Sei sulla pagina 1di 34

Danna Gonzales

Miguel Mesa
2do Practico

1.

A) Analicis estadistico y grafico de la del tipo de cambio entre el Great Britain Pounds
(GBP)y pesos colombianos(COP) de frecuencia diaria (60 d´ıas) y en las fechas del
09 de julio de 2016 y el 6 de septiembre de 2016

En esta serie podemos observar una media de 3929.327 pesos por libra, la cual es la tasa
de cambio promedio de GIP en COP.

Esta serie toma un registro historico de 59 observaciones , una desviación estandar de de


111.9628 COP con una varianza 12535.68, una asimetria de 0.4214207 y una curtosis de
2.3080761.
B) ANALISIS BOX- JENKINS

En la gráfica se puede observar el comportamiento multiplicativo de la serie a lo largo del


tiempo.

Con respecto al comportamiento de la tasa de cambio, ha tenido un comportamiento


creciente hasta la devaluación de la revaluación del peso a inicios del mes de agosto de
2016, finalmente en septiembre tendió a la devaluación del peso.
Dickey-Fuller sin constante

La prueba dickey-Fuller sin constante arroja un tao positivo con el cual deducimos que la
serie de tasa de cambio no se puede pronosticar. Se rechaza Ho por lo que no se comporta
de manera estacionaria.

Dickey-Fuller con constante

Se observa que en la prueba dickey-Fuller con constante el tao cumple con la condición de
ser negativo -1.489, pero en su valor absoluto no es mayor que las Z(t)´s por tanto la serie
de tasa de cambio sigue sin ser estacionaria, su volatilidad es demasiado alta por tanto el
paso aun no se puede considerar significativo para pronosticar.
Dickey-Fuller con constante y tendencia

En la prueba dickey-Fuller con constante y tendencia se evidencia un tao -1.486, similar al


de la prueba dickey-Fuller con constante, sigue presentando raíz unitaria, por tanto la serie
de tasa de cambio no es estacionaria en la prueba.

Test Phillips-Perron

Como la serie de tasa de cambio es tan volátil y no esta parqueada o no se puede hacer
pronósticos, sin embargo puede ser transformada.
Luego de generar las diferencias se puede observar la siguiente grafica de tasa de cambio.

Dickey-Fuller sin constante


Dickey-Fuller con constante

Dickey-Fuller con constante y tendencia

Con la transformación a partir de la diferencia, se cumple las tres condiciones porque los
tao son negativos y además mayores que los Z(t)’s en su valor absoluto. Se puede
pronosticar conforme a la trasformación de la serie de tasas de cambio.
Función de (AR) para la tasa de cambio GIB/COP (diferencia)

en la autoregrecion de la serie no se observa ningún rezago significativo, se sigue afirmando


que el registro histórico de la tasa de cambio GIB/COP (diferencia) no es adecuado para
pronosticar su futuro.
Función de (MA) para la tasa de cambio GIB/COP (diferencia)

La media móvil a diferencia de la autoregresion si presenta valres sigidnificativos pero, se


dan al final, se puede inferir que con un MA si se logra exlicar las variables a partir de los
errores en la estimacion de la serie de tasa de cambio
Modelos de aproximación

Arima(0 1 2), Sarima(0 1 1 8)


Arima(0 1 1), Sarima(0 1 2 8)
Arima(0 1 3), Sarima(0 1 2 8)
Arima(1 1 2), Sarima(0 1 2 8)

1. Relación US Dólar (USD) y el peso colombiano (COP)

A. Análisis estadístico completo


En esta serie podemos observar una media de 2213.971, la cual es la cantidad promedio
de pesos colombianos que se dan por un dólar de los Estados Unidos; desde el 6 de
septiembre del 2011 y el 6 de septiembre del 2016.

El valor con más frecuencia (Moda) en esta serie, es muy complicado que se presente,
debido a la constante variabilidad del tipo de cambio en el tiempo. Aunque se puede afirmar
que en estas fechas el tipo de cambio se sitúa en un rango de 1793.3 y 3285.4 pesos
colombianos, aunque durante ese periodo de tiempo registro un máximo histórico
sobrepasando la barrera de los 3400 pesos colombianos.
El comportamiento de esta serie se puede ver cierta volatilidad en la relación del dólar y el
peso colombiano.

B. Análisis Box-Jenkins

DICKEY-FULLER
Al realizar el Test Dickey Fuller a la regresión sin constante, encontramos que el "Test
Statistic" (Tao de Mckinnon) se puede observar que el Tao toma un valor de 1.541, esto
significa que la serie no es estacionaria y no se puede pronosticar ya que no toma un valor
negativo

Al realizar el Test Dickey Fuller a la regresión con constante, encontramos que el "Test
Statistic" (Tao de Mckinnon) se puede observar que el Tao toma un valor de 0.201, esto
significa que la serie no es estacionaria y no se puede pronosticar ya que no toma un valor
negativo.
Al realizar el Test Dickey Fuller a la regresión con constante y, encontramos que el "Test
Statistic" (Tao de Mckinnon) se puede observar que el Tao toma un valor de –1.958, esto
significa que cumple una de las características para que sea estacionario ya que toma un
valor negativo pero Tao de mckinnon debe ser mayor en valor absoluto a todos los zt y en
este caso no se cumple.
Aquí solo se confirma lo analizado anteriormente, la serie no es estacionaria.
Al aplicar el primer diferencial, la serie se muestra un poco más de naturaleza multiplicativa.

Al realizar el Test Dickey Fuller con primer diferencial, la regresión sin constante nos
presenta que el "Test Statistic" (Tao de Mckinnon) es mayor a cada uno de los valores
críticos en valor absoluto, mayor a los p-values críticos y por tanto, es estacionaria.
Al realizar el Test Dickey Fuller con la regresión normal, encontramos que el "Test Statistic"
es negativo pero no es mayor a cada uno de los valores críticos en valor absoluto, lo que
significa que la serie no es estacionaria.

Cuando aplicamos el test de Dickey-fuller con la regresión con tendencia, se presenta que
el “Test Statistic” es negativo pero no es mayor a cada uno de los valores críticos en valor
absoluto, lo que significa que la serie no es estacionaria para este caso.
En este caso para la gráfica del AC no se evidencian valores significativos.

En este caso para la gráfica del PAC se evidencian dos valores significativos.

Como era de esperarse, el correlograma no se ve muy bien, ya que AC y PAC no se


comportan de forma senoidal y la Prob>Q presenta valores muy altos en todos los rezagos,
acercándose a 1. Tendremos que generar la segunda diferencia.
Como es de esperarse con el segundo diferencial la serie se muestra aún más multiplicativa,
y podemos ver mejor las variaciones que ha tenido la tasa de cambio entre el par de divisas.

Al realizar el Test Dickey Fuller con el segundo diferencial, la regresión sin constante nos
presenta que el "Test Statistic" (Tao de Mckinnon) es negativo y es mayor a cada uno de
los valores críticos en valor absoluto, mayor a los p-values críticos , por lo tanto es
estacionaria.

Al realizar el Test Dickey Fuller con el segundo diferencial, la regresión con constante nos
presenta que el "Test Statistic" (Tao de Mckinnon) es negativo y es mayor a cada uno de
los valores críticos en valor absoluto, mayor a los p-values críticos , por lo tanto es
estacionaria.
Al realizar el Test Dickey Fuller con el segundo diferencial, la regresión con constante y
tendencia nos presenta que el "Test Statistic" (Tao de Mckinnon) es negativo y es mayor a
cada uno de los valores críticos en valor absoluto, mayor a los p-values críticos , por lo tanto
es estacionaria.

En este caso para la gráfica del AC no se evidencian valores significativos.


En este caso para la gráfica del PAC se evidencian cuatro valores significativos.

Al generar el correlograma podemos ver que el AC se muestra ahora más senoidal y los
valores de Prob>Q de los rezagos ya tienen valores más lógicos que se acercan a 0.
Se generó para el modelo un SARIMA
Convirtiendo nuestra variable en Sarima y aplicando el Dickey-Fuller sin constante, con
constante y con constante y tendencia podemos evidenciar que en los tres casos el Tao
nos da negativo pero no es mayor en valor absoluto con respecto a los otros z(t) por lo tanto
toca aplicar la primera diferencia.
Aplicando la primera diferencia sin constante, con constante y con constante y tendencia
podemos evidenciar que en los tres casos el Tao nos da negativo y en su valor absoluto es
mayor con respecto a los otros z(t) por lo tanto la serie finalmente es estacionaria.

C. Modelos de aproximación.
Arima(0 1 2 ) sarima( 1 1 0 12)

Arima (0 1 1) sarima( 0 1 1 12)


arima(0 0 1 ) sarima( 1 1 1 12)

arima(0 0 1 ) sarima( 1 1 0 12)


D. Pronostico de tres trimestres.

2016q1 2829.546
2016q2 2830.926
2016q3 2923.376

Como podemos observar en el pronóstico trimestral, la tasa de cambio entre el dólar


americano y el peso colombiano posiblemente sea creciente en los siguientes trimestres,
llegando a estar por debajo de los $3100 COP pero por encima de los $2700 COP.
2.

a) los modelos incluyen para cada uno de los parámetros del ARIMA (p d q) en el que p es
el orden de la auto-regresión, d es el orden de la diferencia y q es el orden de la media
móvil. Mientras que el SARIMA (P D Q s) se relacionan con la estacionalidad así: P se
refiere al orden del proceso Auto-regresivo estacional (SAR), D al orden de integración o
diferenciación estacional (D)s y Q al orden de la media móvil estacional (SMA)

b)

El modelo de tasa de cambio entre GIB/COP no es estable, aunque la mayoría de sus


valores son menores a 1, y solo hay un valor que esta por fuera del círculo unitario, se
puede entonces inferir en que el modelo tiene problema de raíz unitaria.
c) Los pronósticos de tasa de cambio si tienen insidencia en la política monetaria del país
ya que se permite estimar las relaciones de tasa de cambio real con la que los importadores
y exportadores inyectaran la economía interna de dólares y por tanto variaran las reservas
internacionales

3. Yt = 3 + 0,25Yt−1 + 0,23Yt−2 + Et donde Et i.i.d (0,4).

MEDIA

μ𝑌𝑡=3+0,25μ𝑌𝑡+0,23μ𝑌𝑡

μ𝑌𝑡−0,25μ𝑌𝑡−0,23μ𝑌𝑡=3

μ(1−0,25−0,23)=3

μ𝑌(0,52)=3

μ𝑌𝑡=5,76
VARIANZA
i.i.d=0,4

𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡=3 ^2+0,25 ^2𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡+0,23 ^2𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡+0,4

𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡=9+0,0625𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡+0,0529𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡+0,16

𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡−0,0625𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡−0,0529𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡=9,16

𝑉𝑎𝑟(1−0,0625−0.0529)=9,16

𝑉𝑎𝑟(0,8846)=9,16

𝑉𝑎𝑟𝑌𝑡=10.35

Potrebbero piacerti anche