Sei sulla pagina 1di 33

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEINGENIERIA CIVIL

ENSAYO

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE


LAMBAYEQ UE

Autor(es):
Cumpa Macalopú Jesús

Asesor:
Mg. Ing. Julio Cesar Benites Chero

Chiclayo - Perú

2017
INDICE:

I. INTRODUCCIÓN: 3
II. OBJETIVOS: 4
III. MARCO TEÓRICO 5
3.1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? 5
3.2. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? 6
3.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ 6
3.4. ¿EXISTEN ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO QUE SON DESARROLLADAS POR
EL GOBIERNO REGIONAL DEL LAMBAYEQUE? 8
3.5. ¿QUÉ NUEVOS PROYECTOS ESTÁ PLANIFICANDO O GESTIONANDO EL ÁREA DE
RECURSOS NATURALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE? 31
3.6. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN
LAMBAYEQUE Y DE QUE MANERA SE VEN AFECTADAS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DE LA REGIÓN? 31
IV. CONCLUSIONES 33
I. INTRODUCCIÓN:

En la actualidad hay muchos fenómenos naturales que tienen sorprendidos a más de uno en el
mundo, por no decir millones. Cambios a veces inexplicables en primera instancia pero que
teniendo un análisis minucioso y científico nos arroja un resultado en comú n: EL CAMBIO
CLIMÁTICO.

El cambio climático es definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones
de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un
cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio
(por ejemplo, más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado
a una región específica, como puede abarcar toda la superficie terrestre.

Este cambio en la temperatura del clima es el principal responsable del desorden cronológico de
Tormentas, Huracanes, Sismos y a nivel nacional, lo último visto como lo es el FENOMENO DEL NIÑO
COSTERO.

En primera instancia conoceremos la existencia o la ausencia de algún plan de contingencia o


Estrategia Regional frente al Cambio Climático que nos azota. Para ello será necesario indagar con
personal capacitado sobre este tema, algunos profesionales conocedores de este tema a fin de
obtener respuestas acertadas.

Como segundo punto de esta monografía analizaremos los causales del Cambio Climático pero
enfatizando o priorizando a Lambayeque. Es cierto que este problema nos acosa a nivel mundial,
pero cada territorio suma, consciente o inconscientemente un granito de arena para que este
problema siga creciendo. Desde aquí mencionaremos algunos causales esperando contribuir a la
identificación de estos y a la elaboración de nuevas estrategias de parte de nuestras autoridades
para mitigar o controlar los efectos negativos causados.

Como tercer punto de este trabajo de investigación desarrollaremos una de los puntos
mencionados anteriormente. Entrevistaremos a un funcionario público de la Dire cción de Recursos
Naturales como lo es el Ing. Regis Reyes Gonzales que dirige esta oficina. Con el charlaremos sobre
los puntos ya acotados con anterioridad para saber su opinión y contrastarla con nuestra
investigación. Esta entrevista se desarrolló en las instalaciones de esta dirección habiendo conocido
nosotros mismos, como miembros del grupo, las diferentes áreas que maneja esta dirección.

Y por último mencionaremos cuales son las consecuencias de este efecto en las diferentes
actividades económicas de la región Lambayeque como lo son: Agricultura, Pesquería, Comercio,
entre otras. Haciendo hincapié que todo es un proceso concadenado que trae como resultado final,
un daño social y económico a la región.

Habiendo descrito brevemente nuestro proceso de realización de la monografía, pasamos a


desarrollarla.
II. OBJETIVOS:

1. OBJETIVO GENERAL:

Explicar las diferentes Estrategias Regionales frente al cambio climático en la Región


Lambayeque y los efectos que ocurrirían si estas no son aplicadas a tiempo.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer las Estrategias que está desarrollando el Gobierno Regional de


Lambayeque mediante la Dirección de Recursos Naturales frente a los efectos
del Cambio Climático.

 Identificar las causas principales del Cambio Climático enfocado en nuestro


Departamento Lambayecano.

 Mostrar mediante una entrevista grabada de manera audiovisual las acciones


que está tomando la Dirección de Recursos Naturales frente a este fenómeno
y conocer nuevos proyectos que están en proceso de gestión.

 Analizar las consecuencias de este efecto climático en nuestras principales


actividades económicas.
III. MARCO TEÓRICO

3.1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas
naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de
tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,
nubosidad, etc. El término "efecto de invernadero" se refiere a la retención del calor
del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Sin
ellos la vida tal como la conocemos no sería posible, ya que el planeta sería demasiado
frío. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el
metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de
combustibles fósiles. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de
estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación
humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.

En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de


que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración
climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como
sobre los sistemas socioeconómicos.

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con


predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la
producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a
inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no
es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y
sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios
rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.

Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido
que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La Organización Mundial de la
Salud ha advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por
el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua.
Perú, por su situación geográfica y características socioeconómicas, e s muy vulnerable
al cambio climático.

Ilustración 01: oso polar ante un cambio climático cambiando color de su pelo
3.2. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO?

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases


componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo
emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos
planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el
efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases,
como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana.
Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra
vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar
al observado en un invernadero.

Ilustración 02: efectos que causa las diferentes industrias en nuestro planeta

3.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

El cambio climático, producto del calentamiento global, es una realidad producto


de la contaminación irresponsable del ser humano, demostrada científicamente. En
los Andes Peruanos se encuentra más del 75% de todos los glaciares tropicales del
mundo, y estos se hallan en un acelerado proceso de retroceso por el
derretimiento.

Este fenómeno está interfiriendo de manera notable la hidrología de los ríos que
alimentan las ciudades y pueblos costeros y modificando dramáticamente el patrón
de la disponibilidad de agua de las poblaciones andinas y alto andinas, es decir,
están afectando los medios de vida de los pobladores más desprotegidos del país.

El petróleo y sus derivados se han convertido, dentro de la estructura productiva y


tecnológica diseñada el siglo pasado, en insumos fundamentales para el
funcionamiento de las industrias, para la generación de una parte cada vez más
importante de la energía eléctrica que se entrega a los sistemas interconectados y
sobre todo para el transporte, tanto público como privado, en vehículos terrestres,
acuáticos y aéreos. El principal problema de esta fuente de energía es que el país
no cuenta con grandes reservas de la misma y cada vez más se ha convertido en
una pesada carga en la balanza comercial del Perú.

La dependencia física del petróleo para que la economía del país se mueva sin
contratiempos también conlleva una fuerte dependencia de carácter fiscal, puesto
que una parte muy importante de la recaudación de Impuestos anuales ha
dependido y depende del IGV (impuesto general a las ventas) e ISC (impuesto
selectivo al consumo) de los combustibles que el Ministerio de Economía y Finanzas
se niega a modificar.

Los servicios ambientales de los glaciares, han consistido siempre y hasta la fecha
en representar un gigantesco sistema de regulación de la hidrología del agua de
lluvia puesto que en la estación de lluvias una parte importante de dichas aguas se
almacena en las cumbres en forma de nieve y hielo. Luego estas masas de agua son
liberadas en las cuencas de origen glaciar durante las épocas de sequía y de mayor
calor en los Andes. La modificación de esta situación tendrá impactos en la
disponibilidad del recurso agua.

El aumento de la temperatura por el calentamiento global está afectando la


biodiversidad porque muchas especies animales y vegetales están migrando de
unos pisos ecológicos a otros. En vista de que todos los pisos tendrán temperaturas
más elevadas, algunos vectores de zonas de mayor calor están migrando trayendo
consigo enfermedades endémicas de pisos más bajos, como por ejemplo el dengue
y el paludismo.

El Perú genera muy poco de estos gases de efecto invernadero y se estima que su
contribución total es poco menos del medio por ciento (0.4%) del total que se emite
globalmente. De las emisiones generadas en el territorio nacional, las
representadas por la deforestación y cambio de uso de las tierras de nuestros
bosques primarios, representa más del 50%. Los bosques primarios actúan como
sumideros de CO2 de gases de efecto invernadero y retiran básicamente el CO2 de
la atmosfera, fijándolo como carbono en los arboles del bosque. Sin embargo, la
paradoja consiste en que a pesar de ser un pequeñísimo contribuyente al cambio
climático, el Perú, su población, y especialmente la población rural de menores
ingresos relativos (que dependen casi totalmente del clima para todas sus
actividades productivas y de supervivencia), estarán entre los más perjudicados del
planeta por el impacto del cambio climático.

Otro efecto del cambio climático, que es un efecto global, es que fenómenos
climáticos recurrentes también de carácter global como el Fenómeno del Niño, los
huracanes y tifones se producirán de manera más frecuente y con mayor intensidad
a nivel mundial y especialmente en el Perú. Esta situación que se muestra crítica o
apocalíptica es real.
3.4. ¿EXISTEN ESTRATEGIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO QUE SON DESARROLLADAS
POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL LAMBAYEQUE?

Si, el gobierno regional de Lambayeque mediante la Gerencia de Recursos


Naturales y la Dirección de Recursos Naturales está empleando estrategias para la
mitigación y control de estos efectos en la región Lambayeque.

Se hizo un análisis de la situación de la Región Lambayeque frente a este fenómeno


mundial, se evaluó por ejemplo las Inundaciones en la región, la intensidad de
sequías presentadas, La tendencia de crecimiento de la Temperatura Máxima Anual
y de la Temperatura Mínima Anual, las Precipitaciones, los diferentes Eventos
Hidrometerorológicos, la inestabilidad en las laderas, el tan mencionado
crecimiento del nivel del mar y la Erosión Fluvial.

Foto 01 Ing. Reyes explicando los efectos del Cambio Climático en la Región

Luego se determinó y analizó la vulnerabilidad y los riesgos ante la variabilidad y


cambio climático. Aquí se tomaron puntos como:

- Recursos Hídricos y Cuencas donde se detalla de la situación actual de la


cuenca del Río Chancay, la cuenca del Río Zaña, la cuenca del Río La Leche, la cuenca
del Río Motupe y la cuenca del Río Olmos; detallándose las medidas que se tomaron
con anterioridad y concluyendo que las cuencas que se ubican en la frontera con
Cajamarca conocidas como Cuencas Birregionales están vulnerables a Inundaciones
y sequías, también se concluyó que para el 2039 las precipitaciones en estas
cuencas aumentaran considerablemente.
Cuadro N° 01: Características hídricas de los ríos de las cuencas a nivel departamental

Cuenca Área de Longitud Masa total anual Modulo escurrimiento


cuenca (Km2) (Km) 2009 (millones m3) (m3/seg)

Cascajal 5,350.0 154.8 104.5 0.78


Olmos 3505.3 116.8 47.2 0.84
Motupe 1 2,356.7 73.0 60.7 0.50
La Leche 1,304.6 51.8 239.5 4.60

Chancay - 2,380.5 133.6 1482.3 28.00


Lambayeque
Zaña 1,631.0 120.4 357.9 5.90

- Ecosistemas y diversidad Biológica donde se estudiaron los diferentes


ecosistemas a nivel de las cuencas hidrográficas. En estas cuencas se identificaron
las diferentes áreas naturales o ecologías como por ejemplo El Bosque seco de la
Colina en la Cuenca Cascajal, El Chaparral en la cuenca del Río Olmos o el Bosque
tipo Sabana en la Cuenca del Río Chancay. Luego se identificó las tipologías de estas
áreas naturales o ecologías para así determinar la diversidad biológica específica de
cada zona como lo son flora y fauna para tener un campo de estudio más realista y
específico. Se determinó las acciones que se vienen tomando en estas áreas como
lo son Reforestación en Laquipampa y Chaparrí, o el Plan Maestro de Conservación
del Bosque de Pomác, entre otros. Se pasó a concluir que los diferentes ecosistemas
que se encuentran en el Departamento están expuestos a variaciones de
temperatura y precipitación, así como eventos extremos como lo fue el Fénomeno
del Niño costero.
Cuadro N° 02: Peligros y Capacidad Adaptativa

Peligros Exposición Sensibilidad Capacidad adaptativa


asociados a
la VC y CC
Variación de Bosque seco. ANP de Pómac, Proyectos de reforestación con especies
la Desierto Laquipampa y nativas en zonas de bosque seco.
temperatura costero. Chaparri, Moyan- Planes de manejo en ANP.
Mar tropical. Palacio, Huacrupe- Creación de Áreas de Conservación
Bosques La Calera, Humedal Regional.
montano Etén, Bocana, San Implementación de Programa de
(zona andina) José, Bosque Actividades Económicas Sostenibles en las
Udima. ANP en zonas de amortiguamiento.
Desplazamiento de Limitaciones en cuanto a información
fauna y flora a sobre el estado de vulnerabilidad de
diferentes pisos ecosistemas frágiles ante la variabilidad
ecológicos. climática e implementación de proyectos
sobre recuperación de ecosistemas.

- Salud Pública donde se trabajó con el Plan Regional de Gestión del Riesgo
como respuesta frente a las contingencias de Temporadas de Lluvias y Cambios
Climáticos en la Región Lambayeque, identificándose a la población vulnerable
frente a estos fenómenos naturales. Los cambios de temperatura pueden causar
enfermedades. La población más vulnerable se encuentra en los distritos de Salas,
Kañaris e Inkawasi. De la mano con este Plan Regional de Gestión del Riesgo como
respuesta frente a las contingencias de Temporadas de Lluvias y Cambios Climáticos
en la Región Lambayeque se tiene el Plan Estratégico Institucional que en una de
sus estrategias menciona el fortalecimiento de los diferentes CAS. Se concluyó que
debido a la variación de temperatura y al aumento de las precipitaciones se puede
propagar enfermedades como dengue, malaria, leishmaniosis y peste en la
población vulnerable en niño de 0 a 5 años y mayores de 65.

Cuadro N° 03: Población menor a 5 años y mayor a 65 años

Provincias Distritos Población vulnerable al 2014 Población


Población < 5 Población > 65 total
años años
Lambayeque Kañaris 2270 580 14348
Salas 1206 1039 13213
Ferrañafe Inkawasi 1655 841 15498
Total 5131 2460 43059
Cuadro N° 04: Episodios de infecciones respiratorias agudas en
Menores de 5 años en el 2014 a nivel departamental

Provincias Total Total Total Total Defunciones


IRAs Neumonias Neumonías SOBAs
graves
Chiclayo 29309 250 103 2227 0
Ferrañafe 3624 21 6 238 0
Lambayeque 4978 1 16 201 0

- Educación donde se menciona la existencia del Plan de Contingencia ante


inundaciones de la Dirección Regional de Educación que determina que en el
Departamento de Lambayeque más de 50 mil alumnos y 3 mil maestros se
encuentran expuestos a posibles enfermedades a consecuencia de los efectos ya
mencionados. Se habló que, en la mayoría de centros educativos, por no decir casi
todos, no se cuenta con las condiciones infraestructurales necesarias, entre estas
condiciones se encuentra los servicios higiénicos. Se concluyó que e l sector
educación se encuentra expuesto a inundaciones, fuertes precipitaciones,
inestabilidad de laderas, descenso de temperatura, vientos fuertes y sequias. 50242
alumnos, 3007 docentes y 837 establecimientos educativos, se encuentras
expuestas a inundaciones y fuertes precipitaciones, y, 81 establecimientos
educativos se encuentran expuestos a inestabilidad de laderas. El 25% del total de
establecimientos educativos, no presentan condiciones estructurales adecuadas
para brindar el servicio, y, la población estudiantil podría ser afectada por la
ocurrencia de eventos adversos que podría generar enfermedades por brote de
vectores e interrupción de servicio de agua y desagüe, así como ausentamiento y
bajo rendimiento escolar.

Cuadro N° 05: Peligros Asociados y Capacidades Adaptativas

Peligros asociados Exposición Sensibilidad Capacidad adaptativa


a la VC y CC
Incremento de
Todos los Ausentismo escolar Será necesario
temperatura que establecimientos Bajo rendimiento e priorizar presupuesto
propicia olas de educativos de las incumplimiento curricular. para el mantenimiento
calor Provincias de Enfermedades diarreicas de la infraestructura
Chiclayo y agudas educativa expuesta.
Lambayeque.
Inundaciones y Establecimientos 1459 establecimientos Plan de Contingencia
fuertes educativos de las educativos (25%), seguido ante inundaciones y
precipitaciones Provincias de de la Provincia de Chiclayo, fuertes
Chiclayo, con 977 establecimientos precipitaciones,
educativos (17%) y, elaborado por la
Lambayeque y finalmente, la Provincia de
Dirección Regional de
Ferreñafe. Ferreñafe, con 519
Educación.
establecimientos Construcción de
educativos (9%). establecimientos
Ausentismo y bajo
educativos
rendimiento escolar. considerando zonas de
Propagación de
exposición a este tipo
enfermedades por
de eventos.
vectores e interrupción de
Aprovechando del PPR
servicios de agua y 068 para acciones de
desagüe. reducción y
prevención del riesgo.
Sequía Establecimientos Ausentismo escolar y bajo Implementar
educativos situados rendimiento. programas sociales de
en los Valles de alimentación escolar,
Olmos, Morrope y considerando eventos
Motupe adversos.
Vientos fuertes Establecimientos Destrucción de techos de Mejoramiento y
educativos situados infraestructura escolar. reforzamiento de
en los distritos de cobertura de
Incahuasi, Cañaris, infraestructura
Salas y Olmos Proyectos de
reforestación.

- Ciudades, Vivienda y Saneamiento. Aquí se determinó que hay gran parte


de la Población Lambayecana que no cuenta con agua en sus casas y que tampoco
cuentan con las redes de desagüe. También se habló que el 50% de la población
tiene casas con adobe y solo el 45% con ladrillo, el otro 5% se lo reparten las
maderas, quinchas, etc. Hay un déficit enorme en el alumbrado público en muchos
distritos y centros poblados del Departamento y en la limpieza de las calles que
pueden ser caminos idóneos para la propagación de enfermedades.

Cuadro N° 06: Total de viviendas por tipo de abastecimiento de agua

- Actividades económicas, en un punto más delante de detallará con


exactitud las consecuencias de este fenómeno en las diferentes actividades
económicas de la Región. Pero en el punto de análisis se concluyó que las
actividades económicas se verán afectados ante la ocurrencia de peligros de origen
hidrometeorológico interrumpiendo los servicios que proveen y dañand o la
infraestructura que involucra, además se evidencia debilidades en cuanto a gestión
y capacidades, no siendo eficiente la gestión del riesgo en un contexto de cambio
climático en su accionar.

Cuadro N° 07: Síntesis Problemática

Peligros Exposición Sensibilidad Capacidad adaptativa


asociad
Acts .
Eco.

os a la
VC y CC
Inundaci Perdida de cultivos. Se cuenta con el Plan Estratégico
ones Perdida de tierras por Regional del Sector Agrario 2009 –
ampliación del cauce de los ríos. 20015.
Daños a infraestructura mayor Construcción de infraestructura
de riego y drenaje (Tinajones, para almacenamiento de agua.
Zaña, Olmos). Valles más Mantenimiento, conversión,
afectados en infraestructura, La rehabilitación de infraestructura
Leche, Cascajal, Chancay- de riego.
Lambayeque, Zaña. Manejo integral de plagas.
Afectación de puentes e Desarrollo de campaña de
infraestructura agrícola. sensibilización y en prevención.
Reducción de la productividad y Trabajo comunales.
producción. Generación de Información
Valle La Mayor disponibilidad de agua en agrometeorológica.
Leche, reservorios y represas.
Cascajal –
Agricultura

Regeneración de pastos y
Olmos, bosques secos.
Chancay y
Precipit Perdida de cultivos e incremento
Zaña
aciones de la napa freática y salinización
intensas de suelos.
Recarga Incremento de disponibilidad de
de lago agua de acuíferos.
La Niña
(desbor Aparición de especies
de de hidrobiológicas (mojarras, liza,
los ríos camarones)
Motupe
y La
Leche
hacia el
desierto
Morrop
e)
Increme Plagas y enfermedades Desarrollo e implementación de
nto de (afectación a la caña: tecnologías en cultivos y crianzas.
tempera Afectación en el ciclo fisiológico Manejo integral de plagas y
tura de los cultivos (aumento de enfermedades.
floración, reducción periodo de
maduración, disminución de
sacarosa y de los rendimientos
de azúcar).
Sequias Cuencas de Pérdida de cultivos y/o crianzas Instalación de cultivos y/o
Olmos, variedades. variedades de baja demanda de
Motupe, Migración de la población mal. agua.
Chancay – Degradación de tierras. Implementación de Instalación de
Lambayequ Escases de alimentos. sistemas de riego tecnificado.
e y La Leche Descenso del nivel freático en Aprovechamiento de agua
(cuenca fuentes subterráneas. subterránea.
baja) Construcción y mantenimiento de
infraestructura de riego.
Formulación de proyectos de
reforestación en cabecera de
cuencas.
Bajas Partes altas Perdida de producción Instalación de cultivos resistentes
tempera de las agropecuaria. a bajas temperaturas.
turas cuencas La Elaboración del Plan de
Leche, contingencia ante bajas
Motupe y temperaturas.
Chamaya
Variació Fauna Pérdida y migración de especies No se cuenta con información
n de la marina marinas. científica en especies sensibles
tempera Ganancia de nuevas especies ante la variabilidad climática.
tura
Increme Pescadores Pérdida/deterioro de No se cuenta con Plan de
nto del artesanales infraestructura portuarias Contingencia.
Pesca

nivel del
mar
Contami Biodiversid Afectación en peces, moluscos, No se cuenta con Plan de Manejo.
nación ad marina algas.
marina
con
sedimen
tos
Lluvias e Monument Daños a monumentos Ausencia de proyectos de
inundaci os arqueológicos y zonas naturales. inversión público para
ones arqueológic Daño a infraestructura básica y rehabilitación y/o mejoramiento
os y áreas hotelera. de atractivos turísticos.
naturales Disminución de flujo de Será necesario la implementación
protegidas visitantes. de infraestructura alternativa.
Infraestruct
Turismo

ura básica
que
contribuye
al sector.

Sequía Servicios Disminución de agua potable. No se aprovecha el recurso


básicos de hídrico alternativo (agua
los servicios subterránea)
turísticos
Inundaci Centros Venta de productos y servicios Ausencia de actividades de
ones, comerciale responsabilidad social para
sequias, s, promover la gestión del riesgo en
Comercio y servicios

fuertes restaurante un contexto del cambio climático


precipit s,
aciones supermerc
e ados,
increme cadenas de
nto del tiendas y
nivel del otras
mar empresas

- Infraestructura Económica, donde se afirma que las diversas autopistas y


obras viales de la región se encuentran expuestas a inundaciones, derrumbes
debido a la inestabilidad de las laderas e incluso, en los distritos playeros, al
aumento del nivel del mar. Se concluyó diciendo que la infraestructura económica
a nivel departamental en cuanto a red vial (terrestre, marítimo y aéreo),
comunicaciones y Proyecto Especial Olmos – Tinajones, se encuentra expuesto a
inundaciones, fuertes precipitaciones, inestabilidad de laderas e increme nto del
nivel del mar, siendo el estado de conservación de regular a malo, y, no contando
con obras de protección física.
Cuadro N° 8: Emisiones de GEI por generación de energía eléctrica
-
2012 2013
Tipo de
Empresa Combustible Producción Cantidad Emisiones Producción Cantidad Emisiones
(MWh) (gal) (t CO2 e) (MWh) (gal) (t CO2 e)

Duke Energy Egenor


D2 534.43 14,667 144.08 534.43 41,088 403.61
S en C por A.
Electronorte S. A. D2 107.81 5,711 56.10
Empresa
Agroindustrial D2 24,796.00 1,833,870 18,014.19 34,022.37 2,516,237 24,717.12
Tumán S.A.A.
Unión de Cervecería
Peruanas Backus y D2 553.39 42,592 418.38 62.60 13,959 137.12
Johnston S.A.A.
Procesadora
D2 88.21 6,524 64.08
Frutícola
Total 25,972 1,897,652 18,640 34,727 2,576,995 25,313

Se desarrolló también un análisis de fuentes potenciales para conocer los


principales aportantes de gases de efecto invernadero en nuestra región. Este
análisis se subdividió en áreas para tener un abarcamiento más específico. Las áreas
de estudio o componentes son:

- La energía en la región Lambayeque solo aporte el 2% de emisiones del GEI


a nivel nacional, por lo tanto, es poca la cantidad.

Cuadro N° 09: Producción de energía eléctrica en Lambayeque

Consumo GW.h Participación (%)


Región
2011 2012 2013 2011 2012 2013
Lambayeque 628 655 747 1.83% 1.80% 1.95%
Nacional 34,375 36,314 38,275 100% 100% 100%

- La otra área o componente es el Transporte, y el análisis de este depende


mucho del Parque automotor y del tipo de combustible que usan estos vehículos.
Según estudios realizados se tiene estos cuadros estadísticos donde se da a conocer
que el 55% de vehículos en el departamento son Autos y vehículos menores y que
la gran mayoría de usuarios prefieren el Diesel B5 como combustible.

- Cuadro N° 10: Consumo de combustible del parque vehicular


2012 2013
Tipo de combustible Consumo Consumo
(gal) (gal)
Gas Natural Vehícular 6,166 14,865
Diesel B5 36,621,480 38,780,196
Gasohol 18,493,020 18,139,170
GLP 11,448,276 13,521,186
Total 66,568,942 70,455,417
Gráfico N°01: Participación del parque vehicular – 2013

- En lo que a la agricultura concierne, los principales factores que favorecen


el cambio climático son la fermentación entérica mediante la emulsión de metano
por la fermentación y el manejo del estiércol que también proporcionan óxido
nitroso al ambiente, y los suelos agrícolas en el que su usa los fertilizantes
nitrogenados, este último principal contaminante.

- Cuadro N° 11: Emisiones de GEI por fermentación entérica


Emisiones 2012 Emisiones 2013
Tipo de ganado
(t CO2e) (t CO2e)
Ave - -
Al pa ca - -
Ll a ma - -
Ca pri no 8,210.79 8,200.29
Ovi no 8,125.53 8,950.83
Porci no 1,196.24 1,417.71
Va cuno 135,770.04 135,369.36
Va ca s ordeño 18,834.82 18,732.50
Total 172,137.42 172,670.69

Cuadro N° 12: Principales cultivos a nivel nacional


2012 2013
Cultivo Lambayequ Participació Lambayequ Participació
Nacional Nacional
e n e n
(t) (t)
(t) (%) (t) (%)
Alfalfa 6,696,376 134,148 2.0% 6,986,786 112,786 1.6%
Algodón 110,954 13,954 12.6% 82,623 4,086 4.9%
Arroz 3,043,330 421,038 13.8% 3,046,773 428,352 14.1%
2012 2013
Cultivo Lambayequ Participació Lambayequ Participació
Nacional Nacional
e n e n
(t) (t)
(t) (%) (t) (%)
Arv eja 170,425 1,995 1.2% 184,414 2,975 1.6%
Camote 304,009 59,391 19.5% 292,124 55,736 19.1%
Caña de
10,368,866 2,767,051 26.7% 10,992,240 3,046,548 27.7%
azúcar
Cebada 214,489 67 0.0% 224,533 117 0.1%
Cebolla 775,537 20,544 2.6% 747,928 17,816 2.4%
Espárrago 375,978 3,056 0.8% 383,144 3,420 0.9%
Frijol 132,915 4,653 3.5% 114,638 3,384 3.0%
Haba 139,146 472 0.3% 147,296 683 0.5%
Maíz 2,035,447 175,677 8.6% 2,072,090 141,381 6.8%
Oca 92,876 115 0.1% 94,687 119 0.1%
Olluco 180,728 279 0.2% 186,211 275 0.1%
Papa 4,474,713 4,819 0.1% 4,569,629 5,429 0.1%
Trigo 226,218 966 0.4% 230,112 1,340 0.6%
Yuca 1,118,489 6,182 0.6% 1,191,596 6,220 0.5%

- Con respecto a los desechos se determinó las emisiones de metano


producto de la descomposición. Según este análisis se desarrolló un estudio
estadístico y se determinó las cantidades de desechos producidos por provincia
donde se observa claramente que la Provincia de Chiclayo es la que más desechos
produce a nivel departamental y por ende es la que más emisión me metano por
producto de la descomposición también produce.

-
Cuadro N° 13: Residuos sólidos generados y dispuestos
2012 2013
Provincia Total anual RSU dispuestos Total anual RSU dispuestos
(t RSU) (t RSU)
CHICLAYO 128,702.42 130,943.61
FERREÑAFE 10,141.02 10,269.89
LAMBAYEQUE 25,510.32 26,040.77
TOTAL 164,353.76 167,254.27

Cuadro N° 14: Emisiones de GEI por residuos sólidos


Emisiones Anuales GEI
Provincia (t CO2e)
2012 2013
CHICLAYO 65,782.14 66,919.61
FERREÑAFE 3,715.31 3,761.51
LAMBAYEQUE 13,980.76 14,299.44
TOTAL 83,478.21 84,980.57
- En lo Forestal se describe que no se tiene cantidades exactas de emisiones
de GEI de este sector, pero se estima que Lambayeque tiene 23210 hectáreas de
bosques y lo lamentable es que hay más de 400% de área por reforestar con respeto
a las áreas forestadas. Nos damos con la sorpresa también que existe un declive en
datos de pérdidas de áreas para bosques.

Gráfico N° 2: Hectáreas de bosque y aptas para reforestación

Cuadro N° 15: Usos de la tierra y tasas anuales de pérdida (hectáreas)


Año 2015 2010
Tasa
AREA (ha/año)
Categoría (ha )
Bosque abierto bajo 680,005 702,870 4,573
Bosque denso alto 15,229 15,753 105
Bosque denso bajo 189,463 194,588 1,025
Vegetación arbustiva / herbácea (Vegetación
4,569 4,708 28
ribereña)

- Los Procesos Industriales en la región también emiten cantidades notorias


de GEI a la atmosfera, pero el principal y el que se estudió es lo concerniente a las
ladrilleras.

- Cuadro N° 16: Producción anual de ladrillos y uso de caliza


Ladrilleras por Peso Producción Caliza
Empresas
Sectores (kg) (tn) (tn)
Santa Ana 1 3.5 840 38.10
Culpon 21 3.5 17640 800.01
Chiape 2 3.5 1680 76.19
San Miguel 29 3.5 24360 1104.77
Zuloeta 5 3.5 4200 190.48
Aledaño 1 3.5 840 38.10
Maximiliano Diaz 21 3.5 17640 800.01
Los Claveles 9 3.5 7560 342.86
Santa Lucia 5 3.5 4200 190.48
San Borja 4 3.5 3360 152.38
Total 98 3.5 82,320 3,733
Cuadro N° 17: Emisiones de GEI por producción anual de ladrillos

Emisiones GEI
Ladrilleras por Sectores
(tCO2 )
Santa Ana 18.2
Culpon 381.9
Chiape 36.4
San Miguel 527.3
Zuloeta 90.9
Aledaño 18.2
Maximiliano Diaz 381.9
Los Claveles 163.7
Santa Lucia 90.9
San Borja 72.7
Total 1,782

La metodología de desarrollo consiste esencialmente en identificar áreas o sectores


de trabajo y aplicar en estas las Acciones Estrategias que fueron planteadas por
profesionales que conocen el tema. Luego de tener todas las Acciones Estratégicas
ya definidas, se pasa a proponer las Medidas Estratégicas Regionales, con puntos
de impacto más directos y específicos.

También de la mano con las estrategias planteadas por la Dirección Regional de


Recursos Naturales están los programas y proyectos que da el gobierno regional
con responsabilidad local mediante su Plan de Desarrollo Regional Concertado
donde quizá no se habla en su totalidad sobre el problema climático, pero hay
acciones y programas que contribuirían a esta lucha.

Cuadro N° 18: Programas y proyectos priorizados en el PDRC vigente que podrían contribuir a la
gestión del cambio climático

Sectores priorizados en el Programas / proyectos del PDRC


diagnóstico de la ERCC
Salud Programa estratégico regional de lucha contra
enfermedades metaxémicas y zoónoticas.
Programa fortalecimiento y desarrollo de capacidades
para la implementación de la política regional de salud
pública.
Sistema de monitoreo y evaluación de la salud ambiental
a nivel departamental.

Ciudades, vivienda y saneamiento Proyecto Drenaje pluvial de las ciudades de Chiclayo,


Lambayeque y Ferrañafe.
Programa Implementación de saneamiento básico
urbano rural con tecnologías ambientalmente saludables
en la provincia de Lambayeque
Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado de
Chiclayo – Lambayeque y Ferrañafe
Programa regional de ampliación de servicios básicos de
agua y saneamiento.
Programa regional de sensibilización para saneamiento y
manejo de residuos sólidos.
Creación de un fondo de contingencia regional para
viviendas en sectores de extrema pobreza.
Construcción del Sistema de Drenaje Pluvial del Área
Metropolitana de Chiclayo.
Construcción de sistemas de defensa y/o protección del
centro poblado Huaca Blanca vulnerable a peligros
físicos.
Infraestructura económica Programa regional de ampliación y mejoramiento de
infraestructura vial urbana de los principales centros
urbanos.
Recursos hídricos y cuencas Programa regional de sensibilización para el uso
adecuado del agua.
Afianzamiento del Proyecto Tinajones.
Reforestación de cuencas de toda la región a fin de
recuperar la producción el agua y mejorar el ecosistema
ambiental.
Proyecto regional de defensas ribereñas, rehabilitación y
encauzamiento de ríos del departamento de
Lambayeque.
Agricultura Capacitación a productores locales y familias para
tecnificar la agricultura.
Implementación del sistema de vigilancia alimentaria
nutricional regional.
Programa Regional Promoción de la agricultura orgánica.
Programa Regional de Riego Tecnificado.
Programa de infraestructura productiva en la zona
altoandina de la región.
Proyecto de Irrigación La Calzada.
Programa Regional de reconversión productiva, con
desarrollo organizativo, asistencia técnica y manejo
integrado de plagas y enfermedades en cultivos y
crianzas.
Ecosistemas y diversidad biológica Mejoramiento de los servicios de regulación, control y
vigilancia para el desarrollo sostenible del área natural
protegida Isla lobos de Tierra.
Creación del área natural protegida de la bahía de
Chérrepe para reserva genética de los recursos
hidrobiológicos de Lambayeque.
Proyecto: Regeneración natural e implementación de
bancos de germoplasma in situ y ex- situ.
Proyecto “Protección, conservación y uso sostenible de la
biodiversidad y de los recursos genéticos de la región”.
Puesta en valor de los humedales de Eten.
Creación de áreas prioritarias para la conservación
regional y local de la zona altoandina.
Programa Regional de Áreas de Conservación.
Proyecto: Implementación de las áreas de conservación
regional Huacrupe-La Calera y Moyán- Palacios, en los
distritos de Olmos, Cañaris, respectivamente.
Proyecto: Corredor Biológico Lambayeque.
Turismo Programa de infraestructura turística.
Programa Regional de turismo rural comunitario.
Corredor turístico costanero Mórrope - San José-
Pimenetel- Santa Rosa – Monsefú - Eten – Lagunas –
Chérrepe.
Proyecto: Identificación y revaloración de sitios
arqueológicos del ámbito regional para su conservación.
Transporte Programa de construcción, mejoramiento y
rehabilitación de la red vial departamental.
Pesca Programa Regional de Pesca Artesanal y Acuicultura.
Programa de estudios bioecológico pesqueros de algas
marinas (cochayuyo), crustáceos (cangrejo), moluscos
bivalvos (palabritas).
Energía Programa de uso de energías renovables (eólica, solar,
hidráulica y biomasa).
Proyecto: Generación de energías limpias y conservación
del medio ambiente.
Promoción de la generación de energía limpia.
Proyecto: Construcción de parque eólico regional.
Instalación de centrales de energía alternativa (solar y
eólica).
Forestal Programa regional de manejo sostenible de los bosques
secos- NORBOSQUE
Proyecto: Investigaciones y desarrollo de tecnologías
forestales.
Reforestación y protección de recursos de los
ecosistemas altoandinos.
Proyecto: Forestación en los Distritos Andinos de
Lambayeque, con propósitos industriales y de
protección.
Programa de recuperación de tierras con problemas de
salinidad.
Residuos sólidos Proyecto: Establecimiento de rellenos sanitarios.
Construcción de planta de tratamiento de residuos
sólidos para distritos el circuito de playa o zona marino
costera.
Construcción de tratamiento de residuos sólidos Pucalá-
Pátapo.
Proyecto: Manejo integral de residuos sólidos en la parte
media del valle La Leche: Mochumí, Túcume, Illimo,
Pacora y Jayanca.
Programas de fomento al tratamiento y reuso de aguas
residuales tratadas.
Tratamiento integral de aguas residuales en distritos
altoandinos.
Institucionalidad Desarrollo de capacidades para formular e implementar
planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
Programa de mejoramiento de las estructuras orgánicas
en los gobiernos Regional y gobiernos locales en base a
procesos.
Proyecto de creación del Centro Regional de Planificación
Estratégica.
Programa Regional de gestión de cuencas hidrográficas.
Programa: Implementación del Plan de Acción para la
Gestión Integrada Marino Costera.
Programa: Implementación de mesas de diálogo y
concertación por cuenca hidrográfica en políticas de
prevención de riesgos y ordenamiento territorial.
Programa Multirregional de Manejo de Cuencas.
Proyecto: Conservación de cabeceras de cuencas y
servicios ambientales.
Plan Regional de contingencia frente a fenómenos
naturales y antrópicos, con enfoque de género.
Información, investigación y Programa: Fortalecimiento de alianzas estratégicas del
tecnología Gobierno Regional con Universidades locales para el
desarrollo de la investigación
Proyecto de recuperación y revalorización de tecnologías
nativas, impulsando la investigación genética.
Proyecto: Diseño e implementación de data base regional
para el desarrollo integral en todos los niveles del
departamento de Lambayeque.
Proyecto: Realización de inventario regional de los
recursos forestales y fauna.
Proyecto: Clasificación de los Bosques a nivel Regional.
Programa de investigación para la identificación de
especies que mejor se adapten al cambio climático.
Programa regional de estudios de amenazas y
vulnerabilidades por desastres a nivel de provincias y/o
distritos del departamento de Lambayeque.
Programa: Uso de nuevas tecnologías con enfoque del
gestión de riesgo de desastres” con la universidad pública
y privada.
Capacidades Programa de desarrollo de capacidades para a pequeños
y medianos agricultores sobre comercialización y
agronegocios de exportación.
Programa de desarrollo de capacidades a instituciones
educativas y comunidades campesinas rurales sobre
conservación y protección ambiental y gestión de riesgo.
Programa de capacitación y monitoreo a trabajadores de
instituciones públicas y privadas en manejo de residuos
sólidos.
Proyecto: Desarrollo de capacidades para evaluación del
impacto ambiental en proyectos o programas de
desarrollo local y regional del departamento
Lambayeque.
Programa: Desarrollo de capacidades de actores claves
en procesos de planeamiento territorial y ambiental.
Programa de capacitación y sensibilización en gestión
integrada de los recursos hídricos.
Programa de educación y sensibilización para la
adaptación y mitigación al cambio climático.
Programa de desarrollo de capacidades especializada
para la gestión del riesgo de desastres a las Oficinas de
planeamiento, unidades formuladoras y oficinas de
programación de proyectos de inversión pública de los
gobiernos regionales y locales y OPD´s de Lambayeque.
Programa de promoción de la cultura de prevención del
riesgo futuro.
Programas de capacitación y sensibilización en riesgos de
desastres a decisores, políticos y comunidad del
departamento de Lambayeque.
Financiamiento Fondo Regional para proyectos concursables y
descentralizados.
Fondo Regional de financiamiento de investigación
universitaria a nivel de tesis para graduados y post
graduados.
Programa de Incentivos municipales por recojo de basura
seleccionada articulada a asociamientos institucionales.
Proyecto “Organización y desarrollo de un banco de
perfiles y proyectos de inversión de desarrollo
comunitario en Lambayeque”.

Al final de todo el estudio se plantearon los siguientes objetivos estratégicos los


cuales se ramificaron abarcando muchas áreas como lo muestra el cuadro de las
Estrategias de Cambio Climático de la Región Lambayeque Actualizada.

a) Objetivo estratégico 1: El Gobierno Regional, Gobiernos Locales,


instituciones públicas, privadas, sociedad civil organizada y población
reducen vulnerabilidad en los sectores ante los impactos de la variabilidad
y cambio climático.

b) Objetivo estratégico 2: El Gobierno Regional, Gobiernos Locales,


instituciones públicas, privadas, sociedad civil organizada y población en
general contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero a nivel global.

c) Objetivo estratégico 3: El Gobierno Regional, Gobiernos Locales,


instituciones públicas, privadas, sociedad civil organizada y población en
general fortalecen la gobernanza ante el cambio climático.
Visión al 20121: El Departamento de Lambayeque, se anticipa a los efectos adversos del cambio climático y contribuye a la reducción de emisiones de
gases de efecto inv ernadero a niv el global, sentando las bases para un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. PDRC

Indicadores de
Línea
Medición Fuente de
Objetivos de Tendencia Meta Sector ERCC Acciones estratégicas Eje estratégico
(listado información
base
preliminar)
Reducir la exposición y
Recursos hídricos sensibilidad de las
y cuencas cuencas y recursos
hídricos ante los impactos
y efectos adversos de la
v ariabilidad y cambio
Adaptación al cambio climático

climático a trav és de la
gestión integrada de
cuencas, en
Objetivo Estratégico 1 coordinación con las
El Gobierno Regional, entidades
Reducción de correspondientes.
Gobiernos Locales,
daños y
instituciones públicas, Número de Incrementar la resiliencia
SINPAD pérdidas ante Ecosistemas y
priv adas, sociedad civil daños y pérdidas p/i2 Reducción de los ecosistemas ante
Regional ocurrencia de diversidad Oportunidades y
organizada y población ante ocurrencia los impactos y efectos
ev entos biológica acceso a los serv icios
reducen v ulnerabilidad de ev entos adv ersos del cambio
climáticos
en los sectores ante los climáticos climático y reducir la
impactos de la v ulnerabilidad de las
v ariabilidad y cambio poblaciones locales a
climático. trav és de la gestión del
territorio con enfoque de
paisaje a niv el regional.
Reducir la v ulnerabilidad
Salud e incremento de la
capacidad adaptativ a
de la población ante los
impactos y efectos
adv ersos de la
v ariabilidad y cambio

2 Se cuenta con registro de ev entos climáticos; sin embargo, se deberá determinar por intervención al momento de formular el plan de implementación de la ERCC.
climático en la salud
pública a niv el regional.

Reducir la v ulnerabilidad
Educación e incremento de la
capacidad adaptativ a
de los alumnos, docentes
y personal administrativ os
Economía,
de los establecimientos
competitiv idad y
educativos a niv el
empleo
regional ante los
impactos y efectos
adv ersos de la
v ariabilidad y cambio
climático.
Reducir la v ulnerabilidad
Actividades ante los impactos de la
económicas v ariabilidad y cambio
climático en la activ idad
agraria a niv el regional.
Reducir la v ulnerabilidad
del sector pesca y
acuícola a niv el regional
ante los impactos y
efectos adversos de la
v ariabilidad y cambio
climático. Desarrollo regional e
infraestructura
Reducir la v ulnerabilidad
ante los impactos de la
v ariabilidad y cambio
climático en el sector
turismo a niv el regional.
Reducir la v ulnerabilidad
ante los impactos de la
v ariabilidad y cambio
climático en el sector
comercio y serv icios a
niv el regional.
Reducir la v ulnerabilidad
Ciudades, e incremento de la
vivienda y Recursos naturales y
capacidad adaptativ a
saneamiento ambiente
de las ciudades y
espacios rurales, v ivienda
y saneamiento a niv el
regional ante los
impactos y efectos
adv ersos de la
v ariabilidad y cambio
climático.
Reducir la v ulnerabilidad
Infraestructura ante los impactos de la
económica v ariabilidad y cambio
climático en la
infraestructura
económica a niv el
regional
Procesos Contribuir a la reducción
industriales de emisiones de GEI a Economía,
niv el global a través de la competitiv idad y
promoción de empleo
Reducción de tecnologías y productos
emisiones de eco-eficientes en
GEI en fuentes procesos industriales a
potenciales
niv el regional.
Gestión de Emisiones de GEI

Objetivo Estratégico 2
El Gobierno Regional, Agricultura Contribuir a la reducción
Gobiernos Locales, Emisiones GEI en de emisiones de GEI a
instituciones públicas, fuentes niv el global a través de la
ERCC p/i3 Reducción
priv adas, sociedad civil potenciales práctica de la agricultura
organizada y población sectoriales orgánica a niv el regional.
en general contribuyen a Energía Contribuir a la reducción
la reducción de de las emisiones de GEI a
emisiones de gases de niv el global a través de la
efecto inv ernadero a promoción de energías
niv el global. renov ables y el uso
eficiente de combustibles Desarrollo regional e
a niv el regional, en infraestructura
coordinación con las
entidades competentes.
Áreas Incremento de Trasporte Contribuir a la reducción
reforestadas y Incremento áreas de emisiones de GEI a
Áreas reforestadas y niv el global a través de la

3 No se ha determinado las emisiones de GEI en el sector forestal a nivel departamental; sin embargo, será conveniente que las intervenciones sobre reforestación o recuperación
forestal, incluyan información en cuanto al aporte de captura de carbono.
reforestadas y conserv adas promoción de la gestión
conserv adas para captura sostenible del transporte
para captura de de carbono a niv el regional, en
carbono coordinación con las
entidades competentes.
Forestal Contribuir a la reducción
de emisiones de GEI a Recursos naturales y
niv el global a trav és del ambiente
manejo del ecosistema
forestal a niv el regional.
p/i4 p/i5
Desechos Contribuir a la reducción
de emisiones de GEI a
niv el global a través de la
gestión integral de los
residuos sólidos y aguas
residuales a niv el
regional.

Fortalecer la gobernanza
Gobernanza ante el cambio climático

Institucionalidad para la gestión del


cambio climático a niv el
Incremento de regional.
Objetivo Estratégico 3 Número de
instituciones a Estado y gobernabilidad
El Gobierno Regional, instituciones a Conciencia y Fortalecer capacidades
niv el regional y
Gobiernos Locales, niv el regional y capacidades y conciencia pública
local que
instituciones públicas, local que para la gestión del
ERCC 01 Incremento incorporan la
priv adas, sociedad civil incorporan la cambio climático a niv el
condicionante
organizada y población condicionante regional.
climática en la
en general fortalecen la climática en la Fortalecer la gestión del
planificación e
gobernanza ante el planificación e conocimiento y uso de
inv ersión. Conocimiento
cambio climático. inv ersión. tecnologías para la toma
científico y
de decisiones asociadas
tecnología a la gestión del cambio
climático a niv el regional.

4 No se ha determinado las emisiones de GEI en el sector forestal a nivel departamental; sin embargo, será conveniente que las intervenciones sobre reforesta ción o recuperación
forestal, incluyan información en cuanto al aporte de captura de carbono.

5 No se ha determinado las emisiones de GEI en el sector forestal a nivel departamental; sin embargo, será conveniente que las intervenciones sobre reforestación o recuperación
forestal, incluyan información en cuanto al aporte de captura de carbono.
Aprov echar los
mecanismos de
financiamiento público,
priv ado y mixtos
Financiamiento existentes a niv el regional
para la implementación
de la Estrategia Regional
ante el Cambio
Climático.
3.5. ¿QUÉ NUEVOS PROYECTOS ESTÁ PLANIFICANDO O GESTIONANDO EL ÁREA DE
RECURSOS NATURALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE?

En la entrevista que sostuvimos con el director del Área de Recursos Naturales en


Lambayeque nos explicó que hay un proyecto que se viene realizando con una
Institución extranjera que consiste en promover la cultura del cuidado de bosques
mediante incentivos económicos. Este proyecto de conservación, tiene como base
teórica que cada hectárea de bosque absorbe una cantidad notable de CO2 y esta
institución pagará a cada dueño de las hectáreas 10 dólares anuales por hectárea
con tal de que las conserven.
Otra alternativa, es que se promueva el uso y el tratado de la algarroba, fruto del
algarrobo, planta vista muy a frecuente en nuestra región. Se les enseñará a hacer
muchos productos de esta fruta y darle ingreso económico mediante estas
actividades a los pobladores. En corto plazo, los pobladores verán a ese pequeño
comercio de la Algarroba como un ingreso económico propio para su hogar pero
indirectamente serán concientizados que necesitan del algarrobo para llevar a cabo
su producción y consecuentemente cuidarán de estos bosques de algarrobos.

3.6. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN


LAMBAYEQUE Y DE QUE MANERA SE VEN AFECTADAS LAS PRINCIPALES
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA REGIÓN?

a. Agricultura: En la agricultura se tiene muchas ventajas y desventajas, tomándose


como referencia el último fenómeno del Niño Costero, el exceso de lluvias en
zonas desérticas hace que nazca de estos pastos y bosques, esto por consecuencia
tendrá que muchas especies de animales tomen estas áreas como habitad de
alimentación. También favorecerá al aumento del nivel de la capa freática para
las plantas. La desventaja es que una excesiva precipitación fluvial puede
aumentar el cauce de ríos y destruir muchas áreas de cultivos. Nuestras obras
hidráulicas no están preparadas para precipitaciones altas y lo henos
comprobado, por ende, también se verán afectadas.

b. Pesca: Lamentablemente nuestros muelles y puertos pesqueros de Pimentel y


Puerto Eten no cumplían con las especificaciones técnicas básicas para soportar
un crecimiento mínimo del mar ya que se encuentran en mal estado. Gracias al
Mega Proyecto del terminal Marítimo de Puerto Eten, se buscará mejorar eso. La
actividad pesquera es una actividad que genera ingreso propio y fuentes de
trabajo. Se estima que debido a las fuertes precipitaciones y a la subida del nivel
del mar muchos pescadores artesanales se quedaran sin trabajo.

c. Turismo: El turismo se ha convertido en una principal actividad económica local,


los hoteles ya pertenecen a cadenas nacionales e internacionales y ofertan visitas
muy atractivas. Este fenómeno traerá una consecuencia avasalladora, pues
afectará en primer lugar los caminos, no habrá rutas de ingreso a las áreas
naturales como se observó en la parte Sierra de la Región, las calles en mal estado
solo causarán caos interno e impedirán la movilización de los mismos turistas a
los diferentes sitios céntricos de la ciudad. En general, los efectos del cambio
mediante las elevadas precipitaciones reducirán un 80% del turismo regional.

d. Servicios y Comercio: Por casi las mismas razones que el punto anterior el
comercio se verá afectado considerablemente, las vías serán dañadas, no habrá
acceso y por ende no habrá comercio. Los precios subirán por la escasez de
productos que vienen de otras regiones como lo vivido con el limón gracias al
último fenómeno.

Foto 2: Ing. Reyes en entrevista hablando sobre las consecuencias en nuestras Actividades Económicas
IV. CONCLUSIONES

a. Las estrategias que se desarrollan previendo los efectos del cambio climático
fueron planteadas el 2015y actualizadas recientemente. En este último fenómeno
natural vimos una rápida intervención de nuestras autoridades, pero
lamentablemente hay mucho por hacer aún.

b. Como hemos podido demostrar, las cusas principales son la emisión de GEI a la
atmosfera producto de las industrias informales como ladrilleras y las corporativas
como la Agro azucarera de Tumán y Pomalca. También que los desechos
producidos por la Provincia de Chiclayo producen casi la totalidad del 2% de
metano que aporta el departamento de Lambayeque a nivel nacional.

c. Las acciones que toma el Gobierno Regional de Lambayeque mediante la Dirección


de Recursos Naturales son a base estudios estadísticos para tener una fuente de
estudio real. Estas acciones vienen realizándose mediante el Plan de Estrategias
frente al Cambio Climático.

d. Las consecuencias de estos cambios serán muy perjudiciales para el departamento,


y nuestras principales actividades económicas sufrirán un declive en sus ingresos.

Potrebbero piacerti anche