Sei sulla pagina 1di 66

Enfermería ARI

3 8 M
8 2 8 m ail
3 2 0 @ g
Triaje Extrahospitalario a a m u la
i z ad r e z
uto r
Avanzado su a 41
a a a r i a 8 5 .
c ar g , m 7 4 . 1
e s U L A 0 . 1
D M P : 9
R E Z I
SU A
Módulo 4

Valoración e Intervenciones
Enfermeras en el Triaje
Intra y Extrahospitalario
Autores

Pedro Omar Sevilla Moreno


Miguel Morejón de Gracia
8 3 8
2 0 82
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m
ÍNDICE

1. Triaje avanzado....................................................................................5
1.1. Triaje STARS de SAMUR - Protección Civil Ciudad de Madrid........5
1.2. Triaje META........................................................................................14
1.3. Triaje SORT.........................................................................................17
1.4. Otros modelos de triaje avanzado extrahospitalario........................21
2. Modelo de triaje a pacientes eventos especiales............29
8 3 8
2 0 82
2.1. Triaje a pacientes quemados.............................................................29

a 3
2.2. Triaje a víctimas de incidentes NRBQ..............................................35
,
d a L A
2.3. Triajes especiales...............................................................................54
a :
o r i z M U , I P
u t Z m
3. Referencias...........................................................................................63
a E c o
4. Conclusiones. rg U R a il .
a.......................................................................................64
A
s c a A S g m
D e
Pilares
R I
básicos del triaje.
a @
............................................................................64
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m
8 3 8
2 0 82
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

1. Triaje avanzado

1.1. Triaje STARS de SAMUR - Protección Civil Ciudad


de Madrid

El modelo de triaje STARS (Sistema de Triaje de Alto Rendimiento de Samur-PC)


es la respuesta de este servicio a la necesidad de clasificación de pacientes en situa-
ciones complejas, incidentes de múltiples víctimas y catástrofes.
Sus autores dejan claro que previamente al proceso de elaboración del sistema,
buscaron y compararon los modelos existentes y en uso en los principales servicios
de emergencia del mundo, detectando que estos tenían ciertas carencias y/o erro-
res, que impedían una simple adopción y/o adaptación, lo que les llevo a crear su
propio modelo.

8 3 8
El triaje STARS debe entenderse por ello como una guía que sirve de base teó-

0 82
rica y conceptual, alejándose de otros sistemas de triaje y caracterizada por ser:
2
a 3 ,
■ Abierta.
a d a L A :
o r iz M U , I P
■ Dinámica.
a u t E Z co m
■ Flexible. ga
r U A R a il .
s c a A S g m
■ eRápida.
D A R I u la @ 1
■ Fácil. M zm 8 5. 4
a r e 4 . 1
■ Variable. su 7
r ia 9 0 . 1
NOa
■ m dogmática.

■ Dependiente (de las circunstancias/evolución del incidente).

El STARS esta condicionado fundamentalmente por las variables que afectan


a las situaciones para las que fue creado, de tal forma que si es posible, ante un
escenario ideal/idóneo en cuanto a seguridad y disponibilidad de recursos, se des-
plegara y desarrollara de forma integra. Pero ante dificultades y complicaciones
sobrevenidas, muy habituales en este tipo de incidentes, se amoldará y adaptará
para resolverlas de la forma más eficiente posible.

5
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

El procedimiento detalla que se realizaran TRES triajes bipolares:

■ Primer Triaje o Triaje de Rescate

■ Segundo Triaje o Triaje de Asistencia

■ Tercer Triaje o Triaje de Estabilización

A) Primer Triaje o Triaje de Rescate

■ Lo realiza personal técnico especializado, habitualmente un T.E.S (Técnico


de Emergencias Sanitarias o TATS) nombrado por el Jefe de Dispositivo
Sanitario (JDS).
■ Función asumida inicialmente por el técnico de la primera unidad que lle-
gue al lugar de intervención.
■ Colaborará dentro de la zona de intervención con los cuerpos y servicios
competentes de seguridad, rescate y salvamento para:
• El control de la dispersión de víctimas válidas.
8 3 8
0
• La definición de la prioridad para la extracción de víctimas,2 dando so-
8necesarias
3 2
porte al personal de rescate (aportando indicaciones
a sobre

a d a vital básico).LA,
movilización / inmovilización / soporte
:
o r iz
• Solicitar equipos de Soporte Vital Avanzado M U para los pacientes
(SVA)
, I P
que lo precisen, u
a t necesario suE
y sea Z antes
estabilización
c o
del m
rescate.

r a
gun triaje sencillo U R i l .
A descartandomsóloa en principio los muy
s c a
■ Realizará
A S bipolar,
gprioridades del rescate e irá
e
D marcando A R I
leves y los fallecidos,
u @
para orientar sobre las
a
lpara la evacuación 1al PRV.
M la preferencia de orden
m
z de pacientes.1hacia 5 . 4
8 donde se defina el Punto de
r e
■ Dirigirá a los rescatadores
a 4
r ia su (PRV).0.17
Reunión de Víctimas

mprimer
Este
9 junto con la función y figura del numerador
a triaje y su aplicador,
de victimas (concepto “Número de Hierro” que desarrollaremos más delante), se
obviara, aplazara o desplazara a otra zona que no sea la de rescate, por motivos
de seguridad del personal sanitario, hasta cuando o donde sea seguro hacerlo, o
bien, se recupere la seguridad del área y/o se disponga de los medios de protección
necesarios. En incidentes del tipo derrumbe/colapso de edificaciones/estructuras,
incendios, sustancias NRBQ implicadas, situaciones de violencia anti-social o te-
rrorista (atentados con explosivos, chalecos bomba, tiradores activos,…), la flexibi-
lidad y el dinamismo del STARS toman protagonismo.

6
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

B) Segundo Triaje o Triaje de Asistencia

■ Lo realizará preferentemente un médico o enfermero (nombrado por el


JDS).

■ Encargado de realizar el segundo triaje o triaje de asistencial a la llegada de


los pacientes al PRV, realizando un triaje bipolar sencillo: anda / no anda;
habla / no habla; lesiones graves aparentes.

■ El objetivo es diferenciar los pacientes que necesitan recibir asistencia de


forma inmediata (graves y moderados) de aquellos en los que la asistencia
puede ser demorada (leves).

■ Indicará a los distintos pacientes o equipos que trasladan a los pacientes,


la ubicación de los puntos asistenciales de leves (Puesto Sanitario Avan-
zado - PSA de leves / verdes) y de moderados / graves (PSA moderados /
graves).

C) Tercer Triaje o Triaje de Estabilización


8 3 8
0 82 o por
■ Función asumida por el responsable del PSA graves / moderados,
2
a 3 si es,posible, en
la persona en quien él delegue (en este caso se delegará,
personal médico).
i z a da U L A
I P :
t
■ Se realizará siguiendo los
u o r
criterios mixtos
Z M
(funcionales y
m ,
lesiónales) del
a R E . c o
rgafuncionalesSUA gmail
S.T.A.R.S.

C.1)c a
De• s VíaM
Criterios
R I A o amenazada. l a@ .41
A
aérea inadecuada
z u
m (taquipnea/bradipnea,
5 disnea).
• Alteración de la r e
a débil o ausente,
ventilación . 1 8
4relleno capilar retrasado, Taquicar-
ia s uradial . 1 7
• Shock (pulso
90
madiar > 120 l.p.m adulto).
• GCS motor < 6.
• Déficit motor o sensitivo.

C.2) Criterios lesiónales (anatómicos)


• Hemorragia externa significativa no controlada.
• Quemaduras con > 15% de SCQ de 2º (> 10% en niños o ancianos) y/o
quemaduras faciales.

7
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

• Trauma penetrante (cabeza, cuello, tronco, proximal a rodilla/codo con


compromiso neurovascular).
• Fractura de pelvis abierta o inestable.
• Amputación traumática proximal a muñeca o tobillo.
• Mayor de 65 años o menor de 2 con trauma múltiple.

■ Su objetivo es detectar, a la mayor brevedad posible, aquellos pacientes


que tengan un pronóstico vital tiempo dependiente. Esto está mediado,
con carácter general, por el tiempo quirúrgico, aparecen en este nivel los
criterios de Traslado Prioritario (necesidad de abandono de la escena en
10 minutos a centro quirúrgico útil/idóneo):

• Trauma penetrante (cabeza, cuello, tronco, proximal a rodilla codo con


compromiso neurovascular).
• Fractura de pelvis abierta o inestable.
• Sospecha de trauma cerrado en tronco con signos de shock.

■ El resto de pacientes, o de segunda prioridad, presentaran:


8 3 8
• Criterios de código 15 NO incluidos en “Traslado0
2
2 82
Prioritario”.
a 3 con GCS <,12.
iz a da a muñecaUo Ltobillo.
• Nivel de conciencia alterado debido al trauma,
A
I P :
• Amputaciones traumáticas
u t o r proximales
Z M m ,
• Quemaduras a > 15% de SCQ deE 2º grado (> 10% c eno
g
nos)ry/o a con
U A R a il . niños o ancia-

s c a quemaduras
A Sfaciales.
g m
e
D • Pacientes R I
• Sospecha de lesión por inhalación.@
la 1que presenten algu-
MA con edad r e >m
u
zperfiles clínicos:
1 8
de 65 años o niños < 5 4
2.años
a
nos de los siguientes
su 4 .
7 por trauma con GCS < 14.
r ia 0 . 1
ma– Paciente estable9con trauma múltiple.
– Nivel de conciencia alterado

– Fracturas abiertas de extremidades. Fracturas múltiples (más de


dos huesos largos) de extremidades cerradas.
– Fracturas de pelvis estables.

■ Estos últimos pacientes (segunda prioridad, o no incluidos en el traslado


prioritario quirúrgico) se estabilizaran en el PSA y se manejaran medica-
mente así:

8
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

• Manejo de la vía aérea: Herido inconsciente: IOT.


• Inmovilización de cuello.
• Manejo respiratorio: tratamiento sólo de heridas penetrantes de tórax
con distréss progresivo > descompresión inmediata.

• Escarotomía en quemadura circunferencial de espesor completo.

• Hemorragia:
– Control de cualquier sangrado activo > compresión externa o tor-
niquete.
– Infusión líquida.
– Inserción de catéter grueso.
– Hemorragia controlada sin shock: No líquidos.
– Hemorragia controlada y shock: objetivo de TAS ≈ 110 mm Hg.
– Hemorragia incontrolada abdominal o torácica: objetico de TAS ≈
90 mm Hg.
8 3 8
• TCE o trauma medular: objetivo de TAS ≥ 90 mm Hg.
2 0 82
a 3 de fracturas,con recur-
• Inspección y vendaje de heridas. Inmovilización
sos de circunstancias/fortuna. da A
r iz a U L I P:
• Analgesia: Fentanilotao médico. Z M m ,
a u criterio
R E . co
a rg
• Antibióticoa(si se dispone)Uprevio
A a la evacuación
m a il
en:

e s c– Heridas abdominales
I A S @
penetrantes. g
D – M R
Atisular severo. u la . 4 1
Daño
r e z m 1 8 5
a
sumuy contaminadas.
– Fracturas abiertas.
7 4 .
a – r ia
Heridas 9 0 . 1
m• ATENCIÓN: No R.C.P salvo parada presenciada.

Además de estos tres triajes, el sistema STARS introduce un concepto muy


llamativo que denominan “Número de Hierro”, que es un identificador numérico
que se asigna a cada paciente desde el principio y que será la forma de seguir la
trazabilidad de la asistencia y evacuación de cada víctima, este valor asignado des-
de el inicio, si es posible, por un “numerador”, idealmente se realizará en paralelo al
primer triaje o triaje de rescate, pudiéndose aplazar hasta el segundo o tercer triaje,
según las condiciones y evolución del incidente.

9
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

De igual forma, diseñaron los medios de soporte y registro específicos del


modelo.

Tarjeta de triaje STARS, con el “Número de Hierro” en color amarillo sobre fondo negro
para hacerlo más visible, cuantificador de víctimas que permite su trazabilidad.
Letra “A” en color rojo que identifica el foco, en caso de varios siniestros/incidentes.

8 3 8
Podemos leer la nota: “IMPORTANTE No retirar hasta confirmación de

82
identificación por parte de SAMUR-Protección Civil.”

3 2 0
d a a A ,
r iz a U L I P:
u to Z M o m ,
a a A R E il . c
c a rg S U m a
e s I A @ g
D R a
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m
Tarjeta de triaje STARS (reverso). Espacio para el nombre del paciente, su edad,
sexo y uno de mayor superficie para observaciones, medicación, lesiones…

10
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

3 8
Cuaderno de filiación de pacientes LEVES (VERDES) en el PSA de leves/verde.
8
0 82
Estas víctimas precisan menos espacio de registro y varios pacientes comparten una
misma pagina. El Número de Hierro se anota en la casilla en blanco junto al resto de datos.
2
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m

Cuaderno de filiación del PSA de graves/Moderados, cada cuaderno permite


filiar a 25 víctimas como máximo, está perfectamente identificado y visible
el Número de Hierro y la letra del número de foco o incidente (“A”).
Croquis corporal para localizar lesiones y registro de otros datos.

11
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Cuaderno de registro de EVACUACIÓN de víctimas.

El propio sistema de triaje STARS y su procedimiento, hacen mención a otro


capítulo del mismo manual de protocolos del Samur-PC, en este caso el de atención
integral al paciente poli-traumatizado o código 15, y no es posible entenderlo en su
conjunto, sin conocer el citado código especifico, lo incorporamos a continuación.

CÓDIGO 15 - PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN


8 3 8
CONJUNTA PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL
AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1) 2 0 82
a 3 , Hospital :
a d a Gregorio LMarañón,
A
SAMUR-Protección Civil - Hospital Universitario
Universitario La Paz, Hospitalo r iz 12 Z M UHospital Universita-
, IP
rio Clínico San Carlosa
t Universitario de Octubre,
u InfantilRUniversitario
E co m
g a y Hospital
A a i .
Niño Jesús.
l
s c ar A S U gm
D e
Criterios de R
Inclusión
A I
en dicho
l
Código
u a @ 1
M m
z en adultos:.18 5 . 4
a r e
1) Inestabilidad hemodinámica
ummHg, FC >.120 4
ia s 1 7
r
m■ aInestabilidad
■ (TAS < 90
90 lpm).

hemodinámica en niños <= 16 años:

■ Relleno capilar > 3 seg.

■ Hipotensión:

• Menos de 1 mes: TAS < 60 mmHg.


• Hasta 1 año: TAS < 70 mmHg.
• Mayor de 1 año: TAS < (70 + edad años x 2).

12
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

■ Taquicardia:

• Menos de 1 año: > 180 lpm.


• Hasta 5 años: > 140 lpm.
• 6 a 12 años: > 130 lpm.
• 13 a 16 años: > 110 lpm.

2) Distréss respiratorio, ventilación mecánica y/o vía aérea inestable.

3) Nivel de conciencia alterado debido al trauma, con GCS < 12.

4) Heridas penetrantes en cabeza, cuello, torso o extremidades por encima de


rodilla y codo o que tengan compromiso neurovascular.

5) Amputaciones traumáticas proximales a muñeca o tobillo.

6) Quemaduras con > 15% de SCQ (> 10% en niños o ancianos) y/o quema-
duras faciales, sospecha de lesión por inhalación o distrés respiratorio.

7) Fractura de pelvis abierta o inestable.


8 3 8
8) A juicio del médico encargado de la valoración primaria.
2 0 82
a 3
9) ECOFAST positiva (imagen ecográfica de lesión determinante).
,
d a< 2 años que presenten
L A
10) Pacientes con edad > de 65 años
o r iz
de los siguientes perfilestclínicos:
a
o niños
M U I P:
algunos
,
a u R E Z . c o m
■ Nivelrde
a g a alterado
conciencia
U A
por trauma con GCS
m a il14.
<

e c
■ s Paciente estable
I A S @ g
D ■ Fracturas R ul a
con trauma múltiple.
Aabiertas dezextremidades. Fracturas . 4 1
M e m
derextremidades, 1 8 5 múltiples (más de dos
huesos largos)a
sdeupelvis estables. 7 4 .
cerradas.

r ia
■ Fracturas
a 9 0 . 1
m ■ Grave mecanismo de lesión.

11) Edad.

■ Edad adultos: Deberá ser superior a 14 años en caso de los Hospitales


La Paz y 12 de Octubre y superior a 15 años en el caso del Hospital
Gregorio Marañón y el Hospital Clínico San Carlos.
■ Edad niños: Niños ≤ 16 años con traslado al Hospital Infantil Universi-
tario Niño Jesús.

13
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

1.2. Triaje META

Modelo Extra-hospitalario de Triaje Avanzado (META®). El modelo y sus


autores aceptan como Triaje primario cualquiera de los más habituales (START,
SHORT,…). Este método consta de varias fases:

■ Triaje de estabilización: basado en la evaluación del A-B-C-D-E + Q. Va-


lora el compromiso actual y potencial del A-B-C-D.

Aparece la “Q”: Necesidad de valoración quirúrgica precoz (urgente). El
META® considera la posibilidad de evacuar a centro idóneo/útil (con
especialidad quirúrgica) a los pacientes de este nivel, sin pasar por la
zona de estabilización y asistencia, ni por el resto de flujos y circuitos. Se
consideran dentro de este nivel:
• Trauma penetrante en cabeza, cuello tronco y/o proximal a rodillas o
codos con hemorragia.
• Trauma con fractura abierta de pelvis.
• Trauma con fractura cerrada de pelvis e inestabilidad mecánica o he-
modinámica.
8 3 8
• Sospecha de trauma cerrado de tronco con signos de8
0 2
shock.

a 3 2
■ Estabilización y valoración de las lesiones:
d L A ,
en un área de asistencia sa-
alos criterios de “Q”, son evaluados :
r a
nitaria, los pacientes que no cumplan
iz se establecen M Ulos Criterios de, IAlta
P
to
por sus lesiones y estado fisiológico,
uson: Z m
g a a
Prioridad (CAP), que
A R E
a i l . co
c ar grave
• Lesión
s S U hemodinámico
con compromiso
A g mpuntuación
o respiratorio y presión

De deM arterial
A R I
sistólica (PAS) menor
u la
de @
130 mmHg,
1 de la escala
coma de Glasgow
z
menor
m a 6 (GCS <
8
6).
5 . 4
a re oro7traqueal
• Necesidad de intubación
u 4 . 1 (IOT) o lesión por explosión en
a r ias
espacio cerrado.
9 0 .1
■ mLesiones graves relevante: fractura de cráneo abierta o deprimida, tórax
batiente, fracturas proximales en dos huesos o más, extremidades aplas-
tadas/ arrancadas/ mutiladas/ catastróficas, amputaciones proximales a
muñeca o tobillo, parálisis y quemaduras graves.

Todo esto nos deja diferentes niveles de triaje con distintas prioridades:
• Compromiso actual o potencial de vía aérea (A) - ROJO 1ª Prioridad.
• Compromiso actual o potencial de la ventilación (B) - ROJO 2ª Prioridad.
• Compromiso actual o potencial de la circulación (C) - ROJO 3ª Prioridad.

14
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

• Compromiso aislado de estado neurológico (D) - AMARILLO 1ª Prioridad.


• Valoración médica en hospital tras exposición (E) - AMARILLO 2ª Prioridad.
• Lesiones leves (no cumple ninguno de los criterios anteriores) - VERDE.

■ Triaje de evacuación: para determinar el orden de evacuación a centro 
sa-


nitario/hospitalario, con especial cuidado en que se trate de centros idó-
neos o útiles, en los pacientes de Prioridad Quirúrgica “Q”. Se establecen
entonces, como en el área de estabilización, diferentes prioridades dentro
de los distintos niveles de gravedad:

• Pacientes criterio quirúrgico “Q” - ROJO 1ª Prioridad evacuación.


• Pacientes criterios C.A.P + compromiso ABC - ROJO 2ª Prioridad
evacuación.
• Pacientes compromiso ABC – ROJO 3ª Prioridad evacuación.
• Pacientes compromiso neurológico D – AMARILLO 4ª Prioridad
evacuación.
• Pacientes con otras lesiones – AMARILLO 5ª Prioridad evacuación.
8 3 8
• Pacientes con lesiones leves – VERDE 6ª Prioridad evacuación.
2 0 82
Un aspecto importante a tener en cuenta es que está a 3basado en el soporte
,métodovital
d a
a son técnicasMconocidas L A por :
avanzado al paciente traumático crítico, lo que
o r i z facilita la
U
adopción de este
, IP
los sistemas de emergencias médicas,
a t ya que
uellos trabajan.RAdemás,
E Z c
y dominadas
m
o el modelo
por el personal sanitario que
se vaya adaptando a en
U A asistenciales
rga nuevasde recomendaciones
esto permite
a
en i l . que
trauma grave según
s
vayan siendo c a
modificadas
A S g m
e
DEl META (2)Mademás R I acuerdo
A de estarzadaptado
con
u
la mejor
a @ evidencia científica
la un modelo de.4asistencia
disponible.
1 extra hospi-
r e m 1 5
8son realizadas por personal
talaria en el que las técnicas de
su
médico y de enfermería, yaen el que el 7
manejo 4 de
.
soporte vital avanzado
una situación de IMV se basa en
el despliegue r
a deia
9
estructuras médicas,0 . 1
trata de reducir el tiempo que determinados
mpacientes pueden pasar en tareas de estabilización en los puestos de asis-
tipos de
tencia sanitaria, y más concretamente el de los pacientes que se benefician mucho
del traslado rápido a centro quirúrgico y poco de aumentar el tiempo prehospitala-
rio aplicando técnicas avanzadas que, hasta la fecha no han demostrado disminuir
la morbimortalidad de determinado tipo de pacientes.
Este modelo aporta también la aparición de diferentes prioridades dentro de
cada nivel de clasificación, de tal modo que podemos tener víctimas de color ROJO
de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª prioridad (según sus lesiones), AMARILLOS de 1ª o 2ª prioridad,
ROJOS y AMARILLOS prioridad D (Neurológicos), VERDES.

15
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

CAP + (ABCD)

(ABCD)
D
(ABCD)

5
6
2

8 3 8
2 0 82
a 3 ,
d a L A :
ESTABILIZACIÓN

r iz a M U , I P
o
MÍNIMA

a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
.
ORDEN

a 4
ABCD

ia s u . 1 7
m a r 9 0

16
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

1.3. Triaje SORT

Del inglés “Sort” = Ordenar, que usa la Escala de Coma de Glasgow junto con
una escala específica (la TRTS). Sólo nos ofrece 3 niveles (Prioridad 1, 2 y 3 – Rojo,
Amarillo y Verde), para la evacuación de las víctimas tras la asistencia y Triaje
avanzados, desde el centro de evacuación a los centros sanitarios u hospitalarios.

PASO 1
Escala de Coma de Glasgow (Glasgow Coma Score/Scale)
GCS Modificada Feb 2017

Apertura de Ojos (E) Repuesta Verbal (V) Respuesta Motora (M)

Espontanea 4 Orientada 5 Obedece ordenes 6


Al Sonido 3 Confusa 4 Localiza 5
A la presión 2 Palabras 3 Flexión normal 4
No hay respuesta 1 Sonidos 2 Flexión anormal 3
No Valorable N/V No hay respuesta 1 Extensión 2
No Valorable

8 3 8 N/V No hay respuesta 1

82
No Valorable N/V

3 2 0
Total = E + V + M (Max. 15/15 - min. 3/15)

d a a A ,
r iz a U L PASO 2
I P:
u to Z M m ,
Escala de orden de Triaje
o
a aX GCS
A R E il . c
Y Frec. Respiratoria Z Tensión Sistolica

c a rg de 15 a 13
S U m4a de 10 a 29 4 >= 90 4

e s I A
de 9 a 12
@ g 3 >=30 3 de 76 a 89 3
D R a
MA rezmul 185.41
de 6 a 8 2 de 6 a 9 2 de 50 a75 2
de 4 a 5 1 de 1 a 5 1 de 1 a 19 1

s u a 3
7 4 . 0 0 0 0 0

a r ia 9 0 . 1 Total = X + Y + Z

m PASO 3
Asignación de Prioridad de Triaje
12 = Prioridad 3
11= Prioridad 2
<=10 = Prioridad 1

PASO 4
Re Triajes
Aumentar o disminuir la PRIORIDAD en función de las lesiones
anatomicas o cambios diagnosticos.

17
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

La aplicabilidad del método funciona de la siguiente manera.

Estamos ante un paciente con apertura de ojos espontánea, respuesta verbal


orientada y que obedece órdenes. Está taquipneico, unas 33 Rpm y su tensión ar-
terial es de 100/50.

Aplicando la tabla de TRTS:

■ GCS: 4+5+6= 15/15. Le corresponde una puntuación de 4.

■ FR: 33Rpm está en la segunda fila de la segunda columna, le correspon-


de un 3.

■ PAS: Mayor o igual a 90mmHg, en este ejemplo 100mmHg, corresponde


un 4.

■ TRST 4+3+4= 11. Al paciente se le asigna color amarillo.

Otro ejemplo; Nos trasladan a un paciente hasta el puesto médico avanzado

3 8
con un TCE. con apertura de ojos a estímulos dolorosos, que emite sonidos incom-
8
Rpm y su tensión es de 200/100mmHg 2 0 82
prensibles, y está en posición de flexión anormal. Su frecuencia respiratoria es de 9

a 3 ,
Aplicando la tabla de TRTS: a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t una puntuación
■ GCS: 2+2+3= 7 le corresponde E Z de 2. .com
r g a respiratoria U A R a il
s c a
■ FR: una frecuencia
A S g m
de 9 se le asigna una puntuación de 2
e
D■ PAS: M R I
A arterialzsistólica
la tensión a @
ulestá elevada, pero41todo lo sea mayor o
puntuación de 4.85.
m
u a repaciente 7
igual a 90 mmHg será una
4 . 1
r ia
■ TRTS:2+2+4= s 8. Este
0 . 1 es un paciente rojo.

ma 9
Triaje con la Escala de Trauma Revisada y especial para triaje – T.R.T.S

El triaje basado en la escala revisada de trauma (RTS-T o T.R.T.S) es una aplica-


ción de la escala de coma de Glasgow (GCS), cuyo resultado se suma a la puntua-
ción de la valoración de la frecuencia respiratoria y de la tensión arterial sistólica,
esta suma final, con resultado entre el 0 y 12, nos lleva a poder asignar un color
y nivel de prioridad a cada resultado u horquilla de resultados. En este sistema
también se han hecho adaptaciones y modificaciones, como en el modelo START

18
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

modificado por los bomberos de Nueva York, en esta adaptación aparece un nivel
de expectantes (AZUL) de víctimas con una puntuación de entre 1 a 3, se abre este
nivel (AZUL=TRTS de 1 a 3) para situaciones muy graves, cercanas a la muerte
(moribundos), que quizás podamos asumir más adelante, dentro del proceso y evo-
lución del incidente y/o catástrofe.

Escala de Coma de Glasgow (Glasgow Coma Score/Scale)


GCS Modificada Feb 2017

Apertura de Ojos (E) Repuesta Verbal (V) Respuesta Motora (M)

Espontanea 4 Orientada 5 Obedece ordenes 6


Al Sonido 3 Confusa 4 Localiza 5
A la presión 2 Palabras 3 Flexión normal 4
No hay respuesta 1 Sonidos 2 Flexión anormal 3
No Valorable N/V No hay respuesta 1 Extensión 2
No Valorable N/V No hay respuesta 1

8 3 8 No Valorable N/V

2 0 82
Total GCS = E + V + M (Max. 15/15 - min. 3/15)

a 3 ,
d a A
Escala Revisada de Trauma para Triaje
a L :
X GCS
o r iz M U , I P
Y Frec. Respiratoria Z Tensión Sistolica

a u t E Z co m
de 15 a 13
rg a U
4
A R a il .
de 10 a 29 4 >= 90 4

s c a
de 9 a 12
A S 3
g m >29 3 de 76 a 89 3

De de 6 a 8
R I 2
a @ de 6 a 9 2 de 50 a75 2

MA rezmul 185.41
de 4 a 5 1 de 1 a 5 1 de 1 a 19 1
3
s u a 0
7 4 . 0 0 0 0

a r ia 9 0 . 1
Total Revised Trauma Score Triage = X + Y + Z

m Asignación de Prioridad de Triaje

Prioridad Puntuación
FALLECIDO 0
INMEDIATO 1 de 1 a 10
URGENTE 2 11
DEMORABLE 3 12
EXPECTANTE de 1 a 3

19
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

escala de trauma revisada para triaje trts

SI ROJO
¿TRTS de 3* a 10?

NO

SI AMARILLO
¿TRTS de 11?

NO

8 3 8
2 0 82
a 3 ,
¿TRTS de 12?
a d a SI
L A :
VERDE

o r iz M U , I P
a u t
NO
E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
¿TRTS de 0? SI NEGRO

s u a 7 4 .
a r ia NO
9 0 . 1
m
¿TRTS de 1 a 3? SI AZUL
*Expectantes

20
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

1.4. Otros modelos de triaje avanzado


extrahospitalario

Triaje clásico

Usaremos este apartado de “Triaje Clásico” para definir un conjunto de


modelos (en desuso), entre los que por ejemplo encontramos el sistema NLH
(Noto-Largan-Hunguenard) basado en plazos terapéuticos. El citado grupo de
sistemas, eminentemente médico, basa la clasificación de las víctimas en las
lesiones o patologías que sufren, usa por ende diagnósticos, bien de sospecha o
de presunción y diferenciales.
Su aplicación además de requerir la presencia de personal médico, es lenta ya
que la detección de muchas de las lesiones o patologías no puede hacerse a simple
vista, y necesita de exploraciones más detalladas y pormenorizadas.

Presenta cuatro categorías:

Categoría I – Primera categoría – Extrema Urgencia – Etiqueta ROJA –


8 3 8
P1 OTAN T1
2 0 82
a
Lesiones que deben ser asistidas en el lugar en el 3son identificadas
que
, y sólo
para resolver las mortales de necesidad.
ad MULa A :
t o r iz , I P
a u R E Z . c o m
a rg a A a il
• Parada cardio-respiratoria presenciada (y reversible).
U m
e s c • Asfixia.
I A S @ g
D R a
MA rezmul 185.41
1 • Obstrucción mecánica, aguda de la vía aérea.
• Herida maxilofacial que produce o puede producir asfixia.

s u a 4 .
• Lesión penetrante en tórax, neumotórax a tensión.
7
a r ia 0 . 1
• Shock hipovolémico muy severo.
9
m • Hemorragia interna activa.
• Heridas cardio-pericárdicas.
2 • Evisceración o herida visceral.
• Aplastamiento muscular masivo.
• Politraumatizado inestable.
• Quemados por encima del 20 %.
• Envenenamiento por productos químicos.
3 • Complicaciones obstétricas activas, prolapso de cordón.
• Deterioro progresivo de nivel de respuesta o constantes vitales.

21
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Este tipo de lesiones o patologías, requieren cuidados inmediatos, son lesiones


graves con posibilidades de recuperación, reversibles con procedimientos quirúrgi-
cos simples y buscan ahorrar sangre. Se asume que estos pacientes pueden morir
en el transcurso de su asistencia y/o traslado.

Categoría II – Segunda categoría – Urgente – Etiqueta Amarilla – P2 T2

Lesiones que pueden demorar en seis horas su primera asistencia y per-


miten trasladar al lesionado hacia áreas de socorro y unidades quirúrgicas de
urgencia vital.

Shock estabilizado, fracturas o dislocaciones acompañadas de compromiso


vascular.

• Heridas viscerales, perforaciones de tracto gastrointestinal.

• Heridas del tracto genito-urinario.

3 8
• Heridas torácicas sin asfixia.
8
1
0 82
• Heridas vasculares que requieren cirugía reparadora.
2
a 3 ,
• Todas las lesiones que hayan necesitado torniquete.

a d a L A :
o r iz U
• Fracturas abiertas.
M , I P
a u t E Z co m
rg a U A R
• Abdomen agudo.

a il .
s c a A S g m
• Paciente en coma.

De R I a @
MA rezmul 185.41
• Traumatismos craneoencefálicos con focalidad.
2

s u a 7 4 .
• Politraumatizados.

a r ia 9 0 . 1
• Heridas abdominales abiertas.

m 3 • Dificultad respiratoria controlada.

4 • Quemados con lesiones del 20 %

Requieren cuidados, pero toleran esperas de 40-60 min, lesiones torácicas sin
insuficiencia respiratoria, heridas penetrantes con hemorragia controlada y frac-
turas simples o dobles. Estas víctimas pueden empeorar durante su asistencia y/o
evacuación.

22
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Categoría III – Tercera categoría – No Urgente – Etiqueta Verde - P3 T3.

Víctimas cuya asistencia puede demorarse en plazos superiores a seis horas sin
riesgo de muerte para el individuo aunque puedan quedar secuelas considerables
desde el punto de vista funcional.

1 • Lesiones cerebrales que exijan descompresión.

• Heridas musculares.

• Polifracturas.
2
• Contusiones torácicas.

• Fracturas de huesos largos.

• Lesionados menores que pueden ser atendidos incluso después


de 24 horas en puestos asistenciales muy retrasados.

• Fracturas de huesos cortos.

• Luxaciones.

3 • Heridas menores.
8 3 8
• Heridas oculares.
2 0 82
• Lesiones maxilofaciales.
a 3 ,
a d a L A :
r
previamente enfermo.
o iz M U
• Sin cuadros psicológicos y patología médica en paciente

, I P
a u t E Z c o m
rg a que U R
A requieren cuidados:
a .
il excitación, lesio-
c a
Lesiones no incapacitantes
nes leves,setc... Deben A S apenas
controlados y g
m
e
D al centroM A R I
ser agrupados,
u la @ no permitir su traslado espon-
1
táneo sanitario.
z m 8 5 . 4
a r e
u categoría 4 . 1
Categoría IV a
r i –s Cuarta
0 . 1 7– Fallecido – Etiqueta Negra –
ma T4.
P1 Mantenido 9
Víctimas sin ninguna posibilidad de sobrevivir.

■ Paradas cardio-respiratorias NO presenciadas.

■ Traumatismos craneoencefálicos con salida de masa encefálica.

■ Fallo o destrucción multiorganica.

23
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

En estos pacientes no se debe efectuar ningún esfuerzo terapéutico. Mal pro-


nóstico, no toleran evacuación, tratar dolor, traumatismos graves con aplastamien-
tos o fracturas abiertas en cráneo y tórax. PCR irrecuperable. Quemados graves con
Inhalación de humos o vapores. Evisceraciones por explosión. Enfisema subcutá-
neo generalizado. Traumas graves en personas con salud previamente disminuida.

EQUIVALENCIA DE NIVELES Y PRIORIDADES

Categoría Primera Segunda Tercera Cuarta

Etiqueta ROJA AMARILLA VERDE NEGRO /GRIS

Urgencia Extrema Urgente NO Urgente Fallecidos

Prioridad P1 P1 P3 y P4 No Asistencia

Gravedad Extrema Muy Urgente Menos Grave/Leve

Heridas
RCP presenciada Coma Exitus
musculares
Contusiones
Asfixia TCE con focalidad
torácicas
Hemorragia
8 3 8
interna
2 0 82
Heridas Abdomen Fx Huesos largos

Patologías
Shock
a 3 Dificultad
, Fx Huesos cortos

a d a
Hipovolemico
L A
respiratoria
:
r iz
Politraumatizado
o M U I P
Torniquetes
, Luxaciones

a u t
Quemados>20%
E Z co m Heidas menores

rg a U A R a il . Cuadros

s c a A S g m Psicológicos

De R I a @
MA rezmul 185.41
Patologías previas

Autor: Leiva CA

s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
Categorías Militares Categorías Civiles
m Tratamiento Prioridad Descriptivas Código de Color

T1 P1 Inmediata ROJO

T2 P2 Urgente AMARILLO

T3 P3 Diferido/Menor VERDE

T4 P1 Mantenido En Espera AZUL

Fallecido Fallecido Fallecido Negro/Gris

Autor: Hodgetts TJ

24
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Triaje SAVE

Evaluación secundaria de víctimas (Secondary Assessment of Victim Endpoint).

Se trata de un modelo para situaciones catastróficas, que no permitirían


evacuar pacientes a centros sanitarios, requiere un triaje primario sobre sistema
START, para después hacer una reevaluación avanzada, basada en dos principios:

■ ¿Cuál es el pronóstico de la víctima con unos cuidados/tratamiento, que


consuma los mínimos recursos? 

■ ¿Cuál es el pronóstico de la víctima con cuidados y tratamientos adecuados
y activos?

Con estas dos cuestiones como referencia inicial, que intentan valorar el resul-
tado/pronostico final de una intervención mínima o adecuada, para ponderar los
recursos a invertir en cada paciente, según sus posibilidades de supervivencia y
datos de morbilidad, los autores formulan: 


Beneficios esperados del tratamiento


8 3 8
x Probabilidad de Supervivencia = Valor SAVE
Recursos y medios necesarios

2 0 82
a 3
a varían, entreLA los ,100 puntos
z a
de salvar una vida, a los 25 de evitar o icurar
d
Donde los “Beneficios esperados del tratamiento”
una infección. U I P :
u o r
t son estimados, M
Z Por ejemplo:
1 ,
mde tra-
Los “Recursos y medios a necesarios”,
a 1 litro (1000cc) R E . c o hora
l de analgésico
bajo médico = 3 r g A
de SSF = 2 puntos.a 1 idosis
s1c a puntos.
S U g m
= 1 punto
e
DLa “Probabilidad R I A
taponar hemorragia = 0,5 puntos.
a @
Ade Supervivencia”, uselobtiene de una.4 1que relaciona las
M
lesiones de las víctimas con lae
r m
z de las mismas, 1 y8 5 regla

su
vivencia (que se expresara a como
edad
1 = 100% 7y 4
0,1
.= 10%.
por ende con un % de super-

r ia
a Una víctima que puede 0 . 1
9 salvar la vida si controlamos una gran hemo-
m
Ejemplo:
rragia (100 [salva-vidas] / 0,5 [taponar hemorragia]) x 1 (100% supervivencia) = 200
Puntuación: 200 - Este paciente será de la máxima prioridad.

Continuando con niveles de prioridad del modelo START, se establecen


dos áreas:

■ Área de observación: donde se vigila a los pacientes, con un tratamien-


to mínimo. Se aplican cuidados básicos y se realizan reevaluaciones
periódicas. 


25
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

■ Área de asistencia: donde se invierten todos los recursos en los pacientes


con más potencial de supervivencia y menor posibilidad de morbilidad. 
El
modelo SAVE de triaje secundario, recuerda a los primeros criterios de tria-
je militar en el campo de batalla en los anales de la historia, debido a los
escasos recursos y medios disponibles: 


• Víctimas que morirán hagamos lo que hagamos por ellas.


• Víctimas que sobrevivirán sin que hagamos nada por ellas.


• Víctimas que se beneficiarían de un tratamiento/cuidado médico. 


Para determinar esto, el modelo SAVE valora: 


• La edad del paciente. 


• El lugar donde presenta las lesiones: cabeza, extremidades, espalda,


tórax…

• El tipo de lesiones: heridas, hemorragias, traumas cerrados…

8 3 8
2 0 82
100 a 3 ,
a d a L A :
90
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
80
rg a U A R a il .
70
s c a A S g m
De R I a @
60
MA rezmul 185.41
Limb manipulation/treatment for vascular supply

50
s u a 7 4 .
1
Treatment of shock after bleeding control

ia .
Fascitomy/amputations when indicated

r 0
Closed head trauma - Glasgow = 6-7

40
m a 9
Closed head injury - Glasgow ≥8
Moderate burns - 25% mortality
Temporary airway management

Advanced airway management


Pressure dressings to bleeding

Abdominal trauma - including


Miscellanous chest trauma

30
Open wound care/closure

Burns - 50% mortality

Burns - 75% mortality


Simple pneumothorax

injury - Glasgow = 3

20
Spinal injuries

Closed-head

10
urologic

0
Treatment Priorities (Children Higher in All Classes)
Fuente: http://es.slideshare.net/schultzc/disaster-triage-start-and-save

26
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

El triaje SAVE establece 4 categorías:

■ Rojo: intervención inmediata.


■ Amarillo: Requiere intervención, pero puede tolerar un retraso.
■ Verde: NO requiere intervención para salvar su vida.
■ Negro: Muerto o moribundo.

Triaje con directrices OTAN

En el campo del Triaje militar, la OTAN, ha determinado unas normas de asis-


tencia sanitaria en situaciones de víctimas en masa, que aplicado como Triaje se-
cundario, se fundamenta en priorizar la asistencia de soporte vital avanzado y la
evacuación, ordenando a los pacientes en 3 niveles y un subnivel:

3 8
Directrices OTAN
8
Categoría Incluye
2 0 82
a 3 ,
d a A
• Obstrucción/compromiso de la vía aérea
a L :
iz U
• Hemorragia irreductible

o r M , I P
Emergentes
a u t• Shock

E Z co m
• Víctimas inesables por trauma penetrante o cerrado de cuello, cabeza,

rg a A R
tronco y pelvis
U a il .
s c a A S g m
• Peligro de perder miembro o la visión

De R I @
• Múltiples fracturas de huesos largos
a
MA rezmul 185.41
• Heridos ambulantes
No
s u a 7 .
• Fractura aislada de un hueso largo
4
a r ia
Emergentes
9 0 . 1
• Fracturas cerradas
• Lesiones en partes blandas sin hemorragia importante

m • Fracturas faciales sin compromiso de la via aérea

• Víctimas sin vida, independientemente del mecanismo lesional

Expectantes • Herida transcraneal


• Lesiones pélvicas abiertas con hemorragia incontrolable
• Grandes quemados

Fuente: http://serralco.es/triage-extrahospitalario-i-algoritmos-basicos-y-avanzados/

27
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Triaje SACCO (3)

SACCO Triage System (STS) es un modelo ideado por el Dr. William J. Sacco,
y que aplica a los pacientes adultos, de forma secundaria, una tabla con variables
de: frecuencia respiratoria, cardiaca y respuesta motora a estímulos dolorosos. Del
sumando de estos valores de la tabla, obtenemos 4 niveles o prioridades, con sus
respectivos colores y categorías.

Triaje Secundario SACCO


Puntuación 0 1 2 3 4
Frecuencia
0 de 1 a 9 < 35 de 25 a 35 de 10 a 24
Respiratoria
Frecuencia
0 de 1 a 40 de 41 a 60 >121 de 60 a 120
Cardiaca
Respuesta NO hay Extensora/ Retirada Localiza Obedece
Motora respuesta Flexora al dolor al dolor al dolor órdenes

8 3 8
Clasificación SACCO

Puntuación escala % Supervivencia

2 0 82 Categoría Ritmo deterioro


12 0.98
a 3 , Mínimo Lento
11

a d a
0.97
L A :
10

o r iz 0.94
M U , I P
9
a u t Z
0.90
E co m Demorable

r
8
g a U A R 0.84
a il .
s c a 7
A S g
0.75
m
De R I a @
MA rezmul 185.41
6 0.63 Inmediato Rápido
5 0.49
4

s u a 7 4 .
0.35

a r ia3
2 9 0 . 1 0.23
0.15 Expectante
m 1 0.089
Acelerado
0 0.062

Triaje HOMEBUSH (4)

Es un modelo combinado, que usa el Triaje START como Triaje primario y el


Triaje SAVE como Triaje secundario, confeccionando una tabla de equivalencias,
como la siguiente:

28
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Triaje HOMEBUSH
Clasificación Prioridad Descriptivas Código de Color
Inmediato Máxima ALFA ROJO
Urgente Alta BRAVO AMARILLO
No Urgente Baja CHARLIE VERDE
Moribundo Analgesia compasiva DELTA GRIS/AZUL
Muerto Ninguna ECHO NEGRO

Este sistema busca una homogenización del uso de lenguaje radiotelefónico


en las comunicaciones de catástrofes para cada nivel de prioridad y de colores de
tarjetas/cintas/pulseras.

2. Modelo de triaje a pacientes eventos especiales

2.1. Triaje a pacientes quemados

3 8
Ordinariamente, en los servicios de urgencias hospitalarios y los de emergen-
8
2 0 82
cias extra-hospitalarios, incluso en unidades especiales de grandes quemados, un

a 3
paciente con quemaduras, además de ser clasificado por la situación hemodinámica
,
a d a L A
que presente (valoración del A, B,C y D), la superficie y profundidad/tipo de sus que-
:
o r z M U
maduras (Wallace – SCQ – TBSA – Regla 9%), tiene implícitos ciertos condicionan-
i , I P
a u t E Z co m
tes, que modifican su nivel de gravedad y prioridad de asistencia. El principal con-

r g a U A R a il .
dicionante específico de los pacientes quemados, es el origen de las quemaduras:

s
■ TÉRMICAS a S
c - Por fuego,IAllama, calor o frio: log m
D e A R u la @ que implica fuego, incendio
no sólo 1
y la exposición a muy altas o bajas temperaturas,
M visceral ry edezvitalmrelevancia 1
también a nivel valorar5
8 . 4 de la piel afectada,
las quemaduras por inha-
lación. Además de losa
s u 4 .
productos tóxicos derivados
7 de la combustión, sobre todo
de materialesa
a r i plásticos.
9 0 . 1
m - Por exposición a productos químicos: con o sin fuego o llama
■ QUIMICAS
presentes, no sólo debemos sospechar las quemaduras inhalatorias como en el
caso anterior, debemos valorar la posibilidad de intoxicación por el producto
causante de las quemaduras, así como los riesgos del personal sanitario al ex-
ponerse a restos de los elementos causantes de las lesiones y/o a las posibles
reacciones con materiales y productos sanitarios usados en la asistencia.

■ ELÉCTRICAS – Por rayo o corriente eléctrica “industrial”: presentan área


de entrada de la corriente (energía) y/o área de salida. Determinante igualmen-
te el voltaje y potencia de la corriente.

29
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

■ RADIOACTIVAS - Por radiación: cualquier tipo de radiación, ionizante o no


ionizante, puede producir quemaduras según sea su intensidad y tiempo de
exposición, el cuerpo humano puede ser sometido perjudicando nuestra salud,
a diversos tipos de radiaciones, muchas de ellas generan quemaduras:

NO IONIZANTES:

• Campos electromagnéticos: se pueden distinguir aquellos generados por


las líneas de corriente eléctrica o por campos eléctricos estáticos. Otros
ejemplos son las ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de
radio, y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de las
telecomunicaciones.

• Radiaciones ópticas: se pueden mencionar los rayos láser y la radiación


solar compuesta de rayos infrarrojos, luz visible y radiación ultravioleta.
Estas radiaciones pueden provocar calor y ciertos efectos fotoquímicos al
actuar sobre el cuerpo humano.

El Índice Ultra Violeta: Se trata de una unidad de medida de los niveles de


radiación UV relativos a sus efectos sobre la piel humana (UV que induce eri-
8 3 8
tema/quemadura). Este índice puede variar entre 0 y 16, y tiene cinco rangos:

2 0 82
UVI 1 2
a
3 3 4 5
, 6 7 8 9 10 11 o mayor

Bajo
a d a Moderado
L A Alto
: Muy alto Extremado

o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m

30
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

IONIZANTES:

• Radiaciones ALFA: Son poco lesivas ya que penetran poco en los tejidos,
pero son peligrosas ya que se depositan, y pueden ser absorbidas por sedi-
mentación o inhalación.
• Radiaciones BETA: son 100 veces más penetrantes que las ALFA y por
ello más peligrosas.
• Radiaciones GAMMA: esta es la radiación más peligrosa y esta asociada
a accidentes y contaminación con material nuclear.

RADIACIÓN

Alfa

Beta

Gamma

8 3 8
2 0 82
Papel, Films
Ropa Delgada
a 3
Láminas Metálicas

,
a d a
Madera Densa
Ropa Gruesa
L A :
o r i z M U Pared Gruesa
Concreto
, I P
a u t E Z o m
Pared Plomo
c
r g a U A R a il .
s c a A S g m
e
DLas lesionesM tipoA R I a @
ul que las5sufren, 1suelen
quemadura y los pacientes
a incidenteszom 8 . 4 estar ligados
en muchas ocasiones
Radiológico, Biológico y/oa r e siniestros con componentes
(N.R.B.Q) 4.1
de riesgo Nuclear,

r ia sdeuincidente múltiples
Químico
0 . 1 7víctimas o catástrofe, es esperable en-
maapacientes con muchos
En una situación
contrarse
9 tipos de lesiones, pero no es descabellado pre-
tender hacer un triaje específico para quemados, entendiendo que estos pacientes
tienen condiciones especiales y deberíamos aplicar un método de triaje específico
para ellos.
No debe ser un triaje básico. Inicialmente quizá no sea eficiente aplicar la regla
de Wallace a todos ellos y valorar la profundidad de las quemaduras.
Usaremos este algoritmo de triaje, más allá del triaje inicial y como hemos
avanzado emplearemos la «regla de los “9”» (TBSA / SCQ) como instrumento dife-
renciador o como triaje avanzado.

31
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

8 3 8
2 0 82
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m

32
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

triaje PARA QUEMADOS

NO NEGRO
¿RESPIRA?

SI

¿Quemaduras críticas?
3º grado > 10 % SCT
2º grado > 30 % SCT
SI ROJO
Quemaduras: cuello, cara , pies y/o periné
Quemaduras con trauma
8 3 8
NO
2 0 82
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U R
¿Quemaduras moderadas?
A
3º grado del 2 al 10 % SCT
a il . SI AMARILLO

s c a S m
2º grado del 15 al 30 % SCT

A g
Sin quemaduras en áreas críticas

De R I a @
MA rezmul 185.41
NO

s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m ¿Quemaduras leves?
SI VERDE
3º grado < 2 % SCT
2º grado < 15 % SCT

33
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Por otro lado, ante la dificultad de valorar quemaduras y a las víctimas que las
sufren, debido a la necesidad de una exposición total del herido, siendo necesario
desvestir, movilizar y visualizar todo el cuerpo para una eficaz evaluación de superfi-
cie y profundidad, o buscar los puntos de entrada y salida por ejemplo de las quema-
duras electricas, la American Burn Association (ABA) establece una relación entre
la edad del paciente y la superficie quemada, datos menos objetivos y precisos, pero
más fáciles de valorar “aproximadamente” ante las limitaciones de tiempo de triaje
de un IMV, que determinara el nivel de prioridad en un triaje especifico de pacientes
quemados y nos proporciona una tabla con estos dos mismos parámetros (Edad/
Área Quemada de la Superficie total del Cuerpo o Total Body Surface Area – TBSA)
que nos anticipa la probabilidad de supervivencia de cada nivel. En el mismo orden
de cosas, la ABA determina que más de un 20% de extensión de cualquier tipo o
profundidad de quemadura, es un dato de gravedad o mal pronóstico de un paciente.

Burn Tier Matrix of Patient Distribution for Mass Casualties

Burn with Smoke 0-10% 11-20% 21-30% 31-40% 41-50% 51-60% 61-70% 71-80% >80%
Inhalation
% TBSA
8 3 8
AGE
0-10% 11-20% 21-30%

2 0 82 31-40% 41-50% 51-60% 61-70% 71-80% 81-90% >90%

0-1 Y Tier II Tier II


a 3Tier I Tier I
,
Tier I Tier I
Tier III
Tier II
Tier III
Tier II
Tier III
Tier II
Tier IV

a d a L A :
2-4 Y Outpatient

o r iz
Tier II
M U
Tier II
, I
Tier I
P Tier I Tier I Tier I
Tier III
Tier II
Tier III
Tier II
Tier III
Tier II

a u t E Z co m Tier III
5-19 Y

rg
Outpatient
a U A R
Tier II

a il .
Tier II Tier II Tier I Tier I Tier I Tier I Tier I
Tier II

s c a
20-29 Y
A S
Outpatient Tier II
g mTier II Tier II Tier I Tier I Tier I Tier I
Tier III Tier III

De R I a @ Tier II Tier II

MA rezmul 185.41
Tier III Tier III
30-39 Y Outpatient Tier II Tier II Tier I Tier I Tier I Tier I Tier I
Tier II Tier II

40-49 Y
s u a
Outpatient
7 4 .
Tier II Tier II Tier I Tier I Tier I Tier I
Tier III Tier III Tier III

a r ia 9 0 . 1 Tier III
Tier II

Tier III
Tier II Tier II

m
50-59 Y Outpatient Tier II Tier II Tier I Tier I Tier I

Tier III
Tier II

Tier III
Tier II

Tier III
Tier IV Tier IV

60-69 Y Tier II Tier II Tier I Tier I Tier I Tier IV Tier IV


Tier II Tier II Tier II

Tier III Tier III


>70 Y Tier II Tier I Tier I Tier IV Tier IV Tier IV Tier IV Tier IV
Tier II Tier II

Patient
GREEN - Stable RED - Medium YELLOW - High PURPLE - Low GRAY- Expectant
Survivability

Matriz/Tabla de los niveles (tier) de prioridad en Triaje de pacientes quemados


en un IMV (MCI), relacionando la edad de los mismos y su superficie afectada.
Ofrece una sensibilidad especifica, bajando un 10% la necesidad de TBSA,
para sobretriar a pacientes con quemaduras inhalatorias.

34
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

American Burn Association MCI Survival Grid

Burn Size (%TBSA)

Age /
0-10% 11-20% 21-30% 31-40% 41-50% 51-60% 61-70% 71-80% 81-90% >91%
Years

0-1.99 High High Medium Medium Medium Medium Low Low Low Expectant

4-4.99 Outpatient High High Medium Medium Medium Medium Low Low Low

5-19.9 Outpatient High High High Medium Medium Medium Medium Medium Low

20-29.9 Outpatient High High High Medium Medium Medium Medium Low Low

30-39.9 Outpatient High High Medium Medium Medium Medium Medium Low Low

40-49.9 Outpatient High High Medium Medium Medium Medium Low Low Low

50-59.9 Outpatient High High Medium Medium Medium Low Low Expectant Expectant

60-69.9 High High Medium Medium Medium Low

8 3 8 Low Low Expectant Expectant

>70 High Medium Medium Low Low

2 0 82
Expectant Expectant Expectant Expectant Expectant

a 3 ,
a d a L A
Cuadro (Edad/TBSA) que valora en ALTA (high), MEDIA (Medium) o BAJA (low)
:
o r z M U , I P
la posibilidad de supervivencia de un paciente quemado. Pacientes de entre 2 a 70 años,
i
no son valorados o están fuera de rango (Outpatient) y se clasifican como Expectantes

a u t E Z o m
(Expectant) a los que tienen tan pocas posibilidades de supervivencia que son urgencias
c
a A R il .
sobrepasadas o “depasse” en caso de IMV (MCI). Fuente: www.ameriburn.org
rg U a
s c a A S g m
D e R I a @
MA rezmul 185.41
s u a de incidentes 7 4 .
r
2.2. Triaje a
a ia
víctimas
9 0 . 1 NRBQ
m
Aunque hemos abordado este tema, los incidentes N.R.B.Q (Algunos autores
usan desde hace años el acrónimo N.B.Q, obviando la “R” de Radiológico enten-
diendo está incluido en los riesgos “N” nucleares, ya que todos ellos generan ra-
diación. Nosotros usaremos uno u otro indistintamente.) entendiéndolos como ac-
cidentes o incidentes Nucleares, Radiológicos, Biológicos y/o Químicos (también
podemos encontrarlos bajo los acrónimos o definiciones: NBQ, HazMat, NBC,…
según el autor y/o el país), en capítulos como el de las tarjetas de triaje, el triaje de
pacientes quemados y otros, sus importantes condicionantes e implicaciones nos
hacen detenernos una vez más en este tipo especial de triaje.

35
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Cualquier incidente, incluso con un único paciente afectado por estos riesgos,
conlleva en el entorno extra e intra-hospitalario unas medidas de seguridad, protec-
ción y/o aislamiento especiales para la víctima, el personal sanitario y de rescate
que lo atiende. Como podemos leer sobre todo en bibliografía militar, lo más impor-
tante en este tipo de accidentes es (5):

■ Detectar/Identificar el agente diseminado. Productores, transportadores y


manipuladores de sustancias que implican riesgos NBQ/NRBQ están obli-
gados a la identificación, etiquetado y señalización especifica de los pro-
ductos y sus contenedores, junto con fichas de producto, medidas de segu-
ridad o primeros auxilios específicos (P.ej.:Planes de riesgo químico, Planes
de Emergencia Nuclear “PEN_”, normativa mercancías peligrosas (MMPP)
en el transporte,…).
■ Estimar los riesgos en vista a eliminarlos.
■ Proteger la zona no afectada por el incidente mediante el emplazamiento
de un perímetro de seguridad (de exclusión) para aislar la zona de peligro.
■ Recuperar y extraer a los afectados.
■ Descontaminar a los afectados.
8 3 8
■ Establecer el tratamiento médico de los afectados. 08
2
a 2
3libres de peligro
■ Evacuar a los afectados y acomodarlos en áreas
d a L A , de forma :
temporal o permanente.
r iz a M U , IP
u to Z m
Y desde el punto dea
g a vista NBQ/NRBQ
A R E se añaden
sanitario
a i l . co
además como
objetivos:
s c ar A S U gm
e
D■ biente. A I
Limitar los efectos
u l @
a en .la4población
R del accidente/incidente 1 y en el am-
M r e z m 1 8 5
s a de la 1
uhospitales.
■ Evitar la transferencia 7 .
4 al conjunto de la cadena de
contaminación

a r i
rescate a
y a los
9 0 .
m
■ Descontaminar a los afectados con anterioridad a la entrada de las instala-
ciones sanitarias.
■ Asegurar los primeros auxilios antes de su transferencia/traslado hacia un
centro hospitalario o el alta según precisen las personas afectadas en el
incidente.

En estos tipos de incidentes, antes del triaje y la propia asistencia sanitaria,


conceptos básicos como: autoprotección, protección, confinamiento, evacuación,
seguridad, aislamiento, descontaminación, son fundamentales.

36
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

En el triaje extra-hospitalario:

■ El triaje de víctimas expuestas a agentes químicos según el “Manual de


procedimientos y recomendaciones para la atención sanitaria urgente en
incidentes químicos accidentales o terroristas” (6), debe seguir los mismos
principios generales que rigen en otro tipo de incidentes con múltiples víc-
timas, con las siguientes peculiaridades:

• Primer criterio de clasificación: si presentan lesiones asociadas, el


criterio principal debe ser el de las lesiones asociadas NO producidas
por el tóxico.
• Segundo criterio de clasificación: depende del grado de contacto con
el tóxico.

Se definen tres grupos:


• El primero lo integran los individuos que se encuentran afectados, pero
cuyo contacto con el tóxico ha sido muy pequeño, por lo que es impro-
bable que presenten signos o síntomas.
• El segundo grupo corresponde a los que se encuentran bien, a pesar de
8 3 8
haber estado en contacto con el tóxico de modo importante.
2 0 82
• El tercero son los que presentan signos y síntomas
a 3 claros de contacto
,
con el tóxico.
d a L A
o
Los integrantes del primer grupo r iz
se
a M
consideran como U mientras ,queIelP:
“válidos”,
a u t “inválidos”Ey suZmovimiento será
segundo y tercero se consideran
coenmcamilla.
a R
A realizar elm
rgcaliente, el triajeSloUdeberá i l .
a capacitado y au-
c a
■ En la zona
s para elRacceso Aa dicha zona,laen@ g personal

Deprotección
torizado I
Anivel apropiado. u
general Bomberos con equipos de
1
M de
m
z se deberá.1realizar, 5 . 4
8 por parte del personal
a e
■ En el Puesto MédicorAvanzado
4
ia su el triaje0de.1los7afectados y decidir si permanecen allí
sanitario presente,
r
mhastaa su estabilización o9si son evacuados al hospital receptor.
Por otro lado, en el triaje hospitalario:

■ En incidentes masivos, un alto porcentaje de la gente que llega al hospital


habrá tenido poca o nula exposición al tóxico. Por ello, se realizará en el
área de descontaminación una selección de las víctimas que hay que so-
meter a un proceso de descontaminación antes de ingresar en el servicio
de urgencias, para su posterior evaluación y tratamiento. El entrenamiento
en el conocimiento de los síndromes tóxicos ayudará a excluir del proceso
de descontaminación a los sujetos no contaminados.

37
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

■ El triaje en la zona pre-descontaminación sirve para:

• Distinguir a los individuos contaminados de otros pacientes que lle-


guen al hospital.

• Identificar a víctimas que requieren estabilización inmediata antes de


que entren en el proceso de descontaminación (pacientes en shock y
parada respiratoria).

• Identificar a víctimas con heridas u otras situaciones tributarias de un


manejo especial en el proceso de descontaminación.

■ Una vez descontaminadas y en el área post-descontaminación, se procede-


rá a priorizar a las víctimas que precisen atención médica urgente. Es ne-
cesario que el triaje sea realizado por personal experto, ya que los casos de
contaminación de los servicios de urgencias hospitalarios fueron debidos
no a fracasos de descontaminación, sino a fallos en el triaje.

■ El triaje de las víctimas expuestas a substancias NBQ deberá seguir los


mismos principios generales que rigen en otro tipo de incidentes con múl-
3 8
tiples víctimas, es decir, seleccionando en función del pronóstico, de las
8
2 0 82
prioridades de tratamiento y de los medios disponibles. El personal de ad-

a 3
ministración y de relaciones públicas encargado de la recogida de datos
,
a d a
personales, deberá confinarse en el área post-descontaminación, a no ser
L A :
o r z M U
que la magnitud del incidente haga absolutamente necesaria su actividad
i , I P
a u t
en el área de pre-descontaminación.
E Z co m
r gaa U A R a .
il decidir:
s c a
El triaje previo las zonas de descontaminación,
A S g m
servirá para

De
■ Si precisan
Ao R
no I u
descontaminación. la @ 1
M m
zes prioritaria .sobre 5 . 4
8otro tipo de atención médica
■ Si la descontaminación
a r e 4 1
sudel paciente).
(estabilización
r ia 0 . 1 7
maya hemos comentado,
Como
9 este triaje especifico NBQ/NRBQ previo o no a
las zonas de descontaminación, está basado en el conocimiento especializado del
personal sanitario de los síndromes tóxicos.

QUÍMICAS

Aquí tenemos el algoritmo de clasificación sindrómica de los pacientes, cuan-


do se desconoce el tipo de agente químico:

38
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Signos y síntomas predominantes

SÍNDROME ASFIXIANTE
Se acompaña de muchas manifestaciones multiorgánicas:
Hipotensión, shock, arritmias, convulsiones, etc.
Puede haber parada cardiaca previa a la parada respiratoria
PÉRDIDA DE
CONCIENCIA SÍNDROME DEPRESOR DEL SNC
Se acompaña de pocas manifestaciones multiorgánicas
Predomina la depresión respiratoria
Puede haber parada respiratoria previa a la parada cardiaca

SINDROME
COLINÉRGICO
Sialorrea
Broncorrea
Broncoespasmo
Bradicardia
Miosis
Náuseas y vómitos

SINDROME IRRITATIVO
RESPIRATORIO
Lagrimeo
Rinorrea
8 3 8
Tos
Broncoespasmo
2 0 82
Edema pulmonar
a 3 ,
a d a L A :
LESIONES CUTÁNEAS
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg
Delirioa
SÍNDROME ANTICOLINÉRGICO

U A R a il .
s c a
Alucinaciones
A S g m
De Midriasis
R I a @
MA rezmul 185.41
Taquicarda
Boca seca

s u a 7 4 . Síndrome paralítico o miopático

a
OTROS SÍNDROMES

r ia 9 0 . 1 Síndrome gastroenterítico/respiratorio

m
Síndrome asfixiante

Definición

Es un síndrome caracterizado por la hipoxia tisular, en el que clínicamente se


objetivan manifestaciones neurológicas (fundamentalmente pérdida de concien-
cia) y cardiovasculares (hipotensión, arritmias y otras).

39
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Manifestaciones clínicas

■ Son variables en función de su concentración en el ambiente, del tiempo


que se inhale y del tipo de gas.
■ Casos leves-moderados: cefalea (típica del CO), cansancio, mareo, náuseas.
■ Casos graves: alteraciones mentales, isquemia miocárdica, síncope, coma,
convulsiones y muerte. La hipoventilación o apnea tiene su origen en la
depresión del sistema nervioso central. Con cualquiera de ellos, el paciente
puede quedar inconsciente de forma fulminante.

Exploración física

■ Empezar midiendo las constantes vitales (la hipotensión es típica del cia-
nuro y sulfhídrico).
■ Hacer especial hincapié en aspectos neurológicos (nivel de conciencia, re-
flejos, tono muscular), cardiovasculares y respiratorios.
■ Prestar atención a:
8 3 8
• Cara, labios y boca,
0 2
8sulfhídrico),
3 2
• Irritación de faringe o queratoconjuntivitis (orienta
a a

d aa
L A , :
r iz a
• Cambio de voz o disfonía (orienta sulfhídrico),
M U , I P
a u t
• Presencia de estridor olaríngeo.
E Z o m
g a A R a il . c
a r
ccolinérgico IA S U g m
Síndrome
D e s R la @
Definición M
A m u 5 . 4 1
a r e z . 1 8
a su colinérgico . 1al7
4
a r
Se denomina i síndrome
9 0 conjunto de manifestaciones clínicas ca-
m
racterísticas (sialorrea, broncorrea, broncoespasmo, bradicardia, miosis) produci-
das por un exceso de acetilcolina en las sinapsis nerviosas a consecuencia de una
inhibición de la acetilcolinesterasa (ACh).

Manifestaciones clínicas

■ Incluyen síntomas relacionados con el exceso de acetilcolina en los recep-


tores muscarínicos y nicotínicos, sobre todo en el sistema nervioso autóno-
mo, con manifestaciones respiratorias y cardíacas, así como un síndrome
que expresa la afectación del sistema nervioso central.

40
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

■ Alguno de estos agentes puede producir, tras un periodo libre de síntomas


y de duración variable (días, semanas), una afectación periférica sensiti-
vo-motora que se ha descrito como una posible secuela de la intoxicación
aguda, aunque no forma propiamente parte del síndrome colinérgico.

■ Las dosis tóxicas varían mucho entre los distintos compuestos, de 100 mg
a varios gramos.

■ La clínica se presenta, independientemente de la vía de entrada, en tres


grandes síndromes que se superponen:

• Síndrome Muscarínico
– Aumento del tono de los músculos bronquiales con bronco-cons-
tricción.
– Aumento del peristaltismo digestivo y urinario con dolor abdominal,
vómitos, diarrea e incontinencia fecal y micciones involuntarias.
– Constricción del esfínter del iris y músculo ciliar con miosis y pará-
lisis de la acomodación.

8 3 8
– Hipersecreción bronquial, gástrica, intestinal, pancreática y de

0 82
otras glándulas, con sudoración, lagrimeo y sialorrea.
2
a 3 arterial.,
– Vasodilatación periférica con rubor e hipotensión

z a dade la conducción
– Bradicardia sinusal y alteraciones
i U L Aaurículo-ven-P:
I
tricular.
u t o r Z M m ,
g a a A R E
a i l . co
s c ar
• Síndrome Nicotínico

A S Uastenia intensa, gmfasciculaciones, mioclo-


De A I
– Unión neuromuscular:
R y parálisis.uPuede l @
a incluir parálisis1 de los músculos
Mnías, paresias
z m 8 5 . 4
respiratorios.
a r e 4 . 1
r ia su simpáticos
– Ganglios
0 . 1 7 hiperexcitabilidad
y suprarrenales: taquicardia, vasoconstricción

ma persecreción adrenal
periférica, 9 con hiperpotasemia e hiperglucemia.
hipertensión arterial, miocárdica; hi-

• Síndrome Central
– Cefaleas, confusión, coma, convulsiones, depresión respiratoria y
alteraciones hemodinámicas.

■ Puede aparecer un síndrome intermedio con afectación muscular tras un


intervalo libre de síntomas de 1 o 2 días. En algunos organofosforados se
ha descrito la producción de una polineuropatía retardada mixta, a las 2
semanas de un episodio agudo grave.

41
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Exploración física

■ Valorar la función respiratoria mediante auscultación pulmonar, frecuencia


respiratoria y pulsioximetría. Búsqueda de signos indicativos de hiperse-
creción bronquial, broncoespasmo o edema agudo de pulmón.

■ Investigar la presencia de síntomas y signos colinérgicos (miosis puntifor-


me, sudoración, lagrimeo, hipersalivación, incontinencia de esfínteres, hi-
perperistaltismo intestinal, fasciculaciones musculares o mioclonías).

Síndrome irritativo de vías respiratorias

Definición

Síndrome caracterizado por manifestaciones clínicas con predominio sobre el


aparato respiratorio, ya sea en forma de irritación de las vías altas (nariz, faringe,
laringe, tráquea, bronquios principales) o de afectación de las vías bajas (bronquio-
los terminales, alvéolos, espacio intersticial).
8 3 8
2 0
Ambos casos pueden acompañarse de insuficiencia respiratoria, 82 ya sea por
a
obstrucción de las vías respiratorias o por edema pulmonar3 y, en función, de la con-
a
centración del gas y del tiempo de exposición,d ala intoxicación,Lpodría
A llegar a ser :
mortal en menos de 60 minutos. r
o iz M U , I P
a u t la insuficienciaErespiratoria
Z de.origen c o m
rg a
Se excluyen de este apartado
U A R a i l central (por

c a
afectación del centro
S
respiratorio por depresores del
g m
SNC), la insuficiencia respira-

Deso miopatía
toria secundaria
parálisis
M A R
aguda
I A
a un síndrome
(botulismo). u la@ .41
colinérgico y la aparecida a consecuencia de una

r e z m 1 8 5
s ua 7 4 .
Manifestaciones
ar ia clínicas
90 . 1
m
■ Gases irritantes de acción inmediata (muy hidrosolubles) suelen dar lagri-
meo, rinorrea y tos seca. La tos puede ser muy intensa y continua, lo que
la convierte en emetizante. Si la concentración del gas ha sido elevada, se
añaden sibilancias, disnea y dolor torácico. Y en los casos más graves dis-
fonía, estridor, sudoración, acrocianosis e insuficiencia respiratoria.
Una obstrucción de la vía respiratoria o un edema agudo de pulmón puede
ser causa de muerte, incluso en un periodo de tiempo muy breve, inferior a
60 minutos.

42
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

■ Con un gas menos hidrosoluble, como el cloro, podría predominar el bron-


coespasmo y el edema pulmonar, sobre los síntomas altos. Se han descrito
también edemas pulmonares tardíos, iniciados al cabo de las 6 horas de la
exposición. Algunos de estos pacientes pueden consultar con una apariencia
de crisis asmática convencional, pero el antecedente de haber olido un gas
irritante, los síntomas acompañantes de rinitis y conjuntivitis y la ausencia de
otras crisis previas, decantan el origen del problema hacia un agente externo.
■ Cuando se inhala fosgeno, un gas muy liposoluble, no se producen sín-
tomas irritativos de vías altas, llegando hasta el parénquima pulmonar,
donde es hidrolizado lentamente hacia ácido clorhídrico, que será el que
inducirá el daño alveolar, incrementando la permeabilidad de la membrana
y generando edema pulmonar tardío (24-48h), que podría adquirir caracte-
rísticas de distrés respiratorio y ser causa de muerte.
■ Algunos gases pueden producir también efectos extra-respiratorios. Así, el
fosgeno es absorbido y se distribuye sistémicamente, uniéndose a enzimas
intracelulares y causando daño hepático y renal. Los vapores nitrosos, y en
particular el dióxido de nitrógeno, son absorbidos, produciendo hipotensión
al comportarse como vasodilatadores directos, y metahemoglobinemia al
8 3
oxidar la hemoglobina. Los isocianatos también se absorben induciendo 8
0 82
patología neurológica (cefalea, insomnio, ansiedad, ataxia y psicosis).
2
a 3 ,
Exploración física
a d a L A :
o r iz M U , I P
■ Específicamente deberá
a u tobservarse la conjuntiva
E Z ocular .yceloestado
m de la
rg a
córnea, de la mucosa nasal y
Ude A
la R
cavidad
a il
orofaríngea.

s
■ Se a S
c atenciónIAa la presencia de @ m
g o húmeda, y a la disfonía,
D e prestará
A R u la
tos, seca
1
afonía o
M
estridor.
■ Deberá auscultarse el e
m
z en busca de.roncus, 5 . 4
8 sibilantes y estertores.
ar tórax
4 1
ia
■ Se observará
r slaunecesidad o0no.de1utilizar
7 la musculatura auxiliar respirato-
mria a 9 de cianosis.
y la eventual presencia

Síndrome vesicante o cutáneo

Definición

Es un síndrome caracterizado por la afectación de piel y/o mucosas, producién-


dose lesiones ampollosas, por lo que en unos casos se le da el nombre de síndrome
vesicante y en otros, por la aparición de las lesiones dérmicas, se denomina síndro-
me cutáneo.

43
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Manifestaciones clínicas

■ Dermatológicas

• La intensidad y el tipo de lesiones depende de la substancia a la que se


ha expuesto el paciente.
• La clínica dermatológica por substancias vesicantes empieza a las
pocas horas tras la exposición. Se inicia con un eritema cutáneo con
prurito, quemazón y picazón. En el interior de las áreas eritematosas
empiezan a formarse las vesículas, que van aumentando de tamaño y
contienen un líquido translúcido y amarillento. Estas vesículas se pue-
den unir e inclusive necrosar en su base. La curación tarda entre 4 y 6
semanas y son frecuentes las sobreinfecciones. Suelen existir cambios
de pigmentación y neuropáticos en las zonas afectadas.
• El ácido fluorhídrico provoca al contacto con la piel una rápida causti-
cación pasando de eritema a ulceración y necrosis en poco tiempo.
• En los casos de quemaduras cutáneas extensas por ácidos o bases, se

8 3 8
producen importantes pérdidas de líquidos que pueden producir hipo-
volemia y shock.
0 2
8TCDD (2,3,7,8-te-
2
3 consistente, en lesiones
• Dentro de las manifestaciones dérmicas de la dioxina
a
iz a da en cara
traclorodibenzo-p-dioxina) destaca el cloracné,
quísticas amarillentas con hiperqueratosis
U yL A similaresPa :
tronco
I
t
los comedones del acné
u o rclásico. Estas Z Mpersistenodurante
lesiones
m , largo
g a
de larpiel
a y suelenvello.A
tiempo (2-3 años)
y aumento delU
RE deapigmentación
ir acompañadas
i l.c excesiva
e s ca I A S @ gm
D■ Oftalmológicas
A R u la . 4 1
M r e m
zsalvo en el caso 1 5
8de las dioxinas, van desde una
• Las manifestaciones,
a
u hasta.una
sy lesión 4 .
7queratoconjuntivitis
ligera conjuntivitis
r ia 9 0 1 severa con blefaros-

ma pasmo corneal, con incapacidad visual completa.

■ Pulmonares

• La afección pulmonar (salvo para las dioxinas, donde no existe) es do-


sis-dependiente. Se afectan fundamentalmente las vías respiratorias
altas, provocando lesiones en faringe y laringe. A dosis altas se pro-
duce traqueobronquitis, siendo raro el edema agudo de pulmón (más
frecuente en oxima fosgeno y lewisita). Sin embargo, la causa de la
muerte en la fase aguda suele ser por laringoespasmo o insuficiencia
respiratoria por la formación de pseudomembranas.

44
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

• La inhalación de ácido fluorhídrico produce signos irritativos bucales,


faríngeos y traqueobronquiales que pueden llevar rápidamente (en me-
nos de una hora) al edema de glotis, edema agudo de pulmón no car-
diogénico e hipoxemia irreversible.

■ Gastrointestinales

• Las náuseas, vómitos y diarrea son poco frecuentes, pero graves si apa-
recen.
• En el caso de la ingesta de ácidos o bases, se produce una lesión caús-
tica de esófago y/o estómago que puede llegar a ser muy grave.

■ Hepáticas

• Sólo aparecen por las dioxinas tipo TCDD (  2,3,7,8-tetraclorodiben-


zo-p-dioxina), pero no suelen ser graves ni persistentes.

■ Metabólicas

8 3 8
• El ácido fluorhídrico es un gran quelante del calcio y el magnesio de

82
manera que puede generar hipocalcemia e hipomagnesemia, dando

3 2 0
lugar a arritmias cardiacas que pueden llevar a la muerte del paciente.

■ Sistémicas
d a a A ,
r iz a U L I P :
to
• Con los agentes vesicantes
Z M
se ha descrito aplasia ,
m el 4%
medular (leucopenia,
a yu E que ha llegadoc o
trombocitopenia
g a TambiénU
de lasrmuertes.
R
anemia en 3-10 días)
A su teratogénesis a .
ily oncogénesis.
a generar

c a
• s Con la lewisitaIse
A S se señala
g m
e
D dad.MA R a @
ha descrito shock
u l vasopléjico, hepato y nefrotoxici-
1
z m 8 5 . 4
a
• En algunos casos r e 4 .
también puede verse1 afectado el sistema nervioso.

r ia su 0 . 1 7
ma física
Exploración
9
■ En caso de quemaduras, calcular y valorar la superficie corporal afectada
así como el grado de severidad de las lesiones.
■ Dirigir, adicionalmente, la exploración a detectar signos incipientes como
cianosis, hipotensión, disnea y edema agudo de pulmón.
■ Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos los síntomas pue-
den aparecer varias horas después de la exposición, por lo que la reevalua-
ción del paciente transcurridas varias horas es obligada.

45
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Síndrome por depresores del Sistema Nervioso Central

Definición

Síndrome caracterizado por la disminución de la conciencia, acompañada en


ocasiones de depresión respiratoria de origen central y, en general, con pocas ma-
nifestaciones multiorgánicas.

Manifestaciones clínicas

■ Depresión del nivel de conciencia, desde la somnolencia al coma profundo.


■ Puede observarse también depresión respiratoria (bradipnea o apnea) y
miosis (sólo en el caso de los opiáceos).
■ Si el coma se prolonga, la presencia de midriasis sugiere la existencia de un
daño cerebral irreversible o la presencia simultánea de otros agentes.
■ En algunos casos habrá, además de lo anterior, disminución del peristaltis-
mo, hipotensión, hipotermia y bradicardia.

8 3 8
■ Con un tratamiento adecuado, suele existir una recuperación total de la
0 82
función respiratoria. Las complicaciones vienen dadas por el retraso en la
2
a 3
recuperación del ritmo respiratorio que podría condicionar una parada car-
,
d a A
díaca y la muerte del paciente o lesiones cerebrales hipóxicas con estado
a L :
vegetativo.
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg
Exploración física a U A R a il .
s c a A S g m
e
D otros agentes),

R I
Es importante el estado
la @
de las pupilas. En
1
la intoxicación por opiáceos (sin
MA las pupilas
r e z mson u
5
claramente mióticas
1 8 . 4(puntiformes).

a
u por opiáceos,
■ En la intoxicación
stardías 4 .
7puede faltar la miosis. Cuando hay daño
por otras substancias (anestésicos, hidrocarburos) y en
r ia
situaciones
0 . 1
a puede haber 9midriasis fija y arreactiva, lo que puede dificultar el
mcerebral,
diagnóstico en el lugar del incidente.

Síndrome alucinatorio o delirante

Definición

Es un síndrome caracterizado por la aparición de alucinaciones y/o delirio.


Además, en función de la substancia a la que se ha expuesto el paciente, podría
acompañarse de midriasis, taquicardia y sequedad de piel y mucosas.

46
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

A consecuencia de sus efectos también recibe el nombre de síndrome incapa-


citante psíquico.

Manifestaciones clínicas

■ El síndrome clínico se caracteriza por un estado alucinatorio y/o de delirio.


■ En el caso de las substancias anticolinérgicas, habrá además un cuadro
de sequedad de piel y mucosas, midriasis con visión borrosa, taquicardia,
calor y enrojecimiento.
■ Con el LSD también puede observarse midriasis, temblor, taquicardia e hi-
pertensión arterial.
■ La presencia de múltiples víctimas con delirio y/o alucinaciones, debe ha-
cer sospechar esta intoxicación.
■ Pasada la intoxicación, la recuperación suele ser ad integrum.
■ La muerte por estas substancias es excepcional, aunque el riesgo de acci-
dentes o autolesiones es obvio.

8 3 8
Exploración física
2 0 82
a 3 ,
■ SNC
a d a L A :
r iz
• Delirios y alucinaciones. Éstas,
o M
según evolucionaUla intoxicación,, dis-
I P
u t pero a medidaEqueZdesaparecenclasoalucinacio-
minuyen en intensidad,
a m
g
nes pueden
r a presentarse
A R
tendencias
U paranoides.
a il .
• sc a A S m
g y estupor.
Alteraciones del estado mental, con letargia
e
D • Lenguaje R I
Arápido, pastoso u la @ con4 1 y agrafia.
M e z m e incomprensible,
8 5 . ataxia

a r
• Desorientación temporo-espacial,
u 7 4 . 1
comportamientos sociales inadecua-

a r ias
dos y pérdida de memoria
9 0 .1
reciente.
■ m
Visión
• Midriasis, parálisis ciliar con defectos de acomodación (dificultad para
la visión cercana) y fotofobia. En caso de exposición directa de la mu-
cosa ocular al agente BZ, irritación conjuntival y dolor ocular.
■ Piel
• En el caso de los agentes anticolinérgicos, habrá inhibición de las
glándulas sudoríparas y vasodilatación cutánea con piel seca, roja y
caliente (al aplicar la mano a la axila del paciente, se notará la ausen-
cia de sudor).

47
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

■ Cardiovascular

• Taquicardia (generalmente inferior a 150 lpm), trastornos del ritmo en


sujetos con patología de base y discreta hipertensión arterial.

■ Sistema respiratorio:

• Las membranas respiratorias estarán secas.

■ Sistema digestivo:

• Disminución de la motilidad intestinal con disminución o ausencia de


ruidos intestinales (agentes anticolinérgicos). Náuseas y vómitos.

■ Aparato urinario:

• Retención urinaria (agentes anticolinérgicos), con globo vesical secun-


dario.

■ Muscular:

• Hiperreflexia, sobre todo en los reflejos tendinosos profundos.


8 3 8
0 8 2
Otros síndromes: I) paralítico o miopático (toxina
a 2
3botulínica),
iz a da U L A
I P :
Definición
u t o r Z M m ,
a
a por la U R E . c o
ilflácida simétrica y
rg
Síndrome caracterizado
a S A de una m
aparición a
parálisis

e s c
descendente en un paciente
I Aafebril y consciente.
@ g
D R a
MAclínicasrezmul 185.41
Manifestaciones
s u a 7 4 .
r
■ Básicamente
a 1
. neurológico caracterizado por una pará-
ia se trata de9un0cuadro
mpor
lisis simétrica y descendente, aguda y sin fiebre. En la forma natural (oral
serotipos A o B) se observan síntomas gastrointestinales relacionados
con otros metabolitos bacterianos.
■ La rapidez y severidad del cuadro depende de la cantidad de toxina. Suele
aparecer entre 12 y 120 horas después de la exposición a la toxina.
■ La triada sintomática característica es la parálisis simétrica y descendente,
con fatiga y debilidad en brazos y piernas, en un paciente afebril y sin nin-
guna alteración de la conciencia. Además, los enfermos pueden presentar
las “4D”: Diplopía (visión doble o borrosa), Disartria, Disfonía y Disfagia.

48
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

■ Otras manifestaciones podrían ser la disnea y la insuficiencia respiratoria


(por afectación de la musculatura respiratoria), sequedad de boca, dolor de
garganta, estreñimiento, náuseas, vómitos, retortijones abdominales, pa-
restesia y otros.
■ No es contagiosa de persona a persona.
■ La mortalidad es de un 6% en medio sanitario adecuado.

Exploración física

■ Especial hincapié en los posibles hallazgos neurológicos: ptosis palpebral


(63%), midriasis o pupilas no reactivas (44%), nistagmus (22%), parálisis fa-
cial (63%), disminución de fuerza en extremidades superiores (75%), dismi-
nución de fuerza en extremidades inferiores (69%), hiporreflexia o arreflexia
(40%) y ataxia (17%).

Otros síndromes: II) Gastroenterítico/respiratorio (ricino)

8 3 8
Definición
2 0 82
Es un síndrome mal conocido (por ausencia dea 3 clínica, en forma
experiencia
a doaafectación respiratoria
inhalada), que podría cursar con gastroenteritis
iz U L A en funciónP:
I
de la vía de exposición.
u t o r Z M m ,
g a a A R E
a i l . co
Manifestaciones
s c ar clínicas
A S U gm
e
DVarían mucho A I @
R de la víaudelaexposición y de.4la1cantidad recibida.
en función
Mconocidasreporznomexistir apenas1casuística
Son, en parte, mal
8 5 tras la inhalación o
inyección.
s ua 7 4 .
ia
r oral 90 . 1
m• aExiste
■ Ingesta

un periodo de latencia entre 6 horas y varios días.


• Inicialmente podría haber anorexia, náuseas, vómitos y diarrea, se-
guidos de deterioro sistémico por la deshidratación e hipovolemia,
tras persistir los vómitos y aparecer diarrea hemorrágica. Está des-
crita la necrosis del epitelio gastrointestinal, la fiebre y la necrosis
hepática y renal.
• La mayoría de pacientes sobreviven con las medidas generales de
soporte.

49
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

■ Inhalación tras aerosolización


• No existe experiencia clínica.
• Una aerosolización accidental leve ocurrió en 1940. A las 4-8 horas, los afec-
tados tuvieron fiebre, tos, disnea, náuseas, artralgias y sudoración intensa.
• La experimentación animal sugiere que la muerte se produciría por una
insuficiencia respiratoria, con hemoptisis y síndrome de distrés respira-
torio del adulto, 1-3 días después de la inhalación.
• También podría aparecer somnolencia, confusión, convulsiones, debili-
dad, colapso cardiovascular y coma.
■ Absorción parenteral
• Tras exposición intramuscular es posible la necrosis muscular severa y
la afectación ganglionar regional.

Exploración física

■ La habitual en una persona con gastroenteritis o insuficiencia respiratoria.

8 3 8
BIOLÓGICAS
2 0 82
a 3 , pasamos :
d
Una vez detallados los síndromes tóxicos
a apor sustancias químicas,
L A
r iz(radiaciones
ahora al producido por una irradiación
o M U exposición
ionizantes). La
, Pa
Isus
a u
elementos de riesgo biológico t
se aborda en
E
otro Z
capítulo, teniendo
co
enmcuenta
g a
características epidemiológicas. A R a i l .
s c ar A S U gm
D e A R I u la @ 1
RADIOACTIVAS
M z m 8 5 . 4
a r e 4 . 1
r ia su
Síndrome de Irradiación Aguda
0 .(7)
1 7
ma
Definición
9
Como ya vimos en otro capítulo, existes tres grupos de partículas radioactivas:

1) Emisores gamma: cobalto-60 y cesio-132 entre otras, son parecidos a los


rayos X con alta penetrabilidad en el cuerpo y pueden generar una expo-
sición radioactiva externa.
2) Emisores beta: fósforo-32 y estroncio-90 entre otros, estos tienen una
escasa penetrabilidad (no atraviesan la piel), solo generan daño si se in-
halan o ingieren.

50
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

3) Emisores alfa: americio-241, radio-226 o polonio-210 entre otros, estos no


atraviesan cuerpos sólidos, ropa o papel, solo hay riesgo si se inhala (pol-
vo contaminado por una bomba sucia) o se ingiere.

3.000

Rango normal

2.000
Linfocitos absolutos

Moderado

1.000
Grave Daño
500
8 3 8
100
2 0 82 Muy grave

a 3 ,
Letal

a
0
d a1
L
2
A :
o r iz Días
M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s a
c clínicasIA S g m
D e
Manifestaciones
A R u la @ 1
M m
z se pueden producir 5 . 4
8 dos tipos de cuadros:
a e
Desde un punto de vistarclínico
4
u radiación o.1síndrome . 1
r ia spor 0 7 agudo por radiación: son efec-
a
1) Enfermedad
m 9
tos sistémicos agudos o tardíos consecuencia de la exposición de todo
el organismo a dosis altas de radiaciones ionizantes. Es un proceso que
evoluciona en dos fases, la duración de cada fase y el tiempo de comien-
zo es inversamente proporcional a la dosis recibida. En la fase inicial
o de pródromos hay nauseas, “vómitos” (muy orientativos de la dosis
ingerida), debilidad y fatiga en horas a días tras la exposición de todo el
organismo a cantidades superiores a 1 gy. En esta fase los linfocitos es
la línea celular más radio-sensible y predice la severidad del síndrome.
Su descenso es proporcional a la dosis según establece el nomograma de
Andrews (ver imagen).

51
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

La segunda fase o periodo de estado, aparece días o semanas después de


la exposición. En ella habrá depresión de la medula ósea, infecciones, san-
grados y ocasionalmente síntomas gastrointestinales, cardiovasculares y
del SNC.

2) Herida por radiación (quemaduras): efectos agudos o tardíos locales con-


secuencia de la exposición de una pequeña parte del organismo a dosis
altas de radiaciones ionizantes. Consisten en la aparición eritema, edema
con dolor, vesículas y ampollas, descamación y ulceración y, finalmente
necrosis. En general es un proceso de evolución lenta (semanas o meses)
y de difícil tratamiento. Aquí nos remitimos al apartado específico de triaje
de quemados.

TARJETAS TRIAJE NBQ

Recordamos ahora dos tipos de tarjetas de Triaje, vistas ya en su capítulo es-


pecífico, por sus características especiales a la hora de clasificar pacientes de in-
cidentes NBQ.

8 3 8
2 0 82
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
a u t E Z co m
rg a U A R a il .
s c a A S g m
De R I a @
MA rezmul 185.41
s u a 7 4 .
a r ia 9 0 . 1
m

Tarjeta de Triaje tipo MetTag especifica NBQ (paciente contaminado)


Disponible en: www.mettag.com

52
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

8 3 8
2 0 82
Tarjeta de Triaje de la marca FERNO © con espacio para registro de uso de antídotos
de neurotoxinas Kit Mark I. Disponible en: www.ferno.com

a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U , I P
USO DE ANTIDOTOS EN TRIAJE
a u t NBQ
E Z c o m
En el mundo r g a está muyUextendido
anglosajón
R
A y se considera a .
il“Medida Salvado-
s
ra” a realizar a
cen triaje y registrar
A S m
g ítem de la tarjeta, el uso de
en su correspondiente
D e
auto-inyectores o
A R
jeringas I
precargadas,
u
de la @
Atropina y 1
Pralidoxime, como antídotos
M
ante una posible intoxicación por
z m
gases nerviosos.
8 5 . 4
Con el nombre de u KITa
r e
Mark I o NAAK7 . 1
4 Agent Antidote Kit - Kit de Antí-
ia s . 1 (Never

mar
doto de Gases Nerviosos).
90

Pareja de auto-inyectables Kit Mark I (Atropina y Pralidoxime).


Disponible en: www.cdc.gov

53
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

2.3. Triajes especiales

2.3.1. Triaje especial B (NBQ) Epidémicos: SARS-SARG y EVE

En los últimos años, crisis epidemiológicas y pandemias como el SARS - SARG,


Gripe A - H1N1, EVE - Ebola,… han forzado que los sistemas de salud, en concreto
sus servicios de urgencias y emergencias pre e intra-hospitalarios, necesiten reali-
zar a pie de puerta de hospital, consulta, centro de salud o clínica, y telefónicamen-
te, un triaje especifico, basado en la historia epidemiológica del caso y/o paciente,
y en los signos y/o síntomas llave de la patología a descartar (existan patognomó-
nicos o no), para intentar identificar, ordenar y clasificar, no sólo la prioridad de la
urgencia de la situación del enfermo, sino además su posible relación con el brote,
y por ende, la posibilidad de contagio, con la consiguiente obligatoriedad, en pro de
frenar o reducirla la tasa de contagio, del aislamiento, del resto de urgencias y otros
pacientes NO relacionadas con la epidemia.
La OMS/WHO ha encontrado en los modelos de triaje estructurado específicos o
“ad hoc”, confeccionados exprofeso para cada situación, la forma más eficaz y segu-

8 3 8
ra de hacer esta criba, necesaria para detener la extensión de una enfermedad infec-

2 0 82
tocontagiosa grave, sin poner en peligro a los enfermos infectados y no infectados,
ya que, tras ser separados, se clasifican nuevamente por su gravedad, sin importar
a 3
la etiología de los signos y síntomas, sólo su situación real, objetiva y pronóstico.
, tria- :
a d acon garantías aLlosApacientes
o r izy usandoZlos EPIs
Al profesional sanitario le permite abordar
M U , IP
dos como NO relacionados con el
a t brote,
m
(equipos de protección
u de seguridadRyEasistenciales específicos,co universales
individual) y los procedimientos
g a A a i l . a los que

(lavado sdec
ar
sí lo están. Sin olvidar que hay
A S U
reglas y normas de
gm gafas anti-salpicadura,
higiene y protección

D e queR
A I
manos, uso de guantes
@
no estériles, mascarillas,
a
nunca debemos de lolvidar.
u 1
vacunaciones,…)
M
Por desgracia, los signose
m
z de las.grandes, 5 . 4
8 y potencialmente graves,
u a r y síntomas
7 4 1
ia s
epidemias que han afectado al mundo
. 1en los últimos años, son muy genéricos, y
pueden confundirse
refuerza
90especifico.
r conde losun triaje
mlaanecesidad
de otras patologías menos importantes o leves, lo que

Triaje SARS - SARG (Síndrome Agudo Respiratorio Grave)

SARS – SARG: Neumonía atípica por corona virus, de origen chino. Apari-
ción: 2002.
Se estableció un algoritmo de Triaje telefónico y presencial por parte del
ministerio de Sanidad, en base a la información de la OMS y consensuado con
las C.C.A.A.

54
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

TRIAJE Específico SARS

¿FIEBRE?
Con o sin TOS

TELEFÓNICO PRESENCIAL

INTERROGATORIO
• Edad
• Tiempo de Evolución de Síntomas
• Enfermedades Crónicas
8 3 8
• SÍNTOMAS de ALARMA*
0
• ¿Posibilidad de desplazarse? SI/NO
2 82
a 3 ,
a d a L A :
o r iz M U
INTERROGATORIO
, I P
a u t E Z• Edad
co m
rg a U A R a .
• Tiempo de Evolución de Síntomas
il
• Enfermedades Crónicas

s c a A S g m
• SÍNTOMAS de ALARMA*
• ¿Posibilidad de desplazarse? SI/NO

De R I a @
MA rezmul 185.41
EXPLORACIÓN FISICA
• Estado General / Impresión Clínica
• Frecuencia cardiaca

s u a 7 4 . • Frecuencia respiratoria

a r ia 9 0 . 1 • Tensión Arterial
• Pulsioximetría
• Estado nivel de consciencia
m • Sustrato vital.

CONFIRMADO / DESCARTADO CONTAGIO SARS


TRIAJE PRIORIDAD CONVENCIONAL

55
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Desde hace unos años, el coronavirus ha aparecido en oriente medio con lo que
el criterio epidemiológico se ha hecho imprescindible a la hora de poder clasificar
a estos pacientes.
De tal forma cualquier paciente que presentara síntomas respiratorios y que
proceda de los países endémicos de coronavirus en los 14 días previos (No se nom-
bran a los países ante la posibilidad de que, cuando se consulte este manual, al-
guno de ellos ya no se considere endémico de esta enfermedad, pero a fecha de
elaboración, enero de 2017, están localizados en la península arábiga) deberá ser
aislado y aplicarle el protocolo de cada centro para manejar esta situación.

1) Síntomas de Alarma

• Disnea (dificultad respiratoria).


• Convulsiones.
• Bajo nivel de conciencia.
• Manchas rojizas en piel (aparición brusca).

2) Afectación del estado general

• Disminución del nivel de relación.




Falta de apetito.
Postración en la cama.
8 3 8
• Astenia marcada.
2 0 82

3
Irritabilidad.
a ,
d a
3. Enfermedad Crónica
a L A :

o r iz M U
Diabetes mellitus.
, I P
a u t

E Z o
Insuficiencia cardiaca.
c m
rg a •

U
EPOC.
A R a il .
s c a A

• S
Insuficiencia renal.
g
Hepatopatía.m
De R I a @
MA rezmul 185.41
• Enfermedad oncológica.

4. Signos de Alarma

s u a •
7 4 .
Mala impresión clínica.

a r ia •
9
• 0 . 1
Frec.Cardíaca <40lpm o >130lpm.
Frec.Respiratoria <8rpm o >30rpm.
m •

Tensión arterial sistólica <90mmhg
Saturación parcial O2 < 94%.
• Alteración nivel de consciencia.
• Rigidez nuca/signos meníngeos.
• Oligo-anuria.

5. Síntomas/Signos de Gravedad

• Disnea.
• Convulsiones.
• Bajo nivel de consciencia.
• Petequias.

56
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Triaje Gripe A – Influenza H1N1

Gripe A: Infección por influenza virus A, tipo H1N1. Aparición: 2009.

TRIAJE Especifico Gripe A

¿FIEBRE > 38º C?

SI NO

8 3 8
2 0 82
AL MENOS DOS DE
a 3 , FIN
ESTOS SÍNTOMAS:
a d a L A :
o r i
• Rinoreaz
• Sibilancia
M U , I P
a u t
• Taquipnea
E Z co m
rg a • Estridor
• Tos
U A R a il .
s c a A S
• Tiraje
g m
De R I @
CON (uno o todos):
a
MA rezmul 185.41
• Dolor de Garganta
• Dificultad respiratoria (Disnea)
• Cefalea

s u a • Mialgia
7 4 .
a r ia 9 0 . 1
• Malestar general
ACOMPAÑADOS O NO DE:
m • Diarrea y vómitos

SOSPECHA Gripe A

57
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Triaje Ebola / EVE

Ebola: Infección por EVE – Ebolavirus - Fiebre hemorrágica. Aparición: 2014.

TRIAJE Especifico ÉBOLA

¿Ha tenido contacto


directo con...? ¿Ha viajado a países
• Persona infectada de ÉBOLA ENDÉMICOS del ÉBOLA
• Cadáver de enfermo de ÉBOLA en los ÚLTIMOS 21 DÍAS?
• Muestras biológicas con ÉBOLA
• EN LOS ÚLTIMOS 21 DÍAS

SI
NO NO

FIN
8 3 8
¿FIEBRE > 38,6 ºC? FIN
NO
2 0 82 SI

a 3 ,
a d a L A :
o r iz FIN
M U , I P
CEFALEA INTENSA

a u t E Z co m Y/O

rg a U A R a il . VÓMITOS, DIARREA,
DOLOR ABDOMINAL

s c a A S g m Y/O

De R I a @ HEMORRAGIA

MA rezmul 185.41
INEXPLICABLE
NO SI
Y/O

s u a 7 4 . FALLO

a r ia 9 0 . 1 MULTIORGÁNICO

m FIN SOSPECHA
ÉBOLA

2.3.2. Triaje EPIDÉMICO genérico

El Grupo de Trabajo del Consejo Español de Triaje Prehospitalario y Hospi-


talario (CETPH) (8). Elaboró y publicó en el año 2009 en su revista electrónica,
un interesante modelo de triaje específico para riesgos B (Biológicos - NBQ) y/o
epidémicos.

58
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Como base principal de la atención de epidemias, pandemias e incidentes


biológicos, que implican múltiples víctimas y/o afectados, se establece que son
fundamentales:

■ La organización: seguridad y aislamiento.


■ La coordinación.
■ El TRIAJE.
■ El traslado a centro útil (medicamente útil y seguro).

Aprendiendo de crisis pasadas como el ya citado SARS en Canadá, consideran


fundamental que el acceso de los pacientes afectados al sistema de salud sea el
mismo que lo es siempre, coincidiendo con los planteamientos de la OMS/WHO y
el CDC estadounidense, es decir:

■ Centros de Salud.
■ Hospitales
■ Servicios de urgencias y emergencias extra e intra-hospitalarias.
8 3 8
■ Teléfono único de Emergencias 112.
2 0 82
Ante un incidente de este tipo, los sistemas, modelos3
vencionales no son útiles, al menos para una d a acribaybipolar,
criterios de triaje con-
A , determi- :
a primera
L donde

primer triaje con los enfermosu t o izvíctimas


rson
nemos si el paciente está infectado/afectado
MUbiológico.
o no por el agente
Z m , IP
Tras este

g a
habituales en cada contexto, A R E en el episodio,
a y para los SI involucrados
que NO del
a i l . cocomo triaje
evento, se usaran los triajes

secundario c
s ar se tendrá
o avanzado,
A en U
S cuenta ademásg delmcomponente especial, las
e o situación clínicaIdel paciente cona @
D
lesiones
les, u otros másM AR comozlam
específicos ulS.O.F.A. 5.41
escala
los criterios de clasificación habitua-

a r e 4 . 1 8
ia s u
Los autores se basaran en la
1 7
categorización
. por el acrónico S.E.I.R.V. (9) para
clasificar a la r
m 90
apoblación en 5 grupos:
S – Susceptibles: toda la población que acude a un centro sanitario o llama
por teléfono.
E – Expuestos: sin síntomas, posiblemente infectados e incubando.
I – Infectados: los que están infectados y son contagiosos.
R – Recuperados: que han superado la infección, inmunizados o no. En este
grupo también están los fallecidos
V – Vacunados: los inmunizados.

59
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

El grupo de autores determina que al grupo de expuestos (E) e infectados (I) se


les aplicará un algoritmo específico de triaje, con criterios perfectamente definidos
previamente, que sirva para establecer un orden de priorización y asignación de
recursos. Christian et al. recomiendan el uso del Sequential Organ Failure Assess-
ment (SOFA) score con el código internacional de colores para triaje (10).

Código de Triage Criterio Acción o prioridad

Criterios de exclusión o • Manejo medicamento


Azul (o Negro) • Aplicar cuidados paliativos si es necesario
escala SOFA>11 • Alta de Cuidados Intensivos

Escala SOFA ≤ 7 o fallo


Rojo • Primera prioridad
de un único órgano

Amarillo Escala SOFA 8-11 • Prioridad Intermedia

No fallo de órganos • Diferir o Alta


Verde
significativo • Reevaluar cuanto sea necesario

Tabla 1. Herramienta de priorización propuesta por Christian, et al. como protocolo de triaje para la evaluación de

3 8
la necesidad de cuidados intensivos de los pacientes durante una pandemia de gripe, basada en los parámetros de
SOFA. Evaluación inicial. Estos parámetros se valorarán también a las 48 y a las 120 horas de evolución.
8
0
Traducido por Grupo do Trabajo del CETPH©
2 82
Fuente: Christian MD, et al.. Development of a triage protocol for critical care during an influenza pandemic.

a 3 ,
a d a L A :
PARÁMETROS
o r iz M U , I P PUNTUACIÓN

a u t 0
E Z co m 1 2 3 4

rg a U A R a il . ≤400 ≤300 ≤200 ≤100

s c a
PaO2/FiO2mmHg

A S <400
g m (84/0,21) (63/0,21) (42/0,21) (21/0,21)

De R I a @
MA rezmul 185.41
Plaquetas x 106/L 150 ≤150 ≤100 ≤50 ≤20

Bilirrubina mg/dl 1,2-1,9 2,0-5,9 6,0-11,9 >12


(µmol/L)
s u a 7 4 .
<1,2
(20-32) (33-100) (101-203) (>203)

a r ia 9 0 . 1 Dop>5µg Dop>15µg

m
Hipotensión (‡) No PAM<70 Dop≤5µg Epi≤0,1
Norepi≤0,1
Epi>0,1
Norepi>0,1

GCS 15 13-14 10-12 6-9 <6

Creatinina mg/dl <1,2 1,2-1,9 2,0-5,9 6,0-11,9 >12


(µMol/L) (<106) (106-168) (169-300) (301-433) (>434)

Tabla 2. Parámetros de la escala SOFA.


(‡) Dop: dopamina; Epi: adrenalina; Norepi: noradrenalina. Dosis en µg/kg/min.
Fuente: Christian MD, et al.. Development of a triage protocol for critical care during an influenza pandemic.
Traducido por Grupo do Trabajo del CETPH©

60
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

Los niveles o eslabones de triaje sugeridos son cuatro:

■ Primer Triaje: Pre - hospitalario. Telefónico o vía WEB.


Teléfono: Con números de acceso telefónico específicos para cada caso (061,
902...), o bien, desde los centros de coordinación del número de emergencias
único 112.
Web: Desde una página o servidor web específicos, y esta es una de las nove-
dades y aportaciones de este planteamiento, donde los pacientes introducen
sus datos para ser guiados al recurso asistencial adecuado, o bien, para pasar
a un segundo nivel de llamadas / re-llamadas. Ni que decir tiene que la im-
plantación, accesibilidad a Internet y la calidad de la “cultura digital” de los
pacientes, sus familiares y/o cuidadores, es un condicionante importante.

■ Segundo Triaje: Pre – hospitalario presencial.


Superado un primer nivel de clasificación, con personal (operadores) básicos
y personal sanitario, usando el criterio SEIRV, se decidirá realizar un segun-
do triaje presencial, antes de trasladar a los pacientes al hospital, sólo de los

8 3 8
enfermos que cumplan los criterios epidemiológicos, derivándose al circuito

82para el per-
ordinario de urgencias y emergencias los que se descarten.

3 2 0
Entran en juego conceptos de seguridad, aislamiento y protección,

d a a
sonal sanitario, los pacientes, e incluso entre ellos , que
mismos, debiendo
A impedir

z a
la posibilidad de contagio entre enfermos
r i sospechosos
U
de L
infección, han :
IP
to
superado el primer triaje telefónico/web.
u Z M m ,
g a a A R E
a i l . co
carUrgencias,IAhospitalización
SU y@
■ Tercer Triaje: Hospitalario.
Ae tressniveles: UCI. g
m
D
Ofreciendo M
AR zmpara ulael paciente:5.41
cinco posibles destinos
a r e 4 . 1 8
• Permanecer en
ia s u urgencias para
. 1 7
su estabilización y confirmación diag-

• m
ar
nóstica.
90
Quedar en observación en el servicio de urgencias.
• Ingresar en planta de hospitalización.
• U.C.I.
• A su domicilio.

■ Cuarto Triaje: Gestión de crisis.


A la vista de los datos que arrojen los tres primeros triajes en los 5 grupos de
población (S.E.I.R.V), se clasificara la situación del episodio o evento biológi-
co-epidémico. Niveles: hospital, local, provincial, autonómico o estatal.

61
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

Flujo de llamadas ESTÁNDAR Flujo de llamadas usando el


al servicio de emergencias PROTOCOLO DE PANDEMIA DE GRIPE

Respuesta telefónica en el 9-1-1 PSAP Respuesta telefónica en el 9-1-1 PSAP

El centro de llamadas del EMD obtiene El centro de llamadas del EMD obtiene
la dirección del beneficiario, el número la dirección del beneficiario, el número
de teléfono de llamada, y contacta de teléfono de llamada, y contacta
con el jefe de demandas con el jefe de demandas

El centro de llamadas del EMD El centro de llamadas del EMD


realiza preguntas estándar utilizando realiza preguntas estándar utilizando
los protocolos existentes del EMD los protocolos existentes del EMD

Para aquellas llamadas que reúnen los criterios


predeterminados (establecidos con autoridades
locales del EMS) el centro de llamadas del EMD
realiza un cuestionario al beneficiario llamante
El centro de llamadas del EMD asigna un mediante el PROTOCOLO DE PREGUNTAS
código de tipo de incidente al caso ESPECÍFICO de la pandemia de gripe
(desarrollado por el Estado y/o el EMS local
y las autoridades de salud pública con
antelación) entonces se asigna un código
del tipo de incidente al caso

8 3 8
0 82
Las unidades de EMS son seleccionadas por las
2
Las unidades de EMS han alertado
y respondido en la escena sólo en tipos de

a 3
respuestas según el cuestionario basado en los
esquemas de las operaciones estándar del EMS
,
incidentes designados para los protocolos

a d a L A :
del departamento

o r iz M U , I P
a u t
Las unidades del EMS han alertado
E Z
y respondido en la escena
co m Las unidades del EMS han alertado
y respondido en la escena

rg a U A R a il .
s c a A S g m El centro de llamadas del EMD estándar

De R I a @
El centro de llamadas del EMD estándar proporciona al beneficiario instrucciones

MA rezmul 185.41
antes de la llegada o después de la salida,
proporciona al beneficiario instrucciones antes mientras que las unidades del EMS responden
de la llegada o después de la salida, mientras o dan instrucciones modificadas según
que las unidades del EMS responden

s u a 7 4 . el protocolo del departamento del EMS


para la pandemia de gripe

a r ia 9 0 . 1
m La unidad del EMS llega a escena
La unidad del EMS llega a escena sólo
en los tipos de incidentes designados
por los protocolos

El paciente se transporta únicamente en


El paciente es transportado a un hospital tipos de incidentes designados por los
o al ED o a otro destino apropiado protocolos del departamento del EMS
con ambulancia para la pandemia de gripe

Tabla 3. Algoritmo Triaje telefónico convencional versus pandémico.


Fuente: EMS Pandemic Influenza Guidelines for Statewide Adoption. Task 6.1.13.16 National Strategy for Pandemic
Influenza: Implementation Plan U.S. National Highway Traffic Safety Administration. Traducido por Grupo de
Trabajo del CETPH©.

62
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

3. Referencias

1. Manual de Procedimientos 2017 SAMUR - Protección Civil Ciudad de Madrid


versión digital disponible en www.madrid.es - Y - Revista Rescate Vial nº
30 2º Trimestre 2013 – Articulo: “Retos organizativos en los incidentes con
múltiples víctimas. Nuevo método de triaje S.T.A.R.S” SAMUR – Protección
Civil Ciudad de Madrid. Fco. Javier Quiroga Mellado: DE. Jefe de Unidad de
Comunicaciones y 112 José María García de Buén: Médico. Jefe de División
de Guardia Juan José Giménez Mediavilla: DE. Jefe de División de Procedi-
mientos Especiales Juan Antonio Barbolla García: TATS Departamento de
Operaciones Fco. José Gómez-Mascaraque Pérez: DE. Jefe de División de
Coordinación de Formación.

2. Castro Delgado, Rafael. Prehospital Emergency Care (ed. esp.) 2011; 4:72-5

3. Disponible en URL: http://www.saccotriage.com/index.html

4. Nocera, A. Garner, A et All. An Australian mass casualty incident triage system


for the future based on mistakes of the past:
The Homebush Triage Standard.
8 3 8
2 0 82
5. Zonificación sanitaria en incidentes NBQ - A. Cique Moya. Escuela Militar de

a 3
Defensa. Hoyo de Manzanares. Madrid. Revista Emergencias 2007;19:211-221.
, ur- :
a
6. “Manual de procedimientos y recomendacionesd a para la atenciónL Asanitaria
r iz o terroristas”.
gente en incidentes químicos accidentales
o M UMinisterio de,Sani-IP
dad de España 2009.
a u t E Z co m
7. “Gestión ya g a
r a múltiples A R a
Uvíctimas en situación NBQ”i l .
s c asistencia
A S g m Unidad– Módulo IV -
e Clínica.
Agentes que
DToxicología generan
A I Universitario
una alerta NRBQ
RHospital u l a@
- A. Dueñas Laita.
1 Regional de

M z m 8 5 . 4
Río Hortega. Valladolid.

8. “El sistema de triagea r e 4 . 1


su de Triage0Prehospitalario
ante brotes pandémicos emergentes”.Grupo de Trabajo

r ia
del Consejo Español . 1 7 y Hospitalario (CETPH).Rodrí-
9 Garijo Gonzalo,.G. ; Peláez Corres, N. ;
ma A.J.; León González, J.S.;
guez Soler,
Castro Delgado, R, ; Álvarez López, J. ; Cique Moya, A. ; Cuartas Álvarez, T. ;
Arcos González, P. ; Pérez Rodríguez, A.

9. Burkle FM Jr. Mass casualty management of a largescale bioterrorist event: an


epidemiological approach that shapes triage decisions. Emerg Med Clin North
Am. 2002 May;20(2):409-36.

10. Christian MD, Hawryluck L, Wax RS, Cook T, Lazar NM, Herridge MS, Muller
MP, Gowans DR, Fortier W, Burkle FM. Development of a triage protocol for cri-
tical care during an influenza pandemic. CMAJ. 2006 Nov 21;175(11):1377-81.

63
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

4. Conclusiones

Concluiremos este curso, haciendo hincapié en DIEZ conceptos que después


de investigar, buscar, leer, traducir, sintetizar, resumir e indagar sobre triaje, tienen
para nosotros una importancia que creemos fundamental, son los diez pilares basi-
cos que sustentan los modelos de triaje:

PILARES BáSICOS del TRIAJE

1. ENFERMERÍA

■ Una enfermera de triaje es valiente y sabe lo que hace.

■ Es y se cree capaz de usar una herramienta de triaje para priorizar la asis-


tencia de sus pacientes y permitir que sean atendidos como necesitan.

3
■ Asume nuevas responsabilidades y competencias, demuestra nuevas ca-
8 8
2 0 82
pacidades y prepara el camino de la ENFERMERÍA del siglo XXI.

■ El personal de enfermería de triaje constituye el3primer y más importante


d a a A , urgencias, :
engranaje de la maquinaria que hace
r z a
imultitudinaria L
funcionar un servicio de
U de un hospital IPy
que a su vez es la puerta más
u t o Z M
de pacientes
m ,
g a a
la base del sistema sanitario.
A R E
a i l . colo permita por
■ Y aunque
c r la enfermeríaSdeUtriaje la que congm
aserá el actual contexto normativo y organizativo, no

De s
ahora,
R I A l a @ el respaldo y apoyo del per-
sonal
A
médico, abordara y
u
desarrollara
M(que ya citanrey alientan
el TRIAJE
. 4 1
AVANZADO HOSPITA-
LARIO
siguiendo unas a
zm modelos.1como 8 5elconsensuados
SET y el MTS), en el que

s u 1 7 4
guías clínicas y procedimientos y coordina-
. reducirán sufrimientos, calmaran dolores y
a r
dos coniaque salvaran9vidas,
el equipo médico,
0 realizará técnicas y administrara tratamientos
mharán más eficiente al sistema.
precoces,

2. MÉTODO

■ No se puede hacer algo bien sin utilizar un método reglado, válido y útil,
que sea reproducible por y para todos, y permita al personal de enfermería
basar nuestras decisiones en algo más que nuestra experiencia profesional
y personal.

64
Módulo 4. Triaje extrahospitalario avanzado

3. PRIORIDAD

■ De asignación necesaria por parte del triaje, para ordenar la asistencia jus-
ta y equitativa de nuestros enfermos. Nos permitirá ganar tiempo en los
casos más graves, sin olvidar los que lo son menos.

4. VALIDEZ

■ Poco o nada vale un método de triaje, por mucha prioridad que nos de, lo
aplique quien lo aplique, si el resultado no es valido, es decir, no cumple
su función u objetivo, el de poder atender en el menor tiempo posible al
paciente más grave y que más lo necesita, o bien, el de salvar el mayor
número de vidas posibles.

5. TRAZABILIDAD

8 3
■ Los modelos y sistemas de triaje nos brindan la posibilidad de seguir la 8
0 82
pista de nuestros pacientes, nuestros procesos y de nosotros mismos. La
2
a 3
trazabilidad de estos sistemas, nos permite hacer un seguimiento en tiem-
,
d a A
po real del conjunto del servicio de urgencias. El registro de esta “traza” y
a L :
o r iz U I
su posterior estudio, nos facilita introducir mejoras, detectar carencias y/o
M , P
a u t E Z c o m
errores. Medir la calidad, los resultados, los tiempos y auditar estos datos
a A R il
nos lleva a un crecimiento como profesionales del CUIDADO.
r g U a .
s c a A S g m
D e R I a @
MA rezmul 185.41
6. UNIVERSALIDAD

s u a 7o4
.
■ La salud y sus
a
sexo, r
clase,
. 1
ia credo o edad,9la0clasificación
riesgos, la urgencia la emergencia, no entienden de raza,
del triaje debe ser universal, para
mpoder ser justa y equitativa.

7. REVISABLE

■ Cualquier método o sistema que no sea revisable, y por ende mejorable,


dinámico, adaptable y flexible, esta abocado al fracaso.

65
Valoración e intervenciones enfermeras en el triaje intra y extrahospitalario

8. HUMANO

■ Los modelos de triaje los aplican seres humanos en seres humanos, es decir,
personas para ayudar mejor a otras personas. No podemos olvidar la “H” de
humanización, nuestros pacientes tienen nombres y apellidos, son los hijos de
alguien, los padres de alguien, los nietos de alguien,… cuando sufren o tienen
miedo, ellos y sus familiares podríamos ser nosotros. Empatizar y ser cons-
cientes que al igual que nadie es “…la pancreatitis de la 248…”, tampoco
nadie es “… el azul/nivel 5 de la sala de espera…” es algo básico e imprescin-
dible. En eventos excepcionales, con gran número de víctimas, será imposible
preguntar, conocer o recordar los nombres de nuestros pacientes, pero incluso
en esos momentos, no nos cuesta nada decir nuestro nombre y lo que estamos
haciendo, o lo que va ha pasarles, para reducir su miedo y ansiedad.

9. DOLOR

■ Debe considerarse el dolor como un problema de salud independiente, y

8 3 8
no como un mero signo o síntoma de otras patologías. No importa sólo el
riesgo para la salud y la vida de las personas, importa también su bienestar
0 82
físico y psíquico, y una persona con dolor, sea más o menos grave el origen
2
a 3
de ese dolor, necesita ser atendido y paliar su sufrimiento.
, desastres, :
a
■ En este mismo sentido, en situaciones d aespeciales como IMV o
L A
iz no asumibles,
prioridades sobrepasadas orpacientes
o M Udeben ser considera-
, IP
a t
u de su dolor R E Z la aplicación deo
c m
dos para el tratamiento
a
técnicasrencaminadas a paliar A
g asumir cuando U
y agonía,
el sufrimiento y el a i l . medicación y
dolor, es una obligación
c a S g m
Des MARIA ula@ .41
que debemos sea posible.

r e z m 1 8 5
10. TIEMPO
s ua 7 4 .
ia
ar estamos
■ Cuando 9
enfermos
. 1
0o heridos, cuando lo está algún ser querido o
mconocido, cuando está en peligro nuestra salud o nuestra vida, el tiempo es
una variable que va en nuestra contra. No sólo en patologías tiempo depen-
dientes, también en lo rápido o lento que pasa cuando estamos sufriendo
o tenemos dolor, esta influencia del tiempo es algo que debe afrontar, para
reducirlo gracias a la asignación de prioridades cualquier modelo de triaje.

66

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Potrebbero piacerti anche