Sei sulla pagina 1di 10

Sara Yuste García 2015

Tema 1: Política y poder político.

1. ¿Qué es política?

Política: Conjunto de prácticas (negociación, presión, persuasión…) mediante las que se regulan problemas y
conflictos colectivos y cuyo resultado final es un conjunto de acuerdos que vinculan a la comunidad.
(Objetivos, seguridad física y material).

Política​ (D. Easton): Proceso de asignación imperativa de valores/recursos.

Vinculante: De obligado cumplimiento. Puedes sustraerte de otro tipo de decisiones pero las decisiones
políticas son vinculantes.

1.1. Definiciones clásicas de la política:

1. Maquiavelo/Lasswell/Dahal: Política como como control sobre personas y recursos. Formas de poder y
dominio y dominio sobre los demás, imponiendoles conductas que no serían espontáneamente
aceptadas.

2. Weber: Política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas


autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad.

3. Aristóteles/Tomás de Aquino/Locke/Parsons/Easton: Política como actividad dirigida a fomentar el bien


común o interés general.

4. Spencer/Gumplowicz/Schmitt: Política como actividad vinculada a la defensa de la comunidad frente a


una amenaza exterior.

1.2. Política como gestión del conflicto social.

Cuando otros mecanismos de regulación social (cooperación amistosa, fidelidad familiar, transacción
mercantil…) no funcionan de manera satisfactoria para alguno de los actores, comienza el ámbito de la
política. La política busca reducir el riesgo de desintegración social.

1.3. La raíz del conflicto social.


Sara Yuste García 2015

El conflicto social nace de la diferencia convertida en desigualdad ya que no todos los miembros de una
comunidad cuentan con acceso a los mismos recursos, a las mismas oportunidades. De las relaciones
sociales de los distintos grupos nacen constante tensiones que pueden requerir tratamiento político.

1.4. Las fronteras variables de la política.

La presencia de la política en la regulación de conflictos tiene contornos variables.

Politización​: Proceso por el que un tema/conflicto social pasa a ser susceptible de regulación pública.

Los actores de los distintos conflictos sociales pugnarán por su ‘’politización’’ o ‘’despolitización’’ según
consideren que esta intervención política va a favorecer o perjudicar sus intereses.

La política gestiona los conflictos mediante decisiones vinculantes. Cuando se despolitiza un asunto
determinado este tendrá que resolverse mediante un acuerdo voluntario entre las partes. La ausencia de
política (en condiciones de desigualdad) permite jugar con ventaja a los grupos que ocupan las posiciones
más favorables.

1.5. Etapas de la politización.

1. Identificación de una distribución desigual de valores y recursos que es percibida como inconveniente.
2. Toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y expresión de sus exigencias, demandas y
propuestas para corregir la situación.
3. Movilización de apoyos. Búsqueda de recursos (organización, difusión de la información, conocimiento
experto…) y de aliados entre otros grupos y actores.
4. Traslado del conflicto al escenario público, reclamando la adopción de decisiones vinculantes para
toda la comunidad.

1.6. ¿Sociedades sin política?

¿Es inevitable la presencia de la política? ¿Es inherente a la sociedad?

En las tribus primigenias donde los bienes eran compartidos la generosidad mutua sustituye a la a la
apropiación individual de los recursos. Eran sociedades igualitarias donde primaba la cooperación y por tanto
no eran necesarias estructuras políticas.

En la actualidad las sociedades son muchos más complejas, las nuevas formas de trabajo y la especialización
del mismo aumentaron las diferencias entre los individuos y por tanto también los conflictos.

Algunos autores defienden que si desaparecieran las diferencias raíz de las tensiones los conflictos se irán
atenuando y la política sería cada vez menos necesaria, mientras que otros defienden que es imposible una
sociedad sin diferencias, que aunque desaparecieran las tensiones actuales aparecerán otras nuevas, y por
tanto las tensiones persistirán.

2. Política y poder político.

Poder: Capacidad de A para imponer a B una conducta incluso en contra de su voluntad. En general, el poder
pretende convertirse en aceptación o (según Weber) en dominación. Que A vea la imposición de B como
legítima.

Poder político​: Capacidad de intervenir en la regulación de conflictos colectivos. En una democracia múltiples
actores cuentan con poder político.
Sara Yuste García 2015

2.1. Política y poder: dos perspectivas.

a. Poder entendido como un recurso: El poder se posee, es un instrumento.


b. Poder entendido como resultado de una relación/situación. Brota de las relaciones sociales, un
actor domina y el otro acepta la dominación. (Concepciones estratégicas o pluralistas).

2.2. Fuerza, influencia, autoridad.

Fuerza/Coacción: ​Capacidad para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades.

Influencia: ​Capacidad para persuadir a otros de que es conveniente adoptar o abandonar determinadas
conductas. Moviliza apoyos mediante la propaganda y la creación de organizaciones.

Autoridad: Las indicaciones de un individuo o colectivo son atendidas porque cuenta con un crédito que se le
reconoce de antemano. Por lo que no se le exigen pruebas o razonamientos.

Con frecuencia la práctica efectiva del poder recurre a combinaciones que integran los tres elementos.

2.3. ¿Cómo se manifiesta el poder político?

3. Poder político y legitimidad.

3.1. La otra cara del poder: La legitimidad.

El poder político ofrece dos caras indisociables. La primera exhibe coacción y amenaza mientras que la
segunda aporta argumentos e intenta convencer de que su presencia es conveniente y adecuada.
Sara Yuste García 2015

a. Fuerza/ imposición​: Limitación de la conducta de otros.


b. Legitimidad: Conjunto de creencias/ valores que justifican o hacen aceptable el poder a los ojos de la
ciudadanía. El poder político quiere presentarse como legítimo.

Cualquier actor que interviene en un conflicto aspira a que sus propuestas sean admitidas sin necesidad de
acudir a la coacción. Para ello pretende justificar su intervención, presentarla como justa y merecedora de la
aceptación voluntaria de todos los actores.

El poder ha de recurrir a la ciencia, la ideología o la religión para justificar sus acciones y asegurarse el
consentimiento más amplio posible de los gobernados. Reduciendo así los riesgos de disgregación social.

El poder político que pretende ser duradero deseará acumular tanto la fuerza como la legitimidad para
asegurar la adhesión de los demás a sus decisiones.

3.2. Fuentes de legitimidad. (Max Weber).

La legitimidad vincula el poder con el mundo de las ideas y los valores. Ya que si una propuesta política
concuerda con lo que una sociedad considera conveniente esta será vista como legítima.

a. Fuentes de legitimidad simbólicas/ formales.

1. Tradición: Lo que justifica las propuestas del poder es su adecuación a los hábitos del pasado.
Es costoso y arriesgado enfrentarse a la costumbre.

2. Racionalidad: El fundamento de una orden o demanda es su adecuación entre los fines que
pretende y los medios que propone. Se ampara en normas estables y formalizadas.

3. Carisma: Percepción de características extraordinarias asociadas a individuos concretos.

El poder político legitimado da lugar a la autoridad.

b. Fuentes de legitimidad sustantivas/prácticas/materiales.

1. Rendimiento: El poder funda su legitimidad en el resultado de sus propias actuaciones. De


carácter práctico, los ciudadanos aceptarían el poder político si obtienen beneficios de él.
Basado en el rendimiento del sistema político.

3.3. Legitimidad, legalidad y constitución.

Legalidad: ​Adecuación de una decisión o propuesta a la ley vigente.

Legitimidad:​ Ajuste de esta misma decisión a un sistema de valores sociales.

Cuando la ley refleja el sistema de valores dominante tiende a darse una coincidencia entre legalidad y
legitimidad. Pero si la ley no se acomoda a la evolución de los valores sociales una propuesta legal puede
percibirse como no legítima. En tal caso se producen conflictos entre lo que la ley exige y la convicción social
sobre lo que es aceptable. La máxima coincidencia posible entre lo legítimo y lo legal es garantía de que el
poder político sea estable y aceptable para la comunidad.

4. Dimensiones de la política.
Sara Yuste García 2015

4.1. La política: estructura, proceso, resultado.

Polity​: ​Estructura​. Entramado/ estructura/ marco institucional donde se desarrolla la actividad política. (Estado,
instituciones…). Tiende a ser estable.

Politics​: ​Proceso.​ Actividad y actores políticos.

Policy​: Polity+Politics. El ​resultado de la actividad política en un marco institucional. Programas/ políticas


públicas que regulan sectores concretos de la actividad social.

5. La política como sistema.

Outcome: ​Impacto efectivo que la política produce en el entorno.

5.1. Puntos clave de la noción de la política como sistema.

1. Relación permanente entre el entorno y la política.


2. La política es efecto de las tensiones y conflictos que afectan a distintos colectivos sociales.
3. Secuencia ideal que permite ordenar la diversidad de intervenciones políticas.
4. Interdependencia de los distintos elementos de la estructura política.
5. La estructura política es dinámica. Tiene que reformarse constantemente para poder garantizar la
cohesión social.
6. Es aplicable a todo tipo de sistemas políticos.

5.2. Limitaciones de la noción de política como sistema.

1. Los componentes de una estructura política pueden ser difíciles de encajar en las categorías del
sistema.
2. Muestra un concepto estático de la política como si no tuviera otra función que la de mantener en
equilibrio inalterable de las relaciones sociales, culturales o económicas.

6. Política, Estado, Gobierno y Administración.

Estado​. Conjunto de organizaciones que cuenta con el monopolio de la legitimidad del poder político, de la
producción del derecho y en última instancia de la coacción en un determinado territorio y sobre una
población concreta.
Sara Yuste García 2015

6.1. Funciones básicas del Estado.

1. Función extractiva​: Todo Estado extrae recursos de la sociedad mediante los impuestos.
2. Función distributiva​: Distribuye recursos en la sociedad para generar desarrollo económico.
3. Función regulativa​: Resuelve conflictos sociales mediante resoluciones jurídicas.
4. Función de agregación colectiva de demandas sociales para convertirlas en decisiones colectivizadas,
sustraídas del dominio de los particulares.
5. Función receptiva​: Procura canales de comunicación con los ciudadanos.
6. Función de legitimación​: Preservar la cohesión, activar discursos o ideologías que fundamentan el
sistema.

6.2. El Estado se distingue de otras organizaciones. (Von Beyme).

1. La condición de miembro de un Estado es obligatoria.


2. El Estado está delimitado por fronteras internacionales.
3. El Estado es perdurable aunque cambien los regímenes políticos concretos.
4. El Estado es jurídicamente soberano.

El gobierno. ​Conjunto de organizaciones dentro del estado que diseñan, dirigen y se encargan de implantar
las policies (programas y políticas públicas).

6.3. Características del gobierno en el mundo contemporáneo.

1. Centralidad.
2. Interpenetración: Se encuentran donde otras múltiples instituciones sociales y políticas confluyen.

6.4. Funciones del gobierno.

1. Dirección política nacional general.


2. Diseño y supervisión de las policies.
3. Movilizar el apoyo y el consenso entorno a estas políticas públicas.
4. Asumir los aspectos simbólicos de la unidad de Estado nacional. Proteger la unidad nacional.
5. Liderazgo ante situaciones de crisis.

¿Cómo distinguir el gobierno de otras organizaciones/instituciones de impulso político? (También diferenciar


gobierno nacional/ regional/ local).

6.5. Criterios de identidad gubernamental.

1. El gobierno es producto de un proceso de legitimación electoral (directa o indirecta).


2. El gobierno tiene la voluntad, la capacidad y las posibilidades objetivas de diseñar e implementar
políticas públicas específicas en un determinado territorio.
3. Los gobiernos cumplen una función de agregación de demandas sociales en el territorio respectivo.

La administración pública. Conjunto de instituciones que bajo la dirección gubernamental expresan la


búsqueda operativa/concreta de la eficacia de la acción estatal. Tanto para captar recursos y apoyos de la
sociedad como para distribuirlos, ofreciendo servicios.

6.6. Funciones de las administraciones públicas para la vertebración del tejido social.

1. Funciones de regulación y control: Normas, inspecciones, sanciones…


2. Producción de bienes y servicios: Sanidad, educación, cultura…
Sara Yuste García 2015

3. Captación de recursos (vía fiscal, impuestos).


4. Funciones de orientación interna: Análisis, estudio, presupuestos, gestión de recursos...

Administración pública, complejo enormemente fragmentado.

7. Política y mercado.

7.1. Propiedad privada y poder político.

Durante el siglo XIX tras la expansión del capitalismo se vio la gran desigualdad de la propiedad del capital,
raíz principal de los conflictos sociales. El poder político era un instrumento al servicio de los intereses de los
propietarios. A partir de este análisis surgieron propuestas anarquistas y socialistas que pronosticaban que la
desaparición de la propiedad privada dejaría sin razón de ser a las estructuras políticas, porque el acuerdo
libre y voluntario entre individuos y grupos bastaría para resolver las diferencias.

7.2. Diferencias entre organizaciones públicas y privadas.

Eficaz:​ Resuelve el problema.


Eficiente:​ Resuelve el problema con el mínimo gasto de recursos.

Organizaciones privadas​: Se mueven en el contexto del mercado.


Organizaciones públicas:​ Entramado político-institucional.

7.3. Características del mercado.

1. Transacciones o intercambios individuales.


2. A cambio del bien o servicio ofertado en el mercado los demandantes proporcionan una
contraprestación monetaria (precio). Aquellos que no pueden afrontar el precio del producto pero lo
demandan, son demanda insolvente.
3. Situación de competencia o concurrencia entre diferentes demandantes y diferentes oferentes de
bienes y servicios.
4. Asignación automática o espontánea de bienes y servicios en función del nivel de competencia entre
los oferentes y el nivel de demanda.

7.4. Razones por las que la política sustituye al mercado como modo de asignación de
recursos.

1. Existencia de bienes públicos puros o indivisibles que una vez implantados es difícil excluir de su
disfrute a los individuos. Ej: Seguridad, defensa, infraestructuras (carreteras, red eléctrica,
alcantarillado…).

2. Existencia de bienes y servicios socialmente preferentes destinados a aquella parte de la población


que no puede acceder al mercado.

3. Existe una preocupación en la redistribución o el reparto de equidad.

4. La asignación de recursos es intencionada.

La diferencia entre público y privado radica en el predominio de las relaciones de mercado o el predominio de
las instituciones públicas.
Sara Yuste García 2015

​Sector público​ ​Sector privado


Igualdad Libertad
Autoridad Mercado
Colectividad Individuo
Carácter vinculante de las decisiones Libertad de decisión

8. Campos de especialización de la Ciencia Política.

1. Definir los conceptos políticos. (Filosofía política).


2. Análisis comparativo.
3. Estudio de las instituciones políticas.
4. Análisis del comportamiento político de individuos y grupos. Formación de opiniones y como estas
influyen en la conducta.
5. Política internacional.
6. Análisis de políticas públicas.

9. Conceptos elementales de la investigación en la Ciencia Política empírica.

9.1. Desarrollo de la política, cuatro etapas.

1. Grecia clásica​: (Platón y Aristóteles). Organización en polis. Ciencia política vinculada a la ética. El ser
humano es un ser social que sólo puede desarrollarse en comunidad.

2. Etapa medieval: (Tomás de Aquino). Dominio de la religión sobre la moral y la ley. Teología moral y
derecho natural.

3. Renacimiento​: (Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu, Tocqueville…). El estado y la política objeto


de reflexión. La política tiene que justificarse.

4. Siglo XIX​: Expansión del conocimiento sobre la política.

- Revoluciones liberales e industrialización. ⇒ Sociedad cambiante, nuevos interrogantes.


- Individualismo. Sujetos en una serie de relaciones que desempeñan diferentes roles.
- Aplicar el método científico a las relaciones sociales.

9.2. ¿Con qué elementos se elabora el conocimiento sobre la política?

1. Descripción de los hechos. Información y fuentes. Cuesta separar la descripción de un hecho de su


valoración.
2. Construcción de interpretaciones. Buscar causas y factores que puedan estar influyendo en los
hechos..
3. Formulación de propuestas y recomendaciones. Explícitas e implícitas. Incorporan juicios de valor al
dar prioridad a unos valores sobre otros. Las escalas de valores sobre las que se formulan las
propuestas son diversas.

El análisis normativo (moral) y los juicios empíricos deben sintetizarse para realizar propuestas políticas.

9.3. Limitaciones de la ciencia política.

1. La política muy influenciada por los medios sociales.


2. Tanto el investigador como sus estudios pueden influir en el objeto de investigación.
3. Ciencia reflexiva.
Sara Yuste García 2015

10. Ciencia política empírica.

10.1. Conceptos básicos de ciencia política.

Variable​: Característica que puede variar o mostrar distintas formas. En ciencia política intentamos descubrir
pautas o conexiones entre dos variables.

Variable dependiente: ​Es nuestro objeto de estudio.

Variable independiente: ​Es el factor que según nuestra hipótesis provoca cambios en la variable dependiente.

Correlación: ​Relación en la que dos o más variables cambian simultáneamente. La correlación puede ser
positiva (las dos variables crecen o decrecen) o inversa (negativa, una variable crece cuando la otra decrece).

Variable interviniente: ​Se sitúa entre las variables independientes y las dependientes. Al indagar en cómo la
variable independiente influye en la dependiente podemos descubrir otras variables influyentes.

Correlación espuria: ​Correlación entre dos variables que no implica causalidad.

Ley probabilística​: Cada vez que ocurre A generalmente ocurre B. Podemos calcular el grado de probabilidad
de que ocurra B.

Teoría​: Generalización o conjunto de generalizaciones que intentan explicar, y quizá predecir, relaciones entre
variables. En general las explicaciones que reciben el nombre de teoría han logrado una gran aceptación
durante grandes periodos de tiempo. La teorías son válidas en la medida en la que concuerdan con la
realidad que tratan de explicar.

Teoría parsimoniosa​: Teoría que explica una gran serie de fenómenos de manera muy breve o sencilla.
Poseen un elevado poder explicativo.

Teoría de alcance medio​: Explican categorías o fragmentos de la realidad política.

Hipótesis​: Supuesto o suposición que hay que comprobar con los datos de la realidad. Las hipótesis
explicativas plantean una relación causa-efecto entre variables dependientes e independientes que se puede
comprobar empíricamente.

Modelo​: Representación simplificada de la realidad. El propósito del modelo no es representar la realidad sino
ayudar a comprenderla.

Tipo ideal​: Modelo de un fenómeno social o político que describe sus principales rasgos característicos.

Analogía​: Explica un fenómeno político comparándolo con otro.

10.2. Falacias lógicas.

1. De composición​: Atribuir a todo un grupo características que solo poseen algunos de sus elementos.
2. Ecológica:​ Atribuir a un elemento del grupo características del grupo en agregado.
3. Tautología o razonamiento circular:​ Se atribuye a un fenómeno ser su propia causa.
4. Razonamiento post hoc ergo propter hoc: ​Supone que A es causa de B sólo porque A precede a B.
5. Argumentos a fortiori: Asumir que lo que es verdad de un fenómeno a un grado es también verdad si
ese fenómeno se da a niveles superiores.
6. Falsa analogía:​ Comparaciones inadecuadas o inexactas.
Sara Yuste García 2015

7. Hipótesis no falsable: ​No se puede comprobar empíricamente y por tanto no se puede refutar.
8. Falsa inferencia:​ Extraer conclusiones injustificadas.
9. Reduccionismo: Explicar un fenómeno en función de una sola causa ignorando otros que puedan
intervenir en él.

10.3. Razonamiento deductivo:

Condición necesaria​: Debe estar presente para que un fenómeno o evento ocurra. Sin ella no puede ocurrir.

Condición suficiente​: Basta para que el fenómeno ocurra. Cuando se da una condición suficiente el fenómeno
tiene que ocurrir.

Potrebbero piacerti anche