Sei sulla pagina 1di 6

Mezclas Azeotrópica

Para empezar a hablar de mezclas azeotrópicas o simplemente “azeotropos” definiré


conceptos básicos como: Mezcla que viene a ser la agregación de varias sustancias o
cuerpos que no se combinan químicamente entre sí. A cada una de las sustancias que
conforman una mezcla se le llama componente, los cuales al estar juntos o
separados conservan sus propiedades características, e intervienen en proporciones
variables y Estado azeotrópico que es el Punto estacionario en la superficie de equilibrio
T-x, y ó P-x, el estado en el cual la composición de cada componente es la misma en cada
una de las fases coexistentes.
Una mezcla azeotrópica es aquella que presenta uno o más azeótropos y en donde no es
posible separar sus componentes por medio de una destilación simple. Mezcla de
temperatura de ebullición de máxima o de mínima (Wade and Merriman, 1911). Un
azeótropo existe cuando la composición en la fase líquida resulta ser la misma que en la
fase de vapor, presentándose una limitación en la separación que se quiere lograr. Si no
hay diferencia de composiciones entre la fase líquida y la fase vapor, las composiciones
no pueden cambiar entre plato y plato, de modo que no puede haber separación de ahí en
adelante.
Los azeótropos pueden llegar a ebullición al alcanzar una temperatura mayor, media o
más baja que la de los compuestos químicos que conforman la mezcla, consiguiendo
seguir encontrándose en estado líquido y conservando la composición que tenían en un
inicio, al igual que ocurre con el vapor, por lo cual se hace imposible conseguir separarlos
por destilación de tipo simple o a través de las extracciones líquido-vapor usando otras
sustancias líquidas iónicas como puede ser por ejemplo el cloruro de 1-butil-
3metilimidazolio.

Cuando un azeótropo llega a ebullición a través de una temperatura alta máxima se le


denomina azeótropo de ebullición máxima, y en cambio, el que alcanza la ebullición a
una temperatura baja mínima, se le conoce como azeótropo de ebullición mínima.

Azeotropo de
temperatura de
ebullición máxima (14.7
psia) Acetona (56.5ºC) -
Cloroformo (61.2ºC):
64.43ºC, 36 %

Azeotropo de
temperatura de
ebullición mínima (14.7
psia) Cloroformo (61.2
ºC) – Etanol (78.4ºC):
59ºC, 84 %
Azeótropo mínimo y azeótropo máximo

Un azeótropo máximo, como se puede apreciar en la Figura 1.1 (a) del sistema acetona –
cloroformo, se presenta cuando la temperatura máxima de equilibrio (Tmax) corresponde
a una concentración XAz (fracción molar de A en el azeótropo en la fase liquida) y en
este punto XAz = YAz (fracción molar de A en el azeótropo en la fase Vapor). Por otra
parte se presenta un azeótropo mínimo, como se muestra en la Figura 1.1 (b) cuando YAz
= XAz a la temperatura de equilibrio mínima.
SEPARACION DE AZEOTROPOS
Para lograr la separación, es necesario modificar las condiciones de operación de la
columna de destilación o emplear un agente de separación, que modifica la volatilidad
relativa de los componentes o forma un azeótropo con uno de los componentes de la
mezcla. El azeótropo que se forma puede romperse después con diversos procedimientos
(López, 1998) como destilación azeotrópica homogénea o heterogénea, destilación
extractiva o destilación reactiva. La destilación azeotrópica por cambios de presión causa
el desplazamiento del azeótropo modificando suficientemente la presión para romperlo o
bien alejarlo de la región en la que se desea llevar a cabo la separación. Si el azeótropo
no es suficientemente sensible a cambios de presión, se debe recurrir a las técnicas
anteriormente mencionadas que emplean un tercer componente (Gabaldón et al., 1999).
Otro método existente para separación de mezclas azeotrópicas es por medio del uso de
sales orgánicas e inorgánicas, donde uno o más de los componentes de la mezcla forman
complejos de asociación con la sal, disminuyendo su actividad con relación a la del otro
componente. De este modo, la presencia de una sal en la fase líquida altera
sustancialmente la composición de equilibrio de la fase vapor con la ventaja de que, al
contrario de un agente líquido de separación, esta fase se encuentra totalmente libre de
sal.
Las operaciones de destilación azeotrópica presentan un comportamiento complejo y al
mismo tiempo interesante, difícil de calcular o simular. Su estudio debe hacerse a la vista
de las regiones de destilación y de las fronteras que las separan, que surgen como
consecuencia de la estructura de los mapas de curvas de residuo y de líneas de destilación.
Éstos se utilizan como una representación gráfica del equilibrio líquido-vapor en sistemas
ternarios. La relación entre los diagramas de equilibrio de las mezclas ternarias y los
procesos de destilación se estableció a principios del siglo XX. En los trabajos de
Scheinemakers (1901) y Ostwald (1896-1902) sobre las curvas de residuo, líneas de
destilación y fronteras de destilación, se destaca la importancia de la topología de las
superficies de líquido saturado en los diagramas temperatura-composición y su influencia
sobre la forma que adoptan las curvas que describen la composición del residuo de una
destilación simple. En estos trabajos se establece la creencia, que se ha mantenido durante
muchos años, de que estas fronteras coinciden con la proyección de las crestas y los valles
de la superficie de líquido saturado (líquido a su temperatura de burbuja) sobre el
triángulo de composición de la base de los diagramas temperatura-composición. A raíz
de estos trabajos, durante mucho tiempo se pensó que las curvas de residuo (y por tanto
las fronteras de destilación), no podían atravesar las crestas y los valles de la superficie
de líquido saturado. Sin embargo, en 1945 se plantea la primera contradicción con este
esquema, postulada por Ewell y Welch a partir de datos experimentales. Los conceptos
de región de destilación (y por tanto de fronteras de destilación) tal y como se utilizan en
la actualidad, aparecen ya recogidos en el libro "Destilación y Rectificación" de E.
Kirschbaum, editado en 1948 y traducido al castellano en 1954. En 1963, Swietoslawski
presenta un resumen de las investigaciones realizadas hasta el momento acerca de la
relación entre la destilación azeotrópica y la forma de las superficies de líquido saturado,
y establece claramente que los valles y crestas de dicha superficie no coinciden
exactamente con las fronteras de destilación. En esta época, diversos científicos analizan
la trayectoria de los perfiles de composición en columnas de rectificación
multicomponente, en las proximidades de los azeótropos y de los compuestos puros.
Siguiendo esta línea, en 1977, Matsuyana y Nishimura desarrollan y aplican análisis de
este tipo a la separación de mezclas homogéneas multicomponentes, pero son
fundamentalmente Doherty y colaboradores quienes, en sus trabajos pioneros en el área
de la destilación azeotrópica han propuesto, desde 1978, una serie de nuevos conceptos,
diseñando algoritmos y analizando el comportamiento del proceso bajo distintas
condiciones de operación. En estos trabajos se ha establecido de forma clara y rotunda la
necesidad de utilizar diagramas ternarios para el diseño de operaciones de destilación
azeotrópica y se han redefinido los conceptos de fronteras de destilación y curvas de
residuo. Posteriormente (1984), Van Dongen y Doherty recogen los argumentos correctos
de los artículos precedentes para llegar a la conclusión definitiva de que los valles y las
crestas no han de coincidir necesariamente con las fronteras de destilación simple. Otros
investigadores también han presentado resultados que han contribuido a un mejor
conocimiento de las operaciones de destilación azeotrópica. Después de que durante
algunos años se haya centrado el objetivo de las investigaciones en esclarecer las
cuestiones pendientes acerca de las características de los mapas de curvas de residuo, la
naturaleza exacta de las fronteras de
destilación y su relación con los
procesos de destilación, en la
actualidad, la mayor parte de los
trabajos que aparecen publicados
relacionados con estos temas se
centran en el estudio de la existencia
de múltiples estados estacionarios y
en el diseño de síntesis de columnas.
No obstante, y a pesar de los avances
de los últimos años en las técnicas y
métodos de resolución, todavía
quedan por resolver algunas
cuestiones relativas a la consistencia
y fiabilidad de los métodos y
algoritmos existentes, la fiabilidad
de la predicción del equilibrio entre
fases, la existencia de multiplicidad
y la determinación de qué es
exactamente una verdadera frontera
de destilación.
Además, estas mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Cuando los compuestos
que conforman la mezcla no son totalmente miscibles, podemos llegar a tener un
azeótropo que se encuentre en lo que se conoce como, agujero de miscibilidad. Esta clase
de azeótropos se conoce como de tipo heterogéneos, pues se encuentra formado por dos
fases líquidas diversas que se encuentran sobre el vapor. Por otro lado, cuando el
azeótropo está en la zona conocida como inmiscible, se conocerá con el nombre de
azeótropo homogéneo.
El conocimiento de la estructura y propiedades de los diagramas de equilibrio líquido-
vapor (L-V) y líquido-líquido-vapor (L-L-V) en sistemas ternarios es indispensable para
el estudio de los procesos de destilación y particularmente de la destilación azeotrópica
homogénea y heterogénea.
Destilación azeotrópica homogénea
La destilación azeotrópica homogénea se da cuando no se presenta equilibrio líquido-
líquido en la mezcla a separar o cuando el agente separador o de arrastre forma un
azeótropo con alguno de los componentes originales. En la destilación 10 azeotrópica
homogénea batch, la fase dividida no aparece en el líquido a lo largo de toda la columna.
La destilación azeotrópica homogénea es menos empleada para separar los componentes
con punto de ebullición cercano o azeótropos que la destilación azeotrópica heterogénea.
Destilación azeotrópica heterogénea
La destilación azeotrópica heterogénea se da cuando existe equilibrio líquidolíquido en
la mezcla a separar, este tipo de destilación es ampliamente empleada para la
deshidratación de un gran rango de sustancias. El agente de arrastre utilizado se concentra
en la parte superior del vapor y cuando se condensa causa la formación de una segunda
fase líquida que puede ser decantada y recirculada a la torre como un reflujo; esto debido
a que los límites de destilación se pueden cruzar, ya que el agente de arrastre divide o
separa la fase en regiones y por lo tanto las dos fases líquidas pueden caer en diferentes
áreas de destilación. (Lei et al., 2005). La otra fase líquida así como los fondos son los
productos de la destilación. Esto es posible cuando el agente de arrastre forma un
azeótropo heterogéneo con uno o más de los componentes en el alimento (Seider et al.,
2003). Es un método eficiente para la separación de la mezclas azeotrópicas y de baja
volatilidad relativa, sin embargo, el comportamiento dinámico y en estado estable es
bastante complejo y difícil de controlar (Lang and Modla, 2006). La destilación
azeotrópica heterogénea requiere una pequeña cantidad de agente de arrastre si el
azeótropo heterogéneo (Binario o ternario) es localizado en la misma región de
destilación que el azeótropo binario a separar. Comparando sistemas heterogéneos con
homogéneos se observa mayor número de alternativas de separación en el caso
heterogéneo. Además, el equilibrio líquido-líquido que se presenta, en ocasiones reduce
el número destilaciones.

BIBLIOGRAFIA
 ASEI Indexold. (2013, Sept 12). Asesorías, servicios ecológicos e industriales.
Consultado en http://asei.com.co/indexold.html
 National Institute of Standards and Technology. «Standard Reference Material
1828: Ethanol-Water Solutions». Archivado desde el original el 8 de junio de
2011.
 Volver arriba↑ Rousseau, Ronald W.; James R. Fair (1987). Handbook of
separation process technology. Wiley-IEEE. pp. 261-262. ISBN 047189558X.
 Volver arriba↑ Morrison, Robert Thornton; Boyd, Robert Neilson, Organic
Chemistry, 2nd ed., Allyn and Bacon, 1972, p 508

Potrebbero piacerti anche