Sei sulla pagina 1di 17

06-047-061

T 17 copias
Materia: Psicología del Arte  

Cátedra: Silbertein (única) 

Teórico: N° 4 –17 de Agosto de 2012.  

Profesor: Fernando Silbertein  

Tema: La relación entre la visión de Plotino (Neoplatónico) y la de Goethe (Romántico).  

__________________________________________________________________________ 

La última clase habíamos tratado de analizar la Psicología del Arte como un conjunto  de  
ciertas  problemáticas  y  distintos  aportes  teóricos  para  poder  abordarlas.  Al mismo tiempo, 
destacamos la necesidad de considerar esa pluralidad o multiplicidad de abordajes.  
Por  lo  menos  a  lo  que  a  mí  respecta,  hay  que  descreer  de  que  una  sola  teoría  puede 
explicar  o  dar  cuenta  de  un  fenómeno;  por  el  contrario,  el  único  camino  que  considero  para  el 
campo  de  la  Psicología  del  Arte  es  una  reflexión  crítica  sobre  la  teoría  del  campo  artístico,  una 
crítica sobre  las  concepciones  como  artista,  creador,  arte,  la concepción del  vínculo  con  la  
obra    intelectual,  sensible  o  emocional  y  también  una  reflexión  crítica  sobre  el  lenguaje,  las 
marcas. Éso es lo que caracteriza a la Psicología del Arte: las marcas que organizan un lenguaje.  Si 
hay algo característico de la Psicología del Arte es considerar la idea de autor. Lo específico  y  que  
diferencia  otras  problemáticas  es  la  diferencia  de  la  teoría  del  autor,  un sujeto que deja su 
impronta  en  un  lenguaje.  Ya  he  caracterizado  (Teórico  3)  algunas    famosas    cátedras    que  
abordaron    la    cuestión:    hablé    de    Arnheim    y  Huyghe,  quienes  fueron  los  primeros,  pero  me 
olvidé de una que había querido puntualizar, que es la cátedra de Gombrich.  
Gombrich era profesor de Historia del Arte de la Universidad de Londres, todos lo conocen 
como extraordinario historiador del arte pero en realidad, él también era básicamente profesor de 
Psicología  del  Arte.  Junto  con  una  visión  no  muy  conocida‐  estrictamente  psicoanalítica‐  y  muy 
ligada a un freudismo rigoroso, él introdujo una reflexión en donde el comienzo de toda lectura es 
la  reflexión  sobre    las    condiciones    culturales    y    sociales    de    una    profesión.    Y    caracteriza  
entonces    los  temas  básicos  de  una  Psicología  de    Arte,  también  sostuvo  que  teníamos  que 
empezar  a  pensar  qué  era  la  Psicología  y  cómo  podíamos  pensar  un  campo  tan  amplio,  tan 
complejo y tan múltiple. Desarrolla las características de la Psicología Experimental con Wundt y 
también las características de la Psicología que derivan de esas concepciones: un sujeto consciente 
de  sí  mismo,  un  sujeto  que  va  a  empezar  a  ser  estudiado  a  través  de  un  método  de  la  
Psicología  a  partir  de  aquello  que  era  tan  filosófico,  el  alma;  a  partir  del  estudio  del  alma  eran 
estudiadas sistemáticamente sus características psicológicas.   
Para    tratar    de    comprender    más    adelante    la    cuestión  es  importante  recordar  que 
nosotros  consideramos  el  concepto  de  arte  de  una  manera  diferente  en  relación  a  cómo  se 
consideraba    en    el    pasado.    En    una    medida,    gracias    al    desarrollo    de    la    Psicología,    del 
Psicoanálisis, nosotros consideramos que aquéllos que tienen religión o vocación religiosa poseen 
un alma y la mente está en el cuerpo. Es decir que nosotros atribuimos una característica especial 
al alma, en el alma están los pensamientos, la voluntad, etcétera. En el siglo pasado y durante el 
desarrollo  de  las  Psicologías,  lo  que  nosotros  consideramos  la  mente  era  considerado  el  alma  y 
todavía en algunas religiones se considera alma a aquello que nosotros llamamos mente.   
Eso    evidencia    una    cuestión    importante,    porque    para    el    campo    de    la  Psicología 
científica, la mente no quita una relación con valores. Y para el campo de los contextos  religiosos,  
el  alma  ‐es  decir,  aquello  que  abarca  el  aspecto  espiritual,  la vinculación  con  Dios‐,  se ubica 
en  el  cuerpo    humano  en    el    que  se  desarrolla  el  pensamiento,  la  emoción  y    está  
indisolublemente  ligado  al  campo  de  los  valores.  En tanto el alma es una emanación de Dios 
(ésta  es  una  idea  de  San  Agustín  que  la  retoma  de  Plotino),  en  el  alma  están  presentes  no 
solamente el principio divino que sería el hombre, sino el motivo del Bien ‐con mayúscula. Y  por  
esta  razón   no  se  concibe  en esencia un estudio sistemático y menos aún una terapéutica de 
procesos  emocionales  o  intelectuales o de  un  tratamiento  que  conlleve  un  desarrollo  afín  a 
ciertos valores. De  hecho,  la  carrera  de  Psicología  ha  tenido,  sobre todo  a  comienzos  del  
siglo  XVII,  una  gran  resistencia  por  parte  de  los  sectores religiosos.  
Entonces se  trabaja  con  pacientes  neuróticos  o  como  se  los  quiera  denominar,  con  
problemas  de angustia,  de  incomodidades  diversas;  pero  luego  se  le  da  salida  al  sujeto  para  
que    elija  aquello    que    le    resulta    más    afín,    más    próximo    o    aquello    que    responda    a    sus  
creencias íntimas.  Para  la  Psicología,  particularmente  para  el  Psicoanálisis,  el  campo  de  los  
valores personales, el campo de lo espiritual, queda como una opción personal; en tanto que los 
sectores  religiosos  que  afirman  la  división  entre  pensamiento  y  alma,  consideran  que  el 
pensamiento  y  las  emociones  no  pueden  ser  estudiados  sin  tomar  en  cuenta  un  sistema  de 
valores. Es por eso  que  incluye  una  respuesta  terapéutica,  un  camino  terapéutico  que  toma  
conceptos  desarrollados    por    el    Psicoanálisis    con    sus    teorías    afines    pero    que    al    mismo  
tiempo  se vincule  con  la  consideración  de  los  fines;  es  decir,  las  consideraciones  ideológicas  
en  su plano espiritual de los fines de un sujeto.  Esta  línea  de  la  Psicología  es  próxima  a  una  
línea    de    la    Epistemología  Fenomenológica  que  se  llama  la  Logoterapia,  fue  fundada  por  un 
filósofo y psicólogo que estuvo en los campos de concentración, Peter Franklin; afirmaba que para 
poder entendernos mejor y para comprender esta historia hacia atrás hay que comprender que lo 
que  nosotros  denominamos  mente  en  otros  siglos  fue  el  alma,  y  que  todavía  hoy  hay 
sectores ‐debo decir que es un sector minoritario‐ dentro del contexto religioso que  consideran  el 
alma sin tomar en cuenta el concepto de la mente, para algunos sectores es difícil de separar.   
Esto  queda  más  claro  en  la  década  de  los  `30  en  la  Argentina  para  mí,  pero  quizás  para 
otras personas no, es una idea que está en cierto retroceso; en ese entonces cuesta considerar los 
problemas de orden emocional y vincularlos con los fines del hombre, con sus valores.  Existe  una  
idea  fundamental  en  el  pensamiento  freudiano y confirma  la  absoluta necesidad  de  respetar  
el  sistema  de  valores  de  un  paciente  y  dejarlo  como  un  ámbito personal y electivo. Todo el 
trabajo emocional a partir del método de Freud es un camino con absoluta prescindencia de las 
opciones de los valores personales; mejor dicho, de lo que se trata es de que el sujeto se pueda 
situar más libremente para hacer sus propias elecciones, no es así como se lo comprende en otros 
sectores.  
Para  volver  al  punto  inicial:  lo  que  nosotros  consideramos  como  mente hoy en día,  
era  parte  de  lo  que  se  consideraba  alma.  Y  de  aquí  derivan  una  serie  de  problemas  teóricos.  
Habíamos repasado el  recorrido  inicial  de  la  Psicología  y  también  había iniciado  el  recorrido  
del  laboratorio  de  Wundt ‐si  bien  el  camino  se  hace  más  riguroso, también por esa razón la 
Psicología  aparece  como  disciplina  autónoma‐,  también  es  cierto  que    en   el    fondo    había    una  
pretensión    de    encontrar    esa    presencia    divina    a    través    de  relaciones  exactas:  ya  que  se 
considera  a  la  presencia  divina  por  un  principio  de  relaciones  perfectas  y  por  ende,  todas  las 
relaciones tienen que ser matemáticamente perfectas.  
Hay una concepción  pitagórica  que  se  refiere  a  la  Aritmofilosofía,  una  especie  de 
sincretismo  entre  tradiciones  religiosas  y  tradiciones  esotéricas que  ha  considerado  que  el 
camino  de  las  relaciones  numéricas  podía  descubrir  la  verdadera  naturaleza  de  Dios,  y sobre 
todo, la relación con el mundo de los seres humanos.  Esta  idea  no  estuvo  nunca  claramente  
difundida    en    estos    autores,  finalmente  las  consideraciones  de  la  Psicología  que  tenían  estaba 
ligada a las concepciones del alma que se tenían en el siglo XIX y no en cualquier contexto: en el 
contexto alemán; para nosotros resulta tan abstracto y tan alejado pensar en cuál es el concepto 
que existía en el mundo germánico del alma y  sin  embargo  el  concepto  de  alma  es  algo  tan  
presente,  tan  ligado  a nuestra vida cotidiana. Porque si el siglo XIX germánico dio como origen el 
Romanticismo,  nuestra    época    desde    hace    unos    veinte    años    ve    un    renacimiento    de    la  
ideología  del Romanticismo  alemán  en  un  contexto  que  creeríamos  diferente  y  sin  embargo  
no  lo  es tanto.   
Todas  esas  teorías  que  consideramos  como  propias  de  lo  que  se  llama  alternativo  son 
aquellas:  la    medicina    alternativa,    los    caminos    alternativos,    etcétera.    El    siglo    XIX    alemán 
introduce    paralelo  al    Romanticismo    la    idea    del    Historicismo,  romanticismo  quiere  decir  
Historicismo.  No  hay  que  asociar  tanto  esas    concepciones  por  las  cuales  es  recordado  el  
Romanticismo, sobre todo  esa  consideración  del  artista  apasionado,  tuberculoso, que  muere  
joven,    ilusionado    y    enamorado.    Es  destacable  pero    no    es    lo    más    importante    del  
Romanticismo.   El   Romanticismo   tiende   a introducir   una   nueva   manera   de   considerar  los  
fenómenos  como  sujetos  de  una  causa histórica y esto es absolutamente central en Psicología, 
y sobre todo en Psicoanálisis.   
Si hasta ahora me dediqué a cómo se podía considerar el abordaje de las Psicologías con 
un  método  psicológico,  luego  me  dediqué  a  la  concepción  del  comienzo  del  Psicoanálisis.  El 
comienzo del Psicoanálisis no surge del campo de las Psicologías de Investigación Académica sino 
que surge del campo de la medicina… Ni siquiera del campo de la medicina, sino del campo de  los  
médicos  que  trabajaban  en  la  trinchera  con  pacientes  que  sufren.   Y  esta  segunda línea 
aparece en una época. La pregunta es ¿qué tuvo el siglo XIX alemán para producir el desarrollo de 
las Psicologías y el Psicoanálisis? Y la respuesta es el Romanticismo. ¿Qué tuvo el último tercio del 
siglo XIX para producir una nueva teoría o un nuevo conjunto de disciplinas en donde se estudiaba 
el  alma  de  manera  científica?  O,  ¿se  estudiaba  el  alma  para  que  pasara  a  ser  la  mente?  La 
respuesta  siempre  es  el  Romanticismo  alemán;  y  qué  características  tenía  el  Romanticismo 
alemán: el Historicismo.  
El  Historicismo  introduce  un  dualismo,  un  dualismo  es  una  fuerte  impronta    de    un  
espíritu,  un  alma,  un  más  allá  que  las  concibe.  Lo  característico  del Historicismo es que ese 
más  allá  es  el  principio  vital  del  dualismo  que  da  sentido,  que  configura  al  sujeto  humano;  es 
también un principio vital que se articula históricamente. Dicho así es solamente una síntesis de la 
idea de Historicismo.  Vamos  a  tener  en  el  siglo  XIX  una  serie  de  condiciones,  pensemos  en  
algunos filósofos: Hegel o Marx, en donde el suceso es efecto de una causa histórica y sobre todo, 
el sujeto es efecto de una causa única que es el verdadero motor. Por ejemplo en Marx vamos a 
tener  que  el  verdadero  motor  de  las  situaciones  sociales  y  económicas  son  los  modos  de  las 
relaciones  económicas  que  se  establecen  en  los  modos  de  producción  de  una  sociedad.  Y  este 
sistema  da  como  consecuencia  esto  que  nosotros  percibimos  de  manera  inmediata,  que  es  la 
cultura  y  los  vínculos  entre  las  personas,  entre  otras  cosas.  Por  eso  la  conigna  de  todas  las 
agrupaciones de la Facultad es: “Comprendamos que lo  verdadero  está  detrás  de  aquello  que  
aparece    como    lo    presente    del    momento”  o  “Comprendamos    cómo    son    las    verdaderas  
relaciones    económicas    y    sociales    que    están  detrás”.  Todos  sabemos  que  esta  consigna  en 
realidad es falaz, porque en realidad alude a una serie de razones que establecen los modos de las 
relaciones que vemos como  aparentes. Éste es  el desarrollo del Romanticismo alemán, es  decir, 
hay  una  causa  anterior,  oculta,  que  es  el  motor  y  esta  causa  tiene  fuertes  improntas  en  la  vida 
histórica.  No  es  el  único  caso  de  esta  idea  sacada  de  un  principio  tan  lejano,  en  el  campo  de  la 
Psicología esto es una constante en todos los autores: hay una causa que es el verdadero motor y 
en este concepto hay que incluir la idea del  Inconsciente. El  Inconsciente en  Freud  es el motor 
siempre oculto que nunca se distingue, que nunca se va a ser visible, cognoscible y es la verdadera 
estructura de aquello que aparece como aparente, como manifestación.   
Entonces a toda manifestación le corresponde una estructura dual, una estructura de una 
causa que no es visible. Y además en Freud había una razón de orden histórico en la evolución de 
las sociedades humanas en el sentido de que el sujeto humano es hijo de su propia  niñez  y  es  en  
las    relaciones    históricas    con    su    propia    niñez    que    se    explican    las  características  
aparentemente  inexplicables  de  su  manifestación  adulta.   
Pero   hay   otra característica del Romanticismo alemán  que es el  descentramiento en el 
último  tercio  del  siglo  XIX  en  países  que  desarrollaron  una  cultura  extraordinaria  como  Austria, 
ámbito  en  el  cual  se  desarrolló  Freud  que  nació  en  el  1856  en  una  ciudad  en  San  Petersburgo, 
ahora es Checoslovaquia pero que  en  ese momento pertenecía  a  Austria. Muy temprano en la 
vida de Freud se mudaron a Alemania en donde él vivió toda su vida hasta que tuvo que irse en 
medio  de  una  guerra  muy  compleja,  porque  como  era  judío.  Los  nazis  obviamente  no  querían 
dejarlo  salir  del  país  sino  que  quería  matarlo.  Quemaron  sus  libros  entre  otras  cosas  y  por  un 
movimiento  internacional  que  tiene  toda  una  historia  al  margen,  logró  salir  a  Inglaterra  donde 
murió. Ahí ya estaba muy grande y enfermo.  
Entonces,  en  el  contexto del  mundo  austríaco,  ámbito  de extraordinaria  cultura  por una 
serie  de  razones  de  orden  político  y  sociales  que  más  adelante  voy  a  contarles,  en  ese  último  
tercio  en  el  campo  del  ámbito  cultural  de  Viena  y  Alemania  se  pone  de moda la idea de que 
en realidad lo verdadero de un sujeto no está en su razón sino que lo más importante de un sujeto 
está en su locura. Aquello que es más puro, aquello que es más auténtico de un sujeto no está en 
su racionalidad, sino que está  en  su  locura.  Y  vamos  a  ver  una exporesión de esta idea en  el  
Simbolismo,  un  gran  movimiento  que  nunca  se estudia lo suficiente, al Simbolismo siempre se 
lo pasa por alto en la Historia del Arte: del Romanticismo  se  pasa  al  siglo  XX  y  se  pierde  la  
importancia  cultural  que  tuvo  el Simbolismo. En mi opinión, el siglo XX hasta el `60 en el campo 
del  arte,  es  hijo  del  Simbolismo;  sobre todo  el  Simbolismo  germánico  menos  que  el  Simbolismo 
francés. O mejor dicho el Simbolismo inglés y el Simbolismo germánico menos que el Simbolismo 
francés. Entonces se pone de moda en el concepto del Simbolismo la idea de que  aquello  que  es  
verdaderamente  auténtico  en  el  sujeto  es  la  locura,  la  sexualidad,  los sueños. Que en lugar 
de la racionalidad, aquello que es profundamente verdadero es aquello que no se sueña o  aquello 
que se organiza como locura; por esta razón muy al comienzo del  Simbolismo,  por  ejemplo  en  
el  Simbolismo  francés  y  alemán,  se  empiezan  a  pintar hospitales psiquiátricos o bien se pintan 
todavía  con  una  impronta  naturalista  ‐es    decir,    configuraciones    sin    estilización    alguna‐  o 
también  se empieza a pintar  la  emoción,  la manifestación excesiva, la sexualidad. Por ejemplo, 
Munch  que  está  de  moda  últimamente,  pintó  un  cuadro  con  una  mujer  rodeada  de 
espermatozoides. Otro cuadro es el famoso cuadro del grito: la angustia extrema, es decir, aquello 
que  es  lo  más  importante  del  sujeto    está    del    lado    de    lo    que    en    otro    momento    era  
considerado    como    marginal,    lo    más  auténtico  sería  esa  locura,  esa  expresión  inmediata,  esa 
expresión relativamente oculta, no tanto como se cree.  
Si  un  artista  hoy  pintara  una  mujer  rodeada  con  espermatozoides  sería  visto  con  una 
mirada  incómoda.  Tenemos  la  idea  de  que  el  siglo  XIX  fue  un  siglo  vinculado  con  el  mundo 
victoriano pero era mucho más interesante  y complejo que eso, pensemos por ejemplo la pintura 
vienesa que pintaba mujeres desnudas y amantes con una sexualidad estilizada, pero totalmente 
explícita.  En  el  último  tercio  del  siglo  XIX  se hace notar esa  presencia  nueva expresada en la 
pintura por el Simbolismo, el Simbolismo es la última manifestación del Romanticismo que expresa 
sus ideas en aquello que es importante para el sujeto: su irracionalidad, los sueños, la sexualidad, 
en  su  propia  historia.  Esto  es  lo  que  proclamaban  los  pintores  que  se  hicieron  conocidos  en  la 
época  de  Freud,  cuando  estaba  estudiando  medicina.  Freud,  por  otra  parte,  manifiesta 
constantemente  su  rechazo  a  la  pintura  contemporánea.  ¿Quiénes  eran  los  pintores 
contemporáneos  en  la  época  de  Freud?    Egon    Schiele,  que  es    un    artista    que  se    dibuja    así  
mismo  masturbándose. ¿Cuántos artistas podrían ahora hacer una situación de sexualidad de esa 
manera  y  no  ser  vistos  con  un  rechazo  más  o  menos  disimulado?    En    este    último    tercio    del  
Romanticismo    del    siglo    XIX    alrededor    del    Simbolismo  vienés,    vamos    a    encontrar    una  
presencia    junto    con    las    condiciones    históricas  pertintentes:      un  descentramiento    y    la  
insistencia  de  la  convicción  de  aquello  que  es  fundante,  histórico.  
Esta  concepción  de  historia  se  da  en  el  contexto  del  descentramiento  del  Imperio 
Austrohúngaro,  el  mismo  tuvo  la  peculiaridad  de  acompañarse  con  un  desarrollo  cultural 
extraordinario. Las crisis políticas eran tan grandes que las correspondencias del alcance de las que 
estamos viendo en la época de Freud se encargaban constantemente de inestabilidad económica y 
social con la que se vivía. Cambiaban constantemente los partidos políticos; lo que  sucedía  era  
que  había  gran  cantidad  de  pueblos  diferentes  que  estaban  unidos  en  un mismo Imperio 
germano parlante e, históricamente, cuando hace falta encontrar un nuevo gobernante en Europa 
Central se echaba mano de un príncipe alemán que por alguna razón dinástica que siempre existía, 
venía a ocupar el gobierno de la región.  Todos conocemos que hay una gran cantidad de micro 
culturas de origen alemán en Europa Central por distintas razones, desde los caballeros tectónicos 
en  la  zona  bálquica  hasta    en    la    zona    de    Rumania    en    donde    había    principados    alemanes  
metidos  en  la  actual Rumania.  En  este  contexto  durante  siglos,  las  nacionalidades  no  tenían  
que  ver con los gobernantes sino con las culturas de cierto grupo, de cierta comunidad histórica; 
pero  que  durante  mucho  tiempo  y  por  razones  de  orden  militar,  aceptaron  la  denominación  en 
este caso del Imperio Austrohúngaro, el Imperio de Rosa Luxemburgo. Hay que decir que en  este  
momento    del    siglo    XIX    esa    unión    empieza    a    resquebrajarse    y    la    razón    es    la  creciente 
convicción  de que  las comunidades de las cuales  se  compone el Imperio  poseen pocas  cosas  en 
común con la cultura de los gobernantes.   
En  este  contexto  surge  el  desarrollo  del  pangermanismo  que  es  una  ideología  que 
comenzó con un sentido y rápidamente se transformó en otro. Pangermanismo era la idea de  que  
toda  esa  diversidad  de  culturas  distintas  en  realidad  se  encontraban  en  un  mismo espacio 
que era el espacio de la racionalidad y ese espacio estaba condensado por el idioma alemán, que 
era  el  idioma  de  la  cultura.  Durante  mucho  tiempo  adentrado  el  siglo  XX,  el  idioma  de  las 
universidades era el alemán. Hay una frontera entre Francia y Alemania hasta los Urales, en donde 
la lengua de salida, así como para nosotros ahora es el inglés, era el alemán.  Hay muchos autores 
que  nosotros  estudiamos  de  distintas  nacionalidades  con  libros  publicados    en    distintos   países  
cuya   lengua   no  era  el   alemán   sino   que   los  libros   se publicaban  en  alemán porque era la 
lengua con la que se estudiaba, con la que se leía. Es decir, cada pueblo tenía su lengua propia y la 
lengua de salida, la lengua común era  la  lengua  franca,  el  alemán.  Así  como para la  diplomacia  
era  el  francés,  el  mundo  de  las relaciones de los distintos pueblos de Europa Central usaban el 
alemán;  entonces  surge  la  idea  de  que  el  idioma  de  una  cultura  era  el  alemán,  como  si  para 
nosotros la lengua fuera el latín o como de hecho fue en un momento en Europa, hace bastante 
tiempo, en la Edad Media y se estudiaba en latín.  Y en este contexto nace el pangermanismo, la 
promoción del alemán como la lengua de la cultura se distorsiona y combina con la idea de que la 
lengua alemana representa a una raza  ‐palabra que  surge  en  este  periodo  en  1970,  o  empieza  
a    aparecer    de    manera    presente,    como    una  manera  de  definir  lo  que  nosotros  llamaríamos 
cultura‐, la raza de los conquistadores que subordina a los otros pueblos. Frente a esta situación 
los  pueblos  pertenecientes  a  este  imperio  empiezan  a  sostener  de  manera  creciente  que  en 
realidad  ellos  poseen  una  identidad  y  está  dada   por   razones  históricas.  Y   esas  razones 
históricas son de diverso índole, por ejemplo una de esas razones de orden histórico es el hecho  
de    que    hablen    una    lengua    propia.    O    bien    que    tienen    leyendas    y    cuentos    que    son 
totalmente propios o bien que tienen mitos que son totalmente propios y el origen de estos mitos  
se  extiende  muy  atrás  en  el  tiempo.  Históricamente  han  poseído  mitos  propios, leyendas 
propias, tradiciones propias, música propia, un modo de hacer la cocina propia.  
Entonces,  qué  razón  tienen  ellos  para  incorporarse  o  aceptar  el  dominio  de  una  cultura 
que  no  es  la  propia,  ése  es  el  concepto  político  del  mundo  austrohúngaro  en  el  cual  estos 
múltiples países con sus tradiciones empiezan a sostener la existencia de una razón histórica que 
lo  constituye  en  su  identidad.    En  este  mismo  periodo  aparece  la  idea  de  folklore;  folk  es  una 
palabra que  significa pueblo en alemán.  Volkswagen,  auto  del  pueblo.  Empieza  a  surgir  la  
necesidad    y    el  interés  de  una  identidad  que  se  plantea  como  una  identidad  cultural  pero  se 
formula con el concepto  de  raza.  Rápidamente  vamos  a  ver  que  ese  concepto  de  raza  se  
asocia    con  Darwin  lo  que  lleva  a  la  lectura  del  liberalismo  económico  inglés  del  campo  de  la 
evolución deduciendo la idea de la supervivencia del más fuerte. Y entonces se sostiene que existe 
una  selección  natural  sobre  el  más  fuerte  y  el  ser  humano  es  el  efecto  final  de  una  larga  causa 
histórica del efecto biológico porque descendemos de los monos.   
Es    también    la    época    en    que    se    empiezan    a    desarrollar    las    investigaciones 
antropológicas.  Se  descubre  el  hombre  de  Cromañón  y  Neandertal,  uno  en  Francia  y  otro  en 
Alemania,  y  esto  da  origen  a  una  discusión  entre  franceses  y  alemanes  ‐acababa  de  terminar  la 
guerra franco‐prusiana y Francia había perdido, entonces ellos sostenían que en realidad habían 
perdido  pero  que  eran  mucho  más  evolucionados  que  los  alemanes.  Los  franceses  están  
considerados    más    evolucionados    que    los    alemanes    porque    se    han    visto    con    la 
representación  misma  de  la  identidad  bárbara.    Y  para  los  alemanes  por  el  contrario,  Francia 
siempre  ha  sido  vista  como  el  campo  de  la  superficialidad  teórica.  Esto  es  una  disputa  histórica 
que en parte concierne a esta reflexión. La cuestión es que Darwin introduce la idea de que el ser 
humano es efecto de una  causa  biológica  y  también  vamos  a  ver  en  el  campo  del  arte  la  
insistencia  de  las mutaciones  biológicas. En Francia  e  Italia  aparece  una  ideología  a partir de 
la  idea  de  que estamos al final de una cultura, lo cual en cierto modo era cierto porque el mundo 
va  a  terminarse  con  la  Primera  Guerra  Mundial  y  aparece  fuertemente  la  idea  de  que  hay  una 
decadencia  de  la  cultura  y  que  luego  de  todo  ese  mundo  conocido  al  final  hay  una  sobre 
evolución.  
Es decir, el siglo XIX se caracteriza por el Historicismo, por la idea de una evolución de una 
causa  histórica.    Obviamente  en  el  campo  del  arte  es  sumamente  evidente  todo  este  cambio  y 
para decirlo rápidamente, vamos a tener pintores que pintan seres mitológicos. Se puede pensar 
qué  tiene  que  ver  esta  pintura  con  lo  histórico,  tiene  que  ver  con  lo  característico  del 
Romanticismo y el Simbolismo que es que Europa se siente descendiente de Atenas, eso hasta el 
día de hoy. Al mismo tiempo, estas falacias históricas son buscadas por el lado de los mitos donde 
se  supone  que  está  la  auténtica  verdad  y  por  esta  razón  también  empiezan  a  hacer  
investigaciones  arqueológicas  que  buscan  la  verdad  en  los  mitos  y  aparece  ahí  un  personaje 
extraordinario que es Schliemann, un alemán que  había  hecho  un  proyecto  muy  importante  en  
el  comercio,  era  un  apasionado  de  la cultura  griega y  entonces  decide  investigar  La  Ilíada  
desde  el  mito,  que  es  el  relato legendario  de  una  situación  real.  Invierte  toda  su  fortuna  
en  buscar  a  Troya  y durante  tres  años  invierte  su  tiempo  en  buscar  a  Troya,  simplemente 
por  seguir  la leyenda de Homero que sostenía una batalla con Helena y demás.  Luego  de  tres  
años  de  hacer  las  investigaciones pero justo antes  de  levantar  el campamento, encuentra una 
ciudad  que  considera  que  es  Troya  y  que  ahora  sabemos  que  es  una  de  las  siete  ciudades  de 
Troya. En la investigación encontró muchos objetos arqueológicos,  entre  otros  una  máscara  de  
oro  que  todavía  está  en  Atenas  y  que Schliemann dijo que era la máscara de Agamenón, puede 
ser  o  no  serlo,  de  algún  personaje  importante  debe  haber  sido.    En    realidad,    Schliemann    se  
convirtió  en  un  héroe  cultural  sumamente  relevante porque a partir de ese momento adquirió 
sentido una vez más la idea de que detrás de los mitos están las verdades más auténticas. A tal 
punto fue famoso Schliemann que Freud mismo se compara  todo  el  tiempo  con  él,  sostenía  
que  había  descubierto  detrás  de  los mitos y detrás del sueño lo verdadero del sujeto.  En  la  
pintura  vamos  a  ver  que  se  pintan  mitos,  porque  los  mitos encarnan las verdades auténticas, 
y  porque  además  Europa  se  siente  descendiente  de  aquél  pasado  lejano  de  la  cultura  griega. 
Vamos a tener un artista francés que pinta mutaciones pictóricas ‐algunas hasta difíciles de ver‐ 
difíciles de considerar  eso como arte del siglo XIX.  Totalmente de acuerdo con  la  concepción  en 
donde  lo  biológico  encarna  una  transformación,  esa  transformación  hace  del  hombre  el  último 
avatar; para los hindúes es una manifestación de Dios, último avatar de esa tradición que ofrece el 
hombre en forma de mono o de microorganismos acuáticos.   
Entonces  lo    histórico   es   aquello    que    caracteriza    el    siglo    XIX    y    asumimos    que    lo 
histórico  como  motor  oculto  que  da  verdadero  sentido  a  aquello  que  se  plantea  como  una 
manifestación,  al  mismo  tiempo  como  un  cierto  dualismo.  El  Romanticismo  tiene  además  otra 
característica muy interesante para nosotros y es de donde comencé el desarrollo: a través de un 
escritor  alemán  que  es  Goethe  introduce  una  serie  de  perspectivas  que  vienen  de  Platón  y  de 
autores posteriores y la primera de esas consideraciones es una idea que está en Platón y se llama 
el alma del mundo, y es que detrás del mundo existe un alma, las almas residuales, las almas de 
cada una de las personas son almas que surgen y emanan de esa alma del mundo, y por esa razón 
todos los seres están vinculados entre sí y con la naturaleza.   
Esta  idea  que  es  la  que  caracteriza  la  filosofía  del  Renacimiento  que  es  la filosofía 
de la naturaleza, los románticos de la literatura como Nogales o Astemi, sostienen la idea de que 
todos los elementos de la naturaleza están unidos por razones que no son causa y efecto sino que 
son  razones  a  causales  y  razones  con  analogías.    Goethe  sostiene  una  discusión  con    Newton  ‐
quién  ya había muerto para  la época, siglo XVII‐ que también dependía de ideas antiguas con sus 
tradiciones, sostenía que había un  mundo  de  causas  y  efectos,  y  Goethe  ‐en  un  texto  muy  
importante,  La Teoría  del  Color.  La  idea  de  Goethe  es  discutir  la  concepción  de  Newton  de  
causa    y  efecto,    para    reemplazar    la    existencia    de    múltiples    relaciones   analógicas;    un    ser 
humano  está  unido  con  la  naturaleza  y  con  los  otros  seres  humanos  por  relaciones  que 
nosotros  podríamos  llamar  ahora  vibratorias  o  por  analogía.  Hay  múltiples  fenómenos  que  no 
tienen  explicación,  que  no  dependen  de  causas  claras  que  dependen  de  los  colores  y  de  las 
emociones o los rasgos del humano o los rasgos de la psicología. El pensamiento del Romanticismo  
es  todo  esto  que  nosotros  conocemos  y  aquello  que  era  hace  veinticinco años atrás eran 
consideradas ideas totalmente raras, por ejemplo, aquellas personas que se interesaban  por  los  
platos  voladores,  las  magias,  las  mitologías  o  el  yoga  inclusive  era visto como una persona 
fuera de contexto. Estos temas sólo estaban en librerías marginales pero en los últimos años todos 
han leído de ese tipo de pensamientos, por ejemplo, la magia de los cristales: si uno se siente mal 
por algo se pone el cristal de color en el ojo y respira, entonces  sueña  que  sale  un  humito  de  
color  por  su  nariz  y  se  solucionan  sus  problemas emocionales; o  si uno quiere ganar dinero, 
se sienta en la posición correcta y respira, entonces se ve que cae plata arriba de uno. Es decir, la 
imagen que uno ve dentro de sí supuestamente modifica el destino de las personas.   Si ustedes 
tienen pareja se imaginan que él viene en un caballo blanco, vestido de azul y lo imaginan con tal o 
cual color de pelo y además con alforjas de dinero alrededor del caballo blanco ‐lo que está muy 
mal visto, pero es un atributo importante. De golpe ese hombre  les aparece.  Si  fuera  tan  fácil  
nadie  se  equivocaría  pero  todos  piensan  en  un príncipe azul y todos sabemos cómo termina.   
De  todas  maneras  este  pensamiento  que  introduce  Goethe  es  que  todos  los  hechos  del 
mundo están ligados por relaciones analógicas y no de causa y efecto y entonces, todos son hijos, 
por decirlo así, de la naturaleza. De la Naturaleza con mayúscula porque es un organismo vivo que 
nos integra a todos y no hace más que recuperar la idea platónica del alma  del  mundo.  Esa  alma  
del  mundo,  en  realidad,  está  mediada  por  un  filósofo  que  es Plotino, un autor del siglo II muy 
importante para el campo del arte. Él hace  una lectura de algunos   conceptos   de   Platón   pero  
sobre todo  introduce  ideas  nuevas  vinculadas  con  el platonismo.  
Plotino es un autor importante para cualquier lectura que se haga de los mitos, o mejor 
dicho, de las ideologías actuantes en conceptos de arte, tanto en los conceptos del lenguaje como 
artista o  creador, como de la impronta de un autor. Existe una razón de ser en el  campo  del  arte,  
hay  que  buscarlas  en  las  problemáticas  actualizadas  de  Plotino  y  sus discípulos anteriores 
para encontrar el recorte de estas ideas.  Y también en los desarrollos de los conceptos de arte en 
las ideologías de la Europa Occidental.  Entonces  el  siglo  XIX  es  Historicismo,  el  siglo  XIX  es  
también  el  alma  del mundo. El alma del mundo introduce una y otra vez el principio actualizado 
del  Romanticismo,  esa  alma  como  principio  vital    disfrazado    en    distintas    manifestaciones    y    
vamos  a  encontrar  que  hay  una actualización de ese concepto del alma como emociones, como 
una manifestación del más allá  de  este  cuerpo,  un  dualismo  extremo,  dualismo  con  el  que  
generalmente  todos  nos pensamos  a  nosotros  mismos.  En  la  cultura  Occidental  tendemos  a  
pensarnos   a  nosotros mismos como si nuestro cuerpo se separara y nosotros somos una pieza 
dentro del calefón, una llamita que está prendida detrás de nuestros ojos,  de  nuestra   cabeza,  
pero  con  una  cierta  independencia  entre  el  cuerpo  que  me representa y aquello que soy más 
puramente, un yo íntimo que está desconectado en cierto modo de ese cuerpo.   
Entonces  el  siglo  XIX  introduce  el  alma  del  cuerpo,  el  alma  del  mundo,  el  principio  vital 
cuya  razón  se  expresa  en  lo  más  puro,  lo  más  loco,  lo  más  irracional,  que  serían  los  sueños,  la 
locura, la irracionalidad. Hay  que encontrar al sujeto  en  este   espacio    ese   es   el   concepto   de  
Freud.  Como  ustedes  se  dan  cuenta  hay  una  relación entre la teoría y el contexto cultural en 
que los teóricos viven.  Los  autores  posteriores  dentro  del  Psicoanálisis  no  van  a  recuperar  
nunca  esas características románticas o vinculadas con los conceptos del Romanticismo en el caso 
austríaco o germánico de Freud; sino que por el contrario lo van a pensar con otros conceptos.  En  
Lacan    lo    vamos    a    encontrar    con    el    concepto    del    Surrealismo    francés.    Es  curioso  que  el 
Surrealismo y el Romanticismo pongan en escena el alma. Y esa definición de alma   es  siempre  
aquella    que    conocemos    en    Plotino,    entonces    deberíamos    abocarnos    a  pensar  el  alma  en 
Plotino.  
Es  un  autor  que  hay  que  recordar  porque  constantemente surge  en  este  contexto  
cultural  planteando  las  respuestas  a   ciertos   temas   y  la injerencia   de Plotino va a ser muy 
visible en el campo del arte hasta la década del `70 por lo menos, muchos en el campo del arte ‐
por lo menos la mitad más uno‐ están vinculados a ideas vinculadas al propio Plotino.  Vamos  a  
encontrar  en que el  siglo  XIX,  en  este  árbol  que  se  va  abriendo efectivamente cuando uno 
empieza a interrogarlo o a estudiarlo con mayor atención, es el que da origen a la Psicología o al 
Psicoanálisis y tienen nuevos  temas; esos  nuevos  temas  en  general  son el  estudio  del  alma, 
campo que había sido propio de la Filosofía pero que ahora se introduce con una mirada diferente,  
o  sino  en  el  concepto  del  Psicoanálisis,  el  estudio  del  pensamiento  de  las emociones y el 
sufrimiento.  Las  respuestas  que  va  a  dar  Freud  y  que  van  a  dar  otros  autores  una  y  otra  
vez, retoman ideas que van a dar ese Romanticismo alemán y la filosofía que funda Plotino que se 
llama Neoplatonismo.  
Estos  temas  no  son  temas  de  examen  pero  son  temas  sumamente  importantes  para 
pensar    cuando    decimos    artista,    Psicología,    creador.    De    tal    manera    que    me    resulta 
importante  introducir  estos  temas.    No    obstante,    son    temas    importantes    para    no    quedar 
confundidos  con  cuestiones  aparentes,  no  son  las  respuestas  de  una  teoría  las  respuestas  a  un 
problema real, sino que primero hay que comprender por qué esos temas se plantearon como un 
problema.  Entonces  hay  que  comprender  de  dónde  surgen  ideológicamente  en  el  sentido 
científico,  de  dónde  surgen  las  ideas  pre  científicas  y  la  ideología  que  formulan  el  problema.  
Cuando  uno  entiende  el  problema,  entonces  uno  encuentra  que  en  cualquier  disciplina 
diplomática  las  respuestas  están  acotadas  por  la  definición  del  problema,  por  esta  razón  es 
importante  tomar  las  concepciones  epistemológicas  en  esta  carrera,  en  una  carrera  como 
Artes  en  la  que  se  trata  de  comprender  que  las  respuestas  que  vamos  a  dar  surgen  de  una 
definición  de   ciertas   ideologías   que   definen   ciertos   problemas.   Ideologías,    en   el   sentido 
amplio,    en    el    sentido    epistemológico.    De    dónde    surgen    estas    ideas:  surgen    del 
Romanticismo, del concepto de alma, de las concepciones platónicas.   Por ejemplo, el problema 
de género es un tema que ahora está más presentes por las cuestiones reales que han pasado en 
la Argentina en estos tiempos pero de todas maneras la teoría del género surge desde la reflexión, 
desde una pregunta que es muy interesante que es quién teoriza el centro, quién dice cuál es el 
centro. ¿Por qué se teoriza a partir del centro? Porque hay un lenguaje que define el centro. Es 
una idea interesante, en nuestro caso estoy tratando de demostrar cuál es el centro en el siglo XIX 
y ese centro es el concepto del alma, imbuido en la naturaleza y las relaciones complejas que se 
entraman entre los elementos de la naturaleza a partir de estas relaciones analógicas, vibratorias, 
etcétera.  
En los últimos veinte años se ha puesto de moda: todos hablan de las energías, del Reiki.  
Estamos  en  un  momento  por  razones  que  son,  en  mi  opinión,  de    orden    histórico‐político;  
estamos    viviendo    un    contexto    en    donde    surgen    ideas    del  Romanticismo  del  siglo  XIX,  el 
contexto es muy similar.  La  caída  del  bloque  soviético  introdujo  una  reformulación  de  los  
sistemas  de predominio  entre  los  países  que  definieron  los  centros;  es  exactamente  lo  que  
paso  en  la segunda mitad del siglo XIX en Europa. Lo más interesante es que sucedió lo mismo en 
el  momento  en  que  Plotino  empieza  a  desarrollar  su  teoría,  en  el  siglo  II  en  Alejandría.  Roma 
estaba  cayendo,  Grecia  ya  había  sido  vencida  por  Roma  y  si  hasta  ese  momento  Roma 
había sido el centro cultural, el nuevo centro cultural empieza a definirse de manera más compleja  
en    Alejandría.    Ciudad    que    existe    todavía    en    la    desembocadura    del    Nilo,    en  Egipto.    En  
Alejandría  se  daba  una  confluencia  de  culturas  muy  interesante:  por  un  lado estaban los 
helenos, el camino del helenismo que fue extendido por Roma; del otro lado estaban  los  judíos  
helenizados,  los  que  leían  la  biblia  en  griego;  había  una  influencia  no menor de hindúes con 
el  que  hubo  más  contacto,  el  más  cercano  es  Alejandro  Magno.  Y  había    habido    guerras,  
contemporáneas  a  Manes,  contemporáneo  al  maniqueísmo,  estaba vivo en Alejandría y había 
peleado en guerras en la India.  Y después la historia de Egipto, en el siglo tolemaico, había sido 
conquistado por Roma, seguían teniendo una cultura artística importante pero gran parte de los 
arcanos  habían    perdido    la    religión    y    muchos    de    sus  desarrollos  tecnológicos  han  generado 
grandes  interrogantes  en  la  cultura  Occidental,  en  el  sentido  de  que  han  sido  capaces  de  un 
desarrollo  arquitectónico  por  lo  menos  colosal  y  siempre  eso  generó  muchas  preguntas.  Dónde 
estuvieron, qué paso, dónde se transmitió esa gran construcción.  En el mundo de Alejandría en el 
siglo II también estaban los astrónomos como el propio Ptolomeo que no era descendiente de la 
dinastía tolemaica sino que era un nombre común en la época. En el mundo del siglo II se da un 
extraordinario movimiento cultural: la enseñanza  de  la  filosofía,  la  Academia  y  el  Liceo  siguen  
existiendo  en  Alejandría  y  las bibliotecas  antiguas,  por  ejemplo  la  biblioteca  de  Aristóteles  
que  era  una  biblioteca antigua porque había rollos. En este contexto surge Plotino, profesor de 
Filosofía,  había  tomado  clases  con  un  filósofo  que  venía  de  la  India.  Plotino  introduce  una  idea 
importante:  se  plantea  el  origen de  la  multiplicidad  del  mundo,  idea  que  a  nosotros  nos  resulta 
próxima  si  pensamos  en  los  estudios  astronómicos,  por  la  divulgación  que  se  hace  que  es  muy 
diferente a la teoría científica. Una cosa es la teoría de Einstein y otra cosa es lo que se  sabe  de  lo  
que  dijo  Einstein,  la  teoría  de  Einstein  la  conocen  ocho  físicos  pero  no muchos  más,  y  lo  
mismo    con    los    astrólogos,    muy    pocos    astrofísicos    pueden    dar    cuenta  para  nosotros.    Por 
ejemplo,  en  la  astronomía  vamos  a  ver  que  todas  las  teorías  se  plantean  cuál  es  el  origen  del 
universo, de la multiplicidad que conocemos. Ese es exactamente el problema  de  Plotino,  no  era  
cristiano  pero  en  este  contexto  ya  estaban  los cristianos en el siglo II, bastante mal vistos; dice: 
“El origen del mundo es el uno que es el ser, y en su puro ser deriva ser”. No voy a decir que la 
idea del Big Bang no existiera ni mucho menos pero quiero plantearles que las problemáticas que 
plantea Plotino no  son tan alejadas,  nos  seguimos planteando  algunas  preguntas muy  próximas: 
cuál es el origen de la multiplicidad en el mundo de los seres, la naturaleza de los seres, el puro 
Uno, Dios.  
Afirma: ser por desborde de su objeto de ser, emana; él dice que la emanación del ser no 
es  traslativa,  no  se  traslada,  sino  que,  simplemente  es  como  la  luz  del  sol  ‐todavía  no  se  había 
descubierto la teoría de la velocidad de la luz. Esto es  algo  que  se  plantea  Leonardo,  Plotino  
murió  creyendo  que  el  sol  daba  la  luz, el  sol emanaba como una emanación del ser. Plotino 
dice “Emanaba la luz del exceso de ser”. De esta manera, por el exceso de ser el Uno se sustancia, 
es decir, adquiere sustancia; y esa sustancia se manifiesta en varios niveles, es exceso de ser y se 
manifiesta en primer lugar como lo cognoscible, el Nous. Todo aquello de lo que podemos llegar a 
saber, el mundo de las ideas abstractas, el mundo de las ideas posibles; todo eso es una primera 
emanación  de  Dios.    Esa  es  la  primera  manifestación  de  Dios  del  Uno  por  exceso  del  ser.  Lo 
cognoscible  tiene    dos    aspectos:    lo    virtual    y  hay    otro    aspecto    en    el    cual    adquiere  
características  de espacio  y  de  tiempo.  Esa  primera  sustanciación  del  exceso  del  ser,  del  
Nous,  de  lo cognoscible, se manifiesta como el cielo y las estrellas; para el siglo II es lo que se ve. 
En ese siglo estaba Ptolomeo, creador del sistema ptolemaico, el sistema en el cual la tierra está 
en el centro y los planetas giraban alrededor. Esta es la primera sustanciación, aquello que es lo 
más  alejado  ‐es  decir  el  cielo  y  las  estrellas‐,  las  estrellas  son  la  primera  sustanciación  que    por  
exceso  del  ser,  activa  una  segunda sustanciación  que  es  el  alma  del  mundo,  ese  principio  
de emanación de Dios que está detrás de la naturaleza.  
Esa  es  la  idea  de  Platón  que  después  la  vamos  a  encontrar  en  Goethe  y  en  el 
Romanticismo  alemán.  Y  esa  alma  del  mundo,  el  reflejo  del  ser  da  origen  al  alma.  Plotino 
considera al alma principio de Dios, emanación de Dios que se encarna en el cuerpo por soberbia, 
por arrogancia del ser en su presencia pura admite encarnarse en un principio interior. Las almas 
están en el cuerpo, dice Plotino, y el alma puede volver al Uno, a Dios, hay tres caminos que tienen 
que  ver  con  las  doctrinas  hindúes  de  meditación  y  ese  camino  como  no  es  un  camino  de 
traslación, es un camino más corto de lo que se cree y esas tres opciones son el amor, la Filosofía y 
la música. Recuérdenlo porque la teoría de Freud está sacada de esta concepción.  Freud no habla 
nunca  de  Plotino,  es  un  hombre  muy  culto  y  tenía  muchas  lecturas  filosóficas    pero    no    habla  
nunca    de    Plotino  aunque  sepamos  que    leyó    autores    contemporáneos  neoplatónicos 
contemporáneos a Plotino.   
Estos  tres  caminos  muestran cómo  el  alma  puede  volver  a  Dios.  De  esta manera el 
alma, emanación de Dios, es una idea que a todos les resulta cercana porque San Agustín  retoma  
a  Plotino.  Y  todos aquellos  que  han  tenido  educación católica  han  estudiado  que  el  alma  es  
el  principio  de  Dios.  Y  aquellos  que  han  tenido  educación  judía habrán estudiado el árbol de 
la vida que es el árbol de la Taba, y en el árbol de la vida hay virtudes  que  permiten  el  acceso  a  
Dios,  la  bondad,  la  rectitud. Esas  virtudes significan  que  transitándolas se  retoma  el  camino  
directo  a  Dios, esa  concepción  venía  de  Plotino  y  no  es  la  única,  hay  muchas  otras.  Pero 
también  aquellos  que  han  recibido  una  educación  católica  un  poco  más  profunda  que  la 
simple  comunión,  habrán  estudiado  el  momento  de  la  consagración  de  la  ostia,  el  momento  en 
que  el  sacerdote  toca  una  campanilla  y  las  personas  tienen  que  bajar;  y  cuando  tomaban  la 
primera  comunión  les  decían  que  poco  menos  algo  les  sucedería  si  elevaban  la  vista,  si  veían  lo 
que el sacerdote hacía. En el momento de la consagración, en el rito, en la liturgia, les decía que el 
Espíritu Santo ‐que es uno de los tres componentes de Dios‐, se encarna en la ostia. Hay una serie 
de gestos y de cuestiones que hace el sacerdote, que si el sacerdote tocó la ostia consagrada de 
una  manera  o  si  coloca  los  dedos  de  una  forma…,  etcétera.  En  ese  momento  se    sostiene    que  
existe  una  transustanciación  y  en  realidad  hay  un  principio  ritual  y  una serie de virtudes que 
pueden transitarlas en la comunión. En ese momento Dios está en aquél que se ha confesado y ha 
tomado la comunión, la ostia transustanciada por la presencia de Cristo.  Entonces vemos hasta 
qué  punto  las  ideas  de  Plotino  son  influyentes  en  el  campo  religioso,    mucho    más    de    lo    que  
estoy  diciendo:  es  un  autor  muy  cercano  a  la  cultura contemporánea.   
Esa  transustanciación  del  alma  toma  dos  cuestiones,  en  primer  lugar  este  modelo  de 
pensamiento  introduce  una  idea  fundamental  que  es  cómo  es  el  encuentro  del  alma  con  Dios. 
Plotino  dice  que  cuando  el  alma  se  encuentra  con  Dios  reconoce  el  principio  vital,  reconoce  de 
dónde surge y adquiere el estado de una  estupefacción, de una  parálisis  extática, de éxtasis,  un 
espasmo y entonces cuando el alma reconoce que en realidad Dios o el Uno  es de donde  ella ha 
surgido, puede reconocer aquello de que es  propio porque el igual sólo puede conocer el igual, 
pero al mismo tiempo diferente y reconoce en el Uno aquello que era instalado en ese momento.  
Ahora  quiero  que  me  sigan  en  este  razonamiento,  qué  es  lo  que  sentimos  cuando 
escuchamos  una  obra  musical  que  nos  resulta  profundamente  atractiva  o  cuando  fuimos  a  una 
representación  teatral  y  escuchamos  decir  al  actor  palabras  que  no  son  las  que  nosotros 
podríamos decir pero que si pudiéramos decirlas sabríamos que son exactamente aquello por lo 
que nos  sentimos profundamente nosotros, que eso que está  diciendo el actor  somos nosotros,  
aunque  jamás  podamos  decirlo  tan  bien; nadie  lo  sabe  pero  cuando  estoy escuchando  a  
ciertos   actores   o   ciertos  textos,   eso   que  está   diciendo  el   actor   es  profundamente yo.  O 
cuando estoy escuchando música, un arte no representativo, una obra que conozco y en una serie 
de  relaciones  de  altura  sonoras  sea  lo  que  yo  fuere,  me  siento  compuesto.    Ese    fragmento  
musical    me    representa    en    lo    más    íntimo    y    profundo  de  lo  que    soy,  aunque  nunca  jamás 
podría  decir  qué  es;  reconozco  la  profunda  cercanía  que  tengo  con  ese  fragmento  musical.    O 
cuando  estoy  viendo  una  película  y  hay  un  instante  que  sea  lo  que  sea  soy profundamente 
eso que está mejor dicho en ese film. Que soy eso, me reconozco en eso y sin embargo no podría 
decir por qué, me siento profundamente identificado, como algo que soy yo aunque nunca podría 
decirlo  de  la  misma  manera,  me  siento  identificado,  representado.  Es  decir,  toda  la  experiencia 
estética es la relación con el arte. Es lo que Plotino plantea con respecto al alma y es el modelo 
sobre el cual todas las teorías psicológicas y psicoanalíticas han priorizado el estudio del arte.   
El encuentro del alma con Dios produce una relación particular de pensar la  experiencia  
estética,  individual.  El  propio  Plotino  lo  dice:  “uno  de  los  caminos  con  los cuales encontrarse 
con Dios es a través de la música” ¿Por qué la música y no el arte? Porque hace dos mil años la 
pintura y las artes plásticas no eran arte; Séneca dice “Tanto que valoramos a los dioses y tan poco 
que  valoramos  a  los  que  los  han  hecho”.  Los  pintores  eran  casi  como    las  prostitutas, 
absolutamente marginales en Roma   como  los  médicos,  pero  eran  mejor  considerados.  Las  
únicas  disciplinas  que  se consideraban arte eran la música y la poesía; y la pintura y la escultura 
de  modo  alguno  lo  eran.  Una  de  las  ideas  de  Plotino  es  la  manera  en  cómo  pensamos  la 
experiencia  del  arte,  la  relación  individual  con  el  arte  y  qué  hay  más  allá  del  arte  porque  es  un 
campo  simbólico  donde  la  obra  es  más  que  una  obra  pintada,  un  texto  representado:  hay  una 
comunión,  hay  una  imbricación  donde  hay  un  sujeto  que  se  reconoce  en    el    objeto    artístico.  
Plotino  introduce  una  concepción  del  arte y  de  los  artistas  que  está desafortunadamente  
presente  en  la  Psicología  alemana  que  deviene  del  Romanticismo alemán que tomaba el alma 
como  principio  vital.    Ese  concepto  del  arte  tiene  que  ver  con  un  movimiento  hacia  afuera,  
centrípeto,    y  uno  hacia  adentro,  centrífugo,  y  con  una  instancia  intermedia  que  media  entre 
ambos. Esta es una  idea  extraordinariamente  antigua  hasta  el  día  de  hoy  se  repite  en  otros  
textos.  Son temas fundamentales para pensar el comienzo y la herencia teórica presente en las 
teorías de la Psicología  y el Psicoanálisis pero también son ideas que sirven para pensar el arte; 
estas ideas son frecuentes en nuestra concepción del artista, el placer estético y sobre todo, de la 
idea de creador.  

Potrebbero piacerti anche