Sei sulla pagina 1di 23

Perjuicio, Estereotipos, Discriminación, Racismo, Xenofobia.

Relatoría

Prejuicio: La actitud negativa hacia un grupo social o una persona. La actitud negativa se traduce
en desprecio, envidia y compasión. Por ejemplo se mira al habitante de calle con desprecio, a
diferencia de una mujer ejecutiva que se le mira con envidia y a un adulto mayor con compasión;
todos son prejuicios.

Dentro del prejuicio hay tres componentes:

1. Cognitivo, que hace referencia a las creencias que cada uno tenemos y compartimos
socialmente generando diferentes conceptos ya sean individuales y/o colectivas. (Estereotipos)
Son los conocimientos que coinciden con las mismas personas del grupo.

2. Afectivo, que se refiere a las emociones. Son las experiencias afectivas con el mismo grupo; ya
sean positivas o negativas.

3. Comportamental, obedece a la conducta que cada uno toma sobre el prejuicio. Son las
evaluaciones conductuales con otros miembros del mismo grupo. (Discriminación)

Hay una correlación entre uno y otro componente. No quiere decir que todos estén activos en el
mismo momento y puede no ser que se presente los tres en la misma intensidad.

Teniendo en cuenta que una persona nunca vivirá aislado y por tanto se generan aprendizajes
sociales se reconoce que los individuos forman grupos y para la relación entre los grupos se
establecen los conceptos de endogrupo y exogrupo. Endogrupo hace referencia al grupo al cual
pertenezco y Exogrupo al grupo al cual no pertenezco. Las actitudes, comportamientos y
pensamientos entre unos y otros grupos son los prejuicios. La sensación de amenaza, el miedo, las
expectativas y las comparaciones, establecen los prejucios.

¿De dónde provienen los prejuicios?

“Los perjuicios son atajos mentales” Joy Paul Guilford

Allport en su libro “Naturaleza del perjuicio” Busca responder de dónde vienen los prejuicios
señalando que, si bien hasta ese momento los estudios de psicología planteaban el tema de la
personalidad, para Allport el prejuicio nace en un ejercicio grupal, donde a través de la interacción
de los individuos se construye una forma de pensamiento común.

En este sentido explica que los procesos cognitivos, que buscan simplificar lo complejo del mundo
exterior, nos lleva a categorizar y en esta simplificación y organización de la información nace el
prejuicio. Por tanto considera que los procesos cognitivos (los estereotipos) son prepulsores del
prejuicio.
¿Cómo funcionan los prejuicios?

Este ejercicio cognitivo que denominaremos categorización social, es una herramienta para
segmentar y separar a las personas que aparece a partir de los 3 años de vida, en donde los niños
inician este proceso al diferenciar el “ellos” y “nosotros”, lo que les permite organizar la
información y por tanto crean prejuicios.

La Caracterización social tiene tres procesos

1. Asimilación: En el que se minimizan las diferencias del grupo al que pertenece el


individuo (Endogrupo)
2. Diferenciación: Donde se exageran los errores del grupo al que no pertenece
(Exogrupo)
3. Homogeneidad: En donde generaliza el error del grupo al que no pertenece
(exogrupo).

¿Cómo se adquieren los prejuicios?

Las fuentes de información que construyen y alimentan los prejuicos son: la familia, la escuela, los
medios de comunicación; el contexto cultural y el contexto socio económico. Por tanto los
prejuicos son cambiantes y se pueden realizar diferencias por por países, entre otras
comparaciones.

Los procesos por los que se adquieren los prejuicios son:

1. Transmisión socio cultural: Lo que en la la familia y los medios de comunicación suelen


repetir una y otra vez en sus actitudes, discursos, comportamientos, etc.
Ejemplo: En la familia y la televisión ubican a las personas de piel negra en cargos y
oficios de menor responsabilidad y mayor esfuerzo físico, transmitiendo un
reconocimiento de tener menor posibilidad de ejercer poder y mayor competencia
en un trabajo pesado.

2. Aire verosimilitud: Logra dar una sensación de que es verdadero y que puede suceder y
esto legitima el prejuicio.
Ejemplo: Las mujeres que mantienen las uñas largas y maquilladas tienen mayor
propensión a que se les partan en actividades que requiere de manipulación de
objetos y por tanto al evidenciar que a muchas mujeres con uñas en estas
condiciones deciden no realizar estas actividades puede alimentar la imagen de
debilidad de la mujer.

3. Correlación ilusoria: Asocia dos variables generando una relación


Ejemplo: Al barrio llegaron muchas personas de otro lugar y en la misma época se
aumentaron los robos, esto puede hacer creer que las personas de otro lugar que
estan en el barrio son ladrones.

¿Cómo se mantienen los prejuicos?

Los procesos de identificación social hacen que se mantengan los prejuicios. La identificación social
tiene dos factores:
1. El favoritismo, en donde tomo las ideas del grupo como propias, las siento mis ideas.
2. La necesidad de autoestima, bajo la busqueda de sentirse querido por otros, se realizan
asociaciones conceptuales, ya que hacer parte del grupo hace sentir al individuo que
mejora el concepto de si mismo.

¿Cómo se evidencia el prejuicio?

Existen 4 conductas que evidencian el prejuicio:

1. Ayuda: Cuando buscamos beneficiar a otro estamos evidenciando el prejuicio, ya que


estamos señalando que el que necesita ayuda esta en una posición por debajo de la
nuestra.

2. Cooperación: Cuando desde una política pública se establece que se debe apoyar a un
grupo de forma obligatoria, se evidencia que ese grupo no puede hacerlo solo.

3. Ataque: Al realizar un daño explicito e intencional a un grupo, se evidencia el prejuicio

4. Negligencia: Cuando se niegan las necesidades del grupo que no tiene las mismas
posibilidades que los demás.

Efectos del prejuicio

La psicología cultural centra sus investigaciones sobre las fatales consecuencias del prejuicio, ya
que esto genera una serie de respuestas en las poblaciones habitualmente vulneradas, a saber:

1. Ambigüedad atributiva: Los grupos o personas victimas de prejuicio llegan a dudar de sus
habilidades personales a razón de la presión externa que se ha generado.
2. Amenaza del estereotipo: Quienes son victimas de prejuicio se sienten ansiosas y hacen
constantes esfuerzos para contrarestar el estereotipo que se tiene sobre su grupo.
3. Efecto de infrahumanización: Los grupos o personas victimas de prejuicio son percibidas
como inferiores, menos que humanos.
4. Estigmatización: La población en general consideran que son reales los defectos que les
señalan a los grupos o personas victimas del prejuicio.

Especial atención al prejucio en los psicologos

En la labor psicológica la atención es a toda la población y esto implica partir de la aceptación


incondicional1 y para llegar a este principio fundamental del rol psicológico se debe tener
conciencia, conocimiento pleno de los sesgos en los que se puede caer y considerar que no
tenemos prejuicos. En esta línea Allport señala tres tipos de sesgos:

1. Reduccionista: Quedarnos en un modelo médico de salud mental, en donde no permitimos


la lectura cultural de los individuos y desconocemos su contexto histórico, social, político al
momento de trabajar con la persona.

1
Concepto de la psicología humanista
2. Universalista: Situar a todos lo individuos como si fuesen iguales y no diferenciar las
implicaciones culturales de sus decisiones y elecciones personales, dejando de lado el
contexto de las personas.

3. Benevolencia: Considerarnos benevolentes, buenos, por el solo hecho de ser psicólogos y


considerarnos inmunes al prejuicio, de forma que no revisamos internamente nuestros
prejuicios a la población.

En esta misma línea se hace un llamado para reconocer el peso político del prejuico, en donde
afecta el nivel personal pero transciende a lo grupal y se instala en el ejericio del poder de la
sociedad, en este sentido es necesario afrontar el tema a nivel perconal, social, cultural y político
por lo que tambien un tema de especial atención para la psicología política.

Historia del prejuicio en la psicología:

- Fase 1. Psicología de la raza. Años 20.

Estudio del prejuicio racial. El color de piel 2 fue lo que primero se inició a estudiar, existia
un interés en el tema del racismo.

En estos años se realizaron trabajos comparativos donde se ponian las mismas pruebas a
personas de distintos colores de piel – negro, blanco amarillo (Orientales)- con la
necesidad de encontrar diferentes habilidades y de este modo pretendían diferenciar los
diferentes grupos por las habilidades que tenían.

Estos estudios comparativos lograron fundamentar una lógica piramidal de las tres razas
(Amarillo, negro y blanco) en donde se rivalizan por: Fuerza, belleza y capacidades
intelectuales.

Hay una tendencia en estos estudios en demostrar que no somos iguales, de compararnos,
buscando reconocer en qué eran mejor los unos que los otros, de entrada ya estaban
diciendo que éramos diferentes. Diferentes en posibilidades o en habilidades, como
diferentes en la capacidad, entonces trataban de demostrar como unos lograban realizar
unas actividades y otros no.

- Fase 2. Prejuicio racial. Años 20-30.

Después de los estudios de los 20, en donde se buscaban tratar de reconocer las
diferencias para tratar de alguna manera validar la hipótesis de que somos distintos y que
todos no podemos hacer lo mismo o que no servimos para lo mismo; en los años 30,
finales de los 20, empieza a decirse “pero cómo se nos ocurrió hacer eso”, entonces
empezaron a decir “bueno los estudios evidencian que todos podemos hacer todo y que
todos tenemos las mismas capacidades y que depende más de las oportunidades” y
empiezan a darse cuenta que las oportunidades para los negros son menores, entonces
eso quiere decir que la barrera está afuera, no es una barrera intrínseca, es decir no es que
yo como blanca, amarilla o negra no pueda hacerlo, sino que afuera me impiden hacerlo,
entonces no es que yo no pueda trabajar, es que no me dejan, no es que yo no pueda votar
2
denominado en esa época como raza, actualmente un término que no es permitido
o elegir es que no me dejan elegir, por lo tanto, yo no adquiero esa competencia, yo no
adquiero esa posibilidad. Entonces empieza todo el asunto de la reivindicación, que es
tratar de establecer de nuevo estos derechos.

En esta fase se habla de una serie de fenómenos donde se contemplan los derechos de los
grupos discriminados, con lo cual se genera a una serie de fenómenos reivindicativos de
los derechos de los grupos discriminados.

Surgen movimientos de la protesta de los derechos civiles, especialmente de los negros,


estos estudios se dan mayormente en Estados Unidos y también se habla del sufragio
femenino.

Este cambio de mirada lográ que los estudios ya no se centren en buscar las diferencias
sino en entender el prejuicio. Porque empiezan a reconocer que el problema no es ser
negro, ni ser mujer; sino es esa busqueda de diferencias, esa actitud negativa por la
diferencia. Así se comienza a construir las evaluaciones de los estereotipos.

Este cambio total de la perspectiva y la psicología empieza a dar avance a otro tipo de
estudios y a entender por qué se da el prejuicio.

- Fase 3. Procesos psicodinámicos. Final década años 30.

Este periodo se caracteriza por el surgimiento de las primeras teorías que buscan explicar
el prejuicio. Las teorías señalaban que el prejuicio se daba por conflictos internos de cada
uno de los individuos. Se explicaba diciendo que si yo tenia un prejuicio era por mis
propios problemas internos y yo me estaba proyectando en la persona que estaba
discriminando. En este sentido, las primeras teorías que empiezan a explicar el prejuicio
son proyectivas, señalando que se da por conflictos internos de los individuos que los
refleja en otros.

Estas teorias ya permiten reconocer que el problema no es de la persona que está siendo
discriminada, sino de quien está discriminando. Empiezan a decir que el problema es del
individuo que no reconoce algo falente en él y que está haciendo una proyección de su
debilidad, de su malestar.

En esta etapa también se hicieron muchas investigaciones y correlaciones, obviamente


para llegar a estas conclusiones.

Estos avances a finales de los 30 revisandolos hoy, en el nuevo milenio, asusta darse
cuenta que todavía la gente piensa que el problema es el homosexual y no que el
problema es no lograr entender y comprender la homosexualidad.

- Fase 4. Personalidad autoritaria. Años 50.

Esta fase ahonda un poco más la anterior, de hecho, es también en los años 50 que se vive
la segunda guerra mundial. Y a través de todos los horrores que se viven en ese momento:
el fascismo, y otros prejuicios, se comienza a dar explicaciones y ahondar en los estudios
del comportamiento humano y de la personalidad.
¿Qué paso en la segunda guerra mundial? Hitler decia que había una raza superior a otra y
que esa raza inferior, tenían que eliminarse, no podían estar juntos. Esto evidencia los
conceptos de discriminación, prejuicio, estereotipos, porque tienen una forma de pensar,
de comportarse y de expresarse.

El fenómeno Hitler fomenta esta fase de estudios, en donde se renococe como una
personalidad autoritaria fomenta el prejuicio.

- Fase 5. Cultura y la sociedad. Años 60-70.

En esta etapa no se habla del individuo sino de los grupos. El fenómeno Nazi impulsado
por Hitler se sigue revisando pero hay un cambio en la perspectiva, porque ya no se habla
desde el individuo como de tal influenciando un grupo sino del grupo; los estudios se
diriguen a evaluar como dentro de los grupos se establecen normas sociales que legitiman
el prejuicio (1) y como el prejuico es una expresión de intereses grupales (2).

Es este sentio, este periodo se dividió en dos tipos de estudios:

1. Estudio de naciones: Un periodo donde los estudios buscaban reconocer cómo se


transmiten los prejuicios de una persona a otra o de un grupo a otro. Para esto
realizaban comparaciones de diferentes grupos en diferentes sociedades,
reconociendo los diferentes prejuicios que existen y las sociedades que tienen más
prejuicios.

2. Estudios de conflictos sociales. Una época en que reconocieron cómo el prejuicio es


una expresión de interés grupal. Los estudios se centraron en reconocer el conflicto
social del prejuicio.

En los 60 y 70, sale a la luz todo lo que sucedió en la época de Hitler. Uno de los fenómenos
más escabroso es cuando se encontraron elementos elaborados con piel humana. Se
encontraron lamparas para las mesas de noche de las personas que se consideraban de
raza superior, en donde la capa de las lámparas son piel de un humano. Utilizaba la piel
también para otros objetos como las libretas en donde reemplazaban el papel y escribian
sobre la piel. Estos escabrosos elementos permitian reconocer que esto no lo podía hacer
una sola persona, eso requiere de una gran cantidad de personas, quienes armar una
cadena de producción: quienes toman a los judíos y los apresan, es quienes los
desmembraban, quienes utilizan esa piel en elementos y además quienes consumen esos
elementos.

Este tipo de hechos empiezan a evidenciar que esto no es de una persona que tiene un
prejuicio hacia otros, sino de cómo se reunen un grupo de personas frente a un prejuicio
para atacar. Es como una gran bola de nieve, empezamos a estudiar a un individuo que
tiene una actitud negativa y nos empezamos a dar cuenta que ya no es un individuo con
otro, es un grupo de individuos con otro grupo de individuos, el problema es realmente de
gran magnitud.

Y lo que más llama la atención de esta época de los 60 y 70, es que existe la creencia que
eso esta bien hecho, que eso es legitimo, que es ley y al evidenciarlo como legal, natural o
posible lo volvemos una norma social. Incluso en la época de Hitler se volvió una norma
constitucional, la nación se definía así, entonces eso era lo que se debia hacer. Hoy en día
todavia tenemos estos fenómenos, frente a la mujer o frente a la homosexualidad en
algunos paises. Incluso en nuestra realidad colombiana encontramos grupos de personas
que señalan que hay que poner una bomba y matar a todos los que están ahí, refiriéndose
a un grupo con el que esa persona no está de acuerdo y no es solo una persona es mucha
gente que piensa así en este país, de esta forma nacen en Colombia los grupos
paramilitares, en donde deciden que se debe matar a los otros porque para consideran
que está mal lo que hace y entonces lo vuelven una ley.

(Se recomienda revisar los escalofriantes documentales de Hitler y las espantosas


entrevistas a Carlos Castaño, diligente de las autodefensas del grupo paramilitar más
grande que ha existido en Colombia, en donde evidencia como con ejército de gente
tomaban como nosrma que tocaba acabar con el otro solo porque el otro era distinto a
ellos, porque el otro piensa distinto a ellos y por esa razón debería matarlos).

- Fase 6. Procesos psicológicos fundamentales. Años 80.

La época de los 80, denominada tambien la revolución cognitiva porqué todos los
fenómenos empiezan a explicarse desde el pensamiento, impacta tambien los avances que
se realizaban para explicar el prejuicio.

Es así que en esta época se empieza a reconocer que el prejuicio tiene un componente
cognitivo, en donde las creencias influencian lo que pensamos del otro. Así mismo se
reconoce que las creencias pueden volverse universales y se evidencia que es inevitable el
prejuicio.

En esta fase se establece que el prejuicio se da como respuesta a un proceso de


categorización qe le permite a los individuos organizar la información.

Los estudios que se realizan en esta época son fundamentalmente experimentales y tienen
como objetivo, intentar detectar cuales son los mecanismos del pensamiento humano,
para ver cómo el perjuicio influencia a nivel universal. Se habla de la parte universal, como
la parte cognitiva, él reconocer cómo piensan los individuos y así se van organizando y
generan categorias.

Los grandes avances que se han dado desde los años 20 en el estudio del prejuicio nos ayuda en
gran medida a entender todo lo que pasa hoy en día y nos va a ayudar a entender la actualidad.

Nuevas formas de prejuicio:

Aunque pareciera que en los últimos años las actitudes prejuiciosas y la discriminación hubiesen
disminuido, o al menos en las sociedades occidentales, (según las encuestas) la psicología hace
diferentes exploraciones y evidencia que no es una disminución de prejuicios sino una nueva forma
de prejuicio, en donde las personas aprenden a regular sus respuestas en un deber ser sus
prejuicios.

¿Será que sí dejamos de ser prejuiciosos?, ¿será que sí dejamos de discriminar? O ¿Será que
aprendimos a responder en un deber ser y a ocultar lo que realmente pensamos?
Esto nos lleva a pensar en que los métodos de investigación deben encontrar un mecanismo que
permita revelar mucho más de cerca lo que siente, piensa y como actuan los individuos.

Existe un castigo social al prejuicio que no necesariamente hace que seamos más incluyentes pero
si más adaptativos socialmente, entonces los individuos responden como se debe y no
necesariamente ocmo piensan, sienten y actuan en la realidad.

Intolerancia cultural e Imitación social

Tanto la segregación y discriminación representan formas extremas de intolerancia cultural. Como


cuando se excluye a una persona porque no piensa o se viste igual que uno, porque no comparte o
coincide como pensamos a nosotros.

Se habla de intolerancia social cuando se representa un rechazo al otro, a lo diferente. Aparece


representada por el racismo, como una de las versiones contemporáneas y se da el uso de la
violencia que es lo principal para eliminar las diferencias. La violencia incluye excluir, no dejar
hablar al otro, no permitir expresar sus sentimientos, no permitirle ser lo que es.

Se ha explicado que esta intolerancia cultural existe por una desconfianza o miedo a eso distinto o
que no conocemos, entonces buscamos la certeza, es un caso típico de defensa personal, defensa
psíquica, donde volvemos a lo conocido y generamos ese rechazo a nivel cultural. Se dice que
cuando regresamos a lo conocido, segregamos lo desconocido, realizando una imitación
psicosocial.

La imitación psicosocial o Alteridad cultural es cuando se realiza una acción (un dispositivo) en
contra de lo desconocido, intentando normalizarlo a partir de la segregación, exclusión, expulsión
de lo no conocido, como una forma de salvaguardar al grupo, de proporcionar certidumbre y
seguridad a la comunidad. Es el ejercicio de unir lo conocido para que nos de certezas en una
acción de huir de lo desconocido por miedo. Ejemplo: Le pido al extranjero que normalice su
acento para que se parezca más al del endogrupo.

Los fenómenos de intolerancia se expresan con más fuerza cuando (1) se reconocen creencias y
opiniones distintas sobre la verdad que se ha construido en el grupo y por tanto se siente la
vulneración de su realidad; y (2) cuando se evidencian diferencias físicas y sociales que fomentan la
divergensia, la diferencia de la realidad, de la verdad construida.

Discriminación: Se refiere al componente comportamental del perjuicio, es decir son las


conductas, las acciones, las manifestaciones externas de esa actitud negativa que es el perjuicio. Es
el tratamiento desigual que desfavorece a un grupo o una persona.

La discriminación se presenta de distintas maneras, en diferentes ámbitos, en diferentes niveles. Al


ser una conducta no es necesario que esta acompañado de discurso hablado, puede ser no verbal;
así mismo las conductas pueden ser trata mal pero tambien excluir –no relacionarse con las
personas o evitarlas- o empobrecer a la persona.

El concepto de racismo es asociado a la discriminación porque fue la primera conceptualización de


este tema. Representa un comportamiento constituido por el odio y el desprecio, con respecto a
personas que poseen características físicas distintas a las nuestras.

“Siempre hay un “blanco” de prejuicio” Allport.


Historia de la discriminación:

1. Racismo biologicista, representando la concepción más cruda del racismo, una formulación
naturalista que se basa en los temas biológicos: Se discrimina por el color de piel, la
estatura, la forma del cráneo, el factor sanguíneo.

Bajo este raciso se categorizan a las personas por el color de la piel, denominado para ese
momento histórico como “razas” (Actualmente no es un término válido). Bajo esta
concepción, se establece orden jerárquico, una escala de valor en la cual se reunen
criterios de belleza, fuerza y capacidades intelectuales según el color negro, amarillo o
blanco de la piel.

En este sentido, la belleza es un motivo o elemento de discriminación, pero la belleza es


subjetiva, entonces ¿cómo valoramos espacios donde se valora la belleza?, el más común
es en los reinados, donde ponen a competir países, con bellezas distintas, en busca de una
belleza universal o concepto universal. Decimos que para todos, ese es el modelo de
belleza, un ejercicio socialmente aceptado que tiene mucho de racismo y xenofobia,
porque los que rivalizan son los países. Esto mismo se representa en los concursos de
fisioculturismo, los campeonatos de boxeo y cuando consideramos que un grupo tiene
mayores o menores capacidades intelectuales en relación al color de su piel.

Este racismo se evidencia cuando consideramos que las capacidades nacen y no se hacen y
volvemos a los estudios de los años 20, donde se comparaba entre los negros y los blancos
y aquí entrarían los indígenas.

Esta discriminación es por la diferenciación física que es utilizada para segregar, si mis ojos
son más claros, si mi nariz es más grande o mis orejas más pequeñas, es un ejercicio físico,
de apariencia física.

2. Racismo culturalista, se refiere a que se discimina por la diferenciación en la identidad


cultural, representada en las formas de expresión, sus ideas religiosas, la lingüística. Es
donde nace la denominación de “étnia” que es la que actualmente es permitida y cambia
el término “raza”; ya que no es tanto física sino cultural.

Este racismo se hace evidente cuando un grupo de personas decide que hay una
determinada línea lingüística y si no se habla de esa manera está mal visto. Lo que
hacemos es una segregación lingüística, de cómo habla, olvidando que cada lengua se
tienen sus modismos y se empieza a señalar a quienes hablan diferente o dice de otra
manera las palabras, como quienes tiene menos educación. Por ejemplo la burla ante
expresiones como “setimo - otavo”, entre otras.

Nuevas formas de discriminación:

Los nuevos tipos de discriminación surguen por un manejo de la impresión, en donde a las
personas les da vergüenza decir que son racistas, es decir que tiene conductos en las que
manifestan una actitud negativa que desfavorece a un grupo o una persona. Estos podrían
reconocerse como:
1. Racismo moderno: No utiliza una acción directa de violencia, sino que lo hace a través de
la exclusión y segregación del grupo o individuo discriminado. Ejemplo: No dejar entrar o
no darle trabajo a una persona por su apariencia fisica o su lugar social.

2. Racismo simbólico: Cuando exterioriza su discriminación a través de signos que tiene una
connotación específica de segregar o violentar al grupo o persona por su diferenciación.
Ejemplo: Vestirse con piel de animales para ir a hablar con personas que defienden los
animales.

3. Racismo Sutil: Es cuando utilizando un discurso de defensa a los valores tradicionales que
se manejan dentro de un grupo, se discrimina a un grupo o individuo. Ejemplo: “La familia
tradicional es mujer y hombre” – es un racismo al discriminar otros tipos de unión
diferentes a la heterosexual.

4. Infraracismo: Se refiere a la difusión de prejuicios, hablar negativamente del grupo a


discriminar, exaltar opiniones racistas. “Una palabra duele más que un golpe”.

El chiste es un infraracismo, es la expresión de lo que quieres decir, de lo que estás


pensando, sintiendo, pero socialmente te proteges, para no afrontar la resposabilidad de
tu opinión, entonces lo haces chiste.

5. Racismo fragmentado: Consiste en separar, segregras a las personas, sin expresar


abiertamente esta exclusión que se percibe en la vida social.

6. Racismo político: Cuando se movilizan amplios grupos de la población en función de


discriminar un grupo o una persona, cuando se busca unir a un grupo de personas con el
objeto de fortalecer acciones de discriminación frente a un grupo; y se utiliza esta unión de
personas para ganar adeptos, seguidores que le permitan ganar poder político entre la
sociedad.

7. Racismo ambivalente: Cundo se oscila entre lo positivo y negativo. Puedo decir algo
positivo pero comportarme desde algo negativo o señalar algo negativo y despues señalar
lo mismo como negativo. Por ejemplo: En Latinoamerica habitualmente utilizamos la
palabra “negro” de afecto pero tambien de desprecio, incluso en una misma frase.

8. Racismo aversivo: Sentimiento de evitación, miedo, incomodidad frente al otro.

9. Infrahumanización: Cuando se le da una categoria de superhumano a un grupo y al otro se


le pone en oposición como de menor valor. Consiste en humanizar demasiado creer que es
superior al otro, de mejor categoría o mejor nivel que el otro grupo.
10. Ontologización: Al minimizar al grupo a tal nivel de considerarlo no humano. Se presenta
cuando se cree al otro grupo inferior a tal punto de categorizarlo como animal.
11. Hetero etnización: Tomar la diferencia cultural como causa de rechazo al otro.

Nacionalismo: Apego especial a la propia nación. Es un fenómeno que se evidencia en el siglo 18 y


se reconoce más como ideología (estereotipo) que como una realidad histórica. En el siglo 20 se ha
evidenciado en diferentes procesos políticos donde es utilizado este sentimiento para fomentar
posiciones de poder. En latinoamerica se evidencia un tipo de Nacionalismo a nivel interno de los
paises denomindao regionalismo.

Xenofobia: Aversión a los extranjeros. Sentimiento de odio por el hecho de no pertenecer a mi


cultura. Es la antipatía que despiertan los miembros de otras comunidades. Esta actitud se
alimenta de prejuicios nacionales históricos y culturales, que vienen de una larga cadena de
ocntecimientos de tiempo atrás y que pasan de generación a generación. La consecuencia es la
discriminación y segregación del otro. Ven a la otra persona como un total extraño. Esta
discriminación tiene varios tipos:

 Lógica xenofóbica: Perjuicio al sentir una amenza el endogrupo. Ejemploe: Nos van a quitar
el trabajo.

 Perjuicio Particularista: Preferir a los nacionales sobre los extranjeros solo por el hecho de
ser nacionales.

 Prejuicio universalista: Considerar a los extranjeros como individuos de mejor categoria


solo por ser extranjeros.

Un ejemplo de xenofobia se evidencia en el futbol: Los partidos de futbol de mayor interés hacen
referencia a las luchas historicas de las naciones. Por ejemplo, en Latinoamérica. Argentina – Brasil.
Estos paises tienen una pelea histórica y cultural sobre sus territorios; así mismo Chile – Argentina
o Chile – Perú. Esta disputa por reconocer las fronteras terrotoriales se extiende a las fronteras
sociales y culturales, como por ejemplo la similitud en los acentos o en su gastronomía (el pisco
sour, el chileno dice que es de Chile y el peruano dice que es de Perú).

Ese tipo de peleas, de dilemas, qué es de acá y qué es de allá, es lo que hace que la gente empiece
a perpetuar la figura xenofóbica, y se ve representada en el futbol, claramente los clásicos, son una
representación de la xenofobia, de cómo nos diferenciamos. Por ejemplo, Venezuela – Colombia,
en futbol pero tambien en lo cultural la música llanera, ¿de dónde es, de Colombia o Venezuela?,
¿de dónde es la arepa?, los venezolanos dicen que es de ellos y los colombianos tambien.

Esto sucede por unos límites geográficos que existen cuando hay unos territorios compartidos,
entonces por ejemplo uno no puede decir donde termina el llano, el llano es una gran extensión de
territorio en la tierra, y hay llano en Venezuela y hay llano en Colombia, usted está en Arauca y se
pasa a Venezuela y es la misma condición y la forma de hablar cambia por región más que por país;
en el llano hablan igual, pero tambien en la costa, al escuchar a un venezolano y a un
barranquillero es muy similar.

Ponerse a pensar, si la arepa es de allá o es de acá, es un ejercicio xenofóbico, ahí es cuando


decimos que no somos xenofóbicos, que no racionalizamos la antipatía hacia otra comunidad, pero
sí se esta pensando.

Por ejemplo, el Amazonas, ¿de dónde es, de Colombia o Brasil? es de ambos. Entonces hay unos
prejuicios y recuerden que es una actitud negativa. Hay un prejuicio de saber que eso me lo
quitaron, que ese pedazo de tierra era mío y me lo quitaron.
Estereotipos: Es el componente cognitivo del prejuicio, es decir, que cuando hablamos de
estereotipos nos estamos refiriendo a las creencias que tenemos asociadas de forma negativa
hacia un grupo social o una persona.

“Es un conjunto comprimido de creencias concensuadas sobre las características de un grupo en


particular”

Como categoría cognitiva, los estereotipos nos vinculan a recuerdos, nos enlaza información
adquirida previamente.

Existen autores que hablan de estereotipos utilizando la denomninación racialismo ya que hablan
de las ideologías, las ideas,los pensamientos.

Existen dos perspectivas en las que se consideran los estereotipos: individual y colectiva.

 Estereotipo individual: Es cuando se considera que las estructuras cognitivas, es decir


el conocimiento, las creencias y las expectativas son de carácter personal, que no se
construye con otros, sino que se relaciona más con lo emocional y sentimiental.

 Estereotipo colectivo: Reconocer que el aprendizaje se da por la interacción social y le


da valor a la sociedad como el lugar en donde se encuentra la información pública que
se comparte y genera una base de los conocimientos almacenados. Este enfoque
reconoce que en el interactuar refuerzo lo que la sociedad me ha dicho.

Reconociendo los estereotipos como un proceso de atribución en donde se le dan características a


un tipo de personas

Manejar el Prejuicio, la discriminación y desmitificar los esteriotipos

Disminuir el prejuicio, la discriminación y los estereotipos es importante por varias razones que
podriamos organizar en tres grandes grupos:

1. Siempre en todos los espacios y poblaciones encontraremos personas diferentes y por


tanto aceptar la diversidad y convivir con tranquilidad con ella potencia las sociedades, las
lleva a ser grupos humanos más respetuosos y eficientes.

2. Por las razones morales y legales. No solo no esta bien (juicio moral) estereotipar,
discriminar o tener prejuicios, sino y sobre todo no es legal hacer. Sociedades modernas e
incluyentes como la colombiana, establecen en sus reglados mayores, como la
constitución, la condena a los actos discriminatorios.

3. Por el daño que generan tanto a la victima del prejuicio como a la comunidad en general

Allport señala una estrategia para disminuir la actitud aversiva a otros y la denomina la Hipótesis
del contacto. El autor señala que cuando nos relacionamos con quien consideramos que es
diferente y logramos reconocer que compartimos intereses, gustos y experiencias de vida esto nos
lleva a sentirnos más cercanos y desmitificamos las falsas creencias que teniamos, lo cual ayuda a
mejorar la actitud y comportamiento con los demás.

Actualmente la teoria es puesta en un experimento que se ha vuelto viral en las redes, usted
puede revisarlo en :
https://verne.elpais.com/verne/2017/02/02/articulo/1486034171_586299.html

Para Tajfel y Turner (1979), el prejuicio se puede manejar desde la teoria de la identidad social, en
donde subrayan la necesidad de fomentar la movilidad social y la constitución de movimientos
sociales al reconocer que en estos ejercicios se busca la igualdad de oportunidades y tratamiento
justo de todas las personas. En tal sentido, debemos garantizar que los derechos se designen a
todos y los cargos ocupacionales se distribuyan según las habilidades y conocimientos de las
personas y no se aspecto físico o condición social.

Estas estrategias requieren seguir los siguientes pasos:

1. Mantener la igualdad entre los participantes

2. Generar actividades que busquen el bien común y que requieran la unió del grupo para realizar
la actividad, es decir que sea de naturaleza cooperativa.

3. Fomentar el reconocimiento del pensamiento del otro, evidenciar como piensa, cual es su
lógica y desde ahí su actuar.

4. Realizar estas actividades con apoyo institucional que guíen y regulen los ejercicios que se
proponen

Siempre que usted realice un trabajo con comunidades en pro de la disminución de prejuicios
informese de la comunidad en la que va a trabajar y tenga un contexto claro de la forma como las
personas de este grupo se relacionan, logrando reconocer las actividades de la comunidad que
reflejan prejuicios para trabajar sobre dichas acciones. No olvide planear las estrategias de
intervención con la misma comunidad.

En general, para disminuir los estereotipos usted puede implementar las siguientes estrategias:

 Genere actividades que permitan comprender el contexto y el ambiente en que esta la


comunidad.

 Permitale a los participantes de diversos grupos culturales y sociales, reconocer que los une

Según el espacio donde va a desarrollar las estrategias usted puede desarrollar algunas actividades
específicas:

Ambiente laboral Medios de Barrio Persona


comunicación
 Contrate  Revize como son  Promueva  Apoye protestas
personas de presentadas las actividades para que busquen el
diferentes personas de recibir de respeto y no
grupos sociales diferentes manera positiva promueva
y con distintas etnias a personas espacios donde
condiciones, nuevas se realicen
 Realice viajes
promoviendo la insultors o
históricos para
diversidad. daños a otros
valorar
 Examinar si hay diferencia  Como padres
estereotipos orinueva que
entre el grupo sus hijos se
de trabajo. vinculen con
diferentes
personas.

Glosario de clase:

 Atribución: Es el esfuerzo para entender las conductas de los demás y la causa de nuestras
conductas (Barra). Es la búsqueda del por qué de una conducta y la necesidad de
entenderla(Barón). En lenguaje popular “atribución” es tomado como “darle valor a algo”, pero
aquí no aplica.

 Aversivo: Es una sensación de desagrado Por ejemplo: cuando vemos entrar una rata al salón
de clase.

 Adepto: Persona que esta de acuerdo con el otro, podrían utilizarse como sinónimos los
terminos de seguidor o aficionado

 Ambivalente: Que cambia de una cosa a otra, en donde se tienen dos valores distintos y puede
interpretarse de dos maneras distintas y opuestas. Por ejemplo: Una persona bipolar presenta
escenarios ambivalentes entre la manía y la depresión

 Benevolentes: Que tiene buena voluntad, su sinonimo podria ser “bueno” o “bondadoso”

 Consensuado: Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes, tambien se
dice “en consenso”

 Desmitificar: Disminuir o privar de atributos míticos a una persona o una cosa, poniendo en
evidencia sus características reales. Puede utilizarse como “quitarle el mito” y su sinonimo
puede ser “desmentir”, al hacer alusión a “quitarle la mentira”.

 Divergensia: La falta de acuerdo, esta en dos posiciones diferentes y encontradas que no son
comunes o similares. Su sinonimo puede ser “por dos caminos aparte”

 Exaltar: Elevar a una persona reconociendo sus fortalezas, conceder grandeza, gran valor por
los méritos o cualidades.
 Endogrupo: grupo social al cual pertenezco.

 Exogrupo: grupo social al cual no pertenezco.

 Fascismo – Fascista: Relacionando al movimiento político que inició con Benito Mussolini y
que continuó Hitler. Consiste en totalizar - polarizar, es decir, este sí y estos no, esto e bueno o
esto es malo y sentir que se puede eliminar o segregar al otro por ser diferente.

 Falente: Que le falta, que no tiene, que “carece”

 Ideologías: Conjunto de ideas que buscan explicar un fenómeno. Disciplina que estudia las
ideas, sus caracteres y especialmente su origen.

 Inmunes: Que esta protegido y no se va a contagiar.

 Negligente: falta de cumplimiento, dejar de hacer un acto que se considera obligatorio. Por
ejemplo cuando una mamá no presta la atención requerida a su hijo.

 Oscila: Moverse alternativamente en sentidos opuestos y de forma alternativa, es decir


primero hacia un lado y luego hacia el contrario desde una posición inicial. Por ejemplo “el
pendulo oscila"

 Reivindicar: se trata de solventar, remediar, aliviar, restablecer el valor.

 Segregar: sacar o expulsar al otro.

 Xenofobia: proviene de racionalizar la antipatía, que despiertan los miembros de otras


comunidades. Se elementa de prejuicios nacionales, que son históricos y culturales.

Referencias

Cisneros, I. (2001). Intolerancia cultural: racismo, nacionalismo, xenofobia. Perfiles


latinoamericano. S.d. (18) 177-189 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/115/11501808.pdf

Díaz, C. (2011). Exploración de prejuicios en los psicólogos: el primer paso hacia la competencia
sociocultural. Papeles del psicólogo. 32(3) 274-281

González, R. (2017). Movilidad Social: El rol del prejuicio y la discriminación. Recuperado de:
http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/12102005134506.pdf

Montes, B. (2008). Discriminación, prejuicio, estereotipos: conceptos fundamentales, historia de su


estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Universidad de Jaén. (3) 1-16 Recuperado de:
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/viewFile/202/183

Pascale, P.(2010). Nuevas Formas de racismo: Estado de la cuestión en la psicología social del
prejuicio. Ciencias psicologícas. IV (1) 57-69.

Sanchez, M. Y Van Humskerken, F. (2005) Marcos de referencia y modos de reconocimiento: Hacia


una lectura del racismo y de la xenofobia en la modernidad. Psicología política. S.d.(30) 85-98
Sandoval, Z. (2017). Psicología social: estereotipos y prejuicio. Recuperado de:
http://psicologiasocial01.blogspot.com.co/2013/05/estereotipos-y-prejuicio.html

Caja de herramientas comunitaria. (2017). Sección 4. Estrategias y actividades para reducir los
prejuicios racistas y el racismo. Recuperado de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-
contenidos/cultura/competencia-cultural/reducir-prejuicios-y-racismo/principal

Relatoría sesión 12 de octubre 2017

Empezando con el texto de Exploración de perjuicios en los psicólogos el primer paso


hacia la competencia sociocultural por Carlos Díaz, nos define una serie de puntos
importantes como son los prejuicios que nos dice que es la “forma significativa que
tratamos o exponemos a una persona en las diferentes relaciones predispuestas hacia un
miembro o participante de un grupo marginado”. Así mismo, también nos habla sobre una
tesis en la cual explica que sin importar el origen de los psicólogos éstos también tienden a
etiquetar a otras personas y puede considerarse como un factor que puede alterar la relación
terapéutica con las personas.

Por ende, surge el concepto de Competencia social, el cual se basa en reconocer y


disminuir ciertos estereotipos de las características individuales de los distintos tipos de
personas, y en conocer y desarrollar un mayor grado de empatía tanto social como cultural.

Dentro de las teorías que los autores identifican como influyentes en los prejuicios, se
encuentra:

● Teoría de las diferencias individuales: la cual tienen en cuenta los aspectos


individuales de cada persona, como lo es la personalidad y las ideologías políticas y
sociales.
● Teoría de la identidad social: Que se relaciona con el como el autoconcepto se ve
influenciado por los grupos, generando estereotipos y procesos de categorización
por medio de alguna(s) característica(s).
A partir de lo anterior, surgen las Características de los psicólogos universalmente,
que explicaba que existen procesos mentales en cada individuo y que como se mencionó
anteriormente, los psicólogos también se exponen prejuicios, los cuales se encuentran
regidos por medio de un modelo cognitivo el cual consiste en un proceso de categorización
en donde existen estereotipos que son clasificaciones por medio de ciertas características
donde existe un fuerte rol del prejuicio.

Por último, como cierre del artículo se mencionan los sesgos que envuelve los valores y
creencias de los individuos en acoplamiento con sus competencias tanto sociales como
culturales y el concepto de sensibilidad social, el cual supone el deber ser antes los
prejuicios:

● Sesgo reduccionista: el cual está basado en un modelo médico de salud mental,


biológico, que se fundamenta en desconocer el contexto histórico, social y político
de los distintos grupos.
● Sesgo universalista: que se basa en explicar los problemas por procesos comunes
(cognitivos), en donde todos los individuos somos iguales.
● Sesgo de enfoque benevolente: Que menciona que los profesionales creen que, por
su condición de egresados de un pregrado o el título de profesional, no tienen
prejuicios, y se estiman a sí mismos como respetables y dignos.
Sensibilidad cultural:

Implica:

● Reconocer las diferencias sociales y adoptar una conciencia social para que los
prejuicios no afecten.
● Reconocer que se puede caer en un sesgo.
● Reconocernos y reconocer las diferencias de cada uno.

Frente al segundo artículo, Movilidad social: el rol del prejuicio y la discriminación,


planteada por Roberto González se realiza la aclaración, que antes de hablar de Movilidad
social, se deben tener en cuenta conceptos previos para un mejor manejo de la información.
Por ende, dentro de los primeros conceptos trabajados, se encuentra el del prejuicio el cual
es tomado por el autor como “una forma particular de actitud referida hacia un objeto que
se traduce en posiciones favorables o desfavorables”, De igual modo, dentro de los
componen asociados a actitudes prejuiciosas se encuentran los siguientes:
● Las creencias del objeto, relacionadas con la parte cognitiva, refiere los
estereotipos o cogniciones o creencias que tenemos acerca de algo.
● El repertorio afectivo emocional, el cual corresponde a la activación de
sentimientos favorables o desfavorables hacia un objeto.
● Y las conductuales o comportamentales, relacionadas con el componente
emocional, teniendo en cuenta que, junto con las creencias, generan un impacto en
el comportamiento de las personas. En este componente, evidenciamos conductas
como relacionadas con el racismo y la discriminación.

Autores relacionados con el prejuicio:

Gordon Allport (1954)

Fue considerado como uno de los primeros autores que aportó un cambio significativo
en la manera de concebir un prejuicio, el cual menciona que se refiere a “una actitud hostil
hacia una persona que pertenece a un grupo". Lo anterior, surge a través de un cambio que
realiza Allport de un enfoque individualista, a uno basado en variables grupales, más
específicamente en los procesos cognitivos. En donde estos procesos cognitivos, son
considerados como la base para la formación de grupos y consigo la categorización social,
lo que llevó a concebir los prejuicios como algo normalizado y del ser humano, y no algo
patológico.

Tajfel y Turner (1936)

Estos autores, también aportan el concepto de categorización social, donde la toman


como “un proceso de comparación social el cual parte de la evaluación de creencias,
cultura, y religión de un individuo”. Es decir, consiste en una herramienta cognitiva que
permite segmentar, clasificar y organizar el mundo social.

Dentro de las consecuencias, que surgen por la categorización social, se puede


evidenciar inicialmente, la construcción de estereotipos, o la creencia de características
que pueden ser generalizadas a una persona o un grupo, sin importar si son de tipo positivo
o negativo. Y, por otro lado, la segunda consecuencia de la categorización social es la
homogeneización del grupo, es decir, considerar que todos los integrantes de un grupo
“son iguales”.

Teoría de la identidad social

Teniendo en cuenta el concepto de categorización social Tajfel y Turner (1936)


proponen la teoría de la categorización social, la cual permite comprender como
mayor detalle, la razón por la que las personas forman una identidad social y por qué
se encuentran dispuestas a defenderla. Está teoría, sustenta que los grupos tienen
rasgos o aspectos distintivos centrales, los cuales los definen, lo que genera
pertenencia y afiliación hacia un grupo. De igual modo, agrega que la identidad
social, es generada por una búsqueda de autoestima positiva considerado como un
factor motivacional que impulsa la búsqueda de una identidad grupal.

Hipótesis de contacto (Propuesta por Allport, Reformada por Pettigrew)

Se trata de una estrategia utilizada para reducir el prejuicio hacia otros grupos, de la cual
sale una serie de supuestos que permiten describir las condiciones óptimas para generar un
contacto intergrupal y consigo, obtener los resultados que se deseen:

1. Inicialmente, si se considera realizar el contacto entre grupos en cualquier ámbito,


las personas deben presentar una igualdad de estatus, que permita generar la
sensación de que todos se encuentran orientados hacia un logro en común.
2. Las actividades que se realicen deben ser de tipo cooperativo, lo cual permite la
formación de actitudes positivas.
3. También se debe tener encuentra, el descubrimiento del “sí mismo” por medio del
contacto o interacción con el exogrupo.
4. Finalmente, se debe contar con un apoyo institucional, es decir, de figuras o
instituciones sociales relevantes, que permitan o medie el contacto entre grupos.
Teniendo en cuenta todo lo anterior y como cierre, el autor frente al concepto de
Movilidad social plantea que es “Un concepto que se va a encontrar relacionado con
diversos factores de tipo sociocultural y psicosocial. El cual busca la igualdad de
oportunidades y tratamiento justo con cada uno de los ciudadanos que componen un grupo
o sociedad. Esto implica que, por ejemplo, el acceso a la educación, a cargos importantes o
incluso el poder político, debería estar basado en los méritos de tipo personal, en lugar de
factores relacionados con la etnia, el sexo, la raza, la religión, entre otros; así mismo,
debería ser considerado como un derecho para todos los integrantes de un grupo.”

Como último artículo, se presenta Racismo, prejuicio y discriminación: Una


perspectiva psicosocial, realizado por Francisco Grossi quien inicia planteando el
concepto de Racismo como “la actitud de desprecio generada hacia otras personas debido a
características físicas, culturales y/o condición social”. Lo anterior, es considerado como
una problemática social relevante, de la cual se destaca una clasificación del término según
los espacios o contextos en los que se puede presentar:

● Discriminación interpersonal: se presenta en el entorno familiar.


● Discriminación política y económica: se presenta en un entorno laboral en el
momento en que se rechaza a las mujeres solo por su sexo.
● Discriminación derechos civiles: se evidencia en el momento que se vulneran los
derechos a la salud y educación.
Autores Relacionados

Kleinpenning y hagedoorn (1993)

Estos autores destacan cinco formas de racismos a partir de una clasificación que va de
las más tolerantes (no racismo) a las más intolerantes (racismo biológico).
Escala de discriminación acumulativa

Aquí se puede evaluar la dimensión acumulativa de las actitudes étnicas paso a paso en
el siguiente apartado:

● Perspectiva individual del racismo: el individuo se desarrolla en un nivel


económico, social y político formando una personalidad a partir de una ideología
etnocentrista.
● Perspectiva individual e intergrupal del racismo: la identidad social de las
personas relacionada por sus estereotipos.
● Perspectiva grupal: conflictos que se presentan al interior de un grupo.
● Perspectiva estructuralista o ideológica: relación e interacción de los grupos en
un sistema social.
Evolución histórica

Cabe aclarar, antes que nada, que el término racismo fue usado inicialmente como un
sentimiento de superioridad o inferioridad dirigido a otros individuos que están
relacionados por términos biológicos o de raza. Sin embargo, el término racismo fue
emprendido o creado después de la segunda guerra mundial y en el descubrimiento de los
terribles sucesos del genocidio, nos dice que los investigadores sociales son los culpables
de la invención del racismo que recurrieron a la raza como principio explicativo de la vida
social, como los conocidos Galton y Le Bon que son los precursores o defensores de la idea
de la superioridad de las razas.

El fenómeno del racismo ha pasado por las siguientes etapas:

1. Estudio de la raza como principio explicativo.


2. Formulación de la primera sociología del racismo, se planteó la necesidad de
eliminar la identificación de lo social con lo biológico.
3. Las relaciones de razas, plantea la idea del racismo en términos de grupos sociales
en competición por recursos, poder, status y espacio ecológico.
4. Prejuicio y personalidad, el prejuicio se convierte en un modo de solución de
problemas.
5. Ideológicas del racismo, el racismo empieza hacer estudiado en términos políticos.
Categorización social:

Para este autor, consiste en “la manera en que los individuos ahorramos tiempo mediante
la diferenciación de los juicios, nos permite identificar un objeto por sus rasgos comunes
esto dado ya que tiene una vinculación en el modo como juzgamos, vemos y hacemos”. Las
categorías abarcan todas las ideas de estereotipos ajustándose de tal forma de que se vean
justificadas; los estereotipos mirándolo desde este enfoque sería los contenidos que
componen las categorías sociales, es decir en el caso de un individuo los estereotipos los
veríamos como un conjunto de rasgos.

Posibles soluciones al racismo


● De corte individualista: Contacto intergrupal como medio para la eliminación del
prejuicio racial.
● Allport (1954) propuso esta misma solución, llamándolo de forma distinta
“hipótesis de contacto” destaca que la interacción intergrupal cuando se presenta
de modo cooperativo tiene como resultado que cada grupo cuente y posea los
mismos status, roles y funciones sociales.
● La personalización: Establecimiento de relaciones basadas en ciertos criterios
interpersonales y no intergrupales
Otro tipo de acción en contra del racismo positiva puede ser la desempeñada por el
gobierno en promocionar y fortalecer las distintas culturas existentes dentro de un país, así
como la aceptación mutua envuelta en una riqueza social.

Como cierre de todo se puede identificar que a lo largo de las lecturas nos habla de la
necesidad de referirnos al contexto social e histórico en el que se produce el racismo y nos
recuerda que nuestra formación psicológica no nos puede apartar o hacer olvidar el impacto
que representa ciertas variables en el contexto que influyen sobre el racismo, el prejuicio y
la discriminación.

Potrebbero piacerti anche