Sei sulla pagina 1di 7

La Naturaleza de la Empresa de Ronald Coase:

El Derecho Societario desde un enfoque


clásico del Análisis Económico del Derecho

El Derecho es un constructo humano que ha permitido a lo largo de los siglos el desarrollo de


la vida en comunidad de una manera ordenada y pensada; desde la primera regla de conducta
que rigió el comportamiento de los hombres, hasta los actuales y modernos sistemas
normativos estatales e internacionales.

Las definiciones de manual como las de Marcial Rubio Correa, definirán al Derecho como “[e]l
sistema de regulación más completo que ha desarrollado el ser humano: que está integrado
por dos tipos de elementos- las normas jurídicas y los principios generales”1.Una definición
más filosófica la podemos encontrar en la autorizada doctrina del filósofo del Derecho,
Recasens Siches, quien opina que el Derecho es “[u]na forma objetivada de la vida humana,
está constituido por un conjunto de ideas –mejor diríamos significaciones- que constituyen
reglas para la conducta humana"2; y el infaltable Kelsen que nos explica que la naturaleza del
Derecho es entender un orden o sistema de elementos relacionados los unos con los otros por
un principio particular: el de causalidad, pues toda ley se deriva de determinado principio3.

El Derecho para algunos es sencillo y para otros difícil de definir. Para mí, dicho debate
obedece más a planteamientos conceptuales que exceden el tema de este trabajo, después de
todo lo que se intenta es comprender el porqué de una determinada institución, su utilidad,
pues eso es lo que le interesa al agente del Derecho racional y al que es afectado por el mismo.

Y es justamente en este trabajo que pretendemos hacer un esbozo de una aplicación de una
metodología que intenta explicar el porqué de estas instituciones así como de sus usos
prácticos, una metodología que tiene sus bases en la ciencia económica: me refiero al Análisis
económico del Derecho.

1
RUBIO CORREA, Marcial El Sistema Jurídico Introducción al Derecho , Fondo Editorial PUCP, 2009, p. 78
2
RECASÉNS SICHES, Luis: Tratado General de Filosofía del Derecho, 6ta. Edic. Edit. Porrúa S.A. México,
1965, pág. 18.
3
KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, Eudeba, 2009, Buenos Aires, p.20
Alejándonos de una concepción meramente dogmática del Derecho, después de todo, la vida
real no se rige por conceptos sin contenido o con contenido difícil de explicar con nula utilidad
práctica, dichos debates no enriquecen el debate jurídico de la actualidad; como cuando el
jurista Von ihering soñó que un romanista llegaba a un lugar -mejor dicho, un cielo- donde son
recibidos los espíritus de los teóricos del derecho en el que muestran su idoneidad para
trabajar los conceptos jurídicos sin impregnarlos de práctica. Un lugar donde las naturalezas
funcionan perfectamente con lo que intentan explicar, bueno, al menos en el mundo de las
ideas4

El análisis económico del Derecho


El Análisis económico del Derecho (AED), lo que hace, en palabras sencillas, no es otra cosa
que la aplicación del método económico para poder explicar y entender las instituciones
jurídicas5.

Dicha metodología ya estaba en boga en otras países como Estados Unidos, pero fue insertada
en el Perú por un sector de la doctrina nacional y hace algunos años, con la publicación de un
famoso y polémico artículo a cargo del doctor Alfredo Bullard: La Esquizofrenia Jurídica,
artículo que criticas tiene muchas- pero vamos, nuestra disciplina, el Derecho, muy raras veces
ha sido un Edén de posturas-, lo que no se puede negar es que se introdujo una visión: una
nueva metodología que a la larga pudo explicar y dar usos más prácticos a las instituciones, así
como también de alertarnos del no uso o la derogación de otras.

El AED es una metodología muy interesante y que, al igual que una rama grande del Derecho,
no se agota en un solo planteamiento, hay una retahíla de escuelas, de momentos y sobretodo
de autores que es conveniente revisar.

Para esta ocasión, pese a la intención maximalista o general por la que el AED pretende
explicar todas las instituciones del Derecho, nos enfocaremos en una rama muy dinámica y
que es de todas, quizá, la más práctica. Nos referimos al Derecho Comercial: el Derecho
antiguamente conocido como el de los comerciantes, la actividad comercial, compraventa de
mercancías y el comercio en general, un derecho profesional de los comerciantes en su
tráfico 6. Conocido por varios como el más dinámico de los Derechos, así como también aquel
Derecho que tiene como una de sus fuentes principales a la costumbre (vaya manera de
ejercicio práctico de ese Derecho). Siendo del mismo Derecho una de sus subdivisiones, el
Derecho Societario es aquel Derecho que norma las personas jurídicas de lucro en nuestro
país, más específicamente la sociedad u empresa, entendiendo está última como un concepto
económico y al anterior como uno jurídico.

4
Von Ihering, R. (1933) En el cielo de los conceptos jurídicos. En R. von Ihering, Jurisprudencia en broma
y en serio. Madrid: Editorial Revista de derecho privado.1933, p. 244)
5
Para una mejor comprensión y análisis de las bases del AED, así como su llegada al Perú revisar:
BULLARD, Alfredo ESQUIZOFRENIA JURÍDICA. EL IMPACTO DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN
EL PERU, Themis, p . 3.
6
GARRIGUES, «Qué es y qué debe ser el Derecho mercantil» Revista de Derecho de la universidad de
concepción Chile, cit., p. 43
Habiendo explicado las bases e instituciones que pretendemos explicar desde la perspectiva
del AED, habría que especificarlo aún más, siendo la complejidad del mismo asunto, así como
la ingente cantidad de escuelas, (motivo de otro trabajo) la necesidad de concentrarnos en un
gran autor. Nos estamos refiriendo a Ronad Coase, economista y abogado británico, profesor
de la Universidad de Chicago, ganador del premio Nobel de Economía en 1991 por el
descubrimiento y aclaración del significado de costes de transacción y derechos de propiedad
para la estructura institucional de la economía7

Ronald Coase y la escuela Neoinstitucional


El Derecho y Economía, u originalmente Law and Economics, es un movimiento que tiene
estrecha relación con la universidad de Chicago, como lo explicaba el mismo Coase en El
Analisis Economico en Chicago 8, las contribuciones de Henry Simons , Frank Knigth y Aaron
fueron fundamentales para el desarrollo para la que sería conocida como escuela
Neoinstitucional o simplemente “Escuela de Chicago”

Esta escuela lo que explica básicamente es cuestionarse y solucionar por qué las instituciones
no funcionan, el costo social o beneficio que produce una determinada actividad privada, el
preguntarse el concepto de externalidad negativa y dar críticas a los conocidos impuestos
piguvianos. Otra figura importante figura de la escuela de Chicago es Richard Posner que sentó
los cimientos de la difusión y consolidación del método y la escuela de chicago con su libro
“The Economic analisys of Law”, pero a este autor lo desarrollaremos en otra ocasión9

Coase fue un visionario, como el mismo explica en el artículo anterior, ciñe el concepto de
externalidad que no es otra cosa que un efecto no contratado; es decir, una afectación
producida por un tercero que no tenía una relación con un sujeto, pero que sin embargo dicho
acto lo termina afectando. Un ejemplo de esto podría ser el caso de instalar un piso más en mi
propiedad: indirectamente podría estar afectando la vista del vecino contiguo, e irónicamente
en aras del uso de mi propio derecho.

Coase explicaba: “Quise mejorar nuestro análisis del funcionamiento del sistema económico.
Se introdujo a Derecho en el artículo porque, en un régimen con costos de transacción
positivos, la ley es uno de los principales factores determinantes del desarrollo de la
economía”.

En el artículo donde habla de la escuela de Chicago, expresa que para escribir su obra cumbre
parte de un alumno que había estado inspirado en Milton Friedman, las críticas a Pigou con sus
clásicos “Impuestos Pigouvianos” (dichos impuestos son lo que se generan para solucionar

7
Biografía de Ronald Coase, http://www.eumed.net/cursecon/economistas/coase.htm
8
COASE, Ronald , en El Analisis Economico en Chicago o "Law and Economics at Chicago", traducido por
Cristina Ferraro bajo la supervisión de
Luis Miranda Alzamora. Presentado como la Conferencia en memoria de Henry C. Simons, el 7 de Abril de
1992, en la Conferencia Centenaria de Análisis Económico del Derecho John M. Ohn, en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chicago (7-9 de Abril de 1992).
9
SAAVEDRA VELAZCO, Renzo, La(s) escuela(s) del Análisis Económico del Derecho: Hacia la necesidad de
diferenciar perspectivas, En Ius360, revista virtual , link: http://www.ius360.com/columnas/las-escuelas-
del-analisis-economico-del-derecho-hacia-la-necesidad-de-diferenciar-perspectivas/
externalidades negativas, o actos u afectaciones de terceros que no tienen efectos positivos
para quienes los sufren).

Dichas críticas fueron resueltas en la que se conociera como la obra cumbre de Ronald Coase,
el llamado “The problema of social cost” publicado en 1960. Coase argumenta que, en la
medida que los costos de transacción sean bajos o inexistentes y que los derechos de
propiedad establecidos en los fallos judiciales no permitan una solución económica eficiente,
se producirá una reasignación de estos derechos hacia aquellos que los valoran más, aunque
las cortes fallen en contra de éstos. Esta proposición es la que se conoce como Teorema de
Coase10, trata de explicar básicamente quién debe soportar el peso del daño, ¿debe permitirse
que A dañe a B o que B dañe a A? La cuestión es evitar el daño mayor, pero en la práctico
aplicar dicho criterio no es tan sencillo, por eso Coase afirma que las negociaciones entre los
mismos privados para arreglar un problema resulta ser lo más eficiente, aunque uno podría
preguntarse justamente ¿quién determina cuándo los costos de transacción son bajos?
Interrogante que no es resuelta en “El Problema del Costo Social”

The nature of the firm


Y llegamos al punto cumbre del mismo Coase en la obra “La Naturaleza de la Empresa” 11
,empezando con la definición clásica de empresa pero concibiéndola desde un punto de vista
realista y vinculada a relaciones formales de forma exacta. Coase busca responder
principalmente el porqué del concepto de Empresa, porque existen necesariamente
organizaciones duraderas de factores de capital y factores humanos (trabajadores) mediante
una especie de contrato (Haciendo la salvedad que la LGS en su art 1 no ha tomado postura
con respecto a la naturaleza de la sociedad sobre si es un contrato, un acto jurídico o en su
defecto un acto jurídico complejo). Los precios son mecanismos de cooperación entre los
determinados agentes económicos: un agente emprendedor la tendrá mucho más fácil
limitándose a comprar cada día en un mercado determinado los factores de producción que
necesitará solo ese día , entonces juntar los determinados factores de un momento a otro es
complejo e incrementa los costos; el mismo derecho comercial y el derecho societario actual
tienen que ser plenamente dinámicos, es su razón de ser ya que, después de todo , la
costumbre lo creó, no juristas cazadores de naturalezas jurídicas.

Entonces el lector podrá preguntarse ¿Por qué esa limitación contractual? Porque no podría
suscribir una especie de contrato indefinido , de modo que lo que se espera es evitar los gastos
de renegociación , los salarios por obra, servicio en dada momento que el sujeto emprendedor
tenga una idea o quiera realizar una operación económica o de gran envergadura que se vea
materializada con un movimiento societario, como podría ser una emisión de obligaciones
(una forma de financiamiento) o tal vez la subcontratación a través de un órgano colegiado
(Directorio) o una adecuada representación a cargo de un profesional en la materia (Gerente).

10
COASE , Ronald, “The problema of social cost “Trabajo publicado originalmente en The Journal of Law
and Economics (octubre 1960),
11
COASE, Ronald “The Nature of the Firm”, Económica, núm. 4, noviembre 1937. Versión española:
reproducción del capítulo 2 de R. H. Coase, La empresa, el mercado y la Ley, Alianza Editorial, Madrid,
1994.
Coase planteo que existen los costes derivados de realizar transacciones en el mercado
privado, los tan mencionados “costes de transacción” .Siguiendo el tema, las empresas,
entendiéndolas como una organización de capital y trabajo, son organismos funcionales que
permiten minimizar los costes de transacción de un plan de negocios; o, para decirle en
palabras sencillas, las empresas economizan el buen uso de la información delegando -cual
mini Estado- la toma de decisiones en sus confiables órganos. Otro autor allegado al AED,
también opina parecido en estos ámbitos corporativos (me refiero a Robert Cooter12) cuando
desarrolla la importancia de la reputación como garantía de la buena toma de decisiones , y la
efectividad de la mismas en una empresa, como también el perfil del buen agente que se
puede definir como aquel personaje de confianza que está al servicio del empresario; que
aunque tenga gustos personales e interese propios parecidos o no al interés social de la
empresa de la cual forma parte, dicho problema puede ser sencillamente solucionado con
incentivos económicos en la participación, llamados actualmente Stop Options: una forma de
hacer suscribir una mínima parte del accionariado sin derecho a voto. Mecanismo mediante el
cual dicho gerente u otro colaborador pueda beneficiarse más directamente de su buen
trabajo y perfil.

Siguiendo con Ronald Coase, se afirma que las empresas son “países” individualizados de
decisión consensual en un continente de pura competencia. Por el contrario de lo que sucede
con la planificación central dentro de un país de verdad (a pesar de contar con grandes fondos
e inversionistas, muy pocas veces el Estado es un empresario eficiente, sobretodo en un país
como Perú donde los delitos en la administración son abundantes y se extienden como una
pandemia; y eso es porque las fronteras de la empresa no son rígidas: cuando las jerarquías se
alejan, los costes asociados a captar y gestionar la información dentro de una empresa se
vuelven mayores que los costes de transacción fuera de la empresa, lo que llevará a una
reorganización espontánea de la estructura de mercado.

Como lo intuyó Ronald Coase, el carácter de la empresa es ser precisamente antirigído:


nosotros no podemos establecer qué es lo que el cliente o inversionista interesado en nuestro
país vaya a pedir o el problema con el que vendrá. Es más, se extiende más de las actuales
sociedades anónimas, cuando se crean sinergias, asociaciones en participación y demás
métodos de colaboración empresarial…todo ¿con qué fin? Pues con el fin de evitar los costos
de transacción, pues estos suelen ser elevados cuando se trata de factores productivos.

El sistema económico actual se caracteriza por principios fundamentales. Uno de ellos es


precisamente la existencia de la propiedad privada sobre activos y los recursos mismos de
producción. La primera institución, la propiedad, nos permite internalizar los costos que no
podríamos internalizar si todos los bienes fueran comunes o de propiedad ajena, pues no se
genera un incentivo de conservación y mucho menos de mejoras.

Otro principio fundamental es la especialización y división del trabajo para lograr un


crecimiento progresivo, y de los agentes económicos que antes tenían un número muy

12
“Fairness, Character and Efficiency in Firms” en University of Pennsylvania Law Review 149. 2001. La
traducción fue realizada por Renzo E. Saavedra Velazco, abogado, profesor de la Facultad de Derecho de
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y asociado de Payet, Rey, Cauvi Abogados.
Se han añadido notas del traductor para procurar esclarecer y enriquecer algunos pasajes del trabajo
traducido o para incluir algunas referencias bibliográfica.
limitado de actividades, pero que ahora se pueden ver explotadas por el cambio en el
concepto de la misma. Ningún agente de la economía podría ser autosuficiente.

Justamente esa misma productividad se ve aumentada en los agentes económicos: cada uno
se dedica aquello que está mejor calificado, esa misma especialización promueve el desarrollo
pero ya a un nivel más macroeconómico, claro, sin olvidar el ahorro por los costes anexos al
cambio de actividad.

El contexto empresarial, y más que todo su base (el Derecho Societario) son una muestra de la
aplicación de conceptos tan bien explicados por Coase, la naturaleza de la empresa -como el
mismo afirma-, las razones mismas de la naturaleza de la empresa y la economía se encuentra
en la división del trabajo. La empresa no es otra cosa que el resultado de esa misma
complejidad.

La explicación de los mismos pactos societarios es una forma de regulación entre privados que
mientras no sea lesiva al orden público o a la ley manifiesta, no es limitada. Los agentes de la
empresa son los que mejor convienen sobre qué pactar y con quiénes pactar, pudiendo pactar
incluso con terceros, cláusulas de hacer y de no hacer si es lo conveniente asegurándose
futuras ganancias y salvándose de futuras demandas de responsabilidad contra terceros.

Coase termina The Nature of the firm encajando su concepto de empresa en la realidad, y para
ellos establece la diferencia entre empleados y agentes, dándoles a estos últimos la
particularidad de que no solo tienen un salario fijo, sino que tienen la función más importante
dentro del apartado empresarial, la libertad y la discrecionalidad con la que pueden llevar al
éxito o el fracaso una empresa.

El pensamiento de Coase, pese al tiempo, ha mantenido vigencia y es un inicio para aquellos


que se interesan por interpretar y explicar de manera critica el Derecho. La explicación de las
instituciones a veces es más realista desde la visión económica. Lo que debe hacer el Derecho
es intentar adecuarse a la realidad misma y al mercado, pues el derecho no tiene otra función
que simplificar la vida a las personas, una de las tantas formas de alcanzar la justicia.
BIBLIOGRAFÍA

 BULLARD, Alfredo, Esquizofrenia jurídica. El impacto del análisis económico del derecho
en el Perú, Themis.
 COASE Ronald, en El Analisis Economico en Chicago o "Law and Economics at Chicago",
traducido por Cristina Ferraro bajo la supervisión de Luis Miranda Alzamora.
Presentado como la Conferencia en memoria de Henry C. Simons, el 7 de Abril de
1992, en la Conferencia Centenaria de Análisis Económico del Derecho John M. Ohn,
en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago (7-9 de Abril de 1992).
 COASE, Ronald, “The problema of social cost “Trabajo publicado originalmente en The
Journal of Law and Economics (octubre 1960),
 COASE, Ronald “The Nature of the Firm”, Economica, núm. 4, noviembre 1937. Versión
española: reproducción del capítulo 2 de R. H. Coase, La empresa, el mercado y la Ley,
Alianza Editorial, Madrid, 1994.
 COOTER, Robert, Fairness, Character and Efficiency in Firms en University of
Pennsylvania Law Review 149. 2001. La traducción fue realizada por Renzo E. Saavedra
Velazco, abogado, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas y asociado de Payet, Rey, Cauvi Abogados.
 GARRIGUES, Qué es y qué debe ser el Derecho mercantil, Revista de Derecho de la
Universidad de Concepción Chile.
 KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, Eudeba, Buenos Aires, 2009.
 RECASÉNS SICHES, Luis: Tratado General de Filosofía del Derecho, 6ta. Edic. Edit.
Porrúa S.A. México, 1965.
 RUBIO CORREA, Marcial, El Sistema Jurídico Introducción al Derecho, Fondo Editorial
PUCP, 2009.
 VON IHERING, R. En el cielo de los conceptos jurídicos. En R. von Ihering,
Jurisprudencia en broma y en serio. Madrid: Editorial Revista de derecho privado,
1933.

INFOGRAFÍA

 Biografía de Ronald Coase, En


http://www.eumed.net/cursecon/economistas/coase.htm

 SAAVEDRA VELAZCO, Renzo, La(s) escuela(s) del Análisis Económico del Derecho: Hacia
la necesidad de diferenciar perspectivas, En Ius360, revista virtual, link:
http://www.ius360.com/columnas/las-escuelas-del-analisis-economico-del-derecho-
hacia-la-necesidad-de-diferenciar-perspectivas/

Potrebbero piacerti anche