Sei sulla pagina 1di 5

UNA NOTA HISTÓRICA SOBRE LA TEORÍA CELULAR

Domenico Ribatti
Antecedentes
En 1665, un botánico inglés, Robert Hooke (1635-1702), en ese momento primer secretario
de la Royal Society en Londres, en su libro "Micrographia Or Some Physiological
Descriptions of Miniature Bodies by Magnifying Glass" acuñó el término “célula” para
indicar las unidades microscópicas en el corcho. Con sólo treinta veces de aumento, vio un
patrón de diminutos agujeros rectangulares en una fina rodaja de corcho de la corteza de un
roble, y luego vio un patrón similar en los huesos y las plantas. Hooke examinó láminas muy
delgadas de corcho y vio una multitud de pequeños poros que, según remarcó, parecían el
compartimento amurallado de un panal. Debido a esta asociación, Hooke los llamó "células"
o "poros". Además, Hooke había observado que estas "cajitas" contenían un líquido, que
posiblemente podía pasar de una célula a otra y así circular. Sin embargo, debido a que las
observaciones de Hooke estaban limitadas por el poder de aumento de su microscopio, le
resultó difícil aprender mucho sobre la estructura interna y la organización de las células.
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un científico holandés, conocido por su trabajo en
el desarrollo y la mejora del microscopio. Leeuwenhoek usó lentes convexas dobles
montadas entre placas de bronce y sostenidas cerca del ojo. Él vio objetos en cabezas de
alfiler, aumentándolos hasta 300 veces esto mucho mejor que cualquier microscopio
compuesto anteriormente creado. Hizo un poderoso microscopio de lente única con el que
observó muchos tipos de células y tejidos e incluso dibujó bacterias. Investigando y
experimentando con su microscopio, Leeuwenhoek se convirtió en uno de los primeros
científicos en referirse a las células vivas cuando observó una gran cantidad de organismos
unicelulares, a los que llamó animálculos (plantas y animales), nadando en una gota de agua
del estanque. En 1674, van Leeuwenhoek vio por primera vez glóbulos rojos y
espermatozoides. Sin embargo, los descubrimientos de Leeuwenhoek de bacterias y
espermatozoides fueron ignorados por muchos años. Marcello Malpighi (1628-1694) y
Nehemiah Grew (1641-1712), colega de Hook, realizaron estudios detallados sobre las
células vegetales y establecieron la presencia de estructuras celulares en todo el cuerpo de la
planta. Malpighi en su artículo "Anatome plantarum", publicado en 1671, llamó a las células
'utriculi' y 'sacculi'. Crece en su libro sobre "La anatomía de las plantas" el uso de las palabras
"vejigas", "células" y "poros" indiscriminadamente, y proporcionó una serie de ilustraciones
de material vegetal que indican que notó la estructura celular.
La teoría celular y sus fundadores
Theodore Schwann (1810-1882) y Mattias Jacob Schleiden (1804-1881) son considerados
los fundadores de la "teoría celular". Schleiden, profesor de Botánica en Jena, formuló la
teoría para las células vegetales, mientras que Schwann la generalizó a todos los organismos
vivos, animales y plantas. Schleiden influyó en el joven Carl Zeiss (1816-1888) para formar
su firma óptica posteriormente muy importante, cuyos frutos fueron microscopios muy
mejorados. En 1833, Schleiden se unió al laboratorio de Johannes Peter Müller (1801-1858)
en Berlín. Sostenía que los organismos están formados por una sociedad de células y
centraban su atención en su origen, utilizando tejido vegetal embrionario. Llegó a la
conclusión de que las células se desarrollaron de nuevo a partir de una masa de gránulos
diminutos dentro de la célula que forma un núcleo llamado "citoblasto" alrededor del
nucléolo, con una posterior ampliación progresiva de dicho material condensado, para luego
convertirse en una nueva célula. Schleiden estaba equivocado con respecto a sus nociones
sobre la replicación celular. Su principal teoría en este sentido, fue que se formaron nuevas
células dentro de las antiguas desde el núcleo. Esta interpretación que Schleiden dedujo de
sus preparativos es la misma que la de los seguidores de la teoría de la "endocitogénesis" que
postula la formación de una célula dentro de otra. En 1831, Robert Brown (1773-1858), un
botánico y médico escocés, descubrió bajo un microscopio compuesto primitivo el núcleo
celular como un componente esencial de las células vivas. Brown fue un naturalista que visitó
las "colonias de Australia" desde 1801 hasta 1805, donde catalogó y describió más de 1700
nuevas especies de plantas. Brown observó que: "una areola circular única, generalmente
algo más opaca que la membrana de la célula (...) Esta areola, o núcleo de la célula, como
quizás podría denominarse, no está confinado a la epidermis, también se encuentra no solo
en la pubescencia de la superficie, sino también en muchos casos en el parénquima o células
internas del tejido ". En ese momento, Schawann también estaba en el laboratorio de Müller
como un estudiante de medicina. El reportó que en Octubre de 1837, él estaba comiendo con
el Dr. Schleiden, quien señaló la importancia del papel que juega el núcleo en el desarrollo
de las células de las plantas. Schawann le recordó que había un órgano similar en las células
de la notocorda jugando el mismo rol como lo hace el núcleo de las plantas en el desarrollo
celular de las plantas. Schwann describió las células nucleares de la notocorda y del cartílago,
en larvas de sapos, así como también del riñón, hígado, páncreas, glándulas salivares y tejido
conectivo de embriones de cerdo. Él publicó los resultados de estas observaciones en tres
artículos en Enero, Febrero y Abril de 1838 en la edición de Neue Notizen aus dem Gebiete
der Natur und Heilkunde.
En 1839, Schwann se convirtió en profesor en la Universidad Católica de Lovaina, y en 1848
en la Universidad de Lieja, Bélgica. Mientras estudiaba cercanamente los nervios periféricos,
Schwann describió por primera vez la envoltura membranosa, producida por un tipo
especializado de célula, que envuelve la prolongación de la célula nerviosa. El nombre de
Schwann ha sido asociado tanto con la célula de soporte como con esta envoltura
membranosa. Hoy en día, el término envoltura de Schwann se ha vuelto obsoleto, mientras
que el nombre de la célula de Schwann sigue siendo universalmente utilizado. Schwann
consideró que las nuevas células se originan en una estructura menos sustancia a la que llamó
citoblastema o citoblastem. Suponía que esta sustancia a veces existía dentro de las células
preexistentes, pero en animales, por lo general, era extracelular. A menudo era fluido, pero
también podía ser sólido: la matriz del cartílago era un ejemplo de ello. Según Schwann:
"Todo el proceso de formación de una célula consiste en la precipitación, alrededor de un
pequeño cuerpo que surge inicialmente (nucleolo) del primero (núcleo), y luego, a su
alrededor, una segunda capa (sustancia celular). Las diferentes capas crecen por la ingesta de
nuevas moléculas entre las ya presentes, por intususcepción, y esto de acuerdo con la ley que
la precipitación es más pronunciada en las partes externas de cada capa... Debido a esta ley,
solo la parte externa de cada capa se condensa en una membrana (del núcleo y de la célula)”.
Robert Remak (1815-1865) como Schwann y Virchow, entrenados en el laboratorio de
Müller en la Universidad de Berlín. En 1852, Remak resumió sus primeros trabajos sobre la
generación celular: "Desde la publicación de la teoría celular, me ha parecido que la creación
extracelular de células animales es tan poco probable como la generación "aequivoca
"(generación espontánea). Estas dudas han llevado a observaciones sobre la multiplicación
de células sanguíneas por división en embriones de aves y mamíferos (...) y la división de
haces musculares en larvas de rana; luego, finalmente, en la primavera de 1851, logré
encontrar que todas las células embrionarias se multiplican por división”. Concluyó:" Estos
resultados están tan estrechamente relacionados con la patología como con la fisiología (...)
Me atrevo a sugerir que los tejidos patológicos son, como los normales, formados no en un
citoblasto extracelular sino que son los descendientes o productos de los tejidos normales del
organismo ". Según Remak:" La división de las células de escisión comienza desde el núcleo
y, cuando al final de la escisión, el nucléolo puede reconocerse desde este último ... En la
mitad inferior y blanca del huevo sano, se puede observar mediante el uso de una lupa, en las
últimas etapas de escisión, cómo la mancha de luz que representa el núcleo se divide en dos
manchas, cómo esas manchas se alejan unas de otras, y cómo la célula de división se divide
de manera que cada mitad está provista de una mancha de luz (núcleo) ... Después de la
escisión, las células comienzan a formar un embrión separándose en tres capas (un sensorial,
un motor y uno trófico) y al proliferar dentro de esas capas a través de la división, crean así
las células que sirven de base para los tejidos ".
Los epígonos
Rudolf Virchow (1821-1902), recibió su título de médico en 1843. Aunque seis años menor
que Remak, los dos fueron nombrados para la facultad en Berlín en el mismo año, 1847. En
1849, Virchow fue nombrado profesor en Würzburg. Volvió a Berlín siete años más tarde,
nuevamente vencedor en una competencia con Remak, esta vez para el codiciado
nombramiento para una nueva cátedra de patología. Virchow no solo fue el patólogo más
famoso del siglo XIX, sino también a lo largo de su vida laboral un prominente político de
izquierdas. Estuvo en las barricadas de Berlín durante la revolución de marzo de 1848. En
1849, Virchow escribió que: "La célula, es la forma más simple de manifestación de la vida
que representa plenamente la idea de la vida, es la unidad orgánica, la vida indivisible". En
1855, Virchow publicó por primera vez su idea de que todas las células surgen de otras
células: "omnis cellula e cellula", lo que significa que la generación espontánea de seres vivos
a partir de la materia innominada no ocurre. Esta afirmación también ayudó a proporcionar
una base para la idea de la evolución presentada por Charles Darwin unos años más tarde y
los avances posteriores en citología y medicina han tendido a validar la opinión de Virchow.
En su texto "Patología celular", Virchow señaló que: "Lo que Schwann, sin embargo, ha
hecho para la histología, hasta ahora ha sido, pero en muy poco grado, desarrollado para la
patología, y puede decirse que nada ha penetrado menos profundamente en las mentes de
todos, que la teoría celular en su conexión íntima con la patología… El punto principal en
esta aplicación de la histología a la patología es obtener un reconocimiento del hecho de que
la célula es realmente el último elemento morfológico en el que hay alguna manifestación de
vida, y que no debemos transferir la sede de la acción real a cualquier punto más allá de la
célula".Después de introducir el concepto de tejidos, Virchow analizó el epitelio seguido del
tejido conjuntivo, incluidos el cartílago y la grasa, a partir de este punto amplió músculo,
nervio, vasos sanguíneos y sangre, antes de entrar en la naturaleza del cambio patológico. En
1858, Virchow dio la definición más adecuada de patología celular de la siguiente manera:
"Cada enfermedad se origina a partir de las alteraciones que afectan a un número menor o
mayor de unidades celulares dentro del organismo vivo; cada trastorno patológico, cada
efecto terapéutico solo puede finalmente haber sido interpretado, cuando es posible decir qué
grupo particular de elementos celulares vivos está involucrado, y qué tipo de alteraciones ha
sufrido cada elemento de dicho grupo. La larga búsqueda de la esencia de la enfermedad es
la célula alterada”.
En 1893, Oscar Hertwig (1849-1922) (Fig. 6), un embriólogo y citólogo alemán que fue el
primero en reconocer que la fusión de los núcleos de los espermatozoides y el óvulo era el
evento esencial en la fecundación, confirmó la teoría celular en estos términos: "Los animales
y las plantas, tan diversos en su apariencia externa, coinciden en la naturaleza fundamental
de su construcción anatómica; para ambos se componen de unidades elementales similares,
que generalmente solo son perceptibles bajo el microscopio. A través de la influencia de una
vieja teoría, ahora descartada, estas unidades se llaman células y, por lo tanto, la doctrina de
que los animales y las plantas se componen de manera concordante de partículas muy
pequeñas de este tipo se llama teoría celular (...) la vida común- el proceso de un organismo
compuesto parece ser nada más que el resultado extremadamente complicado de sus
numerosas células que funcionan de manera diversa". Para Hertwig, el desarrollo
embrionario sirvió como un elemento mecanicista capaz de explicar el proceso de evolución,
una influencia sin duda heredada de su antiguo instructor.
EL impacto de la teoría celular para el presente y futuro
Las observaciones colectivas de Schleiden, Schwann y Virchow forman la teoría celular, que
establece que todos los organismos están formados por una o más células; todas las funciones
de la vida de un organismo ocurren dentro de las células; todas las células provienen de
células preexistentes. La teoría celular es uno de los principales principios de la biología,
basada en observaciones que durante muchos años confirmaron las conclusiones básicas del
documento de 1839 de Schwann. Sin embargo, una de las conclusiones originales de
Schwann declaró que las células se formaron de forma similar a los cristales. Esta
observación, que se refiere a la generación espontánea de vida, se descartó cuando Virchow
propuso que todas las células surgen solo de otras células.
Una versión moderna de la teoría celular agrega algunos otros principios al original postulado
por Schleiden y Schwann: la célula tiene información hereditaria (ADN) que se transmite de
una célula a otra durante la reproducción; todas las células tienen prácticamente la misma
composición química y actividades metabólicas; todos las funciones básicas y productos
químicos básicos y fisiológicos de la célula, se llevan a cabo dentro de la propia célula; y la
actividad celular depende de las actividades de las estructuras dentro de la célula, como los
orgánulos o el núcleo. Casi en todos los campos de la biología, necesitamos cierto
conocimiento de la teoría celular y la teoría celular. Tiene aplicaciones en medicina,
evolución, microbiología, taxonomía. Las estructuras básicas de las células se estudian bajo
la teoría de las células y, en total, cubren todos los cursos sobre estructuras celulares. En
nuestro estudio de sistemas genéticos, hacemos uso de organismos más simples que es más
fácil de cultivar y de fácil acceso. Luego usamos los resultados inferidos para algún
organismo superior o más complejo. Esto es así debido a un principio en la teoría celular que
dice que todas las células tienen la misma maquinaria química. Al comprender cómo
funcionan las células en estados sanos y enfermos, los biólogos celulares que trabajan en la
ciencia animal, vegetal y médica podrán desarrollar nuevas vacunas, medicamentos más
efectivos, plantas con mejores cualidades y mediante un mayor conocimiento, una mejor
comprensión de cómo viven todos los seres vivos.

Potrebbero piacerti anche