Sei sulla pagina 1di 33
| UNIVERSIDAD TECNICA FSTATAL DE QUEVEDO FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA CARRERA INGENIERIA EN ELECTRICIDAD SILABO DE INGENIERLA ECONOMICA 1. DATOS GENERALES ¥ ESPECIFICOS Céadigo: ecs31 | _Nivelo periodo académico: | QUINTO | Crédites: 3 [édigo Aignatira : | [Gécigo—_——[Asignatwra Correquisitos: it — - ‘Componente Horas Total de horas Semestre dedicadas encada _—_|Asistido poreldocente Hie componente de | Aprendizaje coluborative —_ 16 aprendizaje Précticas de aplicaci6n y cxperimentacion de los aprendizajes_| 16 ‘Aprendizaje autonome 7 a8 TOTAL % esti carical de organizacién curricular en la que se inseribe la asignatura ‘orennizacion cureicular ica Profesional CTitulacion BH Fundamentos Tedricos — DPraxis Profesional Campo de Formacién | CEpistemologia y Metadologia dela Investigactén icacion y Lenguajes Ti Imtogracién de Saberes, Contextos y Culturas _ 2. _DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Y CONTRIBUCION EN LA FORMACION PROFESIONAL Los principios y metodclogia de la ingenieria econémica son parte integral de la administracién y operacién diaria de compafias y corporaciones del sector privado, servicios publics regulados, unidades o agencias gubemamentales, y organizacicnes no lucrativas; es la disciplina que se preccupa de los aspectos econdmicos de ia ingenieria; implica la evaluacién sistemética de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. La Ingenieria Econémica se basa en conocimientos sobre ciencia econémica, matematicas y en su acercamiento y dominio sobre los problemas de la produccién y distribucion para interpretar los fenémenos econémicos y de mercado a nivel local, nacional e internacional, con el propésito de facilitar el proceso de toma de decisiones y el disefio de técnicas de manejo empresarial. La presente asignatura pone a disposicién del estudiante las técnicas y métodos de! analisis en Ingenieria Econémica acorde con una capacitacién actual y competente con las exigencias de! mercado de trabajo. A través dol desarrollo de esta Unidad de Aprendizaje, se explica por qué e! dinero tiene valores diversos en distintos intervalos de tiempo, se deduce y aplican los factores y/o equivalencias financieras, los métodos basicos para la evaluacién de alternativas, discusién general del punto de equilibrio, andlisis de proyectos de inversion antes y después de impuestos, relacion beneficio costo, contabilidad, inflacién y devaluacién en el andlisis econémico y exposicién de los principales aspectos que se consideran en la preparacion de proyectos. UNIVERSIDAD TECNIC [ATAL DE QUEVEDO Hojas: 2de 17 3, TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | Bibtiogratia Basiea : ‘© Park, Chan S. (2009). Fundamentos de Ingenieria Econémica, Segunda Edicién, México Pearson Educacion Cédigo Biblioteca: 7000300130685 © Garcia Montoya, Dario (2011). Ingeni Cédigo Biblioteca: 7000300140743 [Bibliografiacomplementaria: ‘© Blank, Leland T (2006). Ingenieria Econémica, México, Sexta Edicién, McGrawHill, Cédigo Biblioteca 7000300124857 © Meza Orozeo, Jhonny de Jess, (2011). Matematicas Financieras Aplicadas, Cuarta Edicién, Colombia. Ecoediciones Cédigo Biblioteca 1002517 © Sapag Chain, Nassir. (2011). Proyectos de Inversi6n. Formulacién y Evaluacién, Segunda Edicion. Chile, Pearson Educacién Cédigo Biblioteca 7000300130799 ia Econémica Practica. Colombia, . Ecoe ediciones 4, OBJETIVO GENERAL, Aplicar las técnicas y métodos de la Ingenieria Econémica para determinar la mejor rentabilidad | en inversiones. 5. RESULTADOS DE. APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE): Resultado de aprendizaje de la Asiguaturat Tipo de Forma de evidenciar el resultado | aprendizaje? de aprendizaje Cl: Comprende los principales componeniss que se | Cognitivo ECE: Exposicion sabre los utiliza en ingenieria eeondmica fundamentos de _—_ingenieria €2: Deuce y aplica os factores utlizados econdmiea comiinmerte en la ingenieria econémica, que toman EC2: Resolucién de problemas por cen cuenta el valor del dinero en el tiempo. pares C3 Analiza los -métodos que determinan a EC3: Resolucién de problemas sobre renabilidad de proyectos. TIR y Relacion BIC C4: Aplica Tas téenicas para evaluar activos EC4: Estudios de caso, Inflacion actualmente en uso 0 altemativas independientes. Depreciacion ‘C5; Examina las decisiones sobre inversin de cepital ECS: Ensayo sobre los factores de ‘en andlisis econémico del proyecto | decisiones de inversion de capital TI: Maneja tecnologias de informacion —y | Investigative | EI: Citas bibliogificas actualizadas comunicacién para consultar y obtener informacién en los informes, ensayos y/o pertinent, presentaciones. 12: Interprets como el tiempo y el interés afecian al EI2: Investigacién en grupo, dinero EIS. Resultados de andlisis de 13: Bjecuta prucbas sobre los métodos de evaluacién rentabilidad en un proyecto de proyectos E14: Estudios de caso 14: Explica las wenicas para evaluar actives EIS: Informe sobre inversion de [5: Elabors informe sobre e} andlisis de inversidn de capital en el andlisis economico capital 1; Selecciona los elementos nevesarios que se evan | Procedimenlal | EPI: Aplicacion de los elementos de a cabo en un eswudio de ingenieria econdmica en la un estudio de ingeniera econémica coma de decisiones. EP2: Aplicacion de las tasas de P2: Analiza el impacto significative que el interés imereses compuesto y el tiempo tienen sobee e valor y la EPS: Estudio de caso cantidad del dinero | EPA: Interpretacién del IPC y a t inflacién. + Indicador 3.1. del Modelo Genérico de Evaluacién de! Entorno de Aprendizaje de Carreras Presenciales y Semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas > Art 5, Reglamento del Sistema de Evaluacion Estudiantil UNIVERSIDAD TECNICA FSTATAL DE QUEVI 3de 17 PS: Aplica los métodos de THR y Relacion B/C en un proyecto. PA: Analiza el indice de precio al consumidor y la inflacin anval PS: Aplica el andlisis de sensibilidad en un estudio de Ingenieria eeondmien EPS: Analisis en un estudio de caso ropuesto. ‘Al: Reconoce la importancia, de la ingenieria econémica en lu toma de decisiones y roles de todos, los integrantes del grupo aprendizaje colaborativo ‘AZ: Valora el uso de Ia informacion para la toma de decisiones. Ad: Demuestra organizacion, honestidad puntualidad ‘Ad: Acta con responsabilidad, puntualidad y hhonestidad en el desarrollo de la unidad ce aprendizaje AS: Reconoce Ia importancia, funciones y roles de todos los integrantes del grupo aprendizaje ceoluborativ. ‘Actitudinal EA: Partieipacion activa argumentativa, y positiva en tas sesiones,talleres, clases sobre el rol de Ia ingenieria econ6mica en la toma de decisiones. EA2: Ensayo, tareas, trabajos individuales de acuerdo a lo investigado EA3: Presemacidn y enlrega a tiempo de trabajos, tereas y evaluaciones EAA: Informes con sus conchisiones con base a hechos encontrados en los analisis EAS: Portfolio del estudiante organizado, completo, sin observaciones o incumplimientos (ava) ssfeqpuaiie “vunaa us 3p pr roe osmae ee sean — (tio) jaued “upoenite | Seep up suds 1 3p seth) coda op syeriam 59) sono a oraroe sojnaceng | onniognon afeypunide 2p s9jah & eonuyuere esau) seep PMY | uorsnjenD ougD! 29% sbi | 139 "oEunatu | a>0u0 20H IV 1 v | osa0o8 JORG ‘opasie afecapuaide (ayy au20q, se ny ‘ofepow Pgs 304, ovanjuo 122d opnsisy ne T eeoyend was | oes i (vy) cuoeome vorseogey t [2 ages ouertot ns ‘esi | T var | ‘sttapaaide a sen. ojuow0se eusniadu ap opmsa sauojsap ap me) 2p os20H8 pus | etoeouueds> loxsrussond eau 194 ta ges umacy 35 amb Soansou onunane menaeu m evaduosap | A WCE ar) UDEIEAT | souauap so). eEMPS hd a arb ded pp wlomumuagy | ap sensei : | coanmnogee> afeapunide ow wpengead Boia sep! oxreroger> {BA waNewies vee | 3p Tan “OTL steapianly pais afexpusice (OD VIUAINTONI 4G SANOISIDAC A SOLNINVONI SVOIWJAVOV SAAVAIALLOV SVT 40 NOIDYOIINVT “9 re oo - 7 a TS OGAAIND AG IV.LV LSA VOINDAL GVGISUAAINA @ i —— y---_— Sump LPP | Pepines er < 408A [2 21908 cxrcns wn eso | odwan fo owes voudiona 21 1)“ pounanorcesranerarea (OV) “odaisn > ua osouIp Jap soyea Yo BUND up uewior anb ‘esuquosa fro eaed wanuiguos9 msiuaia) 3p ss40joej 8 eon 4 J19Rp9C !a VIN] V1AC OALL ATO ‘OUINIG TY NVIOGAV SHATINI Td A OdALL TA OWQD ‘SANOLOVA * GVGINA Aas TO emnyerd FU vy rerprnpan soon soiusis 2p uronic vy) oan ‘eafuiguODD BHaMaBul Ua SSUOTS|Zap ap FUIOYe| EIUAUREpUNY 3s SapeND su] a1gos SopeM “Lbs aan aq aqwiwied waleqa) awa ceefon “oaaaand AM TVLVISA VOINDGL AVE > oe ) oo oes eqn seateagy WIDER t cosmo 9p orprasa un op upramogera (VV) | ssuncsenesod wo1qr% quae rsioyetabo "Ratan opener] | wuz 2 2q05 03 1 aos oui wrwusouoy | (Vd) re urage spiel > oduse xm weet | eds ae [> otuo9 woxdsor0 21 \ rin pda ppemonwima | (OW) ug rsp 3p popes eon sagged spr) ap ead pp sSuOE RSS [co pp toy sz eyewear ona ee ROHL xeuny wgoen (av) eos satesuo upsew2said 3p sougnd reg Ueoene OGSAAND AC IV.LV.LSA VOINDGL GVGISUAAINA ee opnsise serpusade “odurap jo up oxs0lp [3p JOpeA J> eIUaND oo an96 9p Ou 6z i i i | | | tay) - es UM 4 misag oom Mom iaenien tv | | w — ‘uaup [9p PEPHLGD on sage ages wen (waka 2 & exsondwon suucypin ene HED pasa | aya Pepnms 2p ope same wotony | smeesan EoD 3 sooewerd [3-6 aoiaerpontn 9p ope) “om ty | —_-RADRUOS VDEEA Ip ereuy zd 1 seuotaondep worst C€Vd) | Sy ose) sap upizeanl $2 1 soa eae puma (av hid) save vopoiotd soon 24m qe worooye spastun 2 K odor duon un w ona 29 Ie ‘souoyan ‘omemy $0199 BIRLA {p owos warden 21 q apiece am oponsegnts (Q¥) | sobs ue cede. op - Yorpensdras) 9p & syosaid odwon jp se. 9p SIODeL ‘opr afespuside us exaurp [ap uo uewion anb ‘poquaduy ef 2 ou Gia ha ‘coqun oad 2p sau0Ioe,| 9 OU4Ad00 4d TVLV.LSA VOINDEL CYCISUAAINA ae yo —_* eurw! ‘oaenoqup> sfeapuoide un wa o/@ volsuey & ULL | 2p soporaut so] eoHidy Ed onsasoud |] ‘o1saoud un 2p uorsenye4o jequou e| Ueuparap anb s2l0338} $0] ap These uy ‘aVaINA V1 4d OALLAPIO ma SWALLVNUSLTV 30 NQIDVNIWAa Vid SVLNZINVYUSH # GYCINN souoisioop ruusop | @P FO) e]eaed uorseuNOjUL ssyignong te ssi BI aposn Po MOWPA ‘ZV |e [| __ ova ape sorta emir | (VW) ‘o;urp [9p peprtuL 1] £ sojea [9 augos water ‘oda [2 & spuaiuy jp onb a : soup re ‘anda (a waqeuy 2d \ sous posa epuosesuinep; | (Vd) | ‘onuip ; soups ‘Af OGAAAND AG ‘TW LV.LSA VOINDEL GVCISUTAINA a) OWING T NV.LOAV SAAAINI Td A OdWALL 15 OND ‘2 GVGINT =~ @ osoase se}otond eu | onnmsogejonsezipuonde tomes eq0 ~~ SaRRaT tn we Oe NORDEA. CHL 9p sopomgt sor vanidy sea sopra Teams ey | 2A RAGMNDG WITIEA 1] | somunsaso spumommatiny (OV) 6 r sosaKoud ap epaiqeriy vy ueusai9p soso som ty oy mene nb soporpur so] raeuy :£ | sswpsononasepcenen | (ay) | om nae MEINE oF fpmauneop | ‘Pepurenaund < pepnissuoy, Senay “up!eZ|UV0 ensoNuEG Ly _ wy) cn soafoud ta syque a opueayan sas os cmos, 22 UO!NYEAS ap sopowpat | sejduinus wae save eny. »” In _ $0] a1qos seqarud winoafy ‘EL 1 sowoncoud saayaond ap oyoasssag | (Vd) | 2P UOMPPRS VE |g “oo3kou ons0Koud un ue O/@ worm
    jenn re so1_9p_wepmaidiny | (COV) vaoan opwermn pp _wpoensti, av) Ad A 3p wolsen99 puss oat Pe. srupjgoud 2p veontos “ofp Bama, Connie ennei (YW) pnzaue idea SVAILVNUBLIV 30 NOIDVN IVA Wud SUINJIAWHUSH *€ GVCINA OGAAANO AQ TWALVLSA VOINDGL AVGISUAAINA ne oes —___1™ | Suju mp pewssad eougna 2A, seat) VEN sora saps seed soyetaEy 20 woroeeNA. osandoud wind seat 1 ojdurio wn ap waned | (IW) ‘oui | oxnmngeossfeapuside apenas wu TSS RAY 394 BeMLOY LOSEOIA sopnane 1 srpeynsor sj pugrseationy | (OV) “ozejduizas ap spay Jap sowewepuns “Ty ormduas Ty ‘WOIWONO: fy SSE wR aad a 9p worse r seusigoid 39 worms Gesu eq prusumsep — & PEPHSIMOY “UpioEZIUEaIO ‘naui94093 euOUaT| __ anew went sromuy easenmog ev | ¢ comm ap gsermdes sine | (VW) Sorts aos somogoxd soysndeud sous guid 3p 1.31 aap anb $910398; $0] ap OUN eped JeZeUY ! ny _ omuzpe2e ofea9 | gyqgmnsap j9 uo pepuseuoy & Prien * eoanoy PEPHMUNA “Pepyrqnstodss: eonmgoog ni 8u3 ' samey Uo emay ov | ic apsiaqnides ppeme=1 | (vWD ‘upisemiasoid wangn 134, ee “songon senens i emul wosuney | a> esos 6d SEONORD Sw OTN [HI | | SiS ws Sempstronontes | ava) ‘pur! ‘ssuuoyu ‘909500 2p Tenure wpe | ° ae som inowieay | uonmanid eng oa | upoeadise tere | PL A JOpMunsUOD 2 oLzaKd i se aug | et pes) omelet | ert L muomntepsmenen | OV), — spe uonai soys09 pape OF cess mend | vom a a ‘coe | Segara | meng | aed se ' (av) ponds 2p pepiun e| 3p | Avavs Sop [2 uo pepist] < | feng spiyenqund “pepysquswodsau | wee | ee eee av | wy) ‘su | stn maps . seompulicpnt ty | ond pone sone sone1o open 9 14 prs ap ss es Cowepemy |" enimanny uooenyesy 3p wpeceainn | BEE SeOcuaeD se] eaTdN “pL 1 “agecmyur ses se 2p upveuiy | (Vd) east pi se] seotrdy ;GVGIKN WT ad OALLAEO YVINONODA ViUSINSONI 30 S71vI03ds3 VINAL *? GVGINT | OdIAINO AG TWALVLSA VOINDGL GYCISUIAINA >— bo yo — i Traces ence 2p opespvod sewaygosd ap vormay | (AVA) opawasd ooo & oidord sae, 9p o4pnys9 un u9 pep! i coo sponmasinapssimy | OV) cpus aferpunide pow RUA: DA Teseuiog UnEENeA ox URN Iep _o21Wwes9 ap up;sunauy argos souosiogn sep euNUreNy SD 2p BANDA WLM ese fun 3p voreumoDa 7 couugpane fess 9p) upeampo4, emouR0p spy “OAHEIOQU|O> afijpuaxde oda 1p so1ues9q41 $0} S00} 2p Safod X sguoruny “eoueyoduat row as UVIAL spends | (CV) sora | ‘ evant 2p gorse pp emo | (VV) sruaygoid soar syasoid 84 1 sovogapoinpapaiqesmvemsy | (AVA) | op ojaaieo sanoouuun | FE “upioeoUIs (> SOUR “T'S soul ap 508 1 | 501 2p eayestonsa vovoedisanut | COV) ‘ovaA0ad jap ODU9UOD® siS|jeUe Ua jeyIded 9p UOISJAAU d1qOS SAUOISIIap Se] ZLUILIEXG “AVGIN| V'1dG OALLACGO (ay) ‘Wald¥2 30 SANOISUIANI N3 SANOISIZIG 3G VINOL ‘s AvaINA te -_ OGIAIN AG WLVISA VOINDAL CVGISUAAINA ANIA NOIDVATVAA Ad SORIALEAD *T Vad gy) TOL on | of} ot | " “OATREIOGFICS ean | 2zIPIANdE ola ap Avivs corugpede otras | &.ynr Bon so sopan 9p Safar ee ove | mse se - say pnp ote eougmt | ene uy cosa alia eoeiet oe Sargeuog | seman aso Semee | S000 SY rom papas unspssimy — O¥V) | Seg Soe eet auger aioe weleo ama apt suujan G0 3p, USIP . rome -nigateng | uppeuasid een aq premio SP UGLINGL 9p StSIIVUE sovo}oap 3p eae 9 somo Tommy | BNR WOAH Sones [9 8490S WIOpUE BORE 'ST Lj |_| tou sor ap-wooumna | (ava) ot re iain | i beng omer) ‘eawouOd9 wIZotUaSUE rpuons | osnnogetoatepuside | nppwenrs on poe ee sone resem cougns | 2) eaeery | AP OfDTISD un UO Pep a op uoemra | Tomreny | Ba-tawcnjeqoenesg | onsen] 1 COV) ea ap 4 papmigsues 39 ssqway 55 us oe aenpisid exe soafong | “oppou As N, up prudeo 2p upysuoaut augos Sompomy | eam pom} oxy Cepuayeng | S9UOISIO9p Se PUMP $5 L Speier pptapenar | (Iv) ‘DAMBIOGE|OD 2afertpusidn oda j9p Gpragnem news | sayuncon Soy Sopon ap 20! | AER | £ souojoury ‘stousuodu euupuong eqn my. | 20000094 6 wy) See eStore ayes fees op uo[s/onura1qos SouoTbep Se seulwWex3 VINA V1 4d OALLAMWO LEAP pL | “selon > _t ‘Walav> 30 SANOISUIANI NJ S3NOISIOIG 30 VOL ‘5 AVaINA OdIATNO AC TWLVLSA VOINIELL AVIS — - 1 oferpuandy sey ‘oarmsogno3 Ov “Opn eleepuaKty VY ‘rug oy2ukiap (ap wo}oveN2 2 Seas SSNbC ND SOT a sama 5 a ommes (gp mon Kanon ping 2 eneanenene oy) nent ‘ eungocom i oom (ovat souron@ manspi6s edn ‘Sup AnAT ees RIDE PHT POTN aT TEBEqE | —— aN esgracrs conte, . were | pe septs comeg site seek cen OGAAAND AQ “IVLVLSA VOINDAL GV CISWAAINA yp 1 I UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DEQUEVEDO | its, 3. ACREDITACION Diagnéstica Formatiya (F ‘Sumativa (Parcial) 20% 4, CONDUCTA ¥ COMPORTAMIENTO ETICO Los resultados de aprendizaje actitudinal, 90 se califican con nots puntaje, siendo normas de comportamiento, su incumplimienio trae consecuencias tanto para el aprendizaje como para la aprobacién del curso, A continuacidn se anotan preceptos de conducta y comiportamiento recomendados: = _Elsilabo de ta asignatura es un CONTRATO, en consecuercia, tanto estudiantes como ¢! profesor estin obligados a cumplirlo, durante el ealendario académico establecido. — _Elaprendizaje se produce cuando cada uno cumple con las siguientes ectividades: ‘0 APRENDIZAIF ASISTIDO: Con las clases, charlas talleres u otras actividades con la presencia del profesor 0 APRENDIZAIE COLABORATIVO: Durante el trabajo en grupos, donde cada uno porta para obtener la mayor cantidad posible de informacion, eyuda ¢ interpreta en conjunto la informacién obtenida o aprende con las ideas de los compaferos del grupo. Cuando se pactisipa, se discute, se comenta y se ensefia @ otros compufieros lo que eda tino esti adquiriendo por cuenta propia ya sea mediante Ja lectura individual o Ia interpretacién que se hace en un debate. © APRENDIZAJE PRACTICO: Cuando lo aprendido en el aula debe ser utilizado para resolver un problema de lx realidad, en laboratorios o incluso la realizacién de un ensayo. © APRENDIZAJE INDIVIDUAL: Lo que cade estudiante retiene en su intelecto, 10s escritos que elabore no representan todo lo que sabe. Cuando es capaz de explicar 0 interpretar todo lo que ha escrito, se produce el conocimiento itil. La consulta (encontrar un arfculo o informacién es efectivamente muy importante, pero solamente representa el inicio del proceso de adquisicign del conocimiento). Presentar una copia no significa que aprendicron, mas aun significu plagio o robo de las ideas de otra persona, No representa ‘el conocimiento individual que es el valido para el ejercicio profesional. Los estudiantes del curso se comprometen a cumplir Ios siguientes acuerdas — Toda actividad se realizard con honradez y diligencia. Se utilizard la herramiente anti plagio URKRUND para verificar la copia. En ningin trabajo se aceptan copias, ya sea de libros 0 de ‘trabajos realizados por otros compaferos, Cuaiquier tipo de plagio seri sancionado, — Los trabajos deben ser elaborados acorde a las normas que se han establecido en las unidades académicas. Los trabajos deben evidenciar la bibliografia utilizada, — Elaula se mantendra limpia y ordenada. = El lider del grupo de aprendizajecolaborativo debe reportar cualquier falta de colaboracién de os inleprantes de los grupos. Los trabajos, evaluaciones no pueden suftir pastergaciones, = No se reciben trabajos atrasados, excepto si se entregan en la clase inmediatamente posterior a lt fecha de la falta con la respectiva justificacién médica o evidencia de eventos graves que impidieron en cumplimiento, = Respeto del docente al estudiante, entre compateros y del estudiante al docente; es una condicién en el desarrollo de la clase y para la buena marcha del aprendizaje individual y colectivo. tn caso de necesidad se acudiré al Coordinador de Carrera para resolver las diferencias. = La clase siempre empezar a la hora establecida. Recuerde que los primeros minutos son muy importantes, porque se explica la metodologia de trabajo a utilizarse — _ Esté probibide el uso de celulares, tablets, otros aparatos similares durante las horas de clase, salvo ‘que la actividad requiera de consulta por estos medios. Hoji UNIVER' de AD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO, (65 fundamental para el desarrollo correcto de la clase, debiendo el alumno observarla, adecuadamente. 5. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Docente con formacion en drea de finanzas, economia, administracion, proyectos de inversion; grado académico de Master 0 Doctor en Administracion de Empresas, con experiencia docente en la ensefaniza por proyectos; y de preferencia profesional en el rea de Economia y Finanzas, 6, REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Docente: Ing, Mercedes vdtean Decne Meee Coordinador de Area ‘Coordinador de Carrera Fecha: Fecha: 9 is AVAL: Unidad de Planificacién Académica

Potrebbero piacerti anche