Sei sulla pagina 1di 17

PRACTICA N° 4

A. DETEMINACIÓN DE HEMATOCRITO Y VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN


GLOBULAR. TIEMPO COAGULACIÓN Y TIEMPO DE SANGRÍA

B. DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR RH

C.

GRUPO: mesa 4
HORARIO: 12:30 – 2:00
DOCENTE: Dr. Wilson Becerra
ALUNMOS: Villalobos Fuentes, Alexis
Villanueva Vasquez, Karla
I. INTRODUCIÓN

Hematocrito
El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre compuesta por glóbulos
rojos. Los valores medios varían entre el 40 y el 50% en los hombres, y entre el 36 y el
44 % en las mujeres, debido a la mayor musculatura y por ende mayor necesidad de
oxígeno de los primeros. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo con diversos factores
fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto. Es una parte integral
del hemograma, junto con la medición de la hemoglobina, y el conteo de leucocitos y
plaquetas.

Anemia
Es la disminución del nivel de eritrocitos. Se puede relacionar con diferentes
condiciones, como hemorragia o leucemia. Hay numerosos factores que pueden
contribuir a desarrollar una anemia, como la baja en la ingesta de hierro; o pacientes
con enfermedad renal crónica, quienes no generan suficiente eritropoyetina para
estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Aun así, solo se utilizan los
valores de Hb para detectar si el paciente es o no anémico.

Policitemia
Es el aumento del nivel de eritrocitos. Se puede asociar con la deshidratación o
la hipoxia. Patologías como la policitemia severa consisten en una desmedida
producción de glóbulos rojos. En casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la
hipoxia genera un aumento en la producción de eritropoyetina por el riñón, lo que puede
resultar en un hematocrito alto.

Métodos de medición
El hematocrito se puede determinar por centrifugación de sangre heparinizada en un
tubo capilar (también conocido como un tubo de microhematocrito) a 10 000 rpm
durante cinco minutos. Esto separa la sangre en capas. El volumen de concentrado de
glóbulos rojos, dividido por el volumen total de la muestra de sangre da el PCV. Debido
a que un tubo se utiliza, esto puede ser calculado mediante la medición de las longitudes
de las capas.
Con equipos de laboratorio modernos, el hematocrito se calcula por un analizador
automático y no se mide directamente. Se determina multiplicando el recuento de
glóbulos rojos por el volumen corpuscular medio. El hematocrito es un poco más preciso
como el PCV incluye pequeñas cantidades de plasma de la sangre atrapada entre los
glóbulos rojos. Un hematocrito calcula como un porcentaje puede ser derivado al triplicar
la hemoglobina concentración en g/dL y colocar las unidades.
El nivel de hemoglobina es la medida utilizada por los bancos de sangre. Se han dado
casos en los que la sangre para la prueba se ha elaborado sin querer próximo a una
línea intravenosa que era infundir concentrado de hematíes o líquidos. En estas
situaciones, el nivel de hemoglobina en la muestra de sangre no será el verdadero nivel
para el paciente ya que la muestra que contiene una gran cantidad de material de
infusión en lugar de lo que se diluye en la sangre total en circulación. Es decir, si glóbulos
rojos se están suministrando, la muestra contiene una gran cantidad de las células y el
hematocrito se artificialmente muy alto. Por el contrario, si u otros fluidos salinos se
están suministrando, la muestra de sangre se diluye y el hematocrito es artificialmente
bajo.
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
Eritrosedimentación es una prueba diagnóstica de laboratorio utilizada frecuentemente
en medicina. Consiste en medir la velocidad con la que sedimentan (decantan, caen)
los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre, provenientes de una muestra de plasma
sanguíneo (tratado con solución de citrato o con EDTA), en un periodo determinado de
tiempo, habitualmente una hora. Esta prueba y su relación con la medicina fueron
descubiertas y desarrolladas en año 1897 por el médico polaco Edmund Biernacki.
Principio
Para la prueba la sangre no debe coagularse, motivo por el cual se adiciona a la sangre
extraída una sustancia anticoagulante (la más común es citrato sódico 3,8 %, en
proporción volumétrica exacta de 1 parte de citrato por cada 3 de sangre).
La sangre homogeneizada se carga en una pipeta. Se acomoda la pipeta en un soporte
y a determinado tiempo preestablecido (60 minutos si está la pipeta a 90 grados de la
mesa donde se apoya el soporte, o menos tiempo cuanto menor sea el ángulo entre la
mesa y la pipeta; hay soportes especiales que permiten inclinaciones controladas para
obtener ángulos diferentes a 90 grados) se procede a leer cuántos milímetros han
sedimentado (decantado) los hematíes.
La sedimentación globular se realiza en tres etapas:

 Hemaglutinación: es la tendencia de los hematíes a formar agregados en


forma de "pilas de monedas". Estos sedimentan de forma muy lenta por
lo que van a determinar la velocidad de todo el proceso
 Sedimentación: desplazamiento de los hematíes hacia el fondo de la
pipeta a velocidad constante.
 Acúmulo o depósito en el fondo.
El principio físico de esta prueba se basa en la Ley de Stokes, considerando los
hematíes como esferas suspendidas en un medio infinito

Factores que afectan la VSG


Factores físicos: Entre los factores físicos que afectan la VSG se destacan la morfología
eritrocitaria y el volumen corpuscular medio, observándose que a mayor tamaño de los
glóbulos rojos, mayor velocidad de sedimentación.

Factores ajenos a la sangre: Entre los factores no dependientes de la muestra y que


afectan el resultado se encuentran la temperatura, la hemólisis, el tiempo transcurrido
desde la extracción, o la limpieza de material. Esto pone de manifiesto la importancia de
la perfecta estandarización del método.

Inflamación: Uno de los efectos sistémicos que tiene el proceso inflamatorio es un


aumento de la VSG.

Objetivos:
 Determinar el hematocrito y la velocidad de sedimentación (VSG)
 Conocer aplicaciones clínicas de las alteraciones del Hematocrito y VSG
 Observar el fenómeno de coagulación
 Determinar el tiempo de sangría y el tiempo de coagulación
 Conocer aplicaciones clínicas de las alteraciones de la coagulación
II. MATERIALES Y MÉTODOS (Según la guía de practica)

III. RESULTADOS

 Tiempo de coagulación, hematocrito y volumen de sedimentación globular en


estudiantes de medicina humana.

 Tiempo de coagulación
 A Tª ambiente: 14 min, 21 seg
 A 37ª: 3 min

DISCUSIÓN:
Según Guyton: el tercer mecanismo de la hemostasia es la formación del coagulo
sanguíneo. El coágulo empieza a parecer en 15 a 20 s si el traumatismo de la pared
vascular ha sido grave y en 1 a 2 min si el traumatismo ha sido menor. Las sustancias
activadoras de la pared vascular traumatizada, de las plaquetas y de las proteínas que
se adhieren a la pared vascular traumatizada inician el proceso de la coagulación. En
los 3 – 6 min siguientes a la rotura de un vaso, toda la brecha o el extremo roto del
vaso se rellenan con un coagulo si el desgarro no es demasiado grande. Entre 20 min
y 1 h después, el coagulo se retrae, que cierra el vaso todavía más. Las plaquetas
también desempeñan una función importante en esta retracción del coagulo.
Sabiendo esto, en la práctica se realizó lo siguiente:
 Lo primero que se determinó fue el tiempo de coagulación sanguínea mediante el
llenado de una pequeña cantidad de sangre en 3 tubos de ensayo y luego
colocándolos en baño María a 37°C. Con la ayuda de un cronómetro, se tomó el
tiempo que demoró cada tubo en coagular y se llegó a la conclusión que este fue de
3 minutos.
 El tiempo que demoró en coagular a temperatura ambiente fue de 14 minutos y 21
segundos y está dentro de los valores normales.
 HEMATOCRITO:

El rango de valores normales en mujeres es de 33 – 49%


El rango de valores normales en hombres es 39 – 50%
Se estimó el hematocrito mediante el llenado del tubo capilar hasta una marca de
calibración y luego se llevó a la microcentrífuga por unos 5 a 10 minutos. Al extraer el
tubo, este fue llevado a una hoja de marcaje o tabla de comparación de hematocrito.
Se obtuvieron los resultados de hematocrito:

N° Estudiante Hematocrito % Hb

1 Karla 47 15,6 hb g/dl

2 Melissa 49 16,3 hb g/dl


3 Luccio 50 16,6 hb g/dl

4 Daniela 53 17,6 hb g/dl

5 Joseph -

6 Alexis 49 16,3 hb g/dl

DISCUSION:
Según el articulo Hematocrito de Clinica DAM, Los resultados normales varían, pero en
general son como sigue:

Hombres: de 40.7 a 50.3 %

Mujeres: de 36.1 a 44.3 %

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Sabiento el marco teorico, y con lo visto en la practica podemos decir que:

 Los valores del hematocrito de las alumnas Karla y Melissa se encuentran dentro del
rango normal.

 En el caso de la alumna Daniela se ve un poco aumentado el hematocrito con un 53%,


esto puede indicar elevación en la cantidad de hematíes del torrente sanguíneo, lo
cual se llama policitemia.

 Los valores del hematocrito de los alumnos Luccio y Alexis se encuentran dentro del
rango normal.
 VOLUMEN DE SEDIMENTACION GLOBULAR

Velocidad de sedimentación globular: Es la velocidad con que sedimenta la sangre y


depende principalmente de la densidad del medio que está relacionada con la
concentración del fibrinógeno.
1. Colectar 5 cc de sangre venosa en un tubo de ensayo con 1 cc de citrato de sodio
como anticoagulante.
2. Agitar la sangre y luego llenar los tubos pipetas graduadas de300 mm de largo x2.5
mm de diámetro hasta la marca cero o un tubo de hematocrito hasta la señal de10
cm..
3. El tubo se mantendrá en posición perfectamente vertical durante la sedimentación
de los eritrocitos.
4. Después de transcurrido una hora, leer la distancia a la cual han caído los glóbulos
rojos

RESULTADOS:
El volumen de sedimentación globular fue:
 Primer horario: 5 mm/h.
 Segundo horario: 9 mm/h.
 Tercer horario: 4 mm/h

DISCUSION:
La VSG es la prueba que mide la rapidez con la que sedimentan los glóbulos rojos en
un tubo de ensayo en un espacio de tiempo que suele ir de una a dos horas. Cuantos
más caigan al fondo del tubo de ensayo, mayor será la velocidad de sedimentación
globular. Se trata de un parámetro usado desde hace muchos años para detectar
inflamaciones, infecciones, cánceres y enfermedades autoinmunes, entre otras
afecciones.
Muchos factores influyen en el VSG, como el sexo, la edad, el colesterol elevado, el
método de utilización e, incluso, los valores que cada laboratorio decide otorgar.
Según la edad y el sexo, los resultados normales serían parecidos a estos:
 Recién nacidos: 0-2 mm/h
 Niños y niñas: 0-10 mm/h
 Varones jóvenes: 0-10 mm/h
 Mujeres jóvenes: 0-10 mm/h
 Varones adultos: 0-12 mm/h
 Mujeres adultas: 0-19 mm/h
 Mujeres embarazadas: 0
 Varones mayores: 0-15 mm/h
 Mujeres mayores: 0-20 mm/h
Según lo aprendido en la teoría y lo visto en la practica podemos decir que los valores
de sedimentación globular de nuestros compañeros se encuentran dentro de los
valores normales. Probablemente el valor del segundo horario que fue de 9 mm/h salió
más incrementado que los demás resultados porque el alumno tiene niveles altos de
colesterol.

 Tiempo de sangria en estudiantes de medicina humana.

Se determinó el tiempo de sangría mediante un pequeño pinchazo en


los lóbulos de las orejas de los compañeros e iniciamos el cronometraje
hasta que se detenga el flujo sanguíneo. El tiempo que duraron cada uno
de nuestros compañeros fueron tomados y anotados.

N° Estudiante Tiempo de Sangría

1 Karla 60″
2 Melissa 4′ 15″
3 Luccio 60″
4 Daniela 6′ 15″
5 Joseph 2′ 15″
6 Alexis 5′ 45″

DISCUSIÓN:
Según Guyton, El tiempo de sangrado es una prueba que sirve para evaluar la
integridad de los vasos, plaquetas y la formación del coágulo.
Posee baja sensibilidad y especificidad debido a que se ve afectado por múltiples
factores desde una mala técnica de realización del examen, uso de antiplaquetarios o
enfermedad concomitante de la hemostasia primaria (Enfermedad de von Willebrand,
enfermedad de Glanzmann, síndrome de Bernard-Soulier).
Debido a estos factores, el tiempo de sangría no es predictor de hemorragias durante
una cirugía, por lo cual ha ido disminuyendo su utilidad entre los exámenes
preoperatorios.
Método de Ivy: El método de Ivy es la forma más tradicional de realizar el examen. Se
realiza una incisión superficial en la piel del antebrazo o el lóbulo auricular y se mide el
tiempo que tarda en detenerse la hemorragia. La incisión mide 10 mm de largo y 1 mm
de profundidad. El tiempo desde el cual se realiza la incisión y la herida para de
sangrar es conocido como el tiempo de sangría. Cada 30 segundos se utiliza papel
filtro para secar la sangre, sin presionar para evitar la alteración del examen. Se
considera normal un tiempo de sangría de alrededor de 3 a 11 minutos.
Método de Duke: En el método de Duke, se pincha al paciente con una aguja especial
o lanceta, preferentemente en el lóbulo auricular o la yema de los dedos, luego de
limpiarlo con alcohol. La punción es de 3-4 mm de profundidad. El paciente limpia la
sangre con un papel de filtro cada 30 segundos. El test termina cuando cesa la
hemorragia. El tiempo usual es de entre 1 y 4 minutos.

 En el caso de los alumnos: Karla, Melissa, Luccio y Joseph el tiempo de


sangria se encuentra dentro de los valores normales.
 En el caso de los alumnos Daniela y Alexis se alargó un par de minutos el
tiempo aproximadamente y esto puede ocurrir en este caso se deberían
tomar precauciones pues puede ser un indicativo de algún trastorno o
falla de los factores de coagulación o que la prueba no se realizó de la
manera correcta por parte de los alumnos encargados de esta.

CONCLUSIÓN
Conocer aplicaciones clínicas de las alteraciones del Hematocrito y VSG

Los valores bajos de hematocrito pueden deberse a:

 Anemia
 Sangrado
 Destrucción de los glóbulos rojos
 Leucemia
 Desnutrición
 Deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitaminas B12 y B6
 Sobrehidratación

Determinar el tiempo de sangría y el tiempo de coagulación


 El tiempo de sangría

El tiempo de sangrado es una prueba que sirve para evaluar la integridad de


los vasos, plaquetas y la formación del coágulo.
Posee baja sensibilidad y especificidad debido a que se ve afectado por múltiples
factores desde una mala técnica de realización del examen, uso de antiplaquetarios o
enfermedad concomitante de la hemostasia primaria (Enfermedad de von
Willebrand, enfermedad de Glanzmann, síndrome de Bernard-Soulier).
Debido a estos factores, el tiempo de sangría no es predictor de hemorragias durante
una cirugía, por lo cual ha ido disminuyendo su utilidad entre los exámenes
preoperatorios.
Método de Ivy: El método de Ivy es la forma más tradicional de realizar el examen. Se
realiza una incisión superficial en la piel del antebrazo o el lóbulo auricular y se mide el
tiempo que tarda en detenerse la hemorragia. La incisión mide 10 mm de largo y 1 mm
de profundidad. El tiempo desde el cual se realiza la incisión y la herida para de sangrar
es conocido como el tiempo de sangría. Cada 30 segundos se utiliza papel filtro para
secar la sangre, sin presionar para evitar la alteración del examen. Se considera normal
un tiempo de sangría de alrededor de 3 a 11 minutos.

Método de Duke: En el método de Duke, se pincha al paciente con una aguja especial
o lanceta, preferentemente en el lóbulo auricular o la yema de los dedos, luego de
limpiarlo con alcohol. La punción es de 3-4 mm de profundidad. El paciente limpia la
sangre con un papel de filtro cada 30 segundos. El test termina cuando cesa la
hemorragia. El tiempo usual es de entre 1 y 4 minutos.

 El tiempo de coagulación

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez, tornándose


similar a un gel en primera instancia y luego sólida, sin experimentar un
verdadero cambio de estado.
Cuando una lesión afecta la integridad de las paredes de los vasos sanguíneos, se
ponen en marcha una serie de mecanismos que tienden a limitar la pérdida de sangre.
Estos mecanismos llamados de "hemostasia" comprenden la vasoconstricción local del
vaso, el depósito y agregación de plaquetas y la coagulación de la sangre.
Este proceso es debido, en última instancia, a que una proteína soluble que
normalmente se encuentra en la sangre, el fibrinógeno, experimenta un cambio químico
que la convierte en insoluble y con la capacidad de entrelazarse con otras moléculas
iguales, para formar enormes agregados macromoleculares en forma de una red
tridimensional.
El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. La coagulación es por
lo tanto, el proceso enzimático por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina
insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse. Un coágulo es, por lo tanto, una red
tridimensional de fibrina que eventualmente ha atrapado entre sus fibras a otras
proteínas, agua, sales y hasta células sanguíneas. Por una convención se denomina
"trombo" a un coágulo formado en el interior de un vaso sanguíneo.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Costanzo L. Fisiología 5ª ed. España: Ed Elsevier, 2014.


2. Guyton A, Hall J. Tratado de la fisiología médica. 12ª ed. España: Elsevier;
2011.
3. Ganong F, Barret K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Fisiología médica. 23ª ed.
España: Mc Graw Hill; 2010.
4. Koeppen B, Stanton B. Fisiología Berne y Levy. 6ª ed. España: Ed. Elsevier,
2009.
5. https://www.clinicadam.com/salud/5/003646.html
B. DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR RH

I. INTRODUCCION

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características


presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos
clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son
los antígenos (el sistema AB0) y el factor Rh.
En la actualidad, las transfusiones de sangre usan las clasificaciones ABO y Rh para
evitar que la sangre incompatible sea administrada a un paciente que necesite de una
transfusión. Por lo tanto, son 8 los grupos sanguíneos:

 A+ (grupo sanguíneo A con factor Rh positivo).


 B+ (grupo sanguíneo B con factor Rh positivo).
 AB+ (grupo sanguíneo AB con factor Rh positivo).
 O+ (grupo sanguíneo O con factor Rh positivo).
 A- (grupo sanguíneo A con factor Rh negativo).
 B- (grupo sanguíneo B con factor Rh negativo).
 AB- (grupo sanguíneo AB con factor Rh negativo).
 O- (grupo sanguíneo O con factor Rh negativo).

II. Objetivos
1. Determinar el grupo sanguíneo que tiene cada alumno
2. Determinar los antígenos y anticuerpos presentes en cada grupo sanguíneo
3. Conocer aplicaciones clínicas del conocimiento de los grupos sanguíneos

III. Materiales
1. Lancetas
2. Algodón
3. Alcohol
4. Laminas portaobjetos
5. Palillos de dientes
6. Suero de tipificación de grupos sanguíneos

IV. Procedimiento
1. Con una lanceta estéril, previa limpieza de la piel con alcohol, se punza el dedo
de un alumno voluntario y se recoge tres gotas de sangre en un portaobjeto.
2. Agregar anticuerpos de grupos sanguíneos Anti-A, Anti-B y Anti-Rh.
3. Mezclar bien la suspensión con el suero y al cabo de dos minutos observar cuál
de los portaobjetos ha tenido reacción de aglutinación.
V. RESULTADOS:

GRUPO
N° MUESTRA ALUMNO SUERO ANTI A SUERO ANTI B SUERO ANTI D (RH) SANGUÍNEO
Karla
1 - - + O+
Melissa
2 + - - A+
Luccio
3 - - + O+
Daniela
4 - - + O+
Joseph
5 - - + O+
6 Alexis - - + O+

DISCUSION:
Según Guyton: en las transfusiones sanguíneas de una persona a otra, la sangre de
los donantes y de los receptores se clasifica, generalmente en cuatro tipos principales
de sangre O-A-B, dependiendo de la presencia do falta de aglutinógenos A y B.
Cuando no están presentes ni el aglutinógeno A ni el B, la sangre es de tipo O.
Cuando sólo está presente el aglutinógeno A, la sangre es del tipo A. Cuando sólo
está presente el aglutinógeno B, la sangre es tipo B. Cuando están presentes los
aglutinógenos A y B, la sangre será tipo AB.
Según la teoría se pudo comprobar en la práctica de tal manera que todos los grupos
O no reaccionaron al suero Anti A ni Anti B por lo que fueron Anti D positivo que
significa presencia del Antígeno O.
En el caso de la alumna Melissa, salió positivo ante el suero Anti A, por lo que hubo
aglutinación y sería del grupo sanguíneo A+.

Potrebbero piacerti anche