las importaciones. Estas medidas eran tanto negativas

(prohibiciones de importación, como las célebres Corn Laws que protegían la

producción cerealera inglesa) como positivas (reembolso de impuestos a los

productores menos competitivos para vender a más bajo precio en el exterior).

También se practicaron medidas como la exigencia de que e¡ comercio exterior del país

fuese transportado sobre barcos nacionales. Es el caso de las NavigationActs,

promulgadas por Inglaterra a partir de 1651, que aseguraban a los barcos ingleses la

exclusividad en el tráfico de cabotaje, del comercio con las colonias, del tráfico entre

esas colonias, así como del transporte desde Asia, África o las Américas hacia

Inglaterra. Nótese que la medida se flexibiliza justamente para las exportaciones, con el

objetivo de no entorpecerlas.

Como comentario podemos decir que el mercantilismo, pese a su planteamiento (que

puede parecer hasta infantil), es un fenómeno complejo. Si a España y Portugal las

condujo a políticas de conquista extremadamente costosas, que, por su propio éxito en

la obtención de metales preciosos, contribuyeron a frenar el desarrollo de la industria,

en otros ejemplos se produjeron evoluciones contrarias. Es el caso de Inglaterra, que

se vio «obligada», por su «mala suerte» en la obtención directa de metales preciosos, a

54
procurarlos mediante el comercio exterior. Así, el mercantilismo constituyó un apoyo al

desarrollo industrial inglés, e impulsó sus industrias tanto para reducir sus

importaciones como para ampliar sus exportaciones.

Este último aspecto, el apoyo estatal al desarrollo industria!, es muy fuerte en el

mercantilismo tardío, en particular con Colbert, gran ministro de Luis XIV y el más

célebre de los mercantilistas. Bajo Colbert, el Estado francés asumió de manera directa

muchos negocios que se convirtieron en «manufacturas reales», al apoyar a una

burguesía relativamente débil. En otros casos se reglamentó por decreto las industrias,

con el objetivo dé mejorar la calidad y, portante, la capacidad exportadora de las

mismas. Esto se produjo, con fuerza y éxito variable, en los demás países. Lo mismo

puede decirse de la compresión de los salarios, que apuntaba también a mejorar la

competitividad en una época en que no existía aún la noción de productividad.

En suma, si el libre comercio es la doctrina de una burguesía poderosa en un país

poderoso, el mercantilismo es la doctrina de la burguesía aún en ascenso y en países

en fase de consolidación.

2.2.2.2. Protección externa y desarrollo nacional

Durante la segunda mitad del siglo XIX se produce otra ola de formación de

importantes Estados nacionales: en 1871 Alemania se unifica bajo la hegemonía

prusiana; Italia lo había hecho en 1860, y afínales de siglo la Guerra de Secesión

desemboca en la conformación definitiva de Estados Unidos. Aunque todos estos

nuevos Estados adoptaron ópticas similares en cuanto al comercio internacional, el

caso alemán reviste el mayor interés teórico. En efecto, la formación del imperio estuvo

55
precedida por el primer intento de integración económica en el sentido que ello tiene

hoy en día: se trata del Zollverein, unión aduanera entre los diversos Estados en que

estaba repartida la nación alemana.22

Ya por el hecho de tratarse de una unión aduanera podemos ver que el comercio

internacional adquiere una importancia central y esto queda confirmado por el principal

teórico y protagonista del Zollverein: Friedrich List, el cual en la década de 1840 publicó

su obra Sistema nacional de economía política. List tiene la virtud de no detenerse en

la producción teórica librecambista, que ya se había transformado en uno de los

principales productos de exportación ingleses, y dedicarse, en cambio, a estudiar la

relación entre las políticas concretas aplicadas y el desarrollo económico de ese país.

En este sentido afirma que «la historia de Inglaterra atestigua igualmente dé la estrecha

relación entre la política y la economía política».23

De modo concreto, él establece la importancia de medidas proteccionistas como las

Navigatíon Acts para el desarrollo de la industria británica. «Gran Bretaña ha pues

prohibido los artículos concurrentes aquellos de sus propias fábricas, es decir, los

tejidos de seda y de algodón provenientes de Oriente. Esta prohibición era absoluta y

confrontaba penas severas en caso de utilización de un solo hilo venido de la India». 24

Y List se pregunta si al hacer esto Inglaterra había actuado de manera imprudente o

contraria al desarrollo nacional. «Sin ninguna duda, según Adam Smith y J.B. Say y su

teoría de los valores (...) Nosotros sostenemos una teoría diferente, que llamamos

teoría de la capacidad productiva, teoría aplicada por los ministros ingleses, sin

22
En realidad, toda formación de un Estado nacional implica, de por sí, un proceso de integración entre economías
previamente separadas. La diferencia radica en que hasta el Zollverein, y por mucho tiempo después, el instrumento unificador
fundamental había sido la contienda militar. Lo novedoso radica pues, en la utilización de instrumentos económicos en específico.
23
National System of Political Economy, Philadelphia, 1856, p. 114.
24
Ibíd., p.117 (subrayado en el original).

56
entenderlo plenamente, cuando adoptaron su política industrial: comprar materias

primas y vender productos manufacturados». 25

Pero List va aún más lejos, al explicar la racionalidad del divorcio entre las políticas

aplicadas por Inglaterra y la doctrina de libre comercio que ella propugna. «Un país

como Inglaterra, que ha dejado lejos atrás a todos sus competidores [gracias a las

políticas proteccionistas impuestas, N. del A.], no puede más que mantener su industria

manufacturera por medio de intercambios lo más libres posible. Esto explica la

adhesión de los economistas ingleses más ilustrados por el libre comercio y el poco

apuro de los, sabios y los prudentes de otros países por adoptar este principio en el

estado actual del mundo. Si el autor [el mismo List, N. del A.] hubiese sido inglés,

probablemente no hubiese dudado jamás sobre el principio fundamental de la teoría de,

Adam Smith».26

De este modo, lo central del pensamiento de List puede resumirse en que, para un país

con una industria relativamente débil, le resulta imposible competir con países que

cuentan con manufacturas poderosas. Es, pues, necesaria la protección de la industria

nacional para que esta pueda desarrollarse y alcanzar una posición que le permita

enfrentar a sus competidores. En definitiva, es preferible renunciar a productos

importados más baratos para estimular la producción interna hasta que esta última, por

el desenvolvimiento de la manufactura, se haga más barata que la producción foránea.

Ulisses Grant, presidente de Estados Unidos, luego de la Guerra de Secesión en que el

Norte industrial y proteccionista se había impuesto al Sur agrícola y librecambista,

observaba esto mismo pero con mayor cinismo:

25
Ibíd., pp. 117-118.
26
Ibíd., pp. 69-70

57
...durante siglos Inglaterra ha podido beneficiarse de un régimen de protección que ella

ha llevado al extremo (...) obteniendo resultados satisfactorios. Sin ninguna duda, es a

este sistema al que ella debe su poderío actual. Al cabo de dos siglos, Inglaterra ha

encontrado conveniente adoptar el libre comercio porque piensa que la protección no

puede aportarle nada más. Y bien, señores, lo que sé de mi país me lleva a creer que

de aquí a dos siglos, cuando América haya sacado todo lo que puede de un sistema de

protección, ella también adoptará el libre comercio. 27

En resumen, vemos que el proteccionismo no rechaza los argumentos de la economía

política clásica; sólo los relativiza para el caso de países con menor desarrollo

industrial. Es así que con List se plantean los fundamentos de ciertas teorías actuales.

Concretamente, la teoría de las industrias incipientes, que afirma la necesidad de un

periodo de protección para que las industrias nuevas puedan afianzarse y lanzarse a la

competencia en óptimas condiciones.

Al mismo tiempo, y en estrecha relación con esto, List introduce el concepto (aunque

no el término) de ventajas adquiridas. En efecto, él constata que las ventajas propias

de un país no son estáticas: ellas se ganan o se pierden. Si Alemania era un modesto

productor de hierro a mediados del siglo XIX y esta producción debía desaparecer del

país para destinar sus recursos, digamos, a la agricultura cerealera, no se podía decir

lo mismo Cincuenta años más tarde. Las exportaciones manufactureras pasaron del

equivalente de 500 millones de dólares en 1872 a casi 2,500 millones en 1913. Al

aplicar las teorías de Smith y Ricardo, Alemania debía haberse

dedicado a la agricultura y haberse conformado con un destino de nación fatalmente

atrasada.
27
Citado por A.G.Frank: L’accumulation dependante, Paris, 1978, p. 131.

58
Sin embargo, si los proteccionistas no niegan el núcleo central de la argumentación en

favor del libre comercio (la virtud de este de optimizar la asignación de los recursos

productivos), lo contrario tampoco ocurre. En efecto, J.S. Mili, uno de los paladines del

libre comercio, afirma: «El único caso en el que pueden ser defendidos los derechos

protectores, sobre la base de los principios puros de la economía política, es la

imposición temporal -especialmente en una nación joven y dinámica- con la esperanza

de naturalizar una industria extranjera, que sea perfectamente compatible con las

condiciones del país en cuestión».28

Como veremos a continuación, la teoría desarrollista (adversaria a la neoclásica)

adopta todos los elementos básicos explicados por List y, más allá de modernizar y

completar el análisis y la fundamentación, los aportes que realiza en cuestión de

política económica son escasos.

2.2.2.3. La teoría de la CEPAL (desarrollismo) 29

La teoría cepaliana del desarrollo, y del comercio internacional como uno de los

elementos esenciales de aquella, se compone de dos momentos en el análisis. Con el

objetivo de clarificar ¡as implicaciones de la cuestión del comercio en el marco de la

política de desarrollo, trataremos sucesivamente esos dos momentos.

1. El deterioro de los términos del intercambio (Singer-PrebischJ 30

Se entiende por términos del intercambio a la relación entre los precios de las

exportaciones y los de las importaciones. Así, cualquier diferencial en la evolución de


28
Principios de economía política, II, p. 487.
29
Prácticamente toda la literatura de la CEPAL hasta 1970 esta impregnada de esta visión del comercio internacional
en relación con el desarrollo económico.
30
Para un resumen de esta tesis, ver Clement et al.: Economía: enfoque América Latina, México, 1982, pp. 176-177.

59
dichos precios conduce a una alteración de dichos términos. De modo concreto, el

deterioro de los términos del intercambio no significa una baja de los precios de las

exportaciones, sino una evolución que, relativamente a los precios de las

importaciones, implica una pérdida de poder adquisitivo de aquellas. Por ejemplo, si los

precios del café suben en 5%, mientras los de los bienes que importan los productores

de café lo hacen en 10%, existe un deterioro de los términos del intercambio del café.

Prebisch observa, justamente, que este tipo de evolución caracteriza los precios de los

productos en general exportados por los países subdesarrollados: los productos

básicos.

La constatación de que los precios de los productos básicos (agrícolas y mineros) ven,

a lo largo del tiempo, deteriorarse sus precios frente a aquellos de los productos

manufacturados, conduce a la necesidad de dar una explicación teórica al fenómeno.

¿Qué es lo que hace que cada año sean necesarios más sacos de café para comprar

un tractor o más libras de cobre para obtener un televisor en el mercado mundial?

La explicación fundamental será encontrada en la ley de Engel, según la cual la

elasticidad-ingreso de la demanda de alimentos es muy baja. 31 Esto significa qué, al

crecer los ingresos de una persona que ya tiene un ingreso aceptable, su consumo de

alimentos casi no varía; mientras en el caso de los productos manufacturados esa

elasticidad es alta. Así, si un individuo que gana 1 000 dólares al mes come tres veces

al día, cuando pasa a ganar 2 000 dólares sigue comiendo tres veces al día pero

comprará autos, televisores, equipos electrodomésticos.

A esta ley se agregan otras vías de explicación del fenómeno:

31
Ernst Engel (Prusia, 1821-1896). En un trabajo publicado en 1857 afirma que dados ciertos gustos y
preferenciales, la proporción del ingreso gastada en alimentos disminuye según aumenta el ingreso.

60
a) Los avances tecnológicos mejoran la productividad en los productos básicos, pero

estos siguen siendo sensiblemente los mismos (un saco de café en 1920 es muy

similar a un saco de café en 1,990, salvo que los costos de este último son muy

inferiores a los de aquel), mientras que el desarrollo tecnológico no sólo altera las

condiciones de producción de los bienes manufacturados sino que altera los -productos

mismos (un automóvil modelo 90 no tiene mucho que ver con uno de 1920).

b) El cambio tecnológico tiende a ahorrar el insumo de materias primas, lo cual hace

que la producción manufacturera pueda crecer sin aumentar la demanda de aquellas

(baste poner en la balanza la cantidad de acero de un coche del año 40 y uno del 90; o

de un refrigerador; o de cobre para una radio).

c) Un alza en los costos de las materias primas repercute directamente sobre el valor

de los productos manufacturados, mientras la absorción en sentido contrario es mucho

menos directa.

ch) Los productos manufacturados exigen cada día una fuerza de trabajo más

especializada, un diseño más acabado, una tecnología más compleja y un menor

insumo de materias primas, lo que hace crecer el valor agregado de estos bienes.

d) La oferta de productos básicos se encuentra dispersa entre productores de diversos

países, mientras la demanda está controlada por pocas manos, que pueden imponer

precios más convenientes para estos. En cuanto a los productos manufacturados

ocurre lo contrario y los productores son los que pueden empujar sus precios al alza.

Todos estos argumentos son bastante débiles, pero dejaremos su crítica para la

exposición del intercambio desigual.

61
Lo que nos interesa por ahora, para sintetizar la médula de la teoría cepaliana, es que

para Prebisch existe una tendencia al deterioro de la relación de los precios de

intercambio de los productos primarios frente a aquellos de los productos

manufacturados. Esto es lo que se conoce como la tesis Singer-Prebisch y que no es

más que el «redescubrimiento» de algo que habían visto los mercantilistas: el

desarrollo económico tiende-a que la parte agregada del valor de las manufacturadas

propenda a aumentar.

Y de este punto procede una categoría de gran importancia en los análisis de Prebisch

y de la CEPAL en general: la división del mundo entre un centro industrializado y una

periferia productora de materias primas para aquel e importadora de artículos

manufacturados elaborados a partir de esas materias primas. Si el valor agregado

radica, justamente, en la elaboración de materias primas, este esquema de comercio

implica, de modo necesario un enriquecimiento progresivo del centro en detrimento de

la periferia.

La consecuencia directa del análisis esbozado es, lógicamente, la necesidad de

transformar la estructura del comercio exterior de los países periféricos y reducir su

dependencia respecto a las importaciones de artículos manufacturados provenientes

de los países de centro al tiempo que se aumenta el grado de elaboración de sus

exportaciones. Sólo así se podrá salir de la espiral que obliga a las naciones débiles a

exportar cada vez más volúmenes de productos primarios (deprimiendo, aún más así

sus precios) para satisfacer sus necesidades en productos industriales.

Antes de pasar a las políticas necesarias para revertir la situación del comercio

internacional de los países subdesarrollados, digamos que Arghiri Emmanuel, en El

62
intercambio desigual, desarrolla una crítica de gran solidez a la tesis Singer-Prebisch, y

demuestra que la debilidad de los precios internacionales no se correlaciona con los

tipos de productos (manufacturados o industriales) sino con las condiciones concretas

de producción; especialmente con los niveles de salarios de los países en que las

mercancías son producidas. Volveremos en detalle en la sección destinada a la teoría

del intercambio desigual.32

2. La sustitución de importaciones

Con respecto a la tesis Singer-Prebisch, si se desea cambiar la estructura del comercio

internacional de un país (tanto las exportaciones como las importaciones), es necesario

cambiar la estructura de la producción de ese país. Concretamente, será necesario

¡levar acabo un proceso de industrialización que permita satisfacer, con la producción

doméstica, la demanda interna de bienes manufacturados.

Pero ya que en el mundo existen países con una industrialización sólida, el libre

comercio tenderá a perpetuar la división internacional del trabajo existente ya que la

producción manufacturera ¡ocal no podrá competir con las industrias ya maduras de los

países del centro. Será pues necesario una protección de las nuevas industrias

mientras ellas adquieren las ventajas comparativas dinámicas indispensables para

poder competir con la producción externa: es la teoría de las industrias incipientes.

Estas nuevas industrias estarán orientadas a sustituir las importaciones de artículos

manufacturados para revertir, así, la tendencia deficitaria del comercio exterior. Esto

significa la renuncia, a corto plazo, a las fuentes de abastecimiento externas más

32
Ver también los trabajos de H.Denis sobre el deterioro de los términos del intercambio y las vías de explicación del
fenómeno.

63
baratas, en la perspectiva de permitir el desarrollo de la industria doméstica de manera

de transformar la estructura del comercio exterior mediante la protección externa

primero, y la transformación de ¡a estructura productiva interna a largo plazo.

En los hechos, la sustitución de importaciones contribuyó de manera decisiva a la

industrialización de los países qué contaban con una base económica más sólida

(Brasil, México" Argentina, Chile). Sin embargo, no se logró la sustitución de las

importaciones por la producción nacional; sino que se sustituyó la importación de

bienes de consumo por la importación de bienes de capital. Este cambio fue funcional

con aquel que se produjo en el centro, donde la producción de máquinas y equipos se

hizo más dinámica que la de bienes de consumo. Esto implica que no se superó la

tendencia al déficit de la cuenta corriente, debido a que el proceso sustitutivo encontró

demasiadas dificultades para pasar de las llamadas sustituciones fáciles (vale decir, la

producción doméstica de bienes de consumo) a aquellas difíciles de los equipos, sin

contar con que ciertas manufacturas, particularmente la industria textil que ocupó un

lugar importante en el desarrollo industrial, comenzaron a experimentar un progresivo

deterioro de los términos del intercambio frente a los bienes de capital, en que la región

se había transformado en fuerte importadora.

2. 2.2.4. Observaciones generales

Si dejamos aparte el caso del mercantilismo, que por razones relacionadas con el

momento de surgimiento de la burguesía y de generalización de las relaciones

capitalistas en que surge no puede situarse como respuesta al libre comercio en tanto

64
teoría, observamos que existe una gran similitud en cuanto al fondo del pensamiento

de las principales escuelas de la corriente favorable al proteccionismo.

En primer lugar, tanto en el siglo XIX corno en el siglo XX, los autores aceptan los

argumentos en favor del libre comercio. Sus teorías no constituyen un rechazo de

aquel, sino una relativización y una suerte de postergación de su aplicación. Ello

explica que incluso los neoclásicos están dispuestos 3 aceptar el principio de

protección de las industrias incipientes, al desarrollar conceptos corno el de arancel

óptimo, definido como aquel que no excluye los productos extranjeros sino que se limita

a reducir el diferencial de precios de manera de colocar la producción doméstica en

posibilidades de competir con los bienes importados. Por otra parte, los neoclásicos

advierten sobre la necesidad de que la protección externa esté orientada a conservar y

desarrollar la industria nacional y no, como ha ocurrido a menudo en América Latina, a

mantener una determinada estructura del producto industrial, por ineficiente que sea.

En segundo término, el proteccionismo aparece como la teoría del comercio

internacional propia dé la burguesía incipiente o débil (en este plano del interés de

clase podemos incluir al mercantilismo). La protección se ve, pues, como un

instrumento transitorio para asegurar la existencia y el desarrollo de esa burguesía,

pero se acepta el principio según el cual, en última instancia, sólo el libre juego del

mercado puede asegurar una asignación óptima de los recursos.

Así se explica, por el hecho de que es una teoría de la burguesía débil Pero de la

burguesía al fin, que no se hayan sacado ciertas consecuencias de la ley de Engel.

Concretamente que el deterioro de los términos del intercambio y la incomprensibilidad

de las importaciones empujan a los países de la periferia, para compensar ese mismo

65
deterioro, a exportar cada vez mayores volúmenes de sus productos de base. Esto

implica una inversión de la pendiente de la curva de oferta que supone que a menores

precios, mayores son-las cantidades ofrecidas. Pero si la intención de vender es mayor

mientras menores sean los precios, debemos aceptar que el mercado, al menos bajo

ciertas circunstancias, es profundamente irracional y que, por este hecho y en tales

circunstancias, la asignación de los recursos que él «decide», es también irracional. Es

justamente lo que explica que en los países de la periferia, en el momento en que se

elabora la tesis Singer-Prébisch, el mercado indique a los productores no que

abandonen la producción de la agricultura y la minería para destinar esos recursos

hacia otras actividades sino que, al contrario, desarrollen más el carácter

monoexportador de esos países de la periferia que aumenten aquellas producciones y

abaraten los costos mediante la compresión de los salarios.33

2.3. Teorías contemporáneas sobre el comercio internacional

2.3.1. Elementos de la óptica neoliberal sobre el comercio internacional

En realidad, la escuela neoliberal no ha hecho aportes significativos a la teoría del

comercio internacional, y más bien se ha limitado a retomar la teoría clásica en sus

aspectos más globales, al modernizar su formulación y radicalizar sus principios

generales. Consecuentemente con lo anterior, los neoliberales abogan por la no

intromisión del Estado en la economía, en particular en lo que se refiere al comercio

exterior. Esta posición de negación de cualquier política comercial en el sentido de la

puesta en juego de una serie de instrumentos económicos y jurídicos, ha llevado a


33
En efecto un ambiente de bajos costos salariales desestimula la introducción del cambio tecnológico. El capitalista
europeo tendra interés de introducir una maquina que vale 500 y que reemplaza a 20 trabajadores que ganan 50
cada uno. El mismo capitalista, en un país donde paga salarios de 10, no introducirá esa maquina que le costaría 30
mas que los veinte trabajadores.

66
algunos a afirmar que el neoliberalismo carece de una teoría del comercio

internacional.

Creemos que la identificación entre teoría económica y política económica resulta

abusiva y, de manera concreta en el caso de los neoliberales, ellos han desarrollado su

teoría justamente en función de demostrar que el mercado tiende de modo perpetuo al

equilibrio, y cualquier intento por corregir sus fuerzas lo único que logra, al final de

cuentas, es desviar dicha tendencia y conducir a desequilibrios tanto a nivel micro

como macroeconómico.

De éste modo, el neoliberalismo ha desarrollado un modelo básico de explicación de la

forma en que el libre juego del mercado -de la oferta y la demanda- es el instrumento

óptimo para establecer las decisiones económicas de los agentes: qué se produce y

qué se importa; cuánto se produce y qué se exporta; cómo se equilibra la balanza

comercial y se estabiliza el tipo de cambio.34

Como veremos, la explicación que sigue no es más que una modernización y una

presentación más clara de los elementos generales de funcionamiento del mercado, tal

como los concebía la economía política clásica. Para hacer más explícita la exposición,

proponemos un modelo simplificado de comercio, un poco a la manera de los que

hemos visto anteriormente.

Supongamos dos países que producen y consumen sólo dos productos: alimentos y

telas. El tipo de cambio entre ambos países es tal que la moneda del país A(MA), se

cambia contra la moneda del país B(MB) a razón de 10 MA=1 MB. Los costos internos

34
Podemos, pues, decir que se trata del retorno de la mano mágica de Adam Smith, con la pequeña diferencia de
que se avanza un paso mas en la explicación de cómo ella opera en la economía.

67
de las respectivas producciones son los siguientes, expresados en la correspondiente

moneda nacional:

Lo primero que podemos observar es que él país A


Países Alimentos Telas
tiene menores costos en ambos productos -ventajas
A 100 MA 80 MA
absolutas en telas y alimentos, para retomar a los
B 12 MB 14 MB
clásicos-, ya que si transformamos los precios de uno

en la moneda del otro según la tasa de cambio enunciada, tenemos que B produce

alimentos a un precio de 120 MA y telas a 140 MA. Si suponemos que los productos

son homogéneos, que no existen costos de transporte ni otros costos de transferencia

y, por supuesto, que no hay aranceles ni trabas de ningún tipo al comercio

internacional, tenernos que en el mercado de B los alimentos y las telas de A se

venderán a un precio de 10 MB y 8 MB, respectivamente.

En tales condiciones, los consumidores de B preferirán los productos de A y se

importarán ambas mercancías. Si el país B importa, digamos, 5 000 unidades de

alimentos y 3 000 de tela, en el mercado de divisas ello se reflejará en una demanda

adicional de 740 000 MA y, paralelamente, en una oferta suplementaria de 74 000 MB. 35

Tal situación, que expresa un desequilibrio de la balanza comercial, constituye una

desvalorización de la moneda de B -o, lo que es lo mismo, una valorización de la

moneda de A- que conducirá a las respectivas depreciación y apreciación. El nuevo tipo

de cambio del mercado se establecerá, por ejemplo, a 8 MA=1 MB.

La variación del tipo de cambio conducirá a una variación de la relación precios de

intercambio de tal modo que, expresados en moneda de B y suponiendo que los

35
Efectivamente para importar 5 000 unidades de alimentos de A a 100 MA cada unidad, el país B necesita 500 000
MA; por otra parte, para adquirir las 3 000 unidades de alimentos de A, a un precio de 80 MA la unidad, se requieren
24 000 MA. Expresado en la moneda de B, esto representa 74 000 MB.

68
precios se han mantenido iguales en las respectivas monedas nacionales, el alimento

de A llegará al mercado de B a un valor de 12,5 MB (100/8) y la tela de A lo hará a 10

MB. Con este nuevo tipo de cambio el país B pasa a ser más competitivo en alimentos,

al transformarse en exportador de esta mercancía, mientras A se mantiene con

menores costos en telas, de las cuales B seguirá siendo importador.

Veamos ahora de qué manera se modifica la balanza comercial entre ambos países:

supongamos que A importa 4 000 unidades de alimentos de B, para lo cual necesitará

48 000 MB (4 000 x 12) mientras que, por ahora, supondremos que B importa las

mismas 3 000 unidades de telas que, al nuevo tipo de cambio, equivalen a 30 000 MB

(240 000/8) como oferta. Si la balanza comercial es el único elemento de la balanza de

pagos entre ambos países, en el mercado de divisas se producirá una tensión a la

demanda representada por una 18 000 MB de excedente de esta por encima de la

oferta de MB. Esto significa que la moneda de B está sobrevaluada -o que MA está

sobrevaluada- y el tipo de cambio tenderá a ajustarse con una reevaluación de MB-o

una devaluación de MA.36

Hasta aquí, vemos que se trata sensiblemente del mismo razonamiento de Ricardo

para la explicación del establecimiento de las ventajas comparativas por medio de los

flujos financieros que se producen como contrapartida de los flujos reales. De hecho,

observamos que en nuestro ejemplo se ha producido una especialización internacional

a partir de ventajas comparativas en un contexto en que un país posee ventajas

absolutas en ambos productos.

36
La formulación matemática del análisis neoliberal de la balanza de pagos, sobre la base de un juego de tres
ecuaciones, puede ser consultada en Rene Villarreal: La contrarrevolución monetarista, Océano, México, 1984, pp.
511-513.

69
Sin embargo, los neoliberales agregan dos elementos que introducimos a continuación.

El primero de ellos es la supresión de la identidad entre costos y precios que supone

Ricardo. Aquí los precios ya no están determinados únicamente por los costos sino que

quedan establecidos, en última instancia, por el juego de la oferta y la demanda. El

costo, para la escuela neoclásica, es sólo el nivel mínimo al cual un productor-

comerciante puede vender su mercancía. Si el precio cae por debajo del costo el

productor deberá encontrar la manera de reducir este último o, de lo contrario, aban-

donar la producción.

Si volvemos a nuestro ejemplo original, tenemos que al iniciarse el comercio entre

ambos países, la demanda para los productores de A aumentará en 5-000 unidades de

alimentos y 3 000 de telas. Ceteris paribus, los precios subirán en el país A -a causa del

incremento de la demanda-mientras que ellos bajarán en B, ya que en este país la

demanda habrá disminuido. Vemos que este elemento se manifiesta como un igualador

de los precios a nivel internacional, con el solo límite, justamente, del costo: si el precio

de mercado cae por debajo del precio de costo, el productor se retira de la actividad.

El segundo elemento que agregan los neoclásicos es el Países Alimentos Telas

de la elasticidad-precio de la demanda. En efecto, las A 105 MA 90 MA

B 11 MB 12 MB
cantidades demandadas varían de manera inversa a la

variación de los precios, de modo que al subir el precio la demandada disminuye. La

elasticidad-precio de la demanda es propia de cada producto, ya que hay bienes cuya

demanda es mayor que la de otros: en nuestro ejemplo podemos suponer que la

demanda de alimentos es más inelástica que la de telas. Además, para un mismo bien,

la elasticidad varía según el nivel del precio que él tenga en el mercado.

70
Introduzcamos ahora estos dos elementos en el razonamiento anterior y partamos

nuevamente del ejemplo original. Supondremos que la apertura del comercio entre A y

B ha provocado una variación del tipo de cambio tal que 9 MA=1 MB y que el efecto del

aumento de la demanda en A y su disminución en B ha provocado una variación de los

precios internos de ambos productos, tal como queda expresada en el siguiente

cuadro:

Los precios internos han subido en A y descendido en B. Este solo movimiento podría

ser suficiente para la igualación internacional de los precios; aunque en nuestro

ejemplo lo hemos evitado para mostrar el efecto combinado de la variación interna de

los precios, la variación del tipo de cambió y el comportamiento de las respectivas

demandas en función de las correspondientes elasticidades.

Ahora bien, supongamos que el tipo de cambio se ha modificado, por el juego del

mercado de divisas, estableciéndose la pandad en 9MA=1 MB. Si llevamos los nuevos

precios de A a MB, teniendo en cuenta la nueva tasa de cambio, tenemos que los

alimentos y las telas valen 11,666 MB y 10 MB, respectivamente. Ahora B es más

competitivo en alimentos, mientras A mantiene su ventaja en telas. En dependencia de

los volúmenes exportados e importados, la balanza comercial bilateral estará

equilibrada o tendrá un, saldo favorable para uno u otro país.

Aquí es donde interviene la elasticidad-precio de las respectivas demandas.

Supondremos que por un lado el país A importa 4 000 unidades de alimentos del país

B, lo que representa 44 000 MB. En cuanto a B, al precio y tasa de cambio original

-cuando cada unidad de tela de A le costaba 8MB- importaba 3 000 unidades de tela. Al

precio actual de 90 MA. Ia unidad y con el tipo de cambio de 9 MA=1 MB, a B le cuesta

71
10 MB cada unidad de tela de A. Si tenemos en cuenta la elasticidad-precio de la de-

manda de B por las telas de A, podemos suponer que, al elevarse el precio de las telas

-por efecto combinado del incremento de los precios de A y la devaluación de MB, que

significa un incremento adicional de los precios de los productos de A expresados en

MB- B sólo deseará importar 2 500 unidades, que tienen un valor total de 25 000 MB. 37

La nueva balanza comercial arroja un saldo de 19 000 MB favorable a A, lo que

ocasionará nuevos ajustes en los precios internos y tipos de cambio -o sea, una

modificación de los términos del intercambio, entre ambos países- que tendría sus

efectos sobre las cantidades respectivamente demandadas; todo ello como un proceso

que debe conducir al establecimiento del equilibrio comercial sobre la base de tipos de

cambio óptimos y niveles adecuados de consumo.

Observemos que todo esto consiste en una complejización y una combinación de las

teorías de las ventajas comparativas de David Ricardo -en que la especialización

internacional se establece gracias a los flujos financieros que ocurren como

contrapartida de los flujos de mercancías- y de la demanda recíproca de John Stuart

Mili -en que los volúmenes importados están determinados por los precios del bien; a la

vez que dichos volúmenes, en tanto parte de la demanda de una mercancía,

determinan el precio de la misma. Si resumimos lo anterior, podemos decir que este

razonamiento tiene por objeto demostrar que son las fuerzas del mercado quienes

mejor determinan las principales decisiones económicas, en particular para lo que nos

interesa aquí, en lo que se refiere a saber si una mercancía debe importarse o

producirse domésticamente, qué es lo que debe exportarse, cuál debe de ser el tipo de

37
Los efectos de la devaluación sobre la balanza comercial, en la óptica ya clásica del FMI, son expuestos en Rene
Villarreal: Op.cit., pp. 518-521.

72
cambio, qué volúmenes debe de tener el comercio exterior, cuáles deben de ser los

precios de las mercancías, entre otras.

El automatismo de los mecanismos considerados conduce a los neoliberales a

establecer que todo desequilibrio externo tiene como origen un desequilibrio

macroeconómico interno entre la oferta monetaria y la oferta doméstica de bienes y

servicios. En efecto, según la teoría de los ajustes espontáneos que hemos esbozado,

la balanza de pagos debería tender siempre al equilibrio, fenómeno que es

cotidianamente desmentido por la realidad. La explicación neoliberal de esto radica en

que la tendencia al desequilibrio se produce debido a una oferte excesiva de dinero,

que ejerce un efecto directo sobre el gasto interno, e cual crece más rápido que el

producto, y transfiere dicho efecto al exterior por medio del proceso de ajuste en el

mercado monetario a la vez que genera déficit comercial u otro. De este modo, no

debemos sorprendernos si la vertiente propiamente monetarista del neoliberalismo

llega a afirmar:

Todos los desequilibrios en balanza de pagos, en esencia, un fenómeno monetario. Los

llamados déficit o superávit "estructurales" tales como los déficit descritos como

"inevitables" para las economías "subdesarrolla-das" simplemente no pueden existir

[según á mecanismo de ajuste que hemos expuesto, N. del A.], a menos que uno

incluya en el concepto de "estructura" a una propensión inalterable ¿el gobierno a

proveer un financiamiento inflacionario a los programas ce desarrollo, que deben ser

aceptados y pagados a través de contribuciones de ayuda de los países

desarrollados.38

38
Harry Johnson: “Monetary Approach to the Balance of Payements”, en: Journal of Political Economy, 1977, pp.
251-268.

73
La argumentación expuesta tiene una fuerte coherencia interna: a partir de las ventajas

absolutas se establece un comercio internacional desequilibrado. Tal desequilibrio de

los flujos reales se traduce en la esfera financiera como un excedente de oferta de la

moneda del país que presenta un déficit comercial, lo que repercute en una

devaluación de dicha moneda, con el consiguiente cambio en los términos del

intercambio para el país importador neto sus importaciones se hacen más cosas

mientras que sus productos se hacen más baratos para el resto del muido.

Por su parte, el incremento de la demanda para el país exportador neto hace subir sus

precios internos mientras que lo contrario ocurre para el país importador; lo cual

acontece en virtud de la teoría cuantitativa de la moneda, por la disminución de la

relación mercancías/masa monetaria que se produce en el país cuya balanza comercial

es positiva y sucede la evolución inversa en el país deficitario.39

Este efecto se suma al de la variación de la tasa de cambio y acentúa el movimiento de

la relación de precios. En virtud de las elasticidades-precio de las respectivas

demandas, el país deficitario ve encanecerse sus importaciones y, por lo tanto, el

volumen de estas disminuye para el país con una balanza comercial positiva se le

hace más barato importar y aumentan sus compras al exterior.

Estos tres elementos se conjugan en un sistema cerrado hasta establecerse el

equilibrio del comercio exterior, el tipo de cambio óptimo y unos precios internos

alineados sobre los precios internacionales. Todo ello garantiza una asignación óptima

de los recursos.

39
De aquí el apelativo de “monetarista” que recibe el neoliberalismo. Sin embargo, la teoría cuantitativa de la
moneda tiene una función mucho más central en el análisis macroeconómico que desarrolla el neoliberalismo en el
plano de la economía interna. Sobre esa teoría, desde la formulación “clásica” de Irving Fischer hasta la versión
monetarista, ver James Tobin: Monetary Policy, Inflation and Unemployement, Yale University Press, New Haven,
1966. La teoría cuantitativa en economía abierta y el ajuste de la oferta monetaria domestica a un tipo de cambio fijo,
al como los entiende la escuela de Chicago, son expuestos en Rene Villarreal: Op.cit., pp.191-192.

74
El razonamiento, como dijimos, no carece de coherencia interna mientras el análisis se

mantenga en este plano. Sin embargo, y más allá de las críticas externas que veremos

más adelante, la argumentación neoliberal no es capaz de responder a algunas críticas

internas a su propio esquema de razonamiento.

La principal crítica a la teoría tradicional del ajuste de la balanza de pagos, tal como la

utiliza la escuela neoliberal para la explicación del comercio internacional y su

desarrollo, consiste en que en la actualidad no es defendible la hipótesis de que sean

los flujos reales los que determinan los flujos financieros. En realidad la balanza de

pagos se presenta como un dato, en el cual los flujos financieros autónomos -es decir,

aquellos que no consisten en una contrapartida de los flujos de mercancías resultan ser

una variable fundamental y, en muchos casos, la variable más importante.

Concretamente, los movimientos de capitales y las consiguientes necesidades

impuestas por el pago de intereses y amortizaciones de la deuda externa colocan a la

mayoría de los países en la necesidad de obtener saldos comerciales positivos como

medio para equilibrar su cuenta corriente. Esta situación, dicho sea de paso, no es

monopolio de los países subdesarrollados sino que caracteriza también la posición de

ciertos países altamente desarrollados, como los propios Estados Unidos. 40 Dicho de

otro modo, el comercio exterior deja de ser la variable independiente y se con vierte en

un efecto fundamental de otras variables en los flujos de capital.

Así, en general la teoría neoliberal se utiliza en sentido contrario de lo que ella plantea

a nivel de la economía pura existe un desequilibrio en la cuenta corriente que debe ser

compensado; la única posibilidad para ello radica en la obtención y maximización de un

40
Escapan a ella, principalmente, ciertos Estados que presentan un fuerte saldo exportador, como Japón, Alemania y
algunos NIC’s.

75
saldo neto exportador, para la obtención de este saldo es necesaria la disminución del

consumo interno; ya que ello permite liberar más bienes para la exportación y

comprimir las importaciones; paralelamente se libera la moneda, lo cual en las

condiciones de déficit en la balanza de pagos conduce a una devaluación de la moneda

nacional, así como a una disminución adicional de los volúmenes: importados y un

aumento de las exportaciones, debido a un deterioro de los términos del intercambio

que se traduce en la pérdida de poder adquisitivo de las exportaciones, además de un

mejoramiento de la competitividad, en términos de precios frente a los países cuya

moneda se ha revaluado en relación con la moneda nacional.

A partir de aquí, podemos plantear las criticas externas más evidentes que se pueden

hacer a la escuela neoliberal en el plano de su concepción del comercio internacional.

De una manera general, vemos que la compresión de las importaciones y el aumento

de las exportaciones no resulta-, como en el caso de la vertiente desarrollista, de un

desarrollo de la capacidad productiva nacional.

En efecto, en esta óptica el equilibrio de la balanza comercial como objetivo inmediato

significa:

a) restricción de la inversión por el encarecimiento de los equipos importados en el

mercado interno;

b) deterioro del nivel de vida por la disminución y el encarecimiento de la oferta de

productos de primera necesidad, debido al aumento de las exportaciones y a la

disminución de las importaciones de los mismos;

c) deterioro de la calidad de vida, por los mismos motivos, en cuanto a los otros

bienes;

76
ch) empobrecimiento de los sectores de menores ingresos, debido a las políticas de

control de la masa monetaria mediante compresiones salariales. Este es un elemento

central de la política neoliberal ya que los ingresos más bajos se caracterizan por una

gran propensión al consumo.41

d) estancamiento de la producción destinada al mercado interno, generalmente a

cargo de pequeñas y medianas empresas, producto de la reducción de dicho mercado.

Todas estas consecuencias, y otras no ligadas de(manera directa al comercio

internacional o provocadas por las que acabamos de enumerar (desempleo, aumento

de la delincuencia, incremento del carácter represivo del Estado como medio de

enfrentar la resistencia popular a estas políticas, etcétera) constituyen la base objetiva

de la fama que se ha ganado el neoliberalismo como una doctrina profundamente

despreocupada de la dimensión social del desarrolló económico.

Por otra parte, caben aquí todas las críticas que pueden hacerse al mercado como

único instrumento de determinación de las decisiones de los agentes económicos:

imperfección real de la competencia por falta de fluidez y transparencia del mercado;

situaciones concretas de monopolio y monopsonio; incapacidad del mercado para

internalizar las economías externas, etc.

Pero más allá de ello, queremos dejar en claro que, pese a su presentación

aparentemente objetiva y científica, la teoría neoliberal del comercio exterior descansa

sobre una premisa en profundidad contradictoria con k realidad: no son los flujos reales

los que determinan los flujos financieros Los flujos financieros están constituidos en lo

fundamental por movimientos no ligados de manera directa a movimientos de

41
El razonamiento: los altos ingresos se destinan, de una manera importante, al ahorro, y una disminución de
aquellos solo acarrea una reducción de este, lo cual tiene pocos efectos sobre el consumo. Por su parte, la
disminución en los bajos ingresos repercute, virtualmente, en un 100% en un decrecimiento del consumo.

77
mercancías, e imponen a los países la necesidad de equilibrar, mediante una balanza

comercial positiva, una cuenta corriente cuyo déficit debe explicarse a partir, en su

aspecto principal, de la posición de endeudamiento externo neto.

Esto es lo que conduce al neoliberalismo -por medio de los gobiernos e instituciones

internacionales adeptas- a proponer los programas de ajuste recesivo caracterizados'

por las medidas de «ajuste estructural», impulsadas por el FMI, y que pueden

resumirse en la contracción del consumo -que muchas veces se encuentra en los

límites de la subsistencia-, el abandono de los proyectos de desarrollo y la

trasnacionalización de la economía nacional mediante diferentes mecanismos que se

limitan a reducir los pasivos del puesto «deuda externa» gracias a la reducción de los

activos nacionales, entregados -a precios de liquidación- a los monopolios extranjeros.

2.4.- Mercado mundial y relaciones económicas internacionales. La bolsa de


productos

(Tomado de: Colectivo de Autores del CIEI, 2001. segunda edición. Tomo 1, pp. 94-118)
2.4.1- Cuestiones generales

2.4.2- División internacional del trabajo. Surgimiento y desarrollo del comercio

internacional y el mercado mundial: interrelaciones básicas

Desde la antigüedad más remota han existido el intercambio y circulación de bienes

entre distintos grupos humanos cuando se ha producido un excedente económico,

fundamentalmente como consecuencia de la división del trabajo entre los mismos.

En las condiciones de la producción mercantil, cada una de las ramas de la producción

industrial y agrícola se convierte en mercado la una para la otra. La diferenciación de la

producción en ramas especializadas representa en sí un proceso de profundización y

78
ampliación de la división social del trabajo. Cuanto más se desarrolla la producción

mercantil, tanto más; profunda se hace la división del trabajo y se aumenta cada vez

más la esfera de intercambio de las mercancías, es decir, el mercado.

Cuando el proceso de diferenciación de la producción social sale de los arcos de

ciertos países, entonces la división social "del trabajo adquiere "carácter de división

internacional del trabajo, y sobre esta base surge el Horcado mundial. El ello juega

también un rol importante el comercio exterior de las naciones.

Para Marx, la división internacional del trabajo es: «...un elemento de las fuerzas

productivas que, como todas las fuerzas productivas, se presenta en formas sociales

determinadas, es decir, relaciones de producción, por las que serán decisivamente

influenciadas».42

Es decir, para Marx, a diferencia de los economistas clásicos que lo antecedieron y que

subordinaban la división internacional del trabajo a las condiciones naturales, este

fenómeno dependía, además, del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y el

carácter de las relaciones de producción. De ahí la concepción de que mientras mayor

sea el desarrollo de las fuerzas productivas, menor será la dependencia de un país

respecto a las condiciones naturales para la determinación de su especialización y, por

consiguiente, de su inserción a la economía mundial.

La división internacional del trabajo determinó la especialización de los países en la

producción y exportación de diversos tipos de productos. Esta especialización, junto

con la separación de los distintos países en tanto cada uno de estos constituía una

42
JOSÉ Luis RODRÍGUEZ: La economía internacional, Editora Política, La Habana, 1987.

79
determinada entidad político-económica del mundo, condicionó el surgimiento y

posterior desarrollo del comercio internacional.

En consecuencia, debido a que cada país estaba especializado en la fabricación de

determinados productos, le era indispensable para la satisfacción de todas sus

necesidades, obtener productos diferentes fabricados en otros países por la vía del

comercio internacional.

El desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas con el surgimiento y ulterior

evolución del modo de producción capitalista, contribuyó a que se profundizara la

división internacional del trabajo y la especialización internacional de la producción

entre los países, lo que trajo como consecuencia un desarrollo del comercio

internacional que quedaba expresado no sólo en el aumento de los volúmenes de

mercancías intercambiadas y(o) en el valor de estas, sino también en el carácter cada

vez más complejo de las relaciones comerciales externas.

Sin embargo, conviene destacar que esta relación entre comercio internacional y

división internacional del trabajo no es en un solo sentido en tanto el primero ha

incidido sustancialmente sobre la segunda.

Así, los países no se comportan como agentes pasivos de la economía mundial, sino

que tratan, a partir de modificaciones en su estructura productiva y en su comercio

exterior, de mejorar su posición en la división internacional del trabajo, o lo que es lo

mismo, mediante su participación más activa y favorable en el comercio internacional,

buscan perfeccionar su inserción en la economía mundial.

En sus inicios, la división social del trabajo obtuvo notable desarrollo en el periodo

manufacturero del capitalismo, y constituyó la base para el crecimiento del mercado

80
interior, el cual en su devenir se transformó en mercado nacional único. Sin embargo, la

producción manufacturera basada en el trabajo manual, con sus posibilidades limitadas

para el desarrollo de la producción de mercancías, no estaba en condiciones de

garantizar la ampliación de las relaciones económicas, tanto entre las regiones de un

país, como entre los distintos países.

La Influencia decisiva en ¡a creación del mercado nacional único y posteriormente del

mercado mundial, la ejerció la gran industria capitalista, que se diferenciaba de las

formas anteriores de industria en que garantizó, tanto «la producción para un enorme

mercado nacional e internacional, como el desarrollo de íntimas relaciones comerciales

entre las diversas zonas de un país y entre distintos países».

Luego la gran, industria mecánica (fruto de la Revolución industrial en Inglaterra en el

último tercio del siglo XVIII) desempeñó un rol decisivo en el desarrollo del mercado

capitalista mundial y de la división internacional del trabajo.

El desarrollo de la gran producción sobre la base de la técnica mecánica, condicionó la

especialización multilateral de la producción social en cada uno de los países por

separado, y surgen infinidad de ramas industriales independientes que producen

nuevos tipos de materias primas, instrumentos de trabajo, así como artículos de

consumo personal. Tal especialización, amplió la división del trabajo entre las zonas de

un mismo país y entre distintos países, lo que se reflejó en el desarrollo del comercio

interior y exterior, respectivamente.

En efecto, la gran industria mecánica, al producir una enorme cantidad de mercancías

para ¡a venta, incluso superior a las capacidades del mercado nacional, se vio en la

necesidad de buscar nuevos mercados fuera de las fronteras de los Estados. Es así

81
que la exportación de la producción industrial al mercado mundial aumentó cada vez

más y se tradujo en un incremento de las relaciones económicas entre los distintos

países y en la incorporación de estos al comercio mundial.

El desarrollo de la producción masiva de mercancías sobre la base de la gran industria

provocó, además, la demanda cada vez mayor de materias primas, lo que se tradujo en

que la agricultura y la minería se transformaran entonces en fuentes importantes de

suministros para la industria. De esta manera, desde su aparición, la gran industria

mecanizada arrastra a la circulación mundial de mercancías a distintos países, no sólo

como compradores de sus mercancías, sino también como suministradores de

materias primas.

Aquí se puede constatar nuevamente la interrelación entre los fenómenos analizados,

por cuanto si bien la división social del trabajo en su forma interestatal (división

internacional del trabajo) al profundizarse, coadyuvó al desarrollo del comercio

internacional, este último en su constante evolución, tiende a delineare! rol de un grupo

de países como grandes productores de manufacturas y demandantes de materias

primas, mientras a otros les asigna el rol de importadores de productos industriales y

oferentes de recursos naturales para la industria.

No obstante, el propio desarrollo de las relaciones económicas internacionales ha

puesto de manifiesto que la división internacional del trabajo ha estado sujeta a

significativas modificaciones a través del tiempo.

A partir de 1917, el mundo quedó dividido en dos sistemas socioeconómicos, y

después de la Segunda Guerra Mundial, con la incorporación al socialismo de un

nutrido grupo de naciones, apareció el sistema mundial del socialismo.

82
Las relaciones de producción socialistas con su nuevo carácter, le imprimieron

características diferentes a la división internacional del trabajo, resultante de los

vínculos establecidos entre los países que adoptaron este régimen social. En particular,

esta nueva división del trabajo se proponía lograr el desarrollo multifacético de los

países participantes en la misma, contribuir a la igualación de los niveles de desarrollo

económico de las "acciones y estructurar una especialización internacional de la

producción beneficiosa para todos los países.

En la práctica estos objetivos no se alcanzaron o se materializaron parcialmente,

motivado por factores de diversa índole que serán abordados posteriormente cuando

se analice el CAME, como la expresión más importante de la especialización socialista.

Por su parte, la división internacional capitalista del trabajo de la que y. hemos venido

hablando, surgió a partir del desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y las

relaciones sociales de producción capitalistas.

En las condiciones de un bajo desarrollo de las fuerzas productivas un país, este se

verá incorporado al sistema de la división internacional capitalista del trabajo en forma

desventajosa y con un marcado grado de dependencia; si en cambio, el país en

cuestión posee un elevado nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas tendrá

mayores oportunidades de insertarse ventajosamente en dicho sistema. Luego, la

división internacional del trabajo supone la inserción desigual de los países en la

economía mundial.

La división internacional capitalista del trabajo, en su permanente vinculación con el

desarrollo del comercio internacional, reflejó el predominio de Inglaterra a mediados del

siglo xix como resultado de su hegemonía en la producción industrial mecanizada.

83
Sin embargo, la posición de Inglaterra comenzó a quebrantarse en la década del 70 del

siglo xix, mientras escalaban posiciones importantes los Estados Unidos, Alemania,

Francia, y se hizo más notable la participación de Rusia en la producción industrial

mundial. Se plantea que en 1870, sobre estos cinco países recaía el 82% de la

producción industrial mundial.43

A finales del siglo XIX la producción se desarrolló en toda una serie de países nuevos,

lo que condujo a que el peso específico de los Estados mencionados en ese indicador,

se redujera al 78% en 1900.44

Después de la Primera Guerra Mundial, y sobre todo posterior a la Segunda Guerra

Mundial, algunos países subdesarrollados comenzaron a mejorar su inserción

internacional a partir del avance que experimentaron en determinadas producciones

industriales.

Conviene mencionar que el patrón tecnológico y el sistema de comer-ció a él asociado,

que tuvo vigencia desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta los años 70,

estuvo centrado de modo predominante en las industrias metalmecánica. Dicho

sistema presentó serios cuestionamientos a la validez de las teorías de comercio

tradicionales basadas en los conceptos de especialización por ventajas comparativas a

partir de la dotación factores. Si bien durante ese periodo se profundizó el comercio

intraindustrial con consecuencias distintas a las previstas por las teorías de comercio

tradicionales, elementos tales como la dotación de factores y el acceso a determinadas

materias primas siguieron teniendo alguna relevancia en el establecimiento de la

competitividad de una nación. Sin embargo, el debate actual sobre la evolución del

43
Piskoppel y Potapov: Comercio exterior de los países capitalistas. Editora Universitaria, La Habana, 1966.
44
Ibíd.

84
comercio internacional se centra principalmente en los elementos que definen la

calidad de la especialización a nivel mundial.

Hoy día el mayor desafío consiste en mejorar la calidad de la especialización

internacional a partir de una inserción comercial activa, dirigida a los renglones más

dinámicos del comercio..

El logro de la competitividad en estos tiempos presupone la adopción selectiva y

oportuna del patrón tecnológico emergente, en función de las tendencias de la

demanda internacional. El nuevo paradigma técnico-productivo viene a consolidar la

tendencia iniciada en el anterior, respecto a la progresiva disminución del peso de la

dotación de recursos.

El éxito de los países cuya participación en el comercio mundial ha mejorado de

manera ostensible se debe, en buena medida, a la capacidad tecnológica que les ha

permitido: penetrar en los sectores en que la demanda es alta, sobre todo en los

productos totalmente nuevos, que suelen tener un alto contenido de investigación y

desarrollo; y(o) aplicar procesos tecnológicos avanzados para mejorar su posición

competitiva (al aumentar las exportaciones de los sectores más tradicionales y que

crecen con menos rapidez a expensas de sus competidores, o al reducir su

dependencia respecto a las importaciones).

Es por ello que, pese a las limitaciones financieras provocadas por la recesión de

principio de los 80, los países industrializados han incrementado sus esfuerzos en

investigación y desarrollo tecnológico.

En la actualidad, el intercambio de productos con alto contenido tecnológico representa

más de la cuarta parte del comercio mundial y continúa creciendo en desmedro de las

85
materias primas y otras manufacturas de corte tradicional. Luego, se considera que un

país es tanto más competitivo cuanto más elevada sea su posición en el mercado de

estos productos, es decir, su especialización en ciertos bienes de alta tecnología es

considerada como una prueba de dinamismo comercial.

En las dos últimas décadas se habla, incluso, de la conformación de una nueva división

internacional del trabajo, en la cual los países industrializados ^s poderosos, se sitúan a

la vanguardia del sistema productivo mundial al dedicarse, en lo fundamental, a las

nuevas actividades generadas por progreso científico-técnico, es decir, se concentran

en los llamados sectores de punta (electrónica, biotecnología, ingeniería genética,

robótica informática, tecnología espacial, ciencias nucleares, telemática, etc.).

En este contexto los países subdesarrollados continúan en desventaja por cuanto su

participación en la comercialización (en especial en la exportación) de artículos de alta

tecnología es poco significativa en sentido general, e incluso, los que registran ciertos

avances en estos intercambios no logran imprimirle la misma intensidad en

investigación y desarrollo a sus productos, y ello a la larga les resta competitividad.

Debe tomarse en cuenta, además, que si en los países industrializados el objetivo de la

transformación productiva actual es el logro de la competitividad internacional, en la

mayoría de las naciones subdesarrolladas esta va dirigida a la generación de superávit

comerciales que les permita un flujo de divisas para servir la deuda, lo que no implica

necesariamente la obtención de competitividad. De manera paralela se ha registrado

un desplazamiento de algunas producciones industriales importantes a los países

subdesarrollados, transferencia que se realiza, por lo general, bajo la modalidad de

inversiones acompañadas de aporte tecnológico. Esto permite apreciar un desarrollo (a

86
veces hasta notable) en esas naciones, de producciones de piezas y componentes

indispensables en el proceso de manufactura final. Tales países, como los llamados de

industrialización reciente (NIC's, siglas en inglés), poseen elevada mano de obra

calificada para esas actividades de fabricación y, además, costos relativamente

inferiores a los de países industrializados.

Estos últimos suelen transferir también hacia el mundo subdesarrollado, aquellas

producciones con elevados índices de contaminación, que pueden tener un

desfavorable impacto ambiental en sus territorios.

En consecuencia, son las naciones subdesarrolladas las que menos posibilidades

poseen de aumentar su competitividad tecnológica, salvo algunos casos aislados en

que unos pocos de estos países han logrado insertarse (bajo diversas variantes) de

forma relativamente ventajosa en la órbita industrializada de los países más avanzados

tecnológicamente.

En general, la concentración de la mayor parte de la producción industrial y del

comercio mundial en un grupo reducido de países, representa en sí un fenómeno

característico del modo de producción capitalista, que ha conservado su fuerza hasta

nuestros días, y puede identificarse como un rasgo de la división internacional del

trabajo.

Finalmente, una característica que suele atribuírsele a la división internacional del

trabajo es que las economías nacionales de los países que participan en ella se

desarrollan de forma desigual. Este hecho, si bien pudo ser constatado en épocas

pasadas -cuando se observó un rápido desarrollo industrial en contraposición a un

considerable retraso de la agricultura en esos países-, en nuestros días pierde su

87
estricta significación con el notable auge de importantes rubros de la agricultura en las

economías altamente industrializadas.

En verdad, en muchos casos el desarrollo de la agricultura en esas naciones está

sustentado en la aplicación de subvenciones y otras medidas proteccionistas, que

incluso llegan a proporcionarles una posición competida en el mercado mundial de

esos productos. Tal es el caso de la CEE con su Política Agrícola Común, que le ha

permitido a un grupo de países autoabastecerse en determinados renglones y revertir

los excedentes fuera de sus fronteras.

2.4.3- Evolución histórica del comercio internacional

Existen importantes nexos entre el comercio exterior, el comercio internacional, el

mercado mundial y el desarrollo del modo de producción capitalista; proceso al que se

asocian los fenómenos anteriores en su devenir histórico. Ello se puede constatar si se

analiza al desenvolvimiento histórico del capitalismo y el rol del Comercio en el mismo.

Los regímenes económico-sociales precapitalistas se desarrollaban sobre la base de la

reproducción simple. En ellos predominaba la economía natural y el mercado estaba

débilmente desarrollado, el intercambio se realizaba sólo con una parte insignificante

de la producción. La mayor parte de la producción era consumida dentro de la propia

economía.

En esta etapa del desarrollo del capitalismo, llamada de acumulación originaría del

capital, o de preparación del modo de producción capitalista la ley económica

fundamental era la repetición del proceso de producción en las mismas proporciones,

88
puesto que el producto adicional iba talmente para el consumo personal de las clases

dominantes.

Existía en esa época un nivel insuficiente de desarrollo de la producción mercantil, un

pobre nivel de desarrollo de las fuerzas productivas que no tribuía al establecimiento de

una división internacional del trabajo y una reducida esfera de circulación internacional

de las mercancías, formada por unas pocas ciudades (importantes centros comerciales

de aquella época). Por consiguiente, el comercio internacional en ese periodo tenía un

carácter embrionario.

Con los grandes descubrimientos geográficos del siglo xv, la actividad comercial

internacional recibe un gran impulso, lo que se reflejó en el establecimiento de vínculos

comerciales entre las potencias europeas devenidas en colonialistas con sus territorios

de ultramar.

A medida que avanzaban la colonización de América y la ocupación; nuevas colonias

en Asia, nuevos países eran incorporados al comercio exterior; se aceleraron

considerablemente por esta vía los vínculos comerles, lo cual posibilitó el surgimiento y

posterior consolidación del comercio internacional y del mercado mundial.

La particularidad característica del mercado mundial y del comercio exterior en este

periodo era el lugar predominante del capital de los comerciantes, que intervenía en

calidad de intermediario en el proceso de circulación de las mercancías.

Esta etapa fue escenario de un fuerte proteccionismo comercial aso do con el

mercantilismo, y se caracterizó por un intercambio bastante limitado de mercancías

tanto en lo que respecta a las cantidades con; surtido. En los primeros tiempos

predominaban los artículos exóticos y de lujo para la aristocracia feudal y

89
posteriormente fueron incorporado; metales preciosos, las especias, los tejidos,

algunas materias primas como productos alimenticios.

Así, los intercambios establecidos entre los países en esos años, reflejaron que

existían diferencias apreciables en las formas de inserción de las naciones al naciente

mercado mundial, derivadas de tipos y niveles -distintos de desarrollo de las fuerzas

productivas.

España y Portugal, iniciadores de la ola de descubrimientos y colonización de nuevos

territorios ocuparon los primeros lugares en el comercio mundial y el monopolio que

ejercían sobre las nuevas vías marítimas duro cerca de cien años. Sin embargo, a

partir de la segunda mitad del siglo xvi, su importancia en el comercio mundial comenzó

a disminuir, como consecuencia del debilitamiento de la industria manufacturera y de la

agricultura de ambos países.

En Inglaterra y Holanda, donde habían tenido lugar las revoluciones burguesas que

acabaron con el feudalismo, la industria manufacturera mentó considerablemente.

España y Portugal compraban artículos de las industrias manufactureras inglesa y

holandesa, sin desarrollar en sus propios países esas producciones, y pagaban por

ellas oro y plata. De esta manera, los metales preciosos que afluían de América a

España y Portugal eran dirigidos a Holanda e Inglaterra en pago de mercancías. Ello

contribuía a un rápido crecimiento de la industria, de la agricultura y, principalmente del

comercio exterior de esos dos últimos países, los cuales fueron desplazando de

manera paulatina a España y Portugal de sus posiciones en el Nuevo Mundo y otras

regiones.

90
Ya a finales del siglo xvii Holanda cedió la delantera a Inglaterra, donde el capitalismo

penetraba cada vez más en todas las esferas de la vida económica del país. El

ensanchamiento de los dominios coloniales de Inglaterra y el desarrollo de ¡a industria

capitalista crearon la base para el aumento de su comercio exterior. También por esa

época Francia comenzó a apoderarse de colonias y se incorporó más activamente al

comercio mundial.

De modo paralelo, los territorios de América, algunos enclaves de Asia y casi toda la

costa de África se convirtieron en fuentes importantes de suministro de metales

preciosos y materias primas a las metrópolis europeas; subordinaban su comercio de

importación a las necesidades de los emigrantes europeos (tejidos de lana, mercería,

productos metálicos, instrumentos agrícolas y artículos de uso doméstico).

También adquirió gran relevancia el comercio de esclavos efectuado por algunos

países europeos, el cual amplió sus proporciones en el siglo xvii, cuando en el Nuevo

Mundo se extendieron las plantaciones basadas en el trabajo de negros esclavos

provenientes de África. Este tipo de comercio se practicó igualmente en el sudeste

asiático. Ello condicionó que esos territorios se convirtieran, además, en fuente de

mano de obra esclava para otras partes del mundo.

El desarrollo de las fuerzas productivas, que sirve de marco a todo este Periodo, no

sólo contribuyó a que las relaciones capitalistas de producción se fueran consolidando

progresivamente hasta que triunfaran de modo definitivo a comienzos del siglo xix, sino

que también fueron delineando los rasgos de una división internacional capitalista del

trabajo, elemento de singular importancia para el ulterior desarrollo del comercio

internacional.

91
Al capitalismo premonopolista le corresponde el predominio del capital industrial, el cual

sustituye al capital comercial como elemento dinamizador de la actividad económica. Al

mismo tiempo, se aprecia un progresivo proceso de conformación de la base técnico-

material propia del sistema: surge la fábrica capitalista.

En esta fase el comercio exterior transita por dos etapas fundamentales. La primera

incluye el periodo comprendido entre la Revolución industrial en Inglaterra (fines del

siglo xviii y mediados del siglo xix), cuando el comercio internacional adquiere rasgos

totalmente desarrollados. Lo característico de este lapso fue el triunfo de la gran

industria mecánica en Inglaterra y la conquista de la hegemonía industrial y comercial

por este país.

En el mercado mundial, el rol decisivo comienza a desempeñarlo el capital industrial,

que subordina al capital comercial. La exportación artículos de la gran industria

capitalista de Inglaterra y la importación materias primas y víveres por la misma se

convierten en la base de la circulación internacional de mercancías.

La segunda etapa se enmarca entre el 1860 y 1870, cuando se consolida de manera

definitiva el rol dominante del capital industrial en la vida económica de los principales

países capitalistas, sobre todo en Estada Unidos, así como Alemania, cuyas industrias

alcanzaban ya a las de Inglaterra por su nivel de desarrollo.

Con el auge de la gran industria mecánica, el proceso de transformación de las

colonias en mercados de venía y fuentes de materias primas para ¡a industria europea

se aceleró de manera extraordinaria Similar rol comenzaron a desempeñar también los

Estados, formalmente independientes de América Latina y de Asia que, a consecuencia

92
de su atraso económico, se subordinaron a los intereses de los países industrialmente

desarrollados.

En definitiva, el resultado de este proceso fue que esos países se fuera transformando

poco a poco en apéndices de materias primas agrícolas de los Estados europeos

industrialmente desarrollados.

Durante el capitalismo premonopolista, la circulación mundial de mercancías se

incrementó considerablemente. En el comercio mundial ocupaban las principales

posiciones Francia, Estados Unidos y Alemania, y muy por delante de todos ellos

marchaba Inglaterra. Sin embargo, desde mediado del siglo xix, la posición monopolista

de Inglaterra en el mercado mundial comenzó a verse amenazada por otros países.

Aunque mantenía el primer puesto en la producción mundial de tejidos de algodón y

artículos de hierro, Inglaterra experimentó una seria competencia en estas mercancías

por parte de Alemania y Estados Unidos.

Bajo la influencia del incremento de la producción industrial de los principales países

capitalistas, la estructura del comercio mundial sufrió cambios mucho más esenciales,

en virtud de lo cual se elevó bruscamente, manda de materias primas y víveres. Los

países coloniales y dependientes elevaron la producción de mercancías agrícolas y de

materias primas minerales, y especializaron su producción para la exportación, además

de Rentar al mismo tiempo la importación de artículos industriales de los países

desarrollados; mientras en la estructura de exportación de los principales países

capitalistas los artículos industriales acabados comenzaron a tener cada vez mayor

importancia.

93
Un factor importante del incremento del comercio mundial en este periodo fue la

revolución en los medios de transporte y las comunicaciones.

Se produce, igualmente, un cambio en las percepciones proteccionistas cié los países

más desarrollados. El complicado sistema de aranceles aduaneros existentes comenzó

a frenar el incremento del comercio y limitar el desarrollo industrial, de ahí que se

comenzara a luchar por la abolición de todas las limitaciones al comercio, en particular

por la eliminación de los aranceles proteccionistas.

Con el desarrollo alcanzado por el capitalismo hasta ese momento; se comenzó a

observar un papel cada vez mayor de las operaciones bursátiles en las transacciones

mundiales y en la segunda mitad del siglo xix, el comercio de Bolsa alcanzaba su

máximo florecimiento. Se creaban bolsas especializadas: de comercio, de fletes, de

valores e incluso para el comercio de ciertas mercancías (trigo, metales no ferrosos y

algodón). Por su parte, el crédito comercial adquirió importancia excepcional y sé

fomentó el rol de los bancos en función de las operaciones relacionadas con esa

actividad.

El capitalismo premonopolista se transforma a fines del siglo xix en capitalismo

monopolista (imperialismo) en un grupo de países de Europa, América del Norte y

Japón. Este proceso estuvo acompañado de importantes transformaciones

cuantitativas y cualitativas en el sistema, que se reflejaron, asimismo, en la evolución

del comercio internacional.

El imperialismo trajo consigo determinados cambios en la estructura de la industria: la

industria ligera cedió su puesto a la pesada como sector Pivote del desarrollo

económico. Este hecho provocaría significativos cambios en la estructura material del

94
comercio internacional, en que los productos alimenticios y las materias primas en

general se verían desplazadas por las materias primas industriales, como el carbón, el

petróleo y sus deriváis, el acero, los metales no ferrosos, etc.

Durante los primeros tiempos de esta etapa, la concentración de la Producción y la

formación de grandes monopolios industriales provocaron también el surgimiento de

monopolios en la estera del comercio internacional.

En este mismo contexto comenzaron a surgir los monopolios bancarios y se desarrolló

intensamente el proceso de unificación del capital bancario e industrial que trajo

consigo la aparición del capital financiero, cuyo rol en la esfera del comercio mundial

aumentó cada vez más.

El dominio de los monopolios también se extendió a la producción, compra y venta de

las principales mercancías comercializadas por los países subdesarrollados (azúcar,

café, cacao, algodón, caucho, estaño, cobre, yute, etc.). Se evidenció, a partir de

entonces, una enconada lucha entre esos grandes conglomerados por la posesión de

nuevos mercados.

Este panorama se caracterizó, además, por un auge notable en la exportación de

capitales, forma ampliamente utilizada por las principales potencias imperialistas como

instrumento de lucha por los mercados y comí medio de desplazar á los competidores.

Las fricciones entre los países capitalistas por la conquista de los mere; dos hizo

inevitable el estallido de la Primera Guerra Mundial, durante cual, debido a que la

producción industrial y agrícola pasó a satisfacer Ias necesidades bélicas y se produjo

una reducción de la producción destinada a atender las necesidades de la población, la

situación de los países imperialistas en los mercados mundiales de mercancías varió

95
considerablemente. Los países que antes buscaban mercados de venta, comenzaron

experimentar las demandas de mercancías cada vez mayor.

Estados Unidos, que no participaba directamente en las acciones militares y que no

entró en la guerra hasta 1917, se convirtió en el principal suministrador de mercancías

de las potencias beligerantes, lo que le permitió ensanchar de modo ostensible su

producción industrial y agrícola, como elevar las ventas al exterior.

Japón, por su parte, aprovechó el debilitamiento de las relaciones económicas de los

países europeos con los del Lejano Oriente y extendió su influencia hacia esos países

asiáticos, lo que estimuló su producción industrial.

La guerra provocó una gran desorganización y reducción de la circulación internacional

de mercancías y se tradujo en cambios apreciables en la estructura del comercio

internacional, donde los objetos bélicos, municiones, productos alimenticios y equipos

militares ocupaban los primeros puestos.

Después de la Primera Guerra Mundial, en la correlación de fuerzas de los países

capitalistas se produjeron» notables cambios. El centro de producción industrial se

trasladó de Europa a América; Estados Unidos alcanzó la superioridad industrial en

tanto Inglaterra conservó el primer lugar con resultado a la extensión de los dominios

coloniales y a los volúmenes de inversión en el extranjero.

Estados Unidos comenzó a desplegar una lucha ardua por la conquista de las fuentes

de materias primas pertenecientes a los monopolios ingleses y por el desplazamiento

de Inglaterra de los mercados mundiales (particularmente de América Latina).

La agudización del problema de los mercados en esta época estaba condicionada

también por la ocurrencia de profundas crisis económicas, que imponen importantes

96
irregularidades al crecimiento del comercio internacional. La acción destructora de las

crisis económicas mundiales se acentuó en comparación con las crisis de preguerra, tal

es el caso de la crisis de 1929 al 1933, que asestó un duro golpe a las economías

capitalistas.

Por otro lado, como resultado de la mayor participación de las materias primas en la

exportación de los países coloniales, aumentó extraordinariamente la dependencia de

sus economías a las oscilaciones de la coyuntura mundial en los distintos mercados de

este tipo de producto.

En la circulación mercantil mundial aparecieron mercancías nuevas, cuyo comercio

comenzó a crecer de forma considerable y con mayor rapidez que el de las ramas

tradicionales (como por ejemplo: la seda artificial; artículos de goma; artículos de las

industrias electrónica y química; medios de transporte marítimo, ferroviario,

automovilístico y aéreo).

En el periodo entre las dos guerras mundiales, la agudización del problema de los

mercados provocó un aumento extraordinario del proteccionismo V la aplicación de

nuevos medios agresivos de lucha por los mercados de venta. Al mismo tiempo que se

implantaron altos aranceles, se aplicaron nuevas formas de limitación de la importación

y se amplió significativamente el arsenal de medios para forzar la exportación. Después

de la Segunda Guerra Mundial se producen profundos cambios económicos y políticos

que tuvieron una gran incidencia sobre el comercio internacional.

Al final de esta segunda contienda, el 52,5 % de la exportación mundial recaía en

Estados Unidos y Canadá, con la casi total interrupción de la exportación de Alemania,

Italia y Japón y el debilitamiento de las posiciones de Inglaterra y Francia. 45


45
F.G.Piskoppel y I.S. Potapov: Comercio exterior de los países capitalistas. Editora Universitaria. La Habana, 1966.

97
En esas condiciones, la competencia entre Estados Unidos e Inglaterra por los

mercados de venta, las fuentes de materias primas y las esferas de inversión de

capitales adoptó formas mucho más tirantes que antes de la Segunda Guerra Mundial.

La agudización del problema de los mercados fue mayor aún con la formación del

campo socialista, que sustrajo a varios países del lugar r hasta ese momento habían

ocupado en el mercado capitalista mundial.

Otro factor no menos importante, lo constituyó la profundización de crisis del sistema

colonial. La independencia conquistada por toda una serie de países de Asia y África

quebrantó los cimientos del dominio colonial inglés y obstaculizó aún más la venta de

sus mercancías y la exportación de capitales.

Todo lo anterior redundó en la pérdida de hegemonía de Inglaterra en beneficio de

Estados Unidos, que se convirtió en el centro del sistema imperialista.

Sin embargo, a partir de la década del 50 del presente siglo, en el me cado capitalista

mundial comenzó a restablecerse con rapidez la competencia de Alemania y Japón, lo

que amenazó no sólo la hegemonía económica de Estados Unidos, sino que socavó

aún más la posición de Inglaterra y de otros países capitalistas. En consecuencia, la

lucha por los mercados se hizo más fuerte, las medidas proteccionistas aumentaron de

forma considerable y, en general, se agudizaron las contradicciones interimperialistas.

Estados Unidos, durante este periodo, acrecentó la exportación de capitales, concedió

a muchos países créditos y préstamos y utilizó ampliamente las entregas de

mercancías de acuerdo con distintos programas gubernamentales, lo que contribuyó a

acentuar la dependencia de numerosos países a su economía.

98
En los años inmediatos a la posguerra proliferaron también mecanismo estatal-

monopolistas de regulación y control del comercio exterior, ejemplo de ello fue el

refinamiento en el control de esa actividad por parte de los ministerios de Comercio y

Hacienda, por ¡os bancos centrales y los comité interministeriales. Aumentó, asimismo,

el rol de las organizaciones estatal con funciones, monopolistas de comercio para toda

una serie de mercar cías agrícolas y para algunas materias primas (como el monopolio

francés del trigo, el Comité del Trigo en Canadá y Australia, la corporación crediticia-

mercantil de Estados Unidos, el consorcio agrario italiano, etc.).

Otro rasgo importante que caracterizó al periodo en cuestión, fue el relacionado con el

surgimiento de esquemas de integración en los países capitalistas desarrollados, en

particular figura la aparición de la Comunidad Económica Europea. A su vez, los países

subdesarrollados, marginados nuevamente en sus relaciones con las naciones

industrializadas, dieron algunos pasos (en la década del 60) en la proyección y

consecución de esquemas propios de cooperación e integración económica, cuyos

resultados han sido modestos.

Asociado con los cambios que el progreso científico-técnico y la búsqueda de una

mayor competitividad trajeron al panorama económico de esos años, se observó un

sustancial esfuerzo de los países subdesarrollados en materia de industrialización, que

condujo no sólo a la reducción y en varios casos a la sustitución de determinados tipos

de productos manufacturados que antes provenían de las naciones industrializadas,

sino también al fortalecimiento de las posiciones de algunos países del llamado Tercer

Mundo en la exportación de esos rubros a los mercados internacionales.

99
Los cambios operados en el entorno internacional también se reflejaron en un auge de

las presiones proteccionistas de todo tipo; el instrumento arancelario, regulado por el

GATT, pierde importancia ante las formas de proteccionismo no arancelario.

Al finalizar la Ronda Kennedy en 1967, se estableció la necesidad de eliminar los

obstáculos no arancelarios, objetivo que seis años después la Ronda Tokyo señaló

como prioritario. Las barreras no arancelarías llegaron a constituir un elemento de

alteración de los patrones de comercio internacional aún más importantes que los altos

aranceles y ¡as restricciones cuantitativas, fenómeno al que se le denominó

«neoproteccionismo».

En las últimas décadas, gran parte del volumen y del crecimiento del comercio puede

atribuirse a los países industrializados, concentración que no obedece, solamente, a

¡os sustanciales volúmenes de producción y a la superior productividad del trabajo de

que disfrutan, ni siquiera al mayor peso específico de las manufacturas en sus venías

sino, y es lo que particularmente interesa, al relevante rol que desempeña en sus

economías la variable tecnológica.

2.4.4- El comercio exterior como principal forma de inserción de las economías

nacionales al mercado mundial

El desarrollo de la división social del trabajo posibilitó el intercambio de bienes entre

distintos grupos humanos. Ahora bien, cuando este intercambio se realiza entre

territorios y sujetos sometidos a distintas soberanías estatales, estamos en presencia

propiamente de un fenómeno de comercio exterior. .

100
Luego, podemos definir al «comercio exterior» como: la parte de la esfera de la

circulación del proceso de reproducción de un país en que las mercancías cruzan sus

fronteras. También se le denomina comercio exterior al intercambio de servicios

productivos (transporte internacional de mercancías, etc.) e improductivos (tránsito de

turistas extranjeros), o sea, la llamada exportación e importación de invisibles.

En esta definición hay algunos aspectos importantes a destacar:

- es una actividad que forma parte de la economía nacional de un país y desempeña

un determinado rol en el proceso de reproducción;

- es, además, parte de la esfera de la circulación, en particular de la circulación

internacional de bienes y servicios; y

- es un sector sui géneris de la economía nacional de cada país, en el sentido de que

el mismo, aunque no es productor directo ni de bienes ni de servicios, constituye un

canal que posibilita a todos los países la obtención de los bienes y servicios que no

existen n¡ se fabrican en su territorio nacional.

La importancia del comercio exterior está dada por las funciones más generales que

cumple a nivel de la economía nacional de cada país en:

- la realización de las mercancías y los servicios productivos;

- el cambio en la composición material del producto disponible;

- la mejor distribución de la Renta Nacional entre acumulación y consumo.

El comercio exterior es, pues, una actividad económica de gran relevancia para la

consecución, por cada país, de la reproducción de la economía nacional.

Conviene diferenciar al comercio exterior del término comercio internacional mientras

que el primero se refiere a un determinado sector de la actividad económica de cada

101
país, el segundo señala al comercio (circulación) de los bienes y servicios que se

desarrolla entre los países a nivel de la economía mundial, o sea, el comercio entre

naciones.

Es decir, la expresión «comercio internacional» designa y comprende el conjunto de

movimientos comerciales y financieros que genera el mercado mundial, se trata

entonces de un fenómeno universal en que participan las diversas economías internas

o nacionales. Luego, el comercio internacional se compone de toda la red de

intercambios a escala mundial formada por el conjunto del comercio exterior de todos

los países.

Asimismo, existe una estrecha interrelación entre todos estos fenómenos (comercio

exterior, comercio internacional y mercado mundial) y el desarrollo del modo capitalista

de producción.

Sin abstraerse del comercio exterior en el análisis de los diagramas de la reproducción

y acumulación, Marx y Lenin pusieron en claro que la existencia del capitalismo es

imposible sin el comercio exterior. De igual forma, el grado de desarrollo del mismo

depende del nivel de desarrollo del capitalismo y de las condiciones históricas

concretas del progreso de uno u otro país capitalista.

Con la ayuda del comercio exterior la industria capitalista recibe, a cambio de las

mercancías realizadas en el mercado exterior, otras mercancías necesarias para el

proceso ulterior de la reproducción. Al respecto Marx planteaba: «La producción

capitalista en general no existe sin el comercio exterior». 46

Lenin por su parte, estableció tres factores que determinaban la necesidad del

comercio exterior para el capitalismo:'


46
F.G.Piskoppel y I.S.Potapov: Op. Cit.

102
Para Lenin, en las condiciones de una mayor escala en la producción mercantil y de

una circulación de mercancías ampliamente desarrollada, que salió ya de los límites de

algunos Estados, el capitalista aspira a realizar su producción no solamente en el

mercado interior, sino también en los mercados exteriores, donde con frecuencia se

reciben las ganancias más altas.

Asimismo, el desarrollo desigual de algunas ramas de la producción Industrial y la

aspiración de los países más desarrollados a realizar sus mercancías en los mercados

exteriores encuentran su manifestación en el crecimiento del peso específico de la

producción que se exporta y en la producción global de una u otra mercancía.

En uno u otro grado, casi todas las esferas de la producción están relacionadas

directamente con el mercado mundial. Mientras algunos países exportan artículos

industriales e importan materias primas, otros importan las mercancías manufacturadas

y exportan las materias primas minerales y vegetales.

Por último, para Lenin, al modo capitalista de producción te son inherentes

transformaciones constantes en los modos de producción y el ensanchamiento ilimitado

de sus dimensiones, forzado por la creciente competencia en el mercado.

El capitalismo, al chocar con la restringida capacidad adquisitiva en el mercado interior,

tiende a realizar sus mercancías en los mercados exteriores, donde es posible la

obtención de ganancias superiores y se facilita la reproducción ampliada del sistema.

2.4.5- Mercado mundial y formación internacional de precios

103
A. Mercado mundial

Los diversos estudios teóricos acerca del capitalismo como sistema mundial, revelan

«que el capitalismo funciona como economía mundial y que a este nivel global operan

-así como en las economías nacionales- las categorías, las leyes y las formas del

movimiento del capitalismo, aunque lo hacen de forma diferenciada». 47

La tendencia histórica del capital a su internacionalización condujo a que el sistema

capitalista deviniera una estructura económica internacional, la cual globaliza los

diferentes procesos de producción, distribución, cambio y consumo que ocurren a nivel

de las economías nacionales, y crean de este modo estrechos y crecientes vínculos

económicos entre ellos que toman expresión en el mercado mundial.

El sistema capitalista mundial está integrado por economías nacionales, pero el

mercado mundial no se conformó históricamente por medio de la suma de los

mercados internos de los diferentes países. La aparición, desarrollo y fortalecimiento

del mercado mundial están de modo indisoluble ligados a la proyección universal del

capital.

El mercado mundial es una categoría que expresa el espacio, en determinado

momento histórico, donde se manifiestan las tendencias, leyes y contradicciones que

rigen el movimiento de la economía mundial capitalista. 48

Él mercado mundial, es una categoría económica porque es reflejo de una realidad

objetiva, que comprende el conjunto de las transacciones comerciales entre agentes

47

ORLANDO CAPUTO: «Economía mundial, crisis, contradicciones y límites del proceso de globalización» (p. 7 de la
ponencia) Seminario de Teoría del desarrollo, IIEC de la UNAM, febrero de 1991.
48
Consultar: Mercado Mundial y REI, Cuadernos de Investigación no. 2; Autores: Gabriel Santos y
Gutiérrez Macias: Programa de Estudios de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Puebla,
México.

104
residentes en Estados diferentes, por lo que constituye la forma superior y más

compleja de mercado.

El mercado mundial es el lugar donde se efectúan las relaciones comer ciales externas

que se desarrollan entre los países que componen el sistema económico mundial.

Existen diversos rasgos que caracterizan, al mercado mundial y los principales pueden

ser resumidos de la siguiente manera:

1. las relaciones que se establecen en el mercado mundial entre los diferentes países

participantes son relaciones de dominación y sometimiento de unos por otros;

2. en el mercado mundial se expresan las contradicciones y características que posee

la actividad productiva en el sistema;

3. a este mercado le es inherente la desigual participación de los países, dados los

diferentes grados de desarrollo de las fuerzas productivas, lo cual implica un complejo

sistema de relaciones comerciales, de efectos adversos para los menos desarrollados.

Pero el estudio del funcionamiento del mercado mundial no puede ser atemporal; se

requiere de su ubicación histórica para comprender sus leyes y contradicciones. De ahí

que deba ubicarse en un marco sociopolítico concreto.

En efecto, existen un conjunto de rasgos que diferencian al mercado mundial en

condiciones del capitalismo de libre competencia del mercado mundial en la fase

monopolista del capitalismo, en particular en el periodo de posguerra cuando florecen

las empresas transnacionales.

En el, capitalismo premonopolista, el mercado actuaba como e principal mecanismo de

determinación de los precios, atendiendo a la correlación oferta-demanda en virtud de

la acción de diversos factores concurrentes.

105
Los rasgos característicos del mercado mundial cambiaron con el desarrollo del

capitalismo, al pasar este a su fase monopolista. El desarrollo de los monopolios, que

en la posguerra asume la forma de empresas transnacionales, le imprime un rasgo

distintivo a dicho mercado mundial

Este tipo de empresas han ido evolucionando hacia formas operativas más complejas y

hoy en día controlan la información, la tecnología, el financiamiento y la propaganda, lo

que les permite imponer precios -precios monopolistas- que son el resultado de sus

estrategias, así como de pugnas y acuerdos intermonopólicos.

Estas entidades constituyen el agente económico más dinámico que dominan la

producción y el comercio a nivel de las economías nacionales y “de la economía

mundial, en el sistema capitalista mundial. La vocación internacional del capital «se

transforma en una elevada transnacionalización que tiende a integrar a la economía

mundial en un circuito de interconexiones que tienen su centro en las empresas

transnacionales”.49

Por tanto, el comercio internacional en la actualidad se efectúa en un mercado

controlado por las empresas transnacionales que posibilitan una posición dominante a

los países capitalistas desarrollados en los sistemas internacionales de

comercialización y distribución de los productos básicos, de las manufacturas y de los

servicios.

Los países subdesarrollados tienen un insuficiente grado de participación en la

comercialización y distribución de los diferentes bienes en el intercambio mundial.

Además, su proceso de desarrollo económico de pende, en gran medida, de su

capacidad de exportación de los productos limas vulnerables, los productos básicos,


49
Ver Osvaldo Martínez: “Deuda, crisis y NOEL”, en: Temas de economía mundial, no. 17, CIEM.

106
factores que condicionan el progresivo desplazamiento comercial de este conjunto de

países.

Otro fenómeno que ha repercutido en el periodo de posguerra y que ha causado

importantes cambios en la estructura del mercado mundial, es el desarrollo científico-

técnico, el cual ha generado un proceso de cambios tecnológicos sin precedentes, al

cambiar profundamente la estructura mercantil del comercio internacional, en el sentido

de una pérdida del peso de los productos básicos en el total de las transacciones

internacionales, y provocado una reorganización en la inserción de los diferentes

países en el sistema.

B. Formación de precios internacionales

En una economía capitalista cerrada, del tipo de la que supone Marx en El Capital, los

precios de mercado se ajustan tendencialmente a los precios de producción formados,

a su vez, a partir del tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de la

mercancía, es decir, a partir de su valor.

A esta tendencia se contraponen una serie de contratendencias, derivadas de lo que

los neoclásicos llaman «imperfecciones de la competencia», que de manera

fundamental están determinadas por el grado de monopolización, la no transparencia

de los mercados, el constante cambio tecnológico, las catástrofes naturales, los

conflictos bélicos, los desequilibrios monetarios, y otros. De este modo -y esto no

contradice en modo alguno la tendencia-, el precio de mercado no coincide, sino de

forma ocasional, con el precio de producción. Sin embargo, a largo plazo no puede

haber una discrepancia constante, hacia arriba o hacia abajo, sin que el precio de

107
mercado se ajuste al precio de producción o viceversa, mediante cambios en las

condiciones de producción o por medio de movimientos de factores desde (o hacia) la

rama en cuestión.

Ahora bien, el mercado mundial presenta una serie de características que hacen que la

ley del valor se manifieste de manera parcial o con peculiaridades propias.

Concretamente, la competencia en el mercado mundial, cuando ella existe, es aún

mucho más imperfecta que en los diferentes mercados internos; lo que aumenta la

fuerza con que se manifiestan las tendencias que alejan los precios de mercado de lo

que podría ser el precio de producción. Y decimos «podría ser» porque, en sentido

estricto, no se puede hablar de precio de producción a nivel internacional.

En efecto, si la competencia de productos a escala mundial es imperfecta, la

concurrencia de los factores es aún más problemática. Por un lado, los capitales se

mueven con mayor dificultad a nivel planetario que dentro de los límites nacionales.

Pero si la competencia entre los capitales se ve amortiguada, la fuerza de trabajo es

suficientemente no competitiva a nivel internacional como para que los salarios, a

trabajos iguales, presenten diferencias de varias decenas de veces de un país a otro.

Este fenómeno tiene, como veremos, distintas implicaciones según el tipo de producto.

En lo que se refiere a los productos no homogéneos (o sea, aquellos que son lo

bastante específicos como para que no exista competencia de otros productores

extranjeros, como es el caso de los virios franceses, los puros cubanos, los tapices

persas, productos nuevos -tecnologías de punta- y bienes en que la competencia no se

limita al elemento precio sino a las características propias de la mercancía), y durante

el tiempo en que otros productores en otros países no desarrollen esa producción;

108
entonces los precios se forman nacionalmente y se enfrentan a la demanda mundial al

agregárse1os costos dé transferencia. Si ese precio es demasiado alto para vaciar

completamente la oferta, entonces la producción disminuirá hasta que ello conduzca al

equilibrio del mercado. Si, en cambio, la demanda es excesiva, los precios subirán y los

productores obtendrán tina renta por encima de la tasa general de ganancia, lo que

hará que otros productores afluyan a esa rama; aumentará la oferta, bajará el precio

mundial y este se ajustará al precio de producción nacional formado. 50

Para las manufacturas más homogéneas que se producen en diversos lugares y por

diferentes empresas, la situación es más cercana a lo que ocurre en el mercado

interno. Cada productor está obligado a tener en cuenta los precios a los cuales sus

competidores entran en el mercado. Aquellos cuyos costos estén por encima del precio

mundial deberán abandonar la producción o conformarse con el mercado nacional o

con un eventual mercado regional protegidos de la competencia internacional -sin

contar con la posibilidad de subsidios que amorticen las diferencias entre sus costos y

el precio mundial establecido por los competidores más baratos.

Por otra parte, la competencia entre capitales, establecida por medio de la competencia

entre productos, lleva a los capitales a moverse de un país a otro con el objetivo de

disminuir sus costos buscando mano de obra barata, menores costos de transporte,

cercanía de los insumos o mejor acceso a los mercados de venta. De este modo, se

desarrolla la internacionalización de la competencia y se establece un precio mundial

que, aunque partió del precio nacional, termina determinando los precios internos. Esta

50
Si el productor goza de un monopolio natural, o de hecho incluso a nivel nacional, entonces podrá obtener una
renta monopólica en función de la demanda que exista para su producto. Es el caso, por ejemplo, de ciertos
productos de lujo como carros deportivos, joyas, etc. (el Ferrari F40 se vende por quinientos mil dólares). En este
caso, ocurre lo mismo que en el mercado interno: se trata de productos únicos o que se compartan como tales y son
asimilables a las obras de arte, antigüedades y objetos de colección.

109
es la dinámica de la mayoría de las manufacturas que, cuando no se comportan de

este modo a nivel del artículo terminado, por lo menos sí siguen este esquema en

cuanto a parte importante de sus componentes o insumos semiterminados. Como

ejemplo baste ver la etiqueta de origen de la mayoría de los artículos de consumo

corriente y se verá que no es raro encontrar que una radio japonesa tiene una

proporción no despreciable de partes hechas en Corea, o que un zapato de marca

italiana ha sido fabricado en Taiwán.

Sin embargo, el mecanismo descrito de formación de precios internacionales ha

comenzado a ceder terreno a beneficio de un cambio en la competencia que tiende a

acercar los productos industriales a la situación descrita para él caso de las mercancías

tratadas más arriba. Nos referimos a cuestiones tales como la diferenciación de

productos (televisores de pantalla plana), imagen de marca (Coca Cola), imagen de

nacionalidad (relojes suizos), etc. De este modo el elemento precio deja de ser el

determinante en la competencia y se transforma en un dato más en el momento de

llegar al mercado.

Finalmente, tenemos el caso de los productos primarios, que presentan una

homogeneidad mucho mayor que los productos industriales. Aun cuando esa

homogeneidad no existe, como es el caso de diferentes calidades de petróleo crudo, de

café o de otros productos, los precios mundiales se establecen como precios spot para

una calidad definida, a partir de la cual los precios de las mercancías específicas son

premiados o castigados según su mayor o menor calidad (o mayor o menor demanda)

en relación con el producto de referencia. Veremos, pues, cuáles son las condiciones

110
en que se fijan dichos precios spot, considerados como precios mundiales de los

productos básicos.

La especificidad fundamental de la formación de dichos precios son las condiciones en

las que la competencia se desarrolla. Concretamente, se trata de mercados bursátiles

que actúan como representativos, y orientan los precios de las transacciones, incluso si

ellas son pactadas fuera de las respectivas bolsas.

En las bolsas de productos, una serie de productores provenientes de los más diversos

países llegan al mercado de manera atomizada. Esto es, los productores son

concurrentes entre ellos. Por el lado de la demanda, algunos pocos oligopolios

controlan el comercio mundial de cada producto básico; de manera que un pequeño

grupo de agentes, con intereses similares y en condiciones de llegar a acuerdos sobre

los precios, se enfrentan a una oferta dispersa que está obligada a aceptar "esos

precios o a no vender su producción, cosa que sólo puede ocurrir en la formación de un

cartel, como el caso de la OPER en que los productores rompan su atomización para

enfrentar el mercado de manera unitaria.

En tales condiciones, los productores de productos básicos se encuentran en una

posición de price takers, es decir, los precios están establecidos y la opción es tomarlos

o dejarlos. Por su parte el monopolio de los grandes dealers mundiales de productos

básicos hace de estos agentes price makers, hacedores de precios, y los coloca en una

posición dominante en el mercado mundial.

Es necesario notar que en el caso de los productos básicos, y a diferencia de lo que

ocurre con los productos terminados, el contacto entre productor y consumidor está

mucho más mediatizado y, de hecho, juegan dos mercados diferentes. Mientras la

111
transacción productor-dealer tiene lugar a nivel mundial, la transacción dealer-

consumidor (empresa manufacturera o distribuidor comercial) tiene lugar a nivel

nacional, donde los grandes comercializadores mundiales de productos se encuentran

en posición de monopolio.

Estos mecanismos para los productos básicos, así como algunos elementos

específicos para esta categoría de mercancías, incluyendo las principales

repercusiones que tiene la formación de precios mundiales sobre el comportamiento de

los mismos, -son estudiados en el capítulo dedicado singularmente a los productos

básicos.

2.4.6- La Bolsa de Mercancías

Lic. Caridad Breto Herrera

Instituto del Comercio Exterior. MINCEX.

Los Productos empleados en la producción como maquinarias, tecnologías, materias

primas y los de consumo individual de origen industrial, agropecuario y artesanal,

constituyen el mercado de productos y tanto su exportación como importación se rigen

por los precios de Mercado Internacional.

Antes del derrumbe del Campo Socialista Cuba pudo contar con las relaciones justas

con la Unión Soviética, que permitían vender el azúcar muy por encima del precio del

mercado mundial y que en caso de subida de los precios del petróleo y otros productos

soviéticos, de inmediato aumentaba la cotización del azúcar cubano. A la vez, la URSS

112
adquiría en Cuba un azúcar con un menor costo de producción que el producido por

ella beneficiándose mutuamente.

Hoy la realidad de la Globalización de la economía mundial ha propiciado que el

entorno empresarial se haya ampliado a escala internacional, las necesidades

comerciales y financieras tienen que satisfacer teniendo en cuenta la actuación

internacional empresarial y los riesgos que de ellos se derivan.

Aunque el presente material esta enfocado hacia la Bolsa de mercancías es bueno

apuntar hacia algunos aspectos clave de la Bolsa de Valores, pues en cuanto a

participantes, mecanismos, formas tipos de operaciones existen gran similitud. En la

Bolsa de valores se cotizan las acciones que hacen a sus poseedores copropietarios

de las empresas cotizadas es decir puestas a la venta. Estas acciones son títulos de

valor y sus precios oscilan según la oferta y la demanda de los mismos, así de esa

misma manera sucede en el mercado de productos y en el mercado de fuerza de

trabajo.

Las acciones de las empresas con mayores perspectivas de ganancias serán las mas

caras al ser las de mayor demanda. No se puede perder de vista que la bolsa de

valores es el mercado de las acciones cuyos poseedores como señalamos

anteriormente son copropietarios de las empresas, para entender mejor esto es

conveniente pasar una lectura a las siguientes palabras de Marx

“Como la propiedad existe entonces en forma de acciones, su movimiento y su

transmisión se convierten en el simple resultado del juego de la Bolsa, donde los peces

pequeños son devorados por los tiburones y los corderos por los lobos de la bolsa. En

113
las Compañías por acciones existe ya la oposición a la antigua forma, en la cual el

medio social de producción aparece como propiedad privada.”

Ahí Marx alude a la etapa inicial del capitalismo, con aquel tenaz dueño de empresa

que no emitía acciones de propiedad en aras de recaudar capital y continua diciendo

“Pero la conversión en la forma de acciones se mantiene todavía prisionera de las

trampas del Capitalismo. En lugar de superar la contradicción entre el carácter social

de las riquezas y la riqueza privada, no hace mas que elaborarla y desarrollarla,

dándole un aspecto novedoso.”

Marx concluye que se estaba formando todo un sistema de fraudes y estafas por medio

de la promoción de las corporaciones, en la emisión y el trafico de acciones, y dijo en

síntesis genial

“Es la producción privada sin el control de la propiedad privada”

El movimiento de capitales solamente en la Bolsa de New York tiene un peso

económico superior al Producto Interno Bruto PIB) de países enteros. La Bolsa hace

mas ricos a los ricos pero socava su régimen.

En la actualidad este mercado se ha vuelto decisivo para los destinos del genero

humano. Todo revolucionario cubano debe esforzarse por conocer en qué consiste y su

significación

2.4.6.1- Los orígenes de la Bolsa de Mercancías

Dentro del panorama teórico el entorno moderno de hoy para las empresas

exportadoras e importadoras se caracteriza por la incertidumbre actual con respecto a

lo que pueda suceder en el futuro, generando por lo tanto un riesgo inevitable en la

114
actividad empresarial y en los beneficios que resultan de la propia actividad empresarial

en función de que se gestionen o no dichos riesgos así como de la forma en que estos

se manifiesten.

Como necesidad de reducir el riesgo empresarial surgieron los mercados específicos y

especializados donde se negocian productos muy volátiles y con alto grado de liquidez.

El impetuoso desarrollo alcanzado en los mercados Organizados, como tecnología

dentro del comercio internacional ha permitido a que en ellos se realicen las diferentes

transacciones de forma y relativamente barata, debido a su alto grado de

especialización, liquidez y transparencia.

Estos mercados son comúnmente llamados Mercados Bursátiles o Bolsas, debido a

que en ellos se negocian productos bursátiles, o sea productos que poseen como

característica esencial alta volatilidad en los precios ocasionados por la variabilidad de

la producción, el almacenaje o del consumo y de su impacto en la oferta y la demanda,

originados fundamentalmente por la creciente volatilidad de los precios de los

productos a nivel mundial.

Para entender mejor las características de estos mercados es conveniente en primer

lugar conocer los antecedentes del mismo, la evolución que ha tenido y la situación

actual que lo caracteriza.

El origen de la Bolsa como institución financiera se establece al final del siglo XV en las

ferias medievales de la Europa Occidental. En esas ferias se inicio la práctica de las

transacciones de valores mobiliarios y títulos.

115
Y se conoce que en el siglo XVI, en Brujas, un corrillo de comerciantes se reunía junto

a la casa de la familia de banqueros Van der Boursen, en cuyo palacio se organizó un

mercado de títulos-valores.

Se tiene noticias de que la Bolsa de valores de Amberes Bélgica), fue creada en 1460,

fue la primera institución bursátil en la época moderna.

De acuerdo a la información que se posee desde la segunda mitad de siglo XV fueron

apareciendo las primeras Bolsas de Valores, que se registran en el siguiente orden

AÑO CIUDAD PAIS


1460 Amberes Bélgica
1570 Londres Gran
1595 Lyon Francia
1792 Nueva York Estados Unidos de América
1794 Paris Francia

Además asirios, fenicios y cartagineses ya celebraban reuniones comerciales para

llevar cabo operaciones de cambio. Ya desde esa época se realizaban operaciones

mercantiles. Pero solo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX no se hizo más

evidente la necesidad de contar con mercados organizados y especializados. En ese

período comenzaron los avances en comunicación y transporte que facilitaron la

Revolución Industrial Europea. Se hicieron obvias tres necesidades económicas

 Mayor capital para financiar el desarrollo industrial.

 Más crédito para financiar la creciente actividad comercial.

 Un sistema que permitiese a los comerciantes de materias primas protegerse

contra el riesgo inherente a las fluctuaciones de precio de los productos.

Esto fue contribuyendo directamente al desarrollo de las Bolsas de valores, de

productos y de mercados más organizados.

116
Las Bolsas de productos generalmente eran creadas como resultado de la acción

conjunta de un grupo importante de comerciantes o intermediarios, comerciando con un

cierto producto en una ciudad determinada. La ubicación real de la Bolsa a veces

estaba influenciada por la proximidad del centro de producción principal, como era el

caso de la Bolsa de Chicago (Chicago Board of Trade), situado en el centro de una

gran área productora de granos.

Pero con mayor frecuencia la ubicación de la bolsa estaba determinada por la

importancia de la ciudad en cuestión como centro comercial, aun cuando el producto

comercializado no fuera parte del consumo exclusivo de la ciudad o el país. A mediados

del siglo XIX aparecen los mercados de futuros de Nueva York y Chicago, a partir de

los granos locales y estos son los más antiguos del mundo y existen en la actualidad.

¿Qué son las Bolsas?

Las Bolsas son mercados permanentes que trabajan durante todo el año y las

mercancías que en ellas se cotizan responden a un standard elaborado en cada Bolsa.

Se especifica también que es una institución, un lugar, cuya fuerza motriz es el dinero y

donde de forma organizada se dan cita periódicamente a profesionales autorizados

para comprar y vender diferentes contratos que pueden ser productos, divisas

instrumentos financieros y acciones.

Otra definición de Bolsa la define como un mercado público donde se realiza el

comercio de valores, de mercancías, y otros. En el mercado de mercancías los

negocios se hacen al contado o a plazos, sin que se encuentren físicamente presentes,

117
materias primas industriales o agrícolas. Las instituciones bursátiles establecen los

contratos tipos para la compraventa de las mercancías.

Un mercado de características especiales gobernado por las leyes de la oferta y la

demanda.

Cada Bolsa posee su propia organización, su cuerpo de dirección y sus leyes que son

particulares. Estas leyes pueden abarcar aspectos tales como las distintas clases de

miembros aceptados en la Bolsa y sus respectivos derechos y deberes, asi como las

comisiones a que están sujetos de acuerdo al tipo de miembro y al tipo de transacción

que se realicen

 Los meses que son cotizados para transacciones de futuros.

 Las condiciones de los contratos futuros negociados.

 Los límites entre los cuales puede moverse el comercio de un día.

 Las horas de comercio.

 La supervisión de la conducta de sus miembros.

En algunos países, el gobierno fiscaliza y controla las bolsas a través de una agencia

creada especialmente para este fin. En otros países los reglamentos son más flexibles

y las bolsas inscritas como cualquier otra firma o compañía, hallándose sujetas a las

mismas leyes y regulaciones de corporaciones, firmas etc.

Podemos destacar que las Bolsas mercantiles son encuentros de comerciantes que

organizan de modo especial y en los que, en un lugar, día o parte del día determinado

se efectúan operaciones o contratos auxiliares de transporte, expedición y seguro)

relacionados con la operación mercantil.

118
También se denominan Bolsas las corporaciones que organizan estos encuentros, así

como la sede, es decir el propio edificio donde tiene lugar toda la actividad. En las

Bolsas se efectúa la compraventa al por mayor de mercancías sustituibles basadas en

costumbres y la posibilidad de sustituir una mercancía por otra juega un gran papel en

que estas se conviertan en productos bursátiles.

Los Productos sustituibles son aquellos cuyas propiedades de calidad, cantidad y

comerciales pueden ser determinadas sin la presencia de la mercancía.

En estos momentos existe un gran número de mercancías bursátiles y las mismas

constituyen un por ciento importante de toda la exportación en el mundo.

Las Bolsas modernas fueron concebidas y establecidas como un nuevo instrumento

para efectuar funciones de aseguramiento en los mercados de productos y brindar

protección contra distintos riesgos, que no podían ser garantizados por las compañías

de seguro. Dentro de un contexto de comercio eficiente de los productos las bolsas

permiten a los vendedores y compradores del producto físico al agricultor, al

distribuidor y al fabricante procesador) si así lo prefieren llevar a cabo operaciones que

los protejan contra los efectos negativos de las fluctuaciones de precios.

2.4.6.2- Los Componentes Básicos de la Bolsa y sus funciones

119
La Cámara de Compensación

 Es un grupo específico de miembros de las Bolsas cuya función principal es

garantizar el fiel cumplimiento de todas las operaciones que realizan en la Bolsa

a la que pertenecen. Los contratos quedan registrados en la Cámara de

Compensación. Todas las operaciones quedan protegidas por la Cámara de

Compensación, su cometido es actuar como contrapartida central para las

transacciones realizadas entre los miembros del sistema y así reducir los riesgos

y los gastos de liquidación. Actúa como comprador para los que venden y como

vendedor para los que compran.

 El sistema de márgenes iniciales y de variación que establece y administra la

Cámara de Compensación por medio de sus miembros, es el que impone la

disciplina financiera necesaria para que todos los contratos comprados o

vendidos en la Bolsa de Futuros sean físicamente cumplidos por las respectivas

partes que compran y venden contratos en la Bolsa

 La Cámara de Compensación dispone de recursos para cumplir sus

obligaciones financieras.

Los Miembros Liquidadores

 Son la única contraparte de la Cámara de Compensación. Para ser admitidos

como miembro liquidador, el miembro de la Bolsa tiene que pagar un deposito

permanente de garantía, el cual será devuelto si decide renunciar al status de

miembro liquidador.

120
Los Corredores de Bolsa

 Están físicamente presentes en el corro donde se negocian los contratos, estos

no tienen que ser necesariamente miembros liquidadores en caso de que no lo

sean están obligados a tener sus transacciones registradas por un miembro

liquidador. Hay diferentes tipos de corredores los cuales contribuyen a la liquidez

del mercado.

Los Locals  floor-traders)

 Son negociadores independientes que negocian por su propia cuenta, tomando

posiciones especulativas o aprovechándose de pequeñas variaciones en los

precios. En casi todas las bolsas los locales también ejecutan ordenes de las

asesorías de bolsas o de clientes de aquellos.

Los Brokers Floor-Brokers)

 Ejecutan órdenes recibidas de sus casas matrices o delos respectivos clientes

Para apoyar el trabajo de los corredores de piso están

Los Asistentes de operaciones  Pone-Clers)

 Toman las órdenes de los asesores de bolsa o de los clientes y las pasan por

medio de mensajeros a los corredores del piso. Tienen el control sobre el flujo de

las órdenes y el control de la ejecución y de la información de los negocios

transados hacia los clientes.

Los Empleados de Vigilancia

 Observan y avisan al puesto de registro, por medio de señales con las manos en

el momento en que se transa un negocio

121
El registro de cada negocio alimenta a una computadora que manda la información a

una pantalla electrónica y a los servicios de información como Reuters, Don Jones etc.

Este registro permite que un cliente siempre pueda verificar si su orden esta ejecutada

a un precio y durante un tiempo razonable  medido desde el momento de dar la orden

a su asesor hasta el momento en el cual se transa la respectiva compra o venta.

Fuera de la Bolsa operan:

Los Agentes de asesorías bursátiles  Account Executives of Comisión-Hoursers,

Brokerage-Houses etc.)

 Representan a puestos de bolsas o asesorías independientes. Ellos buscan

clientes, los aconsejan  si el cliente lo desea) y son responsables por la cuenta

de sus clientes frente a la casa a la cual representan. Por este tipo de trabajo

reciben parte de las comisiones que cobran las asesorías por una compra y

venta de futuros o opciones.

Los Clientes

 En general los agentes de asesorías bursátiles buscan clientes relacionados con

el comercio específico de productos. Se conocen como

1. Clientes comerciales aquellos que usan la Bolsa para reducir el riesgo

desfavorable en los precios de sus productos de comercio

2. Clientes especuladores, son aquellos que con ayuda de gráficos y

computadoras tratan de predecir la duración probable de un mercado y

compran o venden respectivamente.

122
2.4.6.3- Tipos de Bolsas

Bolsas locales Son pocos representativos y dictan pocas pautas en los mercados

internacionales.

Bolsas regionales Donde operan los países de esa área.

Bolsas Internacionales Son representativas en el mundo entero, desde cualquier

latitud. Se cotizan los commodities, las monedas y las tasas de interés.

Principales operaciones que se realizan en la Bolsa:

 Compra venta de físicos.

 Compra venta de contratos futuros.

 Compra venta de opciones.

 Fijación de precios vías órdenes ejecutables entre otras.

En relación con estas operaciones podemos aclarar que son mercados, denominados

de igual manera:

Mercado de físico

El propósito del mercado de físicos que tienen compradores y vendedores es el de

efectuar o recibir la entrega real del producto. Los comerciantes en el mercado de

físicos como regla hacen sus operaciones por teléfono, electrónicamente, fax y

mediante corredores u operadores. La calidad de los productos esta estandarizada, así

como los contratos, En el mercado de físico se realizan entregas inmediata o “Spot” y

futuras (posteriores).

123
Mercado de futuros

El objetivo principal de los comerciantes no es efectuar o recibir entregas, sino utilizar

la bolsa como medio de protección o de especulación o sea para operaciones

destinadas a recibir ganancias a través de las fluctuaciones de los precios en el

mercado. Este mercado se define como el lugar en que los contratos son puestos a la

compra y a la venta para la entrega a futuro de una mercancía.

Las empresas utilizan los mercados de futuros para controlar y administrar su riesgo

comercial en el mercado mundial.

El objetivo de los Futuros es precisamente ofrecerles a los inversionistas un

mecanismo que les permita protegerse de los movimientos adversos en los precios de

un bien determinado, al fijar o asegurar un precio.

2.4.6.4- Composición del Mercado de futuro

Los elementos básicos de este mercado son:

 Las Bolsas de Futuros, son asociaciones de miembros. Su propósito es ofrecer

un mercado eficiente y organizado. Además constituyen un sitio centralizado,

regulado y libremente competitivo donde compradores y vendedores pueden

negociar productos de una manera ordenada. Las firmas de corredores de

comercio se reúnen todos los días en círculo en la sala de transacciones para

comerciar, a voz en grito. Se mantiene el servicio de transacciones durante las

24 horas del día.

124
 Los Contratos de Futuros, son formularios altamente estandarizados. El contrato

de futuro es el compromiso para entregar o aceptar entrega de una mercancía

en cantidad y calidad especificadas, en un mes determinado y al precio fijado en

la subasta pública del piso de remates. Su objetivo es otorgarle liquidez y fluidez

a la negociación. Compradores y vendedores acordaran para la firma el precio

del producto y el número de contratos a negociar. Los contratos de futuros tienen

un texto estandar fijado por la Bolsa, los aspectos especificados son:

1. Unidad de comercio.

2. Horario de negociación

3. Meses de entrega.

4. Lugar de entrega.

5. Fluctuación mínima de precio

6. Cantidad del contrato.

7. Calidad del Producto.

8. Cotización del Precio.

 Las Cámaras de Compensación, es el departamento operativo, compuesto por

un grupo especifico de la bolsa, como ya señalamos anteriormente, registra toda

las operaciones del día y

 Las Entidades Regulatorias

2.4.6.5- Mercado de derivados

Hoy en el mundo existe una amplia utilización de los mercados de derivados, donde

derivado no es mas que un término genérico adoptado por la comunidad financiera que

125
abarca todas las transacciones financieras las cuales no son directamente negociadas

en el mercado primario (mercado físico). Un derivado es un instrumento financiero

usado por una compañía o individualmente para un mejor manejo de un riesgo

particular.

En el mundo ha surgido una nueva disciplina llamada Administración de riesgos, pero

no solo queda como una disciplina, sino aparecen Departamentos, Direcciones o

funcionarios que en el trabajo empresarial abarcan la administración de riesgos ya que

en su interpretación esta la combinación de los recursos financieros, materiales y

técnicos de la empresa, para identificar y evaluar los riesgos potenciales, y tomar la

decisión de cómo manejarlos con una optima combinación de costo –efectividad.

Algunos expertos coinciden en la siguiente definición de Administración de Riesgos:

Un método lógico y sistemático para identificar, analizar, evaluar y manejar los riesgos

asociados a cualquier actividad, función o proceso, de tal forma que permita a la

entidad que lo realiza, aprovechar las oportunidades de expansión minimizando las

pérdidas”.

La incertidumbre sobre el entorno financiero de la empresa: Luego de las crisis

petrolíferas, las empresas evalúan de forma constante su entorno, las incertidumbres

son múltiples y conciernen tanto a la coyuntura económica como a los medios

financieros, lo que obliga a la empresa a buscar a la vez solidez de su estructura

financiera y la flexibilidad necesaria para adaptarse a un en extremo movedizo.

Ante tales circunstancias, la empresa debe aprovecharse de un sistema financiero

desarrollado y diversificado. El control de precios y otras medidas liberalizadoras en el

126
control de cambios han incentivado el marco crediticio, lo que a su vez ha ampliado

substancialmente la libertad que puede ejercer la empresa para estructurar la captación

de su financiación.

El entorno moderno, caracterizado por la incertidumbre actual con respecto a lo que

pueda suceder en el futuro, genera, por tanto un factor de riesgo inevitable en la

actividad empresarial y los beneficios resultantes de la propia actividad pueden verse

afectados en función de que se gestionen o no dichos riesgos, así como de la forma en

que esto se realice.

La empresa asume diversos riesgos financieros en el desempeño de su actividad, y el

incremento de los mismos dependerá del grado de incertidumbre futura y de la medida

de la exposición de la empresa a dicho riesgo. Las tesorerías de las empresas han

evolucionado hacia una sustancial transformación en la gestión integral del riesgo, que

le obliga a una gestión minuciosa de los flujos de caja y a una protección de activos y

beneficios con mayor sensibilidad hacia el riesgo financiero.

2.5 - Principales tendencias de las corrientes comerciales internacionales

Lic. María Amalia Negrín Villavicencio

Lic. Rosibel Hidalgo Gallo

El comercio internacional de bienes y servicios ha mostrado una serie de elementos

que se han mantenido a lo largo de los últimos años, de manera que pueden ser

considerados como tendencias de los flujos comerciales a escala internacional.

127
Las tendencias que se observan hoy constituyen, en unos casos, la continuación y en

otros, la acentuación de las que se han manifestado desde décadas pasadas, incluso,

desde el período posterior a la segunda guerra mundial.

En este epígrafe se analizarán las principales tendencias del comercio internacional en

la actualidad y cuáles son los aspectos que más se destacan en cada una de ellas.

1. El crecimiento del volumen del comercio internacional de mercancías es

superior al de la producción mundial

La variación que experimenta el comercio internacional cada año se encuentra

estrechamente relacionada con la evolución del sistema de comercio multilateral, el

ritmo de integración en la economía mundial, el desempeño de las economías

desarrolladas, entre otros factores.

En los últimos años, el crecimiento anual del comercio internacional de bienes ha

estado por encima del incremento de la producción mundial. En el caso del año 2005,

el crecimiento del volumen del comercio mundial fue del 6,0%, mientras que el de la

producción sólo alcanzó el 2,5%.

128
Variación del volumen de la producción y el comercio mundial
de mercancías, 2005
(Variación porcentual anual)

Fuente: OMC, 2006.

Son varios factores los que inciden en este comportamiento, por ejemplo, el auge de la

internacionalización de los mercados; la deslocalización de la producción y el

incremento de los vínculos entre las diferentes economías, sectores y entidades.

2. La participación del comercio internacional de servicios se ha incrementado

Históricamente, la parte correspondiente al comercio de bienes en del total del

comercio internacional ha sido superior a la del comercio de servicios. Sin embargo, en

los últimos años el valor del comercio internacional de servicios continuó con un ritmo

ascendente, siguiendo una trayectoria muy cercana a la del comercio de bienes.

Participación de las Exportaciones de Bienes y Servicios

129
en el comercio mundial (%), 2000-2005

Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC, 2006.

Durante varios años, el rubro de mayor crecimiento en los servicios fue el de Viajes,

donde se destaca el peso del turismo como parte de los servicios que más se

comercializan a escala mundial.

Sin embargo, recientemente se ha producido un cambio en la estructura de las

exportaciones de servicios, de manera que las correspondientes a la categoría de

Otros Servicios Comerciales es la que mayor peso ha tenido en este comportamiento

ascendente.

3. El comercio internacional se encuentra notablemente concentrado

En los flujos de comercio internacional de bienes y servicios existe una notable

concentración, tanto en lo referido a la composición como a la distribución geográfica.

130
Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC, 2006.

Desde el punto de vista de la composición, en el comercio internacional de bienes es

cada vez más significativa la participación de las manufacturas. Esto no quiere decir

que todas las manufacturas tengan igual dinamismo.

Por el contrario, las manufacturas más dinámicas son aquellas de alta tecnología

(Anexo 1), como las de la industria electrónica, informática, de telecomunicaciones y

automatización. Estas manufacturas reciben la mayor parte de los gastos de

Investigación y Desarrollo (I+D) en los principales países exportadores, a la vez que

son los productos donde más se manifiesta el proceso de internacionalización de la

producción.

La participación de los productos primarios, en cambio, ha sido poco significativa dentro

del comercio total de mercancías, con una reiterada pérdida de dinamismo (Anexo 2).

No obstante, se debe señalar que algunos de estos productos, como el petróleo, han

tenido un comportamiento favorable en años recientes. Los precios en el mercado

mundial mostraron cierto crecimiento como expresión de varios fenómenos, por

131
ejemplo, el incremento de la demanda de China, economía que se ha expandido

notablemente.

En cuanto a la concentración geográfica de las corrientes comerciales, existe una

tendencia a que el mayor peso corresponda a un grupo de países desarrollados.

Participación en las exportaciones mundiales por grupos de países

Países CEI
Países
Desarrollados (%) (%)
Subdesarrollados (%)
2000 67,7 30,0 2,3
2004 65,5 31,5 3,0
2005 62,5 34,1 3,4

Fuente: OMC, 2006.

A lo anterior se añade que en el año 2005 el 76,4 % de los intercambios comerciales

se produjo entre los propios países desarrollados (Anexo 3); a la vez que el 31,0 % de

las exportaciones mundiales de bienes fueron realizadas por sólo cuatro países:

Alemania, Estados Unidos, China y Japón (Anexo 4).

En particular, el comercio de manufacturas está igualmente concentrado en países

desarrollados. Las manufacturas representan el 80,0 % de sus ingresos por

exportaciones y en cuanto a la participación, se destacan economías de tres regiones:

América del Norte (74,6 %), Europa (79,7%) y Asia (83,1 %), con el mayor peso en las

exportaciones mundiales de manufacturas durante el año 2005 (Anexo 5).

Solamente sobresale un grupo reducido de países subdesarrollados en el comercio de

manufacturas, como los asiáticos; que explica en gran medida la participación de los

países subdesarrollados de manera conjunta del 67,0 % en las exportaciones

mundiales de manufacturas durante el año 2005 (Anexo 6).

132
En el caso del comercio de productos primarios, la participación de los países

subdesarrollados ha declinado, situación que los afecta en gran medida, pues estas

exportaciones constituyen la principal fuente de ingresos en divisas para muchos

países subdesarrollados.

En el caso del comercio internacional de servicios se observa también cierta

concentración, aunque menos marcada que en el comercio de mercancías. La

reiterada concentración de las exportaciones de servicios en la categoría de Viajes, dio

paso a que la mayor parte de los servicios comercializados a nivel mundial comenzara

a estar en la categoría de Otros Servicios Comerciales.

Participación de las exportaciones mundiales de servicios


por categorías (%)

Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC, 2006.

Entre los servicios clasificados como Otros Servicios Comerciales se encuentran los

servicios de informática y servicios conexos que se prestan a las empresas; servicios

de investigación y desarrollo, inmobiliarios, audiovisuales, de comunicaciones, de

construcción, distribución, de enseñanza, medioambientales, culturales y deportivos,

entre otros.

133
Igualmente, un grupo de países desarrollados constituyen los principales exportadores

e importadores de servicios comerciales a nivel mundial, entre ellos: Estados Unidos,

Reino Unido, Francia, Alemania y Japón; países que representan el 38,0 % de las

exportaciones mundiales de servicios comerciales (Anexo 7).

Todo lo anterior evidencia la asimetría existente en las relaciones comerciales

internacionales, donde la mayoría de los países subdesarrollados, en especial los de

África y América Latina, tiene una notoria posición desventajosa (Anexo 8).

4. El crecimiento del Comercio Sur-Sur

En los últimos años se han producido ciertos cambios en los patrones del comercio a

nivel internacional, donde los intercambios comerciales entre países subdesarrollados

tienen una importante influencia en la conformación de una Nueva Geografía del

Comercio Internacional

Entre los años 1990 y 2001, el comercio entre países subdesarrollados, también

denominado Comercio Sur-Sur, experimentó un crecimiento mayor que el comercio

mundial en su totalidad y su participación dentro de las exportaciones mundiales de

bienes pasó del 6.5 % al 10.6 %. Más recientemente, en el año 2003, el comercio entre

países subdesarrollados llegó representar un 43% del total del comercio exterior de

estos países.

Es importante destacar que esta tendencia expansionista del Comercio Sur-Sur no se

ha producido de manera homogénea para el conjunto de países subdesarrollados; sino

que existe todavía un alcance regional algo limitado. Gran parte de esa expansión tuvo

lugar entre países asiáticos, que representan más de dos tercios del comercio entre

134
países subdesarrollados, y los productos que mayor participación tienen en el comercio

intrarregional asiático hasta el momento son las manufacturas. Este comportamiento se

explica en gran medida por el dinamismo que han alcanzado en los últimos años estas

economías, especialmente el caso de China.

Por tanto, se evidencia cierta concentración del Comercio sur-sur entre un pequeño

grupo de economías, destacándose el comercio intrarregional asiático, donde los flujos

comerciales de bienes están siendo mucho más dinámicos que entre el resto de los

países subdesarrollados.

No obstante, se mantiene un predominio de los países desarrollados en los flujos

comerciales internacionales, que influyen de manera decisiva en la evolución de la

economía y el comercio a escala mundial.

5. La ampliación del comercio Intraindustrial

Se ha producido un rápido desarrollo del comercio Intraindustrial, que se define como la

exportación e importación simultáneas de productos manufacturados correspondientes

a la misma rama industrial (por ejemplo: cuando un mismo país exporta e importa

automóviles, textiles, calzado). Esto explica en gran medida la alta concentración del

comercio entre países con dotaciones de recursos y estructuras productivas

relativamente similares.

Las semejanzas, más que las diferencias entre países han conducido a formas de

especialización intraindustrial que no implican desplazamientos internacionales de los

factores de producción, dando como resultado los intercambios intraindustriales.

135
El comercio intraindustrial puede ser Horizontal o Vertical. En el caso del comercio

intraindustrial horizontal se trata de:

a) Mercancías homogéneas, principalmente relacionadas con el comercio

transfronterizo de productos renovables o estacionales. Los principales

determinantes de este tipo de comercio son los costos de transporte y las

diferencias estacionales en la producción.

b) Mercancías heterogéneas o diferenciadas que son sustitutos perfectos en la

producción, el consumo o ambos.

Estas a su vez pueden dividirse en:

1. Productos con diferentes necesidades de factores de producción, pero

con una elevada tasa de sustitución. Por ejemplo: muebles elaborados

con diferentes materiales (madera, aluminio, acero, plástico); zapatos de

materiales diversos (piel, sintéticos), entre otros.

2. Productos con necesidades análogas de factores de producción, pero con

usos finales distintos. Por ejemplo: la industria del petróleo, que puede

producir gasolina, pero además suministra un conjunto de de diversos

productos petroquímicos.

3. Productos similares, que se obtienen de procesos y materiales similares.

Por ejemplo, en las industrias de alimentos, bebidas, textiles, vestidos,

calzado, automóviles, muebles, herramientas de mano, equipos de

procesamiento de datos, equipos de comunicación, entre otros.

En el caso del comercio intraindustrial vertical, este consiste en el intercambio entre

países de los productos finales de una industria por los productos intermedios de la

136
misma industria; o del intercambio de productos complementarios en una industria cuyo

proceso de producción consta de varias fases. El factor principal que explica este tipo

de comercio es la diferencia en los costos laborales y su significado tiende a ser mayor

en industrias dominadas por empresas transnacionales.

6. La participación del comercio Intrafirma aumenta

El comercio Intrafirma consiste en el intercambio comercial que se realiza dentro de

una misma empresa transnacional, entre la casa matriz y las filiales o entre las mismas

filiales, tanto de manufacturas como de productos básicos. Constituye una

manifestación del continuo proceso de expansión de las empresas transnacionales y ha

ganado una importancia creciente en la actualidad.

Este comercio que tiene lugar al interior de las empresas transnacionales les permite

minimizar o neutralizar los efectos de la competencia, a la vez que pueden desplazar

recursos financieros de un país a otro con el objetivo de minimizar los impactos de

regímenes tributarios, arancelarios y cambiarios en los distintos países en que están

establecidas.

7. La estructura Oligopólica del Mercado Mundial

El mercado mundial presenta una estructura cada vez más oligopólica. Operan pocos

vendedores de un mismo producto que, al tener el dominio del mercado, las decisiones

que tomen influyen en la producción y los niveles de precios.

Las empresas que funcionan bajo este tipo de estructura no actúan de forma

independiente, sino que toman en cuenta las decisiones de los competidores.

137
Asimismo, en la medida que se concentra la producción, surge cierto grado de

concertación entre estas empresas. Las alianzas estratégicas son ejemplo de

esfuerzos concentrados, planificados y armonizados, con el objetivo de afianzarse en el

mercado internacional y así obtener beneficios que resultan de las imperfecciones que

en este se producen.

8. La consolidación y desarrollo de grandes bloques comerciales regionales

La tendencia a la consolidación y desarrollo de grandes bloques comerciales siguió

manifestándose en los años recientes. Como ejemplo de ello se destacan la Unión

Europea (UE), que se encuentra en proceso de ampliación; el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), entre Estados Unidos, Canadá y México; las

relaciones comerciales crecientes al interior de la región Asiática, donde sobresale el

desempeño de China; y las nuevas perspectivas que están surgiendo en relación con

los intercambios comerciales entre países de América Latina y el Caribe, como el caso

de la ampliación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Al mismo tiempo, se puede notar que existen grandes centros comerciales a nivel

mundial, como Europa, los Estados Unidos, Japón y China, alrededor de los cuales se

mueven las corrientes comerciales de bienes y servicios. Por tanto, aunque el comercio

intrarregional se ha incrementado, el comercio extrarregional sigue teniendo un peso

significativo en las corrientes comerciales mundiales.

138
9. Se afianza el protagonismo del Sistema Multilateral de Comercio

Desde el punto de vista institucional, el comercio internacional ha reforzado sus bases,

desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en enero de 1995,

como resultado de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales.

A lo largo de estos años, la OMC ha otorgado un gran protagonismo al sistema de

negociaciones comerciales multilaterales. Se ha incrementado el número de países

Miembros, los temas abarcados se han ampliado y existe una notable presión para

afianzar las normas que establece la Organización, a la vez que se intenta promover la

liberalización del comercio internacional de bienes y servicios. La liberalización del

comercio internacional es un tema bastante polémico, pues hasta el momento no ha

ofrecido beneficios para todos los Miembros, sino que ha profundizado la brecha

existente entre países desarrollados y subdesarrollados.

La Ronda de Negociaciones iniciada en Doha (Qatar), durante la IV Conferencia

Ministerial de la OMC en el año 2001, constituyó una esperanza de darle un vuelco a

las negociaciones hacia la repercusión que estas pudieran tener en mejorar los

problemas del desarrollo. Hasta el momento, los resultados no son alentadores.

Luego de cinco años no ha sido posible concluir la Ronda de Doha, conocida también

como la Ronda para el Desarrollo. Ha sido un proceso contradictorio, con grandes

discrepancias entre los Miembros y falta de convergencia para llegar a establecer

acuerdos en los diferentes temas, principalmente sobre el acceso a mercados para los

productos agrícola y no agrícolas y sobre la ayuda interna a los agricultores.

139
ANEXOS
Anexo 1

Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC.

Anexo 2: Composición de las Exportaciones Mundiales de Productos Primarios, 2000-


2005 (%)

Parte en las
Parte en las
exportaciones
exportaciones
mundiales del grupo
mundiales de mcías.
de prod.
2000 2005 2000 2005
Productos Primarios 22,5 25,6 100,0 100,0
Agrícolas 8,8 8,4 39,1 32,8
Alimenticios 6,9 6,7 30,7 26,3
Materias primas 1,9 1,7 8,4 6,5
Combustibles y Prod.
13,7 17,2 60,9 67,2
de Ind. extractivas
Combustibles 10,7 13,8 47,6 53,9
Fuente: OMC, 2006.
Anexo 3: Distribución geográfica de las exportaciones mundiales
de mercancías, 2004.

Países Países CEI

140
Desarrollados Subdesarrollados
Países
76,4 21,1 1,7
Desarrollados
Países
55,7 39,6 1,0
subdesarrollados
CEI 55,7 20,4 20,7
Fuente: OMC, 2005

Anexo 4: Los 10 Principales exportadores e importadores mundiales


de bienes, 2005

Orden Exportadores Parte (%) Importadores Parte (%)


1 Alemania 9,3 Estados Unidos 16,1

2 Estados Unidos 8,7 Alemania 7,2

3 China 7,3 China 6,1

4 Japón 5,7 Japón 4,8

5 Francia 4,4 Reino Unido 4,7

6 Países Bajos 3,9 Francia 4,6

7 Reino Unido 3,7 Italia 3,5

8 Italia 3,5 Países Bajos 3,3

9 Canadá 3,4 Canadá 3,0

10 Bélgica 3,2 Bélgica 3,0


Fuente: OMC, 2006.

Anexo 5: Parte correspondiente a las Manufacturas en las exportaciones mundiales de


mercancías por regiones, 2005

Mundo 72,0
América del Norte 74,6
América del Sur y Central 34,1

141
Europa 79,7
CEI 28,2
África 21,2
Oriente Medio 25,2
Asia 83,1
Fuente: OMC, 2006.

Anexo 6: Estructura de las exportaciones de Mercancías por grupos de países,


2004

Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC, 2006.

142
Anexo 7: Los 10 Principales exportadores e importadores mundiales de
servicios comerciales, 2006.

Orden Exportadores Parte (%) Importadores Parte (%)


1 Estados Unidos 14,7 Estados Unidos 12,0
2 Reino Unido 7,8 Alemania 8,6
3 Alemania 6,2 Reino Unido 6,6
4 Francia 4,8 Japón 5,6
5 Japón 4,5 Francia 4,5
6 Italia 3,9 Italia 3,9
7 España 3,8 China 3,5
8 Países Bajos 3,2 Países Bajos 3,0
9 China 3,1 Irlanda 2,8
10 Hong Kong, China 2,6 España 2,8
Fuente: OMC, 2006.

Anexo 8: Exportaciones mundiales de mercancías y servicios


por regiones (%), 2005

143
-A-

-B-

Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC, 2006.

2.6- La significación del comercio exterior para los países subdesarrollados

144
Lic. Rosibel Hidalgo Gallo

Al analizar el significado del comercio exterior para los países subdesarrollados, es

conveniente referirse en un primer momento a varios elementos que describen el

comportamiento a escala internacional de los flujos comerciales.

El comercio internacional en los años recientes ha mostrado una serie de aspectos que

lo distinguen de períodos anteriores. Dos de ellos han sido de gran relevancia para los

flujos comerciales. Se trata de la significativa participación de la economía China como

importante mercado y abastecedora mundial de bienes y servicios; y el incremento

sustancial de los precios del petróleo. Esto último fue resultado de la acción de diversos

factores, destacándose las tensiones geopolíticas, las fuerzas especulativas, el rápido

crecimiento de la demanda de China y el proceso de recuperación de la economía

mundial.

Crecimiento promedio de las exportaciones mundiales de bienes, 2000-2005


(Variación porcentual anual)

25
25

20 18

15 15
15 13
11 11
10
10

4 4
5 3

0
Mundo AméricaEE.UU. América Europa CEI África Oriente Asia Japón CHINA
del Sur y Medio
Norte Ctral.

Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC.


Entre los años 2000 y 2005, las exportaciones realizadas por la economía china, como

promedio, tuvieron un crecimiento sostenido superior al dinamismo de las

145
exportaciones mundiales en igual período. Con este comportamiento, la mencionada

economía asiática se ubicó entre los países de mayor participación en el comercio

internacional.

En el estudio del comercio internacional de mercancías, se distinguen tres grandes

grupos que abarcan los diferentes bienes: Productos Agrícolas, Combustibles y

productos de las Industrias Extractivas y las Manufacturas.

Volumen del Comercio Mundial de Bienes y de la Producción por sectores, 2005


(Variación porcentual anual)

Fuente OMC, 2006b.

Siguiendo esta estructura, se observa que la parte correspondiente al comercio mundial

de bienes agrícolas mostró un crecimiento en el año 2005 del 5,6 %, por lo que su

variación anual continuó siendo superior al crecimiento de la producción (3,3 %).

No obstante, en términos relativos, la participación de los productos agropecuarios en

las exportaciones mundiales de bienes ha disminuido progresivamente, si se comparan

los valores alcanzados en décadas anteriores, hasta ser del 9 % como promedio en el

146
período 2000-2005. Al revisar el comportamiento de las exportaciones mundiales en

materia agrícola, se tiene que el peso relativo ha tenido una tendencia a la disminución

durante las últimas seis décadas, pues el comportamiento de los volúmenes

exportados y los precios de estos bienes en el mercado mundial han sido menos

favorables que en el caso de otras mercancías.

Parte correspondiente a los productos agropecuarios


en las exportaciones mundiales de mercancías, 1950-2005

Fuente: OMC, 2005.

En el grupo de mercancías correspondiente a los combustibles y productos de las

industrias extractivas, el impactante incremento de los precios en los mercados

internacionales estuvo acompañado de un aumento en el volumen del comercio

mundial de esta categoría de productos, mostrando un dinamismo superior al de años

anteriores.

Participación en el comercio mundial de manufacturas por regiones, 2005

147
* Incluye países del Caribe
Fuente: OMC, 2006b.

En el caso de las manufacturas, continúa una notable tendencia al incremento de su

participación dentro del comercio mundial de bienes. Entre las manufacturas, las de

mayor dinamismo corresponden a los productos químicos, las maquinarias y equipos

de transporte, máquinas para oficinas y equipos para telecomunicaciones. Este

comportamiento favorable ha sido resultado, en gran medida, de la mayor participación

de las exportaciones de manufacturas de Europa y Asia, regiones que han

concentrado el 79,3 % del total de las exportaciones mundiales de estas mercancías.

2.6.1- Los países subdesarrollados en el Comercio de Mercancías

Cuando se aborda el tema de la participación de los países subdesarrollados en las

corrientes comerciales, es necesario hacer referencia al caso de China, por lo

148
significativo de este; pero señalando que no representa la tendencia general de la

inserción de estos países en el comercio internacional.

La presencia de la economía China en los flujos comerciales internacionales ha sido

relevante en los últimos años, alcanzando en el año 2004 un crecimiento económico

del 9.5% (CEPAL, 2004a) y una expansión del 35.4 % en sus exportaciones de bienes

en el mismo año.

China: Exportaciones de bienes


(Miles de millones de dólares y variación porcentual)
2000-
2000 2001 2002 2003 2004 2005
2004
Exportaciones de
- 249.20 266.10 325.59 438.23 593.33 762.0
bienes
Variación anual 24 27.8 6.8 22.4 34.6 35.4 28.0
Fuente: OMC, 2005 y 2006b.

En la participación de los países subdesarrollados en el comercio internacional se

mantienen notables diferencias, tanto entre regiones como al interior de ellas. Un caso

ilustrativo es el de la región de América Latina y el Caribe.

América del Sur y Central: Principales exportadores de bienes, 2005


(Participación porcentual)
Parte en las
País exportaciones totales
de bienes de la región ¹
México 37,5
Brasil 20,8
Venezuela 9,8
Chile 7,1
Argentina 7,0
Participación de
los 5 países en 82,2
conjunto
¹ Incluyendo a México en el valor total de América Latina y el Caribe
Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC.

149
De manera general, las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe en el

año 2005 tuvieron un desempeño favorable, en lo que tuvo una notable incidencia las

importaciones que de esta región realizaron las economías de China y los Estados

Unidos. No obstante, en este resultado no intervinieron las distintas economías

latinoamericanas de manera más o menos equilibrada; sino que el mayor peso le

correspondió sólo a cuatro países: México, Brasil, Venezuela, Chile y Argentina, que

en ese año concentraron el 82,2 % de las exportaciones de toda la región.

A su vez, la mayor parte de las exportaciones de bienes de la región corresponde a

productos primarios, que tienen precios fluctuantes en el mercado internacional y están

sujetos a determinadas medidas arancelarias y no arancelarias para su acceso a los

mercados de países desarrollados, principalmente en el caso de los productos

agrícolas. Un cambio en las condiciones actuales del acceso a los mercados a favor de

los países subdesarrollados podría potenciar sus oportunidades de exportación.

Como se pudo observar anteriormente, las exportaciones agrícolas a escala mundial

son las que han tenido menor dinamismo en las corrientes comerciales. Los precios de

estos productos son muy variables y generalmente tienden a la baja. Con este

comportamiento, los países subdesarrollados que tienen una alta dependencia de las

exportaciones agrícolas para la obtención de divisas, resultan muy afectados. Incluso,

en caso de que incrementen los volúmenes agrícolas exportados, pueden obtener

como resultado una escasa mejoría en los ingresos percibidos o hasta una

disminución, como consecuencia de las variaciones en los precios internacionales de

los productos agrícolas.

150
Como parte de las corrientes comerciales de mercancías, las exportaciones de

manufacturas se muestran como las más dinámicas en el comercio internacional,

especialmente los productos eléctricos y electrónicos, vehículos automotores, motores

y sus partes y piezas, los productos químicos y prendas y accesorios de vestir.

Aunque la proporción de las manufacturas en las exportaciones de bienes de los

países subdesarrollados se ha estado incrementando, esta situación se concentra en

un reducido número de economías subdesarrolladas. De manera general, las

manufacturas que exporta este grupo de países se caracterizan por ser de baja

tecnología y basadas en recursos naturales, como es el caso de América del Sur,

Centroamérica y el Caribe.

En el año 2004, las manufacturas exportadas por la región Latinoamericana tuvieron un

crecimiento poco significativo, si se compara con el resto de las regiones. Del conjunto

de países subdesarrollados, solo algunas economías asiáticas han podido colocarse

como oferentes de manufacturas que se corresponden con las más dinámicas en el

comercio internacional.

Según datos de la UNCTAD51, la mitad de todos los países subdesarrollados depende

de la exportación de productos básicos distintos de los combustibles, para la obtención

de ingresos por concepto de ventas al exterior. Esta proporción aumenta a 1/3 de

países subdesarrollados si se incluyen los combustibles como parte de los productos

básicos exportados. Otro dato que expresa la alta concentración y dependencia de este

grupo de países en sus exportaciones es que 30 de ellos dependen de un solo

producto básico para más de la mitad de sus exportaciones.

51
UCTAD, 2004.

151
Varios países subdesarrollados, principalmente del continente africano y los

clasificados como Países Menos Adelantados (PMA), no tienen una participación

favorable en el comercio internacional. Incluso, muchos de ellos han perdido

participación en el mercado internacional, lo que demuestra la existencia de grandes

disparidades entre países subdesarrollados que se deben valorar al hacer un análisis

de los resultados obtenidos por este grupo de países de manera conjunta.

2.6.2- Los países subdesarrollados en el Comercio de Servicios

En la actualidad, el comercio de servicios está dominado por empresas de países

desarrollados, marcado por los notables avances en los servicios de transportes, de

telecomunicaciones, financieros, y por la fragmentación del proceso productivo

impuesto por las grandes transnacionales. En cambio, en los países subdesarrollados

el comercio de servicios generalmente es débil y en su mayoría deficitario.

Principales exportadores mundiales de servicios comerciales, 2005


Parte en el total mundial
Estados Unidos 14,7
Reino Unido 7,8
Alemania 6,2
Francia 4,8
Japón 4,5
Fuente: OMC, 2006b.

Como expresión de la alta concentración del comercio de servicios, en la década de los

noventa las exportaciones de los países desarrollados representaron el 72% de las

exportaciones mundiales de servicios. En el año 2005, los Estados Unidos, el Reino

Unido, Alemania, Francia y Japón fueron los cinco mayores exportadores de servicios a

nivel mundial, concentrando el 38.0 % de las exportaciones del sector.

Participación de las exportaciones mundiales de servicios, por categoría


2005

152
Servicios comerciales 100,0
Transporte 23,5
Viajes 28,4
Otros servicios comerciales 48,1
Fuente: OMC, 2006b.

En el año 2005 la participación de los servicios de Viajes y Transporte en el total de

servicios comerciales fue mucho menor que la de Otros Servicios. Los servicios
52
comprendidos en esta categoría representaron el 48% de las exportaciones totales de

servicios, siendo los dinámicos y de los cuales más de la mitad fueron exportados por

países europeos.

De manera general, las posibilidades de los países subdesarrollados de mejorar y

ampliar su participación en el comercio de servicios se ven afectadas por varias

situaciones, por ejemplo, lo relacionado con el acceso a la tecnología, la existencia de

servicios financieros eficientes y el movimiento de personas físicas.

El acceso a la tecnología es uno de los problemas fundamentales que enfrentan los

países subdesarrollados. La transferencia de tecnología suele ser desfavorable para

estos países y la capacitación de los trabajadores, en muchos casos, no se corresponde

con la tecnología que se debe utilizar. En el caso del sector turístico, tan importante para

la obtención de ingresos en divisas en los países subdesarrollados, es realmente

necesaria la introducción de tecnología que permita ofertar estos servicios en

correspondencia con la sostenibilidad ambiental.

52
Los “Otros Servicios Comerciales” comprenden servicios prestados a las empresas, como los profesionales, de
informática y conexos, de investigación y desarrollo, inmobiliarios, de comunicaciones, audiovisuales, de
construcción, de distribución, de enseñanza, medioambientales, financieros, sociales y de salud, de esparcimiento,
culturales y deportivos, entre otros. De manera general, son servicios que emplean en gran medida el conocimiento y
tecnología de la más moderna.

153
La posibilidad de ofertar servicios financieros eficientes y fiables es un tema esencial

para la competitividad de los países subdesarrollados en servicios como los de

construcción, energéticos y ambientales.

El movimiento de personas físicas, de significativa importancia para ofertar un amplio

número de servicios, encuentra una serie de obstáculos. Entre los más usuales se

encuentran: los engorrosos trámites para obtener las visas y los permisos de trabajo, el

otorgamiento de licencias de manera discriminatoria, las exigencias de controles

cambiarios que en muchas ocasiones afectan la repatriación de los beneficios, las

regulaciones en cuanto a la nacionalidad y la residencia, entre otros problemas muy

diversos.

2.6.3- El intercambio comercial entre países subdesarrollados: una nueva

perspectiva

En medio de esta situación, se ha estado experimentando una evolución positiva del

comercio entre países subdesarrollados, conocido como Comercio Sur-Sur. Entre los

años 1990 y 2001, las corrientes comerciales entre estos países crecieron a una tasa

mayor que la del comercio mundial y su participación dentro de las exportaciones

mundiales de bienes pasó del 6.5 % al 10.6 % (OMC, 2004).

Más recientemente, en el año 2003, el comercio Sur-Sur llegó a representar el 43% del

total del comercio exterior de estos países (UNCTAD, 2004a), donde la participación

de las economías asiáticas fue la más representativa por la expansión de su comercio

intrarregional. En el comercio entre este grupo de países, los productos que presentan

un mayor dinamismo hasta el momento son las manufacturas.

154
En el año 2004, más del 35 % del comercio de bienes de las economías asiáticas se

realizó dentro de la propia región. Estos países a su vez fueron receptores del 33.1 %

de las exportaciones del Oriente Medio. En el caso de América Latina y el Caribe, sólo

el 23.2 % de sus exportaciones de bienes tuvo lugar entre economías del área y el 10.8

% se dirigieron hacia la región asiática en el mismo año.

Participación del comercio Intrarregional e Interregional de bienes de países subdesarrollados


DESTINO
América del Oriente
ORIGEN Años África Asia
Sur y Central Medio
2002 22.7 2.1 2.1 8.4
América del
2003 23.0 2.3 2.0 10.2
Sur y Central
2004 23.1 2.5 1.9 10.8
2002 2.0 11.1 1.9 11.6
África 2003 2.2 10.8 1.7 11.6
2004 2.9 10.0 1.5 13.1
2002 0.9 3.6 8.1 30.4
Oriente Medio 2003 0.8 3.5 7.2 32.7
2004 0.6 3.4 5.5 33.1
2002 1.7 1.4 2.8 33.6
Asia * 2003 1.3 1.5 2.8 34.6
2004 1.5 1.7 2.9 35.4
* Excluyendo a Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Fuente: Elaborado a partir de cifras de la OMC.

No obstante esa marcada tendencia expansionista del comercio Sur-Sur, se observa

todavía un alcance regional algo limitado. Gran parte de esa expansión se produjo

entre los países de Asia, que representan más de dos tercios del comercio entre

países subdesarrollados (UNCTAD, 2004a). Este comportamiento se explica

esencialmente por el dinamismo alcanzado en los últimos años por estas economías,

especialmente el caso de China. Por tanto, se evidencia cierta concentración del

comercio sur-sur entre un pequeño grupo de economías, destacándose el comercio

155
intrarregional asiático, donde los flujos comerciales de bienes están siendo mucho más

dinámicos que entre el resto de los países subdesarrollados.

En la región latinoamericana y caribeña, los procesos de integración están ganando

cierto impulso en la actualidad y esto deberá tener determinadas repercusiones en el

ámbito comercial, una vez que se logre potenciar el comercio intrarregional. Para estas

economías, así como para las africanas, ha resultado muy complejo el hecho de

modificar las estructuras tradicionales que ha mantenido el comercio Norte-Sur.

El acelerado incremento de la participación de China en el comercio internacional ha

generado diversas opiniones acerca de lo que esto puede implicar en el contexto

global. Por una parte, existe el criterio de que esta situación abre nuevas

oportunidades; pero al mismo tiempo, resulta importante tomar medidas encaminadas a

corregir ciertos desequilibrios que comienzan producirse y otros ya existentes que se

profundizan.

Debido al crecimiento económico de su economía, China se ha convertido en un

importante consumidor de materias primas, minerales, energía, alimentos y productos

industriales. Con esto ha ejercido fuertes presiones en los mercados internacionales y

se ha convertido en un país formador de precios internacionales de varias

manufacturas y de algunos productos básicos, entre los que se destacan los textiles, el

acero53 y el petróleo54.

De manera general, China, como importador mundial de gran peso, ha contribuido al

incremento de los precios internacionales de las materias primas; y como exportador, al

aumento de los precios de productos electrónicos y de los textiles. Esto ha provocado


53
El Acero es un importante sector de la economía china que se encuentra en expansión, siendo el país exportador
neto de algunos derivados de este producto, con precios un 30 % inferior a los del mercado internacional.
54
Las importaciones de petróleo realizadas por China aumentaron en el año 2004 un 70 %, lo que representó 1/3 del
consumo mundial de este producto.

156
una agudización de la competencia internacional, perjudicando en cierta medida a otros

países subdesarrollados, como es el caso de América Latina y el Caribe.

Para los países subdesarrollados, China representa un fuerte competidor en sectores

intensivos en mano de obra. A nivel regional, varios países de América Latina y el

Caribe han sentido los efectos negativos del incremento de las exportaciones chinas de

bienes como los textiles, confecciones, calzado, juguetes, electrodomésticos y

herramientas.

Otra arista de este análisis consiste en que China constituye un importante mercado de

destino para los productos que exportan los países de América Latina. La mayor parte

de las exportaciones que realizó esta región en el año 2003 hacia China

correspondieron a Brasil, Argentina y Chile, las que sumadas representaron el 84 % del

total de exportaciones de América Latina hacia el país asiático. Esta cifra pone de

manifiesto una notable concentración por países de las exportaciones de la región

latinoamericana hacia el país asiático.

América Latina: Distribución de las exportaciones hacia China, 2003


(Porcentajes en el total)

157
MCCA; 2%
Otros; 3%
México; 5%
Brasil; 42%
Perú; 6%

Chile; 18%

Argentina; 24%

Fuente: CEPAL, 2004.

De igual forma, ha habido cierta concentración por productos de estas exportaciones

de bienes hacia el mercado chino, pues la mayor parte corresponde a productos

agrícolas (cereales, semillas, frutos oleaginosos, aceites vegetales y azúcar),

minerales, (cobre, níquel, hierro) y recursos energéticos. (CEPAL, 2004b).

En el intercambio comercial de las economías latinoamericanas con China, está

predominando la poca diversificación y bajo valor agregado en exportaciones derivadas

de recursos naturales. Esta es una característica que se mantiene en los intercambios

comerciales dentro de la región latinoamericana y ahora están presentes también en el

intercambio con el país asiático.

Por otra parte, el aumento de las exportaciones de la industria china se ha concentrado

en bienes de uso intensivo en mano de obra – sector automotriz, electrónico textiles y

vestido –, cuyos precios han disminuido. En todo este comportamiento ha incidido de

manera significativa el ingreso de China en la OMC (en 2001) y, en el caso de los

textiles, la eliminación del Acuerdo Multifibras en la misma organización 55, con lo que se

han afectado varias economías de América Latina y el Caribe exportadoras de ese tipo

de bienes.

55
El Acuerdo Multifibras fue eliminado de manera gradual mediante un proceso que culminó en enero de 2005.

158
Las exportaciones de productos Textiles y Prendas de vestir desde China hacia los

Estados Unidos56 y la Unión Europea, han experimentado un relevante crecimiento que

ha tenido determinados efectos negativos para las exportaciones de textiles y vestidos

de países de América Latina y el Caribe, como el caso de México y algunos países de

Centroamérica.

Con esta situación, los mencionados países receptores han profundizado sus medidas

proteccionistas en el sector de Textiles y Prendas de vestir. Las tendencias hacia

políticas proteccionistas se han hecho notables a escala mundial en años recientes,

particularmente en los países más industrializados. Esto se convierte en un obstáculo

para los países subdesarrollados que exportan sus productos hacia estos mercados.

En América Latina, por ejemplo, las exportaciones totales de Centroamérica hacia los

Estados Unidos durante todo un año fueron similares a las exportaciones totales de

China hacia el mismo país en sólo un mes (CEPAL, 2004a). Debido a esta situación,

varios países de la región están teniendo grandes dificultades para lograr un mayor

acceso al mercado norteamericano.

Como consecuencia, varias empresas dedicadas a la producción de textiles y vestidos

han presionado al Gobierno de los Estados Unidos para que retome la aplicación de

contingentes a las importaciones provenientes de China. Desde la eliminación de los

contingentes en enero de 2005, los productos chinos habían inundado el mercado

norteamericano.

Los productos que presentan hoy un mayor dinamismo en el comercio Sur-Sur son las

manufacturas. Esto contrasta con el hecho de que la participación de la región

56
El déficit comercial de los Estados Unidos con China ascendió a 162 mil millones de dólares en 2004, el mayor
déficit comercial de ese país con un socio comercial individual.

159
latinoamericana en este comercio se está basando, fundamentalmente, en un grupo

todavía reducido de productos básicos.

En la XI Reunión Ministerial de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y

el Desarrollo (UNCTAD), efectuada en el año 2004, se planteó la necesidad de

potenciar el intercambio comercial y la cooperación entre los países subdesarrollados,

como una vía importante para reducir la dependencia de países desarrollados.

Asimismo se propuso el relanzamiento del Sistema General de Preferencias


57
Comerciales (SGPC) . En el mes de junio del mismo año, fue lanzada una nueva

ronda de negociaciones en el marco del SGPC entre países subdesarrollados, en el

que participan 44 países.

El SGPC permite a los países subdesarrollados la concesión mutua de preferencias

comerciales sin la obligación de extenderlas a países desarrollados; de manera que

permita promover el comercio entre países del Sur. En este espacio, los países

miembros del SGPC ofrecen reducciones a los aranceles en determinados productos a

otros países del SGPC, posibilitando con esto un incremento del comercio entre ellos.

El gobierno de Brasil ha estado promoviendo la expansión del comercio entre los

países subdesarrollados, que todavía es poco significativo. Como parte de estas

acciones, los países miembros del MERCOSUR firmaron un Acuerdo de Comercio

Preferencial (en enero de 2004) con la India, con el propósito de estimular el

intercambio comercial entre sus economías. Con este Acuerdo, se establece la

anulación de tarifas arancelarias para una lista que abarca alrededor de 900 productos,

57
El SGPC fue creado en 1986 y aunque se realizaron dos rondas de negociaciones, estas no arrojaron los
resultados esperados, debido a que proliferaron otros acuerdos comerciales a escala regional y multilateral.

160
como propuesta inicial. Este ejemplo ha sido un paso importante encaminado a reforzar

el intercambio comercial entre los países del Sur.

Igualmente, Brasil, la India y África del Sur han unido sus esfuerzos para formar un

bloque trilateral (el G-3), con el propósito de estimular su intercambio comercial y

actuar de forma cohesionada en sus negociaciones con países desarrollados. La

formación de este bloque constituye una alianza estratégica de negociación que podría

ofrecer elementos a tener en cuenta por otros países subdesarrollados, de manera que

se pueda fortalecer la participación de estos países en el mercado internacional y

aspirar a modificar las reglas que rigen hoy estos mercados.

Los países subdesarrollados necesitan continuar promoviendo y perfeccionando los

esfuerzos por la colaboración mutua y aportar nuevos elementos a las corrientes

comerciales, tratando de evitar la concentración de las nuevas oportunidades en un

pequeño grupo de países que sean los que marquen las pautas y condicionen al resto

de las economías. Igualmente, deben proponerse reducir al mínimo la dependencia de

los mercados de países desarrollados y potenciar el comercio entre países del Sur, de

manera que las diferencias ya existentes entre este grupo de países no se conviertan

en un obstáculo para el desarrollo del comercio Sur-Sur.

Las condiciones del comercio internacional en la actualidad plantean nuevos retos y

oportunidades para los países subdesarrollados, con las debidas repercusiones hacia

el interior de cada país en diversas esferas. Debe prestarse atención al análisis de este

tema para crear expectativas reales sobre su alcance e impacto, tanto en los espacios

nacionales como en el internacional.

161
Por lo expuesto hasta aquí, es posible constatar el doble carácter que tiene el comercio

exterior para los países subdesarrollados. El comercio exterior representa una vía

importante para la obtención de ingresos en divisas que pueden contribuir al desarrollo

económico de los países subdesarrollados; pero al mismo tiempo puede representar un

obstáculo, si se tienen en cuenta las deformaciones estructurales severas que tiene el

comercio exterior de estos países. Las deformaciones se manifiestan en la alta

concentración de sus exportaciones en bienes primarios, y la concentración geográfica

de sus flujos comerciales con los países desarrollados. Esta situación agrava el

deterioro de los términos del intercambio para los países subdesarrollados e incide

sobre los resultados de la balanza comercial.

El mercado de productos primarios está ampliamente dominado por los principales

países capitalistas y las pautas de su comercialización son impuestas por las empresas

transnacionales que operan en los mercados.

La concentración geográfica, por su parte, acentúa la dependencia económica y política

de los países subdesarrollados, con notables repercusiones en el ámbito social y en la

capacidad de estos países para encontrar soluciones alternativas a los diversos

problemas relacionados con el desarrollo.

Bibliografía:
 CEPAL (2004) Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe,
2002-2003.
 CEPAL (2005a) Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe.
 CEPAL (2005b) Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2004-2005.
 Colectivo de autores del CIEI (2001) Economía Internacional. Segunda edición, tomo I,
Primera parte.
 Expansión (2003) Suplemento de economía para universidades. No 30. Noviembre.

162
 Internet, aulaabierta@recoletos.es
 González-Cueto L, Aleida (1997). Material para el Curso sobre Bolsas de Productos y
manejo de riesgos, impartido en el Instituto del Comercio Exterior. Tema 1, Conferencia
3 y Tema 4.
 OMC (2005) Estadísticas del Comercio Internacional.
 OMC (2006a) Informe sobre el Comercio Mundial.
 OMC (2006b) Estadísticas del Comercio Internacional
 UNCTAD (2003) Informe sobre el Comercio y el Desarrollo.
 UNCTAD (2004a) Aumento de la participación de los países en desarrollo en los
sectores nuevos y dinámicos del comercio mundial: tendencias, cuestiones y políticas.
TD/396. 17 de mayo.
 UNCTAD (2004b) Informe sobre el Comercio y el Desarrollo.
 UNCTAD (2005) Informe sobre el Comercio y el Desarrollo.

163
APÉNDICE

I.- Las operaciones de Comercio Exterior

Lic. Caridad Breto Herrera

Instituto del Comerció Exterior. MINCEX.

En tanto el Comercio Internacional como disciplina económica analiza las Relaciones

Económicas Internacionales (REI), sus elementos básicos y sus relaciones en el

intercambio de bienes y servicios, así como los mecanismos que se utilizan en la REI, o

sea las Relaciones Monetarias Internacionales y sus instituciones; las barreras al

comercio internacional y la política comercial de los diferentes países. El Comercio

Exterior se refiere al acto o conjunto de los actos realizados entre clientes y

proveedores de países separados por una frontera política, una barrera económica,

aduanera y monetaria.

Se distinguen dos modalidades: Importación y Exportación, que a su vez definen el

concepto de operación comercial.

¿Qué es una operación comercial?

Una operación comercial es la actividad relacionada con la compra o venta de

mercancías

Entre las principales operaciones comerciales o básicas se encuentran:

 la operación de importación,

164
 la operación de exportación,

 la operación de reexportación y

 la operación de reimportación.

También hay operaciones comerciales especiales como:

 la operación de consignación y depósito en aduana,

 la operación de compensación y

 el otorgamiento de licencias y patentes.

Además existen otras operaciones comerciales como:

 el intercambio de conocimiento científico técnico,

 el arrendamiento de mercancías,

 la reparación de buques y aeronaves,

 la venta de “know-how”,

 los servicios de ingeniería y

 el turismo internacional.

Las operaciones comerciales básicas como lo dice su nombre especifican las

operaciones claves dentro del comercio exterior.

La operación de importación es la actividad relacionada con la compra en el extranjero

de determinada mercancía, la cual entra al territorio nacional y el comprador paga una

suma de dinero conveniada anteriormente.

La realización de una importación exige el cumplimiento de tres principios básicos:

Previsión, Planificación y Programación.

La previsión nos permite con antelación analizar la situación y de esta manera

determinar cualitativamente y cuantitativamente las necesidades a importar.

165
La planificación a partir de la información obtenida se fijan las 5 decisiones de la

gestión de importaciones y que corresponde de manera específica a cualquier tipo de

compra, tenga esta un carácter nacional o internacional:

¿Que comprar?, ¿Cuánto comprar?, ¿Cuándo comprar?, ¿Dónde y a quien comprar? y

¿A que precio comprar?

Las respuestas a estas interrogantes conforman la decisión idónea que permitirían

alcanzar los objetivos en la Gestión de importaciones:

 El producto correcto

 La cantidad correcta

 La fuente correcta

 El momento correcto

 El precio correcto

La programación significa desarrollar las medidas de ejecución y control desde que se

firma el contrato de compraventa hasta el embarque, recepción, expedición, cobro y

expedición de compra.

En las operaciones de importación es obligatorio cumplir con las etapas del proceso de

compra, ya que es la única forma de garantizar una operación eficiente.

Estas etapas o pasos, que señalamos más adelante, pueden extenderse hasta once o

doce momentos en dependencia del tipo de producto y consecuentemente del tipo de

contrato.

1. Reconocimiento de la necesidad.

2. Descripción de la necesidad.

3. Determinar y analizar fuentes posibles de abastecimiento.

166
4. Determinación del precio y términos.

5. Preparación para la asignación de órdenes.

6. Seguimiento y /o expedición de las órdenes,

7. Recepción e Inspección de mercancías.

8. Facturación, pago al proveedor.

9. Control de registro.

Estas etapas deben caracterizarse por la búsqueda de información, la investigación, el

desarrollo de un análisis profundo e integral de cada elemento, la aplicación de las

resoluciones y/o regulaciones vigentes y demás normativas según sea el caso.

La realización de una importación eficiente representa para el país importador:

Incremento del ahorro de divisa extranjera,

Significa para la empresa: Minimización de gastos y para los consumidores: Alto nivel

de satisfacción de necesidades al menor costo posible, con la mejor calidad disponible

en el momento y forma más oportunos.

En resumen el objetivo fundamental de las entidades al realizar actividades de

importación, lo constituye garantizar los recursos y servicios necesarios que demande

la economía y el mercado nacional, en condiciones que resulten económicamente

ventajosas, con la inmediatez requerida y la calidad exigida. Para ello, las entidades

deberán poner en práctica, entre otras las siguientes acciones:

Aprovechar las ventajas económicas de la concentración de compras con proveedores.

Promover la concertación de contratos con proveedores seleccionados,

preferentemente productores, dirigidos a obtener no sólo mercancías sino servicios

asociados al suministro, en los casos que resulte necesario.

167
Efectuar las operaciones bajo óptimas condiciones de competitividad; obtener los

precios, condiciones y calidades más ventajosas y adecuadas a las características y

necesidades del cliente final o destino de las mercancías.

Estas acciones tienen un impacto directo en las operaciones de exportación cuando

estas requieran de productos importados para su proceso productivo.

La operación de exportación es la actividad relacionada con la venta de mercancías en

el extranjero, la mercancía sale del territorio nacional y pasa a ser propiedad de un

comprador extranjero que paga por ella una suma de dinero convenida entre las partes.

¿A dónde exportar?

El primer aspecto señala otros al estudio de los mercados y nuestro producto, la

distancia, el idioma, las riquezas, la política del país, la política comercial de este.

Los exportadores tienen ante si tres interrogantes, pero el abanico de las posibles

respuestas es el que apunta hacia las potencialidades de las empresas, hacia las

soluciones sensatas, que los lleve a encontrar soluciones para ampliar el volumen de

ventas. Esto como es lógico disminuyendo costos, mejorando la rentabilidad en

general, aumentando la cantidad vendida con los mismos márgenes.

¿Qué exportar?

En esta parte el estudio corresponde fundamentalmente a las normas nacionales, a los

gustos y costumbre del país, también a analizar y ver los productos que existen, el nivel

técnico (si es necesaria la posventa), así como las características del clima (humedad,

frío, excesivo calor).

168
¿Cómo exportar?

En esta etapa la empresa trabaja en el estudio previo básico, el estudio sobre el

terreno, la reflexión en todo la información obtenida, preparación de la campaña, la

negociación de los contratos, la formación comercial y técnica, la animación del trabajo

con los agentes, en exposiciones etc. Creación (si ó no) de filiales, después de

analizar la importancia de la marca, del mercado con demanda, actitud de las

autoridades locales, márgenes entre la salida de aduanas y el consumidor final.

La exportación puede realizarse por diferentes entidades:

 grandes transnacionales,

 medianas y pequeñas empresas y

 Tradings

Y en dependencia de la solvencia de cada entidad, y de su capacidad la exportación

podrá proyectarse y organizarse de una u otra forma.

Las grandes transnacionales pueden realizar sus exportaciones a través de un

Departamento de exportación radicado en el país del exportador, una Filial o Sucursal

situada en el extranjero o una División de operaciones ubicada igualmente en el

extranjero.

Las firmas medianas y pequeñas pueden realizar sus operaciones de exportación a

través de:

 un aparato comercial propio,

 un aparato de ventas de otra firma,

 una Asociación de exportadores,

 una Compañía colectiva o asociada para las ventas o

169
 una Representación en el exterior.

Las exportaciones contribuyen al incremento de la ganancia en divisa extranjera para el

país exportador y maximizar los ingresos de las empresas exportadoras. La decisión de

exportar conlleva al estudio de todo lo que implica el proceso de esta operación

comercial, a la definición de los beneficios que aporta al país y principalmente a

promover una gestión exportadora eficiente.

Otras reflexiones necesarias son las que tienen que ver con los análisis de las

motivaciones de los intercambios comerciales entre los diferentes países y que originan

un gran flujo de mercancías. Estas motivaciones son las determinan si es necesaria

una importación o una exportación.

Primera motivación: Importación de mercancías que no pueden ser producidas por un

cierto país y exportación de otras que no pueden ser producidas por sus compradores

Segunda motivación: Importación de mercancías que pueden ser producidas por el

país, pero a un costo superior al de las producidas por otro (incluyendo en este ultimo

el costo del transporte). La exportación de mercancías que pueden ser producidas y

enviadas a costos inferiores a los de sus compradores.

Tercera motivación: Importación de mercancías que, aunque puedan ser producidas a

menor costo en el país comprador, distraerían a sus medios de producción de

concentrarse en la fabricación de otras más rentables.

Las operaciones de la operación de reexportación, salida el extranjero de una

mercancía previamente importada que no ha sido sometida a transformación alguna en

el país reexportador y la operación de reimportación, que significa la entrada al país de

mercancías exportadas con anterioridad y que no hayan sufrido transformaciones.

170
En ambos casos debe existir la aprobación de las partes para actuar y debe ser bien

definido en las aduanas los pasos a seguir.

Operaciones con intermediarios:

Son operaciones relacionadas con la compra – venta de mercancías o servicios que

por encargo cumple un intermediario comercial y donde media la firma de un contrato

entre el intermediario y el que encarga la operación.

La intermediación comercial es un concepto bastante amplio pues incluye un círculo

amplio de servicios:

 Búsqueda de clientes en el extranjero.

 Preparación y realización de operaciones.

 Obtención de créditos.

 Concesión de garantía en el pago de las mercancías.

 Operaciones de expedición y transporte.

 Operaciones de seguro.

 Formalidades de aduana.

 Publicidad.

 Gestión de inventario.

 Ventajas que tiene el empleo de los intermediarios

La firma exportadora no invierte medios considerables en la organización de una red de

ventas en el territorio del importador ya que las firmas comerciales intermediarias por lo

general cuentan con una base técnica y material propia y sólida, por ejemplo:

Almacenes, talleres de reparaciones, salones de exposición y red comercial para la

171
venta al por menor. El exportador se libera de muchas preocupaciones tales como:

envío al país del importador, embalaje, surtido, etc.

Utilización del capital de las firmas intermediarias para financiar operaciones a corto y

mediano plazo:

Los mercados de ciertas mercancías se encuentran monopolizados por los

intermediarios y son inaccesibles para establecer contactos directos con los

consumidores

Desventajas

1- El exportador se priva del contacto directo con los mercados de ventas y depende

por entero de la actividad del intermediario, además encarece las operaciones por el

servicio que se brinda.

Tipos de operaciones con intermediarios:

 Operaciones de reventa.

 Operaciones de comisión

 Operaciones de agentes

 Operaciones de brokers

 Operaciones de reventa.

Las realiza el intermediario comercial a su nombre y por su cuenta y riesgo. El

intermediario comercial es parte contratante con el exportador y con el importador, se

convierte en propietario de la mercancía después de haberla pagado.

Existen dos clases de operaciones de reventa:

172
El comprador intermediario pasa a ser propietario de la mercancía y puede después

venderla en cualquier mercado y a cualquier precio.

Se determina el territorio, el plazo de venta etc. En un contrato principal.

Operaciones de comisión:

El comisionista realiza las operaciones comerciales a nombre propio y por encargo de

la otra parte (comitente) y a cuenta de este. Las relaciones entre las partes se regulan

mediante el contrato de comisión.

El comitente es el propietario de la mercancía todo el tiempo hasta que llegue al

comprador final. Todo el riesgo, daño etc. Es a cuenta del comitente (aunque el

comisionista tiene que cuidar la mercancía).

En el contrato de comisión se fijan los precios a que se venderá la mercancía.

El comisionista recibe los honorarios de comisión estipulados en el contrato.

Operaciones de agencia:

Es el encargo que un principal hace a un agente para que realice actos reales y

jurídicos vinculados con la compra – venta en un territorio dado a nombre y por cuenta

del principal.

Realiza esta actividad a cambio de una remuneración, el agente se inscribe en el

registro comercial a diferencia del comisionista o revendedor este solo coadyuva a que

se realicen las operaciones y actúa como representante del principal.

173
Operaciones con corredores (brokers):

El intermediario se encarga de establecer el contacto entre las partes interesadas. Su

actividad es poner frente a frente a los interesados.

El brokers debe cumplir las indicaciones de su cliente en cuanto a cantidad, precio,

calidad etc.

Es una persona altamente calificada y recibe entre el 0.25 y el 3% del valor del

negocio. Generalmente se especializan en 1 ó 2 mercancías. Por regla general se trata

de mercancías bursátiles y de subastas.

Los Compradores y Vendedores internacionales deberán desarrollar habilidades que

les permita hacer la gestión más apropiada en cada caso.

II.- El Financiamiento de las operaciones de comercio exterior

Lic. Caridad Iglesias Pérez,

Instituto del Comercio Exterior, MINCEX

Existen distintas alternativas que se pueden presentar al importador o al exportador

para financiar sus operaciones de compra y venta al extranjero. Obviamente, los gastos

bancarios, intereses y todos los costos en que se incurra por este concepto serán

incluidos en el precio de la mercancía o servicio objeto de la transacción.

Estudiaremos las modalidades de crédito más utilizadas en el comercio internacional,

aunque pueden existir otras, pues las mismas son tan dinámicas como el propio

comercio y surgen nuevas formas o variantes actualizadas de las tradicionales.

174
Ante todo definiremos qué se entiende por crédito. Crédito es la capacidad de obtener

dinero, mercancías o servicios, mediante la promesa de pagarlos en una fecha futura

determinada.

En toda transacción a crédito intervienen dos elementos importantes:

 El pago futuro o postergado.

 La confianza.

En toda venta a crédito, el pago de las mercancías se realiza después de la entrega de

las mismas y en los plazos que previamente se determinen y, como una premisa

fundamental para que se aplace el pago en una operación comercial, debe existir la

confianza del acreedor en que el deudor cumplirá su compromiso de pago.

Las relaciones crediticias en el comercio internacional crecieron extraordinariamente

después de la Segunda Guerra Mundial, debido a los siguientes factores :

 Urgencia de eliminar las consecuencias de la guerra.

 Necesidad de transformar la economía de guerra en economía de paz.

 Aguda competencia entre empresas para penetrar mercados externos.

 Aumento del consumo.

 Falta de liquidez, carencia de capital en general y de moneda convertible en

particular.

 Revolución científico-técnica.

Los factores anteriormente señalados condicionaron objetivamente la necesidad de

ofrecer facilidades de créditos y buscar formas nuevas o renovar formas viejas de

pagos.

175
Actualmente el crédito no se limita ya a los medios de producción, sino que abarca

también la esfera de la distribución y el consumo, por lo que el financiamiento en el

comercio internacional reviste gran importancia para la vida económica a nivel

internacional.

Los créditos son, por su naturaleza, operaciones independientes de las ventas o de

cualquier otro contrato en los que puedan estar basados y, cuando son otorgados por

bancos, a éstos no les afectan ni están vinculados por tales contratos, aún cuando en

el crédito se incluya alguna referencia a los mismos.

Todas las partes incluidas en un crédito negocian con documentos y no con

mercancías, servicios u otras prestaciones.

Todas las instrucciones para la emisión de un crédito y el crédito en sí, así como

cuando sea necesario hacer alguna modificación, deben expresar claramente los

documentos contra los que se tiene que hacer el pago, aceptación o negociación.

Funciones del crédito:

 Facilita el acceso al mercado exterior.

 Permite que se efectúen operaciones de compra y venta de mercancías o

servicios sin o con escaso respaldo monetario.

 Generalmente promueve el aumento de la velocidad de rotación de los medios

circulantes.

 Disminución de la necesidad general de capitales.

 Amplía el proceso de reproducción y se intensifica la efectividad del capital.

176
La parte económicamente más poderosa pretende ejercer influencia, a través de su

política de créditos, sobre la parte económicamente más débil.

Tipos o modalidades de créditos:

Los créditos, como formas de financiamiento de las operaciones de comercio exterior,

se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios.

Según los plazos en que se otorgan:

Crédito a corto plazo

Son préstamos que se otorgan por períodos que no exceden los 360 días.

Los fondos van a ser utilizados para financiar actividades operativas inmediatas, como

compra de bienes o servicios, pago de salarios e intereses sobre préstamos y

ampliación del crédito comercial.

En forma general se toman para cubrir desbalances temporales entre los cobros y

pagos.

Se otorgan fundamentalmente para adquirir bienes intermedios y/o de consumo.

El financiamiento cubre el 100% del valor de los documentos correspondientes a las

operaciones a su amparo.

Son otorgados por bancos y/o por los vendedores de las mercancías.

Devengan intereses, cuyas tasas varían de acuerdo con el importe de la deuda,

término de pago, moneda, país y modalidad de financiamiento.

177
Crédito a mediano y largo plazo

Se pactan generalmente en períodos que oscilan entre más de un año hasta tres años

(mediano plazo) y a más de tres años (largo plazo).

Se solicitan cuando se tienen que financiar inversiones como compra de maquinarias,

modernización de equipos existentes o construcción de un nuevo edificio.

Generalmente se otorgan para sufragar compras de bienes de capital.

Son otorgados por países, bancos y por los vendedores de las mercancías.

En términos generales no cubren el 100% del valor de los bienes, ya que una parte de

dicho valor se debe pagar de forma anticipada, pudiendo estar amparados por una

carta de crédito, contrato o convenio.

Los pagos del principal adeudado más los intereses que este financia-miento devengue

serán realizados con la regularidad que se estipule en el acuerdo, contrato o convenio

de financiación que se firme.

Los intereses serán pactados a tasas que pueden variar de acuerdo con el importe de

la deuda, términos de pago, moneda, país y modalidad de financiamiento.

Según la fuente que otorga el crédito:

Crédito estatal

Es el crédito que otorga un Estado a una firma que reside en otro país, generalmente a

una empresa estatal u otro Estado, para cubrir las exportaciones procedentes del país

que otorga el crédito. A este crédito se le conoce en Cuba como crédito económico

interestatal.

178
Lo más común es que la documentación de las exportaciones se tramite por los bancos

centrales o entidades autorizadas de los países y que a los exportadores se les pague

de inmediato o en plazos acordados.

Estos créditos serán para importaciones que hará el país que recibe el financiamiento

del país que lo otorga, pudiendo el Banco Central cobrar al importador al contado o en

el plazo convenido. Estos créditos estatales se liquidan periódicamente en MLC,

durante el período que se acuerde.

Generalmente los intereses que se fijan por estos créditos son preferenciales y muy

bajos, por lo que, en ocasiones, son nombrados créditos blandos (intereses muy bajos

y plazos de liquidación extremadamente largos).

Pueden ser otorgados para un determinado objetivo: los llamados Créditos de

Administración.

Crédito bancario

Es el crédito concedido por un banco. Para que un banco otorgue una línea de crédito

o conceda un préstamo a cualquiera de sus clientes, se basa en un conjunto de

cualidades analizadas a través del tiempo y que hacen al cliente acreedor de su

confianza, o sea, de su crédito.

El negocio fundamental de los bancos se basa en prestar dinero y prestar su crédito.

Ejemplo: en Cuba, el banco pone a disposición de los importadores las facilidades de

financiamiento, líneas de crédito u otro tipo de facilidad financiera que ha obtenido de

instituciones financieras y bancos extranjeros.

179
Para que un banco otorgue un crédito a una persona natural o jurídica se basa en un

análisis de las cualidades de la misma, que lo hacen merecedor de su confianza, de

forma que pueda minimizar los riesgos que corre al otorgar el crédito.

El otorgamiento de un crédito se basa en el convencimiento del acreedor de los deseos

del deudor de pagar y de su habilidad o capacidad para cumplir las condiciones y

términos pactados.

Normalmente, los plazos del crédito bancario son más bien cortos y tienen que pagarse

a la primera demanda.

El banco, para conceder un crédito, analiza la estabilidad económica del cliente, su

moral y honestidad, así como hace un estudio del negocio de su cliente y de su balance

financiero (capital, maquinarias, modernización del equipamiento, cantidad de negocios

fructíferos) y de la naturaleza e importancia de la empresa de su cliente en su giro, para

comprobar sus posibilidades económicas y posible desarrollo, su aceptación en el

mercado, su posición ante la competencia, así como cualquier regulación o restricción

gubernamental que pueda afectar a la empresa en particular.

Para evaluar una solicitud de financiamiento, los bancos solicitan a su cliente

información básica sobre el solicitante, su negocio y la operación propuesta, debiendo

presentar:

 Folleto o carta que describa su empresa, sus últimos estados de cuenta

(balance, estado de pérdidas y ganancias) y, si es posible, su último informe

anual.

 Escritura de constitución de su sociedad y sus estatutos.

 Descripción de la operación propuesta.

180
 Su flujo de efectivo anual, con y sin la operación propuesta.

 Previsión del estado de pérdidas y ganancias.

 Estudio de factibilidad o plan de negocios para el proyecto, con gastos de

capital, gastos corrientes y proyecciones de ingresos.

Por lo general, los bancos no le otorgarán un crédito a un cliente si éste no ofrece la

seguridad adecuada en forma de garantías o colateral. Normalmente los bancos le

piden en prenda activos de hasta dos veces el valor del préstamo. El objeto de dicha

garantía es cubrir el riesgo de impago por parte del deudor, por lo que los bancos

prefieren activos fáciles de liquidar. También el exportador puede verse obligado a

ceder al banco todos sus derechos sobre una transacción de exportación en particular

(Security).

En Cuba se aceptan las siguientes garantías como respaldo de los financiamientos

crediticios:

 Carta de Autorizo de Débito en Cuenta Corriente del Beneficiario.

 Efectos comerciales avalados (letras de cambio, pagarés).

 Garantías bancarias (el compromiso del garante de pagar una suma

determinada de dinero y en una moneda concreta al beneficiario, al primer

requerimiento de aquel contra la afirmación de que el principal no cumplió sus

compromisos con el beneficiario).

Crédito comercial

Todas las operaciones de comercio exterior que no son al contado, son financiadas y

dentro de éstas, las que no son financiadas directamente por los Estados y los bancos,

lo son por los propios comerciantes. Es factible que, tanto el vendedor como el

181
comprador, reciban un financiamiento o crédito comercial, que puede adoptar diversas

formas, tales como el pago anticipado y el pago aplazado, la cuenta abierta, la

consignación de mercancías, el cobro documentario, el crédito documentario, etc.

Estas operaciones las analizaremos detalladamente más adelante.

Teniendo en cuenta quién otorga el crédito al comprador:

Crédito vendedor

Cuando la financiación la otorga el proveedor extranjero (exportador), mediante el

cobro a plazo del precio convenido.

Es una financiación de tipo comercial que el vendedor ofrece directamente a sus

clientes para hacer más fácil y atractiva la venta de sus productos.

Normalmente esta financiación es a corto plazo y se realiza en la divisa en que se

efectúa la operación.

Sus condiciones se establecen en la cláusula de forma de pago del contrato de

compraventa internacional.

Es importante para el importador obtener una financiación del proveedor extranjero en

la moneda del contrato, con lo que se evita el riesgo de cambio que tiene al contratar

en una moneda diferente a la del pago. Para Cuba es muy importante recibir una

financiación del propio proveedor extranjero, ya que debido a las regulaciones

establecidas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el uso del USD

nos está prohibido en nuestras transacciones comerciales internacionales, por lo que si

se asume como moneda de contratación el USD, deberemos realizar el pago en otras

monedas libremente convertibles, teniendo que asumir el riesgo de cambio.

182
Crédito comprador

Esta alternativa de financiamiento la ofrecen las instituciones financieras y bancos

comerciales a sus clientes, se trata del préstamo que los bancos le hacen a los

importadores, con el cual harán frente a la producción o realización de las mercancías

que compren.

Las relaciones entre comprador y vendedor son simplemente de carácter comercial,

mientras que las relaciones que se establecen entre el banco y el comprador son

crediticias.

Los gastos bancarios, intereses y todos los costos en que se incurran serán incluidos

en el precio de la mercancía.

En las operaciones de comercio exterior cabe que tanto el exportador como el

importador necesiten financiación. Analizaremos a continuación las alternativas de

financiamiento que pueden presentarse a ambas partes.

1.- Financiación del exportador

En toda exportación se pueden distinguir dos fases:

a) Desde que se recibe el pedido hasta que se entrega la mercancía, y que incluye

básicamente el periodo de fabricación.

b) Desde que se entrega la mercancía hasta que se cobra, ya que normalmente estas

operaciones no se cobran al contado, sino que por razones comerciales se suele

conceder al importador cierto aplazamiento en el pago.

Estas dos fases son susceptibles de financiación:

183
La financiación de la primera fase se denomina prefinanciación de exportaciones o

financiamiento a pre-embarques. Normalmente se puede financiar de esta forma hasta

un 80% del precio de venta acordado. Para financiar esta primera fase de la

exportación el exportador dispone de varias alternativas:

Solicitar un pago anticipado al comprador, si cuenta con la mayor fuerza comercial, es

decir, si tiene el poder de negociación.

Solicitar un crédito bancario. Una institución de crédito puede aceptar el financiamiento

de la operación, especialmente si el comprador cuenta con un crédito favorable ante la

misma. Al prestador se le reembolsa cuando paga el comprador. Es usual que se le

requiera al exportador que ofrezca una garantía. Si la cantidad es muy grande, el banco

prestamista puede solicitar la apertura de una cuenta escrow o cuenta de garantía

bloqueada, con los ingresos de esta cuenta se le paga al banco y el saldo se transfiere

al exportador.

Si la forma de pago acordada fuera el crédito documentario, se pudiera acordar el uso

de un crédito cláusula roja o cláusula verde, que ofrecen la posibilidad al exportador de

recibir dinero del banco antes de la presentación de los documentos comerciales. Estas

formas especiales de créditos documentarios serán analizadas más detalladamente.

La financiación de la segunda fase se denomina postfinanciación de exportaciones.

Para financiar esta segunda fase de la exportación lo más usual es el descuento de

documentos financieros en un banco si la credibilidad del comprador es buena o si se

trata de documentos financieros plenamente garantizados por bancos.

El exportador puede estar interesado en financiar la primera fase, la segunda o ambas.

No obstante, la financiación de la primera fase tan sólo se suele solicitar cuando la

184
fabricación del pedido obligue al exportador a realizar fuertes desembolsos y tenga una

duración considerable.

Vender al exterior plantea para el exportador el riesgo de la insolvencia del importador

o de su país, entre otras cosas. El seguro del crédito a la exportación protege a los

exportadores o a sus bancos contra ciertos riesgos que pudieran hacer incobrables los

créditos otorgados a los compradores de otro país. Su objetivo fundamental es

asegurar a los exportadores y a sus bancos contra el impago de un contrato de

exportación.

El asegurador no asume todo el riesgo de la operación, sino que el exportador asume

una parte del mismo, lo cual permite que el exportador sea cuidadoso a la hora de

seleccionar a sus clientes y que cumpla todos los requisitos exigidos para la

contratación y el pago, según las regulaciones nacionales e internacionales

establecidas.

Este mecanismo tiene como finalidad el estimular las exportaciones, ya que los bancos

necesitan respaldo y protección al otorgar financiamiento para las operaciones de

exportación que entrañen mucho riesgo y los exportadores también necesitan

protección ante el riesgo de impago.

El seguro del crédito a la exportación cubre el riesgo de fraude o quiebra, protege a los

exportadores y a sus bancos contra las pérdidas, permite a los bancos conceder crédito

para operaciones de exportación y posibilita que los exportadores emulen con sus

competidores en el mercado, por lo cual permite a los exportadores y a sus bancos

aceptar riesgos en el comercio exterior, evitando sin embargo, pérdidas catastróficas.

185
¿Qué riesgos cubre el seguro del crédito a la exportación?

Riesgos comerciales: Insolvencia del comprador, demora en el pago.

Riesgos políticos: Guerras; desórdenes internos; huelgas; actos de un gobierno

extranjero que impidan que las mercancías lleguen a su destino final o que se

transfieran los fondos al país del vendedor; leyes de terceros países, promulgadas

después del envío de las mercancías, que produzcan la confiscación o embargo de los

bienes; catástrofes naturales que impidan o retrasen el pago; que el país del comprador

declare una moratoria general de pagos; si las autoridades del país del exportador

deciden cancelar licencias de exportación hasta entonces vigentes o prohibir las ventas

a un determinado país.

¿Qué riesgos no cubre el seguro del crédito a la exportación?

Cartas de crédito vencidas; falta de permisos de exportación; negligencia en ejecutar el

contrato; no observar las reglas del país del exportador; no abonar los derechos de

importación; no presentar una letra de cambio al cobro en la fecha debida; no remitir los

documentos representativos a la autoridad competente; vender a un comprador

extranjero que no pagó una compra anterior; modificaciones en los tipos de cambio

antes, durante o después de la ejecución del contrato; riesgos cubiertos por otros

seguros.

186
2.- Financiación del importador

El importador puede solicitar a su banco financiación de la compra realizada cuando:

a) Tiene que pagar al contado y no dispone de los fondos: El importador tiene que

pagar la compra en el momento de recibirla, pero él antes de poder venderla

nuevamente tendrá que elaborarla o, si se trata de un producto final, puede que le lleve

algún tiempo su venta y su posterior cobro.

Este período (el que media entre el momento que tiene que pagar su compra y el

momento que va a cobrar su posterior venta) es el que tratará de financiar, pudiendo

solicitar un crédito bancario si cuenta con una situación favorable ante la institución que

otorgará el financiamiento o si tiene su cuenta en dicho banco.

b) Recibe un descuento por pronto pago: El exportador puede conceder al importador

un aplazamiento en el pago, pero, alternativamente, también le puede ofrecer un

descuento si paga al contado (descuento por pronto pago).

Si este descuento es superior al costo de la financiación que tendría que solicitar el

importador para poder pagar al contado, le interesará pagar al contado. Esta

financiación normalmente se obtiene de un banco o institución financiera.

Ejemplo: Supongamos una compra de 1 000 000 USD. El exportador concede un

aplazamiento de 90 días o un descuento por pronto pago del 3% [que equivale a un

tipo anual del 12% (= 3% * 360 /90)]. El importador puede obtener financiación de su

banco al 10%.

a) Si paga a los 90 días, el importador tendrá que pagar 1 000 000 USD.

b) Si paga al contado tendrá un descuento del 3% (30 000 USD), mientras que el costo

de su financiación a 90 días será de 25.000 USD.

187
1 000 000 * 10% * 90 / 360 = 25 000

Por lo tanto, tendrá que pagar 995 000 USD:

1 000 000 – 30 000 + 25 000 = 995 000

Le convendrá, por tanto, pagar al contado, beneficiándose del descuento.

Una empresa, al solicitar un crédito bancario para financiar sus exportaciones o

importaciones deberá tener en cuenta:

Si se trata de una operación aislada de la entidad, ya que no suele realizar operaciones

de comercio exterior, solicitará un crédito puntual para financiar esa operación

concreta.

Si, por el contrario, la entidad desarrolla de forma habitual una actividad de

exportación-importación, entonces lo adecuado es solicitar un límite rotativo, vigente

durante un cierto período de tiempo (por ejemplo, un año) en base al cual irá

financiando las distintas operaciones que vaya realizando.

¿Como funciona este límite?

Por ejemplo: la empresa solicita un límite de 5 000 000 USD y financia inicialmente una

operación de 1 500 000 USD a 90 días.

Durante este tiempo aún tendrá disponible un límite de 3 500 000 USD con el que

poder financiar nuevas operaciones que vaya realizando.

Cuando a los 90 días se liquide la primera operación de 1 500 000 USD, la empresa

tendrá disponible nuevamente este importe que podrá utilizar para financiar nuevas

operaciones.

¿Qué límite tendrá que solicitar la empresa?

El límite de crédito que tendrá que solicitar va a depender de:

188
a) Importe de las operaciones de exportación o importación que realice anualmente.

b) De si estas operaciones se reparten regularmente a lo largo del año o se concentran

en un período determinado (por ej. el primer semestre).

c) El plazo de financiación de las operaciones.

Veamos un ejemplo:

1.- Una empresa exporta todos los años un importe de unos 20 000 000 USD. Las

ventas se reparten regularmente a lo largo del año y el plazo de cobro es a 90 días

(período que quiere financiar).

Hay que calcular el saldo medio que tiene habitualmente pendiente de cobro que es el

que tendrá que financiar:

20 000 000 * 90 / 360 = 5 000 000 USD

Por lo tanto, tendrá que solicitar a su banco un límite mínimo de 5 000 000 USD.

Pudiera solicitar algo más (6 / 7millones) para poder cubrir posibles picos.

2.- Si el plazo de cobro fuera 180 días, el límite a solicitar sería:

20 000 000 * 180 / 360 = 10 000 000 USD

Tendrá que solicitar a su banco un límite mínimo de 10 000 000 USD, aunque pudiera

solicitar algo más (11 / 12 millones) para poder cubrir posibles picos.

3.- Si las exportaciones se concentran de enero a septiembre (9 meses) y el plazo de

cobro es a 90 días, tendrá que solicitar:

20 000 000 * 90 / 270 = 6 666 666 USD

Debería solicitar un límite de 7/ 8 millones USD con un periodo de vigencia de 9 meses.

189
Los desequilibrios económicos que presentan los países entre sí han obligado al

surgimiento de nuevas formas de financiamiento para mantener activo e incrementar el

comercio internacional.

Los comerciantes, industriales, bancos y entidades financieras de todos los países se

han interesado en buscar nuevas operaciones que faciliten el desarrollo del comercio

internacional. Entre las modalidades de financiamiento que existen actualmente en el

comercio internacional podemos mencionar:

La cuenta abierta

Consiste en el acuerdo entre el comprador y el vendedor de que las mercancías serán

producidas y entregadas con anterioridad al momento del pago.

Cuando un exportador vende su mercancía en términos de cuenta abierta es porque

tiene la seguridad absoluta de que la obligación del comprador ha de pagarse. Debe

existir un alto grado de confianza del vendedor con respecto al comprador de que este

último cumplirá con las condiciones pactadas, verbales o por escrito, ya que no hay

instrumentos legales para ejercer la acción del cobro.

La reposición de fondos contempla el pago en algún momento posterior previamente

determinado y sin que el comprador emita un instrumento negociable que implique una

obligación jurídica que garantice el pago.

Debido a los riesgos que entraña es de rara utilización en el comercio internacional,

solamente se utiliza en el caso de ventas de una casa matriz a sus sucursales o

subsidiarias. No obstante, el exportador, para tener una seguridad de pago por parte

del comprador, puede exigir una garantía de pago bancaria o una carta de crédito

“stand by”, la cual le asegura el cobro de sus exportaciones.

190
Ventajas para el comprador

Paga las mercancías o servicios después de recibidos y/o inspeccionados.

Pago condicionado por aspectos políticos, legales, económicos, etc.

Inconvenientes para el vendedor

Cede la posesión de las mercancías sin tener una seguridad de pago.

Acontecimientos de carácter político o determinadas disposiciones pueden retrasar o

impedir el pago al vendedor.

Su capital se encuentra inmovilizado hasta que el comprador le paga.

El pago adelantado

El comprador paga, total o parcialmente, al vendedor con anterioridad al embarque de

las mercancías o la prestación de los servicios.

Esta forma de pago sólo se utiliza para:

o Mercancías fabricadas a pedido.

o Cuando la capacidad crediticia del comprador es dudosa.

o Mercancías de amplia demanda y oferta reducida.

o Situación de inestabilidad política o económica en el país del comprador.

o Cuando existe demora potencial en la recepción de los fondos.

Ventajas para el vendedor

Dispone de los fondos antes de haber embarcado las mercancías.

Inconvenientes para el comprador

Al pagar anticipadamente, inmoviliza su capital con anterioridad a la recepción de las

mercancías o los servicios.

Todo el peso del financiamiento recae sobre el importador.

191
El pago aplazado

Es cuando se acuerda entre el comprador y el vendedor que el pago se realizará con

posterioridad al envío de las mercancías o la prestación de los servicios. Se utiliza

generalmente cuando el exportador y el importador han llegado a un grado de

confianza y conocimiento satisfactorios, es decir, que existen las siguientes

condiciones:

 No hay dudas sobre la intención y capacidad de pago del comprador.

 Existe confianza en el banco del comprador.

 Las condiciones políticas, económicas y legales en el país del importador son

estables.

 No hay restricciones a las importaciones ni en cuanto a controles cambiarios

en el país del comprador.

En el pago aplazado las mayores ventajas son para el importador porque recibe las

mercancías o los servicios antes de haber pagado, mientras que todo el peso del

financiamiento recae en el exportador y su capital se encuentra inmovilizado hasta que

el importador le paga.

La Consignación de mercancías

Debemos distinguir entre un contrato de consignación de mercancías y un contrato de

comisión para la venta de mercancías en consignación. La diferencia radica en que en

el primero el consignatario mantiene las mercancías en un almacén en consignación

para su propio consumo o para venderlas a alguna empresa o tienda a él subordinada,

es decir, no realiza gestión de venta, por lo que el consignatario no recibirá una

comisión por la venta de dichas mercancías (Resolución No. 190/2001 del MINCEX),

192
mientras que en el segundo caso el comitente mantiene mercancías en un almacén en

consignación para que el comisionista las venda a un tercero, por lo que en este caso

procede el cobro de comisión por parte del comisionista por la gestión de venta

realizada (Resolución No. 190/2001 del MINCEX).

Podemos entonces definir la consignación como el envío de mercancías por parte de

un consignador o comitente a un consignatario o comisionista, en otra plaza, para que

éstas sean vendidas por cuenta y riesgo del consignador o comitente.

Bajo un contrato de consignación de mercancías o de comisión para la venta de

mercancías en consignación, los bienes son consignados, no vendidos, al

consignatario o comisionista, por lo que el consignador o comitente retiene la propiedad

de las mercancías hasta que éstas hayan sido vendidas.

Cuando se vende en consignación se debe tener en cuenta la disponibilidad de cambio

extranjero en el país de destino, pues puede darse el caso de que no hubiera

dificultades en cuanto a la disponibilidad de divisas cuando se remitieron las

mercancías en consignación, pero hay que prever que no haya dificultades una vez que

las mercancías se hayan vendido y haya que remitir el dinero al consignador.

Características fundamentales de la consignación de mercancías:

 El consignador o comitente no pierde la propiedad de las mercancías.

 El consignatario o comisionista no tiene que comprar la mercancía, arriesgando

capital.

 El consignador o comitente corre con los riesgos de baja de los precios.

193
 El consignador o comitente tiene en su inventario la mercancía consignada, no

pudiendo calcular utilidades sobre ella, hasta tener el aviso del consignatario o

comisionista de que se ha realizado la venta.

Existen, además, algunos tipos especiales de créditos documentarios, que

mencionaremos a continuación.

Crédito revolvente: Es aquel que puede ser renovado o restablecido automáticamente

a lo largo de determinados períodos, previstos en sus términos.

Este crédito es útil cuando el importador no desea o no puede abrir el crédito

documentario por el valor total de las mercancías contratadas, limitando su importe a

cubrir solamente los embarques parciales que se realicen.

Cláusula Roja: Permite al exportador obtener financiamiento anticipado al embarque

(de hasta el 80% del pago), es decir, autoriza al banco avisador o confirmador para

efectuar un anticipo al exportador antes de la presentación de los documentos

comerciales, bajo el compromiso de éste de efectuar el embarque o, en su defecto,

reintegrar el anticipo recibido. El riesgo es para el banco que le entrega el anticipo y es

poco probable que lo quieran hacer si no lo conocen.

Cláusula verde: Al igual que el crédito cláusula roja, en este caso el exportador

también puede obtener financiamiento del banco avisador antes de efectuar el

embarque y, por tanto, de presentar los documentos comerciales, pero el banco solicita

alguna garantía o colateral que minimice el riesgo que corre al anticiparle dinero al

exportador antes del embarque, es decir, se añade la obligatoriedad de que el

exportador cumpla determinados requisitos previamente establecidos de mutuo

acuerdo. Ej.: que la mercancía esté terminada y embalada, dejando los recibos de

194
almacén, que evidencian la existencia de los bienes, en prenda a favor del banco y que

pueden recoger en el caso de que el exportador no pague.

Estas dos variantes le brindan beneficios al importador, ya que puede obtener un mejor

precio del exportador, al financiarle toda o una parte de la producción.

Crédito transferible: Permite al primer beneficiario del crédito documentario designar

uno o varios segundos beneficiarios, pero puede ser cedido una sola vez (el segundo

beneficiario no puede, a su vez, cederlos a un tercero). Generalmente son solicitados al

importador por parte de exportadores no productores.

Crédito back to back: Es el que, por cuenta y orden del beneficiario, el banco

corresponsal abre a favor de un nuevo y distinto beneficiario, respaldado por el crédito

documentario principal. Se usa cuando el exportador recibe un crédito documentario

intransferible y desea darle garantía de pago a su proveedor.

Carta de crédito Stand By: Se usa como sustituto de un aval y se pide por concepto

de incumplimiento del contrato por parte del ordenante del stand by, es decir, que el

beneficiario podrá disponer de este crédito sólo en caso de incumplimiento del contrato

por parte del ordenante. Ej.:

El vendedor puede solicitar al comprador una carta de crédito stand by para protegerse

del impago de las mercancías embarcadas o los servicios prestados.

El comprador puede abrir un crédito documentario tradicional a cambio de que el

vendedor instruya, a su vez, una carta de crédito stand by que cubra posibles pérdidas

al comprador por no utilización del crédito documentario tradicional, es decir, por el no

embarque de las mercancías requeridas o los servicios solicitados.

Este tipo de crédito está disponible con simple certificación de incumplimiento.

195
Instrumentos financieros alternativos:

Existen otros mecanismos muy utilizados internacionalmente, que constituyen formas

indirectas de financiación al comprador o al vendedor. Entre estos mecanismos

podemos mencionar el leasing, el factoring y el forfaiting.

Leasig:

El leasing surge como una necesidad ante el desarrollo industrial y tecnológico, el alto

costo de los bienes, en especial, los bienes de capital, la falta de recursos que sufren

algunos empresarios y la necesidad que tienen de renovar el equipamiento que poseen

para poder competir en el mercado. Ante la imposibilidad de comprar los bienes que

necesitan para mantener una tecnología acorde al progreso científico-técnico mundial,

acuden al leasing.

Es un contrato mediante el cual se establece que el arrendador se obliga a ceder al

arrendatario un bien determinado, para su uso y disfrute temporal, por el pago de una

cantidad de dinero, también pactada.

Mediante la firma de un contrato de leasing, el cliente adquiere el derecho a utilizar,

durante un tiempo determinado de antemano, un bien seleccionado libremente por él y

comprado para tal fin por una empresa especializada en este tipo de operaciones,

comprometiéndose a pagar un importe periódico en concepto de arrendamiento,

durante el tiempo de vigencia del contrato.

Aunque debemos aclarar que el leasing no sólo lo realizan sociedades especializadas,

también puede ser hecho por grandes empresas productoras que aplican el leasing

como instrumento complementario de venta de mercancías, así como por pequeñas

196
firmas e incluso personas físicas, que poseen determinados bienes muebles o

inmuebles, que no están utilizando y los arriendan temporalmente.

En el leasing, los bienes no se venden, sino que se arriendan, por lo que no se

transfiere la propiedad del bien al arrendatario, éste sólo adquiere el derecho a su uso y

disfrute por un tiempo determinado entre ambas partes. No todo tipo de bienes puede

ser objeto de leasing, sólo los bienes de uso duraderos (maquinarias, equipos, medios

de transporte, inmuebles).

Cuando el leasing es realizado por entidades especializadas en este tipo de

operaciones, usualmente instituciones financieras, estas entidades compran el bien al

proveedor según las previas especificaciones del futuro usuario, con el único fin de

arrendárselo a su cliente (el arrendatario), a cambio de cuotas periódicas de

arrendamiento durante el tiempo de vigencia del contrato.

En el leasing puede existir opción de compra a favor del arrendatario, es decir, que al

finalizar el contrato de leasing, el arrendatario puede ejercer la opción de compra del

bien arrendado, si así se pactó en el contrato.

El leasing es una forma indirecta de financiación porque permite a la empresa

arrendataria disfrutar de un bien determinado sin hacer un gran desembolso inicial,

salvo la primera cuota, o sea, proporciona facilidades de pago al arrendatario.

Modalidades de leasing:

Leasing operativo: Es aquel donde los arrendadores son los propios fabricantes o

distribuidores del bien, por lo tanto, intervienen en la operación dos figuras: el

fabricante o distribuidor del bien (arrendador) y el usuario (arrendatario). Puede ser

revocable por el arrendatario en cualquier momento, previo aviso. Los gastos de

197
reparación y mantenimiento del bien arrendado corren a cargo del arrendador. El

arrendatario sólo asume los gastos de mantenimiento y reparaciones menores que

conlleven la conservación en buen estado del bien. No suele existir opción de compra.

Generalmente se usa para bienes de precios muy elevados o para equipos que sufren

una rápida depreciación o que están sujetos al riesgo de pronta obsolescencia, pues

esta modalidad de leasing permite reponer los bienes a medida que surjan modelos

tecnológicamente más avanzados.

Leasing financiero: Es realizado generalmente por instituciones financieras

especializadas en este tipo de operaciones, por lo que intervienen tres figuras: el

proveedor o distribuidor del bien, la entidad especializada en leasing y el arrendatario.

Es un contrato irrevocable, es decir, no se puede rescindir unilateralmente. El

mantenimiento y conservación del bien arrendado corren a cargo del arrendatario y

suele existir opción de compra, es decir, al terminar el contrato, el arrendatario puede

ejercer la opción de compra o devolver el bien.

Leaseback: Es el mecanismo mediante el cual una persona le vende a la compañía de

leasing un bien, recibiendo a cambio dinero en efectivo. Paralelamente, hace un

contrato de leasing sobre el propio bien, con opción de compra, luego paga las cuotas

de arrendamiento y, a la conclusión del contrato, pagando el valor residual, vuelve a ser

propietario del mismo bien.

El leaseback mejora los índices de liquidez del cliente, ya que convierte activos fijos en

dinero líquido, a cambio del pago de una cuota de arrendamiento y permite liberarse

determinado tiempo del aspecto impositivo, sin perder la posesión del bien ni el

derecho a su uso.

198
El leaseback es un mecanismo muy útil para empresas que están muy endeudadas o

no quieren empeorar sus estados financieros.

Ventajas del leasing:

 Permite incorporar equipos de producción de la más moderna tecnología sin

hacer grandes desembolsos ni adquirir deudas.

 Con un pago mínimo (la primera cuota), el equipo se incorpora al proceso de

producción del arrendatario, aumentando su rendimiento.

 Permite la renovación del equipamiento y disminuye considerablemente el riesgo

de obsolescencia de los equipos y su depreciación.

 Es una técnica de financiación normalmente con plazos superiores a cualquier

crédito bancario.

 Permite la autofinanciación de la inversión, a través del ajuste de las cuotas a los

recursos generados por la propia inversión.

 Es generalmente más rápida que la tramitación de un crédito bancario.

 Sirve para las empresas que están muy endeudadas o no les interesa empeorar

sus estados financieros.

Desventajas del leasing:

 Es una financiación normalmente más cara que la que pueden proporcionar las

entidades crediticias.

 En el caso del leasing financiero, su carácter irrevocable implica un compromiso

de esta naturaleza durante un determinado período de tiempo.

 Las cláusulas penales previstas para el caso de que el arrendatario incumpla

alguna de las obligaciones establecidas en el contrato.

199
 Un bien se puede arrendar con una opción de compra en un momento específico

y ese precio puede ser más barato en el futuro.

Factoring:

Una de las tareas más onerosas de las empresas, tanto por lo costoso de su ejecución

como por las pérdidas que su incorrecta realización puede suponer para la entidad es

la gestión de cobros de las ventas realizadas. Las ventas con pago aplazado a los

clientes exigen su posterior seguimiento, control y gestión de cobros, lo que supone

que la empresa debe dedicar, además de tiempo, una serie de recursos humanos,

materiales y financieros a estos fines. Si los clientes pertenecen a plazas diferentes a la

de la empresa otorgante del crédito comercial, esta actividad se hace más costosa y

compleja.

A todo lo anterior se le añade el alargamiento de los ciclos de cobro en las ventas a

crédito, lo que provoca que las empresas necesiten acceder a fuentes de

financiamiento por la falta de liquidez inmediata, que en ocasiones se tornan difíciles,

fundamentalmente en el caso de los créditos bancarios.

Cuando una empresa vendedora no cuenta con un eficiente equipo de gestión de

cobros, puede contratar los servicios de factoring a una entidad dedicada a esta

actividad, que por lo general, son bancos o casas financieras, denominada factor, quien

se encargará de cobrar a su vencimiento los créditos cedidos (documentados en

cualquier forma admitida en derecho: facturas, letras de cambio, pagarés y otras

contempladas en la legislación de cada país), asumido el costo íntegro de las gestión

de cobro y su recuperación. Por lo general, el cedente comunica la existencia del

200
contrato de factoring a quienes deben efectuar los pagos de las facturas y efectos

comerciales cedidos, es decir, los deudores.

Podemos definir el factoring como un contrato mediante el cual el acreedor cede sus

créditos comerciales a otra persona, denominada factor, quien se encarga de efectuar

la gestión de cobro de los mismos, pudiendo, además, brindar otros servicios a su

cliente, tales como llevarle la contabilidad de sus ventas, realización de estudios de

mercado, estudios de la solvencia de sus deudores, etc.

Es importante señalar que las empresas de factoring no admiten todos los documentos

de pago que se les propongan. Estas empresas basan gran parte de sus negocios en

el conocimiento de la capacidad de pago de los titulares de las deudas y si prevén que

un cliente no va a pagar no dan crédito alguno por él cuando se establezca el acuerdo

con el cliente. Esto constituye el primer servicio que ofrecen a sus clientes, pues son

fuentes de información de calidad.

En el factoring, el factor realiza la gestión de cobro de las facturas cedidas y su

contabilización, encargándose de cualquier acción judicial que conlleve dicha gestión

de cobros.

En el factoring, el factor, además de realizar la gestión de cobro de las facturas cedidas

y su contabilización, incluyendo cualquier acción judicial que conlleve la misma, puede

anticipar el importe de los documentos financieros cedidos, con descuento, a su cliente.

Dicho anticipo debe ser devuelto, en caso de impago por el deudor, si el factoring es

con recurso. El factor puede, además, asumir el riesgo de insolvencia de los deudores,

en el caso de que se trate de un factoring sin recurso.

Modalidades del factoring:

201
Con recurso: El cobro de los créditos cedidos al factor está condicionado al éxito del

mismo en su gestión, es decir, que el cedente es responsable de la solvencia de los

deudores, por lo tanto, si el cedente hubiera recibido algún anticipo y la gestión de

cobro del factor no fuera exitosa, deberá reintegrarlo al factor, además de los gastos e

intereses correspondientes.

Sin recurso: El factor asume el riesgo de impago o insolvencia de los deudores. En este

caso, el factor debe pagarle al cedente el importe del crédito cedido en el plazo

establecido, haya pagado o no el deudor. La cobertura de riesgo es generalmente del

100 %, salvo que las partes acuerden lo contrario.

Es importante señalar que la cobertura de riesgos de impago no significa en modo

alguno que la empresa de factoring extienda dicha cobertura a cualquier situación de

falta de pago, sino solamente a aquellas en las que el impago tenga su causa en la

insolvencia del deudor, o sea, en el déficit temporal o definitivo de tesorería que impida

al deudor atender sus obligaciones de pago. Así, la empresa de factoring no asume

impagos que tengan su origen en errores de facturas o defectos en las mercancías

vendidas. El vendedor asume en todo momento su responsabilidad por la calidad de

las mercancías vendidas y cualquier reclamación al respecto debe hacerse al

vendedor.

Ventajas de la utilización del factoring:

- Veracidad y calidad en las fuentes de información de los clientes del factor.

- Simplificación o eliminación de la contabilidad y administración de ventas.

- Selección y actualización permanente de la solvencia de sus deudores, permitiendo

así un saneamiento de su cartera de clientes.

202
- Permite disponer anticipadamente de los créditos cedidos, si así lo solicita.

- En el caso del factoring sin recurso, elimina los riesgos de impago por insolvencia de

determinados deudores.

- Aumenta la eficacia en los cobros y el flujo de caja de la empresa.

- Unifica el canal de cobros.

- Facilita las operaciones de comercio exterior, al ofrecer una forma de pago

competitiva e informaciones al exportador para poder introducirse en nuevos mercados.

Desventajas del factoring:

- Su costo es alto.

- El factor se reserva el derecho de cancelar o rechazar una operación cuando se

produzcan cambios sustanciales en la información del comprador.

- Se excluyen operaciones realizadas con productos perecederos y aquellas con

vencimiento a más de 180 días.

- El cliente se debe ajustar al criterio del factor en cuanto a la concesión del riesgo, que

son inapelables.

Forfaiting:

Es una técnica especializada para eliminar el riesgo de no pago por parte de los

importadores, cuando el exportador considera no enteramente confiables a la empresa

importadora y/o su gobierno.

El forfaiting consiste en la compra al contado por parte de la entidad especializada en

realizar este tipo de operaciones, denominada forfaiter, que generalmente es una

institución financiera, de los documentos financieros derivados de las operaciones de

exportación, sin lugar a reclamo, es decir, es siempre sin recurso. El forfaiter descuenta

203
dichos documentos financieros al exportador y éste, en contrapartida, le endosa los

mismos al forfaiter.

En el forfaiting, la institución financiera que lo realiza sólo se ocupará de la gestión de

cobro de los créditos cedidos, financiando a su cliente y asumiendo el riesgo de

insolvencia de los deudores, pero no brindará ningún otro servicio adicional.

En el forfaiting el exportador mantiene su responsabilidad sobre la calidad de las

mercancías objeto del contrato de compraventa internacional.

Los documentos financieros más frecuentemente utilizados son letras de cambio,

pagarés y cartas de crédito. Es conveniente destacar que, debido al elevado riesgo de

este mecanismo, la entidad financiera que adquiere los efectos financieros exigirá

normalmente que esos documentos estén plenamente garantizados por el comprador y,

preferentemente, con la intervención de avales bancarios.

El banco o institución financiera que confirmó o avaló los documentos financieros

mantiene su responsabilidad de pago en caso de incumplimiento por parte del

importador, aunque en este caso el forfaiter ocupará el lugar del exportador frente a la

entidad avalista o confirmadora de dichos documentos de pago.

En el forfaiting las cesiones suelen ser de un número reducido de efectos, de muy

elevada cuantía y de pocos clientes, mientras que en el factoring las cesiones son de

numerosas facturas, de importe unitario reducido y de muchos clientes.

Ventajas del forfaiting:

•Eliminación del riesgo comercial.

•Eliminación del riesgo político o de país del importador.

•Eliminación del riesgo de cambio de valor de la divisa.

204
•Aumento de la seguridad de cobro.

•Mejora la posición financiera de la empresa, sin afectar su posición deudora.

•Convierte exportaciones de pago aplazado en operaciones al contado.

•Disponibilidad inmediata de liquidez.

•El exportador puede ofrecer plazos de financiamiento a su cliente sin sufrir impacto en

su flujo de caja.

•Eliminación de gastos administrativos y de cobro.

•Cubre la totalidad del crédito y es sin recurso.

•El exportador obtiene los fondos por adelantado sin ver afectada su línea de crédito.

Desventajas del forfaiting:

•No es factible su utilización en las relaciones con todos los países, ya que algunos

están expresamente excluidos de esta modalidad por razones económicas o políticas

de excesivo riesgo.

•Su utilización es bastante onerosa.

•No siempre los importadores pueden avalar o garantizar los documentos financieros.

El forfaiting presenta similitud con el factoring, aunque tiene ciertos rasgos distintivos. A

continuación haremos una comparación entre estos dos mecanismos, para puntualizar

sus semejanzas y diferencias.

Comparación entre el Factoring y el Forfaiting:

FACTORING:

Cesión de documentos financieros.

Gestión de cobro integral.

Pago anticipado potestativo del cliente.

205
Cobertura del riesgo de insolvencia:

a-) Con recurso: No.

b-) Sin recurso: Sí.

Brinda otros servicios, como estudios de mercado, estudios de la solvencia de los

deudores, administración de las cuentas por cobrar, etc.

Remuneración: Tasa de factoraje por gestión de cobro y demás servicios, tasa de

interés por pago anticipado.

Finalidad: Logro exitoso de la gestión de cobros de facturas pendientes, financiación

para mejorar el flujo de caja de la empresa, servicios contables y administrativos

relativos a los créditos cedidos.

FORFAITING:

Cesión de documentos financieros.

Gestión de cobro simple.

Pago anticipado siempre (descuento de documentos financieros).

Cobertura del riesgo de insolvencia de los deudores: siempre.

No brinda otros servicios.

Remuneración: Comisión por descuento de documentos financieros, primas por

riesgos, comisiones.

Finalidad: Facilitar la exportación por medio de la seguridad en el cobro de las ventas

realizadas, hacer frente a la inseguridad del cobro y del tipo de cambio monetario.

Los documentos más comúnmente utilizados para su descuento son la letra de cambio

y el pagaré, debido a que son conocidos y utilizados universalmente y, además, por su

capacidad de ser endosados.

206
En cuanto a los plazos, no existe en teoría límites máximo y mínimo, pero en la práctica

están en el rango desde tres meses hasta no más de cinco años.

Ventajas del forfaiting:

Eliminación del riesgo comercial.

Eliminación del riesgo político o de país del cliente importador.

Eliminación del riesgo de cambio de valor de la divisa.

Eliminación del riesgo por fluctuaciones en los tipos de interés.

Aumenta la seguridad de cobro.

Convierte exportaciones de pago aplazado en operaciones al contado.

Disponibilidad inmediata de liquidez.

Eliminación de gastos administrativos y de cobro.

Cubre la totalidad del crédito y es sin recurso.

Financiación de las ventas del exportador.

Desventajas del forfaiting:

No es factible su utilización en las relaciones con todos los países, ya que algunos

están expresamente excluidos de esta modalidad por razones económicas, políticas,

de excesivo riesgo, etc.

Su utilización es bastante onerosa.

No siempre los importadores están dispuestos a avalar o garantizar la operación.

CAPÍTULO III

LA POLÍTICA COMERCIAL

Lic. Rosibel Hidalgo Gallo

207
El estudio de las políticas que adoptan los diferentes países en relación con el

comercio internacional, constituye un aspecto de gran importancia para comprender y

completar el análisis de las características actuales del Sistema de Comercio

Internacional.

3.1- Principales conceptos y tipos de Política Comercial.

En la Historia Económica Mundial,


“(…) los señores feudales exigían un montón de
nunca se ha dado un régimen otras contribuciones y gabelas. Cada señor tasaba
todas las mercancías (incluido el vino) que pasaban
comercial internacional en el que por sus dominios. Se cobraban derechos por las
ventas y mercados. Puesto que constituía un
se produzca la circulación de derecho feudal tanto el establecer unidades de peso
y medida como el acuñar monedas, los comerciantes
bienes y servicios entre diferentes tenían que hacer frente a las molestias adicionales
resultantes del hecho de que cada región disponía
países sin algún tipo de regulación. de un sistema monetario propio. Todos estos
obstáculos, procedentes de la naturaleza propia del
Han existido momentos de mayor orden feudal, servían de obstáculo al comercio”.
Fuente: Elmer, 1973.
o menor nivel de control de este

intercambio a escala internacional, pero los gobiernos siempre han puesto en práctica

determinadas medidas de Política Comercial que responden a los intereses del país en

cuestión.

La Política Comercial consiste en un conjunto de principios, instrumentos y normas

que utiliza un país para regular sus relaciones comerciales con el exterior. De forma

general, los países diseñan y ponen en práctica medidas de Política Comercial con el

objetivo fundamental de incidir, de alguna manera, sobre la orientación, estructura y

volumen de su comercio exterior.

208
Cuando un país diseña su Política Comercial, no puede hacerlo como un proceso

independiente del resto de las acciones que emprende el gobierno; sino que tiene que

tomar en consideración los principios y objetivos de su política exterior. Se debe

señalar que la Política Comercial forma parte del conjunto de la Política Económica de

un país y no se trata solamente de una serie de elementos técnicos ai slados.

Asimismo, el diseño de esta Política se sustenta y está influenciado por determinadas

consideraciones de carácter político, social y cultural, de manera general.

Para su implementación, la Política Comercial se concreta en un diverso grupo de

medidas e instrumentos que los países pueden poner en práctica. A continuación

veremos en qué consisten los instrumentos de la Política Comercial.

3.2- Los instrumentos de la Política Comercial

Existe un amplio número de instrumentos y/o medidas con que pueden contar los

gobiernos para controlar sus relaciones comerciales con el resto de los países. De

manera general, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

1. Medidas Arancelarias (MA)

2. Medidas No Arancelarias (MNA)

Además de estas dos clasificaciones, tenemos otro amplio grupo de medidas que

forman parte de la Política Comercial, que también será analizado en este apartado.

3.2.1- Las Medidas Arancelarias

209
Las Medidas o Barreras Arancelarias persiguen dos objetivos fundamentales: proteger

las industrias nacionales de la competencia extranjera y contribuir a incrementar los

ingresos fiscales del país.

El instrumento que se utiliza para ejercer este tipo de medida es el Arancel, que

también se conoce como Tarifa Aduanera, Arancel de Aduana o Derecho de Aduana. El

Arancel consiste en un impuesto con el que se gravan las importaciones al cruzar las

fronteras nacionales.

Los Aranceles constituyen la forma más antigua que ha adoptado la Política Comercial,

siendo utilizados tradicionalmente por dos razones fundamentales: para favorecer la

protección de determinados sectores de la economía nacional y como fuente de

ingresos para el Estado.

Los Aranceles, a su vez, reciben varias clasificaciones en correspondencia con el

método que se utilice para expresarlos. Estos pueden ser:

A. Aranceles Específicos

B. Aranceles Ad Valorem

C. Aranceles Compuestos

D. Aranceles Mixtos

E. Aranceles Técnicos

A. Aranceles Específicos: Consisten en una cantidad fija que se exige a las

mercancías importadas por unidad de peso, de medida o de volumen. Por ejemplo: a

un importador de automóviles que se le exija pagar 100 dólares de impuesto por cada

automóvil importado. Debemos señalar que este tipo de Arancel no toma en cuenta el

210
precio pagado por el producto al exportador, por lo que la protección que se obtiene

con esta variante puede variar cuando los precios de un mismo producto fluctúan de un

país a otro.

B. Aranceles Ad Valorem: Son los impuestos exigidos como una fracción del valor de

los bienes importados, es decir, se aplican de acuerdo con un porcentaje fijo del valor

de las mercancías. Por ejemplo: cuando se aplica un Derecho de Aduana del 10% del

valor del acero importado. Estos Derechos suponen una protección constante a todos

los niveles de precios; sin embargo, el ingreso fiscal por concepto arancelario puede

variar en dependencia del comportamiento de los precios en el mercado internacional.

C. Aranceles Compuestos: En este caso, se trata de Aranceles que se aplican

combinando los dos anteriores. Por ejemplo: al importador de automóviles se le puede

exigir el pago de un Derecho de Aduana de 100 dólares por cada automóvil más el 10

% del valor de los automóviles importados.

D. Aranceles Mixtos: Se manejan dos variantes posibles: un Arancel Ad Valorem y un

Arancel Específico; de manera que se aplica el que represente un pago mayor.

E. Aranceles Técnicos: Se aplica una parte como Arancel Ad Valorem y se le suma el

pago de cierta cantidad según determinada proporción que contenga de algún

componente en particular.

211
Existen también las Tarifas o Derechos de Estación (según la temporada del año), que

suelen aplicarse a los bienes perecederos, como los agropecuarios. De esta forma se

grava con más fuerza al producto extranjero con el objetivo de proteger la producción

en determinados períodos del año. No obstante, generalmente los diferentes países


Todas las clasificaciones de los Derechos de Aduana se encuentran recogidas en un
documento de uso internacional conocido como Arancel de Aduanas. Este documento
cumple múltiples funciones y constituye un instrumento de gran importancia para las
negociaciones comerciales entre los diferentes países.
Desde la década de los 60, se puso de manifiesto la necesidad de modificar el Arancel
de Aduanas de los diferentes países, con el objetivo de armonizar y racionalizar los
datos que debían figurar en la documentación relativa al comercio internacional, no
solo desde el punto de vista estrictamente aduanero; sino también estadístico, de
transporte, seguros y otros.
Esta situación dio lugar a que sobre la base de la Nomenclatura del Consejo de
Cooperación Aduanera (CCA) y el Clasificador Uniforme para el Comercio
Internacional de Naciones Unidas (CUCI Rev.2), el CCA concluyera en 1983 el
Convenio sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de las
Mercancías. Aunque no todos los países son signatarios de esta convención en la
práctica la mayoría ha reformado sus regulaciones aduanales con arreglo al Sistema
Armonizado, el cual da una mayor uniformidad a la clasificación de las mercancías y
sus adeudos (Tarifas) correspondientes, en el marco de los Aranceles de Aduana de los
respectivos países, facilitando las negociaciones sobre los Derechos de Aduana y una
mejor comparación internacional.

hacen un mayor uso de los Derechos Ad Valorem.

De manera general, la aplicación de los Aranceles puede generar una serie de efectos.

Entre los más representativos tenemos que:

 Se incrementa el volumen de producción nacional,

 Las compras de bienes importados por parte de los consumidores finales se

reducen,

 Contribuyen al aumento de los ingresos fiscales del Estado y

 Se protege la industria nacional de la competencia extranjera.

212
Con la imposición de un Arancel a las importaciones de determinado producto, éstas se

verán reducidas, al tiempo que su precio de venta en el mercado interno aumentará y,

por tanto, la demanda del bien importado disminuirá en alguna medida. De esta

manera, se estará generando un estímulo para los productores nacionales, quienes se

esforzarán por hacer crecer los volúmenes de su producción para suplir esa demanda

interna insatisfecha.

No obstante, se debe tener en cuenta que, en ocasiones, los importadores prefieren

cubrir el incremento de los gastos de importación cuando se trata de obtener

mercancías de mayor calidad, siempre que tengan alguna certeza de que estas serán

vendidas en el mercado doméstico, aún cuando su precio tenga que ser superior.

Este gravamen que recae sobre los productos importados implica un aumento en el

precio de esas mercancías, lo cual afecta a los proveedores extranjeros porque su

competitividad en el mercado interno por la vía de los precios se ve de cierta manera

afectada.

De cualquier forma, se observa cómo la mayor afectación va a recaer sobre los

consumidores finales, quienes, por un lado, verán limitada su elección entre bienes

nacionales e importados cuando se reduce la oferta de productos extranjeros y, por

otra parte, en el caso de que los bienes importados permanezcan en el mercado

nacional, tendrán que pagar un precio mayor para adquirirlos.

Vale aclarar que el análisis anterior es solo un ejemplo de las múltiples situaciones que

pueden presentarse. Para analizar los posibles efectos que puede generar un Arancel,

hay que tomar en cuenta que pueden ser muy diversos, dependiendo, entre otros

213
factores, del tiempo que permanezca el Arancel, del producto de que se trate, las

condiciones de la demanda interna, el comportamiento de los precios en el mercado

internacional y del conjunto de la política económica que esté implementando el país en

un momento determinado.

Llama la atención cómo en los últimos años, las Medidas Arancelarias han dejado de

ser consideradas como las barreras más importantes al comercio, siendo menos

utilizadas que antes; aunque esto no se comporta de igual modo en todos los países y

sectores. La aplicación de Tarifas Aduaneras ha disminuido considerablemente, sobre

todo en los mercados de países desarrollados y en los productos de mayor interés para

ellos: los bienes manufacturados. A esto se añade que el trato arancelario ofrecido por

algunos países desarrollados a los subdesarrollados en conjunto es menos favorable

que el que aplican a las otras naciones desarrolladas.

No obstante, todavía los Aranceles permanecen muy elevados en algunos países y

sectores, lo cual se identifica como una dispersión arancelaria. Con frecuencia, los

países desarrollados imponen Aranceles que se mantienen elevados para los

productos importados de países subdesarrollados, principalmente productos agrícolas y

alimenticios, así como manufacturas con uso intensivo de fuerza de trabajo, en los que

los países subdesarrollados poseen ventajas comparativas. Este último grupo de

países se ve sumamente afectado debido a que son productos que, por lo general,

constituyen la mayor parte de sus exportaciones.

Además, existe el mecanismo del “Escalonamiento Arancelario”, también conocido

como “Progresividad Arancelaria”, que recae también sobre los productos exportables

que más interesan a los países subdesarrollados. Esta progresividad de los Derechos

214
Arancelarios consiste en el incremento de los Derechos, de manera gradual, en

función del grado de elaboración del producto de que se trate. De esta forma, se

aplican Aranceles más bajos a las materias primas; mientras que son mayores los que

recaen sobre artículos más elaborados. Por ejemplo, el Arancel que se impone a los

tomates frescos es menor que el que se aplica a los tomates en conserva, a la vez que

se hace mucho más elevado el que debe pagarse por la salsa Ketchup.

Con este mecanismo, los países subdesarrollados son los más afectados y se

encuentran ante una contradicción: por un lado, los productos que presentan mayor

dinamismo en el mercado internacional son aquellos que incorporan mayor valor

agregado, por lo que les convendría tratar de exportar este tipo de productos por la

posibilidad de obtener mayores ingresos en divisas; pero por otro lado, resulta que los

países desarrollados, por diversos motivos, gravan estas mercancías al entrar en su

territorio nacional con elevados Derechos de Aduana, lo cual implica un mayor

desembolso para los países subdesarrollados y de manera general, contribuye a

profundizar aún más la situación crítica que tienen estos países en el comercio

internacional.

Luego de haber tratado los elementos esenciales para comprender en qué consisten

las Medidas Arancelarias, pasaremos a estudiar otro grupo de medidas de Política

Comercial que desde hace algún tiempo están siendo muy utilizadas por los gobiernos

para restringir su comercio exterior. Nos referimos a las denominadas Barreras o

Medidas No arancelarias.

215
3.2.2 – Las Medidas No Arancelarias

La pérdida de significación de las Barreras Arancelarias como instrumento de

protección, permitió que fueran reemplazadas por otro tipo de restricciones o formas de

regulación No Arancelarias.

Cada vez se centra más la atención en una amplia variedad de Medidas No

Arancelarias utilizadas por los Gobiernos, fundamentalmente por los países capitalistas

desarrollados y sus empresas transnacionales, con el propósito de mejorar su

competitividad y dominación en los mercados interno y externo, al punto que tales

medidas se han ido insertando, de forma orgánica, en sus respectivas legislaciones

comerciales.

Existen varias definiciones acerca de las Barreras No Arancelarias, siendo un concepto

sumamente amplio. Para nuestro estudio, vamos a considerar que toda intervención

del Gobierno en la producción y el comercio, con excepción de los Aranceles, que

pueda afectar a los precios relativos, las estructuras de mercado y las corrientes

comerciales internacionales, constituye una Medida No Arancelaria (CEPAL, 1991). Es

decir, se trata de todas las acciones emprendidas por un Gobierno, que tendrán

posibles efectos sobre el valor, volumen u orientación del comercio exterior.

Además, como lo que hoy se engloba bajo el concepto de protección abarca una

cobertura mucho más amplia que la histórica, por el hecho de que la liberalización

realizada ha ido afectando el contenido mismo de este, las Medidas No Arancelarias

suelen definirse por algunos especialistas como: toda regulación estatal o práctica

gubernamental que introduce un tratamiento desigual para aquellos bienes producidos

216
internamente con respecto a los bienes provenientes del exterior de producción igual o

similar (Tussie y Casaburi, 1991).

Desde la década de los ochenta y hasta la actualidad, estas prácticas se han venido

multiplicando y perfeccionando de manera muy sutil hasta convertirse en el principal

obstáculo al comercio internacional; con implicaciones que rebasan el estricto límite

comercial, no sólo por su diversidad, sino también por el carácter complementario que

ha tenido la mayoría de ellas en su aplicación.

Considerando que existe una gran cantidad y variedad de Barreras No Arancelarias,

pasaremos a enumerar las que más se utilizan en la actualidad para regular las

relaciones comerciales con el exterior:

A. Contingentes o Cuotas a la Importación

Se trata de la imposición de un Arancel superior al que está establecido para

determinado producto, en caso de que las importaciones que excedan una cantidad

especificada. De esta forma, se intenta limitar las cantidades importadas del bien en

cuestión durante un período que puede abarcar un año. Entre los posibles efectos

que puede tener la implementación de una Cuota a la Importación, se destacan: la

reducción de las importaciones; las autoridades comerciales del país pueden tener

una idea más concreta de la cantidad de bienes importados; y al reducirse la oferta

de bienes procedentes del exterior, disminuye la oferta total y pueden aumentar los

precios nacionales en relación con los del otros países.

217
B. Restricciones Voluntarias a la Exportación

Consisten en las medidas que adopta un país exportador para limitar la cantidad o

el valor de las exportaciones de determinada mercancía hacia un país específico.

Generalmente esta medida es impuesta por exigencia del país importador, siendo

aceptada por el exportador para evitar que se le apliquen otras medidas restrictivas

que representen mayores afectaciones.

C. Concesión Automática de Licencias

Son medidas de carácter formal que no constituyen por sí mismas una limitación,

pero incluyen ciertas medidas de control, como la vigilancia de las importaciones.

Esta decisión indica que existe alguna preocupación por el posible incremento de

las importaciones, generando alguna incertidumbre en cuanto a las condiciones del

acceso al mercado y puede inducir a los exportadores a disminuir sus ventas al país

en cuestión.

D. Medidas Monetarias y Financieras

Estas medidas regulan el acceso a las divisas, el costo de las mismas en relación

con las importaciones y definen las condiciones de pago.

E. Medidas Monopolísticas

Están relacionadas con mecanismos oficiales que crean una situación de

monopolio, al otorgar derechos exclusivos a un agente o grupo de agentes

económicos en particular.

218
F. Requisito de Contenido Nacional

Con esta regulación se exige que una fracción específica de un producto final sea

producida en el país que impone la medida. Puede ser utilizada como parte de la

estrategia de industrialización del país.

G. Barreras Administrativas

Se producen cuando un país se propone restringir determinadas importaciones y no

lo establece de manera oficial. Entre sus múltiples manifestaciones, sobresalen los

procedimientos aduaneros que se pueden hacer más complejos, los requerimientos

sanitarios, entre otros mecanismos de control muy variados que encarecen y

demoran los trámites oficiales.

Igualmente, se aplican otras reglamentaciones y exigencias que no pertenecen a las

clasificaciones anteriores, como los controles de calidad previos a la expedición; los

trámites aduaneros adicionales; las normas y reglamentos técnicos; los requisitos

relativos a las marcas, los embalajes, el etiquetado, entre otras.

Como se ha visto hasta aquí, las Medidas No Arancelarias que se pueden aplicar son

muy variadas, abarcando aquellas que son explícitas y muy estrictas, hasta otras que

suelen ser más sutiles.

Existen también otros instrumentos de Política Comercial que influyen también en los

intercambios de bienes entre los distintos países, que se mencionan a continuación.

3.2.3- Otros instrumentos de la Política Comercial

Además de las medidas clasificadas como Arancelarias y No arancelarias, los

gobiernos utilizan otros instrumentos con el propósito de fomentar las exportaciones y

219
desplazar a sus competidores en los mercados externos. Entre estos instrumentos se

encuentran los siguientes:

A. Créditos a las Exportaciones

Consisten en préstamos que realiza el Estado a productores nacionales para

facilitar las operaciones de exportación, como pueden ser los préstamos a tasa de

interés inferiores a las que existen en el mercado interior.

B. Subsidios a las Exportaciones

En ocasiones, el Estado ofrece determinadas ayudas a los productores nacionales

para que puedan exportar sus mercancías a precios más competitivos en el

mercado internacional, las cuales se consideran como subsidios a las

exportaciones.

C. Dumping de Divisas

Ocurre cuando los Gobiernos intervienen en el mercado de divisas y devalúan su

moneda, de manera que los productos nacionales se vuelven más competitivos

cuando son exportados a otros mercados.

D. Dumping de Mercancías

En este caso, se refiere a las mercancías que se exportan a un precio inferior al

costo de producción, o cuando se venden en el exterior a un precio por debajo del

precio de venta en el mercado del país exportador o en mercados de terceros

países. Tanto el dumping de divisas y de mercancías como las subvenciones a la

exportación, son considerados como formas de competencia desleal, por las

distorsiones que provocan en los precios de las exportaciones.

220
De manera general, se debe añadir que las Medidas No Arancelarias resultan más

atractivas porque son menos visibles y su variedad las hace más adaptables a las

distintas modalidades y grados de protección que se desea otorgar a las industrias

nacionales. En cambio, la mayor parte de los Aranceles están consolidados 58, o sea,

existen compromisos de no aumentar los aranceles por encima de los tipos indicados,

por lo que una posible modificación tendría que pasar por un proceso largo y costoso.

Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 1995,

como organismo internacional encargado de regular el sistema Multilateral de

Comercio, se firmaron varios Acuerdos que establecen las normas jurídicas

fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus

políticas comerciales dentro de límites convenidos. Para profundizar en estos

aspectos, en el capítulo dedicado a las organizaciones internacionales vinculadas al

comercio, se analiza detalladamente el funcionamiento de la Organización Mundial del

Comercio.

3.3- Tipos de Políticas Comerciales. Tendencias recientes.

En la historia del Comercio Internacional se identifican dos tipos fundamentales de

Política Comercial que son contrapuestas: la Librecambista y la Proteccionista. La

Política Librecambista tiene como idea principal la liberalización total del comercio, con

el objetivo de aprovechar las ventajas relativas de mayores niveles de competitividad

internacional, tanto global como desde el punto de vista sectorial. Por su parte, la

Política Proteccionista tiene como objetivo principal proteger el mercado interno de la


58
En el caso de los países desarrollados, los tipos consolidados son generalmente los tipos efectivamente
aplicados. La mayoría de los países subdesarrollo han consolidado los tipos arancelarios a un nivel algo más
elevado que el de los aranceles efectivamente aplicados, de modo que los tipos consolidados funcionan como
límites máximos.

221
competencia externa y estimular las exportaciones, a través de diferentes formas de

regulación del comercio exterior.

La diferenciación entre el Librecambio y el Proteccionismo es válida a modo de

ejercicio teórico-metodológico o para realizar análisis muy concretos; porque la realidad

económica contemporánea indica que uno u otro tipo de políticas han estado presentes

en todas las etapas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Incluso, en ninguna

época ni país las políticas mencionadas se han aplicado en su forma pura, pues en

ambas coexisten elementos o características que son propias de la política contraria.

El llamado “comercio administrado o dirigido”, se entiende como la regulación de los

flujos comerciales que realiza el Estado. Esto es provocado por las dificultades

surgidas en algunos sectores donde las ventajas comparativas se mueven a favor de

otros países, como expresión de los cambios en la competitividad relativa a escala

internacional.

Esta situación permitió a los países capitalistas desarrollados la aplicación del concepto

de desorganización de los mercados, de manera tal que pudieran aplicar prácticas

discriminatorias contra exportadores más competitivos. Muchos de estos, se vieron

obligados a aceptar tales imposiciones, pues en caso contrario se les aplicarían

medidas más rigurosas, por encontrarse en notable desventaja desde el punto de vista

económico, político y contractual.

El proteccionismo de nuevo tipo o no arancelario cobró fuerza durante los años 70 y 80,

teniendo su máxima expresión en los mercados de los principales países capitalistas

desarrollados. Mientras la mayoría de los países subdesarrollados emprendieron el

camino de la liberalización comercial, compulsados por las circunstancias económicas

222
y políticas exógenas del momento; los países desarrollados, contrarios a su retórica

librecambista y desreguladora, acudieron no sólo a los instrumentos tradicionales de

protección interna, sino también a instrumentos novedosos de regulación de la

competencia.

Debe destacarse que la liberalización, paradójicamente, contiene una buena dosis de

proteccionismo. En muchos casos, los procesos de desregulación han devenido

nuevas formas de control. También, como regla general, todos los países buscan que

los restantes levantes sus barreras al comercio, a la vez que intentan mantener las

propias.59

El proteccionismo contemporáneo es resultado de un proceso contradictorio en el que

actúan numerosos y variados factores, pero el capital transnacional no promueve una

protección a ultranza porque en modo alguno tiene instintos suicidas. Esto propicia que

las medidas proteccionistas se utilicen en muchos casos como un mecanismo para

lograr concesiones que otros competidores permitan el acceso a nuevos espacios para

el capital transnacional.60

La Organización Mundial del Comercio, mediante la obligación que tienen todos los

países Miembros de cumplir las normas de los Acuerdos Multilaterales, promueve la

liberalización del comercio. En los diversos espacios que se dedican a las

negociaciones entre los Miembros, se ejercen presiones para reducir los Aranceles y

limitar las Medidas No Arancelarias.

El costo de la liberalización comercial que impulsa la OMC para los países

subdesarrollados es muy diferente del que tiene para los países desarrollados.

59
Andrés López y José L. Díaz: “Las políticas de reestructuración en los países desarrollados”.
60
Pedro Monreal: “Estados Unidos-América Latina: una agenda económica para el nuevo siglo”.

223
Generalmente, el monto que se cobra en los países subdesarrollados por concepto de

Aranceles a las mercancías importadas, representa un aporte significativo para la

recaudación fiscal. Por otra parte, la necesidad de proteger a los productores internos,

como es el caso de los que están vinculados a la rama agrícola, hace que este grupo

de países trate de mantener los Aranceles que impone a productos similares en un

nivel relativamente alto.

Los países desarrollados miembros en reiteradas ocasiones critican estas decisiones,

pues consideran que todo lo que signifique un obstáculo para el comercio debe ser

reducido hasta llegar a su eliminación. Sin embargo, paradójicamente, hay países

Miembros con economías más fuertes, como los Estados Unidos y la Unión Europea,

que mantienen aranceles altos para las importaciones agrícolas, por ejemplo. Con esto,

limitan la entrada de productos agrícolas provenientes de países subdesarrollados,

para los cuales las exportaciones de estos bienes son una parte importante de sus

ingresos en divisas.

De manera general, para una economía no es del todo negativo tomar medidas de tipo

proteccionistas, como tampoco se podría calificar de perjudicial en caso de que se

abogue por liberalizar el comercio. Una valoración totalizadora llevaría a la falacia de la

composición, o sea, a la idea falsa de que lo que puede ser beneficioso para un país,

también lo será necesariamente para todos los demás. Para determinar lo positivo o

negativo de las medidas de política comercial, tanto de las proteccionistas como las

librecambistas, depende de qué tiempo se mantengan vigentes tales medidas, para

qué tipo de productos y entre qué países, es decir, entre desarrollados, entre

subdesarrollados o entre ambos.

224
Bibliografía:
 CEPAL (1991). “Las barreras no arancelarias a las exportaciones latinoamericanas en la
Comunidad Económica Europea”. Marzo de 1991, p. 3.
 Economía Internacional (2001). Colectivo de autores. Tomo I. Primera parte. Editorial Félix
Varela. La Habana, junio. Segunda edición, p. 217-232.
 Elmer, H. (1973). “Historia de la Economía del mundo occidental”. Editorial Pueblo y
Educación. Primera edición, p.208.
 Krugman, P. y Obstfeld, M. (1994). “Economía Internacional: Teoría y Política”. McGraw-
Hill/Interamericana de España, S.A. Segunda edición.
 López, Andrés y José L. Díaz (1990). “Las políticas de reestructuración en los países
desarrollados: aspectos conceptuales”. Realidad Económica, No. 92 y 93. 1º y 2º bimestre.
IADE, pp. 128-129.
 Monchón, F. (1993). “Economía: Teoría y Política.” McGraw-Hill/Interamericana de España,
S.A. Tercera edición.
 Monreal, P. (1990). “Estados Unidos-América Latina: una agenda económica para el nuevo
siglo”. Cuadernos de Nuestra América, Vol. VII, No.14. Enero-junio. CEA, p.99.
 Página Web de la Organización Mundial del Comercio (OMC): http://www.wto.org
 PNUD (2003). “Cómo lograr que el comercio global sea beneficioso para la gente”.
Earthscan Publications Ltd.
 Tussi, D. y G. Casaburi (1991). “Apertura u regulación selectiva: un nuevo sistema de
comercio internacional”, en Investigación Económica. No. 196, UNAM. Abril-junio de 1991,
p. 21.

CAPÍTULO IV

225
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES VINCULADAS AL

COMERCIO

MSc. Jonathán Quirós Santos

Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

4.1- La Organización Mundial del Comercio (OMC)

4.1.1- EL Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

En el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial, se generó un ambiente de

multilateralismo para enfrentar los retos y la secuelas de la reciente conflagración, de

ahí la importancia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus instituciones,

así como la conformación, tras los acuerdos de Bretton Woods, del Fondo Monetario

Internacional (FMI) y del Banco internacional de Reconstrucción y Fomento (hoy Banco

Mundial).

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, por iniciativa de los Estados

Unidos y de Gran Bretaña convocó, por Resolución del 18 de febrero de 1946, a una

Conferencia Internacional sobre Comercio y Empleo, reuniéndose primero en Londres y

al año siguiente en Ginebra. Simultáneamente, decidió establecer un Comité

Preparatorio para la formulación de un proyecto de convención de una futura

Organización Internacional de Comercio (OIC), la cual sería un organismo

especializado de la ONU que complementaría desde el comercio las funciones

monetarias del FMI y las de financiación del Banco Mundial.

En agosto del año siguiente, el Comité Preparatorio aprobó un proyecto de tratado que

pautó el trabajo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo,

226
celebrada en la capital cubana entre el 21 de noviembre de 1947 y el 24 de mayo de

1948, que dió lugar a un convenio conocido como la Carta de La Habana, constando

esta con 9 Capítulos, 106 Artículos y 16 Anexos.

La Carta recogía el compromiso de estabilización de los precios de las materias

primas, previsiones para afrontar dificultades en la balanza de pagos y para otorgar un

tratamiento más favorable a los países subdesarrollados, así como una serie de

artículos sobre el compromiso de los gobiernos de búsqueda del pleno empleo y de

adoptar políticas que evitaran una fuerte caída de demanda global, a tono con el

paradigma keynesiano predominante entonces. Aunque muy genérico, también se

establecía un vínculo entre normas de trabajo y comercio.

Tras negociaciones, 53 países firmaron el 24 de marzo de 1948 el Acta Final de la

Conferencia de La Habana, a la que se anexó la carta homónima, creando la OIC. No

obstante, la Carta no fue ratificada (solo lo hicieron Australia y Líbano) y la OIC no entré

en vigor, porque, paradójicamente, uno de los impulsores de la institución, los Estados

Unidos, la hizo fracasar por la oposición congresional, lo que condujo a que en 1950 el

Presidente Harry S. Truman anunciara que no pediría al Congreso la ratificación,

abortando definitivamente la creación de la OIC contenida en la Carta.

En el mismo período en que se negociaba la Carta de La Habana, llegaba a su fin el

plazo de tres años concedido al ejecutivo estadounidense para renovar la Trade

Agreements Act en 1945, que autorizaba al Gobierno a reducir los aranceles hasta

50% a cambio de compensaciones satisfactorias.

El procedimiento que el ejecutivo utilizó como solución antes de la entrada en vigor de

la Carta fue la invitación a 22 países para que negociaran la reducción de aranceles,

227
resultando de esto la creación de un tratado multilateral, denominado Acuerdo General

sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on Trade and Tariffs:

GATT), firmado por los 23 países- una parte de ellos subdesarrollados-, que entró en

funcionamiento el 1 de enero de 194861.

Este Acuerdo provisional, a la espera de la nunca ratificada Carta de La Habana, tuvo

una larga vida. El GATT fue un Acuerdo, pero no una organización de facto, de ahí que

los países firmantes fuesen “partes contratantes” y no miembros, y al no crearse la

OIC, la provisionalidad dio lugar a un acuerdo “definitivo”- que asumió la función que

en política comercial debió tener la fallida Organización-, incluyendo sus propios

órganos de administración. Finalmente, el GATT adoptó las formas y el reconocimiento

de una organización internacional- radicada en Ginebra, Suiza-, de una naturaleza

jurídica muy compleja.

De forma esquemática, el GATT se estructuró en: a) un conjunto de listas de

concesiones, que contienen las ventajas arancelarias otorgadas por cada unos de los

países firmantes a los demás y que se amplían tras las sucesivas negociaciones; b) un

conjunto de normas comerciales que regulan la aplicación de las ventajas contenidas

en las listas de concesiones, protegiéndolas de cualquier medida que las pueda anular,

al mismo tiempo, las normas sirven para armonizar los instrumentos de política

comercial de las partes contratantes; c) una organización encargada de administrar el

Acuerdo General para resolver los conflictos que puedan surgir entre los firmantes y

patrocinar nuevas negociaciones.

61
Australia, Bélgica, Birmania (Myanmar), Brasil, Canadá, Chile, China (suspendió sus actividades el 1 de octubre de
1949, al crearse la República Popular China, luego ingreso a la OMC en el año 2001), Ceilán (Sri Lanka), Cuba,
Estados Unidos, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Checoslovaca, Rhodesia del Sur (Zimbabwe), Siria y la
Unión Sudafricana.

228
El órgano superior del GATT fue el período de sesiones de las partes contratantes, que

se celebraba una vez por año. En el período en que las partes contratantes no

sesionaban, funcionaba un Consejo de Representantes, con facultades amplias para

actuar en asuntos de trámite o de carácter urgente, que se reunía generalmente unas

seis veces por año. Funcionaron comités permanentes que dirigieron el trabajo del

GATT en diversos temas.

Las decisiones generalmente se tomaban por consenso y no por votación, y en caso de

que esta fuera necesaria, le correspondía a cada parte contratante un voto. En las

decisiones más comunes que se adoptaban por votación, bastaba la mayoría simple,

pero para aprobar una concesión de exención- autorización para no cumplir

determinadas obligaciones impuestas por el Acuerdo General-, se necesitaba una

mayoría de dos tercios.

El objetivo del GATT fue el robustecimiento de los principios de liberalización del

comercio- mediante la protección exclusivamente arancelaria- y del multilateralismo

indiscriminado, por medio del sistema de consultas y la acción colectiva. La cobertura

multilateral del Acuerdo significó que cada parte contratante presentaba una sola lista

de concesiones arancelarias, sin distinguir a país o países en específico, puesto que la

totalidad de las obligaciones se contraían con la totalidad de las partes contratantes y

no con alguna en particular, a diferencia de los anteriores acuerdos bilaterales.

El multilateralismo implica otros dos principios: la no discriminación y la reciprocidad en

la concesión de ventajas mutuas.

Operativamente, las reducciones arancelarias y la eliminación de otras barreras

comerciales se lograron mediante una serie de negociaciones comerciales, conocidas

229
como Rondas, de las que se celebraron ocho, siendo la última la Ronda Uruguay, que

dió origen a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Cuadro 1. Las Rondas de negociaciones comerciales del GATT

Años Lugar/denominación Reducció Arancel Temas Países


n restante abarcados
promedio como %
de del
aranceles arancel
de 1930
1947 Ginebra(Suiza) 21,1% 52,7 Aranceles 23
1949 Annecy(Francia) 1,9% 51,7 Aranceles 13
1952 Torquay(Reino Unido) 3% 50,1 Aranceles 38
1956 Ginebra 3,5% 48,9 Aranceles 26
1960- Ginebra(Ronda 2,4% 47,7 Aranceles 26
1961 Dillon) 36% 30,5 Aranceles y 62
1964- Ginebra (Ronda medidas
1967 Kennedy) 26,9% 21,2 antidumping 102
Aranceles,
1973- Ginebra(Ronda Tokio) medidas no
1979 arancelarias y
38% 13,1 acuerdos 123
Ginebra (Ronda relativos al
1986- Uruguay ) marco jurídico
1994 Aranceles,
medidas no
arancelarias,
normas,
servicios,
propiedad
intelectual,
solución de
diferencias,
textiles,
agricultura,
creación de la
OMC
Fuente: Elaboración propia sobre la base de diversas publicaciones de la OMC

Como se nota, las temáticas abordadas por el GATT se fueron ampliando

paulatinamente, sobre todo a partir de la Ronda Tokio, y este no pudo mantenerse

230
inmutable ante las transformaciones que en la economía mundial, así como ante la

creciente incorporación de países subdesarrollados a su seno.

La liberalización del comercio en el marco del GATT tuvo excepciones notables. Las

primeras seis rondas de negociaciones favorecieron la liberalización del comercio

intraindustrial de las economías desarrolladas, mientras que las áreas en las que se

imponía un ajuste interno de los países desarrollados- sectores agrícola y textil, entre

otros-, quedaron excluidas de las reglas multilaterales de comercio. En estas rondas se

redujeron a un bajo nivel promedio los gravámenes a las importaciones de productos

no agrícolas de los países desarrollados (CEPAL 2002).

4.1.2 - Los resultados de la Ronda Uruguay: del GATT a la OMC

El sistema multilateral de comercio normado por el GATT se erosionó durante el

transcurso de los años, motivado por el abandono de la aplicación incondicional de la

cláusula de nación más favorecida (NMF)- que garantizaba que las concesiones

arancelarias negociadas constituyeran una obligación para todas las partes

contratantes del GATT-; por la pérdida de importancia de los derechos de aduanas

como instrumento de protección de la política comercial 62; por la deformación del

concepto de reciprocidad y por el creciente incremento del bilateralismo y del

regionalismo en detrimento del multilateralismo, lo cual estaba en contra de las reglas

del GATT (ejemplos de esto son la Convención de Lomé, la Iniciativa para la Cuenca

del Caribe y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte-TLCAN-, entre otros)

(Negrín, 2001).
62
Por lo que se privilegió el uso de otros instrumentos como las barreras administrativas, los estándares técnicos y
las medidas de protección contingente, los instrumentos de defensa comercial como antidumping y subsidios,
asimismo, las restricciones voluntarias a las exportaciones contribuyeron a acrecentar los instrumentos
proteccionistas que se empleaban fuera del GATT.

231
Contradictoriamente, mientras aumentaban las medidas proteccionistas en algunos

sectores de los países desarrollados, a tono con el proceso de globalización, se aceleró

la liberalización y desregulación de bienes, servicios y capitales, propiciando la

expansión de los flujos de capital y de las inversiones internacionales, todo lo cual tuvo

como agente de primer orden a las empresas transnacionales, que lograron integrar la

producción de sus filiales a escala planetaria.

Por su parte, los países subdesarrollados, fundamentalmente los latinoamericanos y

caribeños, a raíz de la crisis de la deuda a inicios de la década de los años ochenta,

emprendieron programas de ajuste estructural, lo cual condujo, entre otros, a un

cambio en las políticas comerciales, caracterizado por la liberalización unilateral, la

reducción de los aranceles aplicados, la eliminación de numerosas restricciones

cuantitativas para mejorar su competitividad económica.

En similar sentido, la desintegración de la ex-Unión Soviética y la transición de los

países del llamado “socialismo real” y de las propias repúblicas ex-soviéticas a la

economía capitalista, además de las lógicas transformaciones estructurales-

incluyendo, por supuesto, al comercio y las políticas comerciales, y la inserción en

instituciones internacionales63 (aún no lograda en varios casos), consolidó el consenso

en torno a la economía de mercado, la retracción del Estado y la amplia liberalización.

Estos elementos expuestos, no estáticos ni lineales, en evolución en el tiempo e

interconectados, incidieron en el desarrollo y relevancia de la Ronda Uruguay, lanzada

en el balneario de Punta del Este (en ese país sudamericano) en septiembre de 1986.

63
De los países del llamado “socialismo real”, solo eran partes contratantes del GATT Checoslovaquia, Polonia,
Rumania y la antigua Yugoslavia.

232
Esta Ronda fue la más larga, controvertida y ambiciosa durante toda la historia del

GATT.

En los años en que transcurrió, ya en marcha el proceso de globalización, el GATT

incorporó nuevos temas. Unos de ellos, los servicios, porque ocuparon un papel cada

vez más relevante en los flujos comerciales mundiales, y debió ser negociado durante

la propia Ronda.

Por otra parte, la creciente relevancia del sector de los textiles y el vestido en

numerosos países subdesarrollados, que lograron competitividad en el sector, sobre la

base de los procesos de industrialización emprendidos y de los bajos salarios condujo

a que se hiciesen excepciones a las disciplinas normales del GATT, dando lugar al

Acuerdo Multifibras (1974), que discriminó negativamente a los países

subdesarrollados, al aplicar contingentes de manera permanente y violar el principio de

no discriminación entre las partes.

En relación con los derechos sobre propiedad intelectual, estos adquirieron una

relevancia inusitada a partir del proceso de globalización, dados los avances científicos

y técnicos y la mercantilización de sus aplicaciones tecnológicas. Asociado a esto,

cuando los integrantes del GATT se reunieron para discutir en Punta del Este el

mandato de la Ronda Uruguay, los Estados Unidos comenzaron la presión para incluir

los derechos de propiedad intelectual más allá de la falsificación y la piratería.

El Gobierno estadounidense se apoyó para ello en una propuesta de 13 de las

principales empresas transnacionales de dicho país, las cuáles habían constituido un

Comité de Propiedad Intelectual, que contactó a comunidades de negocios de Europa,

233
las que procuraron apoyo de sus respectivos gobiernos, todo lo cual llevó a la propia

Declaración Ministerial de Punta de Este a adoptar un mandato de negociación sobre el

tema (Astudillo 2000).

En el comercio agrícola, se habían reforzado los puntos débiles del GATT y el

proteccionismo era aún rampante, de ahí que la inclusión en la Ronda Uruguay de las

especificidades del comercio agrícola y sus posteriores negociaciones signaran hasta

el final a la Ronda. Por una parte, los intereses de un grupo de países

subdesarrollados, exportadores agrícolas competitivos 64, que presionaron para

negociar de forma particular la disminución o eliminación del proteccionismo agrícola;

por otra, la política agraria común (PAC) de la hoy Unión Europea, resultado de

difíciles equilibrios en el seno de esta asociación, se había constituido en una fortaleza

proteccionista; y por otra, los Estados Unidos, empeñados en liberalizar el comercio

agrícola, pero al mismo tiempo protegiendo sus mercados, crearon un ambiente

negociador sumamente complejo.

Además, en un contexto de altos déficit presupuestarios, los elevadísimos niveles de

ayuda interna- aproximadamente el 60% del valor de la producción agrícola en los

países de la OCDE en 1986-1988- y las costosas subvenciones a las exportación para

colocar los excedentes en los mercados mundiales resultaba cada vez menos

soportables para las economías del Norte (FAO, 2000).

La Ronda Uruguay, que debió terminar en cuatro años, demoró siete años y medio,

prácticamente el doble de lo previsto, y estuvo varias veces al borde del fracaso. En

Bruselas, Bélgica, en el año previsto para culminarla (1990), los desacuerdos en la


64
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Paraguay,
Sudáfrica, Tailandia y Uruguay, se unieron poco antes de que comenzara la Ronda Uruguay con Australia, Canadá y
Nueza Zelandia para formar el Grupo Cairns (por el nombre de esa localidad australiana), en aras de liberalizar el
comercio agrícola.

234
reforma del comercio agrícola lo impidieron. El trabajo técnico continuó y en 1991 se

presentó en Ginebra un primer proyecto de acuerdo jurídico final, que no contenía las

listas de compromisos de los países participantes sobre reducción de los derechos de

importación y apertura de sus mercados de servicios.

En noviembre de 1992, mediante un acuerdo llamado informalmente “Acuerdo de Blair

House” (por la reunión celebrada en Estados Unidos), europeos occidentales y

estadounidenses limaron diferencias en el tema agrícola, y en julio de 1993, Estados

Unidos, la Unión Europea, Canadá y Japón-la Cuadrilateral-, anunciaron progresos en

las negociaciones agrícolas, acerca de aranceles y acceso a mercados.

Durante el desarrollo de la Ronda Uruguay, los países desarrollados, que lograron

ampliar el sistema del GATT para que incluyera esferas adicionales, decidieron que las

negociaciones sobre bienes siguieran un camino y las negociaciones sobre servicios

otro. Se llegó al acuerdo de que los países subdesarrollados negociaran los servicios

en sus nuevas dimensiones, los aspectos sobre propiedad intelectual relacionados con

el comercio y las medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, y

obtendrían a cambio un mejor acceso a los mercados para sus exportaciones.

A fines de la Ronda, las posiciones de los países desarrollados y subdesarrollados se

habían fusionado, y se hizo patente que el sistema del GATT no podía incluir mejoras y

ampliaciones radicales al sistema multilateral de comercio como las que se estaban

negociando. Acorde a esta situación, Canadá y la Unión Europea presentaron

propuestas de un nuevo acuerdo global, a administrar por una nueva organización

comercial multilateral, sobre la base de que los bienes, los servicios y la propiedad

235
intelectual se considerarían en un todo único (todos estarían sujetos a un sistema de

solución de diferencias).

Los países desarrollados sostuvieron que el GATT fuese sustituido por una nueva

organización, la Organización Mundial del Comercio (OMC), abarcando las

disposiciones fundamentales de este primero. Para lograr la incorporación del comercio

agrícola, los países subdesarrollados fueron obligados a aceptar todos los acuerdos de

la Ronda Uruguay como un único paquete (single undertaking). A estos, les ofrecieron

solamente dos opciones: aceptarlo todo o quedar fuera de la OMC.

El 15 de abril de 1994, los Ministros de la mayoría de los 123 países que participaron

en la Ronda, en una reunión celebrada en Marrakech (Marruecos), firmaron un

Acuerdo, con lo que culminó la Ronda Uruguay.

Los resultados de la Ronda Uruguay, plasmados en la Declaración de Marrakech,

contemplaron la suscripción de cuatro grandes convenios multilaterales (además de 28

Decisiones Ministeriales, cuatro Acuerdos Plurilaterales 65 y un entendimiento respecto

de compromisos financieros):

1. El Acuerdo por el que se establece la OMC (Acuerdo de Marrakech)

2. El Acuerdo sobre el Comercio de Mercancías (GATT de 1994), que consta de 13

Acuerdos específicos

3. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)

4. El Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el

Comercio (ADPIC)

65
Los cuatro Acuerdos Plurilaterales no están ratificados por todos los Miembros, solo están obligados los países
que los suscribieron.

236
La OMC sustituyó al GATT como organización internacional, pero el GATT (de 1947)

sigue existiendo, ahora incorporado a la OMC como tratado general sobre el comercio

de mercancías, actualizado como consecuencia de las negociaciones de la Ronda

Uruguay. En muchos de los Acuerdos se establecieron calendarios para la labor futura.

Parte de este “programa incorporado” se inició casi inmediatamente.

4.1.3 - El sistema multilateral de comercio bajo las normas de la OMC

La OMC es el único órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el

comercio entre países. Sus funciones son: administrar los Acuerdos comerciales de la

OMC; ser foro para las negociaciones comerciales; solucionar las diferencias;

supervisar las políticas comerciales nacionales; ofrecer asistencia técnica y cursos de

formación para los países subdesarrollados y la cooperación con otras organizaciones

internacionales.

Los principios del sistema multilateral de comercio, ahora normados por la OMC, son

los siguientes (OMC 2003):

- Comercio sin discriminaciones 66.: Referido a que el tratamiento de un país al resto

debe ser igual para todos. Por ejemplo, si se concede a un país la reducción del tipo

arancelario a unos de sus productos, se tiene que hacer lo mismo con todos los demás

Miembros, lo que se conoce como trato de nación más favorecida (NMF) (en cada

acuerdo este principio se aborda de manera ligeramente diferente). Se permiten ciertas

excepciones.

66
La cursivas, en este caso, son utilizadas tanto para enfatizar (Principios del sistema multilateral de comercio) como
para referirnos textualmente a “Entender la OMC”.

237
El comercio indiscriminado también se sustenta en el trato nacional, lo que significa que

las mercancías que el país importa deben recibir un trato similar al que reciben las

mercancías producidas en el país: solo se aplica cuando el producto, el servicio u obra

de propiedad intelectual ha entrado en el mercado.

- Previsibilidad y transparencia: Referido al acceso creciente y previsible a los

mercados, mediante la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio, de forma

progresiva y por la vía de las negociaciones, además del compromiso de no aumentar

los obstáculos al comercio, lo que se conoce como “consolidación” 67. La transparencia

está referida a que las normas comerciales sean tan claras y públicas como sea

posible. En muchos de los Acuerdos de la OMC se exige que los gobiernos divulguen

públicamente sus políticas y prácticas en el país o mediante notificación a la OMC.

También se logra transparencia con el Mecanismo de Examen de las Políticas

Comerciales, tanto a nivel nacional como multilateral, mediante la supervisión periódica

de las políticas comerciales nacionales.

- Fomento de una competencia leal: Se establecieron normas más precisas, que

permiten imponer derechos antidumping y compensatorios respecto a dos formas

desleales de competencia, como el dumping y las subvenciones. Para ambos casos,

antes de autorizarse a imponer dichos derechos, los países deben demostrar que estas

medidas están causando daño a una rama de producción nacional.

- Los otros principios de la OMC, comercio más libre y promoción del desarrollo y la

reforma económica, explican, más que todo, la filosofía de la Organización, de matriz

67
La consolidación de un arancel significa el compromiso de no aumentar el nivel arancelario por encima de lo
acordado, del límite máximo del arancel. Un país puede modificar sus consolidaciones, pero solo después de
negociarlo con sus interlocutores comerciales, lo que puede significar que tenga que compensarlos por la pérdida de
comercio.

238
neoliberal. Para la OMC, existe una relación estadística indudable entre un comercio

más libre y el crecimiento económico, además que la teoría económica señala

contundentes razones para esa relación, de lo que se deriva que el sistema de la OMC

contribuye al desarrollo.

La creación de la OMC y su filosofía liberalizadora fue reflejada de forma brutal, pero

no exenta de crudo realismo, en un editorial de The Wall Street Journal, en que se leyó:

“…la OMC representa una nueva estacada en el corazón de la idea de que los

gobiernos pueden dirigir sus economías. El principal propósito del GATT es apartar a

los gobiernos de manera que las compañías puedan cruzar las jurisdicciones (esto es,

las fronteras nacionales), con relativa facilidad. La gente parece estarse dando cuenta

(…) que el gobierno es simplemente demasiado lento y torpe para manejar el comercio”

(Nader; Wallach, 1996).

Más allá de las justificadas valoraciones críticas que merecen la teoría que sustenta

dicha filosofía y la práctica que la acompañan, el entusiasmo a ultranza acerca del libre

comercio y su vínculo con el desarrollo no es, ni por mucho, compartido. Las

experiencias regionales y nacionales demuestran que, en los países subdesarrollados,

desde la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha, las estrategias de desarrollo,

comercio exterior y crecimiento económico han sido variables y no unívocas. Si bien es

cierto que las políticas comerciales inciden en el crecimiento, y este de forma sostenida

conduciría al desarrollo, no hay una fórmula aplicable en todas las épocas y para todos

los países para que esta relación sea óptima, tal como muestra la historia económica

de los actuales países desarrollados.

239
Más lógica es la apreciación de un destacado especialista, no marxista, por cierto, de

que el rápido crecimiento de los países subdesarrollados ha coincidido con diversas

combinaciones de ortodoxia económica y “herejías locales” (Rodrik, 2001). En igual

sentido, para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

(UNCTAD), no hay una relación estrecha entre el crecimiento de las exportaciones y el

régimen comercial liberal (UNCTAD, 1999), como tampoco para el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hay pruebas convincentes de que la

liberalización comercial vaya siempre asociada al crecimiento económico (PNUD et al,

2003).

4.1.4 - La estructura y funcionamiento de la OMC

La máxima autoridad de la OMC es la Conferencia Ministerial, que debe reunirse por lo

menos una vez cada dos años, y puede adoptar decisiones sobre todas las cuestiones

que se plantean en el marco de cualquiera de los acuerdos comerciales multilaterales.

Entre las Conferencias Ministeriales, la labor cotidiana está a cargo del Consejo

General, compuesto por los representantes permanentes de cada país en la

Organización, el Órgano de Solución de Diferencias y el Órgano de Examen de las

Políticas Comerciales. Otros tres Consejos (Mercancías, Servicios y el de los ADPIC),

rinden informe al Consejo General, son responsables del funcionamiento de los

Acuerdos de la OMC que tratan de sus esferas de comercio respectivas y tienen

órganos subsidiarios.

A diferencia del FMI y del Banco Mundial, la OMC no delega la autoridad en una junta

de directores ni en el Director General de la organización. Tampoco existe un

240
equivalente al del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por lo que

oficialmente, a cada país le corresponde un voto.

241
Conferencia Ministerial
Estructura de la OMC

El Consejo General reunido en su El Consejo General reunido en su


calidad de Órgano de solución Consejo General calidad de Órgano de Examen de
de Diferencias. las Políticas Comerciales

Órgano de Apelación
Grupos especiales de Solución de Diferencias

Comités de Consejo del Comercio de Consejo de los Aspectos de los Consejo del Comercio de
Comercio y Medio Ambiente Mercancías Derechos de Propiedad Servicios
Comercio y Desarrollo Intelectual relacionados con el
Subcomité de Países Menos Comercio
Adelantados
Acuerdos Comerciales regionales Comités de Comités
Restricciones por Balanza Acceso a los Mercados del Comercio de
de Pagos Agricultura Servicios
Financieros
Asuntos Presupuestarios, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Compromisos Financieros y
Administrativos Obstáculos
Específicos n Técnicos al
Comercio
Subvenciones y medidas
Grupos de trabajo sobre Compensatorias Grupos de trabajo sobre
Adhesiones Prácticas Antidumping la Reglamentación
Nacional
Valoración en Aduana las Normas del
AGCS
Grupos de trabajo sobre Normas de Origen
La Relación entre Comercio e Licencias de Importación
Inversiones Medidas en materia de Inversiones Acuerdos Plurilaterales
La interacción entre Comercio relacionadas con el Comercio Comité del Comercio de
y política de competencia Salvaguardias Aeronaves Civiles Comité de
la Transparencia de la Contratación Contratación Pública
Pública, Comercio, Deuda Órgano de Supervisión
y Finanzas de los Textiles
Comercio y Transferencia
de Tecnología Grupo de Trabajo sobre
las empresas Comerciales
del Estado

Plurilateral
Comité del Acuerdo sobre
Tecnología de la Información

Explicación:
Rinden informe al Consejo General (o a un órgano subsidiario)
Rinden informe al Órgano de solución de Diferencias
Los Comités de Acuerdos Plurilaterales rinden informe de sus actividades al Consejo General o al Consejo
del Comercio de Mercancías, auque no todos los miembros de la OMC han firmado estos acuerdos.

Fuente: (OMC 2003) “Entender la OMC” División de Información y Relaciones con los Medios de Comunicación de la
OMC, Ginebra, Suiza, septiembre.

242
Si bien todos los Miembros de la OMC son formalmente iguales, la fortaleza económica

y el mayor poder de negociación de los países desarrollados, sobre todo el de los

Estados Unidos y el de las Comunidades Europeas, les permite imponer sus intereses,

o la propia agenda de discusión, de diferentes formas, ya sean directas o indirectas,

tanto en el Consejo General como en los Acuerdos y Comités. Un mecanismo

severamente enjuiciado por los países subdesarrollados ha sido el de “Salas Verdes”

(green rooms), denominado así por el color de las paredes de la sala de conferencias

del Director General, que se utiliza para no más de 40 personas, y en el que este

consulta a Miembros seleccionados-no faltan los principales interlocutores comerciales-

que se reúnen pequeños grupos para “facilitar” la toma de decisiones e inducir el

consenso.

Las decisiones se adoptan por consenso, y cuando este no es posible, se acude a la

votación, en la que se gana por mayoría de los votos emitidos. La adhesión de nuevos

Miembros68 se adopta por mayoría de dos tercios en la Conferencia Ministerial o en el

Consejo General en el período entre Conferencias.

Una de las fisuras del GATT de 1947 fue la solución de diferencias, pues si bien se

establecía el derecho de las partes contratantes a formular reclamos relativos a la

aplicación del Acuerdo, no se estableció un procedimiento para administrar las

controversias. La autoridad para resolverlas se entregaba a las partes contratantes y no

a un órgano independiente. El hecho de que las decisiones finales se resolvieran por la

68
Son Miembros de la OMC todo Estado o territorio aduanero que disfrute de plena autonomía en la aplicación de
sus políticas comerciales (por ejemplo, la Región Administrativa Especial-RAE- de Hong Kong). A los efectos de la
OMC, la denominación oficial de la Unión Europea es, por razones jurídicas, las Comunidades Europeas. La Unión
Europea es Miembro de la OMC por derecho propio, como lo son también cada uno de sus 27 estados Miembros
(año 2007), lo que suma un total de 28 Miembros de la OMC vinculados a la Unión Europea.

243
vía diplomática exigía el consenso de todas las partes contratantes, incluyendo a las

que contendían.

En la OMC existe un Órgano de Solución de Diferencias (OSD), conformado por los

mismos representantes del Consejo General. Este Órgano administra las normas,

procedimientos y la solución de diferencias que surjan de la aplicación de los Acuerdos

multilaterales abarcados. La jurisdicción de la OMC es obligatoria, exclusiva,

excluyente y multilateral. En el OSD de la OMC, a diferencia de lo que pasaba en el

GATT, los procedimientos relativos a las diferencias son resueltos por tribunales

independientes, conforme a los hechos y a las normas, y los resultados son de

obligatorio cumplimiento por los Miembros.

Este sistema de solución de controversias le confiere a la OMC una facultad de la cual

no dispone ninguna otra institución económica mundial: la capacidad afectiva de

imponer a los Miembros sanciones por el incumplimiento de las reglas. Para Renato

Ruggiero, Director General de la OMC entre 1995-1999, el sistema de solución de

diferencias es en muchos aspectos el pilar central del sistema multilateral de comercio

y la contribución más práctica de la OMC a la estabilidad de la economía mundial.

4.1.5.- Los Acuerdos sobre Agricultura, Servicios y Propiedad Intelectual

A. El Acuerdo sobre Agricultura

El GATT de 1994 incluye una serie de Acuerdos, siendo el principal el Acuerdo sobre

Agricultura, de ahí que este, junto a los de servicios y propiedad intelectual,

incorporados al comercio multilateral a partir de la Ronda Uruguay, son claves tanto

para el funcionamiento de la OMC como par la comprensión de esta.

244
Como se planteó, en el GATT de 1947 no existía un Acuerdo dedicado íntegramente a

los productos agropecuarios, de ahí que en el Acuerdo sobre Agricultura de la OMC se

recuerde, refiriéndose a la Ronda que le dio origen, que el objetivo a largo plazo es

“establecer un sistema de comercio agropecuario equitativo y orientado al mercado,

y…que deberá iniciarse un proceso de reforma mediante la negociación de

compromisos sobre la ayuda y la protección y mediante el establecimiento de normas y

disciplinas del GATT reforzadas y de un funcionamiento más eficaz” 69 (OMC 2003a). El

Acuerdo sobre Agricultura tiene precedencia sobre el resto de los Acuerdos que regulan

el comercio de bienes.

Con respecto a la agricultura, en la OMC se incorporó además la Decisión Ministerial

sobre medidas relativas a los posibles efectos negativos del programa de reforma de

los países menos adelantados (PMAs) y en los países subdesarrollados importadores

netos de alimentos y el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias, que complementa el Acuerdo agrícola. El Acuerdo sobre Agricultura

cubre no solo los productos primarios, también de derivados de estos como el pan,

mantequilla, chocolate, así como el alcohol, el azúcar y el café. No contempla el

pescado y los productos derivados de este.

Las normas y compromisos nuevos en el tema agrícola, con sus objetivos numéricos

(Cuadro 2) se aplican en tres áreas fundamentales- pilares básicos-, que son:

• El acceso a los mercados

• La ayuda interna

• Las subvenciones a la exportación (competencia de las exportaciones).

69
A partir de esta, todas las cursivas corresponden a los textos referidos a los Acuerdos específicos de la OMC.

245
Cuadro 2. Objetivos numéricos en la esfera de la agricultura
Países Países
desarrollados subdesarrollados
6 años: 1995-2000 10 años: 1995-2004
Aranceles
reducción media para todos los
productos agropecuarios -36% -24%
reducción mínima por producto -15% -10%

Ayuda interna
reducciones totales de la MGA
en el sector (período de base: -20% -13%
1986-1988)

Exportaciones -36% -24%


valor de las subvenciones
cantidades subvencionadas -21% -14%
(período de base:1986-1990)
Notas: Reducciones acordadas en la Ronda Uruguay respecto de la protección y las subvenciones
Agrícolas.
Solo las cifras de reducción de las subvenciones a la exportación aparecen en el Acuerdo.
Los PMAs no tienen que asumir compromisos de reducir aranceles ni las subvenciones.
El nivel de base de las reducciones arancelarias fue el tipo consolidado antes del 1 de enero de 1995.
En el caso de los aranceles no consolidados el tipo aplicado efectivamente cuando comenzó la Ronda
Uruguay

Fuente: “Entender la OMC”, Organización Mundial de Comercio, 2003.

Con respecto al acceso a los mercados, referido a las diversas restricciones

comerciales que afectan a las importaciones agrícolas, existen disposiciones que se

basan en dos principios fundamentales: la consolidación de todos los aranceles de los

productos agropecuarios y la prohibición de mantener, adoptar o restablecer medidas

no arancelarias.

El compromiso de acceso a los mercados norma la conversión de medidas no

arancelarias en equivalentes arancelarios-lo que se conoce como “arancelización”-, los

cuáles se consolidarán posteriormente. El equivalente arancelario se calcula como la

diferencia entre el precio interno al por mayor y el precio externo, este último medido a

246
través del valor unitario de las importaciones del producto de referencia en moneda

nacional, para lo cual se utilizarán los datos del período base 1986-1988 70.

Vinculado con la arancelización -que fue el principal instrumento adoptado por la

preeminencia de las medidas no arancelarias como principal obstáculo al comercio

agrícola-, está la disminución de estos, a realizarse en fracciones anuales iguales y

las disposiciones de acceso, mediante las que cada país está obligado a promover el

desarrollo del comercio y garantizar el mantenimiento de los mercados de exportación

existentes.

Muy pocos países subdesarrollados optaron por la arancelización, prefiriendo las

consolidaciones uniformes a un tipo máximo en el caso de aquellos productos donde

las tarifas no habían sido consolidadas previamente, lo que les da la posibilidad de

recurrir a este techo en caso de que las circunstancias lo exigieran, además de que, al

ofrecer topes máximos, no tiene la obligación de reducir las tasas arancelarias básicas.

Para los países desarrollados, en cambio, la arancelización solo puede realizarse

mediante la conversión de las medidas no arancelarias en sus equivalentes

arancelarios (Madrigal 2001).

Aunque en los países desarrollados se redujeron los aranceles, sobre todo en

productos no agrícolas hasta niveles promedio de 4%, la disminución arancelaria para

productos agrícolas que exportan los países subdesarrollados no llega ni a niveles

cercanamente similares, incluso, para los productos agrícolas de América Latina y el

Caribe es de 20,4% como promedio (Guadagni; Kaufman 2004). De los aranceles

medios impuestos a los productos agrícolas con posterioridad a la Ronda Uruguay,

70
Los precios de los productos agrícolas en el mercado mundial en el período tomado como base estaban muy
deprimidos-a tono con la tendencia a la disminución de los precios de los productos básicos-, lo que condujo a la
imposición de muy altos equivalentes arancelarios

247
sobresalen los conocidos como picos o crestas arancelarias 71. De acuerdo a un

documento de la UNCTAD, la Unión Europea, Japón, Estados Unidos y Canadá gravan

con aranceles superiores a 15% a 45; 40; 19 y 11 productos agropecuarios,

respectivamente. Con aranceles superiores a 100%, se gravan 33 productos

agropecuarios en la Unión Europea, 146 en Japón, 36 en Estados Unidos y 68 en

Canadá (UNCTAD 2000).

Al propio tiempo, persiste el llamado escalonamiento o progresividad arancelaria, que

grava con mayor fuerza a un producto en la medida en que mayor sea su grado de

elaboración, con lo cual se frena la actividad industrial y el avance científico tecnológico

en los países subdesarrollados, que se ven virtualmente obligados a mantener su

tradicional papel como exportadores de productos primarios.

Ejemplos de lo anterior son el café y el cacao. El arancel aplicado al café como materia

prima en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón es de 7,3%; 0,1% y 6%,

respectivamente; mientras los productos elaborados sobre la base del café observan

gravámenes de 12,1%; 10% y 18,8%, respectivamente. Para el caso del cacao, tanto

en los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, la materia prima entra

con gravamen 0; pero para el acceso de productos elaborados sobre la base del cacao

(como pasta de cacao y chocolate) se exigen tarifas de 30,6%; 15,5% y 22%,

respectivamente. El resultado es que mientras los países subdesarrollados producen

más de 90% del cacao mundial, solo manufacturan menos del 5% de la producción

mundial de chocolate (Guadagni; Kaufman 2004).

71
Arancel aduanero único, notablemente muy alto con relación al resto. La OMC lo sitúa en 15% o más, mientras
que la UNCTAD lo sitúa en 12% o más y para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
son aquellos que triplican el arancel nominal medio.

248
El Acuerdo permite ciertas exenciones, una de ellas el trato especial a productos

considerados “sensibles”, siempre que cumplan determinados requisitos. Además de

esta, en el caso de los productos cuyas restricciones no arancelarias han sido

convertidas en aranceles, se autoriza a los gobiernos a adoptar medidas especiales de

urgencia, las “salvaguardias especiales”, a fin de evitar que sus productores agrícolas

se perjudicasen por una rápida disminución de los precios o un notable aumento de las

importaciones. El Acuerdo establece cuándo y cómo se pueden establecer esas

medidas de urgencia (no se pueden aplicar a las importaciones comprendidas en un

contingente arancelario).

Un contingente arancelario son los niveles cuantitativos de importación de un producto

agrícola, por encima de los cuáles se aplican derechos más elevados, es decir, se

aplica un arancel más bajo para alcanzar el cupo establecido y un arancel mayor

cuando se sobrepasa la cantidad determinada.

Los contingentes arancelarios respondieron al objetivo de proteger los niveles previos

de comercio. Debe destacarse que como se preveía un incremento de los aranceles

tras el proceso de arancelización, los países tuvieron que definir el acceso existente

durante los años 1986-1988, al tiempo que debían garantizar un acceso mínimo que

permitiera a los exportadores de productos arancelizados suministrar por lo menos el

3% del consumo interno al comienzo del período de aplicación (1995). Esta proporción

aumentaría hasta el 5% al cabo del sexto año en los países desarrollados y del décimo

en los países subdesarrollados, tomándose en cuenta las oportunidades que existieron

históricamente (Madrigal 2001).

249
Con respecto a las políticas de ayuda interna, referidas a las subvenciones y otros

programas, incluidos los que elevan o garantizan los precios al consumidor y los

ingresos de los agricultores, se asumieron tanto normas cuantitativas como cualitativas,

en el entendido de que son las políticas que mayor distorsión tienen en el comercio

agrícola. Para los países subdesarrollados, las obligaciones son menos estrictas, dado

que las medidas oficiales de asistencia, destinadas a fomentar el desarrollo agrícola y

rural, son consideradas como parte de sus programas de desarrollo.

Es un lugar común el reconocimiento de que las flexibilidades que se asocian a esto

benefician a los países desarrollados, pues según la propia OMC, en el período 1999-

2001 los subsidios agrícolas de los países de la OCDE superaron mil millones de

dólares diarios como promedio (OMC 2003). Dicho de otra manera, en el período 2000-

2002, los subsidios agrícolas alcanzaron tal nivel que el 21% de los ingresos de los

productores agrícolas estadounidenses le correspondió a subsidios, mientras que el

31% de los ingresos de los productores agrícolas de la OCDE le correspondió a

subsidios, en tanto que esta proporción era de 35% para la Unión Europea, 59% para

Japón y 73% para Suiza (Guadagni; Kaufman 2004).

Cualitativamente, las políticas de ayuda a la agricultura se clasificaron acordes a sus

efectos en la producción o en la distorsión del comercio, definidas en tres

compartimientos o cajas, en lo que se ha dado en llamar “sistema de semáforo”.

250
Recuadro 1.Compartimentos (cajas) de ayuda a la agricultura

Caja ámbar: las políticas de ayuda aquí incluidas aquí repercuten de manera considerable
en la producción y en el comercio, se incluyen en la MGA y tiene que reducirse a partir de
la cuantía exacta de la MGA que cada unos de los países notificó a la OMC en el período
de base.
Caja verde: las políticas que clasifican es este caja no afectan la producción o el
comercio, o lo hacen de forma muy poco significativa: se pueden aplicar libremente, por lo
que se excluyen de los compromisos de reducción. Figuran
los servicios comprendidos en programas gubernamentales (investigaciones, lucha contra
enfermedades, servicios de infraestructura y seguridad alimentaria, protección del medio
ambiente).
Caja azul: corresponde a un nivel medio. Contempla los pagos directos a los productores
en programas dirigidos a limitar la producción a base de una superficie o rendimiento.
Dichas políticas se excluyen de los cálculos de la MGA y sus disposiciones solo atañen a
los países desarrollados (en los subdesarrollados no se han difundido estos programas).
C

Las subvenciones a la exportación y otros métodos utilizados para lograr

artificialmente que las exportaciones sean competitivas están prohibidas, a menos que

se especifiquen en las listas de compromisos. A diferencia de los compromisos de

reducción de aranceles y de las medidas de ayuda interna distorsionadoras del

comercio, sobre la base de reducciones promedio, la disminución de los subsidios a las

exportaciones se hará producto por producto.

Están sujetas a compromisos de reducción las subvenciones directas supeditadas a las

exportaciones, incluyendo los pagos en especie; la venta de las reservas oficiales a

precios de los cobrados interiormente; los pagos a las exportaciones financiadas por

recaudaciones obligatorias; las subvenciones para disminuir los costos de

comercialización de las exportaciones; las tasas especiales más favorables para el

transporte interno de los envíos de exportación y las subvenciones a productos

agropecuarios vinculados a su incorporación a bienes exportados.

251
Se establecieron límites para el valor y el volumen de las exportaciones para el período

base fijado (1986-1990) ó 1991-1992 en el caso de los países desarrollados, si para

ellos las subvenciones son mayores, para a partir de esos montos iniciar el proceso de

disminución.

La elección de una base diferente a la empleada en acceso a mercados y políticas de

ayuda interna responde al reflejo de los principales intereses en conflicto por acomodar

sus aspiraciones y establecer un período donde los subsidios aplicados hubieran sido

altos, es decir, una base lo suficientemente grande que amortigüe el impacto final en

sus economías de la reducción de estas medidas; con lo cual se pone en entredicho la

eficacia de los compromisos suscritos. Las reducciones correspondientes a los países

desarrollados son insuficientes para eliminar las distorsiones que han tipificado a los

mercados agrícolas mundiales en términos de precios e inestabilidad general, para los

países subdesarrollados, que como regla otorgan pocos subsidios a las exportaciones,

los porcentajes de reducción que se establecieron por concepto de cantidad y

desembolso fueron inferiores (Madrigal 2001).

B. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS)

En el AGCS, no hay una definición precisa, pues “el término servicios comprende a

todo servicio de cualquier sector, excepto los servicios suministrados en ejercicio de

facultades gubernamentales”; y es definido como el suministro de servicios mediante

cuatro modos.

252
Recuadro 2 Modos de suministro del comercio de servicios

Modo 1. Suministro transfronterizo: El servicio cruza la frontera del país, desde el proveedor
hasta el cliente. No requiere movimiento físico de personas ni del proveedor ni del consumidor.
(Ejemplos: llamadas telefónicas internacionales, servicios prestados mediante
telecomunicaciones-consultorías, estudios de mercado, telemedicina-).
Modo 2. Consumo en el extranjero: El consumidor pasa la frontera de su país y no es
residente en el país donde consume el servicio. (Ejemplos: viajes, servicios de hotelería,
turismo, atención de salud para no residentes).
Modo 3. Presencia comercial: El proveedor del servicio se establece en el territorio de otro
país (es no residente), es una filial, asociado u oficina de representación, que pueda incluso
emplear personal nacional. Aunque la prestación misma corre a cargo de un residente, el
inversor es extranjero. (Ejemplos: sucursales locales de empresas transnacionales de
servicios, las oficinas locales de multinacionales de servicios, una empresa de seguros, una
empresa eléctrica).
Modo 4. Movimiento de personas físicas: El proveedor del servicio se encuentra
provisionalmente en el país de consumo para proporcionar el servicio y conserva su condición
de no residente. (Ejemplos: arquitectos, consultores, contadores, profesionales de la salud).

Los principios del AGCS coinciden, tomando en cuenta la especificidad de su acción,

con los de la propia Organización. El trato nacional (Artículo XVII), a diferencia del

GATT de 1994, no está incluido en las reglas generales del AGCS, por lo que la no

discriminación entre los proveedores de servicios nacionales y extranjeros no es de

aplicación automática, sino debe ser negociada caso a caso, para sectores,

subsectores y modos de suministro.

La estructura del AGCS tiene tres partes: el Texto principal (principios y obligaciones

generales aplicables a todos los Miembros); los Anexos; y las listas de compromisos

específicos, que son objeto de negociación y punto de partida para la liberalización del

comercio de servicios.

En el AGCS, las negociaciones para liberalizar se hacen por listas positivas (solo se

someten a la liberalización aquellos sectores específicos incluidos en las listas

nacionales), lo cual significa que se listan los compromisos horizontales (limitaciones

aplicables a todos los sectores de servicios incluidos en la lista) y los compromisos

253
sectoriales (limitaciones aplicables a determinadas actividades de servicios). También

se incorporan elementos de una lista negativa en las listas de excepciones NMF, en la

que los países listan los sectores que serán exceptuados de dicho principio.

En las listas de compromisos se incluye además una columna de compromisos

adicionales (optativa) en la que se añade lo que no correspondería incluir en las otras

(por ejemplo, la liberalización de dicho sector en una fecha determinada). El

compromiso de liberalización puede ser total (“ninguna limitación”), parcial (se indica la

restricción) o nulo (“no consolidado”). Si el país señala que no existen limitaciones en

ninguno de los modos de prestación, contrae el compromiso vinculante de no imponer

ninguna otra medida que restrinja el acceso al mercado o la operación del servicio.

Los sectores de servicios fueron clasificados por la Secretaría del GATT a partir de la

Clasificación Central de Productos (CPC) de las Naciones Unidas, los cuáles

corresponden a 12 sectores, que pueden subdividirse en 155 subsectores y 161

actividades. Estos 12 sectores son: 1) servicios prestados a las empresas; 2) servicios

de comunicaciones; 3) servicios de construcción y servicios de ingeniería conexos; 4)

servicios de distribución; 5) servicios de enseñanza; 6) servicios relacionados con el

medio ambiente; 7) servicios financieros; 8) servicios sociales y de salud; 9) servicios

de turismo y servicios relacionados con los viajes; 10) servicios de esparcimiento,

culturales y deportivos; 11) servicios de transporte; y 12) otros servicios.

A los efectos de la información estadística, las cuáles son precarias e inconsistentes, tal

como las califican diversos especialistas, los servicios son agrupados sobre la base de

las estadísticas internacionales de servicios incluidas en las estadísticas relativas a la

254
balanza de pagos, con arreglo a los conceptos, definiciones y clasificación de la quinta

edición (1993) del Manual de Balanza de Pagos del FMI (OMC, 2005).

Recuadro 3. Subdivisión de los servicios comerciales

Servicios de transporte: abarca todos los servicios de transporte, de todo tipo, que prestan los residentes
de una economía a la de otra, que implica el transporte de pasajeros, el movimiento de mercancías (flete),
el alquiler (flete) de medios de transporte con tripulación, y los servicios conexos de apoyo y auxiliares.
Servicios de viajes: incluye los bienes y servicios adquiridos por viajeros a título personal, por motivos
relacionados con la salud, la enseñanza o de otra clase, y por los viajeros por motivos de negocios A
diferencia de otros servicios, los viajes no son un tipo específico de servicios sino una variedad de bienes y
servicios consumidos por viajeros. Los bienes y servicios abarcados más comunes son el alojamiento, los
alimentos y las bebidas, el esparcimiento y el transporte (dentro de la economía visitada).
Otros servicios: corresponde a los servicios de i) comunicaciones (de telecomunicaciones, postales y de
mensajería); ii) servicios de construcción; iii) servicios de seguros; iv) servicios financieros; v) servicios de
informática y de información (incluidos los servicios de las agencias de noticias); vi) regalías y derechos de
licencia (patentes, derechos de autor, marcas de fábrica o de comercio, procesos industriales y
franquicias); vii) otros servicios prestados a las empresas (alquileres) y servicios diversos prestados a las
empresas, profesionales y técnicos, tales como servicios jurídicos, de contabilidad, de consultores en
administración, relaciones públicas, publicidad, investigación de mercados y encuestas de la opinión
pública, investigación y desarrollo, arquitectura, ingeniería y otros servicios técnicos; agricultura, minería y
elaboración in situ viii) servicios personales, culturales y de esparcimiento, incluidos los servicios
audiovisuales.

Más de la mitad del comercio de servicios en el mundo se realiza mediante la presencia

comercial- a partir de las ventas de las filiales de propiedad extranjera-, cerca de un 25%

de comercio transfronterizo, casi 20% de consumo en el extranjero, correspondiéndole

solo al movimiento de personas físicas apenas 1% (OMC, 2002), lo que coincide con que

los compromisos de liberalización de los países desarrollados se han realizado

mayoritariamente en el modo 3, y compromisos casi nulos en el modo 4.

La presencia comercial del AGCS impone reglas de juego que privilegian la presencia y

dominio de las empresas transnacionales, que además de suministrar servicios,

compiten con grandes ventajas en los mercados internos de los países subdesarrollados

para consolidar su establecimiento.

El modo 4 de suministro de servicios no abarca la migración de la mano de obra, solo el

movimiento transfronterizo y temporal de personal calificado y no calificado. La

255
interpretación de los mecanismos asociados al modo 4 resulta ambigua e imprecisa,

pues no hay un criterio homogéneo en torno al concepto de temporal, al subsistir

múltiples acepciones, incluso la superposición de unas sobre otras: un “visitante de

negocios” se puede admitir hasta por noventa días, mientras que el personal intrafirma

puede permanecer de dos a cinco años (Shahidul Haque, 2001).

Por otra parte, si bien en el AGCS no se distingue a los proveedores de servicios por sus

habilidades o calificación profesional, en la práctica los compromisos de los países

desarrollados se han limitado a liberalizar el movimiento de personal altamente

calificado, lo que confirma las disparidades provocadas por la implementación del

Acuerdo, así como las distintas interpretaciones que sobre las disposiciones del modo 4

hacen los países desarrollados y subdesarrollados: mientras que los segundos

entienden que la movilidad de personas físicas implica a trabajadores con calificación o

sin ella, los países desarrollados interpretan que las disposiciones solo deben

contemplar a personal clave o muy calificado.

C. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual

Relacionados con el Comercio (ADPIC)

Aunque existen otros tratados y convenios relacionados con la propiedad intelectual 72,

citados incluso en el texto del Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech, es decir, el Acuerdo

sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el

Comercio, es este el acuerdo multilateral con mayor cobertura sobre el tema hasta hoy

existente.

72
Convención Internacional sobre la Protección de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes, de los Productores de
Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión (1961), Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones
Vegetales (UPOV) (1961); Convenio de Berna para la Protección de Obras Artísticas y Literarias (1971); Convenio
de París para la Protección Industrial (1967); Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos
Integrados (Washington, 1989).

256
Los Objetivos del Acuerdo sobre los ADPIC están encaminados a la protección y

observancia de los derechos de propiedad intelectual que deberán contribuir a la

promoción de la innovación tecnológica y a la transferencia y difusión de la tecnología,

en beneficio recíproco de los productores y de los usuarios de conocimientos

tecnológicos y de modo que favorezcan el bienestar social y económico y el equilibrio de

derechos y obligaciones.

Sin embargo, en el actual proceso globalizador, la relación de interdependencia en

muchos campos del conocimiento entre investigación científica y aplicación

tecnológica, unido a los altos costos en áreas como la ingeniería genética y la

biotecnología, ha dado como resultado que la investigación básica, que se concreta en

aplicación tecnológica, esté en función de la valorización del capital y no del bienestar

social y económico. En última instancia, el Acuerdo sobre los ADPIC es marcadamente

proteccionista, a favor de las empresas transnacionales.

En tal sentido, PNUD ha reconocido que, durante los últimos veinte años, la constante

privatización de la investigación, la liberalización comercial y financiera, y el refuerzo de

los derechos de la propiedad intelectual han confluido, marginando cada vez más a una

parte muy importante de la población mundial, que está excluida de los presuntos

beneficios generalizados de esta peculiar “globalización” (PNUD, 1999).

Este ejemplo de la industria farmacéutica confirma el carácter mercantil, tanto del

diseño de investigación como de la divulgación y uso de los resultados científicos. En

septiembre de 2000, 12 de las más prestigiosas revistas biomédicas del mundo,

incluidas “Lancet”, la “New England Journal of Medicine” y el “Journal of the American

Medical Association”, publicaron un editorial conjunto denunciando que las grandes

257
empresas farmacéuticas distorsionan los resultados de la investigación científica en

función de las exigencias de beneficio, además de que critican que las empresas

imponen exigencias draconianas que los investigadores se ven obligados a aceptar

como condición para la obtención de financiamiento (Boseley, 2001)

Los Principios enuncian que, siempre que sean compatibles con el Acuerdo, se podrán

adoptar las medidas necesarias para proteger la salud pública y la nutrición de la

población, o para promover el interés público en sectores de importancia vital para el

desarrollo socioeconómico y tecnológico; así como para prevenir el abuso de los

derechos de propiedad intelectual por sus titulares o el recurso a prácticas que limiten de

manera injustificable el comercio o redunden en detrimento de la transferencia

internacional de tecnología.

Las Normas Relativas a la Existencia, Alcance y Ejercicio de los Derechos de Propiedad

Intelectual cubren desde los derechos de autor y derechos conexos hasta los secretos

industriales (Cuadro 3).

Cuadro 3. Principales Categorías de Propiedad Intelectual en el ADPIC

Categoría Objeto del Industria/Sector de aplicación

258
derecho
Derechos de autor y Obras artísticas Editorial, Software, Entretenimiento
(Audio, Videos, Cine, Juegos,
Radio, Televisión)
derechos conexos al Interpretaciones, Radio, Televisión, Fonografía
derechos de autor ejecuciones,
(protección no menor de 50 emisiones de radio,
años) televisión y
fonogramas Todas
Marcas de fábrica o de Signos para
comercio (en el Acuerdo distinguir los
se refieren los derechos productos y
mínimos concedidos a sus servicios Vitivinícola, Alimentaria, Licores
titulares)
Indicaciones geográficas Nombres
geográficos,
productos de Ropa, Automóviles, Utensilios
calidad domésticos
Dibujos y modelos (Champagne,
industriales Roquefort, Gruyere)
Diseños Metalmecánica, Alimentaria,
Bidimensionales y Química, Agropecuaria,
Patentes (protección por Tridimensionales Farmacéutica, Electrónica
20 años como mínimo) Invenciones
novedosas, no
evidentes y Microelectrónica
Esquemas de aplicables
trazados(topografías) de industrialmente
los circuitos integrados Esquemas de
(protección no inferior a los trazado Todas
10 años) (topografías)
Protección de la
información no divulgada
Información
confidencial,
industrial y
comercial
Fuente: Elaboración propia, sobre la base del Anexo 1C ADPIC (“Los Textos Jurídicos. Los resultados de
la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales”) y de Astudillo (2004) “Las
Negociaciones en Materia de Propiedad Intelectual y los Países en Desarrollo”

La patentabilidad es unos de los aspectos más polémicos del Acuerdo sobre los

ADPIC, pues si bien se excluyen de esta los métodos de diagnóstico, terapéuticos y

quirúrgicos para el tratamiento de personas y animales, en el artículo 27, párrafo 3b),

259
que enuncia que tampoco es materia patentable las plantas y animales, excepto los

microorganismos, y los procedimientos biológicos para la producción de plantas y

animales que no sean procedimientos no biológicos o microbiológicos. Sin embargo,

los Miembros otorgarán protección a todas las obtenciones vegetales mediante

patentes, mediante un sistema eficaz sui generis o mediante una combinación de

aquéllas y éste.

Independientemente de la amplia cobertura del Acuerdo sobre los ADPIC, de

incongruencias o ambigüedades, en este fragmento citado, se manifiesta además un

problema ético, ya que al normar sobre variedades vegetales y procesos

microbiológicos se está aceptando patentar formas de vida, las cuáles se descubren,

no se inventan. Tradicionalmente, en la legislación sobre patentes desarrollada desde

la Revolución Industrial, solo son susceptibles de patentar los inventos, no los

descubrimientos.

Asociado a esto, numerosos países subdesarrollados, sobre todo aquéllos con amplia

diversidad biológica, se han manifestado y se oponen a la apropiación privada-

fundamentalmente por partes de las transnacionales- de sus recursos genéticos para

luego obtener productos a partir de los mismos, de los cuáles ellos no se beneficiarían.

También países subdesarrollados, incluyendo los citados, han planteado la

modificación del Acuerdo sobre los ADPIC para incluir en este la obligación de divulgar

el origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos, así como

la necesidad de introducir normas que garanticen una aplicación armoniosa y un

respaldo mutuo de las disposiciones del ADPIC y la Convención sobre Diversidad

Biológica.

260
4.1.6 - La OMC y los países subdesarrollados

Constantemente, en documentos y declaraciones públicas de la OMC y de sus

funcionarios, se reitera que más de las tres cuartas partes de los miembros de la

organización son países subdesarrollados (por autodesignación), incluyendo a los PMA

´s (definidos así por las Naciones Unidas). Por otra parte, los países en transición son

una minoría como tampoco son numerosos los países desarrollados. A pesar de eso, la

OMC no es una institución para el desarrollo.

La OMC es importante para los países subdesarrollados porque aporta estabilidad y

previsibilidad al comercio internacional, debido a que sus normas son jurídicamente

vinculantes, al igual que los son las listas de compromisos en materia de acceso a los

mercados de bienes y servicios negociados por cada Miembro de la Organización.

Por otra parte, la ausencia de un marco regulatorio del comercio internacional,

multilateralmente acordado, se traduciría en guerras comerciales entre los principales

países desarrollados, el reforzamiento de las tendencias proteccionistas, mayor

discriminación comercial y el aumento de medidas unilaterales y coercitivas, lo que

entorpecería aún más las perspectivas de los países subdesarrollados.

No obstante esta realidad, tampoco lo es menos la necesidad de normas que sean

consideradas legítimas entre los países que mantienen relaciones comerciales, lo que

ha inducido a muchos a calificar a la OMC como un bien público. Por supuesto, no hay

ningún conjunto de normas que sea neutral, pues todo conjunto de estas constituye

una selección del universo teórico de posible normas y el proceso de selección

beneficiará a algunos países (y dentro de ellos a algunos grupos) más que a otros. De

261
hecho, el poder económico de los Estados Unidos y los países desarrollados no pude

sino reflejarse en el proceso de negociaciones de las normas, y la resultantes reflejan

de forma diferenciada los intereses de esas naciones (Evans, 1999).

En detrimento de los países subdesarrollados, los desarrollados incorporaron al

sistema multilateral de comercio normado por la OMC las áreas en las que cuentan con

una sólida hegemonía tecnológica, y hacia las cuáles orientan sus economías y sus

empresas, al mismo tiempo que extendieron las reglas del GATT (de 1947), antes

referidas a productos, hasta abarcar derechos de agentes privados (empresas), lo que

limitó considerablemente la capacidad de los gobiernos de los países menos

industrializados para cambiar conductas de empresas transnacionales que operan en

sus territorios (CEPAL, 2002).

Por otra parte, los países desarrollados lograron reducir el costo del ajuste, mediante

protección y con mayores períodos de transición hacia mercados más abiertos, en los

sectores que interesaba especialmente a los países subdesarrollados por su

competitividad, como agricultura- de ahí que sea un acuerdo de liberalización parcial-,

textiles y vestido. Todo esto permitió a los países desarrollados un tiempo considerable

para su reestructuración interna (el Acuerdo sobre Textiles y Vestido, sustituto del

Acuerdo Multifibras, es otro buen y elocuente ejemplo).

Este período es mucho mayor que el logrado por los países subdesarrollados para

introducir los necesarios cambios legislativos, normativos e institucionales que les

permitan cumplir sus propias obligaciones en el marco de las nuevas áreas

incorporadas a la Ronda Uruguay (CEPAL, 2002). Paralelamente, estos países tuvieron

que reducir sus barreras arancelarias, al mismo tiempo que se comprometían a

262
establecer normas e instituciones, sin estimar correctamente los costos implícitos en la

instrumentación de los acuerdos (como los de estándares técnicos, sanitarios y

fitosanitarios o en la puesta en práctica de una ley de protección de la propiedad

intelectual) (Finger; Schuler, 1999).

Una de las principales afectaciones que el establecimiento de la OMC ha traído para

los países subdesarrollados es la erosión del trato especial y diferenciado. Sin bien en

los Acuerdos se plasman referencias a este trato, sus pilares básicos- acceso mejorado

a los mercados y política discrecional en sus propios mercados- se han erosionado, a

tono con el predominio de la tendencia a la homologación de las normas y políticas,

funcional a la visión de reciprocidad en los compromisos y a la noción de desarrollo que

privilegia la corrección de los desequilibrios estructurales únicamente por la

liberalización comercial. El énfasis actual en el trato especial y diferenciado se reduce a

los calendarios de transición o plazos más largos y a la prestación de asistencia

técnica, así como a las normas y concesiones a los PMA´s (Quirós, 2004).

Una parte del impacto que la OMC supone para los países desarrollados ya ha sido

comentada en este capítulo, sobre todo en el análisis de los Acuerdos de la

Organización y en el de sus fundamentos, sin embargo, una importante afectación a

estos países se asocia al mecanismo de examen de las políticas comerciales.

El mecanismo de examen de las políticas comerciales, que como resultado de los

Acuerdos la mayoría de los países subdesarrollados deberán someter a la OMC cada

seis años, en tanto instrumento que busca darle seguimiento a la aplicación de las

normas y disciplinas del sistema multilateral de comercio, supone una limitación a

futuro de los grados de maniobra con que cuentan los gobiernos de los países

263
subdesarrollados en la definición de sus estrategias y políticas de desarrollo, pues

aunque a corto y mediano plazo la OMC permite grados de discrecionalidad, en el más

largo plazo, la tendencia es a la armonización creciente de las políticas internas

(Negrín, 2001).

4.2- La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Dra. Esther Aguilera Morató

4.2.1- Introducción

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, conocida por sus

siglas en inglés, UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development), fue

creada como órgano permanente de la Asamblea de Naciones Unidas en diciembre de

1964. La resolución 1995 (XIX) de la Asamblea General por la cual se establecía, se

basaba en recomendaciones hechas por la Primera Conferencia sobre Comercio y

Desarrollo que tuvo lugar en Ginebra del 23 de marzo al 16 de junio de 1964.

Las bases intelectuales de su actividad inicial pueden encontrarse en América Latina,

en el pensamiento económico de la CEPAL y particularmente en el pensamiento de

Raúl Prebish, su Secretario General Fundador, quien guió su accionar en los años más

relevantes.

La creación de la UNCTAD promovió la constitución del Grupo de los 77 (Originalmente

Grupo de los 75) en el propio año 1964, el cual se erigió como foro de articulación de

los intereses de países del Tercer Mundo, que en aquel momento parecían más

homogéneos.

264
4.2.2- Factores que hicieron posible la constitución de la UNCTAD

 Desmoronamiento del sistema colonial del imperialismo, que en los años

cincuenta y sesenta alcanzó su mayor auge, y el consiguiente surgimiento de

Estados independientes políticamente, enfrentados a la problemática del

desarrollo, sobre todo en Asia y África.

 Existencia de un campo socialista fuerte que apoyaban la gestión de estas

naciones, influyendo así en los cambios en la correlación de fuerzas

internacionales.

 Insatisfacción de estos países con los resultados logrados en el GATT y la no

conexión de sus problemas de desarrollo con sus cuestiones comerciales en el

Acuerdo General.

 La celebración en el Cairo, en julio de 1962, de la Conferencia sobre los

problemas de los países en desarrollo, a la que asistieron 36 países de África,

Asia y América Latina, en cuya Declaración final los países firmantes se

pronunciaron a favor de que se celebrara una conferencia económica

internacional para analizar “todas las cuestiones vitales relacionadas con el

comercio internacional, el comercio de los productos primarios y las relaciones

económicas entre los países en desarrollo y desarrollados”

Así por primera vez surge dentro del sistema de Naciones Unidas una organización que

trata en forma universal y relacionada, el comercio, el financiamiento, la tecnología y el

transporte en un tratamiento integrado del desarrollo, en interés de todos los países

fundamentalmente de los subdesarrollados.

265
4.2.3- Funciones de la UNCTAD

Al momento de su creación, resaltan entre sus principales funciones las siguientes:

 Fomentar la expansión y diversificación del comercio entre todos los países de

forma que este contribuya al desarrollo económico

 Formular principios y políticas comerciales y adoptar medidas que sen

pertinentes para tal fin.

 Iniciar medidas cuando sea pertinente en cooperación con los órganos de

Naciones Unidas para negociar y aprobar instrumentos jurídicos multilaterales

en la esfera del comercio internacional.

 Servir de centro de armonización de las políticas comerciales y de desarrollo de

los gobiernos, así como de las agrupaciones económicas regionales.

Las dos primeras funciones reflejan cuestionamientos a la actividad del GATT hasta

ese momento, así como a las concepciones teóricas que le sirven de marco y que

constituyen una limitación al vincular estrechamente el desarrollo económico de los

países subdesarrollados con los problemas comerciales, sin revelar que la posición

comercial de estos países se deriva de las características de sus estructuras

productivas deformadas por la dominación colonial y neocolonial que sufrieron.

Por otra parte la presión de la convocatoria y del desarrollo de la UNCTAD determinó

que las Partes Contratantes del GATT revisaran el acuerdo y adaptaran una nueva

parte: la IV, denominada Comercio y Desarrollo, introducida en 1965 en el GATT 73 en

73
La provisión fundamental de esta parte era que los países subdesarrollados no estarían obligados a ofrecer la
reciprocidad en sus negociaciones, sin embargo, en su efecto práctico, distó mucho de ser satisfactoria. Su
significación debe verse más como un precedente jurídico que constituye en el campo del derecho internacional un
aporte nuevo dado por el reconocimiento de obligaciones comerciales unilaterales de unos países hacia otros, sin
reciprocidad, en razón sólo del grado de desarrollo de sus economías.

266
un claro intento por tratar de frenar el interés suscitado por la creación de la UNCTAD y

su agenda más amplia.

Resulta imprescindible señalar que las funciones definidas en la Resolución 1995 de la

Asamblea General que le dio origen se han ido modificando a través de sus diferentes

conferencias y en la actualidad reflejan los cambios ocurridos en sus objetivos

constitutivos.

A través de la lectura de este epígrafe se entenderá las razones que llevaron a ello.

Se definen como:

 Actúa como un foro de deliberaciones intergubernamentales que recibe la

aportación de las consultas con expertos, así como de diversos intercambios de

experiencias, y que apunta a la creación de consenso

 Leva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las

deliberaciones entre los expertos y los representantes de los gobiernos

 Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países

en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los países

menos adelantados y de los países con economías en transición. Cuando es

necesario, la UNCTAD coopera con otras organizaciones y países donantes en

la prestación de asistencia técnica.

4.2.4- Estructura orgánica actual.

La conferencia

El órgano decisorio supremo es la conferencia cuatrienal, en la que los estados

miembros evalúan cuestiones actuales del comercio y el desarrollo, examinan opciones

267
de política y formulan respuestas a nivel mundial. Define el mandato y establece las

prioridades de trabajo.

La Junta de comercio y desarrollo

Durante los cuatro años que transcurren entre los períodos de sesiones de la

Conferencia, el trabajo de la UNCTAD está dirigido por la Junta de Comercio y

Desarrollo. Celebra cada año un período ordinario de sesiones.

Las comisiones

La Junta de comercio y desarrollo tiene tres comisiones que se reúnen una vez al año:

Comisión del Comercio de Bienes y Servicios de los productos Básicos

Comisión de la Inversión, la Tecnología y las Cuestiones Financieras Conexas.

Comisión de la Empresa, la Facilitación de la Actividad Empresarial y el Desarrollo

Reuniones de expertos

Las comisiones basan su trabajo en los debates de expertos en determinadas esferas.

Convocan cada año hasta diez reuniones de expertos.

La Secretaría

Cuenta con 400 miembros y está dividida en cinco divisiones, cuatro de las cuales se

encargan de las actividades sustantivas de investigación y de asistencia técnica de la

secretaría, mientras que la quinta se ocupa de la gestión, los asuntos

intergubernamentales y las relaciones externas. Además, un Programa está dedicado a

las cuestiones que afectan a los países menos adelantados.

Países Miembros

La UNCTAD está compuesta solamente por Estados soberanos, como institución

gubernamental. Otras entidades oficiales y organizaciones no gubernamentales que se

268
ocupan de los problemas del comercio en relación con el desarrollo pueden participar

sin derecho a voto en sus deliberaciones, así como en las de los órganos auxiliares y

grupos de trabajo por ella establecidos. Son miembros de la UNCTAD 192 países.

4.2.5- Principales resultados de las Conferencias

UNCTAD I- Ginebra, Suiza, 23 de marzo al 16 de junio de 1964

 La adopción de un conjunto coherente y sistematizado de principios y

recomendaciones que reconocían tácitamente el desequilibrio en el intercambio

internacional y que debían regir las relaciones comerciales internacionales así

como la necesidad de convertirlo en un medio importante de desarrollo y, en

consecuencias solicitaban obligaciones y compromisos por parte de los países

desarrollados. Esos principios sirvieron de base para la elaboración de la “Carta

de deberes y derechos de los Estados”

Si bien estos principios y recomendaciones no creaban obligaciones jurídicas, si

tuvieron un rol importante en la creación de normas de derecho internacional en las

relaciones económicas entre países desarrollados y subdesarrollados.

La delegación cubana que participó en esta Conferencia estuvo presidida por el

Comandante Ernesto Che Guevara quien en su discurso expresó, lo que en la

actualidad tiene absoluta vigencia “El tratado debe ser equitativo, y equidad no es, en

este caso, igualdad. Equidad es la desigualdad necesaria para que los pueblos

explotados alcancen un nivel de vida aceptable”

269
Estados Unidos trató de boicotear desde entonces las acciones de la UNCTAD

mediante ataques y cuestionamientos. De los 15 principios generales aprobados, se

opusieron a 9 y se abstuvieron en 2.

UNCTAD II- Nueva Delhi, India, 1968

Al momento de realizarse esta conferencia pedía constatarse el empeoramiento de las

condiciones de dependencia denunciadas en la primera UNCTAD

 Se aprobó la Resolución 15 (II) que analiza las relaciones comerciales entre los

países con distintos regímenes socioeconómicos, incluidos los problemas del

comercio entre el Este y el Oeste, tomando en cuenta de manera especial los

intereses comerciales de los países subdesarrollados.

 Se aprobó la creación de la Comisión de Preferencias que diseñó el Sistema

Generalizado de Preferencias (SGP) que partiendo de los principios de la no

reciprocidad y la no discriminación tenía como objetivo dar mayor acceso a los

mercados de los países desarrollados a los productos manufacturados y

semimanufacturados.

Los países imperialistas lograron que no se aprobara la resolución propuesta por los

países socialistas relativa a la necesidad del empleo completo e incondicional del

principio de nación más favorecida entre los países capitalistas desarrollados y los

países socialistas. Por su parte, Estados Unidos se opuso a varios aspectos del

Sistema Generalizado de Preferencias.

UNCTAD III – Santiago de Chile, Chile 1972

270
Tiene lugar en condiciones de grave situación económica en los países

subdesarrollados, lo que deja su impronta en la UNCTAD y amplía su temario. En el

país sede es la época del gobierno de la Unidad Popular y la apertura de la conferencia

la hizo el entonces presidente Salvador Allende.

Al momento de realizarse esta conferencia ya Cuba se había integrado en el Grupo de

los 77.

 Se aprueba el proyecto de Carta de Derechos y Obligaciones Económicas de los

Estados que se pronunció a favor del intercambio comercial entre países de

sistemas socioeconómicos diferentes e hizo énfasis en la interdependencia

comercial, monetaria, financiera y su nocivo efecto para los países

subdesarrollados. Este proyecto fue aprobado en el año 1974.

 Se elaboraron resoluciones específicas para que los países subdesarrollados

tuvieran una participación más equitativa en el comercio internacional y para la

atención preferente a los países más atrasados.

Estados Unidos se opuso a la aprobación de la Carta de Derechos y Obligaciones

Económicas de los Estados.

UNCTAD IV- Nairobi, Kenya, 5 al 31 de mayo de 1976

Tiene lugar en un ambiente de crisis económica mundial, que afectó durante toda la

década las relaciones económicas internacionales, y muy especialmente a los países

subdesarrollados.

271
Un antecedente de suma importancia a la celebración de esta conferencia fue la

aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración y Programa

de Acción para el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, el cual

constituyó la base jurídica de los planteamientos del Tercer Mundo.

 Se aprobó el Programa integrado de Productos Básicos. Ello facilitó el marco

propicio para la negociación de acuerdos internacionales sobre 18 productos

básicos que ocupaban un lugar importante en las exportaciones de los países

subdesarrollados. Este acuerdo tenía como objetivo evitar las fluctuaciones

excesivas de los precios y lograr su estabilización.

 Se crearon las condiciones para el inicio de las negociaciones sobre el Fondo

Común de Productos Básicos, que fue aprobado posteriormente en el año 1980.

Este Fondo tuvo como objetivo el suministro de préstamos para las

organizaciones internacionales de productos básicos y financiar actividades que

contribuyesen a mejorar las condiciones de comercialización de estos

productos para los países subdesarrollados.

Transcurrida una década de la celebración de esta conferencia sólo se había

negociado un acuerdo en la estabilización de los precios de los productos básicos:

el caucho. El acuerdo para el cacao no resultó operativo y los de azúcar y estaño

fracasaron.

UNCTAD V – Manila, Filipinas, 7 de mayo al 3 de junio de l979

Tiene lugar en un difícil contexto provocado por serios problemas monetarios y

financieros que encareció el financiamiento externo para los países del Tercer

272
Mundo. Por otra parte se observa un resurgimiento de las concepciones

proteccionistas.

 Rotundo fracaso. Sólo se aprobaron unas pocas resoluciones sobre la

necesidad de impulsar la producción de alimentos.

UNCTAD VI- Belgrado, Yugoslavia, 6 de junio al 2 de julio de 1983

Se celebra en momentos en que tiene lugar la crisis de endeudamiento externo. La

sede correspondía a América Latina y Cuba la había solicitado; pero la negativa de

Estados Unidos a asistir en esas condiciones impidió su realización en la región.

 La presión y oposición de los países capitalistas desarrollados impidió que

se aprobaran resoluciones que tenían como objetivo, la adopción de un

programa de condonación de la deuda externa de los países

subdesarrollados, así como otras medidas destinadas a reactivar las

economías del Tercer Mundo

Estados Unidos intensifico su campaña anti-UNCTAD y en pro del fortalecimiento del

entonces GATT. Por su parte, los países subdesarrollados en aras de mantener el

diálogo Norte-Sur y obtener concesiones en el corto plazo, comenzaron a manifestar

posiciones desunidas frente a los principales problemas.

UNCTAD VII- Ginebra, Suiza. 9 de julio al 3 de agosto de 1987

273
El monto de la deuda había aumentado, las corrientes de recursos financieros eran

insuficientes, disminuían los precios de los productos básicos y se observaban fuertes

presiones proteccionistas.

 Continuación de lo acontecido en la VI Conferencia. Ganaron espacio los

esfuerzos de los países desarrollados por convertir la UNCTAD en una

tribuna deliberativa. No obstante se pudo ampliar su mandato para que

abarcara también los problemas globales

 Se examinó el inicio de las negociaciones de la Ronda Uruguay.

Los países subdesarrollados bajo el liderazgo de Estados Unidos se opusieron a la

propuesta de una parte de los países miembros de la UNCTAD de convocar a una

conferencia internacional sobre el dinero y las finanzas para el desarrollo. Para ello

adujeron que esos temas se estaban tratando en el Fondo Monetario Internacional y en

el Banco Mundial.

UNCTAD VIII- Cartagena de Indias, Colombia. 6 al 25 de febrero de 1992

Esta conferencia se celebra, tras la desintegración del campo socialista y en

consecuencia en un contexto internacional caracterizado por la unipolaridad.

Adicionalmente se gestaba lo que posteriormente constituiría la Organización Mundial

del Comercio (OMC). Escenario en el cual prevalecía la globalización, la liberalización

comercial y financiera.

 Se adoptaron los siguientes documentos: Una declaración política, un

documento sobre una Conferencia Mundial de Productos Básicos, un mensaje a

la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y un

274
documento final bajo el título “Compromiso de Cartagena sobre los temas

sustantivos, tales como cuestiones institucionales, recursos para el desarrollo,

comercio internacional y productos básicos.

 Comienza la reforma de la Organización y se debilitan sus funciones relativas al

mandato original. Prevalecen los criterios de no confrontación, consenso para la

adopción de decisiones y la priorización del desarrollo a partir de esquemas o

modelos nacionales preestablecidos.

A esta conferencia se le llegó a conocer como la Conferencia de los Desarrollados.

UNCTAD IX- Midrand, Sudáfrica. 27 de abril al 11 de mayo de 1996

La economía mundial experimentaba cambios trascendentales como consecuencia de

la globalización y la revolución científico-tecnológica. Predominan nuevas estructuras

de producción, inversión comercio y finanzas.

Existía una enorme polémica respecto a la identidad de la UNCTAD, la que agudizó el

surgimiento de la OMC en 1994.

 Se puso en vigor la reforma de la institución. Esta no se limitó a restricciones en

la infraestructura sino que abarcó también restricciones en sus funciones. No

obstante puede considerarse un logro la continuidad de su existencia a pesar de

los esfuerzos de los países desarrollados por disolverla.

Prevalecieron diferentes motivaciones e intereses entre los países subdesarrollados

motivados en gran medida por sus diferentes ritmos de crecimiento económico. Se

evidenció falta de cohesión en el Grupo de los 77.

UNCTAD X- Bangkok, Tailandia. 12 al 19 de febrero del 2000

275
Contexto caracterizado por el alto costo social de los programas de ajustes impuestos

por las instituciones financieras internacionales y el acontecer de sucesivas crisis

financieras que suscitaron nuevas interrogantes respecto a los modelos de desarrollo

adoptados. Su celebración tiene lugar después del fracaso de la 3ra Conferencia

Ministerial de la OMC celebrada en Seattle y luego de un evidente fortalecimiento de

los movimientos sociales alternativos.

 Se adopta el Plan de Acción de Bangkok, cuya “Agenda Positiva no jugó el papel

protagónico que se había previsto” Ocupó el centro del debate la búsqueda de

zonas de entendimiento entre países subdesarrollados y países desarrollados

 Aunque se trataron de identificar áreas de interés de los países

subdesarrollados, la conferencia no significó un cambio de actitud por parte de

los países subdesarrollados.

 Se evidenció una toma de conciencia sobre la necesidad latente aún de que el

manejo de los asuntos económicos internacionales requiere de acciones para

avanzar de una globalización unilateral a una globalización compartida.

UNCTAD XI- Sao Paulo, Brasil. 13 al 18 de junio del 2004

Tiene lugar en fecha posterior al fracaso de la V Conferencia Ministerial de la OMC

celebrada en Cancún, en septiembre del año 2003 y en condiciones de un

fortalecimiento de las alianzas estratégicas entre países subdesarrollados, los cuales

han demostrado una mayor capacidad para unirse y convertirse en catalizadores para

el cambio de la correlación de fuerzas en la negociación de las reglas del comercio

276
internacional. No obstante el escenario internacional actual continúa caracterizándose

por el predominio de la globalización neoliberal

El tema central de la conferencia fue: Aumento de la coherencia entre las estrategias

internacionales de desarrollo y los procesos económicos mundiales en pro del

crecimiento económico y el desarrollo, particularmente en los países en desarrollo

Este énfasis en la coherencia se examinó desde cuatro ángulos:

-Estrategias de desarrollo en una economía mundial en vías de

Globalización.

-Fomento de la capacidad de producción y de la competitividad

Internacional.

-Obtención de beneficios en materia de desarrollo a partir del sistema

Comercial internacional y las negociaciones comerciales

-Asociación para el desarrollo.

Resultados más relevantes:

 Se logró renovar el mandato de la UNCTAD y fortalecerlo en sus tres

pilares: la promoción del consenso, la creación de capacidades y la

cooperación técnica.

 Aún cuando todas las expectativas del G-77 no fueron cumplidas, se

alcanzó cierto equilibrio que permite a la UNCTAD continuar trabajando

en función de los intereses del Tercer Mundo

 Se lanzó la Tercera Ronda de Negociaciones del Sistema Generalizado

de Presencias Comerciales (SGPC). Con esta nueva ronda se intenta

concretizar las potencialidades del comercio SUR-SUR impulsando la

277
idea promovida por su actual secretario general acerca de la nueva

geografía del comercio.

 Los países subdesarrollados liderados por Estados Unidos impidieron

que se obtuvieran compromisos más fuertes, especialmente, en materia

de deuda, ayuda oficial al desarrollo, recursos financieros y comercio.

278
Bibliografía:
 Astudillo, Francisco (2000) “El Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio. La OMC como espacio normativo”, VELEA, Caracas,
Venezuela.
 Astudillo, Francisco (2004) “Las Negociaciones en Materia de Propiedad Intelectual y los
Países en Desarrollo”. Seminario Latinoamericano para Académicos sobre las
Negociaciones Comerciales Multilaterales, México DF, México, 1-3 de diciembre.
 Boseley, Sarah (2001) “Drugs Firm Accused of Distorting Research”, The Gardian,
Londres, 10 de septiembre
 CEPAL (2002) “Globalización y desarrollo”, Vigésimo noveno Período de Sesiones,
Brasilia, Brasil, 6 al 10 de mayo de 2002. LC/G.2157 (SES.29/3), 9 de abril de 2002,
Naciones Unidas.
 Evans, Meter (2000) “Instituciones de gobierno económico en una economía política
mundial: consecuencias para los países en desarrollo”, X UNCTAD, Mesa Redonda de
Alto Nivel sobre Comercio y Desarrollo: orientaciones para el siglo XXI, Bangkok,
Tailandia, 12 de febrero. TD(X)/RT.1/5
 FAO (2000) “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2000”, Naciones Unidas,
Roma, Italia
 Finger, J Michael; Schuler, Ludger (1999) “Implementations of Uruguay Round
Commitments: the Developments Challenge”, documento presentado en el Seminario
Conjunto Banco Mundial OMC sobre la Ronda del Milenio, 20-21 de diciembre, Ginebra,
Suiza
 Guadagni, Alieto Aldo; Kaufman, Jorge (2004) “Comercio internacional y pobreza
mundial”, Revista de la CEPAL No. 84, Santiago de Chile, Chile, diciembre.
 Madrigal, Nancy (2001) “La Agricultura en el Sistema Multilateral de Comercio”, en “La
Organización Mundial de Comercio (OMC) y los países subdesarrollados”, Colectivo de
Autores, Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI), Universidad de
La Habana.
 Nader, Ralph; Wallach, Lori (1996) “GATT, Nafta, and the Subversion of the Democratic
Process”, en Jerry Mander y Edward Smith, “The Case against the Global Economy and
for a Turn toward the Local”, San Franscisco, Sierra Club Press.
 Negrín Villavicencio, María Amalia (2001) “Organismos internacionales vinculados con el
comercio”, Economía Internacional, Tomo I, Primera Parte, Colectivo de Autores, Editorial
“Félix Varela”, La Habana, Cuba.

279
 Negrín Villavicencio, María Amalia (2001) “El Sistema Multilateral de Comercio”, en “La
Organización Mundial de Comercio (OMC) y los países subdesarrollados”, Colectivo de
Autores, Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI), Universidad de
La Habana.
 OMC (2002). Secretaría de la OMC “GATS, Mode 4 and the Patterns of Commitments.
Background Information”, ponencia presentada en el Simposio organizado por la OMC y
el Banco Mundial sobre el Movimiento de Personas Físicas del GATS, Ginebra, Suiza.
http://www.wto.org/english/tratop_e/serv_e/symp_mov_natur_perso_april02_e.htm
 OMC (2003a) “Los Textos Jurídicos. Los Resultados de la Ronda Uruguay de
Negociaciones Comerciales Multilaterales”, División de Información y Relaciones con los
Medios de Comunicación de la OMC, Impreso para la Secretaría de la OMC, Ginebra,
Suiza.
 OMC (2003b) “Informe sobre el Comercio Mundial 2003”, Publicaciones de la OMC,
Ginebra, Suiza.
 OMC (2003c) “Entender la OMC” División de Información y Relaciones con los Medios de
Comunicación de la OMC, Ginebra, Suiza, septiembre.
 OMC (2004) “Estadísticas del comercio internacional 2004”, Publicaciones de la OMC,
Ginebra, Suiza.
 OMC (2005) “Estadísticas del comercio internacional 2005”, Publicaciones de la OMC,
Ginebra, Suiza
 PNUD (1999) “Informe sobre el Desarrollo Humano 1999”, Ediciones Mundi Prensa,
Nueva York, Naciones Unidas.
 PNUD (2003) Rockefeller Brothers Fund, Heinrich Boell Foundation, Wallace Fund)
“Cómo lograr que el comercio global sea beneficioso para la gente”, Nueva York,
Earthsacan Publications, Londres, Reino Unido.
 Quirós, Jonathán “El Trato Especial y Diferenciado: relevancia para la implementación de
la obligaciones en la OMC”, Seminario Latinoamericano para Académicos sobre las
Negociaciones Comerciales Multilaterales, México DF, México, 1-3 de diciembre.
 Rodrik, Dani (2001) “The Global Gobernance of Trade as if Development Really
Mattered”, Informe preparado para el Programa de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo (PNUD), abril
 Shahidul Haque, Md.(2001) “Quest for Implementation Mechanism for Movement Service
Providers”, The South Centre

280
 UNCTAD (1999) “Informe sobre el comercio y el desarrollo” UNCTAD/TDR/1999, Ginebra,
Suiza, Publicaciones de las Naciones Unidas, 5.97.II.D.8
 UNCTAD (2000) “Situación arancelaria de las exportaciones de los países en desarrollo
con posterioridad a la Ronda Uruguay: crestas arancelarias y progresividad arancelaria”,
(TD/B/COM.1/14/Rev.1), Ginebra, Suiza, 18 de enero.

281

Potrebbero piacerti anche