Sei sulla pagina 1di 41

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Ministerio de Educación
Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica

CUADERNILLO Nº 2 DE APOYO A LA ENSEÑANZA


EN EL ÁREA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
EN LOS GRADOS DE NIVELACIÓN

PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

AÑO 2016
Este material fue elaborado en el marco del Programa Grados de Nivelación

Coordinación: Lic. Patricia Martín


Equipo de Producción de Materiales: Lic. Claudia Blanco; Lic. Patricia Fautario; Prof. Flavia Guibourg;
Lic. Guillermo Kaplan.
Autora: Patricia Fautario
Diseño gráfico y diagramación: Sabrina Panaino

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Educación.


1ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2016.
52 p. ; 29,7 x 21 cm.
ISBN 978-987-549-659-0

© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Ministerio de Educación
Hecho el depósito que marca la Ley nº 11.723
Bolívar 191 6º Piso- C1035ABA - Ciudad de Buenos Aires - Tel: 4342-7281 (int. 609)

Permitida la transcripción parcial de los textos incluidos en esta obra, hasta 1.000 palabras,
según Ley 11.723, art. 10º, colocando el apartado consultado entre comillas y citando la fuente; si éste excediera la extensión mencionada
deberá solicitarse autorización.
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta

Ministerio de Educación
María Soledad Acuña

Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa


Andrea Fernanda Bruzos Bouchet

Subsecretaría de Carrera Docente


Jorge Javier Tarulla

Subsecretaría de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos


Alberto Gowland

Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa


Gabriela Alia Beatriz Azar
VIAJAR EN TREN

Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos


informativos y literarios sobre un contenido temático.
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Presentación √ Destinatarios:
La presente es una propuesta de trabajo que promueve
Alumnos de los Grados de Nivelación.
la lectura con diversas fuentes. Por un lado hace pie en
el fascículo “Letras sobre rieles” de la Colección Piedra √ Frecuencia de trabajo mínima:
Libre y a su vez suma una propuesta de lectura de un texto dos veces por semana
literario que tiene afinidad temática “Cuando San Pedro
viajó en tren” de Liliana Bodoc. √ Duración aproximada:
entre tres y cuatro semanas
En ambos casos, es central para el desarrollo de la √ Modalidad organizativa:
propuesta que cada niño pueda contar con su ejemplar, Secuencia
es decir que tenga la posibilidad de “poner sus ojos sobre
las letras” una y otra vez en diferentes momentos y con √ Momentos de lectura:
variados propósitos, a la vez que escuchan leer al docente. en clase, en biblioteca, domiciliaria.

Antes de empezar con la propuesta de trabajo, quisiéramos compartir un extracto del libro “El proceso de lectura: de la teoría a
la práctica”1 de Dubois:

Diversos modelos teóricos nos ayudan a reflexionar sobre el proceso de lectura y nos permiten anticipar algunas intervenciones didácticas que
podrían favorecer su adquisición. La lectura es una práctica activa; el lector accede al sentido de los textos a partir de los conocimientos
que tiene sobre ellos, anticipa desde donde sabe y corrobora, rectifica, amplía y completa a medida que avanza en la lectura. El lector,
entonces, coordina sus anticipaciones con el reconocimiento de los indicios o señales provistos por el texto y, a medida que accede a la lectura,
cuenta con mayor cantidad de elementos para avanzar inteligentemente en la interpretación.
Los conocimientos del lector son de índole variada. Un lector asiduo de un mismo periódico, por ejemplo, conoce la distribución de las noticias
y las secciones, le atribuye importancia a cierta información de acuerdo con la tipología de los titulares y con la ubicación de la noticia;
anticipa el sentido de una nota según quien la firme porque conoce de antemano el posicionamiento del autor. Pero no se trata únicamente
de conocimientos relacionados con los temas, las características del portador o el posicionamiento del autor; el lector apela también a la
observación de las imágenes, al conocimiento del contexto verbal (qué dice allí) y a sus conocimientos lingüísticos y morfosintácticos (un
lector anticipa qué sigue, por ejemplo, a partir del género y el número del artículo que precede a un sustantivo). Anticipar no es adivinar
“el final de un cuento” como ha dado en pensarse en los ámbitos escolares. La anticipación es parte del proceso mismo de lectura; leer
consiste en anticipar/corroborar, anticipar/rectificar, leer.
El sentido de un texto surge de la interacción entre el lector y el texto; Rosenblatt profundiza esa concepción interactiva considerando
a la lectura como un proceso transaccional: “Mi punto de vista del proceso de lectura como transaccional afirma que la obra ocurre en
la relación recíproca entre el lector y el texto. Llamo a esta relación una transacción a fin de enfatizar el circuito dinámico, fluido, el
proceso recíproco en el tiempo, la interfusión del lector del texto en una síntesis única que constituye el significado ya se trate de un
informe científico o de un poema”

1  Rosenblatt,L: Language, Schooling and Society, S.N. Tchudi Editores, N. J. 1985, en Dubois María Eugenia, El proceso de lectura: de la teoría a la práctica;
Aiqué, Buenos Aires, 1989.

6 VIAJAR EN TREN.
Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos informativos y literarios sobre un contenido temático.
2016

La lectura es por lo tanto un proceso interactivo, un diálogo entre el texto y el aporte de los conocimientos contextuales, verbales
y lingüísticos que pone en juego el lector.
La enseñanza de la lectura toma en consideración la necesidad de que los lectores coordinen progresivamente sus posibilidades
de anticipación y el reconocimiento de los indicios que presenta el texto. La lectura del maestro, la posibilidad de ir y volver del
texto y familiarizarse con su contenido y sus imágenes ponen en manos de los alumnos un cierto caudal de conocimientos acerca
del contenido, del contexto verbal puntual (¿qué dice?) y de la organización de la totalidad de la obra y de cada página.
Los chicos localizan guiándose, en primer lugar, por el propósito que planteó en este caso el maestro -qué buscan-, pero también
por las imágenes, por lo que ya saben puesto que conocen mucho el texto que el maestro ha leído y releído y ellos han hojeado y
revisado. Una vez que localizan -cada vez con mayor precisión y eficacia- enfocan aún más su búsqueda tratando de ver dónde
dice precisamente aquella información que conocen y tratan de re-encontrar en la página.

Se sugiere entonces que los niños:


√ Exploren libremente el cuadernillo, los diferentes apartados, solos y/o con un compañero: la exploración
libre facilita un primer acercamiento y da lugar a las sorpresas y al hallazgo de imágenes que llamarán su
atención; la exploración abre a una primera anticipación acerca de qué ofrece el material.

√ El maestro presenta el fascículo, muestra a los chicos su propio interés por el tema y por el recorrido lector que
se propone.

√ La lectura del material seguramente llevará más de una sesión de lectura, el maestro lee, comenta y abre al co-
mentario entre los chicos. Es necesario dar la palabra a los alumnos porque su palabra (no solamente su respues-
ta a las preguntas del maestro), en primer lugar, revela interpretaciones que pueden ser compartidas y discutidas
con los compañeros, confirmadas a través de la relectura de cierto fragmento del texto o ampliadas por el maes-
tro. Pero en segundo lugar, porque muchos chicos grandes necesitan tener espacios para ejercer la oralidad en el
marco del comentario de diversos temas escolares que se suman a las oportunidades espontáneas de compartir
anécdotas personales en el grupo.

√ La continuación de la lectura puede estar precedida del comentario de lo que ya se leyó y, además, acompañada
o alternada con la resolución de algunas de las propuestas de escritura, ya sean las que propone el cuadernillo o
las que sugerimos en esta ficha. Muchas de las propuestas de escritura exigen volver al cuadernillo para buscar
información. Se establece así una correlación entre lectura y escritura que favorece el progreso de los chicos”2.

Es interesante tener disponible en el aula un mapa de la República Argentina y un planisferio para permitir a los niños localizar los
diferentes lugares a los que se hace referencia en el texto.
Si se cuenta con el recurso informático se pueden buscar los lugares en Google maps y en otros programas similares disponibles
en la web.

2  Torres, M.: Material para el docente, fundamentación de la propuesta y orientaciones didácticas, Serie Grandes Viajeros, Colección Piedra Libre, Lengua,
2011.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 7
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Acerca del fascículo “Letras sobre rieles” - Colección Piedra Libre


En este fascículo los estudiantes podrán acercarse a los textos informativos a fin de buscar diferentes
datos, reflexionar sobre la lectura y la escritura, establecer relaciones, y producir escrituras a partir
de consignas relacionadas con ellos. (…) Se presentan textos informativos referidos a la historia de los
ferrocarriles, a cómo surgieron, a los avances tecnológicos, a la influencia que tuvieron en la formación de ciudades
y a las consecuencias que se produjeron en algunos pueblos cuando estos dejaron de funcionar. Las situaciones
de lectura son variadas y plantean un nivel de complejidad creciente para promover avances de los niños y niñas
como lectores/as. Se proponen tanto situaciones de lectura mediada por el docente, como situaciones donde los
estudiantes leen por sí mismos, asumiendo más autonomía a medida que se avanza en la lectura3.

Algunas propuestas de trabajo para sumar a las ya ofrecidas


En el final del apartado “Haciendo un poco de historia” hay actividades vinculadas al uso de sustantivos comunes y propios. Para
ampliar las posibilidades de trabajo en torno a ese contenido se sugiere la lectura y desarrollo de la “Secuencia de sistematización
y reflexión gramatical. Segundo Ciclo. Sustantivos propios y comunes”4 disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/practicasdellenguaje/documentosdescarga/
sustantivospro4piosycomunes.pdf
También se ofrece una actividad con relación al uso de adjetivos gentilicios. Para poder enriquecerla se sugiere la realización de
las siguientes tareas y de otras similares.

Esta es la lista de alumnos de otro Grado de Nivelación que está leyendo “Letras sobre rieles”:

Apellido Nombre Edad Nacionalidad

Mamani Jonathan 9 años boliviana

Bermudez Clelia 11 años argentina

Betancour Erika 10 años paraguaya

Quispe Carina 10 años paraguaya

Fernández Soledad 11 años uruguaya

Castro Leonor 8 años peruana

Santisa Fernando 8 años argentina

3  Este material fue elaborado por Ianina Gueler, Flavia Zuberman y Patricia Maddonni. En la explicación de cada fascículo colaboraron sus autores. El material
del anexo fue escrito por Marcela Terry. Dirección de Educación Primaria, Trayectorias escolares, 2010.
4 Planificación de la enseñanza, Prácticas del lenguaje, Dirección General de Cultura y Educación, Pcia. de Buenos Aires.

8 VIAJAR EN TREN.
Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos informativos y literarios sobre un contenido temático.
2016

¿De qué datos te enteraste de este grupo de alumnos de otra escuela? Hacé la lista de los países en los que nacieron.

Ahora completá los datos de los alumnos de tu grupo en la siguiente ficha:

Apellido Nombre Edad Nacionalidad

Buscá en el fascículo cómo se llaman las palabras que indican el origen o lugar de procedencia, fijate si los escribiste todos con letra
minúscula. Hacé la lista de los países en donde nacieron tus compañeros.

Luego de la lectura y la realización de las actividades propuestas en el apartado “Trenes y pueblos” se sugiere la lectura de la infor-
mación ofrecida en el Anexo San Pedro: una ciudad con trenes.

Algunas preguntas que invitan a volver al texto para buscar información:


• Si quisieras enviarle una carta a un sampedrino o sampedrina, ¿qué código postal pondrías en el sobre?
• Si quisieras comunicarte por teléfono con un habitante de la localidad de San Pedro ¿qué prefijo telefónico
tendrías que marcar?
• Si quisieras participar de la fiesta de la patrona de la ciudad ¿qué día tendrías que estar en San Pedro?
• ¿Por qué medios de transporte podrías llegar desde la ciudad de Buenos Aires a San Pedro?
• ¿Cuándo se produjo la batalla de la Vuelta de Obligado?
• ¿Cuándo se declara a San Pedro ciudad?
• Hacé una lista de los productos típicos de la ciudad de San Pedro.
• ¿Desde cuándo se reinició el servicio de trenes a San Pedro?

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 9
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Después de la lectura del apartado “Historias con trenes” se sugiere la realización de la siguiente propuesta de trabajo:

Un libro con tren


Cada uno con su ejemplar

Título: Cuando San Pedro viajó en tren.

Autora: Liliana Bodoc.

Ilustradora: Victoria Docampo.

Editorial SM.

Colección Barco de Pape.l

En las aulas de Nivelación se han leído y producido diversas recomendaciones literarias, antes de empezar la lectura en voz alta para
todos los alumnos sugerimos compartir la siguiente recomendación disponible en:
http://cubosdemitorre.wordpress.com/2010/04/25/cuando-san-pedro-viajo-en-tren/

A los nueve años Nicanor debe dejar San Pedro para ir a vivir a la gran ciudad donde su padre consiguió trabajo. Pero el niño no
viaja solo ni tiene poco equipaje. Va con su mamá y lleva guardado el río, los campos sembrados, los amaneceres, el cielo y el sol
de su pueblo. Y es este peso lo que lentifica la marcha del tren. Una historia actual y universal pero contada con un lenguaje en
el que abundan los recursos retóricos. La belleza del lenguaje embellece el traqueteo del tren y todo lo que transporta. Y esta
belleza está perfectamente reflejada en las ilustraciones.

También podemos pensar que texto e imágenes se completan. Muchas veces las ilustraciones aportan ideas al texto, por ejemplo
cuando en la mitad del relato abren un paréntesis que contiene los recuerdos de Nicanor.
Podemos discutir, entonces, si se trata o no de un libro álbum. Pero está fuera de discusión que se trata de un libro hermoso. Además,
como dice el texto, “Un tren siempre es un misterio…”

10 VIAJAR EN TREN.
Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos informativos y literarios sobre un contenido temático.
2016

Un recorrido posible:
• Lectura por parte del/los maestro/s y apertura de espacios de intercambio entre lectores de una obra
contemporánea.
• Lectura por sí mismo siguiendo la lectura del maestro con un ejemplar a la vista.
• Escritura a partir de las lecturas realizadas.
• Escritura de textos intermedios privilegiando los “textos extensos” con sucesivas revisiones.

Lectura por parte del/los maestro/s y apertura de espacio de intercambio colectivo5.


Se presentan en este apartado algunas condiciones didácticas e intervenciones del docente que pueden resultar interesantes durante
las sesiones de lectura por parte de los maestros.

Antes de leer los maestros podrían contextualizar la obra poniendo en relación


con otros cuentos leídos.

√ Los maestros presentan la obra anticipando algunos detalles: de la autora (se podría leer la
síntesis biográfica que se encuentra en la contratapa del libro), de la colección, editorial, etc.

√ Los maestros ayudan a recordar otras obras leídas de la autora: “¿Recuerdan que leímos “El espejo
africano”? Bueno, es de Liliana Bodoc, la misma autora de este libro”

√ Los maestros recuperan la temática de trenes con la que se viene trabajando: “Leímos un montón
acerca de los trenes en el fascículo de la colección Piedra Libre, conocimos acerca de su origen, su historia,
etc. Conocimos pueblos que tienen tren y otros que tuvieron y ya no lo tienen más, este es un cuento que
parece que tiene tren y San Pedro es una ciudad de la provincia de Buenos Aires a la que llega el tren”.

5  Algunas ideas para el desarrollo de esta propuesta fueron extraídas de “Un título por aula, un ejemplar para cada niño” del Proyecto Maestro + Maestro -
Octubre 2011.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 11
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Durante la lectura los maestros podrían:


√ Leer el cuento completo sin saltear párrafos ni sustituir palabras.
√ Variar el tono de voz para marcar los cambios de personajes, sus estados de ánimo, los diferentes climas
de la historia.
√ Procurar transmitir con la lectura el efecto que el cuento le produce al lector: miedo, sorpresa, tranquilidad,
emoción…
√ Prestar atención al interés y otras reacciones de los niños durante la lectura.

Después de leer los maestros podrían:

√ Iniciar el intercambio partiendo de una contribución de un niño, si la hubiese, en la medida que suponga
un desafío para todos. O bien, comenzar desde las emociones, efectos, impactos que ha causado la historia,
algún pasaje, diálogo o personaje en particular. En todos los casos, se trata de una impresión global sobre lo
leído:
“¿Qué les pareció? ¿Qué parte les gustaría volver a leer?”

√ Comunicar el propio impacto o apreciación de los maestros:


“Me pareció un poco triste la parte en la que dice: ´vamos a comer y vamos a dormir porque el viaje es largo’, ¿la
leemos de vuelta?”

√ Sostener y profundizar el intercambio volviendo al texto y discutiendo sobre lo leído con todo el grupo. Por
ejemplo, releemos algunos pasajes:
“Fíjense que en la página 43 (segundo párrafo ´todo estaba listo para que…´) dice exactamente lo mismo que al
principio del libro ¿por qué les parece que la autora eligió reiterar el inicio?”
“En la página 29 se interrumpe el relato y aparece el ´Álbum de fotos de Nicanor’¿Cuál les parece que es el sentido
de incorporar el álbum?”

√ Interrogar sobre la enunciación, por ejemplo:


“¿Quién está hablando cuando dice: ’Vaya con la noticia, todos estamos viajando en tren’?, ¿Cómo podemos advertir
en qué parte habla el guarda y en qué parte Nicanor?”

Leer por sí mismo6


Escuchar leer y comentar la obra leída posibilita alternar situaciones de lectura y progresivamente delegar la responsabilidad lectora
en los niños. En algunas ocasiones, siguen en su texto la lectura del docente, en otras -dependiendo del conocimiento del cuento, de
la cantidad de veces que lo hayan escuchado leer- , se promoverá que los niños lean por sí mismos el texto completo o algunas partes.

6  Algunas de las intervenciones que se realizan en el intercambio entre lectores (después de la lectura por parte de los maestros) pueden ser retomadas en
las situaciones en que los niños leen por sí mismos con el ejemplar a la vista.

12 VIAJAR EN TREN.
Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos informativos y literarios sobre un contenido temático.
2016

Se proponen a continuación algunas intervenciones posibles suponiendo que muchas de ellas provocarán, sin duda, la necesidad
de remitirse nuevamente al texto.

Es necesario:
• Dar un tiempo para hojearlo, en este caso es particularmente necesario ya que de otro modo no se advertirá la presencia de las
imágenes en las páginas centrales del libro.
• Retomar algunas de las preguntas realizadas anteriormente invitando a volver al texto una y otra vez para verificar las distintas
interpretaciones posibles.
•Tambien se podrían leer “a dos voces” los diálogos entre Nicanor y el guarda y buscar la parte en la que la autora describe la ciudad
de San Pedro y contraponerla con lo que leyeron anteriormente en el Anexo 1.

Escribir por sí mismo a partir de las lecturas realizadas


Escribir en el contexto de lecturas realizadas ofrece mejores oportunidades para producir escrituras tomando de lo leído frases, mo-
dos de decir y anticipar lo que se va a escribir respetando ese mundo creado característico del género.

Algunas situaciones de escritura posibles:

• Copiar a la vista de los niños: título para listas de cuentos, nombres de los personajes y formas de referirse a ellos, maneras de decir
del cuento, formas de inicio y de cierre para comparar con las fórmulas canónicas, frases, características tal como están enunciadas
en el cuento para tenerlas a disposición y poder utilizarlas a la hora de escribir con diversos propósitos.

• Reescribir episodios significativos de la historia leída, a través del maestro o por sí mismos (en parejas o pequeños grupos), para
alguien que no conoce la historia.

• Reescribir un episodio de la historia, por ejemplo:


-Contale a un amigo que no conozca el cuento cómo es Ofelia.
-Hacé la lista de los pasajeros que viajaban en el tren.

Se espera que todas las situaciones se puedan realizar con el ejemplar en manos de los niños. Se propone a los niños:
-Podés volver a mirar en el cuento, fijate en el libro, podés volver a consultar el libro si necesitás, podés mirar los afiches que están
en el salón, etc.

• Revisar las escrituras producidas por sí mismos.


A partir de las escrituras realizadas los maestros pueden proponer varias situaciones de revisión. Por ejemplo, revisiones volviendo
al texto para expandir algunas ideas.
Una pareja de niños realiza la siguiente producción: “Ofelia tenía un vestido claro”.
Los maestros sugieren volver a las página 10 para ampliar la descripción.

Reflexión sobre el lenguaje


En la medida que los niños participan de variadas situaciones de escritura se pueden focalizar sobre algunas situaciones que serán
objeto de reflexión. Por ejemplo:
• Cuando los niños escriben las listas de cuentos leídos y sus autores, se podría solicitar que repararen en “los nombres de los

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 13
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

personajes”, “los nombres de los lugares donde ocurre la historia”, etc. Advertir la presencia de las mayúsculas en los nombres
propios: Nicanor, San Pedro, Ofelia.

• Es importante elaborar listas de palabras y frases seguras que formarán parte del ambiente alfabetizador y que sirven de referencia
cuando los alumnos tienen que escribir y pueden presentar dificultad desde la ortografía. Si bien estas listas también se confeccionan
desde el inicio del año , la progresión está dada en que son objeto de análisis con los chicos para buscar regularidades sin tener que
llegar a la enunciación de una regla de manera convencional (la elección de palabras no es azarosa y los criterios de selección de
las mismas tendrán que ver con las propuestas que el docente haya diseñado en el desarrollo del proyecto, además de pertenecer
al vocabulario utilizado en los cuentos que los niños vayan trabajando: por ejemplo: tren, trabajo, San Pedro, maquinista, pasajeros,
pueblo, etc.

• Reflexionar con los niños sobre algunas palabras de uso frecuente en el marco del contexto trabajado y su paradigma lexical: qué
es lo que se conserva y qué cambia en cada caso. Pueden listarse palabras como “para recordar cómo se escriben” y tenerlas a
disposición (en cartelera y cuadernos) a la hora de escribir. En este sentido el ambiente alfabetizador se enriquece a lo largo del año
y esperamos que ahora no solo ofrezca pistas seguras para usar alguna parte de ellas para producir otra escritura si no que además
se recurra al ambiente para mirar cómo se escribe. Es decir atender a lo ortográfico.

• Se puede comentar que en español las terminaciones /i/ en general van con “y” como “soy”, “hoy”, “muy”, etc. De todos modos,
no son frecuentes en nuestra lengua.

Es deseable que se realicen también actividades como ésta:


Un niño de otro Grado de Nivelación escribió de este modo el final del cuento. Cometió algunos errores ayudalo a corregirlos. Están
subrayadas. ¿Cómo deberían estar escritas?:

Los guardas potestaban cuando lo veían subir a nicanor porque el ten


se ponía mui pesado porque llevaba el puebo entero

Para seguir leyendo e investigar en la web:

Para conocer a la ilustradora Valeria Docampo se sugiere visitar el siguiente sitio para poder conocer la obra de la ilustradora:
http://www.docampo-valeria.blogspot.com/

Para conocer a la autora Liliana Bodoc se sugiere visitar:


http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2783

Para escuchar una entrevista a Liliana Bodoc:


http://www.youtube.com/watch?v=FRL3G8KVs5g&feature=related

14 VIAJAR EN TREN.
Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos informativos y literarios sobre un contenido temático.
2016

Anexo 1 - San Pedro: una ciudad con trenes


Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre disponible en:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Pedro_(Buenos_Aires)&oldid=50758845»

San Pedro, cuyo nombre completo es Rincón de San Pedro Dávila de los Arrecifes, es una ciudad y puerto de la provincia de
Buenos Aires, Argentina, en la margen derecha del río Paraná junto a la desembocadura del río Arrecifes sobre el anterior río. Es la
cabecera del partido de San Pedro. Se encuentra a 164 km de Buenos Aires y a 141 km de la ciudad de Rosario, ambos por Ruta
Nacional 9.

Coordenadas: 33°40´46´S 59°40´01´O


Idioma oficial: español
Entidad: Ciudad
• País: Argentina
• Provincia: Aires Buenos Aires
• Partido: San Pedro
• Fundación: 1751
Población (2010): Total 47 452 hab.
Gentilicio: sampedrino/a
Huso horario: UTC -3
Código postal: B2930
Prefijo telefónico: 03329
Variación intercensal: +12,6 % (2001 - 2010)

Historia
En 1641, le fue otorgada una merced a Pedro Gutiérrez Humanes.
Recién ocho años después, su hijo Juan Humanes hizo útil esas tierras, que hasta
entonces no estaban ocupadas. Juan Humanes, contando con lo que había per-
tenecido en algún momento a su padre y solicitando otras mercedes, obtuvo en
1651 la totalidad de 1319 km2, lo que hoy es el partido de San Pedro. Estas tierras
pertenecieron a esta familia hasta el año 1773, que con la muerte de los mayores
surgieron nuevos dueños ya como adquirentes de estas tierras. Entre ellos Antonio
Rodríguez, padre de Fray Cayetano José Rodríguez.

El pueblo de San Pedro se fue formando espontáneamente en este lugar denomi-


nado “Rincón de San Pedro de los Arrecifes”. El 26 de agosto de 1748, el Rey Fer-
nando VI autorizó la construcción del convento de Padres Franciscanos Recoletos, Plaza Principal.
el cual había sido solicitado a su antecesor el Rey Felipe V, por el Dr. Francisco Goycochea a comienzos de siglo.

En 1750 comenzó la construcción del mismo, pero por no contar con los recursos
económicos necesarios, Fray Alonso del Pozo viaja al Alto Perú, encargado de conse-
guir donaciones que permitieran concluir la obra. En el año 1762 el Hermano regresa
de su viaje con las limosnas, y además, con la imagen de Nuestra Señora del Socorro
que había sido donada en Oruro (Bolivia), la cual luego sería la imagen de la Iglesia
Mayor que comenzó a construirse en 1860, y hasta el día de hoy la Patrona de la
Ciudad.
En 1774 ampliaron el convento incorporando una escuela elemental donde se enseñó
latín y retórica. En estas aulas figuro Diego José Serapio Rodríguez, más Las Barran-
Barrancas de San Pedro

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 15
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

cas de San Pedro conocido como Fray Cayetano José Rodríguez, destacado por su contribución al movimiento emancipador, por
ser el redactor del Acta de la Independencia Argentina y su actuación en la política del país.
El 30 de Diciembre de 1784 se creó el Partido de San Pedro, por acuerdo de, el Cabildo de Buenos Aires, quedando nombrado
para el cargo de Alcalde de Hermandad Don Miguel Ruiz Moreno.
En octubre de 1812, ya en proceso de emancipación luego de la re-
volución de mayo, San Pedro, al igual que otros pueblos ribereños, sufre el ataque y saqueo de fuerzas realistas emplazadas
en Montevideo. José de San Martín antes de su victoria en la Batalla de San Lorenzo, hizo paso con su Ejército por el Convento
Franciscano.
Otros enfrentamientos armados tuvieron lugar en esta zona, ya en un marco de luchas políticas internas. En 1828 en las barran-
cas y en la Plaza Constitución (Plaza Principal de la Ciudad),a raíz del derrocamiento de Dorrego, se enfrentaron fuerzas locales
leales al fusilado Gobernador con fuerzas revolucionarias del general Lavalle comandadas por el Capitán Juan Dámaso Cameli-
no. Otro enfrentamiento se produjo en 1840 luego del desembarco del general Lavalle en las costas sampedrinas.

El 20 de noviembre de 1845 se produce en las inmediaciones del pueblo la muy


importante Batalla de la Vuelta de Obligado.
A partir de 1854, a consecuencia de la ley de organización de municipios, se inicio
un nuevo sistema de gobierno, un Cuerpo Deliberativo, integrado por municipales
electos por el pueblo, el cual funcionó hasta 1886 con la formulación de la nueva
ley Orgánica municipal que crea el cargo de Intendente. El Primer Intendente fue
Don Máximo Millán, quien tuvo la iniciativa de la construcción de un nuevo edificio
Municipal que se adecuara a las nuevas necesidades.

En 1888 fue demolido el Convento Franciscano, donde comenzó la construcción del Iglesia Principal de San Pedro bajo la Advocación
Palacio Municipal, el cual por inconvenientes, recién fue terminado en 1892 y es de Nuestra Señora del Socorro, patrona del Pueblo
desde entonces sede del Gobierno Local.
El 25 de Julio de 1907, según la ley Nº 3040, San Pedro fue declarado Ciudad.

Economía
Entre las actividades se destaca el turismo, obteniendo un alto nivel de desarrollo de
sectores de servicios terciarios, sobre todo comerciales, ya que es frecuentada por
los residentes de Buenos Aires y Rosario por la belleza de sus paisajes, sus atractivos
culturales y para practicar actividades náuticas. Está ubicada en el corredor industrial
Buenos Aires -Rosario, y cuenta con una estación de ferrocarril y un puerto de ultra-
mar, situaciones las cuales favorecen la radicación de industrias en la ciudad. Además
otro factor clave es la Fruticultura, en la cual se destacan de la producción de estas
Club Náutico desde el Río Paraná tierras, sus duraznos y naranjas de renombre nacional e internacional como así tam-
bién la agricultura, ganadería y la horticultura son parte esencial de la economía de esta ciudad.

Visitas históricas y lugares de interés


• Antiguas fachadas de edificios en el casco urbano.
• Plaza Constitución donde se encuentra, la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, de 1872, estilo italiano, interior con imágenes del
siglo XVIII.
• Centro Comercial y Peatonal.
• Sociedades Italianas y Españolas.
• Palacio Municipal, con su Museo Histórico Regional.
• Museo Paleontológico.
• Museo Fernando García Curten.

16 VIAJAR EN TREN.
Una propuesta que combina la lectura y la escritura con textos informativos y literarios sobre un contenido temático.
2016

• Paseo Costanero y Miradores en la barranca


• Almacén de Ramos Generales Dutra: creada en 1865 fue declarada por el Municipio como ‘Lugar de Interés Histórico Local’, aun
conserva su apariencia y estilo ‘Colonial’.
• Lugar y Museo Histórico donde se libró la Batalla de la Vuelta de Obligado.
• Museo Osvaldo “Pato” Morresi

Productos típicos de la ciudad


• San Pedro se destaca por la producción frutal, siendo sus productos estrella, las
naranjas y los duraznos, en ese orden.

Otro producto típico de San Pedro es la ensaimada. De hecho, la ciudad ha sido de-
clarada la Capital Nacional de la Ensaimada Argentina. La ensaimada, originaria de
Mallorca, es un alimento de masa azucarada, fermentada y horneada, elaborada con
harina de fuerza, agua, azúcar, huevos, masa madre y manteca de cerdo (que se
denomina saïm en mallorquín, de allí el nombre). San Pedro cuenta con distintas co-
lectividades siendo una de las de mayor presencia la mallorquina. De allí que la ciudad
haya adoptado esta tradición como propia.
Naranjas de San Pedro

Fiestas locales Servicio de Trenes


•Exposición de la Rosa TREN A ROSARIO Y SANTA FE. Este servicio fue reactivado por TBA el 16 de
•Fiesta Provincial del Durazno septiembre de 2003, tras permanecer cerrado por más de once años. El tren
•8 de septiembre: Nuestra Señora del vincula las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe con paradas interme-
Socorro (patrona de la ciudad) dias en Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Arrollo Seco,
Groenewold, San Lorenzo, Bernardo de Irigoyen, San Eugenio y Santo Tomé.

Para saber más sobre San Pedro se pueden consultar los siguientes sitios en la web:
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre San Pedro (Buenos Aires). Commons
• Wikcionario tiene definiciones para San Pedro.Wikcionario
• Sitio Oficial de la Municipalidad de San Pedro
• Sitio Oficial del Honorable Concejo Deliberante de San Pedro

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 17
APRENDER A LEER, LEER PARA OTROS Y
SEGUIR LEYENDO PARA APRENDER A LEER

“... El libro se completa cuando encuentra un lector-intérprete (y se


convierte en patrimonio cultural cuando encuentra una comunidad de
lectores - intérpretes)”.
Emilia Ferreiro
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

- Analía y yo estamos preocupadas por Nilda, algo le pasa, escucha los cuentos, pero no los entiende, no puede
participar del intercambio, no puede recuperar la trama narrativa de lo que leo… Nilda tiene 13 años y asistió hasta
5to Grado en Bolivia, a esta altura tendría que poder entender….esto le pasa aún con cuentos cortos y muy simples.
Le debe pasar otra cosa….
- Tal vez Nilda no esté acostumbrada a escuchar leer cuentos y novelas, solo se trata de darle tiempo. Va a ir
conociendo otras historias, es probable que no haya escuchado leer con frecuencia. Ya va ir construyendo el “oficio
de lectora”….

Intercambio con la docente en el mes de Abril 2014

Elegimos compartir fragmentos de esta experiencia con los maestros de los Grados de Nivelación1 porque nos resulta interesante
desde diferentes aspectos:

- Desde el punto de vista de la didáctica de la formación docente nos parece importante poner en evidencia las diferentes deci-
siones que la docente fue tomando para poder llevarla a cabo este proyecto, qué adecuaciones realizó, es decir que momentos/
situaciones conservó y cuáles decidió cambiar de la “Propuesta de sesiones simultaneas de lectura”.

- Desde el punto de vista de la didáctica de las Prácticas del Lenguaje desarrollaremos los contenidos puestos en juego y cuáles
fueron los beneficios para los alumnos del GN y los de Primer Ciclo (destinatarios de las lecturas) de las situaciones didácticas
que transitaron.

- Desde el punto de vista de las construcciones colectivas que se suscitan en los intercambios entre los Asistentes Técnicos2 y
los docentes, focalizaremos aquí solamente aquellas vinculadas a las discusiones didácticas que resultan relevantes en torno a
esta experiencia en particular.

Algunas escenas y escenarios de lectura


La experiencia que aquí desarrollaremos se realizó durante el año 2014 en el GN de la Escuela 21 DE 113 , ubicada en la zona
de Parque Avellaneda.

La docente del GN – teniendo en cuenta la necesidad de profundizar con sus alumnos la lectura en voz alta – decidió realizar una
situación de lectura para otros teniendo en cuenta algunas de las condiciones que se proponen en Las Sesiones simultáneas de
lectura de cuentos e intercambio entre lectores en el nivel inicial 4. Eligió como los mejores destinatarios de las lecturas a los
alumnos de Primer Ciclo de la escuela.

La propuesta superó las paredes del aula del GN implicando al Equipo de Conducción de la escuela, la bibliotecaria, los docentes
de Primer Ciclo y sus alumnos. Sin embargo acotaremos aquí el análisis a las acciones realizadas en el aula de Nivelación por
la AT, la docente y los alumnos.

1  En adelante utilizaremos GN para aludir a los Grados de Nivelación.


2 Los Asistentes técnicos del Programa GN acompañan cotidianamente a los docentes en la planificación y desarrollo de las situaciones de enseñanza.
3  La docente a cargo del GN durante el año 2014 es la Profesora Alejandra Vila, la Asistente Técnica es la Lic. Analía Fernández.
4 Corral, A.I. (2012) Sesiones simultáneas de lectura de cuentos e intercambio entre lectores en el nivel inicial (en línea). Trabajo final de posgrado. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

20 APRENDER A LEER, LEER PARA OTROS Y SEGUIR LEYENDO PARA APRENDER A LEER.
2016

Presentamos a continuación un cuadro con la cronología de la totalidad de las acciones realizadas en el aula y sus protagonistas.
Retomaremos luego algunas de ellas para poder profundizarlas.

La Asistente técnica La docente Los alumnos

Lectura por parte del docente5


Escuchan leer novelas, cuentos
Realiza junto con la Agenda de lectura : Lectura de
cortos y no tan cortos. En
docente la selección de novelas por entregas y cuentos6
oportunidades siguen la lectura
libros y novelas que serán Intercambio entre lectores.
del docente cada uno con su
Primer leídos. Apertura del comentario acerca de
ejemplar.
cuatrimestre la lectura.

Proyecto de lectura de textos


versificados (Poemas de Leen en voz alta dentro del aula
diferentes autores, canciones, textos muy conocidos.
rimas, etc.).

Discusión de la propuesta de lectura para otros


Septiembre Se realizan los acuerdos con los integrantes del Equipo de
Conducción, las docentes de Primer Ciclo y la bibliotecaria.

Selección de Libros álbum- Escuchan leer al docente,


Lectura por parte del docente y comparten comentarios en torno a
apertura de intercambio entre lo leído.
lectores. Leen por sí mismos para sí y para
los compañeros del grupo.

Selección de obras para ser leídas a los alumnos y alumnas de


Primer Ciclo.

Practican la lectura y se graban


para poder escucharse y hacer
Ofrecen comentarios y sugerencias para mejorar la lectura en
ajustes.
voz alta de los alumnos.
Hacen comentarios respecto de
la lectura de sus compañeros

Lectura de la vida y la obra de algunos de los autores. Características


Octubre / de autores e ilustradores.
Noviembre Se trabaja sobre las particulares relaciones que se establecen en los
libros álbum.(Es necesario destacar que explicitar oralmente estas
relaciones para los alumnos constituye un verdadero desafío.)

Difusión de la propuesta: Preparación de carteles, tamaño y tipo de letra.


Elección del lugar para ubicar de los carteles. Escritura de los datos
de las obras y comentarios convocando a los lectores. Durante los
recreos los niños de Primer ciclo eligen las lecturas que desean
escuchar y se inscriben.

Después de realizada la primera experiencia, se habilita un espacio de


reflexión donde aparecen sorpresas y ajustes para próximas lecturas.

Efectos no esperados, pero deseados:


• Los niños empiezan a llevarse esos y otros libros para compartir la
56 lectura con sus familias.
• Los “alumnos lectores” reciben muchas muestras de reconocimiento
y afecto, algunas en forma de dibujos de los niños de Primer Ciclo.

5  Durante el primer cuatrimestre se desarrollaron otras actividades en el Área de Prácticas del Lenguaje, detallaremos aquí solamente las actividades habi-
tuales, secuencias o proyectos que implican situaciones de lectura por parte del docente- apertura del espacio de intercambio entre lectores y lectura de los
alumnos por sí mismos.
6  Algunos de los títulos leídos fueron: “Las visitas” de Silvia Shujer, “Pateando Lunas” de Roy Berocay y “Amigos por el viento” de Liliana Bodoc.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación.
21
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

El grupo del Grado de Nivelación


Al momento de realizar esta propuesta el grupo está conformado por “chicos grandes”, algunos de los cuales
integraban parcialmente en grados de Segundo Ciclo y si bien parte del grupo leía fluidamente en voz alta, sentían
vergüenza de leer frente a un auditorio. Otros, en cambio, recién empezaban a leer y la lectura en voz alta resultaba
un verdadero desafío.
√ Daisy – 14 años- Ingresó al GN en el año 2103. Leía de manera silabeante, participó del armado de las sesiones
pero- por sus ausencias reiteradas - no pudo asistir a las sesiones de lectura.
√ Diego – 12 años – Ingresó al GN en abril de 2014. Leía de manera fluida. Integraba parcialmente en 6to grado. En
las sesiones de lectura para otros leyó “El Punto” de Peter Reyhonld.
√ Federico – 13 años- Ingresó al GN en el mes de marzo de 2014. Leía y escribía de manera autónoma. Si bien
participó del armado y la preparación de las sesiones de lectura para otros, no pudo asistir los días de lectura.
√ Lucas – 13 años Se incorporó al GN en abril de 2104. Al ingresar no leía ni escribía de manera convencional. En
las sesiones de lectura para otros lee “Cosita Linda” de Anthony Browne.
√ Nilda- 14 años- Ingresó en el mes de marzo DE 2014 con 5° grado aprobado en Bolivia. Leía de manera silabeante
y cuando trataba de producir textos más extensos que la palabra omitía algunas letras. Trabajaba en la verdulería de
su familia. En las sesiones de lectura para otros lee “En el desván” de Hyawin Oram y Satoshy Kitamura.
√ Santiago – 13 años- fue el último de los niños en ingresar al grado, en el mes de octubre. Es un gran lector pero
no pudo participar en las sesiones de lectura para otros.

Discusión de la propuesta
La docente compartió su propuesta de “Leer para otros” con la Asistente Técnica. En este diálogo surgen algunos interrogantes
que resultan valiosos para interpelar cualquier proyecto o secuencia en el GN:

- ¿Por qué valdría la pena transitar esta experiencia?


- ¿Qué nuevos aprendizajes se espera que los niños adquieran?

Presentación de la propuesta “Leer para otros” a los alumnos.


La docente compartió con sus alumnos sus propósitos:
√ Leer para que los “chicos-chicos” conozcan las historias.
√ Leer en voz alta para mejorar la propia lectura.
A algunos de los alumnos les pareció muy difícil la propuesta, decían que no se animarían, que no les saldría bien:
“que mejor no hacerla”. Paradójicamente los dos niños que estaban un poco más atrás en su proceso de alfabetiza-
ción asumieron la propuesta como un desafío y fueron los que más se comprometieron.
Al respecto, recordamos las palabras de Delia Lerner (2002) cuando afirma: “Restituir a los alumnos su responsa-
bilidad como lectores es un fuerte desafío. Afrontarlo hace posible trabajar productivamente con la diversidad – al
favorecer el crecimiento de todos en lugar de la simple aceptación de la diferencia- así como armonizar el aprendizaje
cooperativo y el trabajo personal de cada niño”.

22 APRENDER A LEER, LEER PARA OTROS Y SEGUIR LEYENDO PARA APRENDER A LEER.
2016

Primera selección de libros álbum7


La docente eligió libros álbum para que sus alumnos leyeran a los chicos de Primer Ciclo. Esta es una decisión didáctica muy
relevante en el marco de esta experiencia para ser analizada:
- Piensa en un texto que resulte breve o relativamente breve para que no intimide a sus alumnos en las situaciones de lectura en
voz alta.
- A su vez, como los libros álbum no están destinados exclusivamente al público infantil, los alumnos del GN seguramente se
sentirán convocados a leerlos para sí y para otros.

Selección final de las obras considerando las


posibilidades lectoras de los alumnos y los
destinatarios
Se abre el comentario para todos, se discute entre las relaciones texto
imagen, ¿Cómo se leen los libros álbum? Son libros que hay que leer
“mirando” entonces si se lee para otros hay que poder leer y mostrar las
imágenes para que los participantes del auditorio logren completar el
sentido de la historia.
Una vez seleccionados los libros a leer para los “chicos- chicos” la
docente decidió qué título leerá cada uno de sus alumnos. Esta es una
decisión didáctica. Entonces, para Lucas -en proceso de alfabetización
inicial y cuya lectura era, en oportunidades silabeante- eligió “Cosita
Linda” y para Diego que ya tenía una lectura fluida eligió “El Punto” que
tiene un texto más extenso. En las imágenes que presentamos a conti-
nuación se pueden advertir estas diferencias.

Imágenes de “Cosita Linda” de Anthony Browne Imágenes de “El Punto” de Peter Reinhold.

Practicar la lectura para otros


Mientras cada niño practicaba la lectura del libro que le había tocado, la Asistente Técnica, la docente y los compañeros les ofre-
cían comentarios en torno al modo de leer, cómo mostrar las imágenes, por qué es indispensable mostrárselas a todos.

7  Los “libros álbum” son aquellos en los que el texto y las ilustraciones son inseparables. La idea básica no es que tenga mucha más imagen que texto, si
bien esto es frecuente, sino que las imágenes son narrativas, al igual que el texto. Están secuenciadas en el libro y completan su sentido con lo que cuenta
el texto, del mismo modo que el texto se ve completado por lo que muestran las imágenes. La combinación entre la expresión literaria y la gráfica consigue
que se constituya un género propio. El texto y la imagen son igual de importantes. De hecho, el libro álbum puede sobrevivir sin texto, pero no sin imágenes.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación.
23
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Preparar la difusión
Los alumnos y la docente prepararon la difusión de la propuesta. Planificaron que escribirían en cada cartel. Decidieron qué datos
era necesario incluir en el afiche: Día, lugar y hora en la que se realizaría la lectura. Los carteles incluirían además la tapa del libro,
los datos de la obra y un breve comentario que apele al interés del lector. Finalmente seleccionaron el tipo de letra a utilizar pen-
sando en los destinatarios. Como quienes debían leer los carteles eran niños que estaban transitando el proceso de alfabetización
inicial, resultaría más fácil para ellos que la letra fuera de imprenta mayúscula.

Las lecturas – escenas y escenarios

“El momento había llegado. Antes se percibían nervios y ansiedad, pero ahora ya estábamos embarcados en el viaje: se acercaban
las maestras de 1°, 2° y 3° para avisar que los chicos “ya estaban listos”. Los niños ya estaban inscriptos, entonces se había
acordado quiénes irían a cada espacio. Algunos chicos del GN lo hicieron acompañados por la docente, otros por mí, otros… solos!
Me tocó acompañar a Nilda. Pude ser testigo entonces de la maestra de 3° dando indicaciones a un montón de chicos entusiasmados
sobre dónde ubicarse, invitando a la lectora a sentarse en un rincón especial, un poquito más alto que el nivel de los chicos. Y
pude ver cómo Nilda “entraba en escena”, buscando estar cómoda y girando el libro. Empezaba a leerles con esos gestos que tantas
veces le vi a su maestra, señalando el título, el autor… Y empezó el relato”
Analía Fernández – Asistente Técnica

Si querés escuchar la lectura de Nilda de la obra “En el deván” escaneá el código QR


o ingresá a la sección “Producciones de los Grados de Nivelación” en http://progra-
magradosdenivelacion.blogspot.com.ar/

24 APRENDER A LEER, LEER PARA OTROS Y SEGUIR LEYENDO PARA APRENDER A LEER.
2016

Efectos no esperados, pero deseados:

- Los alumnos que durante el año se habían mostrado resistentes a realizar tareas fuera de la escuela, empezaron a llevarse
los libros para practicar la lectura en casa y luego fueron solicitando otros libros para leer con sus familias. Estas escenas nos
permiten afirmar, una vez más, que cuando las propuestas del área tienen destinatarios reales (adentro o afuera de la escuela),
estos tienen un lugar muy importante y traccionan para mejorar cualquiera de las situaciones de lectura y escritura ofrecidas.

- Los “alumnos lectores” recibieron dibujos de regalo de los niños de Primer Ciclo y muchas muestras de reconocimiento y afecto.
Pero sin duda el mejor regalo ha sido escuchar cómo en cada sesión de lectura los “chicos-chicos”, les solicitaban una y otra vez
que volvieran a leer el mismo cuento…. Estas escenas inevitablemente nos recuerdan las palabras de Emilia Ferreiro cuando en
relación al acto de leer y al lugar del interpretante afirma: “Parte de la magia consiste en que el mismo texto (o sea, las mismas
palabras, en el mismo orden) vuelven a re-presentarse una y otra vez, delante de las mismas marcas. ¿Qué hay en esas marcas
que permite no solamente elicitar lenguaje, sino provocar el mismo texto oral, una y otra vez? La fascinación de los niños por la
lectura y relectura del mismo cuento tiene que ver con este descubrimiento fundamental: la escritura fija la lengua, la controla de
tal manera que las palabras no se dispersen, no se desvanezcan ni se sustituyan unas a otras. Las mismas palabras, una y otra
vez. Gran parte del misterio reside en esta posibilidad de repetición, de reiteración, de representación”. (Ferreiro: 2001).

Nos preguntamos acerca de la potencia de esta experiencia para los alumnos de los GN.

La simultaneidad de las sesiones de lectura para otros hizo que la docente y la Asistente Técnica no pudieran acompañar todas
las propuestas en el momento que se realizaban, lo que permitió mayor autonomía por parte de los alumnos.
Desde el punto de vista institucional la organización de la experiencia requirió del establecimiento de acuerdos entre docentes- del
GN y del Primer Ciclo, respecto de la organización del tiempo y los espacios de lectura, la conformación de los grupos de acuerdo
con las obras que se podía escuchar leer, etc. Esta experiencia permitió posicionar a los alumnos del GN en otro lugar dentro de
la escuela. Pudieron mostrarse como “chicos grandes” que leen, en algunos casos aún mejor que los niños de su misma edad
que están cursando el Segundo Ciclo.
Tuvieron por primera vez la oportunidad de leer para otros y sin duda esta experiencia se ha constituido en un gran paso en la
construcción de su autonomía como lectores.

La formación de lectores autónomos plantea un conjunto de problemas cuya resolución requiere (…) una cuidadosa construcción
didáctica, una construcción que permita afrontar las complejas tensiones que se producen en la institución escolar en relación con la
autonomía. Llevar a la realidad este propósito será posible solo en la medida que las condiciones didácticas requeridas para lograrlo
estén presentes en el curso de toda la escolaridad y se actualicen en cada proyecto, en cada situación didáctica, en cada día de
clase.

Delia Lerner (2002)

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación.
25
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Más allá de la alegría de Nilda al finalizar la lectura y de las felicitaciones que recibió tanto por parte de los niños
como de los adultos de la escuela, vale recordar todo un proceso en el que ella se comprometió particularmente, en
el que tomó la palabra muchas veces para opinar y preguntar, en el que ensayó mucho su lectura en voz alta, con la
insistencia y sostén de su maestra. Desde la primera imagen que compartimos del mes de abril hasta finales de año
se había empezado a recorrer un camino que no termina y del que no hay retorno…

Para seguir leyendo acerca de los libros-álbum se pueden consultar los siguientes sitios:
- http://www.imaginaria.com.ar/08/7/librosalbum.htm
- http://sincronia.cucsh.udg.mx/orozcofall09.htm#_ftn5
- http://integrar.bue.edu.ar/integrar/blog/articulo/que-son-los-libros-album/
Para conocer más acerca de las Sesiones simultáneas de lectura se pueden consultar los siguientes sitios:
- http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.752/te.752.pdf
- http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26337
- http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/sesiones_simultaneas_de_lectura/descargas/pro-
yecto_acompanamiento_ensenanza_implementacion_curricula.pdf
- http://adrianamarron.blogspot.com.ar/2014/03/pl-inicial-1er-y-2do-ciclo-sesiones-de.html

Bibliografía consultada:
Ferreiro Emilia (2001), Leer y escribir en un mundo cambiante, Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso
de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV-México disponible en http://www.oei.es/fomentolectura/leer_escribir_mun-
do_cambiante_ferreiro.pdf
Lerner, Delia (2002), La autonomía del lector: un análisis didáctico. Revista Lectura y Vida. Disponible en http://www.lecturayvida.
fahce.unlp.edu.ar/numeros/a23n3/23_03_Lerner.pdf/view

Agradecimientos:
A la Lic. Analía Fernández la inclusión de su voz en este escrito y la reconstrucción de la experiencia.
Al Lic. Guillermo Kaplan la elaboración del video.
Y principalmente a la Prof. Alejandra Vila y a los alumnos del Grado de Nivelación- protagonistas centrales de esta experiencia -
que siguen confiando al igual que nosotros en que leer y escribir cambia efectivamente la vida de las personas…

(…) un resorte esencial para favorecer la autonomía de los alumnos como lectores es generar situaciones en las cuáles cada uno
de ellos asuma la responsabilidad de su propia comprensión frente a otros. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando los chicos de
tercer o cuarto grados se encargan de leerles cuentos a lo más pequeños y de discutir con ellos diversas interpretaciones, cuando
en quinto o sexto grado cada niño o pareja produce un resumen de un texto que sus compañeros no han leído pero cuyo contenido
tendrán que conocer –porque se está estudiando un tema sobre el cual hay mucha bibliografía y se ha optado por distribuirla entre
los grupos y compartir los resúmenes-, cuando cada niño o grupito de sexto o séptimo se encarga de preparar una exposición para
otro grupo(…).
(Lerner:2002)

26 APRENDER A LEER, LEER PARA OTROS Y SEGUIR LEYENDO PARA APRENDER A LEER.
LEER, RECOMENDAR Y VIAJAR
SIGUIENDO UN AUTOR

Lectura de cuentos de Hans Christian Andersen


y producción de un folleto sobre el autor que incluye biografía y
recomendación sobre los cuentos leídos.
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Presentación de la propuesta de trabajo1:

Destinatarios: alumnos de los Grados de Nivelación.


Frecuencia de trabajo mínima: dos veces por semana.
Duración aproximada: entre cuatro y seis semanas.
Modalidad organizativa: Proyecto.
Momentos de lectura: en clase, en biblioteca, domiciliaria.

Se trata de un proyecto didáctico que articula propuestas de lectura y escritura en torno a la


obra de Hans Christian Andersen.
Se propone la lectura de:
• Varios cuentos del autor elegido, lectura por parte del maestro y por sí mismos.
• Biografías del autor, lectura por parte del maestro y por sí mismos.
La escritura de:
• Una síntesis biográfica del autor, por dictado al maestro, con toma de apuntes por parejas o de manera individual.
• Recomendaciones de los cuentos leídos, por dictado al maestro, por parejas o de manera individual.
La edición de:
• Un folleto dirigido a alumnos de otros Grados de Nivelación de otras escuelas que incluya tanto la síntesis biográfica como las
recomendaciones de los cuentos leídos.

Algunos docentes han tenido oportunidad de transitar junto con sus alumnos en años anteriores un proyecto similar en torno a la
vida y la obra de María Teresa Andruetto. Encontrarán algunas semejanzas entre “Escuchar leer, leer y escribir en torno a una
escritora premiada: María Teresa Andruetto”, y la presente propuesta.
Ahora se propone la lectura de varios cuentos del autor. Ofrecemos una bolsa viajera con ejemplares en papel de “El traje del em-
perador” y otros cuentos en un CD que, tanto los docentes como los niños, podrán leer en pantalla. Seguramente encontrarán
más títulos y otras versiones en la biblioteca de la escuela. Es nuestra intención que los niños escuchen leer al maestro y que
puedan poner los ojos sobre las letras en su ejemplar para seguir la lectura del maestro.
En cuanto al desarrollo del proyecto didáctico, en esta oportunidad optamos por ofrecer una posible distribución de 12 clases,
solamente orientativa. Cada docente podrá optar por realizarlas en un módulo o dos, así como ampliar y recortar la propuesta en
función de sus decisiones didácticas.
A lo largo del proyecto encontrarán un menú de actividades que los niños podrán realizar por sí mismos, en parejas, tríos o en
pequeños grupos, algunas para los que recién inician el proceso de alfabetización y otras para los que ya lo están transitando
desde hace algún tiempo. Será entonces decisión de los maestros acompañar a los alumnos a lo largo del desarrollo del mismo
y encontrar el mejor modo de organizar la clase para la realización de cada una de las propuestas.
Finalizado el proyecto se le entregará al Asistente Técnico del Programa Grados de Nivelación la bolsa que además podrá incluir
el folleto que se ha producido y editado junto con los alumnos.

1  Este proyecto de trabajo está inspirado en: Planificación de la enseñanza - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - Seguir la obra de un autor- Hans Christian Andersen
Propuesta para alumnos de 3° Año- Material para el docente elaborado por el Equipo de Prácticas del Lenguaje de la Provincia de Buenos Aires, disponible en
www.abc.gov.ar

30 LEER, RECOMENDAR Y VIAJAR SIGUIENDO UN AUTOR: Hans Christian Andersen.


2016

La presente bolsa viajera que reciben contiene:


√ 8 ejemplares de “El traje del emperador” de la Colección del Pajarito Remendado de Editorial Colihue.
√ Copia de algunas biografías de Hans C. Andersen.
√ Copia del presente proyecto didáctico impreso.
√ Un cd con una copia digitalizada de “El traje nuevo del emperador” y otros cuen tos con prólogo de Mempo Giar-
dinelli disponible en:
http://servicios.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/eltrajenuevodele
mperador/index.html y una copia del presente proyecto en versión digital.

También puede contener:


√ Uno o varios folletos con biografías del autor y recomendaciones de algunas de sus obras leídas, producidas por
integrantes de otros Grados de Nivelación.
Finalizado el proyecto se le entregará al Asistente Técnico del Programa Grados de Nivelación la bolsa que además
podrá incluir el folleto que se ha producido y editado junto con los alumnos.

Número Actividades posibles Fecha


de clase

El maestro presenta al autor y contextualiza su obra.


Clase 1 El maestro lee el cuento “El traje del emperador” y abre un espacio de intercambio
entre lectores.

El maestro relee el cuento y los niños siguen la lectura cada uno con su ejemplar.
Los alumnos releen algunos pasajes del cuento por sí mismos.
Clase 2 Los alumnos escriben por dictado por si mismos frases características del cuento.
Los niños escriben comentarios respecto del cuento leído.

Los alumnos revisan junto con el docente los comentarios escritos en la clase anterior.
Los alumnos realizan algunas propuestas de escritura y copia con sentido con el libro
Clase 3 en la mano.
Los alumnos escuchan leer y leen por sí mismos recomendaciones.

El maestro lee otros cuentos del autor y abre un espacio de intercambio entre lectores
Clase 4 Los alumnos escriben comentarios respecto de los cuentos leídos.

Los alumnos leen información biográfica del autor- Primera situación de lectura de biografías.
Clase 5 Los alumnos elaboran apuntes.

Los alumnos escuchan leer al docente de otras biografías del autor Segunda situación
Clase 6 de lectura de biografías.
Los alumnos revisan y completan los apuntes.

Clase 7 Producción colectiva de una nueva biografía para el folleto.

Los alumnos escuchan leer y leen por sí mismos otra versión de “El traje nuevo del
Clase 8 emperador” e intercambian entre lectores.

Clase 9 Los alumnos producen recomendaciones.

Los alumnos revisan las recomendaciones acompañados por el maestro.


Clase 10 Los alumnos comparten diferentes folletos.

Clase 11 Edición del folleto.

Clase 12 Presentación del folleto.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 31
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Primera clase
El maestro presenta al autor y contextualiza su obra
• Por ejemplo podrá decir: “Se trata de un escritor de cuentos clásicos que conozco desde niño, que se ha leído en todo el mundo,
que existen diferentes versiones, etc.”. Podrá citar otros cuentos clásicos: “Caperucita Roja, La bella durmiente, Cenicienta, etc.”
y recordar algunas de sus características junto con sus alumnos.
• Si han trabajado con la propuesta de “Escuchar leer, leer y escribir en torno a una escritora premiada: María Teresa Andruetto”
recordará que el premio que ha recibido la autora argentina se entrega en honor a este autor.
• El maestro explicará que la versión que vamos a leer es de Gustavo Roldán, que pertenece a la Colección Cuentos del Pajarito
Remendado de Ediciones Colihue, y recordarán junto con el grupo otros títulos que hayan leído previamente de este autor, y/o
esta colección y/o de esta editorial.
• Elegirá junto con sus alumnos un lugar en el aula para armar una cartelera en torno al autor. En la misma pueden estar las fichas
de los libros leídos, datos de la biografía del autor y todas las propuestas que se desarrollen a lo largo del proyecto. Se podrá
anticipar junto con los alumnos y listar los libros del autor que se van a leer a en este período, incluyendo las diferentes versiones.
Es decir, se sugiere el armado de una Agenda de lectura específica de este autor.

El maestro lee el cuento “El traje del emperador” y abre un espacio de intercambio entre
lectores.
• La primera lectura del cuento la realizará el maestro, dado que si la misma la ralizaran los alumnos de manera independiente,
sería dificultosa. En un momento posterior, cuando ya conozcan el cuento, podrán releerlo por sí mismos tanto en la escuela como
en sus casas.
• Las intervenciones docentes durante la lectura y en el intercambio posterior son la clave para profundizar las interpretaciones
de los alumnos.
• Algunas tienen un carácter general, se prevén en la lectura de cualquiera de los cuentos; las mismas podrían ser:
- leer los cuentos de principio a fin, sin sustituir palabras o frases;
- durante la lectura, variar el tono de voz para indicar cambios de personaje, transmitir diferentes emociones y climas;
- después de la lectura, quedarse en silencio durante unos segundos para que todos puedan disfrutar del clima creado y para
facilitar la generación de comentarios espontáneos de los alumnos;
- preguntar acerca de los sentimientos que haya despertado la historia, sobre algún fragmento y/o personaje en particular y co-
municar las propias impresiones como lector;
- escuchar los comentarios de los chicos, abrir a la opinión de los demás, recuperar diferentes interpretaciones respecto de una
misma cuestión y devolverlas al grupo destacando que son opciones diferentes y se plantean para profundizar el intercambio,
- releer para disfrutar de un pasaje que ha sido elegido como particularmente hermoso, divertido, romántico, triste, etc. o para
precisar la interpretación de un pasaje difícil o dirimir sobre aquellas que reflejan diferencias de opinión.

32 LEER, RECOMENDAR Y VIAJAR SIGUIENDO UN AUTOR: Hans Christian Andersen.


2016

Otras intervenciones específicas para este cuento podrían ser:


√ El docente podrá reparar en el inicio del cuento, característico de los cuentos clásicos: “Hace mucho
tiempo” y podrán luego listar otros inicios posibles de cuentos clásicos que se hayan compartido con el grupo.
Por ejemplo: “En un lugar muy lejano”, “Erase que se era”, etc.
√ El docente podrá volver sobre la siguiente expresión que se reitera a lo largo del cuento: “Cuando iba al teatro, no
iba al teatro… Y cuando paseaba, no paseaba…”.
Se detendrá con los niños a analizar el sentido de estas expresiones. Podrá preguntar: ¿si no iba al teatro a qué iba?
O ¿si no paseaba para qué salía a pasear?
√ Podrá detenerse en las expresiones que se reiteran a lo largo del cuento “los comentarios corrían más rápido
que comentarios que es más rápido que no sé qué“, “Es invisible para los que son muy tontos y para los que son
incapaces en su trabajo, etc”. Además de reparar en su significado, posteriormente podrán localizar los pasajes en
donde aparecen las mismas.
√ Al finalizar el intercambio, se proponen escrituras que conserven comentarios sobre lo leído y que servirán de
insumo para la posterior producción de recomendaciones.

Segunda clase
El maestro relee el cuento y los niños siguen la lectura cada uno con su ejemplar
• Los maestros repartirán los ejemplares del libro, uno para cada alumno o uno cada dos, los niños podrán explorarlo y observar
las imágenes.
• Mientras el maestro relee el cuento los niños seguirán la lectura del docente cada uno con su ejemplar, luego podrán buscar
las expresiones que se reiteran. El maestro podrá preguntar, por ejemplo: ¿Dónde dice “Es invisible para los que son muy tontos
y para los que son incapaces en su trabajo”? ¿Quién lo encontró?.

Los alumnos releen algunos pasajes del cuento por sí mismos


• Los alumnos podrán leer “a dos voces” los fragmentos de diálogo, por ejemplo: entre los tejedores y el emperador. Podrán en-
sayar, varias veces y con distintos tonos de voz, la orden que da el emperador cuando dice: ¡Qué me hagan ese traje!

Los alumnos escriben por dictado al maestro o por si mismos frases características del cuento
• Los alumnos podrán dictar al maestro las frases que se reiteran en el cuento y estas pueden quedar a la vista en el sector del
aula que se ha designado para el proyecto. También podrán escribir las frases que aparecen reiteradamente en sus cuadernos
y/o carpetas.

Los alumnos escriben comentarios respecto del cuento leído


• En estas escrituras podrán especificar qué les gustó y qué no les gustó del cuento, los sentimientos que les despertaron los
personajes y la historia. Las mismas constituirán un insumo para la posterior escritura de recomendaciones.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 33
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Tercera clase
Los alumnos revisan junto con el docente los comentarios escritos en la clase anterior
• Junto con el docente los niños revisarán y podrán ampliar los comentarios escritos en torno al cuento y los compartirán con
sus compañeros.

Los alumnos realizan algunas propuestas de escritura y copia con sentido con el libro en la mano
• Los niños buscarán en el libro, si es necesario con ayuda del docente, expresiones que se reiteran. Por ejemplo: Fijate que en
tu libro hay una expresión que se repite: “Eso pensó pero dijo”, buscala y completá el siguiente cuadro:

¿Qué pensó? ¿Qué dijo?

El Sabio
Ministro

El Gran
Chambelán

El
Emperador

“Buscá en tu libro las expresiones que el Emperador y la comitiva dicen con relación a la tela del traje del emperador y copialas
en tu cuaderno y/o carpeta”.

Los alumnos escuchan leer y leen por sí mismos recomendaciones


• Así como en diferentes momentos del año escolar se han leído recomendaciones escritas por otros alumnos, el docente, el
bibliotecario o un crítico, en esta oportunidad podrán leer o releer recomendaciones producidos tanto por los compañeros u otros
lectores.
• Hay múltiples recomendaciones literarias disponibles en el sitio web de Imaginaria http://www.imaginaria.com.ar/

34 LEER, RECOMENDAR Y VIAJAR SIGUIENDO UN AUTOR: Hans Christian Andersen.


2016

Cuarta clase
El maestro lee otros cuentos del autor y abre un espacio de intercambio entre lectores
• Los docentes podrán optar -entre otras- por las siguientes obras del autor: “El ruiseñor”, “La princesa y el guisante” (disponibles
en el CD), “El patito feo”, “El firme soldadito de plomo”, etc.
• Si se eligen relatos extensos como “La Sirenita” o “La reina de las nieves”, el docente interrumpirá la lectura al final de un
episodio para generar el deseo de seguir escuchando y en las clases posteriores recuperará el hilo argumental.

Los alumnos escriben comentarios respecto de los cuentos leídos


• Se retoma la propuesta ofrecida en la Segunda Clase con “El traje del Emperador”, ahora con los otros cuentos del autor.
• La lectura de diversas obras del autor podrá alternarse en clases subsiguientes al tiempo que los alumnos trabajan también en
la lectura y la producción de biografías.
• Las situaciones de lectura, intercambio y escritura de comentarios propuestas para esta clase podrán replicarse la cantidad de
veces que resulte necesario. Es deseable que se puedan compartir con los alumnos como mínimo entre cuatro y cinco obras del
autor.

Quinta clase
Los alumnos leen información biográfica del autor- Primera situación de lectura de biografías
• El docente les preguntará a los alumnos qué desean saber sobre la vida del autor y escribirá en un afiche -que luego colocará
en el sector designado para el proyecto- una lista de temas o preguntas. También anticipará que probablemente encuentren
respuestas a esas preguntas y agregará otros temas a la lista, tales como viajes, su infancia, el éxito entre los lectores, etc.
• Repartirá por parejas algunas biografías breves, textos accesibles a los alumnos, para que los niños puedan leerlos por sí
mismos y comentar luego entre toda la clase la información recogida. El docente puede proponer que lean en parejas con el fin de
alentar intercambios entre los lectores.
• Durante la lectura los ayuda a comprender algunos pasajes que pueden resultar oscuros y a identificar con más facilidad los
bloques de información.
• Cuando las parejas finalizan la lectura, se conversa acerca de qué averiguaron sobre la vida del autor y se analiza en qué medida
la biografía leída dio respuesta a los interrogantes con que la afrontaron.

Los alumnos elaboran apuntes


• Luego del intercambio, los alumnos producen apuntes sobre la base de los datos relevados. Tales apuntes pueden ser elaborados
de manera individual o por dictado entre los participantes de la pareja de lectura, con la modalidad “uno escribe, el otro dicta”.
• No se trata de que recuerden de memoria los datos relevantes para luego apuntarlos, sino de que comiencen a comprender la
importancia de la escritura para retener y reelaborar la información recogida cuando se lee para estudiar un tema. Es fundamental
volver al texto todas las veces que sea necesario para cerciorarse de que no se han olvidado o tergiversado datos importantes.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 35
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Sexta clase
Los alumnos escuchan leer al docente otras biografías del autor - Segunda situación de lectura
de biografías
• Luego de esta primera lectura realizada en la clase anterior, se amplía la información a través de otras biografías más complejas.
Son textos valiosos por la información que contienen, pero menos accesibles para los alumnos; se trata de fragmentos de
biografías completas o de datos biográficos contenidos en una nota periodística, o una reseña u otra publicación no dirigida
originalmente a niños, por lo que el docente decide leer para toda la clase.
• Estas nuevas fuentes biográficas sirven para ampliar y precisar la información ya recogida e incluyen algunos datos ya conocidos
a partir de lectura anterior y otros nuevos. Se trata, entonces, de que los alumnos registren solamente la nueva información que
sirve para completar lo aprendido.
Cuando los alumnos escuchan leer, es el docente quien relee y destaca fragmentos que contienen información que no debe
olvidarse y conversa con los alumnos para decidir cuál es la información nueva que pueden registrar y cuál pueden descartar por
ser conocida o poco relevante. Durante este intercambio puede remitirlos a los apuntes que elaboraron en la lectura anterior, si
fuera necesario, para comparar la nueva información con la anterior o para corroborar datos que los alumnos recuerden.

Los alumnos revisan y completan los apuntes


• Luego de la lectura y el posterior intercambio, los alumnos revisan sus apuntes y los completan con la nueva información
ofrecida por el maestro.

Séptima clase
Producción colectiva de una nueva biografía para el folleto
• Como se elaborará un único folleto que luego podrá multiplicarse, los alumnos producirán la biografía por dictado al docente.
• Los apuntes elaborados luego de las situaciones de lectura por sí mismo y a través del docente son insumos para la elaboración
del texto.
• Antes de comenzar a dictar, el docente les propone la realización colectiva de un plan de escritura que quedará a la vista de
todos en el sector del aula destinado al proyecto, hasta que se haya terminado de escribir la biografía.
• Entre todos decidirán qué información van a incluir, qué datos no pueden faltar en una biografía, cuáles pueden resultar
interesantes para otro lector y cómo se organizará esa información. Durante el dictado, los alumnos tendrán disponibles los
apuntes.

Durante la textualización, el docente podrá intervenir para:


√ leer a la clase lo que ya está escrito y preguntar cómo seguir;
√ someter a la discusión del grupo las propuestas de los alumnos;
√ señalar problemas que puedan pasar desapercibidos para los niños, por ejemplo: omisión de información importante,
desorganización de los datos, repetición innecesaria del nombre del biografiado, desconexión entre diferentes partes
del texto, etc.;
√ remitir al plan para ver lo que ya está escrito y lo que falta;
√ proponer diferentes alternativas de solución frente a problemas de escritura para que los alumnos elijan una;
√ leer todo el texto una vez concluido para ver si quieren realizar alguna modificación, supresión o agregado.

36 LEER, RECOMENDAR Y VIAJAR SIGUIENDO UN AUTOR: Hans Christian Andersen.


2016

Octava clase
Los alumnos escuchan leer y leen por sí mismos otra versión de “El traje nuevo del emperador”
e intercambian entre lectores
• Se propone la lectura de una segunda versión de “El traje nuevo del emperador” disponible en el cd que ofrecemos y en el
siguiente sitio web http://servicios.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/eltrajenuevodelemperador/index.html.
• Esta versión permite la lectura en pantalla, la cual puede realizarse a través del uso del cañon o en las netbooks.
• Se sugiere replicar las actividades ofrecidas en la Segunda Clase y además armar un cuadro comparativo entre las dos versiones
consignando los aspectos que se mantienen igual, los que se modifican y consignar nuevas “formas de decir” propias de esta
versión. El mismo podrá quedar a la vista junto con todas las producciones del proyecto y los niños podrán además conservar
notas o comentarios en sus netbooks.
• Al igual que en clases anteriores es deseable que los niños escriban sus comentarios e impresiones en torno a la nueva versión
leída.

Novena clase
Los alumnos producen recomendaciones
• Antes de escribir, el docente remite a los alumnos a los comentarios realizados con posterioridad a la lectura, en especial a
aquellos aspectos del cuento que más los hayan impactado y que se convertirán en los motivos de la recomendación. Podrá
sugerir que los niños busquen en sus carpetas y cuadernos los comentarios que han escrito luego de la lectura e intercambio de
cada cuento y mostrará los comentarios que han sido escritos en el afiche de manera colectiva, etc.
• Además, actualiza con los alumnos algunas características de las recomendaciones leídas, por ejemplo: todas incluyen los
datos de la obra recomendada (sin esa información el lector potencial no podría encontrarla), hacen referencia a algún aspecto
destacable de la obra, es decir la recomiendan por la historia que cuenta, por el lenguaje que utiliza, por los personajes; si hacen
referencia a la historia, cuentan una parte pero suelen omitir el desenlace para despertar en el posible lector el interés por leerla;
algunas aluden a las ilustraciones cuando éstas son muy destacadas o juegan un papel relevante en la construcción del relato…
También suelen incluir frases que apelan al lector, por ejemplo: “Te recomendamos leer este lindo cuento, te vas a morir de
miedo…” ,“No podés perderte la lectura de El Traje nuevo del Emperador, vas a ver que te va gustar porque…..”
• Estas características quedan apuntadas en un afiche a la vista de todos.
• Los alumnos saben quiénes son los destinatarios de sus recomendaciones: a la hora de recomendar, las argumentaciones sobre
una obra pueden variar si se dirigen a alumnos más pequeños que a alumnos mayores. En esta situación los docentes podrán
consultar con los Asistentes Técnicos respecto de las características de los alumnos destinatarios.
• La escritura de estas recomendaciones puede desarrollarse por dictado al docente o por dictado entre niños (por ejemplo, se
pueden formar parejas de alumnos que acuerden recomendar un mismo cuento); también puede haber escrituras individuales. Es
recomendable que si los alumnos no han escrito recomendaciones antes, la primera sea una producción colectiva.
• Cualquiera sea la forma de organización elegida de la clase para escribir, se realiza primero un plan de escritura: por un lado,
si la producción es colectiva o en parejas resulta imprescindible ponerse de acuerdo antes de la textualización sobre los motivos
por los cuales se recomienda ese cuento; por otro lado, el plan sirve para guiar la textualización, llevar el control de lo que ya se
escribió y de lo que falta (aunque el plan puede cambiarse durante el proceso de escritura). Recordamos en este momento las
sugerencias ofrecidas en la Séptima Clase para la escritura colectiva de la biografía del autor.

Cuadernillo nº 2 de apoyo a la enseñanza en el área de Prácticas del Lenguaje en los Grados de Nivelación. 37
PROGRAMA GRADOS DE NIVELACIÓN

Decima clase
Los alumnos revisan las recomendaciones acompañados por el maestro
• Como se trata de un producto que transciende las paredes del aula es imprescindible que se realice una revisión tanto de los
aspectos gramaticales como ortográficos.
• Las mismas se pueden organizar en parejas -por ejemplo, cada pareja revisa la propia y la de otra- o colectivamente, siempre
acompañados por el maestro.

Los alumnos comparten diferentes folletos


• Es probable que los alumnos no estén familiarizados con este tipo de producción, por lo cual es necesario que circulen en la
clase diferentes clases de folletos para decidir cómo se puede organizar el propio: como un tríptico, un desplegable de varias
carillas, etc. Será necesario discutir con ellos cuál es el mejor modo de presentar la información, en función de los potenciales
destinatarios y de los aspectos que colectivamente se decida priorizar.

Onceava clase
Edición del folleto
• Las decisiones de la edición tienen que ver con el color del papel, la tipografía (tamaño, tipo y color de las letras), la distribución en
el espacio de los textos y las ilustraciones, la creación de algunos títulos que sirvan para introducir los textos y capten la atención
del lector y la evaluación por parte de los niños de los diferentes efectos que pueden causar en los lectores. Algunos títulos podrían
ser: “Opinan los lectores”, “El Grado de Nivelación de la Escuela 19 del DE 19 recomienda…”, “Biografía de Andersen”, “Para
saber más del autor”, “¿Sabés quién fue Hans Christian Andersen?”, “Los mejores cuentos de Anderesen son…..”, etc.

Doceava clase
Presentación de folleto
• Cuando el folleto está editado, los alumnos pueden presentarlo en las aulas de los otros cursos, previa preparación de lo que
van a decir en esa presentación.
• La misma requerirá ensayos y organización en el grupo para ver quiénes presentan y explican cada parte del trabajo. Es
deseable que pueda participar el Asistente Técnico ya que será el responsable de entregar la bolsa viajera que ahora incluirá
también el folleto producido por el grupo.
Se recomienda fotocopiar el folleto para que pueda ser compartido también por las familias y dejar una copia en la biblioteca de
la escuela.

38 LEER, RECOMENDAR Y VIAJAR SIGUIENDO UN AUTOR: Hans Christian Andersen.

Potrebbero piacerti anche