Sei sulla pagina 1di 5

LA RESTAURACIÓN Y LA CRISIS

Oposición a la confederación

La oposición a la
Confederación se dio:

Por parte de los


políticos y militares
peruanos desterrados
en el extranjero como
Felipe Pardo y Aliaga,
Agustín Gamarra,
Ramón Castilla, entre
otros, quienes querían
el predominio peruano
sobre Bolivia.

Por parte de Chile,


porque le quitaba la
hegemonía o predominio en el Pacífico y se constituía en serio obstáculo para
sus fines económicos y expansionistas.

Guerra contra la confederación

La temprana consolidación de su régimen político e institucional en relación al


resto de las repúblicas hispanoamericanas, permitió a Chile alcanzar una
importante primacía comercial en el continente. Esta posición comenzó a ser
amagada por la unificación de Perú y Bolivia en un Estado bajo la conducción
del mariscal Andrés de Santa Cruz. A esta rivalidad se sumaron las sospechas
mutuas respecto de que cada potencia conspiraba para desestabilizar
políticamente a la otra, configurando así, las principales causas de esta guerra.
La convicción de que detrás del asesinato de Diego Portales estaba la mano del
mariscal Andrés de Santa Cruz, decidió al Gobierno chileno a emprender la
disolución de la Confederación Perú-Boliviana por medio de las armas.

Con dicho propósito, en octubre de 1837 desembarcó en el sur del Perú un


ejército comandado por Manuel Blanco Encalada y conformado por tropas
chilenas y disidentes peruanos de Santa Cruz. Esta fuerza, denominada Ejército
Restaurador, no consiguió alcanzar sus objetivos, puesto que Blanco Encalada,
evitando batirse con un enemigo numéricamente superior, se involucró en las
querellas de la política local, logrando la firma del tratado de Paucarpata. Al
regresar a Chile, Blanco Encalada y la paz de Paucarpata fueron repudiados
tanto por el pueblo como por el Gobierno, de modo que se organizó una nueva
expedición, esta vez a cargo del general Manuel Bulnes.

El ejército de Bulnes desembarcó cerca de Lima en agosto de 1838, donde debió


enfrentar graves inconvenientes. En lugar de dilapidar energías en ocupar la
capital peruana e inmiscuirse en las querellas políticas locales, el general Bulnes
se concentró en aniquilar el poder militar del mariscal Santa Cruz, mediante
maniobras de evasión y hostigamiento que derivaron en una marcha paralela de
ambos ejércitos hacia el norte del Perú.

Después de meses en que sólo acontecieron escaramuzas aisladas, Santa Cruz


fracasó en su intento de apoderarse de ambas riberas del río Buin, frente a la
tenaz defensa presentada por una centena de soldados encabezados por el
cacique abajino Juan Colipí. Desanimado por esta derrota y desprovisto de
equipamiento luego de la captura de la armada peruana en el combate naval de
Casma, el ejército confederado se reagrupó cerca del pueblo de Yungay, en
torno al cerro Pan de Azúcar, posición considerada como inexpugnable. Sin
embargo, el 20 de enero de 1839, Santa Cruz fue derrotado definitivamente por
un ataque frontal del ejército chileno, en el que se combinaron la astucia de su
comandante y la valentía a toda prueba de sus hombres y mujeres.

Tras el triunfo en Yungay, José Zapiola compuso el "Himno a la Victoria de


Yungay", dando forma explícita al sentimiento nacionalista que se había
generado durante la guerra.

Segundo gobierno de gamarra

Segundo Gobierno de
Agustín Gamarra:
10/07/1840 –
18/11/1841.

El 10 de julio de 1840,
el Congreso
Constituyente le
adjudica a Agustín
Gamarra el cargo de
Presidente de la
República para su
segundo período,
ganando por mayoría
de votos a Manuel
Ignacio de Vivanco.

Principales hechos y acontecimientos durante el segundo gobierno de Agustín


Gamarra:

SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA

AÑO PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

1839 Se convocó el Congreso Constituyente en Huancayo (15/08/1839).

Se promulgará la Constitución de 1839, Constitución de carácter


1839
conservador.

1839 Inicio de la navegación vapor en las costas del Perú.


1839 Inicio su publicación del diario "El Comercio" (4/05/1839).

1840 Primer contrato para explotar el guano de las islas (10/11/1840).

1840 Fundación del Colegio Nacional Nuestra Señora Guadalupe (14/11/1840).

Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación Peruano – Brasileño


1841
(8/07/1841).

El segundo período de Agustín Gamarra estuvo perturbado por diversos


movimientos que se levantaron en su contra, entre ellos:

✍ La Revolución Regeneradora de Manuel Ignacio de Vivanco (1840).


✍ El Levantamiento de Santa Cruz.

La anarquía militar

La anarquía militar del Perú fue un periodo comprendido entre los años 1842 y
1845 en los que los caudillos militares se disputarían el gobierno del país, sin
que ninguno de ellos lograse ejercer plenamente su cargo.

Se pudiera decir que el origen de la anarquía militar comienza en el año 1839,


cuando se elige por segunda vez a Agustín Gamarra Messia como presidente de
Perú.

Gamarra fue un militar peruano de tendencia conservadora. Durante su primer


mandato ya había fracasado en un intento de unificar las naciones del Perú y
Bolivia en una sola nación.

Declararía la guerra a Bolivia y en el año 1941 invade esta nación llegando en


Octubre a la ciudad de La Paz.

Los bolivianos, que se encontraban en enfrentamientos entre ellos, dejaron de


lado sus disputas para congregarse en la llanura de Ingavi al mando del general
Ballivian, donde se enfrentarían a las fuerzas peruanas y Gamarra sería
asesinado.
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA

El valor del guano

El alto contenido de
nutrientes del guano
llamó la atención del
científico Alemán
Alexander von
Humboldt en 1800. sin
embargo, solo en la
década de 1830 sus
dotes como fertilizante
se hicieron públicas e
Inglaterra mostró
inmediato interés. El
guano ofrecía muchas
ventajas, pues era un
recurso que se
encontraba en
abundacia en la mayoría de las isla del litoral; además,su explotación requería
una inversión mínima, ya que sólo se precisaba de mano de obra que lo
recogiera.

Modelos de explotación y comercialización

Al iniciarse la demanda exterior de este recurso, el Estado peruano se encargó


rápidamente de declarar que las islas guaneras eran de su propiedad. Sin
embargo, inicialmente no las explotó directamente sino que buscó obtener
beneficios ofreciendo su explotación y comercialización a terceros. Francisco
Quiroz fue el primero en solicirtar al Estado el Arrendamiento por seis años de
todas las islas guaneras descubiertas y por descubrir. la suma que se pactó al
inicio no fue muy elevada (10,000 pesos por año),del total 1500 pesos se pagaría
al contado y el resto a crédito y plazos, se explotarian todo los yasimientos y en
cantidades que el arrendatario quería, pero al confirmarse su éxito el estado
canceló este contrato a menos de tres meses de haberse firmado.

El Estado se encargó entoces de explotar y vender directamente el guano a una


serie de compañías Casa Gibbs. Este contrato se suscribio en 1842 . Duró cinco
años, en los cuales la Hacienda Pública solicitó reiteradamente a los contratistas
adelantos en los pagos y préstamos con el respaldo del guano.

Finalizando el contrato con la Casa Gibbs, el Estado decidió abandonar la


explotación directamente a cambio de un alto porcentaje sobre las ganancias
obtenidas. Inició así, en 1847, la firma de varios contratos para consginar la
explotación y venta a empresarios particulares, ahora mayoritariamente
peruanos.A ellos se les denominó desde entonces consignatarios. Fue de esta
manera como el gobierno de Ramón Castilla entregó la consignación a un grupo
de comerciantes peruanos, asociados bajo el nombre de Compañía Nacional de
Consignaciones del Guano.
Este sistema, que se mantuvo hasta 1869, resultó perjudicial para los intereses
estatales debido a que se continuó con la plitica de empréstitos o adelantos, la
cual provocó la pérdida de casi la mitad de las ganacias que el estado debio
recibir. Los consignatario, por el contrario, logaron acumular no solo grandes
capitales sino que contituyeron un nuevo grupo social, poderoso en términos
económicos y políticos.

La última Modalidad de comercialización del guano fue la entrega de la


concesión a la Casa Dreyfus

en calidad de monopolio. El gobierno dejó de lado a los consignatarios e intentó


beneficiarse esta vez únicamente de la venta. Las primeras ganancias fueron
utilizadas para el pago de la deuda. Pero luego se emplearon deforma
desmedida para la ejecución de obras públicas. El resultado fue una errónea
política de préstamos que generó a su vez una aguda crísis económica.

Uso del dinero del guano

Los ingresos que tuvo el Estado peruano gracias a la venta del guano 1845 -
1876 fueron destinados a cubrir variso rubros.

PAGO DE LA DEUDA EXTERNA E INTERNA.-Tanto Sa n Martín Como Bolívar


habían solicitado sendos préstamos a Inglaterra para financiar el proceso de
independencia, contrayendo así deudas en nombre del Perú.

Pero esta no era la única deuda, pues muchos peruanos también habían
aportado grandes sumas de dinero para financiar las campañas libertadoras.

EL ENSANCHAMIENTO DE LA BUROCRACIA CIVIL Y MILITAR.- La mitad del


dinero del guano se empleo para montar un aparato efectivo de gobierno.
Prefectos, jueces y gendarmes, que persibían una remuneración fija,
rápidamente construyeron un insipiente mercado interno en varias ciudades del
país. Por otro lado, el dinero también se uso para aumentar el número de
efectivos militares y adquirir armamento de última generación.

El Perú llegó a
convertirse en una
potencia militar
sudamericana.
OBRAS
PÚBLICAS.- Como la
construcción de
ferrocarriles y puertos, la
compra de barcos a
vapor, la instalación del
alumbrado de gas y el
telégrafo, el empedrado
de calles etc.

Potrebbero piacerti anche