Sei sulla pagina 1di 29

¿Qué es la Comunicación?

¿Cuáles son sus


elementos?

La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor


transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se
produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:

– Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de


personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de
la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.

– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un


grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda
una señal.

– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse


codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado,
escrito, dibujado, grabado en cd, etc).

– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un
medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.

– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el


mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un
estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores,


etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar
correctamente el mensaje.


INFORMÁTICA
 ECONOMÍA
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 FÍSICA
 QUÍMICA
 GRAMÁTICA
 SOFTWARE
 OTROS

CONTACTOBUSCAR
Categorías

 Ciencias Sociales
 Gramática
 Biología
 Química
 Economía

La Comúnicación: Elementos y Tipos


La comunicación es un proceso que se realiza entre dos o más personas para
manifestar sentimientos, emociones, pensamientos, etc por medio de un determinado
código.

La comunicación es una necesidad básica para la sociedad y su buen funcionamiento;


y un elemento esencial para la supervivencia del hombre.

Elementos de la comunicación:

 Emisor: es aquel que elabora y transmite el mensaje.


 Receptor: es aquel que recibe e interpreta el mensaje.
 Mensaje: es el contenido que envía el emisor y lo recibe el receptor.
 Código: también conocido como lengua, es un conjunto de signos que se rige
bajo unas determinadas normas que sirven para la elaboración del mensaje.
 Canal: es el medio externo o físico que permite la transmisión del mensaje
desde el emisor hasta el receptor.
 Contexto: es la situación o conjunto de circunstancias que afectan y se ven
implicados en el acto comunicativo. Ejemplo: el tiempo, e lugar, etc.

Tipos de Comunicación:

Por el nivel en que se da:


 Intrapersonal: es la comunicación que mantenemos íntimamente con nosotros
mismos sin la necesidad de la intervención de otra u otras personas.

La comunicación intrapersonal véase como un factor muy importante para la vida del
ser humano, ya que con ésta podemos criticarnos, conocernos y plasmar un
estereotipo de nosotros mismos.

 Interpersonal: se indica a este tipo de comunicación como la más efectiva.

Es la que usamos con mayor frecuencia, a diario.

La comunicación interpersonal se da entre dos personas cercanas físicamente


(contacto directo) al establecer un diálogo.

 Grupal: esta comunicación va de una persona a un determinado grupo de


personas y de manera viceversa.
 Masiva: muchas personas confunden este tipo de comunicación, con la
comunicación grupal; pues la comunicación masiva no sólo va dirigido a un
determinado grupo de personas, sino mas bien a grandes masas y es por eso
que para realizar el acto comunicativo hace uso de los medios de difusión (por
ejemplo la televisión).

Comunicación oral, Lenguaje y Comunicación


5° Básico

Características y elementos de la comunicación


En la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles.
Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se
realizaría.

1. La comunicación
2. Características y elementos de la comunicación
3. Códigos lengüisticos y no lengüísticos
4. Tipos de comunicación
5. Problemas que impiden una buena comunicación

Definición y análisis
La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos,
pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida.
Decimos que la comunicación es un proceso, porque se lleva a cabo en un lapso de tiempo.
Se necesitan varios elementos y de tiempo suficiente para que ella, en efecto, se realice.
Con este fin, hay que pasar por varias etapas, que -aunque muy cortas- es necesario
cumplir.
Elementos de la comunicación
En la comunicación, todos los elementos son importantes y absolutamente imprescindibles.
Si cualquiera de ellos faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se
realizaría.
Estamos ante una situación comunicativa, cuando este proceso se completa sin problemas.
Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido.
El mensaje: lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo
que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación, y le
llamaremos mensaje.
Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: “Oiga,
¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal?”, este fue el mensaje transmitido.
Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una
respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: “Doble
por la siguiente esquina”.
Emisor y receptor: otra condición de cualquier situación comunicativa es que deben existir
dos partes interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se
le transmite.
En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero.
A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.
Cualquier persona o grupo de personas puede hacer estos papeles. Por ejemplo, si se está
jugando un partido en el estadio, y toda la gente de las graderías grita: “¡Bravo!” después
de una buena jugada, toda la gente es el emisor de ese mensaje. Y, naturalmente, el jugador
será el receptor de ese mensaje.
Los papeles de emisor y receptor pueden ser adoptados indistintamente por las personas,
dependiendo de las circunstancias.
Si una niña le dice a su mamá: “Te quiero”, la niña es el emisor, y su mamá el receptor.
Pero cuando la mamá, inmediatamente, le contesta: “Yo también”, entonces es la mamá el
emisor y la niña el receptor.
O sea, cuando tenemos una conversación, somos alternadamente emisor y receptor.
Mensaje, emisor y receptor son básicos para que exista comunicación, pero aún nos falta
un elemento más.
Código, signos para comunicarnos
Piensa en esto: ¿Qué ocurriría si mientras lees aquí, te encuentras con: “tipi sap ñac tuba
huag”? ¿Lo entenderías? Por cierto que no. Hay un emisor, un mensaje -aunque no se
entiende-, y un receptor, que eres tú, pero no has podido recibir el mensaje. ¿Por qué?
Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje tú no la conoces. A lo mejor es otro
idioma, o es una escritura con clave, etcétera.
Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que
llamaremos código. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor transmitir el
mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo.
Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor
manejen el mismo código.

El Proceso de Comunicación
Enviado por Pablo Turmero

1. Elementos que participan en la comunicación


2. Tipos de comunicación
3. Barreras de la comunicación
4. Habilidades y técnicas de comunicación
5. Conductas

La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el
mensaje objeto de la comunicación circule desde el origen hasta el destino. La comunicación es un elemento
dinámico. Los teóricos entienden la comunicación como un proceso que establece una relación de las
personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación influyen la vida del ser humano
tanto en el aspecto individual como en su dimensión social. No hay ningún acto de comunicación en el cual no
haya persuasión. Detrás del acto de comunicar hay una intencionalidad. La información existe aunque no sea
comunicada, es una información trasmitida y recibida.

Elementos que participan en la comunicación


1.- Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir
según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión.
2.- La codificación es el sistema como se envía el mensaje ya sea por señales o códigos.
Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa.
3.- Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor. Encontrar al receptor en las
condiciones mas idóneas. Siempre necesitamos información del receptor. Los publicitarios analizan ala
receptor en el ámbito social y psicológico.
4.- Mensaje: es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación.
Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.
Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma
de expresión es un mensaje en potencia..
5.- Canales de la comunicación: Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de
comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.
6.- La decodificación es la interpretación que tiene el receptor para entender el mensaje.
7.- La retroalimentación es la contestación del mensaje recibido.
8.- El ruido un factor que distorsiona la comunicación.

Tipos de comunicación
La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas
o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes
situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada
de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas,
palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos,
alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de
entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al
emisor y al receptor del mensaje.
La comunicación no verbal
En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de
esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta
por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia,
postura, mirada y expresión.
La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales
(visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:


El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos
universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos
de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

Barreras de la comunicación
Normalmente pensamos que la comunicación está completa una vez que hemos emitido un mensaje. Pero
existen muchas posibilidades de que tal mensaje no sea recibido adecuadamente. Esto es especialmente
cierto en el caso de las discusiones, aunque no es la única alternativa para que suceda.
Y, en realidad, un mensaje no ha sido comunicado a menos que el receptor en verdad lo comprenda en su
totalidad.
Las barreras comunicacionales son las que producen un "ruido" que impide el éxito del resultado. Las más
frecuentes para que esto ocurra son:
Nosotros
Enfocarnos en nosotros mismos en lugar de la otra persona puede llevar a confusión y conflicto. Con
frecuencia estamos pensando en nuestra respuesta en vez de atender a lo que el otro día. Otros de los
factores que pueden producir esto son: estar a la defensiva (sentimos que alguien nos ataca), la superioridad
(creemos saber/ser más que el otro), y el ego (nos consideramos el centro de la situación).
Percepción
Si sentimos que la persona está hablando demasiado rápido, sin fluidez o que no articula claramente,
podemos perder el hilo de lo que está diciendo. Por lo demás, nuestras actitudes preconcebidas afectan a
nuestra capacidad de escuchar. Oímos con menores barreras críticas a las personas que consideramos
superiores por algún motivo, y con mayores barreras a aquellas que subestimamos.
Estado mental
Las personas no ven igual las cosas bajo estrés. Lo que vemos y creemos en un momento dado está
influenciado por los recortes psicológicos de nuestras referencias y creencias, valores, conocimientos,
experiencias y metas previas.
Estas barreras son filtros que usamos para decidir qué es útil para nosotros. Nadie puede evitar
completamente estos filtros, y seguramente tampoco sería bueno que lo hiciera.Si usted comienza a tomar
toda la información y mensaje recibido con seriedad, quedará saturado de "material" inútil. Pero si, por el
contrario, no es consciente de este proceso de "filtrado", posiblemente pierda gran cantidad de información
valiosa.
COMO VECER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
1.- Siendo precisos en nuestra exposición
2.- Comprobando si hemos comprendido bien y si han entendido lo que queríamos transmitir (FEED-BACK)
3.- Reiterando la información cuando tengamos dudas
4.- Estando muy atentos a la comunicación no verbal

Habilidades y técnicas de comunicación


La escucha Activa
La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha
entendido. Existen varios niveles de escucha que se pueden emplear dependiendo de que del nivel de
entendimiento que se alcanza en cada caso caso:
 Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha llamado la atención, podemos resaltar
las palabras que más nos han impactado. Es una forma de dirigir la conversación, porque el hablante va a
ampliar la información sobre lo que hemos subrayado.
 Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le muestra que se sabe como se siente.
Ayuda; pero no basta con decir: "sé como te sientes" o "te entiendo".
 Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se
entiende; aunque no se esté totalmente de acuerdo.
 Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que tiene de aceptar la empatía del otro es
a través del acuerdo completo de la otra persona.
 En cualquier caso se puede cualificar lo que se dice como una opinión propia y no como una afirmación
indiscutible. Se hace introduciendo un tono en la expresión que relativice lo que se dice o utilizando frases
como: desde mi punto de vista, en mi opinión, etc.
Hay que tener en cuenta que no se puede aceptar aquello con lo que no se está de acuerdo; pero se puede
validar lo que se oye y mostrar la discrepancia como una opinión propia. Hay veces en las que la opinión de
uno no puede ser de ninguna forma aceptada, aunque sí oída.
Los ejercicios para comunicarse activamente dan resultado si los que hablan tienen algún punto en común en
el que estén de acuerdo. Si no es así, hacer ejercicios de comunicación puede llevar a un distanciamiento
entre los que lo hagan en lugar de acercarlos.
Para una mejor comunicación es necesario también:
 Tener habilidades expresivas
 Encontrar formas no defensivas de expresarse
Qué no hacer en la escucha activa
A continuación enunciamos algunos fallos en los que puedes caer cuando pretendes realizar una escucha
activa.
 No rechazar las emociones que el otro manifiesta. Las emociones son reacciones automáticas que
frecuentemente se dan en determinadas circunstancias; pero que no son obligatorias y no las controlamos.
Por eso, decir a una persona que no debería sentir lo que siente implica un reproche sobre
una conducta sobre la que la persona no tiene control. Hay que tener en cuenta que no está en su mano
modificar ese sentimiento.
 No juzgar. Recuerda el dicho bíblico: no juzgues y no serás juzgado.
 No solucionar el problema. Quien te lo está planteando quiere compartirlo contigo, pero él (ella) es la
responsable de solucionarlo. Tú solamente puedes escuchar y dar tu opinión.
 No interrumpir. Espera a que la otra persona te dé paso, aunque no estés de acuerdo con lo que dice.
 No cuentes tu propia historia. Recuerda que nadie escarmienta en cabeza ajena. Además, si te está contando
algo es para que entiendas su problema y, si cuentas tu historia estaréis centrándoos en la tuya.
 No des un consejo que no te hayan pedido.
 No descalifiques cuando des tus opiniones.
La empatía
Capacidad para comprender los sentimientos, razonamientos y motivaciones de los demás .
Facultad de entendimiento, comprensión o comunión afectiva con las personas.
Habilidad para comprender que los demás pueden tener o tienen puntos de vista diferentes a los nuestros.
Capacidad para "leer" emocionalmente a los otros, entenderlos, comprenderlos.

Capacidad para ponerse en el lugar del otro. "un sujeto incapaz de entender los argumentos, los sentimientos
y los puntos de vista de los demás nunca conseguiría construir una experiencia realmente moral"
El que escucha algo que a lo mejor no le agrada tiene que saber que todos vivimos en mundos
completamente diferentes y que lo que la otra persona manifiesta es únicamente su punto de vista. Si
viéramos las cosas así, no buscaríamos posiciones de defensa ni nos sentiríamos tan asustados y desvalidos
ante lo que interpretamos como crítica de los demás.
El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias
convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien,
sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias
motivaciones.
A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar y siempre que
procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es
algo a lo que debemos estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una persona no funciona
necesariamente con otra, o es más, lo que en un momento funciona con una persona puede no servir en otro
con la misma.
La falta de capacidad para reconocer los sentimientos de los demás conduce a la ineptitud y la torpeza en
las relaciones humanas. Por eso, tantas veces, hasta las personas intelectualmente más brillantes pueden
llegar a fracasar estrepitosamente en su relación con los demás, y resultar arrogantes, insensibles, o incluso
odiosas.
Hay toda una serie de habilidades sociales que nos permiten relacionarnos con los demás, motivarles,
inspirarles simpatía, transmitirles una idea, manifestarles cariño, tranquilizarles, etc. A su vez, la carencia de
esas habilidades puede llevarnos con facilidad a inspirarles antipatía, desalentarles, despertar en ellos
una actitud defensiva, ponerles en contra de lo que hacemos o decimos, inquietarles, enfadarles, etc.
La asertividad
La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca,
abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con
ellos su cumplimiento".

Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se
quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara. La asertividad
consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.
El elemento básico de la asertividad consiste en atreverse a mostrar nuestros deseos de forma amable,
franca, etc., pero el punto fundamental consiste en lanzarse y atreverse. Lo que se expone en esta página
puede ayudarnos a mostrar lo que sentimos y deseamos, porque sabemos que lo estamos haciendo de forma
adecuada, que nadie se puede ofender. Esto nos ayudará a atrevernos a hacerlo. Pero cuando la ansiedad y
el miedo son demasiado grandes hasta el punto de que nos dificultan o impiden expresar nuestros deseos,
hemos de plantearnos una estrategia para superarla.

Conductas
Toda actividad humana esta caracterizada porque de un modo u otro se produce una interrelación entre
distintos seres humanos, presentes o no en la actividad, pero es imposible que (salvo un acto de reflexión total
de una persona) no se produzca una relación interpersonal, tanto en la vida personal como en la profesional.
Es decir, es inevitable en el mundo actual que se produzcan las relaciones interpersonales, siendo un lugar
muy importante donde sedan estas, en el trabajo o en la búsqueda del mismo.
Conducta Pasiva, es aquel comportamiento en el que el sujeto queda a merced de los deseos, órdenes o
instrucciones de los demás. Antepone el bienestar de los demás al suyo, entendido éste como los deseos,
ambiciones u opiniones. Los demás están felices, no me genera a mi problemas. En un ejemplo: "Alguien va a
comer fuera y a la hora de traerle el primer plato, los cubiertos están sucios. El sujeto de conducta pasiva,
limpiaría los cubiertos y comería sin mayores problemas".
Conducta Agresiva, es aquel que piensa que "mientras más débiles son los demás, más fuerte soy yo". Se
alimenta de conductas pasivas para redefinir su carácter agresivo. Dejar al interlocutor en ridículo es su
forma de entender las relaciones. Menosprecio a los demás, orgullo y prepotencia, son características de su
forma de actuar. En el ejemplo anterior:"Llamaría al camarero, montaría una fuerte discusión, pediría
el libro de reclamaciones y su intento sería dejar en ridículo al camarero, al cocinero y al propio restaurante.
No disfrutaría de la comida".

Ambas conductas son generadoras de estrés. La primera, porque realmente está a merced de lo que los
demás desean, con lo que está siempre a la expectativa de lo que pueda pasar. La segunda conducta, genera
estrés dado que siempre está a la expectativa para emprender una acción combativa, a discutir…
Conducta asertiva". Es aquel estilo de conducta en la que el sujeto defiende sus derechos e ideas de la
mejor forma posible pero siempre con la perspectiva de no perjudicar a los demás. Siempre esta dispuesto
al diálogo, a la negociación. No quiere decir que no se produzca nunca confrontación, pero que esta en caso
de producirse, es mínima y siempre abierta al diálogo y a la negociación y por lo tanto a la consecución de un
compromiso.

Desde este punto de vista, está claro que en nuestra vida diaria, ganaríamos mucho manteniendo siempre
una actitud asertiva, lo que nos llevaría a mantener una visión del mundo mucho más abierta.

Vamos a comparar las conductas pasiva, agresiva y Asertiva, con el objeto de observar aquellos
comportamientos que con frecuencia manifestamos, procurando modelar los comportamientos Asertivos.
Conducta Pasiva
Conducta general. Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus deseos. Su apariencia es
de inseguridad.
Verbalmente. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con rodeos; no encuentra palabras
adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho para clarificar su comunicación; no dice nada por miedo
o verguenza; se humilla a sí mismo.
Voz. Débil, temblorosa; volumen bajo.
Mirada. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos.
Postura. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.
Manos. Temblorosas y sudorosas.
Conducta Agresiva
Conducta General. Exagera para demostrar su superioridad. Refleja agresividad.
Verbalmente. Exige; usa palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su opinión; se comunica a base
de mandatos; usa mensaje "TÚ"; habla mucho para no ser contrariado y llamar la atención. Se sobrestima;
habla solamente de sí mismo.
Voz. Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria.
Mirada. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa.
Postura. Rígida; desafiante y soberbia.
Manos. Usa el dedo acusatorio; movimientos rechazantes o aprobatorios.
Conducta Asertiva
Conducta General. Actúa con naturalidad; escucha atentamente.
Verbalmente. Expresa lo que quiere; expresa sus sentimientos; habla objetivamente; usa mensajes "YO";
habla cuando tiene algo qué decir; habla bien de sí mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es
directa.
Voz. Firme; calurosa; relajada; bien modulada.
Mirada. Ve a los ojos; mirada franca; ojos expresivos.
Postura. Bien balanceada; relajada y tranquila.
Manos. Movimientos relajados, naturales y acogedores.

Elementos del proceso de la Comunicación

Hay siete elementos en el proceso de comunicativo que siguen un proceso


secuencial: Fuente (idea de origen), Mensaje, Codificación, Canal, Receptor,
Descodificación y Realimentación.

Vamos a discutir cada elemento como parte del proceso, y analizarlo en detalle.
1. La Fuente o idea de origen es el proceso por el cual una formula una idea
de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por
estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir
internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es la
base para la comunicación.
2. El mensaje es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la idea de
fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las necesidades de
la audiencia. Por ejemplo, si el mensaje es entre dos amigos, el mensaje
tendrá una forma diferente que si la comunicación es con un superior o
con un grupo.
3. La codificación es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El
mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El medio
de transmisión determinará la forma de la comunicación. Por ejemplo, el
mensaje tendrá una forma diferente si la comunicación es hablada o
escrita.
4. El canal es el medio de la comunicación. El canal debe ser capaz de
transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del
mensaje. El canal puede ser un trozo de papel, un medio de comunicación
como la radio, o puede ser una dirección de correo electrónico. El canal es
la ruta de la comunicación del emisor al receptor. Un correo electrónico
puede utilizar Internet como canal.
5. El receptor es la parte que recibe la comunicación. La parte que utiliza el
canal para conseguir la comunicación desde el transmisor. Un receptor
puede ser un televisor, un ordenador, o un trozo de papel en función del
canal utilizado para la comunicación.
6. La decodificación es el proceso en el que se interpreta el mensaje de su
contenido. También significa que el receptor piensa en el contenido del
mensaje e interioriza el mensaje. Este paso del proceso es donde el
receptor compara el mensaje a experiencias previas o estímulos externos.
7. La retroalimentación es el paso final en el proceso de comunicación. Este
paso transmite al transmisor que el mensaje se entiende por el receptor.
Los formatos receptor una respuesta adecuada a la primera comunicación
basándose en el canal y la envía al transmisor del mensaje original.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Factores o Elementos de la Comunicación

La comunicación efectiva juega un papel vital en el éxito de cualquier relación


profesional y personal. Convertirse en un experto comunicador requiere que
usted aprenda las funciones de cada elemento de la comunicación. Puede utilizar
estos elementos de muchas maneras, incluyendo hablar en público, las relaciones
interpersonales, el desarrollo de los medios de comunicación y las relaciones
comerciales. El modelo básico de comunicación consiste en cinco elementos de
la comunicación: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y la
retroalimentación.

Mantenga la claridad de mensaje


El remitente desempeña el papel específico de iniciar la comunicación. Para
comunicarse efectivamente, el remitente debe utilizar efectivas técnicas verbales
y no verbales. El hablar o escribir con claridad, la organización de sus puntos
para que sean fáciles de seguir y entender, mantener contacto visual, usar la
gramática correcta y dar información precisa son esenciales para la eficacia de
su mensaje.

Conozca a su público

Por destinatario se entiende la parte a la que el emisor envía el mensaje. Un


receptor puede ser una persona o una audiencia completa de personas.

Exprese puntos clave

El mensaje puede ser el elemento más crucial de una comunicación eficaz. Un


mensaje puede venir en muchas formas diferentes, como una presentación oral,
un documento escrito, un anuncio o simplemente un comentario.

Evalúe su medio

El mensaje viaja de un punto a otro a través de un canal de comunicación.


Existen muchos canales o tipos de comunicación, desde la comunicación oral a
la radio, la televisión, un sitio de Internet o algo escrito, como un libro o una
revista o carta. Cada canal de comunicación tiene sus ventajas y desventajas.

Agradecemos sus comentarios

El último elemento de la comunicación efectiva, diálogo, describe la respuesta


del receptor o la reacción al mensaje del remitente. El receptor puede transmitir
información a través de preguntas, comentarios o simplemente el mensaje que se
le ha entregado. La retroalimentación ayuda al remitente a determinar cómo el
receptor interpreta el mensaje y cómo se puede mejorar.

Diptongo, triptongo, hiato


Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.
Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero b>sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz
en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do
au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou Cou-to
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te siem-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuam-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos
uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo
Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.
Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura
de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:
ie ia io ua ue uo
Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:
ai ei oi au eu ou
Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:
iu ui
NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se
separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el
acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):
guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a
a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o
Triptongo : es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la
Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian
en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la
posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:
iau iai uai uau ieu iei
uei ueu iou ioi uoi uou
Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:
iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis
iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis
uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis
ioi d-ioi-co
Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos
sílabas distintas.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que
forma diptongo o triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:
parabién viático huérfano
miráis huésped vuélvase
estudiáis santiguáis averiguáis
asociéis diócesis moviéndose
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas
como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí
No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:
dio fui fue vio
CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las
reglas generales:
peón poeta teatro poético
Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío hacía baúl ataúd
raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa

100 EJEMPLOS DE
DIPTONGO, TRIPTONGO Y HIATO
El diptongo

El diptongo es la situación en la que un par de vocales distintas se unen en una


misma sílaba.

El diptongo puede estar conformado por dos vocales débiles (‘i’, ‘u’), o por una
débil y una fuerte (‘a’, ‘e’, ‘o’). Es importante aclarar que para que se forme, la
vocal cerrada no debe ser tónica, pues esto produce una ruptura del diptongo.

Existen algunas consideraciones adicionales respecto del diptongo, como que la


letra ‘y’ ocasionalmente formará una conjunción de este tipo, o bien que la letra ‘h’
cuando no produce sonido no impedirá que se forme uno de ellos. A continuación,
algunos ejemplos de palabras con diptongo.

Ejemplos de diptongo
Aceitar Fortuito Miedo

Ahilar Fuego Millonario

Aire Gaucho Monstruo

Airoso Gourmet Muelas

Androide Guardar Novia

Aullar Guarnición Oigo

Aullido Guarura Oleico

Aurora Hacia Paraguas

Auto Harapiento Peinado

Boina Huelo Peine

Boinas Huesos Pleito

Caimán Huevo Polaina

Causa Idoneidad Pueblada

Coima Incauto Reina

Coincidencia Intelectual Reino

Cuadras Jaula Rueda

Cuento Jesuita Ruido

Cuerdas Juicio Ruidoso

Cuidado Junio Ruin

Encauzas Laura Ruina

Enviudar Laurel Sainete

Estadounidense Lourdes Souvenir

Euforia Maicena Vaina

Eunuco Maizal Veinte

Faisán Maullar Viudo

Fatuo Maullido Zaire


 Más en: Ejemplos de Diptongo

El triptongo

El triptongo se produce con la unión de vocales en un trío, que da lugar a una


única silaba. La frecuencia de aparición de los triptongos es menor a la de los
diptongos, pues exige la presencia de una vocal abierta entre dos cerradas,
siendo además ninguna de las dos cerradas tónica pues también se produce la
ruptura del diptongo.

Una gran cantidad de los triptongos se producen en la utilización hispana de la


segunda persona del singular o del plural, en la medida que las vocales ‘iái’ se
combinan en muchas ocasiones. A continuación, algunos ejemplos de palabras con
triptongos.

Ejemplos de triptongos

Abreviéis Ciais Huaico

Acahual Codiciéis Hualieutica

Acariciéis Contagiéis Huaura

Acopiéis Copiéis Huauzontle

Actuáis Crieis Huay

Ahuautle Cuaimas Huayco

Aliviáis Cuaunahuac Huei

Amortiguáis Cuautepec Hueitlatoani

Anunciéis Cuautitlán Lieis

Apreciéis Cuautla Limpiáis

Apremiéis Despreciéis Limpiauñas

Arreciáis Dioico Luau

Asediéis Efectuéis Menospreciáis


Asociáis Enunciéis Miau

Atrofiéis Enviciáis Náhuatle

Averiéis Envidiéis Paraguay

Averiguáis Estudiéis Parodiéis

Biaural Fiais Riais

Biauricular Guau Rociáis

Bioinformática Güey Santigüéis

Buey Guieis Semiautomática

Cambiáis Habituáis Terciáis

Cartografiéis Haliéutica Uruguay

 Más en: Ejemplos de Triptongo

El hiato

El hiato, por último, se produce cuando las características tónicas de una palabra o
la pronunciación obligan a separar un diptongo o triptongo en diferentes sílabas.

Si bien el hiato se define como casos particulares de las otras dos reglas, es igual o
más frecuente que ellas, en la medida que es muy frecuente encontrar vocales
débiles que se acentúan: la totalidad de los verbos conjugados en tiempo
condicional y en pretérito imperfecto son ejemplos de esto.

Al igual que en los otros casos, vale decir que la presencia de la letra ‘h’ entre las
vocales no rompe el hiato sino que lo mantiene. A continuación, una lista de
ejemplos de palabras con hiato.

Ejemplos de hiato

Abstraído Coreógrafo Oído


Acedía Corría Oír

Actuaría Creído País

Aéreo Deseo Pío

Ahínco Día Prohíbo

Ahogaría Diarrea Psiquiatría

Ahorcado Dormía Púa

Ahorrar Egoísta Raíz

Albahaca Estantería Raúl

Alcohol Estudiaría Recaudería

Arqueólogo Etimología Rehén

Asambleísta Etiología Rehúye

Ataúd Flúor Reír

Autobiografía Frío Reúne

Baúl Geografía Río

Biografía Grúa Sabía

Biología Héroe Saúco

Buhardilla Homeopatía Saúl

Búho Jaén Seúl

Cacao Laúd Sociología

Caería Leí Sonríe

Caía León Teatro

Caoba Licúo Tío

Cardiología Línea Transeúnte

Cohete Maíz Turbohélice

Confitería María Zoología

 Más en: Ejemplos de Hiato


40 EJEMPLOS DE HIATOS Y DIPTONGOS EN
ESPAÑOL

Hiato y Diptongo

El diptongo es la unión de dos vocales en una misma palabra, formando


un sonido conjunto en lugar de separarse silábicamente.

Los hiatos, en cambio, serían el fenómeno opuesto: la ruptura de un


diptongopor intervención de algún acento o inflexión específicos de la lengua, o la
presencia de dos sonidos vocálicos que no se articulan entre sí.

Tanto los unos como los otros varían de acuerdo a la lengua (e incluso a la variante
dialectal), existiendo así algunas en que no se produce el fenómeno (como el turco
o el náhuatl clásico), si bien la mayoría posee su listado de diptongos específicos.

 Puede servirte: 250 Ejemplos de Diptongo, Triptongo y Hiato

En español, existen tres tipos de diptongación:

 Creciente o ascendente. Cuando la unión vocálica empieza por la vocal débil (i, u)
hacia la fuerte (e, a, o).
 Decreciente o descendiente. Cuando la unión vocálica empieza por la vocal fuerte
(e, a, o) hacia la débil (i, u).
 Homogéneo. Cuando la unión comprende dos vocales débiles (i, u).

Y también tres tipos de hiato:

 Hiato simple. Ocurre cuando se encuentran dos vocales fuertes (a, e, o), o dos
vocales débiles repetidas (ii, uu).
 Hiato acentual. Tiene lugar cuando la vocal débil de un diptongo recibe energía
fónica de una tilde o acento, separando así la juntura fónica.
 Hiato esporádico. Hiatos excepcionales o de uso, cuya motivación no es
demasiado clara.

Ejemplos de diptongos

 Paisaje (decreciente)
 Peine (decreciente)
 Cambio (creciente)
 Cumbia (creciente)
 Cielo (creciente)
 Abuela (creciente)
 Miasma (creciente)
 Puerro (creciente)
 Cuello (creciente)
 Pauta (decreciente)
 Flauta (decreciente)
 Vuela (creciente)
 Coima (decreciente)
 Prueba (creciente)
 Caimán (decreciente)
 Reina (decreciente)
 Muerte (creciente)
 Ruinas (homogéneo)
 Ciudad (homogéneo)
 Cuidado (homogéneo)

 Ver más: Ejemplos de Diptongo

Ejemplos de hiatos

 Caerse (simple)
 Coerción (simple)
 Lealtad (simple)
 Soez (simple)
 Cooperar (simple)
 Chiita (simple)
 Saeta (simple)
 Teologal (simple)
 Melodía (acentual)
 Luís (acentual)
 Frío (acentual)
 Sabíamos (acentual)
 Líe (acentual)
 Rio (esporádico: del verbo reír)
 Fíen (acentual)
 Bordear (simple)
 Saúco (acentual)
 Pie (esporádico: del verbo piar)
 Período (acentual)
 Fealdad (simple)

100 EJEMPLOS DE
TRIPTONGO
Triptongo

Se conoce como triptongo a la sucesión de tres vocales en una misma sílaba:


dos cerradas y una abierta (limpiauñas). Es la vocal abierta la tónica y por
ende, la que tendrá acentuación prosódica u ortográfica, según corresponda.

La mencionada sucesión vocálica puede entrañar cierta dificultad para la


pronunciación.

Cabe recordar que las vocales abiertas son la ‘a’, ‘e’ y ‘o’, en tanto que
las vocales cerradas son la ‘i’ y la ‘u’. Reciben estos nombres por la forma en que
se debe modular la boca para pronunciarlas.

El triptongo se suma a otras dos vinculadas a cuestiones de pronunciación, de


acentuación y de separación silábica:

 Diptongo: Surge cuando en una misma sílaba coinciden en sucesión dos vocales
que se pronuncian juntas.
 Hiato: Surge precisamente cuando deja de existir esa unidad sonora, y es eso lo
que pasa a veces al combinarse una vocal abierta con y una cerrada o dos vocales
abiertas.

Puede servirte:

 Ejemplos de Diptongo
 Ejemplos de Hiato

Los nombres propios de los países Paraguay y Uruguay también se consideran


triptongos, pese a que la tercera letra no es una verdadera vocal sino la ‘y’ (y
griega), una consonante que cumple a veces función de vocal.

Casi todos los vocablos que caen en la categoría de palabras con triptongos
corresponden a conjugaciones verbales en la segunda persona del plural
(‘vosotros’). Se debe destacar, no obstante, que se trata de la conjugación típica del
habla de España (ejemplo: vosotros trabajáis), mientras que en el habla de la
mayor parte de los países de Latinoamérica se la reemplaza por ‘ustedes’, con el
verbo pronunciado de manera idéntica a la que lleva la tercera persona del plural
(mismo ejemplo: ustedes trabajan).

Tal vez la dificultad de pronunciar el triptongo sea lo que haya motivado ese
cambio de pronunciación en Hispanoamérica. Contados son los triptongos que no
pertenecen a este grupo de formas verbales, destacándose algunos que se producen
a partir de la inclusión de un prefijo, que es la partícula que aporta la tercera de las
vocales.

En la siguiente lista se mencionan veinte palabras con el triptongo resaltado en


rojo.

Ejemplos de triptongos

1. Limpiauñas

2. Anunciáis
3. Uruguay

4. Miau

5. Cambiáis

6. Parodiáis

7. Paraguay

8. Guau

9. Envidiáis

10. Asociáis

11. Semiautomático

12. Cuauhtémoc

13. Amortiguáis

14. Atrofiáis

15. Buey

16. Criais

17. Apreciéis

18. Biaural

19. Efectuéis

20. Biauricular

Más palabras con triptongo

Abreviéis Ciais Huaico

Uruguay Codiciéis Hualieutica

Acariciéis Contagiéis Huaura

Acopiéis Copiéis Huauzontle


Actuáis Crieis Huay

Ahuautle Cuaimas Huayco

Aliviáis Cuaunahuac Huei

Amortiguáis Cuautepec Hueitlatoani

Anunciéis Cuautitlán Lieis

Apreciéis Cuautla Limpiáis

Apremiéis Despreciéis Limpiauñas

Arreciáis Dioico Luau

Asediéis Efectuéis Menospreciáis

Asociáis Enunciéis Miau

Atrofiéis Enviciáis Náhuatle

Averiéis Envidiéis Paraguay

Averiguáis Estudiéis Parodiéis

Biaural Fiais Riais

Biauricular Guau Rociáis

Bioinformática Güey Santigüéis

Buey Guieis Semiautomática

Cambiáis Habituáis Terciáis

Cartografiéis Haliéutica Uruguay

¿Necesitas más ejemplos? 250 Ejemplos de Triptongo, Hiato y Diptongo

Te recomendamos:

 Palabras con Hiato


 Hiato artificial
 Palabras agudas con hiato
 Diptongo, Triptongo y Hiato
 Hiato
 Diptongo
 Hiatos y Diptongos en Español
 Esdrújulas con hiato y diptongo
 Nombres con hiato
 Palabras Graves con Hiato
 Adiptongo (hiato)
 Tilde Diacrítica

Tipos de Palabras Según el Acento y


la Tilde
´
Las palabras que se acentúan en la última sílaba.
Cantar, llegó, camión.
Llevan tilde cuando terminan en -n, -s, o vocal.
Se llaman AGUDAS.

´
Palabras que se acentúan en la penúltima sílaba.
mesa, lápiz, mármol, silla, palabra.
Llevan tilde cuando no terminan ni en -n, ni en -s, ni en vocal.
Se llaman LLANAS.

´
Palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba.
médico, murciélago, miércoles.
Se llaman ESDRÚJULAS.
Palabras que se acentúan en las sílabas antes siempre llevan tilde, pero hay pocas - la
mayoría son compuestas.
ej. pregúntaselo (imperativo).
Se llaman SOBRE ESDRÚJULAS.

Potrebbero piacerti anche