Sei sulla pagina 1di 3

El campo literario hispanoamericano y la eclosión del neoclasicismo.

Formación de
imaginarios de tránsito y las principales polémicas.

Apostillas al tratamiento de Nación en el ámbito hispanoamericano.

Referirnos al concepto de nación en el ámbito hispanoamericano conlleva poner en


cuestión diversas variables de distinto grado. Confluyen, en primer orden, un racimo
vario de circunstancias y consecuencias correspondientes no solo a los contornos del
desarrollo político, económico y social de nuestro continente en los momentos últimos
del orden colonial, sino también signado por el derrotero de las tensiones y sediciones
dentro de los modelos europeos tendientes en ese momento.

De las varias atingencias al respecto, son dos las que principalmente han tenido
notable factura en el devenir del ocaso del siglo XVIII, y los albores del XIX: las
gravitantes aprehensiones en el deterioro y resquebrajamiento del sistema colonial
debido a las reformas borbónicas, y el creciente influjo y erproliferación de las ideas y
acciones dadas por la Ilustración.

Mas que una orientación y corrección en las formas y modos de gobierno, las
reformas borbónicas resultaron operantes en un sentido contrario y contradictorio a lo
esperado. Van Oss(2008) refiere que en la praxis y cumplimiento de los decretos
dados desde la metrópoli, una vez puestos en marcha, eran los mismos grupos que
administraban los intereses de España quienes protegían sus propios intereses. Ello
conllevó a una crisis de vario orden en las formas administrativas, sociales y políticas
en el continente.

Las ideas de la Ilustración, por su parte, encontraron terreno fértil y adecuado en


estas latitudes. Si bien en principio su difusión y expresión estuvo limitado a ciertos
grupos ilustrados, no tardo mucho en su extensión al publico lector, por medio de las
agencias del contrabando, la apertura de nuevos puertos- digase Buenos Aires,
Venezuela, entre otros- y el desarrollo de la prensa. Es gracias a esto, y a otras
profundas circunstancias, que el uso del término nación se reactualiza a nuestros
contextos, y se posiciona medular en un lugar esencial dentro del imaginario
decimonónico.

Asimismo, su uso y sentidos nos han proporcionado un amplio espectro de


significación desde el siglo XVIII, acrecentándose en el continuo del XIX. Marcel
Velazquez(2009) propone una diferenciación en el devenir del concepto de nación en
el caso peruano durante 1780-1846 - aunque es posible extrapolarlo al ámbito
hispanoamericano, con ciertas presiciones-, en tres fases: Nación como artefacto
significativo de una totalidad sujecionada y sometida a la Monarquía española; bajo la
difusión de los principios del liberalismo, la asociación al concepto de Nación de los
términos soberanía y representación; y, la reformulación de la naturaleza y concepto
de Nación, dotándolo de contenidos simbólicos e históricos.

Bajo el signo de estas consideraciones es que podemos tener una visión mas amplia
y completiva de la reformulación del concepto de nación en los albores de nuestra
independencia y el principio de las repúblicas en nuestro continente. No obstante las
discrepancias que se puedan suceder en el desarrollo crítico e historiográfico, ello no
demuestra más que la vigencia y empeños que aún advierten en el desarrollo de los
imaginarios y realidades americanas. Manteniéndose vigente la propuesta de Benedict
Anderson(2000): la nación como una comunidad politica imaginada como
inherentemente limitada y soberana.

Bibliografía

Anderson, Benedict(2000). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y


la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Van Oss, Adrian C.(2008). "La América decimonónica". Iñigo Madrigal,
Luis( Coord.). Historia de a literatura hispanoamericana. Tomo II: Del neoclasicismo
al modernismo. Madrid: Cátedra, pp. 11-53.

Velázquez Castro, Marcel(2009). "Notas sobre los usos y sentidos de nación en la


ciudad de Lima(1780- 1846). Velázquez Castro, Marcel(Comp.) La República de
papel. Política e imaginación social en la prensa peruana del siglo XIX. Lima: Fondo
Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Potrebbero piacerti anche