Sei sulla pagina 1di 6

Escuela de Medicina Humana

Biología Celular y Molecular


TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

OBJETIVOS

a. Diferenciar entre el proceso de difusión y ósmosis por medio de la observación de


ambos fenómenos.
b. Comprender el proceso de ósmosis in vitro, por medio de la observación
microscópica de preparaciones de sangre.
INTRODUCCIÓN

La célula, ya sea animal o vegetal, se encuentra separada del exterior o del medio en el
cual se encuentra por una estructura que cumple distintas funciones de gran importancia, la
membrana celular. Entre estas funciones se encuentran: protección, aislar selectivamente el
contenido de la célula del ambiente externo; regular el intercambio de sustancias entre el
interior y exterior celular de forma permeable, es decir todo aquello que entra y sale; y de igual
forma se encarga de la comunicación intercelular en cada organismo, así como de la
generación de concentraciones distintas entre compartimientos intracelulares y extracelulares,
además de generar señales para modificar el metabolismo y adherir células para formar tejidos.
La membrana celular está formada por una capa doble de fosfolípidos, proteínas y
carbohidratos; son barreras selectivas que componen las células y forman compartimientos
intracelulares. Cada fosfolípido está compuesto por glicerol, ácidos grasos y fosfato, que en
conjunto crean una barrera hidrofóbica entre los compartimientos acuosos de la célula. Las
proteínas permiten el paso de moléculas hidrofílicas a través de la membrana, incluyendo
bombas, canales, receptores, moléculas de adhesión, transductores de energía y enzimas. Las
proteínas periféricas están asociadas con las superficies, mientras que las integrales están
incrustadas en la membrana y pueden atravesar completamente la doble capa. La función de
los carbohidratos adheridos a las proteínas (glucoproteínas) o a los fosfolípidos (glucolípidos)
es la de adhesión y comunicación intercelular. El colesterol, que es un esteroide (lípido),
determina la fluidez de la membrana.
Los mecanismos que permiten el paso de sustancias a través de la membrana se
pueden caracterizar en transporte no mediado (difusión simple) y transporte mediado por
proteínas específicas con o sin uso de energía. La difusión constituye una de las principales
formas de movimiento de sustancias entre las células y una de las formas en que las pequeñas
moléculas cruzan la membrana celular. Entre las principales formas de transporte se pueden
encontrar:
Transporte pasivo: es un proceso que no requiere de energía se hace desde una zona de
concentración de solutos elevada a otra de concentración de solutos baja, por esto se dice que
es a favor de un gradiente de concentración. Dentro de este tipo tenemos la difusión simple y la
facilitada
a. Difusión simple: se da cuando las sustancias disueltas en compartimentos separados
por una membrana biológica tienden a pasar espontáneamente a través de esta desde
Escuela de Medicina Humana
Biología Celular y Molecular
donde la concentración de dicha sustancia es mayor a la de menor concentración.
Algunas moléculas de pequeño peso molecular atraviesan la membrana celular por
difusión, a través de la bicapa de fosfolípidos. Algunos elementos que difunden a través
de la membrana son: el agua, oxígeno, dióxido de carbono, esteroides, vitaminas
liposolubles, urea, glicerina, alcoholes de distinto peso molecular, entre otros.

b. Difusión facilitada: sucede cuando la membrana puede volverse permeable a una


sustancia, debido a la acción de una proteína portadora específica integrada a la
membrana, que se combina con la partícula de soluto y acelera el movimiento de éste a
través de la membrana. Un ejemplo de este tipo lo constituye el paso de la glucosa.
Algunas sustancias iónicas también pueden cruzar la membrana plasmática por
difusión, pero empleando los canales constituidos por proteínas integrales llenas de
agua. Algunos ejemplos notables son el Na+ , K+ , HCO3 y el Ca++ .

Transporte activo. las sustancias atraviesan la membrana en contra de un gradiente de


concentración, o bien, si se trata de sustancias con carga eléctrica, en contra de un gradiente
electroquímico. En este caso, la dirección del transporte es contraria a la que predicen las leyes
termodinámicas, es decir, se opone a la tendencia natural a que se alcancen por difusión
idénticas concentraciones a ambos lados de la membrana. Por ello, el transporte activo no es
un proceso espontáneo, sino que requiere energía metabólica que debe ser aportada por la
hidrólisis del ATP (molécula que las células utilizan universalmente para almacenar y
transportar energía química). Las proteínas transportadoras que intervienen en este transporte
se llaman “bombas”.

Figura 1: Diferentes tipos de transporte a través de la membrana plasmática.


Escuela de Medicina Humana
Biología Celular y Molecular
Dentro de las moléculas que atraviesan la membrana con facilidad, está el agua. El agua
(solvente universal) es muy importante para la célula, se transporta a través de la membrana
plasmática por un mecanismo llamado osmosis, que es un tipo de difusión hecha solo por
moléculas de agua. Este movimiento está determinado por la presión osmótica, que es
producida por la diferencia de concentraciones de solutos a ambos lados de la membrana. Va
haber movimiento neto de agua hacia dentro o fuera de la célula dependiendo si el medio
donde se encuentra la célula es hipotónico o hipertónico.

 Se llama hipotónica cuando en un medio, el total de la concentración molar es menor


que otra. O cuando la concentración interna celular es menor.
 Se llama hipertónica cuando la concentración molar del medio es mayor que otro.
 Se llama isotónica cuando dos medios tienen la misma concentración de solutos
disueltos.

Figura 2. Esquemas representativos de soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas

En esta práctica analizaremos, dentro del primer grupo, la permeabilidad pasiva que se
produce cuando el pasaje se realiza a favor de gradiente de concentración químico y sin gasto
de energía. Dependiendo de la polaridad de la molécula y de si está o no cargada, el pasaje
ocurrirá por difusión a través de la bicapa lipídica o a través de las proteínas transportadoras
(iones o agua).

MATERIALES
Tubos de ensayo, gradilla, vaso de precipitado de 500 ml, fenoftaleina, lugol, solución de
almidón, pipetas, NaOH 1M, nitrato de plata al 1%, sulfato de cobre al 1%, permanganato de
potasio, agua destilada, NaCl al 0.9% y 5%, hornilla, soporte con sujetadores, centrifuga,
microscopio, porta y cubreobjetos.
Muestra biológica: buches de pollo, huevos, sangre, solución de albúmina con NaCl.
PROCEDIMIENTO
A. DIFUSIÓN
La difusión es la tendencia de cualquier sustancia a distribuirse uniformemente en un
determinado espacio disponible. Las sustancias difunden de regiones donde se hallan en alta
Escuela de Medicina Humana
Biología Celular y Molecular
concentración a otras de baja concentración. La difusión es afectada por la distancia a difundir
(cuanto más corta, mayor difusión), y por distintos factores: concentración de partículas,
temperatura, presión y fuerzas intermoleculares que interfieren dicho movimiento (adsorción,
repulsión, etc).
El agua, el O2 y el CO2 y otras moléculas simples difunden libremente a través de las
membranas celulares. El O2 y el CO2 son no polares, son solubles en lípidos y se mueven
fácilmente a través de la bicapa lipídica. Igual comportamiento lo tienen otras sustancias
liposolubles, como las hormonas esteroides.
TÉCNICA
1. Preparar dos membranas semipermeables (buche de pollo), uno de los extremos debe
quedar abierto.
2. Llenar uno de ellos con 10 ml de agua y agregar 3 gotas de fenoftaleína. La fenoftaleína
es un indicador de pH que se vuelve rojo en una solución básica. Amarrar con hilo
pabilo la abertura.
3. Llenar el otro buche de pollo con 10 ml de una solución de almidón. Luego amarrar la
abertura.
4. Enjuagar ambos buches de pollo por fuera con agua de caño
5. Llenar un vaso de precipitado con 200 ml de agua de caño y agregar 10 ml de NaOH
1M. Colocar aquí el buche con fenoftaleína.
6. Llenar un vaso de precipitado con 200 ml de agua de caño y agregar 20 gotas de lugol.
El lugol es un indicador de almidón que cambia de amarillo a azul en la presencia de
almidón. Sumergir aquí el buche conteniendo almidón.
7. Observar el cambio de color del contenido de los buches y las soluciones que los
rodean e interpretar.

B. ÓSMOSIS: Resistividad Òsmótica de los Eritrocitos Humanos (ROE).


Se entiende por resistividad osmótica de los eritrocitos (ROE), la estabilidad de los eritrocitos
contra la hemólisis bajo la acción de soluciones hipotónicas de cloruro de sodio.
En la formación de la membrana celular de los eritrocitos jóvenes prevalece la lecitina, mientras
que en la membrana de los eritrocitos viejos, el colesterol. Por lo tanto los eritrocitos jóvenes
son más propensos a la hemolisis que los viejos. Si los procesos de formación de la sangre
transcurren en el organismo normalmente y los eritrocitos no se destruyen prematuramente,
entonces en la determinación del ROE de la sangre de tal organismo el inicio y el final de la
hemolisis son muy extendidos. Es decir, la hemólisis de los eritrocitos comienza cuando se
suspenden en solución salina al 0.50%. La cifra se incrementa al 50% de la lisis, si la
concentración de la solución es de 0.40% y se observa hemolisis total si la concentración es de
0.35%.

TÉCNICA
Escuela de Medicina Humana
Biología Celular y Molecular
1. Se preparan soluciones de cloruro de sodio a distintas concentraciones. En los tubos de
ensayo enumerados de antemano, se mezcla una solución de NaCl al 1% con agua;
según el siguiente esquema:

Tubo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Reactivo
NaCl 1% (ml) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Agua destilada (ml) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Concentración NaCl
(%) 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

2. En cada tubo se agrega 0.2 ml de sangre. Se tapa los tubos con parafilm y se agitan.
3. Se deja reposar por 10 minutos en la gradilla, luego se centrifuga durante 5 a 10
minutos a 1 500 rpm.
4. Luego de la centrifugación, se reconoce los tubos en los cuales la hemólisis acaba de
iniciarse, y aquellos donde ésta se realizó hasta el final. El inicio de hemólisis se detecta
por la coloración roja del líquido sobre el precipitado en presencia de un sedimento de
eritrocitos no hemolizados.

C. DIÁLISIS

Es la separación de pequeñas moléculas (cristaloides) de grandes moléculas (coloides) por


medio de la difusión a través de una membrana selectivamente permeable.

Si una solución que contiene moléculas de diversos tamaños se coloca en un saco que es
permeable a las moléculas más pequeñas. El saco se coloca en un vaso con agua destilada.
De forma eventual, la mitad de las moléculas más pequeñas se moverán desde el saco hacia el
agua en el vaso y las moléculas mayores se quedaran.

TÉCNICA

1. Colocar en un buche 10 ml de solución salina y 10 ml de solución de albúmina.


2. Preparar un vaso de precipitación con 200 ml de agua destilada y preparar el buche
dentro.
3. Esperar por 30 minutos.
4. Tomar 3 ml del agua presente en el vaso de precipitación en un tubo de ensayo.
Agregar el reactivo de Biuret.
5. Tomar 3 ml del agua presente en el vaso de precipitación en un tubo de ensayo.
Agregar 5 gotas de cloruro de plata.
6. Observar el cambio de color del líquido presente en los tubos de ensayo. Interpretar.
7.
Escuela de Medicina Humana
Biología Celular y Molecular

CUESTIONARIO

1. Observe atentamente los siguientes esquemas:

Ahora responde las siguientes preguntas:

a. ¿A qué tipo de transporte corresponde el esquema A: pasivo o activo? Explicar.


b. ¿A qué tipo de transporte corresponde el esquema B: pasivo o activo? Explicar.

2. ¿Cuál o cuáles son las diferencias que existen entre el transporte del esquema A y del
esquema B?

3. ¿Cómo funciona la bomba de sodio/potasio? Describir su importancia.

4. Mencione ejemplos de cotransportadores y contratransportadores y su rol en la


absorción intestinal.

5. Mencione el nombre de dos fármacos que se encargan de inhibir bombas y/o canales
en el cuerpo humano.

Potrebbero piacerti anche