Sei sulla pagina 1di 49

2008

Brennan Joaquín
jb_psicologo@yahoo.com.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/gueps_unmdp/
Facultad de Psicología
Final Antropología 2008
Síntesis

Unidad I

1. Lischetti Mirtha (1993) Antropología, Arg.: Eudeba


 Caracterización de la antropología como ciencia
Antropología ciencia no autónoma, condicionada por acontecimientos sociohistoricos.
¿Que estudia la Antropología? “Apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto en toda
su extensión geográfica e histórica; aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del
hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas y tiende a conclusiones, positivas o negativas, pero
validas para todas las sociedades humanas, desde la gran ciudad moderna hasta la mas pequeña tribu
melanesia” Lévi Strauss
La antropología ha sido configurándose como especialidad a partir de conceptos que focalizaron la
diferenciación del otro cultural. Como ciencia aparece recortando un sector particular, el de grupos
étnicos y socioculturales no europeos y ulteriormente no desarrollados, diferenciación entre lo superior y
lo inferior, entre lo desarrollado y lo no desarrollado, entre lo occidental y lo no occidental, y en la
actualidad reaparece a partir de una línea que pasa por lo urbano y lo campesino, y simultáneamente por
las clases subalternas.
En la actualidad, el campo de estudio de la antropología es la sociedad en su conjunto, compartiendo
como antropología social la especificidad con la sociología, de la que no la separan diferencias
epistemológicas, y que solo cuando se gestaron como ciencias se constituyo la Sociología como la ciencia
de “nosotros” y la antropología como la ciencia de los “otros”.
Todos estos otros aparecen como ejemplo de una diferencia. Pero la razón que permite generalizaciones
arbitrarias a partir de esas otredades es la falta de un análisis teórico riguroso.
La amplitud y complejidad de la antropología da lugar a que se configuren diferentes ramas de la
antropología general: Antropología biológica o física, la arqueología, la lingüística antropológica, la
antropología cultural, la antropología social y la etnología.
Etnográfica: trabajo sobre el terreno, monográfico, que tiene la descripción de un grupo limitado.
Etnología: teorización acerca de las descripciones etnográficas.
La metodología de la antropología ha sido tradicionalmente inductiva y empirista.
 Situación histórica y conocimiento en antropología
Se desarrolla al final del siglo XIX y se consolida en la primera mitad de siglo XX. Sus formulaciones,
sus elaboraciones teóricas, son el producto de una situación histórica: el colonialismo.
Periodos histórico-científicos en el desarrollo de la antropología:
Periodo Contenido histórico Etapas del pensamiento
etnológico
S. XV Descubrimiento occidental de Descubrimiento del mundo
América. Desarrollo del salvaje. Descripción de hábitos y
capitalismo mercantil y costumbres.
comercio de esclavos.
Acumulación primitiva de
capital
S. XVIII Fin de la esclavitud, inicio del Salvaje-civilizado pasa a ser
colonialismo. Formación del primitivo-civilizado
capitalismo industrial.
1850 a 1880 Fase imperialista Antropología se constituye como
ciencia independiente, ideología
evolucionista.
1920 a 1930 Implantación del sistema Critica al evolucionismo.
colonial Antropología clásica.
Observación y análisis
1950 a 1960 Procesos de descolonización Critica a la antropología clásica,
plantea de nuevo su objeto.

Sentimiento de superioridad de las blancos asociado al gran progreso económico.


Los últimos 30 años del siglo XIX occidente hubo un gran desarrollo productivo, pero al mismo tiempo
se produjo una prolongada crisis: “la gran depresión”. En este periodo se registro una clara disminución
de las tasas de incremento en todas las ramas de la actividad económica debido esencialmente a la falta de
salidas suficientes para absorber las mercancías y los capitales acumulados.
La crisis estimulo la concentración de la producción, dando lugar a gigantescas empresas industriales.
Nace el capital financiero que facilitaba el desarrollo. Las potencias comenzaron a buscar en otra parte las
salidas para sus productos. El crecimiento y el esfuerzo de los grandes trust (empresas grandes) se hacia a
expensas de los territorios extraeuropeos donde la tierra a buen precio, los salarios bajos, las materias
primas a bajo costo y la facilidad de asumir posiciones monopolistas hacían prever inversiones altamente
rentables.
Situación colonial: es la dominación impuesta por una minoría extranjera racial y culturalmente diferente,
que actúa en nombre de una superioridad racial o étnica y cultural, afirmada dogmáticamente. Dicha
minoría se impone a una población autóctono que constituye una mayoría numérica, pero que es inferior
al grupo dominante desde un punto de vista material.
Tres tipos de empresas dentro de su caracterización de la situación colonial:
o La empresa material (control de la tierra y modificación de población de los países
sojuzgados, economías ligadas a la metrópoli)
o La empresa política y administrativa (control de autoridades locales y autoridades de
reemplazo, control de la justicia, oposición a las iniciativas políticas autóctonas, aunque
se expresen de manera discreta)
o La empresa ideológica (tentativa de desposesión religiosa para permitir la
evangelización, acción directa de un aprendizaje importado, transmisión de modelos
culturales en función del prestigio desarrollado por el grupo dominante)
El colonialismo no es solo expansión y dominación económica, sino también dominación y etnocentrismo
culturales. El colonialismo supone la creencia en una sola cultura.
Las escuelas antropológicas que dominan la historia de la expansión colonial de los siglos XIX y XX son
el evolucionismo y el funcionalismo. Durante el siglo XVIII los ideólogos del iluminismo elaboraron una
visión progresista de las sociedades salvajes. El siglo XVIII conserva la creencia en la universalidad de la
naturaleza humana concebida como la expansión, en el plano geográfico e histórico de la universalidad de
la razón.
Para los pensadores originales del siglo XVIII los salvajes son los representantes contemporáneos de los
hombres de origen o próximos al origen. Pero esta idea de los salvajes no es asimilable a la de los
pensadores evolucionistas, para quienes el primitivo es el representante del estadio primitivo de la
sociedad. El origen es concebido en el siglo XVIII como lo autentico, en tanto que en el siglo XIX será
concebido como lo simple y lo inacabado. En la medida en que el origen es lo autentico, se puede obtener
de él enseñanzas teóricas y prácticas.
La ideología del “buen salvaje” esta ligada a la del Iluminismo. El pensamiento dominante a fines del
siglo XVIII no pretende fundar en la violencia el establecimiento de relaciones con las naciones salvajes.
La explotación colonial supone en todos los casos el pasaje de una economía de subsistencia o de
excedente relativo, a una economía basada en la producción de excedente para el mercado monopolista. Y
que esto conducirá a cambios radicales en las relaciones ecológicas, en las relaciones de producción, en
los contenidos culturales e ideológicos de esas relaciones. La penetración colonial supone dos procesos
conjuntos: la apropiación y privatización de la tierra y la producción de mano de obra barata. Estos
procesos se sostienen sobre los siguientes supuestos:
a) Considerar lo descubierto como si no perteneciera a nadie
b) Invocar causas legales, derechos creados
c) Legitimar los hechos de apropiación por la superioridad intrínseca de los europeos y por la
incapacidad de los pueblos no europeos.
El funcionalismo va a surgir en el seno mismo de la ideología evolucionista como la necesidad que tiene
la colonización de conocer las instituciones locales, para lo cual se requiere el análisis de las estructuras
sociales indígenas.
La técnica de trabajo de campo se va a imponer para cumplimentar los objetivos del funcionalismo. El
método funcional va a poner interés en las relaciones existentes entre costumbres, instituciones y aspectos
culturales. El antropólogo deberá permanecer largamente en el terreno. El antropólogo rompe con el
mundo blanco, mas por razones metodologiítas que románticas. Trata de abolir su condición de europeo
para hacerse una mirada desencarnada, objetiva, pero sobre todo mirada no observada, no percibida.
La perspectiva funcionalista, fue un experimento de análisis sincrónico.

2. Lischetti Mirtha (1993) Antropología, Arg.: Eudeba


II. Evolucionismo
La antropología como ciencia nace en la segunda mitad del siglo XIX, en un clima intelectual marcado
por las ideas evolucionistas en la biología y en una situación política caracterizada por la expansión y la
hegemonía europea.
A esta influya proveniente de la biología, se añade otra, esta vez de la arqueología.
Según el evolucionismo clásico, unilineal y de evolución paralela (las culturas evolucionan a partir de
condiciones similares y llegan a condiciones similares pasando por las mismas etapas) las distintas
culturas fueron en su mayor parte inventadas de manera independiente, pero pasaron en el curso de su
desarrollo por los mismos estadios fijos.
Postulados:
o La sucesión unilineal de las instituciones, practicas creencias y técnicas y las
semejanzas actuales en la historia de la humanidad reflejan el principio de la unidad
psíquica del hombre
o La presencia de supervivencias de costumbres en las sociedades consideradas mas
avanzadas, es la prueba de que estas han pasado por etapas mas primitivas, persistiendo
sus costumbres en forma de vestigios.
o El método comparativo: debe servir para establecer la sucesión de las instituciones y
creencias humanas, mediante la confrontación de sus manifestaciones actuales en las
sociedades mas avanzadas con las de las sociedades menos avanzadas, en la creencia de
que estas ultimas son los exponentes actuales de etapas anteriores por las cuales han
debido pasar las primeras.
Este método se basa en el supuesto de que los distintos sistemas socioculturales observables en el
presente tienen un cierto grado de semejanza con las culturas desaparecidas.
El postulado de la unidad psíquica del hombre esta sustentado en la unida del genero humano y este esta a
su vez fundado en la razón, tal como se la define en occidente.
Los rasgos característicos de cada estadio son los siguientes (Morgan):
a) Salvajismo inferior: recolección de frutos silvestres
b) Salvajismo medio: captura de pescado, origen del lenguaje, uso del fuego
c) Salvajismo superior: utilización del arco y la flecha
d) Barbarie inferior: invención de la cerámica
e) Barbarie media: domesticación de las plantas y animales en el viejo mundo; cultivo de regadío
en el nuevo mundo.
f) Barbarie superior: utilización de armas e instrumentos de metal
g) Civilización: invención de la escritura.
El pasaje de un estadio a otro se debe principalmente al proceso de invención tecnológica.
A diferencia del evolucionismo unilineal de Tylor, Morgan no pone en la cúspide, como modelo, a la
civilización occidental. Por el contrario, la critica y considera que en algunos aspectos, por ejemplo la
inexistencia de la propiedad privada y del estado, las sociedades primitivas eran superiores. Morgan creía
en la posibilidad de alcanzar un estadio más alto de la civilización cuando se restableciese la propiedad
colectiva de los recursos fundamentales.
Según Tylor, el desarrollo de la cultura humana puede clasificarse en tres estadios:
a) Salvajismo: modo de vida fundado en la recolección y la caza.
b) Barbarie: subsistencia fundada en la agricultura y el empleo del metal
c) Civilización: aparición de la escritura que posibilito el crecimiento moral e intelectual.
El desarrollo tecnología y el progreso se corresponden con las otras facetas de la realidad sociocultural.
Es decir que a una tecnología simple corresponde un parentesco simple, una economía simple, una forma
social, mental y religiosa simple.
Tylor no tenia una teoría del cambio sociocultural del pasaje de un estadio a otro de desarrollo, se limitaba
a registrar el cambio.
Los cambios socioculturales se consideran producidos por dinamismos internos propios de las sociedades,
de invenciones independientes, aunque no se deja de reconocer la importancia del contacto histórico
como mecanismo de cambio de dichos sistemas.

3. Boivin, M, Rosato, A., Arribas, V; (1999) Constructores de Otredad. Eudeba (Pág. 9-30)
 Introducción
Ni el objeto de la antropología ni su técnica han sido los mismos a lo largo del tiempo ni aun en un mismo
espacio. No obstante, pueden distinguirse tres momentos como constitutivos de la antropología en Europa
y EEUU:
o A fines del siglo XIX la antropología se constituyo como ciencia y la teoría que logro
dominar el discurso antropológico fue el evolucionismo.
o Se desarrollo entre las dos guerras mundiales y se caracterizo por la aparición de una
diversidad de teorías que tuvieron en común el intento de explicar la diversidad cultural.
(funcionalismo, estructuralismo)
o Comienza luego de la segunda guerra mundial, en el cual las teorías anteriores siguen siendo
dominantes pero aparecen las “otras” antropologías, las “no occidentales” las cuales
plantean teorías alternativas sobre la otredad cultural. (Marxismo)
Contexto Fin del XIX Entre guerras Después de la 2da
Objeto Diferencia cultural Diversidad cultural Desigualdad cultural
Teorías Evolucionismo funcionalismo estructuralismo Marxismo
Método Comparativo Relativismo Comparativismo/relativismo
(inductivo) (formalización/deducción)
Técnicas Inventarios/encuest Observación Extrañamiento/interpretación
as participante

La teoría evolucionista no se limito a explicar la otredad cultural sino que “construyo” su objeto (aquel
que explico) a partir de la “diferencia cultural”, el “otro” como diferente al “nosotros”. Las teorías
posteriores, en cambio, construyeron un objeto caracterizado por la particularidad y hablaron de
“diversidad cultural” el “otro cultural”
Fue pensado como diverso, como distinto. Por ultimo, cuando la idea de la dominación de una cultura
sobre otra se puso en evidencia, el objeto antropológico se construyo en torno a la noción de desigualdad:
el otro cultural era producto de esa desigualdad.
 Fines del Siglo XIX
A fines del siglo XIX, la antropología se constituyo, se formalizo como ciencia. Fue un momento en el
cual el conocimiento del mundo, de la existencia de modos de vida diferentes, se hizo mas patente por los
cambios ocurridos en Europa y por la expansión de occidente. Por una parte, la revolución industrial
como producto de cambios tecnológicos importantes genero nuevas diferencias de clase, nacionales,
étnicas y problemas que con el tiempo fueron denominándose “sociales”.
El nuevo encuentro de los europeos con otras culturas distintas dio origen a lo que seria la pregunta
fundante de la antropología: ¿por que estos hombres son distintos? La primera teoría científica sobre la
diferencia fue el evolucionismo. Esta teoría se desarrollo en una época en la que la antropología se estaba
constituyendo como ciencia, en función de obtener una autoridad distinta al de la religión y la filosofía.
El método de la antropología fue el comparativo.
La teoría de la evolución se constituyo como tal en función de la aplicación del método comparativo y en
base a una concepción precisa de su objeto: el hombre. Este objeto era concebido con una particularidad,
su dualidad: Cuerpo (mundo de la naturaleza), espíritu (mundo de la cultura). La antropología se
constituyo en dos ramas: la antropología física y la cultural, pero las diferencias entre los hombres fueron
pensadas por los evolucionistas como culturales.
 Entre las dos guerras mundiales
Este momento se caracterizo por un cierre de las fronteras nacionales y por la consolidación de la
presencia europea en sus colonias. En la antropología europea y norteamericana se producen dos hechos
importantes: la crisis del evolucionismo como paradigma único y la separación de la ciencia en escuelas
nacionales, aparecen así la escuela británica, el estructuralismo y funcionalismo inglés, el particularismo
histórico en EEUU y la escuela histórico-cultural en Alemania, la escuela sociológica francesa. Tuvieron
en común la critica al evolucionismo: las técnicas que utilizaron, postulados con los que la antropología
se debe manejar deben ser obtenidos de primera mano. Se inventa la observación participante.
La segunda crítica fue respecto al método comparativo, principalmente porque fue aplicado teniendo
como referente de la comparación los valores de la sociedad occidental. Es decir, los evolucionistas
fueron acusados de etnocéntricos. Pero la critica al método también fue resultado de aplicar la técnica de
la observación participante ya que al observar una cultura como una totalidad, como un conjunto de partes
indisolublemente unidas, en la cual cada parte tiene relación con el todo, se tornaba imposible la
operación evolucionista de abstraer una parte para compararla con otra de otra cultura. Y segundo, porque
en la medida en que se estudiaban de modo muy detallado las distintas culturas, menos elementos en
común se encontraban.
Así el método comparativo fue puesto entre paréntesis y se lo sustituyo por el relativismo cuyo postulado
extremo implicaba la imposibilidad de comparar.
Existen diferencias entre las principales escuelas de esa época: mientas que el estructuralismo-
funcionalismo británico, plantea conocer una cultura a partir de su presente (sincrónica), y trabajaron en
sus colonias de África y Oceanía; el particularismo histórico norteamericano recurrió al pasado para
conocer una cultura, ya que trabajaban sobre sus indígenas que se transformaban rápidamente.
Antropología social: se interesara por la forma en que se organizan los hombres.
Antropología cultural: lo hará en la manera como viven y piensan sus vidas y el mundo.
 Después de la segunda guerra
Dos tipos de transformaciones:
o De las sociedades primitivas.
I. La desaparición física; disminución de sus miembros
II. Transformación cualitativa, principalmente hacia formas occidentales de vida y desaparición
cultural producto de la presión de occidente, se la denomino etnocidio cultural. ( consecuencias
que provoca toda política de cambio, de asimilación y cambio e mentalidades o valores nativos)
o Las practicas de los antropólogos.
Niveles del quehacer antropológico, Lévi Strauss:
I. El antropólogo pretende asilar y describir los modelos que un pueblo usa para percibir,
relacionar e interpretar sus experiencias. (etnográfica)
II. El antropólogo compara el contenido y la organización de los sistemas culturales para analizar,
interpretar y explicar la diversidad. Es el momento de la etnología, del estudio comparado de las
distintas culturas.
III. El antropólogo llega, a través de la construcción de modelos formales a los axiomas básicos, a
las estructuras constantes y comunes a todas las culturas.
Otros antropólogos se propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades no occidentales
estaban sufriendo, donde como problema debían afrontar que las herramientas de la antropología clásica
no eran las adecuadas. Ej. la observación participante era una técnica pensada para estudiar culturas
primitivas, pero ahora esas culturas se habían transformado en complejas.
De este modo la antropología tuvo un giro teórico y metodológico importante, se proveyó de las técnicas
de otras disciplinas (sociología y la historia). La teoría que permitía dar una explicación sobre la
desigualdad y la dominación eral el marxismo.
Todo estos cambios llevo a que la antropología se fragmentara y que el antropólogo se especializará ya no
en un tipo de sociedad: la primitiva, sino en problemas que toda sociedad o cultura presentaba. Así van a
surgir las especialidades antropológicas. No solo cambio el objeto y las teorías también se sumaron otros
sujetos de conocimiento: aparecen en escena los antropólogos nativos, que estudiaban sus propias
sociedades.
Esto trajo problemas teóricos y epistemológicos ¿Quién es ahora el otro? ¿Dónde vemos lo distinto? Una
respuesta posible plantea que el antropólogo es quien de manera metódica y conciente marcaba la
distinción. Esto modifico las bases de la observación participante e introdujo el extrañamiento como un
recurso metodológico y como punto de partida necesario de toda investigación antropológica.

Cáp. I La construcción del otro por la diferencia


 Origen del hombre y naturaleza humana
Los antropólogos evolucionistas reconocieron en el hombre “una especie” producto de las
transformaciones operadas en el seno de la naturaleza. Sostuvieron también que el físico del hombre
había evolucionado por variación genética y selección natural hasta alcanzar su forma anatómica actual.
Tylor al concebir la cultura como una capacidad o hábito adquirido introduce entre este orden y el natural
una segunda distinción. Mientras que en su dimensión natural el hombre recibe su humanidad por
herencia biológica (características innatas) en el orden cultural este alcanza su condición humana a través
del aprendizaje (características adquiridas)
 Las semejanzas y las diferencias culturales
El modelo estadial se construyo sobre una serie de postulados o proposiciones sobre las semejanzas y
diferencias culturales.
Respecto de las semejanzas, tanto tylor como otros evolucionistas de la época insistieron en remarcar la
unidad psicobiológica de nuestra especie. Por eso el primer principio que sostuvieron señalaba la
uniformidad (igualdad anatómica, igual cerebro, igual principio de inteligencia e igual origen)
Para morgan las semejanzas se explicaban por la igualdad de la naturaleza física del hombre, por la
igualdad en las condiciones de vida y sobre todo por el origen común.
La cultura presenta diferentes grados de evolución, la diferencia cultural es de grado. El grado representa
la medida de progreso y esta medida indica un nivel de acopio y de generación cultural. El nivel de
acopio y de generación cultural señala las condiciones de vida y los logros adquiridos por la humanidad
en un tiempo determinado de su evolución. Relaciones entre los grados, se ordenan según:
o Un encadenamiento acumulativo de cultura: podemos hablar de grados inferiores y grados
superiores.
o Un orden temporal. Los grados inferiores y superiores se ordenan temporalmente, suponiendo
una sucesión en el tiempo. El grado inferior es antecedente y pasado del grado superior que lo
sucede.
o Un orden causal. El ordenamiento temporal de los grados se corresponde con un ordenamiento
causal. El grado inferior es anterior y causa el grado inmediatamente mayor y posterior. Los
logros y conquistas culturales producidas en un grado provocan el paso hacia grados mayores y
posteriores de cultura.
 Lógicas de evolución
Los evolucionistas distinguieron respecto a la evolución cultural dos procesos distintos de cambio, uno
referido a los aspectos materiales de la cultura y otro a los aspectos no materiales.
 El método comparativo
Tylor consideraba que la cultura debía ser catalogada, direccionada en detalles y clasificada en grupos.
No siempre el investigador disponía de la ventaja de contar con la información necesaria para reconstruir
los artículos de la vida de un pueblo o de un estadio de la evolución de la humanidad. No siempre
llegaban a manos del antropólogo objetos o relatos de costumbres significativas para completar su tarea.
En tales casos, la deducción especulativa se constituía en el recurso mitológico por excelencia.

4. Díaz Polanco, H. (1992) Morgan y el evolucionismo. Mimeografiado


 Condiciones históricas en que surge el evolucionismo
A lo largo del siglo XIX se producirá la revolución industrial, ello provoca dos movimientos según Lenin:
o El desarrollo del capitalismo en profundidad: implica un crecimiento interno del sistema
capitalista, principalmente a costa de la disolución de los sistemas y formas sociales
precapitalistas que todavía superviven en el seno de los países que realizan la revolución
industrial.
o El desarrollo del capitalismo en extensión (expansión colonial): se produce a impulsos de la
vocación mundial que es característica del capitalismo, a medida que se va fortaleciendo y
creciendo, por la expansión fuera de las fronteras nacionales, absorbiendo regiones que hasta ese
momento se habían mantenido fuera de la esfera del influjo capitalista e integrando a las
sociedades que en ellas estaban enclavadas y por supuesto apropiándose de sus recursos
naturales.
De esta manera el desarrollo del capitalismo industrial implico para occidente un doble encuentro:
o El encuentro internamente con la heterogeneidad que estaba presente aun en su propio seno.
o el encuentro con sistemas económicos, sociales, políticos, etc. Radicalmente distintos.
La nueva ciencia antropológica nacía con el fin de estudiar y situar en un esquema de racionalidad a esas
sociedades no occidentales que debían ser integradas al sistema capitalista en expansión. Pero como
distintas.
La imagen de la sociedad occidental en el siglo XIX es la de haber alcanzado progresos sin precedentes
(nuevos inventos y descubrimientos, avances en el campo de la ciencia y de la técnica, etc)
Con la superioridad tecnológica el proceso de expansión colonial encontraba un solidó fundamento
ideológico. Occidente no solo esta en posibilidad, sino también en el derecho y el deber (moral) de
conducir a las demás sociedades hasta el estadio de progreso (civilización). Este es el postulado que
proporciona el evolucionismo para el desarrollo del capitalismo en extensión. Los esquemas
evolucionistas permiten ubicar en un continuo movimiento a las diversas sociedades y señalan el punto
hacia el cual deben avanzar. Pero la teoría evolucionista no aporta instrumentos prácticos para la
administración o el gobierno de esas sociedades. Esta es una debilidad que dará oportunidades a teorías
como la funcionalista.
 La teoría evolucionista de Morgan
o De las artes de subsistencia a las ideas originales
Morgan descubre la teoría materialista de la historia a su modo porque por primera vez y de manera
sistemática, fuera del marxismo, se intenta comprender las diversas fases por las que atraviesa la
humanidad a lo largo de la historia, utilizando como criterio la manera en que los hombres, en sociedad,
se procuran los medios de subsistencia y además tomando en consideración los inventos y
descubrimientos que la propia actividad del hombre le hace alcanzar. Sobre esta base, Morgan construye
su periodización de la evolución social, dejando de lado la clasificación tradicional (piedra, bronce,
hierro) y propone combinando las artes de subsistencia con las invenciones y descubrimientos su esquema
de tres periodos étnicos: el salvajismo, la barbarie y la civilización. Le asigna un valor importante a las
artes de subsistencia como motor del desarrollo evolutivo; el dominio sobre esas artes le permite al
hombre pasar de una etapa a la otra. Propone una correlación entre el dominio sobre la naturaleza, que
permite el control sobre las artes de subsistencia, y las posibilidades de sobrevivencia y expansión de la
especie.
Morgan en su enfoque no solo se inserta en una concepción materialista de la historia, sino también en
una idealista. Sostiene que el progreso humano se debe considerar no solo a través de los inventos y
descubrimientos, sino también a través del desarrollo de las instituciones (gobierno, familia, religión, etc).
Las instituciones no están determinadas, a través de adecuadas mediaciones, por el desarrollo de la vida
material, sino que dependen de ciertas “ideas originales” o “principios primarios” del pensamiento. Las
ideas originales son independientes de toda experiencia, son previas al hombre en tanto ser social (unidad
del genero humano).
Entonces la concepción Morganiana del proceso evolutivo combina dos motores o fuentes:
I. las invenciones y descubrimientos
II. las ideas originales que con su desenvolvimiento determinan las instituciones.
o La concepción morganiana de la propiedad
Los primeros conceptos de propiedad estuvieron ligados íntimamente a la obtención de la subsistencia,
que era la necesidad primordial. Los objetos de propiedad aumentarían en cada periodo étnico sucesivo
con la multiplicación de aquellas artes de las cuales dependía la subsistencia. De esta suerte, el
desenvolvimiento de la propiedad debió acompañar el progreso de los inventos y descubrimientos. Cada
periodo étnico señala un notable adelanto sobre su antecesor, no solo por el número de inventos, sino
también en la variedad y monto de la propiedad resultante de los mismos. El desenvolvimiento de la
propiedad esta estrechamente vinculado al aumento de los inventos y descubrimientos, y al adelanto de
las instituciones que señalan los diversos periodos étnicos del progreso humano.
o Los vicios evolucionistas
I. Morgan tiende a asignar carácter universal a cualquier fenómeno social, sobre la simple
presunción de su carácter arcaico. (Ej.: organización a base de sexo) la universalidad que
se le da a lo mas arcaico, hace posible simultáneamente dar por sentado su presencia en
todas partes solo a partir de la comprobación del fenómeno que le parece mas
desarrollado.
II. Hasta tal punto se supone uniformidad en el proceso evolutivo, que se considera
teóricamente lícito, así nada más, el método de inferir las características de las sociedades
antiguas, a partir de la observación de los grupos llamados primitivos contemporáneos.
Ósea de esta manera tan esencialmente idénticas son las artes, instituciones y modos de
vida en un mismo estadio en todos los continentes, que la forma arcaica de las principales
instituciones domesticas de los griegos y romanos, debe buscarse aun hoy en la
instituciones correspondientes de los aborígenes americanos.
III. Universalidad del fenómeno (sistema matrimonial) partiendo de la consideración de su
función positiva. Tomando como punto de partida una supuesta comprobación de los
efectos negativos que provocan ciertos cruzamientos.
La concepción de Morgan es unilineal.
Se distingue de los primeros positivistas de su siglo (Comte) por el hecho de que no enfatiza mas el orden
o la estabilidad, sino el progreso y además, por la circunstancia de que establece criterios materiales ( y
no ideales, como es el caso de Comte) para discernir la evolución social.

5. Ficha de circulación interna cátedra n°1 (2001) Breve reseña acerca de los conceptos
teóricos del materialismo histórico.
 Una aproximación histórica del surgimiento del modo de producción capitalista
Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII las potencias coloniales constituyeron grandes imperios que se
habían edificado sobre la base del sistema mercantilista: la acumulación de riquezas a través de la
conformación de mercados desiguales (mediante la práctica de comprar barato y vender caro) cuya base
eran los intercambios de mercancías y metales preciosos.
A partir del surgimiento de la primera revolución industrial se puede hablar de capitalismo, ya que no solo
existía acumulación de cantal sino también separación entre quien posee el capital y el productor directo.
A fines del siglo XIX se desarrolla el capitalismo financiero: unión entre el capital industrial y el capital
bancario.
A mediados del siglo XVIII, surge en Inglaterra una nueva doctrina económica, el capitalismo, como
consecuencia de la confluencia de una serie de factores:
I. Gran expansión del mercado nacional, que provee dos elementos básicos para el sistema:
capital para invertir y consumidores para colocar las mercaderías elaboradas
II. una larga tradición técnica (enriquecida por la revolución agrícola) que trae como
consecuencia el pasaje del sistema de producción domestico a una nueva forma de
empresa productiva: la fabrica (consiste básicamente en el empleo de maquinaria cuyo
perfeccionamiento permitía lograr costos bajos y competitivos, sumado a mano de obra
asalariada, todo reunido en un mismo lugar.
A mediados del siglo XIX se produce la primera crisis del modo de producción capitalista, uno de los
principales efectos de esta crisis fue la gran explosión demográfica, que no puede ser absorbida por el
nuevo sistema generando, así altas tasas de desocupación, con las consecuentes limitaciones del mercado
interno. El sistema tiende a producir más bienes de los que el mercado interno puede absorber, por lo
tanto se hace necesario mirar hacia fuera para ampliar los mercados, buscar nuevos compradores y a su
vez hallar insumos y mano de obra a más bajo precio.
Segunda fase de la revolución industrial (industria pesada). Se produce combinación entre capital
bancario e industrial dando origen a los grandes monopolios financieros.
Esta expansión del capitalismo fuera de Europa requiere la intervención de controles políticos y/o
económicos en los nuevos territorios. Ciertamente el congreso de Berlín (1885) es donde las principales
potencias imperiales se reparten el mundo no europeo. Esta situación produjo un desequilibrio en los
cimientos de las estructuras tradicionales, llevando a las sociedades y culturas de todos estos pueblos “no
europeos” a experimentar cambios profundos en su sistema de vida y consecuentemente, en sus normas,
estructura política, formas de organización económica y social.
Imperialismo: el control o influencia ejercido por una región sobre otra, sea o no en forma oficial y
directa, independiente de que afecte el campo económico o político. Colonialismo: extensión de la
soberanía y control político de un pueblo o gobierno sobre otro territorio o pueblo, como fuente de
riqueza o poder.
 Conceptos claves del materialismo histórico
I. El trabajo: la relación del hombre con la naturaleza es una relación dialéctica: una unidad
cada vez mas profunda en una lucha cada vez mas intensa, en un conflicto siempre renovado
que toda victoria del hombre, toda invención técnica, todo descubrimiento en el
conocimiento, toda extensión del sector de la naturaleza dominado por el hombre viene a
resolver en su provecho. El trabajo puede ser definido como un fenómeno social realizado
por los individuos vinculados unos a otros dentro de una sociedad dada y por medio del cual
los hombres transforman y adaptan a la naturaleza para sus propios fines.
II. Plusvalía: de la combinación de los medios de producción y la fuerza de trabajo, el
capitalista, o propietario de los medios de producción, obtiene un excedente o ganancia
(producto de la diferencia entre lo producido y los costos de producción) denominada
plusvalía.
La riqueza por si misma no constituye capital. La riqueza se transforma en capital solo cuando:
 Controla los medios de producción
 Compra fuerza de trabajo
 Obtiene de ambas combinaciones un excedente: la plusvalía que le permite a su vez ampliar la
producción.
III. Relaciones de producción: las relaciones que se establecen entre los propietarios de los
medios de producción y los productores directos de un proceso de producción determinado,
relación que depende del tipo de relación de propiedad, posesión, disposición o usufructo
que ellos establecen con los medios de producción.
Dos tipos:
1) Relación de explotador-explotado: cuando los propietarios de los medios de
producción viven del trabajo de los productores directos.
Principales relaciones de explotación:
a. Relación de esclavitud
b. Relación de servidumbre
c. Relación capitalista
2) Relaciones de colaboración reciproca: se establecen cuando existe una propiedad
social de los medios de producción y cuando ningún sector de la sociedad vive de
la explotación de otro sector.
IV. La propiedad privada: En el sistema capitalista los productores ya no forman parte de una
comunidad social, sino que, por el contrario, se hallan aislados, separados de la comunidad.
El capitalista compra su valor en el mercado, una mercancía particular: la fuerza de trabajo
del asalariado. Este último se halla privado de los medios de producción y separado de ellos
y no posee más remedio que vender al capitalista su fuerza de trabajo.
V. Modo de producción de bienes materiales: concepto que abarca el complejo proceso por el
cual los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre si.
VI. Fuerzas productivas: resultan de la combinación de los elementos del proceso de trabajo
bajo relaciones de producción determinadas. (trabajadores, herramientas y medios de
producción)
La sociedad en el esquema marxista aparece conformada por dos partes: una base estructura-
infraestructura (fuerzas productivas-relaciones de producción) sobre la cual se construye un edificio
superestructura: las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en suma, ideologías,
dentro de las cuales los hombres toman conciencia de lo que sucede en la base.
6. Ficha de circulación interna cátedra n°2 (2001) Reflexiones acerca de la biologización de lo
cultural

Las categoriítas básicas del evolucionismo como la selección natural y la supervivencia del mas apto, se
fueron conformando, desde fines del siglo XVIII como consecuencia del interés de los científicos sociales
por el progreso apoyado en la razón humana (iluminismo). Desde los estamentos de poder se trato de
neutralizar las ideas igualitarias. Así entonces la biologizacion de la teoría sociocultural surgió como
producto de la necesidad de contrarrestar las ideas igualitarias que propugnadas por el estado capitalista y
liberal, amenazaban con diluir las jerarquías sociales, en la medida en que, cualquier ciudadano,
esforzándose, podría llegar a alcanzar los privilegios de las clases mas altas. Es entonces cuando se
recurre a lo biológico para construir una diferencia que sea infranqueable.
El siglo XIX fue el siglo en que los procesos biológicos se convirtieron en un asunto de estado. Los
nuevos conocimientos acerca de esos procesos dieron la posibilidad a los gobernantes de implementar
políticas (saneamiento ambiental, provisión de agua potable, cloacas, etc.) directamente vinculadas al
control de las condiciones de vida de sus poblaciones, en un momento en que al capitalismo industrial le
interesaba justamente controlar las condiciones de salud e las poblaciones obreras para obtener su mayor
rendimiento laboral.
 Hacia un positivismo reduccionista: salubridad y cuerpo, explicaciones desde el higienismo y la
somatología.
Se constituía una visión sobre la salud que ponía el acento en la higiene y las distintas formas de
intervención del estado para controlar los peligros sanitarios que acechaban a las poblaciones urbanas. A
principios del siglo XIX el llamado higienismo comenzó a implementarse a través de algunas sencillas
estrategias urbanas: alejar industrias, mercados, mataderos, cementerios y hospitales.
Hacia fines del siglo XIX la antropología jugo un papel fundamental en la consolidación de la teoría
higienista. El discurso antropológico sostenido por los médicos hacía referencia a las diferencias
biológicas y morales, se definían los males y peligros y para prevenirlos se prescribían formas de
comportamiento respecto de la alimentación, la vivienda, la bebida, la sexualidad, la maternidad y la
higiene personal, etc.
Conceptos centrales del higienismo: la intervención, la prevención y la estadística (doble sentido: por un
lado describe el estado sanitario y por el otro prescribe quienes son los grupos a los cuales se considera
peligrosos). Se identificaba progreso con salud, atraso con enfermedad, se asociaba clase pobre con clase
peligrosa, o sea, progresa con inmoralidad.
 La instrumentación de lo biológico como fundamentación del racismo.
La discriminación racial adquiere una serie de caracterizaciones que la sistematizan ligándola a la
estructura y la organización social del capitalismo expansionista.
La expansión colonial fundamentaba su accionar en razones de orden religioso, pero luego cuando la
línea religiosa pierde funcionalidad (porque a través de la conversión religiosa se puede superar la
separación entre superiores e inferiores) se hace necesario reinterpretar las diferencias a partir de
justificaciones biológicas que establezcan una línea divisoria clara e infranqueable.
El racismo proveyó el argumento científico para la expansión neocolonial capitalista, funcionando
ideológicamente como legitimación.
Frente al deber moral de ayudar a los pueblos primitivos en su camino hacia el progreso, las potencias
colonialistas adoptaron estrategias diferentes.
Francia desde una planteo asimilacionista del dogma de la raza única estableció un gobierno directo sobre
sus colonias a costa de las eliminación de las instituciones políticas nativas.
En cambio la teoría colonial británica, partiendo de una categorización racista del otro-cultural, postula la
separación socio-cultural y el distanciamiento como ventajosos para la cultura nativa y para la
colonizadora. Ósea un dominio indirecto que trata de mantener la estructura política nativa pero
supervisándola indirectamente en la forma menos perceptible. El objetivo del gobierno indirecto es la
incomunicación intercultural y la inmovilidad histórica de los pueblos colonizados.

7. Conrad, P. (1998) sobre la medicalización de la anormalidad y el control social . en:


Ingleby D. (ed) Psiquiatría critica. La política de la salud. Barcelona: Grijalbo. (p.129-138)
La medicalilzación de la anormalidad y el control medico social que acompaña predominan de formas
crecientes en las modernas sociedades industriales.
Morbo: según el sentido común algo que existe ahí fuera que puede entrar en el cuerpo y causar daño
(virus, gérmenes, etc. La enfermedad: se interpreta como la condición de estar afectado por un morbo.
Concepto positivista de la enfermedad: es la presencia del morbo en un organismo impidiendo el
funcionamiento.
Otros han argüido que el morbo y la enfermedad son entidades separadas y que, por lo tanto, pueden
analizarse por separado. Según este punto de vista, el morbo es un estado fisiológico y la enfermedad es
un estado social presumiblemente causado por el morbo.
La posición cultural relativista: una entidad o condición es un morbo o una enfermedad solo si como tal
es reconocida y definida por la cultura. Ej.: manchas en la piel de una tribu como normal.
La enfermedad y los morbos son construcciones humanas, no existen sin que alguien las reconozca y
defina. Hay procesos a los que nosotros llamamos morbos, pero esto no los convierte en morbos a priori.
La enfermedad son juicios que los seres humanos emiten en relación con condiciones que existen en el
mundo natural. Son esencialmente construcciones sociales, construcciones hipotéticas creadas por
nosotros mismos.
La diagnosis medica afecta el comportamiento de las personas, las actitudes que adoptan ante si mismas y
las que los demás adoptan ante ellas.
La anormalidad que aparece como intencionada tiende a ser definida como delito, cuando aparece como
no intencionada tiende a ser definida como enfermedad.
El rol del enfermo tiene cuatro componentes, dos exenciones de las responsabilidades normales y dos
nuevas obligaciones:
o A la persona enferma se la exime de responsabilidades normales.
o Al individuo no se le juzga responsable de su condición y no puede esperarse que se recobre
por su fuerza de voluntad.
o La persona debe reconocer que estar enferma es un estado inherentemente indeseable y debe
desear el restablecimiento.
o La persona enferma esta obligada a buscar y cooperar con un agente competente que la
someta a tratamiento.

Unidad II

8. Díaz Polanco, H. (1984) Contribución a la critica del funcionalismo. En: Teoria en Marx,
Durkheim y Weber. Casa chata (P. 109-153)
Las distintas necesidades del sistema capitalista generan nuevos enfoques en la antropología.
Cuando la burguesía se establece firmemente en el poder, no puede continuar suscribiendo una
concepción en la que el progreso es central, ya que al parecer ya se ah alcanzado, entonces, lo que
conviene es poner énfasis en adelante en el orden.
En adelante, lo que interesa es el sistema sincrónico: estudiar la sociedad en el aquí y ahora a fin de
establecer sus leyes de funcionamiento equilibrado y detectar las expresiones de desviación que atacan al
orden con el objeto de descubrir los procedimientos que contribuyan a controlarlos adecuadamente. Las
nuevas condiciones del sistema colonial, requerían de una antropología dispuesta a proporcionar
herramientas eficientes para el control y buen gobierno de los pueblos sometidos.
El funcionalismo responderá perfectamente a estas nuevas exigencias. Desarrollando un sistema analítico
que todo lo explica por la función de los fines que cumple cualquier institución o elemento de la sociedad,
tendiente a mantener la armonía y el equilibrio del sistema en su conjunto.
El relativismo cultual o culturalismo norteamericano (Frans Boas) acusa al evolucionismo de
etnocentrista, rechazando la noción de progreso. No existe culturas inferiores o superiores, sino culturas
diferentes.
Evolucionismo lineal o neoevolucionismo, es un nuevo enfoque que resurge al evolucionismo, mantiene
como postulado que las sociedades pasan por diversas etapas evolutivas, pero rechaza la idea de que estas
son necesarias y pueden tener distintas líneas evolutivas diversas y no una sola. Este nuevo enfoque nace
porque no era posible darle al espala a la historia, pero tampoco suscribirse a una concepción que como
la de Morgan o la de Marx, planteaba que el próximo paso hacia delante implicaba la destrucción del
sistema capitalista. De ello se deriva que el sistema capitalista no debe desaparecer parta dejarle lugar al
socialista, que seria la etapa sucesiva necesaria, sino se plantea que el capitalismo puede encontrar otras
vías o líneas de desarrollo.
Rechazo de la teoría funcionalista, ya que se lo considera un enfoque incapaz de dar información cabal
sobre la naturaleza de los fenómenos estudiados, de los procesos históricos que los originan, de la
dinámica interna que los mueve, etc. Otra razón que para explicar la resistencia que muestra el
funcionalismo a lo largo del tiempo, consiste en el gran poder de metamorfosis que ha desarrollado desde
su configuración como tal. Pero aun así el funcionalismo tiene una gran persistencia producto de sus
cambios constantes parta adaptarse a las criticas.
 La noción del sistema total. Holismo funcionalista y holismo dialéctico.
La noción de función es central en la teoría funcionalista, pero se trata solo de uno de sus postulados
fundamentales, otros son: la noción de totalidad o sistema total, de integración social, de interdependencia
de las partes del sistema, de autoequilibrio del sistema (homeostasis) y de cambio social en determinadas
condiciones.
La concepción de totalidad o concepción holistica deviene central en la teoría funcionalista. Se entiende a
la sociedad como un sistema integrado de partes. Las partes están interconectadas, son interdependientes
y no es posible entenderlas sino conforme a la medida en que entran en la composición de un conjunto
mayor en el que cobran significado.
Hay que distinguir el holismo funcionalista del holismo marxista:
a) Mientras los funcionalistas se circunscriben a fijar su atención en una parte de la sociedad y a
establecer que esa parte se halla funcionalmente relacionada con los demás elementos del
conjunto social, al tiempo que eluden el análisis del conjunto, los marxistas tienen siempre,
como mira principal, el entendimiento de ese conjunto y de sus transformaciones, como paso
previo al entendimiento de las partes. Cuando los teóricos funcionalistas han intentado ese
análisis global, se han alejado por completo de la realidad concreta, pasando a la pura
abstracción. El sistema social se refiere a un sistema abstracto, totalmente fuera de la historia y
por ello mismo, con pretensiones de validez universal. En cambio para el análisis marxista las
categorías y conceptos teóricos son siempre relativos e históricos y jamás absolutos y
ahistóricos.
b) Mientras el funcionalismo utiliza la noción holistica por el interés de explicar las partes que se
han escogido como objeto de estudio, en el método dialéctico la concepción holistica tiene como
fin primordial explicar la totalidad, con lo que se accede a un entendimiento de las partes que la
integran. El funcionalismo se pregunta de que modo la totalidad permite explicar la parte,
mientras que el marxismo centra sus preocupaciones por la totalidad misma; como surge, como
evoluciona, etc.
c) Los funcionalistas pueden considerar como totalidad adecuada para su análisis desde una
comunidad “x”, un club, una pandilla, hasta una familia. Para el marxismo, la totalidad adecuada
es la unidad del sistema capitalista mundial.
d) Para los funcionalistas la totalidad se caracteriza por una interdependencia equilibrada de las
partes, para los marxistas esa interdependencia es desigual. Esto le permite al marxismo decir
que en ciertas sociedades la estructura dominante es la economía y en otras pueden ser la
política, la religiosa, etc.

Funcionalismo Marxismo
 El modelo
Partes integradas Holismo
Ahistorico / Universal Relativo organicista
Holismo para explicar partes Holismo para entender la totalidad
en el
Tipo de totalidad: Familia, club, pandilla, etc. Totalidad del sistema capitalista
Interdependencia de las partes equilibrada Interdependencia desigual análisis
funcional
El concepto de función aplicado a las sociedades humanas, se basa en una analogía entre vida social
y vida orgánica. Dos postulados que permiten observar la inconveniencia de tal analogía:
a) Supuesto de una necesidad del sistema. Radcliffe-Brown admite que cualquier intento de
aplicar este concepto de función en la ciencia social implica la suposición de que hay
condiciones necesarias de existencia para las sociedades humanas, lo mismo que las hay
para los organismos animales y que pueden descubrirse mediante el tipo adecuado de
investigación científica.
Como dificultades de este supuesto es que conduce a implicaciones teleológicas, en tanto se pretende
entender un fenómeno social según la consecuencia.
b) La concepción de lo patológico. Durkheim propone incluso las reglas para distinguir aquella
condición de estado normal. Entonces se trata del uso de nociones de estado de salud y de
enfermedad de los sistemas sociales.
Como dificultades de este supuesto Radcliffe-Brown reconoció que es posible definir la enfermedad
o la salud para los organismos animales, pero que es difícil hacerlo para las sociedades, pues estas no
mueren en el sentido que los organismos.
 Cambio y análisis histórico en el funcionalismo
Se le atribuye mayor valor a la dimensión histórica para el conocimiento de los fenómenos sociales. Por
eso es que muchos teóricos funcionalistas intentan borrar el estigma antihistórico ligado a su teoría.
Diversos autores funcionalistas ofrecen respuestas a la problemática de la historia y el cambio en los
sistemas sociales:
a) Radcliffe-Brown no incluye la dimensión histórica como un elemento central de su
instrumento explicativo, pero no rechaza la historia como instrumento explicativo, sino que
la falta de la historia se debe al objeto de estudio al que se enfrenta como antropólogo:
sociedades llamadas primitivas en las que no existe los informes históricos. La alternativa
que plantea es la siguiente: recurrir a la conjetura y especulación para intentar un análisis
genético proponiendo explicaciones seudohistoricas de los fenómenos estudiados. Y otra
alternativa intentar una explicación del fenómeno conforme a la función que cumple en el
sistema social de que se trata.
La causa del desprecio de lo histórico se debe a que desde el principio los primeros teóricos funcionalistas
se negaron a tomar en consideración, como variable relevante y necesaria y para el conocimiento
científico de los fenómenos sociales, a la historia, y mas concretamente se negaron a reconocer que las
sociedades primitivas tienen su historia propia. Esta posición se encuentra ligada con las necesidades
ideológicas del colonialismo (Británico) cuyo proyecto de expansión y explotación era justificado, entre
otras cosas, por la idea de someter a sociedades que carecían hasta de una historia propia.
En cuanto al cambio social Radcliffe-Brown sostiene que el cambio debe ser tenido en cuenta pues a lo
largo de un espacio de tiempo suficiente, la propia forma de vida social sufre cierta modificación. Pero el
autor le asigna poca o ninguna importancia a las transformaciones sustanciales que se producen en el seno
de las estructuras sociales.
b) Parsons concibe el análisis del cambio a través del estudio de una descripción sistemática y
precisa de los estados de los sistemas, de las variaciones en el estado del mismo sistema a
través del tiempo y de las similitudes y diferencias entre diferentes sistemas.
9. Cuche, D.(1999): Boas y la concepción particularista de la cultura. En la noción de cultura
en las ciencias sociales. Ed. nueva visión (P. 25-57)
Franz Boas (1858-1942) considero que la diferencia fundamental entre los grupos humanos es de orden
cultural y no racial.
Ideas de Boas:
o Las pretendidas razas no son estables, no existen caracteres raciales inmutables.
o Absurdo del vínculo entre rasgos físicos y rasgos intelectuales.
o No existe diferencia de naturaleza (biológica) entre primitivos y civilizados, solo diferencias de
cultura, adquiridos y por lo tanto no innatos.
o Estudio “las culturas” mas que “La cultura”.
o Reticente a la teoría evolucionista y a las grandes síntesis especulativas. Para Boas existía muy
poca esperanza de descubrir leyes universales del funcionamiento de las sociedades y de las
culturas, y aun menos, leyes generales de la evolución de las culturas. Desconfiaba también de
las tesis basadas en las reconstrucciones seudohistoricas.
o Fundador del método inductivo e intensivo de campo.
o Inventor del método monográfico en antropología.
o Se le debe la concepción antropológica de relativismo cultural, que permitía escapar del
etnocentrismo (termino según el cual nuestro propio grupo es el centro de todo y todos los otros
grupos son medidos y evaluados en relación con él. Cada grupo nutre su propio orgullo y
vanidad)
 La idea de cultura en los fundadores de la etnología francesa
El termino cultura, usado por los investigadores franceses, se relacionaba, en general, con su
acepción tradicional en el campo intelectual nacional, se refería al dominio del espíritu y solo era
comprendido en un sentido elitista y restringido y en un sentido individualista.
 Emile Durheim (1858-1917) su ambición era comprender lo social en todas sus dimensiones y en
todos sus aspectos, incluyendo a la dimensión cultural, a través de todas las formas de sociedades.
Ideas de Durkheim:
o Se esforzó por proponer una concepción objetiva y no normativa de la civilización, que incluía la
idea de la pluralidad de las civilizaciones sin por eso quitarle valor a la idea de la unidad del
hombre.
o No concebía una diferencia de naturaleza entre primitivos y civilizados.
o Compartía algunos aspectos de la teoría evolucionista, sin embargo se apartaba de las tesis más
reductoras y especialmente de la del esquema unilineal de evolución común a todas las
sociedades.
o Adoptaba un camino relativista.
o Afirmaba la prioridad de la sociedad sobre el individuo. En toda sociedad existe una conciencia
colectiva, formada por representaciones colectivas, ideales, valores y sentimientos comunes a
todos los individuos de esa sociedad. Esta conciencia colectiva precede al individuo, se le
impone, es exterior a él y lo trasciende.
 Lévy-Bruhl (1857-1939) coloca la diferencia cultural en el centro de su reflexión. Se pregunta por las
diferencias de mentalidad que pueden existir en los pueblos.
Ideas Lévy- Bruhl:
o Se oponía a la concepción de unidad de la psiquis humana que implicaba un modo único de
funcionamiento.
o No compartía la tesis te Tylor sobre el animismo de los primitivos
o Estaba en desacuerdo con Durkheim, al que le reprochaba querer probar que los hombres, en
todas las sociedades, tienen una mentalidad lógica que obedecería necesariamente a las mismas
leyes de la razón.
 El triunfo del concepto de cultura. Razones del éxito
El contexto nacional norteamericano es muy específico, comparado con los contextos nacionales
europeos. Los Estados Unidos se representan a ellos como un país de inmigrantes de diferentes orígenes
culturales. Por esta razón la sociología norteamericana privilegio la investigación sobre el fenómeno de la
inmigración y de las relaciones interétnicas.
 La herencia de Boas: la historia cultural
Fenómeno llamado difusión es entendido como el resultado de contactos entre diferentes culturas y de
circulación de los rasgos culturales. Esto abre el camino para las investigaciones futuras sobre la
aculturación y los intercambios culturales.
 Malinowski y el análisis funcionalista de la cultura
Según el hay que limitarse a la observación directa de las culturas en su estado presente, sin buscar
remontarse a sus orígenes, camino ilusorio pues no puede ser probado científicamente.
o Critico la atomización de la realidad cultural a la que llegan algunos investigadores de la
corriente difusionista que se caracterizaban por un enfoque museográfico de los hechos
culturales, reducidos a rasgos que se coleccionan y que se describen por si mismos sin que sea
posible comprender su lugar en el sistema global.
o Toda cultura debe ser analizada en una perspectiva sincrónica, a partir de la observación de los
datos contemporáneos. En contra del evolucionismo que mira hacia el futuro, en contra del
difusionismo que mira hacia el pasado, propone el funcionalismo centrado en el presente, único
intervalo de tiempo en el que el antropólogo puede estudiar objetivamente las sociedades
humanas.
o El cambio cultural viene esencialmente del exterior.
o Carácter funcional de las culturas, donde los elementos constitutivos de esta tendrían como
función satisfacer las necesidades esenciales del hombre. Las instituciones (concepto
fundamental en Malinowski) son las soluciones colectivas (organizadas) a las necesidades
individuales.
o El gran merito de Malinowski fue haber demostrado que no es posible estudiar una cultura
externamente y mucho menos a distancia. Como no le resultaba satisfactoria la observación
directa de campo, utilizo sistemáticamente el método etnográfico de observación participante,
único modo de conocer profundamente la alteridad cultural que permite no caer profundamente
en el etnocentrismo.
 La escuela “cultura y personalidad”
Para los antropólogos norteamericanos la cultura no existe como una realidad en si, fuera de los
individuos, aunque toda cultura tenga una relativa independencia con respecto a estos. La cuestión es
elucidar como la cultura esta presente en los individuos, como los hace actuar, que conductas provoca,
porque la hipótesis es que cada cultura determina cierto estilo de comportamientos comunes al conjunto
de individuos que participan de la misma.
 Ruth Benedict y los tipos culturales
Para ella cada cultura se caracteriza por su pattern, es decir, por cierta configuración, cierto estilo, cierto
modelo. Toda cultura es coherente porque esta de acuerdo con los objetivos que persigue, vinculados con
las elecciones que realiza en la gama de las posibles elecciones. Persigue estos objetivos incentivada por
los individuos pero a través de ellos, gracias a las instituciones (especialmente las educativas) que
modelan todos sus comportamientos, en conformidad con los valores dominantes que le pertenecen. Por
lo tanto, lo que define una cultura no es la presencia o la ausencia de tal o cual rasgo o de tal o cual
complejo de rasgos culturales, sino su orientación global en tal o cual dirección.
 Margaret Mead y la transmisión cultural
Oriento sus investigaciones hacia la manera en que un individuo recibe su cultura y sus consecuencias en
la formación de la personalidad. Analiza diferentes modelos de educación para comprender el fenómeno
de inscripción de la cultura en el individuo y para explicar los aspectos dominantes de la personalidad que
se deben a este proceso de inscripción. La personalidad individual no se explica por características
biológicas sino por el modelo cultural particular de una sociedad dada que determina la educación del
niño.
Enculturación: desde los primeros instantes de vida el individuo esta impregnado de todo un sistema de
estímulos y de prohibiciones formuladas explícitamente o no, que cuando lo lleva a actuar de manera
inconsciente conforme a los principios fundamentales de la cultura.
 Linton, Kardiner y la personalidad de base
Para los antropólogos relacionados con la escuela cultura y personalidad, la cultura no puede definirse
mas que a través de los hombres que la viven. El individuo y la cultura se conciben como dos realidades
distintas pero indisociables que actúan una sobre otra: no se puede comprender una más que en su
relación con la otra. Pero del individuo, la antropología no retiene más que lo que en su psicología es
común a todos los miembros del mismo grupo (Personalidad de base). Lo que varia de una cultura a otra
es la predominancia de cual o tal tipo de personalidad.

10. Sinisi, L. (1996): Antropología social inglesa: la teoría funcionalista. En: Lischetti, M.
(comp.) Antropología . Ed: eudeba (P. 122-135)
 Introducción
La escuela funcionalista surge en Inglaterra alrededor de 1920. Pocos antropólogos habían salido a
conocer África y las zonas colonizadas, basaban sus estudios en registros traídos por viajeros, que ya
tenían una visión sesgada y etnocéntrica de los llamados pueblos primitivos. A comienzos del siglo
XX es necesario conocer mejor estos pueblos para poder establecer las áreas de administración
colonial. La llamada revolución funcionalista fue la que inicio el camino de la antropología científica,
dentro del marco y el auge del imperialismo británico.
 Contexto histórico y político
A fines del siglo XX el capitalismo ha logrado su máximo desarrollo, este nunca ha sido lineal sino
que se produjo a través de avances y retrocesos, apogeos y crisis. La lógica de los empresarios
capitalistas era la ganancia y acumulación, estas solo pueden reproducirse si se vuelve a invertir en
nuevos proyectos: modernización de la industria, creación de nuevas manufacturas y la consecuente
búsqueda de nuevas colonias para obtener aquellas materias primas que ahora eran de vital
importancia para las industrias.
En un primer momento Gran Bretaña establece el método de administración directa: control político
y económico de sus colonias. Pero los problemas que esta traía aparejados hicieron que se ponga en
práctica la administración indirecta.
Lo que ahora necesitaba el imperio era conocer a las sociedades nativas, saber como funcionan, para
poder ser administradas. Para ello se comienza a impulsar a la nueva antropología dentro del marco
académico, se le otorgan facilidades financieras, etc. La estrecha relación que se establece entre
colonialismo y funcionalismo se puede detectar por los beneficios que ambos obtuvieron: para el
colonialismo, la antropología funcionalista le sirvió como soporte ideológico y para esta escuela, la
realidad colonial le permitió la posibilidad de desarrollar su metodología: la experimentación y el
trabajo sobre el terreno.
 Antecedentes epistemológicos
La antropología como las ciencias sociales en general fueron marcadas por el Iluminismo (s. XVIII)
y el Positivismo (s. XIX)
o El funcionalismo de Malinowski: aspectos teóricos
Siguiendo los principios durkheimianos, de equilibrio y normalidad, argumentaba que la cultura se
constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza, sino que la
continua. Es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de
grupos institucionalizados. Considera a la cultura como un todo coherente y organizado, como un sistema
total donde cada aspecto de la cultura solo puede estudiarse en relación a un contexto mayor en el cual
cobra sentido. Para este tipo de estudio, no es importante una concepción histórica de larga duración y en
esto se separa del difusionismo y del evolucionismo, ay que intenta comprender el fenómeno social según
el lugar que ocupa dentro del sistema total, y de las funciones que realiza (sincrónico).
La teoría de Malinowski obedece a:
a) Satisface las necesidades fundamentales del hombre. Necesidad: es el sistema de
condiciones que se manifiesta en el organismo humano, en el marco cultural y en la relación
de ambos con el ambiente físico y que es necesario para la supervivencia del grupo o del
organismo. Dos tipos de necesidades: biológicas y derivadas (consecuencia de la vida del
hombre en sociedad).
b) La cultura se organiza para satisfacer las necesidades individuales y sociales a través de la
creación de instituciones: unidad de observación o de análisis, el permite al investigador
comprender la cultura. Siempre tienen la misma estructura y esto permite comparar
diferentes sociedades. El estudio de las instituciones permite analizar la realidad social
como un todo funcional. Toda institución tiene la función de satisfacer las necesidades
básicas de cada sociedad.
o Aspectos metodológicos
Malinowski propuso el trabajo de campo, el cual se logra a través de tres caminos:
a) Recoger a través de un esquema preciso y claro la organización de la tribu
b) Observar los imponderables de la vida real y todo tipo de comportamiento
c) Recabar informes, narraciones y datos que den cuenta de la mentalidad del indígena.
 Rupturas y continuidades con la escuela evolucionista
La crisis que presenta el modelo evolucionista en el 1900 esta relacionada con las propias dificultades del
imperialismo ingles, que necesitaba ahora adaptar el proceso de colonización a las instituciones locales.
La administración indirecta es menos costosa y se legitima mostrándole como una política respetuosa de
las particularidades.
No es que se rechace totalmente el modelo evolucionista, sino que se comienzan a dejar de lado algunos
de sus presupuestos metodológicos por considerarlos etnocéntricos.
Lo que importa es comprender a al sociedad desde su interior y no a través de construcciones
especulativas como la de los evolucionistas, que reconstruían secuencias que iban de lo inferior a lo
superior, de los simple a lo complejo.
 El enfoque estructural funcionalista
o Características generales
Los pilares básicos del estructural-funcionalismo se apoyaran sobre las ideas de cohesión y solidaridad
social.
o Nuevas categorías
a) La estructura se define a través de un hecho social, empíricamente observable como son las
relaciones sociales entre individuos que desempeñan roles. La estructura es la realidad misma.
b) Esto conforma un sistema social, objeto de estudio de la antropología.
En cambio para Levi Strauss la estructura es invisible y subyacente, tiene que ver con modelos teóricos y
abstractos que construye el investigador a partir de la realidad observada.
c) Sistema de parentesco: es un sistema de relaciones diádicas entre persona y persona en una
comunidad, siendo regulado el comportamiento en cualquiera de estas relaciones en mayor o
menor grado.
d) Forma estructural: el tipo normal de relaciones que se abstraen de la realidad observada.
Mientras que las estructuras sociales pueden cambiar, las formas estructurales son mucho mas
estables ( depende de la integración de sus partes y de cómo estas son necesarias para el
mantenimiento del sistema)
e) Unidad funcional: para lograr la estabilidad duradera del sistema, evitándose así los conflictos
que atentan contra el mantenimiento de la estructura social o su reabsorción.
o Metodología
El método de la antropología de be ser inductivo y generalizador, cuyo objetivo es establecer leyes
sociológicas universales. El antropólogo debe recoger las regularidades observables en el trabajo de
campo, para luego reordenarlas en la forma de generalidades empíricas o leyes. No se pretende explicar
sino describir la realidad.
 Aproximaciones criticas
Una de las críticas que más fuertemente han recibido las teorías funcionalistas esta directamente
relacionada con la situación colonial.
Lo que la antropología funcionalista intentaba demostrar a través de sus postulados teóricos, era que las
sociedades tradicionales o primitivas se mantienen estables, no cambian el imperialismo y su necesario
contacto entre culturas, produce un reordenamiento de las partes en cuestión, las sociedades tenderán
hacia el equilibrio y la armonía del sistema, no hacia el conflicto.
Otra de las críticas de las cuales ha sido objeto el funcionalismo esta referida a la cuestión del cambio
social y de la dimensión histórica. No es que nieguen la existencia de los procesos históricos, pero para
comprender el funcionamiento de una estructura empírica, no es necesario tomarlo en cuenta. Se negaron
a aceptar que las sociedades primitivas tenían su propia historia. Esta negación permitió justificar la
colonización y explotación de estas sociedades.

11. Manners, R. y Kaplan, D. (1979): El estructuralismo. (P.282-300) en introducción critica a


la teoría antropológica. Ed: Nueva Imagen: México
Toda ciencia se ocupa de estructuras, es decir, de la forma en la que las diferentes partes del sistema se
relacionan entre si. Pero existe una gran diferencia entre los tipos de estructuras y de problemas
estructurales que han captado la atención de la mayoría de los antropólogos y los problemas estructurales
que han sido elaborados por Lévi Strauss en una teoría propia.
Para el antropólogo social: la estructura social es algo que existe en un grado de objetividad igual al de las
articulaciones del esquema humano, al de la interdependencia funcional y fisiológica de los diferentes
órganos de la anatomía humana.
Encontraste, Lévi Strauss (fundador del estructuralismo francés) esta interesado en la estructura de la
mente humana y para quien, estructura no es una articulación que puede ser observada directamente, sino
mas bien un ordenamiento lógico, una serie de ecuaciones matemáticas que pueden ser demostradas como
funcionalmente equivalentes para el fenómeno en discusión.
Para poder comprender mejor la racionalidad que esta detrás de las especulaciones teóricas de Lévi
Strauss es necesario tener presente la perspectiva y la metodología de la lingüística estructural. Cualquier
lenguaje es un sistema simbólico construido arbitrariamente. Considerado como un sistema de sonidos,
las unidades constitutivas de un lenguaje son los fonemas. Los fonemas por si solos no tiene significado
son arbitrarios, y aparece el significado cuando se combinan para formar unidades mayores (palabras) y
luego la comunicación.
El trabajo del lingüista consiste en formular y hacer explicito todo lo que esta detrás de la vista, encerrado
en el subconsciente, es decir, el ver, mas allá de las manifestaciones externas de la expresión lingüística,
los principios estructurales subyacentes que, se dice, generan a estas expresiones.
La cultura es esencialmente un sistema simbólico o una configuración de sistemas simbólicos.
Sistema de parentesco existe solamente en la conciencia de los hombres, es un sistema arbitrario de
representaciones y no el desarrollo espontáneo de una situación de hecho.
El análisis del mito, de acuerdo con Lévi Strauss, debe ser semejante al del lenguaje; los elementos del
mito, al igual que los del lenguaje, no tienen significado por si mismo, pero lo adquieren al ser
combinados en una estructura. Los mitos contienen una especie de mensaje codificado, la labor del
analista consiste en descifrar el código y revelar el mensaje. En la estructura del mito se plantean ciertas
contradicciones (hombre-mujer etc).
Totemismo: las creencias totémicas son un instrumento conceptual sofisticado que permite al nativo
clasificar y ordenar las unidades sociales de su cultura y metafóricamente relacionar estas unidades entre
si en un orden similar al del mundo natural.
La meta de la investigación estructural es explicar el mundo de las experiencias y captar la racionalidad
básica subyacente a este mundo de fenómenos y esto se logra descifrando los mensajes con frecuencia
codificados que surgen como los productos finales de la transformación.

12. Ratier, H. Parentesco y familia. (1998) En: Calvo, S. Serulnicoff, A. Siede, I (comp.)
Retratos de familia en la escuela. Ed: Paidós
Poligamia: Tal término designa a la unión de una persona con varias del sexo opuesto.
Poliginia: La unión de un hombre con varias mujeres.
Poliandria: La de una mujer con varios hombres.
Sistema de parentesco: los conjuntos de matrimonios y sus descendientes.
Etnocentrismo: actitud de considerar a la propia cultura como normal y juzgar a las demás desde su
óptica.
 Las bases biológicas
El mamífero mama y esto le crea la primera dependencia respecto de su madre. Y esa para amamantar
debe dejar de lado su propia defensa y necesita la protección de un compañero. Y los progenitores les
enseñan a los pequeños mamíferos conductas que ellos solos conocen. Los primates tienen un periodo de
aprendizaje muy prolongado y su dependencia del adulto es mayor.
 La familia humana: hipótesis evolucionista.
Aplicando principios evolucionistas se piensa que la actual forma familiar tuvo que haber surgido de
expresiones imperfectas, cercanas a la animalidad.
Postularon una correspondencia de diferentes tipos de familia con las tres etapas universales por las
cuales habría pasado la humanidad:
o Salvajismo: Total promiscuidad, donde las relaciones sexuales eran casuales con cualquiera
y donde los hijos no tenían padre ni madre conocidos. En esta etapa se logra el lenguaje
articulado y culmina con la invención del arco y la flecha, el fuego, etc. Se instituyo el
matrimonio por grupos: eliminaba a ciertos parientes del comercio sexual (padres, hijos)
o Barbarie: se inicia con la alfarería, la agricultura y la ganadería. Se habría forjado la familia
sindiasmica: basada en la unión de un solo hombre y una sola mujer, pero muy fácil de
deshacer, con tolerancia a la infidelidad del marido y exigencia de fidelidad a la esposa.
o Civilización: se lo logra el laboreo de los metales y la escritura, aparece la actual familia
monogámica.
Si bien este esquema que parecía perfecto cuando se trato de buscarle confirmación entre los pueblos
primitivos se demostró su casi total falsedad.
 ¿Que significa ser pariente?
Se supone que el parentesco es la consagración social de una relación biológica, natural. Se distinguen
parientes por consanguinidad (ascendientes y descendientes) y por afinidad (esposos y parientes
políticos). Todas las sociedades reconocen el parentesco de una madre y su hijo. En muchas culturas se
niega el papel del padre en la procreación. (Embarazo por espíritus).
Como forma de organización social, la distinción entre ser parientes y no parientes es fundamental.
Ejemplo de los nativos de Australia donde pertenecer a otro clan puede ser la muerte.
Parentesco ritual o ceremonial: Si no hay lazos biológicos o por afinidad el parentesco puede crearse.
(Madrina, padrino)
 Parentesco extendido
La familia nuclear puede combinarse con otros semejantes, y así formar una familia extensa, común en
campesinos donde en condiciones de abundancia de tierra es el jefe de la familia el que distribuye esta
entre sus parientes. Y cuando no es posible dotar a cada uno de sus hijos y su nueva mujer de una parcela
para iniciar su nueva vida, en ese caso muchos de los hijos se marchan a otro lugar.
Sistema patrilineales: se cuenta a parientes solo de la línea masculina. Pero económico masculino muy
fuerte.
Matrilinealismo: se cuenta la línea femenina. Economías agrícolas.
Bilinealismo: se usan las dos líneas para contar a los parientes.
El unilinealismo es esencial para establecer una unidad parental mayor. (Mediante una solo línea se
recuerdan 40 generaciones con solo 40 nombres, en cambio en una bilineal se debe recordar 1048
nombres para esas 40 generaciones)
Los que se consideran descendientes de un antepasado por vía unilineal se organizan en clanes. A veces el
antepasado compartido es mítico, es el tótem del clan
Exogamia: obligación de casarse fuera de un grupo
Endogamia: casamiento dentro de un grupo.
 Formar una familia
El incesto no tiene en todas partes la misma extensión, aunque lo juzguemos natural. Parece que ningún
pueblo admite el trato carnal entre progenitores e hijos, pero se registran excepciones en cuanto a las
relaciones entre hermanos.
El incesto es un fenómeno exclusivamente humano. En los animales las relaciones entre todos los
individuos son normales. La exclusividad de nuestra especie en cuanto a este tabú intento explicarse por
diversas vías: repugnancia instintiva, abuso de autoridad. Una explicación considera la prohibición y su
lado positivo (determinación de uniones positivas) como un mecanismo que asegura el crecimiento
constante del grupo mediante la incorporación de nuevos miembros.
 Relaciones humanas en familia
Hay familias donde la organización social brindaba al niño toda una constelación de parientes que podían
atenderlo, en esta cultura el transito a la adolescencia no era tan traumático como entre la sociedad
europea. Otros pueblos apartan al niño de su familia para integrarlo en una clase de edad.
Hay familias que aceptan la poligamia, ya que la toman como beneficiosa: permite familias mas
numerosas, debido a la dedicación de los trabajos agrícolas es mejor para el esposo tener otra mujer.
 Encuentros entre sistemas de parentesco
Conquistadores españoles y portugueses pese a su superioridad tecnológica debieron articular alianzas
con los indígenas, puesto que sin estas no hubieran podido enfrentar al inmenso numero de enemigos que
los cercaba. Para ello no solo se valieron de la política sino también de una astuta manipulación de los
sistemas de parentesco.
 Modificación en la familia
La familia que impera entre los europeos, nuclear y monógama, ha sufrido modificaciones en función de
cambios en la sociedad. Ya no es una unidad económica pues ha sido desplazada por las empresas
industriales y comerciales. Si bien educa a sus hijos las instituciones escolares la van reemplazando en ese
aspecto. El jefe de la familia a dejado de desempeñar deberes religiosos. Cada vez menos la familia puede
proteger a sus integrantes ansíanos. El tamaño tiende a reducirse y raramente los referentes que se buscan
en apoyo de demanda son los parientes.
Familia matrifocal: el cabeza de hogar no siempre es un hombre, sino una mujer. La figura de padre se
diluye cada vez más.
Se produce a veces una ruptura del triangulo familiar y los niños resuelven prescindir de su protección.
Familias compuestas: integradas por padres y madres separados o divorciados de sus anteriores uniones,
donde conviven hijos de cada una
Familias homosexuales.

Unidad III

13. García Canclini, N. 1984: Las culturas populares en el capitalismo. Ed: nueva imagen (P. 7-
43)
 Cultura vs. Civilización
Hay una manera de entender la cultura como educación, refinamiento, información, en fin el cúmulo de
conocimientos y aptitudes intelectuales y estéticas que se adquieren individualmente. Esta definición
parcializada se basa históricamente y conceptualmente en las teorías que oponen cultura y civilización,
hay que referirse a la filosofía idealista alemana:
o la cultura: abarcar el mundo de los valores, las creencias, las creaciones espirituales, el
perfeccionamiento moral, intelectual y estético. Es la esfera mas elevada del desarrollo social y
se la analiza por sus meritos espirituales, supuestamente intrínsecos.
o la civilización: es el campo de las actividades técnicas y económicas. Es vista como los bienes y
actividades inferiores para la supervivencia y el avance material.
El concepto idealista de cultura merece por lo menos dos objeciones:
o Al oponerlo al concepto de civilización no se ha hecho más que ofrecer una versión
maquillada de un viejo divorcio: entre lo material y lo espiritual, el cuerpo y el alma, el
trabajo y la conciencia. La separación de cultura y civilización reproduce en el campo
teórico la división de la sociedad en clases, de un lado la actividad material de apropiación y
transformación de la naturaleza, del otro, la traducción simbólica.
o Tanto el uso del concepto de cultura en las humanidades clásicas como en el lenguaje común
presupone que la cultura abarca los conocimientos intelectuales y estéticos consagrados por
las clases dominantes en las sociedades europeas. Se naturaliza la división entre clases
sociales y entre las sociedades, se oculta el origen histórico de esas divisiones y que un
sector haya otorgado universalidad a su particular producción cultural, al mismo tiempo que
se descalifica y excluye la producción simbólica de los países occidentales y de las clases
subalternas de occidente. (concepción idealista y etnocéntrica)
 Culturas “superiores” e “inferiores” la critica antropológica
Definición antropológica de cultura: todo lo que no es naturaleza, todo lo producido por los hombres, lo
que la naturaleza no ha dado, sin importar el grado de complejidad y desarrollo alcanzado en relación con
las sociedades europeas.
Durante milenios el etnocentrismo prevaleció en las relaciones entre los pueblos y rigió la mirada sobre
uno mismo. La línea dominante en las culturas europeas fue la sobreestimación de si mismo, apoyada en
la superioridad intelectual que les garantizaba las filosofías racionalistas y evolucionistas, las expectativas
de mejoramiento social suscitadas por el avance industrial y tecnológico. Desde esta soberbia hasta
antropólogos de rigor sostenían el carácter prelogico de los pueblos primitivos.
Al decentarse de la propia cultura los antropólogos fueron descubriendo otras formas de racionalidad y de
vida, también advirtieron que culturas no occidentales habían resuelto quizá mejor la organización de la
familia, la integración de los adolescentes a la vida sexual y la actividad económica y logrado extensas
clasificaciones en tan poco tiempo desde que entraron en el estrecho de Bering.
En lugar de oponer la magia y la ciencia, el pensamiento mítico y el racional, como si el primero fuera un
torpe borrador del segundo, hay que colocarlos paralelamente como dos modos de conocimiento. Donde
no corresponden a etapas superiores o inferiores del desarrollo humano, sino a distintos niveles
estratégicos en que la naturaleza se deja atacar por el conocimiento.
Levi Strauss cree que al relacionar distintas culturas es más correcto extenderlas en el espacio que
ordenarlas en el tiempo. El progreso no es necesario ni continuo mas bien procede por saltos que no van
siempre en la misma dirección.
 El relativismo cultural
Cada sociedad tiene derecho a desenvolverse en forma autónoma sin que haya teoría de lo humano de
alcance universal que pueda imponerse a otra argumentando cualquier tipo de superioridad.
Dos problemas:
o De carácter científico: ¿como se construye un saber de validez universal que exceda las
particularidades de cada cultura sin ser la imposición de los patrones de una a las demás?
o De carácter político: ¿como establecer en un mundo cada vez más (conflictivamente)
interrelacionado, criterios supraculturales de convivencia e interacción?
A partir de los resultados de las ciencias humanas, sugieren tres puntos de acuerdo:
o El individuo realiza su personalidad por la cultura, el respeto a las diferencias individuales
implica por lo tanto un respeto a las diferencias culturales
o El respeto a estas diferencias entre culturas es valido por el hecho científico de que no sido
descubierta ninguna técnica de evaluación cualitativa de las culturas los fines que guían la
vida de un pueblo son evidentes por ellos mismo, en su significación, para ese pueblo y no
pueden ser superados por ningún punto de vista, incluido el de las pseudoverdades eternas.
o Los patrones y valores son relativos a la cultura de la que derivan, de tal modo que todos los
intentos de formular postulados que deriven de creencias o códigos morales de una cultura
deben ser en esta medida retirados de la aplicación de toda declaración de los derechos del
hombre.
Este proyecto de evitar el etnocentrismo igual incurre en el: pone como punto de partida al hombre, y no a
la estructura social, habla de técnicas cualitativas quedando en una oposición metodologiíta cualitativas-
cuantitativas, y después el ataque despectivo del mito (las pseudoverdades eternas)
 La transnacionalización de la cultura
La transnacionalización del capital, acompañada por la transnacionalización de la cultura, impone un
intercambio desigual de los bienes económicos y culturales. Hasta los grupos étnicos mas remotos son
obligados a subordinar su organización económica y cultural a los mercados nacionales, y estos son
convertidos en satélites de las metrópolis de acuerdo con su lógica monopólica. La diversidad de patrones
culturales de objetos y hábitos de consumo es un factor de perturbación intolerable para las necesidades
de expansión constante del sistema capitalista. Al ser absorbidos en un sistema unificado las diferentes
formas de producción son reunidas y hasta cierto punto homogeneizadas las distintas modalidades de
producción cultural.
En cuanto a las culturas subalternas se impide su desarrollo autónomo o alternativo, se reordena su
producción y consumo, su estructura social y su lenguaje para adaptarlas al desarrollo capitalista.
¿Que sentido tiene en este contexto hablar de relativismo cultural? La superación practica del
etnocentrismo que el capitalismo ha generado es la imposición de su estructura económica y cultural a las
sociedades dependientes.
 Una definición restringida de cultura
Cultura: producción de fenómeno que contribuyen mediante la representación o reelaboración simbólica
de las estructuras materiales, a reproducir a transformar el sistema social.
Decir que la cultura se produce significa:
Oponerse a las concepciones de la cultura como acto espiritual o como manifestación ajena, exterior y
ulterior, a las relaciones de producción.
Supone considerar no solo el acto de producir sino todos los pasos de un proceso productivo, la
circulación y la recepción. Es otra manera de decir que el análisis de una cultura no puede centrarse en los
objetos o bienes culturales, debe ocuparse del proceso de producción y circulación social de los objetos y
de los significados que diferentes receptores les atribuyen. Ej.: no es lo mismo una dance nativa en su
comunidad que en una sala de teatro. Lo mismo con las vasijas, si bien se trata materialmente del mismo
objeto, social y culturalmente pasa por tres etapas:
o Prevalece el valor de uso para la comunidad que la fabrica y juega un cierto papel el valor
cultural que su diseño e iconografía tienen para ellos
o Predomina el valor de cambio del mercado
o El valor cultural, estético del turista que lo inscribe en su sistema simbólico diferente
La cultura constituye un nivel específico del sistema social que no puede ser estudiada aisladamente. No
solo porque esta determinada por lo social, sino porque esta presente en todo hecho socioeconómico.
Cualquier práctica es simultáneamente económica y simbólica.

14. Kottak, C.: La construcción cultural de la raza. (1999)En Antropología cultural, espejo para
la humanidad. (P. 60-63)
 Estratificación e inteligencia
Los grupos de poder han utilizado la ideología racial para explicar y preservar sus posiciones sociales
privilegiadas. Esta ideología defiende la estratificación como inevitable, duradera y natural.
Muchos de los estudios para medir la inteligencia fueron sesgados por las personas que los armaban y
tenían una inclinación a favorecer a la clase hegemónica.
Distintos ejemplos proporcionan una evidencia abrumadora de que los resultados de estas pruebas o tests
miden la educación y los antecedentes sociales, económicos y culturales en lugar de la inteligencia.

15. Kottak, C.: La cultura.(1999) En Antropología cultural, espejo para la humanidad. Ed:
McGraw-Hill (P. 18-30)
 La cultura es aprendida
El aprendizaje cultural depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de utilizar
símbolos, signos que no tienen una conexión necesaria ni natural con aquello a lo que representan. Una
característica fundamental de la evolución homínida es su dependencia del aprendizaje cultural. La gente
hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y de símbolos que utilizan
para definir su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus juicios (enculturación). La cultura se
trasmite de manera directa (Ej.: gracias), de manera observacional y de manera inconciente.
 La cultura es simbólica
El pensamiento simbólico es exclusivo y crucial tanto para los humanos como para la cultura. Un símbolo
es algo verbal o no verbal, dentro de un particular lenguaje o cultura, que viene a representar otra cosa.
 La cultura somete a la naturaleza
Se impone porque establece reglas para convivir con ella o usarla. Costumbres de cada pueblo para llevar
adelante sus necesidades básicas.
 La cultura es general y especifica
Cultura con C mayúscula: todas las poblaciones tienen cultura
cultura con c minúscula: diferentes y diversas tradiciones culturales.
 La cultura lo abarca todo
Para los antropólogos la cultura incluye mucho mas que refinamiento, gusto, sofisticación, educación y
apreciación de las bellas artes, toda la gente tiene cultura.
 La cultura es compartida
La cultura no es un atributo de los individuos per se (por si mismo), sino de los individuos en cuanto que
miembros de grupos. Se transmite en la sociedad. (ej: norteamericanos individualistas)
 La cultura esta pautada
Las culturas no son colecciones fortuitas de costumbres y creencias, sino sistemas pautados integrados.
Las costumbres, instituciones, creencias y valores están interrelacionados; si uno cambia, los otros lo
hacen también. (ej: mujer integrada al trabajo, cambios de roles, matrimonio tardío, etc.)
 Universalidad
Rasgos universales: son aquellos que distinguen al homo sapiens de otras especies.
De base biológica:
o Largo periodo de dependencia infantil
o Sexualidad durante todo el año
o Cerebro complejo
De base psicológica:
o Crecimiento en el útero
o El nacimiento
o La interacción con padres
De base social:
o Vida en grupos y familia
De base cultural:
o Exogamia ( fuera de parientes próximos)
o El tabú del incesto
 Particularidad
Las distintas culturas enfatizan cosas diferentes, las culturas están pautadas e integradas de forma distinta
y despliegan una tremenda variación y diversidad. (ej: Las creencias y practicas exóticas)
 Generalidad
Entre los universales y la unicidad hay un plano intermedio que ocupan las generalidades culturales:
regularidades que suceden en diferentes momentos y lugares, pero no en todas las culturas. Una razón de
las generalidades es la difusión. Las sociedades pueden compartir las mismas creencias y costumbres
debido al préstamo o mediante la herencia de un antepasado cultural común. Otras generalidades tienen
su origen en la invención independiente del mismo rasgo o patrón cultural en dos o más culturas
diferentes. Necesidades y circunstancias similares han llevado a pueblos de lugares diferentes a innovar
de forma paralela con el mismo resultado (Ej.: familia nuclear).
 Mecanismos de cambio cultural
o Difusión: culturas en contacto que intercambian rasgos mediante distintos acontecimientos
(comercio, ver el mismo programa, etc)
o Aculturación: consiste en el intercambio de rasgos culturales resultante de que los grupos
estén en contacto directo continuado.
o La invención independiente: proceso por le que los humanos innovan, encontrando de modo
creativo nuevas soluciones a problemas antiguos y nuevos.
o La convergencia cultural o evolución cultural convergente: se refiere al desarrollo e
características similares, instituciones o patrones de comportamiento por parte de grupos
diferentes como resultado de la adaptación a entornos similares. Dada la adaptación a largo
plazo de diferentes culturas a entornos similares, tienden a desarrollarse las mismas
instituciones en el mismo orden.
o Globalización: es el proceso que vincula económica y políticamente y a través de los medios
de comunicación de masas y de los transportes a los países modernos y a la gente.

16. Rossi, I y O´ Higgins, D(1981): Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Ed:


Anagrama (P. 37-62)
 ¿antropología social o cultural?
En la lengua cotidiana ambas palabras son usadas como sinónimos, pero los científicos sociales han
intentado definirlas de manera exacta, ya que es preciso disponer de conceptos afinados para analizar de
manera efectiva los fenómenos sociales y culturales.
Existe un cierto consenso en considerar a la sociedad como:
o Un grupo de personas
o que interactúan entre si
o y se hallan organizadas e integrados en una totalidad.
Cultura (Tylor): es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, artes, moral, ley, costumbres
y toda la serie de capacidades y hábitos que el hombre adquiere en tanto que miembro de una sociedad
dada. No hace referencia a grupos o interacciones sociales, sino que versa sobre determinadas cualidades
que poseemos en tanto miembros de una determinada sociedad. Dichas cualidades abarcan tanto a la
cultura no material como a la cultura material. Son cualidades adquiridas como parte del crecimiento de
una determinada cultura.
La cultura abarca por igual todo lo que los humanos han producido para poder adaptarse a su entorno
físico y entre si. Incluye tanto aquellos principios acordados de convivencia como las técnicas de
supervivencia. Los antropólogos culturales no están interesados en las formas de interacción social per se
(por si mismas), como están interesados los antropólogos sociales, sino por las creencias, valores,
conocimientos y técnicas materiales que garantizan la continuidad de la interacción social.
 La noción de cultura en el análisis antropológico
Puntos de disidencia entre antropólogos en cuanto a la definición de cultura:
o La cultura como totalidad de los productos materiales y mentales del hombre
Algunos antropólogos consideran a la cultura material como un producto de la cultura y no cultura en si
misma.
Otros antropólogos consideran que la cultura material no debe ser considerada como parte de la sociedad,
sino mas bien como parte del entorno humanizado en el que tienen lugar la vida social y cultural. Desde
este punto de vista, mientras que la sociedad haría referencia a las pautas de interacción que dominan la
vida de los grupos que componen la sociedad, la cultura material haría referencia a los utensilios y la
tecnología que hacen posible esa interacción y a los artefactos que expresan y sostienen a los elementos
de la cultura no material. Esta en cambio haría referencia a los ideales, fines, valores e ideologías que
forman la base de dicha sociedad.
o El carácter simbólico de la cultura
Comunicación específicamente humana: la capacidad de comunicar ideas mediante sonidos o nociones
arbitrarias elegidas. Los seres humanos se responden entre si en términos de significados e intenciones
atribuidos a sus acciones y palabras. Para los humanos, las acciones y las palabras no son meros estímulos
que provocan respuestas nerviosas fijas y predictibles, como en el caso de los signos icónicos; son más
bien, símbolos o realidades que deben ser interpretados por el significado que vehiculan.
Signo: es cualquier sonido, objeto o acontecimiento que hace referencia o evoca sentimientos o
pensamientos acerca de algo distinto.
Tres tipos de signos:
a. Índices: tienen una conexión natural con el referente (humo con el fuego)
b. Los iconos: que suenan o se asemejan al referente
c. Los émbolos: arbitrariamente elegidos por los hombres para vehicular ideas abstractas,
como las luces verdes para significar paso libre.
o La función de los símbolos culturales
Mediante los símbolos nuestras creencias e ideas se hacen tangibles y se expresan de manera concreta con
lo que adquieren una cierta resistencia y resultan mas fáciles de comunicar.
La simbolización es la esencia del pensamiento humano. De hecho los human os disponen de mucha
menos información genética para su conducta que los animales. Los símbolos, de este modo, son fuentes
de información externa (extrapersonal) que los humanos usan para organizar su experiencia y sus
relaciones sociales. Esta es la razón de que los símbolos formen el corazón mismo de la cultura, mediante
ellos expresamos nuestros mas íntimos pensamientos e ideas y de ellos nos servimos para integrar
nuestras acciones y emociones.

17. Perrot y Preiswerk (1979): Etnocentrismo e historia. Ed: nueva imagen (P.39-75)
 Capitulo I
Definimos la cultura como el conjunto de los valores, comportamientos e instituciones de un grupo
humano que es aprendido y transmitido socialmente.
Abarca:
o todas las creaciones del hombre: las cosmologías, los modos de pensamiento, la imagen del
hombre, los sistemas de valores, la religión, las costumbres, los símbolos, los mitos,
o pero también sus obras materiales: la tecnología, los modos de producción el sistema monetario,
además, las instituciones sociales y las reglas morales y jurídicas.
La cultura no debe confundirse con la sociedad, el grupo humano del que ella emana y que ella
caracteriza. Cuando la sociedad esta ligada al espacio, ano ser que haya migración colectiva, la cultura
puede desplazarse, exportarse.
Es la noción etnia la que establece la unión entre la cultura y la sociedad. Recurriendo a este término, se
designa al grupo social que se diferencia de otros por rasgos culturales específicos, y no solo en algunos
detalles (alimentación, vestimenta), sino también un conjunto de opciones fundamentales (cosmogonía,
sistema de valores, organización política).
El termino etnia evoca generalmente la idea de un grupo de dimensión reducida, como una tribu o una
minoría dentro de un estado. Pero en realidad, cada hombre participa de la cultura en diferentes niveles
dimensionales:
o la cultura local: se manifiesta a nivel de la ciudad, del barrio o de la tribu,
o la cultura regional: es compartida por un conjunto de pueblos que exceden los marcos
nacionales.
o La macrocultural: puede extenderse a uno o varios continentes.
A estos niveles de cultura corresponden entonces etnias de dimensiones diferentes, las microetnias que
forman parte de etnias regionales, que se integran a su vez en una macroetnia. Así pues el h0ombre tiene
lealtades culturales múltiples: es a la vez escocés, anglosajón y occidental, etc.
Entre la microetnia y la etnia regional se sitúa la Nación (población que habita un territorio sobre el que
se ejerce un poder estatal soberano).
Si la raza no determina la cultura en tanto que factor hereditario, no es sin embargo totalmente ajena a la
formación de culturas distintas. Muchos han planteado que los elementos de la cultura están determinados
por la proximidad de los miembros del grupo. En efecto, la proximidad explica la frecuencia de las
interacciones sociales. Pero la raza, como por otra parte la edad, son factores biológicos que condicionan
una relativa proximidad y, por lo tanto, una mayor frecuencia de interacción. Una vez más, se comprueba
que el acento esta puesto sobre la transmisión exclusivamente social de esta ultima.
 Capitulo II
Toda forma de sociocentrismo se compone de dos elementos:
a. Valoración positiva: encontrándose el sujeto en un estado de admiración frente a las
realizaciones del grupo con el cual el se identifica (en-grupo)
b. Referencia a los grupos exteriores (grupos de afuera) definida por la aplicación, por
parte del observador, de conceptos, normas, criterios y medidas del en grupo.
Sobre este segundo punto, se puede comprobar la semejanza entre egocentrismo y sociocentrismo: el
sujeto ignora la posibilidad de que el otro sea diferente y proyecta su propia realidad sobre el. Sin
embargo, el sociocentrismo implica también, contrariamente al egocentrismo, una cierta aprehensión de la
alteridad de los grupos de afuera. Para el etnocentrismo, se verifica que la conciencia de la ejemplaridad
de la cultura del en-grupo esta generalmente revestida de un sentimiento de hostilidad con respecto a los
grupos de afuera.
El sociocentrismo se presenta bajo diversas formas, según la naturaleza del grupo que se tome como
referencia. Se consideran en particular tres casos: la etnia, la Nación y la clase social.
o Etnocentrismo
Es definido como una actitud de un grupo que consiste en atribuirse un lugar central en relación a los
otros grupos, en valorizar positivamente sus realizaciones y particularismos, y que tiende hacia un
comportamiento proyectivo con respecto a los grupos de afuera, que son interpretados a través del modo
de pensamiento del en-grupo. La base de referencia es la etnia.
El etnocentrismo puede ser observado a niveles y en grados diversos:
a. Microetnocentrismo: la actitud de las etnias de dimensión limitada como una tribu o una
minoría dentro de una Nación.
b. Etnocentrismo regional: caracteriza a un conjunto de pueblos repartidos entre varias
naciones, que se identifican con una cultura común.
c. Macroetnocentrismo: se apoya en una etnia aun mas ampliada. En este sentido un poco
inusual del termino el occidente (desde el pacifico hasta los Urales), el África al sur del
Sahara o China, pueden ser considerados macroetnias.
El etnocentrismo puede situarse en grados:
I. La etnia en cuestión se dedica elogios y recurre a un lenguaje despectivo en su
descripción de otros grupos.
II. Subyace en una declaración de apariencia inocente, pero que encubre implícitamente
un razonamiento elogioso para el en-grupo y desfavorable a los grupos de afuera.
Pensamiento subyacente el del evolucionismo lineal.
III. Se concreta en una presentación aparentemente elogiosa del grupo de afuera. Ocurre
cuando se valoriza lo ajeno como bueno porque se parece a lo propio.
El etnocentrismo se diferencia del racismo: el racismo consiste en atribuir a la herencia biológica las
particularidades culturales de un grupo que tiene una apariencia física muy distinta. La identificación
racial varía en el espacio y en el tiempo.
El racismo: es la valorización, generalizada y definitiva, de las diferencias reales o imaginarias físicas en
beneficio del acusador y en detrimento de su victima. A fin de justificar sus privilegios y su agresión.
Una cierta falla en el rigor en el estudio de las relaciones interraciales e interculturales proviene de la
ausencia casi total de una distinción entre racismo y etnocentrismo.
El racista interpreta por herencia o identifica por el color, el etnocentrismo, en cambio, establece
comparaciones entre diferentes culturas sobre la base de una escala de valores elaborada por sus propios
esfuerzos (bajo influencia de su en grupo) e identifica a su victima mediante criterios que el determina.
Manifestación del etnocentrismo y racismo:
 Antilocucion: hablar mas del grupo de afuera en su ausencia
 Discriminación (cultura o racial)
 Segregación física
 Persecución y exterminio (cultural- racial)
En circunstancias excepcionales, la referencia del en grupo a algunos de sus propios valores culturales
puede adoptar la forma de auto-denigración.
o Nacionalismo
La nación, definida como la población que habita un territorio sobre el que ejerce un poder estatal
soberano, es como la etnia una sociedad que se forja una imagen de si misma y adopta ciertos tipos de
comportamiento en relación a otras sociedades.
El nacionalismo es un estado de espíritu cuya primera preocupación es asegurar la independencia y
afirmar la grandeza de una nación apoyándose sobre un sistema de valores considerado como superior a,
o al menos diferente de, otras naciones.
Las características propias del nacionalismo y del etnocentrismo no residen únicamente en la unidad de
referencia: nación y etnia. El nacionalismo alude a principios de acción con miras a la organización
política de una población. Esta al servicio de un poder estatal. En cambio, el etnocentrismo no tiene un
lazo territorial preciso y al no representar una ideología proclamada como fundamento de un poder
político, aparece de manera mucho mas fluida.
o El sociocentrismo de clase

18. Mazetelle, L y Sabarots, H.(1996): Poder, racismo y exclusión. En Antropología. Lischetti


M.(comp.) ed: Eudeba (P. 331-368)
 Tras las huellas del racismo
o La irrupción del nuevo mundo
…se va conformando una visión de los pueblos no europeos primando la simplificación y los
estereotipos. El hombre europeo tendrá la carga de humanizar, convertir, inculcar necesidades europeas,
etc. y el derecho de usufructuar sus tierras y su trabajo.
o El hombre como mercancía, el color como estigma
Las actividades económicas encaradas por los europeos en América requería contar con trabajadores, ante
la falta de mano de obra europea y en general indígena se comercio esclavos desde África. Los africanos
puestos en venta eran, teóricamente, prisioneros de guerra, criminales o indígenas que habían vendido su
libertad. Estas cómodas excusas liberaban a los europeos de toda responsabilidad moral y los defensores
del comercio de esclavos presumían incluso de liberar a sus victimas de la muerte.
El trato inhumano dado a los esclavos unido a los principios igualitarios popularizados por la revolución
francesa y norteamericana, así como una serie de circunstancias político-económicas que desestructuraron
el sistema de producción basado en el uso de mano de obra esclava, favorecieron la abolición de la
esclavitud.
o La ilustración: la diferencia tolerada
Pensadores que sostenían que la razón, el impulso a la crítica, la libertad espiritual y la tolerancia religiosa
debían sustituir a la tradición.
Ideas de este periodo serán:
a. Evolución social
b. Unidad psíquica
c. Progreso
d. Doctrina de la perfectibilidad.
o Creacionismo: monogenistas versus poligenistas
Posiciones acerca del origen del hombre en el siglo XVIII:
a. Monogenistas: la humanidad entera tenia a los mismos descendientes de Hadan Y Eva
como antepasados comunes (libro del Génesis). Las razas humanas habían sido
producto de la degeneración que sucedió a la perfección del paraíso. Esta degeneración
habría variado según las razas: fue menor para los blancos y mayor para los negros.
b. Poligenistas: atribuyen las diferencias raciales a actos de creación separados.
o Posturas racistas en la etapa pre-darwinista
Diversos científicos intentaron mostrar la supremacía de l raza blanca, lográndolo debido a la realización
de estudios con sesgos y errores.
o El impacto del evolucionismo
En 1859 Darwin publico el Origen de las especies. En el cual desarrollo su interpretación de la evolución
biológica, señalando los mecanismos básicos de tal proceso: lucha por la existencia, selección natural y
supervivencia del mas apto.
En este siglo se acentuó el debate sobre las razas humanas.
o El darwinismo social
En la etapa del desarrollo del darwinismo social el paradigma científico se fundaba en las ciencias
naturales, y se impuso en muchos intelectuales fundadores de las ciencias sociales la modalidad de
analizar las sociedades como si fueran organismos vivos, haciendo uso de conceptos traídos de aquellas
disciplinas.
Así se llego a plantear la no intervención del estado ante las desigualdades, ya que en las luchas debían
sobrevivir los biológicamente superiores.
o La cosificación de la inteligencia
Se intenta medir la inteligencia para establecer diferencias biológicas entre las razas.
o Lombroso y el criminal nato
Preconceptos de los criminales (compulsión hereditaria) dándole un soporte científico, a este criminal se
lo podía reconocer por su anatomía.
o Eugenesia
Las personas eminentes solían ser hijos de padres eminentes, esto corroboraba que el talento era
fundamentalmente hereditario. En base a esta teoría se intenta controlar la descendencia de las personas
menos aptas, para si lograr mejorar la raza.
o Los test de inteligencia: el inicio
Debido al aceleramiento de la industrialización, se hace necesario la escolarización para poder lograr una
inserción inmediata en el nicho laboral.
Binet no entendía a la inteligencia como una cantidad fija y hereditaria sino como una potencialidad que
puede desarrollarse con una educación adecuada, según esta idea realiza un test que le permita
diagnosticar los estudiantes que requerían una escolarización especial.
Binet temía del uso de los test sin prudencia y de los perjuicios que podía traer.
o La utilización de los test de inteligencia en los Estados Unidos
Se armaron test que luego se los uso incorrectamente. Se considero a la inteligencia como una entidad
fija, invariable y heredable (movimiento eugenésico). Estas ideas facilitaron el control de la inmigración y
plantear controles de calidad.
Se tomaron es para los reclutas y debido a diversos factores, donde se incluía la mala administración, los
sesgos, consignas dudosas, etc, los resultados permitieron logra que se pensara que la raza blanca era la
mejor. Estos resultados se usaron por grupos racistas.
o El racismo institucionalizado: el nazismo
Posiciones eugenesicas y de darwinismo social se habían extendido en algunos círculos de Alemania
desde fines del siglo XIX, pero recién con la derrota de Alemania en la primera guerra mundial dichas
posturas lograron una mayor repercusión. Al llegar los nazis al poder se concreto esa idea.
o Los movimientos antirracistas y las reacciones conservadoras
Al finalizar la segunda guerra mundial, el horror de los experimentos y el genocidio llevado a cabo por
los nazis generaron una actitud social muy poco proclive al desarrollo de discursos biologicistas
orientados a la interpretación de las problemáticas sociales. Esto limito la emergencia de posturas de este
tipo durante un tiempo, pero la mismas volvieron a aparecer posteriormente, renovando los viejos
argumentos.
La segunda guerra mundial produjo una serie de cambios sociales. La escasez de mano de obra llevo a
que se institucionalizaran políticas que promovían la inmigración, pero luego de su incorporación se
sufrió una crisis y los nuevos sectores recién incorporados empezaban a producir reclamos y derechos.
 Que es la raza
o Clasificaciones tradicionales de raza
Las razas humanas son agrupaciones naturales de hombres que presentan un conjunto de caracteres
físicos hereditarios comunes cualquiera sean, sus lenguas, sus costumbres, sus nacionalidades.
Se considera cuatro grupos raciales, teniendo en cuenta rasgos claves, los cuales se demostró que esos
rasgos claves no eran representativos de los miembros de grupos sociales y se daban en una baja
proporción.
Dos criticas:
a. las grandes razas a pesar de lo que las apariencias parecen indicar, no constituyen
entidades naturales, sino que son categorías construidas conceptualmente.
b. Las diferencias biológicas entre poblaciones negras, blancas y amarillas son mínimas.
o Aportes recientes a la problemática de la raza
Descubrimientos de la existencia de una gran variación genética incluso entre los individuos de una
misma familia y mucho más de una población.
Esto produjo que:
a. El concepto de miembro típico de una raza perdió por completo sentido, puesto que se
demostró que cada población tenía una amplia variabilidad interna.
b. Dado que cada población se diferencia escasamente por termino medio de cualquier otra,
todas las poblaciones locales que procrean entre si son razas, por ende el concepto de raza
pierde relevancia.
Un estudio de genes revelo que el 75% de las proteínas de genes son idénticas en todos los individuos
examinados, independientemente de la población. Y sobre el 25% restante se comprobó que no hay
ningún gen que sea cien por cien de una forma en una raza y cien por cien de una forma diferente en otra.
 El racismo como problemática científica
o Un campo de análisis controvertido
El racismo no se fundamenta en relaciones sociales simétricas e igualitarias, mas bien se trata de
relaciones basadas en la desigualdad, la injusticia y la explotación en las que los grupos hegemónicos
articulan mecanismos ideológicos de consenso combinados con el uso directo de la fuerza.
Distintas disciplinas se encargaron de realizar numerosos estudios sobre el racismo, sin lograr un total
acuerdo.
o Racismo y etnocentrismo
La toma de conciencia y la explicación del etnocentrismo como fenómeno universal en las sociedades
humanas, contribuyo a dar forma a la idea de la diversidad y especificidad de los valores culturales,
cuestionando las concepciones según las cuales habría valores universalmente validos.
Todo fenómeno racista supone claramente etnocentrismo, por el contrario no todo etnocentrismo
involucra el racismo.
Tanto el etnocentrismo como el racismo tienen como condición necesaria la puesta en contacto entre
grupos diferentes, que se potencia por el fenómeno de las migraciones, característica consustancial a la
naturaleza humana desde sus orígenes. Dos aspectos han influido en tal variado proceso:
a. Las particularidades sociopolíticas
b. Procesos históricos de contacto
Las migraciones pueden ser:
A. Violentas:
a. Cuando revisten el carácter de una expansión, que puede ser:
i. Rápida: en el caso de conquistas militares, en las que el victorioso
establece un dominio sobre las poblaciones nativas
ii. Gradual: en los que hay un progresivo avance de las fronteras de un grupo,
exterminando y arrinconando a las poblaciones aborígenes.
b. Mediante introducción forzada de grupos étnicos en un país para conformar un
estrato servil
c. La expulsión de personas de un país por motivos políticos.
B. No violentas:
a. Migraciones internas: dentro de un mismo país, suelen tener mucho impacto
(cinturones de pobreza, etc.).
b. Migraciones externas: se debe al abandono de su propia sociedad por presiones
económicas, políticas, culturales, etc.
o Racismo y prejuicios
Los prejuicios en general, son sistemas de valores, juicios totalizadores mas o menos coherentes que
tienden a dar sentido a la acción humana de una manera simple y generalizadora, favoreciendo la creación
de estereotipos sociales. Están relacionados a esferas afectivas de los individuos, siendo más una materia
de fe, de creencia, que una evaluación objetiva del entorno. Por ello una vez adquiridos en el proceso de
socialización, se convierten en juicios cristalizados y poco susceptibles de modificación, aun cuando la
experiencia concreta y/o críticas fundamentadas señalen su carácter de falsa interpretación de la realidad.
Nuestro sentido común esta perneado por prejuicios.
Los prejuicios no se construyen de manera azarosa, sino que responden a conflictos e intereses de grupos,
haciéndose mas agudos y complejos en las sociedades estratificadas. Los prejuicios se generan no solo a
partir de los sectores dominantes en función de su pretensión hegemónica, sino que dentro de los
diferentes grupos subalternos esos prejuicios son reinterpretados e incluso se generan otros en función de
identificarse con los sectores superiores y diferenciarse de los inferiores y pobres.
Dentro de la amplia gama de prejuicios, el racismo seria un tipo particular en el que la marca
identificatoria definida socialmente son los rasgos físicos que sitúan a los grupos en un sistema de
estratificación dominado por imaginarios colectivos de dominación-sumisión, legitimados por supuestas
diferencias genealógicas que determinarían desigualdades aptitudes y capacidades individuales y sociales.
o Racismo y etnicidad
Cuando los antropólogos se refieren a una etnia están considerando una serie de elementos
socioculturales que la definen y la diferencian, que pueden o no coincidir con determinadas características
físicas distintivas.
Los atributos que definen un grupo étnico serian:
I. Un grupo social capaz de reproducirse biológicamente
II. Cuyos miembros se identifican entre si y por diferenciación con otros grupos del
mismo tipo
III. Por reconocer un origen común
IV. Compartir ciertos elementos culturales entre los que se destaca una lengua común
o Racismo, discriminación y exclusión
Distintos planos de racismo:
a. Infrarracismo: caracterizado por expresiones larvadas y menores de racismo que se
presentan de manera desarticuladas que lo acercan al rechazo xenófobo.
b. Racismo fragmentario: mas preciso y cuantificable, manifestado por ejemplo en los
sondeos de opinión, no siendo ya un problema secundario en la sociedad: la
segregación o la discriminación son mas evidentes y perceptibles en los distintos
ámbitos de la vida social y se inscriben en el espacio.
c. Racismo político: Al pasar al campo político aparece unificado, siendo principio de
acción de una fuerza política o para-política, capitalizando las opiniones y los
prejuicios de la población, y al mismo tiempo orientándolos y favoreciendo su
desarrollo, reclamando medidas discriminatorias o la concreción de proyectos de
segregación racial.
d. Racismo total: el estado se organiza en base a una ideología racista, fusionando
todas las dinámicas sociales, canalizando e institucionalizando los prejuicios para
materializar sus proyectos racistas, desarrollando programas de exclusión, de
destrucción o de discriminación masiva. (Ej.: Apartheid)
o Nuevas realidades, nuevas violencias
En Estados Unidos (y en otras partes del mundo) se han producido grandes transformaciones a partir de
los años 70 a nivel económico, dando lugar a una segregación total, espacial y social de crecientes
sectores de la población como producto de transiciones que reorganizan, entre otras cosas, el mercado de
trabajo formal, que demanda una mayor calificación y deja fuera de la competencia a una masa marginal,
llamada también underclass. Esta expulsión va mas halla de piel o su origen étnico.
Para comprender este fenómeno hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
I. Automatización de la producción y empleos que requieren alta especialización.
II. Reducción de presupuestos hacia el sector de salud y bienestar.
III. En consecuencia, aumento de la desocupación
IV. Consumo como selección social, consumir determinadas cosas implica ser reconocido
como decente y de primera.
Se puede concluir que los tipos de violencia constituyen una reacción sociológica ante una violencia
institucionalizada, violencia impuesta desde arriba, que se manifiesta a través de un conjunto de cambios
económicos y políticos que afectan fundamentalmente a los sectores mas desfavorecidos de la población.

19. Levi Strauss, C. (1969): Estructuras elementales del parentesco. Ed. Paidos (Cáp. 1y 2)
Cáp. 1 Naturaleza y cultura
Introducción
Ante los cuestionamientos de ¿donde termina la naturaleza? y ¿donde empieza la cultura? Se han
intentado distintas repuestas.
El método mas simple consistiría en aislar a un recién nacido y observar sus reacciones frente a distintas
excitaciones durante las primeras horas o días que siguen al nacimiento. Podría suponerse, entonces, que
las respuestas obtenidas en tales condiciones son de origen psicobiológico y no corresponden a síntesis
culturales posteriores. Este método es limitado por:
a. Las únicas observaciones validad son las que se hacen en los primeros días de vida, ya que
es probable que aparezcan condicionamientos en el termino de pocas semanas y tal vez de
pocos días, de este modo, solo algunos tipos de reacciones muy elementales pueden
estudiarse.
b. Las pruebas negativas presentan siempre un carácter equivoco, porque siempre queda
planteada la pregunta de si la reacción esta ausente a causa de su origen cultural o a causa de
que en el periodo temprano en que se hace la observación los mecanismos fisiológicos que
condicionan su aparición no están aun desarrollados. (a partir del hecho de que un niño muy
pequeño no camine no puede concluirse la necesidad del aprendizaje, puesto que, por lo
contrario, se sabe que el niño camina en forma espontánea desde el momento en que su
organismo esta capacitado para hacerlo.
Por lo tanto no se puede tener la esperanza de encontrar en el hombre ejemplos de tipos de
comportamiento de carácter precultural.
Se cae en un círculo vicioso al buscar en la naturaleza el origen de reglas institucionales que suponen la
cultura y cuya instauración en el seno de un grupo difícilmente pueda concebirse sin la intervención del
lenguaje. La constancia y la regularidad existen tanto en la naturaleza como en la cultura. No obstante, en
el seno de la naturaleza aparecen precisamente en el dominio en que dentro de la cultura se manifiestan de
modo más débil, y viceversa. En un caso, representan el dominio de la herencia biológica; en el otro, el de
la tradición externa. No podría esperarse que una ilusoria continuidad entre los dos órdenes diera cuenta
de los puntos en que ellos se oponen.
Ningún análisis real permite captar el punto en que se produce el pasaje de los hechos de la naturaleza a
los de la cultura, ni el mecanismo de su articulación.
El criterio más valido para reconocer las actitudes sociales de la presencia o la ausencia de la regla en los
comportamientos sustraídos a las determinaciones instintivas. En todas partes donde se presente la regla
sabemos con certeza que estamos en el estadio de la cultura. Simétricamente, es fácil reconocer el lo
universal el criterio de la naturaleza, puesto que lo constante en todos los hombres escapa necesariamente
al dominio de las costumbres, de las técnicas y de las instituciones por las que sus grupos se distinguen y
oponen. Todo lo universal en el hombre corresponde al orden del a naturaleza y se caracteriza por la
espontaneidad, mientras que todo lo que esta sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los
atributos de lo relativo y de lo particular.
La prohibición del incesto presenta los dos caracteres en los que reconocimos los atributos contradictorios
de dos órdenes excluyentes: constituye una regla, pero la única regla social que posee, a la vez, un
carácter de universalidad.
Hay grupos que permiten matrimonio que otros excluyen, pero no hay grupos en los cuales no se prohíbe
tipo alguno de matrimonio.

Cáp. 2 El problema del incesto


Explicaciones de la prohibición incesto:
I. Para Morgan el origen del incesto es natural y social al mismo tiempo, pero en el sentido de
ser el resultado de una reflexión social sobre un fenómeno natural. Seria una medida de
proteger a la especie de los resultados nefastos de los matrimonios consanguíneos. (se
demostró en trabajos sobre la reproducción del maíz que la creación de un linaje endogámico
trae variaciones extremas en un primer periodo).
II. Para Westermarck y Haveloock Ellis su explicación tiende a eliminar uno de los términos de la
antinomia entre los caracteres, natural y social, de la institución. La prohibición del incesto no
es más que la proyección o el reflejo, sobre el plano social, de sentimientos o tendencias para
cuya explicaciones solo es necesario considerar la naturaleza del hombre. (horror al incesto) si
el horror al incesto resultante de tendencias fisiológicas o psicológicas congénitas ¿Por qué se
expresaría con la forma de una prohibición que es al mismo tiempo tan solemne y tan esencial
como para que se la encuentre en todas las sociedades humanas con la misma aureola de
prestigio sagrado? No habría razón alguna para prohibir lo que, sin prohibición, no correría el
riesgo de ejecutarse. La prohibición esta destinada a casos excepcionales en los que la
naturaleza falla en su misión.
III. En este grupo (Durkheim, Mc lennan, Spencer) se adopta la siguiente posición: ve en
prohibición del incesto una regla de origen puramente social cuya expresión en términos
biológicos es un rasgo accidental y secundario. La prohibición del incesto, tal como la
concebimos en la actualidad, no seria entonces mas que el vestigio, la supervivencia, de un
conjunto complejo de creencias y prohibiciones cuyas raíces se hunden en un sistema mágico
religioso donde, en definitiva, reside la explicación.
En conclusión, la prohibición del incesto no tiene origen puramente cultural, ni puramente natural, y
tampoco es un compuesto de elementos tomados en parte de la naturaleza y en parte de la cultura.
Constituye el movimiento fundamental gracias al cual, por el cual, pero sobre todo en el cual, se cumple
el pasaje de la naturaleza a la cultura.

20. Recopilación de artículos de distintos autores realizada por la cátedra


Unidad IV

21. García Canclini, N (1984): Como se forman las culturas populares: la desigualdad en la
producción y en el consumo. En Ideología y cultura. Cursos y conferencias. UBA: Facultad
de filosofía y letras, secretaria de bienestar. (P. 15-66)
Cuando hablamos de cultura nos referimos a un proceso de producción de fenómenos que
contribuyen, mediante la representación o reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a
comprender, reproducir o transformar el sistema social. Se la considera como un lugar donde se
representan los sujetos lo que sucede en la sociedad, y también como instrumento para la
reproducción del sistema social.
Las culturas populares se configuran por un proceso de apropiación desigual de los bienes
económicos y culturales de una nación o de un grupo social por parte de sus sectores subalternos, y
por la comprensión, reproducción y transformación de las condiciones generales y propias de trabajo
y de vida.
Tres elementos necesarios para entender lo especifico, lo que distingue a la cultura popular:
I. apropiación desigual del capital cultural.
II. elaboración propia de sus condiciones de vida
III. interacción conflictiva con los sectores hegemónicos.
Se podría decir que el patrón y el obrero tienen en común el participar del mismo trabajo, en la misma
fabrica, ver los mismos canales de televisión, etc., aunque por supuesto desde posiciones diversas, que
generan descodificaciones distintas. Pero, a la vez, existen opciones económicas y culturales que los
diferencian; jergas separadas, canales de comunicación propios de cada clase.
No se puede, dice Cirese, definir a la cultura popular por un conjunto de rasgos internos que le serian
propios, sino en relación con las culturas hegemónicas. Hay que definir los sectores populares
relacionalmente, es decir, dentro de clases, dentro del sistema de diferenciaciones sociales, de etnia, de
grupos. La popularidad de cualquier fenómeno será definida por su uso y no por su origen, como hecho y
no como esencia, como posición relacional y no como sustancia.
Además de situar lo popular en confrontación con lo hegemónico es necesario ver como lo popular se
constituye y se transforma en los dos procesos básicos de la sociedad:
o Procesos de reproducción: en sentido dinámico, no de mera repetición de las estructuras
sociales, sino de un proceso en el que las estructuras sociales se reproducen, pero
transformándose. Hoy la reproducción social (producto de los cambios en la inserción del
trabajador, etc.) es un orden material- simbólico y de conjunto de bienes materiales-
simbólicos que constituyen la estructura social.
o Procesos de diferenciación social: es la condición y el resultado de la diferente participación
en esa reproducción material-simbólica de la sociedad.
La reproducción y la diferenciación social se realizan por una participación estructurada de los distintos
sectores sociales en las relaciones de producción y de consumo.
o En las relaciones de producción: Se reproducen y diferencian las clases en la producción;
hay algunos que poseen el capital y otros que solo pueden poner su fuerza de trabajo en el
proceso productivo. Las clases se organizan en posiciones distintas y de allí derivan estilos
de vida diferentes, incluso en la cultura. Toda formación social debe reproducir sus
condiciones de producción para subsistir. Condiciones de producción social que deben ser
producidas:
I. Se debe reproducir la fuerza de trabajo mediante el salario
II. Se debe reproducir la calificación de esa fuerza de trabajo por medio de la educación
III. Es necesario reproducir la adaptación del trabajador al orden social, por medio de una
política cultural.
o En las relaciones de consumo: las clases y los grupos sociales se diferencias por su desigual
apropiación de los bienes materiales y simbólicos en la producción. Ahora debemos
preguntarnos que papel tiene la apropiación desigual de los bienes en el consumo, que
relación tiene el consumo con la hegemonía, en que medida contribuye a constituir la
hegemonía. Para esto hay que diferenciar: hegemonía y dominación:
 Hegemonía: es un proceso de dirección política e ideológica en el que una
clase o sector logra una apropiación preferencial de las instancias de poder, en
alianza con otras clases, admitiendo espacios donde los grupos subalternos
desarrollan practicas independientes( arte, medicina, alimentación) y no
siempre funcionales para la reproducción del sistema.
 Dominación: se basa en la coerción directa, en la violencia.
El consumo es el punto final de todo ciclo de reproducción del capital. Si no hubiera consumo, el
capital no se reproduciría. El consumo abarca los procesos sociales de apropiación de los
productos y por lo tanto de lucha entre las cuales por participar en la distribución y hacer
presentes sus demandas en la planificación social. En este sentido, el consumo es mucho mas que
el repertorio de actitudes y gustos catalogados por las investigaciones de mercado, pero el
consumo es también mucho mas que ese área donde simplemente se completaría el proceso
productivo, donde se realiza el producto. El consumo es el lugar en el que los conflictos entre las
clases, originados por la desigual participación en la estructura productiva, se continúan a
propósito de la distribución de los bienes y la satisfacción de las necesidades.
Se debe aclarar los conceptos de necesidad y bienes.
o Necesidad: las necesidades no son atributos de una naturaleza humana inmutable. No hay
necesidades naturales, ni siquiera en el caso de las básicas que parecerían universales:
comer, beber, tener relaciones sexuales, dormir. No son universales porque se las satisface
de tantas maneras diferentes. La necesidad surge porque las estructuras sociales nos
habitúan a necesitar de una cierta manera, a necesitar comer de una manera, en una mesa,
con cubiertos, a cierta hora del día. La necesidad es un producto social. Por lo tanto, la
concepción naturalista de las necesidades se derrumba.
o Bienes: los bienes no existen básicamente por su valor de uso, sino por su valor de cambio,
de signo y el valor simbólico. Por lo tanto la concepción instrumentalista de los bienes se
derrumba ya que los bienes no están organizados según su utilidad, sino de acuerdos con las
necesidades de reproducción del capital.
Si suprimimos la concepción naturalista de las necesidades y la concepción instrumentalista de los
bienes, tenemos que redefinir el concepto de consumo, teniendo en cuenta esto se puede definir al
consumo según cuatro postulados:
I. El consumo es un lugar de reproducción de la fuerza de trabajo y de expansión del capital.
Actos psicosocialmente tan diversos como comer, descansar, habitar una casa, divertirse, son
también medios para renovar la fuerza laboral del trabajador. No son las necesidades
individuales ni colectivas las que determinan la producción de bienes y su distribución. No es la
demanda la que genera la oferta. Las necesidades y el consumo de los trabajadores están
organizados según la estrategia mercantil de la clase hegemónica, según la necesidad de
expansión del mercado.
II. El consumo como lugar de diferenciación social y distinción simbólica entre las clases.
En una sociedad basada en la premisa de que los hombres nacen iguales, el consumo es el área
fundamental para comunicar las diferencias entre los grupos sociales, pero ya que hay un acceso
generalizado a los mismos bienes se quita la posibilidad de la diferenciación social. Por lo tanto
la diferenciación debe trasladarse a la forma en que se consumen esos bienes, a la forma en que
nos apropiamos e ellos y los utilizamos.
III. El consumo como sistema de integración y comunicación.
Si los miembros de una sociedad no compartieran los significados atribuidos a los bienes de
consumo su posesión no constituiría un elemento de diferenciación social. Si incluso los sectores
subalternos no estuvieran convencidos de que la posesión de tal auto, que nunca van a tener,
distingue simbólicamente a una clase, dicho auto no seria valioso, no distinguiría a quienes lo
poseen. En este caso consumir es intercambiar significados culturales y sociales.
Desde esta perspectiva el consumo no tiene por finalidad únicamente la posesión de un objeto o
la satisfacción de una necesidad material, sino también definir o reconfirmar significados y
valores comunes, crear y mantener una identidad colectiva.
IV. El consumo como lugar de objetivación de los deseos.
Los hombres no solo tenemos necesidades, esas necesidades básicas que tienen apariencia
biológica, también tenemos deseos que, desde un sentido antropológico y psicológico, son
distintos de las necesidades. El deseo es errático, insaciable, inabarcable por las instituciones que
aspiran a contenerlo. Existe un deseo básico de ser reconocido y amado, produce un efecto
desencadenante, motivador, organizador y desorganizador del consumo.
La hegemonía se construye por una cierta relación dialéctica entre homogeneidad y diferenciación social.
La hegemonía se mantiene a través del consenso, el cual requiere de cuatro elementos:
I. Que el ámbito social definido por la clase hegemónica (la producción, la circulación y el
consumo) sea aceptado por las clases subalternas como campo de lucha.
II. Que la lógica de esta lucha sea la apropiación diferencial (diferente para cada clase) de lo
que el campo produce como capital material y simbólico.
III. Que en esa lucha, las clases subalternas partan con un handicap insuperable (que partan con
un capital familiar y escolar que, de entrada, las coloca en desventaja.
IV. Que este handicap, esta desventaja, sea ocultada.
Hay ciertos conflictos sociales que se dan como continuación de las luchas y las diferencias de clase
surgidas en la producción, pero que se realizan en la distribución y en el consumo, y generan
antagonismos que, hasta hace pocas décadas, eran marginales, a veces invisibles dentro de la política
general. Estos nuevos conflictos se localizan fuera de la producción o no solo en la producción. Dos tipos:
a. Luchas contra toda forma de poder, represión y discriminación, principalmente en la vida
cotidiana: movimientos que quieren la democratización integral de la sociedad, no solo
buscan suprimir la desigualdad en la producción, sino también la desigualdad entre el
hombre y la mujer, entre los grupos étnicos, entre los grupos culturales. Contra la
arbitrariedad del poder y la represión. ( Ej.: Madres de Plaza de mayo)
b. Luchas por la apropiación de los bienes y servicios, luchas en el campo del consumo: son
movimientos sociales urbanos, agrupaciones de consumidores, organizaciones barriales,
que actúan mas en las relaciones de distribución que en las de producción. Lucha por la
vivienda, contra la inflación, por el acceso a la educación, etc.
Estas nuevas áreas de conflicto social se caracterizan por dos rasgos:
a. Su escasa incidencia en el proceso productivo
b. El bajo interés que suscitan en los partidos políticos tradicionales
Tres áreas que esta clase de movimientos sociales y este replanteo sobre los procesos históricos esta
teniendo consecuencias:
a. La estructura de las contradicciones y la localización social de los conflictos
b. Repensar el necesario carácter integral de la transformación social: que no solo se requiere
cambiar la estructura de las relaciones productivas, sino todas aquellas relaciones sociales
donde se ejerce la opresión.
c. En la definición de los sujetos sociales.

22. Ficha de circulación interna de la cátedra N°3 (2001): Antropología medica


 La antropología en el campo de la salud.
La medicina científica positivista, producto de un determinado momento histórico de la sociedad
occidental, era tomada como referente y parámetro para analizar la atención de la salud en todo el resto de
las culturas existentes.
La antropología debido a fracasos notorios del modelo biomédico empieza a plantearse el estudio de este
espacio medico, teniendo como premisa que en todas las culturas la enfermedad, las respuestas a ella, las
experiencias individuales sobre ella, los tratamiento y las instituciones relacionadas a ella están
sistemáticamente interconectadas. Esta totalidad Kleinman la llama sistema de cuidados de la salud; están
incluidos en él creencias acerca de las causas de la enfermedad, las normas que gobiernan la elección y
evaluación de los tratamientos, los status, roles, relaciones de poder, los ámbitos de interacción y las
instituciones socialmente legitimadas. Este define a los pacientes y curadores como los componentes
básicos de cada sistema, encontrándose ambos impregnados por la configuración específica de los
significados culturales y de las relaciones sociales, y no pudiendo ser entendidos apartados de ese
contexto. Salud y enfermedad también son parte de ese sistema de cuidado y están articulados en su
interior como experiencias y actividades culturales constituidas. Las creencias y practicas que constituyen
esas actividades están particularmente influenciadas por las instituciones sociales (clínicas, hospitales,
asociaciones profesionales, burocracia estatal) por los roles sociales ( el de enfermo y el de curador) por
las relaciones interpersonales (medico, paciente, familia), por el ámbito de interacción (hogar, consultorio
privado, sala de hospital, etc.) por las fuerzas económicas y políticas y también por el tipo de problema de
salud y de tratamiento disponible (eficacia)
 Configuración del Modelo Medico Hegemónico (MMH).
El modelo medico hegemónico se constituyo e instituyo en función de las clases urbanas europeas durante
la primera revolución industrial. Las enfermedades infecto contagiosas incidían diferencialmente en las
clases sociales, de tal manera que las consecuencias mas graves afectaban a los trabajadores. La
frecuencia y la gravedad de los accidentes laborales era resuelta de manerazas efectiva por la práctica
quirúrgica que por la medicina tradicional. Desde esta perspectiva la medicina científica es percibida
como mas rápida y eficaz en el proceso de restitución de la salud o reparación de la enfermedad.
Asimismo se venían produciendo importantes modificaciones en las condiciones de salubridad colectiva y
personal que incidieron en el descenso de las tasas de mortalidad.
Menéndez (1990): “por modelo medico hegemónico entendemos el conjunto de practicas, saberes y
teorías generadas por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica, el cual desde fines del
siglo XVIII ha ido logrando dejar como subalternos al conjunto de practicas, saberes e ideologías que
dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la
enfermedad, legitimada tanto por criterios científicos como por el Estado”
Características del modelo:
I. Biologisismo (rasgo estructural): los principios causales de todos lo procesos de
salud/enfermedad son reducidos a los factores biológicos involucrados en ellos dejando de
lado la red de relaciones sociales.
II. Concepción teórica evolucionista-positivista
III. Ahistoricidad, asociabilidad, individualismo. (rasgos estructurales de este modelo)
IV. Eficacia pragmática
V. La salud enfermedad como mercancía
VI. Orientación básicamente curativa basada en la eliminación del síntoma
VII. Concepción de la enfermedad como ruptura, desviación.
VIII. Relación medico-paciente asimétrica,
IX. Concepción del paciente como ignorante
X. Exclusión del consumidor en la producción de prevención
XI. No legitimación científica de otras practicas
XII. Tendencia a la medicalización de los problemas
XIII. Tendencia inductora al consumo medico ( medicina del deseo, cirugía plástica)
XIV. Predominio de la cantidad y lo productivo sobre la calidad ( cantidad de dosis por sobre
cumplimiento del plan de vacunación)
Tres sub modelos:
a. Modelo individual privado: rasgo estructural: mercantilización y consumo medico.
b. Modelo médicos corporativos privado: rasgo estructural: tendencia a la centralización y
planificación, burocratización y la dilución de la responsabilidad.
c. Modelo médicos corporativos publico: mismos rasgos que en el anterior
 ¿Como se va legitimando el modelo?
El MMH se apropia de todas y cada una de las practicas alternativas reelaborando su significado.
 Funciones del MMH
I. Curativo-preventiva
II. De control, normalización y clasificación (implícitas de trabajo medico)
III. Económico-ocupacional: el sector de salud es el que crea el mayor número de nuevos
empleos. Se relaciona con la mercantilización
 Modalidades de atención a la enfermedad y salud
a. Las formas de tipo biomédico a padecimientos físicos y mentales reconocidos como
enfermedades, desde la atención primaria de la salud hasta los niveles de mayor
complejidad, tanto a nivel publico como privado.
b. Modalidades de atención de tipo popular y tradicional (curanderos y curas carismáticos)
c. Las terapias alternativas
d. Formas medicas académicas pertenecientes a otras tradiciones culturales por ejemplo la
acupuntura
e. La modalidad de atención centradas en la autoayuda
f. La auto atención
Estas no son excluyentes entre si.

23. Conrad, P. Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social. En: Ingleby. D


(ed) Psiquiatría critica. La política de la salud mental. Grijalbo: Barcelona. (P.138-154)
Los conceptos del comportamiento anormal cambian y lo mismo ocurre con las agencias que tienen como
misión controlar la anormalidad. Junto con el cambio de las sanciones y del agente de control social se
produce un cambio correspondiente en la definición o conceptualización del comportamiento anormal.
En la sociedad industrial moderna se ha registrado un sustancial crecimiento del prestigio, la dominación
y la jurisdicción de la clase medica.

 Las condiciones para la medicalización de la anormalidad


a. Un comportamiento o grupo de comportamientos debe definirse como anormal y como problema
que necesita remedio por parte de algún segmento de la sociedad. Además es necesario que el
comportamiento sea visto como un problema por algunos miembros de la sociedad.
b. Cuando las formas previas o tradicionales de control social son consideradas como ineficientes o
inaceptables es probable que aparezcan los controles médicos.
c. Para medicalizar la anormalidad es necesario disponer de aluna forma medica de control social.
En nuestra sociedad es mas aceptable el tratamiento que el castigo, entones se dispone de una
medicina con tratamientos que no son violentos.
d. La existencia de algunos datos orgánicos ambiguos sobre la fuente del problema. Raramente han
descubierto los científicos causas claras y directas del comportamiento anormal o en realidad de
cualquier clase del comportamiento. En general los factores orgánicos o fisiológicos son mas
específicos y se considera que proporcionan predicciones mejores que los factores sociales.
e. Antes de que algo pueda medicalizarce es esencial que la clase médica acepte que tal
comportamiento anormal entra en su jurisdicción. La medicalización no es posible sin la
complicidad o buena disposición de cuando menos una parte de la clase medica.
 La medicalización de la sociedad
La medicalización de la anormalidad y el control social van en aumento y tienen sus raíces en el
desarrollo de las modernas sociedades tecnológicas.
Consecuencias de la medicalización:
a. Expansión en apariencia interminable de la jurisdicción de la medicina, sin tener en cuenta su
capacidad para ocuparse adecuadamente de un problema. Fomentada por una industria
farmacéutica.
b. Supuesta neutralidad de la medicina, que no los es.
c. La medicalización profesionaliza los problemas humanos y sociales y delega en los expertos
médicos la atención a los mismos.
d. El control social medico utiliza métodos poderosos y a veces irreversibles para tratar el
comportamiento anormal.
e. La medicalización individualiza las dificultades humanas.

24. Rodino, M y Girardi. C. (1991): Una visión antropológica del problema de salud mental: el
caso Mapuche.
El foco y eje fundamental del proceso de curación, del sistema de medicina Mapuche, es la reafirmación
de la vigencia de la identidad e integración del individuo con su red social (familiar y comunitaria), por
este motivo la estrategia de curación de la machi enfatiza el proceso de socialización de la enfermedad. El
paciente no debe ser aislado de si contexto social, la familia participa activamente en las fases de
diagnostico y gestión de curación.
Todo el proceso esta sustentado en la formulación y verificación de hipótesis sobre el contexto y causas
de la enfermedad. En todo los momentos posteriores que garantizan el desarrollo de la patología, la machi
acompañara su evolución indicando oportunamente las acciones a emprender y explicando cada fase por
la que atraviesa el enfermo. Cuestión, esta ultima, fundamental dado el carácter dramático que adquiere la
enfermedad en la medida en que es reflejo de una ruptura en el ámbito de la cultura, dentro o en las
relaciones que estructuran la identidad de los sujetos.
Los resultados anteriores nos han levado a formular la necesidad de un enfoque en el que los conceptos y
categorías propios de la cultura, en este caso Mapuche, sean recogidos y utilizados por el medico tratante,
sea dentro de la APS como de la atención especializada en salud mental por psiquiatras o psicólogos.
25. Castro, R. (2000): Susto y caída de la mollera: la experiencia subjetiva de los
padecimientos tradicionales. En: La vida en la adversidad: el significado de la salud y la
reproducción de la pobreza. Universidad autónoma de México.
El susto caída de la mollera, se diferencia la distinta percepción de la enfermedad en las distintas edades y
los sexos, debido…

Reunión cátedra martes 13:30 aula 27


Posible temas:
1. autores que estudian la antropología y sus conceptos fundamentales, criticas y diferencias
2. Cuadro con las teorías que tubo la antropología
Conceptos de

1. Surgimiento antropología
2. racismo
3. etnocentrismo
4. sociocentrismo
o con ejemplos como para bajarlos a la realidad...
5. morgan, Taylor, diferencias entre cada autor, semejanzas y que criticas se hacen entre ellos
mismos
6. la interpretación al tema de la prohibición del incesto
7. Canclini
8. Razas
9. etnias
10. modelo medico hegemónico
11. Particularismo
12. evolucionismo
13. estructuralismo
14. funcionalismo
o ejemplos de cada uno
o Bases científicas relación con las distintas políticas de acción

Potrebbero piacerti anche