Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela Académica de Ingeniería Civil

INDICE
I. GENERALIDADES 1
1. TITULO ........................................................................................................................................... 1
2. PERSONAL INVESTIGADOR ...................................................................................................... 1
3. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 1
4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 1
5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO ................... 2
6. DURACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 2
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR ETAPAS ................................................................. 2
8. RECURSOS .................................................................................................................................... 2
9. PRESUPUESTO.............................................................................................................................. 4
10. FINANCIACIÓN ............................................................................................................................ 5
II. PLAN DE INVESTIGACION 6
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA......................................................... 6
2. PROBLEMA ................................................................................................................................. 24
3. HIPÓTESIS ................................................................................................................................... 24
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 24
5. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN................................................................................................ 25
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

I. GENERALIDADES
1. TITULO

PROPUESTA DE DISEÑO DE SIFON COMO SOLUCION PARA ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE LLUCHUBAMBA – DISTRITO SITACOCHA
– PROVINCIA CAJABAMBA – DEPARTAMENTO CAJAMARCA, 2018

2. PERSONAL INVESTIGADOR

2.1. Autor (es):


ABANTO LEAU, JULIO RENZO
DIRECCIÓN: Urb. San Eloy Mz F Lt 3 - Trujillo
CORREO: renzoleau95@gmail.com
TELEFONO: 948 139 247

AVALOS GONZALEZ, ROBINSON IUDIN


DIRECCIÓN: Av. Antenor Orrego Mz G Lt 30 - Trujillo
CORREO: robin.libra.2@gmail.com
TELEFONO: 913 931 610
2.2. Asesor (es):
MSC. ALEX F. DIAZ DIAZ
CORREO: didialfanet@hotmail.com
TELEFONO: 986 344 810
2.3. Co - Asesor (es):
ING. NARVAEZ ARANDA, RICARDO ANDRES
CORREO: rnarvaeza@hotmail.com
TELEFONO: 983 657 670

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1. De acuerdo al fin que se persigue: APLICADA


3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: DESCRIPTIVA

4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN

ORIENTADA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO

- LOCALIDAD DE LLUCHUBAMBA, DISTRITO SITACOCHA, PROVINCIA


CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA.
- ESCUELA ING CIVIL –LABORATORIO DE COMPUTO.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITACOCHA – LLUCHUBAMBA.

6. DURACIÓN DEL PROYECTO

6 MESES

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR ETAPAS

ETAPAS INICIO TERMINO DEDICACION


SEMANAL (Horas)

7.1. Actividades preliminares 25/01/2018 02/02/2018 20

7.2. Recopilación de información 05/02/2018 02/03/2018 20

7.3. Recolección de datos 05/03/2018 02/04/2018 20

7.4. Análisis de Datos 03/04/2018 11/05/2018 20

7.5. Elaboración del informe 14/05/2018 15/07/2018 20

8. RECURSOS

Recursos disponibles y recursos no disponibles.


a. Personal
Disponible
- 2 Tesistas de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNT.
- 1 Asesor de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNT.
- 1 Co-Asesor de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNT.

No disponible
- 2 Peones de la zona de la Localidad de Lluchubamba.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

b. Materiales, equipos y Servicios

b.1. Materiales y Equipos


Disponible
- 01 Teodolito LEICA
- 01 GPS NAVEGADOR GARMIN ETREX-20
- 01 Nivel Topográfico
- 02 winchas de 50 mts. STANLEY
- Cámara Fotográfica CANON
- PC portátil TOSHIBA CORE i7
- 03 Paquetes de Papel Bond A4 COPY
- Impresora Multifuncional HP DESKJET 3050
- Memoria USB KINGSTON 8GB
- Útiles de Escritorio

No Disponible
- 01 Regla limnimétrica.

b.2. Servicios
Disponible
- Internet
- Teléfono
- Fotocopias
- Movilidad

c. Locales
- BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITACOCHA – LLUCHUBAMBA, UNIDAD DE
INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

9. PRESUPUESTO

9.1. Recursos disponibles:


PARTIDA NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD COSTO (S/.)
2.6.32.95 TEODOLITO LEICA 01 12 500.00
2.6.32.95 GPS NAVEGADOR GARMIN ETREX-20 01 1 400.00
2.6.32.95 WINCHAS STANLEY de 50 ml. 02 100.00
2.6.32.95 NIVEL TOPOGRAFICO 01 800.00
2.3.199.199 CÁMARA FOTOGRAFICA CANON 01 400.00
2.2.23.22 PC PORTATIL TOSHIBA CORE I7 01 2800.00
2.3.15.12 PAQUETES PAPEL BOND A4 COPY 03 30.00
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 200.00
2.2.23.22 01
HP DESKJET 3050
2.2.23.22 MEMORIA USB KINGSTON 8GB 01 30.00
2.3.15.12 ÚTILES DE ESCRITORIO 01 100.00

9.2. Recursos no disponibles:

PARTIDA NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD COSTO (S/.)


2.1.18.21 PEON 02 200.00
2.6.32.95 REGLA LIMNIMETRICA 01 70.00

9.3. Servicios
PARTIDA NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD COSTO (S/.)
2.3.22.23 INTERNET 01 100.00
2.3.22.21 TELÉFONO 01 100.00
2.3.22.44 FOTOCOPIAS 01 100.00
2.3.27.112 MOVILIDAD 01 150.00

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

9.4. Consolidado:
PARTIDA DISPONIBLE NO DISPONIBLES COSTO TOTAL DEL
(S/.) (S/.) PROYECTO (S/.)
2.1.18.21 0.00 200.00 200.00
2.2.23.22 3 030.00 0.00 3 030.00
2.3.15.12 130.00 0.00 130.00
2.3.22.21 100.00 0.00 100.00
2.3.22.23 100.00 0.00 100.00
2.3.22.44 100.00 0.00 100.00
2.3.27.112 150.00 0.00 150.00
2.3.199.199 400.00 0.00 400.00
2.6.32.95 14 800.00 70.00 14 870.00
TOTAL 18 810.00 270.00 19 080.00

10. FINANCIACIÓN

10.1. Con recursos universitarios: 0% (S/.0.00)


10.2. Con recursos externos: MUNICIPALIDAD DISTRITAL 95% (S/.18 126.00)
10.3. Autofinanciamiento: 5% (S/.954.00)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

II. PLAN DE INVESTIGACION

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

 INTRODUCCIÓN

Actualmente los pobladores de la localidad de Lluchubamba no cuentan con


una fuente adecuada de abastecimiento de agua potable y menos con un sistema de control
el cual se encargue de realizar y verificar la correcta cloración de agua, ya que el agua que
utilizan es causante de enfermedades gastrointestinales. Este proyecto beneficiará a 777
viviendas, es decir a 3885 pobladores. (Según INEI, 2017)
Realizaron su captación de agua de un manantial el cual está ubicado a 2 km de
la localidad, pero actualmente hay una gran diferencia de población desde aquellos años
por lo cual hay una escases de agua en un aproximado del 30% al 40% del año; la escases
más alta se evidencia en los meses de estiaje en la cual el manantial tiende a bajar
considerablemente su caudal. Con respecto a la calidad de agua los pobladores cuentan con
un sistema de goteo de cloro el cual se hace en un reservorio con una dosis igual a 7 PTM
algo que está muy por encima de lo normal que es 1.5 PTM esto evidencia la muy mala
calidad de agua potable para la población. Y el problema que se evidencia es el conflicto
de pobladores por la presión de agua que llega a sus hogares y el constante rompimiento
de tuberías y llaves en los puntos de corte y cierre de agua. (Según MDS-LL, 2017)
Esta investigación tiene como fin evaluar los diferentes factores que están
actualmente generando problemática en el sistema de abastecimiento de agua potable en la
localidad de Lluchubamba, y en base a estos factores proponer un diseño para el transporte
de agua; en el diseño tendríamos consideraciones como: el crecimiento poblacional por
año; la topografía del terreno que juega un papel muy importante porque el transporte de
agua lo haremos mediante un sifón, que es un sistema de que trabaja a diferencias de
presiones; la más importante que es la evaluación de la captación; y otros factores a evaluar.
Esta investigación seria una contribución con el mejoramiento en el sector de
abastecimiento de agua en zonas rurales del país. (Fuente propia)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

 ANTECEDENTES
(Juan De Dios Concha Huánuco y Juan Pablo Guillen Lujan, 2014) En su investigación
“Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable (Caso: Urbanización Valle
Esmeralda, Distrito Pueblo Nuevo, Provincia y Departamento de Ica)” se solucionó los
problemas existentes en la captación de agua potable debido al crecimiento poblacional y
a la antigüedad del sistema de suministro en la urbanización Valle Esmeralda.
Abastecimiento de agua potable teniendo en cuenta los factores: periodo de diseño,
consumo y dotación, población y el área de diseño; todo esto teniendo en cuenta la
reutilización del pozo tubular ya existente. Obtención de funciones como demanda de agua
para consumo humano a nivel de su área de estudio, determinación de la profundidad a la
cual se debe modificar el pozo tubular y nuevo diseño de pozo teniendo las consideraciones
estudiadas. Redimensionamiento del diseño en solo dos puntos específicos: mejoramiento
y ampliación del sistema de suministro actual para el sistema de abastecimiento de agua
potable en base a la demanda total; y profundizar el pozo ya existente para su reutilización.
Este estudio aportara que en urbanización en las cuales ya hay pozos antiguos para
extracción de agua subterránea lo primero que debe realizarse es una evaluación total del
pozo con el propósito de determinar si puede ser rehabilitado, antes de pensar en el diseño
y perforación de un nuevo pozo que resultaría muy costoso.

(Francesca Laura María Jara Sagardia y Kildare David Santos Mundaca, 2014) En el
“Diseño de Abastecimiento de Agua Potable y el Diseño de Alcantarillado de las
localidades: El Calvario y Rincón de Pampa Grande del Distrito de Curgos - La Libertad”
Se solucionó el problema de saneamiento para mejorar sus condiciones de salud y así
contribuir a la reducción de enfermedades que afectan la salud del poblador y desgaste de
energía por acarreo de agua de pozos artesanales antiguos. Sistema de agua potable
diseñando puntos como: Construcción de captación, Instalación de líneas de conducción,
construcción de reservorio, instalación de líneas de distribución e instalación de conexiones
domiciliarias. Sistema de Alcantarillado diseñando puntos como: Construcción de 117
buzones, Instalación de redes de alcantarillado sanitario, conexión a la red existente,
conexiones domiciliarias y construcción de tanque Imhoff. Obtención de datos como
población de diseño, dotaciones, variación del consumo de agua potable con respecto a las
estaciones del año, clima, costumbres, magnitudes de la población y causas eventuales.
Cada proyecto se diseña respecto a muchos factores pero quizá uno de los determinantes
sea el factor socioeconómico que hace que cada estudio sea particular e independiente. Esto
quiere decir que a nivel Nacional los factores determinantes son la zona y ubicación (Costa,
sierra o selva). Con esta investigación proyectada se logrará elevar el nivel de vida así como

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

las condiciones de salud de todos los pobladores, así como el desarrollo de cada una de las
actividades económicas; de ahí que si el presente proyecto llegase a ser ejecutado se habrá
contribuido en gran manera a los Caseríos de Pampa Grande y el Calvario den un paso
importante en su proceso de desarrollo.

(FÉLIX ROLANDO DOROTEO CALDERÓN, 2014) En el “Diseño del Sistema de


Agua Potable, Conexiones Domiciliarias y Alcantarillado del Asentamiento Humano “Los
Pollitos” – Ica, usando los programas Watercad y Sewercad”, se realizó el diseño de
abastecimiento de agua potable, conexiones domiciliarias y alcantarillado para aminorar
incidencia de enfermedades infectocontagiosas de la población en el Asentamiento
Humano “Los Pollitos” de la ciudad de Ica. Diseño de los sistemas de abastecimiento de
agua potable y alcantarillado recolectando datos para el ingreso de estos en los programas
tecnológicos WATERCAD Y SEWERCAD. Obtención de gráficos, tablas de cálculo,
diagramas y modelamientos los cuales se pueden exportar a otros programas ingenieriles;
todo esto obtenidos de los programas WATERCAD Y SEWERCAD. Todo el diseño se
hizo aplicando la normativa peruana y criterios según la zona de estudio en los programas
tecnológicos de WATERCAD Y SEWERCAD con el fin de utilizar estos programas de
acuerdo al reglamento peruano. Con esta investigación se lograra elevar el conocimiento
tecnológico para aplicación a diseños de sistemas de abastecimiento de agua potable;
reduciendo tiempos en los cálculos y con una mejor precisión.

(MORI ANGULO, Jean Carlos; 2015) En su investigación “Procesos Educativos en el


Uso del Servicio de Agua Potable en la Localidad de Ichocan – San Marcos”, se realizó la
evaluación de procesos educativos para el uso adecuado de los servicios de agua potable y
el aprovechamiento del agua mediante sistemas de transporte de agua aprovechando la
topografía del terreno en zonas rurales, aparte de inspeccionar la infraestructura del sistema
de agua potable y proponer mejoras para su uso. Que comportamientos sanitarios muestran
los usuarios de los servicios de agua potable e infraestructura del sistema en la localidad de
Ichocan, aplicando métodos estadísticos de recolección de datos. Se tuvo como resultado
una puntuación de 70.13, esto indica que la localidad de Achocan no está muy mal ni
tampoco muy bien con respecto a educación sanitaria, no logra alcanzar el máximo puntaje
porque existen déficit en factores como: Capacitación en temas de educación sanitaria a
familias, capacitación en colegios y muy baja información en hábitos sanitarios; con
respecto a operación y mantenimiento tiene un puntaje de 78 en base a 100 puntos; y en
infraestructura un puntaje de 55 en base a 100. En zonas rurales no hay mucha información
para el aprovechamiento del agua mediante gravedad, por lo que hay que tener

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

consideración teniendo en cuenta las necesidades del poblador. Esta investigación es un


aporte a proyectistas futuristas con criterios o factores mencionados de acuerdo a la zona
rural, aparte que también contribuye con diferentes datos relacionados a la cercanía de la
localidad de Ichocan para proyectos de diseño futuros.

(BADINI FLORIÁN PULIDO, 2017) En su estudio “Propuesta de optimización del


Servicio de la red de Distribución de Agua Potable –RDAP- del Municipio de Madrid,
Cundinamarca – Colombia”, se realizó el mejoramiento de la red de distribución de agua
potable del municipio de Madrid – Cundinamarca – Colombia; con el fin de lograr un
servicio adecuado a través de la aplicación de un modelo de simulación digital.
Metodología dividida en cuatro etapas, la primera diagnosticar la red de distribución de
agua, la segunda construir el modelamiento digital, tercera es la calibración del
modelamiento de acuerdo a sus necesidades y como cuarta es la optimización del sistema
de abastecimiento de agua. Entrega de un modelo digital del sistema de red de
abastecimiento de agua potable del municipio de Madrid, optimizado y calibrado para que
las autoridades pertinentes hagan uso del mismo, para beneficio de su comunidad, ya que
esta localidad está en expansión y tienen un muy mal manejo de su red de distribución de
agua potable. El modelamiento realizado con esta investigación será de gran ayuda para
solucionar problemas de presión de agua en la comunidad y evitar inconvenientes entre
pobladores. Esta investigación da aportes a proyectista e ingenieros sobre cómo solucionar
problemas sobre diferencias desiguales de presiones en una comunidad por causa de un mal
proyecto de abastecimiento de agua potable.

(REYNOSO CARDOSO, María Azucena; 2015) En su estudio “Diseño de un Sistema


Electrónico para controlar la Distribución de Agua en la Comunidad Apaxtla de Castrejón,
Guerreo – México” se analizó que a causa de un mal diseño ejecutado en la comunidad hay
problemas sobre la llegada de agua a los hogares por razones de lejanía y crecimiento
población, por eso se tiene como objetivo implementar un sistema electrónico para
controlar la administración y distribución de agua potable en la comunidad. Elaboración
de diagramas de bloque, diagramas de flujo, diagramas esquemáticos y diagramas de
círculo es la principal metodología de esta investigación. Se determinó hojas de cálculo
elaborado mediante un lenguaje de programación c++, obtención de datos relacionados con
flujo y presión de agua evidenciada en comportamiento graficados. Esta investigación es
un gran aporte ya que todas sus pruebas lo hicieron a una escala pequeña para saber el
comportamiento del flujo de agua de acuerdo a su presión mediante programa tecnológico.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

 MARCO TEORICO

1. DEFINICION DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


Un sistema de abastecimiento de agua potable es un conjunto de obras que permiten que
una comunidad pueda obtener el agua para fines de consumo doméstico, servicios públicos,
industrial y otros usos. “Esto significa que si una población desea que el agua llegue a sus
hogares para satisfacer sus necesidades primarias, tienen que diseñar obras interconectadas y
capaces de no perjudicarse entre sí, para lograr un buen funcionamiento como sistema” (Lozio,
2012) Consiste en proporcionar agua a la población de manera eficiente considerando la calidad
(desde el punto de vista físico, químico y bacteriológico), cantidad, continuidad y confiabilidad
de esta

2. CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA


Para el diseño y dimensionamiento de infraestructura para el agua potable se deberán
tener en cuenta algunos criterios básicos relacionados con el planteamiento general del sistema
de abastecimiento de agua: elección de la fuente de agua, selección de métodos de tratamiento
y definición de sistemas de distribución. Así mismo el dimensionamiento del sistema de
abastecimiento de agua; como por ejemplo, determinación del esquema general y del tamaño
que los diversos elementos que lo conforman

 Periodo de diseño
Se entiende por periodo de diseño el tiempo en el cual se estima que las obras por
construir serán eficientes. El periodo es menor a la vida útil o sea el tiempo que
razonablemente se espera que la obra sirva a los propósitos sin tener gastos de operación y
mantenimiento elevados que hagan antieconómico su uso o que requieran ser eliminados
por insuficientes.

 Población de diseño y demanda de agua


Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es
necesario determinar la población futura de la localidad, así como la clasificación de su
nivel socioeconómico, igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o
industriales, sobre todo al final del periodo económico de la obra. La población actual se
determina en base a los datos proporcionados por el padrón de beneficiarios elaborado en
una visita de campo. La forma más conveniente para determinar la población futura de una
localidad se basa en el registro de población, proveniente de datos estadísticos. Los datos
de los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático. El consumo de agua
de cada población está determinado por distintos factores, como son el clima, la hidrología,

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

la clasificación de usuarios, las costumbres locales, la actividad económica, etc. La


disponibilidad del agua también repercute en el consumo, a mayor dificultad de obtención
menor cantidad distribuida. Según (Rodriguez P., 2001)

 Métodos para estimar la población futura


a) Método aritmético.
Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y
determinar el crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años
futuros. Para determinara el crecimiento anual promedio por medio de la expresión:
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎(1 + 𝑟𝑡)
r = taza d crecimiento anual
Pa = población actual.
Pf = población futura.
t = Periodo de evaluación.

 Estimación de la dotación de agua de la población


De acuerdo a las instalaciones de servicio, se tiene cada vez más información acerca
del valor real de la dotación; sin embargo debe adjudicarse al proyecto la que se estima más
adecuada en función de sus características.

 Demanda de consumo de agua


Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de consumo
de agua en las diferentes zonas rurales; “se asignan las dotaciones para conexión
domiciliaria, en base a la población existente” (ver tabla N° 1) y a la región de los diferentes
lugares del país (ver tabla N° 2).
Tabla 1. Dotación según población.
Población (habitantes) Dotación (1/hab/día)
Hasta 500 60
500 – 1000 60 – 80
1000 - 2000 80 - 100
Fuente: (MVCS, 2006).

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

Tabla 2. Dotación según región.


Población (habitantes) Dotación (1/hab/día)
Costa Norte 70
Costa sur 60
Sierra (más de 1500 msnm) 50
Sierra (menos de 1500 msnm) 60
selva 70
Fuente: (MVCS, 2006).
Según (Rodríguez P., 2001)

 Variación de pérdidas
El consumo no es constante durante todo el año, inclusive se presentan variaciones
durante el día, esto hace necesario que se calculen los gastos máximos diarios y máximos
horarios. “Para el cálculo de estos es necesario utilizar coeficientes de variación diaria y
horaria respectivamente”. De esta manera el sistema satisface las necesidades reales de la
población; diseñando cada estructura de tal forma que las cifras de consumo y variaciones
de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que permitan un servicio de agua
eficiente y continuo. La variación del consumo está influenciada por diversos factores, tales
como tipo de actividad, hábitos de la población condiciones de clima, etc.

3. FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Las fuentes de abastecimiento deberán proporcionar en conjunto el gasto máximo
diario; “quiere decir, en todos los proyectos se deberán establecer las necesidades inmediatas de
la localidad siendo necesario que, cuando menos la fuente proporcione el gasto máximo diario
para esa etapa, sin peligro de reducción por sequía o cualquier otra “

 Tipos de fuentes de abastecimiento


 Aguas superficiales
Las aguas superficiales están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. que
discurren naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables;
especialmente si existen zonas habitables por pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo
a veces no existe otra fuente alternativa en la comunidad, siendo necesario para su
utilización, contar con información detallada y completa que permita visualizar su
estado sanitario, caudales disponibles y calidad de agua.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

 Selección de tipo de fuente de captación para diseño de sifón


La mayoría de centros poblados del Perú generalmente presentan dos tipos de
captación: las aguas superficiales de riachuelos, canales, ríos, lagunas, etc; y las aguas
subterráneas provenientes de los acuíferos y manantiales. Las primeras generalmente
conducen agua contaminada por la presencia de sedimentos y residuos orgánicos, siendo
necesaria la instalación de una planta de tratamiento. Las segundas generalmente tienen
agua de buena calidad. En las tablas N° 3 y N° 4 se muestran las características de estas
dos principales fuentes de agua.

 Calidad de agua
Las fuentes de abastecimiento de agua se evalúan principalmente en función de su
calidad, dándose preferencia a las fuentes subterráneas, pues son estas las que se encuentran
menos contaminadas.
En general el agua debe estar libre de organismos patógenos, sustancias toxicas y
de un exceso de minerales y materia orgánica; para que sea agradable debe estar libre de
color, turbiedad, sabor y olor; el contenido de oxígeno debe ser suficientemente alto y debe
tener una temperatura adecuada.
En el Perú existen normas de calidad de agua potable publicadas mediante el
Reglamente de Calidad de Consumo Humano, las que incluyen criterios de calidad de agua
en sus aspectos físicos, químicos y bacteriológicos. (Ver tablas N° 5 y N° 6).

4. CAPTACIÓN
Las obras de captación son obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para
reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de
acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. El diseño
hidráulico y dimensionamiento de la captación dependerá de la topografía de la zona, la textura
del suelo y de la clase de fuente; esta estructura debe tratar de no alterar la calidad y la
temperatura del agua, ni modificar la corriente y el caudal natural del manantial, ya que
cualquier obstrucción puede tener consecuencias fatales.” Es importante que en el diseño de la
estructura de captación se considere un control adecuado del agua, la oportunidad de
sedimentación, estabilidad estructural, prevención de futura contaminación y facilidad de
inspección y operación”

 Captación mediante barraje


Es una estructura sólida emplazada a todo lo ancho del cauce generando un tirante
de agua constante, por tal motivo la curva de remanso que se produce aguas arriba del

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

barraje no puede ser alterada, originando una colmatación de solidos que puede traer una
inutilización de la toma o el ingreso de material a través de la ventana de captación.
 Diseño hidráulico y dimensionamiento del Barraje
Para el dimensionamiento de las captaciones es necesario conocer el caudal
máximo de la fuente, de tal modo que la ventana de captación este a una elevación adecuada
y con el largo y ancho correcto, de tal manera de poder captar el caudal requerido.
a. Longitud de barraje
La longitud del barraje está ligada al ancho del cauce y a la carga del agua que
se presentan sobre él, para este efecto en caso de tener un cauce muy angosto pueden
hacerse obras que permitan el ensanchamiento del río y para poder obtener mejores
condiciones de captación.
b. Altura de barraje.
Mediante esta altura se consigue elevar o mantener un nivel de agua en el río,
para que así se derive el caudal hacia el cual principal permitiendo el paso de la
excedencia por encima de ella. Mansen y Rasell determinan la altura del barraje con la
siguiente fórmula:
𝐶𝑐 = 𝐶𝑜 + 𝑃 = 𝐶𝑜 + ℎ𝑜 + ℎ + 0.2

Figura N° 01. Determinación de altura de barraje.


Fuente: Mansen H., 2013.
Siendo:
Cc= Cota de cresta de Barraje. (m.s.n.m)
Co= Cota de lecho de rio. (m.s.n.m)
ho= Altura para evitar arrastre de sedimentos hacia la toma (m). Considerar
ho>0.50 m

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

h= Altura de ventana de captación.


Seguridad por efectos de oleaje y coeficiente de carga, pueden variar = 0.2
(Ver figura N° 02)
La altura del barraje se calcula en función de la ventana de captación, considerando
que debe estar por encima de la rasante del río.

c. Carga sobre la cresta del vertedero (He)


Esta carga viene a constituir la altura de nivel del agua, aguas arriba del
vertedero y es calculada mediante la ecuación general de los vertederos.
𝑄𝑚𝑎𝑥 2/3
𝐻𝑒 = ( )
𝐶𝑑 𝑥 𝐿
Siendo:
He= Carga total sobre la cresta, incluyendo la altura de la velocidad (m)
Qmax= Caudal máximo de avenida (m3/s)
L= longitud efectiva del vertedero (m)
Cd= Coeficiente de descarga del vertedero (0.81)

d. Forma del perfil de la cresta del barraje vertedero.


Se recomienda dar forma a la cresta de modo tal que eviten la presencia de
presiones negativas que podrían generar cavitación que cause daños al concreto; así
mismo deben ofrecer máxima eficiencia hidráulica, practicabilidad, estabilidad y
economía. Para el dimensionamiento preliminar es recomendable aplicar la fórmula del
W.E.S (U.S Army Engeneers, Waaterways Experiment Station) como se muestra en la
Figura N° 3; pero es recomendable dar un poco de robustez debido a que por lo general
las fórmulas dan secciones muy esbeltas y fáciles de ser dañadas por la erosión causada
por los ríos.

Figura N° 02. Forma de la cresta del Barraje Vertedero.


Fuente: Mansen H., 2013.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

e. Solado o colchón disipador.


Debido a que con la colocación del barraje vertedero en el cauce del río se
genera un incremento de energía potencial, el agua vertida por encima del barraje se
transforma en energía cinética causando erosión y por ello se construyen estructuras de
disipación, conocidas como solados, colchón disipador, etc. Que tienen como objetivo
formar un salto hidráulico que logra disipar la energía cinética ganada por el barraje
hidráulico (ver Figura N° 4).

Figura N° 03. Parámetros hidráulicos de Barraje.


Fuente: Mansen H., 2013.
 Diseño estructural
Para el diseño, se considera que el muro está sometido al empuje de la tierra, es
decir; cuando la caja está llena, el empuje hidrostático tiene un componente que anula al de
la tierra favoreciendo de esta manera la estabilidad del muro. Las cargas consideradas son:
el peso propio de la estructura, el empuje de la tierra y la subpresión. Con la finalidad de
garantizar la estabilidad del muro, se debe verificar que la carga unitaria sea igual o menor
a la capacidad de carga del terreno; mientras que para garantizar la estabilidad del muro al
deslizamiento y al volteo se deberá verificar un coeficiente de seguridad no menor de 1.6
(RNE).
 Calculo del empuje lateral del suelo
La presión lateral del suelo sobre la estructura está basada en las condiciones de
flexibilidad de los elementos estructurales enterrados. Según recomendaciones del
USACE, se considera la condición de empuje en reposo, estimada introduciendo en la
ecuación de Coulomb para el empuje activo un factor de movilización para el ángulo de
fricción entera de 2/3. Las cargas de presión lateral del suelo serán tratadas como cargas
vivas en el diseño.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

Empuje activo:

Factor de seguridad de volcamiento (FV)

W= Peso del muro más peso del suelo que descansa sobre la estructura.
Eh y Ev =Componente horizontal y vertical del empuje.
H= altura total del muro.
B= Ancho.
X= Brazo de Palanca de w.

Factor de seguridad al deslizamiento.

X= brazo de palanca de w.
U=2/3 Ф
C= cohesión.
Según (OPS, 2004).

5. LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Se llama línea de conducción al conjunto integrado por tuberías y accesorios cuyo
objetivo es transportar el agua, procedente de la fuente de abastecimiento,” desde la obra de
captación, hasta el sitio donde se localiza el tanque de regulación, planta potabilizadora o
directamente a la red de distribución”. Esta conducción se puede efectuar de dos maneras,
dependiendo de la ubicación de la fuente de abastecimiento con respecto a las obras de
regulación. Si la fuente de abastecimiento se encuentra en un nivel topográfico arriba del tanque
de almacenamiento, la conducción se realiza por gravedad, ya sea trabajando como canal (sin
presión) o como tubo (a presión) siendo este último el más común en las obras de abastecimiento

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

de agua potable. Si la fuente de abastecimiento se encuentra a un nivel topográfico abajo del


tanque de regularización, la conducción se realiza por bombeo.

 Línea de conducción mediante sifón


Se presenta cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es mayor
a la altura piezométrica requerida o existente en el punto de entrega del agua, el transporte
del fluido se logra por la diferencia de energías disponibles.
La Línea de conducción por gravedad tiene dos variantes:
- Por canales (sin presión), cuando la línea piezométrica coincide con la superficie del
agua.
- Por tuberías (a presión), cuando la línea piezométrica queda por arriba del lomo de los
conductos.

 Criterios de diseño
Definida la ubicación de la línea de conducción, es necesario considerar criterios
de diseño que permitan el planteamiento final en base a las siguientes consideraciones:
- Carga disponible.
- Gasto de diseño.
- Clase de tubería.
- Diámetro.
- Estructuras complementarias.

 Gradiente hidráulico
La línea de gradiente hidráulica indica la presión de agua a lo largo de la tubería
bajo condiciones de operación. Cuando se traza la línea de gradiente hidráulica para un
caudal que descarga libremente en la atmósfera, puede resultar que la presión residual en
el punto de descarga, se vuelva positiva o negativa. Si la presión residual es positiva, indica
que hay un exceso de energía gravitacional; quiere decir que hay energía suficiente para
mover el flujo. “Si la energía residual es negativa, indica que no hay suficiente energía para
mover el fluido; en este último caso puede volverse a trazar la línea de gradiente hidráulica
usando un menor caudal y/o usando un diámetro mayor de tubería, con la finalidad de tener
e toda la longitud de la tubería una carga operativa de presión positiva”

 Pérdida de carga
La pérdida de carga es el gasto de energía para vencer la resistencia que se opone
al movimiento del fluido de un punto a otro, en una sección de tubería. Las pérdidas de

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

carga pueden ser lineales, o de fricción y singulares o locales. Las primeras, son las
ocasionadas por la fuerza de rozamiento en la superficie de contacto entre el fluido y la
tubería; y la segunda son producidas por las deformaciones del flujo, cambio en sus
movimientos y velocidad (estrechamientos o ensanchamientos bruscos de la sección,
torneo de las válvulas, grifos, compuertas, codos, etc.).

 Pérdida de carga unitaria (hf)


Se puede calcular mediante la ecuación de Hazen y Williams para diámetros
mayores a 2 pulgadas o la de Fair Whipple para diámetros menores.

 Presión
En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía gravitacional
contenida en el agua. Se determina mediante la educación de Bernoulli.

Z= Cota respecto al nivel de referencia arbitraria (m)


P/y= altura de carga de presión (m).
V= Velocidad media (m/s)
Hf= Perdida de carga.

6. RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución de agua potable, es el conjunto de tuberías que tienen como
finalidad proporcionar agua al usuario, ya sea mediante un hidrante de toma pública o mediante
conexión domiciliaria. La distribución se inicia en el tanque reservorio y recorren todas las calles
de la localidad beneficiaria; las tuberías que la integran son de diferentes diámetros, que van
enterrados en la vía pública es decir en terrenos propiedad del Municipio, a los que se conectan
tuberías de pequeños diámetros para introducir el agua a las edificaciones.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

Figura N° 04. Tipo de redes de distribución.


Fuente: Rodríguez P., 2001.

 Consideraciones básicas de diseño


La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad y la presión del
agua en las tuberías. Se recomienda valores de velocidad mínimas de 0.6 m/s y máximas
de 3.0 m/s si se tiene velocidades menores que la mínima, se presentan problemas de
sedimentación; y con velocidades muy altas se produce el deterioro de las tuberías y
accesorios. La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima en el
mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan pérdidas por fugas y
fuertes golpes de ariete. El Reglamento Nacional de edificaciones recomienda que la
presión mínima de reservorio en cualquier parte de la red no sea menor a 10 m y que la
presión estática no supere los 50 m (RNE)

 Tipos de redes
Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de distribución: el
sistema abierto tipo espina de pescado o de parrilla y el sistema de circuito cerrado
conocido como mallas.

a. Sistema abierto o ramificado


Consiste básicamente de una tubería principal que se instala en la zona de mayor
consumo, disminuyendo de diámetro a medida que se aleja de la fuente o del tanque de
regularización, de esta tubería parten otras de menor diámetro llamadas secundarias o de
relleno para completar la red, esta red tiene la forma de esqueleto de pescado.
Se recomienda para localidades pequeñas, donde la población es muy dispersa
(rancherías, localidades rurales, etc.), donde no sea necesario instalar tuberías en todas las
calles, cuando la topografía y el alineamiento de las calles no permiten la formación de
envolventes (circuitos).

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

Las tuberías principales se calcularán con el gasto acumulado que les corresponda
a partir del gasto máximo horario. Este tipo de red tiene los inconveniente que cuando se
presenta una descompostura en la tubería principal, se corre el riesgo de tener que
suspender el servicio en toda la población, de la misma manera que como el escurrimiento
es prácticamente en una sola dirección, no hay oportunidad de sobrealimentar tramos que
demanden mayor gasto además de tener en ocasiones un alto número de puntos muertos,
sin embargo, su construcción resulta generalmente económica.

b. Sistema cerrado
Es el conjunto de tuberías que se instalan subterráneamente en las calles de una
población y de las que se derivan las tomas domiciliarias que entregan el agua en la puerta
de la casa del usuario. Está formada por tuberías principales, llamadas también de circuitos
y por tuberías secundarias o de relleno que son las que se derivan de las primeras.
Las principales ventajas de este tipo de red son:
La alimentación de los tramos de red por diversos lados, evitando estancamiento
de agua y que, en caso necesario se puede sobrealimentar cualquier tramo operando
adecuadamente las válvulas de seccionamiento.
Las tuberías principales se calculan de acuerdo con los gastos acumulados que le
corresponda a partir del gasto máximo horario.
“En lo que se refiere a la topografía, el ingeniero proyectista deberá estudiar
cuidadosamente la conveniencia de diseñar una sola red de distribución que abastezca
cualquier punto de la localidad “. Según (Rodriguez P., 2001).

 Diseño de redes de distribución


Para el análisis hidráulico del sistema de distribución se podrá utilizar el método
de Hardy Cross, seccionamiento o cualquier otro método racional.

- Para el cálculo hidráulico de las tuberías se utilizan fórmulas racionales. En el caso de


aplicarse la fórmula de Hazen William se utilizan los coeficientes de fricción establecidos
a continuación:
o Fierro galvanizado: 100
o Pvc: 140

- El diámetro a utilizarse será aquel que asegure el caudal y presión adecuada en cualquier
punto de la red. Los diámetros nominales mínimos serán: 25mm en redes principales,
20mm en ramales y 15mm en conexiones domiciliarias (OPS, 2006).

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

- En todos los casos las tuberías de agua potable deben ir por encima del alcantarillado de
aguas negras a una distancia de 1.00 m horizontalmente y 0.30 m verticalmente. No se
permite por ningún motivo el contacto de las tuberías de agua potable con líneas de gas,
poliductos, teléfonos, cables u otras.

- En cuanto a la presión del agua, debe ser suficiente para que el agua pueda llegar a todas
las instalaciones de las viviendas más alejadas del sistema. La presión máxima será aquella
que no origine consumos excesivos por parte de los usuarios y no produzca daños a los
componentes del sistema, por lo que la presión dinámica en cualquier punto de la red no
será menor de 10m y la presión estática no será mayor de 50 m.

- La velocidad mínima en ningún caso será menor de 0.3 m/s y deberá garantizar la auto
limpieza del sistema. En general se recomienda un rango de velocidad de 0.6 – 1.00 m/s.
Por otro lado, la velocidad máxima en la red de distribución no excederá los 3 m/s (MVCS,
2009)

- A fin de que no se produzcan pérdidas de carga excesivas, puede aplicarse la fórmula de


Mougnie para la determinación de las velocidades ideales para cada diámetro.

Dicha fórmula aplicable a presiones a la red de distribución de 20 a 50mca está


dada por:

Donde:
V= velocidad (m/s)
D= Diámetro de la tubería (m)

- El número de válvulas será el mínimo que permita una adecuada sectorización y garantice
el buen funcionamiento de la red. Las válvulas permitirán realizar las maniobras de
reparación del sistema de distribución de agua sin perjudicar el normal funcionamiento de
otros sectores.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En Perú actualmente existen lugares rurales con captaciones cerca de su


población, y si dejamos que el tiempo transcurra sin hacer un proyecto en el cual
aprovechemos y cuidemos estos almacenes de agua entonces habrá un deterioro de estas
captaciones debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos; dichas poblaciones con
el tiempo no tendrán disponibilidad de agua y esto ocasionaría estragos en la población;
enfermedades y una barrera para el desarrollo tanto local como nacional. Tenemos que
tener en cuenta que al hacer proyectos de abastecimiento de agua potable los principales
beneficiados directamente son los habitantes que tienen acceso fácil al proyecto mientras
que los beneficiarios secundarios son aquellos los cuales por razones de distancia
anteriormente no eran usuarios por motivos del mal servicio o carencia de abastecimiento
de agua, pero con este nuevo proyectos se inscribirán como usuarios.
La población de Lluchubamba cuenta con agua todo el año que se almacenan
mediante fuertes lluvias en lagunas, pero que no son aprovechables por su lejanía, es por
eso que se evaluara que captación es conveniente en los meses más críticos de escases de
agua en el año; por esta razón se propuso el diseño de un sifón, que es un sistema el cual
trabaja a gravedad aprovechando los desniveles del terreno para así abastecer de agua a
la localidad.
Con esta investigación solucionaremos de forma específica el abastecimiento de
agua, calidad del agua y el sistema de tuberías en la localidad de Lluchubamba; sobre
todo en meses de estiaje donde el agua es muy escasa, para que cada poblador se sienta
tranquilo y pueda desarrollar sus actividades sin preocupaciones ni molestias y con la
energía adecuada.
Esta investigación tendrá como cualidades hacer un diseño en el cual tendremos
en cuenta la opinión del poblador y de sus autoridades, porque son ellos quienes viven en
la localidad y son los que más conoces de ella y saben los factores más críticos que
debemos considerar para hacer una buena investigación en su localidad, todo esto se hará
con coordinación de la JASS que es la encargada del abastecimiento de agua en
Lluchubamba.
Al terminar esta investigación, contribuiremos a estudiantes e ingenieros con
datos informativos de la localidad de Lluchubamba como población, captación y
ubicación, precipitación de la zona y zonas aledañas, y sobre todo como es el
funcionamiento de un sifón para transporte de agua aprovechando la topografía bien
ondulada del terreno en pueblos ubicados a más de 3000 msnm.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

2. PROBLEMA
¿Cuál es la propuesta de diseño de sifón para abastecimiento de agua potable en la localidad de
Lluchubamba – Distrito Sitacocha – Provincia Cajabamba – Departamento Cajamarca, 2018?
3. HIPÓTESIS
La presente investigación presenta una Hipótesis Implícita que se formulará durante su desarrollo,
y con el presente proyecto se mejorará el abastecimiento de agua a la población

4. OBJETIVOS

Objetivo General:
 Elaborar la propuesta de diseño de sifón para abastecimiento de agua potable en la localidad
de Lluchubamba – Distrito Sitacocha – Provincia Cajabamba – Departamento Cajamarca.

Objetivos Específicos:
 Realizar un conteo rápido de las familias actuales en la localidad.
 Realizar el levantamiento topográfico de la zona de estudio.
 Evaluar las lagunas cercanas a la localidad.
 Analizar física, química y bacteriológicamente el agua de la captación y aforar la fuente de
abastecimiento.
 Identificar los puntos críticos de su sistema de conducción de agua actuales.
 Mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, sobre todo en lo concerniente a la
Salubridad.
 Elaborar un manual de operación y mantenimiento.
 Elaborar el diseño una planta de tratamiento de agua potable.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

5. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN

5.1. Material de estudio


El material de estudio del proyecto será la localidad de Lluchubamba, ubicada en el Distrito
de Sitacocha, Provincia de Cajabamba.
ZONA 18 ESTE NORTE
LAGUNA YAHUARCOCHA 171728.00 9161123.00
CAPTACION 170477.00 9165690.00
RESERVORIO 171097.96 9166674.00
LOCALIDAD 172152.66 9167530.45

5.2. Métodos y técnicas


5.2.1. Diseño No experimental
La presente investigación es NO EXPERIMENTAL
porque no se manipulan variables; Se estudia in situ los
DISEÑO NO diversos parámetros preliminares para la futura realización de
EXPERIMENTAL
un proyecto de Diseño de Sifón en la zona mencionada con
anterioridad. En otras palabras, sólo se tiene una variable.

La presente investigación es de tipo Transversal ya que

DISEÑO se sustrae datos característicos del mismo para luego


TRANSVERSAL estudiarlos y analizarlos en un mismo tiempo determinado, sin
manipular variables.

La presente investigación es DESCRIPTIVA porque


que se observan y describen los fenómenos tal como se
DESCRIPTIVA presentan en forma natural, caracterizando diversos parámetros
en una determinada zona de la sierra peruana, con el fin de
establecer la estructura, comportamiento y naturaleza estándar
de la misma.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

5.2.2. Operacionalización de variables (según el cuadro adjunto)


VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
observacion y
Estudio de la zona
mediciones.
Estudio parametros fisicos
laguna calidad de agua
Yahuarcocha. parametros quimicos
parametros
Analisis del Estudio
El trabajo a realizarse se embalse pluviometrico.
El trabajo consiste en
diseño de desarrollara: la localidad verificacion
realizar el diseño observacion
sifon para de Lluchubamba; infraestructura
estructural y funcional de Analisis de
abastecimi capatacion ubicado a 2.35
un sifon como solucion al captacion. estudio de caudal
ento de km del centro de la
problema de de salida y Aforacion.
agua localidad y la laguna a
abastecimiento de agua llegada.
potable 6.00 km del centro de la
potable en la localidad. Poblacion estudio estadistico
localidad.
Caudal aforacion
levantamiento
Diseño de area
topografico.
sifon. levantamiento
pendiente
topografico.
levantamiento
volumen
topografico.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

5.2.3.Procedimiento experimental
Para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable, se planteó el siguiente
flujo grama de trabajo. El cual trata primero la recopilación de la información, luego
identificar las posibles alternativas de solución, seguidamente se hará un análisis técnico y
económico de las diferentes alternativas de solución Y SEGUIDAMENTE EL DISEÑO
DEL SISTEMA COMPLETO DE AGUA POTABLE. Estas etapas abarcan todo el
desarrollo de la investigación y permiten lograr los objetivos propuestos.

PROPUESTA DE DISEÑO DE SIFON PARA


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Recopilación bibliográfica y de
campo de la situación actual.

Identificamos posibles alternativas


de solución.

Análisis técnico y económico.

Análisis de la calidad de agua de la


Laguna Yahuarcocha.

Diseño del Sistema y PTAP

Diseño de toda la Mejoramiento de la red


Localización y diseño
infraestructura de distribución de agua
de Captación de agua.
hidráulica. potable.

Análisis, interpretación y
conclusiones sobre el diseño.

Fig. 05. Diagrama de bloques de procedimiento No experimental

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

1. Recopilación bibliográfica y de campo de la situación actual: Se realizarán los trabajos de


recopilación tanto bibliográfica como de campo, como son los aforos de la laguna respectiva,
identificación de captación y reservorios, trabajos topográficos.

2. Identificamos posibles alternativas de solución: Se identificará posibles alternativas de


solución en base a estudios técnicos, económicos, poblacional, etc. que entre las mejores
alternativas para la solución del problema de abastecimiento de agua, fue la de la
implementación de un sifón invertido ya que es la solución más conveniente para tener un
funcionamiento hidráulico correcto con la menor pérdida de carga posible y la mayor economía
factible.

3. Análisis técnico y económico: Conjuntamente con el Ingeniero a cargo de la Unidad de


Infraestructura y Desarrollo Territorial se analizará tanto técnica como económicamente la
alternativa de solución elegida. Donde se demostrará la viabilidad técnica del proyecto,
determinando la localización más adecuada, enunciando las características con que cuenta la
zona de influencia, definiendo el tamaño y la capacidad del proyecto como su distribución y
diseño de las instalaciones todo esto especificado en un presupuesto que comprende los recursos
materiales, humanos y financieros necesarios para su operación; así también un cronograma de
inversión de las actividades que se contemplan en el proyecto hasta su puesta en marcha.

4. Análisis de la calidad de agua de la laguna Yahuarcocha: Se tomó una muestra del agua
procedente de la Laguna Yahuarcocha y se analizó biológicamente. Donde se considerará los
diversos factores tales como: profundidad, caudal, distancia a la orilla. La muestra se tomará lo
más lejos posible de la orilla, procurando no remover el fondo y evitando los remansos o zonas
de estancamiento. El volumen a tomar debe ser el adecuado para que en una sola muestra se
puedan efectuar simultáneamente la totalidad de los análisis microbiológicos y estará en función
de la técnica analítica a utilizar, para los análisis que utilicen la técnica del NMP se tomarán,
como mínimo, 250ml y para los que empleen la de membranas filtrantes, como mínimo, 500ml.

5. Diseño del sistema y PTAP:

5.1. Localización y diseño de captación de agua: Con las referencias bibliográficas se


localizará la captación y se buscará una mejora en el diseño de la captación existente. Es
decir que se evaluará la captación existente teniendo en cuenta el número de personas
beneficiadas, la demanda de agua y el tipo de material de que está construida la superficie
de captación.

5.2. Diseño de la infraestructura hidráulica: Comprendido desde el diseño del sifón


invertido, captación existente y la PTAP. Se diseñará el sifón invertido teniendo en cuenta
el nivel de la superficie libre del agua que es mayor que la rasante de obstáculo, además se
tendrá en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la entrada y salida del
sifón, el criterio de rugosidad de Manning, el gasto máximo de la creciente; a su vez las
tuberías de presión tendrán los siguientes criterios para su diseño; material usado para
tubería de presión y las velocidades en el conducto; conjuntamente con estos criterios de
diseño se tendrá en cuenta los criterios necesarios para el diseño hidráulico como son: el
cálculo del diámetro de tubería, cálculo de las pérdidas hidráulicas (pérdidas de carga por
transición de entrada y salida, pérdidas por rejillas, pérdidas de carga por entrada al
conducto, pérdidas por fricción en el conducto, pérdidas por cambio de dirección o codos,
pérdidas por válvulas de limpieza) y la evacuación de excedencias y sedimentos.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

5.3. Mejoramiento de la red de distribución de agua potable: Por medio del programa
Watercad, se diseñó la red de distribución de agua potable de la localidad, mejorando la
existente. Una vez realizado el levantamiento topográfico de la zona de estudio (Localidad
de Lluchubamba), se procederá al diseño ya que el software Watercad se basa en el método
del Gradiente Hidráulico, permite el análisis hidráulico de redes de agua determinando las
presiones en diversos puntos del sistema, así como los caudales, velocidades, pérdidas en
las líneas que conforman la red hidráulica; así como otros muchos parámetros operativos
derivados de los elementos presentes en el sistema como: Bombas, Válvulas de Control,
Tanques, etc. a partir de las características físicas del sistema y unas condiciones de
demanda previamente establecidas. Watercad además permite extender sus capacidades a
temas de gestión a largo plazo de sistemas de abastecimiento incluyendo: análisis de
vulnerabilidad, análisis de protección contra incendio, estimación de costos energéticos,
calibración hidráulica, optimización, etc.

6. Análisis, interpretación y conclusiones sobre el diseño: Se interpretó los resultados obtenidos


de los diseños realizados bajo análisis estadísticos.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Concha Huánuco, J., & Guillén Lujan, J. (2014). MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE (CASO URBANIZACIÓN VALLE ESMERALDA,
DISTRITO PUEBLO NUEVO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE ICA). Universidad San
Martín de Porres, Ingeniería y Arquitectura, Lima - Perú. Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Doroteo Calderón, F. (2014). Diseño del sistema de agua potable, conexiones domiciliarias y
alcantarillado del asentamiento humano “Los Pollitos” – Ica, usando los programas Watercad y
Sewercad. Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas, Ingeniería, Ica - Perú. Recuperado el 04 de
Junio de 2017

 Jara Sagardia, F., & Santos Mundaca, K. (2014). Diseño de abastecimiento de agua potable y el
diseño de alcantarillado de las localidades: el calvario y rincón de pampa grande del distrito de
Curgos - la Libertad. Universidad Privada Antenor Orrego, Ingeniería. Recuperado el 04 de Junio
de 2017

 Lossio Aricoché, M. (2012). SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA


CUATRO POBLADOS RURALES DEL DISTRITO DE LANCONES. Universidad de Piura,
Ingeniería Civil. Piura: PIRHUA. Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Mansen, H. (2013). Curso HH-413-Irrigaciones (Diseño de Bocatomas). Universidad Nacional de


Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil, Lima. Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Marmanillo, I. (2013). AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. Office of the Publisher, The World
Bank. Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Mori Angulo, J. (2015). Procesos Educativos en el uso del servicio de agua potable de la localidad
de Ichocán – San Marcos 2015. Universidad Privada del Norte, Ingeniería. Recuperado el 04 de
Junio de 2017

 MVCS. (2006). Reglamento Nacional de Edifivaciones, Norma Técnica de obras de Saneamiento.


MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO, Lima. Recuperado el 04
de Junio de 2017

 OPS. (2004). Guía de diseño para líneas de conducción e impulsión de sistemas de abastecimiento
de agua rural. Lima. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. Recuperado el 04 de
Junio de 2017

 OPS. (2006). Guía de educación en higiene para los sistemas de abastecimiento de agua y
saneamiento Rural, Lima. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. Recuperado el
04 de Junio de 2017

 OPS. (2011). Guía de diseño para captaciones especiales. ORGANIZACION PANAMERICANA


DE LA SALUD, Lima. Recuperado el 04 de Junio de 2017
 Reynoso Cardoso, M. (2015). DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRONICO PARA CONTROLAR
LA DISTRIBUCION DE AAGUA EN LA COMUNIDAD APAXTLA DE CASTREJON, GUERRERO

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela Académica de Ingeniería Civil

- MEXICO. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería, Culhuacán.


Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Rodríguez Ruiz, P. (2001). ABASTECIMIENTO DE AGUA. Instituto Tecnológico de Oaxaca,


Ciencias de la Tierra. Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Roger, A. P. (22 de Julio de 2009). NoticiasSER.pe. Recuperado el 04 de Junio de 2017, de


http://www.noticiasser.pe/22/07/2009/gestion-del-agua/agua-potable-y-saneamiento-en-
localidades-rurales-del-peru

 Rosasco Gerkes, O. (2008). ABATECIMIENTO, CONTAMINACION Y PROBLEMATICA DEL


AGUA EN EL PERU. Academia Nacional de Medicina. Recuperado el 04 de Junio de 2017

 Shanel Badini, F. (2017). PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA RED DE


DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -RDAP- DEL MUNICIPIO DE MADRID,
CUNDINAMARCA - COLOMBIA. Universidad Católica de Colombia, Ingeniería, Bogotá .
Recuperado el 04 de Junio de 2017

31

Potrebbero piacerti anche