Sei sulla pagina 1di 54

Capítulo 6: Introducción a los métodos espectrométricos

La espectrometría trata las distintas interacciones de la radiación con la materia. Hace referencia a la medida de la
intensidad de la radiación mediante un detecto fotoeléctrico (o con otro tipo de dispositivo electrónico). Los métodos
más utilizados son los relacionados con la radiación electromagnética.

La radiación electromagnética no necesita un medio de apoyo para transmitirse, se propaga fácilmente a través del vacío.

El modelo de onda sinusoidal explica adecuadamente alguna de las propiedades, utilizando parámetros como la longitud
de onda, la frecuencia, velocidad y la amplitud. Pero falla al intentar explicar fenómenos asociados con la absorción o
emisión de energía radiante. Hay que acudir a un modelo crepuscular en el que la radiación electromagnética se
contempla como un flujo de partículas discretas o paquetes de energía denominados fotones, en los que la energía de un
fotón es proporcional a la frecuencia de la radiación.

Parámetros ondulatorios: Amplitud, período, frecuencia, longitud de onda. La frecuencia de un haz de radiación está
determinada por la fuente y permanece invariable. En el vacío, la velocidad de radiación es independiente de la longitud
de onda y alcanza su valor máximo. En otro medio, la propagación disminuye a causa de la interacción entre el campo
electromagnético de la radiación y los electrones enlazantes de la materia. La longitud de onda disminuye cuando pasa
del vacío a algún otro medio.

Se denominan métodos ópticos no sólo a los que utilizan la radiación visible sino también radiaciones ultravioleta e
infrarroja. Se dice que se origina una interferencia constructiva máxima cuando la diferencia entre fases es de 0 grados,
360 o algún múltiplo entero de esta. En cambio, hay interferencia destructiva máxima cuando la diferencia es de 180
grados o 180 más un múltiplo entero de 360.

Difracción de la radiación: proceso por el que un haz paralelo de radiación se curva cuando pasa por un obstáculo
puntiagudo o a través de una abertura estrecha. La difracción es una consecuencia de la interferencia. (Experiencia de
Young)

Radiación coherente: Es necesario que la radiación procedente de las rendijas sea coherente para que se produzca un
modelo de refracción como el de Young. Para que exista la coherencia, las dos fuentes de radiación deben tener idéntica
frecuencia y las relaciones de fase entre los dos haces deben permanecer constantes en el tiempo.

En las fuentes incoherentes (lámparas de wolframio u otros filamentos), la luz es emitida por átomos o moléculas
individuales, y el haz resultante es la suma de innumerables procesos individuales. Un haz proveniente de estas fuentes
no es continuo, sino que está constituido por una serie de trenes de ondas

Transmisión de la radiación: La velocidad de propagación en cualquier sustancia es menor a la de vacío. Se deduce que
la radiación interactúa de alguna manera con la materia. Dado que no se observa ningún cambio en la frecuencia, no
puede implicar una transferencia permanente de energía. La interacción implicada en la transmisión puede deberse a la
polarización periódica de las especies atómicas y moleculares, donde la polarización es la deformación transitoria de las
nubes de electrones asociadas a los átomos o a las moléculas por el campo electromagnético alternante de la radiación.
No hay un cambio neto de la energía en este proceso, por eso la frecuencia no varía, pero la velocidad disminuye a causa
del tiempo necesario para que se produzca la retención y la reemisión. Es decir, la transmisión a través de un medio se
puede considerar como un proceso por etapas en las que intervienen átomos, iones o moléculas polarizadas.

Refracción de la radiación: el índice de refracción de un medio es una medida de su interacción con la radiación. Se
observa como consecuencia de una diferencia en la velocidad en los dos medios. Varía con la longitud de onda. Esta
variación se denomina dispersión refractiva, que presenta la región normal, en la que el índice aumenta gradualmente
con la frecuencia y la región anómala, en cuyos intervalos hay un cambio brusco del índice. A dicha frecuencia se
produce una transferencia permanente de energía desde la radiación a la sustancia y se observa una absorción del haz.
La refracción sigue la ley de Snell.

Reflexión de la radiación: Cuando la radiación atraviesa una interfase entre medios con diferente índice de refracción
siempre se produce una reflexión, y es mayor cuanto mayor sea la diferencia entre índices.

Dispersión de la radiación: una fracción muy pequeña de la radiación se transmite en todas las direcciones a partir de la
trayectoria inicial y la intensidad de esta radiación dispersada aumenta con el tamaño de la partícula.

Cuando la radiación se absorbe o se emite, se produce una transferencia permanente de energía al medio absorbente o
procedente del objeto emisor. Para describir estos fenómenos hay que tratar a la radiación como un flujo de partículas
discretas denominadas fotones o cuantos. La necesidad de este modelo corpuscular fue evidente a raíz del
descubrimiento del efecto fotoeléctrico (fundamento similar al detector de fotones). (Ver pag 135). Observaciones que
resultan del experimento:
 Cuando una luz de frecuencia constante se enfoca sobre el ánodo
a un bajo potencial negativo aplicado, la fotocorriente es
directamente proporcional a la intensidad de la radiación
incidente.
 La magnitud del potencial umbral depende de la frecuencia de la
radiación irradiada sobre el fotocátodo
 El potencial umbral depende de la composición química del
recubrimiento del fotocátodo
 El potencial umbral (potencial en el cual se hace cero la
fotocorriente) es independiente de la intensidad de la radiación
incidente
Este efecto se debe explicar con el modelo cuántico. Es necesario asumir
que la energía no se distribuye uniformemente por todo el frente del haz, sino que se concentra en paquetes, o haces de
energía. El número de fotoelectrones liberados es proporcional a la intensidad del haz incidente.
Emisión de la radiación: se origina cuando las partículas excitadas se relajan a niveles de menor energía cediendo su
exceso de energía en forma de fotones. Se presentan espectros de líneas (serie de picos agudos y bien definidos), de
bandas (varios grupos de líneas que no se llegan a resolver completamente) y continuos.

Los espectros continuos se observan cuando los sólidos se calientan hasta la incandescencia. Se denomina radiación del
cuerpo negro y se produce por innumerables oscilaciones atómicas y moleculares excitadas en el sólido condensado por
la energía térmica. A mayor temperatura, los iones que oscilan como resortes tienen mayor energía y la suma de todas
las emisiones de todos los iones del metal da un espectro continuo.

Absorción de la radiación: cuando la radiación atraviesa una capa de un sólido, un líquido, o un gas, ciertas frecuencias
pueden eliminarse selectivamente por absorción, un proceso en el que la energía electromagnética se transfiere a los
átomos, iones o moléculas. Provoca que estas partículas pasen de su estado fundamental, a uno o más estados excitados
de energía superior.

En general, el tiempo de vida de un átomo o molécula excitado por absorción es breve, ya que existen diversos procesos
de relajación que les permiten regresar al estado fundamental.

Transmitancia: como consecuencia de las interacciones entre fotones y átomos o moléculas, la potencia del haz
disminuye. La Transmitancia del medio es la fracción de radiación incidente transmitida por el medio. T=P/P0

Absorbancia: aumenta cuando la atenuación se hace mayor. A=-log T = log P0/P


Ley de Beer: para una radiación monocromática, la Absorbancia es directamente proporcional al camino óptico b a
través del medio y la concentración c de la especie absorbente. A=abc (a: absortividad)
Capítulo 7: Componentes de los instrumentos para espectroscopia óptica

Los instrumentos espectroscópicos característicos incluyen cinco componentes:

1. Una fuente estable de energía radiante


2. Un recipiente transparente para contener la muestra
3. Un dispositivo que aísle una región restringida del espectro para la medida
4. Un detector de radiación, que convierte la energía radiante en una señal utilizable (eléctrica)
5. Un sistema de procesamiento y lectura de la señal

Fuentes de radiación: debe generar un haz, y su potencia de salida debe ser estable durante períodos de tiempo
razonables. Debe ser estable, esto se soluciona con diseños de doble haz. Se encuentran dos tipos de fuentes:

 Continuas: se usan en absorción molecular. Lámpara de deuterio para la región ultravioleta. Lámpara de
filamento de wolframio para región visible del espectro.
 De líneas: emiten pocas líneas discretas y son utilizadas en absorción atómica. Lámparas de cátodo hueco y de
descarga sin electrodos.

Selectores de longitud de onda: Para la mayoría de análisis espectroscópicos, se necesita una radiación constituida por
un grupo limitado, estrecho y continuo de longitudes de onda, denominado banda. Una anchura de banda estrecha
aumenta la sensibilidad de las medidas de absorbancia. Idealmente, la señal de salida de un selector de longitud de onda
correspondería a una radiación de una única longitud de onda, pero no existe ningún selector que se aproxime al caso
ideal.

Filtros

a) Filtros de interferencia: operan en la región ultravioleta, visible y buena parte del infrarrojo. Se fundamentan en
las interferencias ópticas para producir bandas estrechas. Consta de un dieléctrico, cuyo espesor se controla
cuidadosamente y determina la longitud de onda transmitida. El resultado es que se refuerza esta determinada
longitud de onda, mientras que la mayoría de las otras longitudes, que no están en fase, sufren una interferencia
destructiva.
b) Filtros de absorción: se limitan al espectro visible. Son más baratos. El tipo más habitual es un vidrio coloreado o
una suspensión de un colorante en gelatina que se coloca entre dos placas de vidrio. Su funcionamiento es
inferior al de interferencia.

Monocromadores: se diseñan para realizar barridos espectrales. Girando el elemento dispersante, se puede enfocar una
u otra banda en la rendija de salida. Componentes:

 Rendija de entrada, que proporciona una imagen óptica rectangular


 Lente colimadora o un espejo que produce un haz paralelo de radiación
 Un prisma o una red que dispersa la radiación en sus longitudes de onda individuales
 Un elemento focalizador que forma de nuevo la imagen y la enfoca en el plano focal
 Un rendija de salida que aísla la banda espectral deseada
Hay dos clases de elementos dispersantes:

a) Redes de reflexión: son más baratas, proporcionan mejor separación de longitudes de onda y dispersan
linealmente la radiación a lo largo del plano focal.
b) Prismas: las longitudes de onda más cortas se dispersan en mayor grado que las largas.

Monocromadores de prisma: La dos configuraciones más usadas son (a) de cuarzo, tipo Cornu, que es un prisma de
60° (2 de 30°, uno dextrógiro y otro levógiro para que el cuarzo ópticamente activo no produzca una polarización neta de
la radiación emitida) y (b) tipo Littrow, que es un prisma de 30° con la cara posterior especular.

Monocromadores de red (red de transmisión, red de reflexión). La calidad del monocromador depende de la pureza
de su radiación de salida, de su capacidad para separar longitudes de onda adyacentes, de su poder de captación de la
luz y de su anchura de banda.

 Red de escalerilla: proporciona una difracción muy eficaz. Cada una de las caras anchas se puede considerar
como una fuente puntual de radiación. Para que la interferencia sea constructiva es necesario que los
caminos ópticos difieran en un múltiplo entero de la longitud de onda del haz incidente.
 Redes cóncavas: permite el diseño de un monocromador sin espejos o lentes colimadores y focalizadores
auxiliares, porque la superficie cóncava dispersa y focaliza la radiación en la rendija de salida. Es más barata
 Redes holográficas: se fabrican sobre superficies de vidrio. Producen espectros con menos radiación
parásita y fantasmas debido a su mayor perfección en la forma y dimensiones de las líneas.

Pureza espectral: los efectos de la radiación no deseada se minimizan introduciendo pantallas en lugares apropiados
del monocromador y recubriendo las superficies interiores con pintura negra mate.

Dispersión: la dispersión angular aumenta a medida que la distancia d entre líneas disminuye o a medida que el
número de líneas por milímetro aumenta. Si el ángulo es pequeño, la dispersión lineal de un monocromador de red
es constante, lo que simplifica el diseño.

Poder de resolución: indica el límite de su capacidad para separar imágenes adyacentes que tienen longitudes de
onda ligeramente diferentes. Una mejor resolución es característica de redes más largas, de menor espaciado entre
surcos y de órdenes de difracción más elevados.
Monocromadores de escalera: contienen dos elementos dispersantes en serie, el primero es un tipo especial de red,
denominada red de escalera. El segundo es en general un prisma de baja dispersión o, a veces, una red. Uno de los
problemas es que a órdenes altos de difracción, la dispersión lineal es tan grande que para cubrir un intervalo
espectral razonable es necesario utilizar muchos órdenes sucesivos.

Rendijas del monocromador: los bordes de las rendijas deben ser paralelos y estar en el mismo plano. La rendija de
entrada sirve como fuente de radiación, su imagen se enfoca en el plano focal que contiene la rendija de salida. Si
las rendijas son del mismo tamaño, la imagen ocupará exactamente la abertura de salida cuando se ajuste en la
longitud de onda de la radiación. Moviendo la montura se produce una disminución continua de la intensidad
emitida, que llega a ser cero cuando la imagen de la rendija de entrada se desplazó una distancia igual a su anchura.

Recipientes para la muestra: las celdas o cubetas que contienen las muestras se deben fabricar de un material que sea
transparente a la radiación de la región de interés. Para región ultravioleta: cuarzo o sílice fundida (no usar vidrio). Para
región infrarroja: cloruro de sodio cristalino. Región visible: plástico y vidrio silicatados entre 300 y 2000nm.

Detectores de radiación: convierten la energía radiante en una señal eléctrica. El detector ideal debe tener una elevada
sensibilidad, una elevada relación señal/ruido y una respuesta constante en un intervalo considerable de longitudes de
onda. Debe tener un tiempo de respuesta rápido y una señal de salida igual a cero en ausencia de iluminación.

Detectores de fotones: tienen una superficie activa, que es capaz de absorber la radiación. En algunos tipos, la energía
absorbida causa la emisión de electrones y el desarrollo de una fotocorriente. En otros, la radiación promociona
electrones a las bandas de conducción y la detección se basa en el aumento de la conductividad resultante. Son muy
usados para medir las radiaciones ultravioleta, visible e infrarroja cercana. La señal eléctrica de estos detectores es
consecuencia de una serie de sucesos individuales. Su comportamiento lo limita el ruido de disparo.

a) Fototubos de vacío, en los que la radiación causa la emisión de electrones de una superficie sólida fotosensible.
Consiste en un cátodo semicilíndrico y un ánodo de filamento encerados herméticamente en un recipiente
transparente a vacío. La superficie cóncava del electrodo se recubre de una capa de material fotoemisor que al
ser irradiado tiende a emitir electrones. Cuando se aplica un potencial a través de los electrodos, los electrones
emitidos fluyen hacia el ánodo generando una fotocorriente (fácil amplificación). El número de electrones
emitidos es proporcional a la potencia radiante del haz que incide en la superficie. La fracción de electrones
emitidos aumenta cuando lo hace el potencial aplicado. Cuando se alcanza el potencial de saturación,
prácticamente todos los electrones son recogidos en el ánodo. La corriente llega a ser independiente del
potencial y directamente proporcional a la potencia radiante.
b) Tubos fotomultiplicadores, contienen una superficie fotoemisora, así como varias superficies adicionales que
emiten una cascada de electrones cuando son alcanzadas por los electrones procedentes de área fotosensible.
No sólo mide la señal, también la amplifica. Los dínodos (electrodos adicionales) hacen que los electrones se
aceleren hacia ellos y al incidir, cada fotoelectrón origina la emisión de varios electrones adicionales que son
acelerados por el segundo dínodo, etc. Tienen tiempos de respuesta extremadamente rápidos. Su sensibilidad
viene limitada por la emisión de corriente oscura. Puede mejorarse enfriándolo. Se limitan a medir radiación de
baja potencia, debido a que la luz intensa causa un daño irreversible en la superficie fotoeléctrica.
c) Detectores de fotoconductividad, en los que la absorción de la radiación por un semiconductor produce
electrones y huecos, dando lugar así a un aumento de la conductividad.

Detectores de fotones multicanal: constan de una serie de pequeños elementos fotoeléctricos-sensibles dispuestos en
una estructura lineal o bidimensional en un único chip semiconductor. El chip contiene los circuitos electrónicos que
hacen posibles determinar la señal de salida eléctrica de cada elemento fotosensible secuencialmente o
simultáneamente.

Fotodiodos en serie: son detectores unidimensionales en los que los elementos fotosensibles están dispuestos
en una línea en la cara del transductor. Estos elementos son pequeños fotodiodos de silicio, con una unión pn polarizada
inversamente. La luz incide sobre estos elementos crea cargas en ambas regiones. Las cargas positivas se recogen y
almacenan en las barras tipo p para su siguiente integración. El circuito también dispone de un condensador de
almacenamiento y de un circuito para realizar un barrido secuencial de los circuitos individuales de diodo-condensador.
La anchura de la rendija del espectrómetro se suele ajustar de forma que la imagen ocupe exactamente el área
superficial de uno de os diodos que componen la serie. Así, la información es equivalente a la registrada durante un
barrido con un espectrómetro tradicional.

Procesadores de señal y dispositivos de lectura: El procesador de señal es un dispositivo electrónico que amplifica la
señal eléctrica del detector.

Recuento de fotones: la señal de salida de un tubo fotomultiplicador provoca un impulso de electrones por cada fotón
que alcanza la superficie del detector. En general esta señal analógica se filtra para eliminar las fluctuaciones indeseables.
Sin embargo, si la intensidad de la radiación es demasiado baja para proporcionar una relación señal/ruido satisfactoria,
conviene convertir la señal analógica en un tren de impulsos digitales que se pueden contar. En este caso, la potencia
radiante es proporcional al número de impulsos por cantidad de tiempo más que a la corriente o potencial promedio.
Este tipo de medida se denomina recuento de fotones. Presenta una serie de ventajas respecto al tratamiento analógico
de la señal, tales como mejora de la precisión para un tiempo dado de medida, y mejor sensibilidad a las fluctuaciones
de tensión y temperatura del tubo fotomultiplicador. Sin embargo, la instrumentación necesaria es más compleja y cara.
Se elige para la detección en fluorescencia.

Tipos de instrumentos ópticos:

 Espectroscopio: para la identificación visual de líneas de emisión atómicas. Consta de un monocromador, en que
el que la rendija de salida se reemplaza por un ocular que puede moverse a lo largo del plano focal.
 Colorímetro: para medidas de absorción, en el que el ojo humano es el detector utilizando uno o más patrones
de comparación de color.
 Fotómetro: consta de una fuente, un filtro y un detector fotoeléctrico, además de un procesador de señales y un
sistema de lectura.
 Espectrógrafo: construcción similar a los Monocromadores de prisma y de red, pero se reemplaza la disposición
de la rendija por una gran abertura que aloja el detector o transductor.
 Espectrómetro: proporciona información sobre la intensidad de la radiación en función de la longitud de onda o
de la frecuencia. También se denominan policromadores
 Espectrofotómetro: es un espectrómetro equipado con una o más rendijas de salida y detectores fotoeléctricos
que permiten la determinación de la relación entre la potencia de dos haces en función de la longitud de onda.

Todos utilizan filtros o Monocromadores para aislar una región del espectro para la medida. Por el contrario, un
instrumento multiplex obtiene información espectral sin dispersar o filtrar primero la radiación. Son dispositivos
monocanal en los que todos los componentes de la respuesta analítica se recogen simultáneamente.
Capítulo 13: Introducción a la espectrometría de absorción molecular ultravioleta/visible

Longitudes de onda comprendidas entre 160 y 780 nm. Se basa en la medida de la Transmitancia T o de la absorbancia A
de disoluciones que se encuentran en cubetas transparentes que tienen un camino óptico de b cm. La concentración c de
un analito absorbente está relacionada linealmente con la absorbancia. A=-log T = log P0/P

La potencia del haz transmitido por la disolución del analito se compara, generalmente, con la potencia del haz
transmitido por una cubeta idéntica que sólo contiene disolvente.

Ley de Beer (p.324):

También se puede aplicar a un medio que contenga más de una clase de sustancias absorbentes. Siempre que no haya
interacción entre las distintas especies, la absorbancia total viene dada por:

Limitaciones: se encontraron desviaciones de la proporcionalidad entre A y c cuando b es constante. Pueden estar


relacionadas con el fundamento de la ley. Otras veces surgen como consecuencia de la forma en que se realizan las
medidas de absorbancia (desviaciones químicas) o como resultado de cambios químicos asociados con cambios de
concentración (desviaciones químicas).

Limitaciones propias: Esta ley describe de forma correcta el comportamiento de absorción de un medio que contiene
concentraciones bajas de analito. A concentraciones altas (>0.01M), la distancia entre las moléculas disminuye hasta el
punto en que cada molécula altera la distribución de carga de moléculas vecinas. Esto puede alterar la capacidad de las
moléculas para absorber la radiación. La aparición de este fenómeno da lugar a desviaciones de la linealidad entre A y c.
Similarmente, en medios que contienen concentraciones de absorbente bajas pero concentraciones altas de otras
especies (electrolitos), la estrecha proximidad de iones al absorbente altera la absortividad molar de éste por
interacciones electroestáticas; el efecto se reduce mediante dilución.

También surgen desviaciones como consecuencia de la dependencia de ε con el índice de refracción del medio. Si los
cambios de concentración causan alteraciones en el índice de refracción se observarán desviaciones. Se puede corregir
pero en general no es significativa para c<0.01M

Desviaciones químicas: cuando un analito se disocia, asocia o reacciona con un disolvente para dar lugar a un producto
con un espectro de absorción diferente al del analito. Por ejemplo, disoluciones acuosas de los indicadores ácido/base.

Desviaciones instrumentales originadas por la radiación policromática: el cumplimiento estricto de la ley de Beer sólo se
observa cuando la radiación es realmente monocromática. En la práctica es raro el uso de radiación restringida a una sola
longitud de onda. Cuando las absortividades a las distintas longitudes de onda de un haz policromático son iguales, se
cumple la ley de Beer. Cuando estas difieren entre sí deja de ser lineal y cuanto mayor es la diferencia, mayor es la
desviación. Estas desviaciones no son apreciables si la radiación utilizada no abarca una región del espectro en la que el
absorbente muestre cambios grandes en la absorción en función de la longitud de onda. Tampoco es significativa esta
desviación si las medidas en el máximo de los picos estrechos son con una anchura de banda efectiva menor de 1/10 de
la mitad de la anchura del pico en la semialtura.

Efecto de la anchura de la rendija en las medidas de absorbancia: para conseguir espectros complejos bien resueltos se
requieren anchuras de rendija estrechas. Con anchura de banda efectiva amplia, la pérdida de los detalles es clara y para
estudios cualitativos es de gran importancia. La medida cuantitativa de las bandas de absorción estrechas requieren el
uso de anchuras de rendija estrecha o ajustes de anchura de rendija muy reproducibles. Pero, una disminución en la
anchura de rendija va acompañada con una reducción exponencial de segundo orden en la energía radiante; cuando se
usan ajustes muy estrechos pueden perderse detalles espectrales como consecuencia de un aumento en la relación
señal/ruido. Esto se hace importante cuando la señal de salida de la fuente es baja o el detector tienen una baja
sensibilidad. En estos casos el ruido puede originar una pérdida parcial o total de la estructura final del espectro. Es
aconsejable no estrechar la rendija más de lo necesario para el espectro. El ajuste se hace hasta que se logran alturas de
pico constante. Generalmente esto se da cuando la achira de banda efectiva del instrumento es 0.1 o inferior a la
anchura de banda efectiva del pico de absorción.

INSTRUMENTACIÓN

Fuentes: Continuas, cuya potencia no cambie bruscamente en un intervalo considerable de longitudes de onda.

Lámparas de deuterio e hidrógeno: la excitación de estos elementos produce a baja presión, un espectro
continuo en la región ultravioleta (entre 160 y 375 nm). A longitudes de onda más largas producen una emisión que se
superponen sobre el espectro continuo. El mecanismo requiere la formación inicial de una especie molecular excitada
seguida de la disociación de ésta para dar dos especies atómicas más un fotón ultravioleta. Las lámparas modernas
contienen deuterio y son de bajo voltaje, en ellas se forma un arco entre un filamento caliente recubierto de óxido y un
electrodo metálico. El filamento caliente suministra electrones para mantener una corriente continua cuando se aplica
un potencial de 40 V aprox, para intensidades constantes es necesario una fuente de alimentación estabilizada. La forma
de la apertura entre los dos electrodos reduce la descarga a una trayectoria estrecha, produciéndose una esfera de
radiación intensa (1 a 1.5 mm de diámetro). La del deuterio es mayor. Deben presentar ventanas de cuarzo ya que el
vidrio absorbe fuertemente a λ>350nm.

Lámparas de filamento de wolframio: para radiación visible del infrarrojo cercano. La distribución de energía se
aproxima a la del cuerpo negro, y por ello depende de la temperatura. Es útil para λ entre 350 y 2500 nm. Para conseguir
una fuente de radiación estable se requiere un control minucioso del potencial. Es necesario el uso de cuarzo por la alta
T de trabajo (3500K). Las lámparas de wolframio/halógeno contienen una pequeña cantidad de yodo, lo que le da una
vida útil del doble que una lámpara normal, debido a la reacción entre ambos. Estas son bastantes más eficientes y
extienden el intervalo de señal de salida hasta bien entrada la región ultravioleta.

Lámparas de arco de xenón: El espectro continuo es en un intervalo de λ entre 200 y 1000 nm, con el máximo de
intensidad a 500nm. En algunos instrumentos la lámpara funciona de forma intermitente mediante descargas regulares
que proceden de un condensador. Se obtienen altas intensidades.

Recipientes para la muestra: se deben construir de un material que deje pasar la radiación de la región espectral de
interés. Las mejores cubetas tienen ventanas perfectamente perpendiculares a la dirección del haz para minimizar las
pérdidas por reflexión. Se debe reproducir la posición de a cubeta con respecto al haz, de lo contrario, las variaciones en
el camino óptico y en las pérdidas por reflexión en las superficies curvas pueden causar errores significativos. Es
indispensable la limpieza, las ventanas no deben tocarse. Las cubetas deberían calibrarse regularmente entre sí con una
disolución absorbente.

Para la región ultravioleta (λ<350nm) se requiere cuarzo o sílice fundida. Los vidrios silicatados pueden emplearse en la
región entre 350 y 2000nm. En la región visible se pueden utilizar recipientes de plástico.

Tipos de instrumentos

1. Haz sencillo: normalmente necesitan una fuente de alimentación estabilizada para evitar errores como resultado
de los cambios en la intensidad del haz durante el tiempo requerido para ajustar el 100% de T y determinar el %
de T del analito. Hay grandes diferencias en cuanto a su complejidad y características de funcionamiento. El más
sencillo tiene una bombilla de wolframio, filtros de vidrio, tubos de ensayo, célula fotovoltaica y un pequeño
microamperímetro. Los más sofisticados tienen lámparas de wolframio/deuterio intercambiables, cubetas de
sílice, monocromador de red de alta resolución con rendija variable fotomultiplicadores. Tienen mayor
rendimiento energético, buena relación señal/ruido y compartimientos de muestra menos llenos.

2. Doble haz espacial: un haz pasa a través de la disolución de referencia y continúa hasta un fotodetector,
simultáneamente el segundo atraviesa la muestra hasta un segundo detector contrastado. Las dos señales de
salida se amplifican y su cociente se visualiza en un dispositivo de lectura. La medida manual se hace en dos
etapas, primero se ajusta el cero mediante un obturador y luego este se abre y se lee directamente la T o A.

3. Doble haz temporal: los haces se separan en el tiempo mediante un espejo en sectores rotatorio que dirige todo
el haz primero a través de la cubeta de referencia y luego a través de la cubeta de la muestra. Los impulsos de
radiación se recombinan mediante otro espejo que transmite un impulso y refleja el otro hacia el detector. La T o
A se lee directamente en el indicador de escala unido a la cuña.

Los instrumentos de doble haz ofrecen la ventaja de compensar las fluctuaciones que salen de la fuente y las
derivadas del detector y amplificador. También compensan las grandes variaciones en la intensidad de la fuente
con la longitud de onda. Permiten el registro continuo de espectros.
4. Multicanales: en el mercado en los 80 apareció un espectrofotómetro de haz sencillo con un detector de diodos
en serie. La radiación de la lámpara se enfoca sobre el recipiente de la muestra o del disolvente pasando después
por un monocromador de red fija. La radiación dispersada incide en el detector de fotodiodos (en chip de silicio).
Un registrador de cambio controlado por un ordenador cierra secuencialmente cada interruptor en forma
momentánea, lo que hace que cada condensador se cargue a -5V. la radiación que incide sobre la superficie de
algún diodo da lugar a una descarga parcial de su condensador. La corriente resultante, que es proporcional a la
potencia de la radiación, se amplifica, digitaliza y almacena. El ciclo completo se realiza en unos pocos
milisegundos. Es una herramienta poderosa para estudios de productos intermedios en reacciones
moderadamente rápidas, para estudios cinéticos y para determinaciones cuantitativas y cualitativas de los
componentes que eluyen de una columna de cromatografía líquida. El inconveniente es su resolución, algo
limitada (1 a 2nm) y su alto precio.

Fotómetros: los más convenientes, robustos y fáciles de mantener y utilizar son los fotómetros de filtros. Tienen elevado
rendimiento energético, buena relación señal/ruido, incluso con detectores y circuitos relativamente sencillos y baratos.
Se suministran con varios filtros. El color de la luz absorbida es el complementario del color de la propia disolución.

Espectrofotómetros

1. Para la región visible (380 a 800nm): son generalmente de un solo haz, baratos, robustos y fáciles de transportar.
Aplicación más es para el análisis cuantitativo, aunque algunos proporcionan buenos espectros de absorción.
Spectronic 20, satisfactorias características de funcionamiento.
2. De haz sencillo para la región ultravioleta/visible: los ofrecen sin registrador para estas regiones. Están equipados
con lámparas de wolframio y de hidrógeno o deuterio intercambiables, tubos fotomultiplicadores y redes.
Algunos tienen dispositivos de salida digitales, otros usan medidores de gran tamaño. Uno usa red cóncava,
resultando un diseño más sencillo y compacto.
3. De haz sencillo computarizados: se realiza primero un barrido de longitudes de onda con la disolución de
referencia. La señal de salida del detector se digitaliza y se almacena en la memoria. Después se realiza el barrido
con la muestra y se calcula la A con la ayuda de los datos de la disolución de referencia almacenados. EL registro
de las señales de salida para la solución de referencia y muestra sucesivamente no fue satisfactorio debido a la
deriva o ruido de parpadeo en las fuentes y detectores.
4. De doble haz: son más caros.
5. De doble dispersión: se diseñaron para mejorar la resolución espectral y conseguir una marcada reducción de la
radiación parásita. Poseen dos redes o prismas colocados en serie con una rendija entre ellos.
6. De diodos en serie: se puede obtener un barrido electrónico en lugar de mecánico, todos los datos necesarios
para definir un espectro se pueden recoger simultáneamente. Los espectros se obtienen a gran velocidad y es
aplicable a las determinaciones simultáneas de multicomponentes. Uno particular, debido a sus pocos
componentes ópticos el total de la radiación es mucho mayor que la de los espectrofotómetros tradicionales.
Posee una red de reflexión holográfica. El detector es una serie de diodos. Se consigue una resolución de 2nm.
Como no contiene partes en movimiento, la reproducibilidad en la longitud de onda de un barrido a otro es
excelentemente alta y la señal promedio puede usarse para lograr un considerable incremento en la relación
señal/ruido. Con tiempos de exposición tan cortos se minimiza la fotodescomposición de la muestra, a pesar de
situarla entre la fuente y el monocromador. La estabilidad de la fuente y el sistema electrónico es tal que sólo es
necesario observar y almacenar la señal cada 5 o 10 minutos.
Capítulo 14: Aplicaciones de la espectrometría de absorción molecular ultravioleta/visible

Estas medidas tienen gran aplicación en la identificación y determinación de una enorme cantidad de especies
inorgánicas y orgánicas. Es válida para identificar grupos funcionales en una molécula ya que como resultado de la
excitación de los electrones de enlace, los picos se pueden correlacionar con los tipos de enlaces de las especies objeto
de estudio. Estos métodos son los más utilizados de entre todas las técnicas de análisis cuantitativo. Son las aplicaciones
más importantes para la determinación cuantitativa de compuestos que contienen grupos absorbentes.

Las absortividades molares van desde cero hasta un máximo del orden de 10 5. Los picos que tienen absortividades
molares menor de 103 se clasifican de baja intensidad. Son el resultado de las llamadas transiciones prohibidas, que
tienen una probabilidad de suceder menor de 0.01. Para las transiciones permitidas, que dan lugar a bandas intensas, los
valores de P están comprendidos entre 0.1 y 1.

Aplicación al análisis cualitativo:

Modalidades de registro gráfico de datos espectrales: lo más habitual es representar en ordenadas el porcentaje de T, A,
log A o ε. En abscisas, la longitud de onda o el número de onda, o a veces, la frecuencia. Comparando, se observa que en
el registro de A, las diferencias entre alturas de los picos en función de la concentración son mayores que en el registro
de T. Estas diferencias son mayores a altas T. El registro de log A conduce a una pérdida de detalle, pero es conveniente
para comparar espectros de disoluciones de distintas concentraciones ya que las curvas se desplazan la misma magnitud
a lo largo del eje vertical para múltiplos iguales de concentración.

Disolventes: para elegirlo hay que tener en cuenta su transparencia y sus posibles efectos sobre el sistema absorbente.
Es imprescindible utilizar el mismo solvente cuando se comparan espectros de absorción con fines de identificación. Los
solventes polares tienden a borrar la estructura de capa fina del espectro. Cuando se utilizan solventes no polares como
los hidrocarburos es más probable tener espectros parecidos a los originados en fase gaseosa. Las posiciones de los
máximos son afectadas por la naturaleza del disolvente. Hay un mínimo en la longitud de onda, por debajo del cual el
disolvente no se puede utilizar, que depende de la pureza del mismo. Los disolventes habituales para ultravioleta son
agua, etanol 95%, ciclohexano. Para la región visible, cualquier disolvente incoloro.

Aplicación al análisis cuantitativo:

Las características importantes son:

 Gran aplicabilidad tanto para sistemas orgánicos como inorgánicos.


 Sensibilidades características de 10-4 a 10-5 M
 Selectividad de moderada a alta
 Buena precisión (normalmente incertidumbres relativas del 1 al 3%)
 Adquisición de datos fácil y adecuada.

En el campo de sanidad, el 95% de las determinaciones se llevan por este método.

Aplicaciones a especies absorbentes: varios compuestos orgánicos, numerosas especies inorgánicas, diversos metales de
transición. Otras especies que presentan absorción característica son los iones de nitrito, nitrato y cromato, yodo
molecular y ozono.

Aplicaciones a especies no absorbentes: numerosos reactivos reaccionan selectivamente con especies no absorbentes y
generan productos que absorben fuertemente en estas regiones. El éxito de esta aplicación requiere que la reacción
formadora de color sea completa. Un gran número de agentes complejantes se aplican para la determinación de
especies inorgánicas. Los agentes quelantes orgánicos forman complejos estables con cationes.

Detalles del procedimiento: las primeras etapas incluyen el establecimiento de las condiciones de trabajo y la
preparación de una curva de calibrado que relacione la absorbancia con la concentración.

Selección de longitud de onda: se realizan normalmente a una longitud de onda correspondiente a un pico de
absorción, obteniéndose una máxima sensibilidad (mínima incertidumbre). Además la curva de calibración es plana en
esta región; bajo estas circunstancias se puede esperar una buena observancia de la ley de Beer ya que en esta zona los
valores de ε varían muy poco y se comporta como luz monocromática.

Variables que influyen en la absorbancia: naturaleza del solvente, pH de la disolución, temperatura,


concentraciones de electrólito y la presencia de sustancias interferentes. Se deben conocer los efectos de estas
sustancias y elegirse las condiciones óptimas.

Limpieza y manipulación de las cubetas: deben usarse cubetas contrastadas de buena calidad. Se deben calibrar
con regularidad. Es importante el uso de técnicas de limpieza y secado.

Determinación de la relación entre absorbancia y concentración: se prepara la curva de calibrado a partir de una
serie de disoluciones patrón que abarquen el intervalo de concentración esperado en las muestras. No es seguro asumir
el cumplimiento de la ley de Beer y utilizar sólo un único patrón para determinar la absortividad molar. Lo ideal es que
los patrones de calibración tengan una composición parecida a la de las muestras a analizar, no sólo en cuanto a
concentración del analito, sino a otras especies presenten en la matriz para minimizar efectos de los distintos
componentes en la absorbancia de la muestra medida.

Método de adición estándar: cuando resulta difícil o imposible la preparación de patrones similares a la muestra.
Supone la adición de uno o más volúmenes iguales de disolución estándar a alícuotas de la muestra del mismo tamaño.
Cada disolución se diluye hasta un volumen fijo antes de medir su absorbancia.

Análisis de mezclas de sustancias absorbentes: la absorbancia total es igual a la suma de las absorbancias que
presentan los componentes individuales. Estas relaciones son válidas sólo si se cumple la ley de Beer y si los dos
componentes se comportan de manera independiente el uno del otro. La mayor exactitud se alcanza cuando se
seleccionan longitudes de onda en que las diferencias entre las absortividades molares sean grandes. La incertidumbre
se hace mayor cuando el número de las medidas aumenta (mayor cantidad de compuestos absorbentes en la muestra).
Se necesitan los espectros de las disoluciones patrón de cada uno de los componentes.
Capítulo 8: Introducción a la espectrometría óptica atómica

En la espectrometría óptica los elementos presentes en una muestra se convierten en átomos o iones elementales en
estado gaseoso por medio de un proceso denominado atomización.

Espectros de absorción atómica: a temperatura ambiente, esencialmente todos los átomos de una muestra de materia
se encuentran en el estado fundamental. La excitación de un electrón externo a orbitales superiores puede lograrse por
el calor de una llama, un plasma o una chispa o arco eléctrico. El tiempo de vida de un átomo excitado es breve y su
regreso al estado fundamental va acompañado de la emisión de un fotón.

Espectros de absorción atómica: en un medio gaseoso a elevada temperatura, los átomos son capaces de absorber
radiación a longitudes de onda determinadas. Consta principalmente de líneas de resonancia que son el resultado de
transiciones desde el estado fundamental a niveles superiores.

La anchura de las líneas atómicas es de considerable importancia. Las líneas estrechas son muy convenientes dado que
así se reduce la posibilidad de interferencias debidas al solapamiento de espectros. Es muy importante para el diseño de
instrumentos. La anchura de línea efectiva se define como la anchura en unidades de longitud de onda, medida a la
mitad de la señal máxima. El ensanchamiento de la línea se debe a 4 causas:

1- Efecto de incertidumbre: las líneas tienen anchura finita porque los tiempos de vida de los estados de transición
son finitos, lo que conlleva a incertidumbres en los tiempos de transición y a un ensanchamiento de línea como
consecuencia del principio de incertidumbre. Si los tiempos de vida de los dos estados se aproximan a infinito,
entonces la anchura de línea de esta transición se aproximaría a cero. Se denominan en ocasiones anchuras
naturales de línea y son del orden de 10 -4 A.
2- Efecto Doppler: la longitud de onda de la radiación emitida o absorbida por un átomo que se mueve rápidamente
disminuye si el movimiento es hacia el detector y aumenta si el átomo se aleja del mismo. La magnitud del
desplazamiento Doppler aumenta con la velocidad a la que las especies absorbentes o emisoras se aproximan o
se alejan del detector. El máximo desplazamiento lo tienen aquellos átomos que se mueven a velocidades altas y
en línea recta acercándose o alejándose del detector. Los átomos que no se mueven perpendicularmente al
detector no experimentan ningún desplazamiento. En las llamas, origina líneas cuya anchura es dos órdenes de
magnitud mayor que las anchuras naturales de líneas.
3- Efectos de presión debidos a colisiones entre átomos del mismo tipo y con átomos extraños . Estas colisiones
provocan pequeños cambios en los niveles de energía y se origina una dispersión de las longitudes de onda (se
desplazan, se desdoblan las bandas). En la llama, las colisiones se dan en gran parte entre los átomos del analito
y los productos de la combustión del gas combustible, produciendo un ensanchamiento de 2 o 3 veces mayor
que la anchura natural de línea. En las lámparas de cátodo hueco y descarga sin electrodos el ensanchamiento es
producto de las colisiones entre los átomos que emiten y otros del mismo tipo.
4- Efectos del campo magnético y eléctrico.

Efecto de la temperatura en los espectros atómicos: la temperatura ejerce un gran efecto sobre la relajación entre el
número de partículas atómicas excitadas y no excitadas en un atomizador. Por lo general, un incremento de la
temperatura aumenta la eficacia del proceso de atomización (y el número de átomos en el vapor). Además se produce
un ensanchamiento de la línea con la consiguiente disminución de la altura de pico, debido a que las partículas atómicas
se desplazan a mayor velocidad, lo que aumenta el efecto Doppler. Las variaciones de T afectan al grado de ionización del
analito y por tanto, la concentración de analito no ionizado en que se basa el análisis.
Espectros de bandas y continuos asociados a los espectros atómicos: en la determinación de elementos por
espectrometría de absorción atómica se encuentran frecuentemente espectros de bandas. Sin embargo, la presencia de
radiación continua (resultado de la radiación térmica de la materia en forma de partículas calientes en el medio de
atomización) y de bandas moleculares representa una fuente potencial de interferencias, que deben controlarse por
medio de una adecuada elección de la longitud de onda, por la corrección de la señal de fondo o por un cambio en las
condiciones de atomización.

Métodos de atomización: los componentes de la muestra deben convertirse en átomos o átomos ionizados en estado
gaseoso. El proceso por el cual la muestra se convierte en un vapor se denomina atomización. La precisión y exactitud de
estos métodos dependen de forma crítica de las etapas de atomización y del método de introducción de la muestra en la
zona de atomización.

Métodos de introducción de la muestra: es la etapa limitante de la exactitud, precisión y límites de detección de las
medidas espectrométricas atómicas. Su objetivo es transferir una parte reproducible y representativa de la muestra a un
atomizador con elevada eficacia y sin efector interferentes. Ver tabla 8-1 y 8-2

Introducción de muestras en disolución: se introducen normalmente por nebulización, en la que la muestra se convierte
en una niebla de pequeñas gotitas finamente dividida (aerosol) por medio de un chorro de gas comprimido. El flujo de
gas conduce a la muestra a la zona en que tiene lugar la atomización. Otro método es por vaporización electrotérmica.

 Nebulizadores neumáticos: el más común es el de tubo concéntrico, en el que la muestra líquida es aspirada a
través de un capital por una corriente de gas a elevada presión que fluye alrededor del extremo del capilar
(efecto Venturi). El gas a elevada velocidad rompe el líquido en finas gotitas de distinto tamaño, que son
conducidas al atomizador. Otro es de flujo cruzado en el que el gas a elevada presión cruza perpendicularmente
al extremo del capilar. En el de disco fritado, la disolución se bombea sobre una superficie de vidrio fritado a
través de la cual fluye el gas portador, produciendo un aerosol mucho más fino. En el de Babington, que consiste
en una esfera hueca en la que el gas se bombardea a través de un pequeño orificio en la superficie, el líquido,
que cae formando una delgada película sobre la superficie de la esfera, se nebuliza al expandirse el chorro de
gas. Está menos expuesto a sufrir obstrucciones, y por ello, es de mayor utilidad en muestras con un contenido
salino elevado o de suspensiones con un contenido de partículas alto.
 Nebulizadores ultrasónicos: la muestra se bombardea sobre la superficie de un cristal piezoeléctrico que vibra a
una frecuencia de 20 kHz a varios MHz. Producen aerosoles más densos y más homogéneos que los neumáticos.
 Vaporizadores electrotérmicos: es un evaporador situado en una cámara cerrada a través de la cual un gas inerte
(Ar) transporta la muestra vaporizada al atomizador. Una muestra líquida o sólida se sitúa sobre un conductor.
Una corriente eléctrica evapora la muestra rápida y completamente mezclándose con el argón. Produce una
señal discreta en vez de continua. La señal aumenta hasta un máximo y después disminuye hasta cero a medida
que sale del atomizador.
 Técnicas de generación de hidruros: para la introducción de muestras que contienen arsénico, antimonio, estaño,
selenio, bismuto y plomo. Mejora de los límites de detección de estos elementos de 10 a 100 veces. Como
muchos son tóxicos debe ser posible la determinación a concentraciones bajas y su eliminación debe ser eficaz y
segura.

Introducción de muestras sólidas: La introducción de sólidos en forma de polvo, metal o partículas en atomizadores de
plasma o llama tienen la ventaja de evitar la etapa de descomposición y disolución de la muestra. La mayoría de estas
técnicas producen señales discretas en vez de continuas.

 Inserción manual directa de la muestra: pueden reducirse a polvo y situarse sobre o dentro de una zonda que se
inserta dentro del atomizador.
 Vaporizadores electrotérmicos: el calentamiento se produce por calentamiento conductivo de la muestra
mantenida sobre o dentro de una barra o navecilla de grafito o tántalo. Un gas inerte transporta la muestra
vaporizada al interior del atomizador.
 Ablación por arco y chispa: se lleva a cabo una descarga eléctrica, cuya interacción con la superficie de la
muestra sólida crea una nube formada por la muestra en forma de partículas y vaporizada, que es transportada
al atomizador por medio de un gas inerte. Este método de introducción se denomina ablación. La muestra debe
ser conductora de la electricidad o debe mezclarse con un conductor. Dependiendo de la naturaleza de la
muestra, la señal puede ser discreta o continua.
 Ablación por láser: mismo funcionamiento. Es una técnica versátil ya que es aplicable a sólidos conductores y no
conductores, muestras orgánicas e inorgánicas, materiales pulverulentos o metálicos. Permite el análisis de
pequeñas áreas de la superficie de los sólidos.
 Técnica de la descarga luminiscente: permite introducir y atomizar la muestra simultáneamente. Tiene lugar en
una atmósfera de argón a baja presión entre un par de electrodos con un potencial. El potencial aplicado causa
la descomposición del argón en iones positivos y electrones. El campo eléctrico acelera los iones argón hacia la
superficie del cátodo que contiene la muestra. Se produce la expulsión de átomos neutros de la muestra por un
proceso denominado chisporroteo. La aplicación más importante fue el análisis de metales y otras muestras
conductoras; aunque con alguna modificación, también se ha utilizado con muestras líquidas y materiales no
conductores mezclándolos con un conductor.
Capítulo 9: Espectrometría de absorción atómica

TÉCNICAS DE ATOMIZACIÓN DE LA MUESTRA

Atomización con llama: la disolución de la muestra es nebulizada mediante un flujo de gas oxidante, mezclado con el gas
combustible y se transporta a una llama donde se produce la atomización. Tienen lugar una serie de procesos
encadenados. El primero es la desolvatación, en el que se evapora el disolvente hasta producir un aerosol molecular
sólido finamente dividido. Luego, la disociación de la mayoría de estas moléculas producen un gas atómico. La mayoría
de los átomos así formados se ionizan originando cationes y electrones. Se producen también otras reacciones no
deseadas, los átomos, moléculas y iones se excitan por el calor de la llama. La presencia de todos estos procesos
complejos hace que la atomización sea la etapa más crítica y la que limita el proceso.

Tipos de llamas: cuando se utiliza el aire como oxidante se obtienen temperaturas de 1700 a 2400°C. A estas
temperaturas, sólo las muestras que se descomponen fácilmente se atomizan. Para la mayoría de las muestras
refractarias se debe emplear oxígeno u óxido nitroso como oxidante (2500 a 3100°C). Las llamas sólo son estables en
ciertos intervalos de caudal, por ello es importante la velocidad de combustión. Si el caudal no sobrepasa la velocidad de
combustión, la llama se propaga hacia el interior del quemador, dando un fogonazo. Cuando el caudal aumenta, la llama
sube hasta alcanzar un punto por encima del quemador, donde el caudal y velocidad se igualan. En esta región la llama
es estable. A caudales más elevados, la llama sube y al final alcanza un punto donde se aparta del mechero y se apaga. Se
requiere controlar el caudal combustible/oxidante para que esto no ocurra.

Estructura de llama: las regiones más importantes son la zona de combustión primaria (azul para hidrocarburos), la
región interconal y la zona de combustión secundaria. El aspecto y tamaño relativo de estas regiones varía
considerablemente con la relación combustible/oxidante, así como el tipo de estos. En la zona de combustión primaria
no se suele alcanzar el equilibrio y rara vez se utiliza en la espectroscopia de llama. La región interconal es
frecuentemente rica en átomos libres y es la parte de la lama más ampliamente utilizada en espectroscopia. En la zona
de combustión secundaria, los productos formados se convierten en óxidos moleculares estables que se dispersan por
los alrededores. El perfil de llama es una representación que muestra las regiones de la llama donde una variable de
interés tiene valores similares (temperatura, absorbancia, intensidad radiante, composición química)

Perfiles de temperatura: la temperatura máxima se localiza aproximadamente 1 cm por encima de la zona de combustión
primaria de la llama.

Perfiles de absorbancia de la llama: el Mg presenta un máximo de absorbancia a la mitad de la llama debido a dos
efector opuestos. El aumento inicial de la absorbancia a medida que la distancia a la base de la llama aumenta se debe al
gran número de átomos de magnesio producidos por el mayor tiempo de exposición al calor de la llama. Al acercarse a la
zona secundaria, comienza una apreciable oxidación del magnesio, originando el descenso de la absorbancia (ya que las
partículas oxidadas no absorben a la longitud de onda empleada). La Ag, que no se oxida fácilmente presenta un
aumento continuo del número de átomos y por lo tanto de la absorbancia desde la base hasta la periferia. El Cr, por el
contrario, que forma óxidos muy estables, muestra una disminución continua de la absorbancia desde una zona próxima
al extremo del mechero. Para cada uno de estos elementos de debe utilizar una zona distinta de la llama. Los
monocromadores comunes analizan solo la radiación de una pequeña región de la llama, es por eso que el ajuste de la
posición de la llama respecto de la rendija de entrada es crítico.

Atomizadores de llama: (figura 9-5 p.222) El equipo de la figura emplea un nebulizador de tipo concéntrico. El aerosol,
formado por el flujo de gas oxidante, se mezcla con el combustible y pasa a través de una serie de deflectores que
eliminan las gotitas de disolución que no sean muy finas. Como consecuencia, la mayor parte de la muestra se recoge en
el fondo de la cámara de mezcla, donde se drena hacia un contenedor de desechos. Los mecheros de flujo laminar
proporcionan una llama relativamente estable y larga. Estas propiedades tienden a aumentar la sensibilidad y la
reproducibilidad. La cámara de mezcla se puede prender por el retroceso de la llama, por eso el mechero está equipado
con unas válvulas para reducir la presión.

Reguladores de combustible y oxidante: constituyen variables importantes. Es deseable poder variar cada uno en un
intervalo amplio para encontrar experimentalmente las condiciones óptimas. Por lo general ambos se queman en una
proporción estequiométrica. En la determinación de metales que forman óxidos estables es más conveniente una llama
con exceso de combustible. Los caudales se controlan por medio de reguladores de presión de doble diafragma seguidos
de válvula aguja. Se emplea un rotámetro para medir el caudal.

Característica del funcionamiento de los atomizadores de llama: es superior a los demás en términos de
reproducibilidad. En términos de eficacia y sensibilidad, otros métodos de introducción de la muestra son mejores. La
menor eficacia se debe a que gran proporción de la muestra se pierde por el drenaje y que el tiempo de residencia de los
átomos individuales en el camino óptico en la llama es breve (10 -4 s).

Atomización electrotérmica: proporciona una mayor sensibilidad debido a que toda la muestra se atomiza en un período
muy corto y el tiempo promedio de permanencia de los átomos en el camino óptico es de un segundo o más. Unos
pocos mililitros de la muestra se evaporan primero a baja temperatura y luego se calcinan a una temperatura algo más
alta en un tubo de grafito o cubeta de grafico calentado eléctricamente. Tras la calcinación, la corriente incrementa lo
que eleva la temperatura a unos 2000 o 3000°C; la atomización se produce en unos pocos milisegundos. En estas
condiciones se mide la absorción de las partículas atómicas situadas por encima de la superficie calentada.

Atomizadores electrotérmicos: (horno grafito, fig 9-6. p.224): en este sistema la atomización tiene lugar en un tubo de
grafito abierto por ambos extremos y que tiene un orificio central para la introducción de la muestra mediante
micropipeta. El tubo se ajusta a un par de contactos eléctricos que se ubican en los dos extremos del tubo. Existen dos
corrientes de gas inerte. La corriente externa previene la entrada de aire exterior y la consiguiente incineración del tubo.
La corriente interna fluye por entre los dos extremos del tubo y sale por el orificio central del compartimiento de la
muestra (elimina el aire y desaloja los vapores generados a partir de la matriz durante las dos primeras etapas de
calentamiento). La muestra se evapora y se calcina sobre la plataforma L’vov. Cuando la temperatura del tubo se eleva
rápidamente, la atomización se retrasa ya que la muestra no está el tiempo suficiente en contacto directo con la pared
del horno. Por lo tanto, la atomización tiene lugar en un medio en el que no se produce un cambio tan rápido de
temperatura, obteniéndose picos más reproducibles. Reduciendo la porosidad natural del tubo de grafito se eliminan
algunos efectos de la matriz y la pobre reproducibilidad. Se suelen cubrir con una delgada capa de carbono pirolítico que
sella los poros.

Señal de salida: se necesita un sistema de adquisión de datos de alta velocidad ya que la señal del detector aumenta al
máximo luego de la ignición y cae rápidamente a cero. Los análisis cuantitativos se basan en la medida de la altura de
pico o área de pico.

Características del funcionamiento de los atomizadores electrotérmicos: elevada sensibilidad para pequeños volúmenes
de muestra. La precisión relativa lo de los métodos sin llama se encuentra generalmente en el intervalo del 5% al 10% en
comparación con el 1% en el de llama. Los métodos de horno son lentos y se requiere varios minutos por elemento. Otra
desventaja es que el intervalo analítico es pequeño. Por todo eso es que sólo se utiliza cuando la atomización con llama o
plasma proporcionan límites de detección inadecuados.

Análisis de sólidos con atomizadores electrotérmicos: mayoritariamente las muestras se introducen como disoluciones
pero puede utilizarse para el análisis directo de muestras sólidas. Se pesa la muestra finamente pulverizada y se inserta
en el horno. O bien, se prepara una suspensión de la muestra pulverulenta mediante agitación por ultrasonidos en un
medio acuoso y la suspensión se pipetea al interior del horno para su atomización.

INSTRUMENTACIÓN

Consiste en una fuente, una zona de muestra, un selector de longitud de onda, un detector y un procesador de la señal y
lectura de salida. La zona de muestra es el atomizador que contiene la muestra gaseosa atomizada.

Fuentes de radiación: las líneas de absorción atómicas son muy estrechas (0.002 a 0.005 nm) y las energías de transición
son únicas para cada elemento. Las limitadas anchuras generan un problema, ya que para que se cumpla la ley de Beer,
es necesario que la anchura de banda de la fuente sea estrecha respecto a la anchura de un pico de absorción. Sin
embargo, incluso los monocromadores de buena calidad tienen anchuras de banda mayores que las líneas. Por eso, si se
utiliza un espectrofotómetro normal equipado con una fuente continua se obtienen curvas de calibrado no lineales y
bajas sensibilidades.

Esto se resolvió empleando fuentes de líneas con anchuras de banda aún más estrechas que los picos de absorción. Las
condiciones de trabajo de la fuente se eligen de manera que el ensanchamiento por efecto Doppler de las líneas emitidas
sea menor que el ensanchamiento del pico de absorción que tiene en la llama. Es decir, la temperatura de la fuente se
mantiene por debajo de la de la llama. Un inconveniente de esta técnica es la necesidad de una lámpara distinta para
cada elemento (o grupos de elementos).

Lámparas de cátodo hueco: es la fuente más común. Consiste en un ánodo de wolframio y un cátodo cilíndrico
cerrados herméticamente en un tubo de vidrio lleno con neón o argón a una presión de 1 a 5 torr. El cátodo está
construido con el metal cuyo espectro se desea obtener, o bien, sirve de soporte para ese metal. Cuando se aplica un
potencial del orden de 300 V se produce la ionización el gas inerte, lo que da lugar a una corriente de 5 a 15 mA al
tiempo que los iones y electrones migran hacia los electrodos. Si el potencial es suficientemente alto, los cationes
gaseosos adquieren la suficiente energía cinética como para arrancar algunos de los átomos metálicos de la superficie
del cátodo y producir una nube atómica, a este proceso se lo llama chisporroteo. Una parte de los átomos metálicos
están excitados y luego vuelven al estado fundamental. Al final, se vuelven a depositar difundiendo de nuevo hacia la
superficie del cátodo o hacia las paredes del tubo. La configuración cilíndrica tiende a concentrar la radiación en una
región limitada del tubo, aumentando la posibilidad que la redeposición sea en el cátodo y no es las paredes. La eficacia
de la lámpara depende de su geometría y del potencial aplicado. Los potenciales elevados y corrientes elevadas originan
intensidades de radiación mayores. Esta ventaja se neutraliza por un aumento del ensanchamiento por efecto Doppler
de las líneas de emisión de la lámpara. Las corrientes mayores también provocan un aumento del número de átomos no
excitados en la nube, que son capaces de autoabsorber la radiación, reduciendo la intensidad. Los cátodos pueden
construir por una mezcla de varios metales, permitiendo el análisis de más de un elemento.

Lámparas de descarga sin electrodos: producen por lo general intensidades de radiación de uno o dos órdenes
de magnitud superior que las de cátodo hueco. Están constituidas por un tubo de cuarzo herméticamente cerrado que
contiene un gas internet, como el argón, a unos pocos torr y una pequeña cantidad de metal (o su sal) cuyo espectro se
desea obtener. Para su activación se utiliza un campo intenso de radiofrecuencia o radiación de microondas. Se produce
la ionización del argón, originándose iones que son acelerados por la componente de radiofrecuencia del campo hasta
que adquieren suficiente energía para excitar a los átomos del metal cuyo espectro se desea. Existen para más de 15
elementos.

Modulación de la fuente: es necesario eliminar las interferencias producidas por la emisión de radiación en la
llama. La mayor parte se elimina mediante el monocromador. A fin de eliminar los efectos de la emisión en la llama, es
necesario modular la salida de la fuente para que su intensidad oscile a una frecuencia constante. De este modo el
detector recibe dos tipos de señal, una alternante de la fuente y otra continua de la llama. Se deja pasar la de la fuente y
se elimina la continua con un filtro RC de alto paso por ejemplo.

Espectrofotómetros: el instrumento debe ser capaz de proporcionar una anchura de banda lo suficientemente estrecha
para que se pueda aislar, para la medida, la línea elegida de las otras líneas que pueden interferir o disminuir la
sensibilidad del análisis. Lo ideal es que el ancho de banda instrumental sea un orden menor que el ancho de banda
espectral para poder ver con precisión. Para algunos metales es suficiente un filtro de vidrio, pero la mayoría utilizan
monocromadores ultravioleta/visible de buena calidad. La mayoría utiliza fotomultiplicadores como detectores. La
mayoría están equipados con ordenadores que se utilizan para el control de los parámetros instrumentales y para el
control y tratamiento de datos.
De haz sencillo: (Fig 9-13a p.231) consiste de varias fuentes de cátodo hueco, un cortador o una fuente de
alimentación de impulsos, un atomizador y un espectrofotómetro sencillo de red de difracción con un fotomultiplicador
como detector.

De doble haz: (Fig 9-13b p.231) el haz que proviene de la fuente de cátodo hueco se divide mediante un cortador
reflectante, una mitad pasa por la llama y la otra fuera de ella, los dos haces se juntan y llegan a un monocromador,
luego el fotomultiplicador funciona como detector, cuya salida alimenta un amplificador de cierre sincronizado con el
movimiento del cortador. El haz de referencia no pasa a través de la llama, por lo que no existe una corrección de la
pérdida de potencia radiante debida a la absorción o dispersión de la radiación por la propia llama.

INTERFERENCIAS

Interferencias espectrales: cuando la absorción o emisión de una especie interferente se solapa o aparece muy próxima
a la absorción o emisión del analito, de modo que su resolución por el monocromador resulta imposible. Dado que las
líneas son muy estrechas, es rara la interferencia por superposición. Se producen también debido a la presencia de
productos de combustión que poseen bandas anchas. Disminuyen la potencia del haz transmitido. Se corrige por un
blanco. Cuando la dispersión se debe a la matriz de muestra es más complicado pero se pueden evitar modificando los
parámetros analíticos. Existe un método de corrección de las dos líneas y un método de corrección con una fuente
continua.
Interferencias químicas: son consecuencia de diversos procesos químicos que ocurren durante la atomización y que
alteran las características de absorción del analito. Son más comunes que las espectrales. Muchos de los procesos que
suceden en el seno de la llama están próximos al equilibrio. Los equilibrios de mayor interés son la formación de
compuestos de baja volatilidad, las reacciones de disociación y las de ionización.

TÉCNICAS ANALÍTICAS

Preparación de la muestra: para atomización de llama se debe disolver la muestra, pero muchos materiales de interés
no son directamente solubles en los disolventes habituales y requieren un tratamiento previo laborioso. La
descomposición de estos materiales por lo general requiere tratamientos drásticos a altas temperaturas con pérdida de
analito por volatilización. Además los reactivos utilizados suelen introducir interferentes químicos y espectrales e incluso
traer como impureza al analito. Alguno de los métodos más habituales para la descomposición y disolución son:
tratamiento con ácidos minerales en caliente, oxidación con reactivos líquidos, combustión en una boba de oxígeno,
digestión a elevada temperatura con reactivos como óxido bórico.

Una de las ventajas de la atomización electrotérmica es que algunos materiales pueden atomizarse directamente
evitando la disolución. Sin embargo, la calibración es difícil y requiere de patrones que se aproximen a la composición de
la muestra.

Disolventes orgánicos: se obtienen mayores picos de absorción, ya que mejoran la eficacia de la nebulización, producen
gotas de menor tamaño por tener menor tensión superficial, y por lo tanto se produce un aumento en la cantidad de
muestra que llega a la llama. La mayor velocidad de evaporación del disolvente también puede contribuir a este efecto.
Deben emplearse llamas con relación combustible/oxidante más baja para compensar la presencia de la sustancia
orgánica añadida, aunque las mezclas más pobres en combustible producen llamas de temperatura menor y aumentan la
posibilidad de interferencias químicas. La aplicación más importante es la utilización de disolventes inmiscibles para la
extracción de algunos compuestos, aumentando la sensibilidad y reduciendo las interferencias.

Curvas de calibrado: debería cumplir la ley de Beer, pero con frecuencia se encuentran deviaciones de la linealidad, por
lo que se debe preparar una curva de calibrado que cubra el intervalo de concentraciones correspondiente a la muestra.

Método de la adición estándar: se usa ampliamente con el objeto de contrarrestar parcialmente y por completo las
interferencias químicas y espectrales introducidas por la matriz de la muestra.

Aplicaciones: es un método sensible para la determinación cuantitativa de más de 60 elementos metálicos o metaloides.
Las líneas de resonancia de los elementos no metálicos se localizan por debajo de los 200nm y sólo se pueden
determinar con espectrofotómetros que operan en vacío.

Límites de detección: para muchos elementos los límites de detección en espectroscopia de absorción atómica
de atomización con llama se encuentran en el intervalo de 1 a 20 ng/ml, con atomización electrotérmica 0.002 a 0.01
ng/ml. Se pueden hallar límites muy alejados de estos intervalos.

Exactitud: en condiciones normales, el error relativo asociado con el análisis de absorción con llama es del orden
del 1 al 2 %, pudiéndose reducir a décimas% con precauciones especiales. Los errores con la atomización electrotérmica
son de 5 a 10 veces mayor que los de atomización con llama.
Capítulo 22: Introducción a la química electroanalítica

Ventajas:

 Las técnicas electroanalíticas son capaces de proporcionar límites de detección excepcionalmente bajos.
 Son específicas para un estado de oxidación particular de un elemento.
 La instrumentación es relativamente económica
 Proporcionan información sobre las actividades en vez de las concentraciones (desventaja)

Celdas electroquímicas: consta de dos electrodos, cada uno sumergido en una disolución adecuada de analito. Para que
circule corriente en la celda es necesario que:

 Los electrodos se conecten externamente mediante un conductor metálico


 Las dos disoluciones de electrólito estén en contacto para permitir el movimiento de los iones de una a otra
 Pueda tener lugar una reacción de transferencia de electrones en cada uno de los electrodos

Las dos disoluciones están unidas por un puente salino, que consiste en un tubo relleno con una disolución saturada de
KCl. En los dos extremos hay tapones porosos que permiten el movimiento de los iones pero evitan el paso de líquido. Su
función es aislar los contenidos mientras se mantiene el contacto eléctrico.

Suelen tener uniones líquidas, las cuales desarrollan un potencial de unión en cada una de las interfases, que puede
llegar a ser importante y afectar a la exactitud de los análisis.

Conducción en una celda: en los electrodos, los electrones sirven de portadores, moviéndose desde el ánodo al cátodo a
través del conductor externo. En las disoluciones hay migración de cationes y aniones. Dentro del puente salino hay
migración de K+ hacia el ánodo y de Cl- hacia el cátodo. En las superficies de los electrodos la conducción iónica de la
disolución se acopla con la conducción electrónica del electrodo, mediante una reacción de reducción u oxidación, para
proporcionar un circuito completo para el flujo de carga.

Estructura de la doble capa: un electrodo sólo puede donar o aceptar electrones que estén adyacentes al mismo. Esta
capa puede tener una composición que difiere de la del seno de la disolución. Como consecuencia de aplicar un
potencial, el electrodo se carga positivamente en la superficie. Por la movilidad iónica, las capas adyacentes a él
adquirirán la carga opuesta. Así, en la capa interior compacta el potencial disminuye linealmente con la distancia a la
superficie del electrodo. Luego, en la capa difusa el potencial disminuye exponencialmente. Esta disposición se
denomina doble capa eléctrica.

Celdas galvánicas: producen energía eléctrica. Celdas electrolíticas: consumen energía eléctrica.

El potencial que se desarrolla en las celdas es una medida de la tendencia de la reacción a evolucionar hacia el equilibrio.
Una celda en la que invirtiendo la dirección de la corriente se invierten las reacciones en los electrodos se llama celda
químicamente reversible.

Cátodo: electrodo en el que tiene lugar la reducción. Ánodo: electrodo en que tiene lugar la oxidación.

Potenciales de unión líquida: proviene de la desigual distribución de los cationes y aniones en la superficie en contacto
debido a las diferencias en las velocidades a las que difunden estas especies. El resultado final es una separación de
carga. En el caso de HCl, el lado más diluido se carga positivamente debido a la difusión más rápida de H + mientras que el
lado más concentrado adquiere una carga negativa por el exceso de Cl -, que se mueve más lento. La carga que se
desarrolla tiende a contrarrestar esta diferencia y pronto se alcanza el equilibrio. La diferencia de potencial de unión
puede alcanza los 30mV o más. La magnitud del potencial de unión se puede reducir introduciendo un puente salino. Su
eficacia mejora al aumentar la concentración de la sal o medida que se aproximan entre sí los valores de las movilidades
de los iones de la sal. A veces es posible y ventajoso construir celdas en las que los electrodos tienen un electrolito
común y se elimina así el efecto de los potenciales de unión.

POTENCIALES DE ELECTRODO: ΔE=Ecat-Eanodo ambas escritas como reducciones. Se definen como potenciales de celda
para una celda que se componen del electrodo en cuestión actuando de cátodo y del ENH actuando de ánodo. Es una
constante física que proporciona una descripción cuantitativa de la fuerza impulsora relativa de una reacción de semi-
celda. El signo del potencial de electrodo implicará si la reducción es o no espontánea respecto al electrodo estándar de
hidrógeno.

Se define el potencial de electrodo estándar cuando además de lo anterior, la actividad de todos los reactantes y
productos presentes es uno.

El potencial de electrodo depende de la temperatura. El signo de un potencial estándar es idéntico al del conductor en
contacto con la semi-celda de interés en una celda galvánica.

Naturales de los potenciales de electrodo: el potencial de una celda electroquímica es la diferencia de potencial entre el
cátodo y el ánodo, y es una medida de la energía de los electrones de un electrodo. No existe ningún método para
determinar el valor absoluto del potencial de un único electrodo, sino que sólo se miden las diferencias de potencial.
Pero son igualmente útiles los potenciales de semi-celda relativos. Es necesario tener un electrodo de referencia que sea
aceptado:

Electrodo normal de hidrógeno (ENH): Pt, H2 (p atm) | H+ (aH+ = x) El conductor se fabrica a partir de una lámina de
platino que ha sido platinizada, un proceso en el que el metal se recubre con una capa de platino finamente dividido
mediante un rápida reducción química del H 2PtCl6. Así, no refleja la luz, de forma que muestra de color negro. Por eso se
denomina negro de platino, y proporciona un área superficial grande para asegurar la reacción 2H + + 2e- --> H2 (g)
proceda rápidamente en la superficie del electrodo.

El electrodo de hidrógeno es electroquímicamente reversible. Depende de la temperatura, de la actividad del ion


hidrógeno en la disolución y de la presión del hidrógeno en la superficie del electrodo. Estos valores deben ser definidos
para que sirva de electrodo de referencia. Las especificaciones son una actividad H + =1, p= 1atm. Por convenio, E°= 0 V a
todas las temperaturas.

Este electrodo es poco práctico, muy difícil de preparar. Es un electrodo hipotético, ya que desconocen cómo preparar
una disolución con aH+=1 En cambio, hay otros electrodos de referencia más sencillos de construir, más robustos y más
fáciles de utilizar:

Electrodo de plata/cloruro de plata: es uno de los más comunes. Se puede fabricar mediante la aplicación de un
potencial oxidante a un alambre de plata sumergido en una disolución de HCl. Se forma una delgada capa de AgCl que se
adhiere fuertemente al alambre, que luego se introduce en una disolución saturada de KCl. Un puente salino conecta
esta disolución al sistema electródico en cuestión. AgCl (s) + e - --> Cl- + Ag (s) E°= 0.2 V.

Electrodo de calomelanos saturado (ECS): consiste en una piscina de mercurio en contacto con una disolución que está
saturada de cloruro de mercurio y cloruro de potasio. Un alambre de platino sumergido en el mercurio proporciona el
contacto eléctrico para el otro conductor y un puente salino hasta el segundo electrolito completa el circuito. Hg 2Cl2
+ 2e- --> 2 Cl- + 2Hg (l) E°= 0.24 V

Potenciales de electrodo en presencia de reactivos de precipitación y formadores de complejos: van a modificar el


potencial, como consecuencia, por ejemplo de la reducción de iones libres de una especie en presencia de otra que la
compleja o la precipita. Por lo tanto, disminuye la concentración y su tendencia a su reducción u oxidación, dependiendo
de qué ion se trate.

Potenciales formales: E°´. Además de cumplir con E°, están cuidadosamente especificadas todas las concentraciones de
cualquier otro constituyente de la disolución.

CORRIENTES EN CELDAS ELECTROQUÍMICAS: con corrientes pequeñas se cumple la ley de Ohm (E= iR). La resistencia
depende de los tipos y concentraciones de los iones en disolución. Cuando hay corriente continua, el potencial de la
celda medido difiere del obtenido mediante cálculos termodinámicos. Esta desviación puede atribuirse a cierto número
de fenómenos incluyendo la resistencia óhmica y diversos efectos de polarización. Generalmente esos fenómenos tienen
el efecto de reducir el potencial en una celda galvánica o de aumentar el potencial necesario para producir una corriente
en una celda electrolítica.

Potencial óhmico; caída iR: para que circule corriente es necesario vencer la resistencia de los iones al movimiento hacia
el ánodo y el cátodo. Esta fuerza se conoce como potencial óhmico o caída iR. El efecto neto es aumentar el potencial
requerido para operar en una celda electrolítica y disminuirlo en una galvánica.

Polarización: si bien debería existir una relación lineal entre el potencial de celda y la intensidad de corriente, se
encuentra una desviación debido a la polarización. Puede ser que el electrodo esté polarizado idealmente o no
polarizado ideal. (fig 22-6 p.630)

El electrodo polarizado ideal es aquel en que la intensidad de corriente permanece constante e independiente del
potencial en un intervalo considerable.

En el caso de un electrodo no polarizado que se comporta idealmente, el potencial es independiente de la intensidad de


corriente.

Orígenes de la polarización: puede tener origen en 3 regiones: en el propio electrodo, en una capa superficial de
disolución adyacente al electrodo y en el seno de la disolución. Se puede presentar en 4 etapas intermedias y
dependiendo de cuál de ellas limite la intensidad de corriente será la polarización.

 Polarización por concentración. Cuando el movimiento de la forma Ox desde el seno a la capa superficial o la
transferencia de masa inversa limitan la velocidad de reacción global.
 Polarización de reacción. Cuando la velocidad de formación o de descomposición de los productos intermedios
por medio de la reacción química en la capa superficial (Ox-> Ox´ó Red’->Red) limita la intensidad de corriente.
 Polarización de adsorción, de desorción o de cristalización. El límite es la velocidad de un proceso físico.
 Polarización de transferencia de carga (cinética). La limitación se origina por la lenta velocidad de transferencia
de electrones desde el electrodo a las especies oxidadas en la capa superficial; o desde las especies reducidas al
electrodo.

Sobrepotencial (η): mide el grado de polarización de un electrodo. Es la diferencia entre el potencial de equilibrio y el
real. Es positivo y aumenta la FEM necesaria para que circule corriente.

Mecanismos de transporte de masa:

 Difusión: la velocidad de difusión viene dada por dc/dt= k (c-c 0). Cuando c0 tiende a cero se dice que la
polarización de concentración es completa. Donde c es la concentración en el seno de la disolución y c 0 en el
equilibrio en la superficie del electrodo.
 Migración: por el que los iones se mueven bajo la influencia de un campo electroestático. Suele ser el proceso
principal.
 Convección: medio mecánico. La convección forzada (agitación) tiende a disminuir esta polarización y la natural
(diferencia de temperatura o densidad) ayuda al transporte de materia.

Polarización de concentración: se observa cuando la difusión, migración y convección son insuficientes para transportar
el reactante a la superficie del electrodo o desde la misma, a la velocidad exigida por la intensidad de corriente teórica. El
grado de polarización viene influido experimentalmente por:

 Concentración de los reactantes (a bajas conc. es más probable la polarización)


 Concentración total de electrolito (a mayor conc es más probable)
 Agitación mecánica (menor polarización al haber mayor superficie del electrodo)

Polarización cinética: surge cuando la velocidad de oxidación o reducción no es suficientemente rápida para producir
corrientes de la intensidad demandadas por la teoría. El sobrepotencial tiene las siguientes características:

 Aumenta con la densidad de corriente


 Disminuye con el aumento de temperatura
 Varía con la composición química del electrodo
 Son más adecuados en procesos que generan productos gaseosos (H 2, O2); son despreciables cuando se está
depositado un metal o un ión está experimentando un cambio de estado de oxidación
 No se puede predecir exactamente su magnitud
La diferencia entre el sobrepotencial del hidrógeno y oxígeno en las superficies pulidas y en las platinizadas es notable.
Las últimas ofrecen una superficie mucho mayor, lo que hace que la densidad de corriente real sea significativamente
menor a la esperada por las dimensiones del electrodo, por lo que disminuye la densidad de corriente hasta incluso un
nivel donde el sobrepotencial es despreciable.
Capítulo 23: Potenciometría

Estos métodos se basan en las medidas del potencial de celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables. El
equipo requerido es sencillo y económico e incluye un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo
para la medida del potencial.

Electrodos de referencia: debe ser conocido, constante y completamente insensible a la composición de la disolución en
estudio. Junto con este se emplea un electrodo indicador o de trabajo, cuya respuesta depende de la concentración de
analito. El electrodo de referencia ideal:

 Es reversible y obedece a la ecuación de Nerst


 Presenta un potencial que es constante en el tiempo
 Retorna a su potencial original después de haber estado sometido a corrientes pequeñas
 Presenta poca histéresis con ciclos de temperatura.

Electrodo de calomelanos: El más utilizado es el electrodo saturado ya que se prepara fácilmente, sin embargo su
coeficiente de temperatura es significativamente mayor que los otros. Otra desventaja es que cuando cambia la
temperatura, el potencial sólo alcanza el nuevo valor lentamente, debido al tiempo requerido para restablecer el
equilibrio de solubilidad del cloruro de potasio y de calomelanos. El contacto con el sistema indicador se puede hacer
por medio de un tapón de porcelana fritada, una fibra porosa o bien mediante una camisa de vidrio, que tiene una
resistencia mucho menor pero tiende a derramar pequeñas cantidades de KCl en la muestra.

Electrodos de plata/cloruro de plata: tienen la ventaja que pueden utilizarse a temperaturas superiores a 60°C,
mientras que los electrodos de calomelanos no. Los iones mercurio reaccionan con menos componentes de la muestra
que los iones plata; tales reacciones pueden conducir a la obturación de la unión entre el electrodo y la disolución de
analito.

Precauciones en la utilización de electrodos de referencia: el nivel de líquido debería mantenerse siempre por
encima del de la disolución de la muestra para impedir la contaminación de la disolución del electrodo y la obturación de
la unión debido a la reacción de la disolución del analito con iones plata o mercurio de la disolución interna. Se debe
evitar esta fuente de error. Se podría interponer un segundo puente salino entre el analito y el electrodo de referencia.

ELECTRODOS INDICADORES METÁLICOS: un electrodo indicador ideal responde de forma rápida y reproducible a los
cambios de actividad del ion analito. Hay dos tipos de electrodos indicadores: metálicos y de membrana.

Electrodos de primera clase: están en equilibrio directo con el catión que deriva del electrodo metálico. Mide el
mismo ion, es directa. No son muy utilizados porque no son muy selectivos y responden no solo a sus propios cationes
sino también a otros más fácilmente reducibles. Algunos solo pueden usarse en soluciones neutras o básicas porque se
disuelven con ácidos (Zn, Cd). Otros se oxidan tan fácilmente que su uso queda restringido a disoluciones previamente
desaireadas. Ciertos metales duros no proporcionan potenciales reproducibles (Fe, Cr, Co, Ni). Lo que se utilizan son
Ag/Ag+ y Hg/Hg22+ en disoluciones neutras y Cu/Cu+2, Zn/Zn+2, Cd/Cd+2, Tl/Tl+ y Pb/Pb+2 en disoluciones desaireadas.

Electrodos de segunda clase: un metal que responde a la actividad de un anión con el que forma un precipitado o
un complejo estable. Mide el contra ion. Por ejemplo, la plata para haluros y aniones pseudohaluros. Otro se basa en la
respuesta de de un electrodo de mercurio en presencia de una pequeña concentración del complejo estable del EDTA
con Hg(II) para medir la actividad del anión Y-4.

Electrodos de tercera clase: se puede hacer que un electrodo metálico responda a un catión diferente. Por
ejemplo, agregando al electrodo anterior de mercurio un pequeño volumen de disolución que contiene el complejo EDTA
con el calcio, se transforma en un electrodo para medir el ion calcio.
Indicadores redox metálicos: los electrodos construidos con platino, oro, paladio u otros metales inertes sirven
frecuentemente como electrodos indicadores para sistemas de óxido/reducción. El electrodo inerte actúa como una
fuente o suminidero de los electrones transferidos desde un sistema redox presente en la disolución.

ELECTRODOS INDICADORES DE MEMBRANA: el potencial observado es un tipo de potencial de unión que se desarrolla
en la membrana que separa la disolución del analito de la disolución de referencia.

Propiedades: que proporcionan la sensibilidad y la selectividad de los electrodos de membrana hacia ciertos cationes y
aniones:

 Mínima solubilidad: su solubilidad en disoluciones del analito debe aproximarse a cero. Así, muchas están
formadas por moléculas grandes o agregados moleculares tales como los vidrios de sílice o resinas poliméricas
 Conductividad eléctrica: debe presentar algo de conductividad, aunque sea pequeña. Generalmente esta
conducción se debe a la migración en el interior de la membrana de iones con una sola carga.
 Reactividad selectiva con el analito: la membrana o alguna de las especies contenidas en la matriz debe ser capaz
de unirse selectivamente con los iones del analito. Hay tres tipos de uniones: por intercambio iónico, por
cristalización y por complejación.

El electrodo de vidrio para medidas de pH: esta celda


consiste en un electrodo de vidrio y un electrodo de
referencia sumergidos en una disolución cuyo pH se
va a determinar. El electrodo indicador consiste en
una delgada membrana de vidrio sensible al pH
sellada en el extremo de un tubo de vidrio de paredes
gruesas o de plástico. El tubo contiene HCl diluído,
saturado con AgCl. En esta disolución un alambre de
plata forma un electrodo de referencia de Ag/AgCl
que se conecta a una de las terminales de un
dispositivo para medir el potencial. El electrodo de
referencia se conecta a la otra terminal. Tiene
entonces 2 electrodos de referencia, el externo y el
interno. El elemento sensible al pH es la delgada capa
de vidrio, en la base del electrodo.
El más utilizado es el vidrio Corning 015, consta aproximadamente de un 22% de Na 2O, 6% CaO, 72% SiO2. Tiene una
respuesta específica a los iones hidrógeno hasta un pH de 9. A valores superiores empieza a dar cierta respuesta al sodio.
El vidrio consiste en una red tridimensional infinita de grupos SiO4 -4. Dentro de los intersticios hay suficientes cationes
para compensar la carga negativa de los grupos silicato. Los cationes monovalentes (Na, Li) se pueden mover en la red y
son los responsables de la conducción eléctrica en el interior de la membrana.

La superficie de una membrana de vidrio debe estar hidratada antes de funcionar como electrodo de pH. Los vidrios no
higroscópicos no responden al pH. Si se deshidratan también pierden su sensibilidad pero es reversible y al hidratarlos se
produce una reacción de intercambio iónico entre los cationes monovalentes de la red del vidrio y los protones de la
disolución.

La membrana debe conducir la electricidad. En el interior de la capa de gel hidratado, la conducción se debe al
movimiento de iones hidrógeno. Los iones de sodio son los portadores de carga en el interior seco de la membrana.

Se han desarrollado electrodos de vidrio para otros cationes, como Na +, K+, NH4+, Rb+, Cs+, Li+, Ag+

Potenciales de membrana: Eref1 y Eref2 son los potenciales de los electrodos de referencia. Ej es el potencial de unión a
través del puente salino. Es es el potencial de superficie, que varía con el pH de la disolución del analito. El potencial del
electrodo de vidrio tiene dos componentes: E ref2 y Es, además existe un tercer potencial que no se muestra, el de
asimetría.

Potencial de superficie: Es = E1 - E2 depende sólo de las actividades del ion hidrógeno en las disoluciones a ambos lados
de la membrana. En el lado interno la actividad se mantiene constante.

Potencial del electrodo de vidrio: Eind = Es + Eref2 + Easi

Error alcalino: en disoluciones básicas, los electrodos de vidrio responden a la concentración tanto del ion hidrógeno
como de los iones de metales alcalinos. Todos los cationes monovalentes inducen un error alcalino cuya magnitud
depende tanto del catión en cuestión como de la composición de la membrana de vidrio. El error es negativo (se miden
valores más bajos que los verdaderos)

Coeficientes de selectividad: kH.B van desde cero (no hay interferencia) hasta valores mayores de la unidad. Un
coeficiente igual a uno significa que el electrodo responde por igual al ion del analito y al ion interferente. Se desea que
sea muy pequeño. Para pH inferiores a 9 el producto k H.B.b1 es despreciable. A pH elevados se hace más importante y se
observa un error alcalino.

Error ácido: en disoluciones de pH inferior a 0.5 presenta error ácido. El error es positivo (se miden valores más
elevados).
Electrodos de membrana líquida: se forman a partir de líquido inmiscibles que se unen selectivamente con algunos
iones. Son particularmente importantes porque permiten la determinación potenciométrica directa de las actividades de
varios cationes polivalentes y también de algunos aniones y cationes monovalentes.

Un disco poroso de plástico hidrófobo sirve para mantenerla capa


orgánica entre las dos disoluciones acuosas. El efecto de capilaridad
hace que los poros del disco permanezcan llenos con el líquido
orgánico procedente del depósito formado entre los tubos
concéntricos. Como alternativa al uso del disco poroso, se ha
conseguido inmovilizar líquidos intercambiadores en membranas
resistentes de cloruro de polivinilo. El líquido intercambiador de
iones y el cloruro de polivinilo se disuelven en un solvente tal como
THF. La evaporación del disolvente da lugar a una membrana flexible.
En la actualidad la mayoría son de este tipo. Las sustancias activas en
las membranas líquidas son de 3 tipos: intercambiadores catiónicos,
intercambiadores aniónicos y complejos neutros macrocíclicos, que
complejan selectivamente a ciertos cationes.

Uno de los más importantes es el selectivo al ion calcio en medios


aproximadamente neutros. Otro es el de potasio.

INSTRUMENTOS: un instrumento para medir potenciales de celda es que su resistencia debe ser grande con respecto a
la celda. Si no lo es, se producirán errores significativos como consecuencia de la caída IR en la celda. Se han empleado
dos tipos de instrumentos, el potenciómetro y el voltímetro electrónico de medida directa. Ambos se conocen como pH-
metros cuando sus resistencias internas son suficientemente elevadas para utilizarse con electrodos de vidrio y otras
membranas.

Instrumentos de lectura directa: son dispositivos de estado sólido que emplean un transistor de efecto de campo o un
seguidor de potencial como primera etapa de amplificación con el fin de proporcionar la elevada resistencia interna
necesaria.

Instrumentos comerciales: se han desarrollado 4 categorías de medidores basadas en el precio e interés. Medidores
utilitarios: 0.1 unidades de pH o incluso menos. Medidores de uso general: 0.05. Instrumentos de escala expandida: 0.01.
Medidores de investigación: 0.001. La fiabilidad es mayor que la mayoría de electrodos selectivos de iones.

MEDIDAS POTENCIOMÉTRICAS DIRECTAS: son rápidas y sencillas requiriendo sólo la comparación del potencial
desarrollado por el electrodo indicador en la disolución problema, con el potencial obtenido cuando se sumerge en las
disoluciones patrones.

Por convenio, el electrodo indicador se considera cátodo y el electrodo de referencia ánodo.

Curvas de calibración: es esencial que la composición iónica de los estándares se aproxime mucho a la del analito.
Cuando las concentraciones del electrólito no son demasiado grandes es útil saturar las muestras y los patrones con un
exceso medido de electrolito inerte. Entonces, el efecto adicional del electrolito de la muestra se hace despreciable y la
curva de calibración empírica proporciona resultados en términos de concentración. Las curvas de calibración son útiles
para electrodos que no responden linealmente al pA.

Método de la adición estándar: el potencial del sistema se mide antes y después de la adición de un pequeño volumen
de un patrón a un volumen conocido de la muestra. Se hace la suposición de que esta adición no altera la fuerza iónica y
por lo tanto el coeficiente de actividad. Se supone que el patrón añadido no altera significativamente el potencial de
unión.

Resumen de los errores que afectan a las medidas de pH con el electrodo de vidrio: limitaciones:

 Error alcalino: son sensibles a iones de metales alcalino a pH superiores a 11 o 12


 Error ácido: a un pH menor a 0.5, los valores tienden a ser un poco elevados.
 Deshidratación: da lugar al funcionamiento inestable y a errores
 Variación en el potencial de unión: este potencial conlleva una inexactitud fundamental en la medida del pH a la
que no puede aplicarse ninguna corrección. Generalmente no se pueden obtener valores absolutos más exactos
que 0.01 unidades de pH.
 Error en el pH del tampón patrón: cualquier inexactitud en la preparación de la disolución tampón utilizado para
la calibración, o cambios en su composición durante el almacenamiento, se propagarán como errores en las
medidas del pH. Una causa frecuente es la acción de las bacterias en los componentes orgánicos.

Valoraciones potenciométricas: el potencial de un electrodo indicador adecuado se emplea para establecer el punto de
equivalencia de una valoración. Este tipo de valoraciones proporciona una información diferente que la de la medida
potencionmétrica directa. El punto final potenciométrico es ampliamente aplicable y proporciona datos más exactos que
el método correspondiente que utiliza indicadores. Es útil para la valoración de disoluciones coloreadas o turbias y para
detectar la presencia de especies insospechadas. Una desventaja es que emplea más tiempo.
Capítulo 24: Culombimetría

Tres métodos se basan en la oxidación o reducción electródica de un analito durante un tiempo suficiente para asegurar
su conversión cuantitativa a un nuevo estado de oxidación: culombimetría a potencial constante, a intensidad constante
(o las valoraciones culombimétricas) y la electrogravimetría. En los procedimientos culombimétricos es la electricidad
necesaria para completar la electrólisis la que sirve como medida de la cantidad de analito presente.

Tienen una moderada selectividad, sensibilidad y rapidez. No requieren calibración frente a patrones.

Una electrólisis se puede llevar:

1. Manteniendo constante el potencial aplicado.


2. Manteniendo constante la intensidad de corriente.
3. Manteniendo constante el potencial del electrodo de trabajo.

ELECTRÓLISIS A POTENCIAL CONSTANTE

Cambios de corriente durante una electrólisis a potencial fijo aplicado


constante: es la manera más simple, pero suele tener diversas
limitaciones. Se espera una disminución de la intensidad de corriente con
el tiempo, así como un aumento en la polarización de concentración
catódica. En realidad, con la aparición de la polarización de concentración,
la intensidad de corriente disminuye de forma exponencial con el tiempo.

Cambios de potencial durante una electrólisis a potencial aplicado


constante:

 El potencial del ánodo se mantiene constante debido al gran exceso de


reactante y al pequeño cambio en la composición del producto.
 El potencial del cátodo aumenta a medida que disminuye la
concentración de cobre. Este desplazamiento es aproximadamente
lineal durante un período considerable.
 La caída iR es paralela a la figura anterior
 El potencial cinético del ánodo disminuye a medida que la intensidad
de corriente y por lo tanto la densidad de corriente disminuyen.
 El cambio más significativo es en el potencial catódico total, y la mayor
parte de esta caída es consecuencia del aumento de la polarización (se
hace más positivo para nosotros). Es decir, los iones cobre no llegan a la
superficie del electrodo con suficiente rapidez como para evitar la
polarización.

El desplazamiento del potencial del cátodo provoca con frecuencia la


codeposición de otras especies y la pérdida de selectividad. Esto se puede evitar disminuyendo en valor absoluto el
potencial aplicado para que el desplazamiento del potencial del cátodo no alcance el valor en que los interferentes
reaccionan. Sin embargo, esto lleva a una disminución en la intensidad de corriente y un gran aumento en el tiempo para
completar el análisis.

Se puede usar para separar cationes fácilmente reducibles (Pb, Cd, Ag, Tl, Cu, Zn).

ELECTRÓLISIS A INTENSIDAD CONSTANTE: se requiere aumentar periódicamente


el potencial aplicado mientras tiene lugar la electrólisis. Las fuerzas
electroestáticas posponen el inicio de la polarización de concentración al
aumentar la rapidez a la que los iones cobre llegan a la superficie del electrodo.
Pero la disolución queda llena de iones cobre que la difusión, la atracción
electroestática y la agitación no pueden mantener en la superficie del electrodo
abastecida con suficientes iones cobre como para mantener la corriente deseada.
Cuando esto ocurre tiene lugar la codeposición de hidrógeno (o de otras especies
reducibles). Finalmente, el potencial del cátodo se estabiliza.

ELECTRÓLISIS A POTENCIALES DEL ELECTRODO DE TRABAJO CONSTANTE:


Se utiliza para las separaciones cuantitativas, en las cuales se acepta una
reducción en la concentración del analito hasta 10 -6 M. se deduce que los
iones divalentes que difieren en sus potenciales estándares en
aproximadamente 0.15V o más, pueden, teóricamente separarse
cuantitativamente por electrodeposición. Para abordar esas separaciones
se requiere una técnica más sofisticada, porque si no se restringiera la
polarización de concentración en el cátodo, impediría todas las
separaciones salvo las más simples. A intensidades de corriente elevadas,
el cambio en el potencial del cátodo es elevado. Intensidades de corrientes
bajas, el tiempo puede ser muy largo. La solución es iniciar la electrólisis
aplicando un potencial elevado para asegurar una intensidad razonable; en
ese momento el potencial se disminuye de forma continua para mantener
el potencial del cátodo al nivel necesario para efectuar la separación
deseada. Se mide el potencial del electrodo de trabajo frente a un tercer
electrodo cuyo potencial en la disolución es conocido y constante (un
electrodo de referencia). La diferencia de potencial entre el electrodo de
referencia y el cátodo se mide con un voltímetro electrónico. La diferencia
de potencial aplicada entre el electrodo de trabajo y su electrodo auxiliar
se controla con un divisor de voltaje a fin de que el potencial del cátodo se
mantenga a un nivel adecuado para la separación. La finalización de la
electrólisis vendrá indicada por la aproximación de la intensidad de
corriente a cero.

MÉTODOS CULOMBIMÉTRICOS DE ANÁLISIS: conllevan la medida de la cantidad de electricidad necesaria para modificar
cuantitativamente el estado de oxidación del analito. Ventajas: la constante de proporcionalidad entre la cantidad
medida y el peso del analito se puede deducir a partir de constantes físicas conocidas. No se requiere calibración o
estandarización. Son tan exactos como los procedimientos gravimétricos o volumétricos, son más rápidos y más
adecuados. Se adaptan fácilmente a la automatización.
El culombio es la cantidad de carga que es transportada en un segundo por una intensidad de corriente constante de un
amperio. El faraday es la carga en culombios asociada con un mol de electrones.

Tipos de métodos:

 Potencioestática: potencial del electrodo de trabajo constante


 Amperoestática: intensidad de corriente constante. Tiene más aplicaciones que el primero. Se denomina
valoración culombimétrica.

Un requisito fundamental es que el analito reacciones con la corriente con una eficacia del 100%. Esto no implica
necesariamente que el analito tenga que participar directamente en el proceso de transferencia electrónica en el
electrodo. En la mayoría de ocasiones, la sustancia que se está determinando participa total o parcialmente en una
reacción que es secundaria respecto a la reacción electródica.

Valoraciones culombimétricas: la intensidad de corriente se mantiene en un nivel constante y conocido mediante el


amperostato; el producto de esta intensidad y del tiempo requerido para alcanzar el punto final, da el número de
culombios. El hecho de mantener la intensidad constante impide la oxidación o reducción cuantitativas de las especies
desconocidas en el electrodo generador, ya que es inevitable la polarización de concentración antes de que la electrólisis
pueda completarse. El potencial del electrodo debe entonces aumentar si se va a mantener la corriente constante.
Requiere algunos medios para detectar el punto de equivalencia químico.

Aparatos eléctricos: incluye un fuete de corriente


constante y un interruptor que simultáneamente inicia la corriente
y pone en marcha un reloj electrónico. Se necesita un medio para
medir la corriente. En este esquema se utiliza la caída de potencial
a través de la resistencia patrón Rstd

Celdas para valoraciones culombimétricas: una celda típica


consta de un electrodo generador en el que se forma el reactivo y
un electrodo auxiliar para completar el circuito. El electrodo
generador, que debe tener un área superficial grande, es a
menudo una lámina rectangular o un alambre de platino es
espiral. Los productos que se forman en el segundo electrodo
representan fuentes potenciales de interferencia. Para eliminar
estas dificultades, se aísla mediante un disco fritado o algún otro
medio poroso. Otra alternativa es que el reactivo se genere externamente.

Aplicaciones:

 Valoraciones de neutralización: se pueden utilizar tanto determinaciones potenciométricas de los puntos


finales como indicadores. Una ventaja del método culombimétrico es que la interferencia por el ion
carbonato es bastante menos dificultosa
 Valoraciones de precipitación y formación de complejos: los puntos finales se detectan
potenciometricamente o con indicadores químicos.
 Valoraciones de oxidación reducción
Comparación de las valoraciones culombimétricas y volumétricas: ambos requieren un punto final observable y están
sujetos a errores de valoración. En ambas técnicas la cantidad de analito se determina evaluando su capacidad de
combinación (en un caso con una disolución patrón y en el otro con electrones). Las reacciones deben ser rápidas,
prácticamente completas y libres de reacciones secundarias.

La fuente de intensidad de corriente constante y conocida tiene la misma función que la disolución patrón en un método
volumétrico. El reloj y el interruptor se corresponden con la bureta (llave de cierre).

Las valoraciones culombimétricas presentan algunas ventajas, como la eliminación de los problemas asociados con la
preparación, estandarización y almacenamiento de las disoluciones patrón. Otra es cuando se requieren cantidades de
reactivo pequeñas, si se elije adecuadamente la intensidad de corriente se pueden introducir microcantidades de una
sustancia con facilidad y exactitud. Estas valoraciones están sujetas a 5 fuentes de error:

1. Variación de la intensidad de corriente durante la electrólisis


2. Desviación del proceso del 100% de eficacia en la corriente
3. Error en la medida de la intensidad de corriente
4. Error en la medida del tiempo
5. Error de valoración debido a la diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final. (idem en volumétricos)
Valoraciones culombimétricas automáticas: este método se adapta fácilmente a las valoraciones automáticas. La
mayoría utiliza el punto final potenciométrico.

Capítulo 26: Introducción a las separaciones cromatográficas

Las separaciones analíticas se realizan en la mayoría de los casos por cromatografía y electroforesis, en especial las
mezclas complejas y multicomponentes. Las especies separadas aparecían como bandas coloreadas, de ahí su nombre.

La muestra se desplaza con una fase móvil, que puede ser un gas, un líquido o un fluido supercrítico. Esta fase móvil se
hace pasar a través de una fase estacionaria con la que es inmiscible, y que se fija a una columna o a una superficie
sólida. Las dos fases se eligen de tal forma, que los componentes de la muestra se distribuyan de modo distinto entre las
dos fases. Aquellos componentes que son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el
flujo de la fase móvil; por el contrario, los componentes que se unen débilmente a la fase estacionaria, se mueven con
rapidez. Como consecuencia de la distinta movilidad, los componentes de la muestra se separan en bandas o zonas
discretas que pueden analizarse cualitativa y/o cuantitativamente.

Se pueden clasificar de dos modos. El primero tiene en cuenta la forma en la que las fases se ponen en contacto y se
divide en cromatografía en columna (un tubo estrecho contiene la fase estacionaria y se hace pasar la fase móvil por
presión) y cromatografía en plano (la fase estacionaria se fija sobre una placa plana y la móvil se desplaza a través de ella
por capilaridad o gravedad). La otra clasificación se basa en el tipo de fase móvil y estacionaria y en la clase de equilibrios
implicados en la transferencia de los solutos entre las fases. Existe la cromatografía de gases, cromatografía de líquidos y
cromatografía de fluidos supercríticos.

Cromatografía de elución en columna: la elución implica el transporte de una especia a través de una columna por la
adición continua de nueva fase móvil. La introducción de fase móvil adicional (eluyente) hace que la fase móvil que
contiene una parte de la muestra avance por la columna, donde tiene lugar un posterior reparto entre la fase móvil y las
porciones frescas de fase estacionaria a las que accede. Al mismo tiempo tiene lugar una distribución en entre el
disolvente nuevo y la fase estacionaria en el lugar en el que inicialmente se ubicaba la muestra. El movimiento de los
solutos sólo ocurre en la fase móvil, por ello la velocidad media a la que una zona de soluto migra en la columna
depende de la fracción de tiempo que reside en esta fase. Esta fracción es pequeña para las sustancias que son retenidas
fuertemente por la fase estacionaria y es grande cuando más probable es la retención en la fase móvil. El aislamiento de
las especies separadas se lleva a cabo haciendo pasar suficiente cantidad de fase móvil a través de la columna hasta que
las bandas individuales salen de ella, pudiendo así detectarse o recogerse.

La dilución del analito acompaña esas separaciones. El tamaño de la franja original que contiene los analitos es más
pequeño que las dos zonas que llegan al detector, lo que muestra la dilución. Los detectores deben ser más sensibles que
los que serían necesarios si el proceso de separación no fuese imprescindible.

Si se registra la señal del detector en función del tiempo o del volumen de la fase móvil añadido se obtienen una serie de
picos. Este gráfico se denomina cromatograma. A posición de los picos en el eje del tiempo permite identificar los
componentes de la muestra; las áreas bajo los picos proporcionan una medida cuantitativa de la cantidad de cada
componente.

El aumento del tiempo aumenta la distancia entre las dos bandas, pero al mismo tiempo
tiene lugar un ensanchamiento de ambas zonas, lo que disminuye la eficacia de la
columna. Si bien el ensanchamiento es inevitable se pueden encontrar condiciones en las
que ocurra más lentamente que la separación de bandas. En el segundo caso de la figura
se han modificado las condiciones y el primer componente avanza a más velocidad que el segundo. En el tercer caso se
disminuyeron las velocidades y el ensanchamiento de zona para las dos especies.

Velocidades de migración de los solutos: la eficacia depende, en parte, de las velocidades relativas con las que eluyen
las dos especies. Estas velocidades están determinadas por la magnitud de las constantes de los equilibrios.

Constantes de distribución (K): también denominado razón de distribución o coeficiente de distribución

. Depende de la temperatura. A mayor temperatura, K desciende ya que el tiempo de retención


disminuye, y la concentración en la fase móvil aumenta. La ecuación es aplicable en cromatografía lineal, donde los picos
son gaussianas simétricas y los tiempos de retención son independientes de la cantidad de analito inyectado.

Tiempos de retención: El tiempo que transcurre después de la inyección de la muestra hasta que el pico de la
concentración del analito alcanza el detector se denomina tiempo de retención (t R). El tiempo muerto (tM) es el necesario
para que las especies no retenidas alcancen el detector. La velocidad de migración de estas especies coincide con la
velocidad promedio del movimiento de la fase móvil.

Factor de retención (k´): , suele variar entre 2 y 10. Cuando es mucho menor que la
unidad, la velocidad es tan rápida que es difícil determinar los tiempos de retención. Cuando es del orden de 20 o 30 los
tiempos son muy largos y las bandas se ensanchan.

Factor de selectividad: . Me indica cuán separados están relativamente los dos picos.

Ensanchamiento de banda y eficacia de la columna: la reducción del ensanchamiento mejora la eficacia de la columna.

Forma de los picos: se asemejan a Gaussianas (curvas de error normal). Esto se puede atribuir a la combinación
aditiva de los movimientos aleatorios de las numerosas moléculas de soluto en la banda cromatográfica. La anchura de
una banda aumenta a medida que se mueve a través de la columna. La anchura de la zona está relacionada directamente
con el tiempo de permanencia en la columna e inversamente con la velocidad a la que fluye la fase móvil.

Métodos para describir la eficacia de la columna: se utilizan la altura de plato (H) y el número de platos (N).
N=L/H. La eficacia aumenta cuanto mayor es el número de platos y cuanto menor es la altura de plato.

Variables cinéticas que influyen en el ensanchamiento de banda:

 Influencia del caudal de la fase móvil: H pasa por un valor


mínimo (o máximo en eficacia) a bajos caudales. Los
mínimos en CL se dan a caudales bastante menores que en
CG. Esta gráfica es la representación de la ecuación de van
Deemter. Las velocidades lineales de la fase móvil en CL son
menores que las de CG. Esto significa que las separaciones
en CG se completan en tiempos menores. H es al menos un
orden menor en CL, pero eso se contrarresta ya que es poco
práctico emplear columnas más largas de los 25 a 50 cm
debido a la elevada caída de presión que se producen (CG:
50m o más). Como consecuencia en CG se realizan
separaciones más rápidas y con mayor eficacia (aunque ambas no se dan necesariamente de forma
simultánea)
 Relación entre la altura de plato y las variables de la columna: Ecuación de van Deemter

A) Término del camino múltiple: el ensanchamiento de banda surge, en parte, debido a la multitud de caminos por los
cuales las moléculas pueden caminar a través de la columna rellena (el tiempo también es variable). Se denomina
también difusión en remolino y es directamente proporcional al diámetro de las partículas que componen el relleno de la
columna. Puede ser compensado por la difusión ordinaria. Si la velocidad de flujo es muy pequeña, las moléculas no se
dispersan apreciablemente ya que se compensa por la difusión ordinaria. Con velocidades moderadas o elevadas, no se
dispone de tiempo suficiente para que se produzca el promediado por difusión y por ello se observa ensanchamiento de
banda debido a las diferentes longitudes del camino.

B) Término de difusión longitudinal: es una causa del ensanchamiento de banda por la que los solutos difunden desde la
zona central (mayor concentración) hacia las regiones más diluidas, situadas por delante y por detrás del centro de la
banda, es decir, en el mismo sentido y opuesto al flujo de la fase móvil. Esta contribución es inversamente proporcional a
la velocidad de la fase móvil. Cuanto más alto es el caudal, más breve es el período de tiempo que el analito reside en la
columna, por lo que tiene menos tiempo para producirse esta difusión hacia los extremos. Este efecto es mucho menos
pronunciado en GL (pendiente negativa de la grafica)

C) Coeficientes de transferencia de masa: siempre se trabaja en condiciones alejadas del equilibrio, porque se establece
muy lentamente. El ensanchamiento de banda por transferencia de masa se debe a la difusión que tiende a ocurrir
perpendicularmente a la dirección del flujo. Cuanto más rápido se mueve la fase móvil, menos tiempo hay para que se
alcance el equilibrio (resbala), por ello está relacionado a la velocidad de la fase móvil. Para que las moléculas del analito
difundan desde el interior de las fases a la interfase se necesita un tiempo, que explica que se mantengan condiciones
alejadas del equilibrio. Las moléculas que están al frente son arrastradas hacia adelante antes de que tengan tiempo de
equilibrarse con la fase estacionaria.

Resumen de los métodos para reducir el ensanchamiento:

 Diámetro de las partículas del relleno y diámetro de la columna.


 Con fases móviles gaseosas, la difusión longitudinal se puede reducir disminuyendo la temperatura y así el
coeficiente de difusión Dm. Se tienen alturas de plato menores a bajas temperaturas.

Optimización de la columna: una separación se optimiza variando las condiciones experimentales hasta que los
componentes de una mezcla se separan completamente en el menor tiempo posible. Los experimentos de optimización
tienen como objetivos (1) reducir el ensanchamiento de banda o bien (2) modificar las velocidades relativas de migración
de los componentes (variando k´ y α).

Resolución de la columna: constituye una medida cuantitativa de su capacidad para separar dos analitos. Para
una fase estacionaria dada, la resolución puede mejorarse alargando la columna, aumentando así el número de platos.
Una consecuencia negativa es el incremento del tiempo requerido para la separación.

Al buscar las condiciones óptimas para conseguir una separación adecuada debe tenerse en cuenta que los parámetros
fundamentales k´, α y N (o H) se pueden ajustar más o menos independientemente. La manera más fácil de modificar k´
y α es variando la temperatura o la composición de la fase móvil, aunque también se puede conseguir cambiando el
relleno de la columna. Es posible cambiar N modificando la longitud de la columna y H po alteración del caudal de la fase
móvil, el tamaño de la partícula de relleno (disminuyéndolo), la viscosidad de la fase móvil (reduciendo) y el espesor de
la película del líquido absorbido que constituye la fase estacionaria.

Variación de α: cuando se aproxima a la unidad, optimizar k´ y aumentar N no suele ser suficiente para conseguir
una separación satisfactoria de dos solutos en un tiempo razonable. Se tiene que buscar un procedimiento para
aumentar α mientras se mantiene k´ en el intervalo óptimo (2 a 10). Las opciones son: (1) cambiar la composición de la
fase móvil, incluyendo los cambios en el pH (para ácidos o bases ionizables), (2) cambiar la temperatura de la columna
(su incremento aumentan k’ pero tiene poca variación en α, excepto en
cromatografía de intercambio iónico), (3) cambiar la naturaleza de la fase
estacionaria, (4) utilizar efectos químicos especiales (incorporar a la fase
estacionaria una especie que forme complejos o que interactúe de otra forma con
algún componente de la muestra).

Variación de k´: Generalmente los incrementos en el factor de retención


puede mejorar la separación, aumentando la resolución pero a expensas del
tiempo de elución.

El problema general de la elución: una manera


de solucionar este problema es cambiar las
condiciones que determinan los valores de k’
mientras tiene lugar la separación. Al principio
pueden ser las correspondientes al (a), luego al
(c) y por último al (b). en GL las variaciones de k’
se obtienen por variaciones en la composición de
la fase móvil durante la elución (elución con
gradiente o programación del disolvente). En CG
el incremento de la temperatura (programación
de la temperatura) permite conseguir las
condiciones óptimas para las separaciones.

APLICACIONES: Es el principal método para la separación de especies químicas estrechamente relacionadas entre sí. Se
puede emplear para la identificación cualitativa (limitada) y para la determinación cuantitativa de las especies.

Análisis cualitativo: sólo proporciona el tiempo de retención o su posición en la fase estacionaria tras cierto período de
elución. La cantidad de información es pequeña comparada con otros métodos (IR, RMN). La longitud de onda espectral
o los datos de frecuencia de los espectros suelen determinar con mucha más precisión que los tiempos de retención. La
confirmación de la identidad requiere la investigación química o espectral de los componentes aislados. Si bien no
conducen a una identificación positiva de las especies presentes en una muestra, da la evidencia segura de la ausencia
de ciertos compuestos. Si no aparece un pico con el mismo tiempo de retención que el patrón en las mismas
condiciones, se puede asumir que el compuesto en cuestión está ausente.

Análisis cuantitativo: rapidez, sencillez, bajo costo y gran aplicabilidad como herramienta de separación son motivo de
su gran crecimiento. Los métodos cuantitativos se basan en la comparación de la altura o del área del pico del analito con
la de uno o más patrones.

Análisis basados en la altura de pico: se obtiene uniendo las líneas base a cada lado del pico por una línea recta y
midiendo la distancia vertical desde esta línea al pico. Las alturas están inversamente relacionadas con las anchuras de
pico. Por lo que sólo se obtienen resultados exactos si las variaciones en las condiciones de la columna no alteran las
anchuras de pico. Las variables que deben controlarse estrechamente son la temperatura de la columna, el caudal del
eluyente y la velocidad de inyección de la muestra. Se miden más fáciles y para picos estrechos son muy exactos.

Análisis basados en las áreas de los picos: el área del pico es independiente de los efectos de ensanchamiento.
Son un parámetro analítico más adecuado.

Calibración y patrones: el método más sencillo para el análisis cuantitativo implica la preparación de una serie de
disoluciones de patrón de composición conocidas parecida a la muestra. La fuente más importante de error es la
incertidumbre en el volumen de la muestra, a veces, la velocidad de inyección de la muestra es también un factor a
considerar.

Método del patrón interno: consigue una mayor precisión debido a que se evitan las incertidumbres asociadas a la
inyección de la muestra. Se introduce en cada estándar y en la muestra una cantidad medida del patrón interno y la
relación de las áreas del analito y del patrón interno sirve como parámetro analítico.

Método de normalización de áreas: evita las incertidumbres asociadas con la inyección de la muestra. Es necesario que
se produzca la elución completa de todos los componentes de la muestra. Es difícil conseguir condiciones en las que
todos los componentes de la mezcla eluyan de la columna en un período de tiempo razonable, por ello tiene aplicación
limitada este método.
Capítulo 27: Cromatografía de gases

La muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de
una fase móvil de un gas inerte que no interacciona con las moléculas del analito, sólo lo transporta a través de la
columna. Existen dos tipos de cromatografía de gases: cromatografía gas-sólido (CGC) y cromatografía gas-líquido
(CGL=CG). La CGS produce la retención de los analitos en una fase estacionaria sólida como consecuencia de la adsorción
física. Tiene una aplicación limitada (a especies gaseosas de bajo PM) debido a la retención semipermanente de las
moléculas activas o polares y a la obtención de picos de elución con colas muy significativas. La CGL se basa en la
distribución del analito entre una fase móvil gaseosa y una fase líquida inmovilizada sobre la superficie de un sólido
inerte.

CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO

A fines de tener en cuenta los efectos de la presión y de la temperatura es más aconsejable utilizar los volúmenes de
retención en vez de los tiempos de retención. El caudal de gas a la salida de la columna se mide con un medidor de
pompas de jabón. Tanto V R como VM dependen de la presión promedio en el interior de la columna, cuyo valor es
intermedio entre la presión de entrada y la presión de salida (atm).

Vg: volumen de retención específico, a una temperatura dada depende solamente de la constante de distribución del
soluto y de la densidad del líquido que constituye la fase estacionaria. Es un parámetro útil para la identificación de la
especie.

Efecto del caudal de la fase móvil: debido a que las velocidades de difusión longitudinal son mucho mayores en los
gases, el término B/u es más importante es esta cromatografía.

INSTRUMENTOS
En esta disposición el caudal de gas se
divide antes de entrar en la columna. Este
tipo de disposición se utiliza cuando el
detector empleado mide un cambio en
las propiedades de la corriente del gas
por la presencia de las moléculas de
analito. No se utiliza con otros
detectores.
La introducción de los integradores
electrónicos y equipos de procesamiento
de datos (70), la utilización de
ordenadores para el control automático
de la mayoría de los parámetros
instrumentales (80) resultaron en
instrumentos de muy alto rendimiento a
un coste moderado.

Gas portador: deben ser químicamente inertes: helio, nitrógeno e hidrógeno. La elección de los gases muchas veces está
determinada por el tipo de detector que se utiliza. El sistema de gas portador contiene un tamiz molecular para eliminar
el agua y otras impurezas. Los caudales se controlan mediante un regulador de presión de dos niveles colocado en el
cilindro de gas y algún tipo de regulador de presión instalado en el cromatógrafo. 10<Pe<50psi lo que conduce a caudales
de 25 a 150 ml/min en columnas rellenas y de 1 a 25 ml/min en columnas abiertas (capilares). Se supone que los
caudales serán constantes si la presión de entrada se mantiene constante. Caudales se pueden determinar por rotámetro
o más exacto por un medidor de pompas de jabón.

Sistema de inyección de la muestra: la eficacia de la columna requiere que la muestra sea de un tamaño adecuado y que
sea introducida como un “tapón” de vapor. La inyección lenta de muestras demasiado grandes provoca un
ensanchamiento de las bandas y una pobre resolución. El método más común implica el uso de una microjeringa para
inyectar una muestra líquida o gaseosa a través de un diafragma o “septum” de goma de silicona en una cámara de
vaporización instantánea (50°C por encima del punto de eb del menos volátil) situada en la cabeza de la columna. Para
columnas ordinarias, el tamaño de la muestra varía desde unas pocas décimas de microlitro a 20µL. las columnas
capilares exigen muestras mucho menores (10 -3µL) y se emplea un divisor de la muestra que permite pasar a la cabeza de
la columna solamente una pequeña fracción de la muestra, desechándose el resto. Las muestras sólidas se introducen
como disoluciones (o viales).

Configuración de la columna y del horno para la columna: se utilizan las columnas rellenas y las abiertas o capilares,
siendo las últimas más eficaces y rápidas. Las columnas van desde menos de 2 hasta 50 m de longitud o más. Están
construidas con acero inoxidable, vidrio, sílice fundida o teflón. Normalmente se configuran como helicoides (diámetros
de 10 a 30cm) a fin de poder colocarse en el interior de un horno termostatizado.

La temperatura de la columna es una variable importante a regular, por ello se introduce dentro de un horno de
temperatura controlada. La temperatura óptima de la columna depende del punto del punto de ebullición de la muestra
y del grado de separación requerido. En la práctica, con una temperatura igual o ligeramente superior al punto de
ebullición promedio de la muestra se obtienen tiempos de elución razonables. Si los componentes presentar un amplio
intervalo de temperaturas se emplea una programación de temperatura, con lo que se aumenta la temperatura bien de
forma continua o por etapas al mismo tiempo que tiene lugar la separación. En general la resolución óptima se asocia
con una temperatura mínima, en contrapartida, la reducción de temperatura produce un aumento en el tiempo de
elución y por lo tanto del tiempo necesario para completar un análisis.

Sistemas de detección: se pueden acoplar a espectrómetros de masas y a espectrofotómetros de IR con el fin de no sólo
detectar la aparición de los picos, sino también para identificarlos. Las características del detector ideal son:

1. Adecuada sensibilidad: en general la sensibilidad de los detectores actuales se encuentran en el intervalo de


10-15 a 10-8 g soluto/s.
2. Buena estabilidad y reproducibilidad.
3. Respuesta lineal para los solutos que se extienda a varios órdenes de magnitud.
4. Intervalo de temperaturas de trabajo comprendido desde la temperatura ambiente hasta al menos 400°C.
5. Tiempo de respuesta corto que sea independiente del caudal.
6. Alta fiabilidad y manejo sencillo.
7. Respuesta semejante para todos los solutos o por el contrario, una respuesta selectiva y altamente predecible
para uno o más tipos de solutos.
8. No destructivo de la muestra.

Detectores de ionización de llama: es el detector más extensamente utilizado y por lo general el más aplicable en CG.
El efluente de la columna se mezcla con el hidrógeno y con aire para luego encenderse eléctricamente. La mayoría de
los compuestos orgánicos, cuando se pirolizan a la temperatura de una llama hidrógeno/aire, producen iones y
electrones que pueden conducir la electricidad a través de la llama. Cuando se aplica una diferencia de potencial
entre el extremo del quemador y un electrodo colector situado por encima de la llama, la corriente que resulta se
dirige para su medida hacia un amplificador operacional de alta impedancia.
La ionización en la llama de compuestos de C no es un proceso bien
establecido, aunque se observa que el número de iones que se produce
es proporcional al número de átomos de C reducidos en la llama.
Responde entonces al número de átomos de C que entra en el detector
por unidad de tiempo, por ello es más bien un sistema sensible a la masa.
Algunos grupos funcionales no originan iones en la llama (carbonilo,
alcohol, amina). Es insensible a los gases no combustibles (H 2O, CO2, SO2,
NO), lo que lo hacen uno de los detectores más utilizados para
compuestos orgánicos. La insensibilidad hacia el agua lo hace
particularmente útil para la detección de contaminantes en muestras
naturales de agua.

Ventajas: elevada sensibilidad (10-13g/s), gran intervalo de respuesta


lineal (107) y un bajo ruido. Es resistente y fácil de utilizar.

Desventaja: destructivo de la muestra

Detectores de conductividad térmica: se basa en los cambios en la conductividad térmica de la corriente de gas
ocasionados por la presencia de las moléculas de analito. Se denomina catarómetro. El sensor consiste en un
elemento calentado eléctricamente cuya temperatura, a una potencia eléctrica constante, depende de la
conductividad térmica del gas circundante. La resistencia del hilo o del termistor da una medida de la conductividad
térmica del gas. Se emplean dos pares de elementos, uno de los pares se coloca en el flujo del efluente de la
columna y el otro en la corriente de gas previa a la cámara de inyección de la muestra. Las resistencias de los pares
de detectores gemelos se comparan entre sí. Las conductividades térmicas del helio y del hidrógeno son de 6 a 10
veces mayores que la mayoría de los compuestos orgánicos, de modo que con pequeña cantidad de materia orgánica
se logra una disminución grande de la conductividad térmica del efluente de la columna y el detector experimenta
un marcado aumento de la temperatura. Se usa hidrógeno o helio como gas portador para obtener una buena
sensibilidad.

Ventajas: sencillez, amplio intervalo lineal (105), respuesta universal a especies orgánicas e inorgánicas y carácter no
destructivo.

Desventaja: sensibilidad relativamente baja (10-8gsoluto/ml gas portador). Esto hace imposible la utilización de
columnas capilares, debido al pequeño tamaño con el que operan.

Detectores de captura de electrones: es ampliamente utilizado en los análisis de muestras medioambientales debido
a su selectividad para detectar compuestos que contienen halógenos. El efluente de la columna pasa por un emisor
β(niquel-63). Un electrón del emisor provoca la ionización del gas portador y la producción de una ráfaga de
electrones. En ausencia de especies orgánicas se produce una corriente constante, la cual disminuye
significativamente en presencia de moléculas orgánicas que tienden a capturar electrones. La respuesta no es lineal,
a no ser que el potencial a través del detector se aplique en forma de impulsos.

Ventajas: es de respuesta selectiva, siendo muy sensible a moléculas con grupos funcionales electronegativos. Tiene
aplicación en la detección y determinación de insecticidas clorados. Son altamente sensibles y no alteran la muestra
de manera significativa.

Desventaja: su intervalo de respuesta lineal se limita a uno o dos órdenes de magnitud.


Columnas abiertas o capilares: la fase estacionaria era una película uniforme de líquido de unas pocas décimas de
espesor que recubría uniformemente el interior del tubo. Su demora en la generalización se debe a su capacidad limitada
a muestras pequeñas, su fragilidad, algunos problemas mecánicos relacionados con la introducción de la muestra y la
conexión de la columna al detecto, dificultades en la reproducibilidad del recubrimiento de la columna, columnas mal
preparadas y de corta duración, tendencia a obstruirse y patentes. Luego, muchos de estos dejaron de ser problemas
serios y se comenzaron a ofrecer en el mercado a un precio razonable.

Son de dos tipos básicos: columna abierta de pared recubierta (WCOT) y columna abierta recubierta con soporte (SCOT).
Las primeras son simples capilares con la pared interna recubierta de fase estacionaria. En las segundas, la superficie
interna del capilar está revestida de una capa delgada de material soporte (tierra diatomeas), conteniendo varias veces la
fase estacionaria y por lo tanto tienen una mayor capacidad de carga, pero menor eficacia.

Las nuevas columnas WCOT son columnas abiertas de sílice fundida (FSOT). Tienen las paredes mucho más delgadas que
las equivalentes de vidrio. Son bastantes flexibles y se pueden doblar en forma helicoidal con un diámetro de algunos
cm. Sus ventajas son: resistencia física, reactividad menor frente a los componentes de la muestra y flexibilidad. (320 y
260 µm)

Se han incorporado columnas megacapilares que admiten muestras de tamaño similar a los empleados en las columnas
rellena, pero tienen una eficacia significativamente mayor que esta (y menor que las de diámetros más pequeños).

Columnas rellenas: la fase estacionaria era una película delgada de líquido adsorbida en la superficie de un soporte
sólido inerte finamente dividido. Actualmente se fabrican con tubo de vidrio, metal, o de teflón, con una longitud de 2 a
3 m y un diámetro de 2 a 4 mm. Se rellenan densamente con un material de relleno o soporte sólido finamente dividido
y homogéneo que se recubre con una delgada capa de fase estacionaria líquida.

Materiales de soporte sólidos: sirve para retener y ubicar la fase estacionaria líquida de tal forma que exista la
mayor superficie de contacto posible con la fase móvil. El soporte ideal consiste en partículas esféricas, pequeñas y
uniformes con una buena resistencia mecánica y una superficie específica de al menos 1m 2/g. El material debería ser
inerte a elevadas T y poder humectarse homogéneamente con la fase líquida. El soporte más utilizado es a partir de
tierras de diatomeas de procedencia natural.

Tamaño de partícula de los soportes: la eficacia aumenta cuando disminuye el tamaño de partícula del relleno.
Sin embargo, la diferencia de presión que se requiere para mantener un determinado caudal de gas portador varía
inversamente con el cuadrado del diámetro de partícula. No es conveniente trabajar con ΔP>50 psi .

Adsorción sobre los rellenos de la columna o paredes del capilar: uno de los problemas es la adsorción de los analitos
polares o polarizables (alcoholes o hidrocarburos aromáticos) sobre las superficies de silicato de los materiales soporte
de las columnas o las paredes del capilar. Da como resultado picos distorsionados los cuales se ensanchan y a menudo
presentan una cola. Se produce como consecuencia de los grupos silanol que se forman en la superficie debido a la
humedad. Los materiales soporte pueden desactivarse por siliación con dimetilclorosilano (DMCS). Las columnas de sílice
fundida tienen menos problemas de adsorción.

Fase estacionaria: las propiedades deseables son:

 Baja volatilidad (idealmente el punto de ebullición del líquido debe ser al menos 100°C mayor que la
temperatura de trabajo máxima de la columna).
 Estabilidad térmica
 Químicamente inerte
 Características de disolvente tales que los valores de k’ y α de los solutos a resolver estén dentro de un intervalo
conveniente.
El tiempo de retención de un soluto en una columna depende de su constante de distribución, que a su vez está
relacionado con la naturaleza química de la fase estacionaria. El líquido inmovilizado debería originar diferentes
coeficientes de distribución para los distintos solutos. Estos coeficientes no deben ser ni extremadamente grandes (t R
muy grandes), ni extremadamente pequeños (t R tan cortos que las separaciones son incompletas). Para que tenga un t R
razonable debe presentar cierto grado de compatibilidad (solubilidad) con la fase estacionaria. Las fases estacionarias
polares contienen grupos funcionales como –CN, -CO y –OH. Las fases del tipo hidrocarbonado y dialquilsiloxanos son no
polares, mientras que las fases poliéster son altamente polares. Entre los solutos polares se incluyen los alcoholes,
ácidos y aminas; especies de polaridad intermedia son los éteres, cetonas y aldehídos. Los hidrocarburos saturados son
no polares. La polaridad de la fase estacionaria debe ser parecida a la de los componentes de la muestra. Cuando la
igualdad es buena, el orden de elución viene determinado por el punto de ebullición de los compuestos a eluir.

Algunas fases estacionarias de uso extendido son:

Fase estacionaria Aplicaciones comunes


Polidimetilsiloxano Fase estacionaria no polar de uso general; hidrocarburos, aromáticos,
polinucleares, fármacos, esteroides.
Poli(fenilmetildimetil)siloxano (10% Ésteres metítilos de ácidos grasos; compuestos halogenados
fenil)
Poli(fenilmetil)siloxano (50% fenil) Fármacos, esteroides, pesticidas, glicoles
Polietilenglicol Ácidos libres, alcoholes, éteres

APLICACIONES GCL: Juega dos papeles importantes: (1) como herramienta de separación eficaz resulta inmejorable
cuando se aplica a muestras orgánicas complejas, a organometálicos y a sistemas bioquímicos que sean especies volátiles
o especies que pueden derivarse para dar sustancias volátiles. (2) proporciona un medio para llevar a cabo un análisis. Se
emplean los tiempos o volúmenes de retención para la identificación cualitativa (limitada), mientras que las alturas de
los picos o sus áreas dan información cuantitativa.

Análisis cualitativo: se utilizan como criterio de pureza de compuestos orgánicos. Los contaminantes se manifiestan por
la aparición de picos adicionales., cuyas áreas dan una aproximación del grado de contaminación. Los tiempos de
retención deberían servir como identificación de compuestos de una mezcla. Pero está limitada por el número de
variables que deben ser controladas para asegurar resultados reproducibles. Es un medio excelente para confirmar la
presencia o ausencia de un supuesto componente en una mezcla, siempre que se disponga un patrón.

Índice de retención: índice de Kovats. Es un parámetro para identificar solutos a partir de los cromatogramas. Los
alcanos normales son los patrones en los que se basa la escala de índices de retención. El IR para un alcano normal es
100 veces el n° de C del compuesto, sin considerar el relleno de la columna, la temperatura u otras condiciones
cromatográficas. En una serie homóloga la gráfica del logaritmo del tiempo de retención ajustado frente al número de
átomos de C es lineal. Permite predecir los tiempos de retención para otras series homólogas. Tiene la ventaja de
basarse en materiales de referencia disponibles fácilmente que cubren un amplio intervalo de puntos de ebullición.

Análisis cuantitativo

Acoplamiento con métodos espectroscópicos: proporcionan herramientas para la identificación de los


componentes de mezclas complejas. Se aplica un detector selectivo para controlar continuamente el efluente de la
columna. Requieren control de los instrumentos mediante ordenador y el uso de una memoria para almacenar los datos
espectrales y su posterior presentación como espectros y cromatogramas.
Cromatografía de gases/espectrometría de masas:

El caudal de las columnas capilares en


general es suficientemente bajo como que
para la salida de la columna pueda
introducirse directamente en la cámara de
ionización de un espectrómetro de masas.
En el caso de las columnas rellenas y
megacapilares se emplea un separador de
chorro para eliminar la mayor parte del gas
portador que acompaña al analito. Su
rapidez y alta sensibilidad son especialmente
ventajosas. El detector de masas más simple
para CG es el detector de trampa de iones,
en el cual los iones se generan por impacto
de electrones o por ionización química a partir de la muestra eluída y luego se mantienen en un campo de
radiofrecuencia. A continuación los iones atrapados se expulsan del área de almacenamiento hacia un detector
multiplicador de electrones. La expulsión se controla de tal forma que es posible un barrido en función de la relación
masa/carga. Este detecto es compacto y más barato que los instrumentos de cuadrupolo.

Se han utilizado para la identificación de cientos de componentes que están presentes en sistemas naturales y biológicos.
Por ejemplo han permitido caracterizar los componentes responsables del olor y del sabor en los alimentos, identificar
contaminantes del agua, llevar a cabo diagnósticos médicos basados en componentes del aliento y estudios sobre los
metabolismos de fármacos.
Capítulo 28: Cromatografía de líquidos de alta eficacia

Se divide en:

1. Cromatografía de reparto: especies poco polares no iónicas y series homólogas


2. Cromatografía de adsorción o cromatografía líquido-sólido: especies no polares, isómeros estructurales
3. Cromatografía iónica: especies iónicas de PM pequeño
4. Cromatografía de exclusión por tamaño o cromatografía en geles: solutos con PM superiores a 10.000

HPCL (cromatografía de líquidos de alta eficacia): tamaños de partículas del orden de 3 a 10 µm, requiere una
instrumentación sofisticada para poder trabajar a altas presiones. Es la técnica de separación más ampliamente utilizada
debido a su sensibilidad, su fácil adaptación para las determinaciones cuantitativas exactas, su idoneidad para la
separación de especies no volátiles o termolábiles y gran aplicabilidad a sustancias de interés en industria y ciencia.

Eficacia de la columna

Efectos del tamaño de partícula del relleno: la eficacia mejora cuando disminuye el tamaño de partícula. Estas
gráficas no presentan el mínimo que predice van Deemter, ya que ocurre a caudales demasiado bajos para las
aplicaciones prácticas.

Ensanchamiento de banda extra-columna: tiene lugar cuando se transporta el soluto a través de tubos como los
que se utilizan en los sistemas de inyección, en los detectores y en los tubos que conectan los distintos componentes del
sistema. Proviene de las diferencias en la velocidad de flujo de las capas de líquido adyacentes a las paredes del tubo y
las del centro. En columnas de pequeño diámetro se hace bastante importante.

Efecto del tamaño de muestra: el mejor comportamiento es el de los rellenos de fase unida químicamente en
fase inversa.

INSTRUMENTACIÓN:

Para alcanzar un caudal de


eluyente razonable con
rellenos de tamaño de
partícula entre 2 y 10 µm se
requieren presiones de
algunos cientos de kgf. Como
consecuencia de estas
elevadas presiones, el equipo
necesario para la HPLC tiende
a ser más sofisticado y caro.
Recipientes para la fase móvil y sistemas para el tratamiento de disolventes: están equipados con recipientes de vidrio
o de acero inoxidable conteniendo 200 a 1000 ml de disolvente. Se equipan con un sistema para eliminar los gases
disueltos (O2 y N2 que interfieren formando burbujas en la columna, ensanchando la banda y en sistemas de detección).
Pueden consistir en bombeo por vacío, destilación, o un purga que arrastra los gases fuera de la solución mediante finas
burbujas de un gas inerte de baja solubilidad. También contienen un dispositivo para la filtración del polvo y de las
partículas sólidas en suspensión para evitar que dañen la bomba o a los sistemas de inyección y obturen la columna.
Una separación que utiliza solo un disolvente de composición constante se denomina una elución isocrática. La eficacia
de la separación se aumenta con elución con gradiente, donde se utilizan dos o tres sistemas disolventes con una
polaridad significativamente distinta. Una vez que comienza la elución se varía la relación de los disolventes de forma
programada, o continua o mediante etapas escalonadas. Acorta el tiempo de separación sin sacrificar la resolución de los
picos.

Sistemas de bombeo: los requisitos incluyen:


 Generación de presiones por encima de 6000 psi
 Flujo libre de pulsaciones
 Intervalo de caudales de 0.1 a 10 ml/min
 Control y reproducibilidad del caudal mejor del 0.5% relativo
 Componentes resistentes a la corrosión

Bombas recíprocas: son las que más se utilizan. Consisten en una pequeña cámara en la que el disolvente es
impelido por el movimiento vaivén de un pistón accionado por un motor de arrastre. Dos válvulas con cierre bola
controlan el flujo hacia adentro y hacia afuera de un cilindro.

Desventaja: producen un flujo pulsado que se ha de amortiguar dado que su presencia se manifiesta como ruido en
la línea base del cromatograma.

Ventajas: pequeño volumen interno, altas presiones de salida, fácil adaptación a la elución con gradiente y caudales
constantes, que son prácticamente independientes de la contrapresión de la columna y de la viscosidad del
disolvente.

Bombas de desplazamiento: ventajas: el flujo tiende a ser independiente de de la viscosidad y contrapresión y es


libre de pulsaciones. Desventajas: capacidad de disolvente limitada e incomodidad para el cambio de disolventes.

Bombas neumáticas: ventajas: baratas y exentas de impulsos. Desventajas: limitada capacidad y presión de salida y el
caudal depende de la viscosidad del disolvente y de la contrapresión de la columna. No son utilizables en la elución
con gradiente y están limitadas a presiones menores de 2.000 psi.

Sistemas de inyección de la muestra: el factor limitante en la precisión suele ser la reproducibilidad con que se puede
introducir la muestra en la columna. La sobrecarga trae el ensanchamiento de las bandas, por ello los volúmenes son
muy pequeños, de unas pocas décimas de µl a 500 µl. Se tiene que introducir la muestra sin despresurizar al sistema. El
medio más simple y antiguo era la inyección con jeringa a través de un elastómero que cierra herméticamente. Es
sencillo pero su reproducibilidad es rara vez mejor de un 2 o 3%. Actualmente el método más usado utiliza bucles de
muestra. Son normalmente una parte integrada del equipo y hay bucles intercambiables que permiten la elección de
tamaños de muestra desde 5 a 500 µl. Se pueden introducir a presiones de hasta 7.000 psi.

Columnas: se construyen con tubos de acero inoxidable de diámetro interno uniforme aunque se encuentran tubos de
vidrio de paredes resistentes también (P<600psi)

Columnas analíticas: tienen una longitud entre 10 y 30 cm. La forma helicoidal presenta una pérdida de eficacia.
Suelen ser rectas. El diámetro interno es a menudo de 4 a 10 nm y los tamaños de partículas más comunes son de 5 o 10
µm. La más utilizada es de 25cm de longitud, 4.6 nm de diámetro y partículas de 5 µm. otras más rapidas, con menores
dimensiones presentan la ventaja del mínimo consumo de disolvente, lo cual es clave debido al alto costo que surge de
su pureza.

Precolumnas: se colocan adelante para aumentar la vida de la columna analítica, eliminando no sólo la materia
en suspensión y los contaminantes del disolvente sino también los componentes de la muestra que se unen
irreversiblemente a la fase estacionaria. En cromatografía líquido-líquido sirve para saturar la fase móvil con la fase
estacionaria. La composición del relleno de esta columna debería ser semejante al de la analítica, pero mayor tamaño de
partícula para minimizar la perdida de presión.

Columnas termostatizadas: se usan para cuando se requiere controlar la temperatura de la columna para
mejorar el cromatograma. Muchas llevan hornos para controlarla pero también se pueden colocar en camisas con agua
que provena de un baño a temperatura constante.

Tipos de rellenos de la columna:

Pelicular: bolas de vidrio o de polímero, no porosas y esféricas (diámetro de 30 a 40 µm), en cuyas superficie se
deposita una capa delgada y porosa de sílice, alúmina. Para algunas aplicaciones se aplica un recubrimiento adicional,
constituido por una fase estacionaria líquida que se mantiene fija por adsorción. Se utilizan en las precolumnas y no en
las analíticas.

De partícula porosa: formadas por micropartículas porosas (diámetro de 3 a 10 µm) y con la menor dispersión
posible con respecto al tamaño determinado. Son de sílice, alúmina. Las de Si se preparan aglomerando partículas de
sílice de tamaños inferiores que dan diámetros mayores muy uniformes. Muchas veces se cubren con películas orgánicas.

Detectores: Son de dos tipos básicos: los que se basan en la medida de una propiedad de la disolución responden a una
propiedad del efluente (índice de refracción, constante dieléctrica, densidad). Los que se basan en una propiedad del
soluto responden a alguna de las propiedades del soluto (absorbancia, fluorescencia o corriente límite que no son
inherentes a la fase móvil). Las características del detector ideal son:

1. Adecuada sensibilidad: en general la sensibilidad de los detectores actuales se encuentran en el intervalo de


10-15 a 10-8 g soluto/s.
2. Buena estabilidad y reproducibilidad.
3. Respuesta lineal para los solutos que se extienda a varios órdenes de magnitud.
4. Volumen mínimo a fin de reducir el ensanchamiento de banda.
5. Tiempo de respuesta corto que sea independiente del caudal.
6. Alta fiabilidad y manejo sencillo.
7. Respuesta semejante para todos los solutos o por el contrario, una respuesta selectiva y altamente predecible
para uno o más tipos de solutos.
8. No destructivo de la muestra.

Detectores de absorbancia: para minimizar el ensanchamiento de banda extra-columna el volumen de las


cubetas es el menor posible (1 a 10 µl), pero se limitan a P<600psi. La mayoría son dispositivos de doble haz que
utilizan detectores fotoeléctricos contrastados. También se utilizan de un solo haz y se almacenan las medidas en
la memoria de un ordenador.

Detectores de absorbancia UV con filtros: los más simples son los fotómetros de filtros con una lámpara de
mercurio como fuente. Lo más común es aislar la línea intensa a 254 nm por medio de filtros. Se usa en forma
restringida para los solutos que absorben en esas longitudes de onda (250, 313, 334, 365, 254). Las fuentes de
deuterio o filamento de wolframio con filtros de interferencia también proporcionan una forma sencilla de
detectar las especies absorbentes. Algunos equipos tienen discos portafiltros que pueden intercambiarse
rápidamente a medida que eluyen los componentes.

Detectores de absorbancia UV con monocromadores: consisten en un espectrofotómetro de barrido con una red
entre sus componentes ópticos. Los más potentes son los instrumentos de diodos en serie.

Detectores de índice de refracción: el disolvente en su camino hacia la columna pasa a través de una mitad de la
cubeta y eluyente de la columna pasa por la otra mitad. Los dos compartimientos están separados por una placa
de vidrio montada a un ángulo tal que si las dos disoluciones difieren en el índice de refracción se produce una
desviación del haz incidente. El desplazamiento del haz con respecto a la superficie fotosensible del detector
provoca una variación de la señal de salida, la cual una vez amplificada y registrada, proporciona el
cromatograma.
Ventajas: son detectores universales (responden a casi todos los solutos). Son fiables y no dependen del caudal.
Desventajas: son muy sensibles a los cambios de temperatura (se tienen que mantener casi constantes). No son
tan sensibles como otros detectores.

Detectores electroquímicos: se basan en la voltamperometría, la culombimetría y la conductimetría. Ventajas:


elevada sensibilidad, sencillez, adecuación y extensa aplicabilidad.

Detección por espectrometría de masas: un problema en el acoplamiento es el contraste que existe entre o
volúmenes relativamente grandes de disolvente para HPLC y los requerimientos de vacío en la de masas.

CROMATOGRAFÍA DE REPARTO: es el más utilizado. Se aplica a compuestos polares, no iónicos de baja a moderada PM y
se extendieron a los compuestos iónicos. Se subdivide en líquido-líquido, en la cual la fase estacionaria líquida se retiene
sobre la superficie del soporte por adsorción física, pero tiene una pérdida de fase estacionaria por disolución en la fase
móvil, lo que hace necesario un recubrimiento periódico y no permite la elución con gradiente; y de fase unida
químicamente, donde la fase estacionaria se une químicamente a la superficie del soporte.

Columnas para cromatografía de fase unida químicamente: los soportes se preparan con sílice rígida o composiciones
constituidas básicamente por sílice. Están formados por partículas mecánicamente resistentes, porosas y uniformes, con
diámetro de 3, 5 o 10 µm. la superficie de la sílice totalmente hidrolizada está constituida por grupos silanol
químicamente activos. Los recubrimientos más utilizados son los siloxanos que se forman por reacción de la superficie
hidrolizada con un organoclorosilano. Los grupos SiOH que no reaccionaron proporcionan una polaridad indeseable que
origina picos con cola. Para reducir este efecto, los rellenos se desactivan por un proceso de bloqueo mediante reacción
con clorometilsilano que se une a los grupos silanol que no habían reaccionado.

Fase normal: el componente menos polar se eluye primero y un aumento de la polaridad de la fase móvil
provoca una disminución del tiempo de elución. Los rellenos son de fase normal cuando el recubrimiento contiene
grupos polares.
 Fase estacionaria: elevada polaridad soportadas sobre partículas de Si o Al
 Fase móvil: disolvente relativamente apolar (hexano o iso-pro-pileter)

Fase inversa: los componentes más polares aparecen primeros y un aumento en la polaridad de la fase móvil
aumenta el tiempo de elución. Los rellenos son de fase inversa cuando el recubrimiento tiene caracter no polar. Es la más
utilizada.

 Fase estacionaria: no polar (hidrocarburos)


 Fase móvil: relativamente polar.

Por lo general, el grupo R del siloxano en estos recubrimientos es una cadena C 8 o C18. Los grupos hidrocarburos se
alinean el uno junto al otro y en perpendicular a la superficie de la partícula. Las moléculas de la fase móvil compiten con
las del analito por una posición en la superficie orgánica. Las cadenas más largas originan rellenos que muestran una
mayor retención. Además, permiten mayor cantidad de muestra. En la mayoría de estas separaciones, la elución se lleva
con una fase móvil de elevada polaridad, como es el caso de una disolución acuosa conteniendo disolventes como
metano, acetonitrilo o THF. Hay que cuidar que el valor del pH no sea mayor que 7.5 aprox porque si no puede tener
lugar la hidrólisis del siloxano (degrada o destruye el relleno).

Establecimiento del método: cuando la fase móvil es liquida, los componentes de la muestra interaccionan con ambas
fases, la estacionaria y la móvil (en CG la fase móvil solo es portadora). El éxito de una separación depende de que la fase
móvil sea acetonitrilo, hexano o dioxano.

Selección de la columna: Se requiere un equilibrio adecuado entre las fuerzas intermoleculares existentes entre los tres
participantes activos en el proceso de separación: el soluto, la fase móvil y la fase estacionaria. La polaridad de la fase
estacionaria tiene que ser bastante similar a la de los analitos y para la elución se utiliza una fase móvil con una polaridad
considerablemente distinta. Si la polaridad del soluto = fase móvil y totalmente distinta a la fase estacionaria tendríamos
tiempo de retención demasiado cortos. Si polaridad del soluto = fase estacionaria y contraria a fas móvil tendríamos
tiempos excesivamente largos.

Selección de la fase móvil: el factor k’ es el que se puede manipular experimentalmente más fácil, debido a que depende
de la composición de la fase móvil. Para una eficacia óptima k’ debería estar entre 2 y 5, pero para mezclas complejas se
extiende de 0.5 a 20. Si el ajuste de k’ no es suficiente se recurre al factor de selectividad α. Se puede variar modificando
la composición de la fase móvil procurando mantener k’ dentro de un intervalo razonable.

Índice de polaridad: se basa en las medidas de la solubilidad para la sustancia en cuestión en tres disolventes: diozano,
nitrometano y etanol. Varía desde 10.2 para un compuesto muy polar como el agua hasta -2 para los fluoralcanos muy
poco polares. Cualquier índice de polaridad que se desee entre estos límites se puede conseguir por mezcla de dos
disolventes adecuados. k’ puede modificarse cambiando este índice. Muchas veces se emplea una mezcla de disolventes
formada por agua y un disolvente orgánico polar. El factor de retención se manipula variando la concentración de agua.

Si con el ajuste de k’ aun se superponen dos bandas se debe aumentar el factor de selectividad para las dos especies. Se
puede llevan a cabo cambiando la naturaleza química de la fase móvil mientras k’ se mantiene más o menos en el mismo
valor.

Aplicaciones: los rellenos con fases unidas químicamente, cuando se utilizan en fase inversa en combinación con
disolventes muy polares se aproximan al sistema ideal y universal para la cromatografía de líquidos.

Formación de derivados: en algunos casos es conveniente transformar los componentes de una muestra en unos
derivados. Puede ser necesario para: reducir la polaridad de las especies y de este modo utilizar columnas de reparto y
no de adsorción o de intercambio iónico, para aumentar la respuesta del detector (sensibilidad), y para aumentar la
selectividad de la respuesta del detector para determinados componentes de la muestra.

Cromatografía de pares iónicos: se utiliza para la separación y determinación de especies iónicas. La fase móvil está
constituida por una disolución tampón acuosa que contiene un disolvente orgánico como metanol o acetonitrilo y un
compuesto iónico que aporta un contraión de carga opuesta a la del analito, formándose una pareja de iones, que es una
especie neutra que es retenida por el relleno de fase inversa. La elución de los pares iónicos se consigue mediante una
disolución acuosa de metanol o de otro disolvente orgánico soluble en agua. Se suele usar para la separación de iones
grandes, y análisis de mezclas de iones clorato y nitrato, y con tensioactivos, no solo por el tamaño sino porque tienen
gran afinidad por lo intercambiadores de iones.

CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN: las únicas fases que se utilizan son la sílice (preferida por su mayor capacidad de
carga y diversidad de presentaciones) y la alúmina. Las olefinas tienen en el menor tiempo de retención y los ácidos
carboxílicos el mayor.

Selección del disolvente: la única variable que se puede utilizar para optimizar k’ y α es la composición de la fase móvil.
Las modificaciones del disolvente provocan una gran variación en la resolución y en el tiempo de retención.

Mejor que el índice de polaridad para estos casos es la fuerza eluyente, que es la energía de adsorción del disolvente por
unidad de superficie. Depende del adsorbente. Se eligen dos disolventes compatibles, uno de los cuales es demasiado
fuerte y el otro demasiado débil. Variando la relación de volumen entre ambos se puede obtener un valor adecuado de
k’. No varía linealmente con la relación de volúmenes, como pasaba con el índice de polaridad, por lo que es más difícil
calcular la mezcla óptima. Cuando se produce un solapamiento de picos, el cambio de un disolvente fuerte por otro,
mientras se mantiene k’ permitirá cambiar los valores de α y obtener la resolución que se desea.

Aplicaciones: es la más adecuada para compuestos no polares con masas moleculares inferiores a 5.000. La de reparto y
adsorción tienden a ser complementarias. Es más adecuada para muestras que son solubles en disolventes no polares. Es
capaz de diferenciar compuestos isómeros en mezclas.

CROMATOGRAFÍA IÓNICA: para la separación y determinación de pequeños iones inorgánicos y orgánicos que se basan
en el uso de las resinas de intercambio iónico. No se generalizó hasta desarrollarse la técnica de supresión del eluyente
que hace posible la determinación conductimétrica de los iones eluidos.

Equilibrios de intercambio iónico: los procesos de intercambio iónico se basan en los equilibrios de intercambio entre los
iones de una disolución y los iones del mismo signo que están en la superficie de un sólido de elevada masa molecular y
esencialmente insoluble. Las resinas de intercambio iónico sintéticas disminuyen la dureza del agua, desionizan el agua y
purifican las disoluciones. Los sitios activos más comunes en las resinas de intercambio catiónico son los grupos de ácido
sulfónico (un ácido fuerte) y los grupos de ácido carboxílico (un acido débil). Los aniónicos tienen grupos amino terciario
(bases fuertes) o amino primario (bases débiles). Cuando la constante de equilibrio tiene un valor alto, la fase sólida
tienen gran tendencia a retener los iones B + y cuando es pequeña lo contrario. Los iones polivalentes se retienen mucho
más fuertemente que las especies con una sola carga.

Rellenos: las partículas poliméricas porosas no resultan completamente satisfactorias como rellenos cromatográficos
debido a la baja velocidad de difusión de las moléculas de los analitos a través de los microporos de la matriz polimérica
y también debido a la compresibilidad de la matriz. Para solventar este problema se desarrollaron 2 nuevos tipos de
relleno. Uno es el relleno de partícula pelicular, en el que la superficie de una partícula relativamente grande esférica y
no porosa, de vidrio o polimérica, se recubre con una resina sintética de intercambio iónico. El segundo tipo de relleno se
prepara recubriendo micropartículas porosas de sílice, con una delgada película del intercambiador. Se obtiene un
aumento de la eficacia debido a que la difusión en el polímero es más rápida. La capacidad de carga de estos rellenos es
menos que los del tipo pelicular.

Aplicaciones:

Aplicación inorgánica: la fase móvil debe solubilizar la muestra, tener fuerza disolvente que conduzca a tiempo de
retención razonables (k’ adecuados) y debe interaccionar con los solutos de tal forma que favorezca la selectividad ( α
adecuados). Suelen ser disoluciones acuosas que pueden contener cantidades moderadas de metanol y otros disolventes
orgánicos miscibles con el agua. En general los iones de la fase móvil compiten con los iones del analito por los puntos
activos del relleno del intercambiador iónico. No se desarrollo por falta de un buen sistema de detección universal.

Cromatografía iónica con columnas supresoras: los detectores de conductividad pueden tener una elevada
sensibilidad, son universales para las especies cargadas y responden de una forma predecible a los cambios de
concentración. Pero su limitación retrasó su uso generalizado. Esta limitación proviene de la elevada concentración de
electrolito que se requiere para eluir la mayoría de los iones analito en un tiempo razonable. La conductividad de los
componentes de la fase móvil tiende a enmascarar la de los analitos y por ellos se reduce la sensibilidad del detector.
Este problema fue resuelto mediante la introducción de la columna supresora de eluyente después de la columna
analítica de intercambio iónico. Está rellena con una segunda resina de intercambio iónico, que convierte los iones del
disolvente en especies moleculares poco ionizadas, sin alterar los iones del analito. Para la separación de aniones, el
relleno supresor es la forma ácida de una resina de intercambio catiónico. Un inconveniente de estas columnas es la
necesidad de regenerarlas periódicamente a fin de convertir los rellenos otra vez en forma ácida o básica original.

Cromatografía iónica con una sola columna: se basan en las pequeñas diferencias de conductividad entre los
iones eluidos presentes en la muestra y los iones de eluyente que prevalecen. Para aumentar estas diferencias, se utilizan
intercambiadores de baja capacidad que hacen posible la elución con especies de baja conductancia equivalente. Tiende
a ser menos sensible y a tener más limitaciones que con columna supresora.

Cromatografía de exclusión de iones: separan especies neutras y no iones. Se utilizan columnas de intercambio de iones
para realizar las separaciones. La columna analítica va seguida de la supresora. Tiene distintas aplicaciones en la
identificación y determinación de especies ácidas.

CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN POR TAMAÑO: se aplica a especies de elevado peso molecular. Los rellenos están
constituidos por pequeñas partículas poliméricas o de sílice que contienen una red de poros uniforme en los que pueden
difundir las moléculas de soluto y del disolvente. Las moléculas son atrapadas en los poros y eliminadas del flujo de la
fase móvil. Las moléculas que son más grandes que el tamaño medio de los poros son excluidas y no se retienen, son las
primeras que eluyen. Las moléculas que tienen diámetros menores que los poros pueden penetrar en el laberinto de
poros y así resultan atrapadas durante más tiempo (son las últimas en eluir). No implican una interacción química o física
entre los analitos y la fase estacionaria, sino que se procura evitarla dado que originan una mala eficacia de la columna.
Hay un límite superior para el tiempo de retención, ya que ningún analito es retenido más que aquel para el cual la
penetración en la fase estacionaria es total.

Rellenos: partículas poliméricas y partículas de sílice (diámetro entre 5 a 10 µm). Ventaja de los de Si: gran rigidez, lo que
facilita el relleno y permite el empleo de P más elevadas; mayor estabilidad, lo que permite el uso de una gran variedad
de disolventes incluyendo el agua; equilibración más rápida al cambiar de disolvente; buena estabilidad a altas
temperaturas. Inconvenientes: tendencia a retener solutos por adsorción y capacidad para catalizar la degradación de las
moléculas del soluto. Para reducir la adsorción, se modifican las superficies por reacción con sustituyentes orgánicos.

El coeficiente de distribución del soluto (K), oscila entre 0 (moléculas grandes totalmente excluidas) y 1 (moléculas
pequeñas). Es un parámetro útil para comparar distintos rellenos. El límite de exclusión define el peso molecular de una
especie por encima del cual no existe retención. El límite de penetración corresponde al peso molecular por debajo del
cual las moléculas de soluto pueden penetrar completamente en lo poros.

Aplicación: los métodos de exclusión por tamaño de dividen en: cromatografía de filtración sobre gel, y cromatografía de
penetrabilidad sobre gel. En el primero tipo se usan disolventes acuosos y rellenos hidrofílicos. En el segundo disolventes
orgánicos no polares y rellenos hidrófobos. Ambos son complementarios. Una de las aplicaciones más útiles es la
separación de las moléculas de alto peso molecular de productos naturales de las especies de bajo peso molecular y de
las sales. La de penetrabilidad en gel separa homólogos y oligómeros. Otra aplicación es la determinación rápida de los
pesos moleculares, o de la distribución de PM en los grandes polímeros o en los productos naturales.

Ventajas:

 Tiempos de separación cortos y bien definidos


 Bandas estrechas (buena sensibilidad)
 No hay pérdida de muestra (porque los solutos no interaccionan con la fase estacionaria)
 No se desactiva la columna debido a la ausencia de interacción del soluto con el relleno.

Desventajas:

 Sólo se pueden acomodar un número limitado de bandas en el cromatograma debido a que la escala de tiempo
es corta
 No es aplicable a muestra de componentes de tamaño semejante (como mezclas de isómeros), se necesita un
diferencia de al menos un 10% en los PM.

Potrebbero piacerti anche