Sei sulla pagina 1di 10

Akademos. Caracas, nº 2, 1999, pp. 165-174.

Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela


Familia, escuela y




comunidad en la





educación del niño





popular venezolano



Alida Cano de Faroh





Resumen Abstract


Ante la crisis económica de nuestra Due to the great economical crisis our

sociedad venezolana, la educación se country is facing, education is seen as an



presenta como la vía apropiada para lograr appropriate trend of achieving social

cambios sociales que se traduzcan en mejor changes for a better life quality of our

calidad de vida para nuestros ciudadanos; people; but, when we analyze the

pero al analizar concepciones y realidades conceptions and realities of the LSES



del mundo popular venezolano se ve la venezuelan world it is necessary to make


necesidad de tomarlas en cuenta, para them into account so as to develop schools



desarrollar escuelas que permitan al niño de that permit the LSES child to adjust

las clases populares adaptarse al sistema themselves to the formal school system,

educativo formal y lograr su permanencia y remain and continue within this setting.

prosecución dentro de él.


Only in this way the child will construct


Sólo así logrará la construcción de the knowledge required to foster his social

conocimientos que asegure su inserción integration with truly dignity. Three


social con verdadera dignidad. Con el educational instances of the LSES



modelo de Bronfenbrenner sobre la venezuelan child are analyzed, based on


ecología del desarrollo humano (1993) se Bronfenbrenner´s model (1993): the



analizan tres instancias educativas del niño family, the school and the community. It is

popular venezolano: la familia, la escuela y considered the pertinence of the new



la comunidad. Surge enseguida la curriculum for Primary Education as a


consideración de la pertinencia del nuevo stimulative model of achieving a fair kind



currículo de educación básica como modelo of education.


esperanzador en el logro de una educación


Keywords: education - family - community


justa. - school.

Palabras clave: educación - familia -


comunidad - escuela.

○ ○ ○ ○

165 ○ ○ ○ ○
CANO DE FAROH , Alida: «Familia, escuela y comunidad en la educación del niño popular venezolano»


Introducción viamente, las interacciones dialécticas


Nuestro país atraviesa en la ac- que vivencia el individuo dentro de su



grupo familiar y su comunidad; la calidad


tualidad una de las mayores crisis sociales


de sus interacciones tempranas en estos


de su historia. Fundacredesa, institución


grupos va a constituir un factor primor-


encargada del Proyecto Venezuela que


tiene como objetivo la investigación de dial para su inserción, adaptación y pro-



nuestra realidad social, en un estudio secución en el sistema educativo formal.



sobre las condiciones de vida del venezo- En él la escuela se constituirá en el otro



lano publicado el año pasado, reportó pilar que favorecerá o entorpecerá la la-

○ bor educativa, facilitando o no la cons-
que un 39,83% de la población, consti- ○

trucción de conocimientos y el desarrollo


tuida por 8.407.145 personas viven en


armónico de la personalidad del alumno


condiciones de pobreza relativa, mientras


o la alumna.

que el 41,75% conformado por


En una investigación que asombra


9.019.385 individuos, lo hacen en con-


diciones de pobreza crítica. por la vigencia que presenta, a pesar de



haberse realizado en 1986, Bronfenmajer


A simple vista puede decirse que


y Casanova demuestran la clara existen-


más del 81% de la población venezolana


vive actualmente en situación de pobre- cia de circuitos escolares de excelencia y



za. Ante este desolador panorama, la edu- circuitos masificados que determinan la

cación se presenta como la vía idónea acumulación desigual del capital cultu-

para, aprovechando el inmenso potencial ral, negándole a la base de la pirámide



de nuestros ciudadanos, lograr un cam- social la apropiación del saber.



bio social que se traduzca en mejor cali- De lo anterior se desprende la ne-



dad de vida para nuestra población. cesidad de analizar prioritariamente las



La educación como fenómeno hu- características y relaciones de la familia,



mano, universal e histórico implica sus la escuela y la comunidad de nuestras


clases populares, ya que es en ellas donde


dos vertientes de acción: la sistemática o


la escuela demuestra su inadecuación, al


formal, que se da prioritariamente en la


llevar a un gran número de alumnos a la


escuela y la asistemática (no formal) que


repitencia de grados y a la exclusión esco-


se produce en todo grupo social cuando


está presente la intencionalidad formati- lar, produciendo con estos hechos el fe-

va, sea ésta del educando o del educador. nómeno que denominamos «fracaso es-

La educación asistemática implica, ob- colar».



○ ○ ○ ○

166 ○ ○ ○ ○
Akademos. Caracas, nº 2, 1999, pp. 165-174. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela


Modelo ecológico de brenner. Para su mejor comprensión se


Bronfenbrener ejemplifica cada uno de los sistemas pro-



puestos por el autor con sistemas reales


Bronfenbrenner (1987) con su


teoría de la «ecología del desarrollo hu- en la vida de los individuos.



mano» nos proporciona un excelente El gráfico representa al sujeto



modelo para el análisis de situaciones como ser biopsicosocial que se implica en



sociales, que más tarde (Bronfenbrenner relaciones microsistemáticas (cara a



y Ceci, 1993) enriquece al agregar la di- cara), también se observa como los mi-



mensión biológica a su modelo sistémi- crosistemas se relacionan entre sí, para
co. Esta versión bioecológica del desarro- ○



conformar mesosistemas. En los exosiste-
llo permite incorporar la consideración mas el sujeto no está presente, pero van a

de los efectos que el ambiente puede te-


influir también en su desarrollo y final-


ner sobre el potencial genético del sujeto.


mente resulta innegable la importancia y


la influencia del macrosistema en los fe-


El gráfico que se incluye a conti-


nómenos sociales de la cotidianidad de


nuación deja ver los diferentes sistemas


contemplados por el modelo de Bronfen- los individuos.




































○ ○ ○ ○

167 ○ ○ ○ ○
CANO DE FAROH , Alida: «Familia, escuela y comunidad en la educación del niño popular venezolano»


La familia popular propios hijos, los cuales constituirán pri-


mordialmente una prueba de su masculi-


Iniciaremos el análisis que nos


nidad. El vínculo de la madre con la hija


ocupa revisando las características de la


funciona, en cambio, para prepararla


familia popular venezolana, al conside-


para su propia maternidad y duplicar el


rarla el primer microsistema en que el/la


niño/a se verá incluido/a, en edades don- modelo de mujer-madre. «No hay en este



de la alimentación y estimulación tem- horizonte espacio para la familia nuclear.



prana serán determinantes claves para El vínculo fuerte circula por vía femenina



optimizar o no, el desarrollo de su poten- a través de varias madres pertenecientes a

○ sucesivas generaciones que conviven y com-
cial genético. ○

parten sus funciones familiares» (Moreno,


Alejandro Moreno (1995), psicó-


1995: 417-418).

logo y sacerdote que ha vivido desde



1981 en nuestros barrios populares in- Mucho más completa y convin-


cente, que lo que puede ser el anterior


vestigando y reflexionando sobre sus rea-


resumen, es la aguda investigación de


lidades, afirma que aún cuando son va-


Moreno, pero lo expresado basta para


riados los modelos familiares de los


plantearnos problemas e interrogantes


ambientes populares, el modelo estructu-


ral real y funcionante es el de una madre acerca de la influencia que la familia po-

con sus hijos: una familia matricentrada. pular descrita, y muchas veces constatada

La madre popular venezolana general- en nuestras incursiones por las barriadas



mente es una mujer sin pareja estable que caraqueñas, puede tener en el proceso

tiene a su cargo, además de la crianza de educativo de nuestros jóvenes. A conti-


nuación esbozamos algunas de las mu-


los hijos, la satisfacción de sus necesida-


chas posibles.

des básicas, económicas, afectivas y socia-



les. Esta mujer-madre se vincula a su hijo En una sociedad machista, donde



desde la carencia de su pareja, logrando la inserción al campo de trabajo de las


profesiones femeninas se realiza en clara


formarlo para que juegue siempre el rol


de hijo y llenando su necesidad de afecto, desventaja, si se compara con la de los



de forma tal que siendo adulto buscará profesionales masculinos, ¿qué oportuni-

pareja para satisfacer sus necesidades dades tiene la mujer popular, cuya prepa-

sexuales, únicas no satisfechas en su vin- ración laboral es casi siempre exigua? La



culación con la madre; así se repetirá el respuesta es conocida y vemos que la



ciclo y será un ausente en la crianza de sus mayoría de estas mujeres no logran in-

○ ○ ○ ○

168 ○ ○ ○ ○
Akademos. Caracas, nº 2, 1999, pp. 165-174. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela


gresos económicos suficientes para soste- instancia educativa vital para los niños y


ner dignamente a sus hijos. adolescentes de nuestros barrios. Al res-



pecto vemos como surgen cada día con


¿Repercusiones de lo anterior?


mayor fuerza, movimientos organizados


Déficits alimentarios en los hijos desde


que son bebés, con los concomitantes de vecinos, que trabajan en la estructura-



esperados de diversos grados de desnutri- ción de diversas redes de apoyo comuni-



ción, condiciones de insalubridad y mala tario.



atención sanitaria. Pero no solo sobre el Han surgido así, casas de cultura,



desarrollo biológico de los hijos va a pro- bibliotecas populares, guarderías, mi-


ducir efectos la mencionada carencia ya ○

croempresas de diferente índole, clubes,
que el apoyo inexistente del marido de programas de atención preescolar y a ni-

turno, en una sociedad donde el modelo ños descolarizados y hasta organizaciones



pregonado de familia es el de la familia no gubernamentales (ONG) con perso-


nuclear con un padre proveedor en lo nalidad jurídica.



económico, genera profunda insatisfac-


En este movimiento ha jugado


ción en la madre y ello generalmente se


papel preponderante la Psicología Social


traduce en bajos sentimientos de autoes- Comunitaria, enfoque que ha sido defi-



tima y actitudes de hostilidad, indiferen- nido por Montero (1994:3) como:



cia y rechazo hacia el niño. ¿Corolario?


«Rama de la Psicología cuyo objeto es


Tampoco el desarrollo afectivo y cogniti-


el estudio de los factores psicosociales


vo de nuestros pequeños de clases popu- que permiten desarrollar, fomentar y



lares se produce en ambientes óptimos, a mantener el control y el poder que los


pesar de los esfuerzos de madres y abuelas


individuos pueden ejercer sobre su


encargadas del grupo familiar. ambiente individual y social para solu-



cionar los problemas que los aquejan y


La comunidad

lograr cambios en estos ambientes y en



Otro microsistema donde niños y la estructura social».



niñas, como sujetos en desarrollo, llevan Se desprende de la anterior definición que



a cabo interacciones educativas cara a sólo se logra el cambio social mediante la


cara, es su comunidad, en ésta toca a


acción de la comunidad y pudiéramos


muchos de ellos pasar casi todo el día,


agregar, citando a Freire (1983), que la


debido a que algunos no asisten a la es-


praxis debe estar antecedida y precedida


cuela; es por tanto la comunidad una


de la reflexión, el pensar verdadero y crí-


tico.

○ ○ ○ ○

169 ○ ○ ○ ○
CANO DE FAROH , Alida: «Familia, escuela y comunidad en la educación del niño popular venezolano»


Es así como el psicólogo social niños malhechores que portan armas de


acorta la distancia entre investigador e fuego, son algunos de los problemas que



investigado, concediendo a éste último el se viven en nuestros barrios y que masi-



papel de investigador interno y facilitan- vamente vemos reportados en los medios



do su involucración en el proceso de de comunicación día a día, sin que se



obtención de conocimiento y de cambio vislumbren soluciones para erradicarlos o



social, para beneficio de la comunidad. por lo menos aminorarlos.



Mención especial debe hacerse de


La escuela


un proceso comenzado hace seis años en


El tercero y último microsistema
el departamento de psicología escolar de ○

que se pretende analizar es la escuela,


la Universidad Central de Venezuela,


bastión de la educación formal que tiene


donde empleando herramientas de la psi-


como objetivo explícito «el pleno desarro-


cología social, como la investigación ac-


llo de la personalidad y el logro de un


ción participativa, y reflexionando teóri-

hombre sano, culto, crítico y apto para con-


camente sobre las acciones puestas en

vivir en una sociedad democrática, justa y


práctica, hemos dado apoyo a varios pro-

libre [...]» (Ley orgánica de educación,


gramas educativos de los centros del niño


1980:3). De cumplirse plenamente este


y la familia (CENDIF) de la Universidad


objetivo estaríamos preparando al niño


Metropolitana.

para constituir realmente una sociedad


Allí profesores y alumnos hemos


democrática, sin embargo, la investiga-


trabajado con niños y jóvenes desescola-


ción de Bronfenmajer y Casanova (1986)


rizados y con niños preescolares, logran-


ya citada, nos demuestra que las diferen-


do resultados tan alentadores en la esti-


cias que se observan en la educación for-


mulación del desarrollo cognoscitivo y


mal se traducen al final en la reproduc-


afectivo, que nos permiten pensar en la


ción del sistema social imperante, con

sistematización de un enfoque que haga


pocas posibilidades de que se produzca

posible el hablar, en un futuro cercano,


movilidad social de las clases populares.


de psicología educativa comunitaria.



Lograr justicia social mediante la


Debe plantearse también la otra


educación requeriría de la existencia de

cara de la moneda, ya que es bien sabido


una educación liberadora, como la plan-


que la pobreza engendra severos proble-


teada por Paulo Freire (1983, 1984),


mas sociales: prostitución, drogas, delin-


para que los oprimidos puedan descubrir


cuencia, niños de la calle, pandillas de


el mundo de la opresión y se comprome-


○ ○ ○ ○

170 ○ ○ ○ ○
Akademos. Caracas, nº 2, 1999, pp. 165-174. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela


tan, en la praxis con su transformación. na, sus valores, especialmente el de respe-


Para ello es imprescindible dignificar al to entendido como un valor muy amplio,



sujeto, tanto al estudiante como al maes- que incluye lo referente a la convivencia



tro, «Establecerlo como persona, respetarlo y el formar para convivir: «Es educado no



en sus derechos, exigirle y darle espacio para aquel que sabe mucho; es educado aquel



sus deberes, es garantizar su condición de que puede relacionarse con los otros en una



ser diverso que participa permanentemente actitud de respeto». (Moreno, 1997:15).



desde su condición y características persona- Se equipara la educación a la crian-



les y culturales [...]« (Esté, 1995:21). za, donde familia y escuela forman un


Debe entenderse pues, que la edu- ○

todo indisoluble y ésta última es conside-
cación formal no cumple con su cometi- rada como auxiliar de la primera, con-

do si pretende ser igual y única en todos templando la función de la maestra como



los ámbitos del país, puesto que a grupos la de una madre y no la de una educadora

diferentes debe darse respuesta con una que transmite conocimientos. Debe, eso

pedagogía diferente que responda a las sí, la escuela (maestra) preparar al niño

peculiaridades y necesidades del sujeto, a para la vida, sirviendo de puente entre el



sus propios códigos cognoscitivos y afec- mundo popular de la comunidad y el



tivos. ¿Servirá entonces que los sectores mundo externo, donde está enclavado el

dirigentes planifiquen las reformas edu- trabajo asalariado y las instituciones ofi-

cativas sin contar con la forma en que los ciales o privadas. Para este mundo, don-

sectores populares ven la escuela y la edu- de inevitablemente hay que ganarse la



cación? De nuevo una investigación de vida, los hábitos de conducta construidos


Moreno (1997), quien, como menciona- por el individuo para vivir en la familia y

mos antes, vive dentro del mundo de en la comunidad popular, no son funcio-

vida popular, nos enriquece al informar- nales. Toca pues a la escuela enseñar há-

nos acerca de cómo es concebida la es- bitos de disciplina, orden, seriedad y res-

cuela y la educación en ese mundo. A peto en el trabajo. Vemos con lo anterior



grandes rasgos encuentra que predomina que, en un momento en que las esferas

un enfoque histórico de la educación, políticas y gubernamentales de nuestro



histórico en el sentido de que se compara país aspiran a la globalización y a imple-



lo actual con el pasado, sin proyección de mentar un proyecto modernizador en la


futuro. En esta comparación se opina educación formal, los sectores populares



que la escuela ha perdido su parte huma- conciben la educación como reforzadora




○ ○ ○ ○

171 ○ ○ ○ ○
CANO DE FAROH , Alida: «Familia, escuela y comunidad en la educación del niño popular venezolano»


de los hábitos de conducta y los valores anterior se espera que el niño alcance a


propios de su familia matricentrada y de construir cuatro aprendizajes fundamen-



su comunidad. Lógicamente las interac- tales: aprender a ser, aprender a conocer,



ciones mesosistémicas de la familia y la aprender a hacer y aprender a convivir.



escuela y de esta con la comunidad en Este espacio que abre el nuevo cu-



que esté enclavada no van a ser fuente de rrículo, pone en manos del docente la



prosperidad y dignidad; parece necesario posibilidad de diversificar las estrategias



tomar en cuenta el proyecto popular para de intervención pedagógica en función



ir integrándole elementos y componen- de los niños/alumnos que conforman su
tes del proyecto moderno de la educa- ○


grupo, creando zonas de desarrollo
ción, considerados funcionales para al-

próximo donde los estados de intersubje-


canzar la prosperidad y una mejor


tividad lleven al niño desde el funciona-


calidad de vida. La reforma educativa,


miento interpsicológico (compartido


recién iniciada en nuestro país, parece con su familia y su comunidad) al intrap-



pensada para comenzar a realizar las inte- sicológico (su conocimiento personal) de

racciones necesarias para construir mar- diversos saberes, que la educación formal

cos de colaboración entre escuela, familia ve como necesarios para su funciona-



y comunidad. En ella se propone un cu- miento en una sociedad que aspira a la


rrículo fundamentado en premisas cons-


globalización. Vemos así que la maestra


tructivistas derivadas de las teorías de


juega un papel protagónico en esta tarea,


Piaget y Vygotski donde cuatro ejes


papel compatible con el que le atribuye la


transversales permearán todas las áreas


concepción popular, cuando transmite


académicas de la primera etapa de educa- valores importantes para la familia y la



ción básica, son éstos: lenguaje, desarro- comunidad, pero compatible también

llo del pensamiento, valores y trabajo; en con las teorías constructivistas y la pers-

la segunda etapa (4º, 5º y 6º grados) se pectiva progresista de Freire, quien afir-



incorpora, además, el eje ecología. ma «Saber enseñar no es transferir conoci-



Como una forma de lograr la ade- miento sino crear las posibilidades para su

cuación cultural de la escuela al niño, propia producción o construcción» (1997:



vemos que el proyecto contempla, ade- 47).



más del currículo nacional, el que un Ante este esbozo de luz al final del

30% de los objetivos a alcanzar sean de-


túnel, nos preguntamos ¿Habrá realmen-


sarrollados mediante un proyecto peda-


te la voluntad política para operativizar la


gógico de plantel y de aula. Con todo lo


actual propuesta curricular? o ¿instancias

○ ○ ○ ○

172 ○ ○ ○ ○
Akademos. Caracas, nº 2, 1999, pp. 165-174. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela


de poder y la resistencia al cambio traba- Referencias


jarán para que caiga en el vacío y se


BRONFENBRENNER, U. (1987) La ecología del


continúe con la educación actual?


desarrollo humano. Barcelona: Paidós.


BRONFENBRENNER, U. y CECI, S. J. (1993)


Dada la importancia que para el


«Heredity, Environment and the
futuro de nuestras sociedades contempo-



Question ‘How?’ —A first Approxi-
ráneas tiene la educación, como vía de


mation» en Plomin, R. y Mc CE-


cambio social, toca a educadores, psicó-


LAM, G. E. Nature Nurture and Psy-


logos educativos, sociólogos y otros cien-


chology. Washington D. C.: American


tíficos sociales seguir investigando sobre Psychological Association.


las características de los sistemas relacio- ○

BRONFENMAJER, G. y CASANOVA, R. (1986) La
nales en que se produce el desarrollo diferencia escolar. Caracas: Kapelusz

humano y los macrosistemas que median Venezolana.


ESTÉ, A. (1995) Educación para la dignidad.


para imprimirles determinadas caracte-


Caracas: Fondo Editorial Topykos.


rísticas. En relación a esto la etnografía

FREIRE, P. (1983) Pedagogía del oprimido. Méxi-


ha demostrado un gran valor heurístico y

co: Siglo XXI.


junto con otros abordajes de metodo-


FREIRE, P. (1984) La importancia de leer y el


logías cualitativas ha contribuido al co-


proceso de liberación. Madrid: Siglo


nocimiento profundo de las realidades XXI.



sociales de nuestros países latinoamerica- FREIRE, P. (1997) Pedagogía de la autonomía.



nos (Martínez y Vásquez-Bronfman, México: Siglo XXI.



1995). Con ello podremos ir ganando MARTÍNEZ, Y. y VÁSQUEZ-BRONFMAN, A. (coor-


dinadoras) (1995) La socialización en


terreno en la lucha por una sociedad más


la escuela y la integración de las mino-


justa.

rías. Madrid: Aprendizaje.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1997) Proyecto



pedagógico de aula. Caracas.



MONTERO, M. (1994) Seminario sobre metodo-


logía participativa. UCV: mimeo.



MORENO, A. (1995) El aro y la trama: episteme,



modernidad y pueblo. Caracas: Centro



de Investigaciones Populares.







○ ○ ○ ○

173 ○ ○ ○ ○
CANO DE FAROH , Alida: «Familia, escuela y comunidad en la educación del niño popular venezolano»


MORENO, A. (1997) «Pueblo y Educación» en Alida Cano de Faroh


Heteroterapia. Tejiendo el pensamien-


Licenciada en psicología, UCV;


to desde el otro lugar. 1-1997, enero-


magister scientarum en psicología del de-


abril, año III, nº 5, pp. 11-24. Cara-


cas: Centro de Investigaciones sarrollo, UCV; profesora agregado y ex



Populares. directora de la Escuela de Psicología-


UCV; jefe del departamento de psicolo-


REPÚBLICA DE VENEZUELA (1980) Ley orgánica


de educación. Caracas: Congreso de la gía escolar; forma parte del comité editor



República de Venezuela. de la revista Psicología; especialista en la



obra de Vitgosky.















































○ ○ ○ ○

174 ○ ○ ○ ○

Potrebbero piacerti anche