Sei sulla pagina 1di 4

PARTE A

1/ La copla III tiene estructura de canción, ya que se basa en los cancioneros de la


época para escribirla. Está ubicada en la primera etapa de creación de Garcilaso (1526-
1529) y tiene raíz hispánica. En esta copla Garcilaso habla del dolor que siente al no poder
hablar de sus sentimientos y de su deseo de morir. Todo en esta copla tiene la melancolía
de no poder tener a su amada. Internamente está compuesta por tres partes. La primera,
los cuatro primeros versos, habla el mismo autor de él mismo. La segunda, los cuatro
siguientes versos, habla de su amada. La tercera, los cuatro últimos versos, vuelve a hablar
de él mismo.
El soneto XVII está ubicado en su segunda etapa de escritura (1529-1532) donde
se basa en el petrarquismo para escribir sus sonetos. En este soneto Garcilaso habla de su
malestar con la guerra (duro campo de batalla el lecho) y su cansancio respecto a ella. El
soneto, internamente, está dividido en dos partes. La primera, desde el primer verso hasta
el octavo verso, donde habla de la batalla y de lo duro que es el camino. La segunda parte
va desde el verso 9 hasta el final, donde termina hablando de la vida.
La égloga I se ubica en la tercera etapa de escritura (1532-1536), que es su época
napolitana. Esta égloga trata la historia de Salicio y Galatea. En este fragmento Salicio se
lamenta porque no puede estar con Galatea (Mas ya que a socorrerme aquí no vienes).
Salicio habla de la hermosura de Galatea y finaliza diciendo que se alejará para no sentir
más dolor. Este fragmento está dividido internamente en dos partes. La primera va desde
el comienzo hasta el verso catorce, donde Salicio se lamenta de la distancia que se ha
tomado Galatea con él y de lo duro que es para él no tenerla cerca. La segunda parte, que
va desde el verso quince hasta el final, habla de la distancia que se va a tomar entre los
dos y le pide que no abandone su lugar, ya que él si que lo va a hacer.
2/ La copla III está compuesta por doce versos octosílabos con rima consonante.

Compuesta primero por un cuarteto: Yo dejaré desde aquí (8 A)
 de ofenderos más

hablando, (8 B) porque mi morir callando (8 B) os ha de hablar por mí (8 A). El resto


de la copla la compone ocho versos octosílabos con rima consonante. Esta copla tiene
antítesis: de ofenderos más hablando, porque mi morir callando. En el primer verso
aparece la figura del autor con un yo, que le haga a otra persona gran ofensa os tengo
hecha.
El soneto XVII está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos de versos
endecasílabos con rima consonante.
Pensando qu’el camino iba derecho, (11 A)

vine a parar en tanta desventura,
 (11 B)

que imaginar no puedo, aun con locura, (11 B)

algo de que ́sté un rato satisfecho; (11 A)

el ancho campo me parece estrecho, (11 A)

La negatividad está presente en este soneto: la dulce compañía amarga y dura.


En esta negatividad se aprecian contrastes en el quinto verso anteriormente citado.
Compara la vida con un camino en el primer verso que aparece anteriormente. Además,
aparece una hipérbole en el cuarto verso anteriormente citado.

El fragmento de la égloga I está compuesto por veintiocho versos, la mayoría


endecasílabos y otros heptasílabos.
Con mi llorar las piedras enternecen (11 A)

su natural dureza y la quebrantan; (11 B)

[…]

las fieras que reclinan (7 b)

su cuerpo fatigado (7 c)

En este fragmento aparecen metáforas donde dota a las piedras de sentimientos,


que se puede apreciar en el primer verso anteriormente citado. Dota a la mujer de dureza:
tú sola contra mí t’endureciste.

PARTE B
1/ El exenplo número VI titulado “de lo que contesçió a la golondrina con las otras
aves quando vio sembrar el lino” se divide en tres bloques y cada uno en tres niveles:
El primer bloque va desde el comienzo del exenplo hasta sopiésedes lo que acontesçió
a la golondrina con las otras aves. Dentro de este primer bloque hay tres niveles: el
primero que es donde el narrador nos presenta la situación un día flablava el conde
Lucanor con Patronio, su consejero, e díxol. El segundo nivel se corresponde al problema
que tiene Lucanor, que es Patronio, a mí dizen que unos mis vezinos, que son más
poderosos que yo, se andan ayuntando […] me digades si entendedes que devo fazer
alguna cosa sobresto. El tercer nivel es la aceptación por parte de Patronio del problema,
que es señor con Lucanor-dixo Patronio- […] lo que contesçió a la golondrina con otras
aves.
El segundo bloque es exemplo al completo. Su primer nivel es la introducción del
mismo, que es el conde Lucanor le dixo e preguntó cómmo fuera aquello […] podrían
los omnes fazer redes e lazos para tomar las aves. El segundo nivel es el desarrollo de la
historia e luego fuesse para las aves e fízolas ayuntar […] pero el repintimiento fue a
tiempo que non podían tener ya pro. El tercer nivel es el desenlace de la historia e ante
desto, quando la golondrina vio que non querían poner recabdo […] e las otras aves que
se non quisieron guardar, tómanlas cada día con redes e con lazos.
El tercer bloque es el final del exenplo. El primer nivel es el momento en el que
Patronio vuelve al problema de Lucanor e vos, señor conde, si queredes ser guardado
deste dampno que dezides […] el daño quel puede venir e pone ´y consejo porque nol
acaezca. El segundo nivel es el momento en el que evalúa al conde el conde plogo esto
mucho, e fízolo segund Patronio le consejo […] en el comienço deve omne partir/ el daño,
que non le pueda venir. El tercer nivel es el momento en el que el narrador concluye e la
istoria deste exiemplo es ésta que se sigue.
2/ El “enxinplo de la abutarda e de la golondrina” es una historia que le cuenta la
Trotaconventos a doña Endrina en el libro del Buen amor. En cambio, el exenplo “de lo
que contesçió a la golondrina con las otras aves quando vio sembrar el lino” es un cuento
del libro El conde Lucanor.
Por un lado, la historia que se cuenta en El conde Lucanor sirve para enseñar que,
si no quieres recibir ningún mal de otras personas, tienes que ser precavido y actuar antes.
Cuenta la fábula de una golondrina que, viendo el mal que se aproximaba, pidió alguna
solución a otras aves y estas no se la dieron. Entonces, la golondrina se refugió con los
hombres y, cuando llegó el mal, las otras sufrieron y la golondrina sobrevivió.
Por otro lado, la historia que se encuentra en el buen amor cuenta la historia de
una golondrina que, viendo a un cazador sembrar semillas para hacer cuerdas, advierte a
una avutarda, pero esta no le hace caso. Cuando ya crecen y el cazador consigue hacer las
cuerdas, captura con estas a la avutarda y después la desplumar.
La Trotaconventos utiliza esta fábula para poder convencer a doña Endrina de
tener una cita con don Melón, para que este la pueda seducir. Patronio, por su lado, utiliza
la historia de la golondrina para sugerir al conde Lucanor de lo debe hacer en esos casos.
Mientras que Patronio utiliza la fábula para ayudar al conde Lucanor, la
Trotaconventos lo utiliza para poder satisfacer a otra persona, que no es doña Endrina.
PARTE C
1/ En el fragmento de Vida de santa Oria Berceo nos habla de una figura. Se trata
de una virgen llamada santa Oria, que recibió la bendición de Dios. Como se puede
observar, el tema que se trata en este fragmento es religioso del cristianismo. Este tema
es indiscutible ya que utiliza el nombre de Dios, Jesu Christo y la virgen María. Este
fragmento se divide en seis estrofas de cuatro versos de arte mayor respectivamente.
En el fragmento de Laberinto de Fortuna Mena apela a Juan II de Castilla, a
Fortuna y a Calïope. Como se puede observar, el tema que se trata en este fragmento es
religioso de la antigua Roma. Este tema se puede observar cuando utiliza los nombres de
Júpiter y César, aunque este último no fue un dios. Este fragmento se divide en tres
estrofas de ocho versos de arte mayor respectivamente.
El fragmento de Berceo va en un orden cronológico, es decir, primero escribe una
oración a Dios y después habla de las virtudes que tiene santa Oria. En este fragmento en
todo momento se habla de santa Oria, que es un personaje ficticio. En cambio, el
fragmento de Mena no tiene un orden fijo, es decir, comienza hablando de Juan II de
Castilla y después pasa a hablar de los dioses romanos. En todo este fragmento se hablan
de tres personajes, uno de ellos real y los otros ficticios.
En el fragmento de Berceo santa Oria es el pretexto para escribir el paratexto.
Mientras que en el fragmento de Mena no hay un pretexto específico.

Potrebbero piacerti anche