Sei sulla pagina 1di 225
SOEIEDAD Y EEONOMIA EN EL MUNDO AGTUAL | Luis Dominguez Roca | Silvia Gonzalez | Carolina Graciela Garcia | | Raquel Alvarado Quetgles | Ricardo Apaolaza | j | Fernanda Gonzdlez Maraschio | Marfa Martina Sosa | \ | Coordinacién del area de Ciencias Sociales: Victor Sabanes | @estrada SECUNDARIA Goografla 4 ES + Sociedad y economia en ef mundo actual * Serie Huellas es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada SA. bajo fa gerencia de Juan Rodriguez Editora:Jucith Rasnosky Colaboracién en la edicién: Laura Obredor, Mariana Carroll y Marfa Victoria de la Cal Corrector: Federico Vézquez Jefe del Departamento de Arte y Disefio: Lucas Frontera Schalibaum Coordinadora de Disefio: Natalia Udrisard Coordinadora de Gestién: Pacla Burniego Disefo y diagramacién:Sivina Alvarez ‘Coordinadora de imagenes y archivos: Samanta Méndez Galfeso ‘Tratamiento de imagenes y documentacién: Mésimo Giménez, Pamela Donnadi y Tania Meyer Fotografias Latinstock Thinkstock Wikimedia Commons, Fotobanco Unesco, Galeria de fotos de la or, usDa y NASA, Patricia Curcio,uan Gabriel Vera Rojas,Alkdo Cardoso Cartogratfa: Miguel Angel Forchi llustrador: Guilermo Torti Gerente de Disefo y Produccién Eeltoriat Carlos Rodriguez (Geograf45 Socead y Economia en el mando actus / Lu ier Domingues Roca. Teta] - ed San tidro.Esveda 2010 11a p27» 20cm (las) ison 978 980.0-12589 | Geogr. 2 Gvahaza Secunda | Dominguez Roca Ls ier oD 910712 © Ecitorial Estrada SA, 2010. Editorial Estrada SA. forma parte del Grupo Macmillan ‘Avda. Blanco Encalaca 104, San lidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: wwwweditorialestrada.comar (Obra registrada en la Direccién Nacional del Derecho de Autor Hecho el depdsito que marca la Ley | 1.723, Impreso en la Argentina. Printed in Argentina, SBN 978-950-01-1294-9 a presente publican ve ajuta ala cartogrataestableciea en ol Poder Eecutvo Nacional través del IGN, “Ley 22.963 fue aprobada por el Exste G10 2967/5, del 22 de octubre de 2010 La presente obra se ha eaboradoteniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentro orgarizados por e“nst- tuto Nacional contra la Dccrimiracin, ba Xenofobiay el Racsmo" (NADI) con os edltores de textos. [No se permite fs repreduccién parc o toll amacenamierto,el aul la transis ola transformacién de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea elecrénico © macinico, mediante otocopias, digtalizacién y otros rétodos sn el permizo previo y escrito del editor. Su inraciénesté penada por ls lyes 11.723 y 25.446 HUELLAS GEOGRAFIA SOCIEDAD Y ECONOMIA EN EL MUNDO ACT Autores Luis Dominguez Roca, Magister en Politicas Ambientales y Territoriales (v8), Director del Departamento de Geogratia de la Facultad de Filosofia y Letras (usa), responsable de la cétedra de Geografia Urbana Silvia Gonzilez, Doctora en Geografia.Integrarte del Programa de Investi- sgacién en Recursos Naturales y Ambiente (Prva), de la Facultad de Flosoffa y Letras (Usa), investigadora del instituto de Geografia (Ue). Carolina Graciela Garcia, Licenciada en Geografia (usa). Formé parte del equipo de Tutorias del Departamento de Orientacién de! Colegio N: nal de Buenos Aires, Docente del instituto Superior de Formacién Do- cente Ne 21 "Dr. Ricardo Rojas". Miembro del Programa de Investigacién ‘Transporte y Territorio del Instituto de Geogratia (usa), Raquel Alvarado Quetgles, Magister en Poltticas Ambientales y Territoria- les (usa) -Docente e investigadora del Departamento de Geograffa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Republica (Uruguay). Inte sgrante del Sisterna Nacional de Investigadores (Agencia Nacional de In- vestigacién e Innovacién). Ricardo Apaolaza, Licenciado en Geografla (usa). Consultor coordinador del Plan Holistico de Gestion y Educacién Ambiental de las Municipalidades de ‘Andalgald, Belén y Sart Catamarca, Docente de la Catedra de Geo- graffa Urbana de la Facultad de Filosofia y Letras (Usa). Fernanda Gonzlez Maraschio, Licenciada en Geografia (unt). Especialis- ta en Estudios Sociales Agrarios de la Facultad Latinoamericana de Cien- Cas Sociales (Flacso), Docente de la Universidad de Lujén en las citedras de Geograffa Rural y Geogratia del Comercio Internacional M: gister en Ciencias Pollticas y Sociologia (Flacso). Docente en la Catedra de Teoria de la Comunicacién i (usa). ia Martina Sosa, Licenciada en Ciencias de la Comunicacién (usa). Ma- INDICE Para aprovechar este {BPO sun 7 LAs ACTUALES CONDICIONES ECONOMICO- POLITICAS DEL DESARROLLO DESIGUAL MUNDIAL Capitulo | Caracteristicas de un mundo global. El proceso de globalizacin.. Los cuatro componentes de la globalizacin La concentracién del capital y e! rol del Estado .. Los paises que conservan el socialism Paises centrales y paises periféricos 6) crecimiento de la brecha entre pafses Las corporaciones transnacionales.. Las inversiones extranjeras directas (0) Estados Unidos, Europa y Japs: a Triada Los centros de poder y ios fujas financieros yeconémicos .. Los paises atc .. Las grandes diferencias oon Las causas del crecimiento son Estugio de caso:La Argentina en al mundo slobal.. - Ficha de recapitulaci6n Actividades finales . Capitulo 2 Las organizaciones internacionales Los proyectos de trabajo de las Naciones Unidas Los problemas que no puede resONEr nnn La Organizacién de Estados American0$ nnn Asuntos pendientes emnneninnnmrionn tras organizaciones internacionales, Los organisrnos de crédito y fnanciamiento internacional El Fondo Monetario internacional (4) 1 Banco Mundial (84) sno EL Banco Interamericano de Desarrollo (a0) El organismo que regula el comercio internacional. La Organizacién Internacional del Trabajo (om) Los blogues regionales .. Problemas de la integracién La Unién Europea (U2). i Mercosur. studio de caso: Africa en la mira de Europa Ficha de recapitulacién — Actividades finales .. 10 nt un 12 1B 14 5 6 \7 Ig 19 20 20 21 2 24 25 % 7 a 28 28 2 30 30 31 31 Capitulo 3 El desarrollo desigua Las teorias del desarrollo... Las causas del desarrollo desigual Los indicadores de desarrollo lat Elon EL sone El pay el oH y el Hen el mundo. “Desarrollo humano y econdmico €n los itimos aflos El comerci internacional y el intercambio eSIgUAL evn 4% El bre comercio y la funcidn de los bloques CONEMICOS vnnennnenn ont 6 1 debate sobre los beneficios del lore COMETTIO nnn a 7 Los expacios de pobreza en el mundo ear FOlAdO nen 48 Los espacis de riqueza en los pales pobre: ... 49 La distribucién del ingreso al interior de los paises centrales y Perit€ticOS omnnnmuninne 50 Las causas de la desigualdad oon 5 Estudio de caso: Brasit crecimiento econdmico ¥ desarrollo HUMANO sonnenmmnnnmnnnnninnnnn SD Ficha de recapitulaci6n ones 54 Actividad Fale ns _ 55 Capitulo 4 La lucha por un mundo més justo Desarrollo econdmico y Solidaridad wnssinmne 57 Control democrético de los mercados savin 57 Comercio justo smanenn ST En defensa de los derechos humaN0S winnie 5B Salud para todos. 58 El derecho de vivir €M az sennnnnn 59 El cuidado del medio ambiente wnnnovanninm 59 La globalizacién neoliberal y sus etticos 60 Resistencias globales 61 Las manifestaciones de "Seattle. 61 Entre la antiglobalizacién y el atermundismo .... 62 Otro mundo es posible somwnnn 63 Diez afios de! Foro Social Mundial weiseesnnn 63 La presencia en los medios de comunicacién a... 64 Hacia la democratizacion .. Los usos de Internet. Estudio de caso: La ayuda humanitaria en Chad .. 66 Ficha de recapitlai6n nnn 68 Actividades f9€l€S socom 9 Incegracién: Comercio tradicional y comnercio justo en el mercado internacional del café 70 nels) La DESIGUAL DISTRIBUCION MUNDIAL DE LOS RECURSOS. PROBLEMAS AMBIENTALES Y GEOPOLITICS. Capitulo 5 Recursos y ener gi on acne 76 De elementos naturales FeCUPS0$ vecnnneew 77 Recursos energeticos en el mund 8 La industrazacién del petréieo 7 Soberania nacional y recursos energticos nm 80 {De quién es el petrleo? 80 Las empresas transracionales y a explatacin de hidrocarburos o 8 Bi imperio de las "Sete Hermanas Sel Pete a ne 83 Las"Nuevas Siete Hermanas ar) La ore: creacién y rlen el mercado el petrdieo cence OA La crisis de petro een BS La apropiacién de hidrocarburos y 8 apariciin de COMRCOS we ow 86 Las guerras por el petréleo - 87 Los recursos energeticasy los problemas AMBIENCE ener ann 8B Petrdleo, gas y cambio dlimltica =n 89 Estugio de caso: Derrame de petrsleo en el Golfa de México 7 90 Ficha de recapitulaign a 2 Atividads 3 wenn B Capitulo 6 , Recursos naturales y alimentos 34 Problemas ambientales de suClO wemoewmem 95 Produccién y comerciaizacin de alimentos 7 todo € UNO nies 96 Comercio. precios y précticas desleales 97 8 protecciorismo comercial en el mercado 6e alimentos . 98 Ei proteccionismo en la agricutura 98 La Politica Agricola Coma de la Urign Europea nn a Seguridad y soberania alenertarias com 100 Crisis alimentarias en @! mundo ew-vomne 100 Las criss almentaris y la esnusricidn mn 101 La lucha por el derecho ala aimenta ~ 102 ‘Agrcultores en rec:laVia Campesina 103 Estudio de caso: Biocombustibles en China {seguridad energética o seguridad alementaria? 104 Ficha de recapitulacién - 106 Actividades finales 107 Capitulo 7 1 agua, un recurso fundamental... 108 La ditibucién del agua en el mundo vann 109 El agua y los problemas abertales =.» 110 Us fuentes de contarinacicn un valor econéico del agU8seeronnemnr ones La pratizacién,consecuencia dela valoracién econdmica w 43 6 acceso al agua como derecho humana ‘114 La dscusién mundial en torn al derecho alagin us rol ce is organzaciones sociales 6 1Quines sony cémo actiant M6 Las organizacones en accén lis sexién del agua. a 18 Resolicién de confictos arte y clenca 118 La Gesinintegrada de Recursos Hiroe (a) ne Estucio de caso La lena desapariin del Mar APD oe 120 Ficha de recapitlacin = conn 122 Actividades files - 123 Integracion: Medio Oriente: petréleo, agua y guerra... 124 BLOQUE 3 LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNDIAL 'Y SUS TRANSFORMACIONES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION Capitulo 8 La poblacién mundial en permanente camblo...130 El crecimiento poblacional durante el siglo xx... 131 El debate sobre el crecimiento ee 132 {Cémo se cuenta la poblacin? - 134 Natalidad y mortaldad ~ 135 La composicién de la poblacién 136 Las pirdmides de poblacién 137 La teoria de latranscién demogréica 138 Un mundo que envejece 139 Puede manejrse el volumen poblaciona” 140 E futuro de la poblacién Mai Estudio de caso: China e India los pases mis pobledos .. os ssnennnnens IAD Ficha de recapitlacin woe-wmennnnnnnnnnnns 44 ‘Actividades finales a 45 Capitulo 9 La movilided espacial de le poblacién 146. Las formas de movlidad espacial mn 147 La movlidad interna M47 Las migraciones internacionales oon 148 Las corrientes migratoria através del tiempo 148, CCaractersticas de las migraciones actuales 150 Etporque de las migraciones 15 Migraciones y globalzacién - 152 Elinmigrante yla sociedad de destino enn 153 Ni de aqui ni de al nue enmonnneinnnn 154 Elimpacto de “los otros ne 155 Los migrantesy la sociedad de origen 156 Las remesas| cenntnnnnnnn inne IST Obligados a rigrar nnn 158 Los desplazados som 159 Estudio de caso Estados Unidos y México: una relacién complicada voce 160) Ficha de recapitlacion ensewnrnnennnnnene 162 Actividades Fnales nen ~ 163 Incegracién: La realidad demogrfica de Attica yy Europa: un estudio COmparativO vvmrnmmnne 164 LAS TRANSFORMACIONES URBANAS Y RURALES: EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION Capitulo 10 El proceso de urbanizacién en el mundo actual 170 La historia dela UrbanizaCi8M vesnnnannnennen IL Lis primeras Gudades -neonoom _ 171 Las ciudades durante fa Edad Media 72 La Revolucién Industrial y fa Ciudad mn -nen 72 Las causas dela urbanizaCi6N enn 173 Distintas formas del asentamiento humana. def adea ala megaldpols 174 Las formas tradicionales —-noennnnnnms 74 Las ciudades industriales 175 Las megaldpolis.... (7% Las megaciudades mn V7 Lis dferencias regionals en la urbanization . 178 Las cudades en ia glebalacién 179 La dudad global 179 Los cambios en la localzacin dels industries 180 La production de Servicios enenrneannnne (OL Estudio de caso: Megaldpols en Estados Unidos y China - ene 1D Ficha de recapitulacion 184 ‘Actividades finales ce 135 Capitulo 11 Las condiciones de vida en los grandes Cemtros Urbans oo. en, 186 ‘Hacia donde marcha a Gad? nie 187 Los mercados de trabajo y las condiciones oe vida nnn 188 Laterciarizacin en las ciudades 188 1a dualizaci6n labora omnes 188 Li pauperzacin laboral cre 189 Las transfomaciones sociales yterritoriales en la €iud8d soeaememennnnnnrnn 190 La creciente fragmentaciéa de la ciudad (Cuatro expresiones de la segregacion residencial - Segmentacin y dualzacion de fa ciudad .. Cambios en los elementos fsicos dela GUdad an ne so Lacludad mos8ic0 von - Los cambios en el transporte nnn Los movimientos sociales urban0§ nn. La importancia de la vivienda y los servicios urbanos 7 La lucha por el espacio pibico ya ciudad simbélica co La intervencign del Estado en la ciudad nn Los tipos de poltcas urbanas . Las polticas urbanas y fa participacién social - Estudio de caso: La segregacién residencial fen Santiago de Chile e.neusninennsnnenanin Ficha de recapitlacisn ne nnmnn Actividades finales ve Capitulo 12 La economia y los modos de vida rurales ... Las imagenes sobre el caMpO snes Actividades y usos del suelo en las reas rurale .. ae — La estructura agra oe El comercio internacional ag7C018 nsmevesmine Paises productores importadores de productos agrOpECURTIOS wenn ne Comercio internacional y polticas agrarias Los modos de vida rurales en los paises periféricos y centrales - Estrategia productvas exclshidad Y PUPA dad sone nm enn sen ‘Agricultura a tiempo parcial y empleo rural no agropecuaro ... oe ‘Transformaciones recientes en fs émbites rurales ~ cnn Industria, comerco y servicios en el medio PUA enn - Cambios en el carnpolatinoamericano Residencialidad rural y "turistifcacin” Entre el campo y la ciudad - (Una transicién gradual Huella ecolégica y huella del paisaje Estudio de caso: La agricutura, entre a tradicién Yas innovaciones tecnoidgias... Ficha de recapitlacion on ‘Actividades finales — Integracion: Transformaciones urbanas. Los casos de Paris y San Pablo enum Bibliografa y enlaces 190 190 191 192 192 193 194 194 195 196 196 197 198 200 201 202 203 204 205 208 207 207 208 209 208 210 210 ait ait 212 212 213 214 216 217 218 22 PARA APROVECHAR ESTE LIBRO ca Voeent grafias,ilustraciones, tablas, graficos y Gre et-ieaur Medals tedr presentan textos de geografos y.espe- cialistas en Giencias Sociales, ademas de articulos periodisticos que Cewsed tunis Ear ey sce tastecte Rel iake race eka Tos ai eoteaticas Beers rs) errs pstloctecey Petite emu el oee eee Mts Gree ctla tect ca Paar esa Nee periodisticos, ee ets Reeeescerouse sonnet ot ee secre ce sit yt [a puesta en practica de procedimien- fete aci} Al final Ce aston outcast eee eet acl r Clements air cra Pact Ce eae Tonge cO anes ieUlen ee c Men tea tae elena toe a ke (Sonne iinz-rarct LAS ACTUALES CONDICIONES ECONOMICO-POLITICAS DEL DESARROLLO DESIGUAL MUNDIAL Capftulo |. Caracteristicas de un mundo global Capftulo 2. Las organizaciones internacionales Capitulo 3. EI desarrollo desigual Capftulo 4. La lucha por un mundo més justo Integracién. Comercio tradicional y comercio justo en el mercado internacional del café ‘Mercado 0 cielo eberto en el sur de Kenia, cerca de la reserva natural Masai Maro, VVvienos en un mundo complejo y desigual.lgunas epiones muestran un alto grado de desorro- 1k mientras que en ats, omplos sectors de la poblacén no pueden satisfacer sus necesidades ‘ésicos Lograr un munda més justo es, hoy, el principal desofi, rant para los gobiermas camo ar la cudadania en genera. 10 26 40 56 CONTENIDOS | EL FIN DEL MUNDO BIPOLARY LA GLOBALIZATION | PAISES CENTRALES Y PAISES PERIFERICOS | LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALESY LAS INVERSIONES EXTRANIERAS DIRECTAS (ED) | ESTADOS UNIDOS, EUROPAY JAPON: LATRIADA |LOS PAISES BRIC CARACTERISTICAS DE UN MUNDO GLOBAL Desde la década de 1970, grandes transformaciones politicas, econémicas y socioculturales en todo el mundo dieron origen al proceso de globalizacién. Este proceso se intensificé a partir de | 990, con la cafda del bloque socialista y el fin de la Guerra Fria. Desde entonces, e! sistema capitalista avanz6 en casi todos los palses del mundo y la organizacién territorial del planeta se transformé de manera muy significativa A partir de 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo adquirié una nue- -va configuracién politica. Esta etapa fue cono- cida como Guerra Fria, un enfrentamiento po- litico, econémico, social e ideolégico entre dos formas de organizacién: el sistema capitalista, liderado por los Estados Unidos, y el sistema socialista, encabezado por la Unidn Soviética. El resto de los paises se alinearon con uno otro bloque, aunque también hubo un impor- tante niimero de paises que se mantuvieron al margen del enfrentamiento y se denominaron como No Alineados. Durante los afios de la Guerra Fria, ambas potencias lograron concentrat un gran arma- mento, que incluyé tecnologia nuclear y es- La copitl de Alemania, Berlin, quedé dda en dos sectores. Desde (961 y hasta su caidaen 1989,<1 Muro de Berin fe limbo dela division del mundo durante la Guera Fra tructuras de espionaje. Aunque nunca llegaron a enfrentarse militarmente de forma directa, Estados Unidos y la Unién Sovidtica desataron conflictos bélicos en otros territorios, como Vietnam y Corea, El continente europeo también se vio muy afectado por la Guerra Fria, Alemania quedé dividida en dos: Repiblica Federal de Alema- nia (al oeste) y Repitblica Democritica Alema- na (al este). La primera tena una organizacion capitalista, como el resto de los paises de Eu- ropa occidental, mientras que la segunda era parte del grupo de paises de Europa oriental que respondian a la Unidn Soviética. Hacia mediados de la década de 1980, de- bido a graves problemas econémicos que im- pedian sostener el enfrentamiento con los Es- tados Unidos, la Unién Soviética tuvo que realizar cambios en su politica, Se inicid en- tonces un proceso de reformas econémicas (“Perestroika”) y democratizacién del sistema politico (“Glasnost”). ‘A fines de esa década concluye la Guerra Fria y,con ella, el mundo bipolar hegemonizado por la Unién Soviética ylos Estados Unidos. Una de las consecuencias inmediatas de este proceso fue la modificacién de las fronteras politicas de aquellos paises que conformaban el bloque so- cialista. Alemania se reunific6, mientras que la Unién Soviética, Checoslovaquia y Yugoslavia se fragmentaron en varios estados independiente. El proceso de globalizacién En las tltimas décadas, se han produci- do en el mundo una serie de transformacio- nes que dieron origen a la globalizacién: una nueva forma de producir, comerciar y entablar relaciones entre los distintos paises. La mayo: ria de los investigadores coinciden en que este proceso coment6 a principios de la década de 1970, cuando se interrumpié el crecimiento que habia caracterizado a la economia occi- dental desde fines de los atios cuarenta. En 1973, se inicié una crisis euyas causas se vinculan al incremento del precio del petr6- leo, decidido de manera unilateral por los paises miembros de la Organizacion de Paises Exporta- dores de Petréleo (opEP). Esto provocé un fuerte impacto en Europa, Japén y los Estados Unidos, debido a la relevancia del petréleo como insumo bisico para las industrias. El fordismo, modelo industrial vigente hasta entonces, entré en crisis 1 sta situacidn se generaliz6 hacia el resto de los sectores econémicos, obligando a economistas y politicos a buscar soluciones para contrarrestar los efectos deta crisis. Las innovaciones en sectores como elec: trdnica, biotecnologfa y tecnologias de la in- formacién impulsaron un nuevo modelo de produccién, el toyotismo. En el ambito politico, se implementaron medidas que modificaron el rol del Estado, otorgéndole mayor importancia al mercado y a las empresas multinacionales. Los cuatro componentes de la globalizacién Los debates en torno a la globalizacin y sus efectos han sido muy numerosos. En Ia ac~ tualidad, podemos entenderla como un proce: so mundial conformado, principalmente, por ‘cuatro componentes: + Componente técnico: la evolucién de las tecnologias, especialmente en informacién y te- lecomunicaciones, ha permitido unir a las dis- tintas zonas del planeta, facilitando una mejor ‘comunicacién entre las empresas. Del mismo modo, el avance de los medios masivos de co- municacién, que permiten conocer al instante Jo que ocurre en cada rincén del planeta, da la idea de que vivimos en una aldea global. + Componente politico: con el fin de la Gue ra Fria, el capitalismo y la democracia se ex- tendieron a casi todos los paises del mundo. Estados Unidos qued6 como potencia hegem- nica mundial, secundado por Europa y Japén, + Componente ideolgico-cultural: con el ascenso de los Estados Unidos, su modelo de consumo, su estilo de vida y sus valores, asi como también sus prejuicios y estereotipos, se expandieron por todo el mundo. La publici dad y los medios masivos de comunicacién fa- Cilitaron la Megada de estos modelos, incluso, a los paises mds lejanos. + Componente econdmico: el aumento del tréfico de mercancias, personas, dinero y ca- pitales, junto con el toyotismo, determiné una nueva organizacién territorial. Asi surgieron los bloques econdmicos regionales, un atrac~ tivo escenario para las empresas, que encuen- tran en ellos un mercado mas grande, con me. nos restricciones legales para sus negocios. Fabian na depots baci de yroticsci, nda decane ues ces pis tes eine guy rit cerzl dees eps pedicel aoa y alta rain en thse. apes Cnet a dc niente des ities andes fabrics rstaacs en tits | faves ela roducin, fetes : ‘Dispontilided de energia petvolera | Implementacitn de alta tecnologia, bla ricci, tern fpmndlvajedab re foci sins deo asm iscsi. jes yatta ge medaaisengesns | Freerlsinptnte lita ene reser ngrtane de enpresas proces producti ya regdaccn de | mulinacionaesy exis fan- tbsan | cer ines meade i edt del pect, ‘ Eaadesetac cnet | sao enter, al top de ‘cs tendlentes a mejorar laconic | funciones isicas como la justicay sid yeoninaet pling. a pola nea La concentracién del capital y el rol del Estado Una de las transformaciones més significa- tivas del proceso de globalizacidn fue el cam- bio en el rol del Estado, Desde 1930, el Estado benefactor habia cumplido con dos objeti- vos fundamentales que permitieron la expan- si6n del capitalismo: mejoré las condiciones de vida de los trabajadores mediante un in- ccremento real de los salarios para aumentar el consumo de bienes, ¢ intercedié en los con- flictos entre los empresarios y los empleados. ‘A partir de 1970, el Estado neoliberal pro- curé brindar las condiciones necesarias para atraer inversiones de capital y facilitar la ins- talacién de empresas multinacionales en sus territorios. Esta situacién determing que su accionar estuviera muy condicionado por es~ tas empresas. Ademds, cumpliendo directivas de organismos internacionales, como el Fon- do Monetatio Internacional (mt) y la Orga- nizacién Mundial del Comercio (omc), mu- chas veces, los Estados han aplicado politicas {que perjudicaron a grandes sectores de la po- blacién, La crisis econémica de 1973 inicié un proceso de concentracién de la riqueza y el veggarcre....5\ * actawo | pacirico Teele Spee ona” FIG. 2. Potencias del siglo 00 poder, y dio un gran impulso @ las empresas ‘multinacionales, en especial alas de los secto: res financiero, energético, automotriz, farma- céutico y de materias primas, que crecieron a tun ritmo acelerado y lograron absorber a em- presas mas pequefias. De ese modo, muchas de ellas, concentraron poder y capital, superando incluso el PBr de algunos paises (FIG. 1). E] mapa muestra la distribucién actual del poder en el mundo, Estados Unidos, Europa y Japén contindan siendo las principales potencias aunque, a nivel regional, rece el poder de otros paises, como China, Brasil y Sudéfrica (F1G.2). FIG. |. Empresas con rai mis alto que algunos pals Yeluren de wens 205 (1D). Ml de ilanes de ores Mitt se, axed et Corps ck rir reo a 05 Romadensimaiatso™ (2, Fe) Los paises que conservan el socialismo China, Corea del Norte, Cuba, Mongolia y ‘Vietnam son los pafses que atin conservan el sistema socialista como modelo econdmico y politico, Durante varias décadas, estos paises recibieron el apoyo de la Unién Soviética, po- tencia hegeménica del bloque socialista. Pero, desde mediados de los afios ochenta, las re- formas econémicas y polticas implementadas por la Unién Soviética los empujaron hacia tuna nueva etapa, que atravesaron de manera muy despareja. # Cuba, Desde su independencia de Espafia, a fines del siglo xrx, este pais estuvo estrecha- mente ligado a los Estados Unidos. A mediados del siglo xx, Cuba era un pais con altos indices de pobreza y analfabetismo, y estaba gobernado por la dictadura de Fulgencio Batista, basada en Ja fuerza militar, la corrupcion y el crimen, En 1959, la Revolucién Cubana, encabeza- da por Fidel Castro, terminé con el régimen de Batista. Una vez en el poder, el gobierno revolu- cionario inicié un creciente enfrentamiento con Estados Unidos, que le impuso un bloqueo eco- rnémico y le impidié comerciar con otros paises. ‘Como contrapartida, Cuba fortalecié sus vineu- los con el bloque sovietico. Con la caida dela Unién Sovietica, Cuba co- ‘menzé a tener grandes dificultades para sostener dl socialismo, Sibien muchas de las reformas im- plementadas por la Revolucién resultaron muy beneficiosas (en particular las relativas ala ca~ lidad educativa y la salud de la poblacién), el bbloqueo impuesto por los Estados Unidos pro ‘vood grandes carencias en tecnologia yen insu- ‘mos bisicos, como el combustible. En el Ambito Politico, la falta de alternativas democrticas si {gue siendo criticada por gran parte de la socie- dad mundial + China, En 1949, adopts el sistema socialis- 1a, partir dela fundacién de la Repablica Popu- Jar China. Las primeras medidas se orientaron a la redistribucién dela tierra y la creaciéin de una ‘Shangol, Cina, Con alrededor de 1.295 millones de habi- tontes, este pols reine un quito de lo poblacién mundial industria poderosa, Este pafs también fue apoya- do por la Unién Sovietica hasta 1960, cuando su lider Mao Tse-Tang lanzé una Revolucién Cul- tural, mediante la cual profundiz6 las politicas socialists y provocé un atraso en su industriali- zacién. Con la muerte de Mao, en 1976, comen- 26 un proceso de apertura al mercado interna- ional y se realizaron reformas econémicas que promovieron el accionar privado en los sectores agricola, industrial y financiero. En los titimos, afios, la economia de China y a calidad de vida de sus habitantes experimentaron una notable mejorfa, al punto que hoy este pais se presenta como una de las grandes potencias mundiales, * Corea. Ocupada por Japon hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, a partir de en- tonces, su territorio fue disputado por los Es- tados Unidos y la Unién Soviética, Luego de tres afios de guerra, el pais quedé dividido. Corea del Norte -Repiblica Popular Demo- «ratica de Corea apoyada por la Unién Sovie- tica, adopts el sistema socialista, el cual man- tiene hasta la actualidad. Bs uno de los paises ‘ms aislados del mundo, debido a las radicales politicas del gobierno comunista; ademés, Es. tados Unidos y Buropa lo consideran una gran amenaza debido a su potencia nuclear. En los Ailtimos tiempos, ha realizado una pequefia. apertura econémica al crear una plataforma de exportacién en la ftontera con China, 13 Paises centrales y paises periféricos Historicamente, los pafses han sido clasi- ficados y agrupados segiin diversos criterios. Durante la Guerra Fria, aquellos que respon- dian al liderazgo de los Estados Unidos, in- tegraban el Primer Mundo; los aliados de la ‘Unién Sovietica y el bloque socialista, confor- maban el Segundo Mundo, y se reservaba la nocién de Tercer Mundo para denominar a los paises No Alineados. De acuerdo con su desarrollo econémi- co, su capacidad industrial y el rol dentro de la divisin internacional del trabajo, los pai- ses han sido clasificados como desarrollados, y subdesarrollados 0 en vias de desarrollo. La Teoria de la Dependencia, surgida en la déca- da de 1950 en América latina, diferencié entre paises centrales y periféricos, y puso el acen- to en las desigualdades sociales y econémicas existentes en el mundo. Segiin esta teoria, ambos grupos de paises tienen caracteristicas distintivas, que podemos esumir de la siguiente manera: Feblaccn altos neler desaro, | bein cn bases de conurwybineta said. sr teeta, gates - - conasesoce, “adi ccldipat; nia cya pod. \gndesineioesentesizin | yee desta teacoja Itsecracnenactadss gain en ates ccoiniasyewlesdedta —_yempeasdebpalitacin, afc, ADE Lafeoria de la Dabendleficia (...}plentéaba la as tetra entre palses-cetrales -peniéricos parce eos patses suvdest Fabrica de autos Renault, en Francia. Los poises centrales continden concentrands las teenologias mas moderns. Desde comienzos del siglo xxi, debido a las transformaciones econémicas, politicas y sociales experimentadas en el mundo, ya no fue posible definir tan claramente a los pal- ses bajo estas dos categorias. Si bien los paises centrales, origen de la revolucién tecnoldgica, siguen siendo los mismos (Estados Unidos; la Unién Europea, con Alemania a la cabeza, y Japén), la periferia ha suftido transformacio- nes, Algunos paises periféricos han ido dife- rencidndose con niveles de desarrollo tecno- logico més elevados, como en el caso de los de As paises latinoamericanos emergentes, y niveles bajos, como los del Africa subsahariana. En los tiltimos afios, las periferias de ma- yor desarrollo y diversificacién, como China, India o Brasil, han logrado exportar produc- tos tecnolégicos de buen nivel. Estos paises se oriental; niveles intermedios, como los vieron favorecidos por la dispersion territo rial de la produccién, es decir, la instalacién de distintos eslabones de la cadena productiva de las empresas multinacionales, y fueron ge- nerando una especializacién productiva. Por su parte, los paises centrales son exportadores de manufacturas de alta tecnologia y de servi- cios avanzados, como los de consultoria para empresas y bancos. El crecimiento de la brecha entre paises Si se observan los indicadores econémi- cos de diferentes pafses del mundo, se puede comprobar que, desde el inicio de la globali- zacién, la brecha entre paises ricos y pobres se ha profundizado, Los paises centrales desarrollan las tres ac- lades mas importantes del capitalismo glo- balizado: la gestién y el gerenciamiento de las empresas, la coordinacién de los flujos finan- cieros, y la innovacién tecnolégica en avanza- dos centros de investigacidn. En estos paises se localizan las casas matrices de las empre~ sas més importantes, ademas de los principa- Jes bancas y las bolsas comerciales (que defi- nen los precios de las exportaciones). En este contexto, mientras las fronteras en tre los paises son derribadas para que las gran- des empresas operen sin limites territoriales, por otro lado, estas fronteras son cada vez. mas impenetrables para las personas que buscan ‘un lugar donde vivir mejor. Ante el temor por Ja llegada masiva de inmigrantes de los paises, petiféricos, los Estados han desarrollado me. dios para limitar al extremo el ingreso en sus tetritorios (FG.3). Por su parte, ante el mismo tiv Lo frontera entre Estados Unidos y México es la ma vigh ada Sin emborgo,en épacas donde ls Estados Unidos re- ‘quieren trabajadores poco cabficados y baratos, el control del acceso de mexicanas es menor, ‘Barro precario de inigrantes, en una zona industrial de Italie temor, la poblacién de estos paises ha desarro- ado actitudes de racismo y xenofobia que, en muchas ocasiones, derivaron en episodios de violencia. FIG. 3.Los muros que separan alos paises ricos del resto del mundo Ingen pun © spear tsp ‘DHF recctinssrenmapenaen Polen “EE seoudepermnares i‘ 2berc/batie 15 Las corporaciones transnacionales Las grandes empresas presentes en muchos paises del mundo mediante filles que produ- cen y comercializan sus productos y servicios, también son conocidas como corporaciones ‘multinacionales o transnacionales. En los ilti- ‘mos afios, estas empresas han logrado un cre- cimiento tal que, de las 100 economias mun- diales més grandes, 51 son corporaciones de este tipo, y solo 49 corresponden a paises. Las sganancias de 200 de estas grandes empresas 0 ‘grupos empresarios, equivalen al 27% del rot mundial. Sus actividades se extienden a todos los rubros de la economia, ‘Aunque las corporaciones de negocios mo- dernas surgieron al inicio de la etapa capitalis- ta, podemos afirmar que recién en el siglo xx tomaron la dimension que tienen actualmente. Con ayuda de los Estados, iniciaron un pro- ceso de transnacionalizacién y se dispersaron por todo el mundo. Sus nombres son recono- cidos por la poblacién mundial, sin importar Jas diferencias culturales, ya que su penetra- ign comercial se produce a nivel global. Las corporaciones son tan poderosas que, muchas veces, logran tener influencia sobre las decisiones politicas de los paises. Durante la crisis econémica de 2008, se generé un de- bate acerca del rol y el funcionamiento de es- tas empresas, acusadas de ser las responsables de la crisis. La discusién se centré en el res- cate llevado a cabo por los Estados para evi- tar mayores problemas en la economia, ya que ‘ese rescate, en definitiva, fue solventado con los fondos de toda la sociedad. Las principales corporaciones del mundo surgieron en los pafses industrializados més ricos. Una de las estrategias que aplican es la de diversificar sus negocios; por lo tanto, sus inversiones se distribuyen en diferentes acti- vidades y rubros de la economia. Por ejem- plo, pueden desarrollar negocios en el sector agropecuario y, ala vez, ser propietarias de un banco y un medio de comunicacién, En la ilt- ‘ma década, han surgido nuevas multinacionales ‘en paises como Brasil, India, China, Sudafrica y México, y el escenario econdmico mundial se ha ido transformando répidamente. Las 20 corporaciones més ricas del mundo ;PKorgan Banco Estados Unidos General Electric ‘Tecnologia, medios de comuricactiny servicios financievos Estados Unidos Bank of America Banco Estados Unidos Exonitobit Petrdteo y gas Estados Unidos ic Banco China ‘Banco Santander Banco Espaia Wells Fargo Banco Estados Unidos sec Holdings Banco Gran retafa Royal Dutch Shel Petieo y gas Paises Bajos w (British Petroleum) ——_—Petraleoyy gas Gran Bretafa fw Paribas ‘Banco Francia Petrochina Petrleo y xs China wey Telecomunicaciones ‘Estados Unidos ‘Wal-Mart Stores | Supermercado y venta al por menor | Bstados Unidos: Berkshire Hathaway | Servicios financieros Estados Unidos Gazprom | Petre y gas “Rusia China Construction Bank Banco China A Petrobras Petiiieo y gas Brasit Total Petrie y gas Francia 8 chevron |Petrdleoy gas Estados Unidos Las inversiones extranjeras directas (1D) Cuando una empresa 0 un Estado deciden invertir en territorio extranjero, realizan una sep, Segiin a onv, “Ia inversién extranjera diree- ta (1np) tiene el potencial de generar empleo, au- mentar la productividad, transferir conocimien- tos especializados y tecnologia ...] aumentar las exportaciones y contribuir al desarrollo econd- ‘ico a largo plazo de los patses que la reciber’ En la actualidad, los paises mas pobres in- tentan atraer inversiones para mejorar la situa~ ‘cin de sus economias. Pero esto no siempre re- sulta as, ya que ls inversiones son especulativas 0 de corto plazo y permanecen mientras a ren- tabilidad sea elevada. Por ejemplo, en ocasiones se ofrecen condiciones muy rentables para algu- ‘nos negocios, como la privatizacién de los recur- sos naturales. Sin embargo, cuando el recurso se agota o el precio internacional baja, ls inversio- nes se retiran, dejando problemas ambientales, sociales y econémicos en la regidn donde desa- rrollaban sus actividades. Silas inversiones no son productivas, sino especulativas por ejem- plo, colocar dinero en la Bolsa de Comercio-, tuna retirada masiva puede causar una gran cri- sis econdmica que afecte tanto a ese pais comoa otros. Esto ocurrié en México, en 1994, y se ex- tendié a otros paises latinoamericanos, en lo que se conoci6 como el “efecto Tequila” Las empre- sas que realizan inversiones de tipo especulativo suelen ser denominadas como “fondos buitres” Racthmuten + Law es la fuente mas importante de financia- ‘Gh externa para los pabes an desarrollo, * Las fliaies extranjeras de unas 64.000 empresas ‘ransnacionales generan 53 mifones de empleos. + El mento acumulado interme de kde los palses en desarrollo asciende a, aproximadamente, una tercera parte de su ri en comparacén con solo o 10% regstrado en 1980. + Una tercera parte del comercio mundial estd Consttuido por transacciones intraempresarals. Funcom Coe dN Ld te Cords yDerd Noone Seguin informes de la Cepal (Comisién Eco- némica para América Latina), los paises con economias emergentes, como China, India, Bra- sil y México, no solo son los principales lugares de destino del capital extranjero, sino que sus empresas también invierten en el exterior. En 2008, China e India ocuparon el primero y se ‘gundo lugar de destino de 1p, seguidos de cer- ‘ca por los Estados Unidos. En algunos casos, las, inversiones de estos paises en otros lugares, su- peran incluso las entradas de capital extranjero a sus territorios, Las ep son cada vez mas importantes en todo el mundo, El fendmeno es liderado por los paises emergentes de Asia, seguidos por Amé- rica latina, que presenta una gran corriente de 1g, encabezada por Brasil, México y la Argenti na. En 2005, 47 multinacionales de la regién ya figuraban entre las 500 mayores del mundo. En los itimos aos, in empresa mexicana de telecornuni- FaregpacrsereNOtukshudsindebdnineereapaiodsie Mabel 3. Calculen la deuda per cépita, estimando una poblacién de 40 millones de habitantes para 2009. ‘Agreguen el dato en el cuadro, Escriban una conclusién que incluya cudles han sido los gobiernos que mas han endeudado al pais y qué consecuencias tuvo esta situacién, 56 ‘CONTENIDOS || tA SOCEDAD CIILY SUS ORGANIZACIONES | LAS PROPUESTAS DE UN ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL MAS JUSTOY SOLIDARIO | LAS CRITICAS & LA GLOBALIZACION NEOLIBE LY SUS ERECTOS | LAS AESISTENCIAS GLOBALES | LA ANTIGLOBALIZACIONY EL ALTERMUNDISMO - 4 LA LUCHA POR UN MUNDO MAS JUSTO En la actualidad, las organizaciones y los movimientos sociales que pelean por un mundo mas justo aglutinan un elevado nimero de personas. Ecologistas, pacifistas, defensores de los derechos humanos, movimientos obreros, incigenistas y campesinos, promotores del comercio justo, o médicos, ingenieros y maestros comprometidos en la ayuda humanitaria, promueven una organizacién mundial més solidaria que se opone a los valores de la globalizacién neoliberal En el dltimo cuarto del siglo xx, una cre~ ciente cantidad de personas comenz6 a aso- ciarse y fundar entidades sociales para realizar reclamos y organizar actividades, con el objeti- vo de luchar por un mundo més justo. La ma- yorfa se unié en torno a una temética particu- lar, como la defensa de los derechos de distintas ‘minorias, la proteccién del medio ambiente, la ayuda humanitaria a victimas de conflictos bé- licos 0 persecuciones politicas, la promocién del desarrollo econdmico local o la resolucién de problemas sociales como la pobreza, el ham- bre y le falta de atencién sanitaria, entre otros. CCampamento del Movimiento de fos Trabojodores SinTe- ra (ws, Brosi Las nuevas organizaciones y movimien- tos sociales poseen algunas caracteristicas co- munes. A diferencia de los partidos politicos tradicionales, por ejemplo, no tienen como principal objetivo que sus miembros ocupen cargos en el gobierno ni cuentan con el apo- yo directo del Estado, Ademés, la mayor par- te de ellas no se limitan a realizar protestas para que los gobiernos atiendan sus deman- das sino que proponen y llevan adelante accio- nes para solucionar los problemas por los cua- les se movilizan. Estas nuevas asociaciones de la socie- dad civil, sin embargo, tienen formas de or- ganizacién y accidn muy diferentes entre si Mientras que algunas de ellas estan confor- madas por pequefios grupos de expertos, como por ejemplo los Médicos Sin Fronteras (use), otras se presentan como movimien- tos masivos, tales como el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (mst) de Brasil. ‘Muchas organizaciones nacidas en un deter~ minado pais desarrollan sus actividades por medio de asociaciones internacionales (por ejemplo, el Comité Catdlico contra el Ham. bre y por el Desarrollo ~ccrp- en Francia); otras, en cambio, se organizan desde un prin- cipio a nivel internacional. Un buen ejem- plo es Amnistia Internacional, que lucha en todo el mundo por el respeto de los derechos humanos. Desarrollo econémico y solidaridad En laactualidad, un mimero considerable de asociaciones y movimientos orientan sus accio- nes a promover relaciones mas solidarias y jus- tas, tanto entre los diferentes grupos sociales que ‘componen una comunidad como entre los dis- tintos paises del mundo. Se oponen al modelo de organizacién preponderante, que prioriza el de- sarrollo econdmico y la acumulacién de rique- as, ya que parten de la idea de que el crecimien to econémico no puede ser un fin en si mismo. Por el contrario, postulan que las estructuras econémicas deben contribuir a mejorar la cali- dad de vida de la sociedad, satisfacer las necesi- dades de sus miembros y hacer posible un desa- rrollo humano que no dafte el medio ambiente niagote os recursos naturales del planeta. Las actividades realizadas por las distintas organizaciones y movimientos sociales para lograr estos objetivos son sumamente varia- das, Algunas, por ejemplo, desarrollan inves- tigaciones cientificas que permiten elaborar herramientas tendientes a controlar el fun. cionamiento de los mercados en beneficio del bienestar general; otras contribuyen a que los pequefios productores que no pueden compe- tir con las mercaderias producidas de forma industrial, logten obtener los recursos nece- sarios para elaborar y distribuir sus produc- tos. Ademés, muchas de estas asociaciones realizan movilizaciones para reclamar la im plementacién de politicas que contribuyan a garantizar los derechos sociales de toda la po blacidn y, por lo tanto, a mejorar la situacién de los sectores més pobres de la sociedad A continuaci6n, analizaremos el trabajo de algunas de estas organizaciones, Control democritico de los mercados ‘La Asociacién por una Tasa a las Transac- ciones Financieras Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (arrac) fue fundada en Fran- cia, en el ao 1998. El principal objetivo de esta Una ver a aio ta 0 organza el Da del Comercio Justo La yervo argentina Titryj (Tero, Trabajo y usa) es un producto que se comercaiza mediante este sistema ‘organizacin era impulsar la implementacién, de un impuesto @ las transacciones financie- ras, con la finalidad de poner limite a aquellos inversores que especularan con las ganancias del mercado bursatil sin contribuir al fortale- cimiento de la produccién y, al mismo tiempo, crear un fondo de dinero para ayudar al desa- rrollo de los sectores mds desfavorecidos. En la actualidad, la arrac esta presente en varios paises del mundo. En cada uno de ellos, Ja asociacién cuenta con grupos que trabajan en la elaboracién de propuestas para promo- ver una relacién equitativa entre los paises en vias de desarrollo y las instituciones financie- ras internacionales, la mejora de los servicios piiblicos 0 el acceso igualitario a recursos es- casos, como el agua potable, Comercio justo Fairtrade Labelling Organizations Inter. national (Fo) esté compuesta por 24 organi zaciones sin fines de lucro que promueven al- ternativas para la elaboracién y distribucién comercial. El trabajo de estas asociaciones permite que numerosos productores de paises en vias de desarrollo tengan la posibilidad de vender productos como café, bananas, cacao, algodén y aziicar, entre otros, en mejores con- diciones comerciales. Al mismo tiempo, hace posible que los consumidores contribuyan a disminuir la pobreza con sus compras diarias. 57 i | i i i | | En defensa de los derechos humanos Para una gran cantidad de organizaciones sociales, garantizar la plena vigencia de los de- rechos humanos en todas las regiones del pla- neta es un objetivo prioritario, Por ello, sus ac- tividades se orientan a evaluar el cumplimiento de estos derechos en todo el mundo e informar has situaciones en que son vulnerados. Adems, realizan manifestaciones y campafias para que todas las personas puedan disfrutar de los de- rechos consageados en la Declaracién Universal de Derechos Humanos. ‘Amunistia Internacional es una organizacién no gubernamental internacional que, desde ini- ios de la década de 1960, realiza campafias para poner fin a los abusos contra los derechos hu- ‘manos. En la actualidad, cuenta con alrededor de dos millones de miembros y simpatizantes en todo el mundo. Sus informes y campaiias pre- tenden terminar con la violencia contra las mu- jeres, defender los derechos de las personas en condiciones de pobreza, abolir la pena de muer- te, lograr la libertad de presos politicos, proteger los derechos de refugiados e inmigrantes, y tegu- lar el comercio internacional de armas, La Alianza Internacional Save the Chil- dren, que inicié sus programas de ayuda en 1919, trabaja para la defensa y promocién de los derechos de la infancia en todo el mundo. Las actividades de esta organizacién se centran en garantizar el derecho a la educacién, prote- {ger nifios y nifias contra todo tipo de violen- cia, y asistira aquellos menores de edad que se encuentren en situaciones de emergencia, Salud para todos Un gran ntimero de organizaciones tienen ‘como objetivo garantizar el cumplimiento de algunos derechos sociales basicos, en regiones del mundo donde un gran porcentaje de la po- blacién vive en condiciones de pobreza 0 se en- cuentra en situaciones de emergencia, Las tareas de estas asociaciones se orientan a garantizar la ‘educacién de los nifios, colaborar en el acceso a viviendas dignas, y ayudar a que todos reciban alimentacion y asistencia sanitaria adecuadas. La organizacién Médicos Sin Fronteras (sr) fue fundada en 1971, para intervenir en situaciones de emergencia, como epidemias, guerras o desastres naturales. En la actualidad, sin embargo, la mitad de las misiones de esta organizaci6n se orienta a realizar actividades de prevencién médica (campafias de vacunacién, distribucién de informacién, etc.) y garantizar elacceso aun sistema sani El derecho de vivir en paz Muchas organizaciones cuentan con pro- gramas destinados a trabajar activamente en Ja construccién de la paz y alentar el desarme en todas las regiones del mundo. Ademés de brindar ayuda humanitaria @ las victimas, y dar apoyo y atencién juridica alos refugiados de los conflictos bélicos, estas asociaciones realizan ‘campaiias destinadas a divulgar la importancia «que tiene la paz para que todos los seres huma- nos puedan Ilevar adelante una vida digna, EL Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (wept), por ejemplo, es una organiza ibn espafiota creada en 1983. En los tiltimos aiios, esta asociacién contribuyé a mejorar las condiciones de vida de la poblacién en lugares tan distantes como la regidn de los Balcanes, en Europa oriental; las éreas de Medio Oriente afectadas por el conflicto entre Israel y Palesti- na, y los campamentos de refugiados de Arge- lia, Al mismo tiempo, el MPDL realizé ciclos de cine, seminarios y maratones destinados a con- ientizar a la sociedad sobre la importancia de trabajar para la construccién de la paz. El cuidado del medio ambiente Muchos de los graves problemas ambien- tales del mundo actual son consecuencia tanto de los cambios en la velocidad de la produc- cién industrial y la incorporacién de nuevas tecnologfas a las actividades agropecuarias, como de las transformaciones culturales que hicieron posible el consumo masivo. Por ello, las agrupaciones ecologistas realizan campa- fias para informar a la poblacion sobre el cam- bio climético, la contaminacién ambiental, la destruccién de la vegetacién y la fauna, y la utilizacién indiscriminada de recursos limi- tados, como el agua potable. Ademés, estas asociaciones realizan acciones directas (por ejemplo, impedir la matanza de ballenas) y promueven la formulacién de leyes de protec- cin del medio ambiente. La organizacién ecolégica mas conocida es Greenpeace, fundada en 1971, cuando un grupo de activistas estadounidenses, refugia- dos en Canad para no participar en la guerra de Vietnam, se reunieron para protestar con- tra las pruebas nucleares que los Estados Uni- dos llevaban a cabo en Alaska. En la actuali dad, Greenpeace cuenta con alrededor de tres millones de socios en todo el mundo y lleva cabo campafias para detener el cambio cli- matico, proteger la biodiversidad, acabar con eL.uso de la energia nuclear y las armas, y fo- mentar la paz, residues i desmess= | ado. crecimiento de A dei eds Banas i a Saisie au produce depende i lave deci toils decsionesc rake dele empresas cue Q ee ee Itt de informacidn'de! roduttos due compran y también el engatio de, alguns fabricamtes que colon etiquetas com le- eres como! envase recieble’'en productos cuyo destino fo es otro-que el eterramienio eh alain lugar de pa pesr de et6,TOD0S pagans as ae oes el relena sariario Ia!Valordacen energetics’ (rcheracén),y el dela Bisura Cero” qu inca una ends ala progesna reduce dela cartcad de basura quese ender ineciate resin deat enh movi al cao y recoperacon cemeteries pe it st bee. Intivongeeose morons 59 | | | i La globalizacién neoliberal y sus criticos Como vimos en el Capftulo 1, en las tlti- mas décadas del siglo xx, una gran cantidad de gobiernos de todas las regiones del plane- ta adoptaron las politicas econémicas neolibe- rales, recomendadas por organismos interna~ cionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (rm). Estas politicas tienden a confiar en la eficacia del mercado para regular las relaciones econdmicas, tanto entre las personas como entre los paises. Por Io tanto, priorizan la libre circulacién del co- mercio y las inversiones, a la ver. que reducen. Ja cantidad de dinero que los Estados naciona- Jes destinan a Ja proteccién de los sectores mas desfavorecidos. Frente a esta situacién, pensadores y cien- Lificos de diversas areas comenzaron a sefia~ Jarla gran cantidad de aspectos negativos del neoliberalismo, un modelo que, ademas de ha- cer primar las relaciones econdmicas por s0- bre los vinculos sociales, y el interés individual por encima del bienestar colectivo, se imponia Loe cera conta goer y anita aba Series ms Recor pue cele ee “Lataret henna a oe ean toes vie fe “Uns ed ee cae : Reena eee Iran area itercontinertal cra recone "ae con ta es oi Niece ree ee late const eme «en e808 afios como la unica forma de organi- zacién econémica posible. Esa idea de que era imposible organizar la economia nacional de tuna forma distinta a la estipulada por el neo- liberalismo, fue denominada “pensamiento tinico” por sus eriticos, Al mismo tiempo, muchos sindicatos, mo- vimientos de campesinos y agrupaciones in- digenistas, feministas, pacifistas y ecologistas, asi como organizaciones sociales de ayuda hu- manitaria, defensoras de los derechos huma- ‘nos o promotoras de formas comunitarias de pfoduccién y comercio de todo el mundo, in- cluyeron entre sus demandas especificas la re- visi6n de las consecuencias ambientales, eco- ‘némicas, politicas y culturales de las politicas neoliberales. Tanto los intelectuales como los movimien- tos sociales y las organizaciones no guber- namentales, coincidieron en subrayar que la reciente implementacién de politicas neolibe- rales a nivel mundial increment6 las desigual- dades entre los paises. Las riquezas se concen- traron en pocas manos, a la vez. que empeord la calidad de vida de un gran nimero de habi- tantes en América, Africa y Asia, Por tiltimo, estas politicas también fueron responsables de la profundizacién de los problemas ambienta- les y los conflictos bélicos internacionales. Las potticas neoiberaes profundizaron fos contrastes s0- cioles en las grandes ciudades. En Mumbai (Inia), una de las ciudades més pobladas del mundo, fos niveles de pobreza son muy elevados. Resistencias globales A lo largo de la década de 1990, diversos grupos y organizaciones sociales comenza- ron a identificar que la expansién del modelo ‘econémico neoliberal era la causa de muchos de los problemas que enfrentaban en sus pal- ses. De esa forma, el reclamo de estos grupos por salarios mas justos, condiciones de traba- jo dignas, igualdad de derechos o respeto por el medio ambiente, se combin6 con manifes- taciones de repudio contra organismos inter- nacionales, como el Banco Mundial y el rast, y la globalizacién neoliberal representada por ellos. Un buen ejemplo de estos movimientos es el Bjército Zapatista de Liberacién Nacional (zi), que integré Ia lucha por los derechos de las comunidades indigenas de México. Este movimiento realiz6 encuentros entre organi zaciones sociales de todas partes del mundo, con el objetivo de contrarrestar la expansion de las ideas neoliberales. Bl uso de Internet permitié la conforma- cién de redes, a través de las cuales, distin- tas organizaciones comenzaron a realizar ac- ciones coordinadas de resistencia y protesta contra las consecuencias de la globalizacién Algunas de estas redes son, por ejemplo, la Accién Global de los Pueblos (acP), la Mar- cha Mundial de las Mujeres, la Campana Con- tinental contra el Atca, Focus on the Global South y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (cLoc). Con estas redes, los movimientos de resistencia a la glo- balizacién también comenzaron a adquirir un cardcter global Las manifestaciones de “Seattle” A fines de noviembre de 1999, la Organi- zacion Mundial del Comercio (om), integra- da por mas de cien paises, habia previsto rea lizar en la ciudad estadounidense de Seattle, ‘una cumbre llamada “Ronda del Milenio’, para promover la implementacién de nuevas polt ticas que permitieran la creciente libre circu lacién del comercio y las inversiones més alla de las fronteras nacionales. En paralelo, nume- rosas organizaciones sociales acordaron llevar adelante una protesta contra la omc y convo- caron, a través de sus paginas web, a “un dia de accién global, resistencia, manifestaciones y carnaval contra el sistema capitalista global’, F130 de noviembre de 1999, se realiz6 una manifestacién multitudinaria en las calles de Seattle y la gente bloqueé las puertas del lugar donde se ibaa celebrar la cumbre de la omc. £ Benin de una cha gollalque ya est en marcha sjanmnarhos @ oanicinerien la caropara contra las Pegouuciones de fsRonds delMienio,que co. © rena durante a ¥ Conference Ministerial de. fa Orgeizacisn Munda deiConerci (ore) en) Seattie Estadse Unidos. d 30:de novernb URBRCH naples fincas proces degotelan. 6m econsinid que forreniiay protege modelo: Fide productisayy consumo cada vez mas ution [theories con erawesiconsecuencias sociales y TMedloarbiectales Enire'otros pariics sociales, [ios motes siporie unauetioontnuo de | Gresplotatda de recursos naturales terocucen- _ 0b ef toda elmo priticasisriolasforestales > pessberasinlershas alapar tue increment el "Volumen! de transporte aspeiado al corierioin- ‘sirriaondl coh el airento rracionllde la conta: miecn yelconsimo deenerga. 1a economis de mercado trata'a a naturslera y 4 id: eres humatos corn una rhercanela mas Idatles e8s categoria suport acrecentar su des- ‘hlceis y exploacionLibealear sia ebinar Cores ao incompatible Con bproteccin am “biertaly sd rina ein homie pesca, pri api eal 6 Entre la antiglobalizaci6n y el altermundismo Luego de las jornadas de protesta realiza- das en Seattle, las organizaciones y los movi- ‘mientos opositores alas politicas neoliberales organizaron nuevas movilizaciones en dis- tintas partes del mundo, En todos los casos, como lugares de encuentro, eligieron las ciu- dades donde se celebraban las reuniones de los organismos econémicos internacionales. ‘Asi, por las calles de Washington, Paris, Pra- ga, Genova y Gotemburgo, entre otras ciuda- des, manifestantes de todo el mundo llevaron adelante acciones para oponerse a los planes de ajuste impuestos por el Ft, la aplicacién de acuerdos comerciales que acentuaran los intercambios desiguales entre los paises del norte y el sur, o la obligacién de los patses pobres de pagar la deuda a las instituciones fihancieras. En los medios masivos de comunicacién, estas manifestaciones globales comenzaron a conocerse como “contra-cumbres’ y el conjun- to de grupos y organizaciones que las impulsa ban, como movimiento antiglobalizacién, En este contexto, un conjunto de organi- zaciones no gubernamentales y movimientos sociales decidieron emprender nuevas for- mas de accién para enftentar el avance de la globalizacién neoliberal. Entre ellas, estaban la Asociacién Brasilena de Organizaciones No Gubernamentales (A8onG), la Asocia~ cién por la Tributacién de las Transaccio- nes Financieras en Apoyo a los Ciudadanos (arrac), la Comisién Brasilefa Justicia y Paz (coyP), la Central Unica de los Trabajadores (cur) y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (14s1). Asi surgié el Foro Social Mundial, un espacio internacional de reflexién y organizacién para todos aquellos. ‘que, ademis de oponerse a las politicas neo- liberales, buscaban alternativas para estre- char los vinculos entre los distintos paises del mundo, que priorizaran tanto el desarro- lo social y cultural como el respeto a los de- rechos humanos. Alenfatizar la necesidad de elaborar pro- puestas alternativas a la globalizacién econ6- mica, estos grupos y organizaciones sociales iniciaron la conformacién de un movimiento altermundista. Otro mundo es posible La primera reunién del Foro Social Mun- dial (rs) tuvo lugar en la ciudad brasilefia de Porto Alegre, en enero de 2001. Alli se con- centraron alrededor de veinte mil personas provenientes de distintas organizaciones, mo- vimientos sociales y entidades de la sociedad civil de diferentes partes del mundo, El primer encuentro de las agrupaciones “altermundistas” coincidié con el World Eco- nomic Forum (wer), que reunfa a Iideres em- presariales, politicos, intelectuales y periodistas en Davos (Suiza), para discutir los principa- les problemas del mundo contempordneo. Se- ‘gin el periodista espaftol Ignacio Ramonet, que participé de la organizacién del Foro de Porto Alegre y fue uno de sus promotores, “la deci- sidn de usar el nombre ‘Foro Social Mundial’ nacié también en oposicién al Foro Econémi- co Mundial. En Porto Alegre se reunié la socie- dad civil, los pueblos, las distintas personas del mundo; en Davos, solo los dirigentes, los patro- nes, los grandes seftores del universo’. En el Foro Social Mundial de 2001, los par- ticipantes se reunieron en alrededor de 400 ta- lleres, conferencias y seminarios. En cada uno Ansieio 4: Las alemnativas propuestas en el Foro Social Muncal ener como mets console ina so- bbalaadiée sodas que.gomc una eva etapa enka Historia del mundo respete alos derechos hursinos Ubiversies a tod los cldadanosy cudadainas de todts le nactwely al medio arrberteapoyandose | ensisterase inltudonesinterraconaes deme. ‘hos aue-estén al eervco dela justia socel dela iguadad dea Scberania dos puebles ‘ ‘Aagicina 14:6 Foro Social Mundial es un proceso {que estrus alas ehidades y movimiertos part ‘panies a que coloqen sis acciones locale yna- conales unto als fostancias intemaconaes como ‘uestiones de Gudadanls planetana,intyoducienoo <6 Is agenda plobal las prtcastransformadcras ‘que exten vvenciando para la construccis de un nueva mundo mis solar, ‘ej ap rite rd 8 20) Cairn hp et at de esos encuentros, el objetivo era establecer tuna agenda comiin de discusién y proponer soluciones posibles a algunos de los problemas mis urgentes del mundo en el que vivimos: el hambre, el racismo, la falta de acceso al agua potable y la desigual distribucién de la riqueza. Luego de la realizacién del Foro, el Comi- té de entidades brasilefias que participé en su creaci6n, presenté una Carta de Principios ‘que, a la ver, buscaba darle continuidad a esta iniciativa y establecfa las pautas para conso- lidarlo como un espacio plural y diversifica- do de encuentro en el que las organizaciones y los movimientos sociales de todo el mundo pudieran debatir, reflexionar e intercambiar experiencias Diez afios del Foro Social Mundial Luego de la celebracién del primer en- ‘cuentro, y hasta el afio 2005, los Foros Socia- Jes Mundiales se realizaron anualmente. Salvo e1IV Foro, que se llev6 a cabo en Mumbai, In- dia, los dems eventos mundizales se hicieron en Porto Alegre y coincidieron con las reunio- nes del Foro Econémico de Davos En los siguientes aftos, el Foro, ademas de organizar nuevos encuentros globales multitu- dinarios, realiz6 reuniones descentralizadas en. distintas ciudades de América, Africa y Asia. Ademés, promovié jornadas de movilizacién y accién global, y apoyé el surgimiento de Foros Sociales Regionales y Foros Sociales Teméticos de cardcter internacional, para debatir os te- ‘mas prioritaris en cada regién. Entre ellos, se destacaron el Foro Social Mundial por la Paz y el de las Migraciones. |. Escriban una erénica periodistica sobre el surgimiento del movimiento altermundista y cexpliquen las causas que le dieron origen, — 2. Investiguen qué organizaciones argentinas participan del Foro Social Mundial 63 | | | ] | La presencia en los medios de comunicacién En la actualidad, la television, la radio y los periddicos tienen un papel fundamental en el fortalecimiento de las creencias y los valores que circulan en la sociedad. A través de la se- leceién y la forma de presentar las noticias, las historias que se muestran, los personajes que se construyen y los juicios de valor que se ex- presan, los medios masivos de comunicacién influyen en la definicién de lo que se conside- +a bueno 0 malo, posible o imposible, normal anormal. Por ello, las entidades sociales que confor- man el movimiento altermundista consideran que, en muchos casos, son los grandes medios masivos de comunicacién quienes contribu- yen a presentar como inevitables la privatiza- Gi6n de servicios piblicos, la flexibilizacién la- boral y la consecuente anulacién de derechos sociales de los trabajadores, la libre circula- cién de capitales y mercancias, 0 la desregu- lacién de los mercados. En ocasiones, ademas, estos medios favorecen la difusién del “pensa- miento Ginico” de la globalizacién neoliberal, al presentar las protestas del movimiento al- termundista como manifestaciones violentas, sin objetivos ni proyectos claros. Los participantes del Foro Social Mundial coincidieron en que, frente al desarrollo de los grandes medios de comunicacién, en los cua- les un solo emisor hace circular sus mensajes una gran cantidad de receptores sin posibi- lidad de respuesta, resultaba indispensable la creacidn de formas de comunicacién alterna- tivas que permitieran la participacion de dis- tintas voces. Hacia la democratizacin En los iltimos afios, muchas organizacio- nes y movimientos sociales se dedicaron a po- ner en funcionamiento radios, periédicos y revistas alternativos, con una estructura mas ‘Apertura del Foro Social Mundial 2010, en Porto Alegre. a ‘mayor cobertura periodistica estuvo a cargo de orgonizo- clones socioles y medios de coraunicocién alternatives. participativa que la de los grandes medios. Es- tas formas de comunicacién alternativa tien- den a ocuparse de las vivencias y los proble- mas concretos de aquellos sectores sociales que no se ven representados en otros medios de comunicacién. En ese sentido, constituyen canales de difusién de ideas, creencias y valo- es distintos alos que difunden la televisién, la radio y los periddicos masivos, y contribuyen a democratizar la comunicacién. En las tiltimas décadas, el desarrollo de las nuevas tecnologéas de comunicacién y, sobre todo, la expansién del uso de Internet, faci- litaron la generacién de los proyectos de co- municaci6n alternativa, Esto se debe, por un lado, a que los costos de armado de una pu- blicacién digital o una pagina web son relati- -vamente bajos, comparados con otros medios de comunicacién y, por el otro, a que las he- rramientas propias de Internet (chats, foros, correo electrénico, documentos colaborati- ‘vos, etc.) fornentan los intercambios de men- sajes y la creacin de redes de comunicacién Esto tiltimo tiende a borrar las diferencias en- tre los emisores y los receptores y, por lo tanto, contribuye a generar una comunicacién mas democritica. Los usos de Internet Para las organizaciones y los movimientos sociales que luchan por un mundo mas justo, las posibilidades de comunicarse de manera mis fluida y transmitir informacién de forma rapida y segura son de suma importancia. duda, el desarrollo de tecnologias como los te- Léfonos celulares 0 la comunicacién satelital, | contribuyé a agilizar la comunicacién de or- ganizaciones que trabajan simulténeamente en distintos lugares del mundo o que pretenden organizar manifestaciones y campaiias “globa- les’ Por eso, gracias ala expansién de los usos de Internet, estos movimientos encontraron instrumentos indispensables para llevar ade- Tante sus actividades. Entre las principales herramientas que utili- zan, estin las paginas web propias o los portales ‘colectivos, las listas de distribucién y el correo electrénico tradicional, y los foros de debate. A través de las listas de distribucién y el correo electrénico, por ejemplo, las entidades sociales organizan la comunicacién interna y brindan informacién sobre sus actividades a ‘otras organizaciones, a distintos medios de co- ‘municacién y, de forma directa, a la sociedad | en su conjunto. otter © Arras Algunas organizaciones y redes internacionales, como la ‘Marcha Mundil de las Mujeres, arc ola Via Corpesine, resentan cantenidos en varie idiomas, documentos, publ- caciones, boletines eectrénicos, golerias de fos y videos. Por su parte, las paginas web no solo per- miten la difusidn de objetivos, opiniones y actividades diversas (campaftas, encuentros, manifestaciones, etc.) sino que otorgan a las organizaciones sociales una mayor visibilidad, tanto a nivel nacional como internacional, Sin embargo, no todos los movimientos sociales tienen acceso directo a Internet, ya sea por limitaciones econémicas 0 porque sus inte- grantes no estén familiarizados con las nue- vas tecnologias y carecen de las habilidades necesarias para usatlas. En estos casos, las dis- tintas redes que nuclean a las organizaciones, suelen implementar portales que brindan es- pacio para que aquellas personas que no pue- den disefiar y mantener su pagina web, tengan la posibilidad de presentarse y promover sus actividades. ‘Los. movinientos sociales’ en huestra sociedad) +¢ desarrollan, Ca vez més, en torn a codigos tivos tradicional, pero los movimientos més in: pporlantes iedio ambiente, ecologism, mujeres, “derechos humands~ son movimient de valores, ‘por io tanto son mavimientos que dependen so- Lite tou de la capacidad de comunicacien y de la capacidad de leva a cabo un reclutamiento de apoyds y de estimulos meciante-esa lamada a fos valores, als prindpios y alas ideas, Son mov- Imiehtos de kleasy de valores. Pues bien Internet 5 fundamental porque, se puede lenear un inen- see como este aguilestoy este ed mi manifesto, {quigh est de acuerdo conmigo, zqus poderos hacer La transmisidninstantnea de ideas en un rareo muy amplio permite la coalcgn y la agrega- 6n en torno a valores. Porto lado, Internet permite la artculacidn de los proyectos altemnatvos locales mediante pro- ‘estas globales, que ataban aterrizando en algin lugar por ejemplo, en Seatle, Washington, Praga, etc pero que se consituyen se organiza y be de- Sarrollan a partir dela conexién a Internet es dec, conexiGn global. de movimientos locales y de vic ‘encias locales Internets bs conexidn globaHlocal. | ue es la bueva forma de contrel y de movdizacién. Social en nuestra soled. " eneCaeteieien bi mien ec hee ‘Garten rn pigoguepadtiana rt 66 LA AYUDA HUMANITARIA EN CHAD Ubicado en el centro del continente africano, Chad es uno de los paises mis pobres del mundo. En los Ultimos afios, su territorio fue escenario de conflictos armados, recibid més de trescientos mil refugiados de paises vecinos, y padecié la escasez de agua y comida. Més de cuarenta organizaciones no gubernamentales trabajan alli para brindar alimentos, agua potable y asistencia médica a la poblacién. Una crisis humanitaria Chad es un pats muy pobre. Segtin el in- dice de Desarrollo Humano del pNuo, ocu- pa el puesto 171 entre un total de 175 paf- ses, Mas del 80% de sus habitantes se dedica a actividades agricolas; la mayorfa realiza pe- quefios cultivos de mandioca, matz, mijo 0 baatata, que apenas les alcanzan para subsistir En la actualidad, este pais africano se en- cuentra viviendo una crisis hurmanitaria.A las plagas de insectos y la sequia que afectan los cultivos, se les suman los conflictos entré el gobierno y grupos armados de distintas et- nias, que incluyen todo tipo de agresiones a la poblacién civil. Esta situacién obligé a mi- les de familias a'abandonar sus hogares para vivir en campos de desplazados internos. Al este del pals, ademés, se instalaron campos de refugiados en los que residen las perso- nas que huyeron de conflictos armados en otros paises vecinos, principalmente Sudén y la Reptiblica Centroafricana. RAS En ese contexto, la regidn sufre graves problemas, como la escasez de recursos fun- damentales ~agua, comida, pastos,lefia~ altos niveles de desnutricidn y el peligro de epick ritias de sarampién, meningitis, cdlera, malaria © glarrea, producto de las malas condiciones sanitarias en las que vive un alto porcentaje de la poblacién, La accién de las organizaciones sociales En los titimos afios, organizaciones no gu- bernamentales de distintas partes del mun- do, como Médicos Sin Fronteras, Intermén Oxfam y Caritas, entre otras, se instalaron en este pais africano para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estas organizaciones sociales realizan una gran variedad de tareas. Algunas estén des- tinadas a mejorar las condiciones sanitarias en los campos de refugiados y los asenta- rmientos de poblacién autéctonos, Se desta- can, por ejemplo, la construccién de tanques, poros y fuentes que mejoran el almacena- rmiento y la crculaci6n de agua potable; el ar mado de letrinas y éspacios donde quemar la basura.y la distribucidn de materiales de limpieza. tere i Para combatir la escasez de alimentos, se reparte comida, animales y semillas. De esa manera, se busca promover el desarrollo de actividades agricolas y ganaderas en la pobla- cién local, para que puedan tener una fuente de ingresos a través de la venta de carne y le- che. También se realizan campafias de vacuna- cién y promocién de la lactancia materna, y se crearon centros educativos y clinicas méviles. Alli se brinda atencién médica basica y apoyo psicolégico a las personas que Vivieron situacio- nes traumidticas. El trabajo de las organizaciones sociales en esta region de Africa no es sencillo. Las perso- ‘has que llegan de otros paises suelen ser ataca- das por bandidos © grupos armados. Ademas, os voluntarios que hacen publicas las violacio: ines alos derechos humanos en la regiGn, es- +tan permanentemente amenazados y corren el riesgo de ser detenidos por las autoridades. | Testimonio de una voluntaria Yo vivo en Abéché. En ciudades como esta es muy dificil tener contac- to con la poblacién local, ya que nuestros movimientos estan bastante Ii ‘mitados por cuestiones de seguridad. Esto provoca que haya un cierto desconocimiento sobre nuestra trabajo. En cambio, en zonas como Kou Kou, un pequefio pueblo donde Intermén Oxfam trabaja en dos cam- pos de desplazados y uno de refugiados, la relaciin es mucho mis di recta, concen nuestro trabajo y entienden nuestra presencia en la zona. 'No podemos ohidar tampoco que Chad es un pais extremadamente pobre y ‘que la llegada de internacionales con teléfono movil, coches un determinado | poder adquisitiva no siempre es bien recbida, En nuestro trabajo tenemos bastantes restricciones de seguridad. Nece- | sitamas un permiso del gobierno para movernos por el pais, por ejemplo. Los desplazamientos por la dudad deben ser siempre en coche, debemos estar en ‘casa a una determinada hora de la noche para evitar incidentes, no hacemos ‘grandes recaridos por caretera debido ala presencia de bancldos Es interesante destacar que la mayor parte del trabajo la realizan trabaja ‘dores locales. Trabajamos para que nuestros proyectos perduren en e! caso que dejemos et pais. Esto implica sobre todo que las corqunidades sientan el pro: yecto como propio, desde la concepcién a la aplicacion, que participen en todo ‘momento [También formamos a ténicos de sensbilizacion para que pasen Jos mensajes a la comunidad; de poco sive instalarletrinas o puntos de aqua si 1 se siguen unas pautas higiénicas.Trabajamos con grupos de mujeres, lideres de los campos, con las escuelas para que sientan como propios los proyectos. (hat con Geta ana, vlna de gaia nema aay sported a co munca en Chi Pablo e pth neonoo ere cinta 1, Busquen informacion sobre la sequia que afecta ala regién del Sahel y escriban un texto que explique por qué esta sequia puede em- eorar Ia situaci6n actual de Chad, 2. Justifiquen las siguientes afirmaciones. ‘a. Una de las actividades mds importantes realizadas por las organizaciones de ayt dda humanitaria es dar a conocer en el resto de! mundo las condiciones en las que viven los habitantes de Chad . La mejora en las instalaciones sanitarias, de un asentamiento debe ir acompafiada cde campafias de concientizacién entre sus hrabitantes ne Rie eeu) 1. (Qué caracteristicas comunes tienen las orga rizaciones y los mavimientos de la sociedad chil {que comenzaron a proliferar en el Gime cuarto del siglo x0? 2.;Cudles son sus principales diferencias? 3.24 qué aspectos de la organizacién mundial se foponen las asociaciones que fuchan por un desa- rrolio econémico més justo? 4, Qué actividades realizan estas entidades socia- les para lograr sus objetivos? 5. De qué manera las organizaciones y los movi- imientos sociales contribuyen a la defensa de los derechos hurmanos? 6. ;Cudles son las principales criticas a la globaliza cin neoliberal en las que coinciden intelectuales ymovimientos sociales? 7. (Cudl es la importancia de lo ocurrido en la ciu= dad de Seattle, en 19992 8. Qué es el Foro Social Mundial yCules son sus principales objetivos? 9, {Qué relacién tienen los medios masivos de co- ‘municacién con los movimientos sociales? 10. Por qué Internet contribuye a una democrati- zacién de la comunicacién? 1. ;Qué usos hacen de Internet las organizacio- res y los movirnientos sociales? Giosa\ + Antiglobalizacién: denominacién que los me- dios de comunicacién dieron al movimiento de resistencia global 2 las polticas neoliberales lleva- do adelante por numerosas entidades sociales en dlistntas partes del rnundo. + Altermundismo: nombre que las organizaciénes sociales antiglobalizacién dieron a su movimiento para subrayar que, ademds de oponerse a las po- Iticas neoliberales, realizan numerosas actividades con el objetivo de elaborar soluciones altemativas alos problemas del mundo actual. * Crisis humanitaria situacién de emengencia que requiere la ateacién masiva de las necesidades de la poblacién y, muchas veces, precisa de ayuda por parte de organizaciones internacionales y pases. Surge cuando los servicios asistenciales no resul- tan suficientes, debido a la gran cantidad de victi- ‘mas, ya sea por un desastre natural (terremoto, hhuracin, tsunami) 0 por la precariedad de la situa «i6n local (como en el caso de Chad). + Pensamiento tinieo: discurss que sostiene que la globalizacién neoliberal es un proceso benefcioso, inexorable y absolutamente novedoso dentro de la historia de la humanidad, Desde las ideas postula- das por el pensamiento Unico,se piantea que la glo- bbalizacién es una consecuencia inelucie del desa- rrollo y que, por lo tanto, no es posible modifiarla por medio de ia accisn consciente y voluntaria, + 200 mer encuentro del Foro Social Mun- dial (fs) en la ciudad de Porto Alegre (Brasil) ‘Ocho entidades brasilefas forman parte del Comité Organizador y asisten alrededor de veinte mil personas. + 2002-2008: Segunda y tercera ediciones del fam en la ciudad de Porto Alegre. + 2004: El rst se reine en Mumbai (India). Se conforma un Comité Organizador con enti- dades sociales indias. + 2008: La quinta edicién del rst se real vamente en Porto Alegre, con la participacién de 155.000 personas. + 2006: EI vi fst es un "Foro Policéntrico", que se realiza en tres ciudades distintas: Ba- mako (Mali, Africa), Caracas (Venezuela, América) y Karachi (Pakistan, Asi). nue- + 2007; El ssh se retine en la ciudad de Nai robi (Kenia, Africa). © 2008: El rsh promueve la realizacién de las Jornadas de Movilizacién y Accién Glo- bal, en las que alrededor de 2.500 orga- nizaciones sociales llevaron a cabo simul- tdneamente mds de 800 actividades en 80 paises, + 2009; El Fst se reunié nuevamente en Bra- sil,en la cludad de Belém do Paré. + 2010: Se cumplen diez afios de la existen- cia del rss, Los movimientos sociales y las or ganizaciones de la sociedad civil organizan en todo el mundo sus propios foros para debatir alternativas a la globalizacién neoliberal y pre- parar su participacién en el rst de Dakar (Se~ egal, Africa). 69 Investigacién, andlisis de casos y textos de opinién 1. Busquen informacion en la Web sobre alguna de las organizaciones sociales mencionadas en las paginas del capitulo (Médicos Sin Fronteras, Greenpeace, aTTAC, Intermén Oxfam, Caritas,Amnistia Incernacional, Save the Children u otras) 2. Elaboren un informe sobre la organizacién elegida, utiizando como guia las sigulentes preguntas, a. {Cuéndo y cémo se formé la organizacién? bb. ;Cuiles son sus principales objetivos? . 1Qué actividades realizal d, 2Dénde se encuentran sus ofcinas centrales? . jE qué regiones trabajal {. jLa organizacién tiene pagina web propia o sus actividades se anuncian en un portal colective? '&- {Qué tipo de informacién presenta en sus paginas web? h. zTiene algin otro tipo de publicacién? 3. Elian alguna de las actividades desarrolladas por la organizacién y analicena de acuerdo con las si- _uientes pautas 1a, Denominacién de la actividad, 'b, Objetivos. « Poblacién destinataria 4. Acciones concretas. €. Principales logros 0 resultados 4, Lean el siguiente texto, E] “fin dela historia” y las encrucijadas del presente Enlosaiosfinales dela década de 1980 entramos delle no ena era de los fyjosfinancieros, de los paatsosfiscaes, de los planes de ajuste recetados por el rot a fos gobiernos, de Tercer Mundo y del desmantelamiento del Estado como instrumento de contol y reguacién de ese mismo capital ‘que ahora se preparaba para zambulirs en las aguas dela mis absoluta de las expeculaciones Setrataba de cantar las ‘una globalizacién que permit aire circulaci de as mercancias, pero que clausuraba a cl y canto las fronteres 4e os paises ricos pare que entraran hombres y mujeres en ‘specal aquellos que provenian de las repiones mds pobres 4el planeta y que buscaban hur dela miseria extrema gene- rada por esas mismas polticas neoliberal. Pero esa época no tuvo solo consecuencis econémi- «as devastadors principalntente paras palssperitricos, ‘mitiplicando la pobreza y la marginaldad yacrecentando lprocesn de concenracin dea riqueza, sino que también, yy de un modo radial y decisiv, despleg6 aqullo que po- Aria ser denominado como uns profunda revoluci cult ral que logré naturalizar su propia visién del mundo. Comprender el giro neoliberal es salirse de a simple constatacin de aguello que se motifié en el plano de la realidad material para penetrar en aquellos dmbits de la vida privada y dela fabrcacin de valores y modelos para- Aigmdticos, desentraiando la decisvaimportancia que, en sa construcci6n novedosa,en tanto generalizada y hege- sménia, twvieron los medios de comonicacion, ‘Talvezporeso rest tan arévo modifica sos ycostum- bres la ora de buscar alteratvas un modelo ques bien hace agua por todos ados, sigue habitando el fondo dels con. clencias hasta el punt de oseurecer euslquir vide slida ado Forster, Pgh 18d mayo 2008, 5, Respondan a las siguientes preguntas. a, ;Cudles son las caracteristcas de la globalizacién neoliberal que destaca el texto? bb. ~Por qué cree el autor que, en la actualidad, resulta arduo buscar alternativas al modelo neoliberal? Teniendo en cuenta lo enuinciado en el texto y lo visto en el caprtulo, ex sentido de la consigna del Foro Social Mundial"Otro mundo es posible 6, Justifiquen las siguientes afirmaciones. Jiquen con sus palabras el a. La globalizacién neoliberal no es solo un proceso econémico sino también cultural bb, Los medios de comunicacién masiva contribuyeron a la naturalizacién de las ideas neoliberales. ~"“COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO JUSTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFE El café es una de las materias primas més comercializadas en el mundo actual yspara muchos paises del hemisferio Sur, constituye la principal mercancia de exportacién, Sin embargo, los términos del intercambio internacional no son equitativos. En ese contexto, aparecen nuevas formas de comercializacién como alternativas més justas y solidarias. Propositos * Integrar los contenidos de los capttulos |, 23y4 * Definir, utilizar y relacionar conceptos para dar cuenta de una problemitica especfica * Procesar informacién de textos, gréficos y mapas. * Elaborar un informe final sobre el comercio del café en el mundo actual. (Waco basse aeons Noten eterautea ANALISIS DE LA INFORMACION El circuito de producci6n del café esta hace pocos aos os principales productores de café eran Colombia y Brasil, pero a partir de las trans- formaciones tecnoldgicas que permiten utilizar altos pporcentajes de café de menor calidad en las mezclas sin afectar el sabor, Vietnam y varios patses del Africa sub: sahariana comenaaron a dedicarsea su cultivo. ‘La mayor parte del cultivo del cal a realiza un gran niimero de pequetios agricultores que separan el grano de la puipa del rato ylo venden sin daborar. Los comercian- tes internacionales venden el café las tostadoras, que se cencargan delimpiar, mezclary mole el café Estesector de [a produccion esté dominado por un nimero pequefio de empresas muitinacionales que controlan el mer: ado del café tostado y molido para el consumo en el ho: ‘gar. Los principales importadores y consurmidores de caf ‘nivel mundial son la Unién Buropea y Estados Unidos. Elcaféesun producto que tiene, en el lenguaje de los economistas, una baa elastcidad del precio, Esto quiere decir que nila produccidn ni el consumo cambian in- ‘mediatamente cuando ls precios del café cambien.(..] aaungue se venda el café aun precio muy bejo, no se to- ‘marin mis de un determinado nimero de tazas de café, ‘por una subida general del precio del café,no se dejar de tomar café (al menos a corto plazo). Po otro lado a ‘oferta del café tampoco cambia inmediatamente El café ‘sun drbol que necesita una temporada dedos fis para ‘empezara produciry més tiempo ain para producir co: sechas 6ptimas. Y una vez plantado, sino ocurre nada imprevisto, puede seguir produciendo durante muchos aos. Eso hace que la produccién no sea tan variable de un afio a otro, como ocurre con otros cultivos anuales Es por este motivo por el que los productores, aun- _que baen os precios siguen produciendo la misma can- tidad y en caso de precios muy altos por tna demanda crecida,tardan unos as en plantar més drboles yen poder producir més café EXresultado de sa situacién es que ene caso deque haya alguna plaga o de algin impacto climétic, como ‘una helada que destruya una parte de ls plantaciones de calé, el precio sue mucho, pero se siguen consumiendo Jas mismas cantidades. Se produce entonces una tem: porada con precios muy altos para los productores, que {ncentivaa muchos 2 plantar mas. En pocos afossube la producciény baan los precios, que no son fs, lo que se traduce en grandes problemas para os productores, que muchas veces legan a vender su produccién aun precio que no alana acubri as costos de la misma. Cbwertra de Crpoaciones Tansee olen Was Tonal el Secor del oe, 1014s nits de Esra Alea Siri, Corde, 2004 1. Elaboren un esquema que les permita explicarel circuito de produccién y comercializacién del café. Identifiquen las distintas etapas de la produccién & indiquen los actores econémicos y los paises que intervienen en cada una de ellas. 2. Qué caracteristicas de la produccién del café hacen que su precio sufra fuertes oscilaciones en elmercado? fees Pesaran uetena tens LECTURA DE MAPA ] Principals productores y consumidores de café en al mundo WPocems: ean dns, TDENTIFICACION DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS La crisis internacional del café Darante més de un decenio, los productores de café hhan estado atrapados en un movimiento ala baja de los ‘precios y estin produciendo mas y més café en un de- sesperado esfuerzo, por lo demas contraproducente, para roteger sus ingresos. fines de los afios achenta, os pal- ses exportadores de café reibfan unos 12.000 millones de dlares por sus exportaciones. En 2003, exportaron mis café, peo recibieron menos de a mitad en ingresos, Entre tanto, en ls paises de ingreso alto, la economia del café toma la dieccién opuesta. Desde 1990, las ventas mio: sistas han aumentado de unos 30.000 80.000 millones de dalares. Los bajos precios mundials redujeron ls costos 1 empojaron al aira las ganancias de los ses torradores de café que concentran el 50% del comercio munca l igual que las ganancias de los vendedores minoristas. Desde el punto de vista de las fincas de os pequeios prodlctoresdecaféel cambio a sido dramitico, Porcada délarde café ardbico de a mésaltacalidad proveniente de "Tanzania que se vende en los cafés de los Estados Unidos, clcampesino ahora recibe menos de un centavo, os exportadores de paises en desarrollo han debido absorber enormes criss econdmicas como resultado de Ja caida de precios. Nueve paises de Afric subsahariana y América Cental dependen del café para la cuarta parte (ms de sus ingress de exportacén. La mayoria de los productores son pequets agrcultores, de modo que la baja de precios act directamente el ingreso fairy cl acceso a servicios bisiens como la salud y la educacin. ‘Uno de os paises mas afectadases opi, donde el cafées elcaitivo comercial mas importante y genera mds de 60% de os ingresos en divisas y 10% de los ingresos publics (Cerca de 25% dela poblacién participa de manera directa 0 indirecta en la produceidn y comercializacin del caf [...]Adiferenci de los productoresagrcoas de a Uinién ropes o de los Ftados Unidos los campesinos de Etio- pia no disponen de proteccién contra a cada de precios La crisis de precios que han debido absorber los productores de Etiopia ha sido enorme. Si bien las ex- Portaciones han aumentadoen dos terceras partes desde mediados de Jos aios noventa, los ingresos generados por ests exportaciones han disminuido dristcamente. El café, que se cltiva junto a otros alimentas basics, es lapprincipal fuente de dinero en efectivo para los hogates ‘vulnerables. Los datos indican que en wn hogar prome= dio la pérdida de ingreso como resultado dela baja del precio del café asciende a unos 200 délares por hogar; pédida enorme en un pats donde la tercera part de la poblacién rural sobrevive con menos de un délar al dia Informe sobre Desarllo Human, 206. 3. {Qué consecuencias tiene la baja en el precio del café para los pequefios agricultores? Por qué se sefala que,en estos casos,aumentar la produccién 5 contraproducente? ~ 4 Escriban un texto que explique la situacién re- presentada por el mapa,uitlizando las categorias de “paises centrales” y ‘paises periféricos”. (Un W ara ee erence! —_DEFINICION DE CONCEPTOS iQué es el Comercio Justo? El Comercio Justo es una asociacién comercial que se basa en el didlogo, la transparencia y el res- ppeto; que busca incre- ‘mentar la equidad en el ek €. (Qué consecuencias les parece que tiene esta medida en las condiciones de vida de los agricultores? 8. Pionsen los motivos que tienen las organiza- ciones de Comercio Justo para otorgar su sello a los productores que restrinjan el uso de agro- quimicos. Escriban un texto que lo explique. | | | | | | | | | | Pee nso ANALISIS DE UN TEXTO INFORMATIVO. Comercio justo en la produccién de café de Brasil De entrada, Rafael de Paiva se mantenia en eles cepticismo. Si queria obtener una cerifcacién de Co- ‘merci Justo (C)), para su cosecha de café, este cult vador brasileno tendria que cumplir una enorme lista de regls sobre pestcidas, ténicas de cultivo, recilaje Y otros temas. Induso tendrla que demostrar que sus hijos asisten ala escuela, Segiin la Orgenizacin Internacional de Etiquetado de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organizations International) un grupo de certificadores de Comercio Justo global, los consumidores gestaron en. 2006 casi 2200 millones de délare en productos cerifiados, 42% ‘mis que el afo anterior. Ese aumento beneficida mis de siete millones de habitants de paises en desarrollo Los productos de Comercio Justo todavia repre sentan un porcentaje rinisclo de todo el comercio mundial, pero estéen crecimiento. Soo el 3,3% del cal ‘vendo en Estados Unidos tenia a etiqueta de comercio jisto, pero eso representé ocho veces mis que lo regis trado.en 2001, apunta TransFair USA “En Bras, un pats con poca prodiuccién de café de alta calidad, las alianzas entre pequetios productores y grandes empresas comercializadoras hacen una mezcla mejor’, dice Geoff Watts, vicepresidente de Café en la importadora Inteligentsia Coffee & Tea de Chicago. Loscaltivadores de comercio justo en Brasil eciben al menos 1,29 délares por libra (450 gramos) de café, contra la tasa actual del mercado de casi 1,05 dalares por libra, dice Sydney Marques de Paiva, presidente de Café Bom Dia, La mayori de los caftaleros esti organiza- dos en cooperativas y algunas de ls primas ecanalizan

Potrebbero piacerti anche