Sei sulla pagina 1di 33

lOMoARcPSD|2071724

Resumen - temario básico

Historia Contemporánea (UNED)

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

TEMA 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Antiguo Régimen denominación ideada por los revolucionarios liberales en referencia a la organización económica, social y política dominante en
Europa entre los s. XVI-XVIII. El advenimiento de la modernidad en las últimas décadas del s. XVIII y comienzos del XIX, se contrapones al anterior
sistema, siendo Europa protagonista decisiva con la doble revolución (política y social) que abrió la puerta a una nueva época.
Economía del Antiguo Régimen: Sociedad agrariaLa ppal. fuente de riqueza era la agricultura, incluso en pleno s. XVIII, dependiendo de ella el 80%
de la población en toda Europa. Sus procedimientos casi no innovaban de una generación a otra. Aun así, gracias a la roturación de nuevas tierras y de
una lenta mejora en los métodos de cultivo, se dio un aumento progresivo de la producción que permitió el crecimiento de la población. Pero la fuerte
tasa de mortalidad, compensaba la natalidadcrecimiento demográfico estancado.
Paradójicamente, los campesinos, los cuales producían para subsistir y no podían acceder a la propiedad privada, eran los que proporcionaban
mediante impuestos, la mayor parte de las rentas a la Iglesia, nobleza y Estado.
En este escenario, la industria estaba muy poco desarrolladapequeños talleres urbanos (maestro + aprendices) regulados por los gremios; trabajo a
domicilio por cuenta de un mercader que proporcionaba la materia prima y luego comerciaba con lo generado (sector textil ppalmente); grandes
fábricas que concentraban a alto número de obreros pero con los mismos procedimientos que los talleres urbanos.
La sociedad: Era estamental, distinguiéndose unos claros grupos sociales (clero, nobleza y estado llano), cuya diferencia fundamental eran los
privilegios (hereditarios) que ostentaban clero y nobleza, y los cuales no podía acceder el estado llano a no ser que el monarca ennobleciera a un
individuo destacado.
La nobleza representaba el 5% de la población, siendo la base de su distinción social los privilegios reales (no pagaban impuestos, se juzgaban de
manera distinta), y de su riqueza la posesión de tierras, las cuales arrendaban a los campesinos.
El alto clero era muy semejante a la nobleza, siendo la mayoría de sus miembros pertenecientes a familias nobles (segundones). Además de
importantes privilegios y riquezas, tenían gran influencia culturalenseñanza.
Dentro del estado llano, habían también grupos diferenciados: burguesía, campesinado y asalariados urbanos. Abundaba la pobreza, estando la
mayoría desnutrida, mal vestida y con enfermedades debido a la falta de higiene y al hambre, lo que empeoraba con las largas jornadas de trabajo. La
burguesía, era la mejor situada del estado llano gracias a sus actividades comerciales, industriales y financieras, o por las profesiones liberales. Se da
un sector de considerable riqueza, la gran burguesía que podía competir con gran parte de la nobleza (no con la alta nobleza); tenían un tipo de vida
parecido al aristocrático y a veces obtuvieron el ennoblecimiento del rey. Mientras, la pequeña burguesía, era más numerosa y con las malas cosechas,
fácilmente podía pasar a formar parte de las clases más bajas.
Los campesinos por su parte, eran muy variados según la región, pero en líneas generales, abundaba la pobreza en este sector junto con las clases
urbanas más bajas, con una alimentación monótona y falta en proteínas.
Las instituciones: La típica organización política del Antiguo Régimen era la monarquía absolutamonarca dicta y suprime las leyes, nombra ministros
y administra justicia. Su poder se limita en teoría por las Cortes (en España), Estados Grales. (Francia) o las Dietas, pero esto muchas veces no se
llevaba a nivel práctico. Estos monarcas debían respetar los privilegios del clero y nobleza, y la libertad de ejercicio de altos cargos los cuales habían
sido otorgados por el mismo monarca en momentos de necesidad económica a súbditos adinerados. Por ello, era normal la confusión e ineficacia en
los Estados absolutistas, lo que decepcionó a muchos.
En estas circunstancias, aparece a finales del XVII John Locke, pensador ingles que defiende la necesidad de un contrato entre gobernantes y
gobernados, ideas que fueron muy bien acogidas por pensadores franceses que negando el origen divino del rey, reclamaron un nuevo sistema político
basado en la división de poderes y en el sufragio. Además, comienza a tambalearse el sistema estamental, siendo la aparición de la burguesía un claro
síntoma de esto junto con la crítica a lo irracional de esta organización social.
 EL DESPOTISMO ILUSTRADO.
Tipo de política impulsada por algunos monarcas en el s. XVIII coincidiendo con las peticiones de los ilustrados. Era una continuación del absolutismo
(cuyo objetivo era reforzar la Monarquía con obras públicas, codificación legislativa, sumisión de la Iglesia y nobleza, desarrollo de la burocracia),
teniendo como novedad la actitud racionalista aplicada a sus políticasmenor respeto por los privilegios, mayor voluntad de reforma, la no
legitimación por el poder divino, tolerancia religiosa y enfrentamiento a la Compañía de Jesús.
Todo esto entrañaba como dificultad, la instauración de un sistema fiscal común y universal basado en la propiedad de la tierra, lo que atentaba contra
los privilegios nobiliarios y de la Iglesia, lo cual provocó una fuerte resistencia de estos sectores, siendo en última instancia desencadenante de la Rev.
Francesa debido a que la monarquía siguió cobrando impuestos indirectos cada vez más gravosos para el Tercer Estado.
La Rev. Francesa, la Rev. Industrial y la Rev. Americana determinantes para que en 1789 este modelo de Estado estuviera prácticamente abolido.
 LA ILUSTRACIÓN.
Ppal. corriente de pensamiento europeo del s. XVIII, que toma las ideas de pensadores como Newton o Locke, y que confiaba en el fin de la ignorancia
y la barbarie, basándose en cuatro conceptos: la razón, la crítica, la libertad, y la felicidad, fin último del ser humano, en contra del cristianismo que
situaba como fin la salvación eterna.
Estas nuevas ideas, se extendieron por toda Europa irradiadas desde Francia los pensadores más radicales los franceses, quienes publican la obra
cumbre del pensamiento, la Enciclopedia, intento de reunir todo el saber humano, y punto de partida para el progreso y su difusión. Los ppales.
receptores, fueron las clases privilegiadas, pues eran los que podían asistir invitados a las salas de te donde se llevaban a cabo los debates, y los que
podían permitirse comprar los tomos enciclopédicos. No eran partidarios de transmitir sus conocimientos a las clases bajas a las que consideraban que
debían dirigir desde arriba adoctrinándolas. Es por ello, que gran parte de la población, permaneció ajena a este nuevo pensar.
Los pensadores más destacados d la Ilustración fueron Montesquieu, (separación de poderes),Voltaire (ataca al Cristianismo, partidario del Deísmo) y
Rousseau (El contrato social).
 LA REVOLUCIÓN AMERICANA Y EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Conflicto de Inglaterra con sus trece colonias de América del Norte que acabó con la independencia de éstas formando un nuevo país, Estados Unidos.
En estos territorios, se daba gran variedad económica, de clima y de recursos naturales. En ellos se fundaron las colonias en el s.XVII, unas
directamente por la Corona británica, otras por compañías comerciales e industriales y otras por exiliados políticos, llegando a haber unos dos millones
de población desde el Atlántico a los Apalaches y configurándose el sur más agrícola y el norte más industrial.
Estos territorios se organizaron políticamente siguiendo el modelo británico y regidas por un gobernador de la metrópoli junto con asambleas elegidas
para votar impuestos necesarios para la administración local. Mientras, Gran Bretaña regulaba lo tocante a comercio exterior. Pero, llegó un momento
en el que los colonos de esas tierras, quisieron el autogobierno al margen de la Corona británica.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

-Causas de la Revolución.
Tras la Guerra de los Siete Años, comenzó la insurrección cuando Inglaterra propuso reformar el sistema de impuestos para que los colonos sufragasen
parte de los gastos de esta guerra además de obligarles a mantener el ejército real asentado en sus territorios. Además, derogaron algunas tasas y
mantuvieron otras para favorecer a los comerciantes británicos, siendo el impuesto sobre el té el que fue el detonante decisivo del
conflictoInglaterra concede en 1773 el monopolio de la venta de este producto en las colonias, a la Compañía de Indias Orientales, por lo que en un
momento de hostilidad, unos colonos arrojaron al mar en el puerto de Boston un cargamento de té, lo que rompió toda posibilidad de diálogo, no
haciéndose esperar leyes represivas desde Londres.
-La guerra de Independencia.
Las leyes represivas provocan una reacción en los colonos, quienes en 1774 se reúnen en el I Congreso de Filadelfia para organizar la resistencia en
común. La mayoría no querían la ruptura con Inglaterra, solo nuevas normas que rigiesen unas relaciones equilibradas entre colonias y metrópoli. Sin
embargo, la actitud intransigente del gobierno británico y el comienzo de incidentes armados no posibilitaron la reconciliación, pasando los colonos
moderados a ser también radicales, partidarios de la separación total. Esta tensión, desemboca en la guerra en abril de 1775, siendo elegido George
Washington general en jefe del ejército americano. Éste pasa grandes apuros al principio para organizar a los patriotas indisciplinados frente al ejército
profesional inglés, con importantes recursos financieros y dueños del mar.
El 4 Julio del año siguiente, el Congreso de Filadelfia aprobó la Declaración de Independencia, redactada por Jefferson, siendo esto elemento de gran
cohesión para los colonos además de fundamento para el apoyo de los gobiernos europeos enemigos de Inglaterra. Además, paralelamente, las Trece
Colonias pasan a formar los Estados Unidos (siendo cada una de ellas un Estado soberano), y se aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre,
donde se plasman los principales postulados del liberalismo político: igualdad ante la ley, división de poderes, libertad de expresión y reunión,
soberanía popular, sufragio restringido, etc… Finalmente en 1781, los Trece Estados soberanos, crean una Confederación, cuyo gobierno se limitaba a
dirigir la guerra contra Inglaterra y solucionar conflictos entre los Estados. Fue de gran ayuda el apoyo militar francés, español y holandés, que hicieron
posible la victoria tras seis años de guerra, tras lo cual el gobierno británico reconoció la Confederación.
-La Constitución de los Estados Unidos.
Tanto ingleses como norteamericanos deseaban la paz, por motivos políticos, estratégicos y económicos. Por ello las conversaciones de paz
culminaron con la firma del Tratado de Versalles en 1783, donde se reconocía la independencia de Estados Unidos, deciéndoles el territorio al sur de
los Grandes Lagos, entre el Mississippi y los Apalaches. Francia y España obtuvieron concesiones territoriales por la ayuda prestadaPenínsula de
Florida y Menorca para España. Tras la independencia los Trece Estados propusieron estrechar sus vínculos elaborando una Constitución federal en
1787, la cual establecía unas instituciones comunes: presidente elegido directamente cada cuatro años, poder legislativo, Tribunal Supremo… El primer
presidente elegido fue George Washington.
-Consecuencias de la Revolución atlántica.
La Rev. Americana tuvo una notable repercusión internacionalmente, y el hecho de que en sus territorios hubieran esclavos negros siendo una
contradicción del principio de igualdad, no impidió que EEUU que estaba libre de jerarquías estamentales, sustituyera a Inglaterra como modelo de
libertades a ojos de quienes deseaban reformas políticas, despertándose especial interés en Francia, ppal. foco intelectual europeo. Así, tuvo mucha
influencia en que disminuyera el interés por el Despotismo Ilustrado tomando mayor fuerza la idea de un gobierno parlamentario libre de herencia
aristocrática y basado en principios racionales. Aquí radica el gran interés de la Rev. Americana.
TEMA 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Las ideas de la Ilustración proporcionaron la base teórica de la Revolución Francesa, que se desencadena en 1789 y ha sido considerada modelo de
revolución política. Acabó con el Antiguo Régimen, supuso la conquista del poder por parte de la burguesía y el desplazamiento de la aristocracia, y
abrió el mundo a nuevos principios, nuevas ideas y nuevas formas que Napoleón se encargó de extender por toda Europa en sus campañas bélicas.
-Causas de la Revolución.
Fueron varias las causas que provocaron la Revolución, pero la fundamental fue de tipo económico, motivada por la crítica situación de la Hacienda
pública (se gasta más de lo que se tiene y el apoyo a EEUU empeoró la situación), que obligó a Luis XVI y sus ministros a aumentar los impuestos
mediante reforma fiscal por la cual se obligaba a clero y nobleza a pagar ciertas tasas, a lo cual se oponen estos estamentos.
A este punto, se unen otros factores que contribuyeron de forma decisiva a desencadenar la revolución como son:
-Pervivencia de una estructura tradicional arcaica y auge de la burguesía, que reclamaba un poder político paralelo al económico que ostentaba.
-Descontento del Tercer Estado, cada vez más ahogado por los impuestos mientras que clero y nobleza eran eximidos de ellos.
-Se reclama un cambio político basado en las ideas ilustradas.
-Se dan malas cosechas de 1788 a 1789 que elevaron el precio del panhambredesesperaciónira del pueblo ante la vida fastuosa del rey.
-Desajuste entre las necesidades políticas, económicas y sociales del país y las soluciones por parte de los gobernantes. Se necesitaba renovar la
administración.
Se llega pues a un punto de descontento general tanto por parte de la burguesía, como del campesinado, como las clases urbanas, todos del Tercer
Estado. También lo querían algunos nobles y el bajo clero, con problemas económicos. Mientras, alta nobleza y alto clero se oponían a cualquier
reforma que les quitara sus privilegios.
-Los Estados Generales.
Ante esta situación, se reúnen en Versalles en Mayo de 1789, siendo presididos por Luis XVI y formados por los tres estamentos, siendo un total de 600
diputados por parte del Estado llano y 600 (nobleza + clero)a los primeros les interesa votar por miembros mientras que a los segundos por
estamento. Cuando no consiguen que el monarca aceptara las peticiones, el Tercer Estado se separó de los otros dos, se constituyeron en Asamblea
Nacional y se reunieron en el Pabellón del Juego de la Pelota (Luis XVI había cerrado la sala de reuniones), con la voluntad de no separarse hasta haber
dotado al pueblo de una Constitución. Por su parte, clero y nobleza aceptaron la Asamblea conjunta para elaborar una Constitución, lo que supuso
proclamar la soberanía nacional frente al poder real.
-La Asamblea Constituyente (1789-1791).
La Asamblea Nacional se declaró Constituyente prolongándose sus deliberaciones dos años. A esta revolución política se añadió la revolución popular
de París con la toma de la Bastilla, símbolo de pasadas tiranías, el 14 de Julio de 1789, para apoderarse de la pólvora que había allí, convirtiéndose esta
fecha en símbolo del fin del Antiguo Régimen. Este acontecimiento tuvo gran repercusión en el resto de ciudades francesas, donde la burguesía tomó
el relevo de las antiguas autoridades creando milicias. La revolución también se extendió al campo, donde los campesinos asediados por el hambre, se

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

rebelaron contra el régimen señorial. E igualmente, las noticias de Paris llegaron por vía oral a municipios y pueblos donde también se dieron
revueltas.
Mientras, la Asamblea como paso previo a una constitución, había recibido un primer texto de Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano,
aprobado a finales de agosto, estableciéndose las bases sobre las que asentaría el nuevo régimen social y político. Se elabora pues a partir de este
momento la Constitución de 1791 por la que Francia se convirtió en una Monarquía Constitucional, estableciéndose:
-Separación de poderes: ejecutivo para un rey hereditario, cuyo poder limitarían la Constitución y la Asamblea; legislativo para la Asamblea elegida por
sufragio censitario; y judicial, independiente. Se acaba así con todos los privilegios.
-Constitución Civil del Clero (1790), norma por la que se trata de racionalizar las estructuras eclesiásticas para darles un carácter más nacional y asi no
depender del Papa. Los sacerdotes deberían jurar la Constitución y serían funcionarios públicos.
-Descentralización de la Administración: Se crearon departamentos, se aumentaron las atribuciones de los ayuntamientos y los jueces pasaron a ser
nombrados y pagados por el Estado. Se acaba así con las justicias señoriales y la venta de cargos.
-Categoría de ciudadanos activos: poseían derechos políticos los varones mayores de 21 años que pagaban una renta determinada.
Los principales problemas a los que hubo que hacer frente fueron religiosos y financierospara evitar la bancarrota del Estado, se nacionalizaron los
bienes eclesiásticos. Esto hizo que los que podían comprarlos, se pusieran del lado de la Revolución (les interesaba), pero tb se generó una fuerte
inflación que resultó en permanente inestabilidad social. Sin duda, la gran beneficiada de esta Constitución, fue la alta burguesíaquerían destruir el
Antiguo Régimen en el cual no podían participar de los privilegios y además pudieron adquirir bienes de la Iglesia.
Mientras, ante la delicada situación de Luis XVI, las monarquías extranjeras daban muestras de querer intervenir para restablecer el absolutismo. El
rey, intentó huir, pero fue detenido en Varennes, hecho prisionero y llevado a París. La huida fallida tuvo consecuencias decisivas, pues hizo más difícil
la supervivencia de las estructuras absolutistasprofunda división política.
-La Asamblea Legislativa (1791-1792).
Una vez elaborada la Constitución, la Asamblea Legislativa comenzó a elaborar las leyes para desarrollar los principios establecidos por ella. En esta
Asamblea habían miembros afines a la Monarquía constitucional (263), otros partidarios de la Revolución y la república (136 divididos entre jacobinos
y girondinos) y una mayoría de diputados de centro (300). Esta división hizo difícil el funcionamiento de la Asamblea, a lo que también se unió la
tensión social por la mala cosecha y la contrarrevolución impulsada por nobles y clerola Asamblea solo duró un añoestalla la guerra alentada por
el rey de Prusia que invitó al resto de monarcas a unirse para restaurar la monarquíala Asamblea declara la guerra a Austria.
Viendo el avance de las tropas enemigas en París, la población respondió con la insurrección de los sans-culottes que establecieron un gobierno
revolucionario, la Comuna, usurpando el poder a la Asamblea y obligándola a tomar medidas, entre ellas la derogación de la Constitución de 1791, y la
elección por sufragio universal masculino de una Convención Constitucional para gobernar y crear una nueva constitución más democrática.
En Agosto de 1792 los sans-culottes, asaltaron el palacio de las Tullerías, apresando y destituyendo a Luis XVI, al que consideraban responsable de la
contrarrevolución. La Monarquía había caído.
-Convención y República (1792-1795).
Tras destronar a Luis XVI se forma la Convención Nacional, proclamando el año I de la República Francesa. Esta nueva asamblea se eligió por sufragio
universal masculino y agrupaba a girondinos (de la alta burguesía defendían la legalidad constitucional); la Montaña, entre los que se encontraban los
jacobinos (burguesía media y clases populares, defensores de la revolución); y la Llanura, gran masa fluctuante entre unos y otros.
Los primeros meses de vida de la Convención fue difícil, estando formado el nuevo gobierno por girondinos. Un problema fue el juzgar a Luis XVI por
traición, siendo declarado culpable y condenado a muerte. También fueron condenados igualmente otros miembros de su familia, siendo todos
guillotinados, marcando la ruptura entre girondinos y montañeses y un desafío contra la Europa del Antiguo Régimen.
Otro problema que se le presentó a la Convención fue la guerra, pues las tropas francesas tras la victoria de Valmy siguió avanzando y apoderándose
de territorios hasta la orilla izda. del Rhin. Ante esto y la muerte de Luis XVI, Inglaterra organizó una coalición antifrancesa. EL ejército revolucionario
respondió con el reclutamiento forzoso de 300.000 hombres, lo que provocó un conflicto civil en algunas regiones que se declararon rebeldes a la
Convención.
Así, en 1793, Francia se encontraba en estado de guerra dentro y fuera, lo que junto al ineficaz gobierno girondino, hizo que los sans-culottes asaltaran
la Convención otorgando el poder a los jacobinos, que gobernaron siendo su cabeza Robespierre, que ejerció la autoridad mediante el Terror,
decretando medidas de excepción y supresión de libertades en todos los aspectos de la vida pública. Se elaboró la Constitución de 1793 más radical
que la anterior al sustituir el sufragio censitario por el universal y reconocer el derecho al trabajo, la enseñanza gratuita y la asistencia social. También
fue un gobierno radical en lo tocante a lo religioso, sustituyendo el culto católico por el culto a la Razón, cerrando iglesias e instaurando un nuevo
calendario basado en nombres climatológicos y agrícolas.
En política exterior, reorganizó el ejército y sus mando con lo que pudo salvar a Francia de la invasión exterior. Aun así y dominando la
contrarrevolución, este gobierno no controló la subversión popular, y sin el apoyo de sus antiguos seguidores, cayó tras un golpe de Estado.
-La reacción termidoriana (1794-1795).
Robespierre se ganó tal número de enemigos que el 10 de Termidor (28 de Julio de 1794), fue guillotinado junto con 21 de sus amigos un viraje a un
periodo de apaciguamiento, abandonándose el Terror, con un nuevo gobierno moderado proveniente d la Llanura: en lo religioso se instauró libertad
de culto y la separación de la Iglesia y el Estado. En lo social se negoció la pacificación d los campesinos rebeldes; y en lo económico se restauró las
libertades. Así se vaciaron cárceles, volvieron emigrados y mientras, los ejércitos franceses obtuvieron victorias en Alemania, España y Holanda.
Esta tregua trajo consigo el nacimiento de un partido realista que defendía la vuelta de la Monarquía.
Pero este nuevo gobierno resultó muy débil, amenazado continuamente por conspiraciones de un lado y otro. Por ello, para evitar una nueva
dictadura, la Convención termidoriana elaboró una nueva Constitución, la de 1795, en función de los intereses de la burguesía, reconociendo el
derecho a la propiedad, la igualdad civil, la separación de poderes (ejecutivo en un Consejo y legislativo en dos Cámaras), el sufragio censitario y la
independencia del poder judicial.
Una vez aprobada esta constitución, se disolvió la Convención dando paso a un nuevo régimen: el Directorio.
-El Directorio (1795-1799).
Logró prolongar durante cuatro años la tregua termidoriana gracias al apoyo del ejército. En estos años el hecho más significativo fue la Conjura de los
iguales, intento de derrocar al gobierno por parte de los comunistas que trataron de aprovechar el descontento popular, pero que fracasaron por lo
que fueron guillotinados.
En lo tocante a la guerra en Europa, algunos países ya habían firmado la paz con Francia, pero Inglaterra y Austria continuaban en lucha, por lo que el
Directorio decidió lanzar contra Austria a dos ejércitos desde Alemania mientras un tercero, conducido por Napoleón Bonaparte, realizaba maniobras
de distracción en Italia, obteniendo este último victorias gracias a las cuales se constituyeron alrededor de Francia una red de repúblicas sometidas

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

política y económicamente a Francia de las que el país galo sacaba grandes beneficios. Tras estos triunfos, Napoleón que marchó a Viena donde forzó
un pacto de paz, para después continuar la campaña en Egipto en un intento de bloquear el comercio de Inglaterra con India. Este nuevo
expansionismo del Directorio, provocó una segunda Coalición antifrancesa y la guerra se reanudó en todos los frentes. Asi se fue forjando la aureola
militar de Napoleón, organizador y estratega nato, un genio para la batalla. Nacido en Córcega, en una familia noble sin fortuna, desde muy joven se
formó en la Escuela Militar de París, formándose a sí mismo para su gloria.
El Directorio cada vez se fue debilitando más tanto por los intentos monárquicos como revolucionarios de tomar el poder, además de las derrotas del
ejército y las vacilaciones del gobiernogolpe de Estado el 18 de Brumario (3 Nov. 1799) por parte del ex-abate Sieyés, siendo el brazo ejecutor
Napoleón, que acababa de desembarcar en Francia desde Egipto. Toman el poder por las armas e inauguran una nueva etapa en la historia de Francia.
 EL IMPERIO NAPOLEÓNICO.
Napoleón teniente del arma de artillería al inicio de la Revolución, simpatizó pronto con las ideas revolucionarias, luchando en su defensa con tanto
ardor que a los 28 años ya era general, forjándose su figura en las guerras del Directorio, aun habiendo sido derrotado por el almirante Nelson en el
Mediterráneo en 1798.
-El Consulado.
Tras el golpe de Estado del 18 de Brumario, se sitúan al frente del poder ejecutivo tres cónsules: Bonaparte, Sieyés y Ducos, pero el poder pronto
estuvo en manos de Napoleón que ejercía como Primer Cónsul. Éste supo interpretar el sentir del pueblo francés, manteniendo los cambios esenciales
de la Revolución pero recuperando el orden público y la estabilidad social, con una nueva administración formada por miembros del Antiguo Régimen
y de la Revolución. Se promulga una nueva Constitución, la del Año VIII (1800), aprobada por amplia mayoría y siendo sus ppales. disposiciones
dictadas por el propio Napoleón, que recortaba la soberanía popular a favor del poder ejecutivocomo Primer Cónsul tenía amplios poderes más allá
de los del poder ejecutivo. Además carecía de una Declaración de derechos del hombre y una división de poderes.
En los primeros años del Consulado, se realizan grandes avances administrativos, políticos y constitucionales, inaugurándose una nueva etapa de
estabilidad y de autoridad ilimitada en la persona de Bonaparte, lo que culminó con la designación de Napoleón como cónsul vitalicio. Sin ser religioso,
vió en el Catolicismo el apoyo necesario para su gobierno por la mayoría católica que se daba en Franciarestablece la paz con el Papa Pío VII
mediante la firma del Concordato con la Santa Sede en 1801así priva a los monárquicos de uno de sus ppales. apoyos.
También se sirvió de las victorias de Marengo y Hohenlinden, las cuales culminaron con la Paz de Amiens en 1802, para granjearse amplio apoyo
popular y alejar el problema de Inglaterra. En ese mismo año promulga una nueva Constitución, la del Año X, con la que reforzó aun mas su poder al
declarar vitalicios a los Cónsules y otorgar al Primer Cónsul el derecho a designar sucesor.
Sin embargo, la mayor contribución de este momento, fue la reforma del Estado, centralizándolo con una organización administrativa que subsiste
hasta nuestros días. Para esta organización, impuso la designación de los cargos en lugar de elección, y sometió a un férreo control a estos
administradoresestabilidad económica garantizando el derecho a propiedad y promoviendo la confianza en los que poseían riquezas, lo que llevó a
la revitalización financiera del país, que se mostró con la institución en 1800 del Banco de Francia y la creación del franco como unidad monetaria.
Finalmente, Napoleón sentó las bases de la sociedad burguesa (la cual alcanza en este momento su ansiada estabilidad), promulgando un Código Civil
en 1804, en el que confirmaba la abolición de privilegios nobiliarios, respetaba los derechos adquiridos durante la Revolución y reforzó la familia y la
propiedad privada. Tb promulgó el Código Penal y el de Comercio, considerados hoy modelos de jurisprudencia nacional.
-El Imperio.
El reinicio en 1803 de la guerra contra Inglaterra y el fracaso de un nuevo complot de los realistas, favoreció que la burguesía vieran en el Consulado
garantía de estabilidad y que se convirtiera en régimen hereditario. Se elabora una nueva Constitución, del Año XII siendo aprobada por el pueblo, en
la que el poder de la República reside ahora en un Emperador garante del orden que aseguraba los logros de la Rev. Francesa y la integridad territorial
francesa, gracias a una férrea autoridad. Y para su coronación como emperador, Napoleón invitó a París al Papa Pío VII el 2 de Dic. de 1804,
autocoronándose en una ceremonia de gran boato. Finaliza la República y comienza el Imperio.
A partir de este momento, se reforzó un régimen autocrático, donde Napoleón tenía control total sobre la sociedad, pues aunque en teoría, se
mantuvo la soberanía nacional y el sufragio universal, el sistema dependía de consultas escalonadas siendo siempre Napoleón en última instancia el
que decidía, reduciéndose cada vez más el cuerpo legislativo y el de las comisiones; el Senado se aristocratizó y corrompió; los ministros vieron
reducidas sus funciones; la justicia la administraba el propio Napoleón y sería él el que completó la elaboración del Código Civil; desapareció la libertad
de prensa y palabra, y se restablecióe la censura en 1810.
Socialmente, para atraer la aceptación del pueblo, Napoleón sustituyó la nobleza hereditaria rodeándose de una nueva nobleza (tb hereditaria ahora)
que desempeñaba servicios al Imperio pero sin los privilegios de otrora. A ella se sumó la antigua nobleza que no había desaparecido y que durante el
Imperio recuperó parte de su patrimonio perdido durante la Revolución; la burguesía, también consolidó adquisiciones de tierras, restableciéndose los
grandes dominios. Además de las tierras, hubo otras fuentes de riquezapropiedad inmobiliaria, comercio, banca, industria. Esta última actividad fue
promovida por Napoleón, que propuso grandes obras públicas creando prosperidad. Se crea así en torno a estas actividades una alta burguesía que vio
realizadas sus aspiraciones.
Las clases populares sin embargo no mejoraroninterminables jornadas laborales, pero no se quejaban gracias a la desaparición del paro y la subida
de salariosindiferencia política y admiración hacia el Emperador.
El campesinado se benefició de precios agrícolas elevados gracias a los cuales mejoró la alimentación. Además algunos de ellos pudieron adquirir
propiedades gracias a la venta de bienes nacionales.
En resumen, los años del Imperio fueron felices para las clases bajas.
En cuanto al ejército, Napoleón consiguió mantener a los altos cargos apartados de política concediéndoles honores y riquezaslos convirtió en
príncipes, duques o condes. A sus propios hermanos los convirtió en reyes (José de Nápoles y después de España; Luis de Holanda y Jerónimo de
Westfalia). Tb a otros miembros de la familiasu cuñado obtuvo el ducado de Berg.   Vuelve a haber una nueva monarquía, esta vez de nuevo
cuño pero monarquía.
-Las campañas napoleónicas.
Junto con la ambición de Napoleón, las guerras entre Europa y el Imperio fueron una prolongación de las guerras de Revolución, siendo el ejército
imperial el instrumento para ello. Se basaba en el servicio militar obligatorio y en la esperanza del ascenso social para lo cual contaban los méritos. Así,
frente al ejército mercenario, Napoleón formó un ejército nacional, constituido por ciudadanos que luchaban por amor al país.
El propio Napoléon dirigió la guerra con la táctica de avanzar la infantería en orden cerrado y sustituyendo la guerra de posiciones por la de rapidez de
operaciones para desconcertar y aniquilar al enemigo. Para ello, era necesario un ejército entrenado, aligerado de unidades lentas y dispuesto a vivir

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

en los territorios ocupados. Estos factores, junto con el carisma y la capacidad de Napoleón para arengar a los soldados, fructificó una máquina militar
imparable.
La conquista de Europa por Napoleón tuvo dos etapas:
1) Inglaterrapara acabar con el máximo enemigo, Napoleón quiso desembarcar en las islas británicas, lo que se vió frustrado en 1805 cuando el
almirante Nelson destruyó las tropas francoespañolas en la batalla de Trafalgar. Napoleón no quiso admitir que este triunfo fuera decisivo.
2) Batallas en tierra, donde obtuvo importantes victorias como la de Austerlitz en Austria y la de Jena contra Prusia, país que ocuparon y al que
pusieron condiciones muy duras. También es importante la paz de Tilsit firmada con el zar Alejandro I, por la que Rusia y Francia se repartían la Europa
Oriental para el primero y la occidental para Napoleón, asegurándose este el dominio en Alemania, Italia y Polonia.Aun con estos triunfos, las
campañas napoleónicas supusieron una enorme pérdida de hombres que generó malestar social sobre todo de las clases populares.
-El Bloqueo Continental
Tras dominar Europa Occidental, Napoleón volvió a mirar a Inglaterra, y al no poder invadirla y ante la amenaza de Londres de limitar el comercio
marítimo de Francia, decidió bloquearla económicamente, impidiéndole el comercio con el continente desde Prusia hasta Italia. Solo opuso resistencia
Portugal lo que provocó que Napoleón con su política de expansión quisiera invalidarlo. En esta situación en la que se perturbó gravemente la
economía de Inglaterra, este país se propuso ser autosuficiente, destinando capital y todos los avances técnicos a la agricultura para aumentar
cosechas. Se seguía necesitando trigo y azúcar de América, que se consiguieron gracias a la supremacía naval del país, que logró controlar las
comunicaciones oceánicas. Aun así, aumentó el paro y hubo crisis crediticias.
Francia también tuvo que buscar sucedáneos para los productos americanos: azúcarremolacha. Llegó un momento en el que tanto los medios
financieros como la sociedad deseaban el final del bloqueo y la instauración de la paz, pues la crisis hacía mella en el Imperio, por lo que en 1812,
Francia tuvo que permitir exportar a Inglaterra algunos productos para evitar la ruina de los campesinos.
En lo tocante a la política exterior, la presencia de funcionarios y tropas francesas en territorios ocupados fue despertando sentimientos nacionalistas
en la población, que rehusaba a ser explotada y dominada. En este punto, España y Prusia tuvieron un papel fundamental. En España la Guerra de la
Independencia con la guerra de guerrillas llevada a cabo por una población con un acusado sentimiento nacionalista que asestó un duro golpe al
ejército francés. Esta resistencia fue el augurio de un movimiento que se extendería a Europa. Prusia, también mostró una fuerte conciencia nacional
forjada en los círculos intelectuales que apoyándose en las ideas revolucionarias, se volvió en contra de la dominación.
-La caída del Imperio.
La Guerra de la Independencia española sirvió de estímulo para otros movimientos nacionalistas en Europa, obligando al ejército francés a multiplicar
su presencia en sus dominios. Pero será la desastrosa campaña en Rusia el inicio del fin.
En 1812, se rompió la alianza de Tilsit con Rusia debido al descontento que había generado el bloqueo en la nobleza y por los recelos que el Zar tenía
del expansionismo francés.
Napoleón decidió presentar batalla con un enorme ejército de 600.000 hombres perfectamente equipados que aniquilarían los 300.000 del ejército
ruso en una guerra relámpago.
Sin embargo, al llegar a Rusia, el ejército del zar no presentó batalla en campo abierto, obligando a los franceses a internarse en la llanura rusa y en
Septiembre con la victoria de Borodino entraron en la capitalse encuentran una ciudad quemada y destruida en la que era imposible resistir.
Napoleón trata de entrevistarse con el Zarimposible. No podían quedarse en la ciudad en esas condiciones por lo que el ejército francés emprende la
retiradales pilla el frio, el hambre y son fustigados por los cosacos rusos, quedando reducido en unos 150.000 soldados. Derrota que dio la señal
para la insurrección europea.
Aunque Napoleón logró rehacer en unos meses el ejército, Prusia y Austria declaran la guerra en 1813 y se coaligan con Rusia e Inglaterra, venciendo a
Napoleón en la batalla de Leipzig, en octubre de ese año. Empiezan a invadir Francia llegando a París en Marzo de 1814Napoleón abdica y es
desterrado a la isla de Elba.
Los coaligados restablecen la monarquía en la figura de Luis XVIII hermano de Luis XVI, pero un año después, Napoleón que todavía tenía partidarios se
presenta en París y proclama nuevamente el Imperio, el cual fue muy efímero (hasta Junio) pues es vencido en la batalla de Waterloo por los aliados al
mando del gral. WellingtonNapoleón vuelve a abdicar y es deportado a la isla de St. Elena donde fallece en 1821.
TEMA 3. LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Tras la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo, los dirigentes de las potencias europeas se propusieron iniciar una nueva etapa en la que los
problemas internacionales no se solucionarían con las armas, sino en congresos, y donde se rechazaban los principios revolucionarios franceses.
En este nuevo escenario, no habría una sola potencia dominante, sino el conjunto de las que habían vencido a Napoleón que velarían por la seguridad
colectiva inspirándose en el Antiguo Régimense vuelve atrás  muchos grupos sociales se sienten amenazados por esta Restauración: los
campesinos que temían la vuelta de los derechos feudales; los industriales y comerciantes temían ser los principales contribuyentes del Estado; los
funcionarios temían quedarse sin empleo.
Por todo ello, estos sectores, se adscribieron al liberalismo político pidiendo libertad de prensa, de reunión e instituciones al margen de la corona.
Además, comienza a emerger el nacionalismo, que reivindicaban la independencia para los países no constituidos en nacionalidades.
Resultado: choque de los conservadores que querían el sistema anterior a 1789 vs. liberales, dispuestos a mantener las libertades logradas tras la
Revolución.
 LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
Fueron 5 las potencias que formaron el nuevo orden internacional: Gran Bretaña, Rusia, Austria, Prusia y Francia, esta última integrada gracias a la
habilidad diplomática del ministro Talleyrand. Inician la Restauración en 1815 con el Congreso de Viena, ejerciendo de anfitrión y árbitro el canciller de
Austria Metternich. Entre los cinco, existían diferencias en cuanto a modelos políticos y sus proyectos internacionales.
Rusia, demográficamente la primera potencia europea, pura imagen del Antiguo Régimen, con sistema de monarquía absoluta y sistema
estamental no había llegado ningún principio revolucionario. Internacionalmente adquirió prestigio al ser decisiva en la derrota de Napoleón.
Austria, crisol de pueblos desde el Adriático a la frontera con Rusia, gobernados con monarquía absoluta bajo la autoridad de Francisco I.
Gran Bretaña, con monarquía parlamentaria era lo opuesto a Rusia y Austria. Necesitaba el control de los mares pero tras el bloqueo tampoco quería
desentenderse de los asuntos continentales.
Prusia, el país menos fuerte de los cinco, era centinela del expansionismo ruso y francés. Tenía preponderancia sobre los estados alemanes y medio
siglo después fue promotora de la unidad alemana.
Francia, aun siendo la vencida, se hizo respetar por su situación geográfica y su riqueza intelectual. Aún restablecida la monarquía borbónica, para
muchos seguía siendo refugio de ideas revolucionarias.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

 EL CONGRESO DE VIENA.
Se pretende sentar las bases de una paz duradera y reorganizar el nuevo mapa europeo, alterado por Napoleón. Dominan las negociaciones Rusia,
Austria y Francia. Los principales postulados que se defienden son:
-Legitimidadpara garantizar la paz de los Estados, al frente de ellos debían estar los soberanos legítimos, cuyo poder era de origen divino, por lo que
no debían estar frenados por la ConstituciónSoberanía nacional = usurpación.
-Responsabilidad internacional de las potenciaslas relaciones internacionales debían estar dirigidas por las grandes potencias que frenarían
cualquier aspiración liberal tanto en sus reinos como en el resto.
-IntervenciónEl desorden en un país afectaba a los vecinos por lo que era lícito intervenir para restablecer a monarcas apartados de su poder por la
fuerzaEs la base del llamado sistema Metternich, una especie de policía internacional que velaba por la defensa de la Restauración.
-CongresosLos conflictos se debatirían en congresos en los que se tomarían medidas contra cualquier alteración de las decisiones de Viena.
La diplomacia inglesa fue la gran triunfadora del Congreso de Viena, que temerosa del poder que pudiera alcanzar Rusia, logró es establecimiento de
un nuevo orden europeo basado en el sistema de contrapesos bajo la primacía de las cinco potencias. Aun así, los ideales revolucionarios no
desaparecieron y muchos sectores de la población se opusieron al restablecimiento del Antiguo Régimen, desembocando estos pensamientos en el
liberalismo y el nacionalismo que fueron minando el equilibrio de la nueva situación hasta 1871.
 EL NUEVO MAPA DE EUROPA.
Las cinco potencias trataron de reducir el número de Estados para constituir entidades nacionales de mayor peso para impedir el advenimiento de un
nuevo Napoleón, sin tener en cuenta la voluntad de los pueblos que formaron cada país y marginando el sentimiento nacionalista, lo que acabaría
siendo el cáncer de la obra de Viena. Tras firmar las cinco potencia el Acta el 9 de junio de 1815, el mapa quedó así:
- Francia vuelve a sus fronteras anteriores a 1789, y para reforzar la parte fronteriza del norte, se constituye el estado-tapón de Países Bajos
(Holanda, Bélgica y Luxemburgo). Se restaura a los Borbones con Luis XVIII.
- Polonia se reparte entre Prusia, Austria y Rusia.
- Inglaterra obtuvo bases navales y colonias como Malta, Ceilán y El Cabo, bases de un incipiente imperio colonial. Además es reconocida como
primera potencia marítima.
- Prusia incorpora parte de Sajoniarefuerza su influencia en Alemania.
- Austria pierde Bélgica pero obtuvo acceso al mar al anexionar Lombardía y Venecia. También colocó a príncipes austriacos en los tronos ducales de
Módena, Parma y Toscana. Siguió manteniendo rivalidad con Prusia por los Estados alemanes.
- Italia siguió dividida y sometida a los Borbones de Nápoles, al Papa y a Austria.
- Rusia avanzó hasta el río Oder, obtuvo la mayor parte de Polonia e incorporó Finlandia.
Este nuevo mapa dejaba bastantes problemas sin resolver como naciones artificiales (noruegos + suecos o belgas + holandeses), pueblos divididos
(Alemania e Italia), Estados plurinacionales (Imperio Autriaco, Imperio Otomano). Además los países de segundo orden como España y Portugal no
obtuvieron compensación a cambio de su intervención contra Napoleóndescontento. Por todos estos motivos, hubo insurrecciones y
pronunciamientos causados por movimientos liberales (deseo de mayor libertad e igualdad) y nacionalistas (aspiración de los pueblos divididos
alcanzar la unidad como nación).
 LA SANTA ALIANZA.
Los principios revolucionarios fueron propagados por toda Europa gracias al ejército francés de Napoleón. Así que se debían combatir estas ideas y
apuntalar la paz de París, para lo que se forma la Santa Alianza en 1815, pacto antirrevolucionario cuyo ppal. promotor fue el Zar Alejandro I junto con
el emperador de Austria y el rey de Prusia. Firman este pacto por el que se comprometen a ayudarse y socorrerse, jurando basarse en los principios
cristianos. Inglaterra no quiso firmar este pacto porque recelaba de Rusia. Con este pacto se sofocó por ej. el levantamiento del comandante Riego vs
Fernando VIII en España en 1820.
Sin embargo, se concedió mayor importancia a otro pacto, la Cuádruple Alianza, cuyo ppal. promotor fue Metternich. Unía a Inglaterra, Rusia, Austria y
Prusia vs Francia durante 20 años para velar por la paz y mantener en el trono francés a Luis XVIII. Con este pacto, Inglaterra se convertía en la gran
vencedora. Sin embargo, estos mecanismos producto del Congreso de Viena, no sirvieron para contener las sucesivas oleadas revolucionarias que se
extendieron a partir de 1820 por toda Europa.
 LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1820.
Estos movimientos fueron los primeros que cuestionaron la Restauración. Comienzan el Alemania bajo el impulso de asociaciones de estudiantes
universitarios q pedían a los distintos gobiernos alemanes, constituciones q liberalizaran la vida política rápida represión de Metternich.
En España, ese mismo año también hubo levantamientos cuando las tropas al mando del comandante Riego que iban a ser enviadas a América se
sublevaron contra el gobierno absolutista en un pronunciamiento en Las Cabezas de San Juanlos partidarios de la Constitución de Cádiz la proclaman
de nuevo obligando a Fernando VII a jurarlael Congreso de la Santa Alianza autoriza a Francia a enviar a los Cien Mil Hijos de San Luis para reponer
en el trono al monarca, acabando así el movimiento revolucionario.
En Piamonte y Nápoles tb hubo sublevaciones de militares liberalesreprimidas inmediatamente por la Cuádruple Alianza.
En Portugal un grupo de oficiales liberales derribaron la Regencia y consiguieron que el rey jurara la Constitución de 1822, pero la etapa fue breve ya
que al año siguiente se restauró el absolutismo.
A pesar de la eficacia con la que se resolvió todos estos conflictos, no volvieron a celebrarse más congresos ante la evidencia de que las potencias
europeas no podían seguir apoyando gobiernos que no se mantenían. Además habían divisiones internas en la Santa Alianza, que se acentuaron al
máximo con la cuestión de Oriente, lo que la abocó al fracaso.
 LA CUESTIÓN DE ORIENTE.
El Imperio Turco era un enorme conglomerado de pueblos que cada vez resultaba más difícil mantener unidos bajo un mismo poder, el cual se fue
haciendo cada vez más débil ante los brotes nacionalistas y de independencia dentro de sus fronteras. Ante esto, las potencias europeas permanecían
al acecho de los beneficios que conseguirían con el desmembramiento del Imperio.
Se produce la independencia de Grecia tras un levantamiento en armas en 1822, siendo este país ayudado por Rusia, Francia y Gran Bretaña. El
Imperio Otomano reconoció la independencia en 1830 a la vez que concedió cierta autonomía a otros colectivos sometidos (rumanos, serbios). Pero
Austria se opuso a esta independencia pues temía que se dieran más levantamientos nacionalistas en los Balcanesdesencuentro que hace fracasar a
la Cuádruple Alianza.
Ya en 1825, llegan a Rusia los intentos revolucionarios inspirados en las sociedades secretas francesas de después de la derrota de Napoleón. A esto se
unió la muerte del zar sin descendienteproblema sucesorio (su hermano Nicolás o su hermano Constantino?) Ante el temor de una guerra civil,

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Constantino que había recibido el trono apoyado por el ejército, lo rechazó convirtiéndose en zar Nicolás I, quien castigó duramente a los
revolucionarios e inició un mandato claramente absolutista.
 LAS REVOLUCIONES LIBERALES DE 1830.
En 1830 vuelven a aparecen oleadas revolucionarias en el norte y centro de Europa, con base ideológica y política en el liberalismo y nacionalismo.. Era
un momento de crisis económica que provocó el alza de los precios, la falta de productos de primera necesidad y la crisis industrial descontento
favorable a las revueltas, instigadas por la burguesía y las clases medias (en 1820 fueron los militares).
Se inician en Francia, donde alta burguesía y republicanos se oponían a Carlos X (apoyado por la Iglesia y los conservadores radicales). Este siguiendo
una política reaccionaria contra los liberales, suprimió la libertad de prensa, modificó la ley electoral, disolvió la Cámara y convocó nuevas elecciones
levantamiento de la burguesía en nombre del liberalismo3 días en que París se levantó en rebeldía (barricadas, asalto de las Tullerías, violentos
disturbios, alto número de heridos y fallecidos)Carlos X abdica siendo sustituido por Luis Felipe de Orleans, más liberal y burgués (establece una
monarquía constitucional) = triunfo de la revolución burguesa al conseguir la soberanía nacional. Pronto, la revolución se extendió por toda Europa.
Primero a Países Bajos, siendo esta revolución de carácter nacionalista en lugar de liberalindependencia de Bélgica (unida antes a Holanda).
Siguió Polonia, la cual había sido entregada casi en su totalidad a Rusia en el Congreso de Viena y que era regida por un virrey. En este territorio se
daba disparidadnobleza terrateniente no interesada en reformas vs. campesinado pobre. Surge en las ciudades una nueva clase social de
profesionales liberales y funcionarios que deseaban una nueva orientación para Polonia, siendo estos quienes estimulados por los acontecimientos de
París prepararon la revolución, pero al no ser apoyados por Francia y Bélgica, la revolución fracasó, también en parte por la división dentro del propio
movimiento revolucionario (moderados y exaltados)dura represión rusa.
En Italia la revolución se dirigió contra los Papas y Austria. Estalla en Parma y Módena siendo expulsados los soberanos absolutistas designados por
Austria. Se crean Las Provincias Unidas Italianas, pero la falta de ayuda de Francia y de apoyo popular llevó al fracaso a la revolución.
En varios Estados alemanes tb se extendió el clima de insurrección impulsado por universitarios y sociedades secretas. Pedían unidad nacional y una
Constitución proclamándose incluso constituciones liberales en algunos estadosdura represión de Metternich.
Resultado globalEuropa queda dividida en un grupo liberal occidental (G. Bretaña, Francia, Bélgica, Portugal y España) y otro autoritario en el centro
y este (Austria, Prusia y Rusia), quedando en este grupo un sentimiento nacionalista latente que desembocaría en las revueltas de 1848.
 LAS REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS DE 1848.
En 1848 se dan revoluciones simultáneas que aun siendo instigadas por una ideología común, no estaban preparadas por ninguna organización
internacional revolucionaria, sino que fueron problemas similares en distintos estados los que llevaron a esta situación, con resultados distintos en
cada sitio.
La profunda crisis entre 1845-47: malas cosechas, subida de precios, hambre de las clases populares, parón industrial, paro, quiebrapobreza y
hacinamiento de la clase obrera = tensión social.
La revolución se inicia en Francia y se extiende al resto. Estalla en París y lleva a la caída del régimen liberal de Luis Felipe de Orleans y a la
proclamación de la II República francesa (1848-1851), proclamándose el sufragio universal, la soberanía popular, aboliendo la esclavitud de las colonias
y garantizando las libertades. Pero siguió creciendo la tensión política y social lo que llevó al régimen republicano a una política más
conservadoramás enfrentamientos con la oposición. En poco tiempo la República se convirtió en un régimen autoritario en manos de un sobrino de
Napoleón, Luis Napoleón Bonaparte, que dio un golpe de Estado y proclamó el II Imperio (1852-1870), apoyado por la burguesía temerosa de los
obrerosobreros duramente reprimidos, nueva Constitución según los intereses burgueses.
Austria tb se vió arrastrada por la oleada revolucionaria tras la victoria de éstos en Paríscaída de Metternich, sublevación de los húngaros y
separación del Impero.
En Italia tb se dan revueltas de sentimiento nacionalista contra Austria, esta vez respaldadas por gobernantes (Piamonte, Toscana, Papado y Cerdeña
primero, después Parma y Dos Sicilias), hasta que la oleada democrática puso en peligro los poderes establecidosse oponen al enfrentamiento
contra Austria, Venecia es ocupada y Austria de nuevo se impone a Italia.
En Alemania se dieron dos factores: la revolución liberal de los Estados liderados por Prusia, y el levantamiento nacional con ansias de unidad en
Fracfort. En Berlín se logra convocar una Asamblea constituyente elegida por sufragio universal, pero sus aspiraciones liberales y sus intenciones de
ayuda, provocaron la reacción de Fco Guillermo que reprimió la revolución y disolvió la Asambleafracasa la revolución, tb la unificación debido a las
diferencias dentro del Parlamento de Francfort y a que los soberanos de unos y otros estados se apoyaron contra la unificación.
Así las revoluciones del 48 fracasan en todas partes se afianza el intervencionismo de los gobiernos absolutistas y se dan diferencias entre los
propios revolucionarios. Los grandes perdedores fueron los obreros. Pero a pesar de este fracaso, las revoluciones del 48 fueron el germen de
acontecimientos de la segunda mitad del XIX en Europa.
TEMA 4. ECONOMIA Y SOCIEDAD EN EL S. XIX

La Primera Rev. Industrial, se inició en Inglaterra en la 2da mitad s.XVIII, gracias unos años de excelentes cosechas y a la abundancia de recursos
humanos, materias primas y energía que permitieron que el país tuviera ventaja sobre el resto de Europa. Su industria se basó en el sector textil
desarrollado a lo largo de siglos con pequeños inventos como la máquina de hilar, y recibió el impulso definitivo la invención de la máquina de vapor y
la construcción del ferrocarrilestímulo para la siderurgia donde se invirtieron grandes capitales.
La Revolución Industrial pronto se extendió a otros países europeos y EEUU hasta 1870 +-, momento en el que comienza la Segunda Rev. Industrial,
que abarcó hasta los primeros años del s.XX. En la Primera se dieron los descubrimientos científicos, avances tecnológicos y la aparición de nuevas
fuentes de energía inanimadas que aplicados a la agricultura, industria y transporte hicieron posible el paso de la producción artesanal a otra
mecanizada y masiva grandes cambios en la producción de bienes, en la economía y por lo tanto en la estructura socialAntiguo Régimen vs sist.
Capitalista. Creció la población que emigró del campo a la ciudadaumentan las capitales, sociedad eminentemente urbanadesaparece la sociedad
estamental, emerge la sociedad de clases.
 LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Desde la 2da mitad s. XVIII a mediados del XIX. La transformación más radical desde el neolítico ya que se alteraron los sistemas de trabajo y la
estructura social, pasando del viejo mundo rural al urbano, del trabajo manual a la máquina, del taller a la fábrica. Descubrimientos científico-técnicos,
acumulación de capital, revolución de la agricultura y transformaciones sociales fueron los factores que hicieron posible el cambio. Surge una clase
capitalista, crece la burguesía industrial y comercial y se da auge de las profesiones liberales. Unido a las concentraciones industriales, aparece el
proletariado, la masa obrera que trabajaba a cambio de un salario.
La Primera Rev. Industrial junto con la Rev. Francesa son la base del mundo contemporáneo, ya que todo hecho importante ocurrido desde mitad del
XVIII guarda relación con estas transformaciones.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

-Crecimiento demográfico.
Muy relacionado con el despegue industrial. A principios del XIX Europa estaba poblada por 187 millones de personas pasando a ser en 1900 400
millones, y todo esto a pesar de las intensas migraciones a otros continentes. La disminución de la mortalidad, fue un factor muy importante, gracias a
los progresos de la medicina (cirugía, vacunas, anestesia, descubrimiento de enfermedades infecciosas), mejoras higiénicas en las ciudades (uso del
jabón, alcantarillado, cloración de aguas) y mayor conocimiento de la naturaleza. Aun con todo, permanecieron la elevada mortalidad infantil, las
hambrunas y las epidemias (viruela, tosferina), sobre todo en las clases más bajas debido a la alimentación deficiente y el hacinamiento; junto a estos
progresos, la natalidad se mantuvo constante; y a los dos factores anteriores, se unen los flujos migratorios del campo a la ciudad (a las fábricasse
origina la urbanización y se da hacinamiento) y de Europa a otros continentes (unos 40 millones marcharon a América en busca de una vida mejor o
por situaciones políticas). Estos flujos llevan al desarrollo de los medios de transporte (navegación a vapor, ferrocarril).
-Desarrollo de la agricultura, la industria y los transportes.
La Rev. Industrial no hubiera sido posible sin las profundas transformaciones que se dieron en la agricultura. Éstas fueron lentas, pero tan importantes
que también se habla de “Rev. Agrícola”. Se trata de la introducción en el ciclo productivo de plantas escardadoras (que permitían suprimir el barbecho
y alternar cultivos para humanos y para forraje), extensión de cultivos hasta entonces muy localizados (patata y remolacha azucarera), y aplicación de
avances técnicos (nuevos arados, drenajes de zonas pantanosas, abonos). Estas innovaciones dan como resultado mayores rendimientos y
especialización por regionesexcedentes con los que se comercia, liberación de la ganadería que ahora es para producir carne, leche y lana. Así, se
pudo alimentar a la población en crecimiento y a la vez se liberó mucha mano de obra que fue a trabajar a las fábricas. El resto de población campesina
aumentó la demanda en bienes industriales gracias al aumento de ganancias. Por lo tanto, la agricultura aportóalimentos, mercado, capital y
hombres.
En cuanto a la industria, experimenta una transformación sin precedentes gracias a las nuevas fuentes de energía (en lugar de fuerza animal o
humana) como fueron la energía hidráulica y el vapor liberado por combustión de carbón. El hierro fue el material clave y con él aparecieron las
máquinas que muchas veces sustituyeron al hombrerevolución de los modos de producción: más rapidez y cantidad.
Los transportes por su parte también experimentaron cambios radicales gracias al desarrollo del ferrocarril (combinación del raíl y la locomotora) y la
navegación a vapor, a lo que se unió las mejoras de carreteras y la posterior aparición del automóvil. La navegación a vapor se inició en EEUU, cuando
en 1808 un barco navegó por el Hudson desde N. York a Albany. Treinta años después se realizó la primera travesía oceánica y cuando se solucionó el
almacenamiento del carbón y se aplicó la hélice, el vapor se convirtió en rey de los mares.
Muy unida a este desarrollo de los transportes nace la industria siderúrgica, siendo muy importantes la hulla (energía) y el hierro (material), que vivió
constantes innovaciones técnicas. El país que poseyera estas materias, tenía asegurado el progreso.
Y con el desarrollo del ferrocarril se propició un cambio en la mentalidad de la sociedad, al agilizar los intercambios con otras zonas y al facilitar la
movilidad personal. Además también fue revitalizador de la economía de los lugares por donde el trazado viario pasaba, ya que facilitaba el comercio,
y además activó la producción industrial (se demandaban raíles, vagones, etc..). Incluso revitalizó los ejércitos al posibilitar el rápido traslado de tropas
y avituallamientos.
Es por ello que el ferrocarril es considerado el eje económico fundamental del XIX y principal motor de la II Rev. Industrial.
-La nueva sociedad.
Con la industrialización aparece la sociedad de clases, más dinámica y abierta (vs estamental, cerrada y determinada por nacimiento). En ella la
jerarquización se da por la función desempeñada y por el dinero que se tiene. En esta sociedad, todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
El cambio fue lento, variando el ritmo según el país, y no fue total ni siquiera en los países más avanzados pues permanecieron restos del antiguo
orden en las ideas e instituciones. Poco a poco, el trabajo y su exaltación fueron el pilar de esta nueva sociedad, reconociéndose la dignidad y
liberación del hombre con trabajo, al contrario d las ideas aristocráticas del Antiguo Régimen. Sin embargo, el individualismo se radicalizó llevando a
una competencia que anuló lazos de solidaridad entre iguales.
Los nuevos grupos sociales abiertos son la burguesía (posee las nuevas industrias y el capital), y el proletariado (trabajan en las industrias). La
burguesía fue ascendiendo en la escala social gracias al trabajo, el ahorro y la educación, y ocupó altos puestos que la llevaron a codearse con la
aristocracia. Ésta, dueña de latifundios en Francia, Alemania y España, no había desaparecido, y trató de ostentar el poder político ahora adoptando
posturas liberales o democráticas y ocupando altos cargos en el ejército y la diplomacia. Muchas veces acabó uniéndose por lazos familiares a la alta
burguesía y ambas acabaron por hacer frente común ante el proletariado. Mientras, también existía una pequeña burguesía y la clase media
(profesionales liberales, intelectuales, funcionarios, pequeños comerciantes) que querían una mejor distribución de la riqueza dentro de un orden
liberal.
El campesinado y proletariado por su parte, vivían en condiciones deficientes, pasando hambre, trabajando largas jornadas, en malas condiciones
higiénicas, sin acceso a la propiedad y quedando indefensos muchas veces ante la ley, pues muchas veces se veían obligados a aceptar ofertas de
trabajo en condiciones muy injustas ya que había muchas demanda de puestos y poca oferta en comparación. Como resultadoanalfabetismo,
enfermedad, malnutrición, desmoralización y muerte precoz. Su situación también empeoró con el desarrollo maquinista, convirtiendo su trabajo en
repetitivo y mecánico al margen de la creatividad propia (alienación) y con unas herramientas que no eran suyas, sino del industrial que también se
quedaba con lo producido a cambio de un salario muy bajo en la mayoría de ocasionesdescontento graves conflictos sociales = algunos se niegan
a este destino y se unen formando organizaciones de resistencia, origen del movimiento obrero para conseguir mejoras lo que lleva en 1864 a la
Primera Internacional con la AIT.
 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Desde 1870 +- hasta la I Guerra Mundial, resultado de avances científicos, técnicos e inversión. Tb la agricultura mantiene su papel esencial, pues
gracias a la maquinaria y los abonos químicos, hubo mayor producción que permitió alimentar a una población en constante aumento. Y todo ello
apoyado por el desarrollo de los transportes. Se da un rápido crecimiento en los nuevos países de clima templado (EEUU y Australia), gracias a que sus
productos eran muy competitivos por lo que inundaron los mercados europeos.
En economía se dan varias etapas, habiendo primero un periodo alcista hasta la Gran Depresión de 1873, una recesión hasta 1896 y una nueva
expansión hasta los años 20. La disminución mundial de oro, una producción mayor que el consumo y la competencia de nuevos países, contrajeron la
actividad económicaGran depresión. Para reactivar la economía, se impuso el proteccionismo económico y se estimuló el colonialismo además de la
concentración empresarialse recupera la economía hasta los años 20. Esto junto con el descubrimiento de nuevos yacimientos de oro, hacen que
suban los precios y que el consumo se incrementeprosperidad, inversiones, desarrollo de la banca.
-Desarrollo industrial. Concentración empresarial.
Los descubrimientos científicos y las nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad) originaron nuevas industrias de gran desarrollo tecnológico y
concentración de capitales que pronto se extendieron por Inglaterra, Alemania y Francia en Europa, y EEUU, Rusia y Japón en el resto del mundo. Esta
expansión fue facilitada por el liberalismo económico que llevó a que surgieran gigantescas empresas, a la acumulación de capital y a la creación de
mercados mundiales.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Gracias al perfeccionamiento de la maquinaria, se multiplicó la producción (en cadena = taylorismo) abaratándose los precios. En este contexto, las
empresas se ven obligadas a modernizarse, crecer y fusionarse para no perder el ritmo productivo pues de lo contrario desaparecían por lo que se dio
la concentración empresarial, característica de la II Rev. Industrial. Se forman gigantescas industrias dirigidas por Sociedades Anónimas de varios
socios, haciendo sus productos más competitivos con el riesgo limitadoruina de pequeñas empresas. Estas grandes empresas, se financiaban con
créditos bancarios, y los bancos que los concedían, a veces cobraron con acciones de estas sociedades la banca se hace empresariaconcentración
financiera e integración capitalista. Tienden a controlar todo el proceso productivo, desde la extracción de la materia prima hasta el producto final, por
lo que marcaban los precios del mercado monopolizando el sector.
Estas asociaciones reciben distintos nombres según la organización:
-Cártelagrupación de empresas independientes financieramente pero que buscan eliminar la competencia entre ellas y regular la producción
marcando los precios de un determinado campo industrial.
-Holdingcompañía que controla varias empresas al adquirir la mayoría o todas las acciones de éstas.
-Trustconjunto de empresas bajo una dirección central que domina un sector de la economía, controlando la venta y comercialización de los
productos. Si estas empresas se dedican a la misma actividad monopolizando el sector, se habla de concentración horizontal; por el contrario cuando
lo que controlan son las distintas fases de la producción se habla de concentración vertical. Los trust alcanzaron tanto poder que los gobiernos de
algunos países trataron de prohibirlos, pues provocaron monopolio a veces incluso nacional.
En resumen, con la 2da Rev. Industrial, aumentó la importancia del sector en los países desarrollados transformando la sociedadcrecen las ciudades,
se eleva el nivel de vida, cambia la mentalidad, y la política se ve influida por la industria y las finanzas.
-Industrias tradicionales e industrias nuevas.
Las industrias que protagonizaron la Primera Rev. Industrial siguieron siendo esenciales, como la industria siderúrgica que continuó siendo la más
importante y la que marcaba el potencial de un país (un buen dato para saber el progreso era saber los índices de producción de hierro y acero de un
país…). Este sector crece mucho en la Seg. Rev. Industrial al abastecer a la construcción naval (cascos de barcos), civil (ferrocarril, puentes, maquinaria
agrícola) y a la industria armamentística (acorazados).
La industria papelera también progresó gracias a la técnica y a la química, y la industria textil continuó teniendo mucha importancia en Europa,
además de crecer rápidamente en EEUU y Japón. Otras industrias tradicionales como la alimentaria, crecieron, se diversificaron y transformaron
gracias a nuevos procedimientos de conservación y elaboración.
Pero ahora destacan la aparición de nuevas industrias gracias a los grandes avances, y el uso del petróleo y la electricidad, que permitieron procesos
antes impensables.
La producción de acero de gran resistencia gracias a los descubrimientos de Bessemer, aumentó de forma vertiginosa y mejoró la calidad del material
naval, ferroviario y de construcción; aparecen las industrias afines al petróleo y su refinado, como la industria del automóvil (pioneras las firmas
americanas como Ford), del alumbrado o químicas (la primera refinería la instaló Rockefeller y monopolizó el sector hasta el s. XX)la industria
química fue pilar fundamental de la Seg. Rev. Industrial y sus altos costes obligó a realizar fuertes concentraciones empresariales estando pues muy
vinculada al desarrollo del capitalismo; por su parte la electricidad, no usada para fines industriales hasta 1872, supuso una revolución pues se utilizó
en el alumbrado cambiando los hábitos de trabajo, suplantó a la máquina de vapor y comenzó a aplicarse a los transportes urbanos, a la industria
metalúrgica y a la química. También fue de importancia vital su uso en los medios de comunicación (teléfono, telégrafo, radio), en la electrólisis y en el
ámbito doméstico.
-Las potencias económicas.
En la 2da mitad s.XIX destacaron tres gigantes económicos: Inglaterra, Alemania y Francia y a la vez despegó Rusia y EEUU.
Inglaterra fue la primera potencia económica mundial hasta 1914 con una economía basada en el librecambismosin aranceles ni Actas de
Navegación y con tratados comerciales = importadora de materias primas y alimentos y exportadora de productos elaborados (casi sin competencia).
En este contexto los bancos prosperaron y se realizaron grandes infraestructuras (Inglaterra poseía la red ferroviaria más densa, una rica flota
mercante y puertos a la última). Además, sus industrias aun con altibajos, no tuvieron competencia hasta finales del XIX. Y Londres era el primer
mercado de capitales con inversiones exteriores mucho mayores que en el resto de países. Por todo ello, Inglaterra fue la primera potencia indiscutible
hasta que en 1900 fue perdiendo fuelle.
Alemania se industrializó tras la unificación de los Estados, estimulada por la mejora de las comunicaciones, la moneda común y el establecimiento del
Banco nacional. La crisis de 1873 arruinó muchas empresas por lo que desde 1879 se impuso una política proteccionista y proliferaron los cartels
amparados por la política nacional. Se reactivó así la economía a lo que se unió la gran abundancia de hierro y carbón, una población cada vez mayor,
la modernización de la maquinaria, las nuevas técnicas y la mano de obra especializada = a comienzos del XX Alemania era la segunda potencia
mundial.
Francia tuvo un proceso de industrialización lento debido al retraso del campo, de estructura feudal y la debilidad geográfica.. Como medidas para el
desarrollo se adoptó una política proteccionista, se estimuló la construcción de la red ferroviaria, la Banca invirtió y se buscó el sistema de aprovechar
el hierro fosforado de Lorena a finales del XIX. Estas soluciones prosperaron y hacia 1848 la industria presentaba un gran desarrollo, sobre todo la
textil. Sin embargo entró en crisis por el impacto de la guerra franco-prusiana, el estancamiento demográfico y la crisis del campo a lo que se sumó la
grave plaga de filoxera entre 1870-1900 que afectó profundamente el cultivo de vid y que provocó un importante éxodo del campo a la ciudad. Se
estancó el comercio y británicos y alemanes desbancaron a Francia en los mercados internacionales. La situación se modificó hacia 1905 gracias a la
industria pesada, de equipo y la imitación del modelo industrial británico.
EEUU, inició la industrialización más tarde que Europa debido al dominio de la metrópoli, la escasez de mano de obra y la ausencia de vías de
comunicación. Pero tras la independencia, en unos pocos años se superaron los obstáculos, poblándose nuevos territorios con la avalancha de
inmigrantes europeos y la construcción de tres ferrocarriles intercontinentales. Pronto uno de los primeros motores fue la maquinización del campo
que permitió grandes cosechas de cereales y algodón. Tras la guerra de Secesión, crece de forma abrumadora la metalurgia, la industria petrolífera, las
industrias mecánicas y las grandes concentraciones empresariales fomentadas tras la crisis de 1873. Esta explosión industrial se dio en el Este con una
producción masiva y en cadena. Asi, antes de la Primera Guerra Mundial, EEUU se había convertido en una gran potencia.
Rusia, tuvo una industrialización tardía y limitada (a finales de siglo) y fue el impulso estatal y el capital extranjero los que la impulsaron entre 1880 y
1914, experimentándose en estos años las tasas más altas de crecimiento incluso a nivel mundial. La abundancia de hierro posibilitó que el ferrocarril
se extendiera por amplias zonas, financiado por el estado además de la construcción de carreteras e industrias en las que participó el capital de
Francia, Reino Unido y Alemania, y a las que trajeron a especialistas de Alemania y EEUU.
 LOS ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Los progresos de la industrialización tuvieron su contrapartida: los dueños de los medios de producción, la burguesía, se enriquecían explotando a los
trabajadores, el proletariado, los cuales tenían que soportar largas jornadas, explotación infantil y femenina, bajos salarios, condiciones insalubres e
innumerables riesgos laborales. Ante la impasividad de los gobiernos (burgueses) para hacer leyes que remediaran la situación, pronto surgen

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

posiciones de rechazo por parte del proletariado industrial, que para hacer eficaz sus peticiones tomaron conciencia solidaria con el resto de
trabajadores del mundo, organizándose a nivel internacionalconciencia de clase y asociaciónnacen el movimiento obrero y las organizaciones
sindicales, partiendo de Inglaterra y basándose en las ideas de pensadores no proletarios pero conscientes de la necesidad de un orden social más
justo: los socialistas utópicos.
Dentro del movimiento obrero convivieron distintos planteamientos: socialismo, anarquismo y sindicalismo. Todos contribuyeron a crear las
Internacionales obreras, organizaciones supranacionales de lucha para conseguir una sociedad más justa.
* Socialismo: En 1848 Engels y Marx escriben el Manifiesto Comunista reclamando una sociedad supranacional sin clases. Marx afirmaba que la
economía era el fundamento de la historia y que la lucha de clases existiría mientras que hubiera propiedad privada, por lo que proponía que el
proletariado conquistara el Estado (una vez que la propia burguesía concentrara las riquezas en muy pocos y el proletariado fuera amplia mayoría)
para desmontar el capitalismo y colectivizar los medios de producción. Así se lograría la desaparición de las clases sociales.
Pronto aparecieron dos ramas en el socialismo; por un lado el socialismo reformista, de talante moderado que al ver lo equivocado de Marx sobre el
final burgués, proponía participar en el Estado democrático para conseguir mejoras sociales (son los socialdemócratas alemanes y el socialismo francés
y español; por el otro lado, la rama más radical, organizada en Rusia como el Partido Obrero Socialdemócrata, que en 1903 se dividió en mencheviques
(más moderados) y bolcheviques (extremos, con Lenin proponen la acción decidida). En Inglaterra la lucha obrera se canalizó primero con el
sindicalismo y después con el Partido Laborista, de tipo moderado que sustituyó al Partido Liberal en el turno de poderes con los conservadores.
*Anarquismo: Exalta la plena libertad del individuo rechazando todo poder y autoridad (ni amo, ni dios, ni amo). Apoya la revolución proletaria para
destruir el Estado, al que se considera represivo de dicha libertad. Bajo estas premisas, la sociedad, donde no habría ni clases ni propiedad privada ni
autoridad, se organizaría en una federación libre de comunas autónomas autogestionadas, que elegirían por sufragio universal a sus autoridades.
Rechaza la política y pide la acción directa. Esta corriente tuvo gran influencia a finales del XIX en Rusia y países latinos, en los que se organizó en
centrales sindicales originando el anarco-sindicalismo. Pero la deformación de su ideario produjo terrorismo.
*Sindicalismo: Apareció en Gran Bretaña a principios del s. XIX, primero con objetivos profesionales y reformistas. A partir de la década de los 70,
creció mucho debido al fracaso de la Comuna de París y al desarrollo de la industrialización (2da Rev), abriéndose los sindicatos a todos los
trabajadores. Hubo dos tendencias, la reformista, con las Trade Unions (legalizadas en 1871), los sindicatos alemanes, la UGT española y la AFL
americana entre otras; y la revolucionaria, que alcanzó gran fuerza en Francia con la CGT, y en Italia, España y Ameríca con la CNT, siendo de talante
anarquista (acción directasabotajes, huelga gral., violencia).
-La I Internacional.
En 1864 nace en Londres la primera organización obrera transnacional, la AIT, impulsada por socialistas, anarquistas, sindicalistas y republicanos de
varios países. Quería unir a todos los trabajadores del mundo para luchar con fuerza y eficacia por la emancipación económica y por una sociedad más
justa. En sus Estatutos, la asociación reflejó el pensamiento de Marx y Engels como el respeto por las asociaciones nacionales (incluso de distinta
ideología), la emancipación de los trabajadores por ellos mismos y la participación política. En estos años multiplica sus afiliados y perfiló sus
reivindicaciones más importantesfortalecimiento del sindicalismo, huelga como instrumento de lucha, abolición de la propiedad privada de los
medios de producción, desaparición del ejército.
El fracaso de la Comuna de París y el apoyo de la AIT a la huelga gral, hicieron que los gobiernos desataran medidas represivas contra las asociaciones
proletarias, a lo que se unió las disensiones sobre cómo acabar con el Estado burgués Marx, postura autoritaria, defiende la participación política vs.
Bakunin, postura antiautoritaria, que la rechaza ==> separación de marxistas y anarquistas el movimiento perdió combatividad y el proletariado
pierde interés.
Finalmente, los partidaros de Bakunin fueron expulsados del congreso de La Haya y crearon una Internacional anarquista que permaneció 5 años.
Mientras, la AIT, trasladó su sede a N. York para poco disolverse.
-La II Internacional.
Los trabajadores seguían pensando que los problemas del proletariado mundial eran similares y reclamaban una organización que uniera a partidos y
sindicatos obreros de Europa. Habían nacido en estos años partidos socialistas, que luchando con las mismas armas que los partidos tradicionales
(urnas) intentaron conseguir el poder político para así alcanzar sus objetivos. En 1889 se reúnen en París numerosos líderes socialistas, entre ellos
Pablo Iglesias para conmemorar la Rev. Francesa y fundar la II Internacional.
Trabajó para extender la ideología ya las organizaciones socialistas basadas en el Marxismo, manteniendo su carácter internacional pero respetando
las variantes de cada paísmayor flexibilidad que la AIT. Se consolida a partir de 1900 al igual que los partidos socialistas europeos y gracias a un
proletariado fortalecido por la industrialización y el capitalismo, despegaron y se activaron los partidos que integraban la II Internacional, llevando a
cabo intensas acciones reivindicativas.
Pero la II internacional, tuvo que hacer frente a dos problemas:1) participación en gobiernos de coalición con partidos burgueses de izda? la
aceptación llevaría a la ruptura con los anarquistas. 2) aceptación del colonialismo?  los radicales lo rechazaban, los moderados no del todo. 3)
posición ante la guerra? se opta unánimemente por la paz, pero la I Guerra Mundial hace que los partidos socialistas alemanes, franceses y
austriacos apoyen a sus gobiernos.
Así acabó la II Internacional.
-La III Internacional.
Tb llamada Internacional Comunista, Roja o Komintern, fue fundada en Moscú en 1919 por los delegados de los partidos socialistas y comunistas
europeos, siendo iniciativa del Partido Comunista de la URSS (bolchevique). Por tanto nace para apoyar el régimen soviético y frente a la flexibilidad
de la II Internacional, exigió una disciplina rígida a los distintos grupos que la formaban, siguiendo el modelo ruso. La máxima autoridad era el
Congreso Mundial, que se reunía una vez al año era el único organismo que podía modificar el Programa y los estatutos. El Comité Ejecutivo era la
máxima autoridad en los periodos entre congresos. En el segundo congreso que se llevó a cabo, se aprobaron los estatutos con los 21 puntos en los
que según Lenin debían basarse las organizaciones que quisieran formar parte de esta III Internacional, como eran el rechazo a los reformistas y
denuncia del social-patriotismo.
Poco a poco, Stalin abandonó la idea de una revolución obrera internacional, centrándose solo en la de un país. La III Internacional se disolvió tras la
Conferencia de Teherán dado el peso alcanzado por los partidos comunistas nacionales.
-La IV Internacional.
Fundada en París por Trotsky y seguidores en 1938, para mantener vivos los principios del Marxismo revolucionario, del bolcheviquismo y de la Rev. de
Octubre. Apoyaban el socialismo universal, oponiéndose al nacional mantenido por Stalin, pues a sus ojos traicionaba al marxismo. En 1940 Trotsky es
asesinado por un anarquista español y en 1953 la Internacional sufrió una grave crisis cuando diversos grupos se negaron a aceptar las tesis de éste.
Asi que se escindió en distintos grupos que a dia de hoy se organizan en distintas estructuras que se vieron fortalecidas con la caída de la URSS.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

TEMA 5. NACIONALISMO Y ESTADO LIBERAL

Entre el Congreso de Viena y el final de la guerra franco-prusiana, la política europea se caracterizó por la lucha entre la persistencia del Antiguo
Régimen y la paulatina introducción del liberalismo, herencia de la Rev. Francesa extendida por Napoleón y que se trató de erradicar por las potencias
absolutistas mediante la Restauraciónno lo logran, las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 transforman estos regímenes sentando las bases de los
estados liberales, cuyo legitimidad descansa en la soberanía nacional. Directamente relacionado, apareció el nacionalismo como elemento socializador
de los nuevos estados, unificador de entidades políticas que estaban separadas pero con una base cultural común, o al contrario, como elemento
diferenciador de distintos pueblos en imperios multiétnicos.
 EL DESARROLLO DEL LIBERALISMO.
Se origina en el s. XVII y posteriormente se desarrolla en el XVIII con la obra de pensadores como Locke (2do Tratado sobre el Gobierno-pacto social),
Rousseau (pueblo única fuente de soberanía), Montesquieu (El Espíritu de las Leyes- separación de poderes) y Voltaire. Estas ideas y la Ilustración se
retroalimentaron.
A estos pensadores, se sumaron las experiencias acumuladas con la independencia americana, la Rev. Francesa y el Imperio napoleónico, dando como
resultado una ideología que trataba de organizar la vida de los pueblos basada en la libertad e igualdad de los individuos, regidos por la razón y la
Naturaleza para establecer normas sociales (frente a la primacía religiosa de épocas anteriores). Así, durante el s.XVIII se da un gran desarrollo del
Derecho natural, lo que al final influyó en la política, por lo que surge la necesidad de formar el Estado Liberal, organización de las asociaciones
humanas y regulador de las relaciones entre individuos, mero garante de los derechos de éstos.
Este liberalismo político, se asentó en cinco principios fundamentales:
-Sustitución del derecho divino como legitimador monárquicoahora la legitimación la da el pueblo.
-Erradicación del concepto súbdito de un rey por el de ciudadano de un Estado, con derechos reconocidos en una Constitución.
-Proclamación de la libertad individual e igualdad ante la ley.
-Separación de poderes para impedir un Estado dictatorial.
-Plasmación del orden político en las constituciones, y consulta ciudadana mediante elecciones y plebiscitos.
En España, el concepto “liberal” aparece como apelación de algunos integrantes de las Cortes de Cádiz; después en Francia paso a denominar a los
opositores a la restauración borbónica y en Inglaterra en la formación del Partido Liberal. Hasta 1870, la plasmación del liberalismo se hizo de forma
restringida, afectando ppalmente a la separación de poderes (el legislativo lo ostentaba el monarca) y en el sufragio (no fue universal hasta 1866). Es el
liberalismo doctrinario. Además, el paso del Antiguo Régimen a este otro sistema político, pocas veces fue de forma pacífica, tomando el carácter de
revolución.
 NACIONES Y NACIONALISMO.
Una de las fuerzas de movilización social más importantes de la Edad Contemporánea y del Estado nacional, pues la ordenación política de nuestro
tiempo se basa en estas ideas.
La definición de nacionalismo, ha sido muy problemática y cambiante en los dos últimos siglos, habiendo muchos pensadores que han teorizado al
respecto. Hoy día se entiende como nacionalismo, un principio y una forma de ordenación política.
Dentro del nacionalismo, se pueden encontrar al resto de las grandes ideologías políticas, pues es un corpus doctrinal indiferenciadose dan
nacionalistas liberales y conservadores, fascistas y comunistas, democristianos y socialdemócratas, etc… todos ellos unidos por un vínculo más fuerte
que es la pertenencia a un grupo común determinado por factores como el idioma, la religión o la territorialidad.
Al mismo tiempo, el nacionalismo legitima el poder político vs derecho divino o incluso las leyes naturales, que quedan superados por la soberanía
popular primero, y luego por la soberanía nacional. Para el nacionalismo, todo poder debe basarse en la defensa de los intereses nacionales como son
la unidad nacional ppalmente, la centralización política, un sistema educativo homogéneo y la lealtad nacional. Para ello, el nacionalismo parte del
principio de autodeterminación nacional, es decir, el derecho de cada nación de configurar su ordenación y existencia sin la intervención de las
individualidades o grupos que no pertenezcan a ella (ej. de Cataluña), y este fundamento, fue de gran importancia durante el s.XIX en el desarrollo y
fortalecimiento de los Estados, convirtiéndose a partir de la I Guerra Mundial en el ppal. argumento de los nacionalismos sin Estado que luchaban por
alcanzarlo.
Y es que, la forma de organización política nacionalista por antonomasia, es la nación-Estado o Estado-nacional, que se caracteriza ppalmente por:
- Organización en torno a un Estado único, indivisible y asentado en un territorio plenamente delimitado, que ostenta la soberanía y está formado por
un conjunto de instituciones que aplican dicha autoridad sobre la nación.
- Desarrollo de un sistema económico uniforme.
- Homogeneización cultural, basada en un sistema de valores y lengua común, que facilita la comunicación y la expansión de una identidad.
El Estado nacional contemporáneo, se caracteriza por su dimensión (social, económica y cultural), y su intento de ordenar la actividad de los
ciudadanos. Su éxito radica en la conjunción perfecta entre el dominio ejercido por el poder establecido y el respaldo psicológico de la población, que
es lo que legitima ese poder. Entran en esta simbiosis el sentimiento de pertenencia a una comunidad y el respaldo al centro de poder que se
considera representativo de ésta.
-La nación liberal: soberanía nacional.
El concepto de nación surge a finales del XVIII y antes de estas fechas, las asociaciones políticas se basaban en vínculos de dependencia al señor o al
rey, o en la defensa de intereses comunes como en el caso de las ciudades-estado. La decisiva influencia de la independencia estadounidense y la Rev.
Francesa que llevaron a una nueva realidad política basada en la soberanía nacionalnación consecuencia de un contrato social en el que la
población deposita el poder que ostenta en el Estado, reflejo de esta población. Con este planteamiento, surge la nación como acto de voluntad
política y de libre determinación de los ciudadanos. Asi, desde finales del XVIII y primer tercio del XIX, la idea de nación se asoció a los principios de la
democracia y el liberalismo superando el poder del rey “por la gracia de Dios” al que se opuso, además de luchar también contra el Imperio
napoleónico y llevando a las revoluciones de 1820 y 1830.
El modelo de nación liberal presenta las siguientes características:
- La nación no existe desde un pasado remoto sino que se constituye por la voluntad colectiva que ratifica el contrato social, siendo pues una entidad
política a la que sus miembros, de forma voluntaria, se adhieren a unos principios proclamados (Constitución).
- Los límites de la nación no responden a cuestiones geográficas ni humanas, sino que quedan circunscritos al territorio donde son aceptados.
- La pertenencia a una nación es la aceptación voluntaria a la comunidad y al contrato social que en ella se dan. Es decir, no se nace español o francés,
sino que la nacionalidad se obtiene con la adhesión racional a los principios que mas identifican a un ciudadano (libre determinación). De este punto se
emanan los conceptos de ciudadanía y nacionalidad. A su vez la nacionalidad se perdería con la renuncia pública a ésta.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

-La nación esencialista: identidad y espíritu.


Coetáneo a la nación liberal, y en contra de los “abusos de la razón”, en el primer tercio del s.XIX también se difundió el segundo gran modelo de
nación, que alcanza su máxima influencia con la Restauración. La vuelta del Antiguo Régimen, necesitó un bagaje ideológico que se contrapusiera a los
principios de soberanía nacional. Así, apoyándose en el romanticismo y el historicismo de la época, se conforma una nueva identificación de nación
como ente en sí mismo, al margen de la voluntad de cada individuoel espíritu del pueblo (Volkgeist) es el que alienta de vida a la propia nación, la
cual tiene un destino propio y distinto a otras naciones. En este concepto de nación, la comunidad política se identifica como totalidad cultural de
raíces ancestrales e imperecederas esta nación no se construye, sino que ya existe basada en un pasado intemporal basado en la tradición, la
lengua, la raza o la religiónla pertenencia no es una aceptación racional sino que surge del arraigo, se nace perteneciendo.
Esta nueva interpretación el nacionalismo, que hasta 1848 había estado unido al liberalismo, se fue impregnando de los valores de la tradición y buscó
en la monarquía su plasmación política, siendo el ejército el brazo ejecutor de la voluntad nacional. Los dos casos más paradigmáticos de esta nueva
interpretación del nacionalismo se dieron en las unificaciones de Alemania e Italia.
 EL TRIUNFO DEL NACIONALISMO.
A comienzos del s.XIX, los Estados ya consolidados, trataron de ampliar y modernizar su legitimidad política ayudados por el respaldo de la soberanía
popular. Viendo la eficacia de esta política, a finales de siglo otras comunidades socioculturales que aun no se habían configurado como Estado
iniciaron su lucha por serlo. Es lo que se denominó “cuestión nacional”, tan presente en el s.XIX que a este siglo se le ha llamado la Edad de los
nacionalismos, en la que persistieron cuatro criterios distintos y complementarios para definir qué era la nación:
1) La entidad política que se identifica con el Estado.
2) La unidad geográfica que se identifica con los habitantes de ese territorio y que se delimita por fronteras naturales.
3) La voluntad de un pueblo consciente de la identidad común y que se manifiesta en la acción política colectiva.
4) La distinción de un pueblo en base a alguna característica objetiva: lengua, etnia, religión, pasado histórico común…
Todo nacionalista veía en estos cuatro elementos la base ideal de lo que era una nación o lo que debía ser, pero con el devenir del siglo, el
nacionalismo se hizo más complejo y se usó en políticas contradictorias.
-El nacionalismo triunfante: la unificación italiana y alemana.
La creación de los nuevos estados de Italia (1861) y Alemania (1871) fue de gran importancia pues significó la máxima plasmación de las nuevas ideas
nacionalistas del momento, mostrando que su utilización política podía superar los obstáculos para crear nuevos estados.
Italia: Durante toda la Edad Media y Moderna, la península estuvo dividida en muchos Estados, algunos vinculados directa o indirectamente a
potencias exteriores. Se unifica bajo el control de Napoleón, pero el Congreso de Viena, repuso a las anteriores dinastías reinantes. Sin embargo, las
nuevas ideas políticas, la corriente romántica y el recuerdo de la Antigüedad, sirvieron de base a una nueva generación de intelectuales (Cavour,
Mazzini) que pedían la unificación. Ésta se vio favorecida por la coyuntura internacionallas potencias extranjeras interesadas en la península,
estaban enfrentadas. Cuando el rey Víctor Manuel II nombró Primer Ministro a Cavour, éste puso como punto primero de su política la unificación
italiana, la cual se realizó en tres fases: 1º el norte, ayudados por Napoleón IIIanexión de Módena, Parma y Toscana al Piamonte; 2º el Reino de las
Dos Sicilias, gracias a la habilidad diplomática de Cavour y la audacia de Garibaldi con los camisas rojas; 3º los Estados Pontificios y Venecia, tras la
reunión de un Parlamento en Turín en 1861,y gracias a la guerra franco-prusianase incorpora Venecia a Italia y se reducen los Estados Pontificios al
pequeño Estado del Vaticano. Así quedó definitivamente unificada toda la península.
Alemania: El medieval Sacro Imperio Germánico, nunca había pasado de ser una confederación de pequeños Estados soberanos, pero la grandeza del
recuerdo histórico y cultural en común, fue utilizada por los intelectuales románticos para exaltar la patria alemana. El primer paso de la unificación
fuel la creación del zollverein, una unión aduanera de 30 Estados, en la que los más fuertes, Prusia y el Imperio Austriaco, dirigieron la unificación. En
1848 el parlamento se reunión en Frankfurt y ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, quien declinó la oferta por las exigencias
liberales para el desempeño de su reinado.
Sería Otto Von Bismarck, canciller de Guillermo I, quien gracias a su política racional, el uso de la diplomacia y la fuerza militar, consiguió que Prusia
dominara la Confederación Germánica y que después Alemania se unificara excluyendo a Austria. Pero para ello, en el camino se desencadenaron tres
conflictos bélicos, el primero contra Dinamarcapara dominar los ducados del norte; el segundo contra Austriase margina a este país del proceso
unionista; y tercero la guerra franco-prusianavictoria que permite extender el dominio a los Estados del sur e incorporar Alsacia y Lorena. Así, se
proclama el Imperio alemán o II Reich, siendo Guillermo I el emperador.
-El nacionalismo de Estado.
A partir de las revoluciones de 1848, y especialmente tras las unificaciones de Italia y Alemania, el nacionalismo fue utilizado tb por políticas
conservadoras que vieron en él un instrumento muy útil para conservar los Estados liberales del XIX. Así, las prácticas realizadas por las fuerzas
políticas desde la administración estatal se denominaron nacionalismos de Estado.
Los resultados de estas prácticas fueron de tal calado, que el modelo de Estado nacional que antes era minoritario, se convirtió en el modelo
fundamental de la política contemporánea, siendo a lo largo del s. XX el único admitido.
El Estado nacional, es una entidad muy compleja tanto en lo político como en lo social, económico, territorial y cultural, por lo que su construcción fue
dificultosa. Este proceso se llevó a cabo dotando al Estado de unos mecanismos comunes que organizaban el territorio y su población, y desarrollando
un sentimiento nacional del conjunto de toda la población, independientemente de las divisiones internas de esta. Para todo esto, se hizo uso de:
1) La administración y el funcionariado. Se uniforman los sistemas administrativos de todo el territorio eliminando excepcionalidades. El
funcionariado es la que desempeña las labores administrativas.
2) Cuerpos armados del ejército y policía, desempeñan su labor dentro de la administración para garantizar el orden y la protección de los
ciudadanos a la vez que consolidad la conciencia nacional.
3) Enseñanza homogénea para toda la población, necesidad e instrumento básico en la consolidación de la conciencia nacional, de una lengua y de
una base cultural común, siendo de un dirigismo más o menos férreo según el Estado (Francia férreo, G. Bretaña laxo).
4) Elementos identificadores, ya sean simbólicos (bandera) como rituales o místicos. Servían de argamasa para la identidad nacional y como
proyección exterior de la misma.
5) Determinación de un enemigo externo, o en su ausencia la plasmación de un programa de expansión. Se desata la fiebre imperialista.
6) Identificación entre Estado y nación, con una economía nacional que identifica los límites del área de mercado, se construyen infraestructuras de
comunicación y se garantiza el desarrollo nacional de la competencia externa mediante el proteccionismo.
Así, en una época donde la sociedad se dividía entre proletariado y burguesía, el nacionalismo de Estado, sirvió como bálsamo contra el
enfrentamiento civil, convirtiéndose en deber de todo ciudadano el contribuir al enriquecimiento, la prosperidad y el desarrollo de la nación.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

 CONSOLIDACIÓN DE GRANDES ESTADOS NACIONALES.


-La Francia del Segundo Imperio y la III República.
Luis Napoleón, presidente de la II República y en desavenencias con la Asamblea, dio un golpe de Estado en 1851 declarando la restauración del
Imperio. Éste, de carácter autoritario constitucional, contó con un amplio apoyo popular a la que el Emperador recurría continuamente con consultas y
plebiscitos. En lo tocante a la política exterior, la proyección internacional pasó a ser vista como resultado de la cohesión y potencia del país. Así se
desarrolló una sistemática política de expansión colonial iniciándose la penetración en China e Indochina. En Europa, Luis Napoleón apoyó las
unificaciones de Alemania e Italia y se opuso a la expansión rusa hacia el Danubio (guerra de Crimea). Con esta política se buscaba la recuperación de
la pasada hegemonía francesa, pero fue lo que acabó con el Imperio, pues la pérdida en la guerra franco-prusiana determinó el derrocamiento del
emperador tras un golpe de Estado, formándose un Gobierno de Defensa Nacional.
Tras ser sitiado París por las tropas alemanas, Bismarck impuso elecciones para formar una Asamblea Nacional que pudiera firmar los tratados de paz y
llevar a cabo las indemnizaciones. La falta de un monarca o regente, hizo que la Cámara surgida de estas elecciones fuera técnicamente una republica
que tuvo como jefe del Poder Ejecutivo a Adolf Thiers.
La labor de éste se centró en la reorganización del país, la liquidación de las reparaciones de guerra y la retirada de las tropas germanas de su
gobierno. Tb se constituyó en este momento la Comuna de París, la cual reprimió con dureza, lo que junto a la buena gestión que venía haciendo
Thiers, mostró que un régimen republicano tb podía imponer orden. Hasta comienzos del s. XX se sucedieron gobiernos republicanos moderados y
“oportunistas” cuyas políticas interiores pusieron en marcha prácticas democráticas como la libertad de reunión y prensa, la legalización de sindicatos,
la enseñanza gratuita y laica, etc… La política exterior, estuvo marcada por la expansión colonial en África y Asia y por el revanchismo antialemán.
Se atravesaron crisis importantes como la Boulangista (dimisión del ministro de guerra Boulanger por espionaje), y el Affaire Dreyfus (condena de este
capitán de origen judío acusado por espionaje, cosa que años después se descubrió falsa, lo que generó gran oposición a la República).
Tras estas crisis, la III República viró claramente a la izquierda, quedando en el poder los radicales, cosa que se mantuvo hasta la Gran Guerra. Fueron
años complicados con importantes reformas sociales, que llevaron a la inestabilidad y a la aparición del Partido Socialista, la CGT y la ruptura con el
clero. Pero cuando las tensiones internacionales estallaron, el interés por los temas interiores se convirtió en secundario y el nacionalismo sembrado
durante décadas mostró una solidad unidad en defensa del país.
-El Reino Unido en la era victoriana.
La larga monarquía de la reina Victoria (1837-1901) fue la edad dorada del Reino Unido, pues bajo su mandato el país se convirtió en la primera
potencia mundial (gracias a la industria, al sistema financiero y a la conquista y explotación del mayor Imperio de la Ed. Contemporánea.
Este reinado suele dividirse en tres fases: de su coronación a 1866, la sucesión liberal-conservadora (1866-1886) y el monopolio conservador (1886-al
fin del reinado). Todo el periodo se caracteriza por el sistema bipartidista, la introducción de prácticas democratizadoras y una política exterior volcada
en el colonialismo y basada en la neutralidad con los conflictos europeos (el espléndido aislamiento que se rompió en 1885). En este tiempo se
desarrolla el sistema parlamentario junto con el liberalismo, la Rev. Industrial y la organización del II imperio colonial británico.
La política interna estuvo marcada desde 1815 por la reacción conservadora de los gobiernos torys, favoreciendo los aranceles a la importación, con la
cuestión irlandesa (discriminación a los católicos para desempeñar cargos públicos) y la liberalización del sistema político (whig ascendancyreforma
electoral que beneficiaba a propietarios rurales y las clases medias).
Desde comienzo del XIX, se produjo un cambio en la política colonial, realizándose un marcado intervencionismo y se comenzó a pedir la protección de
los indígenas y la evangelización de estos. Así se desarrolló el llamado “imperio de las tres C”colonización, cristianismo y comercio, cuya gran
expansión se produjo entre 1815-1877, consiguiéndose un control efectivo y una explotación sistematizada de los territorios ocupados. Dos eran las
grandes posesiones que vertebraban este imperio eran Canadá e India, unidas por una cadena de puntos estratégicos. En esta época, se ampliaron las
posesiones con la ocupación de Singapur, Maldivas, la penetración en China y el incremento de territorio en Sudáfrica.
Esta hegemonía británica tanto colonial, como industrial y liberal, fueron las bases del nacionalismo británico, exaltación del orgullo patrio que se
acompañó con connotaciones racistas (“la raza británica es la más grande de las razas”1er Ministro Chamberlain).
En la segunda etapa hubo sucesión bipartidista en el gobierno, de forma armónica pese a las discrepancias, siendo el proceso más importantes las
reformas sociales complementadas por prácticas democráticasreforma electoral, legalización de sindicatos, legislación sociolaboral, desarrollo sist.
Educativo. El tema más controvertido fue la cuestión irlandesa en1880 o la minoría católica se agrupó en el Home Rule Party, partido que pedía
entre otras reformas un proyecto de autonomíaoposición de los conservadores y escisión del propio partido.
La tercera etapa estuvo dominada por los conservadores respaldados por los unionistas, mientras que en el Partido Liberal hubo graves problemas de
identidad. En política exterior se pasa a una política activa (vs. al aislamiento) con dos grandes objetivos: aumentar el Imperio e impedir el
engrandecimiento de cualquier país europeo.
A la muerte de la reina Victoria en 1901, Gran Bretaña con una población de 40 millones dirigía un imperio que ocupaba la 4ª parte del planeta, donde
vivían 345 millones de personas. Sin embargo la hegemonía británica tocaba a su fincrecimiento industrial de EEUU y Alemania, expansión colonial
de otros países. Se trata ahora de abandonar el librecambismo, cosa que paradójicamente apoyó el Partido Liberal, ahora ya renovado el problema
irlandés, tras revueltas en el Ulster y un clima latente de guerra civil, queda aplazado con el estallido de la Gran Guerra.
-El II Reich alemán.
El recién creado Imperio alemán tenía carácter federalconservó las peculiaridades en instituciones propias de cada estado integrante, teniendo
como elementos comunes un Parlamento y un gobierno federal. El poder ejecutivo descansaba en el Canciller, y el Emperador (Kaiser) tenía amplios
poderes, entre ellos nombrar al Canciller, ser mando supremo del ejército y dirigir la política exterior. Pero en esta organización, el federalismo era
teórico, pues realmente Prusia era el estado de mayor pesoel Emperador era el rey de Prusia, el Canciller el 1er ministro prusiano, Prusia tenía
mayoría suficiente para el veto, la mayor parte de la administración y el ejército eran prusiano.
La evolución del II Reich se suele dividir en dos grandes periodos separados por la caída de Bismarck (1890), quien había sido el artífice de la
unificación alemana ocupando el puesto de Canciller tras la proclamación del Imperio. En su labor se vio apoyado por unas bases sociales que junto a
la política imperial, aumentaron su hegemonía en el país. Combatió los sentimientos autonomistas y el movimiento obrero, y promovió la cultura
germánica. También arremetió contra el clero, transformando la educación en laica y reprimiendo a los católicos, cosa que más tarde se atemperó
gracias al partido de Centro (católico) que defendió los intereses individuales, y el Emperador. Además ya había aparecido un nuevo enemigo más
peligrosoel socialismoEn 1875 se funda el Partido Socialdemócrata alemán (marxistas + reformistas), alcanzando gran apoyo en poco tiempo
incluso entre los que apoyaban al Canciller. Pero dos atentados anarquistas contra éste, desencadenaron toda una legislación antisocialista. Pero no se
consiguió el retroceso socialista, al contrario, siguió ganando adeptos y Bismarck, sin el apoyo de Guillermo I (había muerto), fue cesado y dimitió a los
75 años bajo el reinado de Gillermo II.
Con Guillermo II se sucedieron cuatro cancilleres, en un reinado que empezó con ansias democráticas que después viró al conservadurismo ante el
crecimiento socialdemócrata. En este reinado, Alemania experimentó una gran desarrollo económicose convierte en la 2da potencia industrial y
comercial. Este crecimiento económico fue exigiendo una ampliación de mercados por lo que en política exterior se optó por una postura agresiva (en

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

contra de la llevada por Bismarck) a escala mundial, la Weltpolitik, cuyo objetivo era la expansión colonial y la lucha por los mercados internacionales.
Enseguida esta dinámica chocó con el resto de potencias europeas.
Además, el creciente militarismo que se dio con Guillermo II y la recurrencia al pasado victorioso, creó desasosiego en los demás países.
Tras la Primera Guerra Mundial, el II Reich desapareció.
 DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA.
Pese a las luchas revolucionarias, a comienzos del último cuarto de s. XIX, la mayor parte de los países europeos estaban gobernados por monarquías
autoritarias aunque con Constitución. Las transformaciones sociales hizo necesaria una ampliación de derechos políticos abriéndose un proceso en el
que el Liberalismo moderado se transformó por prácticas políticas realmente democráticas, dándose una transición de los regímenes (de
constitucionales a parlamentarios).
Así, en la mayor parte de países se fueron garantizando los derechos ciudadanos, eliminándose definitivamente los fueros especiales y privilegios del
Antiguo Régimen. Además sucesivamente se fue ampliando el cuerpo electoral, con las miras puestas en el sufragio universal masculino, lo que trajo
consigo la transformación de los partidos (antes de las élites, ahora para las masas) y la progresiva legislación sociolaboral.
Y sumado a todo esto, se había logrado la identificación de la población con el Estado.
En este contexto, se empieza a evidenciar las contradicciones internas del Estado Liberal, siendo una de ellas el intervencionismo (económico y
político), pues el estado superó su papel mediador para convertirse en director en interventor de la vida económica y política, lo que chocaba con los
principios del liberalismo, creándose tensiones sociales. Otra de las contradicciones fue el proteccionismo de la economía nacional, que chocaba con la
iniciativa privada y las leyes del mercado. Y tb, la gran oleada colonial de tintes imperialistas también era un punto contradictorio.
La ampliación definitiva del intervencionismo del Estado y la incorporación de otras competencias a éste (educación, sanidad, infraestructuras),
multiplicó los organismos estatales (más funcionarios) lo que produjo un fuerte aumento de los gastos, por lo que se necesitaron reformas
fiscalesimpuestos directos. El tipo de recaudación fiscal a partir de ahora también sería elemento político diferenciador.
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO

A la altura de 1870 liberalismo y nacionalismo habían ganado la batalla y casi todos los países tenían regímenes constitucionales. Era un momento de
crecimiento económico apoyado en la Rev. Industrial, en el cual las distintas potencias guiadas por un nacionalismo exacerbado, invadieron el mundo
buscando materias primas y mercados donde colocar sus productos sin trabas aduanerasen menos de 30 años ocuparon los territorios de ultramar
aun no sometidos, apoderándose de sus riquezas y explotándolos en su propio beneficio, proceso que culminó en 1914. Es el Imperialismo colonial,
característico de la época y testigo del poder expansivo de Occidente.
 LAS POTENCIAS COLONIALES.
Las grandes potencias económicas de la Primera Rev. Industrial = de la Segunda Rev. Industrial = son las que salieron en busca de tierras vírgenes. Pero
pronto les surgió la competencia con el Imperio ruso por el este, EEUU en América y Japón en Asia, además de otras pequeñas potencias de nueva
constitución (Italia o Bélgica) o en decadencia (España, Portugal, Holanda).
-Gran Bretaña.
Economía caracterizada por la prosperidad y la supremacía durante la época Victoriana (1837-1901)primera potencia mundial gracias al
librecambismo = expansión colonial, la posesión de la mejor flota mercante del mundo apoyada por puntos estratégicos, y una avanzada organización
financiera que ya usaba el cheque bancario, la SA, las acciones, etc..
En lo tocante a la política y la sociedad, Gran Bretaña se caracterizó por la estabilidad y el cambio, realizándose importantes reformas pero siempre
dentro de unos márgenes conservadores y con el sistema de alternancia de partidos (conservador y liberal) que dio un funcionamiento estable al
régimen.
En lo tocante a la política exterior, entre 1886-1906, el poder lo monopolizaron los conservadores coaligados con los unionistas, y en estos años se
abandona el “esplendido aislamiento” y prioriza la expansión imperialista, penetrándose en África. Surge la competencia de otros países como
Alemania que adoptan medidas proteccionistas que no permitieron la entrada de productos inglesesse empieza a demandar el proteccionismo en
Inglaterra. Por ello, tras las elecciones de 1905, los Liberales regresaron al poder tras veinte años y con una amplia mayoría, comenzando un gobierno
dispuesto a una política intervencionista. Pero este gobierno no pudo parar el avance de los Sufragistas (igualdad femenina) ni las violentas
reivindicaciones obreras por lo que superado, será desplazado de la alternancia con los conservadores por el Partido Laborista en 1906.
-Francia.
La derrota en la guerra franco-prusiana hundió al II Imperio, y tras discusiones entre diversas tendencias políticas, se llegó al acuerdo de elaborar la
Constitución de 1875, la cual al no tener declaración de derechos fue aceptada por los monárquicos, republicanos y diferentes sectores de la
burguesía. A la altura de 1885 se habían consolidado en el poder la facción más moderada de los republicanos e iniciaron un viraje proteccionista en su
política económica a la vez que llevaron a cabo una gran expansión colonial (Túnez, África negra, Madagascar e Indochina). Comienza un periodo de
crisis políticas que hicieron peligrar la República (crisis Boulangista y Affaire Dreyfus), pero de las que salió indemne y fortalecida tras la reacción de los
republicanos en 1899formación de un gobierno de defensa republicana integrado por moderados, radicales y socialistas (uno), gracias al cual se
restableció el poder del Estado, aun desplazándose la política a la izdalos radicales con apoyo socialista se alzan con el poder tras las elecciones de
1902, donde permanecen hasta la I Guerra Mundial, haciendo frente sin contemplaciones a la agitación social y la cuestión religiosaFrancia estaba
dividida pero cuando estalló el conflicto bélico internacional, el patriotismo borró todas las diferenciassorprendente unidad moral frente al enemigo.
-Alemania.
Tras la unificación en 1871 bajo forma de un Estado federal, que encubría el dominio real de Prusia, y hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial,
la historia de Alemania se dividió en dos periodos separados por la salida del poder de Bismarck en 1890 que cada vez se apoyó en el partido que más
le convenía sin pertenecer a ninguno (primero en los liberales, después en el Centro y en los conservadores). El nuevo emperador y sus discrepancias
con el canciller motivaron la salida de éste dejando una Alemania próspera con clases dirigentes muy consolidadas. Estas clases fueron las que
presionaron al nuevo emperador para que llevara a cabo una agresiva acción colonial, la Weltpolitik, para asi ampliar sus intereses económicos, lo que
apartó al país de la política prudente defendida por Bismarckse entra en una dinámica imperialista peligrosa pues creó grandes rivalidades
internacionales.
Alemania era la segunda potencia industrial en este momento, con una aristocracia y alta burguesía de negocios que se cada vez controlaron más el
Estado mientras que las clases medias se conformaban. A partir de 1909 se empezaron a pedir reformas democratizadoras por parte de la izquierda,
los liberales y los socialdemócratas. Los años anteriores a la Gran Guerra, la fuerza de Alemania no paró de aumentar, con un intenso ritmo de
crecimiento industrial que la llevó a buscar nuevos mercados para sus productosacción colonialpeligro.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

-Otros países colonialistas.


Poco a poco se fueron incorporando otros países al desarrollo industrial y con ello llegaron las ansias colonialistas.
Rusia: País de gran extensión y población (67 millones hab.), sin cohesión de lengua ni religión, con un gobierno absolutista en la figura del Zar a
principios del XIX. El modelo era totalmente anacrónicoestamental, y su economía estaba atrasada tanto por las formas de explotación como por las
de produccióndominaba la agricultura. La mayoría de la población eran campesinos que malvivían y la burguesía y el mundo urbano casi no existían.
A mediados del XIX, los sectores más instruidos de la sociedad (la intelligentzia), reclamaban reformasmayores libertades, administración depurada
y controlada, abolición de la servidumbre.
La disposición aperturista de Alejandro II abrió puertas a capitales y técnicos extranjerosen pocos años se amplía de forma espectacular el tendido
ferroviario y se rebajan los arancelesdesarrollo del comercio exterior. Además se abolió la servidumbre, con lo que gran número de la población
(casi toda) quedó libre del pago al Estado. Pero estas reformas fueron anuladas por el zar cuando sufrió un atentado por opositores violentosfracaso
de occidentalizar Rusia retorno a la autocracia, por lo que se fue consolidando un nuevo movimiento revolucionario.
Con Alejandro III, Rusia vivió un intenso progreso económico gracias a los capitales extranjeros que posibilitaron el tendido ferroviario (transcaucásico
y transiberiano) que a su vez estimuló el desarrollo industrial (petrolíferas –Baku y metalúrgicas fundamentalm.), con lo que Rusia se subió a la Rev.
Industrialaparece un sector capitalista y una masa proletaria con malas condiciones, además de un campesinado que subsistía.
Ya con Nicolás II, se desarrollaron organizaciones opositoras al régimen (oposición burguesa-liberal-, socialrevolucionarios, socialdemócratas)ola de
revueltas en todo el país obligó al zar a establecer libertades políticas y convocar una asamblea legislativa, la Duma, elegida por sufragio censitario.
Pero al comprobarse que ésta no era representativa, reapareció con fuerza la agitación revolucionariael régimen zarista, aun manteniéndose unos
años, caminaba a su final.
 CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL.
a) Crecimiento demográfico en Europa, una de las razones fundamentales, pues la población a mediados del XIX se duplicóparo, tensiones,
problemas socialesmigración transoceánica, sobre todo desde España e Italia gracias a que los países receptores tenían la misma lengua. Así,
unos cuarenta millones de europeos llegaron a las colonias de sus respectivos países en busca de riqueza y mejoras.
b) Factores económicos, pues la grave crisis de 1873 provocó la adopción de medidas proteccionistas en casi todos los Estados además de la
búsqueda de nuevos mercados donde además de colocar sus productos, pudieran extraer materias primas baratas. Cuando encontraron esos
lugares, construyeron infraestructuras y prestaron capitales a los gobiernos para iniciar el desarrollo.
c) Factores políticos y estratégicos también fueron muy importantes, siendo el nacionalismo exaltado alimentado por el imperialismo, que
reforzaba el prestigio de cada país a nivel internacional. Además, las razones geoestratégicas para asegurar las rutas marítimas tb tuvieron
mucho peso.
d) Avances en la navegación, muy decisivos en la expansión cuando el barco de vapor se impuso, con lo que se acortaron las distancias y se bajaron
los precios del viaje.
e) Desarrollo científico, era un alicientegran interés por descubrir y estudiar nuevas especies, territorios, etc... lo que trajo grandes avances en
biología y botánica.
f) Razones ideológicas o religiosas, muchas veces estimularon las empresas imperialistasidea de superioridad occidental y deseo de llevar el
progreso a los pueblos considerados atrasados. A esto ayudó mucho la mejora de las comunicaciones.

 FASES DE LA COLONIZACIÓN.
El imperialismo supuso la dominación económica de las potencias occidentales sobre las naciones más pobres, a las que llegaban y conquistaban
militarmente para después pasar a la organización de la administración y a la explotación económicala finalidad del imperialismo es conseguir
territorios con materias primas y conquistar un mercado donde vender lo fabricado en la metrópoli.
1) Conquista militar: era el primer paso, relativamente fácil, pues normalmente se llegaba a pueblos sin armamento ni organización. El barco de
vapor facilitó esta conquista, pues con él se trasladaban las tropas con rapidez y se remontaban los ríos hacia el interior de los continentes.
2) Organización administrativa: obligaba a veces a delegar la toma de decisiones en los gobernadores o en compañías privadas, aunque lo más
frecuente era implantar la administración estatal, con distintas modalidades según la colonia:
 Colonia: resultado de la conquista y ocupación, no tiene gobierno indígena propio siendo administradas por instituciones y funcionarios de la
metrópoli.
 Protectorado: mientras que la política interior emana de un gobierno autóctono, la metrópoli administra la política exterior para proteger el
país pero con un pacto de mayor conveniencia.
 Territorios metropolitanos-ultramarinos: integrados totalmente jurídica y administrativamente en la metrópoli, a modo de provincia.
 Mandatos: creados por la Sociedad de Naciones tras la I Guerra Mundial, para administrar territorios hasta entonces dependientes de los
países vencidos en el conflicto, quedando ahora bajo la tutela de otro país colonizador pero de la Sociedad de Naciones, el cual debía dar
cuentas a dicho organismo y mantener la tutela hasta que el país colonizado se autodeterminase.
3) Explotación económica: la prioridad de la metrópolis, que imponía una asimilación aduanera para que los productos entre metrópoli y colonia no
tuvieran aranceles a la vez que se alejaban productos de otros países. Pero todo esto con la colonia en situación de inferioridad que explotaba los
recursos de la colonia y luego le vendía lo producido con un sobrecostedependencia económica, sobreexplotación, retraso de la
industrialización. Existen varios tipos de explotación económica:
 Colonias de asentamiento (o poblamiento): Formadas por población abundante y mayoritariamente europea, que abandona la patria por
motivos políticos o llegó buscando mejor calidad de vida. Solían formar núcleos de tipo occidental imponiéndose a la población autóctona
como sucedió en Canadá o Australia en los denominados dominios.
 Colonias de explotación (o comerciales): Territorios cuyos recursos naturales eran explotados por empresas privadas occidentales ayudadas
por el Gobierno. En ellas, la población indígena era usada y sometida por la minoría de la metrópoli, como mano de obra barata y abundante.

 PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES.


En vísperas de la I Guerra Mundial, Europa se extendió por todo el continente africano y gran parte del asiático, además de las grandes migraciones
que llegaron a América. Es un momento donde tb comenzó el imperialismo de EEUU y Japón resurgió y modernizó. Se da pues mayor relación global
entre todas las áreas.
-El imperio colonial británico.
Desde finales del XVIII, G. Bretaña se había instalado en el sur de África de donde se fue extendiendo hacia el norte, y desde Egipto hacia el sur,
tratando de unir El Cairo-El Cabo. Además, en el XIX, se extendió por el resto de continentes, asegurándose así el control de las rutas marítimas con la
flota más poderosa del mundo. Así, hacia 1850 tenía una cadena de escalas estratégicas conquistadas a Francia, Holanda y España para proteger su

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

ruta a la India; establecimientos comerciales en la costa africana; y colonias de plantación de donde conseguían productos tropicales en América;
colonias que absorbieron excedentes de población en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur; colonias de explotación en África y Asia siendo
la India su pieza más preciada (algodón y te).
Para el control de la ruta a India, compró el canal de Suez en 1875 y para aislar a otras colonias, creó estados tapones en Cachemira, Beluchistán y
Afganistán.
A finales de siglo había adquirido posesiones menores en América y grandes territorios en África; numerosos archipiélagos en Oceanía y dominaba
Malasia en Asia, llegando a principios del XX con un Imperio de 33 millones de Km.2 y 450 mill. de habitantes (la cuarta parte de la población mundial),
estando este imperio a pleno rendimiento. Pero tan vasto territorio era muy difícil de administrar, siendo un peso excesivo para las finanzas
británicasdebilidad en Europamomento de poner fin a la expansión y de frenar a Alemaniase rompe el aislamiento y se aproxima a Francia y
Rusia.
-El imperio colonial francés.
El segundo en importancia, de menor extensión y población, y más disperso que el británico, desarrollándose sobre todo en África. Francia puso sus
miras en el colonialismo como solución a la crisis económica que sucedió a la derrota en la guerra franco-prusiana, llegando así a dominar el
Mediterráneo occidental africano (Túnez, Argelia y casi todo Marruecos), vastos territorios del África noroccidental (Gabon, Senegal, Costa de Marfil) y
en el este Madagascar y Somalia. En Asia controlaba la mayor parte de Indochina, donde formó la Unión Indochina en la que la población creció
rápidamente gracias a la expansión del arrozal; y además del arroz, estos territorios eran muy valiosos por el carbón. Francia pronto se dio cuenta
(antes que Inglaterra) de la importancia del canal de Suez para comunicar la metrópolis con todas estas colonias, por lo que proporcionó capital para
su construcción. No hay que olvidar América, donde tb poseía territorios (Antillas y la Guayana). Así, aunque con menor importancia que Inglaterra,
Francia se aseguró el control de algunas líneas comerciales y la abundancia de materias primas y alimentos.
-Otros imperios.
No hay que olvidar las potencias de segundo orden en Europa (bien por decadencia o por reciente formación). Portugal, gracias al apoyo inglés,
consiguió en África Angola, Mozambique y algunas islas occidentales, y en Asia mantuvo algunos enclaves restos de su pasada grandeza. España tras
perder Cuba y Filipinas en 1898, adquirió pequeños territorios en el norte de África, para superar el fracaso. Bélgica el Congo; Alemania Tanganika,
Camerún y África del Suroeste, y le compró a España las islas Carolinas, Marianas y Palau; Italia fue expulsada de Túnez por Francia y a cambio recibió
Somalia y Libia.
En cuanto a Rusia, dirigió sus miras al este de Siberia, norte de China y sudeste asiático, para obtener una frontera definida en Asia Central y un acceso
al mar libre de hielo, factores a los que se sumaba la ambición del zar. En el Próximo Oriente, aspiraba a dominar los estrechos para liberar a
Constantinopla y los pueblos greco-ortodoxos del dominio turco. En Oriente Medio avanzó a Persia, India y China, y en el Extremo Oriente, consiguió
gracias a acuerdos con China los territorios de Amur y Usuri, y las islas Sajalin a cambio de ceder la s Kuriles a Japón. Su política expansionista le llevó a
intervenir en la guerra chino-japonesa a favor de China obteniendo concesiones ferroviarias y la cesión por 99 años de Port Arthur y Dairen. Con el
Congreso de Berlín, convocado por G.Bretaña para reorganizar los Balcanes tras la guerra ruso-turca, se frenó las ansias expansionistas de Rusia en la
zona balcánica.
Por último, ya fuera de Europa, EEUU y Japón fueron dos nuevas potencias emergentes que ya se estaban expandiendo a otros territorios: EEUU a
Sudamérica y Japón a China.
Queda pues así el tablero internacional, situación explosiva que desencadenó la Gran Guerra, enfrentando a imperios en lugar de naciones, Europa y
el mundo eran lo mismo.
 EL REPARTO COLONIAL ENTRE LAS POTENCIAS.
Afectó a África y Extremo Oriente.
Respecto a Extremo Oriente, la apertura del canal de Suez, la penetración en el Imperio Chino (muy codiciado por todas las potencias europeas + EEUU
y Japón), y la defensa de territorios adquiridos anteriormente (India), impulsaron la expansión europea en la zona a la vez que se repartían África.
Inglaterra y Francia fueron las potencias dominantesInglaterra ocupó Birmania y controló Afganistán (protege así la India) y Malasia; Francia se
extendió desde Camboya y Cochinchina al norte.
En África levemente ocupada en 1880, confluyeron los intereses de todas las potencias europeas, estando repartido el continente en su totalidad en
1914.
Surgen rivalidades en el nortefranceses vs ingleses (los primeros quieren conectar el Mediterráneo con la zona occidental de África, mientras que los
segundos quieren unir El Cairo-El Cabo). Además Inglaterra adquiere acciones del canal de Suez para asegurar la ruta a la India y adquirió Chipre tras el
Congreso de Berlín. La rivalidad se mantuvo hasta que en 1914 firmaron acuerdos por los que Francia reconocía la presencia británica en Egipto a
cambio de intervenir en Marruecos con España como socio establecen protectorados. Al mismo tiempo, se permitió la ocupación italiana de Libia.
En el África negra, la colonización cobró importancia desde la década de los 80 (antes solo exploraciones por cuencas de ríos). Bélgica penetra por el
Congo, Francia por el Senegal e Inglaterra por el Níger. Las rivalidades se dieron en el Congofranceses vs portugueses vs belgas. Este problema se
resuelve en el Congreso de Berlín (Bismarck)se reconoce el Estado neutral del Congo bajo soberanía belga, se prohíbe la trata de negros, se declara
la libertad de navegación y se establece como único criterio de soberanía colonial la ocupación, descartando derechos históricos (Portugal sale
desfavorecido). Estos acuerdos intensificaron las exploraciones y el sometimiento militarlas distintas potencias se repartían el pastel trazando las
fronteras según se ocupabaconflictos al chocar el eje Este-Oeste de Portugal (quieren unir Angola y Mozambique) con el Norte-Sur de Inglaterra (El
Cairo-El Cabo)se imponen los ingleses. Y Alemania con su política imperialista agresiva, aprovecha para establecer protectorados en África del
sudoeste (Camerún y Togo) y del este, además de varias islas del Pacífico.
Así pues, la conferencia de Berlín no resolvió ningún conflicto, se fueron agravando de hecho, desembocando en la Primera Guerra Mundial.
 CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO.
Muy numerosas y complejas. Globalmente el imperialismo supuso el dominio económico occidental en todo el mundo.
Para las metrópolis, fue muy positivo, pues las inversiones que se hizo en infraestructuras fueron muy rentables (materias primas + colocación de
productos), a la vez que se alivió la explosión demográfica. Sin embargo, para las colonias en gral., el imperialismo fue muy negativo pues fueron
explotadas, oprimidas y frecuentemente arruinadas.
-Consecuencias positivas: Los territorios colonizados crecieron demográficamente gracias a las mejoras sanitarias traídas de la metrópolis (hospitales,
higiene, nuevas terapias) que consiguieron vencer enfermedades tropicalesbaja el índice de mortalidad. Aun con todo, las mejoras en
comunicaciones, hicieron que algunas enfermedades se propagaran con mayor rapidez y que se trajeran nuevas desde europa.
Otro consecuencia positiva fue que se creció económicamentese construyen nuevos y modernos puertos y líneas férreas. Se desarrolla el
monocultivo (nefasto posteriormente) que aumentó la producción espectacularmenteriqueza para las coloniasaparece el papel moneda.
En tercer lugar, las sociedades indígenas experimentaron profundas transformaciones socialesse desarrolla la vida urbana apareciendo una
burguesía de negocios y funcionarios y se introducen nuevos cultivos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Finalmente se posibilitó un retroceso importante del analfabetismomisioneros, creación de escuelas, edición de libros y periódicos.
-Consecuencias negativas: Visto desde la posición indígena, la implantación de la cultura occidental supuso la destrucción de sus estructuras sociales,
la segregación racial, la aparición de tiranías, el dominio político y el económico. Además, se cambiaron costumbres, creencias y tradiciones que se
perdieron para siempre. Y económicamente, las infraestructuras solo redundaron en beneficio de la metrópoli, que obstaculizó el desarrollo y la
industrialización local ocasionando dependencia y a la larga pobreza y subdesarrollo cuando se independizaron.
TEMA 7. NUEVAS POTENCIAS EXTRAEUROPEAS

En el s.XIX la expansión de los imperios europeos + mejora en comunicaciones + aumento de intercambios comercialesemergen EEUU y Japón,
siendo a finales del XIX grandes potencias.
 EEUU.
Independizado de G. Bretaña, se consolida durante el s.XIX esta nueva potencia. Su organización políticaTras la Convención de Filadelfia, se
establece una República Federa Presidencial con una Constitución en vigor en 1789 en la que se establecía separación de poderes, un gobierno federal
que se ocupaba de defensa, comercio y política exterior y moneda, liderado por el Jefe de Estado y primer ministro (elegido cada 4 años por sufragio
indirecto) que junto con el Tribunal Supremo controlaba el poder legislativo; mientras que comunicaciones, interior, religión, justicia, educación, etc..
eran cosa de cada estado.
Fue con el primer presidente G. Washington con quien se pusieron las bases del rápido desarrollo industrial, comercial y financiero, y se inició la
construcción de la capital que reemplazó a Filadelfia, Washington. Después con Jefferson se democratizaron las instituciones, se sumó Louisiana a la
Unión y se inició la expansión hacia el Oeste.
En lo político, pronto se consolidaron dos grandes partidos: el Federalista que abogaba por un poder central fuerte, y el Republicano, que apoyaba a
los pequeños propietarios rurales y defendía una política individual de cada Estado. Enseguida el partido Federalista desapareció y el Republicano se
dividió en el Republicano nacional y el Republicano Democrático (hoy día el Partido Demócrata).
A los trece Estados fundacionales de la costa Este, se fueron poco a poco y de forma constante, sumando otros hacia el Oeste hasta llegar al Pacífico.
Esta anexión se realizó mediante compra (o conquista disfrazada)Louisiana se compra a Francia, Florida a España; colonización, a costa de los
indígenas a los que se despojó de sus tierras; o guerracontra México por Texas, California y Nuevo México. Esta rápida expansión al Oeste no
hubiera sido posible sin la constante migración europea de finales del XVIII (sobre todo desde Inglaterra, Irlanda y Alemania) que pobló un continente
semivacío de jóvenes y prolíficos europeos, muchos de ellos campesinos que enseguida se acostumbraron a las nuevas condiciones, o residentes en
pequeños núcleos rurales que enseguida hicieron negocios en el Estese forma una población sin aristocracia, solo burgueses y campesinos.
A mitad del XIX, la marcha al Oeste se intensificó aun más fomentada por la fiebre del oro, las leyes de asentamiento rurales y la construcción del
ferrocarril. Esta marcha fue esencial en la formación de la nacionalidad estadounidense y en el nacimiento de la democracia, forjándose el carácter
americano.
En política exterior, EEUU desarrolló una política aislacionista, que defendía neutralidad en las guerras y los pactos temporales con Europa. Las
tensiones con G.Bretaña motivaron el bloqueo comercial de éste país, lo que junto con las disputas fronterizas con Canadá llevó a la guerra vs
Inglaterra, lo que incrementó la conciencia nacional estadounidense, favoreció el crecimiento económico y motivó el alejamiento de Europa.
En esta línea y ya en 1823, el presidente James Monroe establece la “doctrina Monroe” (América para los americanos)dirigida en contra de España,
a punto de perder su imperio ultramar, temiendo que ésta tratase de recuperar el apoyo europeo se prohíbe establecer colonias en América e
intervenir en asuntos americanos.
Para favorecer el comercio interior se construye un canal entre los grandes lagos desde el puerto de N. Yorkel comercio florece apoyado en el barco
de vapor, aumentan las ciudades del este, N. York se convierte en centro de exportación del excedente de cereal americano. Además, el ferrocarril se
desarrolló en muy pocos años superando con mucho el trazado europeo.
-La guerra de Secesión (1861-1865).
Tensión entre los estados del Norte (industriales y desarrollados) y del Sur (latifundistas y esclavistas). Con la ocupación de los nuevos estados del
Oeste, se planteó la disyuntiva de si permitir en ellos o no la esclavitud, lo que con el triunfo del Partido Republicano en 1860 con Abraham Lincoln
determinó que no, por lo que surgió el desencuentroCarolina del Sur se separa de la Unión y es seguida por otros diez estados sureños que
formaron los Estados Confederados de América.
Lincoln no aceptó esta secesióndeclara la guerra en abril, la más importante desde las napoleónicas por número de combatientes y el nuevo
armamento utilizado. Fue un momento decisivo en la consolidación de la nación, ajustándose las posiciones ante el problema de la población negra,
básica para la economía de los Estados del Sur pero rechazada por los norteños por ir en contra de los textos en los que se basaba la nación.
Empiezan ganando los confederados, pero se impusieron los del Norte, superiores industrial y demográficamente, avanzando al sur y dividiéndolo,
hasta la caída de su capital, Richmondcapitulación y fin.
La guerra produjo grandes pérdidas en ambos bandosel Sur queda arrasado. Pero pronto se inició la reconstrucción y comenzó el crecimiento
económico y demográficoa finales del XIX, EEUU primer productor agrícola del mundo, gran potencia industrial que rebasó a Inglaterra en los
primeros años del XX, rápida expansión de la red ferroviaria, concentración de capitales (la era de gigantes industriales como Morgan Ford o
Rockefeller), etc… Todo ello apoyado por grandes yacimientos de petróleo y carbónpotencia energética mundial.
En pocas décadas EEUU se sitúa a la cabeza del mundo.
 JAPÓN.
A la altura del XIX, mantenía una estructura política, económica y social de tipo feudal, pero la llegada de occidente le obligó a abrir sus puertas y su
mentalidad. Con la Rev. Meiji se incorporó al mundo contemporáneo viviendo su propia Rev. Industrial y desarrollo.
El emperador era la máxima autoridad de una organización tradicional y cerrada, propia de la Ed. Media, donde era el shogunato (linaje aristocrático
de señores de la tierra que dominaban al resto) quien realmente tenía el poder efectivo, mientras el emperador considerado divino, vivía en un exilio
dorado en su palacio de Kioto, con funciones casi exclusivamente religiosas.
Desde principios del XVIII, gobernaba la familia shogun de los Tokugawa, manteniendo aislado al país del resto del mundonegaban permiso a los
europeos de establecer factorías en su suelono hay ninguna influencia occidentalfacilita la estructura feudal. Sin embargo, esta sociedad cerrada,
mantenía una crisis latente que junto con acontecimientos exteriores llevaría a una espectacular transformación.
Un factor importante fue la prohibición del comercio de esclavos que hizo que los europeos perdieran interés en Europa y se fijaran en Extremo
Oriente, lugar de grandes posibilidades por sus regiones superpobladastratan de forzar la apertura al comercio occidentalen 1853 el shogun,
consciente de su debilidad ante la escuadra norteamericana, se ve obligado a firmar un tratado comercial y abrir varios puertos, a los que enseguida
llegaron barcos rusos, ingleses, holandeses y franceses trayendo consigo nuevas exigenciasnuevos tratados.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

-La Revolución Meiji.


El contacto con los extranjeros produjo un paulatino cambio en la mentalidad de algunas capas socialesel shogunato pierde credibilidad y apoyose
dan luchas internas entre feudos por lo que se veía como única esperanza a la corte, la única capaz de rechazar a los occidentales. Es por ello que en
1868 se unieron los feudos más fuertes, se apoderaron del palacio imperial y proclamaron al emperador Mutsu Hito, de 14 años, quien apoyado por
los sectores reformistas, obligó al shogunato a dimitir, anuló el poder de la aristocracia y sometió a los samuráisfin de la era del shogunato, inicio de
la era Meiji (de las luces)el emperador tenía poder ilimitado actuando como árbitro que solucionaba tensiones e impulsaba la modernización se
dan cambios políticos, sociales, económicosJapón se adapta a sus tiempos gracias a:
1) Superación de la estructura feudalse sustituyen los feudos por distritos administrativos (provincias) y se reconoció la igualdad jurídica de toda
la población (se anula la servidumbre, el poder de los daimios y los privilegios a los samuráis). Servicio militar obligatorio y se forma el ejército
imperial según los modelos prusiano y francés. Tb con el modelo occidental, se establece la enseñanza obligatoria, la sanidad, policía, etc.
2) Reformas políticasSe realizan algunas reformas democráticas, pero manteniendo ciertos principios feudales. Tras estudiarse varios modelos
occidentales, en 1889 se promulga la Constitución con un texto ambiguo que reconocía la monarquía constitucional hereditaria y división de
poderes pero en concordancia con el poder ilimitado imperial. Tb surgen diversos partidos políticos (más bien grupos de opinión). Además se
reconoció la autonomía administrativa de las ciudades y comunidades y se trasladó la capital a Tokio.
3) Construcción del nuevo imperioLa economía vivió profundas transformaciones: rápido proceso de modernización agrícolase puede alimentar
a la poblaciónaumentaexcedente de población mano de obra barata para la industria.
La industria es el máximo interés del periodo Meiji, centrando el Estado todas sus fuerzas en: transportes, industria pesada, minas, construcción,
textil (seda y algodón) y explotación de yeso. Para ello, importó maquinaria y técnicos extranjeros que enseñaran a los nipones. La primera
industria en modernizarse fue la textil y pronto le siguió la siderurgia. Así a principios del XX la modernización estaba ya en manos de técnicos
japoneses formados en Occidente y aparecen y generalizan los trustspronto los productos japoneses salen al mercado con precios muy
competitivosJapón en pocos años potencia fusionando en una las dos Rev. Industriales gracias al mimetismo con Occidente, de donde enviados
se trajeron lo mejor de cada país (Inglaterra navegación, Alemania arte militar y medicina, Francia administración, EEUU técnicas comerciales).
Japón pronto desarrolla una política exterior de signo imperialista para lograr mayor peso y expulsar a los occidentales de Extremo Oriente. Para
ello aprovechó su superioridad naval y militar, materializando sus ansias imperialistas a costa de China, Corea y Rusiagraves tensiones.

 EL IMPERIO OTOMANO.
Uno de los entes políticos, territoriales y religiosos más importantes de los últimos siete siglos, y que pesar de que en el s. XVIII comienza un largo
periodo de crisis (algunos territorios comienzan a separarse y las potencias europeas presionan económicamente y se asientan en los exteriores de sus
dominios), en el s.XIX era el mayor y más prestigioso de los estados musulmanes. Pero las ansias expansionistas de las potencias europeas, las
rivalidades y su apuesta en el bando equivocado en la I Guerra Mundial, le llevan en el s. XX a una grave crisis y desintegración, en un momento de
auge colonialistalas potencias se reparten sus territorios y se forma la actual Turquía.
El Imperio Otomano tuvo dentro de su grandeza el germen de su ruinaconglomerado de etnias, lenguas, culturas, religiones, extendido en un vasto
territorio cuyo dominio se basaba en el control de las ciudades de los Balcanes y las tierras del Islam, bajo un sistema centralizado. Su estructura
estatal anticuada, la administración corrupta, el ejército débil y una ordenación social atendiendo a las jerarquías religiosasno hay medios para
gobernar este Imperio.
Además de las aspiraciones independentistas de sus poblaciones interiores (Balcanes y árabes), en Europa, las apetencias imperialistas de Austria y
Rusia ppalmente. tb presionabanel Imperio se ve obligado a mantener una economía de guerra y le causan pérdidas territorialesel enfermo de
Europaningún intento de reforma funcionó.
El poder otomano, descansaba sobre todo en el ejército (infantería-jenízaros y caballería-sipahis), en el que se reclutaban hombres mediante el
“impuesto de sangre”súbditos cristianos (ortodoxos) debían pagar así al sultán; y el “timar”, lote de tierras que se entregaba a los soldados
destacados y que se veían obligados a aportar hombres para la caballeríasistema feudal bizantino y medievalatrasodebilidad militar.
Para fortalecerlo, en 1826 Mahmut II reformó el ejército al estilo europeo (elimina jenízaros) convirtiéndolo en profesional y moderno, con nuevas
armas y técnicasse moderniza con éxito pero no le sirve para mantenersedeclive y fin a comienzos del XX.
-Época de Tanzimat (1839-1876)
Así se llama el periodo en el que Mahmut II, presionado por las potencias europeas y el sector modernista de la sociedad, renovó y modernizó las
estructuras políticas, económicas, burocráticas y sociales para adaptarse a Occidente.
Concedió a los ciudadanos más derechos y libertades con el Noble Edicto de la Cámara Rosa, y el Edicto Imperialirritó a los conservadores pero se
tuvieron que aguantar. Tb hizo reformas judicialesrepresión de los abusos fiscales, ahora los impuestos se basaban en los sistemas occidentales. Tb.
se puso en vigor un sist. de educación moderno, el servicio militar, se crearon los ministeriostodo ello para conseguir mayor igualdad entre los
ciudadanos y así eliminar los sentimientos nacionalistas. En política exterior, realizó la apertura al liberalismo económico tratados comerciales que
permitieron la expansión de occidente por la zona.
Pero Rusia, veía estas reformas como algo preocupante y ante el declive otomano, provocó la guerra de CrimeaRusia pierde xq Inglaterra y Francia
apoyan al Imperio para frenarla en su expansión, pero el Imperio queda tocado por el coste bélico. El conflicto acabó con el Tratado de París, que
favoreció los intereses occidentalesconsiguen derechos en los Estrechos y tratados comerciales.
Asi que Tanzimat quedó en apenas nada. Las deudas hicieron que el Imperio contrajera grandes préstamos a los Estados europeos que empezaron a
asentarse en sus dominios no solo comercialmente, tb industrial y financieramenteel francés se convierte en el idioma diplomático, el telégrafo une
Estambul con Europa y las potencias europeas administran la deuda pública otomana.
-Decadencia y final del Imperio.
Tras la incursión de Occidente, la situación se vuelve de creciente dependencia económica, con unas condiciones desiguales favorables para los
europeos (debido a la guerra de Crimea), por lo cual la caída se precipitó. A partir de este momento, los otomanos se vuelven fanáticamente
musulmanes y se dan sublevaciones de los propios jóvenes oficiales formados con las técnicas de Occidente. Gracias al apoyo de Inglaterra, el Imperio
sobrevivió algún tiempo, pero no impidió la pérdida de Egipto y la independencia de Grecia, Serbia y Rumania.
Así que el gobierno se encuentra con críticas de uno y otro lado (conservadores y aperturistas).
Se pide una Constitución que fue creada en 1876, pero anulada a los dos años por el gobierno despótico de Abdel Hamid II, que duró hasta el
levantamiento de Salónica en 1908, tras el cual cayó este sultán y se restauró la Constitución. Unos años más tarde se dan las Guerras Balcánicas, tras
las cuales se independizaron las provincias europeas, mientras que en las árabes no parecía haber gran oposición nacionalista. Pero se dio el despertar
árabe, que apoyado por los ingleses de Lawrence de Arabia hundió a esta zona en la anarquía.
Para rematar, en la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano cometió el error de entrar en conflicto del lado equivocado, y la derrota alemana
significó el finalen 1922 se abolió la dinastía otomana, y al año siguiente el Imperio fue sustituido por la República de Turquía.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

 CHINA.
Uno de los países más grandes del mundo y con una población en aumento permanente, que permaneció durante muchos siglos cerrado a toda
influencia exterior y voluntariamente aislado. Europa, desde el s. XVII tenía noticias de un vastísimo y pobladísimo imperio gobernado por una
oligarquía de intelectuales, lo que impactó en los ilustrados que consideraron superior esta civilización. Pero desde el XVIII comenzó su decadencia y
empieza a verse como una nación vieja y empobrecidapresa fácil de las potencias europeas.
El conglomerado de pueblos que formaban el país, gobernados por un Emperador de forma absolutista (la dinastía que regía el Imperio desde mitad s.
XVII era la manchú Ch’ing, conservadora y muy culta), estaba dividido en regiones basadas en la agricultura combinada con el comercio local e
interregional, siendo la tenencia de tierras la que marcaba la diferencia social. Los campesinos eran el 80% de la población y solo la mitad eran
propietarios, con un tipo de vida humilde en casitas de bambú en aldeas. Luego estaba la clase acomodada, terrateniente, militar y funcionaria, que
vivía en las ciudades y que estaba formada dos clases muy diferenciadasestructura feudal donde el Emperador era la cabeza, seguido por la
nobleza, militares y terratenientes. Esta clase dominaba al campesinado monopolizando la administración estatal lo que además se veía reforzado por
la religión oficial (confucionismo) de la que el Emperador tb era cabeza religiosa (con categoría semi divina), que junto a sus funcionarios, fijaba las
normas morales que debían regir la vida social.
-La forzada apertura a Occidente: las guerras del Opio.
En el s. XVIII, la Compañía de las Indias Orientales británica, comerciaba solo con China seda, te y porcelana. Pero la crisis que el Imperio Chino
atravesó en el XIX, permitió a las potencias occidentales obligarle a abrirse al exterior, creándose una apertura que causó recelo, amargura y
resentimiento, por el desequilibrio de pagos, el asentamiento occidental en tierras chinas, el tráfico de opio y el deterioro de la autonomía imperial.
El gobierno chino, quería acabar con el comercio del opio (era muy adictivo y generaba salida de plata), del cual su contrabando se hacía cada vez más
fuerte desde el puerto de Cantón, gracias a los sobornos de los ingleses a los oficiales el gobierno y a la presión de los intereses privados. La situación
degenera en un conflicto armado cuando las autoridades chinas confiscan y destrozan grandes cantidades de opio en barcos británicosI Guerra del
Opio (1839-42), tras la que China fue derrotadafirma el Tratado de Nankín por el que entregó Hong Kong a G. Bretaña además de compensación
económica, concesiones comerciales y apertura al tráfico del opioel Imperio se empobrecehumillación y resentimiento chino.
Pronto China se convirtió en una semicolonia que las potencias europeas y Japón trataron de repartirse, firmando tratados parecidos al de Nankín.
Pero enseguida tanto chinos como ingleses cuestionaron las condiciones del tratadose revisa a los 12 añosse produce el enfrentamiento
nuevamenteII Guerra del OpioAlemania, Inglaterra y Francia se unen y Rusia tb presionanegativa imperial ante lo cual estas flotas amenazan el
puerto de Pekínel Emperador accede y firman los Tratados de Tientsin (1858), con los que cedió más puertos a los ingleses. Ese mismo año hubo
más tratados para conceder ventajas a Francia, Rusia y EEUU, y cuando el Emperador se negó a ratificarlos, una expedición franco-británica entró en
Pekín e incendió el palacio de veranoTratados de Pekín, que hacen a China prácticamente una colonia y rubrica su final como país libre con el
tiempo su economía fue controlada por los extranjeros.
-El ocaso del Imperio.
Con el comercio occidental, entraron en la sociedad china conductas y prácticas capitalistas y las ideas liberales se difundieron con rapidez, lo que
chocó con el orden social.
El imperio se hundíase notaba en el deterioro del su aparato administrativo y financiero, imparable crecimiento demográfico que afectó a la
economía agraria, corrupción del gobierno, ineficacia militar, desigualdades, intervención de las potencias occidentalesmalestarrebelión Taiping,
por parte de los más débiles que pedían un reparto equitativo de la tierra, y que tomó tintes nacionalistas y religiosos. El Emperador pidió ayuda a las
potencias extranjera, que corrieron a ayudar para mantener los tratados que disfrutabanse restablece el orden pero las consecuencias fueron
catastróficas20 mill. de vidas e incalculables pérdidas materiales. El poder pasó de los manchúes a los chinossituación insostenible y la necesidad
de pedir ayuda era humillante para su innato sentido de superioridad. Para solucionarlo, el Emperador inició reformas que modernizaran el sistema, la
cual se hizo sin coordinación y con la oposición conservadoragolpe de Estado de la Emperatriz tia del Emperador, quien encarceló a éste, ejecutó a
los reformadores y confiscó sus bienes. La Emperatriz estuvo al frente del gobierno hasta comienzos del s. XX, con una política ambigua
(modernización frenada por la corriente conservadora), lo que llevó al anquilosamiento de la política china.
A partir de 1875 Occidente y Japón comenzaron a desmantelar su sistema de Estados tributarios, apoderándose de territorios como Tonkin, Birmania,
Corea, Manchuria, Formosa, etc... Así hacia 1898 el país estaba dividido en distintas influencias económicas.
-La desaparición del imperio.
La asfixia de las rentas chinas + las rebeliones campesinas se empieza a culpar de la situación a los extranjeros, lo que cristaliza en la rebelión de los
bóxers (1899-1900), sociedad secreta de chinos nacionalistas que querían exterminar a los extranjeros, y que eran apoyados por la Emperatriz. Millares
de ellos se dieron al asesinato, el pillaje, incendiaron iglesias, destrozaron infraestructuras, asesinaron a chinos cristianos y a misioneros europeos,
etc…situación caóticaun ejército de varias naciones liberó a los sitiados, la corte de la Emperatriz huyó a Sián y se firmó un tratado de paz que
hundió al imperio en la más profunda humillación de su historia. Occidente y Japón se aprovecharon para controlar más el país, y éste no podría
importar armas y debería permitir la penetración económica de las potencias, las cuales podrías explotar al país.
Tras esto estalla la guerra entre Japón y Rusia, siendo vencedores los primeros ante el asombro de todos, lo que demostró la necesidad de
modernizarse se aceleran las reformas y China comienza a salir de su fosilización.
Poco a poco y a pesar de los obstáculos y el dominio occidental, China preparó un movimiento revolucionario de reforma, dirigido por Sun Yat-Set,
formado en los principios occidentales, con el deseo de derrocar a la dinastía Manchú, instaurar una República democrática y el reparto equitativo de
tierrasnacionalismo, democracia y reforma económica, lo que llegó sin derramamiento de sangre, naciendo una república moderna.
Sin embargo pronto llegó un periodo de guerras civiles que impidieron la consolidación de esta república democrática.
TEMA 8. LA I GUERRA MUNDIAL Y LA REV. SOVIÉTICA

Las agitaciones nacionalistas en los Imperios austro-húngaro y turco + las rivalidades de las potencias europeas en los Balcanes y Mediterráneo oriental
+ tensiones por la expansión colonialclima para el estallido de una guerra de dimensiones mundiales. Después, el descontento que dicha guerra
provocó en la población rusa fue el causante de la Revolución que minó los cimientos del régimen zarista.
 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
-Causas de la guerra.
Se ha considerado como el detonante de la guerra, el asesinato en Sarajevo del heredero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Fco. Fernando, en
junio de 1914. Pero las causas fueron más profundas: desconfianza e inseguridad dominantes en Europa desde la crisis de 1905, por el dominio
colonial, la supremacía industrial, comercial y naval, y por el recelo a la expansión por los Balcanes del Imperio Austro-Húngaro.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Así se dieron tensiones entre Francia y Alemania por el control de Marruecos, lo que se resolvió de manera pacífica, pero no las tensiones de Tánger y
Agadirse inicia la carrera de armamentos y el aumento de efectivos militares.
Además, el equilibrio político mundial logrado por la supremacía de Inglaterra se tambaleaba ante la emergencia de Alemania y EEUU.
Pero uno de los factores más complejos y graves, fue la tensión en los Balcanes debido a la decadencia del Imperio Otomano, que hizo que las distintas
potencias pusieran sus miras expansionistas en estos territorios, surgiendo el desencuentro entre Rusia, Italia, Alemania, Austria-Hungría y Reino
Unidose vigilaban para que ninguna tuviera más peso que el resto en la región. Rusia intervino a favor de Serbia y en contra de Austria, y Alemania
salió en defensa de ésta últimase crea asía la red de alianzas que se enfrentaron a iniciarse la guerra: la Triple Alianza (o Tríplice) de Alemania,
Austria e Italia; y la Triple Entente, de G. Bretaña, Francia y Rusia. Las guerras balcánicas aumentaron la tensión.
En estos momentos, los partidos socialistas europeos, discutían en el marco de la Internacional, y se mostraron opuestos a la guerra. Pero tanto en
Francia como en Alemania, al estallar el conflicto, socialistas y sindicalistas demostraron su patriotismo frente a la opción internacionalista,
suspendiendo huelgas y luchas políticas y reaccionando con unidad contra el enemigo (esto se conoce como la Unión sagrada o la Unión de partidos).
-La guerra y los imperios coloniales.
Desde finales del XIX, África se hallaba dividida entre las potencias europeas, siendo franceses y británicos los que se habían repartido la mayor parte
del pastel. En cuanto al Imperio Otomano, a la pérdida de Egipto, ahora se unía la de Libia, su última posesión africana en manos de Italia ahora, y los
territorios del Próximo Oriente que pasaron a formar parte de Francia y G.Bretaña.
Así, Francia se asentaba en Marruecos, Madagascar y África Occidental y ecuatorial, y G.Bretaña controlaba una franja desde el Mediterráneo hasta el
Índico y desde Egipto a Kenia. Estas colonias proporcionaron a las potencias aliadas importantes refuerzos militares, económicos, financieros y una
importante mano de obra. Alemania por su parte tenía territorios dispersos que vió como le fueron arrebatando los países de la Entente.
-El inicio de la guerra.
Tras el atentado de Sarajevo, el emperador de Austria-Hungria, Fco. José, no entró en guerra contra Serbia hasta no tener el apoyo del emperador de
Alemania Guillermo II. Alemania le apoyó, pensando que Inglaterra no entraría en conflicto continental y que la guerra sería corta. Se inicia a finales de
julio, y Rusia, aliada con Serbia, ordenó la movilización, cosa que tb implicaba a sus aliados Francia y R. Unido. Por ello, Alemania declaró la guerra el 1
de agosto a Rusia y seguidamente a Francia. Inglaterra entra en guerra con el fin de mantener el equilibrio europeo amenazado por Alemania, e Italia
se declaró neutral (un año después entró en guerra tb).
El estallido de la guerra fue un fracaso de la diplomacia europea, pues se hubiera podido evitar si hubiera existido una política capaz de apaciguar las
tensionesninguna potencia la tenía, y además los nacionalismos tampoco ayudaron, pues aumentaron la agresividad imperialista. En ese momento,
el pacifismo e internacionalismo de la clase obrera fueron considerados gérmenes de revoluciones, siendo la guerra algo de menor interés entonces.
En vísperas de iniciarse el conflicto, ni ciudadanos ni dirigentes deseaban la guerra, pero la coexistencia pacífica internacional ya era imposible.
-La guerra de movimientos.
Se preveía una ofensiva de corta duración y en ambos bandos los ataques habían sido preparados desde hace tiempo. El plan alemán, el Plan
Schlieffen, se reveló el más eficaz invasión a Bélgica a pesar de su neutralidad, avance a París desde el norte y después ataque a los rusos. Pero
entonces se dio el contrataque de la Entente, la batalla de Marne que obligó a las tropas alemanas a replegarseel frente se estabiliza en dic. de 1914
sobre una longitud de 750 Km.inicio de la guerra de trincheras.
Mientras, los alemanes tb retiraron tropas del oeste para contener el avance ruso en su propio territorio y para penetrar en Polonia, y los austriacos
tomaron Belgrado, de donde enseguida fueron expulsados.
A partir de 1915 empezó la guerra de posiciones y de desgaste, debido al estancamiento de los avances militaresnunca antes había habido una
guerra de trincheras, ni la hubo después. El inmovilismo fue casi absoluto entre 1914-1918, siendo esta la característica ppal. de la I Guerra Mundial.
-Guerra de posiciones y de desgaste.
En 1916 se inicia la ofensiva francesa para conseguir atravesar las líneas enemigas y volver a la guerra de movimientos, pues en la guerra de trincheras
se habían dado grandes pérdidas tanto para Francia como para Alemania. Esta ofensiva fue la batalla de Verdun, la mayor de la guerra y donde
perecieron 240.000 hombresun infierno a pesar del cual los franceses se mantuvieron firmes en su lugarlos alemanes se retiran sin conseguir
derrotarlos.
Por su parte los británicos ayudados por Francia, emprendieron la ofensiva del Somme, pero Alemania que tenía mejores defensas subterráneas,
mantuvieron su posiciónuna de las mayores derrotas para los británicos, con grandes pérdidas en vidas.
Así, estas dos batallas, dejaron claro que el ataque frontal estaba abocado al fracaso, con lo que la resolución del conflicto debería lograrse por el
agotamiento del enemigo y no por las armas.
-El frente oriental.
En el frente oriental, los alemanes llegaron hasta Riga obligando a los rusos a retirarse de Polonia, Lituania y Galitzia. Allí fueron recibidos
favorablemente por la población (mayoría judía). Y Serbia se rindió después del ataque de Bulgaría, que había entrado en guerra aliada con las
potencias centrales.
Además, Alemania estaba empujando al Imperio Otomano a entrar en guerra contra Rusiala Entente desembarcó sus tropas en Salónica para
ayudarlos, primero a través del Mar Negro y después por vía terrestre con el desembarco en la isla de Gallipoli. Pero la operación fue un fracaso,
siendo las tropas expulsadas por el Imperio Otomano, quien además deportó a pie los armenios a regiones remotas como represalia por ayudar a
Rusia, asesinando a los que no podían andarmueren casi un millónel primer genocidio del s.XX.
-La guerra en el mar.
Gran Bretaña dominaba en este medio, pero los alemanes pusieron todo su empeño en romper el bloqueo de sus puertos gracias al submarino. El 7 de
mayo de 1915, torpedearon al buque comercial británico Lusitania, generando 118 víctimas americanas lo que provocó airadas protestas del
presidente Wilson, quien no quería entrar en guerrase producen manifestaciones a favor de entrar y los ataques submarinos se consideraron
crímenes de la humanidad.
-1917: año decisivo.
EEUU entra en la guerra, se da la Rev. Rusa y en las trincheras se suceden actos de insubordinacióndescontento creciente del mundo ante la guerra.
En las trincheras, los soldados convivían con las enfermedades, el miedo, las malas condiciones, etc… y poco a poco se fue manifestando el
descontento de las tropas, primero con intentos de fuga individual y autolesiones, y después con motines en las primeras líneas del frenterepresión
militar rigurosa con condenas a muerte, como cuando el comandante Pétain mandó fusilar a 400 hombres como ejemplo. Esto sucedía tb en Italia.
Mientras en Rusia, la situación era catastrófica, con un régimen zarista represivo que mantenía a la población en condiciones económicas y sociales
muy duras, por lo que pronto el marxismo y otras idolologías revolucionarias calaron en la poblacióndesde inicios del XX se dan movimientos de
estudiantes, obreros y campesinos en contra del zar. La participación en la guerra fue la gota que colmó el vaso.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Al inicio del conflicto, la mayoría de los partidos estaban a favor menos los socialdemócratas y los bolcheviques. Se vio enseguida que la economía rusa
no era capaz de sostener el gasto bélico contra una Alemania fuertemente industrializada, cosa que se puso de manifiesto con las primeras
derrotasenormes pérdidas tanto humanas como económicasse deseaba la paz.
Conforme se sucedían las derrotas, los movimientos nacionales se radicalizaban y el Imperio Ruso se encontró con una situación muy confusa de
huelgas, desorganización, etc… además, la burguesía, opuesta a la rev. de 1905, ahora se une a las reivindicaciones de los trabajadoresel gobierno
proclama el estado de sitio. Mencheviques y la Duma llegan a un acuerdo el 2 de marzo de 1917 y forman un gobierno provisional liberal. Mientras, el
zar Nicolás II, informado de la situación, abdicó en su hermano quien tb renunció al trono.
Enseguida se vió que el gobierno formado por Mencheviques y la Duma, no tenía ninguna fuerza y no pudo abordar los problemas sociales ni realizar
las reformas necesarias, a lo que se unía la ocupación del territorio por el enemigo. Por ello, el soviet de Petrogrado llamó a los trabajadores a
organizarse y en pocas semanas se formaron centenares de soviets, convirtiéndose los obreros en los mayores defensores de la paz, a lo que tb se unía
el ánimo de los soldados. Así, el soviet de Petrogrado difundió el 14 de marzo un texto que defendía el pacifismo y la defensa de la revolución, un
llamamiento a los pueblos para que luchasen contra las ambiciones anexionistas de los gobiernos. Y Lenin, pidió que se pasase a la siguiente fase, la
revolución proletaria.
Surge la primera tentativa bolchevique de tomar el poder y se forma un segundo gobierno de coalición. A partir de ahora se dio la última etapa de la
revolución, muy preparada por los bolcheviques: obreros armados, soldados y marineros, asaltaron el Palacio de Invierno y disolvieron el gobierno,
cosa que anunció Trotsky el 25 de oct Kerensky se exilia por elloLenin es elegido Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo y dirigió un
manifiesto a todos los participantes en la guerra para negociar la paz. El nuevo gobierno, abandonó la guerra tras la ofensiva alemana de 1918 por la
cual Rusia perdió los países bálticos, Finlandia, Bielorrusia y Ucrania.

En EEUU tras el hundimiento del Lusitania, se dio un cambio en el pensamiento antibelicista, y de hecho, Alemania disminuyó sus ataques por temor al
enfrentamiento con este país. Pero Guillermo II, decidió reanudar en 1917 los ataques a navíos comerciales para bloquear el abastecimiento a
Inglaterra. Esto fue recibido por la sociedad americana como una provocación, lo que junto con el temor a perder liderazgo internacional y la crisis
diplomática por la recomendación de Alemania a México de entrar en guerra contra EEUU, llevó a EEUU a tomar partido por la Entente y entrar en
conflicto, como defensor de la libertad y la democracia, queriendo quedar al margen de las reivindicaciones territoriales.
Así, el 2 de abril de 1917, se declara la guerra a Alemania, y el 7 de diciembre a Autria-Hungría. A esta declaración estadounidense, le siguieron la de
muchos países latinoamericanos. Así, la balanza tras el abandono de Rusia, volvió a equilibrarse, aunque los refuerzos americanos solo fueron efectivos
a partir de 1918, siendo esta ayuda decisiva.
-1918: vuelta a la guerra de movimientos.
Alemania necesitaba una victoria importante y su única esperanza era una ofensiva en el frente oeste antes de que llegaran los americanos, por lo que
durante los siguiente meses, los alemanes sitiaron las fronteras de Francia y se acercaron peligrosamente a París, aunque los franceses lograron
contenerlos. Alemania había invertido muchos recursosdébil, y la Entente contaba ahora con refuerzos americanos y nuevos armamentos como la
aviación y los tanques.
A esta situación se unió la derrota de las fuerzas búlgaras que dejó a Austria-Hungría desprotegida en el sur y a Alemania aislada del frente oriental.
También se dio la muerte del emperador austriaco Fco. José, y los húngaros, croatas, checos y rumanos exigieron su autonomíadesmoronamiento
del imperiose hacen independientesel jefe del Estado Mayor austriaco ordenó el cese de actividades a las tropas y se firmó el armisticio. Austria
desaparece.
-El frente civil.
La guerra supuso una movilización excepcional de toda la sociedad de los países enfrentados. La prensa, los libros, el cine, todo tenía el mismo
objetivo: hacer partícipe a toda la población de la guerra que se desarrollaba en las trincheras. Por ello las estructuras de trabajo fueron
profundamente alteradasse necesitaba a las mujeres y toda la mano de obra disponible para mantener la industria pues los hombres en edad de
trabajar estaban en el frentesurge la figura de la mujer asalariada. Mientras, las que permanecían en sus casas se conviertieron de forma
desinteresada en enfermeras.
Al término de la guerra, los hombres reivindicaron sus puestos de trabajo, poniendo fin a la ilusión de emancipación femenina, pero fueron numerosas
las mujeres que se opusieron a cerrar así este capítulo de la historia emprendiendo el camino de la lucha por los derechos y el voto femenino.
Respecto a la información, durante la guerra los gobiernos la controlaron y aplicaron la censura y el maquillaje para hacer creer a la población en la
victoria, por lo que los periódicos actuaron como prolongación de los gobiernos, fomentando el odio al enemigo y magnificando las victorias. También
estuvo sometido a censura el correo que recibían los soldados en el frente, con comisiones de control que lo inspeccionaban borrando todo lo que
pudiera desalentar al combatiente.
-Balance de la guerra.
El fin de la guerra dejó una Europa destruida, arruinada y con enormes pérdidas humanasmás de 8 millones murieron y casi 6 millones quedaron
mutilados, a lo que hay que añadir las víctimas civiles por las operaciones militares, el hambre y las epidemias.
Las consecuencias fueron un marcado déficit de la natalidad e importantes movimientos migratoriosmás de un millón de alemanes de Polonia,
países bálticos y de Alsacia-Lorena se establecieron en la rep. de Weimar, y más de un millón de griegos se fueron a Asia Menor.
Las zonas donde se habían desarrollado los combates sufrieron la destrucción casi al 100% campos, industrias e infraestructuras, siendo Francia el
país más afectado. Gran Bretaña que no sufrió en su territorio los combates, perdió parte importante de su marina mercante. Sin embargo Alemania
no sufrió tanta destrucción, quedando su potencial productivo casi intactoreacción de inseguridad de Francia.
Por lo tanto, la guerra arruinó economías y los EEUU se convirtieron en los banqueros de los países beligerantes, que contrajeron grandes deudas e
inflación. Por el contrario, los países no europeos se beneficiaron de la situación (Canadá, Japón y EEUU).
Los cambios sociales, culturales y políticos fueron considerablesruina, subida de precios, especulación. Los únicos beneficiados fueron los
campesinos gracias a la subida de precios d los productos agrícolas, y los especuladores, que hicieron así grandes fortunas.
En 1918 terminó la guerra y empezó la laboriosa definición de los tratados que debían sancionar a los vencidos y organizar la paz del futuro.
TEMA 9. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

Tras 4 años de guerra, todos tenían la esperanza de que fuera la última confrontación de estas características y que a partir de entonces se lograra una
paz duradera. Para conseguirla, los dirigentes de más de treinta países se reunieron en París del 12 de enero al 28 de junio de 1919 en la Conferencia
de Paz de Versalles. No fueron invitados los representantes de los estados vencidos ni la República de los soviets, y las decisiones más importantes
fueron tomadas por el presidente de EEUU, W.Wilson, el de Francia, Clemenceau, el de G.Bretaña y el de Italia, imponiéndose las ideas del primero
conocidas como los “14 puntos”, entre ellos solucionar los asuntos tocantes a la autodeterminación de los pueblos, al colonialismo, la independencia

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

de Polonia, la autonomía de los pueblos del Imp. Otomano, el abandono de la diplomacia secreta, la organización de un dispositivo que garantizara la
seguridad colectiva y la política de desarme.
Pero estos puntos, chocaron con los intereses particulares de cada nación, lo que pronto generó desconfianzasFrancia reclamaba territorios en el
margen izdo. del Rhin y una gran compensación económica a lo que se opuso Inglaterra; Italia quería los territorios de Trieste, Trentino, Istria,
Dalmacia y parte de territorios otomanos, a lo que se opuso WilsonItalia abandona la Conferencia y desarrolló resentimiento.
Los EEUU se comportaron como árbitro de paz.
 LA SOCIEDAD DE NACIONES.
El Pacto de la Soc. de Naciones firmado en abril de 1919, establecía la asistencia mutua entre los Estados miembros en caso de conflicto, pero no
definía claramente las sanciones contra el agresor. Los Estados firmantes se comprometían a solucionar sus diferencias sin recurrir a la guerra excepto
en caso de legítima defensa, cosa que fue recogida en el pacto de Briand-Kellog en 1928. EEUU se negó a adherirse, lo que quitó efectividad al pacto.
La Sociedad de Naciones estaba formada por la Asamblea Gral de todos los miembros, el Consejo Permanente, integrado por cinco delegados
permanentes de Francia, Gran Bretaña, Italia, EEUU y Japón; y cuatro miembros temporales elegidos por tres años. Se reunían tres veces al año.
Además, había un Secretariado permanente y numerosos organismos especializados, como la OIT o la Corte Internacional de Justicia.
Inicialmente, la Soc. de Naciones impuso medidas para la limitación de armamento en Alemania y el resto de países vencidos, lo que originó
objecionesque se entiende por armamento? Que armas eran defensivas y cuáles no) etc..
Diez años después de su creación, el balance de la Soc. de Naciones era bastante negativo, pues no consolidó la seguridad colectiva ni llegó a un
acuerdo de limitación de armamentos. Esto se hubiera podido solucionar si el Consejo hubiera actuado de modo más firme, pero la rivalidad Francia-
Inglaterra y la negativa de EEUUU a participar, demostraron la fragilidad de la paz internacional.
 LOS TRATADOS DE PAZ.
-El Tratado de Versalles.
La paz con Alemania se firmó en la Galería de los Espejos de dicho palacio en junio de 1919, tras complejas deliberaciones de EEUU, Inglaterra, Francia
e Italia que atribuyeron a Alemania la responsabilidad moral de la guerrale impusieron duras condiciones que impidieran una nueva agresión.
Así, Alemania tuvo que ceder territorios a Francia (Alsacia y Lorena), Bélgica y a Polonia (el corredor de Dantzig y una parte de Prusia Oriental), y se
prohibió la unión del territorio alemán con el austriaco. Además, el Sarre reclamado por Francia, se decidió que fuera administrado por la Soc. de
Naciones concediéndose a Francia la explotación de la cuenca minera del Rhur en compensación por los destrozos provocados por los alemanes. Esto
fue una humillación para Alemania que nunca aceptó las fronteras impuestas.
También se abolió el servicio militar en territorio alemán, y redujo en mucho su ejército, el cual tampoco podría disponer de artillería pesada, tanques,
aviación ni flota naval. Y a todo esto, se sumaba que Alemania tendría que pagar las reparaciones de guerra. Y se desmilitarizó el margen izdo. del Rhin.
Francia consideró insuficientes estas clausulas mientras que EEUU y Gran Bretaña las juzgaron excesivas.
-El Tratado de Saint-Germain y de Trianon, 1919.
Firmados respectivamente con Austria y Hungría, desmantelaron totalmente el Imperio austro-húngaro, confiscándole gran parte de su territorio a
favor de Polonia, Rumanía e Italia.
-El Tratado de Neuilly, 1919.
Sancionó la participación de Bulgaria en la guerra al lado de la Triplice, por lo que tuvo que ceder parte de Macedonia a Serbia, Tracia a Grecia, y el sur
de Dobruda a Rumania.
-El Tratado de Sevres, 1920.
Desmanteló el Imperio Otomanos, siendo otorgados sus territorios árabes a Francia y Gran Bretaña, y limitandos sus posesiones europeas a
Constantinopla. Mustapha Kemal no aceptó las condicionesguerra contra Grecia para recuperar los territorios que finalmente le fueron concedidos
por el tratado de Lausanne.
 POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.
Los Tratados tras la guerra no lograron crear un nuevo orden social debido a la desconfianza entre vencedores y vencidos, pues por un lado las
potencias aliadas se vigilaban para que ninguna tuviera la supremacía mundial, mientras que los vencidos mostraban hostilidad hacia las condiciones
impuestasorigen de dos bloques antagonistas en Europa: el de la democracias liberales que querían mantener el orden establecido, y el de los
Estados revisionistas, adversarios a éste.
-Los felices años veinte.
La nueva Europa surgida tras la guerra, tomó conciencia de la barbarie en la que había caído, tras la cual había perdido su papel de dirigente mundial y
su poderío económico a favor de EEUU. Así, apareció una nueva generación que proclamaba “nunca más la guerra” y que tomó conciencia de que a
partir de entonces ya nada sería igual.
Esta nueva sociedad, estaba muy influida por las diversas corrientes culturales traídas por los americanos que participaron en el frente o por los
europeos que partieron a EEUU y regresaron. París volvió a convertirse en foco artísticoDadá, Surrealismo. En Alemania se da el Expresionismo. Son
movimientos que cuestionaron los valores morales y estéticos, y la guerra acentuó su inconformismo.
En Rusia sin embargo, no fue la guerra la que conmocionó a la sociedad, sino la caída del zarismo y la Rev. Bolchevique. Los artistas saludaron con
entusiasmo el nuevo régimen, y se dio un clima de libertad que favoreció la explosión de movimientos de vanguardia como el Futurismo.
Sin embargo, estos movimientos cada vez se hicieron más elitistas y menos comprendidos por la mayoríasurge una cultura popular paralela para las
masas, muy influida por la cultura americana, que se convirtió en modelo de referencia apoyada por la música, el cine, etc…
Pero los años veinte no solo fueron de ebullición cultural y alegría de vivir; tb de reconstrucción económica, la cual se basó en la Sociedad de Naciones
y el principio de seguridad colectiva, que generó un gran desarrollo económico. Pero éste no era tan estable como se pensaba, cosa que se vería al
final de la década, dando lugar a la gran depresión de los años treinta.
-La crisis de 1929.
La guerra provocó desequilibrios e inestabilidad inflación que causó inestabilidad monetaria, desequilibrios sociales, etc…
Además, ahora EEUU tenía la hegemonía económica gracias al apoyo logístico y préstamos a los aliados en la guerra. Tampoco había sufrido
destrucción en su territorio. Así, ahora EEUU concedía préstamos a Alemania para que esta pagara las reparaciones de guerra a los aliados que a su vez
cancelaban las deudas a EEUU con este dinerocírculo perfecto que permitió grandes inversiones americanas.
En EEUU, a partir de 1925 gracias a la mecanización agrícola e industrial, se originó superproducción y una gran concentración bancaria. Esto que por
un lado mostraba dinamismo, por otro mostraba fragilidad porque dejaba la economía demasiado ligada a las entidades financieras.
A partir de 1926, el rápido crecimiento de la producción, la concesión de créditos indiscriminados y la confianza excesiva en el liberalismo,
favorecieron una importante especulación y subieron los tipos de interés casi al doble. Así que se llega a un momento en 1929, en el que la economía
americana empieza a mostrar signos de dificultadesla producción seguía aumentando pero no los salarios por lo que los consumidores no podían

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

comprar todo lo producidocaen las ventas de coches y vivienda. A esto se une que el comercio exterior se encontraba sujeto a proteccionismo, y
que muchos inversores no pudieron vender acciones que ahora eran de valor inferior que por el que las compraron.
Esta situación, llega al límite cuando el 24 de oct. e 1929 (Jueves Negro), la Bolsa de N. York experimentó una bajada espectacularpánico bursátil,
pequeños inversores arruinados, miles de acciones a la venta sin comprador. Para frenar la caída, los grandes bancos compraron las acciones en
circulación, lo que creó un pequeño repunte de la Bolsa, pero se volvió a hundir cuando los bancos intentaron venderlas de nuevosituación
insosteniblelos particulares retiran su dinero de los bancos lo que les llevó a la quiebra. Las empresas bajaron los precios para dar salida a sus
productos, pero esto conllevó una bajada de salarios y reducción del poder adquisitivo.
A esto se une que muchas empresas se mantenían gracias a los créditos que no pudieron devolvercerraronparo casi al 25% de la población.
El gobierno de Hoover no supo resolver la situación, de hecho la empeoró, por lo que en las elecciones de 1932 fue derrotado y se eligió un nuevo
presidente, el demócrata Franklin Delano Roosevelt.
-La depresión de los 30.
Roosevelt pone en marcha un ambicioso programa económico y social para superar la crisis: el New Deal. Se trataba de crear un nuevo marco
económico con la reforma del sist. bancario, abandono del patrón oro, devaluación del dólar, limitación voluntaria de la producción y puesta en
marcha de grandes obras públicas. Lo más novedoso, fue la intervención del Estado en la economía, inaugurando el llamado Estado Providencia.
Estas primeras medidas tuvieron buenos resultados pero no fueron del todo eficaces para impedir el paro, aunque sí para frenar la crisis. Asi que entre
1935-39 se lleva a cabo el segundo New Deal, basado en el consumo para relanzar la economía (Keynes)aumento de salarios y ayudas del Estado
para ello. Además Roosevelt promocionó una política más social seguro de desempleo, jubilación a los 65, ayudas a enfermos y ancianos, etc…
Aun con todo, se vuelve a entrar en recesión en 1937Roosevelt reacciona poniendo en marcha grandes obras públicas, incentivando a los
agricultores para que redujesen sus cultivos y producción, estableciendo un salario mínimo garantizado y reduciendo el trabajo semanal a 44 horas.
Todo esto llevó a que en 1938 la economía americana experimentara una importante mejora, sirviendo este modelo de ejemplo a otros países.
Mientras tanto en Europa, la crisis americana afectó en primer lugar a Alemania pues dejó de recibir préstamos de EEUUno se podían pagar las
reparaciones a los aliados por lo que los bancos alemanes quebraron. Además el proteccionismo de EEUU no permitió que los productos alemanes se
vendieran dentro de sus fronterascolapso industrial, desempleo, disminución de prestaciones sociales. Por ello, los sucesivos gobiernos alemanes
intervinieron en el sist. financiero. Esta situación generó el hundimiento de los partidos moderados creciendo el apoyo al partido nazi y al comunista.
A finales de 1933 Hitler es nombrado Canciller, en un momento en el que el Estado controlaba la economía, cosa que él aprovechó para emprender su
política de obras públicas, el rearme y el control de precios y salarios.
Los restantes países trataron de aunar fuerzas para remontar la crisis en la Conferencia de Londres de 1933, pero no hubo unanimidad en las
soluciones y cada país decidió adoptar sus propias medidas proteccionistas. La política cada vez se fue radicalizando con la crisis, y los valores
fundamentales del liberalismo económico se vieron puestos en dudaCrisis psicológica colectiva que cuestionó las bases de la civilización occidental.
 EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS.
Tras el periodo de prosperidad, los países europeos fueron alcanzados por la crisis de 1930, originándose con ella huelgas y protestas. Desde 1920, en
numerosos Estados triunfaron los regímenes totalitariosItalia- Mussolini, Polonia-Pilsudski, y dictadurasEspaña-Franco, Yugoslavia-Tito. Los
totalitarismos, surgieron al término de la I Guerra Mundial como movimientos de masas con ideologías y políticas totalmente nuevas en relación con el
pasado. Se presentaban como movimientos revolucionarios, y se legitimaban en las propias masas, dirigidas por un partido cuyos miembros obedecían
al jefe de dicha organización. Otra característica era que el Estado (o el Partido), se esforzaban por controlar a toda la sociedad, mediante
organizaciones de vigilancia, y se daba mucha importancia a la propaganda y culto del máximo dirigente. La crisis, endureció alguno de estos
regímenes como en la URSS (Stalin) y en Alemania, cuando en 1933 fue nombrado canciller Hitler.
-El Fascismo italiano.
La doctrina fascista, no proviene de una ideología determinada, sino que se fue creando en función del desarrollo de los acontecimientos. Ante todo
fue una defensa del capitalismo vs lo desórdenes obreros, muy acentuados tras la guerra debido a los desequilibrios sociales que ésta
generócampesinos y proletarios empobrecidos. Ex–combatientes de clase media culpan a las clases dominantes y al Estado.
Queda patente el fracaso del Estado Liberal y las clases dirigentes tienen miedo de obreros y campesinos. La situación no se solucionabaen 1919
nace el Partido Fascista, formado por un antiguo militante del Partido Socialista, Mussolini, expulsado de éste por apoyar la guerra. Al principio obtuvo
poco apoyo en las elecciones, pero a partir de 1920, los grandes industriales le proporcionaron grandes cantidades económicas para financiar
escuadras armadas que arremetieron contra las cooperativas rurales y los sindicatos obreros. En 1921, al no obtener los suficientes votos para alzarse
con el poder, organizó la acción directaMarcha sobre Roma, despliegue de tropas fascistas hacia la capitalel rey Víctor Manuel III quiso evitar
sangre y llamó a Mussolini para formar gobierno.
Así de 1922-26, Mussolini reforzó su poderrecibe plenos poderes del Parlamento, prohíbe las huelgasDesaparece la legalidad democrática por lo
q los diputados de la oposición se niegan a asistir al ParlamentoMussolini proclama la dictadura en enero de 1925: depura la administración del
Estado, anula los periódicos antifascistas, anula los pasaportes, suprime los Consejos municipales y la actividad parlamentariaSupremacía del Estado
representado por el Ducecontrola todas las actividades, los jóvenes son aleccionados en organizaciones paramilitares, no hay partidos políticos ni
organizaciones obreras, se crean un tribunal y una policía del Estado, y los trabajadores se rigen por la Carta del Trabajo.
A partir de 1930, Mussolini aprovechó la crisis para endurecer el régimen hacia el totalitarismo, controlando aun más la producción agrícola e
industrial. Además, desarrolló sus deseos imperialistas en África y los Balcanes, lo que desembocó en la autarquía y el rearme a ultranza. Esto se
incrementó con la conquista de Etiopía en 1935 y la ayuda a las tropas franquistas en 1936, año en el que el fascismo se endureció aun más imitando a
la Alemania naziacercamiento a Hitler considerado como éxito diplomático.
En 1938 se pone en relieve la debilidad del régimen cuando presionado por los alemanes promulgó una legislación antisemita. En esos años, el
fascismo no era sino una imitación del régimen nazi.
-El Nazismo alemán.
La República de Weimar, fue muy criticada desde su creación en 1919 tanto por los sectores de izda como de dcha, y la crisis de 1930 afectó
profundamente su equilibrio político y económico. A partir de 1928 surgieron numerosos movimientos nacionalistas entre los que se encontraba el
NSDPA (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes), fundado por Adolf Hitler al finalizar la guerra, quien frecuentaba los círculos de
extrema derecha. Al principio tuvo pocos seguidores, pero ya en 1923, se creyó lo suficientemente fuerte para dar un golpe de Estadofue
encarcelado.
Hitler consideraba a los alemanes como la raza más pura, la raza aria, a lo que se unían reivindicaciones expansionistas para la conquista el espacio
vital, el cual debía lograrse colonizando los territorios habitados por germanoparlantes. Esta sería la revancha por la humillación sufrida en el Tratado
de Versalles, y el inicio de una Gran Alemania destinada a dominar Europa y luego el mundo.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Podría decirse que esta ideología, era una variante del fascismo pues comparte características culto al jefe, partido único, exaltación del país
(humillado tras la guerra), exaltación del líder (propaganda), populismo antimarxista y anticapitalista; pero se diferenciaba de este en la importancia
concedida al Estado para Mussolini el Estado le pertenecía, mientras que para Hitler, éste era un instrumento al servicio de la raza aria y para la
guerra, para conquistar el espacio vital. Así, el Estado estaba subordinado al Partido.
En una Alemania muy afectada por la crisis económica (retirada de capitales extranjeros, quiebra de bancos, paro), y moral, el partido nazi supo
aprovechar la situaciónHitler en contra de la revolución proletaria, prometió reconquistar el puesto en el mundo que les había sido arrebatado, lo
que atrajo a la burguesía y grandes propietarios industriales, y poco a poco el número de simpatizantes fue en aumento.
En 1933 es nombrado Canciller, tras lo que proclamó el NSPDA como partido único, disolvió sindicatos y reunió a patrones y empleados en el Frente de
Trabajo. Tras aniquilar a los integrantes de la SA en la “noche de los cuchillos largos”, creó una policía secreta del régimen (SS) para eliminar cualquier
oposición, y después de la muerte del presidente Hindenburg en 1934, Hitler se convirtió en presidente del Reichstagpoder total sobre todos los
sectores de la poblacióninstauración de un régimen totalitario donde el Führer era la cabeza.
Periódicos, radio, cine, enseñanzatodo era controlado por el Ministerio de Estado de la Propaganda y de la Información, dirigido por Göebels. Se
suprimió la administración de las regiones (landers)Estado centralizadotodos eran alemanes (no bávaros o prusianos por ej.). Se detuvo a
comunistas y socialistas.
Y la política más radical, establecida por las Leyes de Nuremberg, se dirigió en contra de los judíosse les prohibió muchas actividades profesionales,
perdieron la nacionalidad alemana, el derecho al voto, se les echó del ejército y estaban obligados a llevar la estrella amarilla. Todo para proteger la
raza aria. Aun no existía violencia física, sería a partir de 1938 cuando esta política se recrudeció culminando en “la noche de los cristales rotos” y el
inicio de las deportaciones a campos de concentración.
-La dictadura de Stalin.
Tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin fue proclamado Secretario Gral. del PCUS, adoptando éste un marcado carácter autoritariocontrol del
aparato del partido, abandono del internacionalismo.
Se adopta un sistema de economía planificada, que obtuvo muy buenos resultadosdesarrollo de la industria pesada y de las colectivizaciones
agrarias (Sovjoses y Koljoses). Se desarrolla la industrializaciónse levantan grandes complejos industriales en los que se empleó a campesinos
deportados. Estos cambios tuvieron importantes consecuencias económicas que influyeron decisivamente en el cambio de la sociedadcambio en las
estructuras sociales: crecimiento espectacular de la clase obrera.
Todos estos cambios llevados a cabo por el régimen, eran proclamados con propaganda comunista que daba una visión idílica de la URSS, la cual no
era real Stalin inició una brutal represión contra los opositores que fueron deportados o ejecutados. Tb lo fueron el 70% de los miembros del
partido, incluyendo la vieja guardia bolchevique y algunos dirigentes extranjeros del partido refugiados en Moscú (Bela Kun)paranoía.
Así, junto al espectacular desarrollo industrial, los años 30 se caracterizan por la regresión en lo tocante a libertades y derechos debido al terror
desatado por Stalin, que en este momento era un autentico dictador, a quien se idolatraba para el afianzamiento de su poder.
Con la llegada al poder de Hitler, y la entrada de la URSS en la Sociedad de Naciones, la política exterior de Stalin tomó un nuevo rumbo: se acercó a los
países amenazados por el expansionismo alemán, formando los Frentes Populares junto a socialistas y antifascistas, lo que marcó el fin del aislamiento
soviético, pero la ruptura del Frente en Francia y la victoria de Franco en España, puso de manifiesto el fracaso de esta asociación, la cual se terminó de
finiquitar con el pacto con Hitler en 1939.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la dictadura de Stalin se legitimó y afianzó gracias a la aplastante victoria soviética. Solo después de su muerte en
1953, el sistema cambió de totalitario a autoritariose suprime el culto al líder y se denuncian sus crímenes.
TEMA 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El equilibrio alcanzado tras los tratados de paz se acaba a partir de 1924. Uno de los principales problemas fue el de las reparaciones que Alemania
debía sufragar a Francia, deuda que no había sido fijada en el Tratado de Versalles dejándola para un acuerdo posterior. Gran Bretaña opinaba que no
se debía debilitar en exceso a Alemania a la vez que veía con recelo el expansionismo francés en Europaamenazaba con ocupar la cuenca industrial
del Rhur si Alemania no pagaba lo que solicitaba, cosa que al final el gobierno alemán aceptó tras ser rebajada la cuantía. Pero con la elección del
nuevo jefe de gobierno francés (R. Poincaré), Francia volvió a pedir el importe total, a lo que se sumó el acercamiento entre alemanes y
soviéticostropas alemanas y belgas ocupan el Rhur para crear un estado tapón entre Francia y Alemania a la izda. del Rhin. Mientras EEUU y Gran
Bretaña se oponían a que se arrebatara a Alemania una de sus zonas industriales más importantes. Este asunto puso de manifiesto el antagonismo
entre Francia y Alemania y entre Francia y G. Bretaña.
Alemania necesitaba el apoyo económico de EEUU y G. Bretaña para su reconstrucción, y seguía reivindicando la rectificación de las fronteras
impuestas en Versalles y la futura unión con Austria. Se da una época de distensión de tensiones en la que todas las potencias acercan posiciones. Esta
voluntad común culminó con la Conferencia de Locarno en 1925, celebrada para concluir un acuerdo internacional que garantizase las fronteras
orientales de Alemania, y tras largas negociaciones, se firmó el acuerdo por todas las potencias, siendo el ppal resultado la pérdida de Alsacia y Lorena
a favor de Francia, la desmilitarización de Renania y Eupen y Malmedy para Belgica, mientras que Francia se comprometía a no aplicar sanción militar
si Alemania incumpliese su pago de deuda. Asi, Alemania pudo entrar en la Sociedad de Naciones en 1926, siendo esta la edad de oro de dicha
organización. Pero el espíritu de cooperación de Locarno se trastocó cuando varios países firmaron acuerdos bilaterales para asegurar sus intereses
nacionales: Francia y Polonia, Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia (Petite Entente), Alemania y la URSS, Italia, Bulgaria, Hungría y Albania. Mal…
 PRELUDIO DE LA GUERRA.
Además de los acuerdos bilaterales, la crisis de 1929 rompió el consenso entre las naciones, que para remontar las dificultades pusieron en marcha
medidas proteccionistas de acentuado nacionalismo.
Cuando en 1932 se celebra en Ginebra la Conferencia sobre el desarme, dominó el enfrentamiento franco-alemánAlemania había empezado
secretamente el rearme ya que consideraba que tenía los mismos derechos que Francia mientras que para ésta el desarme era un problema de
seguridad colectiva. Gran Bretaña y EEUU se negaron a la propuesta francesa de crear una policía internacional, mientras que para la Unión Soviética la
única solución válida era el desarme universal.
Alemania amenazó con abandonar la Conferencia gracias a lo que obtuvo la igualdad de derechos. Tampoco se adoptaron sanciones para Japón que en
1931 había invadido la provincia china de ManchuriaDebilidad de la Sociedad de NacionesJapón la abandona y Hitler tomando esto como pretexto
también la abandona y busca nuevas alianzas, lo que logró en 1934 con Polonia firmando el Pacto de no agresión.
A partir de 1933 los proyectos de expansión de Hitler se ponen en marchaprimero anexión de Austria en 1934, donde el partido nazi había llegado al
poder, para lo que concertó una alianza con Italia, que tb tenía ambiciones en la zona del Danubio; seguidamente Hitler restableció el servicio militar
obligatorio y creó la aviación de guerra (incumple así el Tratado de Versalles)Las potencias europeas se acojonan y tratan de aislar a Alemania por lo
que Francia inició un acercamiento a la URSS favoreciendo su entrada en la Sociedad de Naciones en 1934. Italia, Francia y Gran Bretaña se

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

comprometen a preservar la independencia de Austria para frenar el expansionismo alemán con el pacto de Sresa pero un año más tarde G. Bretaña
que consideraba a Francia por su intransigencia, responsable del rearme alemán, firmó un pacto naval con Alemania.
En este momento se da también la conquista de Etiopía por Mussolini con la ayuda económica alemana, y la Sociedad de Naciones solo aplicó
sanciones económicas a ItaliaHitler se da cuenta de la incapacidad del organismo por lo que decide llevar sus tropas a Renania pese a la prohibición
de Versalles, declarando inválido el acuerdo de Locarno. Este hecho no fue considerado como una amenaza por Inglaterra, y Francia se encontraba en
crisis; Italia concentrada en Etiopía se desinteresó y la Sociedad de Naciones se quedó impasiva.
Así, Hitler tenía el camino libre y lo aprovechó para la construcción de una barrera defensiva, la Linea Siegfried frente a la Línea Maginot francesa, cosa
que imposibilitaría a Francia a ayudar a sus aliados de Europa oriental. E Italia, dándose cuenta de la inoperancia de la Sociedad de Naciones y de sus
conveniencias, se acercó a Alemania firmando el protocolo de amistad Eje Roma-Berlín.
La guerra civil española iniciada en julio de 1936 fue el ensayo gral. del conflicto que enfrentaría a las democracias vs los totalitarismostodas las
fuerzas de izda. se unieron en el Frente Popular, y España que no había sido pieza importante en las relaciones internacionales se convirtió en
elemento clave de la lucha entre fascismo y antifascismo en Europa. Ambos bandos recibieron apoyo del exterior, franquistas de Italia y Alemania,
republicanos de las Brigadas Internacionales y de la URSS. Así, se consolidaron las alianzas de los regímenes fascistas europeos.
 EL ANSCHLUSS
La anexión de Austria a Alemania fracasada en 1934, tenía el campo libre una vez que se contaba con el apoyo italiano. Pero Hitler cambió de táctica y
dos años después tras la muerte del Canciller austríaco, concedió a Austria la independencia y ésta se reconocía como Estado alemán. Pero la agitación
de los nazis austriacos le dio a Hitler el pretexto para realizar el Anschluss (la anexión) de Alemania con Austria. El Canciller austríaco, contrario a esta
alianza convocó un referéndumlas tropas del Reich se acercan a la frontera y dan un ultimátum para la anexiónel Canciller se ve obligado a dimitir
y el ejército alemán ocupa el país que es anexionado convirtiéndose en provincia de Alemania, lo que es respaldado en la consulta realizada al pueblo
por el 99% de votos a favor.
Francia protestó tímidamente y G. Bretaña se mostró pasiva (lo que tuvo mucho que ver con la decisión de Hitler que de lo contrario no se hubiera
atrevido). Mussolini, tb dejó hacer a Hitler, y éste puso sus miras en Europa oriental para la conquista del espacio vital.
 LA CRISIS DE LOS SUDETES Y LOS ACUERDOS DE MUNICH.
Los Sudetes, región de Checoslovaquia en la que habitaban más de 3 millones de germanoparlantes, veía con preocupación el expansionismo alemán.
Pertenecía a la Petite Entente sabiendo que por sí sola no podría frenar una agresión alemana. Pero ante la pasividad de las potencias europeas, Hitler
puso en marcha la segunda parte de su plan para formar una Gran Alemaniala incorporación de los Sudetes al Reich. Para ello, el Partido alemán de
esta región trató con una vigorosa campaña, obtener autonomía política y Hitler no dudó en formular exigencias cada vez más inaceptables al gobierno
checoslovaco. Para evitar la crisis, G. Bretaña envió a Praga a lord Ruciman, quien obtuvo importantes concesiones del gobierno checo que se vió
obligado a cederno fue suficiente para Hitlerexige que se evacúen todos los territorios de lengua alemana y que se entregaran a las fuerzas
alemanas todas la fortificaciones, infraestructuras y fábricas.
Ante esta situación intervino EEUU para que Hitler aceptara una conferencia internacional, y el Primer Ministro inglés Chamberlain pidió a Mussolini
que mediara para que se celebrara una conferencia a cuatro (Hitler, Chamberlain, Mussolini y Daladier) sin la asistencia de los representantes checos!,
para solucionar el problema. Se celebró en Munich se consiguió la evacuación por etapas de las zonas de mayoría alemana y la determinación de las
nuevas fronteras checas por una comisión internacional, todo ello bajo las garantías de los asistentes a MunichEl resultado: Alemania agrandó su
territorio sin tener que recurrir a las armasHitler se salió con la suya.
Consecuencias: Francia quedó desacreditada ante sus aliados de Europa central y oriental; en G.Bretaña se alzaron voces contra los
acuerdosChurchill: “podían elegir entre el deshonor y la guerra. Eligieron el deshonor y tendrán la guerra”.
Y aunque Hitler afirmó solemnemente que tras los Sudetes no tendría más ambiciones territoriales, en 1939 violó el tratado e invadió Bohemia y
Moravia, dejando de existir Checoslovaquia sin que nadie hiciera nada. Italia ocupó Albania y Mussolini y Hitler firmaron el Pacto de Acero ese mismo
año. Así, ante la pasividad de Europa, Hitler pasa a la nueva fase: la URSS, país que había dejado de confiar en Francia.
 LA CRISIS POLACA Y EL INICIO DE LA GUERRA.
Polonia había sido reconstituida como república independiente tras la I Guerra Mundial con el Tratado de Versalles, concediéndole salida marítima con
la zona conocida como corredor de Dantzig, que separaba a Prusia de Alemania. Tras los acuerdos de Múnich, Hitler exigió la devolución de este
corredor, habiendo ya previsto la eliminación de Polonia secretamente. Para ello planeó su invasión el 1 de Sept. sabiendo que Rusia no intervendría
debido al pacto germano-soviético por el cual, Alemania recibiría la mayor parte de Polonia y Lituania y la URSS parte de Rumanía y Polonia, Letonia,
Estonia y Finlandia. Además Hitler estaba convencido de que el resto de potencias no intervendríanEntra en Polonia el 1 de Sept. pero en esta
ocasión Inglaterra y Francia le dan un ultimátum para que se retirese niega por lo que el 3 de Sept. le declaran la guerra.
El ejército alemán, superior numérica y técnicamente aplasta a las tropas polacas y tres semanas después Polonia se reparte entre alemanes y
soviéticos. La URSS tuvo que luchar contra la dura resistencia finlandesa y tras derrotarla consiguió el istmo de Carelia. Por su parte Hitler emprendió
una guerra relámpago ocupando Dinamarca y los puertos de Noruega. Hitler había concentrado sus tropas en el oestelas tropas francesas realizan
una breve ofensiva en el Sarre pero se retiran con el invierno tras la Línea Maginot. En mayo, las tropas alemanas invadieron Holanda, Bélgica y
Luxemburgo y rodearon la Línea Maginot, lo que fue un desastre para las tropas franco-británicasFrancia abandona la contienda (Petain) pero
Inglaterra no (Churchill)Gran Bretaña queda sola en la lucha contra Alemania.
-La batalla de Inglaterra.
Hitler planea el desembarco en Inglaterra por lo que desde agosto a noviembre de 1940 cazas británicos y alemanes se enfrentaron. El rádar fue muy
importante pues permitió detectar al enemigo dando la victoria a los inglesesHitler cambia de táctica bombardeo masivo a las ciudades inglesas
 no logró doblegar la moral de los ingleses. La guerra se convierte en guerra de desgaste en la que también entra la guerra por mar (submarino).
Mientras las fuerzas italianas fracasan en la invasión de Grecia y Mussolini tiene que pedir ayuda a Hitleréste ocupa Yugoslavia, Grecia, Creta. Pasa lo
mismo en LibiaHitler envía el África Korps con el mariscal Rommel que derrota a los británicos.
-La invasión de la URSS.
La expansión alemana chocaba con la influencia soviética en los países de este, que Stalin quería transformar en repúblicas populares. Surgen
divergencias entre Alemania y URSS por Finlandia, Bulgaria y Turquíala colaboración germano-rusa ya no se mantiene y Hitler pone en marcha la
operación Barbarrojaen junio de 1941 entra en territorio soviético para conquistar su espacio vital y destruir al único país que podía aliarse con
Inglaterra. Llega a Leningrado y Moscú en pocas semanasdefensa soviética encarnizada + llegada del invierno = se interrumpe el avance alemán. La
guerra relámpago se convierte en guerra de desgaste coincidiendo con la incorporación d EEUU a la contienda en 8 de dic. de 1941 tras Pearl Harbour.
-La entrada en guerra de EEUU y Japón.
La política agresiva de Japón en el Pacífico precipitó la entrada de EEUU en la guerra. Había conquistado varias regiones de China y ambicionaba
dominar el sudeste asiático para encontrar las materias primas de las q carecía. Los americanos se oponían a esta expansión e impusieron un embargo

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

de petróleoJapón responde bombardeando Pearl Harbour, el 7 de dic. de 1941. El día 11 Alemania e Italia declaran la guerra a EEUU, extendiéndose
así el conflicto por todo el mundo.
Hasta 1942 la victoria de Hitler parecía clara, pero las tropas germanas empiezan a ser derrotadas en El Alamein, Libia y en el norte de África. Tb en el
frente orientas estaban siendo debilitados con la batalla de Stalingrado, batalla decisiva en la que tanto el ejército alemán como el ruso se hallaban en
situación críticaURSS piden a los aliados que abran un segundo frente en Europa occidental, cosa que tardó ante la disyuntiva de abrirlo en la costa
francesa o en la del norte de ÁfricaStalin acusa a los aliados de su falta de reacción y de dejar todo el peso de la contienda a la URSS. En 1943 el
ejército soviético logró la victoria sobre la Wehrmacht la cual empezó a retroceder tras la derrota.
Mientras Churchill convenció a los americanos de atacar al Eje por el sur y retrasar el desembarco en Franciadesembarco en Sicilia que provoca la
caída de Mussolininuevo gobierno italiano que se alía con los aliados contra Alemania.
Mientras en el Pacífico, las tropas americanas atacaron reiteradamente a las niponas sin conseguir resultados.
-La conferencia de Teherán.
En 1943 se reúnen en esta ciudad Churchill, Stalin y Roosevelt para definir una estrategia común y diseñar el mapa de la posguerra, siendo el tema
ppal. la operación “Overlod”: el desembarco aliado en la costa francesa. Tb se acordó la no intervención americana tras la guerra en los países del Este,
para dejar así libre a Stalin para llevar a cabo su política de reunir en torno a la URSS a las repúblicas que había liberado en la zona de los alemanes. En
lo tocante a Alemania, se acordó dividirla.
Tras estos acuerdos, se pone en marcha la operación Overlod al mando del gral. Eisenhower coincidiendo con una gran ofensiva soviética en el este.
-El desembarco de Normandía.
Alemania esperaba desde hacía tiempo una ofensiva aliada en el mar del Norte o en el Mediterráneo por lo que, además de activar un dispositivo de
defensa, mandó construir el muro del Atlántico, que impediría cualquier desembarco desde G. Bretaña.
El desembarco fue minuciosamente planeado, pues era vital, siendo la operación de planificación militar más importante hasta el momento. Se elige
Normandía para ello debido a sus playas, el radio de acción de la aviación y la necesidad de disponer de un puerto de gran calado. El desembarco se
haría con mara baja, al contrario de lo que pensaban los alemanes, proporcionando por ello ventaja. El 5 de junio de 1944 la BBC difundió los versos de
Verlain, mensaje que anunciaba a los aliados el inicio del desembarco. El contingente lo componían americanos y británicos junto a componentes de
13 nacionalidades. Las fuerzas aeronavales eran muy superiores a las alemanas y el éxito fue en gran medida por el factor sorpresa, pues se hizo creer
a los alemanes que el desembarco sería en el norte del Sena, lugar donde se encontraban las mejores tropas del Reich.
Se abre así el segundo frente tan demandado por la URSS y se entrevé por fin el final de la guerra tras un mes de duros combates en Normandía. En
agosto de 1944 París es liberado y a finales de año casi toda Francia menos las Ardenas. Mientras el Ejército Rojo reconquistó Ucrania, Bulgaria y
Rumanía, y a finales de año el Reich retrocedió en el Báltico y AdriáticoAun así, el Reich resistió por lo que se bombardeó a las ciudades alemanas
mientras que el Ejército Rojo llegó a las puertas de Berlín.
-Las Conferencias de Yalta y Potsdam.
La última reunión entre Roosevelt, Stalin y Churchill tuvo lugar en Yalta, en la península de Crimea, donde decidieron la suerte de los vencidos. Estaba
clara la victoria sobre Hitler y Roosevelt confiaba en la ayuda de Stalin para poner fin a la guerra en el Pacífico a cambio de dejarle libertad en los
Balcanes y Polonia. A esta reunión se unió Francia y decidieron la creación de una nueva institución internacional que fuera más eficaz que la Sociedad
de Naciones y con más poder: la Organización de Naciones Unidas (ONU). Tb se decidió que Alemania se dividiera en 3 partes y que pagara las pérdidas
causadas a los aliados. Además, en la Declaración sobre Europa liberada, los tres grandes aseguraban querer ayudar a los pueblos liberados de los
nazis y resolver democráticamente sus problemas políticos.
La Conferencia de Postdam se desarrolló en julio de 1945 entre Truman (sucesor de Roosevelt), Churchill y Stalin, y en ella se decidió que finalmente
Alemania se dividiría en 4, que se procedería a la desnazificación y al castigo de los principales nazis y que se repararían las zonas afectadas por la
guerra con 20 millones de dólares, siendo la mitad destinada a la URSS. Pero en esta Conferencia se terminó por aceptar las anexiones territoriales de
la URSS en Polonia, creando esto tirantez (se anexionó en colaboración con los nazis).
-El fin de la guerra en Europa.
Mussolini, refugiado en el norte de Italia, ocupado por los alemanes, fue capturado cuando trataba de huir a Suiza disfrazadoejecutado por los
partisanos en abril de 1945los aliados entran en Milán tras ello.
En el este seguía habiendo resistencia en Hungría, pero tras caer Budapest, las tropas de Stalin se abrieron camino hacia Berlin. El 30 de abril Hitler
sitiado, se suicida en su bunker de Berlin y unos días después, una delegación alemana firmó la rendición en Holanda y Dinamarca y después la
capitulación incondicional ante Eisenhower.
-La conquista del Pacífico.
El afán expansionista de Japón tenía como fin conseguir materias primas para su maquinaria de guerra. El final de la guerra en Europa permitió a EEUU
centrarse en el Pacífico, cuya conquista fue lenta y sangrienta, pues los nipones no daban señales de debilitamiento pese a los grandes bombardeos.
Crearon los kamikazes tras la derrota nipona en la batalla de las Islas Marianas, los Viento de Dios. Se lanzaban contra los americanos lo que ocasionó
grandes pérdidas. EEUU conquista Okinawa, Manila, Birmania y Borneo, pero esto no fue suficiente para que el Emperador Hiroito se rindiese. Fue
entonces cuando el presidente Truman decidió emplear una nueva arma de destrucción: la bomba atómica. La lanza sobre Hiroshima el 6 de Agosto de
1945, destruyendo la ciudad totalmente y matando a 80.000 civiles y 100.000 militaresHirohito no se rindeBomba sobre Nagasaki el 9 de
Agostoel gobierno japonés solicita el armisticio, lo que recibió el gral. McArthurTermina aquí la II Guerra Mundial.
 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
Aun con la victoria de los aliados, el balance era desastroso en el plano humanitariomás de 50 millones de muertos, por primera vez más pérdidas
civiles que militares. La URSS fue el país más dañado seguido de Polonia que perdió el 20% de la población. Los países occidentales sufrieron menos
siendo el país menos afectado EEUU.
Bajo la voluntad nazi de hacer desaparecer a los judíos, la Shoah, los judíos fueron excluidos de funciones públicas convirtiéndose tras las Leyes de
Nuremberg en ciudadanos de segunda (tuvieron que vender sus bienes, llevar la estrella, cambiar sus nombres, renunciar a la nacionalidad alemana), y
tras comenzar la guerra fueron expulsados a Polonia donde se les agrupó en ghettos a la espera de una solución final. En 1942 comenzaron las
deportaciones a campos de concentración (Auschwitz, Treblinka, Chelmno, Mauthausen), donde tras trabajos forzosos, eran enviados a la cámara de
gasmás de la mitad de los judíos europeos mueren bajo estas circunstancias.
Por ello, a finales de 1945 los aliados crearon un tribunal internacional para juzgar los crímenes de guerra, el Tribunal de Nuremberg, donde se
condenó a muerte a los ppales. responsables alemanes. En Tokio se creó un tribunal similar que condenó a los dirigentes japoneses.
A diferencia de la Primera Guerra Mundial, las fronteras no se alteraron significativamente, solo la URSS volvió a las del Imperio Ruso de 1914 en
detrimento de Rumanía, Checoslovaquia, Polonia, Finlandia y los países bálticos. Italia perdió los territorios ganados por Mussolini en su expansión, y
Japón los territorios conquistados.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

Políticamente, Europa destruida en parte, perdió importancia internacionalmente, siendo ahora EEUU quien pasaba a tener mayor influencia, quien
junto con la URSS fue el mayor vencedor de la guerra. Por ello los americanos salieron reforzados económicamente además de poseer un poderoso
ejército y la bomba atómica. Mientras en la URSS se impuso regímenes políticos a los países del este liberados, q ahora quedaban sometidos a Moscú.
 CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
Los vencedores de la guerra tratan de construir un nuevo marco jurídico, teniendo en cuenta el fallido resultado de la Sociedad de Naciones. Se quiere
diseñar el mundo de la posguerra para impedir un nuevo conflicto, cosa que se había iniciado con las Conferencias de Moscú, Teherán y Yalta. Así se
instauran unos sistemas de consulta y seguridad que transformaron las relaciones internacionales a nivel mundial, a la vez que se llevaron a cabo
grandes programas de ayuda para conseguir la recuperación económica de los países arruinados por la guerra.
Finalmente la Carta de las Naciones Unidas se aprueba el 26 de junio de 1945 en San Francisco, con representantes de más de 50 países, y un año
después se forma la ONU en Nueva York, dividida en los siguientes organismos estructurados piramidálmente:
-El Consejo de Seguridad, órgano esencial cuya misión es el mantenimiento de la paz. Impone sanciones económicas y militares. Se componía
inicialmente por 11 miembros y se amplió a 16. Cinco son permanentes, URSS, China, EEUU, Reino Unido y Francia, teniendo derecho a veto, mientras
que el resto de miembros son elegidos por la Asamblea Gral cada dos años.
-La Asamblea Gral., es el foro político internacional más numeroso, que en un principio reunía a todos los países que declararon la guerra a Alemania
antes de 1945. No puede imponer sanciones, siendo su autoridad moral y su poder consultivo.
-Secretario General, nombrado por los cinco miembros permanentes, tiene el poder ejecutivo, con un grado de libertad e influencia limitado, pues
solo puede actuar en las misiones que le confía el Consejo de Seguridad.
En la Carta de la ONU, se señalan como objetivos fundamentales la defensa de los derechos individuales, básico para todos los seres humanos; el
mantenimiento de la pazcada integrante renuncia al empleo de la fuerza; la libre determinación de los pueblos; y el fomento de la cooperación
entre los pueblos. Para todos estos fines, de la ONU dependen numerosos organismos: el Consejo Económico y social, el Consejo de Tutela, la Corte
Internacional de Justicia, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional para la reconstrucción y el desarrollo, estos dos últimos dominados
por EEUU. Tras la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la FAO, UNICEF, UNESCO, OIT y la OMS, vigilan por su cumplimiento.
Para el mantenimiento de la paz, la ONU creó sus propias fuerzas armadas, los cascos azules, tropas formadas por distintos países para actuar en
misiones disuasorias y humanitarias.
Sin embargo, este nuevo entramado político, económico y jurídico se derrumbó al desencadenarse la Guerra Fría entre EEUU y URSS, cosa que ya se
inició en la Conferencia de Yalta, y que condicionó las relaciones internacionales durante casi 40 años, enfrentando capitalismo y comunismo.
TEMA 11. RELACIONES INTERNACIONALES TRAS LA II GUERRA MUNDIAL

 LA GUERRA FRÍA.
Concepto popularizado en la obra del analista Walter Lippmann, que designaba el nuevo sistema internacional tras la II Guerra Mundial, caracterizado
por el enfrentamiento de URSS y EEUU, con sistemas políticos, económicos y sociales antagónicos. Su característica ppal. fue que nunca se llegó a un
enfrentamiento abierto, cosa que hubiera sido una catástrofe por el uso de armamento nuclear, sino que fue una lucha de influencias en el resto del
mundo.
Tras la rendición de Alemania y Japón, pronto se percibió que la paz universal no llegaría tan fácilmente, pues occidente temía la expansión de la URSS,
cosa que en la Conferencia de Yalta ya se dejó notar con las exigencias de Stalin y cuando se impuso el comunismo a los países con presencia del
ejército soviético (Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria y Alemania oriental). El régimen soviético presionó tb para q Grecia, Turquía e
Irán ingresaran en su órbita, y Yugoslavia y Albania tb tuvieron regímenes comunistas pero independientes de la URSS.
Esta expansión de los regímenes comunistas creó inseguridad internacional bilateralmente: occidente temía que posteriormente el comunismo se
extendiera más, mientras que la URSS lo justificaba como una barrera ante cualquier tentación de agresión por parte de occidente”un telón de
acero”, según Churchill, que creó bloques separados a cada lado, el Oeste dirigido por EEUU y el Este por la URSS. Surge una tensión permanente entre
ambos bloques y se hubo de usar estrategias para impedir el estallido de un conflicto generalizado, pero siempre con un acoso constante al contrario,
con la amenaza militar de por medio, ejércitos permanentemente reforzados, confrontaciones económicas e ideológicas,…
Todo ello repercutió en el ambiente político y en la psicología de los pueblos, que vivieron siempre bajo amenaza nuclear y desarrollaron un
pensamiento que demonizaba al contrario.
-La conformación de los Bloques.
En 1947, estadounidenses y británicos se hacen cargo de sus zonas alemanas y un año después en la Conferencia de Londres, se les unen Francia y
Benelux para crear un Estado alemán, convocar una Asamblea constituyente y poner en marcha un sistema económico propiola URSS se opone a
estas decisiones por lo que bloqueó Berlín, cosa que se hubo de salvar mediante puente aéreo desde la zona occidental. Este fue el inicio de la
conformación de dos Estados distintos en Alemania: la República Federal Alemana (occidental) y la República Democrática Alemana (socialista).
Mientras, en los países donde el ejército soviético venció a los nazis, la reconstrucción se hizo bajo sus directrices, constituyéndose gobiernos donde
los partidos comunistas ocuparon los puestos clave de la administración y organización, además de realizar políticas de gran calado con reformas
agrarias, nacionalización de la industria y generalización de la educación y sanidadestos partidos políticos consiguieron mayor peso y pronto
apartaron por la fuerza a los partidos contrarios hasta implantar regímenes similares al soviético.
Asi, la formación de las dos Alemanias y la proliferación de países comunistas en el Este precipitaron la conformación de los Bloques, en los que se
llevaron a cabo alianzas internas para crear políticas integradas de los países que los formaban:
1) Bloque occidental: EEUU desarrolla la doctrina Truman oposición al expansionismo soviético mediante la ayuda al resto de países sin regímenes
comunistas (“países libres”), para así frenar el avance de la URSS. En Europa atienden a esta estrategia el Plan Marshall, ejecutado durante 4 años
para ayudar a la reconstrucción, y la creación de la OTAN, alianza militar creada en 1949 para la defensa común de los estados integrantes. El Plan
Marshall sirvió para afianzar el liderazgo económico americano.
Pero además de Europa, EEUU tb propició tratados con otras áreas: Brasil (Pacto de Río de Janeiro), Australia y N. Zelanda (ANZUS), Asia Oriental
(SEATO), Medio Oriente (CENTO), además de pactos bilaterales con España, Corea del Sur, Taiwán y Japón.
2) Bloque oriental: La URSS construye una estructura similar a la occidental aun con menos recursos económicos y militares. Las dos organizaciones
ppales. fueron el COMECON y el Pacto de Varsovia. El primero era un sistema de integración de las economías de los Estados firmantes, con
políticas coordinadasURSS, Polonia, Rep. Dem. Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Albania. Después se unieron Mongolia y
Cuba y es retiró Albania. El Pacto de Varsovia era una alianza militar con una estructura similar a la OTAN, en la que entraron los países nombrados
menos Yugoslavia y Albania.

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

-El inicio de la Guerra Fría.


Las tensiones contenidas tras la guerra se evidenciaron tras las elecciones en los países órbita de la URSS, donde en presencia del ejército soviético se
fueron imponiendo los partidos comunistas. El máximo símbolo de esta división fue Alemania, cuando quedó dividida en dos en 1948 (…).
El segundo gran escenario de la Guerra Fría fue Asia, donde la ayuda estadounidense no pudo impedir el ascenso del comunismo con Mao Zedong, lo
que multiplicó la tensión junto con el proceso de descolonización de Coreaen este momento la Guerra Fría estuvo a punto de convertirse en
conflicto abierto: el ejército soviético ocupó el norte coreano imponiendo un gobierno comunista, a lo que respondió la ONU con intervención militar
liderada por EEUUse despiertan los recelos de China que decide apoyar al gobierno coreano comunista, durando la guerra dos años sin que variaran
las posicionesalto el fuego en 1953 quedando divididas Corea del Norte y del Sur hasta el día de hoy.
Mientras, en Oriente Medio, la descolonización y la creación del estado de Israel (1948), aliado con EEUU, sentaron las bases de una inestabilidad
permanente en la zona entre los grandes países árabes apoyados por la URSS, que se aliaron contra Israel, siendo base de sucesivos conflictos que
duran en la actualidad.
Tras la muerte de Stalin y el fin de la guerra de Corea, se produjo una bajada del nivel de los enfrentamientos entre las potencias, dándose paso a la
“coexistencia pacífica”, distensión que duró hasta la Crisis de los Misiles.
-La crisis de los misiles.
El equilibrio fue seriamente alterado en 1959, cuando en Cuba triunfó el movimiento guerrillero de Fidel Castro en contra del dictador Batista. Aunque
el movimiento no era comunista, sí alguno de sus líderes oposición de EEUU el gobierno cubano se radicaliza hacia el comunismo pa joderChina
y URSS se hacen amigos de Cuba y le ayudan militar y económicamente.
En 1961, un grupo de opositores al régimen, trataron de invadir la isla ayudados por EEUU, pero fueron rápidamente derrotados por falta de un buen
planCuba reforzó sus vínculos con la URSS, garantizándose así su defensa contra EEUU. En 1962, Kennedy denunció la instalación de misiles en Cuba,
lo q representaba una amenazadecreta bloqueo naval y anuncia que los barcos soviéticos cargados con los misiles para Cuba, serían atacados si no
se deteníanhorror generalizadoURSS decide la retirada y EEUU siguió presionando a Cuba debido q seguía viendo al régimen comunista como una
amenaza.
A finales de los 50  distensión internacional, que dura hasta mediados de los 60 con la construcción del Muro de Berlín, los incidentes fronterizos
en Corea, la guerra de Vietnam, la guerra de Israel, la Primavera de Praga…tras lo que se volvió a la máxima tensión. Será a finales de los 60 cuando se
vuelva a una segunda distensión, con nuevos contactos diplomáticos en cumbres en las que acercar posiciones, lo que culminó en la Conferencia de
Helsinki. Gracias a esta situación se generó un gran crecimiento en Europa, se empezaron a agrietar los bloques y hubo nuevos países que no se
vincularon con ninguno de los bloques dando origen al movimiento de los no alineados.
-La guerra de Vietnam
La descolonización asiática abrió un periodo de luchas civiles con apoyo exterior, entre las distintas tendencias ideológicas. Las potencias
occidentales, especialmente EEUU y Francia, trataron de frenar la expansión comunista en estos nuevos Estados (estrategia de contención). Uno de
ellos era la antigua colonia francesa de Vietnam, dividida en dos zonas independientes tras la conferencia de Ginebra: Vietnam del Norte (comunista)
y Vietnam del Sur (anticomunista con capital en Saigón). En el sur se desarrolló el Vietcong, guerrilla armada y reforzada del ejército del Norte, que
desde 1960 puso en jaque al gobierno del surpide ayuda a EEUU quien le prestó ayuda financiera y militar. En 1963 se produce una revolución en
Vietnam del Sur contra su dictador, instaurándose un gobierno militar que parecía la respuesta a los ataques del NorteEEUU envía “consejeros
militares” y 500 millones de dólarescomienzo de la peor pesadilla de EEUU.
Cuando Johnson asumió la presidencia estadounidense, era muy alto el número de militares destinados a la zona y se le presentó la disyuntiva de
abandonar el conflicto, lo que suponía la victoria probable del Vietcong, o seguir en la zona decide lo segundo pero ahora enviando marines y por
la vía diplomática, esto es sin declarar la guerra pero bombardeando sobre el Norte y minando los ríos de la guerrillaestas medidas no surten
efecto por lo que se incrementan los efectivos primero en 100.000 soldados llegando casi al medio millón en 1968sigue sin haber resultados a
pesar del mortífero armamento.
Lentamente la opinión pública se va oponiendo al derroche de vidas y dinero, y se evidencia la necesidad de una retirada lo menos humillante
posiblese abren las negociaciones para ello y en 1973 se declaró el alto el fuego y la retirada estadounidense, siendo Nixon presidente.
Esto, junto con la corrupción del régimen de Saigón, la desmoralización del Sur y las deserciones llevaron al avance del Norte, que ocupó todo el
territorio y se hizo con el poder, proclamando la reunificación de la Rep. Democrática Popular de Vietnam en 1976. Tras esta victoria comunista, se
impusieron gobiernos similares en Laos y Camboya.
TEMA 12. EEUU Y EL MUNDO OCCIDENTAL

 EEUU.
En el nuevo orden internacional surgido tras la II Guerra Mundial, el Bloque occidental fue el más heterogéneo, estando formado por países basados
en una democracia pluralista, la economía de mercado y el sostenimiento de los derechos humanos. Estos principios pudieron sostenerse gracias al
enorme desarrollo económico que se inició en los años de la reconstrucción y duró hasta 1973El Estado del bienestar que socializaba los beneficios
del crecimiento sostenido.
El liderazgo de este Bloque lo desempeño EEUU, que desempeñó una influencia como superpotencia muy distinta a las que hasta entonces habían
desarrollado las potencias europeas. Pasada la guerra, no volvió a su anterior aislamiento pues sus intereses se lo impedían y alcanzó su máxima
extensión territorial y militar administrando muchas islas del Pacífico, y con tropas de ocupación en numerosas partes del globo. Además su
influencia un se hizo mayor con las ayudas económicas para la reconstrucción (Plan Marshall, préstamos de guerra, etc…). Esta fortaleza militar y
económicainfluencia política y social que le convirtió en garante de la seguridad y modelo a seguir en el mundo occidental. Mientras en Europa,
primaba la necesidad de reconstrucción apoyada de proyectos que garantizaran la imposibilidad de una nueva guerra, lo que llevó a crear
plataformas de cooperación económica que desembocarían en la Comunidad Europea. Y Japón por su parte se convirtió en el “extremo occidente”,
pasando de país arrasado a potencia económica gracias a profundas trasnformaciones sociopolíticas y un crecimiento vertiginoso de producción e
innovación.
Presidentes: Roosevelt muere unos días antes del final de la guerrael vicepresidente Harry Truman se convierte en presidente (Doctrina Truman,
de gran importancia en lo internacional y caza de brujas con el senador MacCarthy)Ike Eisenhower, en los dorados cincuenta, que deja de lado el
intervencionismo del Estado en la economía (laissez-faire). Con él se da el momento de mayor prosperidad económica de la historia americana,
convirtiéndose este presidente en símbolo de prosperidad John F. Kennedy, presidencia de corta duración (2 años) pero de gran trascendencia. Se
impuso a Nixon y su lema era New Frontier. Supuso una revolución en imagen, costumbres, etc .(Jackie). Una de sus ppales ideas de su mandato fue
la vuelta a la solidaridad para vencer los desafíos sociales y la defensa de los derechos civiles. Fue tb cuando surge Martin L. King para la defensa de
los derechos de los negros. Internacionalmente trató acercarse a la URSS pero Bahía Cochinos y la Crisis de los misiles hicieron que se enfriaran estos

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

acercamientos. Con él tb se aprobó el envío de consejeros militares y 500 millones de dólares a Vietnam (ERROR!). Muere a tiros en Dallas en nov’63
el vicepresidente L. Johnson lo sustituye, marcando un giro conservador en su mandato. Es recordado sobre todo por la guerra de Vietnam
Robert Kennedy, asesinado poco después de su elección. Unos meses antes en Mephis tb lo fue Martin L. King que era nobel de la pazR. Nixon,
presidente durante dos campañas, la segunda conseguida de forma turbia (Watergate) por lo que tuvo que dimitir (el único). Acercamiento a China y
URSS (doctrina Kissinger: distensión con la URSS y reforzamiento en Europa) en política exterior y amplio intervencionismo en la interior con el paro
y la crisis como escenarioGerald Ford, único presidente que no fue elegido, pues sustituye a Nixon tras la dimisión y continuó con sus políticas
James E. Carter , demócrata, basó su actuación en alcanzar acuerdos con la URSS para evitar la proliferación de armamento pero no sirvió y el
desencuentro culminó con la ocupación soviética de Afganistán, lo que llevó al boicot de las olimpiadas de Moscú de 1980 y al enfrentamiento en la
ONU. Tampoco hubo acuerdo con la cuestión palestina. Final de presidencia marcado por la toma de rehenes en la embajada estadounidense de Irán
(ARGO) por la revolución chihítaRonald Reagan, con el que vuelve el partido Republicano, se caracteriza por una dura política internacional para
imponerse definitivamente a la URSS (rearme con la bomba de neutrones y la guerra de las galaxias), momento conocido como el “rehielo”, a la que
la URSS no pudo responder por falta de efectivo militar y económico: Gorbachov tuvo que negociar el desarme. Intervencionismo de EEUU en
asuntos internacionales como las Malvinas, Nicaragua, Oriente Medio (Israel, Gaddafi) y el Mediterráneo. Mínimo intervencionismo en política
interior con lo que resurgió la economía y la prosperidadGeorge Bush, vicepresidente de Reagan, rico empresario cuya política se caracterizó por
la crisis económica y el nuevo escenario internacional.
 ALEMANIA.
El caso más excepcional de superación de las consecuencias bélicas y de cambio socio-político. Con su territorio ocupado militarmente y dividido en
dos Estados, infraestructuras e industrias destruidas y sometida a la presión internacional, Alemania era la pura imagen de la decadencia. Pero de lo
negativo sacó provechono necesitaba gasto militar (los militares eran de los países aliados), la destrucción industrial permitió empezar casi de cero
pero reinstalando la más moderna tecnología, y todo ello con ayudas del Plan Marshall y el establecimiento de una economía social de mercado.
La reconstrucción de las instituciones políticas fue más complejaAlemania separada en los dos Bloques, la RDA de la URSS y la RFA de EEUU,
G.Bretaña y Francia, algo consagrado por la entrada en vigor de la Ley Fundamental en 1948 de Alemania Federal. La RFA tenía un gobierno
parlamentario de dos Cámaras, amplia autonomía de los länders (regiones) y un Canciller como máxima autoridad junto a un Presidente de la
República de función meramente representativa. Este sistema tuvo gran estabilidad. A comienzos de los 80, la política neoliberal llevada a cabo por
Helmut Kohl potenció aun más la fortaleza económica del país hasta ser la locomotora económica de Europa, lo que llevó a la RFA a aumentar su
independencia en política internacional, y se benefició de la gestión de Gorbachov en la URSS, que llevó a una mayor distensióna lo largo de 1989 se
da un creciente trasvase de población desde la RDA a la RFA, que al final llevó a la caída del Muro el 9 nov. de 1989 y se culminó con el Tratado de
Unificación por el que RFA y RDA se convirtieron en una única Alemania en 1991.
 LA CONSTITUCIÓN DE LA COMUNIDAD EUROPEA.
A la vez que se daba un sostenido crecimiento económico y se desarrollaban las bases sociales de los sistemas democráticos en Europa, se llevó a
cabo la reunificación de sus mercados y la puesta en marcha de la confluencia legislativa, económica y finalmente institucional y política. Ya habían
claros antecedentes durante el periodo de entreguerras, pero no fue hasta los 50 cuando se sentaron las bases de la Unión Europeaen 1952 se
fundó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero y posteriormente en 1957 se firmó el Tratado de Roma, que jurídicamente creaba la Comunidad
Económica Europea formada por Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo e Italia.
Pese a las diferencias de las economías de estos países y la inexperiencia, hicieron un gran esfuerzo unificador y se produjo la ampliación con la
entrada de Gran Bretaña. Sin embargo la crisis de mediados de los setenta potenció políticas poco solidarias de algunos países con el resto de sus
socios, dándose un periodo de crisis en la organización.
Hasta la década de los 80 imperaron sobre todo los asuntos económicos y comerciales y fue en esta década que se incorporaron Grecia, España y
Portugal en su expansión hacia el sur. Además el Parlamento Europeo comenzó a realizar funciones legislativas, reafirmando los tratados anteriores
y marcando el camino de lo que sería la comunidad futurapasa a llamarse “Comunidad Europea”.
Poco a poco, las instituciones europeas han ido creciendo conforme lo hacía el número de miembros, y se han ido modificando los tratados
fundacionales.
La Comunidad Europea está formada por: órgano ejecutivo es la Comisión Europea y se encuentra en Bruselas (presidente + comisarios que siguen
las directrices y administran los ministerios de la Comunidad); el Consejo de Ministros (los jefes de gobierno de los Estados miembros) es presidido
cada seis meses por uno de ellos sucesivamente; el Parlamento Europeo, con sede en Estrasburgo (representantes de los Estados en número
proporcional a sus habitantes agrupados según su ideología); y el Tribunal de Justicia (13 jueces que tratan cuestiones de Derecho comunitario).
TEMA 13. LA URSS Y LOS PAÍSES SOCIALISTAS

Durante más de cuatro décadas, la URSS lideró el Bloque de países con regímenes de “socialismo real” entre los que se encontraban los países del
Este de Europa y numerosos Estados de África y Asia salidos de procesos de descolonización o procesos revolucionarios que aceptaron la ayuda
soviética imitando sus estructuras políticas y económicas.
Como características comunes, tenían un partido único (partido comunista) que se identificaba con el Estado, lo que dejaba al Estado de derecho y la
separación de poderes en algo teórico. Este Estado tenía la propiedad de los medios de producción en un modelo de subordinación jerárquica
verticalel Estado planificaba toda producción, la distribución y la regulación del consumo, sin contemplar la relación entre oferta y demanda,
escasez o abundancia de recursos o el mero deseo del consumidor. Socialmente también se marcaban rígidas normas en todos los aspectos
(educación, movilidad, etc.) y ámbitos (centro de trabajo, vida familiar, etc.).
En la evolución de estos países, se pueden diferenciar varios periodos distintos:
1)Creación y consolidación (1945-1953): Tras la II Guerra Mundial, la URSS había perdido unos 20 millones de hombres, el 25% de su industria, gran
parte de sus infraestructuras, y aunque su ejército ocupaba media Europa, no tenía recursos para poder mantenerlo y reconstruir el país. Pero Stalin
con una dirección férrea, supo extraer lo mejor de esta situación y en los siguientes 8 años convirtió a la URSS en una potencia ideológica, económica
y militar, la 2ª potencia tras EEUU. Su programa se centró en la reconstrucción de las economías nacionales y la creación e un nuevo sistema político
donde el partido comunista fuera el que llevara la batuta, y todo ello apoyado por el Ejército Rojo, con lo que poco a poco el resto de partidos se
fueron aislando y posteriormente fueron reprimidoscontrol comunista absoluto q consolidó la hegemonía d Stalin en los países del Este.
Las características principales de los sistemas políticos de estos Estados fueron la declaración de la soberanía proletaria, la ausencia de un sistema de
partidos políticos, rechazo a la división de poderes, centralismo, el liderazgo colectivo, la defensa de la pureza ideológica, la férrea disciplina y la
organización productiva y territorial. Una de las primeras actuaciones llevadas a cabo en los países del Bloque del Este, fue la profunda reforma en la
agriculturanacionalización de tierras sin indemnización y reparto de éstas entre el campesinado, la clase social mayoritariasocialización de la

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

propiedad, introduciéndose posteriormente los koljoses (cooperativas) y sovjoses (empresas rurales estatales) para aumentar el rendimiento
productivo.También fue clave la nacionalización de la industria y de los sectores clave de la economía (bancos, transportes, comunicaciones, etc.).
2)La desestalinización y sus límites (1953-1968): Tras la muerte de Stalin en marzo de 1953 comienza una nueva etapa, produciéndose una lucha por
su sucesión entre continuistas (Molotov), moderados (Kruschev) y liberalizadores (Malenkov). Finalmente fue Nikita Kruschev el nuevo Secretario
Gral. y en el XX Congreso del PCUS tres años después, sorprendió a todos con un informe en el que denunciaba los abusos de poder de Stalin en las
dos últimas décadas, como los gulags (campos de concentración). Además con este informe dejaba abierta la puerta a un mayor entendimiento con
el mundo capitalista, la denominada “coexistencia pacífica”. Comienza la desestalinización se suaviza la política exterior, desaparecen los aspectos
más duros de la interior y se reforma la política económica.
Se empieza a vislumbrar una mayor autonomía y una mayor adaptación a las peculiaridades regionales para los países del Bloque soviético,
disminuyendo el control de PCUS sobre sus partidos hermanos y comenzando una crisis de identidad en toda la Europa del Este, sobre todo en RDA,
Polonia, Hungría y Checoslovaquia en RDA el masivo trasvase de personas a la RFA motiva fuertes pérdidas para la economía; se corta por ello la
comunicación levantándose el Muro de Berlín (1961). En Polonia se da una profunda insatisfacción de la clase trabajadora y se intenta transformar el
sistemadura represión tras la que muchos judíos debieron abandonar el país. En Hungría se da el enfrentamiento de corrientes contrarias dentro
del PSOHprotestas reprimidas por el ejército y se coloca al frente del Partido a Kadar y a Nagy como jefe del gobierno, que en principio apoyado
por la URSS actúa de forma cautelosa para después radicalizar sus reformas ante la oposición de la URSS: decreta la salida de Hungría del Pacto de
Varsovia y abolió el monopolio del PSOHel ejército soviético toma Budapest, lo depone en lugar de Kadar y se lleva a cabo una durísima represión
incluyendo la ejecución de Nagyla URSS quiere dejar claro que no toleraría una pérdida del control en su zona.
En el XXII Congreso del PCUS en 1961, se pretendió una segunda desestalinización atendiéndose a las demandas de reforma en política y economía,
pero éstas no se hicieron realidad. De hecho, poco a poco, las tensiones dentro del Bloque, las malas cosechas y la dubitativa política exterior fueron
debilitando a Kruschev siendo destituido en 1964 y reemplazado por Leónidas Breznev, nuevo dirigente durante las dos décadas siguientes.
A mediados de los 60, vuelve a darse un clima de mayor permisividad en los países del Este, sobre todo en Checoslovaquia, donde se pusieron en
marcha políticas liberalizadoras como la autorización de organizaciones políticas no comunistas y la libertad de prensa. Este clima de libertad se
conoció como la Primavera de Praga, pero Moscú reaccionó con la doctrina Breznev, con la que se reservaba el derecho a la intervención en asuntos
internos de cualquier país de su órbita, si el comunismo se veía amenazado, cosa que apoyaron los partidos comunistas de cada país para asegurarse
su hegemonía. Y como Moscú consideró que la nueva situación de Checoslovaquia era una amenaza, en agosto de 1968 invadió Checoslovaquia con
medio millón de soldados, poniendo fin al espejismo democratizador.

3)Anquilosamiento y degradación (1968-1989): En la era Breznev se da estabilidad política, pero trajo consigo profundas contradicciones y un
alejamiento de la realidad socioeconómica que hicieron inviable el sistema. Los países fueron evolucionando, la industria se fue quedando obsoleta,
se daba déficit de producción agraria y habían grandes diferencias económicas, religiosas y culturales entre la zona del Báltico y la asiática. Estos
problemas eran de sobra conocidos por el PCUS, pero no llevaron a cabo las reformas pertinentes para solucionarlos. A partir de los 70 aparecen
serias grietas en el Bloque del Este: Rumania llevaba a cabo una política exterior independiente; Polonia, Hungria y RDA desarrollaron mayor
permisividad social y económica; la crisis energética del 73 llevó a cada país a evolucionar a su modo, sobre todo Polonia donde se produjeron graves
incidentes por la mala situación económica surgiendo un movimiento obrero al margen del PS. Por si fuera poco, en este contexto, surge un
acontecimiento internacional de enorme importancia para la evolución polaca, la elección de Karol Wojtyla como el Papa Juan Pablo II.
Tras la muerte de Breznev en 1982, fue sucedido por dos ancianos, Andropov y Chernienkoninguno de los dos llegó a materializar reformas porque
murieron enseguida. Es entonces cuando el PSUS decide nombrar como Secretario General al “joven” Mijaíl Gorbachov, en 11 marzo del 85. A partir
de este momento se lleva a cabo una reforma y transformación del sistema, la denominada Perestroika, revolucionando la URSS y todos los países
del Bloque.
4)La Persetroika (1982-1991): En un primer momento, los objetivos básicos eran económicos para poder igualarse a las cotas del Bloque occidental
en lo tocante a tecnología, producción y calidad de vida. Se veía necesario la descentralización industrial y empresarial, incentivándose la
productividad y reduciendo la burocracia y la corrupción. Por ello se pusieron en marcha dos programas económicos (1985-87 y 1988-89),
legalizándose las actividades económicas individuales, incentivándose la creación de cooperativas y reestructurando los ministerios económicos,
además de actualizar los precios y salarios. Pero estas reformas fracasaron dejando claro que la salida de la crisis no sería posible con una mera
reforma, sino que con la transformación completa del sistema.
Así que se necesitaba la reforma política, separando Estado y Partido y reduciendo el intervencionismo en toda la sociedadEn una primera fase
modificación de la constitución, nueva ley electoral del 88 que permitía mayor pluralismo (candidatos independientes).La política dubitativa de
Gorbachov y la pérdida de influencia del PCUS le generó oposición. A partir de 1990 se da una segunda fase con la desaparición del monopolio del
PCUSaparecen nuevos partidos y agrupaciones políticas, y dentro del PCUS se dan importantes diferencias debilitando la posición de Gorbachov.
A la debilidad del PCUS, se unen problemas interterritoriales en las repúblicas bálticas, Asia Central y la zona Transcaucásica. La situación más grave
se dio con la victoria de candidatos independentistas en Estonia, Letonia, Lituania, Georgia, Armenia y Moldavia, cosa que junto con la crisis del PCUS
desestabilizó definitivamente a la URSS. Estonia, Letonia y Lituania habían sido Estados independientes antes del final de la II Guerra Mundial, y
estaban industrializadas, tenían el nivel más alto de vida de la URSS y además estaban muy relacionadas con Centroeuropa y Escandinavia. Con la
perestroika se recuperó la identidad cultural de estas regiones soviéticas que desembocaron en Frentes Populares que querían recuperar la
soberanía nacional. Mientras, la zona soviética de Asia Central (Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenia, Tayikistán y Kirguistán) era la más pobre a pesar de
sus grandes recursos naturales, lo que junto a la permisividad religiosa que se dio a partir de 1985 llevo a que el Islam se convirtiera en la religión
predominante y en el elemento más diferenciador de estas regiones con Moscú. Y en las repúblicas transcaucásicas (Armenia, Azerbaiyán y Georgia)
surgió la disputa armenios vs azeríes por el enclave de Nagorno-Karabaj, lo que llevó a una guerra civil en la que tuvo que intervenir el Ejército Rojo.
Estos problemas nacionalistas aumentaron el respaldo de la sociedad civil a los programas independentistas, cosa que se ratificó en las elecciones
de 1990, siendo el punto de inflexión definitivo cuando los presidentes de Georgia, Moldavia y Bielorrusia apoyaron la independencia de las
repúblicas bálticas. Para subsanar la situación Gorbachov propuso la creación de una Confederación de Estados Soberanos, pero las repúblicas
bálticas y transcaucásicas dijeron que no y presionaron para alcanzar un nuevo tratado que les concediera amplios poderes, lo que se firmaría en
agosto de 1991.
En lo tocante a la política internacional, también se precipita el derrumbamiento de los regímenes comunistas de la Europa del Este, dándose un
proceso similar en todos los países de la órbita soviéticacrisis, crecimiento de la oposición, transformación constitucional y ruptura con el Bloque
soviéticoEn Polonia asciende Solidaridad y es nombrado presidente Lech Walesa tras un periodo de transición; en Checoslovaquia se descompones
el PCCH con una transición pacífica al Estado de derecho; en RDA se da una rápida transición encabezada por el Canciller federal H. Kohl,
unificándose las dos Alemanias en 1990 tras el Tratado de Unificación; en Hungría se fractura tb el PC y en las primeras elecciones son vencedores

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

partidos de la oposición que forman un gobierno de coalición; Rumanía fue el caso más complejo y violento, pues el clan Ceaucescu fue muy
intransigente al cambio, con abusos de poder, represión, etc.. Tensa situación golpe de Estadocaptura y ejecución del matrimonio Ceaucescu
haciéndose con el gobierno el PC que pronto tb fueron intransigentes ante los opositores y minorías étnicas.
CONSECUENCIASfragmentación + crisis + debilidad internacionalaprovechando la estancia vacacional de Gorbachov en Crimea en el verano del
91, se formó un comité que lo secuestró en su residencia, aislándolo del exterior y declarándolo incapaz por enfermedad. Se informó de ello a la
población y se decretó el estado de excepciónla población se moviliza en contra de este golpe militar lo que junto a los titubeos de los golpistas, la
reacción de las autoridades rusas y la presión internacionalfracaso del golpe. Liberan a Gorbachov que vuelve a Moscú, se detiene a los golpistas.
Sin embargo estos hechos precipitaron la desintegración de la URSS pues el poder de Gorbachov ya no era reconocidoBoris Yeltsin aprovecha el
vacío de poder y asume la jefatura del Ejercito en territorio soviético y Gorbachov renuncia a la Secretaría Gral. del PCUS. El 27 de agosto las
repúblicas bálticas son reconocidas como Estados independientes por la CE y el 29 Rusia y Ucrania firman un tratado reconociendo la independencia.
Finalmente Gorbachov dimitió de la presidencia de una URSS que ya no existía el 25 de dic de 1991.
TEMA 14. DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

En las tres décadas posteriores a la II Guerra Mundial se da el proceso de descolonización, produciéndose la independencia de más de 100 nuevos
Estado, lo que conformó un nuevo orden internacional a donde no alcanzó la bipolaridad de los dos grandes Bloques aunque la Guerra Fria influyera
en mayor o menor medida en todo el mundo. En estos nuevos países, a los que genéricamente se llamó el Tercer Mundo (término surgido en la
Conferencia de Bandung en 1955), lo más trascendente fue la aparición de enormes problemas demográficos, económicos y políticos.
 CAUSAS.
Como consecuencia principal de las dos guerras europeas, en especial la II Guerra Mundial, se precipitó la descomposición de los grandes imperios
coloniales iniciados a finales del XV y culminados a finales del XIX, de una forma mucho más rápida a como se crearonlos países sometidos hasta
entonces a las metrópolis, comienzan a emanciparse. Aun dándose una gran variedad entre ellos, las características ppales. que los unen son la no
alineación a los Bloques, y los problemas de subdesarrollo que debieron superar. En pocos años, millones de personas cambiaron su condición de
súbditos de una colonia a ciudadanos de un Estado independiente, alcanzando pueblos de toda África, sur de Asia y Oceanía, con gran variedad
cultural, religiosa o económica. Esta oleada independentista se desató por muchas razones:
-Económicas: fue el motivo ppal. Tras la crisis del 29 los beneficios de las colonias dejaron de ser tan evidentes y además, el monocultivo y las prácticas
extractivas fueron empobreciendo las economías coloniales produciendo una crisis en la relación con las metrópolisse van reduciendo los
intercambios económicos, lo que trae aparejado un recorte en el gasto de mantenimiento de las administraciones coloniales, sobre todo en el periodo
bélico. Además, el coste político también era importante y cada vez más difícilnecesidad de levantar modernas administraciones, aparatos
represivos,… lo que se unía a la mayor participación internacional de la sociedad europea en lo tocante a la política colonial. Todos estos factores
llevaron a la pérdida de interés político por parte de la metrópoli.
-Nacionalistas: Ya antes de la guerra, en las colonias se habían formado movimientos nacionalistas que desde la legalidad o la clandestinidad lucharon
por la independencia. La debilidad de la metrópolis debido a la situación bélica posibilitó que las masas se identificaran con una élite indígena que se
había educado en Europa y que supo transmitir los valores nacionalistas a su pueblo, desarrollando ideologías y movimientos anticolonialistas con
rasgos peculiares según el país. Fue común la defensa de los valores propios de la cultura autóctona con líderes como Nkrumah, Gandhi, Nehru. A esto
se suman las ideas anticolonialistas de las Internacionales ya hubiera o no un partido comunista, lo que llevó que la mayoría de movimientos de
liberación presentaran componentes comunistas y antioccidentalistas.
-Bélicas: Cuando estalló el conflicto, muchas metrópolis se vieron aisladas de sus colonias, en especial las asiáticas, siendo estos territorios ocupados
por Japón que desarrolló una intensa campaña antioccidental en estos territorios. Se forman guerrillas en las que surgen líderes que posteriormente
lucharon por la independencia.
-Políticas: Las dos nuevas superpotencias, no tenían colonias y por razones históricas, ideológicas y comerciales, defendieron las posturas
anticolonialistas. Además, la creación de la ONU se fundamentó en el principio de igualdad y el derecho de autodeterminación de los pueblos lo que
ahora hacía que la propiedad de colonias avergonzara a los gobiernos.
Con todos estos elementos, los propios pueblos se posicionaron ante los dos Bloques y se reunieron en la Conferencia de Bandung en 1955, donde
asistieron 29 Estados de África y Asia, que a pesar de su marcada heterogeneidad consiguieron legitimar ante la opinión pública internacional el
proceso descolonizador.
 ORIENTE MEDIO Y LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL.
Un caso particular de descolonización se produjo en Palestina, donde por decisión de la ONU se realizó una partición territorial creándose dos Estados:
Israel y Palestina. El conflicto estalló incluso antes de la concesión de la independencia, desestabilizando toda la región de Oriente Medio desde
entonces hasta la actualidad.
Ya en 1896 se celebró el I Congreso Mundial del Sionismo para la creación de un Estado propio del pueblo judío, y en 1917 se produjo la Declaración de
Balfour, que reclamaba el territorio bíblico de Israel para el futuro Estado, alentando la emigración judía hacia él. Con el final de la I Guerra Mundial y
la concesión del protectorado de Palestina a Gran Bretaña, se favorece dicha emigración y esta fue tal, que a mitad de los 30 debió regularse para que
la comunidad árabe no quedara en minoría (lo que no terminó sin embargo con la emigración clandestina) y frenar los altercados entre las dos
comunidades.
Pero el final de la II Guerra Mundial, transformó profundamente el escenario, pues el conocimiento del holocausto, las nuevas líneas de política
exterior estadounidense (donde la minoría judía tenía gran influencia) y el repliegue británico de la zonaincremento de la emigración y organización
allí de grupos sionistas que culminó con la creación del Consejo Nacional Judío (CNJ). Éste apoyado en EEUU, pronto reclamó un Estado independiente
y presionó sobre las autoridades inglesas con agitaciones y atentados para que pusieran fin a su control colonial.
En 1947, la ONU aprobó la partición del territorio en dos, correspondiendo a la comunidad árabe el 45% de un territorio dividido en tres, y a la judía el
55% de un territorio continuo; Jerusalén se declaraba espacio internacionalNi Palestina ni los países árabes de la zona aceptan el reparto, pero sí los
sionistas de Israel. Así, siguiendo el mandato de la ONU, el 15 de mayo del 48, el ejército y las autoridades británicas, se retiran de Palestina y se
proclama el Estado de Israel, con un gobierno provisional reconocido por EEUU y otros países del Bloque occ.
Palestina no está conforme1ª guerra árabe-israelí entre Israel vs coalición árabe (Irak, Siria, Líbano, Egipto, Transjordania)Israel más armado para
la ofensiva y además aumenta su territorio en un 78%, quedando del Estado de Palestina Gaza y Cisjordania, lo que impidió su proclamación como
Estado y motivo el éxodo de más de 70.000 refugiados palestinos. Mientras, se consolida Israel, con una orientación política y económica totalmente
distinta a las de los países de la zona.
Los países árabes sienten la derrota como una humillación lo que motivó que hubiera muchos cambios: Transjordania se transforma en Jordania y se
alineó con el bloque pro occidental; en Egipto golpe de Estado del que sale un régimen militar panarabista; en Irán se necesita ayuda británica para

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2071724

frenar a los contrarios al gobiernotodo ello causó inestabilidad que hizo que las potencias europeas tb se enfrentaran por sus intereses en la zona, lo
que alcanzó la mayor tensión cuando Egipto nacionalizó el Canal de Suez en 1956 en respuesta por la no ayuda internacional para la construcción de la
presa de AssuanFrancia e Inglaterra se cabrean y apoyadas por Israel atacan Egipto2ª Guerra árabe-israelí, en la que se bombardeó El Cairo
mientras que Israel ocupó la península de Sinaí. EEUU y URSS amenazaron con intervenir, mediación de la ONUse retiran los europeos e Israel se
repliega.
Mientras, el no reconocimiento del Estado de Israel por los países árabes, motivó la creación de un fuerte ejército y una constante vigilia armada.
Además, Israel lanzó un ataque preventivo para asegurarse el control de zonas estratégicas3ª guerra, conocida como Guerra de los seis días que
situó a Israel como una gran potencia militar en Oriente PróximoLos países árabes firman la política del “triple no”: ni reconocimiento, ni
negociación ni firma de la pazIntento de revancha4ª guerra árabe-israelí tb llamada del Yom Kippur, oct 1973, en la que la coalición árabe trató
de recuperar los territorios ocupados en las guerras anteriores, cosa que no pudo.
Las repetidas derrotas contra Israel fueron resquebrajando la unidad del mundo árabe a la vez que el gran número de exiliados palestinos creaban
problemas en los países de acogida. Israel consiguió acuerdos bilaterales con algunos de los países musulmanes, el más importante con Egipto, lo
que se ratificó en los Acuerdos de Camp Davis en 1978, siendo EEUU mediador, superándose así el “triple no” a cambio de la devolución de la
península de Sinaí a Egipto. Los palestinos no estuvieron en estos acuerdos y con el tiempo decidieron estructurar su causa en un movimiento al
margen de los países árabes, la Organización para la Liberación de Palestina, liderada desde 1969 por Yasser Arafat y asentada en Jordania con el
grueso de refugiados, lo que junto con el aumento de su influenciacruento enfrentamiento con el ejército jordanoson expulsados y se traslada
la organización a Líbano. Es reconocida por la ONU, pero el incremento de actividades terroristas + la división árabe permitió a Israle un ataque, lo
que llevó a una guerra civil e internacional en Líbano.
 EL TERCER MUNDO.
En las tres décadas posteriores a la II Guerra Mundial se da el proceso de descolonización, produciéndose la independencia de más de 100 nuevos
Estados, lo que conformó un nuevo orden internacional a donde no alcanzó la bipolaridad de los dos grandes Bloques. En estos nuevos países, a los
que genéricamente se llamó el Tercer Mundo (término surgido en la Conferencia de Bandung en 1955) (…), lo más trascendente fue la aparición de
enormes problemas demográficos, económicos y políticos. La independencia política no trajo consigo un auténtico autogobierno, sistemas
democráticos ni la libertad de los pueblos. En África, las fronteras de estos nuevos países, respondían a las surgidas del reparto colonial, por lo que se
daban países con notables diferencias internas étnicas y culturalesenfrentamientos. También existían pueblos cuyos territorios se hallaban
divididos entre dos o más países. Por todo ello se crearon numerosas tensiones, siendo muy común los conflictos armados en la zona de África.
Los modelos institucionales importados de Occidente por las élites europeizadas, no tardaron en ser sepultados por las realidades nacionales, en las
que la organización tribal había sido el modelo internacional, por lo que en muchos de estos Estados la ansiada democracia fue sustituida por
regímenes militares o dictaduras autocráticas apoyadas por la indiferencia occidental.
Entre los países del Tercer Mundo, encontramos grandes diferencias culturales, económicas y políticas, y la evolución posterior a la descolonización
fue muy diferente de unos a otros, surgiendo denominaciones alternativas, ya que el nombre de Tercer Mundo era muy genérico para englobar las
diferentes realidadesNorte-Sur, menos preciso aun pero sirve para denominar la fractura entre los países ricos (norte) y los pobres (sur); países
subdesarrollados o en vías de desarrollo son otros conceptos usado por las Naciones Unidas y el Banco Mundial desde los 70, ateniéndose al estado
en el que se encuentran estos países tras tomar las riendas de la independencia.
-Organización política.
Los países del Tercer Mundo se caracterizan ante todo por la heterogeneidad políticaen unos monarquía, en otros república, unos con regímenes
democráticos de tipo occidental, otros de corte socialista, etc… En el momento de la independencia, los nuevos Estados se fijaron en modelos de
Occidente, pero la evolución posterior hizo que solo una minoría aplicara los criterios occidentales (solo las excolonias británicas como la India).
Otra característica fundamental es el gran número de regímenes autoritarios (en la mayor parte ligados al acceso de militares al poder) que
encontramos. Esto se debe en gran parte a la guerra Fría, pues muchos de estos países fueron escenario del enfrentamiento y el militarismo adquirió
un fuerte sentimiento nacionalista, supliendo en muchos casos la falta de una administración y clase política estables.
También la formación de muchos de estos Estados, responde al anticolonialismo promovido por movimientos revolucionarios con líderes como Ho
Chi Minh o el Che, que solo funcionó en contadas ocasiones (Vietnam, Cuba, Nicaragua). Frente a este modelo se da otro tipo, de carácter integrista,
siendo el más importante el de inspiración fundamentalista islámica, cuya influencia se ha extendido a todos los países musulmanes y que muestra el
rechazo de la población a los modelos occidentales.
-Desafíos sociales.
Una de las transformaciones fundamentales dada en los países del 3er Mundo ha sido el gran crecimiento de la población, pasando a ser la zona
mundial de aumento demográfico en contraposición a los países desarrollados cuyo crecimiento es nulo o mínimo. La bajada de la mortalidad
(introducción de prácticas higiénicas y sanitarias) y una natalidad extraordinariamente alta, han producido un crecimiento anual entre el 2 y 3%,
dándose una población muy joven en estos países. Como consecuencia directa de este gran crecimiento unido al subdesarrollo económicomala
calidad de vida, proceso de urbanización vertiginoso e incontrolado (éxodo rural, hacinamiento, inseguridad, degradación medioambiental),
migraciones hacia países desarrollados de forma ilegal…
En este crecimiento aun no se ha producido la transición demográfica que los países occidentales experimentaron desde mitad del XIX.
-La Economía.
Aun con la diversidad que existe de unos a otros países, la característica común es la pobreza, con la mitad de la población por debajo del umbral
mínimo de calorías al día. Se da una marcada dualidad, con sectores muy desarrollados en minoría junto a otros mayoritarios tradicionales donde
abunda la pobreza. El problema es que estos países han generado una incapacidad crónica para generar recursos propios que les haga salir de la
pobreza, pues se han convertido en dependientes de inversiones y préstamos extranjeros, lo que a su vez ha traído el problema de la deuda externa.
Esta situación, se debe a la escasa diversificación económica que trajo consigo el colonialismo junto con los intercambios desiguales que se daban
con la metrópolis. Etc…

Su distribución está prohibida | Descargado por Andres Vilchez (anvilnav@hotmail.com)

Potrebbero piacerti anche