Sei sulla pagina 1di 4

23/2/2018 Articualación de saberes V | SIFP

Inicio » Articualación de saberes V

Articualación de saberes V
Años en que la guía es válida Imprimir
2018, 2019
Fecha de creación: 10/10/2017 18:10:25
Unidad curricular obligatoria
Docentes participantes
Articualación de saberes V
ALICIA RAQUEL RODRIGUEZ FERREYRA (Responsable)
Lugar
ALICIA RAQUEL RODRIGUEZ FERREYRA
Montevideo NIVIA CARMEN DANGIOLILLO ESPINEL
Instituto NELSON JESUS DE LEON LOPEZ
MARIA ANA FOLLE CHAVANNES
Instituto Psicología Social
LISETTE GREBERT DEARMAS
Ciclo MONICA SANDRA LLADO OLIVERA
Formación integral LUCIA PIERRI AGUERRE
MARIA DANIELA OSORIO CABRERA
Modulo
ANA CARINA RODRIGUEZ DOS SANTOS
Articulación de saberes JAVIER ENRIQUE ROMANO SILVA
Creditos SANDRA MONICA LOPEZ
ADRIANA ELIZABETH ROVIRA BENITEZ
5

Conocimientos previos
Herramientas de la Psicología Social

Contenidos
Módulo 1. El problema de la comunidad. Lo colectivo, lo común, lo comunitario y la subjetividad.

En tanto lo común es inherente a la construcción de lo colectivo, se expondrán los principales debates en torno a la noción de comunidad que se han
venido desarrollando en las ciencias sociales (sobre todo desde la sociología y la filosofía) ubicando lo que se ha dado en llamar el Problema de la
Comunidad. Desde allí es posible configurar el problema de lo colectivo y establecer sus implicancias para la Psicología Social. Se busca otorgar
instrumentos conceptuales que permitan al estudiante identificar las tensiones que suelen estar presentes en los procesos de construcción de lo
común, ya sea cuando lo colectivo emerge a través de distintas formas de agrupamiento y organización, o cuando pretendemos promoverlo desde la
acción académico-profesional. Partiendo de algunas características de la sociedad contemporánea que han conducido a hablar de la crisis de lo común,
de la tendencia a la fragmentación y a la desintegración y de la falta de cohesión social, se trasmitirá una perspectiva ético-política en donde lo
comunitario se presenta como resistencia a las formaciones subjetivas propias de la sociedad capitalista. En tanto la subjetividad es inherente a lo
colectivo y lo colectivo es inherente a la producción de subjetividad, nos detendremos en esta noción y en el concepto de subjetividad colectiva
frecuentemente empleada en el abordaje de los movimientos sociales.

1.1- La configuración del Problema de la Comunidad. La “crisis de lo común”, la “pérdida de comunidad” y la “nostalgia por la comunidad perdida”. Su
origen en la sociedad industrial y su resurgimiento en la era de la globalización.

Almeida, E. y Sánchez, M. E. (2014) Capítulo II. Los lazos sociales y comunitarios en el contexto de un resquebrajamiento civilizatorio. En E. Almeida y
M.E. Sánchez, Comunidad: Interacción, Conflicto y Utopía. La construcción del tejido social. (pp. 31-62) México: Universidad Iberoamericana Puebla,
ITESO y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Alvaro, D. (2015) Capitulo primero. El problema de la comunidad. En D. Alvaro El problema de la comunidad. Marx, Tönnies y Weber (pp. 25-60). Buenos
Aires: Prometeo

Alvaro, D. (2015) Capítulo quinto. La comunidad en cuestión. En D. Alvaro El problema de la comunidad. Marx, Tönnies y Weber (pp. 277-310)

Torres, A. (2013) La comunidad como campo problemático. En A. Torres, El Retorno a la Comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. (pp.
11-26) Bogotá: CINDE y El Bhúo

http://sifp1.psico.edu.uy/guias/159 1/4
23/2/2018 Articualación de saberes V | SIFP
1.2- Dos aspectos que se desprenden del llamado Problema de la Comunidad: homogeneidad/totalización vs. diversidad/multiplicidad y configuración
del nosotros/otros.

Fernández, A. M. (2009) Las diferencias desigualadas: multiplicidades, invenciones, política y transdisciplina. Nómadas. N.º 30. Abril 2009, 22-33.
Universidad Central-Colombia

Salazar, C. (2011). Comunidad y narración: La identidad colectiva. Tramas, 34, 93-111. Recuperado
de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/6-573-8128wzg.pdf

1.3- De la comunidad a lo comunitario como horizonte ético-político.

Teles, A. (2009) Capítulo III.3- Afirmando el porvenir. (pp. 117-154). En A. Teles Política Afectiva. Apuntes para pensar la vida comunitaria. Paraná, Entre
Ríos: Editorial Fundación La Hendija.

Torres, A. (2013) Pensar hoy la comunidad desde su potencial instituyente. En A. Torres, El Retorno a la Comunidad. Problemas, debates y desafíos de
vivir juntos. (pp. 195-223)

1.4- Algunas categorías que permiten analizar la dimensión subjetiva de lo común y lo colectivo: subjetividad, subjetividad colectiva, identidad social, lo
singular.

Guattari, F. (1998). I. Conferencias. La producción de subjetividad del capitalismo mundial integrado. En F. Guatrari, El devenir de la subjetividad (pp. 25-
40). Santiago de Chile: Dolmen Ediciones

Sawaia, B. (2001b). Identidade. Uma ideología separatista? En B. Sawaia (Org.) As artimanhas da exclusão. Analisse social e ética da desigualdade social
(pp. 119-128). São Paulo, Brasil: Vozes.

Teles, A. (2009) Parte II. Capítulo II.5- La problematización de lo singular-colectivo (pp. 74-75); Parte II. Capítulo II.6- Una aproximación a la cuestión de
la subjetividad (pp. 76-77). En A. Teles Política Afectiva. Apuntes para pensar la vida comunitaria. Paraná, Entre Ríos: Editorial Fundación La Hendija.

Torres, A. (2009) Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Folios, Segunda época, N.o 30, Segundo semestre de 2009, (51-
74)

Módulo 2. Distintas expresiones de lo común: lo público y los bienes comunes. La gestión de lo común: autonomía y autogestión

Luego de ubicar en el Módulo I la cuestión de lo común y de lo colectivo como un problema abordado históricamente por la sociología y la filosofía que
tiene sus implicaciones para la Psicología Social, en el Módulo 2 se desarrollan algunos conceptos y perspectivas que enriquezcan su comprensión. Se
trabaja sobre la noción de lo público en sus distintas acepciones: como esfera pública, opuesta a la vida privada y doméstica, cargada de ideología y
política al vincularse con la noción de democracia e igualdad; como espacio en el que se construye lo urbano que resiste a su administración y al
control político; como contrapuesto a la noción capitalista de propiedad privada. Esto último nos conduce a la consideración de otras formas de
propiedad: la propiedad colectiva y los bienes comunes. Lo público aquí es entendido como lo que es de todos y los bienes comunes, como aquellos
que hacen posible la sobrevivencia humana. En tanto bienes materiales, son pasibles de cuidado o destrucción y en tanto inmateriales, son pasibles de
creación e invención. Los bienes comunes requieren de colectivos para su producción y manutención al tiempo que los colectivos se construyen a
través de ellos. En ese sentido, la cuestión de la gestión de los bienes comunes adquiere relevancia. En tanto lo comunitario es soporte para su
producción, creación y manutención, se hace necesario introducir la noción de autogestión desde las posiciones que la conciben como alternativa
coexistente al Estado y al mercado, o como creación de formas autónomas para la reproducción de la vida, o como formas de subjetivación que logran
romper con las formas hegemónicas de producción.

2.1- Los significados de lo público. Lo público como lo que es de todos, lo público estatal, lo público y lo político. El espacio público como espacio para
el despliegue de lo urbano.

Delgado, M. (1999) Prólogo. El otro generalizado. En M. Delgado, El animal público (pp. 9-22) Barcelona: Anagrama

Delgado, M. (1999) V. Una niebla oscura, a ras de suelo. En M. Delgado, El animal público (pp. 177-209) Barcelona: Anagrama

Giberti, E. (2008) Los psicólogos y psicólogas en la esfera pública, circulación y tropiezos. Conferencia Inaugural Congreso Metropolitano de Psicologìa

Rabotnikof, N. (1993) Lo público y sus problemas: notas para una reconsideración. Revista Internacional de Filosofía Política (2), 75-98 Disponible en:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1993-2-C04E1B1F-B9D9-F0CB-DF7D-185DF6E5C990/publico_problemas.pdf

2.2. Los bienes comunes como alternativa al capitalismo

Caffentzis, G. y Federici, S. (2015) Comunes contra y más allá del capitalismo. El Aplante. Revista de Estudios Comunitarios. Común ¿Para qué? Número
1, 53-72, Puebla: México

Guattari, F. (1990) Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos

Lafuente, A. (2007) Los cuatro entornos del procomún. Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, N.º 77-78, 15-

2.3- La cuestión de la gestión de los bienes comunes y de lo colectivo. Autonomía, autogestión, autodeterminación.

http://sifp1.psico.edu.uy/guias/159 2/4
23/2/2018 Articualación de saberes V | SIFP
Hudson, J.P (2010) Formulaciones teórico-conceptuales de la autogestión. Revista mexicana de sociología, 72 (4( 571-597. Recuperado de
http://www.scielo.ogmx/pdf/rms/v72n4/v72n4a3.pdf

Teles, A. (2009) Capítulo III.3- Afirmando el porvenir. En A. Teles Política Afectiva. Apuntes para pensar la vida comunitaria. (pp. 117-154). Paraná, Entre
Ríos: Editorial Fundación La Hendija.

Módulo 3. Manifestaciones de lo colectivo.

Las manifestaciones de lo colectivo son diversas en nuestras sociedades y suponen ciertas particularidades según las dimensiones que adquieren
mayor relevancia (la económica-productiva, la territorial, los derechos humanos, etc.), de modo que en función de ellas lo colectivo adquiere sus
especificidades. En este módulo se exponen algunas experiencias documentadas a modo de ejemplificar y analizar el problema de lo colectivo
retomando nociones trabajadas en los módulos anteriores e integrando nuevos conceptos que permiten abordar la singularidad de dichas
experiencias.

Experiencias documentadas

Cardozo, D., Sasso, L. y Sörensen, M. (2015) Centro Cultural Bibliobarrio: Construcción de un dispositivo para el trabajo colectivo y autogestionado en
un proyecto de desmanicomialización. En: Co-producción de conocimiento en la integralidad. (pp. 77-85) Montevideo: CSEAM- Facultad de Psicología.
UdelaR.

Colectivo Cinestesia. Comunidad del Sur (1997) Parte I. www.youtube.com/watch?v=GTC-YShxIOk

Elizalde, L., Fry, M., Musto, L. Sanguinetti, M. Sarachu, G. y Texeira, F. (2012) Clasificadores/as de residuos urbanos sólidos en Montevideo.
Condicionamientos, posibilidades y tentativas de organización. Contrapunto. Montevideo: Centro de Formación Popular del Oeste de Montevideo,
UdelaR. (1), 63-90

Hemisferio Izquierdo (2017). Entrevista realizada al colectivo Alter. Nos van a disculpar, pero hay que decirlo: los movimientos de masas no son
necesariamente una buena cosa. Disponible en https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2017/09/18/Nos-van-a-disculpar-pero-hay-que-decirlo-
los-movimientos-de-masas-no-son-necesariamente-una-buena-cosa-Entrevista-al-colectivo-Alter

Irrazábal, E., Montealegre, N., Peirano, A. y Sapriza, G. En torno al objeto-testimonio. Diálogos entre investigación y extensión en el proceso de recordar
de la “Segunda generación”. Ponencia presentada en las Jornadas de Investigación-Extensión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Nov
2010. Mdeo.Universidad de la República. CEIU-FHCE y UHPS-Fac. Psic.

Núcleo Interdisciplinario Pensamiento Crítico en América Latina y Sujetos Colectivos. Video: “Cuando gobiernan los compañeros”.
https://vimeo.com/104811427

Universidad de la República, Servicio de Extensión y Actividades en el Medio. Rayados estamos todos. Por una ley de salud mental y vida digna. En-
Diálogo. N.º 19, Año 7, octubre 2015, 8-9

Video: “Mas allá de la basura”. https://www.youtube.com/watch?v=EJgPif8jFbQ

Objetivos formativos
1) Incorporar herramientas conceptuales para comprender las principales dimensiones involucradas en el problema de lo colectivo (lo comunitario, lo
común, lo público) que se expresa en configuraciones sociales de diversa índole: cooperativas, economía solidaria, comisiones vecinales, barrios y
ciudad, respuestas solidarias ante problemas cotidianos, protestas, movimientos sociales, fenómenos de masa, coordinación interinstitucional entre
otros.

2) Identificar algunas categorías conceptuales que permitan analizar la dimensión subjetiva en la producción de lo colectivo y lo común.

3) Conocer el aporte de distintos saberes científicos (sociología, filosofía, antropología, geografía, etc.) y de los expertos vivenciales que, desde una
perspectiva crítica, contribuyen a conocer y a desarrollar acciones en relación a lo colectivo.

Metodologia presencial
Las clases serán expositivas y se combinarán con momentos de trabajo en grupos para la discusión de perspectivas y conceptos

Metodologia no presencial
Sin establecer

Criterios de evaluacion
Se valorará el grado de asimilación de las nociones trabajadas en el curso, la claridad expositiva, la capacidad reflexiva, la articulación de distintos
autores, y la capacidad para el análisis de experiencias a partir de los conceptos trabajados 

Dispositivos de evaluacion

http://sifp1.psico.edu.uy/guias/159 3/4
23/2/2018 Articualación de saberes V | SIFP
Dos parciales obligatorios (en el primero se evaluará el módulo 1 y en el segundo los módulos 2 y 3). El primero será individual y el segundo sub-grupal.
Consistirán en preguntas abiertas de respuesta breve. Se podrá incluir el análisis de una experiencia vinculada a la temática del curso.

Si promedian 1 o 2, se pierde el curso y dan el examen en la modalidad libre. Si promedian entre 3 y 8, dan el examen en la modalidad reglamentada.
Si promedian 9 o más, exoneran y no tienen que rendir examen.

El estudiante debe completar una ficha de evaluación del curso que será administrada por plataforma Eva.

Competencias
Se espera que el estudiante tenga un manejo de la línea argumentativa del curso, que pueda dar cuenta de las nociones trabajadas desde el planteo de
los distintos autores (el problema de la comunidad y sus derivaciones, los procesos subjetivos involucrados, la noción de lo público, de bienes comunes
y de autogestión) , y que sea capaz de analizar con rigurosidad y pertinencia experiencias vinculadas a lo común, lo comunitario y lo colectivo. 

Horarios
Horarios

Día Horario Salón Código de horario

lunes 15:15 a 17:30 Salón 9 Docente: Carmen Dangiolillo


lunes 15:15 a 17:30 Salón 13 Docente: Nelson De Leon
martes 15:15 a 17:30 Salón 9 Docente: Ana C. Rodriguez
martes 20:05 a 22:20 Salón 9 Docente: Javier Romano
miércoles 10:25 a 12:40 Salón 9 Docente: Alicia Rodriguez
jueves 8:00 a 10:15 Salón 9 Docente: Lucia Pierri
jueves 10:25 a 12:40 Salón 9 Docente: M. Ana Folle
jueves 20:05 a 22:20 Salón 9 Docente: Mónica Lladó
viernes 10:25 a 12:40 Salón 9 Docentes: Mónica. Lladó y Adriana Rovira

© 2010 Facultad de Psicología, Universidad de la República INSTITUCIONAL GESTIÓN EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN ENSEÑANZA
EDIFICIO CENTRAL Centro de Investigación Clínica REGIONAL NORTE DIRECTORIO DOCENTE SITIO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CONTACTO
Tristán Narvaja 1674 - Montevideo (CIC-P) Rivera 1350 - Salto
Teléfono: (598) 24008555 Mercedes 1737 - Montevideo Teléfono: (598) 47334816
Teléfono: (598) 24092227
DISEÑO
DIRECTORIO DE INTERNOS
Unidad de Comunicación Institucional, Facultad de Psicología

http://sifp1.psico.edu.uy/guias/159 4/4

Potrebbero piacerti anche