Sei sulla pagina 1di 14

PIRÁMIDE DE LA VIDA

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la
conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente
según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas, como
alimentarse o respirar. Cuando satisfacemos esas necesidades básicas, estamos rellenando la base
de la pirámide, y solo al cubrir esas necesidades podemos subir al siguiente nivel, donde se
encuentran las necesidades superiores.

El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham


Maslow (1908-1970), que en la primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la
motivación humana” (A Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las
teorías de motivación más conocidas.

La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma visual el


comportamiento humano según nuestras necesidades. En la base de la pirámide
aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos cubrir en primera
instancia. Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras necesidades
inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no hemos cubierto
antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras necesidades más
básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Los 5 niveles de la pirámide de Maslow son los siguientes:

1. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas
para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad
en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia,
amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
4. Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como
la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
5. Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho
una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación
de haber llegado al éxito personal.

Esta teoría es muy utilizada actualmente. Uno de los campos donde más se analiza y
estudia la pirámide de Maslow es en el marketing. Las empresas adecuan su producto, su
mensaje y su comunicación al escalón de necesidad que creen que pueden cubrir y
satisfacer.
EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Evolución de las especies. La hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue
postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el
primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859,
quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron el concepto de la evolución
biológica en una verdadera teoría científica.
a palabra evolución para describir cambios fue aplicada por vez primera en el siglo XVIII por el
biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el
concepto de que la vida en la tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado
por varios filósofos griegos.
La evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los
científicos. Los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en
cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred
Russell Wallace, propusieron en forma independiente en 1858 que la selección natural es el
mecanismo básico responsable del origen de nuevas variantes fenotípicas y, en última instancia, de
nuevas especies.
Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de
Mendel y otros avances posteriores en la genética; por eso se le denomina síntesis moderna o
«teoría sintética». Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los
alelos de una población a lo largo de las generaciones.
Este cambio puede ser causado por diferentes mecanismos, tales como la selección natural, la
deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético. La teoría sintética recibe en la actualidad
una aceptación general de la comunidad científica, aunque también algunas críticas. Ha sido
enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, gracias a los avances de otras disciplinas
relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología. De hecho,
las teorías de la evolución, o sea, los sistemas de hipótesis basadas en datos empíricos tomados
sobre organismos vivos para explicar detalladamente los mecanismos del cambio evolutivo,
continúan siendo formuladas.
Teorías científicas acerca de la evolución
Según Joseph Needham, el taoísmo niega explícitamente la fijeza de las especies biológicas y los
filósofos taoístas especularon que las mismas han desarrollado diferentes atributos en respuesta a
distintos entornos. De hecho, el taoísmo se refiere a los seres humanos, la naturaleza y el cielo como
existentes en un estado de «constante transformación», en contraste con la visión más estática de
la naturaleza típica del pensamiento occidental.
Darwinismo
Si bien la idea de la evolución biológica ha existido desde épocas remotas y en diferentes culturas,
la teoría moderna no se estableció hasta llegados los siglos XVIII y XIX, con la contribución de
científicos como Christian Pander, Jean-Baptiste Lamarck y Charles Darwin. En el siglo XVIII la
oposición entre fijismo y transformismo fue ambigua. Algunos autores, por ejemplo, admitieron la
transformación de las especies limitada a los géneros, pero negaban la posibilidad de pasar de un
género a otro.
El origen de las especies de Charles Darwin fue el hecho de la evolución que comenzó a ser
ampliamente aceptado. A veces se comparte el crédito con Wallace por la teoría de la evolución
llamada también teoría de Darwin-Wallace.
La lista de las propuestas de Darwin, extractada a partir de El origen de las especies se expone a
continuación:
1. Los actos sobrenaturales del creador son incompatibles con los hechos empíricos de la
naturaleza.
2. Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos.
3. Las especies evolucionan a partir de variedades preexistentes por medio de la selección natural.
4. El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración.
5. Los taxones superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos mecanismos
que los responsables del origen de las especies.
6. Cuanto mayor es la similitud entre los taxones, más estrechamente relacionados se hallan entre
sí y más corto es el tiempo de su divergencia desde el último ancestro común.
7. La extinción es principalmente el resultado de la competencia interespecífica.
8. El registro geológico es incompleto: la ausencia de formas de transición entre las especies y
taxones de mayor rango se debe a las lagunas en el conocimiento actual.
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

Según varias investigaciones científicas, la aparición de los primeros ancestros humanos surgió
hace unos 3,5 millones años. Los primeros homínidos pertenecieron al género Australopithecus y
se diferenciaron de otros primates debido a su postura erguida, locomoción bípeda y un aspecto
más próximo a la especie humana actual. A pesar de ser considerado al primer antecesor humano,
no hay ningún estudio concluyente sobre la escala evolutiva. Según algunos estudios, los sucesores
de los Australopithecus eran Homo habilis (hace 2,4 millones de años) y el Homo erectus (que se
habría producido hace unos 1,8 millones años). La mandíbula presentaría una mayor consistencia y
sus dientes serían más amplios. Además, tenía un cerebro más grande y una postura más erguida.
Al parecer, este ser habría habitado distintas regiones de África y Asia como Java, China, Etiopía y
Tanzania. A partir del proceso evolutivo sufrido por este último ejemplar, surgió el llamado Homo
sapiens, una especie de la cual desciende del Homo neanderthalensis. Este integrante del proceso
evolutivo humano habría vivido entre 230 y 30 mil años atrás. Según los estudios sobre el
neanderthalensis producía armas y utensilios con mayor sofisticación y realizaban rituales funerales
simples. Durante algún tiempo, habría vivido junto con el Homo sapiens moderno. Este último
corresponde a nuestra especie y habría surgido en el planeta hace cerca de 150 mil años atrás.
Según los estudios en este último tramo de la escala evolutiva, el moderno Homo sapiens tuvo la
rara habilidad de extenderse en otras regiones del mundo en un relativo corto tiempo. Aprovechando
los logros consolidados por sus antepasados, tenía la capacidad para desarrollar el lenguaje,
dominar el fuego y construir diversos instrumentos. Con la interrupción de este proceso, se daba
inicio a otros procesos que emprendieron la formación de manifestaciones y organizaciones sociales
más completas. Después, ocurrirían las transformaciones que encerrarían el extenso Periodo
Paleolítico, que termina en el 8000 a.C. A continuación sucedería el desarrollo del Periodo Neolítico
(8000 a.C. – 5000 a.C.) y la Edad de los Metales (que va desde el 5000 a.C. hasta el surgimiento
de escritura, que cierra la Prehistoria.
COMO EMPEZÓ LA VIDA

Cuando era niño, ¿sorprendió alguna vez a sus padres preguntándoles de dónde vienen los bebés?
En tal caso, ¿cómo respondieron? Dependiendo de la edad suya y de la personalidad de ellos,
quizás hicieron como si no lo hubieran oído, o le dieron una respuesta apresurada y evasiva, o le
contaron un relato fantástico que después descubrió que no era cierto. Obviamente, para que un
niño llegue bien preparado a la edad adulta y el matrimonio, con el tiempo tiene que aprender sobre
las maravillas de la reproducción sexual.

Así como hay padres a quienes les resulta violento hablar del origen de los bebés, hay también
científicos que se resisten a hablar de una cuestión aun más trascendental: de dónde vino la vida.
Una respuesta verosímil puede repercutir hondamente en nuestra filosofía de vida. Entonces, ¿cómo
empezó todo?

Óvulo humano fertilizado, ampliado unas ochocientas veces

¿Qué afirman muchos científicos? Muchos le dirán que la vida se inició hace miles de millones de
años en la orilla de una charca de marea o en el fondo del océano. Suponen que en un entorno así,
algunos compuestos químicos se ensamblaron al azar para crear estructuras semejantes a burbujas,
formaron moléculas complejas y empezaron a reproducirse. Según su tesis, toda forma de vida en
la Tierra se originó por casualidad a partir de una o más de estas células primigenias “simples”.

Otros científicos evolucionistas eminentes no opinan igual. Conjeturan que las primeras células, o al
menos sus componentes principales, llegaron a la Tierra procedentes del espacio. ¿Por qué? Porque
los mejores esfuerzos por demostrar que la vida puede surgir a partir de moléculas inertes han sido
infructuosos. Subrayando esta dificultad, el profesor de Biología Alexandre Meinesz dijo
en 2008 que durante los pasados cincuenta años, “ninguna prueba empírica ha sustentado la
hipótesis de la aparición espontánea de la vida en la Tierra a partir de una simple sopa molecular, y
ningún avance significativo en el conocimiento científico apunta en esa dirección”.1

¿Qué revelan las pruebas? La respuesta a la pregunta “¿De dónde vienen los bebés?” está bien
documentada y no es polémica. La vida procede siempre de vida preexistente. Ahora bien, ¿es
posible que en un pasado remoto se violara esta ley fundamental? ¿Pudo surgir espontáneamente
la vida a partir de materia inerte? ¿Qué probabilidades hay de que algo así ocurriera?

Para que una célula sobreviva se precisa la intervención conjunta de, como mínimo, tres tipos de
moléculas complejas: ADN (ácido desoxirribonucleico), ARN (ácido ribonucleico) y proteínas. Pocos
científicos sostendrían hoy que una célula viva completa se formó súbitamente por azar a partir de
una mezcla de compuestos inanimados. Pero ¿qué probabilidad hay de que el ARN o las proteínas
sí lo hicieran? *

Stanley Miller (1953)

Un experimento realizado en 1953 da pie a muchos científicos para creer que la vida se originó
espontáneamente. El químico Stanley L. Miller obtuvo aminoácidos (los bloques básicos de las
proteínas) enviando descargas eléctricas a una mezcla de gases que simulaba la atmósfera terrestre
primitiva. Posteriormente, se detectaron aminoácidos en un meteorito. ¿Significan tales hallazgos
que todos los componentes básicos de la vida se produjeron fácilmente por casualidad?

“Algunos autores —dice Robert Shapiro, profesor emérito de Química de la Universidad de Nueva
York— han imaginado que todos los componentes de la vida se encontraban ya en los meteoritos y
podrían formarse fácilmente mediante experimentos parecidos al de Miller. Pero ése no es el
caso.” *2
Examinemos la molécula de ARN, formada a su vez por moléculas de menor tamaño llamadas
nucleótidos. Un nucleótido es distinto de un aminoácido y ligeramente más complejo. “Nunca se ha
detectado la presencia de ningún nucleótido, ni entre los productos de los experimentos con
descargas eléctricas ni en los estudios de meteoritos”, afirma Shapiro. *3 Y añade que la
probabilidad de que una molécula autorreplicante de ARN se ensamblara por casualidad en un
estanque de bloques químicos “es tan pequeña, que el hecho de que ocurra, aunque sólo fuere una
vez, en cualquier lugar del universo visible, se consideraría una suerte de milagro”. 4

El ARN (1) interviene en la síntesis de proteínas (2), pero las proteínas intervienen en la producción
de ARN. ¿Cómo podría originarse al azar una de estas moléculas, por no decir ambas?
Los ribosomas (3) se tratarán en la sección 2.
¿Y las moléculas de proteína? Estas resultan de la unión de aminoácidos (desde cincuenta hasta
varios miles) en un orden altamente específico. La proteína funcional promedio de una célula
“simple” contiene 200 aminoácidos, y hay miles de diferentes tipos de proteínas incluso en esta clase
de células. La probabilidad de que una proteína de solo 100 aminoácidos se formara alguna vez al
azar en la Tierra sería como de una en mil billones.
Si la creación de moléculas complejas en el laboratorio requiere la pericia de un científico, ¿podrían
formarse por casualidad las moléculas mucho más complejas de una célula?
El teórico evolucionista Hubert P. Yockey va más lejos al afirmar que “es imposible que la vida se
originara siguiendo el modelo de ‘proteínas primero’”.5 Las proteínas requieren ARN para su síntesis,
pero la producción de ARN requiere proteínas. Aun suponiendo que las moléculas de proteína y
ARN aparecieran en un mismo tiempo y lugar por accidente, pese a la remotísima posibilidad en
contra, ¿qué probabilidad hay de que cooperaran para crear un tipo de vida autosostenible y
autorreplicante? “La probabilidad de que esto sucediera al azar (dada una combinación aleatoria de
proteínas y ARN) es infinitesimal”, admite la doctora Carol Cleland, miembro del Instituto de
Astrobiología de la NASA. * “No obstante —añade—, parece que la mayoría de los investigadores
suponen que si logran entender la producción independiente de proteínas y ARN en las condiciones
naturales primigenias, el enigma de la coordinación se resolvería de algún modo por sí mismo.”
Y aludiendo a las teorías actuales sobre el origen fortuito de estos bloques fundamentales de la vida,
puntualiza: “Ninguna ofrece una historia convincente de cómo se produjo”

Si la creación y programación de un robot sin vida exige una mente inteligente, ¿qué se necesitaría
para crear una célula viva, y no digamos ya un ser humano?

¿Qué importancia tienen estos hechos? Pensemos en el reto que afrontan los investigadores
que creen que la vida es fruto del azar: han hallado en un meteorito aminoácidos que también
aparecen en las células vivas; han sintetizado en el laboratorio moléculas más complejas mediante
experimentos ideados y controlados con minuciosidad, y, a la larga, esperan fabricar todas las
partes necesarias para construir una célula “simple”. Podríamos asemejar su situación a la de un
ingeniero que transforma sustancias naturales en acero, plástico, silicona y cables y construye un
robot, al que luego programa para que se copie a sí mismo. ¿Qué demostrará con ello? A lo sumo,
que un ente inteligente es capaz de crear una máquina asombrosa.
COMO SE FORMA UN SER HUMANO

Es imposible no sorprenderse ante la creación de la vida, casi milagrosamente dos células que se unen se
convierten en un ser humano en 40 semanas (estrictamente 38 semanas desde la fecundación).

Os quiero compartir un gráfico animado sobre la formación del bebé dentro del vientre materno en el que
se pueden ver las distintas fases del desarrollo humano desde la fertilización hasta el momento del
nacimiento.

En las cuatro primeras semanas, la etapa embrionaria, es en la que más cambios se producen.

Primera semana de embarazo

Cuando el espermatozoide penetra en el óvulo se produce la fecundación y la formación del cigoto (primera
célula fecundada). En 72 horas el cigoto se convierte en mórula (segmentación del cigoto) y cuatro o cinco
días después de la fecundación, la mórula se convierte en blastocito (o blástula).

El blastocito está compuesto por dos grupos de células, uno externo y otro interno. El grupo interno, se
convertirá en el embrión, y el exterior, en la membrana que lo protegerá y nutrirá durante el embarazo. A
partir de que el blastocito se implanta en el endometrio es cuando se comienza a hablar de un embrión.

Al llegar el blastocito al útero, normalmente seis o siete días después de la fecundación, éste empieza a
producir unas prolongaciones que le permitirán adherirse a la mucosa uterina y “enterrarse” en el
endometrio. Es lo que se conoce como implantación embrionaria.

Capas embrionarias

En el gráfico podemos ver las tres capas embrionarias que darán origen a los diferentes tejidos y órganos
del cuerpo del bebé.

El ectodermo es la capa más externa de células que rodea al embrión: forma la epidermis, el sistema
nervioso central y periférico, la retina y otras estructuras (pelos, uñas, esmalte dental).

El endodermo es la capa más interna, que surge de la primera y forma los recubrimientos epiteliales de los
conductos respiratorios y del aparato digestivo, incluyendo las glándulas que desembocan hacia el mismo.
También vejiga, uretra, el hígado y páncreas.

El mesodermo se origina a través del proceso de mitosis del ectodermo; es una tercera capa de células,
situada entre el ectodermo y el endodermo. Incluye las capas musculares lisas, tejido conjuntivo, vasos que
riegan tejidos y órganos, células sanguíneas, parte del aparato cardiovascular, médula ósea y esqueleto,
músculos estriados y los órganos reproductores y excretores.

A partir del segundo mes de embarazo

A partir de la semana 5 de embarazo (tercera semana de gestación) comienza el periodo


trilaminar cuando algunas células mesodérmicas darán origen a vasos sanguíneos que se conectarán con la
circulación del embrión por medio de los vasos umbilicales, estableciéndose la circulación feto-placentaria:
es el inicio del funcionamiento del sistema cardiovascular.

En las imágenes de embriones de esta edad gestacional ya se diferencian más características físicas. Por la
espalda se aprecia una especie de cresta que, al cerrarse sobre sí misma, forma el tubo neuronal.

A los dos lados del tubo neuronal que recorre la espalda aparecen bloques de tejido llamados “somitas”. De
ellos saldrán los músculos y otras estructuras corporales. La cresta neural dará lugar a numerosas cienas e
importantes estructuras del embrión: células de Schwann, meninges, melanocitos, médula de la glándula
suprarrenal o huesos.

Tras el primer trimestre de embarazo

Al final del primer trimestre ya se han formado las estructuras principales del feto. En el gráfico se
muestran los principales hitos del desarrollo del bebé como la formación de los dedos de la manos y
los pies, los órganos sexuales y las pestañas.

A partir de la semana 24 de embarazo tiene un 50 por ciento de probabilidades de sobrevivir si naciera.


De todas formas, continuará formándose durante seis meses hasta completar su desarrollo y esté listo para
nacer (en teoría) en la semana 40.
COMO SON LAS CELULAS
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser
vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo,
puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se
les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos);
si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos
pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones , como en el caso del ser humano. Las
células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que
todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la
maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información
genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.
La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula.
Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso
se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones
ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos
capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas
en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.). Se han encontrado evidencias muy fuertes
de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley Pool,
en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células más antiguos
encontrados hasta la fecha. Evidencias adicionales muestran que su metabolismo sería anaerobio y
basado en el sulfuro.

Existen dos grandes tipos celulares:

 Procariotas que comprenden las células de arqueas y bacterias.


 Eucariotas, divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen
además hongos y protistas.
La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su
estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización
del microscopio rudimentario de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas
histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XXy alcanza un mayor nivel resolutivo mediante
los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El
desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos
nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee
una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente
ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático,
la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene
activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y
su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de
la biología que se ocupa de ella es la citología.
Características
Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y
funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares
presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional
y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a
costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.
Características estructurales

La existencia de polímeros como la celulosa en la pared vegetal permite sustentar la estructura celular empleando
un armazón externo.

Características funcionales

Estructura tridimensional de una enzima, un tipo de proteínas implicadas en el metabolismo celular.

Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las
células de los sistemas químicos no vivos son:
Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo del desarrollo de un organismo:
evidentemente, el patrón de expresión de los genes varía en respuesta a estímulos externos, además
de factores endógenos. Un aspecto importante a controlar es la pluri potencialidad, característica de
algunas células que les permite dirigir su desarrollo hacia un abanico de posibles tipos celulares.
EL ADN
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las
instrucciones genéticasusadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y
algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN
es el almacenamiento a largo plazo de informaciónpara construir otros componentes de las células, como
las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son
llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la
regulación del uso de esta información genética.
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un
polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un
largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez,
está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede
ser adenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G) y un grupo fosfato que actúa como enganche de
cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base
nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando solo la secuencia de sus bases.
La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro
tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información genética: por ejemplo, una
secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los organismos vivos, el ADN se presenta como
una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones
denominadas puentes de hidrógeno.
Para que la información que contiene el ADN pueda ser utilizada por la maquinaria celular, debe copiarse
en primer lugar en unos trenes de nucleótidos, más cortos y con unas unidades diferentes,
llamados ARN. Las moléculas de ARN se copian exactamente del ADN mediante un proceso
denominado transcripción. Una vez procesadas en el núcleo celular, las moléculas de ARN pueden salir
al citoplasma para su utilización posterior. La información contenida en el ARN se interpreta usando
el código genético, que especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas, según una
correspondencia de un triplete de nucleótidos (codón) para cada aminoácido. Esto es, la información
genética (esencialmente: qué proteínas se van a producir en cada momento del ciclo de vida de una
célula) se halla codificada en las secuencias de nucleótidos del ADN y debe traducirse para poder
funcionar. Tal traducción se realiza usando el código genético a modo de diccionario. El diccionario
"secuencia de nucleótido-secuencia de aminoácidos" permite el ensamblado de largas cadenas de
aminoácidos (las proteínas) en el citoplasma de la célula. Por ejemplo, en el caso de la secuencia de
ADN indicada antes (ATGCTAGCATCG...), la ARN polimerasa utilizaría como molde la cadena
complementaria de dicha secuencia de ADN (que sería TAC-GAT-CGT-AGC-...) para transcribir una
molécula de ARNm que se leería AUG-CUA-GCA-UCG-...; el ARNm resultante, utilizando el código
genético, se traduciría como la secuencia de aminoácidos metionina-leucina-ácido aspártico-arginina.
Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la herencia se
denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra que se encarga de definir
cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en los genes (genética) se emplea para
generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las células, los "ladrillos" que se utilizan
para la construcción de los orgánulos u organelos celulares, entre otras funciones.
Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo
celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismos eucariotas (por
ejemplo, animales, plantas y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y
una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros
organizadores de microtúbulos o centríolos, en caso de tenerlos; los organismos
procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la célula y, por último, los virus
ADN lo hacen en el interior de la cápside de naturaleza proteica. Existen multitud de proteínas, como por
ejemplo las histonas y los factores de transcripción, que se unen al ADN dotándolo de una estructura
tridimensional determinada y regulando su expresión. Los factores de transcripciónreconocen secuencias
reguladoras del ADN y especifican la pauta de transcripción de los genes. El material genético completo
de una dotación cromosómica se denomina genomay, con pequeñas variaciones, es característico de
cada especie.
LOS VIRUS
En biología, un virus (del latín virus y este del griego:ἰός «toxina» o «veneno») es un agente
infeccioso microscópico acelularque solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales, hongos, plantas,
hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus; en ese caso reciben el nombre de virófagos.
Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico,
por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus
nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño o girus, tales como el Megavirus chilensis, el cual se
logra ver a través de microscopía óptica
El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus
Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5000, si bien algunos autores opinan que
podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la
Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre
de virología, una rama de la microbiología.
A diferencia de los priones y viroides, los virus se componen de dos o tres partes: su material genético,
que porta la información hereditaria, que puede ser ADN o de ARN; una cubierta proteica que protege a
estos genes —llamada cápside— y en algunos también se puede encontrar una bicapa lipídica que los
rodea cuando se encuentran fuera de la célula —denominada envoltura vírica—. Los virus varían en su
forma, desde simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más complejas. El origen evolutivo de
los virus aún es incierto, algunos podrían haber evolucionado a partir de plásmidos (fragmentos de
ADN que se mueven entre las células), mientras que otros podrían haberse originado desde bacterias.
Además, desde el punto de vista de la evolución de otras especies, los virus son un medio importante
de transferencia horizontal de genes, la cual incrementa la diversidad genética.
Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de
transmisión. Entre estos métodos se encuentran los vectores de transmisión, que son otros organismos
que los transmiten entre portadores. Los virus vegetales se propagan frecuentemente por insectos que
se alimentan de su savia, como los áfidos, mientras que los virus animales se suelen propagar por
medio de insectos hematófagos. Por otro lado, otros virus no precisan de vectores: el virus de
la gripe(ortomixovirus) o el resfriado común (rinovirus y coronavirus) se propagan por el aire a través de
los estornudos y la tos y los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o a través de las manos,
alimentos y agua contaminados. Los rotavirus se extienden a menudo por contacto directo con niños
infectados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por exposición
con sangre infectada.
No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningún daño
al organismo infectado. Algunos virus como el VIH pueden producir infecciones permanentes o crónicas
cuando el virus continúa multiplicándose en el cuerpo evadiendo los mecanismos de defensa del
huésped. En los animales, sin embargo, es frecuente que las infecciones víricas produzcan una
respuesta inmunitaria que confiere una inmunidad permanente a la infección. Los microorganismos
como las bacterias también tienen defensas contra las infecciones víricas, conocidas como sistemas de
restricción-modificación. Los antibióticos no tienen efecto sobre los virus, pero se han desarrollado
medicamentos antivirales para tratar infecciones potencialmente mortales.

Potrebbero piacerti anche