Sei sulla pagina 1di 8

COMO INSERTAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DEL PERU

DENTRO DEL MUNDO GLOBALIZADO

Tomas Palma García1 Luis Manuel Sánchez y Bernal


2

tpalmagarcia@gmail.com luis.sanchez@usach.cl

1. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Universidad Nacional de Ingeniería del Perú
2. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
Universidad de Santiago de Chile

RESUMEN

Los desafíos actuales que enfrentan las Universidades en el mundo, es la de


educar en competencias, para formar profesionales innovadores y emprendedores
que resuelvan problemas complejos que afectan al mercado laboral y a la
sociedad actual.

Ante este escenario, la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú está


realizando cambios a sus programas de estudios de sus diferentes Unidades
Académicas, de modo a responder a una creciente demanda de la Empresa
Peruana, para que los egresados puedan ser incorporados rápidamente en el
nuevo mundo laboral.

Palabras Claves: Competencia Profesional, Enfoque Funcional, Estrategia


Académica

ABSTRACT

The current challenges facing universities in the world, is to educate on


competencies, to form innovative professionals and entrepreneurs to solve
complex problems that affect the labor market and society.

Given this scenario, the National Engineering University of Peru is making changes
to its programs of study of the different academic units, so as to meet increasing
demand for Peruvian Company, so that graduates can be incorporated quickly into
the new world employment.

Keywords: Professional Competence, Functional Approach, Academic Strategy


INTRODUCCION

Los cambios actuales en los sistemas productivos, financieros, en la tecnología y


la ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; lo cual
demanda que las Universidades orienten sus propósitos educativos a la formación
de profesionales integralmente desarrollados, con habilidades para enfrentar los
desafíos emergentes de la globalización y para participar de forma creativa e
innovadora en la solución de los problemas sociales y productivos del país
(Unesco, 1998).

Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio de


las carreras de Ingeniería se diseñen en congruencia con las demandas de la
sociedad actual y futura; lo cual implica rediseñarlos bajo el enfoque de un modelo
educativo por competencias centrado en el aprendizaje, que promueva la
formación integral y multidisciplinario del estudiante universitario pertinente a los
cambios acelerados del contexto global.

Frente a este escenario, es necesario que el estudiante y el docente desarrollen


sus actividades académicas mediante nuevas e innovadoras estrategias
pedagógicas, donde el estudiante construya su aprendizaje a través de la
interacción con la información; asumiendo una actitud crítica, creativa y reflexiva
que le permita ir aplicando lo que aprende en los problemas cotidianos; por lo que
se le considera autogestor de su propio aprendizaje (figura 1). El docente por su
parte es el responsable de propiciar los ambientes de aprendizaje que promueven
actitudes abiertas, de disposición que los lleva al desarrollo de habilidades para
que los estudiantes puedan (Posada Álvarez, 2004):

 Aprendan aprender: es decir a regular sus procesos de aprendizaje, a darse
cuenta de lo que aprenden y cómo lo hacen, a contar con elementos y
criterios para seleccionar la información pertinente y congruente con los
problemas de la sociedad que pretenden solucionar.
 Aprendan a hacer: desarrollen habilidades en una integración con el todo,
que les permita aplicar lo que saben en beneficio de su entorno social;
atendiendo las contingencias y los cambios continuos del contexto global.
 Aprenda a convivir: es decir, trabajar en equipo respetando al otro, convivir
en el pluralismo, incorporar en su formación y desempeño profesional a lo
interdisciplinario y a prepararse dentro de una cultura de principios y valores
éticos.
 Aprenda a ser: se visualice como un ser particular orientado a lo universal;
una persona que es él por sí mismo, autónomo, responsable y
comprometido con su formación profesional y con el desarrollo de la
sociedad.
Figura 1: Ejes principales del Saber con Competencias

CONCEPTO DE COMPETENCIA. CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA

Se puede entender las competencias desde diversos puntos de vista. Así se


disponen de las siguientes definiciones, mostradas en la literatura consultada
(CAEU, 2000a), (CAEU, 2000b), (González, 2008), (González y Wagenaar, 2003),
(Le Boterf, 2001), (Posada, 2004), (Rial, 2003):

 Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas,


movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa,
múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro-competencias,
informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y
de razonamiento
 Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral
plenamente identificada. Las competencias son el conjunto de
conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e
integrados en la acción adquiridos a través de la experiencia (formativa y no
formativa) que permite al individuo resolver problemas específicos de forma
autónoma y flexible en contextos singulares.
 Las competencias tienden a transmitir el significado de lo que la persona es
capaz de o es competente para ejecutar, el grado de preparación,
suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas.
 Representan una combinación dinámica de atributos, en relación al
conocimiento y su aplicación, a las actitudes y responsabilidades, que
describen los resultados de aprendizaje de un determinado programa o
cómo los estudiantes serán capaces de desarrollarse al final del proceso
educativo.
 Integración de conocimientos, habilidades y actitudes de forma que nos
capacita para actuar de manera efectiva y eficiente.
 Implica tener una habilidad respecto a un dominio básico pero, sobre todo,
implica regulación, monitorización y capacidad de iniciativa en el uso y
desarrollo de dicha habilidad.
 Capacidad de usar funcionalmente los conocimientos y habilidades en
contextos diferentes. Implica comprensión, reflexión y discernimiento,
teniendo en cuenta simultánea e interactivamente la dimensión social de las
actuaciones a realizar.

Respecto a lo que se entiende por competencia, de las múltiples definiciones


aportadas podemos extraer los elementos más reiterativos (figura 2). Una
competencia implica:

1. Integrar conocimientos: ser competente supone no sólo disponer de un


acervo de conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes, sino como
se puede seleccionar y combinar de forma pertinente.

2. Realizar ejecuciones: ser competente va ligado al desempeño, a la


ejecución; es indisociable de la práctica.

3. Actuar de forma contextual: no se es competente “en abstracto” sino en un


contexto (espacio, momento, circunstancias) concreto. Se trata de analizar
cada situación para seleccionar qué combinación de conocimientos
deberán emplearse en un determinado problema a resolver.

4. Aprender constantemente: la competencia se adquiere de forma recurrente,


con una formación inicial en la Universidad, y luego, se debe continuar de
forma permanente en el trabajo (o fuera de él).

5. Actuar de forma autónoma, haciéndose responsable de las decisiones que


se tomen. Esto le permitirá adquirir un rol activo en la promoción de sus
propias competencias.
Figura 2: Saberes esenciales de la Competencia

JUSTIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS DE PLANES Y PROGRAMAS POR


COMPETENCIAS

Para el diseño de los planes y programas de estudio en las carreras de las


diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Ingeniería, las autoridades
académicas de cada Unidad, han considerado los siguientes aspectos:

(a) En primer lugar se pertenece a la sociedad del conocimiento, rodeados de


información. Ésta se crea rápidamente y queda obsoleta también
rápidamente. Así se observa que en los últimos años ha crecido
exponencialmente la información que circula por la Internet. Por ello más
que conocer ciertas informaciones que pueden dejar de ser válidas en un
cierto tiempo, se hace necesario ser capaz de buscar la información
pertinente a cada momento, ser capaz de seleccionarla (de entre un
abanico de posibilidades), ser capaz de procesarla, tratarla, interpretarla y
apropiarse de ella para generar el conocimiento necesario que nos permita
resolver las situaciones que a los futuros ingenieros se les presenten.

Esto es precisamente lo que pretenden los diseños de planes y programas


por competencias, que las estudiantes desarrollen capacidades amplias,
que les permitan aprender, y desaprender, a lo largo de toda su vida para
adecuarse a situaciones cambiantes Se requiere de conocimientos,
habilidades y actitudes que faciliten esta flexibilidad que se hará
imprescindible.

(b) En segundo lugar, y ligado al cambio acelerado del saber, se tiene la


complejidad del conocimiento, obedeciendo a una lógica posmoderna que
nos cuesta articular porque equiparamos complejidad y complicación. Las
clásicas divisiones entre asignaturas o las clasificaciones de los saberes
parecen no servir en el contexto actual. Las competencias constituyen una
clara apuesta en esta línea, proponiendo la movilización de conocimientos y
su combinación pertinente para responder a situaciones en contextos
diversos.

(c) En tercer lugar, se hace cada vez más necesaria una formación integral que
permita a las personas enfrentarse a una sociedad globalizada. Las
propuestas por competencias deben incluir conjuntos de conocimientos,
habilidades y actitudes de carácter muy diferente, incorporando habilidades
y conocimientos que antes no se tenían presente.

(d) Respecto a la actividad del docente, es necesario que su atención


académica se focalice en el aprendizaje más que en la enseñanza y en el
rol activo por parte del alumno para construir su conocimiento, esto
requiere:
 Revisar el modo en que se entiende la función docente en el contexto de
competencias..
 Pensar tanto en el “qué” queremos que aprendan los alumnos como en
el “cómo” y el “para qué” deben aprender..
 Reducir el número de sesiones presenciales dedicadas al conocimiento
conceptual. sobre el que tradicionalmente se realizaban las asignaturas
para buscar vías de apropiación del mismo, aumentando el trabajo
autónomo, colaborativo y cooperativo de los alumnos, bajo la
supervisión del docente. Esto es, pasar de transmisores de contenidos a
facilitadores de oportunidades de crecimiento del conocimiento.

(e) Finalmente respecto a la evaluación por competencias, las autoridades


académicas han presentado el siguiente mapa conceptual (figura 3) sobre
el que se llevara a cabo las diferentes actividades asociadas.
Figura3: Aspectos Centrales de la evaluación basada en Competencias

CONCLUSIONES

Es importante reconocer que el centro de las competencias es el alumno que


requiere disponer de múltiples conocimientos especializados para que pueda
construir nuevos conocimientos, que faciliten su gestión en situaciones
profesionales complejas.

Sobre las indicaciones de las Autoridades Académicas de la Universidad Nacional


de Ingeniería, respecto a los planes y programas de las diferentes asignaturas.
Estos deben ser planificados de manera que permita la integración de
conocimientos de las asignaturas, de modo que respondan a las preguntas del eje
de gestión de competencias.

BIBLIOGRAFIA

CAEU (2000a). “Universidad agente social”. http://www.oei.es/oeivirt/cap2.pdf

CAEU (2000b). “Difusión del conocimiento: formar para aprender”.


http://www.oei.es/oeivirt/cap3.pdf.

González y Ortiz, Francisco Xavier. (2008). BARNETT, RONALD. “Los límites de


la competencia: El conocimiento, la educación superior y la sociedad.
Investigación bibliotecológica”, 22(46), pp: 229-235. Recuperado en 30 de julio de
2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X200800 0300011&lng=es&tlng=es.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe.
Final Report. Universidad de Deusto. Disponible en http://tuningacademy.org/wp-
content/uploads/2014/02/Tuning-EU_US-Study_Final-Report.pdf

Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Editorial Gestión 2000


Barcelona.

Posada Álvarez, R. (2004). Formación superior basada en competencias,


interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de
educación.
http://www.ugr.es/~ugr_unt/Material%20M%F3dulo%205/competencias_univ.pdf

Rial, A. (2003). Adecuación de los títulos universitarios a los perfiles ocupaciones


del mercado de trabajo. Ponencia presentada en el Seminario La universidad
profesional. Relaciones entre la universidad y la nueva formación profesional.
Disponible en http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/fpyuni
/1211254.asp

UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción.


Disponible en http://www.education.unesco.org/educprog/wche
/declaration_spa.htm.

Potrebbero piacerti anche