Sei sulla pagina 1di 36

CENTENARIA Y BENEMÉRITA ESCUELA

NORMAL PARA PROFESORES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICA PROFESIONAL

EVIDENCIA FINAL

INFORME DE JORNADAS DE PRÁCTICA


PROFESIONAL

PROFESOR CRISTIAN CASTILLO MARTÍNEZ

ALUMNA: ESTELA CLARA QUINTERO


GARCÍA
GRADO: 4º GRUPO: I

TOLUCA, EDO. DE MÉXICO, 19 DE ENERO DE 2018

0
ÍNDICE
Pág.
I. Presentación...……………………………………………………………….............. 2
II. Finalidades del curso de Práctica Profesional ……….…………............................... 3
III. Descripción de la Jornada de Práctica……………………………………………….. 4
3.1. Primera jornada de observación y ayudantía………………................................ 4
3.2. Segunda jornada de trabajo compartido……………………............................... 6
3.3. Tercera jornada de trabajo intensivo……………………………………………. 8
VI. Nivel de avance en las competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en
Educación Primaria……………………………......................................................... 13
V. Conclusiones………………………………………………………………………... 18
Referencias………………………………………………………………….............. 18
Anexos………………………………………………………………………………. 19

1
PRESENTACIÓN

En el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria se realizaron tres


periodos de práctica de observación y ayudantía, trabajo compartido y trabajo intensivo en la
Escuela Primaria “Gral. Lázaro Cárdenas” ubicada en la calle Miguel Hidalgo esquina con
Pino Suárez s/n en la Col. Santa Clara, localizada en el municipio de Toluca, Estado de
México; en el quinto grado grupo “A”, turno matutino a cargo de la maestra titular Olivia
Rosales Hernández.

Las prácticas profesionales que se desarrollar durante este semestre en la Escuela


Primaria, me permitieron fortalecer y articular los conocimientos teóricos y metodológicos
adquiridos en los diferentes cursos que en la Licenciatura en Educación Primaria, regida bajo
el Plan de Estudios 2012 nos ofrece; con las experiencias derivadas de mi instancia en la
Escuela Primaria, al participar activamente en las tareas cotidianas que se realizan dentro y
fuera del salón de clase, mismas que fueron referentes para la reflexión, el análisis y la mejora
de mi práctica profesional, todo esto con el propósito de ” promover , una actitud reflexiva y
crítica que permita replantear mi práctica profesional utilizando con pertinencia los
conocimientos teórico-metodológicos y técnicos que ha adquirido en la Escuela Normal.”
(SEP,2012, p.2)

El presente informe, da evidencia del proceso continuo de mejora de mi práctica


profesional. Durante este semestre nuestra participación en la Escuela Primaria comenzó el
15 de agosto de presente año y termino el primero de diciembre del mismo, en el cual se
desarrollaron 7 semanas de intervención, donde se planificaron y ejecutaron actividades y
proyectos a nivel institucional y áulico, con el objetivo de reflexionar, analizar y transformar
mi práctica para potencializar el aprendizaje de los alumnos.

La reflexión y el análisis de mi práctica profesional, me permitió identificar las


fortalezas, áreas de oportunidad y el impacto que ha tenido este semestre en el desarrollo de
las competencias genéricas y profesionales que estipula el Plan de Estudios 2012 de la
Licenciatura en Educación Primaria.

2
El último apartado del presente informe se abordarán las conclusiones, haciendo
mención de los aprendizajes, experiencias y retos personales más significativos tras la
intervención en la escuela primaria.
II. FINALIDADES DEL CURSO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

El Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Educación Primaria, en el trayecto


formativo Práctica profesional, durante el séptimo semestre se identifica el curso de Práctica
Profesional el cual tiene como propósito fundamental “que el estudiante fortalezca y concrete
sus competencias profesionales para desarrollarlas en la escuela y el aula.” (SEP, 2012, p. 2)

A demás este curso permitirá que las docentes en formación:

• Desarrollen una actitud reflexiva y crítica que le permita replantear su docencia


utilizando con pertinencia los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos
que ha adquirido en la Escuela Normal a través de los cursos que componen la
malla curricular, así como los que él mismo se ha procurado a partir de la
búsqueda e interés para profundizar y ofrecer respuestas a las exigencias que la
práctica le plantea, con la finalidad de tener mejores resultados en cada una de sus
intervenciones.
• Los procesos reflexivos y de crítica, así como su capacidad de argumentación, se
convertirán en el referente para diseñar y aplicar propuestas cuyo fin será
transformar su docencia y generar explicaciones fundamentales del quehacer
profesional que desarrolla con sus alumnos.
• La incorporación de los estudiantes a las escuelas en condiciones similares a los
docentes que se encuentran en servicio sentará las bases para considerar a la
práctica como un objeto de mejora permanente, de ahí la importancia de los
modelos, enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, así como de las
herramientas teórico-metodológicas y técnicas para su investigación.
• El énfasis en estos dos semestres está en la capacidad que desarrollan los
estudiantes para reflexionar, analizar y mejorar su práctica propiciando mayores
niveles de autonomía en cuanto a su aprendizaje e intervención como
profesionales de la educación.

3
Las habilidad, actitudes y valores desarrollas en este curso tienen la finalidad de
concretar las competencias que integra el perfil de egreso, para que las docentes en formación
actúen con responsabilidad ética y de manera autónoma al “tomar decisiones al momento de
planificar, de elaborar o utilizar un tipo de material, de evaluar, de organizar el tiempo para
los contenidos o bien al momento de interactuar con los alumnos, los profesores titulares, los
padres de familia o los directivos” (SEP,2012, p.4) para responder asertivamente a las situaciones
que enfrente durante su práctica profesional.

III. DESCRIPCIÓN DE LA JORNADA DE PRÁCTICA

Este apartado hace alusión de la forma en que se planificaron y pusieron en práctica


las actividades institucionales y áulicas para poder desarrollar las competencias profesionales
y genéricas de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan de Estudios 2012, a partir del
trabajo colaborativo entre los cursos del séptimo semestre y las docentes en formación.
Se hace mención de los imprevistos, dificultades y apoyos que surgieron durante el
desarrollo de mi intervención, de la misma manera, se hace mención de los referentes teóricos
y metodológicos de los diferentes cursos con el fin de sustentar y fundamentar nuestra
practica educativa.
3.1. Primera jornada de observación y ayudantía

Las jornadas de Práctica Profesional se llevaron a cabo durante tres periodos de


práctica el primero fue de observación y ayudantía desarrollado durante dos semanas del 15
al 25 de agosto, tuvimos la oportunidad de asistir a la primera sesión del Consejo Técnico
Escolar (CTE), durante esta jornada en la primera semana del 15 al 18 de agosto, en el CTE,
en donde se analizaron los resultados de la evaluación diagnóstica a fin de que, con este referente,
los docentes trabajaron de forma colaborativa en academias para proponer los ajustes necesarios
en la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (RME) y concluir en la realización de su Estrategia
Global de Mejora (EGM).

Para ello, se trabajó conforme a la Guía de CTE la cual se organizó en dos apartados;
en el primero, Uso de los resultados de la evaluación diagnóstica para consolidar la
planeación de la Ruta de Mejora Escolar, bajo el subtítulo de “Valoración individual”, dónde
se plantearon actividades para que los docentes analizarán los resultados de la evaluación de
su grupo.

4
En el segundo subtítulo del mismo apartado, “Valoración en colectivo”, el CTE
reconoce el nivel de aprovechamiento de los alumnos por asignatura, o por grado, y el total
de la matrícula escolar.

Estas reflexiones les proporcionaron información para establecer compromisos para


la mejora en los aprendizajes a la mitad y al final de ciclo escolar y constituyen los insumos
necesarios para que el CTE pueda consolidar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar, al
identificar el las prioridades educativas, colocándolas en orden jerárquico para atender según
el diagnostico anteriormente mencionado, también se plantearon los problemas a atender,
objetivos y metas a alcanzar al término del ciclo escolar así como las estrategias y actividades
que permitirán alcanzar dichos objetivos a nivel institucional, grado y grupo.

La Escuela Primaria “Gral. Lázaro Cárdenas”. Debido a que ha destacado


académicamente en el Estado de México fue seleccionada como escuela piloto con la
implementación del Nuevo Modelo Educativo, en la cual se incluirá la autonomía curricular
como un componente del plan de estudios que promueve la creatividad, el desarrollo integral
y la innovación.

Durante el CTE, se dio a conocer las características y propósitos del modelo


educativo, con el objetivo de que los docentes se motivarán y conocieran el trabajo que se
llevaría a cabo durante el ciclo escolar, después de aplicar algunos instrumentos de
diagnóstico para conocer las necesidades e intereses de los niños, así como el perfil
académico de los docentes que integran esta comunidad educativa.

La segunda semana de observación del 21 al 25 de agosto, pudimos presenciar el


inicio de clase, la organización de la ceremonia, selección de alumnos por grado, algunas
inscripciones, recolección y organización de materiales al cambiar los maestros de salón,
entre otras cosas.

En esta semana en un primer momento la docente titular y yo diseñamos y aplicamos


un diagnóstico para reconocer las habilidades de los estudiantes, así como sus intereses y
aspiraciones, el cual fue aplicado el primer día de clases. Para los próximos días se aplicaron
diferentes diagnósticos para valorar las fortalezas y áreas de oportunidad de los alumnos en
las diferentes asignaturas que se desarrollarían a lo largo del ciclo escolar.

5
Una de las tareas que se me fue encomendada fue la organización de los expediente
de los alumnos, la cual fue una tarea ardua que requirió mucho tiempo ya que al pasar de
grado a los alumnos los cambian de grupo, los expedientes pasados tenía que buscarlos entre
los de cada grupo para encontrar a los de mi grupo, así mismo a algunos les faltaban
documento, a los cuales se les solicitaban pero frecuentemente se les olvidaba y no lo traían
y los expedientes tenías que ser presentados a la dirección; así que la docente titular tuvo que
condicionar los niños para que cumplieran con los documentos solicitados y poder entregar
todos completos a la dirección.

Esta jornada no sólo me permitió conocer a mi grupo, también pude identificar las
condiciones y problemáticas que enfrenta la escuela a nivel institucional al participar en la
elaboración de la Ruta de Mejora Escolar, lo cual me fue muy significativo ya que esto
contribuyó para la realización de mi diagnóstico, el cual me fue de gran utilidad para la
planificación de mis actividades en las posteriores jornadas de práctica profesional.

3.2 Segunda jornada de trabajo compartido

El segundo fue de ayudantía, donde tanto la maestra titular y yo dirigíamos las clases
el cual se reprogramo a una semana del 2 al 13 de octubre a causa de el sismo de 7.1 grados
ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2017, que afectó a nueve estados de la república como
la Ciudad de México, Estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz y
Tlaxcala y causaron daños en los centros educativos, por lo que causo la suspensión de clases
con la finalidad de resguardar la seguridad de los estudiantes por la existencia de una posible
replica y para que personal de protección civil verificando si la infraestructura de las
Escuelas Primarias se encontraba en buen estado para que los alumnos, regresaran a sus
clases normales.

Debido a éste acontecimiento al llegar a la escuela primaria, en un primer momento


me acerque a la docente titular a comentar sobre el desarrollo de mi práctica para conocer si
se había retrasado en contenidos o podía iniciar abordando los temas previamente indicados
en la jornada pasada, a lo cual me comento que, debido a las suspensiones a causa del pasado
sismo del 19 de septiembre, eventos previos como el aniversario de la institución y la
aplicación del SISAT, no está al corriente en los contenidos, y me pidió tiempo para que ella

6
interviniera abordando los contenidos que le faltaban para llegar a los que ella me indico,
dándole como limite hasta el miércoles.

Sin embargo, ese mismo día durante el recreo la Directora se acercó a la maestra
titular para hablar sobre la inquietud de los padres sobre el cambio inmediato de salón de los
alumnos debido a los recientes acontecimientos del sismo, los padres de familia le
manifestaban su preocupación por la seguridad de sus hijos debido a que su salón se
encontraba en el tercer piso y esto impedía que tuvieran fácil acceso a las salidas de
emergencia, en el caso de que ocurriera otro sismo; por lo que le indico a la maestra titular
que para el siguiente día se realizara una junta con los padres de familia para generar acuerdos
y designar el aula donde se establecerían durante este ciclo escolar.

Al siguiente, día se realizó la junta con los padres de familia, donde se generó un acta
circunstanciada (Anexo 1), en la cual una madre de familia redacto los acuerdos a los que se
llegaban con el cambio de salón para cuidar la seguridad de los alumnos.

Derivado a estos cambios, y al comentar con la docente titular me comento que me


permitiría abordar hasta el viernes y la próxima semana para que ambas termináramos
nuestros contenidos. Por lo que al largo de la semana me dedique a organizar los libros de la
Biblioteca de aula, guardar todos los materiales de la docente titular en cajas para el próximo
cambio de salón, ayudar a los alumnos que los requerían con apoyo personalizado, capturar
las calificaciones del diagnóstico, entre otras cosas.

Para el viernes un de las actividades significativas fue presentar “La mochila de


emergencia” (Anexo 2) actividad incluida en el Proyecto de protección civil (Anexo 3) que
se está aplicando en la Escuela Primaria con los alumnos, con el objetivo de tener preparados
los objetos necesarios para el momento en el que se presente un desastre natural como el
sismo ocurrido en nuestro país, esta actividad fue muy buena ya que los alumnos se mostraron
interesados ya que no solo tenía la intención de realizar en casa su mochila, sino que tenían
muchas dudas sobre lo ocurrido el 19 de septiembre ya que al reanudar clases la maestra no
les había hablado sobre el acontecimiento, ya que su principal preocupación fue abordar los
contenidos atrasados, así que fue un buen momento para resolver sus dudas y para
tranquilizar a algunos que aún estaban con la incertidumbre de alguna posible replica, debido

7
a que los medios de comunicación mostraban imágenes muy fuertes para que los niños y lo
que les provocaba temor por asistir de nuevo a clases.

La jornada de práctica que se tenía planeada para dos semanas, por indicaciones de la
Escuela Normal, se redujo a una semana ya que tenían que evaluarnos los diferentes
profesores encargados de los curso, por lo que fue imposible aplicar lo planeado, sin
embargo, esta práctica me permitió en conocer más afondo el trabajo administrativo que se
tiene que cumplir, al momento de estar en servicio, así como las decisiones que se deben de
tomar para resguardar la seguridad de nuestros alumnos, y como prevenir incidentes a causa
de los desastres naturales que se puedan presentar en nuestra institución.

3.3 Tercera jornada de trabajo intensivo

El tercero fue de trabajo intensivo en donde casi fue una responsabilidad completa en
el abordaje de contenidos, sin embargo, debido a situaciones de tiempo, y actividades con
promotores y eventos de la institución por lo regular el trabajo con la docente titular durante
esta jornada de practica desarrollada en cuatro semanas del 6 de noviembre al 20 de
diciembre, fue compartido.

Esta última jornada de práctica fue de suma importancia para tener experiencias, para
el desarrollo de competencias genéricas y profesionales y sobre todo para enfrentarnos a retos
de nuestro trabajo docente el cual será desempeñado en un futuro. Ahora bien, es importante
rescatar los elementos imprescindibles de las jornadas de observación y primera jornada de
práctica realizadas en el quinto semestre en la escuela primaria “Gral. Lázaro Cárdenas”, tras
la recopilación y selección de información, a partir de una guía de observación, entrevistas y
cuestionarios realizados a directivos, padres de familia, docentes y alumnos y diario los
cuales “nos ayuda a efectuar un diagnóstico de situación, el cual abre al plantear alternativas
de resolución de problemas” (Dabas, 2003, p. 54) y mejorar así la práctica educativa a través
nuestras experiencias.

Dura mi intervención pude identificar que el reto más grande ha sido mantener la
conducta y el control del grupo, por lo que trata de trabajar de manera individual con los
alumnos más problemáticos, ya que en el aula existen tres alumnos que emplean un lenguaje
vulgar entre ellos y sus compañeros y emplean la violencia para resolver sus problemas, para

8
ello la profesora trata de tener una buena comunicación con los padres de familia para mejorar
este tipo de conductas, pero no lo ha logrado ya que al parecer los padres de familia no les
llaman la atención a sus hijos y estos siguen teniendo las mismas actitudes negativas e
irrespetuosas hacia sus compañeros y maestros. Ante las diversas problemáticas de violencia
que existen en las aulas, se requiere una educación para la paz práctica, aplicada, que no
únicamente se quede en las aulas, si no que trascienda fuera de la escuela, que llegue a los
hogares, a las familias y todos aquellos entornos en los que se desarrolle el estudiante.

Tras haber reflexionado lo observado en la jornada de práctica pasada, identifiqué la


importancia del ambiente en el que está inmerso la escuela, debido a que es de gran
importancia crear ambientes de aprendizaje que según nos marca el acuerdo 592 y en los
principios pedagógicos. Con esta perspectiva se asume que el ambiente de aprendizaje en el
salón de clases es un aspecto importante, que no determina totalmente el aprendizaje del
alumno, pero si lo potencializa, generando gusto, apertura, seguridad.

Considerando todos estos aspectos que debería tomar en cuenta el docente titular de
quinto grado grupo “A”, comprendí que al referirnos al ambiente de aprendizaje no sólo se
considera el medio físico sino las interacciones que se producen en dicho medio y por tanto
la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los elementos de su
estructura, pero también, las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de
relaciones que mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen
entre otras, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se
realizan, son parte de formar un ambiente de aprendizaje propicio para generar aprendizajes
significativos en los estudiantes.

Es por ello que al hablar de los ambientes de aprendizaje en la escuela primaria


además de considerar y cambiar el medio físico, recursos y materiales con los que se trabaja,
una reconsideración de los proyectos educativos que se desarrollan y en las formas de
interacciones de sus protagonistas, de manera que la escuela sea un espacio flexible, dinámico
y que facilite las interacciones de los integrantes de la comunidad educativa: maestros,
estudiantes, padres, directivos y comunidad en general, tal como planteó el principio
pedagógico de “generar ambientes de aprendizaje” el cual nos menciona que es “el espacio

9
donde se desarrollan la comunicación y las interacciones que posibilita el aprendizaje.” (SEP,
2011, pág. 28).

En donde el docente debe de entender conocimiento del contexto, materiales


educativos e interacción entre estudiantes y maestro. Con la finalidad de desarrollar la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje que se espera logre el alumno.

Por otro lado las experiencias vividas durante esta jornada me permitió reflexionar
que la función social de la escuela no solo parte de enseñar contenido a los estudiantes, esta
es más compleja en donde la diversidad de metas, los intereses, las ideologías frente a la
enseñanza y las diferencias políticas, son cuestiones que debemos tomar en cuenta para poder
llevar a cabo nuestras práctica docente, adecuándose siempre al contexto, intereses,
habilidades, conocimientos de los estudiantes, realizando adecuaciones curriculares y
propiciando un buen ambiente de aprendizaje dentro del aula para que los estudiantes se
sientan motivados por asistir a la escuela. Todo esto para poder lograr una mejor calidad
educativa y así poder reducir el rezago educativo.

Por otro lado durante esta jornada de practica se vio nuestra participación en la
ceremonia del 20 de noviembre (Anexo 4), donde nos caracterizamos de adelitas y
participamos en diferentes comisiones durante el quermes que se desarrolló al culminar la
ceremonia, para encargarnos de los diferentes puestos de comida y actividades que se
planificaron previamente, lo cual nos brindó nuestra primera experiencia en la participación
y organización de este tipo de eventos que son parte del quehacer docente.

El día 25 de noviembre, se conmemora el “Día Internacional para la Erradicación de


la Violencia contra las Mujeres”, mejor conocido como “Día Naranja” (Anexo 5), con el fin
de generar consciencia en los alumnos para prevenir y erradicar la violencia contra las
mujeres y niñas. Durante esta ceremonia particípanos, caracterizadas como algunas de las
mujeres que por su carácter, habilidades, actitudes y valores cambiaron al mundo, con el
objetivo de hacer conciencia de la importancia de las mujeres y como estas han podido sobre
salir a lo largo de la historia.

En relación al trabajo intensivo durante esta jornada se realizó la planificación y


ejecución de las asignaturas de Español (Anexo 6)Matemáticas (Anexo 7), Ciencias

10
Naturales (Anexo 8) , Historia (Anexo 9) , Geografía (Anexo 10) a partir de mensajes
educativos que permitían al alumno comprender el enlace de los contenidos con relación a
los valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad con el fin de promover la sana
convivencia entre los estudiantes.

La ejecución de mi práctica no me fue bien ya que a pesar de que atraía la atención


de los estudiantes con el material didáctico grupal e individual que llevaba ya que la docente
titular no presenta materiales de este tipo muy a menudo, también otro aspecto a mi favor los
en su mayoría participaban ya que conocían el tema y mis actividades propiciaban el trabajo
colaborativo y la socialización entre sus compañeros. A pesar de ello en esta jornada tuve
algunos problemas con el control del grupo ya que, aunque sí participaban y se les animaba
para la realización de actividades algunos de los alumnos después de un rato se inquietaban
y se descontrolaba en momentos el grupo. Por ello acepte las sugerencias que me mi tutor sin
tener miedo a la comunicación entre “parejas, sobre todo en lo que se refiere a intercambiar
opiniones acerca de las dificultades con las que se enfrentan en su práctica docente” (Navia,
2006, pág. 136) porque sé que, al aceptar las opiniones de los maestros titulares, generará
oportunidades de aprendizaje, accesibilidad, participación, autonomía y confianza en los
alumnos.

Esto me permitió planificar nuevas acciones para la mejora de mi práctica educativa


porque algunas de las actividades aplicadas en la primera semana de ejecución no fueron del
interés de los estudiantes sin embargo fui modificando mi practica para propiciar que mis
alumnos comprendieran los contenidos y desarrollaran sus competencias.

Con relación a lo anterior la maestra titular , dentro de mi evaluación me escribió


comentarios buenos en los que me decía que mejore en control de grupo, tome carácter ya
que en la primer semana no se reflejaba y por ello tenía descontrol del grupo, así mismo logre
que uno de mis alumnos que era extrovertido y en ocasiones violento fuese participativo y
respetuoso, a partir de brindarle un trato agradable anímalo a participar y convivir con sus
compañeros de una forma amable y respetuosa mediante las normas de convivencia .

Tras estas experiencias y esta reflexión presentare mis áreas de oportunidad y


fortalezas dentro de la práctica, dentro de las debilidades que encontré en mi práctica de
ejecución debo de profundizar aún más en el contenido científico ya que en ocasiones sentía

11
que a mis alumnos nos le daba información más allá de lo que se veía en el libro de texto y
para motivarlos podría al brindarle a los alumnos más elementos teóricos que sean de su
interés y relevantes en su vida cotidiana, así mismo tengo que organizar los tiempos de la
ejecución de las actividades empleadas para el abordaje de contenidos ya que en ocasiones
los alumnos las terminaban antes del tiempo predestinado lo cual así que los niños se
distrajeran y en momentos se perdiera el control del grupo y en otras ocasiones los alumnos
tardaban más tiempo en realizar las actividades por el nivel de complejidad así que por
terminarla me atrasaba con las demás actividades planificadas durante el día, para mejorar
esto en mis próximas práctica observaré con más atención los ritmos y estilos de aprendizaje
de mis alumnos así como sus intereses para tener una práctica exitosa .

El analizar mi práctica con las evaluaciones de mi maestra titular y mi tutora de


práctica así como platicar con estas sobre las mejoras de mi segunda quincena de intervención
ambas coincidieron en que tengo mayor control de grupo ya que mi salón es un poco difícil
por las características de los alumnos supe ganar su respeto de algunos de los alumnos y que
me pusieran atención durante mi práctica y al mismo tiempo reconozco que el material
didáctico individual y grupal me ayudaron a captar la atención de los estudiantes así mismo
inmersas en la situaciones didácticas incluir estrategias y técnicas atractivas e innovadoras
para los niños ya que algunas no las conocían y les llamaban la atención también el
implemento y uso de recursos tecnológicos como la proyección de videos o juegos que ayude
a motivar a los alumnos para seguir aprendiendo. También debo reconocer que logre generar
un buen ambiente de aprendizaje ya que tras las jornadas que asistir a la escuela implemente
normas de convivencia para mejorar las relaciones entre los alumnos y poder fomentar el
trabajo colegiado y colaborativo entre los alumnos.

Por otro lado, aplicar diversos instrumentos de evaluación los cuales me fueron
funcionales y ayudaron a los alumnos a ser críticos en la evaluación de sus compañeros en el
caso de la coevaluación ya que nunca habían evaluado a sus compañeros, así mismo fue una
nueva experiencia para los estudiantes que les ayudaron a ver desde una perspectiva diferente
la evaluación y me permitieron llevar un seguimiento sobre el trabajo de los estudiantes y
detectar cuales eran su áreas de oportunidad de cada uno de ellos.

12
IV. NIVEL DE AVANCE EN LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


PLAN DE ESTUDIOS 2012

EJERCICIO INICIAL DE VALORACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS


COMPETENCIAS GENÉRICAS Y PROFESIONALES
Instrucciones: Lee con atención cada competencia genérica y profesional, con sus respectivas unidades de
competencia, ilumina del color correspondiente, la casilla que indique el nivel de desarrollo que has alcanzado en cada
una de ellas, hasta este momento de tu formación inicial.

Nivel de desarrollo
COMPETENCIAS GENÉRICAS No En
Logrado
Logrado proceso
Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones.

Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos.

Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso de los demás, para coadyuvar en la toma de
decisiones.
Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera responsable.

Aprende de manera permanente.

Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes.

Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autoregularse y fortalecer su desarrollo personal.

Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.

Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos ambientes.

Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando capacidad de organización e iniciativa.

Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes.

Actúa con sentido ético.

Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género.

Participa en los procesos sociales de manera democrática.

Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor convivencia.

13
Contribuye a la preservación del medio ambiente.

Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos

Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua.

Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes.

Utiliza una segunda lengua para comunicarse.

Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar lingüísticamente con los demás.

Emplea las tecnologías de la información y la comunicación

Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos

Usa de manera crítica y segura las tecnologías de información y comunicación.

Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso de la tecnología.

Nivel de desarrollo

COMPETENCIAS PROFESIONALES No En
Logrado
logrado proceso

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las

necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.


Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de
aprendizaje.
Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los
programas educativos vigentes.
Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.

Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel
escolar de los alumnos.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos
de educación básica
Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.

Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje.

Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende.

Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

14
Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación
básica.
Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.

Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño
esperados en el grado escolar.
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el
nivel escolar de los alumnos.
Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos.

Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.

Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación
para el aprendizaje.
Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión escolar.

Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes.

Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias.

Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia,
el respeto y la aceptación.
Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento.

Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural.

Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social
de los alumnos.
Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un clima de respeto y empatía.

Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad
de los alumnos.
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional.

Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los
principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.
Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con
los valores propios de la profesión docente.
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia
y la propia investigación.

15
Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas
disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.
Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de
desarrollo.
Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de sus indagaciones.

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de
decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.

Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados.
2.

3. Referencia: SEP (2012) DGESPE. Perfil de egreso Plan de Estudios 2012. Licenciatura en Educación Primaria

El análisis del avance de las diferentes competencias genéricas y profesionales, me


permitió vislumbrar mis áreas de oportunidad, y el avance significativo que he tenido en el
fortalecimiento y consolidación de algunas otras competencias que en al inicio del séptimo
semestre de la licenciatura aun no había desarrollado o tenía debilidades en estas y que a lo largo
la participación en los diversos curso y en mi estancia en la escuela primaria, me han dado las
herramientas para poder consolidarlas.
El área de oportunidad que pretendo atender en mis futuras prácticas profesionales es las
competencias genéricas de actúa con sentido ético, debido a que:
o Desconozco las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la
protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando
es necesario.
o Desconocimiento de reglas y leyes establecidas para la sana convivencia.
o Desconozco el uso de estrategias de resolución pacífica de conflictos.
o Promover las relaciones de tolerancia, respeto y equidad ante la diversidad cultural en
todos los estudiantes, durante mis prácticas profesionales.
o Mediación para el desarrollo habilidades socioemocionales
o Reconozco los problemas de mi comunidad, sin embargo desconozco estrategias de
convivencia democrática.
Para la consolidación de esta competencia pretendo:
o Conocer los procesos y técnicas de mediación de conflictos.
o Conocer normas que ayuden a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego
y en la vida escolar y social.

16
o Desarrollar propuestas de actuación para propiciar que mis alumnos valoren y
respeten las diferencias (genero, etnia, religión, creencias, apariencia, capacidad
física, intelectual, emocional, entre otras.) para mejorar su forma de relacionarse con
los demás.
o Conocer la legación, internacional, nacional y estatal para prevenir, mediar y resolver
conflicto.
En relación a las competencias profesionales pienso que una de las áreas de oportunidad
que tengo que atender con más precisión debido a los problemas que se presentan al momento
de ejecutar con relación a el control y la mejora de la conducta del grupo es la de propicia y
regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la
convivencia, el respeto y la aceptación porque:
o Desconozco estrategias pedagógicas para incluir a alumnos que enfrentan barreras
para el aprendizaje.
o Desconozco estrategias efectivas para promover el diálogo.
o Presento dificultades para atender a la diversidad cultural.
o Desconozco la diversidad de estrategias para promover la equidad de género,
tolerancia y respeto.
o Fomentar actividades de trabajo colaborativo para alcanzar metas en común.
o Debido al tiempo de estancia en las escuelas primarias, donde he desarrollado mi
práctica profesional no he podido integrar en el aula a los alumnos con necesidades
educativas especiales.
o Desconozco las diferentes estrategias para la mediación de conflictos
o No he logrado desarrollar en todos los alumnos las capacidades de empatía, saber
escuchar, equidad, tolerancia, asertividad para resolver situaciones, entre otras.
o Identificar las situaciones de maltrato y acoso escolar que se dan en mi entorno
(conmigo y con otras personas) y no sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección
Para lograr consolidar esta competencia pretendo:
o Responder de una forma ética, asertiva y rápida ante una situación problemática.
o Conocer y aplicar la normativa vigente sobre convivencia y disciplina como
establecimiento del clima de seguridad en el aula y en la escuela primaria.

17
o Conocer y aplicar estrategias y actividades que impulsan el desarrollo de valores para la
convivencia pacífica (diálogo, consenso, participación, respeto, tolerancia, justicia e
igualdad)
o Conocer y fomentar en los estudiantes las reglas básicas del diálogo, como el uso de la
palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido
en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.)
o Conocer e implementar estrategias para el control de emociones.
o Identificar algunas de las formas de discriminación que se generan en la escuela primaria
(por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o
limitaciones individuales) y colaborar con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.
o Identificar y reflexionar acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas
y en la convivencia escolar.

V. CONCLUSIONES

Al lo largo del desarrollo de este curso he podido detectar las fortalezas y áreas de
oportunidad tanto de nuestra práctica como del nivel de competencia que he desarrollado
durante mi instancia en la escuela normal, me permite mejorar mi práctica educativa, ya que
al reconocer mis áreas de oportunidad puedo trabajar en ellas y poder superarlas y lograr ser
una profesora de excelencia que pueda ofrecer a sus futuros alumnos una educación de
calidad para que a su vez con ayuda de mi guía pueden ser alumnos y personas competentes
que puedan enfrentarse con éxito a una sociedad cambiante.

REFERENCIAS

• Dabas, E. (2003). Redes sociales, familias y escuela. Buenos Aires: Paidós


• Navia, C. (2006). Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo.
Cultura, experiencia e interacción formativa. Ciudad de México: Pomares
• SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.
Primaria. Quinto grado. México:SEP
• SEP. (2012). Programa del curso Práctica Profesional. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/pp_lepri.pdf

18
ANEXOS

Anexo 1. Acta circunstanciada.

Imagen 1: Acta circunstanciada y firmas de padres de familia, para la autorización del cambio de
aula, a causa del sismo para proteger seguridad de los alumnos.

Anexo 2. Actividad “La mochila de emergencia”

Imagen 2: Docente en formación, explicando la importancia y los elementos necesarios para tener
la mochila de emergencia, para estar preparados
19 ante la presencia de un desastre natural,
cómo parte de las actividades integradas en el proyecto de protección civil desarrollado
en la Escuela Primaria.
Anexo 3. Proyecto de Protección Civil

Centenaria y Benemérita Escuela


Normal para Profesores

Proyecto
“Cultura de protección civil”

Realizado en la escuela primaria “Gral. Lázaro


Cárdenas”
Profesor: Cristian Castillo Martínez

Alumnas:
Laura Verónica Colín Bernal
Sandra Ortíz Cruz
Estela Clara quintero García
Alma Rubí Salazar
María Guadalupe Villamares López

TOLUCA, MÉXICO, SEPTIEMBRE DE 2017

20
Presentación

El 19 de septiembre de 2017 marcó un antes y un después en la historia


educativa y social de nuestro país y del Estado de México, dado que nuestra entidad nunca
antes había sido declarada como zona de completo desastre, esto como como consecuencia
del movimiento telúrico que se presentó en nuestro país que dejó como resultado incontables
casas y escuelas totalmente inservibles.

La reconstrucción de nuestro país tomará tiempo y será ardua pero no eterna,


sin embargo, lo que siempre permanecerá con nosotros son los recuerdos del temblor, que en
algunos casos se convertirán en anécdotas, pero desafortunadamente para otros será la peor
experiencia de su vida.

Tal es el caso de tos niños que en ese momento se encontraban en clases, o


que estaban abandonando su escuela. De ahí la importancia de estar preparado para cualquier
situación de riesgo que se pueda presentar, más aún si esta ocurre durante el horario laboral
del sector educativo.

Ante todo lo anterior y con el objetivo de contribuir a la seguridad de la


comunidad escolar a través de la implementación de actividades que permitan fomentar la
cultura de protección civil en los alumnos de la escuela primaria “Gral. Lázaro Cárdenas”,
durante todo el ciclo escolar las docentes en formación del séptimo semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria presentan el siguiente proyecto que está constituido por
justificación, presentación, marco referencial y un cronograma de actividades acompañado
de una descripción que delinea meticulosamente las actividades a realizar durante las
respectivas jornadas de intervención.

21
Justificación

Ante los diversos fenómenos naturales que ocurrieron en México, como el sismo de
7.1 grados ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2017, que afectó a nueve estados de la
república como la Ciudad de México, Estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos,
Puebla, Veracruz y Tlaxcala y causaron daños en los centros educativos, afectando el
desempeño y aprendizaje de los estudiantes, al grado de que algunos se quedaron
temporalmente sin escuelas, debido al deterioro causado por estas contingencias nos hacen
recordar la importancia de crear acciones para fomentar la cultura de protección civil en la
escuela primaria, para que los diversos agentes educativos conozcan y tomen las medidas de
seguridad necesarias para enfrentarnos a los diversos fenómenos naturales que se puedan
presentar como inundaciones, sismos, huracanes, incendios, entre otros.

Sin embargo, después de los daños materiales y humanos provocados por el sismo
antes mencionado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (SIPINNA) han generaron el documento titulado Los primeros días en el aula
después de la emergencia. Guía para docentes, que tiene como propósito “crear las
condiciones más adecuadas para continuar sus labores académicas en un ambiente propicio
para la convivencia, el trabajo colectivo y el aprendizaje” (SEP, 2017, p. 2).

22
Marco teórico

Cultura de protección civil.

La cultura de protección civil es el conjunto de acciones dirigidas a la población en


general, con la finalidad de que le permita conocer de forma clara los mecanismos de
prevención y autoprotección ante una calamidad, como son:

➢ Difundir programas y materiales de prevención de desastres.


➢ Poner a disposición de los sectores público, privado y social, cursos de capacitación
en materia de protección civil.
➢ Impartir cursos de verano a estudiantes de educación básica, en materia de protección
civil, entre otros.
La cultura de protección civil o defensa civil nace el 12 de agosto de 1949 en el
Protocolo adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos
armados internacionales”, disposiciones otorgadas para complementar el trabajo de la Cruz
Roja. Dicha disposición indica que se entiende por Protección Civil el cumplimiento de
algunas o de todas las tareas humanitarias, destinadas a proteger a la población contra los
peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos
inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas
son las siguientes:

1. Servicio de alarma
2. Evacuación
3. Habilitación y organización de refugios
4. Aplicación de medidas de seguridad
5. Salvamento
6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa
7. Lucha contra incendios
8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas
9. Des-contaminación y medidas similares de protección
10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia

23
11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en
zonas damnificadas.
12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos
indispensables.
13. Servicios funerarios de urgencia
14. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia
15. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las
tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización.
16. Captura y combate de animales peligrosos.
Hoy en día es sumamente importante que la sociedad conozca sobre la cultura de
protección civil para poder salvaguardar sus vidas y la de las demás personas que se
encuentren a su alrededor. Ante la presencia de algún fenómeno ya sea natural o social, el
uso de instrumentos tecnológicos les ha permitido a las personas poder obtener la
información de manera oportuna y veraz, así como a las autoridades correspondientes, lo que
contribuye a la correcta y eficiente toma de decisiones, por ello, también un factor
fundamental es la coordinación y el grado de compromiso de todas las instituciones.

Es por ello que el reducir los riesgos implica no solo una responsabilidad de las
autoridades sino un ejercicio colectivo de todas las comunidades que reconocen sus
vulnerabilidades y toman medidas para disminuir el impacto que un evento natural puede
ocasionar. El saber qué hacer y cómo actuar en el momento de un fenómeno que ponga en
riesgo la vida de las personas y contar con las medidas necesarias para sobrellevar los
momentos posteriores a eventos, hacer parte de las medidas que debemos preveer dentro del
Plan Familiar de Protección Civil.

Sin embargo, ante las experiencias que ha vivido la Ciudad de México, así como
algunos estados de su alrededor y comunidades, es y será necesario el poder involucrar a la
comunidad infantil en la cultura de protección civil, preparando a las futuras generaciones
con conocimientos que les permitan saber qué hacer y cómo actuar ante riesgos de origen
natural o antrópico. Esto porque se considera que los niños son el gran ejemplo en el impulso
de la protección civil, pues además de replicar la información al interior de sus hogares,
empiezan a desarrollar acciones preventivas como un estilo de vida.

24
Ahora bien, existe una realidad ante la que no podemos cerrar los ojos y que tiene que
ver con que en la actualidad existen grupos vulnerables en condición de riesgo de acuerdo al
lugar en donde se encuentran asentados, es por ello que no podemos cruzar los brazos y poder
incluir reformas que los atiendan. Se trata de que las políticas oficiales en la materia tengan
atención prioritaria para la población vulnerable por la condición de riesgos y peligros en la
que se encuentran, donde se tome en consideración sus condiciones de precariedad
económica, de vivienda, por ubicación geográfica, ello sin importar el asentamiento humano
en el que se encuentra.

Lo anterior con el objetivo de concebir a la protección no sólo como un servicio


público al que tiene derecho el ciudadano y que es responsabilidad del Estado en sus tres
niveles de gobierno, sino brindarle desde luego con la participación de la sociedad, donde la
cultura de la protección debe inculcarse desde la niñez y donde las políticas públicas den
mayor atención a los grupos con mayor vulnerabilidad por la condición de debilidad en la
que se encuentran.

Ante las catástrofes que se han vivido la sociedad pide a los docentes poder inculcar
la cultura de prevención y protección civil en donde a las generaciones que se están educando
tenga un cambio de conducta en donde se pueda promover una cultura de prevención de
riesgos, protección al ambiente y seguridad a nivel nacional.

Considerando que muchas de las pérdidas ya sean de vidas humanas como de


estructuras de edificios cual sea su índole son el resultado de acciones en las que resalta el
exceso de confianza, falta de conocimiento, negligencia, desestimar el valor preventivo, poca
ética entre otras.

Prevenir los accidentes es pensar por anticipado, lo cual implica el analizar lo que se
va hacer para poder identificar las fuentes de conflicto antes de que se generen, esto es crear
una cultura de protección civil orientada hacia la prevención de los problemas, antes de
remediar las consecuencias.

La Protección Civil es preventiva que conlleva a entenderla como una cultura


multidisciplinaria y por ende polifacética, esto es el antes, durante y después.

25
Para esto no solo las personas deberán guiarse por lo que diga el cuerpo de protección
civil y docentes sobre qué se debe hacer, sin embargo, existen normas en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde se establecen 4 peldaños del marco legal
como lo son:

Título Sexto: Del Trabajo y de la Previsión Social

Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme
a la ley.

El congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes
sobre el trabajo, las cuales regirán:

El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación,


los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y
a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas,
instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste que resulte la
mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción,
cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones
procedentes en cada caso.

Ley General de Protección Civil

Capítulo VI: De los Programas de Protección Civil

Artículo 40.- Los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de las dependencias,


entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas pertenecientes a los sectores
público, privado y social a que se refiere el Reglamento de esta Ley, deberán contar con un
Programa Interno de Protección Civil.

Artículo 78.- Los particulares que por su uso y destino concentren o reciban una
afluencia masiva de personas, están obligadas a contar con una unidad interna de protección
civil y elaborar un programa interno, en los términos que establezca la Ley y su reglamento,
sin perjuicio de lo señalado en los respectivos ordenamientos locales.

26
Artículo 80.- Los responsables de la administración y operación de las actividades
señaladas en los artículos anteriores deberán integrar las unidades internas con su respectivo
personal, de acuerdo con los requisitos que señale el reglamento interno de la presente Ley,
sin perjuicio de lo que establezcan las Leyes y reglamentos locales.

Artículo 81.- Toda persona física o moral deberá informar a las autoridades
competentes, haciéndolo de forma directa de cualquier alto riesgo, siniestro o desastre que se
presente o pudiera presentarse.

Objetivos

Objetivo general:

● Contribuir a la seguridad de la comunidad escolar a través de la implementación de


actividades que permitan fomentar la cultura de protección civil en los alumnos de la
escuela primaria “Gral. Lázaro Cárdenas”, durante todo el ciclo escolar.
Objetivos específicos:

● Promover acciones formativas y preventivas, destinadas principalmente a


salvaguardar la vida e integridad física de los alumnos de la escuela primaria.

27
Actividades

Cronograma de actividades

Actividad Proposito Espacio Recursos Recursos Fecha de Responsables


donde se humanos materiales aplicaciòn
realizará

Y a ti Conocer Aula Alumnos Pelota u Docente en


¿Cómo te cómo fue Docente objeto suave formación
fue? nuestra titular Laura Verónica
vivencia en Docente en Colín Bernal
el temblor. formación

Respiraciò Enseñar Aula Alumnos Grabadora Docente en


n para técnicas de Docente Música formación
entrar en respiración titular instrumental Sandra Ortíz Cruz
calma para Docente en
conseguir formación
equilibrar
las
emociones
y alcanzar
un estado de
tranquilidad
ante
momentos
difíciles.

Carta a mi Compartir Aula Alumnos Lápiz o Docente en


familia con la Docente bolígrafo formación
familia qué titular Hoja blanca Estela Clara
pasó antes y Docente en Sobre Quintero García
después del formación
temblor, qué
cosas se
hicieron
bien y qué
otras cosas
se pueden
mejorar,
complement
ando con
la
información
adquirida en
el salón de
clase.

28
Solidarida Realizar una Aula Alumnos Una cuerda Docente en
d y trabajo actividad Docente 9 objetos o formación
colectivo lúdica para titular imágenes Alma Rubí Salazar
reflexionar Docente en que hagan Cotés
sobre la formación referencia a
solidaridad las
y el herramientas
trabajo en y productos
equipo que se
frente a una recibieron
situación de con apoyo
riesgo como después del
un temblor. temblor.

Simulacro Preparar y Patio de la Directivos Docente en


concientizar instituciòn Docentes formación
a los Alumnos María Guadalupe
estudiantes, Villamares López
sobre el
cómo actuar
en caso de
un sismo
con el fin de
adoptar las
rutinas de
acción más
conveniente
s para
afrontar una
situación de
emergencia.

Platica de Establecer Aula Bombero Instalaciones Docentes en


bombero los Docentes de la escuela formación
requerimien Alumnos Alma Rubí Salazar
tos para la Cortés
prevención
y protección
contra
incendios en
los planteles
escolares a
través del
conocimient
o de los
conceptos
básicos del
fuego, su
clasificación

29
y los medios
para
extinguirlos.

Arma tu Identificar y Aula Alumnos Elementos Docente en


botiquín reconocer Docente de botiquín formación
los titular de Laura Verónica
elementos Docente en emergencia Colín Bernal
que debe de formación
contener un
botiquín de
emergencias

Conoce los Conocer y Aula Alumnos Nùmeros de Docente en


números sabe utilizar Docente emergencia formación
de los números titular Estela Clara
emergenci de Docente en Quintero Garcia
a emergencia formación

Protocolos Realizar Aula Alumnos Protocolo de Docente en


de carteles para Docente seguridad formación
seguridad comunicar titular Alma Rubí Salazar
los Docente en Cortés
protocolos formación
de
emergencia
en
diferentes
situaciones

Las Identificar Aula Alumnos Señales de Docente en


señales de las señales Docente seguridad formación
seguridad de seguridad titular Sandra Ortíz Cruz
y su uso que Docente en
informan formación
sobre los
riesgos y las
acciones
que
debemos
realizar para
evitar
accidentes.

30
Fuentes de consulta

● SEP (2017) Los primeros días en el aula después de la emergencia. Guía para
docentes. SEP: México.
● Ley General de Protección Civil
● Ley de Trabajo y de la Previsión Social
● González, J. (S/f) Educando al niño para una cultura de prevención y protección civil.
Colegio Simón Bolívar
● UAM (2004) Teoría y práctica de la protección civil. UAM: México

31
Anexo 4. Ceremonia del 20 de noviembre.

Imagen 4: Docentes en formación de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores,


caracterizadas de “Adelitas”, en la ceremonia del 20 de noviembre.

Anexo 5. Participación en la ceremonia del día 25 de noviembre en conmemoración del “Día


Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”

Imagen 5: Docentes en formación de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores,


caracterizadas de algunas de las mujeres que cambiaron al mundo, en la ceremonia del 25 de
noviembre en conmemoración del “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres.
32
Anexo 6. Actividad de la asignatura de Español “Tiro al blanco”

Imagen 6: Participación de alumnas de quinto grado grupo “A” de la Escuela Primaria ”Gral.
Lázaro Cárdenas”, en la actividad “Tiro al blanco”, en relación a los contenido de la asignatura de
Español.

Anexo 7. Actividad de la asignatura de Matemáticas. “Mata moscas”

Imagen 7: Participación del alumno de quinto grado grupo “A” de la Escuela Primaria ”Gral.
Lázaro Cárdenas”, en la actividad “Mata moscas”, para a resolución de problemas matemáticos.

33
Anexo 8. Maqueta de ecosistemas

Imagen 8: Participación de una alumna de quinto grado grupo “A” de la Escuela Primaria ”Gral.
Lázaro Cárdenas”, con la explicación de su maqueta de ecosistemas, rearada para la asignatura de
Ciencias Naturales.

Anexo 9. Actividad de Historia

Imagen 9: Trabajo en equipo de alumnos de quinto grado grupo “A” de la Escuela Primaria ”Gral.
Lázaro Cárdenas”, para identificación de ideas primarias para, cuestionar a los compañeros de
otro equipo en relación al tema de La guerra de reforma, en la asignatura de Historia.

34
Anexo 10. Experimento “Volcán”

Imagen 10: Trabajo en equipo de alumnos de quinto grado grupo “A” de la Escuela Primaria
”Gral. Lázaro Cárdenas”, para la elaboración del experimento de “El volcán”, elaborado en la
asignatura de Geografía.

35

Potrebbero piacerti anche