Sei sulla pagina 1di 28

Asignatura: Presas de Tierra.

Tema # 3: Causas de falla en presas de tierra:


prioridad y secuencia de análisis durante el diseño
y la construcción.
Dr. Ing. Yoermes González Haramboure
yoermes@civil.cujae.edu.cu
yoermes@gmail.com
cel.: 5 332 3541
Causas de falla, según orden de ocurrencia.

1. Rebase de la cortina.
2. Sifonamiento mecánico.
3. Agrietamiento transversal.
4. Deslizamiento del talud aguas abajo.
5. Sismos.
6. Licuación.
7. Pérdidas por filtración.

Objetivos del diseño y construcción.

Garantizar que no se produzcan fallas graves o catastróficas.

Para ello hay que estudiar las principales características de estas fallas, sus causas y las
medidas a tener en cuenta para evitarlas.
Origen y posibles soluciones de las fallas.

1. Rebase de la cortina.

A. Insuficiencia del vertedor:


i. Problema ocasionado por una mala estimación del gasto correspondiente
a la avenida máxima que debe evacuar el vertedor.
ii. Resultan catastróficos, ya que el terraplén no es diseñado para funcionar
como vertedor.
iii. No se ha presentado en Cuba. Algunas presas han demostrado estar
sobre-diseñadas al respecto (Presa Alacranes, durante el huracán Lily,
1996)

B. Asentamiento excesivo del cimiento y el terraplén.


i. Por lo general no catastróficos, ya que da tiempo a repararlas.
ii. En Cuba, ejemplo clásico: presa Abreus, Cienfuegos (asentamiento de la
corona del orden de más de 1,40m, fue reparada sin contratiempos).
Origen y posibles soluciones de las fallas.
2. Sifonamiento mecánico.

A. Mala compactación:
i. γd bajo, alto índice de poros, que conducen a alta permeabilidad, elevados
gradientes hidráulicos y arrastre de partículas sólidas hasta formar tubificaciones,
cavernas y la falla.
ii. Suelos con IP < 15%, propensos al agrietamiento y posteriormente el sifonamiento
mecánico.
iii. Agrietamiento (por causas ajenas a la compactación o al tipo de suelo).

Falla de la Presa Teton, USA: Teton Dam Disaster


Teton Dam Collapse
Fallas en Presas de Tierra

B. Presencia de suelos dispersivos:


i. Asociados a altos contenidos de cationes de sodio en la doble capa de difusión de
las partículas de arcilla.
ii. Su arrastre no puede ser evitado por filtros y drenes.
iii. Ocasionaron la única falla total de una presa en Cuba, y mantienen otras 4 fuera de
explotación o a media capacidad.
iv. Hasta la fecha no existen procedimientos económicos para construir presas con
ellos.
v. Deben ser identificados mediante ensayos especiales.
Falla de la presa Teton por sifonamiento
mecánico.
Arcillas dispersivas:

• En la doble capa de difusión de estas arcillas predominan los cationes de Sodio (Na+),
mientras que en las ordinarias predominan los cationes de Calcio (Ca2+), Potasio (K+) y
Magnesio (Mg2+). Los cationes de Sodio se adhieren a las partícula de arcilla con la
menor fuerza electrostática, por lo que son arrastrados con facilidad por el flujo de
agua a través de los poros, creando tubificaciones a través del suelo, que conducen a la
falla por “sifonamiento mecánico”.

Comportamiento típico de suelos dispersivos.

Presa Las Cabreras.


Localización de las arcillas dispersivas:

• En el mundo:
▫ Se ha reconocido la presencia de las arcillas dispersivas como el origen de
numerosas fallas en obras hidráulicas, en países como : Australia, Tasmania,
México, Trinidad, Vietnam, Sudáfrica, Tailandia, Israel, Ghana, Kenya, Brasil,
Venezuela, sur de los Estados Unidos, y Zimbabwe con más del 60% de sus suelos
identificados como dispersivos.
• En Cuba:
▫ En Camagüey, utilizadas en los terraplenes de las presas Buen Tiempo, Caonao,
Dique Barroso, San Juan de Dios y Las Cabreras, esta última falló por sifonamiento
mecánico en 1993.
▫ En Granma, en la presa Cauto El Paso (9 km del dique izquierdo).

• Presas falladas parcialmente por sifonamiento mecánico en Cuba:


i. Las Cabreras, Guáimaro, Camagüey, (falla total).
ii. Santa Rita, Santiago de Cuba.
iii. Presa Zaza, Sancti Spíritus (provocó deslizamiento del talud aguas abajo).
iv. Laguna Grande, Guane, Pinar del Río.
v. La Paila, San Cristóbal, Pinar del Río.
vi. Cauto el Paso, Bayamo, Granma ( colocación fallida de tabla-estacas, para evitar
el flujo de filtración en el cimiento).
vii. Libertad, Isla de la Juventud.
Ensayo para la determinación
de dispersividad de los suelos (NC-54-370).

• Ensayo de Pinhole (Sherard, 1976):


Criterios de Clasificación del Ensayo Pinhole

Otros criterios de identificación:


Ver artículo: Identificación y estabilización de suelos dispersivos, estado del arte.
(Haramboure & Armas, 2008)
Origen y posibles soluciones de las fallas.
2. Sifonamiento mecánico: posibles soluciones.

A. Buena compactación (γd alto, utilizar suelos granulares y altas energías de


compactación).
B. Suelos con Ip > 15% (propio de suelos finos, arcillas).
C. Medidas contra filtraciones (dentellones, delantales, paredes de suelo estabilizado
o mejorado, inyecciones, etc).
D. Filtros graduados (excepto en suelos dispersivos).
E. No construir terraplenes con o sobre suelos dispersivos.
F. Colocar diafragmas y elementos que alarguen el flujo de filtración a lo largo de
obras de fábrica ubicadas dentro del terraplén.
Origen y posibles soluciones de las fallas.
3. Agrietamiento.

A. Asentamientos diferenciales: (originan tracciones en el interior de la cortina).


i. Compresibilidad de la cimentación.
ii. Insuficiente compactación del terraplén.
iii. Ausencia de criterios para estimar las deformaciones admisibles por una cortina de
tierra sin agrietarse.
B. Tipos de agrietamiento:
i. Transversales (catastróficos).
ii. Longitudinales (no catastróficos).
iii. Interiores (no visibles).

Transversales (mala compactación en


Transversales (por Transversales torno a obras de fábrica)
asientos diferenciales) (efecto de arco)
Origen y posibles soluciones de las fallas.
3. Agrietamiento.

A. Asentamientos diferenciales: (originan tracciones en el interior de la cortina).


i. Compresibilidad de la cimentación.
ii. Insuficiente compactación del terraplén.
iii. Ausencia de criterios para estimar las deformaciones admisibles por una cortina de
tierra sin agrietarse.

B. Tipos de agrietamiento:
i. Transversales (catastróficos).
ii. Longitudinales (no catastróficos).
iii. Interiores (no visibles).

Longitudinales (típicos en presas con


espaldones de enrocamiento)
Origen y posibles soluciones de las fallas.
3. Agrietamiento.

A. Asentamientos diferenciales: (originan tracciones en el interior de la cortina).


i. Compresibilidad de la cimentación.
ii. Insuficiente compactación del terraplén.
iii. Ausencia de criterios para estimar las deformaciones admisibles por una cortina de
tierra sin agrietarse.

B. Tipos de agrietamiento:
Interiores (lentes de
i. Transversales (catastróficos). arcilla compresible en
ii. Longitudinales (no catastróficos). el cimiento).
iii. Interiores (no visibles).

Interiores (diferente
compresibilidad de
terraplén homogéneo y
dentellón de
Interiores (diferente compresibilidad hormigón).
de núcleo y espaldones)
Origen y posibles soluciones de las fallas.
3. Agrietamiento.

C. Presas falladas en Cuba por agrietamiento: (ninguna de forma catastrófica).


i. Higuanojos, Sancti Spíritus, 1977: Nadie previó la falla por agrietamiento
en esta presa. Entonces no se sabía de la relación entre agrietamiento –
plasticidad del suelo – energía de compactación.

ii. Santa Rita, Santiago de Cuba: El agrietamiento transversal lo provocó


el sifonamiento mecánico a lo largo de la obra de toma. El agrietamiento
longitudinal lo provocó una compactación deficiente.

Posibles soluciones, pare evitar la ocurrencia


de agrietamiento.

A. Utilizar suelos con Ip > 15%.


B. Buena compactación : 𝜔𝑐𝑜𝑚𝑝 ≈ 𝐿𝑃 y
energía baja.
C. Compactación cuidadosa en zonas
próximas a obras de fábrica.
Presa Higuanojos
Origen y posibles soluciones de las fallas.
4. Deslizamiento de Taludes.

A. Geometría, granulometría y compactación del terraplén de la presa:


i. Taludes empinados.
ii. Insuficiente compactación del terraplén.
iii. Incorrecta estimación y uso de los parámetros de resistencia a cortante de los
suelos del terraplén. Incorrecta estimación de las presiones de poro. Método de
análisis de la estabilidad del talud.
iv. Condiciones de drenaje imprevistas (elevación de la L.C.S., colmatación y/o mal
diseño de los drenes)
B. Tipos de deslizamiento de taludes:
i. Final de la construcción (pueden ser ambos taludes, no catastróficos).
ii. Operación (taludes aguas abajo, catastróficos).
iii. Desembalse rápido (taludes aguas arriba, no catastróficos).

Operación (condiciones de
drenaje, pendiente del talud y Desembalse rápido (condiciones
Final de la construcción (en función de la resistencia a cortante del suelo). de drenaje, pendiente del talud y
compresibilidad y la saturación del suelo) resistencia a cortante del suelo).
Origen y posibles soluciones de las fallas.
4. Deslizamiento de Taludes.

C. Presas de Cuba con fallas de estabilidad de taludes: (ninguna de tipo catastrófica).


i. Presa Zaza, Sancti Spíritus, 1972, provocada por el sifonamiento originado por el
agrietamiento de la tubería de desvío.
ii. Presa Herradura. Pinar del Río.
iii. Presa Lebrije, Sancti Spíritus.
http://www.ecured.cu/index.php/Presa_Lebrije

Presa Herradura

Presa
Zaza

Presa
Lebrije

D. Deslizamiento de laderas del vaso: Presa Vaiont


Origen y posibles soluciones de las fallas.
4. Deslizamiento de Taludes: posibles soluciones.

A. Seleccionar suelos granulares (c´ = 0 y φ´ > 0), que son más resistentes al esfuerzo
cortante.

B. Compactar con energías altas y humedades bajas.

C. FS > FSnorma (que se logra variando la geometría de la sección).

D. Una vez que se produce el fallo por deslizamiento, el ingeniero puede estabilizar el talud
mediante:
i. Construcción de bermas.
ii. Colocación de drenes.
Origen y posibles soluciones de las fallas.
5. Sismos.

A. Conducen a los siguientes estados desfavorables y de falla de la presa:


i. Asientos de la coronación.
ii. Licuación de los materiales del cimiento.
iii. Agrietamiento del cuerpo de la presa.
iv. Oleaje.
v. Deslizamiento de los taludes del cuerpo de la presa y las laderas (para lo cual
existen métodos que permiten tener en cuenta la influencia del sismo).
vi. Fallas geológicas.

B. Según datos históricos:


i. Pocos casos de falla por sismo en presas de tierra (Sherard et al. 1963, sólo
reportan un caso: la presa Sheffield, California, Estados Unidos, el 29-06-1925,
presa con pantalla de hormigón armado de 35´ de altura, donde se estima que
ocurrió también licuación).
ii. En Cuba no existen casos de falla de presas por sismo.
Origen y posibles soluciones de las fallas.
6. Licuación: incremento súbito de la presión de poros por efecto de esfuerzos dinámicos
(sismos), que causan la disminución o pérdida de resistencia a cortante del suelo.

𝜏 = 𝑐 ′ + 𝜎 ′ ∙ tan 𝜑′ = 𝑐 ′ + 𝜎 − 𝑢 ∙ tan 𝜑′

Nótese, de la Ley Mohr-Coulomb, de resistencia a cortante de los suelos, que en suelos


no cohesivos (𝑐 ′ = 0), si la presión de poros se incrementa lo suficiente, entonces 𝜏 → 0

Esquema del fenómeno: Sand Liquefaction Video

A. Factores que conducen a la licuación:


i. Presencia de suelos licuables: arenas (D10 < 0,1mm) y limos no plásticos (IP < 6%).
ii. Ocurrencia de sismo.

B. Presa fallada por licuación: Low Dam, San Fernando, California, USA, 1971.

C. Única solución posible:


i. En presencia de suelos licuables en el cimiento de la presa, cambiar la ubicación
del cierre.
ii. No construir terraplenes de presas con este tipo de suelos.
Origen y posibles soluciones de las fallas.
7. Pérdidas por filtración: (, por lo general, falla no catastrófica)
A. Factores que conducen a pérdidas por filtración:
i. Permeabilidad de la cortina.
ii. Permeabilidad del cimiento de la cortina.
iii. Permeabilidad del vaso de la presa.
iv. Presencia de fallas tectónicas bajo la cortina (falla catastrófica: St. Francis,
1928, modelación e imágenes reales).
B. Ejemplos de fallas de presas de tierra por filtración, en Cuba:
i. Presa Cuatro Caminos – Falcón, en La Habana (micro-presa ubicada en una
zona cársica, con grandes cavernas subterráneas)
ii. Presa Ejército Rebelde (también conocida como “Paso Seco”, construida en
zona cársica, no se considera una falla, pues la presa cumple el primer
objetivo por el cual fue construida: regular avenidas, pero no cumple el
segundo objetivo por el cual se recreció, revistió con losas de hormigón e
inyectó la base de la cortina: abastecimiento de agua para riego).
Presa Ejército Rebelde, vistas de
la cortina, obra de toma y el
vaso.
Prioridad y secuencia.

Atendiendo a las posibles soluciones en cada caso, se propone el siguiente orden


de prioridades, a tener en cuenta durante el diseño y construcción de las presas de
tierra, para evitar la ocurrencia de fallas.

1. Agrietamiento.
2. Sifonamiento mecánico.
3. Deslizamiento de taludes.
4. Pérdidas por filtración.
5. Sismos.
6. Rebase de la cortina.
7. Licuación.
Prioridad y secuencia.
1. Agrietamiento: Tiene que ser la primera preocupación del proyectista y el constructor en
todo proyecto de presas de tierra, ya que no existe otra medida para evitarlo, que
no sea la buena selección de los materiales a utilizar y la forma de colocarlos
en obra. Especial atención cuando el cimiento de la presa es compresible.
Recomendaciones:

A. Utilizar suelos plásticos en la medida de lo posible, Ip > 15 %, que son suelos


no propensos al agrietamiento, o sea, más resistentes a las tracciones.

B. Compactar los mismos con energías de compactación bajas, similares a las del
Proctor Estándar estudiado en el laboratorio, cuyo valor de la humedad óptima se
encuentra, muy frecuentemente, próxima al límite plástico (LP) de los suelos finos.

C. Compactar con humedades en un rango de valores entre ±2 % de la


humedad óptima del Proctor Estándar y grado de compactación por encima del
90% de dicha energía.

D. Si los suelos tienen Ip < 15 %, entonces son propensos al agrietamiento, la única


medida para evitar la falla por agrietamiento está en cómo compactarlo: se exige
compactar con humedades por encima de la óptima de la energía del Proctor
Estándar y siempre por encima del LP del suelo. Bajo ninguna circunstancia se
admite compactar, en este tipo de suelo, con humedades por debajo del
LP y, menos aún, no alcanzar el grado de compactación superior al 90 %
de la energía del Proctor Estándar.
Prioridad y secuencia.
2. Sifonamiento mecánico: segunda prioridad, las medidas para evitarlo que están en
función de la selección de los materiales a utilizar y la forma de colocarlos en
la obra, tienen que supeditarse a las recomendaciones dadas para evitar el
agrietamiento, excepto cuando se esté en presencia de suelos dispersivos, en los que
que no es posible evitar el sifonamiento mecánico y por ende debe ubicarse la presa en
otro lugar.

3. Estabilidad de taludes:

A. Las recomendaciones para la selección de los materiales y cómo colocarlos


en obra, a fin de evitar el agrietamiento, no son las más indicadas para evitar
este tipo de falla.

B. Ya que priorizan las medidas para evitar el agrietamiento, entonces se garantiza la


estabilidad de los taludes mediante la variación de la geometría de la
sección transversal, haciendo taludes tan tendidos como sea necesario, y
colocando bermas.
Prioridad y secuencia.
4. Pérdidas por filtración:

A. A través del cimiento: mediante elementos contra filtraciones, parcial o total.


(dentellones, delantales, pared de suelo, inyecciones, etc).

B. A través de la cortina: al compactar con las recomendaciones dadas para el


agrietamiento, estamos garantizando terraplenes de más baja permeabilidad, que
reducen las pérdidas por filtración.

C. Especial atención a la investigación ingeniero-geológica: posible ocurrencia


de fenómenos cársicos, presencia de fallas (Caso St. Francis Dam), de aluvión u otro
material en el cimiento.

5. Sismos:

A. Considerar mayor bordo libre en zona sísmica.

B. Mayor ancho de la corona (recordando que el mismo está dado únicamente por
el tipo de vial sobre la cortina).

C. Taludes más tendidos.


Prioridad y secuencia.
6. Rebase de la cortina (overtopping):

A. Por insuficiencia del vertedor: se sale del marco analizado. Es función del estudio
hidrológico de la cuenca.

B. Por asentamiento: se recomienda mayor resguardo o bordo libre, y especial


atención a la investigación ingeniero-geológica.

7. Licuación:

A. Especial atención a la investigación ingeniero-geológica, del cimiento de la


presa y los préstamos.

B. Si existen suelos licuables en el cimiento: cambiar la ubicación del cierre.

C. Para construir la cortina: seleccionar materiales más apropiados, aunque


estén más lejos de la obra.
Modelación en laboratorio de la falla en una
presa de tierra.
Lambe & Whitman

Potrebbero piacerti anche