Sei sulla pagina 1di 16

INESAP – F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO

2DO. CUATRIMESTRE X GENERACIÓN

MODALIDAD MIXTA

TEORÍA ECONÓMICA

TEMA V.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y EL COSTO.

ASESORA: LIC. ROSA ANA ENRIQUEZ

ALUMNOS:
GUADALUPE ELIZABETH RODRIGUEZ AGUIRRE.
VIRGINIA ALEJANDRA MIJARES PALAFOX.
JORGE ALONSO ROBLES TELLEZ.

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA; A 06 DE ABRIL DE 2018.


TEMA V
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y EL COSTO.

INTRODUCCIÓN AL TEMA.
El análisis de la teoría de los precios requiere el uso profundo de gráficos, que vale la pena destacar
que habría que familiarizarse con ellos para no tener mayores obstáculos que incidan en el buen
manejo de las curvas de costos y facilite grandemente el análisis de la teoría del precio. Principio de
la Escases. La Racionalidad del Hombre. Ley de los Rendimientos Decrecientes. Producto Total,
Marginal y Promedio. Principio de Eficacia Económica. Costo Total. Tasa de Rendimiento y
Combinación Óptima. Relación entre Rendimiento y Costo a Largo Plazo.

2 de 16
5.1 LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Concepto usado en Microeconomía y teoría económica.
Expresión matemática que relaciona la cantidad producida de un Bien con las cantidades de Factores
Productivos requeridos para dicha producción. Matemáticamente, esta relación económica se expresa
como: q=f (K, L)
lo que significa que la cantidad producida del Bien (q), depende de las cantidades utilizadas de Capital
(K) y de Trabajo (L).
Por lo general los factores que aparecen en una Función de Producción son el Capital y el Trabajo,
incluyéndose además un coeficiente que refleja el Estado y progreso tecnológico.
La Función de Producción describe el modo como se hacen las cosas en términos de cantidades
utilizadas de factores, combinación de factores y calidades de estos.
En su concepto económico, implica que siempre la producción se realiza de la mejor forma posible,
vale decir, de la manera más eficiente económicamente.
Las funciones de producción son de amplio uso en economía, especialmente en Microeconomía,
programación lineal y teoría del Crecimiento Económico.

5.2 LEY DE RENDIMIENTOS: CONSTANTES, CRECIENTES Y DECRECIENTES.


El término rendimientos de escala aparece en el contexto de la función de producción de una empresa.
Hace referencia a los cambios en la producción que resultan de un cambio proporcional en todos los
inputs (Elemento que participa en un determinado proceso productivo), cuando todos los inputs
aumentan por un factor constante. Si el producto aumenta en el mismo cambio proporcional entonces
existen rendimientos constantes de escala (RCS). Si el producto aumenta en menos que el cambio
proporcional, existen rendimientos decrecientes de escala (RDS). Si el producto aumenta en más que
el cambio proporcional, existen rendimientos crecientes de escala (RCrS). Así, los rendimientos de
escala a los que se enfrenta una empresa están impuestos exclusivamente por la tecnología y no
están influidos por las decisiones económicas o por las condiciones de mercado.
Rendimientos a escala. Reflejan la respuesta del producto total cuando todos los factores se
incrementan proporcionalmente. Las propiedades técnicas de la producción en el largo plazo se
establecen en torno al concepto de rendimientos a escala. Escala significa el tamaño de la empresa
medido por su producción.

3 de 16
La función de producción de una empresa puede mostrar diferentes tipos de rendimientos de escala
para diferentes rangos de producción. Típicamente, puede haber rendimientos crecientes para niveles
relativamente bajos de producción, rendimientos decrecientes para niveles relativamente altos de
producción, y rendimientos constantes para un nivel de producción entre esos dos rangos.
Los rendimientos de escala se refieren a la forma en que varía la producción cuando se altera la escala
de producción. Si multiplicamos todos los factores por la cantidad t y la producción se multiplica por
esa misma cantidad, hay rendimientos constantes de escala. Se multiplica por una cantidad superior
a t, hay rendimientos crecientes de escala, y si se multiplica por una cantidad inferior a t, hay
rendimientos decrecientes de escala.
Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por una empresa a medida
que varía el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción en la misma
proporción.
No se deben confundir los rendimientos a escala con el producto marginal de un factor. El producto
marginal se obtiene modificando un solo factor de producción, mientras que los rendimientos a escala
se obtienen modificando todos los factores de producción.
RENDIMIENTO A ESCALA CONSTANTE. Los rendimientos constantes a escala se caracterizan por
que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado, el producto “aumenta
en igual proporción”, y, por otro lado, la “productividad de los factores se mantiene constante”. Cuando
todas las entradas se incrementan en un porcentaje determinado, la potencia aumenta en el mismo
porcentaje, la función de producción se dice que presentan rendimientos constantes a escala. Por
ejemplo, si una empresa de dobles entradas, se duplica la producción. En el caso, que la producción
se triplica. La escala constante de la producción no tiene ningún efecto en el costo promedio por unidad
producida.
RENDIMIENTO A ESCALA CRECIENTE. Los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por
que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado, el producto “aumenta
en una mayor proporción”, y, por otro lado, la “productividad de los factores se incrementa” Si la salida
de una empresa aumenta más que proporcionalmente a un incremento porcentual igual en todos los
insumos, la producción se dice que presentan rendimientos crecientes a escala. Por ejemplo, si la
cantidad de insumos se duplicó y el aumento de la producción en más del doble, que se dice que es
un rendimiento crecientes rendimientos a escala. Cuando hay un aumento en la escala de producción,

4 de 16
conduce a un menor costo promedio por unidad producida que la empresa disfruta de economías de
escala.
RENDIMIENTO A ESCALA DECRECIENTE. Los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan
por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto
“aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores disminuye” Esta
situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente administración de los recursos
El término "disminución" los rendimientos a escala se refiere a la escala donde la producción aumenta
en una proporción menor que el aumento en todas las entradas. Por ejemplo, si una empresa aumenta
los insumos en un 100%, pero la producción disminuye por debajo del 100%, la empresa se dice que
presentan rendimientos decrecientes a escala. En el caso de rendimientos decrecientes a escala, la
empresa se enfrenta a las deseconomías de escala. Escala de la empresa de producción conduce a
un mayor costo promedio por unidad producida.
Definición formal
Formalmente, una función de producción definida como F (K, L) puede tener:
Rendimientos constantes de escala si (para cualquier constante a mayor que 0)
F (aK, aL) = aF (K, L)
Rendimientos crecientes de escala si (para cualquier constante a mayor que 1)
F (aK, aL) > aF (K, L)
Rendimientos decrecientes de escala si (para cualquier constante a menor que 1)
F (aK, aL) < aF (K, L)
tal que K y L son los factores de producción capital y trabajo, respectivamente.

5.3 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA.


La Tasa Marginal de Sustitución Técnica (o Relación de Sustitución Técnica) es la tasa a la que una
empresa puede sustituir un factor productivo por otro, manteniendo el mismo nivel de producción.
En un mapa de isocuantas, y para cada combinación de los factores de producción, la Tasa Marginal
de Sustitución Técnica está dada por la pendiente de la isocuanta que pasa en el punto que representa
la combinación de los factores productivos.
Algebraica, la Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMST) se puede calcular mediante la siguiente
función matemática: TMST = K / L. (= delta).

5 de 16
5.4 LAS ISOCUANTAS.
Utilizamos un gráfico para mostrar la combinación de dos factores de la producción de un bien: capital
y trabajo. Sobre el eje de las ordenadas mostramos las unidades de capital que se pueden utilizar en
la producción de un bien y, sobre las abscisas, las unidades de trabajo.
Cada punto de la curva representa una combinación de capital y trabajo
capaz de producir cierta cantidad de bienes. Según el método de
producción utilizado, se emplea más cantidad de capital y una cantidad
menor de mano de obra o se utilizan muchos trabajadores con pocas
herramientas. La curva resultante se llama isocuanta: igual cantidad de
producción con diferentes cantidades de factores, según el método
utilizado.
Si la empresa desea estudiar distintos niveles de producción, traza un mapa de posibilidades, con
varias isocuantas.

5.5 LOS ISOCOSTOS.


Las líneas isocostes muestran combinaciones de factores productivos que cuestan lo mismo.
Representa el mismo concepto que la restricción presupuestaria cuando se analiza el consumo.
Matemáticamente, pueden expresarse como: rK + wL = C
Donde r es el coste de capital y w es el coste de la mano de obra. En
general, pensamos en r como la tasa de interés que los mercados
financieros ofrecen, puesto que se requiere inversión. Incluso si el
capital puede ser pagado usando los recursos propios de la empresa, r
es equivalente al coste de oportunidad de tener el dinero invertido en
inversiones fijas, en lugar de en activos líquidos que ofrecen un retorno
(r) prestando a los mercados. El coste de mano de obra (w) es el salario pagado a los empleados por
cada unidad de tiempo.
Las líneas isocostes suelen estar representadas gráficamente junto
con las líneas isocuantas (que son combinaciones de factores
productivos que producen una misma cantidad de bienes). Ambas
tienen un punto de tangencia, que determina la producción óptima
(donde la producción se maximiza, o donde se minimiza el coste).

6 de 16
5.6 LAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN.
Casi siempre abordamos el proceso de producción como una labor homogénea. Sin embargo, la
realidad indica todo lo contrario: son tantas las actividades que forman parte de él, que por ese solo
hecho existen cientos de modelos de ejecución válidos en determinados contextos, situaciones o
coyunturas.
Por ejemplo, la producción no necesariamente es lineal o continua, tal como hasta hace poco tiempo
creíamos. Tampoco tiene por qué tener un mismo foco de ejecución o un espacio físico tradicional
donde se lleve a cabo.
A esto habría que añadir la irrupción de las nuevas tecnologías y los cambios que han supuesto en
los procesos de producción tradicionales, los cuales se han vuelto más ágiles, dinámicos, eficaces e
incluso han adaptado otros formatos y vías de ejecución.
En esencia, un proceso de producción empresarial es la conjunción de elementos como el capital, el
trabajo y los recursos, así como de otros no necesariamente tangibles como las ideas, la innovación
y la capacidad logística de una organización.
Su principal objetivo no es otro que aumentar la satisfacción de los consumidores, para lo cual es
necesario que se pongan en práctica todas las decisiones y soluciones que sean necesarias durante
las fases del proceso como tal.
Este concepto se puede entender mejor si miramos con detalle las distintas fases o etapas que lo
componen, las cuales van desde el acopio y aprovisionamiento de materias primas, hasta la etapa de
acondicionamiento. Veamos cuáles son y en qué consiste cada una:
1 ETAPA. Acopio (etapa analítica):
En esta primera etapa del proceso de producción, las empresas se empeñan en conseguir la mayor
cantidad de materias primas posibles para la fabricación de sus artículos, productos o servicios. En
esta búsqueda, por supuesto, es idóneo contactar con aquellos proveedores o intermediarios que
ofrezcan un precio acorde con las expectativas presupuestarias del proceso.
2 ETAPA. Producción (etapa de síntesis o montaje):
Tras la recopilación de las materias primas, éstas entran en un proceso en el que se transforman o se
adaptan hasta servir de base para la materialización de los productos o servicios previstos. Esta etapa
también se caracteriza por el montaje de las existencias como tal y por ello resulta fundamental llevar
a cabo labores de monitorización, control y acompañamiento para que los resultados sean los que
hemos planificado al inicio del proceso de producción.

7 de 16
3 ETAPA. Procesamiento (etapa de acondicionamiento):
La tercera y última etapa del proceso de producción hace referencia a las labores de adecuación del
producto a las necesidades de los clientes. Es decir, todos los elementos se orientan a la
comercialización, el transporte, la distribución en los distintos puntos de venta, el almacenamiento de
existencias y otros elementos tangibles asociados con la demanda.

5.7 COSTOS DE PRODUCCIÓN.


El costo es el expendio económico que se lleva a cabo para comprar o mantener un servicio o un
producto. El concepto de producción, por su parte, alude a la acción de producir (elaborar, fabricar,
originar).
Costo de producción. Con estas ideas en claro, podemos avanzar en la definición de costo de
producción. Se trata del conjunto de los gastos que son necesarios para producir un servicio o un bien.
El costo de producción, por lo tanto, está formado por todas las inversiones que una empresa debe
realizar para seguir en funcionamiento y producir aquello que comercializa.
Una compañía registra ganancias cuando los ingresos que obtiene son mayores que su costo de
producción. Si un fabricante de calzado tiene un costo de producción mensual de 200.000 pesos y
logra ingresos de 500.0000 en el mismo periodo, habrá conseguido un beneficio bruto de 300.000
pesos.
En cambio, si los ingresos son inferiores al costo de producción, la empresa registrará pérdidas.
Retomando el ejemplo anterior, si el fabricante mantiene el mismo costo de producción (200.000
pesos) pero consigue ingresos de apenas 150.000, no habrá obtenido ganancias: por el contrario,
tiene pérdidas de 50.000 pesos.
Los costos de producción pueden ser costos fijos (que se mantienen estables ante los cambios en el
nivel productivo) o costos variables (cambian a medida que se altera el volumen de producción). El
alquiler de un edificio u oficina, la mano de obra, las materias primas, el pago de la electricidad y los
impuestos forman parte del costo de producción de una empresa.

5.8 CONCEPTO ECONÓMICO DEL COSTO.


El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación
de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público
del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

8 de 16
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra
directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el
funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a
los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos.
Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria
para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta
gestión empresarial.
El análisis de los costos empresariales permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y
por qué pasó, lo que posibilita una mejor administración del futuro.
En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo
operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de
fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.). Cuando no se alcanza el objetivo
deseado, se dice que una empresa tiene pérdidas.

5.9 COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO.


Los costos de producción de una empresa van a depender de la mano de obra (número trabajadores
que se contratan) y de su planta (maquinaria, edificios, todo lo que es fijo dentro de una empresa, sin
embargo, depende del tipo de empresa que sea y a que se dedique). Y para analizar la decisión de
producción de una empresa y sus costos tomamos en cuenta 2 marcos de tiempo:
CORTO PLAZO: es en donde las cantidades de algunos recursos son fijas (tecnología, edificios y
capital) la planta de una empresa es fija en el corto plazo. Para aumentar la producción en el corto
plazo, una empresa debe incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza en este caso el
# de trabajadores. Las decisiones pueden revertirse fácilmente.
LARGO PLAZO: es en donde las cantidades de todos los recursos pueden variar. Es decir, un periodo
en el cual una empresa puede cambiar su planta. En este caso la empresa puede aumentar su
cantidad de producción cambiando su planta o aumentando la cantidad de trabajadores a contratar.
Las decisiones no se revierten con facilidad. De acuerdo con lo anterior tenemos lo siguiente:
Costos a Corto Plazo: aquí una empresa para generar mayor producción debe emplear más trabajo,
por lo tanto, debe aumentar sus costos. La relación entre producción y costo se describe mediante los
siguientes conceptos de costo:

9 de 16
Costo Total (CT): de una empresa es el costo de los recursos productivos que utiliza. Incluye el costo
de la tierra, del capital y del trabajo, así como de las habilidades empresariales; y se divide en fijo y
variable.
Costo Fijo Total (CFT): es el costo de los insumos fijos. Debido a que la cantidad de insumos fijos no
cambia conforme a la producción lo hace, el costo fijo total tampoco.
Costo Variable Total (CVT): es el costo de los insumos variables de la empresa. Debido a que la tiene
que cambiar la cantidad de insumos variables para cambiar su producción, el costo variable total
también cambia según lo hace la producción.
Costo Marginal: Es el aumento en el costo total que resulta del incremento de una unidad en la
producción. Se calcula como el incremento del costo total dividido entre el aumento de la producción.
Costo Promedio: Se divide en 3
- Costo Fijo Promedio (CFP): es el costo fijo total por unidad de producción.
- Costo Variable Promedio (CVP): es el costo variable total por unidad de producción.
- Costo Total Promedio (CTP): es el costo total por unidad de producción.
Se calcula de la siguiente manera:
- Tenemos:
CT = CFT + CVT
- De ahí dividimos cada uno entre la cantidad producida:
CT/Q = CFT/Q + CVT/Q
- Finalmente queda:
CTP = CFP + CVP
Costos a Largo Plazo: en el corto plazo una empresa puede variar la cantidad de trabajo que emplea,
pero la cantidad de capital es fija, es decir la empresa tiene costos variables de trabajo y costos fijos
de capital. Aquí en el largo plazo una empresa puede variar tanto la cantidad de trabajo como la
cantidad de capital. Por lo tanto, todos los costos de la empresa son variables. Los costos a largo
plazo dependen de la función de producción.

5.10 COSTO DE OPORTUNIDAD.


El costo de oportunidad, coste alternativo o coste de oportunidad es un concepto económico que
permite nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta o al costo de una inversión que se
realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles.

10 de 16
Podría decirse que el costo de oportunidad está vinculado a aquello a lo que un agente económico
renuncia al elegir algo. El costo de oportunidad también es el costo de una inversión que no se realiza
(calculado, por ejemplo, a partir de la utilidad que se espera según los recursos invertidos).
El valor de la mejor opción no realizada es como también conocen otros profesionales al citado costo
de oportunidad que sobre su origen de aparición como concepto tenemos que subrayar que el mismo
se encuentra a principios del siglo XX. Y es que fue en ese momento, más concretamente en el año
1914, cuando el economista Friedrich von Wieser inventa y da a conocer el mismo.
En concreto, realizó la “presentación oficial” del término a través de una de sus publicaciones más
importantes titulada “Teoría de la economía social”. Un trabajo con el que vino a consolidar su peso
en la historia, y en concreto en la financiera y económica, pues a través del mismo no sólo estableció
el concepto que estamos abordando, sino que también hizo que se le prestarán atenciones especiales
a cuestiones tales como la asignación de escasos recursos o la utilidad marginal.
Para que una inversión tenga lógica financiera, su rendimiento debe ser, al menos, igual que el costo
de oportunidad. De lo contrario, sería más lo que se pierde por descarte que lo que se gana por la
inversión concretada.
El costo de oportunidad también puede estimarse a partir de la rentabilidad que brindaría una inversión
y teniendo en cuenta el riesgo que se acepta. Este tipo de cálculos permite contrastar el riesgo
existente en las diversas inversiones que se pueden hacer.
La macroeconomía destaca que el costo de oportunidad sólo puede establecerse a partir de los
factores que son exteriores a la inversión.
Ejemplo de costo de oportunidad: un hombre se dispone a invertir sus ahorros. Un banco le ofrece
una tasa de interés del 15% para realizar un plazo fijo, mientras que otra entidad le propone que
invierta en bonos que brindan un interés del 12%. La persona decide invertir su dinero en un plazo fijo;
el costo de oportunidad, por lo tanto, será el 12% de ganancias que le habrían dado los bonos.
Estamos abordando este concepto básicamente desde un punto de vista económico, pero es
importante que reconozcamos que también nuestras vidas están marcadas por el costo de oportunidad
a nivel personal. Así, cualquier decisión que tomemos en nuestro ámbito más privado supondrá que
esté influida y determinada por aquel.
Un ejemplo sería que llega el fin de semana y nos proponen dos planes diferentes para el mismo día
y la misma hora como podrían ser una noche de fiesta con los amigos o una cena romántica con la

11 de 16
pareja. En este caso, ante dicha tesitura lo que haremos será elegir la propuesta que minimice nuestro
coste de oportunidad.

5.11 COSTO TOTAL PROMEDIO Y MARGINAL.


Costos Totales: Los costos totales de una empresa, son la suma de sus costos fijos y sus costos
variables.
Costo Total Promedio: Los costos totales divididos entre la cantidad producida se llaman costos totales
promedio. Debido a que los costos totales son la suma de los costos fijos y los variables, los costos
totales promedio se pueden expresar como la suma del costo fijo promedio, más el costo variable
promedio. El costo fijo promedio es el costo fijo total dividido entre la cantidad producida, mientras que
el costo variable promedio es el costo variable total dividido entre la cantidad producida.
Costos totales promedios = costos totales/cantidad
Aun cuando los costos totales promedio nos dan el costo unitario típico, no indican cuánto cambiarían
los costos totales si se modifican los niveles de producción de la empresa.
El Costo Marginal se define como la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la
cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional.
Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad:
Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad CMg = ∂CT / ∂Q (∂ = derivada parcial).
El costo marginal es un concepto fundamental en la teoría microeconómica, debido a que se utiliza
para determinar la cantidad de producción de las empresas y los precios de los productos.
El costo marginal depende de la tecnología utilizada en la producción y de los precios de los insumos
y los factores de producción.
Siguiendo la teoría neoclásica, el gráfico del costo marginal en el corto plazo tiene forma de U debido
a que para pocas unidades producidas se tiene mucho capital (insumos fijos) y pocos trabajadores
(insumos variables), por lo que los primeros trabajadores aumentan mucho la producción debido a que
tienen mucho capital disponible. A medida que se van agregando trabajadores, la producción sigue
aumentando, pero cada vez menos, porque el capital se mantiene fijo. Llegará un punto en que el
aumento de la cantidad producida por los trabajadores adicionales sea tan bajo que el costo total
aumentará proporcionalmente más que la cantidad producida, por lo que el costo marginal comenzará
a elevarse. A partir de este punto, el costo medio de producción aumentará a medida que se agreguen
trabajadores a la empresa, por ejemplo, debido a que los insumos fijos por trabajador serán menores,

12 de 16
por ejemplo, maquinaria, herramientas, espacio físico, computadoras, etc. Este es el principio de los
rendimientos físicos marginales decrecientes. En un extremo puede suceder que trabajadores
adicionales no añadan nada al producto, por ejemplo, porque no tienen ninguna herramienta para
trabajar.
En términos matemáticos, la función de producción relaciona el output con los inputs o factores de
producción. En el corto plazo hay ciertos factores fijos. Introduciendo el precio de los factores se puede
obtener el costo total en función de la cantidad producida. Derivando el costo total respecto a la
cantidad se obtiene el costo marginal.

5.12 ECONOMÍAS INTERNAS.


Se dice que hay economías de escala cuando en una empresa se presentan eficiencias al alcanzar
su capacidad de producción óptima, con lo cual disminuye el costo promedio y se da lugar a
rendimientos crecientes a escala (cuando un aumento en la cantidad de uso del factor productivo
determina un aumento más que proporcional en la cantidad de producto terminado).
Es decir que se presentan economías de escala cuando el costo total promedio de producción a largo
plazo disminuye a medida que aumenta la producción.
Por ejemplo: una fábrica de bicicletas produce 1.000 unidades al mes con un costo total promedio a
largo plazo de $1.000, si se producen 1.100 bicicletas su costo total promedio a largo plazo es de
$950, en este caso un aumento en la producción del 10% genera un descenso en el costo total
promedio de 5%, con lo cual se generan rendimientos crecientes a escala, con lo cual la decisión
racional de la empresa sería producir más para ver crecer sus beneficios.
Las hay de dos tipos: internas y externas.
Economías de Escala Internas
Surgen debido a los esfuerzos de una empresa por disminuir sus costos, pueden ser de seis clases:
Técnicas, Administrativas, Comerciales, Financieras, De riesgo y Laborales.
Economías de Escala Externas
Se presentan debido a la expansión de la industria. Son de tres clases: de Concentración, de
Información y de Desintegración
La distinción entre economías de escala internas y externas se debe a Alfred Marshall. Las economías
de escala internas se producen cuando una empresa reduce sus costes a medida que aumenta su
producción. Estas economías de escala reflejan un aumento de la eficiencia en la organización de la

13 de 16
empresa. Por el contrario, las economías de escala externas se crean fuera de la empresa,
concretamente en la industria. Las economías de escala externas se producen cuando una industria
se expande provocando una disminución en los costes de todas las empresas de la industria. Un
ejemplo de esta situación es la reducción de costes debido a la mejora del sistema de transporte. Otro
ejemplo es la reducción de costes que genera la construcción de empresas en una localidad o región.
Según Marshall (1920), "Podemos dividir las economías que proceden de un aumento en la escala de
la producción de cualquier clase de bienes en dos clases, a saber: primera, aquellas que dependen
del desarrollo general de la industria, y, segunda, las que dependen de los recursos de las empresas
a ella dedicadas, de la organización de éstas y de la eficiencia de su dirección. Podemos llamar a las
primeras economías externas; y a las segundas, economías internas. ...aquellas economías
externas... pueden a menudo lograrse mediante la concentración de muchos pequeños negocios de
carácter semejante en localidades particulares, o sea, como generalmente se dice, por la localización
de la industria."

5.13 DESECONOMÍAS DE ESCALAS.


Se dice que hay deseconomías de escala cuando en una empresa se presentan ineficiencias debido
a que se ha expandido más allá de su capacidad de producción óptima, con lo cual aumenta el costo
promedio y se da lugar a rendimientos decrecientes a escala (cuando un aumento en la cantidad de
uso del factor productivo determina un aumento menos que proporcional en la cantidad de producto
terminado).
Es decir que se presentan deseconomías de escala cuando el costo total promedio de producción a
largo plazo sube a medida que aumenta la producción.
Por ejemplo: una fábrica de bicicletas produce 1.000 unidades al mes con un costo total promedio a
largo plazo de $1.000, si se producen 1.100 bicicletas su costo total promedio a largo plazo es de
$1.200, en este caso un aumento en la producción del 10% genera un incremento en el costo total
promedio de 20%, con lo cual se generan rendimientos decrecientes a escala y, por lo tanto,
deseconomías de escala, con lo cual la decisión racional de la empresa sería no producir más porque
sus beneficios decaerían. Pueden ser de dos tipos: internas y externas.
Deseconomías de Escala Internas. Son inherentes a la empresa, se definen como aquellas que hacen
que la empresa produzca menos eficientemente a mayores niveles de producción. Las hay de cuatro
clases: técnicas, financieras, de riesgo y administrativas.

14 de 16
Ejemplos de las causas de deseconomías internas pueden ser:
Interdependencia. Grandes empresas con muchos departamentos interpedendientes el uno del otro,
por ejemplo, una maquina empacadora que falla en el área de empaque puede detener toda la línea
de producción.
Organización y comunicación. Largas cadenas de mando en las que falla algún eslabón, por ejemplo,
una indicación de la dirección de producción que no llega a los operarios o llega distorsionada.
Relaciones industriales. Poco o nulo contacto entre la dirección y la fuerza de trabajo pueden hacer
sentir a los trabajadores que su esfuerzo no es reconocido y, por tanto, generar disputas laborales que
afectan la producción.
Deseconomías de Escala Externas. Son ajenas a la empresa, se definen como aquellas ineficiencias
en la producción que se derivan del aumento en la producción de las otras empresas de la industria.
Tales deseconomías se clasifican generalmente en:
Monetarias: son los que aparecen por aumentos en los precios de los insumos causados para la
ampliación de las empresas que las utilizan; por ejemplo, la expansión de la industria de construcción
puede causar un aumento en los salarios de los albañiles, creando así una deseconomía externa
pecuniaria para cada una de las firmas que utilizan albañiles (asumen que la expansión de una de las
empresas no causaría un aumento de salarios).
Tecnológica: esta categoría tiende a incluir todos los que no caben en el primer grupo. Por ejemplo,
en la medida que las empresas de cierta área se amplíesen, aumenta la congestión de las carreteras
debido al aumento de las transacciones, de las cargas, etc.; esto aumenta el precio de los transportes
para todas las firmas; de una manera similar, la extensión de un grupo de industrias químicas
localizadas en los bordes de un río, al aumentar los vertidos al río, se aumentan así los costes de
tratamiento de las aguas por las compañías allí situadas.
La deseconomia a escala entonces consiste en que si aumentamos únicamente un factor productivo,
éste tiende primeramente a crecer y posteriormente, mientras sigamos aumentando un solo factor
ocurre que se llega a un descenso. Por ejemplo: Si una persona labora en una hectárea de terreno y
produce 2 bultos de maíz, al aumentar el terreno a 2 hectáreas él producirá cuatro bultos, pero al
aumentar a 3 hectáreas, ya no producirá seis bultos, ya que es mucho terreno para una sola persona,
por eso se dice que en vez de aumentar se desciende en la producción. En cambio, si aumentamos
terreno y así mismo trabajadores, es casi seguro de que tendremos un aumento en la producción.

15 de 16
16 de 16

Potrebbero piacerti anche