Sei sulla pagina 1di 20

INTRODUCCION

La curatela es una institución que, como la tutela, tiene por objeto suplir la
capacidad de obrar de las personas. La tutela se da para los menores; y la
curatela para los mayores de edad incapacitados de administrar sus bienes. Las
primeras disposiciones de orden legal se hallan en la ley de las doce tablas que
hacen mención a la “cura furiosi” y “cura prodigi” como formas rudimentarias de
esta institución. La distinción, pues, entre tutela y curatela aparecía antes
rodeada de incertidumbre, y se fundaba en la máxima tutor personae datus,
curatos rey; la curatela pues se reducía en el derecho romano, desde un
principio, a la gestio o administración del patrimonio del incapaz; es decir, al
derecho de regentar sus bienes. Pasó en el derecho histórico a las leyes de
partidas, mientras que en los fueros Juzgo, Viejo, Municipalidades y Real, se
admitió una sola institución de protección con el nombre de guarda, definiéndose
a los curadores como “aquellos quedan por guardadores a los mayores de
catorce años o menos de veinte o cinco años, siendo locos o desmemoriados.
Los que se hallan en su acuerdo no podrán ser apremiados al recibir curadores,
a no ser que tengan que demandar a alguno”. Los principios recogidos en las
partidas subsistieron en las antiguas legislaciones. La curatela en el derecho
moderno toma el influjo del derecho romano, dejando huellas en la mayor parte
de las legislaciones europeas, que demuestran normas especiales encaminadas
para favorecer la seguridad personal y patrimonial de los incapaces, de donde
deviene la curatela dativa, legítima y testamentaria; confundiéndose así con la
tutela, surgiendo también las curatelas típicas y atípicas que generan en su
normatividad. En el derecho contemporáneo, la curatela se manifiesta en una
forma muy compleja. Las legislaciones mexicanas, francesas, chilenas y
alemanas establecen diferentes casos de curatela que no hay manera de fijar
una semejanza entre ellas, sino más bien una marcada distinción. En la doctrina
emergen dos corrientes: una que preconiza la unificación de tutela y la curatela
en una sola institución, como ocurre en la legislación española; y la otra que la
considera, como la legislación argentina, como entidades o figuras autónomas y
permanentes; en el Código Civil de 1852, de nuestro país, se concibió una
tendencia de unificación, usándose el nombre de guardadores que se
encargaban de cuidar al menor y al mayor incapaz que carecían de patria
potestad. El Código Civil de 1936 y el actual código se orientan por la segunda
corriente, como una entidad autónoma.

Página | 1
Introducción

CONTENIDO

CAPITULO I

1. INTERDICCION……………………………………………………………………………………………………..3
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO INTERDICTAL………………………………………….…4

CAPITULO II

1. INTERDICCION CIVIL…………………………………………………………………………………………….6
1.1. Definición…………………………………………………………………………………………………6
1.2. El proceso de interdicción en el Perú………………………………………………..………6
1.3. Actos prohibidos al interdicto…………………………………………………………..………8
2. CURATELA……………………………………………………………………………………………………………9
2.1. Personas sujetas a Curatela………………………..…………………………………………...10
2.2. Fines de la Curatela…………………………………….……………………………………………10
2.3. Caracteres jurídicos……………………………………………………………………………..…..10
2.4. Facultad para nombrar su propio curador……..………………………………………...12
2.5. Prelación de curatela legitima……………………………………………………………..……12
3. CURATELA DE LOS PADRES………………………………………………………..…………………………13
3.1. Designación de curador por los padres…………………………….……………….………13
4. CURATELA DE PRODIGOS…………………………………..…………………………………………….…..13
5. CURATELA DEL MAL GESTOR…………………………………………………………………..……………14
6. CURATELA DEL EBRIO HABITUAL Y DEL TOXICOMANO…………………………………….…..14
6.1. Curador para ebrios y Toxicómanos………………………………………………………....14
6.2. Protección del ebrio habitual y toxicómano………………………….………..…………15
7. CURADOR………………………………………………………………………………………………….……..….15
7.1. Requisitos para el ejercicio de la función de curador………………….…………….15
7.2. Funciones del curador………………………………………………………………………….…..16

CONCLUSIONES...…………………………………………………………………..……………….…………..............20

LINKOGRAFIA...…………………………………………………………………..………………….…………...............21

Página | 2
CAPITULO I
1. INTERDICCION

Un interdicto es un procedimiento judicial sumario y de tramitación sencilla,


cuyo objetivo es atribuir la posesión de una cosa a una determinada
persona física o jurídica frente a otra, de manera provisional. El interdicto
también se puede plantear para el caso de que exista una reclamación por
algún daño inminente, cuya urgencia habrá de quedar justificada.

Asimismo, el interdicto se puede utilizar como protección ante cualquier


agresión o turbación que una persona sufra sobre su pacífica posesión. Esto
es, cabe emplearlo en el caso de ruidos, olores, etc. que impidan a una
persona disfrutar de la posesión de un bien. Esto hace que sea un proceso
al que se recurre en ocasiones para obligar la paralización de obras cercanas
o de otras actividades molestas (salas de fiestas, etc.) para el propietario de
un inmueble.

En un interdicto, prima la agilidad y la resolución rápida sobre la cuestión


jurídica de fondo. De esta manera, los fundamentos y alegatos de
complejidad normal habrán de reservarse para el procedimiento
declarativo que se celebrare después, y que esta vez, sí que tendrá un
carácter definitivo y no provisional. Cabe destacar que un interdicto no puede
tener jamás valor de cosa juzgada, aunque doctrinalmente se discute la
existencia de un instituto de inferior grado que blinde el mecanismo
interdictal, de manera que no pueda plantearse una y otra vez el mismo
proceso.

A este respecto, cabe recordar la distinción entre cosa juzgada formal y cosa
juzgada material. La primera implica que lo decidido en un proceso no puede
ser modificado dentro del mismo proceso, pero sí en otro posterior; la

Página | 3
segunda implica que lo decidido no puede modificarse en el mismo proceso
ni en uno distinto. Lo decidido en un interdicto, entonces, no tiene valor de
cosa juzgada material, pero sí formal, es decir, al quedar firme la sentencia,
ésta no puede ser modificada dentro del mismo proceso.

La posibilidad de plantear un nuevo interdicto debe ser revisada a la luz de


cada legislación en particular. Por ejemplo, en Guatemala lo que permite la
ley es que se plantee un juicio ordinario de posesión, lo que automáticamente
excluye la potestad de plantear un nuevo interdicto. Si esto se hiciera, en el
segundo interdicto o en los subsiguientes el demandado podría oponer la
excepción de cosa juzgada. Además, el plazo de caducidad para el
planteamiento de los interdictos es relativamente breve (un año), lo que en la
práctica se traduce en que en la mayoría de los casos si se quisiera promover
un interdicto luego de que ya se ha decidido el primero, el plazo de caducidad
habría transcurrido y por lo tanto también podría oponerse esta excepción.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO INTERDICTAL

En concreto, está basado en la presunción de que toda posesión es legítima.


Esto es, se presume que si una persona tiene un bien en su poder es por un
motivo legítimo. Por ello, si alguien trata de irrumpir en esa posesión por la
fuerza, el poseedor puede acudir al juez rápidamente, sin tener que
demostrar la legitimidad de su situación, bastándole entonces con demostrar
que la posesión efectivamente era suya. No es necesario que demuestre su
propiedad u otro título posesorio (arrendamiento, prenda, etc.).

Por otro lado, si el poseedor no es legítimo, el legítimo propietario siempre


tiene la posibilidad de acudir a un procedimiento ordinario, demostrando
dicha situación (aportando documentos que demuestren su propiedad), para
arrebatar legalmente la posesión al poseedor irregular (de una forma
civilizada y con las autoridades de por medio).

Página | 4
No se admitirán a trámite interdictos contra las actuaciones de los órganos
administrativos realizados: (i) En materia de su competencia. (ii) De acuerdo
con el procedimiento legalmente establecido.

Página | 5
CAPITULO II
1. INTERDICCION CIVIL

1.1. Definición

Es una “restricción de la aptitud jurídica de la persona derivada de sanción


civil añadida a la penal”.

En un sentido general, la interdicción es el estado en que deviene la persona


a quien se le declara incapaz de determinados actos de la vida civil y que es,
por ello, privada de la administración de su persona y bienes. En este sentido
general, interdicción e incapacidad son equivalentes.

Pero en un sentido técnico y concreto, la interdicción civil es la incapacitación


procedente de una sanción de índole penal, aplicable a los sentenciados en
firme por determinados delitos. La propia condición de recluido podría
explicar el sometimiento a tutela del que se halla en entredicho, que se
extendía a la administración de sus bienes y representación en juicio.

Pero, ciertamente, se ha tratado siempre de una pena adicional, ya que


aquellas funciones podían lograrse mediante el mecanismo de la
representación voluntaria. Suprimida la interdicción civil por la reforma del
Código Penal de 1983, hoy carece de trascendencia jurídica (V.
incapacitación).

1.2. El Proceso De Interdicción En El Perú

El proceso se inicia, con la finalidad de que se declare judicialmente


dicho estado de incapacidad y se adopten las medidas pertinentes que
tiendan a proteger a la persona y bienes del interdicto. Ejemplo: la

Página | 6
designación del curador encargado de cuidar de él y de su patrimonio, así
como, de representarle o asistirle en sus actos e inclusive, de procurar su
rehabilitación.

Las personas que han alcanzado la mayoría de edad y que tengan


alguna incapacidad mental deberán ser declarada interdictas, a través de
un proceso de interdicción.

En este proceso, se nombrará un curador procesal. Los familiares


quienes solicitan la interdicción deberán acompañar un certificado médico
que exponga el estado mental del familiar y, además, esta demanda de
interdicción civil deberá estar acompañada del nombre y dirección de los
familiares del interdicto, como son: padres, esposo o esposa, hijos.

Además de los documentos anteriormente señalados, se necesitará


incluir en la demanda el DNI del solicitante, partida de nacimiento del
supuesto interdicto, partida de defunción del padre o madre, original si
fuera el caso, partida de Matrimonio y de Nacimiento de los hijos,
fotocopia del DNI del DNI del Curador Procesal, certificado de
supervivencia del interdicto, certificado Negativo de Registros Públicos y
Registro Vehicular del presunto interdicto y el pago del arancel Judicial al
Banco de la Nación por ofrecimiento de pruebas, etc.

Téngase en cuenta que el Curador Procesal puede administrar sus


bienes o ingresos económicos del interdicto. De acuerdo a los casos que
recibimos en nuestro estudio de abogados, lo que buscan los familiares
del interdicto, es que éste tenga la posibilidad de ser beneficiado con un
seguro médico.

Página | 7
En otros procesos, los familiares presentan la demanda de interdicción
cuando el supuesto interdicto tiene la enfermedad mental en un estado
muy crítico y una edad avanzada, lo que supone un riesgo para el propio
familiar.
La Declaración de Interdicción procede sobre:

Artículo 43º del CC: Son absolutamente incapaces:


 Los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos
determinados por la ley.
 Los que por cualquier causa se encuentren privados de
discernimiento.

Artículo 44º del CC: Son relativamente incapaces:


 Los retardados mentales.
 Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar
su libre voluntad.
 Los pródigos.
 Los que incurren en mala gestión.
 Los ebrios habituales.
 Los toxicómanos.
 Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

1.3. Actos prohibidos al interdicto (Artículo 591º - CC)

El pródigo, el mal gestor, el ebrio habitual y el toxicómano no pueden


litigar ni practicar actos que no sean de mera administración de su
patrimonio, sin asentimiento especial del curador. El juez, al instituir la
curatela, puede limitar también la capacidad del interdicto en cuanto a
determinados actos de administración.

Página | 8
2. CURATELA

La noción de curatela, que procede del vocablo latino curatoria, se


utiliza como sinónimo de curaduría: el cargo que tiene
un curador (quien cura o cuida algo). En el ámbito del derecho, se llama
curador a quien es designado a través de una resolución judicial
para complementar la capacidad de aquel que, por algún motivo, tiene una
limitación en ella.

Para Héctor Cornejo Chávez, la curatela es la “figura protectora del


incapaz no amparado en general o para determinado caso– por la patria
potestad ni la tutela, o de la persona capaz circunstancialmente impedida, en
cuya virtud se provee a la curatela el manejo de los bienes o intereses de
dicha persona y eventualmente a la defensa de la misma persona y al
restablecimiento de su salud”.

Para Gustavo A. Bossert y Eduardo Zanoni: “La curatela es la


representación legal que se da a los mayores de edad que son incapaces”.
La curatela se caracteriza porque cumple con una función personalísima,
quiere decir que no es posible delegar funciones a otras personas por
ninguna razón que justifique, salvo los casos contemplados en la ley.

La curatela es también una institución orgánica y pública porque deriva


de un interés colectivo, no siendo solamente individual como cuando se trata
de la vigilancia que ejerce el Estado por medio del órgano jurisdiccional, el
Consejo de Familia y el Ministerio Público. Para nosotros, la curatela viene a
ser la declaración judicial de incapacidad de una persona mayor de edad
incursa en los supuestos establecidos en nuestro Código Civil, a fin de
nombrarse un curador o representante legal que cuide y proteja a la persona
y los bienes del interdicto.

Página | 9
La curatela tiene por características ser obligatoria y permanente, esto
quiere decir que el curador deberá asumir y ejercer el cargo todo el tiempo
señalado, haciendo que desempeñe personalmente su función por tener
responsabilidades, incluso de carácter penal, civil y administrativo; otra
importante se constituye en razón a que es una institución supletoria de
amparo familiar para cuidar derechos e intereses personales y patrimoniales
del que está sometido a curatela; es decir, la curatela tiene carácter
asistencial. De lo precedentemente dicho, se infiere que la curatela, por las
responsabilidades, el esfuerzo, la dedicación y el tiempo que conlleva, es una
institución siempre remunerada.

2.1. Personas sujetas a Curatela


Artículo 564º- CC:
Están sujetas a curatela las personas a que se refieren los Artículos 43º,
incisos 2 y 3, y 44º, incisos 2 a 8.

2.2. Fines de la curatela


Artículo 565º- CC:
La curatela se instituye para:
i. Los incapaces mayores de edad.
ii. La administración de bienes.
iii. Asuntos determinados.

2.3. Caracteres jurídicos

La curatela se caracteriza porque constituye una institución supletoria


de amparo familiar desde que tutela el estado de desprotección en que
puede encontrarse una persona para ejercer sus derechos, y cuidar de
sus intereses personales y patrimoniales. También, porque cumple con
una función representativa del incapaz, si bien es cierto, que el cargo es
mayormente asistencial.

Página | 10
También la curatela es una función personalísima e intransferible, lo
cual significa que no es posible delegar funciones a otras personas lo que
no impide para que el curador se valga de servicios de otros auxiliares
como abogados, contadores, cobradores, gestores, etc. Por tanto, no es
posible transferible dicha función a otras personas por ninguna razón que
la justifique, salvo los casos previstos por la ley.

Se entiende que la curatela es obligatoria y permanente, en razón de


que el designado deberá asumir y ejercer el cargo necesariamente
durante todo el tiempo señalado, exigiéndose el desempeño personal
porque de su ejercicio derivan algunas responsabilidades de naturaleza
civil, penal y administrativa.

Asimismo, la curatela es una institución orgánica y publica ya que se


advierte la presencia de un interés colectivo y no solo individual, sobre
todo por la supervigilancia que ejerce el estado vía consejo de familia, el
Ministerio Publico y órganos jurisdiccionales.

Por ultimo, la curatela es una institución importante cuya función es


casi siempre remunerada, porque –en la actualidad- ninguna persona
quisiera ejercer dicho cargo debido a las responsabilidades que conlleva,
por un lado, y por le tiempo, esfuerzo y dedicación que requiere dicho
ejercicio, por otro.

En relación, a la representatividad del guardador. Si bien, en efecto,


ya no se puede aceptar con la rotundidad del antiguo Derecho que el tutor
representa a la persona del pupilo, en tanto que el curador sólo asiste o
complementa a la del curado, sigue dándose e esta materia una
diferencia, que puede ser sutil cuando se trata, por ejemplo, de persona
total y absolutamente privada de discernimiento, pero que es bastante
perceptible cuando se trata, del pródigo o de mal gestor. De ello resulta

Página | 11
que la curatela no tiene siempre no con la misma intensidad el carácter
de representatividad que ordinariamente se le reconoce en la tutela, pero
que tampoco está siempre y por entero ausente tal carácter.

2.4. Facultad para nombrar su propio curador (Artículo 568º-A – CC)

Toda persona adulta mayor con capacidad plena de ejercicio de sus


derechos civiles puede nombrar a su curador, curadores o curadores
sustitutos por escritura pública con la presencia de dos (2) testigos, en
previsión de ser declarado judicialmente interdicto en el futuro,
inscribiendo dicho acto en el Registro Personal de la Superintendencia
Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

El juez a cargo del proceso de interdicción recaba la certificación del


registro, a efectos de verificar la existencia del nombramiento. La
designación realizada por la propia persona vincula al juez.

Asimismo, la persona adulta mayor puede disponer en qué personas


no debe recaer tal designación. También puede establecer el alcance de
las facultades que gozará quien sea nombrado como curador.

2.5. Prelación de curatela legítima (Artículo 569º)

A falta de curador nombrado conforme al Artículo 568º-A, la curatela de


las personas mencionadas en los Artículos 43º, numerales 2 y 3, y 44,
numerales 2 y 3, corresponde:
i. Al cónyuge no separado judicialmente o notarialmente, y que
cumpla lo establecido en el Artículo 289º.
ii. A los padres.

Página | 12
iii. A los descendientes, prefiriéndose el más próximo al más remoto
y en igualdad de grado, al más idóneo. La preferencia la decide el
juez, oyendo al consejo de familia necesariamente.
iv. A los abuelos y demás ascendientes, regulándose la designación
conforme al inciso anterior.
v. A los hermanos.

3. CURATELA DE LOS PADRES

Cuando la curatela corresponde a los padres se rige por las disposiciones


referentes a la patria potestad (Artículo 575º).

3.1. Designación de curador por los padres

Artículo 572º - CC: Los padres pueden nombrar curador, por testamento
o escritura pública, para sus hijos incapaces comprendidos en el Artículo
569º, en todos los casos en que puedan darles tutor si fueren menores,
salvo que existan las personas llamadas en el artículo mencionado.

4. CURATELA DE PRÓDIGOS

Pródigo para los efectos de la curatela es el dilapidador habitual que,


mediante actos irracionales, irresponsables o que denotan ligereza o falta de
ponderación de valor de las cosas, enajena bienes que exceden su porción
de libre disposición, teniendo cónyuge o herederos forzosos. Tienen una
función netamente patrimonial.

Características De La Prodigalidad

Para que se produzca la prodigalidad debe reunir las siguientes


características:

Página | 13
 Dilapidar (Malgastar el dinero o los bienes).
 Herederos forzosos
 Porción de libre disponibilidad

5. CURATELA DEL MAL GESTOR

El mal gestor es la persona que, por falta de aptitud, vocación o idoneidad


para el manejo de bienes o negocios, llega a perder más de la mitad de sus
bienes, teniendo cónyuge o herederos forzosos. Tienen funciones netamente
patrimoniales, el curador los asistirá y representará en sus negocios.

6. CURATELA DEL EBRIO HABITUAL y DEL TOXICOMANO

 El ebrio habitual es el bebedor consuetudinario, que como


consecuencia de su vicio llega a exponer a su familia a la miseria,
necesita asistencia permanente o amenaza la seguridad ajena. No es
indispensable que el ebrio habitual haya caído en la miseria porque la
medida sería demasiado tarde, por ello basta que haya empezado el
vicio. No sólo tiene fines patrimoniales, sino también fines personales.

 El toxicómano es aquel que, a causa del uso de drogas alucinógenas


o de sustancias que pueden originar toxicomanía, expone a su familia
o a él mismo a caer en la miseria; necesita asistencia permanente o
amenaza la seguridad ajena. No sólo tienen funciones patrimoniales,
sino también funciones personales.

6.1. Curador para ebrios y toxicómanos

Artículo 586º - CC: Será provisto de un curador quien, por causa de su


ebriedad habitual, o del uso de sustancias que puedan generar
toxicomanía o de drogas alucinógenas, se exponga o exponga a su

Página | 14
familia a caer en la miseria, necesite asistencia permanente o amenace
la seguridad ajena.

6.2. Protección del ebrio habitual y toxicómano

Artículo 590º - CC: El curador del ebrio habitual y del toxicómano debe
proveer a la protección de la persona del incapaz, a su tratamiento y
eventual rehabilitación conforme a las reglas contenidas en los Artículos
576º, 577º y 578º.

7. CURADOR

Como se ha dejado aclarado y precisado el incapaz mayor de edad


resuelve sus problemas relacionadas con su capacidad civil a través de un
tercero con responsabilidad que se denomina curador, pues veamos
someramente quién es el curador.
La palabra curador, etimológicamente, deriva de la voz latina curator,
que quiere decir persona que cuida a otra persona. También significa,
persona que cuidad de los bienes de otra persona.
En sentido amplio se define al curador diciendo “curador es la persona
nombrada por el juez competente, para cuidar a la persona incapaz y ejercer
la administración de los bienes que posea.

Requisitos para el ejercicio de la función de curador

Por tratarse de una institución tutelar a favor del incapacitado, se tiene que
los requisitos, son los mismos que los de la tutela, y son los siguientes:

a. Formular el inventario judicial de los bienes del incapaz.


b. Discernir el cargo ante el juez.
c. Hacer la inscripción en los Registros Públicos de la interdicción civil.

Página | 15
d. Otorgar garantía real o personal para garantizar la administración de los
bienes del incapaz.

Todo en aplicación de la jurisprudencia vinculante y las normas contenidas


en los Arts. 568 y 520 del C.C. salvo que el curador fuera el cónyuge, tal
como lo previene el Art. 574. respecto al inventario.

Funciones del curador

En la curatela existe un deber especifico en el cual el curador deberá


centrar su actuación. Queda en claro que tendrá que ocuparse de la persona
del incapaz y de administrar sus bienes, pero, además y fundamentalmente,
"La obligación principal del curador del incapaz será cuidar que recobre su
capacidad, y a este objeto se han de aplicar con preferencia las rentas de
sus bienes" (artículo 481)
Como algunas causas de interdicción pueden ser superadas con
adecuados tratamientos médicos, es posible obtener la recuperación del
enfermo, y a tal fin el curador deberá destinar todos sus esfuerzos personales
y también económicos que resulten de la administración de los bienes del
incapaz.
Las funciones de la persona instituida como curador son las siguientes:

 Protección al incapaz: entendida como los cuidados que se brindan


al incapaz mayor de edad durante el periodo de incapacidad.

 proveer en lo posible al restablecimiento del incapaz: implica


tomar las medidas o decisiones pertinentes para lograr el
restablecimiento del incapaz mayor de edad.

 colocar al incapaz en un establecimiento adecuado: en caso de


que sea necesario puede internarlo en algún establecimiento
adecuado para lograr el restablecimiento del incapaz.

Página | 16
 Representar y asistir al incapaz en sus negocios dependiendo del
grado de incapacidad: lo que implica una gran responsabilidad
porque puede beneficiar o afectar el patrimonio del incapaz mayor de
edad.

Ahora, de la revisión del ordenamiento civil no encontramos ninguna norma


que establezca las condiciones o requisitos que debe reunir la persona
instituida como curador, lo cual nos parece desacertado y necesario porque
consideramos que la designación del curador debe estar en relación con el
grado de incapacidad que presente la persona sometida a curatela: por lo
que, con la finalidad de sustentar nuestra posición mencionaremos los
siguientes ejemplos:

 si la incapacidad de la persona le impide movilizarse entonces


resultaría adecuado nombrar como curador a un hermano joven que
se encuentre apto físicamente para ayudarlo a desplazarse y no a un
padre anciano.
 Si el grado de incapacidad no permite al incapaz mayor de edad
decidir sobre su tratamiento médico o su internamiento en un centro
especializado, entonces el nombramiento del curador debería recaer
sobre una persona con cierto grado de cultura para tomar una
decisión correcta.
 Si el incapaz mayor de edad está impedido de tomar decisiones
respecto a sus empresas, entonces requiere el nombramiento de una
persona con conocimiento mínimos en los quehaceres empresariales
para no afectarse su patrimonio.
 Sin embargo, es menester señalar la solución parcial establecida en
el inciso 6 del artículo 606 del Código Civil vigente: "Se nombrará
curador especial cuando: Haya negocios que exijan conocimientos
especiales que no tenga el tutor o curador, o una administración

Página | 17
separada de la que desempeña aquel", aclarando que consideramos
incompleta esta alternativa porque se refiere solamente a
determinados negocios, sin tener en consideración que cualquier
negocio o empresa requiere de conocimientos mínimos.
 Ahora, si analizamos algunas situaciones probables de producirse en
la vida real, podríamos citar el caso de aquel incapaz mayor de edad
que no puede decidir sobre su vida o su restablecimiento pero
tampoco tiene ningún patrimonio que proteger, nombrándosele como
curador a su joven hermano, quien se desempeña como albañil; sin
embargo, durante el periodo de incapacidad y en pleno ejercicio de la
curatela, se enteran que un tío le ha cedido en su testamento un
porcentaje de acciones en una empresa inmobiliaria, entonces
¿puedo remover al curador nombrado para proteger el patrimonio del
incapaz?¿Quién podría pedir la remoción del curador?

Estas interrogantes por ahora solamente quedarían a expensas de


la interpretación o supletoriedad que podría otorgarle el juzgador, pues
queda demostrado un vacío legal en tales situaciones.
De otro lado, continuando con la argumentación de que deben establecerse
determinados requisitos para ser nombrado curador, consideramos
nuevamente oportuno plantear las siguientes interrogantes: Si judicialmente
se declaro la suspensión o extinción de la patria potestad de uno de los
padres, ¿podría considerársele todavía como un curador legítimo?, ¿la
declaración judicial de suspensión o extinción de a patria potestad lo
descalifica para hacer instituido como curador del hijo mayor incapaz?
Por tal motivo, reiteramos que actualmente la suspensión o la extinción de la
patria potestad o constituyen un impedimento legal para que los padres sean
nombrados curadores del hijo mayor edad incapaz, aunque si es necesario
que previamente se revisen las causas que motivaron dicha resolución
judicial, en razón de que el cargo implica responsabilidad, la honestidad,
probidad y moralidad; por ejemplo, sería ilógico que se instituya como u

Página | 18
curador al padre que fue condenado por la comisión de un delito en agravio
del niño, al padre que dedicaba a su hijo a la mendicidad cuando era menor
de edad, al padre que daba consejos o ejemplos corruptos a su hijo cuando
era menor de edad.

El artículo 566 del código civil de 1936 prescribió lo siguiente "el curador
protege al incapaz, lo asisten en sus negocios y, en caso necesario provee a
que sea colocado en un establecimiento" verificándose que no se refería en
lo absoluto al reestablecimiento del incapaz como tampoco a la posibilidad
de representación en sus negocios; de igual modo tampoco se establecían
requisitos mínimos que debía reunir la persona que sería nombrada como
curador, lo cual como hemos explicado precedentemente se mantiene en le
código civil vigente.

Página | 19
CONCLUSIONES

 La interdicción civil es la incapacitación procedente de una sanción de índole


penal, aplicable a los sentenciados en firme por determinados delitos. La
propia condición de recluido podría explicar el sometimiento a tutela del que
se halla en entredicho, que se extendía a la administración de sus bienes y
representación en juicio.

 Las personas que no tienen la capacidad de tomar y comunicar decisiones


importantes sobre sus asuntos personales y financieros pueden necesitar la
asistencia de un encargado de decisiones legalmente nombrado (curador)
que le ayude a ejercer sus derechos.

 Curatela se aplica a aquellos supuestos que se consideran necesitados de


una menor protección. Se caracteriza por ser un órgano de actuación no
habitual, puesto que la intervención del curador sólo tiene lugar en
determinados actos de especial trascendencia para la persona o bienes de
la persona que queda sometida a ella. Precisamente en este carácter no
habitual de la intervención del curador se encuentra la diferencia fundamental
con la tutela.

LINKOGRAFIA
 http://spij.minjus.gob.pe/notificacion/guias/CODIGO-CIVIL.pdf
 http://resultadolegal.com/el-proceso-de-interdiccion-en-el-peru/
 https://lawiuris.wordpress.com/2008/11/20/la-interdiccion-civil/
 http://resultadolegal.com/interdiccion-interdiccion-civil/

Página | 20

Potrebbero piacerti anche