Sei sulla pagina 1di 12

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Escuela Graduada en Educación

Analisis Critico del artículo Profesional: Diferencias en el desempeño académico

y en los predictores de éxito universitario por escuela de procedencia

Por: Israel Lamberty Rosado

GREED 612

Dr. Carlos J. Cintrón

19 de abril de 2018
Resumen

El propósito de esta investigación fue explorar las diferencias entre estudiantes

procedentes de escuela pública y escuela privada respecto a las puntuaciones en las pruebas

estandarizadas de aptitud y de aprovechamiento académico que son utilizadas como requisito en

la admisión para las instituciones universitarias en Puerto Rico, el conjunto de predictores de

éxito universitario y la utilidad de predicción de cada predictor, individualmente y en conjunto.

En Puerto Rico se utiliza un conjunto de criterios de admisión para determinar el ingreso de

aquellos estudiantes procedentes de escuela superior que aspiran a continuar con estudios

universitarios. Estos criterios consisten en tomar el collage board que consiste en pruebas

estandarizadas de aptitud y de aprovechamiento académico que las instituciones de educación

postsecundaria utilizar en el momento de la admisión como criterio primordial. Este examen está

compuesto por dos partes la Prueba de Aptitud Académica esta consiste en el razonamiento

verbal y razonamiento matemático, mientras que las Pruebas de Aprovechamiento Académico

consisten en medir los conocimientos: español, matemáticas e inglés. Este estudio busca la

evidencia de la validez de las puntuaciones en las pruebas de aptitud y de aprovechamiento, el

promedio de escuela superior, así como los factores de éxito en la vida universitaria. Mientras

que los criterios variables fueron el promedio académico al finalizar el primer año de estudios

universitarios y al completar el grado de bachillerato. Por lo tanto el estudio de validez fue de

carácter predictivo, y las técnicas estadísticas que utilizaron fueron de tipo correlacional. Este

estudio de tipo correlacional incorporó las siguientes técnicas estadísticas: el cómputo de


coeficientes de correlación simple entre cada predictor y el criterio, la generación de ecuaciones

o modelos de regresión lineal múltiple y el cómputo del coeficiente de correlación múltiple.

Los resultados fueron de este estudio fueron los siguientes: los estudiantes de escuela

privada obtuvieron puntuaciones promedio mayores que los estudiantes de escuela pública en las

pruebas de aptitud y en las pruebas de aprovechamiento; los coeficientes de correlación entre

predictores y criterios, promedio de primer año de estudios universitarios y promedio de

graduación, fueron mayores para estudiantes procedentes de escuela privada. Los resultados de

este estudio evidenciaron que los mejores predictores de éxito universitario fueron las escuelas

públicas como privadas tanto a corto como a largo plazo, fueron el promedio de escuela superior

y las pruebas de razonamiento verbal y de aprovechamiento en inglés. El promedio de escuela

superior como predictor de éxito justifica el peso que se considere un (50%) en la admisión a

estudiantes en la universidad. Pero de esta misma manera debemos considerar que los promedios

académicos de graduación en las universidades utilizados como indicadores de éxito vemos que

no hay una diferencia significativa. Porque entran en juego diferentes factores como el esfuerzo,

compromiso, dedicación al cumplir con las responsabilidades académicas. Es por esto que

resultados de esta investigación son una forma de evaluar el desempeño de las instituciones

porque de esta manera se asume la validez de estas pruebas normativas y vemos como factores

asociados a preparación y capacitación del personal docente, la calidad de enseñanza factores

socio económicos, nivel de educación de los padres y los limitados servicios de apoyo pueden

estar afectando la eficiencia de estas instituciones educativas pero este es un ejercicio que nos

ayuda a tener un panorama más claro de lo que son los principales problemas que afectan el

rendimiento de los estudiantes y la eficiencia de las instituciones educativas.


Hay un estereotipo casi universal: la educación privada es mejor que la pública. Cuesta

encontrar a alguien que realmente crea que nuestras escuelas y colegios públicos pueden dar tan

buenos resultados como las escuelas y colegios privados. Es por esto que he querido cuestionar y

partir de esta premisa de que la educación privada es buena y la pública es mala. Para comenzar

existe diferencias muy grandes que van desde las condiciones económicas hasta las sociales.

Cabe mencionar que en las escuelas privadas existen elementos que contribuyen a que las

mismas tengan algunas ventajas sobre las instituciones públicas: infraestructura, equipamiento,

horarios más amplios, mayor participación de las familias y, claro, en la selección de los

estudiantes. Estos estudiantes principalmente son aquellos que provienen de las familias de

mayores ingresos del país; por lo tanto también a las familias de un mayor nivel educativo y que

por lo general, viven en las áreas urbanas del país, sobre todo en la Gran Área Metropolitana. Las

escuelas públicas al contrario, están en la obligación en atender a todos los que lo requieran. Las

escuelas públicas atiende a la inmensa mayoría de la población estudiantil del país, desde los

sectores de la clase media hasta los que viven en pobreza extrema en las barriadas marginales;

desde los que viven en el centro del país hasta los que viven en las zonas de más difícil acceso.

En los colegios públicos encontramos no solo a estudiantes con especial talento y

disposición para el estudio, sino también a estudiantes que, por sus condiciones

socioeconómicas, por el nivel educativo de su entorno familiar y por el ambiente en que les toca

vivir, deben superar enormes dificultades para enfrentar con algún éxito el reto educativo.
Es por esto que, no deja de ser lógico que los resultados en las puntuaciones en las

pruebas estandarizadas de aptitud y de aprovechamiento académico, así como en el promedio de

escuela superior, y en los factores de éxito en la vida universitaria; queda comprobado que los

estudiantes de escuelas privadas que presentan en este estudio, tengan mejores y más altos

resultados que las escuelas públicas. Pero ¿significa esto realmente que la educación pública es

de menor calidad que la privada?

Según Galli Gustavo (2017), “¿La educación privada es de mayor calidad que la pública?

Rotundamente, no. Eso se puede sostener desmintiendo la estadística educativa que salió con las

pruebas Aprender. Es una clara operación de desprestigio de la educación pública. Uno no puede

hablar de escuela pública como un todo homogéneo, porque hay escuelas públicas insertas en

sectores altos, es decir, a la que asisten sectores altos. Y hay escuelas públicas a la que asisten los

sectores más vulnerables. De la misma manera sucede con las escuelas privadas”.

En cuanto al artículo que estoy analizando sobre las Diferencias en el desempeño

académico de escuelas privada y publicas y el nivel de éxito universitario que tendrá según su

escuela de procedencia. No creo que este estudio sea justo y decisivo en cuanto a lo que plantea,

tampoco estoy de acuerdo en que estas pruebas estandarizadas determinen cuan buenos o malos

son lo estudiante según su escuela de procedencia. En este artículo específicamente los

estudiantes de escuelas privadas tienen mejores resultados en los distintos ámbitos que se

presentan en este estudio; en comparación con los de las escuelas públicas


Por otro lado vemos que los estudiantes de las escuelas públicas que son de A y B en las

pruebas estandarizadas no tienen el mismo rendimiento en estas pruebas. En cuanto esto

estudiantes que solicitan admisión en alguna universidad aunque estos tengan un promedio alto

de escuela superior, estas instituciones las unen con el collage board y de ahí sale el IGS que es

lo que va a determinar si eres admitido o no en el programa que desees. En muchas ocasiones

esto puede afectar más a los estudiantes de escuelas públicas que las privadas ya que las escuelas

privadas dominan mejor estas pruebas y en adición tienen un promedio alto ya que esto es

requisito en la institución de procedencia, aquí vemos una vez más que estos poseen mayores

ventajas en estas pruebas estandarizadas. En cuanto a la manera en que los estudiantes aprende es

distinta a la de los más, ya sea de la educación privada o pública y no se me hace justo que se

mida en esta prueba su conocimiento de forma global y más aún que estas dos instituciones se

objetivo de comparación, considerando las limitaciones socioeconómicas de la educación

pública.

“Como bien es sabido, todo estudiante es distinto del que tiene a su lado, aprenden de

distinta manera, captan la información y la procesan en ellos de formas diferentes, con distintos

métodos, al igual que sus metodologías de trabajo. Entonces, si ya sabemos que son distintos

unos de otros, ¿por qué pensar que reaccionarán de la misma forma ante una herramienta de

evaluación? Al imponer una evaluación estandarizada, solo se saca provecho de ciertas

cualidades o habilidades de los estudiantes”, sostuvo Rodríguez (2018)


Para poder comprender más a fondo el propósito de esta investigación y que buscar medir

es necesario saber que son las pruebas estandarizadas y que consisten. Según Popham, (1999)

Una prueba estandarizada es cualquier examen que se administra y califica siguiendo un

procedimiento estándar predeterminado. Hay dos tipos principales de pruebas estandarizadas: las

pruebas de aptitud y las pruebas de logros.

Según Green (1981) una prueba estandarizada “Es una tarea o conjunto de tareas dadas bajo

condiciones estándar y que está diseñada para evaluar algún aspecto del conocimiento,

habilidades o personalidad de un individuo.

Dicho esto hay que preguntarse. ¿Son las pruebas estandarizadas un buen instrumento para medir

la calidad de las escuelas ya sea pública o privada?

Como se ha podido observar hace bastante tiempo se han empezado a aplicar las llamadas

pruebas estandarizadas Puerto Rico; según Hernández (2003)“Las pruebas estandarizadas son

cuestionarios o inventarios desarrollados para medir diversas variables y que tienen sus propios

procedimientos de aplicación, codificación e interpretación”, este sistema de medición surge

desde la necesidad que tienen las autoridades insertas en el tema de educación por hacer que esta

sea una sociedad educativa homogeneizada; pero estas con el pasar del tiempo han recibido

diversas críticas desde distintos puntos de la educación, a pesar de todo esto llama mucho la

atención que el mismo sistema educativo sea quien siga otorgándoles una importancia central en

lo que respecta a la promoción de calidad y equidad siendo que esta relación no ha sido aún

demostrada, es más los resultados han sido inversos, lo que quiere decir que esta problemática

solo se ha agudizado aún más.


Por otro lado aunque no esté de acuerdo con estas pruebas, no hay duda de que las

pruebas estandarizadas tienen muchas ventajas a la hora de poder hacer una estadística sobre los

resultados para así poder tomar decisiones, algunas de estas ventajas son: es más fácil de calificar

y obtener un resultado pronto, pone a prueba bajo las misma condiciones a todo el grupo, sirve a

las autoridades de la secretaria de educación de educación publica para medir el trabajo

educativo, puede seleccionarse a quienes muestren mayor conocimientos y habilidades, el

docente puede observar los nieves de aprendizajes de los estudiantes, los resultados son más

confiables, se puede obtener mucha información.

Las evaluaciones estandarizadas han sido utilizadas para evaluar el nivel académico, ya sea de un

estado, distrito o de una institución misma. Según (Eisner,1998)7(citado en Barrenechea,2010)

sostienen que una de las ventajas de estos test es que plantean la posibilidad de acceder a

resultados de una población extensa, lo cual sería imposible, o al menos más costoso, si se

adoptase cualquier otro tipo de evaluación. Del resultado de estas evaluaciones estandarizadas

estatales surgen consecuencias importantes para la escuela, no sólo vinculadas a su

financiamiento, sino también a su prestigio. Esto genera una clara tentación a hacer todo lo

posible por elevar los resultados de las evaluaciones.

Además de las ventajas de las pruebas estandarizadas antes mencionadas cabe mencionar

que también tienes varias desventajas que son: No se toma en cuenta a la diversidad del

estudiante que adquieren los conocimientos de manera diferente. No se puede medir a todos sus

diferentes habilidades individualmente. No es justa para quienes viven en diferentes regiones de

país puesto que el jugar de procedencia es diferente al del otro. Existe la posibilidad de que se

copien entre compañeros ya que son los mismos ejercicios. Las pruebas no vienen adaptadas a
las condiciones, características y necesidades de los alumnos. Tienden a ser agotadoras por lo

que los estudiantes empiezan a seleccionar opciones falsas. Los resultados dados a los

estudiantes se limitan a interpretar sus virtudes y debilidades ya que un excelente, proficiente o

básico, no les indican en que fallo o que supero.

Según Barrenechea (2010) se considera que las evaluaciones sólo ejercen un efecto positivo en

un porcentaje mínimo de la población (en aquellos que pueden obtener buenos resultados); la

mayoría de los estudiantes perciben las evaluaciones como una presión excesiva, en algunos

casos inmanejables.

Las pruebas estandarizadas por parte de los estudiantes de escuelas privadas y públicas como se

ha presentado en la investigación analizada no necesariamente unos buenos resultados serán

indicadores de éxito en la vida universitaria.

Según Causey Bush (2005) (citado en Barrenechea, 2010) en el que sostiene que cumplir con

estándares rígidos no predice, necesariamente el éxito de los alumnos en sus estudios

universitarios. También sostiene que la educación secundaria debería estar centrado en

proveerles a los alumnos las herramientas de análisis y pensamiento crítico que puedan ser

utilizados en cualquier contexto, no limitándose a la metodología de un tipo de examen en

particular. El hecho de obtener buenos resultados en las evaluaciones, no es suficiente, por sí

solo, para asegurar el éxito del estudiante en su desarrollo profesional.


Creo que los datos aportados son evidencia insuficiente: nuestra educación pública es

capaz de dar tan buenos resultados como la privada, y cumple además con una función social

que, sin financiamiento público, sería imposible de lograr: atender a toda la población estudiantil

y permitir que las brechas de la desigualdad educativa empiecen a cambiar.

Para que los resultados de los puntajes de los alumnos de una escuela, puedan ser

utilizados para valorar la calidad de la escuela de procedencia, deberían reunirse una serie de

condiciones, que se resumen como sigue: No sólo se necesita censar escuelas, sino también

grupos y alumnos, ya que puede haber diferencias importantes en el nivel de aprendizaje de un

grupo a otro. Dada la importancia que tiene el contexto socioeconómico de los alumnos en sus

resultados en pruebas, éstos deberán ir acompañados por información sobre su entorno para que

las comparaciones lo tengan en cuenta, cuidando la equidad. Como la diferencia de los puntajes

obtenidos por dos escuelas en una prueba puede ser o no significativa, lo cual depende del

tamaño del error estándar, siempre deberá darse la información suficiente para que se pueda

apreciar si cierta diferencia es o no significativa. Además de los resultados del aprendizaje, hay

otras cualidades importantes de una buena escuela, como el estado físico de las instalaciones; la

existencia de materiales de apoyo; el ambiente de orden y trabajo; la dedicación de los maestros;

el trato que den a los alumnos; el liderazgo del director; la participación activa de los padres de

familia en la formación integral de los estudiantes.


Referencias

 López, A. K.( (22|01|18).¿Amplia brecha en desempeño estudiantil.ENDI.com.

Recuperado de

https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/ampliabrechaendesempenoestudiantil-

2391777/

 Lever,.S. López,.K. (2016). Las evaluaciones estandarizadas del aprendizaje y la mejora

de la calidad educativa. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/315805516_Las_evaluaciones_estandarizadas_

del_aprendizaje_y_la_mejora_de_la_calidad_educativa

 Roko, P. (22|03|17).¿Es mejor la educación privada que la pública?. Perfil. Recuperado

de http://www.perfil.com/noticias/politica/educacion-publica-vs-educacion-privada-la-

opinion-de-especialistas.phtml

 (2013, 01). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS.

ClubEnsayos.com. Recuperado de https://www.clubensayos.com/Temas-

Variados/VENTAJAS-Y-DESVENTAJAS-DE-LAS-PRUEBAS-

ESTANDARIZADAS/502611.html

 Popham, W. J. (1999). ¿Por qué las pruebas estandarizadas no miden la calidad

educativa? Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el

Caribe. Recuperado de

file:///C:/Users/Israel%20Lamberty/Downloads/pruebas_estandarizadas_no_miden_calid

ad_educativa_popham.pdf
 Barrenechea, I. (2010). Evaluaciones Estandarizadas: Seis Reflexiones Críticas.

Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18 ,1-

27. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2750/275019712008/

 Verdugo, R. (19 /12/2008). Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas.

Recuperado de https://es.slideshare.net/wenceslao/ventajas-y-desventajas-de-pruebas-

estandarizadas-presentation

 Lorente, J.(10/02/2017). Escuelas Públicas o Privadas. Precios y diferencias en

educación. Recuperado de https://cursos.com/escuelas-publicas-privadas/

 Navarro,E.(2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2), 0.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

 Campo, M. Foronda, C.(2008). Retornos de la Educación Pública Y Privada: Inferencia

Asistonica y Booststrap en Medidas de Desigualdad. No. 8: 45 – 63 Recuperado de

ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/iad/wpaper/0308.pdf

Potrebbero piacerti anche