Sei sulla pagina 1di 26

Resumen de Metodología de la Investigación II

Unidad I. DINAMICA DEL CAMPO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN PSICOLOGÍA

Formación de investigadores en psicología: problemáticas y desafíos epistemológicos, metodológicos y


políticos institucionales en el contexto actual.

Paradigmas de Investigación en Psicología. Positivismo, pos positivismo, teorías críticas y constructivismo.


Fundamentos epistemológicos e Implicancias metodológicas cualitativas y cuantitativas.

Paradigma: Sistema básico de creencias o cosmovisión que guía al investigador no sólo en las elecciones de
método, sino también en los caminos fundamentales de tipo ontológico y epistemológico.

En cuanto cosmovisión, representa la “naturaleza” del mundo, el lugar del individuo en el y la posible relación
frente a ese mundo y sus componentes.

Cada paradigma responde a tres preguntas:

1- La cuestión ontológica: ¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad y en consecuencia que podemos


conocer acerca de ella?

2- La cuestión epistemológica: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce o el que debería conocer
y lo que puede ser conocido?

3- La cuestión metodológica: ¿Cómo puede el investigador encontrar aquello que él o ella creen que debe ser
conocido?

Los paradigmas no están sujetos a comprobación en un sentido convencional, ya que son construcciones
humanas, dependen más de sus utilidades que de las pruebas que puedan tener.

POSITIVISMO:

Es la “creencia aceptada” que ha dominado el discurso de la física y las ciencias sociales por 400 años.

Creencias:

Ontología Realismo ingenuo: Sostiene que hay una realidad aprehensible, que funciona
bajo leyes inmutables. El conocimiento se puede generalizar y liberar de
contexto, puede llegar a formularse en leyes de causa-efecto.

Epistemología Dualista/objetivista: Sujeto y objeto son dos entidades diferentes y el


investigador puede estudiarlo sin influenciarlo o ser influenciado. Se emplean
diferentes estrategias para evitar el influenciar al objeto. Los conocimientos son
replicables y por ello “verdaderos”.

Metodología Experimental/manipulativa: Se establecen hipótesis que se pueden verificar


empíricamente. Se tratan de manipular todas las variables para evitar que
interfieran en los resultados.

POSTPOSITIVISMO:

Son los esfuerzos de las últimas décadas por responder (de una manera límitada) a las críticas más problemáticas
al positivismo.

Creencias:

Ontología Realismo crítico: La realidad existe pero sólo se puede aprehender de manera
imperfecta debido a las falencias en el intelecto y a que la naturaleza no es
controlable. Para aprehender la realidad de la manera más precisa posible es
necesario hacer el análisis crítico más amplio posible.

Epistemología Dualismo/objetivismo modificado: El dualismo se abandona, pero la objetividad


permanece como criterio regulatorio, se busca la aprobación externa de
tradiciones críticas y la comunidad de críticos. Los resultados replicables son
probablemente verdaderos, pero siempre son materia de falsación.

Metodología Experimental manipulativa modificada: Hace énfasis en la multiplicidad crítica


para falsar hipótesis. Busca la investigación en condiciones más naturales,
reintroduciendo el contexto y el proceso de descubrimiento.

TEORÍA CRÍTICA:

Abarca paradigmas que aluden, pero no exclusivamente al neomarxismo, feminismo, materialismo e


investigación participativa. Una teoría crítica puede dividirse en tres corrientes: el posestructuralismo, el
posmodernismo y una mezcla de ambas. El presupuesto y punto de partida común es la naturaleza cargada de
valor de la investigación.

Creencias:

Ontología Realismo histórico: La realidad es aprehensible, en algún momento fue plástica


pero por una suma de factores (políticos, sociales, culturales…) se cristalizó en
estructuras que inapropiadamente se consideran “lo real”, son una realidad
virtual.

Epistemología Transaccional y subjetivista: Investigador e investigado constituyen una cadena


interactiva, la investigación es un proceso mediado por valores. Lo que puede
llegar a conocerse depende del observador particular y del grupo u objeto
particular.

Metodología Dialógica y dialéctica: La investigación requiere de un diálogo entre el


investigador y los sujetos de la investigación, la dialéctica va a transformar la
ignorancia y la falta de consciencia.

CONSTRUCTIVISMO:
Es un paradigma alternativo cuyo presupuesto y punto de ruptura inicial es el desplazamiento de una ontología
realista a una relativista.

Creencias:

Ontología Relativista: Las realidades son construcciones múltiples, basadas en la


experiencia social, que tienen elementos que se comparten individual e
interculturalmente. Una no es más verdadera que otra.

Metodología Transaccional y subjetivista: Investigador y objeto se relacionan


interactivamente y los resultados son creados.

Epistemología Hermenéutica y dialéctica: Se basa en las construcciones en la interacción entre


investigador y quienes responden, que se interpretan hermenéuticamente y se
comparan en un intercambio dialéctico.

Posiciones de los paradigmas:

Positivismo Post-positivimo Teoría crítica Constructivismo

Fin de la Explicación: predicción y control. Crítica y Comprensión;


investigación transformación; reconstrucción.
restitución y
emancipación

Naturaleza del Verificación de Hipótesis no Toma de conciencia Reconstrucciones


conocimiento hipótesis. Establecer falseadas. Probables histórica y de individuales que
hechos o leyes. hechos o leyes. estructuras. crecen en consenso.

Acumulación Acreción- generalizaciones, cadenas causa- Revisionismo Reconstrucciones


del efecto. histórico; más estructuradas y
conocimiento generalización por sofisticadas;
similitudes. experiencias vicarias.

Criterios de Indicadores convencionales de “rigor”, validez Situacionalidad Valor de la confianza


bondad o interna y externa, confiabilidad y objetividad. histórica, erosión de mutua y autenticidad
calidad la ignorancia, y equivocaciones.
estímulos para la
acción.

Valores Excluidos, influencia denegada. Incluidos-formativos

Ética Extrínseca, inclinación a la decepción. Intrínseca, moral Intrínseca, proceso


inclinada a la inclinado a la
revelación. revelación,
problemas especiales.

Voz “Científico desinteresada” información, toma “Intelectual y “Participante


de decisiones, de política, de agentes de transformativa” apasionada” como
cambio. defensora y activista. facilitadora de
reconstrucción
multivocal.

Entrenamiento Técnico y Técnico cuantitativo y Resolucionalización, historia cualitativa y


cuantitativo; teorías cualitativo; teorías cuantitativa, valores del altruismo y toma del
sustantivas. sustanciales. poder.

Adaptación Conmensurable. Inconmensurable.

Hegemonía En control de publicación, fundar promoción y Buscando reconocimiento e información.


posesión.

Diferencias, paradojas y dilemas e integración de metodologías cualitativas y cuantitativas.

El método cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas previamente. A su vez, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente
en el uso de la estadística para establecer y estimar con exactitud patrones de comportamiento en una población
determinada. Se apoya en el supuesto de que es posible y válido abstraer aspectos teóricamente relevantes de la
realidad para analizarlos en su conjunto, en busca de regularidades o leyes que sostengan generalizaciones
teóricas. Estas caracterizaciones entran en conflicto con varios aspectos del método cualitativo.

El método cuantitativo se ha configurado como un campo heterodoxo, lo cual lo hace difícil de caracterizar, pero
se puede señalar que Por lo general, el enfoque cualitativo se utiliza para descubrir y refinar preguntas de
investigación, más que para hallar las respuestas a esos interrogantes. A veces, pero no necesariamente, se
ponen a prueba hipótesis. Tiene su origen en el pionero de las ciencias sociales Max Weber, quien introduce el
término wersteben o entendimiento, reconociendo que, además de la descripción y medición de las variables
sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre un
fenómeno. Su propósito es "reconstruir" la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social
previamente definido. A menudo, se lo denomina holístico, porque se precia de considerar el "todo" de su
fenómeno de interés, sin reducirlo analíticamente al estudio de sus partes. El análisis cualitativo busca
comprender los fenómenos dentro de su ambiente usual, utilizando como datos a las descripciones detalladas de
situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas, documentos, etc. En estos estudios no se
pretende generalizar los resultados a poblaciones más amplias, ni necesariamente obtener muestras
representativas, tampoco buscan que sus hallazgos puedan replicarse o repetirse. Se fundamentan más en un
proceso de exploración y descripción, y luego se generan perspectivas teóricas. La investigación cualitativa se
apoya sobre la idea de la unidad de la realidad, de ahí que sea holística, y en la fidelidad de la perspectiva de los
actores involucrados en esa realidad.
Tanto los métodos cuantitativos como los cualitativos son empíricos porque extraen sus datos de la realidad,
pero los resultados de la investigación cualitativa no son replicables, esto no se presenta como opuesto a su
cientificidad puesto que no todo el conocimiento científico puede ser replicable. Pero la verificación fáctica si
exige que a partir de los datos empíricos se elaboren explicaciones a modo de hipótesis y se contrasten. En la
Investigación Cualitativa se hace un razonamiento abductivo, para justificar las interpretaciones y hacer
conjeturas teóricas, lo sorprendente es que muchas investigaciones no pasan de este estadio a la contrastación.

Por otra parte si bien la I Cuantitativa trata de aproximarse a la objetividad a través de la medición no desconoce
el carácter subjetivo del conocimiento y de hecho intenta ponerlo en evidencia.

En cambio, en los métodos cualitativos se enfatiza la característica única, irrepetible y subjetiva del fenómeno
explorado, por lo que no intenta arribar a leyes o generalidades. Esto dificulta la verificación de sus teorías, ya
que, si bien se intenta captar el sentido o significado de lo estudiado, no puede esclarecerse en qué medida las
conclusiones responden al fenómeno, a los prejuicios o preconceptos del investigador, o a una interacción entre
ambos. No se sujeta a una visión realista del mundo, los casos más extremos niegan la existencia de una realidad
separada del observador.

Otro aspecto propio del conocimiento científico se relaciona con la replicabilidad de sus resultados. Desde un
punto de vista epistemológico, Klimovsky propuso que el hecho científico debe ser susceptible de ser observado
por más de un investigador. Esta postura, que apela a la intersubjetividad para acercarse a la objetividad, abre la
posibilidad de estudios con metodologías cualitativas que, con sus propios métodos y técnicas de recolección y
análisis de datos, comparen las conclusiones presentadas por distintos investigadores en un mismo campo.
Lamentablemente, muchos trabajos dentro de este paradigma no contemplan la realización de análisis inter-
jueces independientes para valorar la confiabilidad y el posible error de sus interpretaciones.

En psicología se puede ver que los estudios cuantitativos tienen mayor validez interna que los cualitativos (es
decir que “miden lo que quieren medir”). Por otra parte, con respecto a la validez externa también llevan ventaja
los métodos cuantitativos, que son más generalizables, porque se apoyan en la estadística y la probabilidad, que
los cualitativos que buscan la especificidad del fenómeno.

A los paradigmas cuantitativos se les ha hecho una serie de críticas. Las críticas intraparadigma son:

 Despojar de contexto: Las aproximaciones cuantitativas precisas, despojan de consideración a otras


variables presentes en el contexto (mediante el control de variables). Los datos cualitativos tienen la
capacidad de reparar este desbalance.

 Exclusión de significado y propósito: A la conducta humana no se la puede entender desvinculada de


estos, los datos cualitativos aportan a su intuición y comprensión.

 Disyunción entre teorías generales y contextos locales: Hay un dilema interno/externo en el cual la
teoría externa que da soporte a la investigación puede tener poca o nula significación dentro del punto
de vista interno de los individuos o grupos estudiados.
 Inaplicabilidad de datos generales a casos individuales: Las generalizaciones tienen significación
estadística pero no aplican a los casos individuales, los datos cualitativos no presentan este tipo de
ambigüedades.

 Exclusión de la dimensión de descubrimiento dentro de la investigación: La puesta a prueba de


hipótesis a priori, resta importancia a la fuente de hipótesis que aparecen durante el proceso de
investigación.

Críticas extraparadigma:

 La carga de valor de los hechos: Se asume independencia entre teoría y hechos; sin embargo, las teorías
y los hechos son bastante interdependientes. Los hechos son hechos dentro de una estructura teórica.

 La indeterminación de la teoría: El problema de la inducción, si bien los hechos son hechos dentro de
una determinada teoría, es imposible llegar a una única teoría en base a un conjunto de hechos. Frente a
esto lo que cabe aplicar es el falsacionismo.

 La naturaleza interactiva de la diada investigador/investigado: El ideal de las ciencias duras del


observador separado de los hechos que solo los registra y no los determina ha sido destruido por el
principio de indeterminación Heinsemberg y el de complementariedad de Bohr. Los descubrimientos en
realidad se crean a partir de la interacción entre investigador y fenómeno.

Prácticas de investigación en la FaPsi: PPS y TIF, Becas de Iniciación a la Investigación, Pasantías de


Investigación, Publicaciones.

-PPS y TIF:

Tanto las Prácticas Profesionales Supervisadas como el Trabajo Integrador Final son requisitos para acceder al
título de Licenciado en Psicología.

Las PPS se realizan conforme a un plan de actividades establecido entre el estudiante y el Director, en los
siguientes campos disciplinares: Social, Educacional, Clínico, Organizacional y del Trabajo, Jurídico y de
Investigación, entre otros. Las prácticas de investigación son las que se pueden realizar en un Proyecto de
Investigación acreditado por algún organismo de Ciencia y Tecnología.

Pueden realizarse en instituciones privadas y/o públicas, organizaciones gubernamentales, asociaciones civiles,
ONG y espacios comunitarios, vinculados mediante convenio a la UNSL y en centros y facultades de la misma.
Tienen una carga horaria mínima de 250 horas.

Son de carácter individual. Se requiere 4to año aprobado y ser regular de la materia de 5to correspondiente al
área.

Además de Director (y de ser necesario Co-director) se contará con un referente institucional que debe ser un
psicólogo con conocimientos del campo disciplinar en la institución.
El plan de actividades debe ser presentado para su aprobación. Concluida la PPS se presenta un informe escrito
que puede constituir el TIF y se hace una devolución a la institución donde se trabajó.

El TIF consiste en la elaboración de una producción textual acerca de un problema o área curricular de carácter
teórico o teórico-práctico, en un plazo de un año pudiendo prorrogarse con razones fundadas. La extensión debe
ser de entre 50 y 100 páginas. Los apartados deben ser: título, justificación, objetivo, fundamentación teórica,
metodología, análisis del material, conclusiones, bibliografía.

Una vez concluida se deben enviar tres copias a Decano, para solicitar la conformación del Tribunal Evaluador
para la defensa oral.

BIBLIOGRAFÍA:

Guba, E y Lincoln, Y (1994) "Competing Paradigms in Qualitative Research" en Denzin, N, Lincoln, Y (eds):
Handbook of Qualitative Research, Cap 6, Sage Publications, California p:105-117. Traducción al castellano de
Mario Perrone.

Cuenya, L y Ruetti, E. (2010) Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y


cuantitativo en psicología. En: Revista Colombiana de Psicología, 19,2. pp. 271-277. Disponible en
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/17795/34440

Normativas FaPsi: Ord. 008/13, UNSL. 009/13.


Unidad II. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.

La investigación Cualitativa, características.

Rodríguez Gómez:

En este momento hay una gran diversidad de enfoques y perspectivas en Investigación Cualitativa. Según Denzin
y Lincoln la IC es “multimetódica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de
estudio”. Esto significa que se estudian los fenómenos en su contexto natural y se intenta interpretarlos de
acuerdo con los significados de las personas implicadas.

Según Taylor y Bodan las características de la IC son:

 Es inductiva.
 Hace un abordaje desde una perspectiva holística, no reduce a variables a las personas grupos o
escenarios, sino que los considera como un todo.
 Los investigadores son sensibles hacia el efecto que ellos mismos causan sobre el objeto de estudio.
 Tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de las mismas.
 El investigador aparta sus propias creencias, perspectivas o predisposiciones.
 Todas las perspectivas son valiosas.
 Los métodos de la IC son humanistas.
 Dan énfasis a la validez de la investigación.
 Todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
 Es un arte.

Según Miles y Huberman, las características básicas de la investigación naturalista son:

 Requieren un intenso contacto con el campo, en situaciones normales que reflejan la vida diaria de los
individuos, grupos, sociedades y organizaciones.
 Busca alcanzar una visión holística del contexto objeto de estudio: su lógica, sus ordenaciones, sus
normas explícitas e implícitas.
 Intenta comprender las percepciones de los actores desde adentro, a través de la atención, comprensión
empática y de suspensión o ruptura de las preconcepciones.
 Se aíslan e investigan temas para revisar con los informantes pero que deben mantenerse con su
formato original a través del estudio.
 Una tarea es explicar las formas en que las personas en determinada situación comprenden, narran,
actúan y manejan situaciones cotidianas.
 Se busca, entre las interpretaciones posibles, las más convincentes teóricamente o por consistencia
interna.
 Se usan pocos instrumentos estandarizados, el instrumento de medida es el investigador.
 La mayor parte de los análisis se hacen con palabras.
Para Le Compte la IC se sirve de observaciones y registros de todo tipo, se preocupa por el entorno de los hechos
prefiriendo estudiar los contextos naturales que los reconstruidos o modificados por el investigador y a los seres
humanos que experimentan.

Guba, Lincoln y Angulo señalan que hay una serie de niveles de análisis que permiten establecer características
comunes de esta diversidad de enfoques y tendencias, estos son: ontológico, epistemológico, metodológico,
técnico/instrumental y contenido.

Nivel ontológico: Especifica la forma y naturaleza de la realidad social y natural. En la IC es dinámica, global y
construida en un proceso de interacción con la misma.

Nivel epistemológico: Criterios de validez y calidad del conocimiento. En IC se asume una vía inductiva que
parte de la realidad concreta para llegar a una teorización.

Nivel metodológico: Son las cuestiones referidas a las vías o formas de investigación. El diseño cualitativo será
emergente, construyéndose a medida que avanza el proceso de investigación.

Nivel técnico: Son las técnicas, instrumentos y estrategias para recoger información. En la IC deben informar de
la particularidad de las situaciones permitiendo una descripción exhaustiva.

Nivel de contenido: La IC cruza todas las ciencias y disciplinas desarrollándose y aplicándose en educación,
sociología, antropología, psicología, economía, etc.

Latorre:

Maykut y Morehouse señalan ocho características de la investigación cualitativa:

1) El foco de la investigación tiene carácter exploratorio y descriptivo.

2) El diseño es emergente, se elabora sobre la información recogida.

3) El muestreo es intencional, se apoya en criterios internos, no pretende generalizar los resultados.

4) La recogida de datos tiene lugar en situaciones naturales, no controladas.

5) Enfatiza el papel del investigador como instrumento principal de la investigación.

6) Los métodos de recogida de la información son cualitativos, es decir, de naturaleza interactiva.

7) El análisis de datos es inductivo: categorías y patrones emergentes se construyen sobre la base de la


información obtenida.

8) El informe de investigación sigue el modelo del estudio de casos.

En IC, la investigación es tan buena como lo sea el investigador. Éste es quien mediante su conocimiento,
experiencia y destrezas personales construye el conocimiento sobre los fenómenos sociales. Es quien obtiene la
información necesaria mediante la observación o entrevista. Es necesario que los investigadores sean personas
flexibles, versátiles, persistentes, meticulosas en la recogida de la información y versados en la teoría de la
ciencia social.

La investigación en grupo tiene muchas ventajas sobre la investigación individual, es más rápida, permite
triangular y obtener una visión más amplia. Es importante el trabajo en equipo en condiciones de igualdad.

Vasilachis de Gialdino:

La respuesta a la pregunta ¿Cuáles son las características de la investigación cualitativa? requiere que se
distingan a esas características según se refieran: a quién y qué se estudia (a), a las particularidades del método
(b), y a la meta de la investigación (c).

a) las características que se refieren a quién y qué se estudia: la investigación cualitativa se interesa, en
especial, por la forma en la que el mundo es comprendido, experimentado, producido; por el contexto y por los
procesos; por la perspectiva de los participantes, por sus sentidos, por sus significados, por su experiencia, por su
conocimiento, por sus relatos.

b) las características que aluden a las particularidades del método: la investigación cualitativa es interpretativa,
inductiva, multimetódica y reflexiva. Emplea métodos de análisis y de explicación flexibles y sensibles al contexto
social en el que los datos son producidos. Se centra en la práctica real, situada, y se basa en un proceso
interactivo en el que intervienen el investigador y los participantes.

c) las características que se vinculan con la meta, con la finalidad de la investigación: la investigación cualitativa
busca descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente, y es su relación con la teoría, con
su creación, con su ampliación, con su modificación y con su superación lo que la hace relevante. Intenta
comprender, hacer al caso individual significativo en el contexto de la teoría, provee nuevas perspectivas sobre lo
que se conoce, describe, explica, elucida, construye y descubre.

Diferenciación entre perspectivas de investigación cualitativas y cuantitativas.

Rodríguez Gómez:

Stake señala tres diferencias entre IC e Investigación Cuantitativa:

1) La IC se centra en la comprensión de los hechos mientras la Cuantitativa en el control y explicación.

2) En la IC el investigador adopta una posición personal desde el inicio de la investigación interpretando los
sucesos y acontecimientos, mientras en la Cuantitativa debe estar “libre de valores”.

3) La IC no descubre, sino construye conocimiento, mientras la Cuantitativa dice descubrir.

Investigación cualitativa en el campo de la psicología: características principales.

Aproximación a los distintos Enfoques o Métodos de investigación cualitativos (Fenomenología, Etnografía,


Teoría Fundamentada, Investigación-Acción, Biografías, Etnometodología/análisis del discurso).

Es difícil determinar cuáles son los métodos cualitativos por tres motivos:
1- La proliferación de métodos que podrían adjetivarse cualitativos.

2- La manera particular en la que cada disciplina se acerca al estudio del hecho, dejando su propia impronta
metodológica.

3-El propio concepto de método que engloba otros conceptos como aproximaciones, técnicas, enfoques o
procedimientos.

Por esto esta clasificación no pretende ser exhaustiva.

Fenomenología: Proviene de la escuela de pensamiento filosófica creada por Husserl, que busca hacer de la
filosofía una ciencia rigurosa de carácter puramente contemplativo. Hace énfasis en lo individual, ya que es la
investigación sistemática de la subjetividad.

Estudia la experiencia vital, lo cotidiano como experiencia no categorizada; es el estudio científico-humano de los
fenómenos. Explica los fenómenos dados a la conciencia y se cuestiona la verdadera naturaleza de estos, intenta
desvelar las estructuras significativas internas del mundo de la vida. La fenomenología procura explicar los
significados en que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las relaciones estadísticas. Es ciencia en el
sentido amplio de saber sistematizado, explícito, autocrítico e intersubjetivo.

Es la práctica atenta de las meditaciones que debe iluminar la práctica de todos los días. Explora significados del
ser humano, qué es ser en el mundo, ser hombre mujer o niño, en el conjunto de la vida o en el entorno socio-
cultural.

Esta investigación es el pensar sobre la experiencia originaria, aprehender el proceso de interpretación por el
que la gente define su mundo y actúa en consecuencia. El fenomenólogo trata de ver el mundo desde el punto
de vista de otras personas.

Etnografía: Es un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta,
se persigue la descripción o reconstrucción analítica e interpretativa de una cultura y sus elementos. Este
término también refiere al producto de esta investigación.

El etnógrafo estudia la cultura en sí misma, delimita la unidad social con sus componentes culturales y sus
interrelaciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explícitas acerca de ellos. La etnografía apunta a
construir un esquema teórico que recoja y responda o más fielmente posible a las características de esa unidad
social.

Se centra en explorar la naturaleza de un fenómeno social antes que a comprobar hipótesis, trabaja con datos no
estructurados e investiga a pequeña escala, pero en profundidad. El análisis de datos que implica la
interpretación de los significados y funciones de las actuaciones humanas, describiéndolo y explicándolo.

Se caracteriza por la observación directa, la permanencia del investigador el tiempo suficiente en el escenario, el
registro de grandes volúmenes de datos, su carácter evolutivo de introducirse en el campo con un marco de
referencia amplio y sin hipótesis. El uso de instrumentos cuando se conoce lo que es importante descubrir y
cuando se hayan elaborado para un escenario concreto. La cuantificación en caso de ser necesaria. El objeto de
estudio es descubrir el conocimiento cultural que subyace a la mente, en la interacción social y las consecuencias
de su empleo. Se debe considerar su holismo selectivo y contextualización.

Teoría fundamentada: Este enfoque parte de Glaser y Strauss y proviene del interaccionismo simbólico, se trata
de determinar el significado de los artefactos gestos y palabras para los grupos sociales y cómo interactúan uno
con otros. Se busca construir la visión de la realidad social de los participantes. Este enfoque se orienta a
descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones en base a los datos; enfatiza la generación de teorías. De
esta se diferencian dos tipos de teorías: las sustantivas, que se relacionan con un área sustancial o concreta de
investigación y las teorías formales que se refieren a áreas conceptuales de indagación.

Las dos estrategias fundamentales son el método de la comparación constante donde se codifica y analiza los
datos de forma simultánea para desarrollar conceptos y el muestreo teórico a través del cual el investigador
selecciona los casos que va a estudiar de acuerdo con su potencial para ayudar a refinar o expandir los conceptos
y teorías ya desarrollados, lo importante no es su número sino su potencial para ayudar al investigador para
desarrollar una mayor comprensión teórica del área que se está estudiando.

Etnometodología: Se origina entre los años 60 y 70 en las universidades californianas, con influencias de
Parsons, Shutz y el interaccionismo simbólico supone una ruptura radical con las formas de pensamiento de la
sociología tradicional. Analiza las actividades humanas en búsqueda de los fenómenos sociales incorporados a
nuestros discursos y acciones a través del análisis de las actividades humanas, estudia los métodos y estrategias
que las personas emplean para construir y significar sus prácticas cotidianas.

Para los investigadores de este enfoque el mundo social está conformado por significados y puntos de vista
compartidos. En los 70 se empiezan a diferenciar dos grandes tendencias: quienes estudian objetos más
tradicionales como instituciones y procesos sociales, ya que piensan que en referencia al contexto se pueden
explicar las acciones de las personas. Por otra parte está el análisis conversacional, que se centra en la
organización del diálogo en la actividad cotidiana y cómo se presenta la ordenación y coherencia en los
intercambios sociales.

Investigación acción: Se origina en el trabajo de Lewin después de la 2da Guerra Mundial, consiste en cuatro
fases: planificar, actuar, observar y reflexionar y busca la independencia, igualdad y cooperación. Este enfoque es
muy diverso pero se puede señalar rasgos comunes, como el carácter preponderante de la acción, el papel activo
de los participan y la ruptura de la dicotomía teoría-práctica, el investigador y el investigando no se encuentran
separados como sujeto-objeto en la investigación positivista, sino unidos. Es necesariamente una perspectiva
comunitaria, con gran implicación grupal, las decisiones se toman de manera conjunta y busca crear
comunidades autocríticas con el objetivo de transformar el medio social.

Puede ser investigación acción del profesor si se centra en los problemas del profesor y en las contingencias para
cambiarlos; Investigación acción cooperativa que se da entre miembros de distintas instituciones que deciden
agruparse para resolver problemas referentes a la práctica profesional; o Investigación acción participativa si se
trata de la adquisición colectiva del conocimiento, sistematización y su utilidad social, implica a la comunidad,
trabaja con grupos oprimidos y aspira a la mejora de las vidas de los implicados. Y a su empoderamiento.
Tiene una concepción relativista de la realidad, se centra en la subjetividad y es muy amplio lo que puede
considerarse como dato.

Método biográfico: Pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona, donde se recogen los
acontecimientos y las valoraciones que hace de su existencia, materializándose en una historia de vida, un relato
biográfico que el autor obtiene luego de sucesivas entrevistas. Es un método multifacético y se sustenta en
muchos enfoques.

Se distingue relato de vida, la historia de una vida tal como la persona la cuenta, de la historia de vida, un estudio
de caso referido a una persona dada, que comprende además de su relato información y documentos
adicionales, de modo que la reconstrucción es lo más exhaustiva y objetiva posible. También existen los
biogramas, registros más sucintos que comparan una amplia muestra de biografías personales.

Los materiales que se pueden utilizar se clasifican en:

 Documentos personales: son registros que no han sido motivados por el investigador durante el trabajo,
que poseen valor simbólico y afectivo.
 Registros biográficos: Los obtiene el investigador a través de la encuesta.

BIBLIOGRAFÍA:

Latorre, A y otros (1996) Bases metodológicas de la investigación educativa, Barcelona: Labor. Cap 8, p. 20-21.

Rodríguez Gómez, G. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Aljibe. Cap. I, p. 32-38 y Cap. II.

Vasilachis de Gialdino, I (coord) (2006) Estrategias de investigación Cualitativa. España: Gedisa. Cap. 1, p. 22-33.
Unidad III. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO

Fases y etapas del Proceso.

En IC, no puede hablarse de un proceso de investigación o un diseño que se pueda diferenciar una secuencia de
fases con un orden preestablecido. Los procesos, al igual que los diseños de investigación cualitativa, a menudo
emergen de la reflexión del investigador tras sus primeras aproximaciones a la realidad objeto de estudio. El
diseño es la “planificación de actividades que debe llevarse a cabo para solucionar los problemas o contestar a
las preguntas planteadas”, es lo que sitúa al investigador en el mundo empírico y le señala las actividades a
realizar para alcanzar el objetivo propuesto. Sin embargo tampoco puede decirse que no haya un proceso
general de investigación o que se carezca de diseños.

La IC se basa en las observaciones del investigador y en los testimonios que los sujetos reales pueden aportar. Si
bien se pensaba que estas observaciones eran objetivas, con la llegada del postestructuralismo se ha
comprendido que cualquier mirada está mediatizada por las lentes del lenguaje, género, clase social, raza o
etnia. Por esto no hay observaciones objetivas, sino observaciones contextualizadas socialmente en los mundos
observador y observado. Frente a esto se hace un poco más de énfasis en el proceso.

Hay una serie de elementos comunes que permiten hablar de proceso de investigación. De manera continua, se
distinguen una serie de fases que no tienen un principio ni un final delimitados, sino que se superponen y
mezclan unas con otras, pero siempre intentando responder progresivamente a las cuestiones de investigación:
preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa.

En cada una de estas cuatro grandes fases el investigador, deberá tomar decisiones, la IC puede entenderse
como un continuo proceso de toma de decisiones. En cada una de estas, a su vez se pueden distinguir etapas y
cuando se llega al final de una fase suele haber algún tipo de producto. Por lo general se inicia una nueva fase
cuando aún no se ha finalizado la anterior.

1- Fase Preparatoria: Etapa reflexiva (Enfoque epistemológico, elección del tema, problematización,
delimitación y construcción del objeto de estudio, estado del arte, marco conceptual, Objetivos) y Etapa de
diseño. Componentes del Diseño (método o estrategia de investigación, escenario, selección de participantes,
procedimientos para la obtención de información, procedimientos para el análisis de la información,
triangulación).

Etapa reflexiva:

El punto de partida en la IC es el investigador, su preparación, experiencia y opciones ético/políticas, las


tendencias del mundo de la IC socializan al investigador, orientando y guiando su trabajo, aunque a veces suele
limitarlos. Por otra parte como la investigación ya no se considera libre de valores, el investigador debe
confrontar las dimensiones ética y política. El investigador está conformado multiculturalmente.
Partiendo de su conformación el investigador intentará delimitar el tópico o pregunta de investigación, que
supone elegir desde qué coordenadas de pensamiento se va a afrontar la comprensión de una determinada
realidad.

Una vez delimitado el tópico se establece el estado de la cuestión, desde una perspectiva amplia. También es
propicio explicitar las razones por las que se eligió el tema en cuestión, ya sean personales, sociales o de otro
tipo y seleccionar el enfoque desde el cual va a abordarlo. Se pueden considerar los 4 paradigmas que señalan
como vigentes Guba y Lincoln (positivista, postpositivista, crítico y constructivismo) o los 4 que considera Lather
(predecir, comprender, emancipar y desconstruir). Si bien los instrumentos serán similares en los distintos
enfoques, diferirán en el grado de abstracción, el enfoque o los resultados.

También se define en esta etapa el marco conceptual con el que se compararan y contrastaran los resultados, no
debe este considerarse como categorías a priori que fuercen el análisis. Este es una herramienta gráfica o
narrativa que explica las variables o constructos que se van a estudiar y sus posibles relaciones, permitiendo de
esta forma que el investigador decida lo que es importante, también, permite orientar el proceso de recogida y
análisis de datos.

Problematización

Vieytes:

Un problema de investigación es ante todo un problema de conocimiento, es decir, debe orientarse a obtener
conocimiento científico.

Hay problemas preconstruidos y otros generados por el mismo científico. Los preconstruidos se basan en una
inquietud social considerada problemática. Estos se orientan a la búsqueda de medidas para paliar o solucionar.
También intervienen variados intereses. En la construcción de problemas, el problema es obra del investigador,
que va a definir él mismo qué es lo importante, para esto es necesario saber problematizar o plantear un
problema.

El problema debe cumplir los siguientes requisitos:

1) Debe ser una pregunta acerca de un sistema de relaciones.

2) Debe tener referentes en un campo de conocimiento.

3) Debe interpelar a la realidad empírica.

El problematizar es un proceso que va a afectar el curso de la investigación, por las ideas que vayan surgiendo
durante el mismo. Las tácticas para hacerlo es buscar explicaciones o descripciones, evaluar, interrogar
teóricamente a una práctica, cuestionar o interrogar teorías, buscar razones, sentidos subjetivos y significados
sociales en individuos y grupos, explorar las dimensiones de un objeto.

El problema también es un producto, por lo que, en el proyecto se verá lo siguiente: el planteamiento (describe
el contexto y los antecedentes del mismo), la formulación (expresar en términos breves y precisos), la
operacionalización (las preguntas de investigación), los objetivos de investigación (objetivo general, que dice lo
que se espera conseguir y los objetivos específicos, que son los pasos para lograrlo) y finalmente la justificación
(motivos teóricos, prácticos o metodológicos).

Etapa de diseño:

Es el momento de planificar las actuaciones. El diseño se estructura en base a la formación, experiencia y opción
ético-política del investigador, el objeto de estudio, el método de indagación, las técnica de recogida de datos, la
perspectiva y marco conceptual desde la cual van a elaborarse las conclusiones. Las decisiones de la etapa
anterior van a determinar en gran medida el diseño.

Desde la posición positivista, los diseños tienden a pautar hipótesis, instrumentos y a anticipar los problemas
que se pueden encontrar en el campo. Frente a esto los diseños en torno a la teoría crítica o el constructivismo
suelen ser más ambiguos, el investigador hace un camino progresivo hacia el conocimiento, quizás atraídos por
el mito de etnógrafo solitario.

El diseño puede tomar la forma de documento escrito donde se contemplan los siguientes apartados:

1- Marco teórico.

2- Cuestiones de investigación.

3- Objeto de estudio.

4- Método de investigación.

5- Triangulación.

6- Técnicas e instrumentos de recogida de datos.

7- Análisis de datos.

8- Procedimientos de consentimiento y aprobación.

Para la realización del diseño no debemos dejar de lado que el mismo debe ser flexible, debe poder adaptarse a
cualquier cambio que se produzca en el objeto de estudio.

Los primeros pasos del investigador son un intento constante por definir el objeto de su estudio o cuál es el
fenómeno, suceso, individuo, comunidad, rol u organización sobre el que, dentro de un contexto limitado se va a
centrar el estudio.

Debe identificarse claramente el escenario o lugar en el que el estudio se va a realizar, el acceso al mismo, las
características potenciales de los participantes y los posibles recursos disponibles. La elección del escenario es
crucial y debe pedirse lo antes posible el permiso para acceder al lugar e incluso puede ser conveniente realizar
los estudios en más de un lugar. También se especificar el criterio de selección del lugar o las personas. Prever
con qué recursos se cuenta.
Cada método tiene un carácter instrumental, los interrogantes van a pautar los métodos. La pluralidad
metodológica permite tener una visión más global y holística del objeto de estudio, pues cada método nos
ofrecerá una perspectiva diferente. La utilización de distintos métodos puede ser secuencial o simultánea. La
utilización de varios métodos nos permite la triangulación metodológica. Hay distintos tipos de triangulación:

1- Triangulación de datos: utilizando una gran variedad de fuentes de datos en un estudio.

2- Triangulación del investigador: utilizando diferentes investigadores o evaluadores.

3- Triangulación teórica: utilizando diferentes perspectivas para interpretar el conjunto de datos.

4- Triangulación metodológica: utilizando múltiples métodos para estudiar un problema simple.

5- Triangulación disciplinar: utilizando distintas disciplinas para informar la investigación.

Los interrogantes van a determinar las técnicas de recogida de datos. Además es importante disponer de una
orientación básica del procedimiento de análisis de datos, ya sea un procedimiento inductivo, deductivo o una
mezcla de ambos y considerar las herramientas que se van a utilizar.

Técnicas de generación de la información (Entrevistas, Observación). Características y Tipos de muestreo en la


investigación cualitativa.

Técnicas de generación de la información: Entrevistas

Es una técnica donde una persona pide información a otra, presupone la existencia de dos personas (al menos) y
una interacción verbal. Puede tener 3 propósitos: la obtención de información, influir en aspectos de la conducta
y ejercer un efecto terapéutico. Las hay de tipo estructurada, no estructurada o en profundidad, en grupo, etc.

Entrevista en profundidad

El investigador desea obtener información sobre un problema, a partir del cual elabora una lista de temas, pero
sin quedar sujeto a una estructura formalizada. Tienen ideas previas en las cuales desean profundizar para hallar
explicaciones convincente o incluso sólo se busca conocer como otros ven el problema.

Lo esencial es conocer el punto de vista de quienes participan de una cultura. Requiere cierta habilidad para
buscar lo que se quiere saber, focalizar en el interrogatorio hacia cuestiones cada vez más precisas y ayudar al
entrevistado a expresarse sin sugerir respuestas. Trata de acercarse lo más posible a las ideas, creencias,
supuestos mantenidos por otros. La entrevista se desarrolla a partir de cuestiones que buscan reconstruir lo que
para el entrevistado significa el problema objeto de estudio.

Se suelen llamar informales ya que se hacen en contextos diversos y porque el rol del entrevistador no es
flexible, puede ser cuestionado o puntualizado por el entrevistado. Se desarrollan en situaciones abiertas con,
más flexibilidad y libertad. Se puede definir como una serie de conversaciones libres en las que el investigador
poco a poco va introduciendo nuevos elementos que ayudan al informante a comportarse como tal.

Los elementos diferenciadores de la entrevista en profundidad son:


El propósito explícito: Si bien podemos comenzar hablando de temas más intrascendentes para ganar confianza
y naturalidad, progresivamente debemos orientar la entrevista a lo que nos interesa saber.

Las explicaciones al entrevistado: Sobre la finalidad y la orientación general del estudio. Hay que tener en
cuenta que es una situación en la que ambos aprenden. Pedirle que hable con sus palabras. Se debe aclarar lo
que se espera de él. Explicar la entrevista a desarrollar, las preguntas que se plantean, de ser necesario.

El tipo de cuestiones que se formulan: Son acordes al carácter específico y diferencial del tipo de entrevistas.

El diálogo: Es asimétrico, uno pregunta y otro responde.

Busca la repetición de lo hablado.

Implica expresar interés e ignorancia por parte del entrevistador.

No busca sintetizar sino entrar en detalles.

Relación entrevistador-entrevistado: La entrevista se concibe como una interacción social. La entrevista requiere
confianza, en un primer momento hay cierta desconfianza mutua, para superarla es importante mantener al
entrevistado hablando, para esto se requiere prestar atención y valorar lo que el entrevistado dice. Luego viene
la fase de exploración donde ambas partes estudian las reacciones de la otra y son conscientes de ser
estudiadas. Se utilizan estrategias como repetir las palabras del informante, apoyar lo que dice, preguntar por el
uso de las cosas a las que alude. Luego viene la fase de cooperación en la que el entrevistado está dispuesto a
ayudar al entrevistador y, al final, está la fase de participación en la que el entrevistado ofrece información
personal y se siente libre de preguntar al entrevistado, para esto sirve recordarle que se va a mantener el
anonimato y que él tiene la última palabra sobre la entrevista pudiendo revisarla.

Comienzo de la entrevista: En este momento lo importante es irse ganando la confianza del entrevistado, se
puede desviar del tema, aunque más adelante se debe focalizar más, mostrando más interés sobre algunos
temas y menos sobre otros.

Situación de entrevista: Se debe estimular la libertad para expresarse para ello: no emitir juicios, permitir que se
explayen, comprobar las opiniones y la comprensión de las mismas, prestar atención, ser sensibles, es decir
implicarse afectivamente en lo que nos cuenta.

Cuestiones: Pueden ser demográfica, sensoriales, sobre experiencias, sentimientos, conocimiento y de opinión.
Sino también pueden ser descriptivas (sobre las actividades que desarrolla), estructurales (para descubrir
conceptos e ideas) y de contraste (confirman o rechazan diferencias o similitudes entre un grupo de elementos o
términos mencionados por el entrevistado).

La respuesta del informante: No siempre se adecua a las preguntas formuladas o a veces la respuesta es
demasiado larga, en estas ocasiones podemos reformular las preguntas o cuando es demasiado larga dejar de
prestar atención para que este sintetice.

El uso de grabadoras: Puede intimidar a algunas personas, antes de usarlas es necesario destacar lo valioso de
las aportaciones del entrevistado. Es conveniente limitar su uso y de incluirlo que sea con la mayor naturalidad
posible, tratando de no convertirla en un elemento extraño. Comprobar su funcionamiento antes. Paralelamente
se pueden utilizar notas para resaltar algunos aspectos y guiar las preguntas.

Observación:

La observación permite obtener información sobre un hecho o acontecimiento tal y como se produce, si hay una
distorsión en el recuerdo o no hay consciencia sobre las conductas propias, es un buen instrumento. También es
útil cuando hay alguna limitación en el lenguaje, o por motivos culturales no pueden expresar el pensamiento,
más aún cuando por temor o lealtad los informantes no quieren hablar sobre una situación.

La observación es la suma de la percepción más la interpretación del observador. Por otra parte la observación es
un proceso deliberado y sistemático que ha de estar orientado por una pregunta, propósito o problema, esto
dará sentido a quién observa, qué y quién es observado, en qué lugar, momento, cómo se registra y qué se hará
luego con los registros.

La observación es un procedimiento de recogida que de datos que nos proporciona una representación de la
realidad, de los fenómenos de estudio. Como es un procedimiento selectivo, percibimos de acuerdo a un
problema, por lo cual se hace necesario antes de iniciar un proceso de observación intentar dejar patente la
finalidad que perseguimos.

Puntos de decisión

a) El objeto de observación: Tener una idea, quizás algo imprecisa de lo que vamos a observar. Puede ser
exploratoria o más específica.

b) El contexto de observación: Contexto es aquél conjunto de condiciones naturales, sociales, históricas y


culturales en las que se sitúa el proceso de observación. El grado de importancia dado al contexto refleja el grado
de reducción de la información relacionada con el desarrollo del acontecimiento y lo que entendemos por dato.
Hay enfoques inclusivos y exclusivos, los inclusivos incorporan muchos elementos del contexto, mientras los
exclusivos simplifican toda la información no especificada previamente.

c) La selección de muestras: Son las decisiones relacionadas con el cuándo de la observación, como duración,
distribución del tiempo o especificación de un punto de observación que la hacen más o menos representativa.

Sistemas de observación

a) Sistemas categoriales: Sistema cerrado donde la observación se realiza sólo por categorías prefijadas por el
observador. Se usa cuando se quiere contrastar un modelo explicativo.

b) Sistemas descriptivos: Son sistemas abiertos en los que lo importante es la identificación del problema.
Pueden ser estructurados o no estructurados.

c) Sistemas narrativos: Hacen una descripción detallada de los fenómenos a observar y explican procesos en
curso. Permiten identificar patrones de conducta dentro de los fenómenos observados y su comprensión y
comparación.
d) Sistemas tecnológicos: Sistemas abiertos y adaptables a otros sistemas registran de modo permanente
permitiendo la revisión, son longitudinales. Registran a través de instantáneas, audio o vídeo. Suministran el
dato en bruto.

La observación participante

Es exclusiva de la IC. El investigador puede asumir distintos roles que permiten abordar la observación
adoptando un papel determinado. Requiere implicación por parte del investigador, que aprenda los modos de
expresión de un determinado grupo y su comportamiento, adquiriendo las mismas responsabilidades. Permite
un acercamiento en tiempo real a la experiencia que viven las personas e instituciones.

Características y tipos de muestreo:

Los informantes en una IC se eligen porque cumplen ciertos requisitos que, en el mismo contexto, no cumplen
otros miembros del grupo o comunidad. Es decir se hace una selección deliberada e intencional. En la mayoría
de las investigaciones la selección de informantes es continua durante todo el proceso, valiéndose de estrategias
diferentes durante todo el proceso en función del tipo de información que se necesita en cada momento. A eso
se le suele llamar selección fásica. El mismo responde no a una premeditación sino de un procedimiento que se
va definiendo con el desarrollo del estudio.

Seleccionar a los informantes no es tarea sencilla ya que no todas las personas dentro de un grupo conoce bien
la comunidad o institución y su cultura, algunos pueden ser informantes generales o nexos para acceder a otros
informantes, pero la tarea fundamental es encontrar a los “informantes-clave” que son esos que conocen en
profundidad el contexto estudiado, de acuerdo al momento en el que se encuentra el trabajo.

Hay dos grupos de estrategias para seleccionar los informantes:

1° Estrategias para localizar un grupo o escenario inicial, para seleccionar los elementos relevantes en las
primeras fases, selección exhaustiva, selección por cuotas, selección por redes y la selección de casos extremos,
únicos, reputados, ideal-típicos y casos comparables.

2° Estrategias progresivas y secuenciales, casos negativos, discrepantes, muestreo teórico y la selección y


comparación de casos para la comprobación de implicanciones teóricas.

La selección de casos típico-ideal: Se desarrolla el perfil de los atributos que debe cumplir el sujeto a elegir y se
busca una unidad adaptada al mismo. Esta selección exige un conocimiento exhaustivo de los posibles
candidatos y sus circunstancias de pertenencia al grupo o institución. Suele utilizarse en los diseños de caso
único.

Por lo general se busca que el informante esté muy sumergido en la cultura de la comunidad, que no sea
analítico y que tenga buena disposición respecto al investigador y la investigación, además de que tenga tiempo.

Luego se buscan datos de los miembros del grupo o institución y comprobar cuanto se ajustan al modelo. Se
pueden hacer matrices o cuadros comparativos, e incluso dirigirse a varios antes de seleccionar el “ideal”.
El muestreo teórico: En esta etapa lo que se busca es identificar información (los informantes quedan de lado)
para contrastar las hipótesis que vayan surgiendo. Es decir, que se orienta a desarrollar teoría. En este momento
el criterio básico es la relavancia teórica es decir la capacidad de aportar información nueva para explicar las
hipótesis, no son sus atributos sino el que puedan ofrecer un cambio de perspectiva.

Dependiendo de si el alcance explicativo es minimizado o maximizado, es si va a hacer énfasis en lo similar o en


lo distinto. El proceso comparativo se detiene cuando se llega a la saturación teórica, que es cuando en las
entrevistas dejan de aparecer nuevos datos para las categorías, en este momento debe detenerse la selección de
informantes.

Fase Trabajo de Campo: Etapa de Acceso al campo: Estrategias (vagabundeo, construcción de mapas). Etapa de
Recolección productiva de datos.

Etapa de acceso al campo:

El campo es lo desconocido, el contexto físico y social donde ocurren los fenómenos objeto de la investigación,
suele estar por definir y rebasa los límites de lo previsto por el investigador. Algunos se preparan para insertarse
y otros entran a ciegas. En la IC es necesario que el investigador se integre con la situación estudiada:
permaneciendo prolongadamente dentro del escenario, conviviendo con los protagonistas, definiendo su propio
status dentro de las relaciones sociales del escenario, y poniéndose en el lugar de las personas cuyas ideas
intenta comprender.

Cuando el investigador accede al campo enfrenta su visión de la realidad con la que tienen los otros. El acceso al
campo marca una continuidad con la tarea de definir el problema, el cual es fundamental a la hora de decidir las
fuentes potenciales de datos a los que se desea acceder para realizar la investigación.

El acceso al campo es un proceso en el que el investigador va accediendo a la información fundamental para su


estudio. En un primer momento requiere de un permiso para ingresar, para lo que muchas veces se recurre a un
portero. El principal problema a la hora de conceder el permiso no suele ser la presencia del investigador, sino la
reticencia a aportar datos sobre el problema en cuestión. Otras veces se piensa que la presencia del investigador
puede alterar el resultado de los procesos.

El proceso se completa cuando se obtiene la confianza para obtener la información que está vetada a quien se
encuentra fuera del campo. El proceso termina cuando finaliza el estudio. Además del permiso inicial se debe
“negociar” con cada persona con la que se trate, teniendo en cuenta que las relaciones iniciales pueden cambiar
a lo largo del estudio.

Puntos de decisión:

a) Con quién contactar: Primero se debe identificar quién puede facilitar el acceso. Hay dos tipos de personas
con las que debemos contactar, las autoridades administrativas, y la persona que posee la información que
puede resultar útil.

b) Cómo iniciar el contacto: Hay dos vías, no excluyentes, una es la formal, que requiere de una solicitud oficial
de permiso, es importante convencerlo que la presencia del investigador será inofensiva para los intereses de la
institución. La otra es la vía informal, en la cual el investigador se valdrá de su relación con alguien dentro de la
comunidad, el cual hablara a favor del investigador con las autoridades y que llegado al caso puede ser de más
valor para la obtención del permiso.

c) Cómo mantener el contacto: Mediante el compromiso sincero del investigador con el grupo que colabora, con
una actitud humilde y mostrando sensibilidad hacia lo que pasa. Planteando intereses que sean valiosos o
inofensivos para los investigados, ofreciendo colaboración o devoluciones a cambio. Dándole voz a quienes
cooperan.

Estrategias: Vagabundeo.

Es lo que el investigador suele hacer en los contactos iniciales, al ingresar al campo, gracias a esta estrategia
obtiene los primeros datos “in situ” de la realidad. En esta etapa suele mantener conversaciones informales e
incluso entrevistas con personas más o menos relacionadas con la institución, a fin de obtener información de la
institución y de las personas, sus características, problemáticas, formas de funcionamiento en general o
relacionado con el problema de investigación. También suele facilitar un primer contacto con el portero de la
comunidad o sus autoridades, estos pueden hablar de la realidad que preocupa al investigador o de las personas
a las que representan.

En esta fase se obtiene más información sobre el contexto físico y social, las formas de agrupamiento, los lugares
donde trabajan y se reúnen, etc.

Construcción de mapas.

Es un proceso complementario al vagabundeo en el que sitúa la información obtenida en función de


dimensiones sociales, espaciales y temporales.

Mapas sociales: Son mapas demográficos que dan las características de la población y sus relaciones y la división
de tareas. Sirve para saber cómo dirigirse a cada quien.

Mapas espaciales: Es la localización de personas, equipos, acontecimientos y dependencias dentro del contexto.

Mapas temporales: Se sitúan las dimensiones temporales captadas en el transcurso de la vida de una institución
o grupo.

Etapa de recolección productiva de datos:

La recolección de datos es reducir mediante el empleo de nuestros sentidos o un instrumento mediador, la


realidad natural y compleja a una representación o modelo más comprensible y fácil de tratar. Hay que tener en
cuenta que los datos no existen independientemente del procedimiento y sujeto que los recoge. La primera
preocupación debe ser educar nuestra percepción para que seleccione la información de interés y la retenga.

El problema de investigación, el marco teórico-experiencial de referencia y el primer contacto con el campo


puede ayudar a establecer una serie de cuestiones para guiar la recogida de datos. Sólo cuando se carece de
todo tipo de información, los datos se recogen a ciegas.
La información puede recogerse a partir de:

La forma en que el investigador percibe e interpreta la realidad: Observación.

La perspectiva de los demás participantes: Entrevistas no estructuradas, documentos, diarios.

La respuesta de los participantes a la perspectiva del investigador: Entrevistas estructuradas, cuestionarios,


escalas, test, técnicas proyectivas, etc.

La perspectiva que investigador o participantes tienen de sí mismos: Diarios, cuestionarios autoaplicables,


técnicas de grupo.

Los instrumentos más estructurados permiten comparar datos teniendo en cuenta la perspectiva del
investigador, los menos estructurados permiten recoger información acorde a los esquemas de significados de
quienes la aportan. Los procedimientos y técnicas se pueden adaptar a los objetivos que fija el investigador,
pudiendo utilizarse con distintos fines (describir, analizar, interpretar, contrastar, etc.) Otro factor es cuanto se
implica el investigador, pudiendo llegar a ser observador participante o no participante, la implicación puede ser
mínima, implicado o indiferente. En este sentido se van dibujando y desdibujando roles que deben ser tenidos
en cuenta.

No basta con recolectar información sino que también debemos registrarla de modo que permita revisión y
análisis posterior. Estos registros pueden ser anécdotas, notas, hojas de respuesta, grabaciones, fotografías,
vídeos, diarios, etc.

BIBLIOGRAFÍA:

Rodríguez Gómez, G (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Aljibe. Cap. III, IV, V, VII, VIII y IX

Vieytes, R (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y


Técnicas. Buenos Aires: Ed. de las Ciencias. Cap 3.
Unidad IV. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO

Fase Analítica: Proceso general de análisis. Introducción a otros procedimientos de análisis: la Teoría
Fundamentada.

Fase Analítica: Proceso general de análisis.

Rodríguez Gómez:

Los datos por sí mismos no ofrecen luz sobre los problemas que nos ocupan, el análisis es lo que nos va a
permitir encontrar un significado al a información acumulada. El análisis es la parte más fecunda ya que nos
permite acceder a resultados y conclusiones e ir profundizando en el objeto de estudio.

Los datos son toda la información acerca de la interacción entre los sujetos, con el investigador, las actividades y
el contexto, proporcionada por los sujetos por iniciativa propia, requerimiento o por los artefactos que
construyen y usan. Son resultado de una elaboración de la realidad realizada por el investigador, es decir son
construidos y registrados por el mismo. También esta elaboración la realizan los otros sujetos que se encuentran
en el campo. De igual manera el instrumento de recolección los determina.

Los datos cualitativos no admiten un tratamiento estadístico o matemático.

El análisis de datos cualitativos es un conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones… que


realizaremos sobre los datos para extraer su significado. Este proceso nos permitirá discriminar los componentes
de la realidad, describir sus relaciones y utilizar esta primera visión para llevar a cabo las síntesis más adecuadas.
Se busca mayor comprensión de la realidad y avanzar en la construcción de un modelo conceptual explicativo. Se
realiza mediante la categorización.

Un aspecto a tener en cuenta es que en la recogida de datos está presente el análisis, que se puede incluir en las
notas de campo, aparecen juicios, opiniones, sospechas, sentimientos, etc. Pero también se encuentra en la fase
de elaboración del informe, que es en donde el conocimiento y la penetración aparecen más espontáneamente,
pues escribir implica un proceso de pensamiento y análisis.

El proceso general de análisis implica la reducción de datos, la presentación de datos o extracción y la


verificación de conclusiones.

Reducción de datos: Es la simplificación, la selección de la información para hacerla abarcable y manejable. Se


utiliza la categorización y codificación, la primera selección ya se hizo al recoger los datos, pero ahora se elige
entre el material recogido siguiendo ciertos criterios teóricos o prácticos. Primero se segmenta en unidades de
acuerdo a distintos criterios, luego se identifican y clasifican las unidades mediante la clasificación (de acuerdo al
tópico) y la codificación (se asigna un indicativo de la categoría). Las categorías pueden estar predefinidas o ser
emergentes. Las categorías deben ser exhaustivas (cubrir las unidades en su totalidad), mutuamente excluyentes
(una unidad sólo debe entrar en una categoría) y responder a un único principio clasificatorio. Luego viene la
síntesis y agrupamiento en la que las categorías se agrupan en metacategorías o los códigos en metacodigos.
Disposición y transformación de datos: Es disponerlos de un modo ordenado para poder extraer conclusiones.
Se pueden utilizar diagramas o matrices.

Obtención y verificación de conclusiones: Primero se ensamblan nuevamente los elementos diferenciados en un


todo estructurado en el cual se integra la interpretación de los mismos. No se suele explicitar como se arriba a
conclusiones, aunque suele ser por comparaciones, a través de convergencias y divergencias en las categorías,
comparando también con otros casos, escenarios, etc. Con otros estudios y con el marco teórico.

Una vez alcanzadas las conclusiones se deben verificar, para esto se considera la validez interna mediante la
confirmación con los entrevistados y la validez externa que son las posibilidades de generalizar.

Introducción a otros procedimientos de análisis: la Teoría Fundamentada.

Valles:

Es un procedimiento analítico de comparación constante. Se ocupa de generar categorías conceptuales,


propiedades e hipótesis, no busca verificar, sino generar teoría. Se enfoca exclusivamente a la IC. Tiene cuatro
fases, las fases previas siguen operando a lo largo del análisis.

1) Comparación de incidentes

2) Integración de categorías y sus propiedades

3) Delimitación de la teoría

4) Escritura de la teoría

Las operaciones son las siguientes:

a) De los datos brutos a la categorización inicial: Codificación. La codificación que se hace es abierta, abre la
indagación con interpretaciones provisionales.

b) Desarrollo de categorías iniciales: Se estimula es descubrimiento de categorías con sus propiedades y


dimensiones. Además, se escriben notas y análisis de interpretación. Se puede definir una nueva codificación, de
tipo axial. Se utilizan códigos in vivo (tomados del testimonio).

c) La integración de categorías y sus propiedades: Se hacen hipótesis en base a las relaciones entre categorías
dada la comparación constante.

d) Delimitación de teoría: Se busca la máxima explicación con el mínimo de conceptos, a través de una
codificación selectiva, y la mayor aplicación de la teoría sin desligarse de la base empírica, a través de la teoría
formal (de mayor abstracción que la substantiva).

e) Escritura de la teoría (sustantiva o formal) hasta que sea publicable.


Fase informativa: El informe de investigación cualitativo, características y contenido. Formatos de escritura
científica. Normas de publicación científica (APA). Reglamentación de Trabajo Integrador Final de la FaPsi (Ord.
008/13).

Los resultados de la investigación deben ser compartidos, con los patrocinadores, los participantes, la comunidad
científica y la comunidad en general. La presentación del informe es lo que cierra el proceso de investigación,
pero este final por lo general plantea un nuevo interrogante, críticas, etc. por lo que el proceso no concluye
realmente ahí, sino que se abren nuevos caminos.

El informe da cuenta del proceso y las conclusiones. Se incluye en el mismo el planteamiento del problema, la
metodología que se siguió, los resultados, aunque no siguen un orden o formato convencional. El informe va a
depender en gran medida del enfoque y del investigador y puede tener un valor artístico.

Se relaciona con el análisis por eso algunos autores plantean comenzar a escribir en esta etapa ya que la facilita,
no solo posibilita la comunicación sino también el pensamiento sobre la realidad y la generación de ideas.

Se propone como contenido:

a) Revisión de literatura y planteamiento del problema: Las distintas posiciones sobre el mismo, las hipótesis
encontradas y el planteo del problema inicial.

b) Metodología: Se explican las estrategias metodológicas y el procedimiento seguido.

c) Resultados y conclusiones: Una descripción e interpretación de la escena y los casos, apoyada en la


información recogida. Si la investigación se orienta a la resolución de problemas, incluye recomendaciones.

d) Referencias bibliográficas: Las incluidas en el marco teórico.

e) Datos originales: En su contexto.

También se pueden incluir las dificultades y estrategias fracasadas, sin que implique menor calidad, sino mayor
honestidad.

Rodríguez Gómez, G (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Aljibe. Cap. XI y XIV.

Valles, M (1996) Técnicas cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica Profesional.
España: Síntesis Sociológica. Cap. 9.

Normativa de la Fapsi.

Potrebbero piacerti anche