Sei sulla pagina 1di 6

Diversas concepciones de la historia

Completamente opuestos. Unos ven en todas las cosas terrenas sólo un camino
circular sin consuelo; en la vida de los pueblos como en la de los individuos, y en
la naturaleza orgánica en general, ven un crecer, florecer, marchitarse y perecer:
primavera, verano, otoño e invierno. »¡No hay nada nuevo bajo el sol!« es su
lema; e incluso éste no es nada nuevo, porque hace ya dos milenios fue ése el
lamento del rey de Oriente. Encogen los hombros frente a nuestra civilización, que
—afirman— habrá de ceder nuevamente a la barbarie; mueven la cabeza frente a
nuestras luchas por la libertad, que sólo servirían para que surjan nuevos tiranos;
sonríen frente a todo empeño que provenga de un entusiasmo político que
pretenda hacer mejor y más dichoso el mundo, y que, sin embargo, finalmente se
enfriaría sin dar frutos. En la pequeña crónica de esperanzas, necesidades,
fracasos, pesares y alegrías, errores y desengaños con que ocupa su vida el
individuo, en esta historia humana ven también la historia de la humanidad. En
Alemania, los sabios de la escuela histórica y los poetas del período artístico de
Wolfgang Goethe simpatizan enteramente con este punto de vista; y los últimos
acostumbran, con ello, estetizar un indiferentismo sentimental frente a todas las
cuestiones políticas de la patria. Un gobierno suficientemente bien conocido de
Alemania del norte1  aprecia especialmente esta posición: hace viajar
regularmente a hombres que, entre las ruinas elegíacas de Italia, han de cultivar
en sí los pensamientos fatalistas agradablemente consoladores, para luego, en
comunidad con los predicadores de la sumisión cristiana —que actúan de
mediadores—, reducir la fiebre de libertad del pueblo —que dura tres días— por
medio de compresas de periódicos. Con todo, quien no puede germinar por medio
del ejercicio espontáneo del espíritu debe enredarse [ranken]2  en el suelo; sin
embargo, el futuro enseñará a aquel gobierno cuán lejos se llega con zarcillos y
enredos 1

1 Heinrich Heine 2008 diversas concepciones de la historia [en línea] 16-04-2018


http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=1008
Concepción científica de la historia
En síntesis, basándonos en la sistematización hecha por Ferrater Mora, podemos
determinar, desde el punto de vista filosófico, que en tanto existe una concepción
idealista de la Historia, hay otra materialista; mientras hay una metafísica de la
Historia hay también una dialéctica de la Historia. ¿Cómo se expresa la
concepción idealista de la Historia? En la preeminencia del papel del individuo en
los procesos históricos del individuo sea éste un Rey, jefe militar, Presidente o una
gran personalidad; en la preponderancia de las ideas o simplemente de dios. Es
decir, que la Historia se desarrolla por la gracia y acción de las “personalidades”,
las ideas o dios. La concepción opuesta, en cambio, considera que quienes
finalmente hacen la historia son las masas, el pueblo. Las individualidades, actúan
como argamasa, como parte de ellas. La base material de la Historia es el proceso
económico, sobre éste se levanta el proceso político y, sobre ambos, el ideológico.
Sin embargo, si se analiza bien, la médula misma de la Historia, es el proceso
político, el cual tiene como centro la lucha entre los propios hombres, la lucha
entre diversos grupos humanos, Estados, la lucha de clases en suma. Que la
economía sea la base material de la historia no significa que la determine de
manera mecánica, sino que su determinación es dialéctica y en última instancia,
los tres procesos interactúan y se determinan mutuamente, la base económica
sobre la superestructura política e ideológica y ésta sobre aquélla. Pero desde el
punto de vista filosófico, la Historia (en teoría, claro está) puede ser también
metafísica, es decir, que se mueve en línea recta, que el cambio social es continuo
y uniforme, que no puede haber retrocesos ni interregnos históricos, que es
circular o se vuelve al comienzo de todo siempre o que llega a su fin en un
determinado momento, como hace pocos años lo planteara Francis Fukuyama en
un remedo grotesco de la afirmación hegeliana de que Prusia constituía el fin del
desarrollo histórico humano, para elevar en una altar el actual sistema social con
2
su globalización y neoliberalismo tan venerados.

2 Paul Sardón 2010 concepciones de la historia [en línea] 16-04-2018


h t t p : / / a t l a s g e o h i s t o r i c o . b l o g s p o t . c o m / 2 0 1 0 / 11 / t e m a - 1 - c o n c e p c i o n e s - d e - l a -
historia.html
Importancia de la historia

La manera más sencilla de definir el concepto de Historia es: la ciencia que


estudia las acciones del hombre a través del tiempo.

Decimos que a través del tiempo, porque siempre hay que tener en cuenta que el
presente es resultado directo de aquello que la humanidad, por supuesto con
nosotros insertos, de lo que ocurrió en el pasado y asimismo este presente
determinará lo que ocurra en el futuro. En ese sentido aquellos que nos
acercamos al pasado siempre lo hacemos desde el presente y el conocimiento
que buscamos adquirir lo perseguimos para que transforme nuestro futuro.

Pero algo mucho más importante ¿para qué sirve la Historia? La historia, al igual
que el resto de las ciencias, tiene una utilidad práctica. Aún cuando con este
conocimiento no se construyen puentes, ni se elaboran máquinas, este
conocimiento nos da una herramienta mucho muy útil que es el entendimiento de
nuestra sociedad y por lo tanto de nuestras personas dentro de ella. Es decir,
entendemos el papel que jugamos dentro de la sociedad para tomar las decisiones
en nuestra vida cotidiana y, de esa manera, transformarla con consciencia.

Y ¿por qué estudiar Historia Universal? En teoría la Historia Universal supone el


estudio del quehacer de la humanidad como una totalidad. Con su estudio
se pretende lograr la comprensión cada pueblo en relación con el resto de
las sociedades humanas, sus influencias y determinaciones. En otras palabras se
pretende que con este curso se logre que entiendas a tu sociedad en el contexto
internacional.3

3 Anónimo 2010 concepto e importancia de la historia [en línea] 16-04-2018


https://historiaparati.wordpress.com/2010/06/15/6/
Hechos históricos Guatemala

Aunque muchas naciones del continente pueden haber atravesado desarrollos


históricos similares, destaca en Guatemala la resistencia al cambio y el fracaso de
los intentos de reforma. Es probable que el proceso político que tuvo lugar en el
periodo entre 1944 y 1954 del siglo pasado, “la revolución de octubre” haya sido el
más elaborado de esos intentos, ya que durante el mismo se procuró,
simultáneamente, la democratización política y la reforma social. Debido a la
coincidencia de las oposiciones internas a las reformas y a una ubicación del
contencioso, probablemente inevitable dada la época, en la dinámica de la guerra
fría, el segundo gobierno de ese periodo fue derrocado mediante un movimiento
armado respaldado por el gobierno norteamericano La izquierda de la época
interpretó esos hechos como la reiteración de la no posibilidad de construcción de
una sociedad incluyente por medios democráticos. Unida esa percepción a la
vigencia que entonces tenían el pensamiento marxista y el recurso a la violencia
para alcanzar los cambios sociales, se explica el inicio de la guerra interna a partir
de una rebelión militar en 1960. Durante las siguientes décadas la guerra, con
altibajos y modificación de escenarios y actores, se mantuvo tenazmente como el
eje central de la vida política de la nación. Parte de ese periodo estuvo
acompañada por gobiernos autoritarios y graves violaciones de los derechos
humanos. Desde el punto de vista militar esa contienda no alcanzó niveles
comparables a los que se dieron en El Salvador y Nicaragua. Se manifestó
principalmente como guerra de guerrillas. La mayoría de los enfrentamientos
armados involucraron a formaciones no mayores de compañías, predominando el
uso de infantería. Los escenarios de combate fueron predominantemente rurales,
aunque en ciertas coyunturas la guerra urbana, principalmente en la ciudad
capital, adquirieron relevancia.4

4 Gabriel Aguilera Peralta 2009 Los antecedentes históricos de Guatemala : el difícil camino hacia la
paz [en línea] 16-04-2018 http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-793_es.html
Problemas de periodización

en el norte del país, fueron el hogar de la civilización mayaclásica, cuyo apogeo se


situó entre los siglos VII y IX d.c. Los Mayas fueron el origen de la difusión del
arte, la arquitectura, la cerámica y la escritura guatemaltecos, y el sitio
de Tikalabriga aún las ruinas de 3000 estructuras, entre ellos, templos piramidales,
plazas y numerosos monumentos. Entre 1250 y 1520 fueron organizados los
primeros estados (Quiché, Cakchiquel), cuyas guerras perpetuas debieron facilitar
la colonización española. Fue el lugarteniente de Hernán Cortés, Pedro de
Alvarado, quien conquistó el país, en 1524. Santiago de Guatemala, la primera
capital, fue fundada en 1527. En 1542, el país formó la capitanería general de
Guatemala, bajo la dependencia del virrey de México. El país proclamó su
independencia el 15 de septiembre de 1821, para ser inmediatamente integrado al
imperio mexicano de Iturbide. Recuperó su autonomía en 1823 y luego formó
parte de las Provincias Unidas de América Central, constituidas por las actuales
Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La federación se dislocó
en 1839 después de una revuelta dirigida por el guatemalteco Rafael Carrera,
proclamado presidente vitalicio en 1854. A fines del siglo XIX, bajo la presidencia
de Justo Rufino Barrios (1873-1885), el país entró en una fase de expansión
económica (desarrollo del cultivo de café y las infraestructuras) que se acompañó
de una apertura a los intereses extranjeros, proseguida bajo la presidencia de
Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). Fue en esta época que la empresa
norteamericana United Fruit Company constituyó, en la costa del Pacífico, un
verdadero imperio bananero que fue la primera potencia económica del país. La
política del general Jorge Ubico, presidente desde 1931 y ferviente partidario de la
oligarquía hacendada, se mostró tan represiva que fue derrocado en 1944. Un
civil, Juan José Arévalo fue elegido presidente el mismo año. Logró acabar su
mandato a pesar de veinte intentos de golpe y, en 1948, una contienda con Gran
Bretaña sobre la frontera de la Honduras-Británica, futuro Belice. 5

5 Anonoimo 2010 guatemala: historia de Guatemala [en línea] 16-04-2018 http://www.americas-


fr.com/es/historia/guatemala.html
Enfoque historiográfico de Guatemala
Evolución de la Historiografía en Guatemala en el siglo XX se refiere a la evolución
de la historiografía en Guatemala en el siglo XX, es decir entre los años 1901 y
2000 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Durante el siglo XX se enriqueció el
interés por la historia con las investigaciones arqueológicas. Se editaron las obras
de los cronistas de la época colonial y de otros autores del siglo XIX, y los libros
de nuevos autores enriquecieron la bibliografía histórica (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004). En las primeras décadas del siglo citado, las dictaduras
impusieron una historia oficial, de corte liberal, en la que se condenaba a priori a
los gobiernos conservadores del siglo anterior y se exaltaba, sobre todo, a
la Reforma Liberal de 1871. A pesar de ello, se publicaron obras de mérito
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Los historiadores más importantes de la
primera mitad del siglo fueron Ramón A. Salazar, Augustín Gómez
Carrillo, Antonio Villacorta, Antonio Batres Jáuregui, Federico Hernández de
León, Víctor Miguel Díaz y Adrián Recinos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En 1923, un grupo de intelectuales fundó la Sociedad de Geológica e Historia,
hoy Academia de Geografía e Historia de Guatemala, institución que impulsó el
interés por la historia. Otros hechos relacionados con la materia fueron la
reorganización de los fondos del Archivo Nacional, tarea que emprendió el
profesor Joaquín Pardo en 1930, la creación del Instituto de Antropología e
Historia de Guatemala y la fundación de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos, en 1945, uno de cuyos departamentos fue
precisamente el de historia -en la actualidad, Escuela de Historia- (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004). En la segunda parte del siglo XX se publicaron muchas
obras de historia y ensayos históricos. Un aporte a la nueva historiografía es
la Historia General de Guatemala, obra enciclopédica ilustrada que, en seis tomos,
y con la participación de 156 autores, publicó la Asociación de Amigos del País.6

6 Asociación de Amigos del País 2004 evolucion de la historiografía en guatemaela en el siglo


XX [en línea] 16-04-2018 https://wikiguate.com.gt/evolucion-de-la-historiografia-en-guatemala-
en-el-siglo-xx/

Potrebbero piacerti anche