Sei sulla pagina 1di 42

ÍNDICE

Contenido. Pág.
I. INTRODUCCION 1

II. OBJETIVOS 2

2.1 General 2

2.2 Específicos 2

III. FICHA TECNICA DE INFORMACION DE LA ENTIDAD 3

3.1 Datos generales de la entidad 3

3.1.1 Misión 3

3.1.2 Visión 3

3.1.3 Valores Institucionales 3

3.1.4 Objetivos Institucionales 4

3.2 Naturaleza de la organización 5

3.3 Estructura de la organización 5

3.3.1 Organigrama General 5

3.3.2 Junta Directiva 7

3.3.3 Dirección de planificación, monitoreo y evaluación institucional 8

3.4 Principales actividades y/o servicios que realiza la organización 10

3.4.1 Cultura forestal 11

3.4.2 Controles 11

3.4.4 Alianzas estratégicas 12

3.4.5 Registro forestal nacional e información actualizada 13

3.5 Proyectos relevantes desarrollados 14

3.5.1 Programa de Incentivos Forestales -PINFOR- 14

3.5.2 Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas


Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP- 14

I
3.5.3 Estrategia Nacional de Producción Sostenible y Uso Eficiente de Leña
2013-2024 15

3.5.4 Estrategia Institucional de Equidad de Género con Pertinencia Étnica y


Cultural 15

3.5.5 Preparación para la estrategia Nacional REDD+ 16

IV. DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD 17

4.1 Antecedentes históricos 17

4.2 Ubicación Geográfica 19

4.3 Unidades de ejecución 21

4.3.1 Sistema de Información Forestal -SIF- 21

4.4 Recurso Humano 21

4.5 Capacidad Instalada 22

4.6 Área de influencia 22

4.7 Servicios que presta 22

4.8 Figura legal 23

V. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES


PROBLEMAS DE LA ENTIDAD 23

5.1 Análisis F.O.D.A. 23

5.2 Marco lista de necesidades 24

5.3 Jerarquización de los principales problemas 25

5.4 Definición de los principales servicios 25

VI. PLAN DE SERVICIOS 25

6.1 Identificación de la cobertura forestal del país del año 2016 haciendo uso
del software CLASlite de la universidad de Stanford 25

6.1.1 Descripción del problema 25

6.1.2 Objetivo 26

II
6.1.3 Metas 26

6.1.4 Actividades 27

6.1.5 Metodología 27

6.1.5.1 Descarga de imágenes satelitales Landsat 27

6.1.5.2 Apilado de imágenes 28

6.1.5.3 Calibrado de imágenes 28

6.1.5.4 Corte de Imágenes satelitales a 1 km de distancia del


límite político administrativo 29

6.1.5.5 Mapa de cobertura fraccional 29

6.1.5.6 Cálculo de rango adecuado para identificación de cobertura de


bosque. 30

6.1.5.7 Elaboración de mosaico por cada una de las regiones REDD+


(Tierras Bajas del Norte, Occidente, Oriente, Sarstún Motagua y
Costa Sur). 31

6.1.5.8 Elaboración de mapa de cobertura de bosque para el año 2016. 32

6.2 Apoyo en la elaboración de material cartográfico solicitado al departamento


de Sistema de Información Forestal por usuarios internos y externos del
Instituto Nacional de Bosque -INAB- 32

6.2.1 Descripción del problema 32

6.2.2 Objetivo 32

6.2.3 Metas 32

6.2.4 Actividades 33

6.2.5 Metodología 33

6.2.5.1 Elaboración de información cartográfica diversa solicitada por otras


unidades de investigación y usuarios particulares. 33

III
6.3 Apoyo en la validación de modelos de distribución potencial de pino encino
generados el año 2015 a través del uso de información secundaria y datos
de campo. 34

6.3.1 Descripción del problema 34

6.3.2 Objetivo 34

6.3.3 Metas 34

6.3.4 Actividades 35

6.3.5 Metodología 35

6.3.5.1 Colecta de información 35

6.3.5.2 Revisión de información secundaria 35

6.3.5.3 Uso de servidores de mapas 36

6.3.5.4 Cálculo de muestras 36

6.3.5.5 Toma de datos de campo 36

6.3.5.6 Validación de los modelos potenciales de pino encino 36

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 37

VIII. BIBLIOGRAFIAS 38

ÍNDICE DE FIGURAS
Contenido Pág.

Figura 1.Organigrama general del Instituto Nacional de Bosques –INAB- 6

Figura 2. Organigrama de la Dirección de Planificación, Monitoreo y


Evaluación Institucional. 9

Figura 3. Ubicación del Instituto Nacional de Bosques –INAB, Guatemala-


Guatemala. 20

IV
I. INTRODUCCION

El Instituto Nacional de Bosques -INAB- es la autoridad competente en materia


forestal, es el órgano de dirección y autoridad competente del Sector Público
Agrícola; que tiene como objetivo principal promover el uso racional y sostenible
de los recursos forestales del país.

El Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- se realizará en el Instituto Nacional


de Bosques –INAB- Guatemala, en los meses de julio a noviembre de 2016 y su
finalidad será apoyar en los conocimientos técnicos adquiridos a través del
pensum de la carrera en Administración de Tierras. Mediante el diagnóstico
institucional realizado en el INAB, con el apoyo del departamento de Sistemas
de Información Forestal -SIF-, se priorizaron las necesidades siguientes:

 Identificación de la cobertura forestal del país del año 2016 haciendo uso
del software CLASlite de la universidad de Stanford.

 Apoyo en la elaboración material cartográfico solicitado al departamento


de Sistema de Información Forestal por usuarios internos y externos del
Instituto Nacional de Bosques -INAB-.

 Apoyo en la validación de modelos de distribución potencial de pino


encino generados en el año 2015 a través del uso de información
secundaria y datos de campo.

Los servicios planteados para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-


contribuirán a la generación de información para fortalecer las políticas de
gobernanza forestal y con ello ayudar a la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero y contribuir a la meta global que plantean los países para
atenuar los efectos del cambio climático.

1
II. OBJETIVOS

2.1 General

Contribuir a la generación de información de la cobertura forestal en


Guatemala, apoyando en las actividades establecidas dentro del plan
operativo anual del departamento de Sistema de Información Forestal -SIF-.

2.2 Específicos

 Identificación de la cobertura forestal del país del año 2016haciendo uso


del software CLASlite de la universidad de Stanford.

 Apoyar en la elaboración de material cartográfico solicitado al


departamento de Sistema de Información Forestal por usuarios internos y
externos del Instituto Nacional de Bosques -INAB-.

 Apoyar en la validación de modelos de distribución potencial de pino


encino generados en el año 2015 a través del uso de información
secundaria y datos de campo.

2
III. FICHA TECNICA DE INFORMACION DE LA ENTIDAD

3.1 Datos generales de la entidad

a) Nombre: Instituto Nacional de Bosques Guatemala-Guatemala.


b) Gerente general: Rony Granados
c) Dirección: 7 av. 6-80 zona 13, Ciudad de Guatemala
d) Teléfono: 2321-4646

3.1.1 Misión

Ejecutar y promover las políticas forestales nacionales y facilitar el


acceso a asistencia técnica, tecnológica y servicios forestales a
silvicultores, municipalidades, universidades, grupos de inversionistas-
nacionales e internacionales- y otros actores del sector forestal,
mediante el diseño e impulso de estrategias y acciones que generen
un mayor desarrollo económico, ecológico y social del país.

3.1.2 Visión

El Instituto Nacional de Bosques es una institución líder modelo de


modernización y administración pública, reconocida
internacionalmente su contribución en acciones de promoción, gestión
y concientización para el desarrollo sostenible del sector forestal de
Guatemala, propiciando una mejora en la economía y calidad de vida
de su población.

3.1.3 Valores Institucionales

El Instituto Nacional de Bosques -INAB-, cumple cada una de sus


actividades bajo los siguientes valores: Honorabilidad, Dignidad,

3
Honradez, Ecuanimidad, Solidaridad, Patriotismo. (Reglamento de
organización administrativa del Instituto Nacional de Bosques, 1999).

3.1.4 Objetivos Institucionales

De Acuerdo a la Ley Forestal, el INAB trabaja bajo los siguientes


objetivos:

 Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el


avance de la frontera agrícola, a través del incremento de uso de
la tierra de acuerdo con su vocación y sin omitir las propias
características de suelo, topografía y el clima;
 Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin
bosque, para proveer al país de los productos forestales que
requiera;
 Incrementar la productividad de los bosques existentes,
sometiéndolos a manejo racional y sostenido de acuerdo a su
potencial biológico y económico, fomentando uso de sistemas y
equipos industriales que logren el mayor valor agregado a los
productos forestales;
 Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en
actividades forestales para que se incremente la producción,
comercialización, diversificación, industrialización y conservación
de los recursos forestales;
 Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del
desarrollo de programas y estrategias que promuevan el
cumplimiento de la legislación respectiva;
 Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al
aumentar la provisión de bienes y servicios provenientes del
bosque para satisfacer las necesidades de leña, vivienda,
infraestructura rural y alimentos.

4
3.2 Naturaleza de la organización

El Instituto Nacional de Bosques –INAB- es una entidad estatal, autónoma,


descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e
independencia administrativa, y es el órgano de dirección y autoridad
competente del Sector Público Agrícola en materia Forestal.

3.3 Estructura de la organización

El INAB, cuenta con un consejo directivo como órgano de dirección y


autoridad competente del Sector Público Agrícola en materia Forestal.

A continuación, se muestra el organigrama actual del Instituto Nacional de


Bosques, Guatemala-Guatemala.

3.3.1 Organigrama General

La estructura organizacional del Instituto Nacional de Bosques -


INAB-, se estructura bajo el siguiente orden de jerarquía.
(Reglamento de organización administrativa del Instituto Nacional de
Bosques, 1999).

5
Figura 1. Organigrama general del Instituto Nacional de Bosques -INAB-
Fuente: -INAB- 2016.

6
3.3.2 Junta Directiva

Autoridades máximas responsables del Instituto Nacional de


Bosques de Guatemala, a cargo de las siguientes funciones:

 Dar cumplimiento y seguimiento a las políticas forestales de la Ley


Forestal.
 Nombrar al Gerente y Subgerente del INAB.
 Aprobar o improbar los presupuestos formulados por el Gerente,
así como aprobar los balances e informes anuales.
 Aprobar los programas anuales de trabajo, así como los
programas y proyectos a mediano y largo plazo, especificando
claramente las metas a lograr.
 Dictar las disposiciones necesarias para el funcionamiento
eficiente de la institución y el cumplimiento de sus fines.
 Aprobar los reglamentos internos del INAB; aprobar a propuesta
del Gerente del INAB creación de direcciones, secciones,
asesorías y demás puestos de trabajo que considere necesarios
para el buen funcionamiento de la institución y elaborar los
manuales de puestos de trabajo.
 Autorizar la compra de inmuebles, muebles, activos y
contrataciones de obras y servicios; de acuerdo con la Ley de
Contrataciones del Estado, así como otorgar, denegar, prorrogar o
cancelar las concesiones forestales.
 Aprobar las especies de árboles forestales y las regiones de
reforestación por incentivos; y el monto de los costos de
reforestación aplicables a los incentivos;
 Aprobar los costos de las operaciones de plantación y
mantenimiento por los compromisos generados de la aplicación de
la presente ley y con destino exclusivo al Fondo Forestal Privativo.

7
 Ejercer las demás funciones que por su naturaleza le
correspondan.

3.3.3 Dirección de planificación, monitoreo y evaluación institucional

El objetivo de la dirección de planificación, monitoreo y evaluación


institucional es:

"Diseñar, dirigir, orientar y supervisar el proceso de elaboración de los


diferentes planes institucionales (Estratégico, Quinquenal, Operativo),
así como del monitoreo y evaluación de la ejecución de la
planificación. Además, de coordinar la elaboración y presentación de
Informes del accionar institucional, ante las diferentes instancias, así
como la generación de información forestal estratégica y la gestión de
recursos (técnicos y/o financieros) en apoyo a los programas y
acciones institucionales”.

A continuación, se mostrará el organigrama interno de esta dirección,


del cual se desglosa el departamento de Sistemas de Información
Forestal -SIF-, en el que se realizará el Ejercicio Profesional
Supervisado -EPS-.

8
Figura 2. Organigrama de la Dirección de Planificación, Monitoreo y Evaluación
Institucional.
Fuente: -INAB- 2016.

9
La dirección de planificación, monitoreo y evaluación institucional tiene
a cargo de las siguientes funciones:

 Coordinar el proceso de planificación estratégica institucional.


 Apoyar a todas las unidades técnicas y administrativas del INAB
en la formulación de planes operativos anuales, en coordinación
con la Dirección Administrativa Financiera
 Coordinar los procesos técnicos, logísticos y administrativos de
monitoreo y evaluación de planes institucionales (Plan
Quinquenal, Plan Estratégico 98-2015, Plan Forestal Nacional,
Agenda Nacional Forestal).
 Coordinar los procesos técnicos, logísticos y administrativos de
monitoreo y evaluación de planes y programas específicos de las
unidades técnicas.
 Preparar los informes técnicos consolidados del avance de la
ejecución de los programas y proyectos de la Institución. Llevar a
cabo el seguimiento y evaluación institucional (Plan Quinquenal)
 Evaluar el cumplimiento de la planificación institucional a través
del seguimiento de las metas y retroalimentar la planificación
operativo
 Elaborar informes, según requerimientos institucionales, para
diferentes instancias sobre la ejecución institucional según lo
planificado.

3.4 Principales actividades y/o servicios que realiza la organización

Entre las actividades que las diferentes unidades dentro del INAB realizan,
las principales son las siguientes:

10
3.4.1 Cultura forestal

La base de este servicio radica específicamente en la temática de


divulgación forestal con la cual se cubre en gran medida aspectos de
educación no formal. Anualmente se planifican aproximadamente 145
eventos de divulgación en diferentes temas tales como: protección
forestal, manejo forestal, industria forestal, fortalecimiento institucional,
entre otros. Dicha estrategia está basada en la publicación de material
técnico-didáctico para los actores del subsector forestal, así como
para público en general. En esta estrategia la población recibe
insumos de los temas antes mencionados a través de diversos medios
(escritos y hablados) con el objetivo de incrementar el nivel de
concientización y aceptación del manejo forestal como un medio de
mejorar la calidad de vida.

Con mayor profundidad se trabaja el tema de capacitación y


extensión, en el cual se trata de cubrir aspectos de educación formal e
informal, abarcando un ámbito desde charlas magistrales hasta
incorporación del tema forestal en la curricular de educación primaria y
secundaria. Aproximadamente se realizan 400 capacitaciones anuales
a nivel interno y externo, donde se da participación a personal técnico
de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del
subsector y fuera de este.

3.4.2 Controles

Atendiendo la demanda social, el INAB se ha fortalecido con el equipo


e instalaciones mínimas para cumplir adecuadamente con este
servicio. Anualmente se logran establecer en todo el país más de 500
operativos de control forestal a nivel de bosque o de industria,
logrando procesar técnicamente más de 200 casos, que son

11
trasladados a los tribunales de justicia donde normalmente se
mantienen bajo investigación jurídica por periodos considerables de
tiempo llegando a resolverse aproximadamente el 17% del total. Esto
es un aspecto muy importante de mejorar a nivel nacional, ya que la
población conoce de la escasa aplicación de la justicia.

3.4.3 Administración forestal

Dentro de los servicios más comunes que la sociedad demanda y


recibe es la adecuada gestión en aspectos de administración forestal.
Anualmente se cuantifica la atención a 50,000 usuarios (en trámites
oficiales), sin tomar en cuenta la atención prestada por servicios
solicitados informalmente (no es posible cuantificarlos, como por
ejemplo en la época de incendios forestales), de los cuales 8,000 se
contabilizan en solicitudes para planes de manejo, planes de
saneamiento y permisos exentos, 2,000 en inspecciones solicitadas
por instituciones gubernamentales (Ministerio de Gobernación,
Ministerio de Ambiente, Ministerio Público, Ministerio de la Defensa,
entre otras) y 600 fiscalizaciones administrativas a industrias
forestales.

3.4.4 Alianzas estratégicas

El INAB con el objetivo de obtener productos concretos, ha


establecido una serie de alianzas con todo tipo de instituciones
gubernamentales y no gubernamental, vinculadas directa e
indirectamente con los recursos forestales. De esta manera, se han
establecido convenios de cooperación con instituciones tales como: el
Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, para fortalecer el
manejo de 20,000 has de bosques en áreas protegidas y 17,000 has
en parques nacionales bajo administración del INAB y propiciar la

12
estandarización de procedimientos administrativos, normativas y
técnicas de manejo para el bosque y especies protegidas dentro del
mismo; con el Ministerio Público para brindar asesoría técnica y
permitir la agilización de más de 700 denuncias anualmente de
actividades ilícitas.

Con la Policía Nacional Civil -PNC- y la División de Protección a la


Naturaleza -DIPRONA- brindando asesoría técnica, capacitación y
organización de controles y operativos forestales en carreteras y en
depósitos de productos forestal, principalmente en la época seca
(verano) y los meses de noviembre y diciembre, donde hay mayor
cantidad de aprovechamientos forestales y extracción de especies en
peligro de extinción (Abiesguatemalensis) como árbol de navidad.

3.4.5 Registro forestal nacional e información actualizada

Durante 10 años la información en el subsector había sido poco


consistente, debido a los deficientes mecanismos de captura de datos
y análisis de la información censal y estadística. Actualmente se
cuenta con una base de datos del registro forestal nacional aceptable,
desde el punto de vista que la legislación forestal no obliga a los
actores del subsector a registrarse, ya que solo lo considera para fines
estadísticos. Sin embargo, da el servicio a la sociedad en general
distribuyendo la información en 14 categorías, siendo estas: registro
de industrias forestales, depósitos de productos forestales, empresas,
plantaciones voluntarias, viveros, tierras de vocación forestal, moto
sierras, regentes forestales, bosques naturales, reforestaciones con
incentivo forestal, principalmente.

13
3.5 Proyectos relevantes desarrollados

Los proyectos más relevantes desarrollados por el Instituto Nacional de


Bosques –INAB- de Guatemala son:

3.5.1 Programa de Incentivos Forestales -PINFOR-

Los Incentivos son un pago en efectivo, que el Estado otorga al


propietario de tierras de vocación forestal, por ejecutar proyectos de
reforestación o manejo de bosques naturales. El Incentivo se otorga
una sola vez para la misma área de acuerdo al plan de manejo
aprobado por el INAB. (Reglamento del Programa de Incentivos
Forestales -PINFOR-)

Los beneficiarios son:

 Municipalidades y comunidades
 Pequeños medianos y grandes propietarios
 Grupos sociales organizados

3.5.2 Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas


Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal -
PINPEP-

Está dirigido a personas que poseen terrenos menores a 15


hectáreas, pagándoles por sembrar árboles o dar manejo a los
bosques naturales. (Decreto No. 51-2010, del Congreso de la
República de Guatemala -Ley del PINPEP-)

14
3.5.3 Estrategia Nacional de Producción Sostenible y Uso Eficiente de
Leña 2013-2024

El INAB consiente de la importancia de la energía como motor del


desarrollo del país y preocupado por la creciente tasa de deforestación
presenta en su calidad de Institución rectora en materia forestal la
“Estrategia Nacional de Producción Sostenible y Uso Eficiente de Leña
2013-2024” como uno de los ejes de trabajo de mayor importancia
para su gestión en los próximos años, con la finalidad de promover el
establecimiento de plantaciones energéticas a través de los
programas de incentivos forestales, coordinando esfuerzos con
gobiernos locales, entidades gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales y comunitarias, así como la cooperación
internacional para facilitar la adopción de tecnologías apropiadas que
garanticen la producción y uso sostenible de la leña en Guatemala.

El objetivo principal es garantizar el abastecimiento de leña para la


población, desarrollando instrumentos, medios y capacidades a nivel
local que permitan producir leña en forma sostenible y facilitar la
adopción de tecnologías apropiadas para el uso eficiente de la leña;
generar fuentes de empleo rural no agrícola, reduciendo los efectos
adversos del humo para la salud de las personas y favoreciendo la
conservación de los bosques. (Documento de Estrategia Nacional de
Producción Sostenible y Uso Eficiente de Leña 2013-2024 del Instituto
Nacional de Bosques -INAB-, Guatemala 2015).

3.5.4 Estrategia Institucional de Equidad de Género con Pertinencia


Étnica y Cultural

Luego de la Firma de los Acuerdos de Paz, en diciembre de 1996,


diversas entidades del Estado comprometidas con el desarrollo

15
integral de todos los habitantes de Guatemala han realizado
esfuerzos para fomentar la participación activa de las mujeres,
considerándolas pilar fundamental para el desarrollo económico y
social del país.

Así, el Instituto Nacional de Bosques creado mediante el Decreto


Legislativo 101-96 como el órgano de dirección y autoridad
competente del sector público agrícola en materia forestal, ha
reconocido la importancia de incluir la perspectiva y el enfoque de
género en el desarrollo forestal para brindar las mismas
oportunidades a hombres y mujeres y generar los mecanismos de
acción que promuevan una participación equitativa, incluyente y
representativa.

Las acciones propuestas en la esta estrategia contribuirán a mejorar


las condiciones de vida, principalmente de las mujeres
guatemaltecas minimizando de ésta manera, las brechas de
inequidad que durante muchos años han estado insertas en nuestra
sociedad, se sustenta jurídica y políticamente en los instrumentos
nacionales e internacionales suscritos y ratificados por el Estado de
Guatemala relacionados con la equidad de género, pertinencia étnica
y cultural. (Documento de Estrategia Institucional de Equidad de
Género con Pertinencia Étnica y Cultural del Instituto Nacional de
Bosques, INAB, Guatemala, 2015).

3.5.5 Preparación para la estrategia Nacional REDD+

Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los


bosques REDD+ es un mecanismo de financiamiento para “reducir”
emisiones de GEI que generan por deforestación o degradación de
bosques en países en vías de desarrollo.

16
El programa Nacional se enfoca en 5 regiones sub-nacionales (Tierras
Bajas del Norte, Sarstún Motagua, Occidente, Oriente y Costa Sur),
determinadas por aspectos biofísicos, socioeconómicos, agentes y
causas de la deforestación. El programa REDD+ tiene una duración de
40 años, desde el 2010 hasta el 2050.

El mecanismo REDD+ ha sido propuesto en el marco de la


Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. En
Guatemala de las aproximadas 30 millones de toneladas de CO2 que
se genera cada año, 15 millones provienen de la deforestación.

Guatemala, bajo el ejercicio de coordinación entre el MARN, INAB,


CONAP y MAGA, presento la propuesta al Fondo Colaborativo de
Carbono Forestal de Emisiones por Deforestación Evitada y
Degradación de Bosques. Bajo esta estrategia, el país busca
fortalecer sus políticas y la gobernanza forestal, principalmente bajo el
trabajo de CONAP en áreas protegidas e INAB fuera de estas, y con
ello ayudar a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y
contribuir a la meta global que plantean los países para atenuar los
efectos del cambio climático.

IV. DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD

4.1 Antecedentes históricos

Las referencias históricas de los incentivos del sector forestal se inician en


el año de 1920, con la emisión del Decreto Gubernativo Número 670, las
atribuciones relacionadas con la conservación e incremento del bosque, la
reglamentación y aplicación, originalmente se le asignó al Ministerio de
Agricultura Ganadería y Alimentación. La primera ley forestal se emitió

17
hasta el año 1925 a través del Decreto Ley Número 1,364 esta ley estuvo
vigente durante 20 años y fue en el año 1945, que se promovió una
actualización constituyéndose en la segunda ley forestal. Para el año de
1956 se emitió el Decreto Número 543, que reglamenta la explotación de
los bosques, cuya esencia era estandarizar a las grandes empresas
transnacionales dedicadas a la explotación forestal, principalmente en el
departamento de El Petén. Por lo que se reguló la emisión de varios
decretos legislativos y gubernativos que establecieron incluso impuestos
por árboles cortados, así como vedas forestales, áreas protegidas,
declaraciones de parques nacionales, con el objetivo de darle control y
viabilizar la actividad forestal del país.

La ley estuvo vigente por espacio de 29 años, hasta que en 1974 el


Congreso de la República de Guatemala, actualizó la regulación con el
decreto legislativo Número 58-74, el cual se constituye en la tercera ley
forestal reconocida y además creó el Instituto Nacional Forestal, (INAFOR),
como un ente autónomo y descentralizado responsable del sector forestal
del país.

Esta legislación generó muchas expectativas en el desarrollo del sector


forestal, en el comercio e industria y en la economía nacional; no obstante
para el año 1984 se emite decreto ley número 118-84, creando la cuarta ley
forestal, ratificando hasta ese momento lo estipulado en materia de
incentivos fiscales a la reforestación.

En el desarrollo de la legislación para el año 1989 el Congreso de la


República de Guatemala emitió el decreto número 70-89, el cual suprimió al
Instituto Nacional Forestal, (INAFOR) y creó la Dirección General de
Bosques y Vida Silvestre (DIGEBOS), como una dirección administrativa,
adscrita al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA),
creando con ella la quinta ley forestal en la historia del país. En dicha norma

18
se estableció con carácter de urgencia nacional, la utilidad colectiva e
interés social de la protección del medio ambiente, así como la incidencia
en el mejoramiento de calidad de la población, la conservación de los
bosques y de la cubierta vegetal y el manejo forestal en forma racional y
sostenible.

El 12 de diciembre de 1996 entró en vigencia el decreto No.101-96 del


Congreso de la República el cual suprimió a la Dirección General de
Bosques y Vida Silvestre (DIGEBOS) y se creó el Instituto Nacional de
Bosques (INAB).

4.2 Ubicación Geográfica

El Instituto Nacional de Bosques –INAB- de Guatemala, se encuentra


ubicado en la 7 av. 6-80 Zona 13 de la ciudad de Guatemala

19
Figura 3. Ubicación del Instituto Nacional de Bosques –INAB, Guatemala-
Guatemala.
Fuente: Elaboración propia, 2016.

20
4.3 Unidades de ejecución

4.3.1 Sistema de Información Forestal -SIF-

El SIF realiza las siguientes actividades:

 Renovación y actualización de información disponible en el SIF


 Participación interinstitucional
 Mantenimiento y actualización de los servicios de comunicación de
la institución
 Servicios de apoyo técnico
 Monitoreo de la cobertura forestal
 Generación de mapas temáticos e información cartográfica
 Inscripción de actividades forestales
 Actualización de actividades forestales
 Elaboración de informes

4.4 Recurso Humano

El recurso humano del departamento de Sistemas de Información Forestal


del Instituto Nacional de Bosques –INAB- se encuentra conformado por un
cuerpo técnico y profesional de 4 personas que ocupan los siguientes
cargos:

 Jefe de Sistemas de Información Forestal


 Un asistente técnico
 Un encargado de SIG (Actualmente no hay nadie en este puesto)
 Dos técnicos SIG para el proyecto REDD+

21
4.5 Capacidad Instalada

El departamento de Sistemas de Información forestal, posee un espacio de


trabajo ubicado en el área de proyectos del -INAB- de Guatemala. El
recurso humano tiene disponible para su uso el siguiente equipo.
(Wenceslao, V. 2016)

 Un Plotter HP designjet serie 5500


 Una impresora HP Business Inkjet 2800
 Siete Ordenadores con dos monitores y su escritorio cada uno
 Un FAX Panasonic KX-FM220
 8 Licencias de ArcGIS 10.3
 Un navegador Garmin 62 SC
 Dos vehículos (un Suzuki Jimmy y un Mitsubishi Montero)

4.6 Área de influencia

El área de influencia del Instituto Nacional de Bosques -INAB- de


Guatemala, es a nivel nacional cubriendo los 22 departamentos de la
República de Guatemala.

4.7 Servicios que presta

El Instituto Nacional de Bosques -INAB- de Guatemala, a través del


departamento de sistemas de información forestal presta a la comunidad
guatemalteca los siguientes servicios:

 Elaboración de mapas
 Información Cartográfica
 Análisis Espacial por Regiones, Direcciones Técnicas Internas y
Usuarios externos

22
4.8 Figura legal

Gerente del INAB y Secretario de la Junta Directiva Ing. Rony Granados

V. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES


PROBLEMAS DE LA ENTIDAD

5.1 Análisis F.O.D.A.

Con el apoyo del departamento de Sistemas de Información Forestal -SIF-


se determinó el FODA

Fortalezas

 Existencia de una estructura institucional de educación forestal


(SEF).
 Se han generado datos propios de la información.
 Existencia de varias entidades que manejan información y que ya la
tienen procesada.
 Se dispone de bastante información nacional e internacional.
 Recurso humano capacitado para la administración de la
información.
 La mayoría de las instituciones ya cuentan con un equipo mínimo
de computación.

Oportunidades

 Prestar servicio a la población en general en materia forestal.


 Proveer de información a la población en general en materia forestal,
de cambio climático y ambiental fuera de áreas protegidas.
 Apoyo a las comunidades en manejo de bosques.

23
 Personal capacitado y con experiencia.

Debilidades

 No existe interoperabilidad entre instituciones.


 Recurso humano insuficiente.
 Equipos y sistemas desactualizados.
 Poco recurso económico para la adquisición o generación de
información.

Amenazas

 No hay inversión del estado en materia forestal y ambiental.


 La falta de coordinación entre sectores.

5.2 Marco lista de necesidades

Las necesidades dentro del Departamento de Sistemas de Información


Forestal del INAB son las siguientes:

 Determinar si es posible utilizar el software CLASlite para clasificar


bosque y no bosque como nueva metodología en la elaboración de
los mapas de cobertura con el fin de hacer más eficiente el trabajo
del mismo.
 Apoyar en diversas tareas del quehacer diario del Departamento de
SIF que sirva como apoyo al trabajo y como aprendizaje de tareas en
SIG y técnicas nuevas en la materia.
 Realizar un apoyo puntual en cuanto a la validación de los modelos
de distribución potencial que se llevaron a cabo en el Departamento
de SIF para el Departamento de Ecosistemas Forestales

24
Estratégicos del INAB, aplicando nuevas y cotidianas tecnologías
para llevar a cabo la tarea.

5.3 Jerarquización de los principales problemas

1. Falta de recurso humano


2. Falta de equipo adecuado para cumplir con las necesidades del usuario
3. Falta de inversión del Estado en materia forestal y ambiental

5.4 Definición de los principales servicios

 Identificación de la cobertura forestal del país del año 2016 haciendo uso
del software CLASlite de la universidad de Stanford.
 Apoyo en la elaboración de material cartográfico solicitado al
departamento de Sistema de Información Forestal por usuarios internos y
externos del Instituto Nacional de Bosques -INAB-.
 Apoyo en la validación de modelos de distribución potencial de pino
encino generados el año 2015 a través del uso de información
secundaria y datos de campo.

VI. PLAN DE SERVICIOS

6.1 Identificación de la cobertura forestal del país del año 2016 haciendo uso
del software CLASlite de la universidad de Stanford

6.1.1 Descripción del problema

Los procedimientos utilizados actualmente por el Grupo


Interinstitucional de Monitoreo y Uso de la Tierra -GIMBUT-
conformado por las instituciones Instituto Nacional de Bosques -
INAB-, Consejo nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Ministerio

25
de Agricultura Ganadería y Alimentación-MAGA- y Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, han resultado ser
metodologías muy tardadas en la identificación de cobertura de
bosque en el país a través de los sensores remotos de Landsat, por
lo que es necesario hacer uso de nuevas tecnologías en el mercado
con el fin de poder elaborar los mapas de cobertura de bosque de
una forma más rápida.

El Sistema de Análisis Landsat de Carnegie – Lite (CLASlite) es una


de estas nuevas tecnologías diseñado para la identificación
altamente automatizada de la deforestación y la degradación de
bosques a partir de imágenes de satélite de sensores remotos.
Desarrollado por Gregory Asner y su equipo en la Institución
Carnegie, CLASlite incorpora investigación de vanguardia sobre
sensores remotos en un programa de computación sencillo, amigable
y a la vez poderoso, diseñado para instituciones sin fines de lucro y
gobiernos que necesitan tecnologías para el monitoreo de bosques y
la planificación ambiental (Carnegie Institution For Science, 2013).

6.1.2 Objetivo

Identificación de la cobertura forestal del país del año 2016 haciendo


uso del software CLASlite de la universidad de Stanford.

6.1.3 Metas

 Identificar la cobertura forestal haciendo uso del software


CLASlite
 Elaborar un mapa de cobertura de bosque para todo el país del
año 2016.
 Identificar el rango indicado por zona REDD+.

26
6.1.4 Actividades

 Descarga de imágenes satelitales Landsat.


 Apilado de Imágenes
 Calibrado de imágenes
 Corte de imágenes satelitales a 1 km de distancia del límite
político administrativo de Guatemala.
 Obtención de mapa de cobertura fraccional
 Calculo de rango adecuado para identificación de cobertura de
bosque.
 Elaboración de mosaicos por cada una de las regiones
REDD+ (Tierras Bajas del Norte, Occidente, Oriente, Sarstún
Motagua y Costa Sur).
 Elaboración de mapa de cobertura de bosque para el año
2016.

6.1.5 Metodología

6.1.5.1 Descarga de imágenes satelitales Landsat

La descarga de las imágenes satelitales para Guatemala se


realizará de la página web: http://glovis.usgs.gov/, donde se
cuenta con una biblioteca de imágenes satelitales de todo el
mundo a una resolución espectral de 30m x 30m y una
resolución temporal de 16 días.

Las imágenes descargadas tendrán una temporalidad entre


Abril y Julio del 2016 dado que estas imágenes tienen un
porcentaje de nubosidad menor de 20%. Las imágenes serán
de tipo Landsat 8 OLI/TIRS lo último en imágenes Landsat.

27
6.1.5.2 Apilado de imágenes

El apilado de imágenes es un procedimiento sencillo que


involucra la unión de cada una de las bandas en un solo
archivo de extensión .raw y un segundo archivo de extensión
.therm que contiene la imagen térmica. El apilado debe
efectuarse en cada una de las imágenes descargadas.

6.1.5.3 Calibrado de imágenes

Cuando un sensor satelital registra datos, detecta la energía


reflejada de la superficie terrestre y de la atmósfera entre la
superficie y el cabezal del sensor. Esta data se colecta a
través del sistema de imágenes y se almacena de forma digital
abordo y/o se transmite a estaciones receptoras en tierra.

Sin embargo, para poder usar una imagen cuantitativamente,


la data registrada en cada píxel debe calibrarse con unidades
de números digitales o de conteo, a unidades de energía
reflejada. Este proceso es llamado calibración radiométrica.
CLASlite utiliza factores de conversión para la calibración
radiométrica (ganancia y compensación) suministrados por los
proveedores de sensores satelitales (por ejemplo, NASA,
SPOT, etc.). El resultado de la calibración radiométrica es una
imagen en unidades de radiancia (es decir, vatios por metro
cuadrado por unidad de ángulo sólido), también conocido
como la energía medida por el sensor satelital (Carnegie
Institution For Science, 2013).

28
6.1.5.4 Corte de Imágenes satelitales a 1 km de distancia del
límite político administrativo

Es necesario realizar los procesos estadísticos del software


CLASlite a por lo menos 1 km. De distancia del límite
territorial, esta operación es llevada a cabo con el fin de
obtener un mejor resultado en las áreas ubicadas sobre esta
región.

6.1.5.5 Mapa de cobertura fraccional

Los diferentes tipos de cobertura de la superficie de la Tierra


tienen diferentes propiedades de reflectancia. En otras
palabras, cada componente de la superficie de la Tierra tiene
una firma espectral. A partir de estas firmas espectrales es
posible derivar información de cada píxel en una imagen de
reflectancia.

El mapa de cobertura fraccional, está basado en el algoritmo


Segregación Espectral Automatizada Monte Carlo (AutoMCU)
(Asner 1998, Asner y Heidebrecht 2002, Asner et al. 2004) que
vas a allá de un pixel, este algoritmo tiene sensibilidad ante
pequeñas variaciones y cambios que ocurren a nivel de sub-
pixel. Ofrece un análisis cuantitativo de la cobertura fraccional
o porcentual (0-100%) de la vegetación viva, muerta y sustrato
expuesto dentro de cada pixel satelital. La vegetación viva se
denomina vegetación fotosintética (VF) pues la vegetación
viva mantiene propiedades espectrales únicas asociadas con
los pigmentos fotosintéticos de la hoja, la vegetación muerta
es la vegetación no fotosintética (VNF) que se expresa cuando
son compuestos secos de carbono de hojas muertas y madera

29
expuesta. Finalmente, el sustrato expuesto (S) esta
denominado por suelos minerales expuestos, pero también
pueden ser rocas o infraestructura de origen antropogénico
(echo por el hombre).

La salida del AutoMCU en ClASlite es una imagen de 7


bandas que contienen información sobre la cobertura
fraccional de la PV, NPV y S, estimaciones de incertidumbre
para cada fracción de cobertura, y el error total para cada pixel
en la imagen (Carnegie Institution For Science, 2013).

6.1.5.6 Cálculo de rango adecuado para identificación de


cobertura de bosque.

Para determinar la cobertura de bosque y no bosque es


necesario convertir los datos en los pixeles de porcentajes de
vegetación fotosintética (PV), vegetación no fotosintética
(PNV) y sustrato expuesto (S) a través de un árbol de
decisiones simple:

 Es bosque si la fracción de cobertura de vegetación


fotosintética en el pixel es mayor o igual a 80 y la
fracción de sustrato expuesto en el pixel es menor al
umbral definido por el usuario (Sval)

PV ≥ 80 y S <Sval

 No es bosque si la fracción de cobertura de vegetación


fotosintética PV en el pixel es menor a 80 y la fracción
de sustrato expuesto S en el pixel es mayor al umbral
definido por el usuario (Sval) (normalmente la mayoría

30
de los bosques se ajustan a 20 en el umbral definido
por el usuario)
PV < 80 y S >Sval

Este rango será definido a partir de diversas pruebas sobre las


imágenes Landsat en el software CLASlite, el objetivo de
realizar estas pruebas es para poder identificar qué valor se
ajusta mejor a la identificación de la cobertura de bosque por
cada una de las imágenes para Guatemala.

La precisión de este rango será validado con datos


secundarios, una matriz de confusión y un análisis de
incertidumbre.

6.1.5.7 Elaboración de mosaico por cada una de las regiones


REDD+ (Tierras Bajas del Norte, Occidente, Oriente,
Sarstún Motagua y Costa Sur).

Una vez identificado el rango más adecuado para estimar la


cobertura forestal de Guatemala, se procederá a la
elaboración de un mosaico general para el país, este mosaico
debe tomar en cuenta la alineación geográfica entre cada una
de las imágenes y cumplir con los estándares y normas que
estén establecidas dentro del SIF.

Además, se contribuirá al proyecto REDD+ en el Monitoreo


Reporte y Verificación -MRV- con la cuantificación de
cobertura de bosque por cada una de las regiones REDD+
para el año 2016.

31
6.1.5.8 Elaboración de mapa de cobertura de bosque para el año
2016.

Como presentación final del producto se elaborará un mapa en


formato .jpg tamaño A1 con una resolución de 600 dpi. Este
mapa cumplirá con cada uno de los lineamientos del
departamento de Sistema de Información Forestal -SIF-.

6.2 Apoyo en la elaboración de material cartográfico solicitado al


departamento de Sistema de Información Forestal por usuarios internos
y externos del Instituto Nacional de Bosque -INAB-

6.2.1 Descripción del problema

Falta de personal en la unidad de Sistemas de Información Forestal


para la elaboración de mapas, tablas, talleres y cursos en el manejo
y obtención de productos geográficos.

6.2.2 Objetivo

Apoyar la elaboración de material cartográfico solicitado al


departamento de Sistema de Información Forestal por usuarios
internos y externos del Instituto Nacional de Bosque -INAB-

6.2.3 Metas

 Sistematizar las normas del INAB para la elaboración de


mapas.
 Realizar un flujograma de los canales necesarios que deben
considerarse para poder obtener un producto oficial del país
elaborado por la institución.

32
 Evaluar los canales de decisiones de la unidad.

6.2.4 Actividades

 Elaboración de información cartográfica diversa solicitada por


otras unidades de investigación y usuario particulares.

6.2.5 Metodología

6.2.5.1 Elaboración de información cartográfica diversa


solicitada por otras unidades de investigación y
usuarios particulares.

Para la elaboración de información cartográfica en el


departamento de SIF se deberán seguir las siguientes
normas internas:

 Solicitud de información: esta se realiza a través de un


oficio dirigido a la dirección de la división, una vez ahí
es necesario tener el visto bueno del jefe del
departamento de SIF, para poder llevar a cabo la
elaboración de un mapa.

 Elaboración del mapa: para poder llevar a cabo esta


actividad, es necesario haber recibido una introducción
del jefe del departamento, en la cual se haga de mi
conocimiento saber los protocolos internos y
lineamientos que deben tomarse en cuenta al
momento de realizar un mapa. Es necesario
mencionar que estos mapas serán montados sobre las
plantillas ya utilizadas por el SIF.

33
 Entrega del producto: una vez realizado el mapa este
será entregado a la jefa de la división para que este
sea revisado y aprobado por la misma.

6.3 Apoyo en la validación de modelos de distribución potencial de pino


encino generados el año 2015 a través del uso de información
secundaria y datos de campo.

6.3.1 Descripción del problema

En el año 2015 se realizó un proyecto de investigación a través de un


análisis multicriterio en MaxEnt en el cual se calculó la distribución
potencial del pino encino. Como parte de esta investigación es
necesaria la realización de una validación de los resultados a través
del uso de información secundaria y datos de campo. Esta validación
no ha sido realizada, debido a la falta de personal dentro de la unidad
para el trabajo de campo.

6.3.2 Objetivo

Validar a través de información secundaria y datos de campo los


modelos de distribución potencial de pino encino elaborados por el
SIF y el CEFE el año 2015.

6.3.3 Metas

 Validar los modelos de distribución a través de información


secundaria y datos de campo
 Sistematizar la toma de muestras de campo
 Sistematizar el método de validación utilizado por el INAB

34
6.3.4 Actividades

 Colecta de información
 Revisión de información secundaria
 Uso de servidores de mapas
 Cálculo de muestras
 Toma de datos de campo
 Validación de los modelos potenciales de pino encino

6.3.5 Metodología

6.3.5.1 Colecta de información

Se solicitará la información oficialmente al departamento


del SIF; contando con la información se sostendrá una
reunión con la jefa del departamento, con el fin de conocer
aspectos puntuales y particularidades del pino encino.
Además, se contactará a la autora de la investigación para
notificarle la elaboración de la validación y contar con su
apoyo en cualquier duda que pueda presentarse a lo largo
del servicio.

6.3.5.2 Revisión de información secundaria

Esta actividad involucra el uso de información oficial


generada en el país por las instituciones y el grupo
interinstitucional de monitoreo de bosque y uso de la tierra
que ayuden a ubicar la cobertura actual del pino encino en
el país.

35
6.3.5.3 Uso de servidores de mapas

En esta actividad se realizará la revisión de información


actualizada en el servidor de datos libres en línea Google
Earth Pro, Bing Maps, Openstreetmap, etc. Mediante la
fotointerpretación.

6.3.5.4 Cálculo de muestras

El cálculo de muestras será de forma finita a través del


cálculo de una nube de puntos sobre el área como
población. Además, se tomará en cuenta la revisión de
información para obtener una muestra mejor distribuida.

6.3.5.5 Toma de datos de campo

Para afinar más la validación se harán visitas de campo en


algunas zonas de muestreo para verificar los datos
obtenidos en las matrices de confusión realizadas en un
primer ejercicio de validación con la información
secundaria y servidores de mapas.

6.3.5.6 Validación de los modelos potenciales de pino encino

Habiendo realizado las actividades antes mencionadas, se


podrá realizar la discusión y presentación de resultados a
partir de las muestras de gabinete y de campo y la revisión
de datos secundarios. Esto permitirá saber la capacidad
de uso del suelo que el país tiene de tierras aptas para el
pino encino.

36
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Actividades Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Identificación de la cobertura forestal del pais
del año 2016 haciendo uso del software
CLASlite de la universidad de Stanford
Descarga de imágenes satelitales Landsat
Apilado de imágenes
Calibrado de imágenes
Corte de imágenes satelitales a 1 km. De
distancia del limite politico administrativo
Mapa de cobertura fraccional
Calculo de rango adecuado para identificación de
cobertura de bosque
Elaboración de mosaico por cada una de las
regiones REDD+ (Tierras bajas del norte,
Occidente, Oriente, Sartún Motagua y Costa sur
Elaboración de mapa de cobertura de bosque
para el año 2016
Apoyo en la elaboración de material
cartografico solicitado al departamento de
Sistema de Informacion Forestal por usuarios
internor
Elaboración de información cartográfica diversa
solicitada por otras unidades de investigación y
usuarios particulares.
Apoyo en la validación de modelos de
distribución potencial de pino encino
generados el año 2015 a través del uso de
información secundaria y datos de campo.
Colecta de información
Revisión de información secundaria
Cálculo de muestras
Toma de datos de campo
Validación de los modelos potenciales de pino
encino
Elaboración de informe final del -EPS-

Fuente: Elaboración propia, 2016.

37
VIII. BIBLIOGRAFIAS

 Asner, G.P., M. Keller, R. Pereira, J.C. Zweede, and J.N.M. Silva. 2004.
Canopy damage and recovery following selective logging in an Amazon
forest: Integrating field and satellite studies. Ecological Applications
14(4):280-298.

 Carnegie Institution For Science, 2013. CLASlite, tecnología para el


monitoreo de bosques. Guía del usuario versión 3.1. 36 p.

 Carlos, P. 2013. Comparación de los métodos utilizados en el monitoreo de


la deforestación tropical, para la implementación de estrategias REDD+,
caso de estudio los Llanos Occidentales Venezolanos. 10 p.

 Greg Asner, 2011. Mapear el mundo o enseñar al mundo a mapear


(diapositivas). Carnegie InstitutionforScience. 44 diapositivas.

 Gregory, P. Asner, David E. Knapp, AravindhBalaji, and GuayanaPáez-


Acosta. 2009. Automated mapping of tropical deforestation and forest
degradation: CLASlite. Carnegie Institution for Science. 24 p.

 INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 2010, informe mapa de cobertura


forestal de Guatemala 2010 y dinámica de la cobertura forestal 2006-2010.
Guatemala, GT, 114p.

 INAB, 2016. Acerca del INAB. Como estamos organizados.


www.inab.gob.gt

 Memoria técnica: Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de


Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana. Periodo 2000-2005-2009
Dirección General de Ordenamiento Territorial - Lima: Ministerio del
Ambiente, 2014. 36 p.
38

Potrebbero piacerti anche