Sei sulla pagina 1di 23

Apuntes Romano II D.N.


+
-
*
°
>
#
¬
~
=

Las cosas.
● Definición de “cosa”.
+ Tradicional: “Todo lo que existe, a excepción de las personas”.
- Esta definición no nos es útil. Ha habido momentos en que las personas actúan
como cosa (como es el caso de la esclavitud y, hasta cierto punto, de la adopción) y
situaciones donde la cosa actúa como persona (Como la idea de la empresa como
“persona jurídica”).
+ Forcellini (Totius Latinitatis Lexicon): “Todo lo que existe, todo lo que se dice, todo
lo que se piensa y todo lo que se hace”.
+ Enfoque del ramo:
- Derechos reales (Cosa incorporal).
- Objeto sobre el que recae el Derecho real (Cosa incorporal: Porciones
determinadas de materia, las cuales deben tener relevancia económica).
* Los términos de res y bona se entienden por intercambiables. Ambos son cosas
con relevancia económica.
+ Ambigüedad y amplitud:
- El concepto “cosa”, así como su base latina “res”, son demasiado amplios, siendo
útiles para denotar prácticamente todo.
- En el Derecho, res y cosa son también el nombre que se le da a la controversia.
* Esto lo vemos claramente en el nombre de la exceptio rei iudicatae o “excepción
de la cosa juzgada”.
- En materia de contratación, en el mutuo, hablamos de la obligatio re contracta, la
cual apunta a Derechos reales perfeccionados por la entrega de la cosa.
- La cosa puede ser también el objeto de Derechos personales, como ocurre en la
compraventa.
+ La cosa como representación intelectual.
- Heidegger, haciendo referencia a la idea que tenía Aristóteles sobre la verdad,
declara que la verdad no es una cosa, sino un ámbito de la cosa. La verdad, más
que mostrar lo que las cosas son, muestra lo que no son.
* Esto se liga a la idea central del ramo: El Derecho no trata sobre lo que las cosas
son, sino para lo que las cosas sirven. Esta era la idea imperante en Roma y lo es
en el Derecho moderno.
* Las categorías son meras representaciones intelectuales que creamos para
nuestra comodidad y facilidad.
° Esto es diferente en el ius comune, donde primó la visión de iusracionalistas,
cargada de categorías abstractas, rígidas y universales, las cuales no son útiles en
la práctica.
- Parámetros de la Representación Intelectual (Dependiendo de la economía):
* Convención social: De carácter variable y metajurídico.
° Objetivo.
* Interés individual.
° Subjetivo.
+ Definición moderna: “Cosa es todo lo que esté en el tráfico y sea objeto de los
Derechos reales” (Contemplados en el Art. 577 del código civil).
● Misceláneos previos.
+ Negocio jurídico: Manifestación de la voluntad hecha por una o más partes con la
intención de producir efectos jurídicos.
- Crear, modificar o extinguir un derecho.
+ Derechos reales y personales.
- Derecho real es aquel que tenemos sobre una cosa sin respecto de determinada
persona. Puede representar una cosa o un hecho.
* Son absolutos y se tienen respecto a la totalidad de la población.
* Tienden a perdurar.
* Son los siguientes:
° El usufructo.
° El uso.
° La habitación.
° Las servidumbres.
° La enfiteusis (No presente en nuestro ordenamiento jurídico).
° La superficie (No presente en nuestro ordenamiento jurídico).
° La prenda y la hipoteca.
° La herencia.
- Derecho personal o crédito es aquel que solo puede reclamarse de otra persona.
Solo puede representar una cosa.
* Son relativos. Se tienen con respecto a un otro determinado.
* Tienden a extinguirse.
* Los derechos personales son infinitos.
+ Sujetos: Son las partes involucradas.
- Activo: Acreedor.
* Se encuentra presente en ambos tipos de derecho, personales y reales.
* En los Derechos reales es el único sujeto. Es el titular del derecho.
- Pasivo: Deudor. Aquel que se ve en la obligación de dar, hacer o prestar algo en
favor del acreedor.
* La doctrina, en su mayoría, solo lo reconoce en los derechos personales. algunos
autores abogan que, en derechos reales, habría un sujeto pasivo que sería
comunidad toda, que no debe entorpecer el derecho del sujeto activo; sin embargo,
esto también ocurre en los derechos personales.
+ Las obligaciones pueden nacer de:
- Contratos.
- Cuasicontratos.
- Cuasidelitos.
- Delitos.
● Clasificación de las cosas.
+ Cosas simples y complejas.
- En estricto rigor:
* Simples: Aquellas que forman una unidad.
° Según algunos: Aquellos que forman un “todo orgánico”. Sin embargo, en la
práctica no es tan útil. Siempre podemos llegar hasta al último átomo y determinar
que nada conforma un todo orgánico.
* Compuestas: Aquellas formadas por la unión coherente de cosas simples.
Forman un todo mecánico o ideal.
° Formados por partes unidas: Aquellas que forman un todo mecánico. Ej: Un
barco.
° Formados por partes separadas: Aquellas que forman un todo ideal. Ej: Un
pueblo.
- En principio, no es una distinción tan útil. El Derecho está interesado en para lo
que las cosas sirven, no para lo que son.
- Pomporio, en Dig. 41. 3. 30, hace una división de los corpora.
* Henomenon: Constituyen una unidad singular y se contienen en un solo espíritu.
Lo que está unido o es contínuo.
° Ej: Un esclavo, una viga o una piedra.
* Symemmenonn: Las que constan de cosas conexas y coherentes entre sí.
° Ej: Un edificio, un reloj o un barco.
* Uni nomini subiector: Las que constan de partes sueltas e independientes, pero
aglutinadas a un mismo nombre, por lo que forman un todo único.
° Ej: Un rebaño, un pueblo o una legión.
° Puede establecerse una relación jurídica respecto a todas las partes.
° En la tradición de la baja edad media, se hablaba de “universalidades”.
> Universitas facti: Las que constan de partes sueltas e independientes, pero
aglutinadas a un mismo nombre, por lo que forman un todo único.
> Universitas iuris: Formada por componentes que no tienen, necesariamente,
identidad material, sino ideal. Son pensadas para efectos jurídicos.
# Ej: Una herencia, un peculio o una corporación.
+ Cosas corporales e incorporales (Gayo 2. 12; Gayo 2. 13; Gayo 2. 14; Art. 565
del código civil).
- Corporales.
* Para Gayo, tenían que representar una porción determinada de materia.
* En lo que a nuestro código civil respecta, tienen un ser real y son percibibles por
los sentidos.
° Cicerón, siguiendo la idea Estoica, es de la idea de que es corporal la cosa que
se puede percibir por los sentidos.
> Esto es relevante en materia de la Lex Aquilia (Gayo 3. 210 y sig.; Art. 2314 del
código civil).
# Se entiende que la conducta de un ofensor debe tener cierta causalidad
corpore et corpori en el daño (Dig. 9. 2).
- Incorporales.
* Son los que corresponden a un derecho.
* Gayo decía que son “Lo que no se puede tangir” (non ressunt).
+ Cosas de derecho Divino y de derecho humano (Gayo 2. 10; Gayo 2. 11).
- Derecho divino.
* Cosas que no pertenecen a nadie, cosas sagradas (dedicadas a los dioses
mayores [Gayo 2. 4]), cosas religiosas (dedicadas a los dioses domésticos [Gayo 2.
4]) y las cosas santas (las murallas y puertas de la ciudad [Gayo 2. 8]).
° La santidad se desprende del mito fundacional de la ciudad de Roma.
° Esta clasificación se mantiene en el Art. 586, que establece que las cosas
consagradas al culto divino, se regirán por el Derecho Canónico.
- Derecho humano:
* Normalmente están en propiedad de alguien.
* Se dividen en públicas y privadas.
° Públicas: No pertenecen a nadie porque pertenecen a la comunidad toda.
> Contemplados en los Art. 585 y 589.
° Privadas: Las que pertenecen a los particulares.
+ Cosas patrimoniales y ex patrimoniales.
- Patrimoniales: Pueden ser objeto de la propiedad privada.
- Ex patrimoniales: No pueden ser objeto de la propiedad privada (Art. 1464).
+ Cosas mancipi y nec mancipi.
- Mancipi (Gayo 2. 14; Gayo 2. 16): Las cosas más importantes para la economía
romana.
* Hablamos de esclavos, servidumbre, animales de tiro y carga y de los fundos
itálicos (Gayo 2. 20).
° Sabinianos y Proculeyanos pelearon sobre si los animales son mancipables
desde que nacen o si es que desde que son domados. En caso de que sean
indomables, serán mancipables desde la edad que se les suela domar (Gayo 2. 15).
° Los animales salvajes (león, oso), son inmancipables. Lo mismo ocurre con las
fieras (camello, elefante).
> A estos animales se les llama “animales bravíos” o “salvajes” en el Art. 608 del
código civil.
* Su dominio se traspasa por la mancipatio (Gayo 1. 119).
- Nec mancipi: Aquellas cosas corporales que se transfieren por simple traditio.
* No es tan importante el tener el dominio de la cosa como es el tener el ius
alienandi.
+ Cosas muebles y cosas inmuebles (Art 566 y siguientes del código civil).
- Muebles (Art 567).
* Por naturaleza: Se pueden transportar de un lugar a otro sin detrimento de su
sustancia.
* Por anticipación: Productos de los inmuebles y las cosas accesorias a ellos;
reputados muebles incluso antes de separarse para efecto de constituir derechos
sobre ellos (Art. 571)..
* Pueden ser inanimados o semovientes.
° Inanimados: Requieren de fuerza externa para moverse.
° Semovientes: La cosa se mueve por sí misma.
- Inmuebles (Art. 568).
* Por naturaleza: No se pueden transportar de un lugar a otro sin detrimento de su
sustancia.
* Por Adherencia: Adhieren de manera permanente a un bien inmueble. Sigue el
aforismo de que “Lo accesorio sigue a lo principal” (Art. 569).
* Por destinación: Permanecen destinados al uso, cultivo y beneficio de un
inmueble, aunque por su naturaleza no sean inmuebles (Art. 570).
+ Cosas genéricas y específicas (Gayo 3. 90; Art. 951).
- Género: Número determinado de individuos no determinados dentro de un género
próximo también determinado. Son cosas que se pueden medir, pesar y contar.
- Especie: Número determinado de individuos determinados dentro de un género
próximo también determinado.
- Clasificación relevante para el Caso fortuito (Art 45).
+ Cosas fungibles y no fungibles.
- Se encuentran definidas en el Art. 575, pero la definición confunde o identifica
bienes fungibles con consumibles y bienes no fungibles con no consumibles.
- Estrictamente hablando:
* Fungibles: Por presentar similares características, son susceptibles a ser
intercambiadas unas por otras, teniendo igual poder de liberación de la obligación.
* No fungible: Por no presentar similares características, no son susceptibles a ser
intercambiadas unas por otras, no teniendo igual poder de liberación de la
obligación.
- ¿Hay cosas ontológicamente fungibles?
* Fungibilidad objetiva: Depende de la naturaleza de la cosa.
* Fungibilidad subjetiva: Depende del interés de las partes.
° Una cosa fungible puede volverse no fungible al volverla en especie.
° Una cosa no fungible puede volverse fungible al volver la obligación referida a
ella en alternativa o facultativa.
* Fungibilidad civil: Es la fungibilidad del dinero.
° El dinero, aunque no tenga las mismas características (Monedas de diferentes
tamaños, billetes de distintos colores, etc), se considera intercambiable por su valor.
+ Cosas consumibles o no consumibles.
- En estricto rigor.
* Consumible: La cosa se destruye al primer uso completo que se hace de ella.
* No consumible: La cosa no necesariamente se destruye al primer uso completo
que se hace de ella.
- ¿Hay cosas ontológicamente consumibles?
* Consumibilidad objetiva: Depende de la naturaleza de la cosa.
* Consumibilidad subjetiva: Depende del interés de las partes.
° Una cosa consumible puede volverse no consumible por el uso que se le de (Ej:
Tener una galleta de adorno).
° Una cosa no consumible puede volverse consumible por el uso que se le de (Ej:
Los autos usados en las exposiciones de camiones monstruos).
+ Cosas consumibles y accesorias.
- Principales: Pueden subsistir por sí mismas (Ejemplo: Fundos itálicos).
- Accesorias: Necesitan de otras cosas para subsistir. Cumplen una función
instrumental a la cosa principal (Ejemplo: Instrumento fundi).
- Se establece esta relación cuando tenemos dos cosas de existencia (o identidad)
autónoma en una relación de subordinación, donde una sirve a la otra.
- Criterios (Aquella que sea mayor, es la principal).
* Valor (Art. 659).
* Estimación (Art. 660).
* Volumen (Art. 661).
- Accesión: Modo de adquirir el dominio por el cual el dueño de la cosa pasa a ser
dueño de lo que produce y lo que está unido a esta.
* Art. 643.
+ Cosas divisibles e indivisibles.
- En estricto rigor.
* Divisibles: Aquellas susceptibles de fraccionarse en partes o lotes homogéneos
entre sí y respecto del todo primitivo, en el que la suma del valor de las partes no
sufre sensible detrimento respecto del valor del todo primitivo.
° Las partes resultantes de la división deben ser genéricas y fungibles entre sí. Si
no lo son, no se les considerará homogéneas entre sí.
° El todo primitivo debe ser genérico y fungible respecto de otros similares. De lo
contrario, difícilmente la suma de las partes equivaldrá al valor (o utilidad económica)
del todo primitivo.
* Indivisibles: Aquellas que no son susceptibles de fraccionarse en partes o lotes
homogéneos entre sí y respecto del lote primitivo, en el que la suma del valor de las
partes no sufre sensible detrimento respecto del valor del todo primitivo.
° También se considerará indivisible la cosa si las partes, aún homogéneas entre
sí, experimentan en su valor un detrimento significativo con respecto al todo
primitivo.
° Para los romanos, la cosa era indivisible si no se le podía dividir sin que la cosa
pereciera.
- Tipos.
* Física/Material: Cuando la cosa es físicamente divisible en partes o lotes
homogéneos.
* Intelectual/Jurídica: Lo que se divide no es la cosa en sí misma, sino los derechos
que recaen sobre la cosa. La obligación es divisible cuando la prestación puede
fraccionarse en partes análogas y homogéneas sin detrimento de su valor.
° Derechos personales.
> Las obligaciones de hacer son indivisibles. No se cumple con ellas si se hace “a
medias” o “en partes”.
° Derechos reales.
> Las obligaciones de dar pueden o no ser divisibles.
> La construcción de servidumbre (Art. 820; Art. 821) es indivisible. El predio
dominante posee control sobre la totalidad de la servidumbre y no solo una parte,
incluso si tiene más de un dueño.
° Esta división se torna relevante cuando nos encontramos con más de un deudor.
● Aprovechamiento de las cosas.
+ Las cosas tienen relevancia respecto a su utilidad económica. Esta utilidad
depende de las operaciones del tráfico jurídico privado del que esta participe y del
título jurídico de quien la utiliza.
- Esto es, primordialmente, porque es el aspecto económico de las cosas el que
genera conflictos.
- Los juristas romanos, revisando caso a caso, encontraron aprovechamientos que
las personas obtenían de las cosas, independiente de si tenían o no derecho sobre
ellas.
+ Aprovechamientos en Roma.
- Uti (uso).
* Aprovechamiento que consiste en servirse de la cosa sin alterar su disposición
física ni apropiarse de los frutos percibidos.
* Toda vez que el uso amplio de una cosa consumible implica su destrucción, solo
los bienes no consumibles pueden ser usados.
- Frui (Goce).
* Aprovechamiento que consiste en apropiarse de los frutos que emanan de la cosa
sin alterar su sustancia.
° Fruto: Rendimiento periódico que produce la cosa respecto de su utilidad
económica principal sin dañar la cosa fructual. Pueden ser naturales o civiles.
> Naturales (Art. 644): Emanaciones periódicas que produce la cosa, con o sin la
ayuda de la industria del hombre, de acuerdo a su naturaleza y sin sufrir sensible
detrimento. Aquellas emanaciones que no cumplan las condiciones son llamadas
“productos”.
# Periodicidad: Normalidad de que algo ocurra cada cierto tiempo.
# Estados en los que se puede contemplar el fruto natural (Art. 645).
¬ Pendiente: El fruto todavía adhiere a la cosa fructífera.
¬ Percibido: El fruto es separado de la cosa fructífera y se encuentra en manos
de un tercero.
¬ Consumido: El tercero ha consumido el fruto.
> Civiles (Art. 647): Rendimientos económicos que se obtienen de la cosa por la
cesión de uno o más aprovechamientos de esta, haciendo nacer derechos
personales o reales. Fueron creados en analogía a los frutos naturales.
# Las ganancias obtenidas de una compraventa no se consideran frutos civiles,
ya que se entiende que, para el vendedor, la cosa se pierde. No se cumple con la
condición del “no detrimento de la cosa fructuaria”. Lo mismo ocurre con el Mutuo.
# Estados en los cuales se puede encontrar el fruto civil.
¬ Pendiente.
¬ Percibido.
- Abuti (Disposición).
* Es el aprovechamiento que consiste en alterar la disposición de la cosa. Puede
ser total (destrucción) o parcial.
° Puede ser material o jurídica.
> Material: Destruir, degradar, menoscabar la cosa. Alterar su forma y/o sustancia.
> Jurídica: Enajenar la cosa.
# Sentido estricto: Transferir su dominio.
# Sentido amplio: Constituir cualquier derecho real sobre la cosa.
- Possidere (Posesión).
* Aprovechamiento que, en su sentido más amplio, se refiere a la tenencia de la
cosa. Equivale a habere. Es el aprovechamiento más importante ya que es
necesario para ejercer los demás.
° Surge por primera vez hacia el siglo III a.c., durante la repartición de tierras en
Roma. El dueño de las tierras era el fisco, no las personas, de modo que lo que a
ellas se les entrega es la pot sidere (La capacidad de “sentarse con poder” o
“asentarse”).
> El pretor entrega este poder, no con acciones, sino con interdictos.
> Similar a nuestras concesiones actuales.
+ Lo que el Derecho Romano considera aprovechamientos, el ius comune los llamó
“facultades”, derechos subjetivos. Se les empieza a entender como bloques ideales
transferibles.
- Excepto por la posesión, la cual se siguió entendiendo como un hecho.
- El dominio pasa a entenderse como el derecho real que otorga a su titular la
facultad de usar, gozar y disponer de una cosa de manera arbitraria, siempre y
cuando no vaya en contra de la ley.
- El usufructo será el derecho real que otorga a su titular la facultad de usar y gozar
de una cosa. Bajo esta idea, el dueño de la cosa solo mantiene el aprovechamiento
de disponer de la cosa, pasando a llamarse “nudo propietario”.
* En la práctica, el Derecho no funciona así. El dueño de la cosa puede apun hacer
uso de la cosa sin problemas, por ejemplo. Su única obligación es la de no
entorpecer el uso y el goce del usufructuario.
● Tipos de posesión en Roma.
+ Los romanos contemplaron tres tipos de posesión.
- Posesión Natural.
* Todo quien tiene la cosa reconociendo derecho ajeno, tiene posesión natural
sobre esta.
* Basta detentar la cosa.
° Mera tenencia (Art. 714).
- Posesión Pretoria (o Interdictal).
* Tipo de posesión protegida por los pretores por medio de interdictos para
defender la paz social. Es protegida tenga o no tenga título.
* Este poseedor debía detentar el corpus y el animus respecto a la cosa.
° Corpus: Requisito objetivo. Posibilidad actual y real de detentar la cosa.
° Animus: Requisito subjetivo. Concepto conflictivo en la doctrina.
> Pothier: Habla de la iusta opinio quaesiti dominii. La buena fe en la posesión
considera como esencial e indispensable el tener una justa opinión sobre la posición
del dominio de la cosa. Es creer que se tiene una justa causa.
# Pothier confundiría el animus con la iusta causa possessionis.
> Savigny: Habla del animus domini o el acto de conducirse respecto a la cosa
con ánimo de señor o dueño de esta.
# Esta es la visión que toma nuestro código civil en nuestro Art. 700.
# La visión de Savigny, sin embargo, choca con una situación fáctica: Habían
poseedores que eran protegidos por el pretor, pero que no se conducían respecto a
la cosa con ánimo de señores o dueños. A estos, Savigny los llamó “poseedores
anómalos”.
¬ Vindigalista (Gayo 2. 7): Es el concesionario de las tierras públicas romanas.
Es de su actuar que surge el concepto de “posesión”.
¬ Secuestre: El Art. 2249 de nuestro código civil contempla un tipo particular de
depósito denominado “secuestro”. Esta institución cobra vida cuando hay una cosa
en conflicto en un juicio. Esta cosa es entregada al secuestre, quien es el
mandatario, para que se la restituya a cualquiera de la partes que obtenga una
decisión a su favor en el juicio.
¬ Acreedor pignoraticio/prendario: Viene de la palabra “pignus” o “prenda”. Es
quien ha recibido una cosa mueble o inmueble de otro como garantía de pago de
una obligación propia o ajena.
¬ Precario (Art. 2194; Art. 2195): Viene de la palabra “preces” o “ruego”. El
precarista es aquella persona que, en su posición de pater familia, rogaba al
propietario de un terreno el que le permitiera a su familia o gens el ocupar el
espacio. Este permiso era de carácter revocable.
> Fuentes romanas: Mencionan el animus de dos maneras diferentes, ninguna de
las cuales es animus domini.
# Animus possidendi o “ánimo de poseer”: Los juristas escribían asumiendo que
el lector entendía este concepto, de modo que no tenemos explicaciones exactas
sobre qué significa este concepto.
# Animus rem sibi habiendi o “ánimo de tener la cosa para sí”: La doctrina ha
extendido esta traducción, agregando “... Con exclusión de los demás”.
- Posesión Civil.
* Tipo de posesión que, al igual que la pretoria, es protegida por el pretor. Surge
para afrontar el problema del dominio.
* Tiene posesión civil quien detenta el corpus, animus y iusta causa possessionis.
° Iusta causa possessionis o “título”: Antecedente que justifica, fundamenta,
explica la tenencia de una cosa. Se le considerará “justa” si es apropiada para
resolver los problemas de propiedad.
> “Justo”, de este modo, no hace referencia a “justicia” sino a “ajustado”. Se
“ajusta” a la posibilidad de adquirir la cosa.
> Le permiten a la persona el obtener el dominio de la cosa por usucapión,
tradición, ocupación o sucesión por causa de muerte.
> Son justas causas:
# Contractuales.
¬ Pro emptore: “Como comprada”. Quien adquiere la cosa tras comprarla.
¬ Pro donato: “Como donado”. Quien adquiere la cosa como donación.
¬ Pro dote: “Como dote”. Bienes preciosos entregados como dote al casarse la
mujer.
# Pro herede: “Como heredado”.Quien recibe, como verdadero heredero o
presumido, una cosa.
¬ Es heredero quien sucede a título universal a un difunto (Art. 951; Art. 954).
~ Universalidad jurídica: Conjunto idea distinto de las partes que lo componen.
Contiene la totalidad de los bienes y derechos transmisibles.
# Pro legato: “Como legado”. Quien recibe, como verdadero legatario o
presumido, una cosa.
¬ Es legatario quien sucede a título singular a una persona (Art. 951; Art. 954).
# Pro soluto: “Como pagado”. Quien recibe la cosa tras esta haber sido pagada.
Si no es el poseedor quien la ha pagado, no se puede invocar el contrato específico,
pero sí este hecho.
# Pro creditore: “Como por crédito”. Quien posee porque, de su tenencia de la Commented [1]: De esto no estoy seguro
cosa, nace un creditum. La persona tiene una obligación de dar la cosa, de modo
que se entiende que la tenga.
¬ Dato: La restitución de lo dado en permuta se puede hacer por condictio o por
pago de lo no debido hecho por error.
# Pro derelictio: “Como abandonado”. Quien tiene una cosa que ha encontrado.
¬ Si la cosa estaba realmente abandonada, se hace dueño de esta (aunque en
Chile hay prioridad para la municipalidad en ciertos casos).
¬ La cosa que no está realmente abandonada está perdida. Quien toma
posesión de una cosa perdida no toma dominio de ella inmediatamente, pero puede
hacerlo por usucapión.
# Pro suo: “Como suyo”. El poseedor posee la cosa “porque es suya”. Está
presente en todas las anteriores y se entiende por subsidiaria si alguna falla. Causa
residual.
# Pro possessore: “Como poseedor”. Ante la pregunta “¿Por qué posees?” se
responde “Porque poseo”. Está presente en todas las demás. No es suficiente para
adquirir la cosa automáticamente o por usucapión.
● Interdictos posesorios (Gayo 4. 143).
+ Herramienta extraordinaria (No pertenece al ius) del pretor de la cual gozan
poseedores pretorios y civiles.
- No son un ejercicio de iurisdictio, sino de imperium (Gayo 4. 139).
- Han pasado a nuestro ordenamiento jurídico como “acciones posesorias” (Art.
916). Sin embargo, solo alcanza a los bienes inmuebles, limitación que no existía en
el Derecho Romano..
+ En materia de interdictos, no se discute quién tiene derecho sobre un bien, sino el
hecho de la posesión.
- Esto es porque buscan proteger la paz social, no resolver el problema del dominio
o proteger la posesión.
- La posesión es un hecho relativamente simple. Sin embargo, en la práctica, nunca
es del todo clara.
+ Tipos de interdictos posesorios.
- Interdictos para adquirir la posesión.
- Interdictos para retener la posesión (Gayo 4. 148).
* Permiten, entre otras cosas, preparar un juicio reivindicatorio.
* División.
° Uti possidetis (Gayo 4. 150).
> Interdicto que permite retener la posesión de bienes inmuebles .
> Es el más antiguo de los interdictos, siendo el único en tener la palabra
“posesión” en su nombre.
> Se le entrega a quien tenga, en ese momento, la posesión de la cosa, siempre y
cuando no la haya adquirido con vicios de violencia, clandestinidad o precario (Art.
709 ~ Art. 713).
# Posesión violenta: Aquella que se adquiere por la fuerza (No es lo mismo que
retenerla o ejercer la posesión por la fuerza).
¬ La violencia puede ser actual (hecha) o inminente (amenaza)
# Posesión clandestina es la que se ejerce ocultándose a los que tienen derecho
a oponerse a ella.
# Precaria es la posesión que se tiene por ignorancia o mera tolerancia del dueño
de la cosa.
# Estos vicios son relativos y se dan respecto del adversario. No son absolutos,
permanentes u ontológicos.
° Utrubi (Gayo 4. 151).
> Interdicto que permite retener la posesión de bienes muebles.
> Se le entrega a aquel de los dos sujetos de la controversia que haya tenido la
cosa por más tiempo durante el año anterior, siempre y cuando la posesión no sea
viciosa (violenta, clandestina o en precario).
# El año se computa hacia atrás desde el inicio del recuento (Gayo 4. 152).
# El tiempo de antecesores o terceros (Que tuvieran la cosa por comodato, por
ejemplo) puede sumarse al de alguno de los sujetos. A esto se le llama accesión de
posesiones.
¬ No se le reconoce aumento de tiempo a quien no posee o quien posee de
manera viciosa.
¬ Si se da la accesión, se suma a su posesión la posesión de otros con su
misma calidad y vicios.
> La figura también se extiende a quien posee la cosa en nuestro nombre.
# Se puede mantener la posesión mediante cualquiera que habite la cosa en
nuestro nombre (Gayo 4. 153).
- Interdictos para recuperar la posesión (Gayo 4. 154).
* Al legítimo poseedor de la cosa se le ha arrebatado la posesión de la misma de
manera viciosa. El interdicto entregado a la persona obliga a quien ha arrebatado la
cosa a devolverla sin miramientos.
° El legítimo poseedor puede incluso usar la fuerza contra el poseedor vicioso.
* División.
° Unde vi o “Donde hubo violencia”: La posesión fue arrebatada con violencia.
° Unde clam o “Donde hubo clandestinidad”: La posesión fue arrebatada de
manera clandestina.
° Unde precario o “Donde hubo precariedad”: La posesión fue arrebatada por un
precarista.
° Unde vi armata o “Donde hubo violencia armada” (Gayo 4. 155): La posesión fue
arrebatada con violencia armada.
> Incluso si he retomado la posesión de manos de quien la tenía viciosamente, si
lo he hecho con violencia armada, debo restituir la posesión so causa del grave
crimen cometido.
# Esto es otra muestra de que los interdictos buscan proteger la paz social, no los
derechos.
> Armas incluye no solamente espadas y escudos, sino también palos y piedras.
> Lo heredamos en el Art. 928 de nuestro código civil.
● El Dominio.
+ Derecho real consistente en el máximo señorío jurídico que se puede tener sobre
una cosa.
- Su nombre viene de “Dominus” o “Señor”.
- Es un Derecho absoluto en cuanto a máximo, no en cuanto a incontrastable.
* Ningún Derecho es incontrastable, todos tienen limitaciones.
+ Limitaciones al Dominio.
- Limitaciones de interés público.
* Expropiación por causa de interés público.
° El poder político puede expropiar la cosa de su propietario, en la práctica, en
cualquier momento. Ya fuera por imperativo moral o similar, en Roma se daba la
razón de “utilidad pública” o el “requerimiento colectivo”; sin embargo, esto era una
práctica, no un requerimiento. El “Estado” no debía justificar su actuar.
> Esto se mantiene hasta nuestros días. incluso aquellos países que llevan a cabo
acciones propias del realismo político, utilizan justificaciones propias del liberalismo
político a la hora de explicar sus actos..
° A quien se le expropiaba la cosa, se le pagaba un precio justo por ella.
- Limitaciones de interés privado.
* Acceso forzoso.
° Si las ramas de mi árbol estuvieran sobre la casa de mi vecino y sus frutos
cayeran en su propiedad, este debe permitirme ir a cosecharlos.
> Aquí, lo que se ve limitado es el Dominio de mi vecino sobre su casa y lo que se
encuentra en ella.
> El interdicto que permitía esto era el glande legenda, o “recoger las bellotas”.
° Por su parte, el vecino cuya casa se veía invadida por las ramas o raíces de mi
árbol, tenía derecho a cortarlas.
> Aquí, lo que se ve limitado es mi Dominio sobre mi árbol.
+ Clases de Dominio.
- Dominio civil o ex iure quiritium.
* Es el Dominio regulado por el Derecho Civil Romano y, por consiguiente, era
exclusivo a los ciudadanos.
* Evolución.
° Época arcaica: Mancipium: El poder del padre sobre las cosas y las personas. De
este concepto nace la mancipatio y las res mancipi.
> Si bien contempla el dominio sobre las cosas nec mancipi, no lo hace de
nombre.
° Época clásica: Dominium: Nominalmente, se incluye el poder que se tiene sobre
los bienes nec mancipi.
° Época post-clásica: Propietas: Responde a una nueva extensión conceptual,
pero esto es más relevante al hablar de la propiedad bonitaria.
> Viene de la palabra prope o “lo que tengo más próximo”. Es aplicable al dominio
civil, la propiedad pretoria y la propiedad provincial en igual medida.
° Art. 582: Derecho real en una cosa corporal para usar y disponer de ella
arbitrariamente, siempre y cuando no sea contra la Ley o el derecho ajeno.
> La idea es similar a la francesa, pero el fraseo es diferente. El code dice que el
uso y disposición arbitraria no deben ser contra la Ley o los reglamentos, lo cual es
redundante.
> Los franceses, a su vez, se basaron en los comentarios de Baldo al Digesto
para definir este Derecho.
> Otra posible fuente para esta idea: Las 7 partidas, también anteriores al code.
* Características:
° Es un derecho absoluto, exclusivo y excluyente.
> El titular lo es de los máximos derechos que se puede constituir sobre la cosa.
> En un sistema de propiedad privada, el dominio es exclusivo de su titular y
excluyente de todos los demás.
# Esto lleva a que en lugares como la Alemania Nazi y en la Unión Soviética se
prohibiera la enseñanza del Derecho Romano, por ser tan centrado en la propiedad
privada.
> Es tal el poder del titular sobre la cosa que es capaz de desprenderse
voluntariamente de facultades, constituyendo un usufructo en favor de un tercero y
convirtiéndose en nudo propietario.
# “El que puede lo más, puede lo menos”.
# El dominio, entonces, es también elástico.
° Posee una virtud absorbente.
> La siguiente regla aplica a inmuebles, con los fundos como caso paradigmático.
# Excepto en el segundo código civil italiano.
> Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. El fundo se entiende como bien
principal; todo aquello dentro del fundo se entiende por accesorio. El dueño del
fundo es igualmente dueño de todo cuanto llegue a este accesoriamente.
# Abusión, avenida, aluvión, construcción, siembra, plantación, tesoro, hallazgo.
° Es un derecho ilimitado.
> Los romanos decían que, dentro de su demarcación, el dominio se extiende por
arriba, hasta el cielo, y por abajo, hasta el infierno.
° Es un derecho inmune.
> Munus: Carga, gravamen, peso.
# Municipalidad: Órgano que operaba a las afueras de la ciudad de Roma. Está
encargado de cobrar impuestos (Que serían la carga).
> Se entiende por inmune, entonces, quien no paga impuestos.
° Las lindes.
> La demarcación de los límites de una propiedad se entienden por religiosas
(Dedicadas a la deidad privada).
# Esto se extrae del mito fundacional de Roma y a la idea del pater familia como
una especie de “pequeño Rey en su hogar”.
> Existe un espacio entre los límites de cada casa.
# En espacio rural se les llama ager limitare.
# En espacio urbano se les llama ambitus.
° Es un derecho perpetuo mientras exista la cosa.
- Propiedad pretoria o bonitaria.
* Corresponde a situaciones posesorias protegidas por el pretor por medio de
acciones ficticias y excepciones.
° Finalmente, se llega a una situación muy similar a la del dominio, Se puede
defender la posesión ante terceros casi como dueño de la cosa.
* Los romanos nunca dejaron de verla como un tipo de posesión. Por eso hablaban
de “in bonis habere” o “tener entre los bienes”.
* Da origen a la acción publiciana (Gayo 4. 36; Art. 894).
- Propiedad provincial (Gayo 2. 21).
* El “Estado Romano” (aún cuando no se puede hablar de “Estado” en esta época)
era dueño de todas las propiedades en las provincias.
° Sin perjuicio de lo anterior, había una necesidad por la explotación de los
recursos en estos territorios.
° La propiedad provincial se le otorgaba a un particular, el cual debía pagar un
canon para mantenerla.
> Esto implica que la propiedad no es exclusiva (El propietario eminente es el
Estado y el útil es el particular), no es inmune (Debe pagarse por mantenerla), ni
tampoco permanente (si el particular deja de pagar, pierde la cosa).
* Esta propiedad fue protegida por acciones similares a las del ius civile, pero que
actualmente desconocemos.
* Dependiendo de su dueño, el nombre del canon a pagar cambiaba.
° Si el dueño era el pueblo romano (el senado), la cosa es estipendiaria y el canon
se llama estipendium.
° Si el dueño era el César (o Emperador), la cosa es tributaria y el canon se llama
tributum.
* Si bien el gran modelo de la propiedad es la propiedad civil, en estricto rigor, todo
dominio actual es más homologable a la propiedad provincial.
° Nuestra realidad jurídica no se entiende a través del ex iure quiritum, ya que las
condiciones que permitieron su nacimiento no se han repetido desde la caída de
Roma.
° Esto se ve reflejado en el ART. 19, Inc. 25° de la Constitución Chilena.
° Algunos han llamado al dominio “el horrible derecho”, puesto que es el derecho
por el que más se ha matado y peleado en la historia.
- Dominio de los peregrinos (Gayo 2. 40).
* Es aquel que depende de los pueblos extranjeros y sus regulaciones.
° Inclusive en su etapa imperial, Roma nunca buscó el dominio soberano fuera de
su propio territorio. Lo único que le importaba al imperio era que los pueblos bajo su
control pagaran sus tributos.
* La propiedad extranjera es peregrina y se regula según la legislación vigente en
ese territorio.
+ Modos de adquirir el dominio.
- La teoría general de adquirir el dominio no es de creación romana, sino tardía
basándose en las fuentes.
* El concepto fue creado por Hugo Gossio en el Siglo XVII, quien los define como
“Todos aquellos hechos o actos jurídicos que tienen por efecto propio el adquirir el
dominio”.
- División:
* Según el ordenamiento.
° Propios del Derecho civil: Todos aquellos modos de adquirir el dominio
contemplados en el ius civile.
° Propios del Derecho de gentes: Todos aquellos modos de adquirir el dominio
comunes a todos los pueblos y gentes.
* Según si se refieren a una universalidad o una singularidad.
° A título universal: Cuando lo que se desea adquirir corresponde a una
universalidad jurídica (un patrimonio o una cuota de este).
° A título singular: Cuando lo que se desea adquirir corresponde a una cosa
singular, ya sea simple o compuesta.
* Según se dan entre vivos o a causa de muerte.
° Entre vivos: Cuando la adquisición se hace eficaz durante la vida de los
intervinientes.
° Mortis causa: Cuando la adquisición produce sus efectos a la muerte de uno de
los intervinientes.
* Según la dependencia del estado de la cosa en manos del anterior dueño.
° Título originario: Cuando el dominio se adquiere con total independencia del
estado en que pudiera haberse encontrado la cosa en manos de su anterior dueño.
> Al adquirirse bajo título originario, la cosa queda liberada de todo gravamen que
le haya pesado.
> Ejemplos: Usucapión, ocupación.
# Res nullius: Ocupación de la cosa que no pertenece a nadie.
# Res derelictae: Ocupación de la cosa que perteneció a alguien, pero fue
abandonada.
° Título derivativo: Cuando el dominio se adquiere en dependencia del estado en
que se encontrara la cosa en manos de su anterior dueño. De este modo, el derecho
se adquiere con las mismas calidades y vicios que tuviera en manos de dueño
anterior.
* Según el sacrificio económico en favor del anterior dueño.
° Gratuito: Para la adquisición no se requiere un sacrificio económico del
adquirente en favor del anterior dueño.
> Algunos le llaman “A título lucrativo”. Lucrar es obtener una ganancia de modo
definitivo sin un sacrificio económico correlativo. Sin embargo, la cosa adquirida a
título gratuito no siempre se adquiere de modo definitivo (Como ocurre en el
comodato), de modo que no podemos decir que sea lo mismo.
> Ejemplos: Sucesión por causa de muerte, tradición por dono.
° Oneroso: Para la adquisición se requiere un sacrificio económico del adquirente
en favor del antiguo dueño.
> Ejemplo: Tradición por compraventa.
- Modos.
* Tradición:
° Modo de adquirir el dominio propio del Derecho de gentes. Según Gayo, fue
establecido según la naturalis ratio.
> Naturalis ratio o Razón natural: Lo que resulta obvio.
° Corresponde al modo de adquirir las cosas corporales por medio de la entrega
que hace de ellas una persona llamada tradente (tradens) a otra llamada adquirente
(occipens), habiendo por una parte la facultad (potestas) y la intención de enajenar
la cosa, y por la otra, la capacidad y la intención de adquirirla.
> Art. 670 del Código civil.
° Ha de ser el más antiguo de los modos de adquirir el dominio y, sin duda, es el
más común.
° Requisitos para que se transfiera el dominio por medio de la tradición.
> Debe haber una cosa corporal, comerciable y nec mancipi.
> El tradente debe ser dueño o, por lo menos, tener la potestas alienandi (facultad
de enajenar) sobre la cosa (Gayo 2. 62).
# Lo más importante es la potestas alienandi.
# Un menor de edad, un demente, así como los otros alieni iuris, por más que
sean dueños, carecen de potestas alienandi.
# El tutor de un menor de edad o un furioso, así como el mandatario (en Chile),
aún cuando no son dueños de la cosa, poseen potestas alienandi sobre ella.
> El adquirente debe ser capaz (No puede ser un demente, por ejemplo).
> Debe haber una iusta causa traditionis (Una justa causa para enajenar).
# Ambas partes deben tener la intención de que la cosa sea enajenada. Ya que la
entrega, en sí misma, es un hecho ambiguo, la existencia de esta intención queda
revelada en la justa causa.
# Es una justa causa de la tradición civil aquella que se aviene a los casos de
entrega.
¬ La compraventa (i. c. emendi), la donación (i. c. donandi) y la dote (i. c.
dotandi).
¬ En razón del pago (i. c. solvendi).
¬ En razón de un crédito (i. c. credendi).
¬ Pro legato en el caso de los legados obligatorios.
~ Legado de propiedad o legato per vindicationem: Cuando, en virtud del
legado, el legatario queda en posición para ejercer una acción reivindicatoria sobre
la cosa. En este caso, la razón es la sucesión por muerte, no la tradición.
~ Legado obligatorio o legato per damnationem: Cuando, en virtud del legado, el
heredero se vuelve deudor del legatario, teniendo la obligación de darle algo.
# Actualmente, les llamamos título traslaticio del dominio (Art. 675)
> Si no se cumplen los requisitos anteriores, no se transfiere el dominio de la
cosa; a lo mucho, se transferirá la posesión.
> La entrega: Requisito fundamental y exterior de la tradición.
# Viene de tradere, que significa literalmente “entregar” (Aunque Las 7 partidas
no usaban el término, cambiándolo por “apoderamiento”).
# Cuando Nuhbur encontró las Instituciones de Gayo originalmente, el texto era
en extremo difícil de leer. Para facilitar su tarea, utilizó reactivos químicos que
quemaron parte del documento. Una de las partes que se perdieron con esto fue el
final de Gayo 2. 20, el cual establece que, para que tú te hagas dueño de lo que te
he entregado, yo he de ser dueño de la cosa.
¬ Savigny, al leer el extracto sin esta última parte, genera la teoría jurídica de la
tradición como contrato real abstracto.
~ Para esta teoría, lo único relevante para transferir el dominio por medio de la
tradición es la entrega de la cosa y la justa causa (Siendo la justa causa un ejercicio
meramente mental y, por ende, un elemento secundario).
~ Se dice que es “abstracto” porque no importa la causa o que, en origen, el
tradente haya sido o no dueño. El dominio se adquirirá igualmente.
~ Todos los códigos que siguen la tradición alemana tienen incluída en ellos
esta teoría.
# Tipos de entrega (Art. 684).
¬ Entrega real: Es el traspaso mano a mano de la cosa.
¬ Entrega simbólica: Es la forma estilizada de la entrega real. En vez de entregar
la cosa, se entrega un símbolo de la misma.
~ Traditio cladium: Entregar las llaves de un granero (Aunque en Roma esto era
considerado una entrega real).
~ Traditio instrumentorum: Entregar las escrituras de una cosa.
¬ Entrega ficta: No hay ningún tipo de traspaso manual de la cosa.
~ Constituto possessorio naturalis: Se da cuando el dominio se transfiere del
tradente al adquirente, pero el tradente sigue detentando la cosa como poseedor
natural o mero tenedor.
~ Traditio brevi manus: Ocurre cuando un adquirente era mero tenedor de la
cosa y se convierte en dueño.

Personas y familia.
● Definición de persona.
+ En nuestro ordenamiento actual, podemos hablar de personas naturales y
personas jurídicas (Art. 54).
- En Roma, la sociedad forma una comunidad, no una persona, de modo que solo
podemos hablar de personas naturales.
+ Persona natural: Todo individuo de la especie humana sin importar su edad,
estirpe o condición (Art. 55).

● Existencia de la persona humana.


+ Se encuentra condicionada por el nacimiento y la muerte.
- Nacimiento: Hecho biológico con gran importancia desde la perspectiva jurídica,
puesto que vuelve al recién nacido un sujeto de Derechos. Corresponde al inicio de
la existencia de la persona humana (Art. 74).
* En los animales, se dice que se da a partir de la separación total de la criatura del
vientre de su madre.
* Condiciones.
° El nacimiento debe ser efectivo: Debe haber una completa separación del vientre
materno).
° Se debe haber nacido con vida.
> Para los Sabinianos, esto se podía ver reflejado en cualquier símbolo.
> Para los Proculeyanos, esto se ve reflejado en el grito.
° El recién nacido debe tener apariencia humana.
> Según lo dice Cicerón, citando la Tabla IV. I.
* Antes de su nacimiento, al nasciturus (No nato) se le reconocen ciertos derechos
bajo ciertas condiciones (Art. 75; Art. 77).
° Se presume que hay un periodo (No menor a 6 meses y no mayor a 10) en el
que puede existir un sujeto concebido sin nacer (Tabla IV. IV; Art. 76).
° La mujer, más que derechos, tenía sanciones asociadas durante este periodo.
- Muerte: Proceso biológico consistente en el cese global de todas las funciones
vitales del ser humano, reconocido en el cese de las funciones vitales (La
denominada “muerte natural”). Corresponde al fin de la existencia de la persona
humana (Art 78).
* En Roma, no existió la figura de la pretensión de muerte, pero si algo similar.
° El caso de los comurientes: En caso de que murieran dos personas al mismo
tiempo, el pater y su filius, y no hubiera forma de saber a ciencia cierta quién murió
primero, se generaba una ficción.
> En el Derecho clásico, se presume que ambos murieron al mismo tiempo,
entendiendo por imposible saber quién sobrevivió al otro (Art. 79).
> En el Derecho justinaneo, se genera un sistema de revisión caso a caso para
determinar quién murió primero.
# Si el filius es impúber, el pater lo sobrevivió.
# Si el filius es púber, sobrevivió al pater.
● Estatus.
+ Idea tardía desarrollada con base al concepto jurídico de “disminución de cabeza”.
Corresponde a la posición de la persona con respecto a diferentes criterios.
+ División.
- Con respecto a la libertad: Distingue hombres libres de esclavos (Gayo 1. 9).
* Esclavos (capitis deminutio maxima): Sujetos privados de su libertad, según
decían los estoicos, por una “justa causa”, los cuales deben servir a una persona
libre. Florentino lo considera algo contrario a la naturaleza.
° Nacen esclavos porque, en cuanto a esclavos, van a seguir siempre la condición
de su madre (por lo poder esta contraer matrimonio civil romano). En un origen, no
era relevante la posición del padre. A partir de la República, se entiende que, si la
madre fue libre durante su embarazo “aunque fuera por un momento”, su hijo nace
libre.
° Se hacen esclavos por medio del Derecho civil o de gentes.
> Derecho de gentes: La captura bélica es la primera de las fuentes. Para el
romano, significa la pérdida de todos sus estados. Si lograra escapar del cautiverio y
volver a Roma, recobrará su libertad y su posición jurídica.
> Derecho civil (Estas causas fueron derogadas por el Derecho Postclásico,
probablemente por la influencia del cristianismo).
# Cuando un romano no se inscribe en el censo.
# Cuando se contrae deuda por penas infamantes.
# Por penas infamantes originadas de delitos.
# Cuando una mujer ha incurrido en relaciones sexuales con un esclavo tras ser
advertida tres veces por el amo.
° La posición jurídica de los esclavos es la de cosa o res. Sin embargo lo anterior,
se les considera un tipo de capacidad: La de obrar en el nombre del pater. Su actuar
da origen a obligaciones naturales.
> El esclavo puede administrar bienes (peculio) y, hacia el fnal de la república,
inclusive podrá adquirir bienes.
> La responsabilidad por sus acciones recae en el pater. De esto nacen las
acciones con transposición de persona o condena o “con cualidad agregada” (Gayo
4. 70)
> Aún en cuanto cosas, el poder del pater sobre ellos no era el dominium, sino el
de dominica potestas.
° Si bien no responden de las obligaciones contraídas, si responden de las
obligaciones penales. El pater puede entregar a su esclavo por abandono noxal, o
pagar en su nombre,
° No pueden contraer justas nupcias. Sin embargo, sus relaciones son reconocidas
como de contubernios, las cuales tienen las mismas restricciones que el matrimonio
civil romano.
° Devenir en el tiempo en el trato de los esclavos.
> Periodo arcaico: Eran considerados parte de la “familia fraterna” Commented [2]: Por ponerle un nombre. Lo tengo
> Principado/Dominado: Eran una fuerza de trabajo distanciada de la familia. Esto escrito como "eran considerados parte de la familia",
pero eso los deja en el nivel del ganado y las tierras
trae múltiples abusos, los cuales buscaron reducir los estoicos primero, y luego, los (Que es una posibilidad, ya que eran bienes mancipi).
cristianos. Sin embargo la explicación de la profe da a entender
que el trato con ellos bordeaba lo fraterno. Por eso lo
° Se les reconoce cosas a su favor por ser homo.
dejo así.
> Todos los sepulcros esclavos, para todo efecto patrimonial, eran considerados
como res religiosa, a la par que los romanos.
> A fines del principado, el pater perdió la facultad de tirar a sus esclavos a las
bestias, o de matarlo sin orden del magistrado.
> A partir de los tiempos de Constantino, si un hombre libre diera muerte
intencional a un esclavo, sería procesado como si hubiera cometido un delito penal.
# Antes de este cambio, se le procesaba según la lex aquilia.
° El esclavo deja de serlo ya sea por la ley o por la manumisión.
> Por ley: En casos particulares, un esclavo podía volverse un hombre libre en
virtud de la ley.
# Cuando haya prestado un servicio valioso al populus romano (Como salvarle la
vida al princeps).
# Cuando haya denunciado un delito o una conspiración.
> Manumisión: Acto voluntario del padre de familia por medio del cual abandona
su poder sobre el esclavo.
# Solemne.
¬ Al ser dispuesta la libertad del esclavo en un testamento.
~ Lex errata donde la persona hace declaraciones o reparte sus bienes entre
sus sucesores.
¬ Al inscribir el pater a su esclavo en el censo.
¬ Por medio de la vindicta.
~ El esclavo exige su libertad frente al pretor y el amo calla.
~ Este es un juicio de mera certeza, en el cual la fórmula posee únicamente una
intentio y carece de condemnatio.
¬ Tardíamente, el esclavo podía ser liberado en la iglesia.
# No solemne.
¬ Cuando el pater invita al esclavo a sentarse a la mesa entre sus amigos.
¬ Cuando el pater dispone, en una carta, la libertad del esclavo.
¬ Presentar inter amicos al esclavo como hombre libre y ciudadano.
# El problema con los métodos no solemnes es que el liberto queda en una
posición inferior a la de los otros ciudadanos. No era reconocido por el ius civile, de
modo que era vindicable por su dueño.
¬ Su única defensa estaba en presentar una exceptio.
* Hombres libres (Gayo 1. 10; Gayo 1. 11).
° Ingenuos: Nacidos libres y nunca siendo esclavos en su vida.
° Libertos (Gayo 1. 12): Obtienen su libertad tras haber sido esclavos
anteriormente.
> Liberto ciudadano romano: Se da cuando el esclavo ha sido manumitido de
manera solemne. Adquiere una categoría similar a los ciudadanos romanos.
# Tiene acceso a todos los derechos públicos, menos el ius honorum.
# Tiene acceso a todos los derechos privados.
¬ Originalmente era incapaz de contraer justas nupcias, pero luego se le
permitió.
# En el bajo imperio, es el único liberto que se mantuvo.
> Liberto latino juniano: Se da cuando el esclavo ha sido manumitido, o bien, de
manera no solemne, o bien, sin tener la edad suficiente (30 años), o bien, por un
dueño sin la propiedad civil sobre él (Cuando ha sido manumitido por un propietario
pretorio/bonitario).
# Tiene acceso a todos los derechos públicos menos el ius honorum y el ius
sufragii.
# En cuanto a derechos privados.
¬ Tienen una versión limitada del ius comercii.
¬ No pueden dejar testamento (metus causa).
¬ Originalmente, no se les reconocía el ius connubii.
> Dediticio: Los peores esclavos posibles luego de ser manumitidos. En la
práctica, carecen de todo derecho propio del ciudadano romano.
- En relación a la ciudadanía (civitatis).
* Ciudadanos romanos.
° Se adquiere por:
> Nacimiento: Cuando se es concebido en justas nupcias. Se adquiere la
condición de la madre.
> Posterior al nacimiento:
# Cuando el populus romano la otorga so causa de haber obrado de manera
destacable para la sociedad (haber cometido un acto heróico, revelar corrupción,
etc).
# Por medio de un senadoconsulto o una Constitución imperial.
# Por medio de los comisios.
> Se adquiere por manumisión solemne.
° Corresponde a las más altas prerrogativas con respecto al ius.
> Derecho público:
# Ius sufragii.
# Ius honorum.
# Ius sacrorum: Derecho a entrar a los colegios sacerdotales.
# Derecho a accionar civilmente.
> Derecho privado:
# Ius connubii.
# Ius comercii.
# Testamenti factio activa: Capacidad de emitir un testamento.
# Testamenti factio pasiva: Capacidad de recibir un testamento.
# Derecho a accionar una mancipatio.
° Se ven obligados a:
> Servir a las armas.
> Pagar los impuestos/tributos.
> Inscribirse en el censo.
° Tienen tres nombres:
> Nombre individual o praenombrem.
> Nombre gentilicio o cognomen.
> Nombre familiar.
> A veces tenían un apodo.
° La ciudadanía se pierde a través de:
> Capitis deminutio maxima: Pérdida de la libertad.
> Condena política por cometer crímenes.
# La persona era puesta al margen de la civitas.
# Este debe ser el origen de la deportación.
> Renuncia voluntaria a la ciudadanía (muto propio)
* Latinos.
° Aquellos habitantes de los pueblos ubicados en el Lacio, considerados aliados
económicos de Roma.
° Se les considera inferiores a los ciudadanos romanos, pero superiores a los
peregrinos.
° Se les concede:
> Ius comercii.
> Ius connubii.
> Ius suffragii: Solo con aquellas leyes votadas en el comicio mientras se
encuentren en suelo romano.
# Depende de la categoría de la lex rogata.
* Peregrinos/Extranjeros.
° Ciudadanos pertenecientes a comunidades en contacto con Roma.
° Prerrogativas:
> Ius comercii.
> Ius gentium.
- En relación a la familia.
* Pater familia: Detenta cierto estatus en la ciudad, la ciudadanía y en su familia.
Posee plena capacidad jurídica o, en otras palabras, plena capacidad de obrar.
° Puede ejercer potestad sobre las cosas y sobre las personas (su mujer, sus hijos
y sus esclavos).
* Sui iuris: Persona no sujeta a la potestad de nadie.
° Tiene capacidad de ejercer potestad sobre las cosas y, potencialmente, sobre las
personas.
° No es sinónimo con “pater familia. Las mujeres pueden ser sui iuris (aún en tutela
perpetua), pero son incapaces de ocupar la posición de pater.
* Alieni iuris: Persona sujeta a la potestad ajena.
° Es la posición en la que se encuentra la mujer casada (manus), los hijos (patria
potestad) y los esclavos del pater (dominica potestas).
+ Causas para la modificación de los estatus.
- Edad: El cambio de edad genera cambios en la capacidad de obrar (Art. 26).
* Infantes: Aquellos menores de 7 años. Aquellos niños que no pueden pronunciar
o entender las palabras de los negocios jurídicos.
° No son capaces de obligarse civilmente o de tomar responsabilidad penal.
* Impúber: Aquel que no ha alcanzado la capacidad de procrear. En el caso de las
mujeres, hay un acuerdo que son aquellas menores de 12 años. Para los
sabinianos, el caso de los hombres queda a la observancia del pater. Para los
proculeyanos, son aquellos menores a 14 años.
° Aquellos próximos a la infancia no poseen responsabilidad penal (Gayo 3. 109).
° Aquellos próximos a la pubertad, poseen responsabilidad penal (Ejemplificada en
Gayo con el hurto en Gayo 3. 208).
* Púber: Aquellas mujeres mayores de 12 años y aquellos hombres mayores de 14
(o ya observados por el pater).
° Tienen plena capacidad de obrar.
° Tienen plena capacidad delictual (Por lo cual pueden responder por sus
crímenes).
° No son sujetos de ser perseguidos por sus actos, ya que originan obligaciones
naturales. El pater debe interceder en su favor.
> A fin de evitar los abusos en su contra, una lex laetoria (111 a.c.) fijó una nueva
edad a los 25 años.
° Menores adultos: Aquellos menores a 25 años. Sus actos jurídicos son válidos,
pero están amparados.
- Sexo: En gran medida, el sexo de la persona determinará los estatus que esta
puede alcanzar.
* Una hija está bajo la potestad de su padre. Al morir este, se vuelve sui iuris, pero
se mantiene bajo tutela perpetua (Gayo 1. 144; Gayo 4. 145).
* La mujer puede celebrar un matrimonio cun-manu, lo cual la hace pasar a la
potestad de otro hombre. Esto corresponde a un hecho jurídico, no a un contrato.
° La mujer queda en condición de hija de este pater y hermana de sus hijos, o
bien, como nieta del pater de su esposo y hermana de sus propios hijos.
- Salud mental: El enfermo mental se encuentra limitado en sus capacidades.
* Demente o furioso: Aquel que tiene alteradas sus facultades mentales. Carece, en
algunos momentos, la capacidad de obrar, aunque tiene intervalos lúcidos. Se le
impone una curatela (Gayo 3. 106).
* Débil mental (menti-captus): Persona que ha desarrollado una debilidad
permanente que le imposibilita obrar. Requiere una tutela permanente.
● Familia.
+ Concepto original: Conjunto de esclavos que son propiedad de un mismo dueño.
- Luego: Conjunto de personas y cosas que son propiedad del pater (refiriéndose a
los bienes mancipi).
- Luego: Conjunto de cosas y personas que viven en una casa y se encuentran
sometidos al jefe de familia (pater).
* Este pater es el comerciante romano. El buen padre de familia.
+ Ulpiano:Distingue entre la familia del Derecho común y la del Derecho propio.
- Derecho propio: Conjunto de personas que, por la propia naturaleza o por
derecho, se encuentran sometidos a la misma potestad.
- Derecho común: Todos aquellos acunados que, una vez que muere la cabeza de
la familia, y pese a que cada uno forma su propia familia, como se encontraban
sometidos a la misma patria potestad, pertenecen a la misma casa y estirpe.
* Este es el concepto de la Gens.
* Al morir el pater, todos los potenciales pater se vuelven pater de su propia familia. Commented [3]: Debe haber una forma mejor de
Las mujeres se vuelven sui iuris. frasear eso
+ La familia es un presupuesto sociológico para instituciones jurídicas, incluso si no
es una institución jurídica como tal.
- Ejemplo: Es un presupuesto para la sucesión por causa de muerte.
+ Parentesco.
- Tipos de parentesco.
* Agnaticio: Parentesco civil romano que va más allá del sanguíneo. Es el
parentesco civilmente válido.
° A las personas libres y sujetas a un mismo jefe, se les llama agnetae.
° Permanece incluso después de la muerte del pater.
° El esclavo liberado por manumisión no está ligada por este parentesco a quien
fuera su amo.
* Consanguíneo: Es el parentesco natural y, en principio, es poco relevante para el
Derecho.
° El pretor lo introduce en aspectos sucesorios por razones de equidad. Su
relevancia se concreta en el gobierno de Justiniano.
° A los cognados paternos se les llama consanguinei.
° A los cognados maternos se les llama uterini. Se entiende este parentesco como
inferior al de los cognados paternos.
* Por afinidad: Es el parentesco que se da entre un cónyuge y la familia del otro o
entre ambas familias entre sí. Es el de menor grado.
° Hoy, su importancia se ve en materia de provisión matrimonial.
- El parentesco se mide en líneas o grados (Art. 27; Art. 28; Art. 31).
* Líneas.
° Recta: Cuando va de un ascendiente a un descendiente y viceversa.
° Colateral: Para determinar el parentesco, se remonta a un ascendiente común.
* Grados: Número de generaciones que deben contarse entre dos miembros de
una familia.

Potrebbero piacerti anche