Sei sulla pagina 1di 24

Residente: Cristian Sebastián Lobo

INTRODUCCIÓN

Página
1 INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA
El transitar por la carrera me llevó al análisis de estos objetivos, de los cuales haré la
siguiente justificación:

 “Completar los conocimientos, que durante la formación lograron


adquirir y trasladarlos a la práctica.”

La adquisición de nueva información depende en alto grado de las ideas


pertinentes que ya existen en la estructura cognitiva y del aprendizaje
significativo de los seres humanos. Esto ocurre a través de una interacción de
la nueva información con las ideas existentes en la estructura cognitiva. (D.
Ausubel)
El concepto de saberes previos nos conduce a otro, más abarcativo: el del
aprendizaje significativo. La idea esencial para promover un aprendizaje
significativo es tener en cuenta los conocimientos actuales y conceptuales
(también los actitudinales y procedimentales) y cómo éstos van a interactuar
con la nueva información que recibirán los alumnos mediante los materiales de
aprendizaje o por las explicaciones del docente.
Hoy, más que nunca, es urgente asumir el reto de aprender a vivir en un
mundo globalizado, comprender la importancia de sentirse ciudadano del
mundo y reconocerse como un sujeto activo y protagonista del progreso social.
Desde esta perspectiva, la educación se convierte en una posibilidad para la

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


formación integral del ser humano, en cuanto contribuye al desarrollo de
estrategias para aprender a aprender y mejorar las condiciones sociales,
culturales, económicas y políticas del contexto actual; y la enseñanza,
reconocida como compleja e incierta, requiere atención y transformaciones
permanentes.
Basado en la cotidianidad del sujeto que aprende, es oportuno volver la mirada
hacia la preparación del docente formador que tendrá a su cargo la educación
del ciudadano(a) a propósito de ayudarle a comprender el entorno y vivir en
comunidad. Las competencias del futuro docente deben formar para el trabajo
colaborativo en la búsqueda de respuestas que contribuyan a cristalizar
sociedades más justas y equitativas. No se trata de formar un docente
poseedor de gran cantidad de conocimientos y transmisor de información, sino
de propiciar el desarrollo de capacidades, actitudes y aptitudes para el
aprendizaje permanente.
2
Página

La formación docente es motivo de discusión y reflexión permanente; sin duda,


su eficacia y potencialidad están relacionadas con las expectativas de la

Residente: Cristian Sebastián Lobo


profesión en la sociedad. Actualmente, las competencias personales y
profesionales de los educadores deberían estar orientadas a la consolidación
de “intelectuales transformativos” (Giroux, 1990), críticos y reflexivos que
apoyen los procesos de innovación en los contextos escolares; tarea difícil,
dada la complejidad y multidimensionalidad de la sociedad y de la profesión.

 “Asumir el rol docente, tanto de mediador y facilitador de aprendizajes


significativos, como el papel de investigador de su propia práctica.”

Los cambios que se producen en la sociedad y que determinan el


desplazamiento del modelo tradicional de formación, generan la necesidad de
redefinir el papel del profesor y, en consecuencia, de proponer nuevas
alternativas para su formación y desarrollo profesional.
La necesidad de un nuevo papel del docente ocupa un lugar destacado en la
retórica y en la práctica educativa actual, ante la necesidad de construir nuevos
modelos de formación y de renovar las instituciones. El perfil y el papel de este
"nuevo docente" han llegado a configurar un largo listado de "competencias
deseables", en el que confluyen tanto postulados derivados de enfoques
eficientistas de la educación, como otros propuestos por las corrientes
progresistas, la pedagogía crítica o los movimientos de renovación educativa.
Así, el "docente eficaz" es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador,
intelectual crítico e intelectual transformador (Barth, 1990; Delors y otros, 1996;
Hargreaves, 1994; Gimeno, 1992; OCDE, 1991; Schon, 1992; UNESCO, 1990,
1998).
Se asume que el nuevo docente desarrolla una pedagogía basada en el
diálogo, en la vinculación teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y
el trabajo en equipo; que es capaz de tomar iniciativas para poner en marcha
ideas y proyectos innovadores; que desarrolla y ayuda a sus alumnos a
apropiarse de los conocimientos, valores y habilidades necesarios para
aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser.
Asimismo, incorpora a su práctica el manejo de las nuevas tecnologías tanto
para la enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio aprendizaje
permanente.
Además, debe ser percibido por los alumnos como un amigo y un modelo,
3
Página

alguien que los escucha y les ayuda a desarrollarse (UNESCO, 1996). El


nuevo papel del profesor debe consistir en la creación y coordinación de

Residente: Cristian Sebastián Lobo


ambientes de aprendizaje complejos, proponiendo a los estudiantes un
conjunto de actividades apropiadas que les apoyen en la comprensión del
material de estudio, apoyados en relaciones de colaboración con los
compañeros y con el propio docente. En otros términos, el profesor debe actuar
como mediador del aprendizaje, ubicándose más allá del modelo de profesor
informador y explicador del modelo tradicional. Esto supone que pueda
seleccionar adecuadamente los procesos básicos del aprendizaje en cada
materia y subordinar la mediación a su desarrollo, a través del uso de
estrategias cognitivas y metacognitiva.

 “Construir nuevos saberes mediante la reflexión de la práctica y la


interacción paulatina con la misma.”

La reflexión se asume como un proceso de revisión. Reflexionar implica un


acto de pensamiento, es abstraerse para observar, debatir consigo mismo y
tratar de explicar las propias acciones. Es mirar críticamente lo que se hace,
justificar cada una de las decisiones tomadas y profundizar desde el
cuestionamiento propio, a fin de rectificar o tomar decisiones que pretenden en
todo caso, mejorar la práctica docente.
Así pues, desde el punto de vista de la enseñanza, reflexionar es mucho más
que una norma. Implica un acto de pensamiento capaz de ayudarnos a explicar

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


las prácticas que desarrollamos, justificar nuestras acciones y explicitar la
intencionalidad de la educación y la enseñanza. Para ello, es necesario
transformar las aulas en espacios para la acción, discusión y cuestionamiento
permanente sobre el quehacer educativo; es decir, la reflexión debe
aprenderse desde la reflexión misma.
La literatura sobre este tema (Contreras, 1999; Liston y Zeichner, 1997; Schön,
1992; Smyth, 1989), introduce diversas perspectivas sobre la necesidad de
formar docentes capaces de reflexionar sobre su ser y saber hacer en el
ejercicio de la profesión. Se aspira a la interpretación de la realidad en los
ámbitos donde desarrollan sus prácticas. Es un proceso deliberativo, sin duda,
no puede ni debe ser mecánico, ni instructivo, por cuanto la enseñanza
constituye un espacio lleno de incertidumbres y conflictos, producto de la
diversidad de agentes participantes que interactúan. Por tanto, precisa de
acciones que orienten la construcción de significados útiles a quienes
4
Página

protagonizan las prácticas pedagógicas. Enseñar es una tarea que implica


competencias para revisar y evaluar constantemente el quehacer pedagógico.

Residente: Cristian Sebastián Lobo


De acuerdo con este planteamiento, como futuros docentes debemos
desarrollar competencias para desempeñarnos como profesionales reflexivos y
críticos de nuestra práctica. En consecuencia, favorecer la transformación de
los espacios donde ejercemos nuestras funciones. Se trata de integrar
pensamiento y acción. Los profesores son intelectuales que asumen la
reflexión en, desde y sobre la práctica.
Por consiguiente, es responsabilidad del profesorado discutir y analizar los
objetivos educativos y las maneras de enseñar, basándose en las condiciones
sociales, políticas y económicas particulares de los contextos institucionales.
Todo ello es necesario para poder estar conscientes de la existencia de unas
relaciones sociales y formas de conocimientos impregnadas de valores socio
culturales, que legitiman estilos de vida (Giroux ,1990).
De allí la importancia de explicitar las intenciones educativas y estar atentos a
la reflexión crítica sobre la función de la enseñanza. Desde esta visión, se
habla de profesionales intelectuales con competencias para la reflexión y la
crítica, fundamentales para superar las injusticias sociales y trabajar por la
constitución de un orden social más humano y equilibrado. En palabras de
Giroux (Ídem: 178) “servirse de formas de pedagogía que traten a los
estudiantes como sujetos críticos, hacer problemático el conocimiento, recurrir
al diálogo crítico y afirmativo, y apoyar la lucha por un mundo cualitativamente
mejor para todas las personas”.

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


En otras palabras, se trata de trascender lo meramente reflexivo para investigar
las intencionalidades ocultas en la enseñanza que inciden directamente en los
profesores, lo cual hace pertinente revisar desde el interior de cada uno los
valores sustentadores de la enseñanza a fin de asumirlos y confrontarlos crítica
y reflexivamente; es decir, aludir a posturas interpretativas para cambiar las
acciones docentes, en lo político y lo sociohistórico.

 “Impregnar de valores educativos tales como: la responsabilidad, la


tolerancia, la perseverancia, el orden, la justicia, la cooperación y
solidaridad a las prácticas docentes.”

Se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la
humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una
perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto;
5
Página

ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica
del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo

Residente: Cristian Sebastián Lobo


despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista
socioeducativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación
social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada
orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Los valores son visibles con la conducta humana. Todo valor supone la
existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o
descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real
sino adheridos a los objetos que lo sostienen.

 “Desarrollar hábitos de reflexión sobre la práctica, en forma individual


y colaborativa.”

La reflexión es una actividad humana susceptible de ser enseñada; desde esta


premisa surge el compromiso de las instituciones de formación docente, de
favorecer la capacidad para la reflexión y la crítica. Para ello, es necesario
promover estrategias que ayuden a consolidar la reflexión y la crítica en los
estudiantes. Esto significa, en palabras de Brockbank y Múgil (2002, p. 89),
“que una condición clave para que se produzca ese aprendizaje es que los
profesores realicen una práctica reflexiva, sean capaces de articular y modelar
esa práctica ante los alumnos con el fin de que éstos también desarrollen una
práctica reflexiva”

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


La reflexión como proceso de pensamiento deliberado, racional y crítico se
traduce en el examen, la argumentación, la deliberación y toma de decisiones
respecto a nuestras actuaciones como docentes. Por tanto, incorpora
elementos éticos que comprometen al docente a poner en marcha acciones
orientadas hacia las finalidades educativas para contribuir con la formación
integral de ciudadanos creativos, con talento para construir un mundo más
humano y solidario. Desde esta perspectiva, la educación tiene una tarea
fundamental, en la cual todos deberían exigirse trabajar, por ello se requiere
con urgencia el desarrollo de procesos mentales que impliquen reflexión, crítica
y por supuesto, creatividad para conseguir caminos hacia el bienestar común.

Palabras Claves: PRACTICA DOCENTE – DOCENCIA – REFLEXION – VALORES


EDUCATIVOS – ROL DOCENTE
6
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


OBSERVACIONES DE CLASES

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


7
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


Apreciaciones
El tipo de observación científica realizada fue:
 Directa: porque estuve en contacto personalmente con la clase.
 Participante: porque estuve recogiendo la información desde la clase, es decir
en forma presencial con intervenciones en el grupo social.
 De Campo: porque no fue un experimento de laboratorio, fue realizado en el
lugar donde ocurrieron los hechos.
 Estructurada: porque la recolección de datos estaba organizada en forma de
cuestionario o formulario, y a través de un registro real cronológico del
desarrollo de las actividades.
 De forma individual.

Como objetivo me propuse observar:


• Planificación de clases.
• Técnicas de manejo de la clase (distribución y recolección de trabajos, arreglo de la
sección, exhibición de elementos, información, etc.)
• Estrategias de enseñanza.
• Contenidos de las clases.
• Relación entre los alumnos.

Breve reseña histórica

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


La Escuela Técnica de Tafí Viejo comenzó a funcionar 25 de junio de 1927,
capacitando mano de obra para los talleres ferroviarios. Se conjugaba así la formación
académica general, con la práctica del taller. En esa época esta escuela era la única
en su género en todo el país, lo que le valió reconocimiento nacional y local. La
edificación se hizo en el barrio Obrero, en propiedad del Ferrocarril Belgrano, luego
cedido a la Nación. En 1943 pasó a ser Escuela Técnica de Oficios Ferroviarios y en
1948, en Escuela Industrial de la Nación. Hasta el '70, los egresados eran tomados en
actividades ferroviarias. En esta década la escuela cambia de Especialidad para
formar técnicos en electromecánica. En agosto de 1993 obtiene su nuevo edificio en el
barrio Karamaneff, Uttinger 1.100. La dirección y un grupo de egresados gestionaron
el nombre Prof. Rafael Marino, distinguido docente y director, que vivió, luchó y palpitó
junto a su escuela. Los 1.030 alumnos de la escuela participan activamente en
proyectos para su crecimiento humano, cultural y técnico.
8
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


Relato de la observación
El día 16/08 en la Escuela Técnica N°1 de Tafi Viejo Profesor Rafael Marino realice mi
observación de clases.
La materia asignada fue: Taller Sección Electricidad I de 14:30 hs. hasta 17:20 hs.
La escuela toca un timbre y cierra sus puertas a las 14:30 hs., los alumnos se forman
por curso en el patio central del establecimiento; el director los saluda a ellos y al
personal docente, además de comunicar las novedades que sucederán durante la
jornada. A continuación, cada preceptor los acompaña a las aulas y los que asisten a
taller se dirigen con su MEP a la sección correspondiente.
Me dirigí a la oficina del Jefe de Taller para presentarme, saludarlo y solicitarle
permiso para realizar la observación en el Taller. Dándome la autorización me
acompaña y presenta al docente a cargo de la sección a observar.
La sección está compuesta por un MEP, corresponde al Primer Año de la orientación
electromecánica, por lo que asisten alumnos de 12 y 13 años aproximadamente. A
esta clase asistieron 13 alumnos sobre un total de 15, los que en su mayoría van
vestidos con ropa de trabajo.
La sección cuenta con dos mesones, bancos alrededor de los mesones, un pizarrón y
dos armarios donde los MEP guardan tizas, borrador y carpetas entre otras cosas.
El taller es un galpón dividido por cercas metálicas, compartiendo ruidos de otras
secciones lo que hace difícil el dictado de clase, la iluminación es pobre por la altura
del tinglado ya que los plafones están fijos en el techo.

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


En el comienzo de la clase se observa que el docente toma asistencia y procede a
repartir varias copias con la teoría para que los alumnos copien en sus carpetas.
A continuación, cada alumno se aboca a realizar el copiado, consultando
periódicamente sobre los gráficos, oraciones poco legibles, etc.
Al tocar el timbre para el recreo, los alumnos aprovechan para tomar un refrigerio e ir
al baño, mientras que los docentes se reúnen a tomar un café mientras conversan de
temas diversos.
Al regresar retoman el copiado de la teoría, observándose que algunos alumnos toman
fotos con sus celulares para continuar el copiado en sus casas de los dibujos y texto
faltante.
Antes de finalizar la clase les anuncia que dentro de un par de clases tienen que
terminar de copiar la teoría y comenzar a traer las herramientas y elementos para el
armado de los tableros de prácticas.
9
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


PRACTICAS DE ENSEÑANZA

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


10
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


Acerca de la enseñanza
Para comenzar, vale la pena mencionar algunas consideraciones acerca de la
enseñanza. El pensamiento pedagógico moderno coincide en concebir la enseñanza
como un proceso complejo, que se desarrolla en contextos institucionales conflictivos,
en donde tienen tanta importancia los mensajes explícitos como los implícitos, en el
que los alumnos/as representan la heterogeneidad social como portadores de
significaciones culturales y que el docente opera a partir de supuestos personales y
condiciones institucionales (Davini, 1995). Todo acto de enseñanza supone, en primer
lugar, una actividad intencional (Fenstermacher, 1989; Basabe y Cols, 2007) en la que
se busca producir cambios, o algún tipo de transformación en aquellos hacia quienes
la acción pedagógica se dirige. Esta pretensión suele ponerse en marcha según un
proyecto que orienta las prácticas que se emprenden. La enseñanza es, en segunda
instancia, una actividad culturalmente mediada, encargada de transmitir la cultura. Los
profesores y profesoras llevan a cabo su tarea en un marco impregnado de idearios
pedagógicos y modelos profesionales. Al formar parte de ámbitos laborales y espacios
de formación diversos, participamos de tradiciones de pensamiento pedagógico que
vehiculizan un conjunto de conocimientos, pautas de acción, creencias, normas,
concepciones, imágenes y valores que configuran en parte la práctica. Asimismo, la
escuela, a través de la enseñanza, tiene la responsabilidad de dotar a las nuevas
generaciones de las herramientas de la cultura (Bruner, 1994) que las sociedades en
un determinado momento histórico definen como significativas y necesarias. Así es

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


que podemos decir que la enseñanza es una práctica social institucionalizada. Las
expectativas hacia la escuela, los propósitos e intenciones pedagógicas propios de los
diferentes niveles y modalidades del sistema educativo se expresan por la vía del texto
curricular. En tanto marco normativo, el currículo estructura sentidos y opera como un
marco cognitivo que establece posibilidades, límites y puntos de referencia para la
acción docente. Expresa significados sancionados y prescripciones relativos a lo que
se considera legítimo enseñar y, en muchas oportunidades, acerca de cómo hacerlo,
vehiculizando modelos de intervención docente. El carácter institucionalizado de la
enseñanza define también las formas particulares que asumen los procesos de
escolarización en diferentes momentos históricos y contextos sociales, así como los
modos de organización del trabajo docente. Por último, la enseñanza presenta
variaciones según los rasgos personales, motivaciones, propósitos, formación
profesional y experiencia previa del profesor.
11
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


La enseñanza

Cuando los profesores programamos la enseñanza tomamos diversas decisiones con


relación al qué, al cómo, al para qué queremos enseñar un determinado conjunto de
saberes. En la práctica de residencia se hace especial foco en el cómo enseñar,
pregunta que guarda una relación inseparable con otras decisiones que se toman al
diseñar la enseñanza.
Las decisiones relativas al cómo de la enseñanza son inseparables del modo en que
se concibe y da forma al contenido, de los propósitos de enseñanza y los objetivos
definidos. Al delimitar y priorizar determinadas facetas de un tema, al definir aquellos
sentidos sobre los que se propiciará la construcción y reflexión de un determinado
campo del saber, etc.
El profesor anticipa el contexto general en el que se llevará a cabo el proceso, imagina
secuencias de trabajo posibles, estudia distintos modos de combinar las actividades,
entre otros posibles.

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


La Práctica Docente
La noción de práctica docente no tiene una única definición ni puede explicarse en
pocas palabras. El concepto es muy amplio y refiere a la actividad social que ejerce un
maestro o un profesor al dar clase.
La práctica docente, por lo tanto, está influenciada por múltiples factores: desde la
propia formación académica del docente hasta las singularidades de la escuela en la
que trabaja, pasando por la necesidad de respetar un programa obligatorio que es
regulado por el Estado y las diversas respuestas y reacciones de sus alumnos.
Puede decirse que la práctica docente está determinada por el contexto social,
histórico e institucional. Su desarrollo y su evolución son cotidianos, ya que la práctica
docente se renueva y se reproduce con cada día de clase.
Esto que hace un docente deba desarrollar diferentes actividades simultáneas como
12

parte de su práctica profesional y que tenga que brindar soluciones espontáneas ante
Página

problemas impredecibles.

Residente: Cristian Sebastián Lobo


En otro sentido, es posible afirmar que la práctica docente consiste en la función
pedagógica (enseñar) y en la apropiación que cada maestro hace de su oficio
(formarse de manera continua, actualizar sus conocimientos, asumir ciertos
compromisos éticos, etc.). Ambas cuestiones, a su vez, reciben la influencia del
escenario social (la escuela, la ciudad, el país).
La práctica docente, en definitiva, se compone de la formación académica, la
bibliografía adoptada, la capacidad de socialización, el talento pedagógico, la
experiencia y el medio externo. Todos estos factores se combinan de diferente manera
para configurar distintos tipos de prácticas docentes según el maestro, que además
provocarán diversos resultados.
A lo largo de muchas décadas se sostuvo la idea de que para aprender una práctica
bastaba con imitar a aquéllos que tenían experiencia en la misma; sin embargo,
gracias a un mayor entendimiento de los inconvenientes que pueden tener lugar
durante el ejercicio de una práctica y a los avances en el campo teórico, surgió una
estructura de formación más amplia y flexible. Observando la historia de la docencia,
podemos distinguir los siguientes tres enfoques de la práctica docente:
 Tradicional: del mismo modo que el tecnocrático (que se ve gobernado o
dominado por la técnica), el enfoque tradicional defiende un sistema en el cual
los futuros docentes se formen a nivel teórico durante unos años y que,
finalmente, se aventuren a poner en práctica sus conocimientos frente a una
clase real, bajo la supervisión de un experto. En otras palabras, considera que

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


existe una sola manera de llevar a cabo el trabajo de un maestro, que no debe
verse afectada por su instinto o por decisiones espontáneas.
 Constructivista: ante ciertas situaciones inesperadas, los docentes deben
poder actuar según su propio criterio, utilizando sus conocimientos para tomar
las decisiones más beneficiosas para sus alumnos, pero sin olvidar que se trata
de personas, de seres con necesidades y trasfondos individuales, y no de
variables en un ejercicio cuya solución ya ha sido hallada por un supervisor. Este
enfoque incorpora la racionalidad práctica para abrir las puertas a una visión más
abierta y flexible de la realidad.
 Constructivista-Crítico: desde finales del siglo XX, una serie de investigaciones
en el campo de la enseñanza se centraron en la importancia de aplicar el criterio
antes de actuar. Este enfoque representa un verdadero quiebre con el
tradicional, ya que invita a los docentes no sólo a pensar antes de pasar a la
13

práctica, sino a reflexionar luego de haberlo hecho para evaluarse a sí mismos y


Página

darse la posibilidad de mejorar, de elaborar nuevas y más adecuadas técnicas


de trabajo. Un pedagogo británico llamado Lawrence Stenhouse aseguró que los

Residente: Cristian Sebastián Lobo


docentes deben convertirse en auténticos investigadores dentro del aula, para
construir y moldear a cada paso su propio conocimiento.

SECUENCIA DIDACTICA

Escuela: Escuela Técnica de Tafi Viejo Profesor Rafael Marino


Curso:1° Año Ciclo Básico
Materia: Electricidad I
Turno: Tarde
Días y horarios: lunes – martes y viernes de 14:30 hs a 17:20 hs.
Residente: Cristian Sebastián Lobo

OBJETIVOS GENERALES:
Esta materia está destinada a los estudiantes de Primer Año de Escuelas Técnicas, en
ella se adquirirán los primeros conocimientos de electricidad:
 Realizar la instalación de sus propios circuitos eléctricos
 Instalar tomas corrientes
 Realizar el cableado para una lámpara simple,
 Realizar el cableado e instalación de un circuito básico
 Realizar la elaboración de un proyecto

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


 Tomar conciencia de la importancia de cumplir con el material solicitado para
desarrollar una tarea práctica satisfactoria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que el alumno logre:
 Aplicar las principales Leyes de los circuitos.
 Conocer las magnitudes eléctricas
 Identificar los distintos generadores de Energía Eléctrica.
 Expresar correctamente la diferencia entre Corriente y Energía eléctrica.
 Elaborar teóricamente circuitos conectados en serie, paralelos y mixtos.
 Utilizar las protecciones para los circuitos eléctricos
 Conocer las herramientas y materiales eléctricos y su correcto uso.
 Resolver circuitos simples.
 Tomar práctica en el armado de circuitos eléctricos.
14

 Trabajar en equipo con sus compañeros.


Página

 Trabajar grupalmente.

Residente: Cristian Sebastián Lobo


 Realizar el Proyecto Didáctico-Productivo
 Tomar conciencia de la importancia de traer los materiales solicitados.
 Valorar y cumplir con las normas de convivencia en el taller.

CONTENIDOS
Magnitudes eléctricas fundamentales (Intensidad, tensión y resistencia). Ley de OHM.
Problemas de aplicación. Generación de Energía Eléctrica. Tipos de corrientes (directa
y alterna). Línea eléctrica monofásica y trifásica. Circuitos eléctricos (serie, paralelo y
mixto). Corto circuito. Protección eléctrica. Herramientas (pinzas, destornilladores,
busca polos, cintas aislantes, etc.). Empalmes de conductores. Materiales conductores
y aisladores. Circuitos de práctica en tablero de madera: Instalación eléctrica de una
lámpara y llave de un punto - Instalación eléctrica de una lámpara, llave de un punto y
tomacorrientes - Instalación eléctrica de tres lámparas, dos en serie y una en paralelo
con una llave de dos puntos - Instalación eléctrica de dos lámparas en serie con una
llave de dos puntos y tomacorrientes con encendido desde uno de los puntos -
Instalación eléctrica de cuatro lámparas en paralelo y llave de dos puntos con
encendido alternado - Instalación eléctrica de cuatro lámparas en paralelo y llave de
dos puntos y toma con encendido alternado - Instalación eléctrica de cuatro lámparas,
dos en paralelo, dos en serie y llave de dos puntos y toma con encendido alternado -
Instalación eléctrica de una lámpara y dos llaves de combinación - Instalación eléctrica
de dos lámparas en paralelo y dos llaves de combinación - Instalación eléctrica de dos

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


lámparas en paralelo y dos llaves de combinación

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 Técnica grupal: Grupos pequeños de aprendizaje
 Técnica: El taller (aprender haciendo)
 Explicación con representación visual

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 Resolución de ejercicios y problemas
 Trabajos Prácticos
 Armado de circuitos en tablero de madera

EVALUACION
15

 Evaluación oral (por medio de preguntas en clases y exposiciones)


Página

 Evaluación escrita
 Corrección de Trabajos Prácticos

Residente: Cristian Sebastián Lobo


 Resolución de problemas en clase
 Observación permanente

RELATO DE MIS PRÁCTICAS EN EL TALLER


Mis practicas se realizaron desde el 23 de agosto hasta el 13 de septiembre los días
miércoles y viernes alternando los días lunes, en el horario de 14:30 a 17:20 hs.
El Profesor Ariel Enrique Martínez fue quien me recibió en su sección Electricidad I,
desde el principio me brindó su planificación de contenidos para que arme mi
secuencia didáctica y la planificación de las distintas actividades que realice con los
alumnos.
Agradezco mucha su predisposición, ya que no es fácil para un docente permitir que
otro docente tome posesión de su clase por tantos días.
La práctica consistió en:
 Llegar todos los días diez o quince minutos antes para preparar el ambiente,
revisar si había tizas y borrador, si no faltaban asientos (ya que al ser un lugar
abierto los alumnos de otras secciones se llevan los asientos), si disponía de
la sala de audiovisuales para la proyección del simulador, etc.
 Al tocar el timbre para entrar, formar con los alumnos y acompañarlos a la
sección.
 Tomar asistencia
 Realizar un pequeño dialogo para retomar los conceptos de las clases

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


anteriores
 Ayudarle al profesor a repartir los apuntes de teoría para que los alumnos
copien de a dos o tres.
 Realizar una lluvia de ideas sobre lo copiado y luego realizar la actividad
planificada para la clase
 Cuando se comenzó con los tableros, realizar el diagrama del circuito en la
pizarra
 Junto con el profesor caminar por los mesones para ayudar a los alumnos que
tenían alguna dificultad
 Realizar las pruebas de los tableros en el Tablero de Prueba de la Sección
 Ayudar a los alumnos con el desperfecto si su tablero no funcionaba
 Realizar un cierre de la clase
Lo que puedo rescatar de mis prácticas es que pude profundizar en mi rol como
16

docente, afianzando las capacidades pedagógicas y didácticas, apuntando al dominio


Página

del contenido, a una renovación pedagógica y al uso creativo de los medios a

Residente: Cristian Sebastián Lobo


disposición. Desde el punto de vista comunicativo, tener una fluidez verbal y claridad
de lenguaje, usando recursos para argumentación, síntesis y ejemplificación.
Además, la planificación y el manejo de los tiempos de la clase me ayudaron a dar
clases más ordenadas y eficientes, con conceptos claros y actividades acordes.
Por esto comprendo que la carrera docente es muy especial no se trata solo de dictar
una clase, también se debe pensar en la formación de los alumnos.
Las observaciones de clases que realicé en la Escuela Técnica me brindaron el
panorama real de la educación secundaria en la provincia y de ella puedo rescatar que
en general mi formación en el profesorado me llevó a un buen nivel ya que detecto
algunas mejoras a realizar en el dictado actual de las materias.
Con todo esto puedo reflexionar que son muchos los desafíos que hay que superar y
las herramientas que obtuve en las distintas materias me ayudarán a ser “mejor
docente” porque mis alumnos serán los “mejores alumnos”, como lo decía la docente
Rita Pierson.

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


17
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


Residente: Cristian Sebastián Lobo
CONCLUSIÓN

Página
18 INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA
LA ESCUELA TECNICA HOY
La escuela técnica argentina es una institución educativa que presenta algunas
características muy particulares que la distinguen, tanto de las escuelas técnico-
vocacionales como de las escuelas medias tal como existen en otros contextos. Tuvo
desde sus inicios una vocación que buscaba integrar un nivel alto de contenidos
técnicos y científico tecnológicos con una formación laboral que permitiera a sus
egresados ingresar al mercado de trabajo al terminar la educación secundaria.
Esta presenta características muy diferentes de la enseñanza media común. Teoría y
práctica, aula y taller, tecnología y prácticas profesionales, son elementos que no
aparecen claramente en las demás modalidades. Todo ello contribuye a que tanto el
currículo como la organización escolar sean diferentes, y que por consiguiente la
institución muestre características peculiares.
Lo primero que salta a la vista es su diferencia con una escuela secundaria común. El
protagonismo del aula y el pizarrón, la uniformidad de los docentes entre sí, el estilo de
las tareas de los alumnos, los espacios previsibles de patios y salas de clase en hilera,
comunes en la escuela media, son reemplazados por una variedad de ambientes y de
actividades. Talleres, aulas y laboratorios comparten el tiempo de los alumnos. Las
diferencias clásicas entre los maestros de enseñanza práctica con sus guardapolvos
azules y los profesores de teoría tienden a borrarse, pero siguen existiendo; la relación
de los docentes con los alumnos también es distinta. Estos últimos muestran actitudes
diferentes, se los ve concentrados en tableros o mesas de ensayo, trabajando en

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


talleres, con mamelucos o con cascos de construcción colaborando en construcciones
o reparaciones del edificio escolar. El trabajo de aula sigue siendo central pero no está
aislado, sino que dialoga con los otros espacios de aprendizaje.
Una experiencia que viven nuestros docentes y alumnos en las Escuelas Técnicas es,
por ejemplo:
“Los alumnos deben describir un perfil de una pieza por medio de cálculos analíticos
(fórmulas), con la asistencia del docente teórico, e inmediatamente pasan a las
computadoras para programar la pieza con un sistema de simulación y dan la orden a
la máquina de CNC que fabrica la pieza. En esta última parte son asistidos por el
maestro de taller. Este ámbito lo llaman laboratorio-taller.
Tienen allí para trabajar un torno de control numérico y una fresadora de control
numérico...”
Antes tenían por un lado la teoría abstracta: sabían todo en forma conceptual, pero no
19

sabían cómo hacerlo. Aprendían todo como problemas a resolver. El maestro


Página

preparaba la máquina y ellos colaboraban en el proceso. Ahora aprenden y hacen al

Residente: Cristian Sebastián Lobo


mismo tiempo. Ya el maestro no programa la máquina. Sólo les enseña y vigila, pero
la programan ellos mismos.
Antes les faltaba la vinculación y no veían para qué les servían contenidos que habían
aprendido. Ahora aplican ellos las nociones de trigonometría para programar los
perfiles que el docente les pide.
La educación técnica argentina, y en particular el modelo de las ex ENET’s reúne tres
características que le prestan una identidad propia: La primera es que captó gran parte
de los nuevos sectores sociales que terminaron la educación primaria luego de la
expansión de ésta; originalmente en el primer gobierno peronista, muchos de los
cuales deseaban seguir estudiando; la segunda es que mantiene la posibilidad de sus
egresados de continuar estudios terciarios; y la tercera es la voluntad de formar para
niveles medios de la industria, incluyendo microempresarios o cuentapropistas.
El momento actual presenta una economía que resurge luego de una de las mayores
crisis de la historia y una educación secundaria cuestionada y fracturada entre una
cantidad de subsistemas jurisdiccionales que no sólo no han llegado a construir un
sistema de educación nacional coherente, sino que tienen grandes dificultades en
integrar la realidad de sus propias escuelas y mantener niveles de equidad y calidad
aceptables.

A MODO DE CIERRE…
Relacionando todo lo expresado anteriormente y tomando mi experiencia vivida en la

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


práctica, quiero destacar que el Rol Docente está íntimamente vinculado con la
cantidad y calidad de los nuevos saberes, con los adelantos tecnológicos, con la
aplicación de metodologías de trabajo. Estos preparan a los alumnos para su futuro y
los colocan en una condición favorable para el trabajo, como así también para la vida,
la participación social y los cambios que vendrán.
Citando a VILLARINI (1991): “Para suscitar aprendizaje autentico, el docente tiene que
convertirse en un estratega, que promueva dichos aprendizajes al ayudar a crear las
condiciones que los hacen posible, resumida en estos aspectos: practica reflexiva,
interacción y comunicación, cooperación modelar, supervisar, fomentar la tolerancia,
afecto, seguridad, etc.”.
No solo hay que tener en cuenta lo explicado y expresado anteriormente, sino que
también la sociedad de hoy es cada día más exigente y cambiante por lo cual es
necesario que el docente este a la par de esos cambios, que sea innovador, que al
20

momento de planificar no solo se quede con lo tradicional, sino que invente, cree, para
Página

ello debe valerse de todos aquellos factores de su entorno que puedan brindarle la

Residente: Cristian Sebastián Lobo


oportunidad de ser aprovechados para la mejora de la calidad de la enseñanza, esto
se logra integrando a la familia y la comunidad con la escuela, para la realización de
proyectos que contribuyan con el desarrollo integral de nuestros alumnos, así como
con el crecimiento personal y profesional de todos los actores educativos, todo esto y
mucho más debe estar dispuesto el docente de hoy a realizar, ya no se trata de
facilitar un conocimiento aislado si no de ir en busca de nuevas experiencias que nos
proporcionen herramientas para crecer y desenvolvernos en esta sociedad.
Mediante estas prácticas realizadas vale recordar que el propósito de toda Formación
Docente es preparar para enseñar. En el caso particular de la Educación Técnica, esta
formulación requiere que los futuros docentes elaboren y concreten propuestas que
incorporen la educación con las nuevas tecnologías en donde se enseñe a pensar y
reflexionar.
Reflexionando lo expresado anteriormente quiero destacar a continuación algunos
aspectos muy importantes sobre el rol docente que me resultaron interesantes en mi
carrera profesional:
 La definición del nuevo rol del profesor que enseña en la Escuela Técnica de
hoy es una cuestión que precisa amplia reconsideración, profunda reflexión y
propuestas alternativas en los diseños curriculares de Formación Docente.
 Para que el profesor de educación técnica pueda enfrentarse a estos avances
sociales y educativos, necesita cambiar su forma de pensamiento, necesita ser
formado en nuevas maneras de utilizar su propio aprendizaje.

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


 Como así también es necesario que cada profesor de educación técnica
reconozca el carácter transformador que tiene su labor produciendo
experiencias transformadoras en sus alumnos, por ello los docentes debemos
tener presente los siguientes aspectos:
o Desarrollar en los alumnos aquellos atributos más característicos de la
creatividad, tales como la originalidad, flexibilidad, elaboración, inventiva,
curiosidad, sensibilidad e independencia.
o Reconocer y recompensar las manifestaciones creativas de nuestros
alumnos.
o Aceptar las ideas de nuestros alumnos e incorporarlas en el curso del
proceso.
o Ayudar a nuestros alumnos a reconocer sus propias capacidades,
posibilidades, intercambio y ayuda entre unos y otros.
21

 Enseñar y desarrollar en los alumnos el método de solución de problemas,


Página

logrando con ello guiarlos por una vía correcta hacia el desarrollo de

Residente: Cristian Sebastián Lobo


habilidades intelectuales del pensamiento, y que descubran que son capaces
de una actividad creadora en cualquier sector, en cualquier esfera de la vida.
Si el docente es sensible podrá sensibilizar a otros, y si él posee imaginación y
espontaneidad se podrá conectar con las correspondientes cualidades del alumno,
siendo capaz de la reflexión y la creatividad podrá proporcionar sugerencias para la
inducción de un acto creativo.
Las características del pensamiento de las personas creadoras son: ser flexible,
dinámica, audaz, persistente y reflexiva.
Por último, como docente debemos actuar responsablemente y ser consciente de ello.

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


22
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


BIBLIOGAFIA

http://www.lagaceta.com.ar/nota/518975/nosotros-lo-hicimos/escuela-rafael-
marino.html

APORTES DE ALGUNAS TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE A


LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – María Virginia Hevia de Ponce de León y
Juana González

PRÁCTICAS DOCENTES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE


APRENDIZAJE - Álvarez, Mónica; Alzamora, Sonia; Delgado, Verónica; Garayo,
Perla; Moreno, Verónica; Moretta, Rosana y Negrotto, Adolfo -
Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam

PRACTICA EDUCATIVA Y ROL DOCENTE – Follari, Roberto

LA OBSERVACION DE AULA – Maria Teresa Martínez, Sergio Olivares, Lina


Peralta, Magdalena Pizarro, Patricia Quiroga

LA ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ARGENTINA: ¿UN MODELO PARA

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA


ARMAR? - María Antonia Gallart

EL AULA COMO ESCENARIO DE TRABAJO - Marta Ivaldi

EL ACTO PEDAGÓGICO - Marta Souto

DIMENSIONES DE LA CLASE – Flores

LA OBSERVACIÓN – Anijovich

MODELOS DE ENSEÑANZA - Gómez


23
Página

Residente: Cristian Sebastián Lobo


Residente: Cristian Sebastián Lobo
ANEXOS

Página
24 INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS DE RESIDENCIA

Potrebbero piacerti anche