Sei sulla pagina 1di 27

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – ICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICO

“LA GUARDIA CIVIL”

ESTUDIANTES:
S1 PNP ANCASI GARCIA, WILLIAM RICARDO
S1 PNP QUISPE CONDORI, PAUL BRAYAN
S1 PNP HUANCAHUARI SAYRITUPAC, MANUEL

DOCENTE
MAYOR(R) PNP ANGELES PADILLA, JUAN CARLOS

ICA – PERÚ

2018

1
Introducción:

El origen de la Guardia Civil del Perú se remonta al año 1873, cuando el Presidente
Don Manuel Pardo y Lavalle, mediante dos Decretos Supremos rubricados: el 31
de diciembre de 1873 (publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de enero de
1874) y el 23 de marzo de 1874 dispone su creación.

La Benemérita Guardia Civil del Perú (BGCP) (hoy integrada en la Policía


Nacional) era el Cuerpo paramilitar de Policía Uniformada que tenía como misión:

El mantenimiento del orden público mientras no se requiera el empleo de la


Fuerza Armada; y la prevención de los delitos y faltas, la protección de las
personas y de sus bienes, el mantenimiento de la libre circulación en la vía
pública, el control del tránsito vehicular, entre otras. Dependía del Ministerio del
Interior (ex Ministerio de Gobierno y Policía).

2
Índice

1.- La guardia Civil …………………………………………………….. 04


2.- Creación ……………………………………………………………..10
3.- Misión ……………………………………………………………..12

4.- Función ……………………………………………………………..12

5.- Himno ………………………………………………………..……13


6.- Héroes ……………………………………………………………..14
7.- Mártires ……………………………………………………………..16
8.- Su relación con la PNP ……………………………………………. 22
9.- Bibliografía ……………………………………………………………. 27

3
LA GUARDIA CIVIL

1. Historia:
El origen de la Guardia Civil del Perú se remonta al año 1873, cuando el
Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle, mediante dos Decretos Supremos
rubricados: el 31 de diciembre de 1873 (publicado en el Diario Oficial “El Peruano”
el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874 dispone su creación.

Por el Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873, con autorización


legislativa del 3 de abril de 1874, se reorganizó los Cuerpos Policiales existentes
en la forma siguiente:

“Organización del Vecindario”, integrado por los vecinos, contra malhechores, a


cargo de los Alcaldes.

“Servicios Especiales de Policía”, integrado por la Policía de Seguridad, en


Mercados y lugares públicos.

“Policía de Establecimientos”.

“Policía Rural”.

“Guardias de Cárceles”.

“Policía de Puertos”, reglamentada por la Marina.

“Organización de la Fuerza Pública permanente”, para la conservación del orden,


prevención de los delitos en las ciudades y otros.

Se refiere también a las “Comisarías Urbanas y Rurales” y de la Fuerza


Regular de Policía dividida en Gendarmería y Guardia Civil.

El 9 de noviembre de 1874, el Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle creó


la Escuela de Instrucción de la Guardia Civil, la misma que estuvo formada por una
Compañía de 50 plazas en el Batallón de Gendarmes de Infantería de Lima.

Durante la Guerra con Chile, la Guardia Civil del Perú tendría una
participación notable combatiendo junto al Ejército del Perú y es en la Batalla de
Tarapacá donde sobresale el Guardia Civil Mariano Santos Mateos cuya acción fue

4
decisiva para que el Ejército del Perú obtenga la victoria en dicha acción de armas.
Mariano Santos Mateos, el Valiente de Tarapacá, perteneció al Batallón de
Infantería "Guardias de Arequipa" Nº 25, Unidad compuesta por 6 Compañías de
Guardias Civiles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la
coronela regimentaria (bandera) del Regimiento 2do. de Infantería de Línea del
ejército adversario siendo felicitado por su acción y ascendido al grado inmediato
superior de Inspector de Guardias de la Guardia Civil del Perú.

Reorganización

La conformación de la antigua policía duró hasta 1919, año en que en el


segundo gobierno de don Augusto Bernardino Leguía Salcedo se decidió
reorganizarla mediante un Decreto Ley Nº 1163 expedido el 7 de agosto de 1919.
Entre otros aspectos se disponía el establecimiento de “una Escuela de Policía para
los aspirantes a Oficiales e individuos de la institución”. Como el propósito del
Presidente Leguía era tomar como modelo a la Policía de España, solicita al
gobierno de Su Majestad Católica el rey de España don Alfonso XIII, el envío a la
capital del Perú de una Misión de Policía española para organizar e instruir en el
Perú a la Policía de la república. Leguía mediante Resolución Suprema del 4 de
abril de 1921, dispone se contrate una Misión de la Benemérita Guardia Civil de
España, con la finalidad de establecer las bases sobre las que debería formarse la
Guardia Civil del Perú, lo que se concretó, y se puso en marcha, al suscribirse en
Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba
los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española, la misma que
el 22 de noviembre de 1921 llegó a la capital del Perú y estuvo presidida por el
entonces Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo España. Completaban la
misión el Capitán GCE Señor Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE Señor
Adolfo Carretero Parreño, que por enfermedad tuvo que volver a España, siendo
reemplazado por el de igual clase Teniente GCE Señor Fernando Gómez Ayau y el
Sargento 1ro GCE Señor José Gómez Hernández (primer instructor de Guardias).

5
Desde entonces la Guardia Civil del Perú fue evolucionando, enfrentando desde
1980 el grave problema de la subversión, incrementando sus efectivos, asumiendo
nuevas misiones y creando diversas especialidades.

Breve reseña histórica de la Policía en el Perú en la República

La historia de la Policía en el Perú se remonta a la época de los Incas; pero,


es en la época republicana donde la Policía comienza a definirse como una
Institución con misión y funciones propias.2

Los primeros Cuerpos de Policía aparecen formando parte de las Fuerzas


Armadas, en el período de 1825 a 1839. Los serenos y celadores tienen a su cargo,
en esta etapa, funciones de policía.

Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales

Luego de la proclamación de la independencia del Perú en 1821 por el


Libertador General Don José de San Martín se crea la "Milicia Cívica", con la
finalidad de que esta mantenga el orden público, teniendo como Inspector General
de todas las guardias cívicas a Don José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Marqués
de Torre Tagle, quien posteriormente ejercería el Supremo Gobierno

6
entre 1823 - 1824, con el título de Supremo Delegado (19 de enero al 21 de
agosto de 1822), y después de dictarse el Estatuto Provisorio del 8 de Octubre de
1821, en cuyo artículo 4º de la Sección Segunda, ya se establece que se “Formara
reglamentos para el mejor servicio y organización de las Fuerzas navales y
terrestres, comprendiendo en ellos la milicia del Estado”, y en este artículo 3º de la
Sección Quinta, que señala que “Los presidentes (que en los departamentos eran
los ejecutores de las órdenes del gobierno) son los jueces de policía que velaran
por la observancia de la moral pública y todo lo que tenga relación con el
adelantamiento de los pueblos”; se dan seguidamente, entre otros menos
importantes, los Decretos de 16 de Octubre de 1822, y los de 16 de Julio y 8 de
Octubre de 1823, por los que se norman elementalmente los servicios de policía a
cargo de “Comisarios” y “Decuriones”, conservando el apoyo de los viejos “Alcaldes
de Barrio”, y más tarde, el 12 de Noviembre del mismo año, en la Constitución
Política de esta fecha, se instituyen tres Ministerios: de Gobierno y Relaciones
Exteriores, el de Guerra y Marina y el de Hacienda, poniéndose el ejercicio de la
función policial bajo competencia del Ministerio de Gobierno. También apareció en
esta época una policía secreta conocida como la Brigada Civil, la que tenía como
misión dar cuenta de aquellos que conspiraran contra la causa de la Independencia,
con agentes infiltrados en la administración del nuevo gobierno como en el mismo
Ejército.

Aun cuando en esta ley fundamental se establecía que el Gobierno político


estaba a cargo de los Prefectos en los departamentos, de los Intendentes en las
provincias y de los Gobernadores en los distritos, se preveía, con el fin de mantener
la seguridad y el orden público, que las Municipalidades tuvieran a cargo “la policía
de orden”. Pero en el artículo 165º, aclaraba que: “Constituyen la fuerza armada de
tierra: el ejercito de línea, la milicia cívica y la guardia de policía”. Agregando en el
artículo 177º, que “Se creara una guardia de policía en todos los departamentos
que lo exijan conforme a sus necesidades”.

El Libertador Don Simón Bolívar Palacios, por Decreto del 7 de enero de 1825,
dispuso que en cada capital de los departamentos se levante una fuerza civica,3
con el fin de conservar el orden público en cada una de las regiones y pueblos,
constituyendo la reserva del Ejército del Perú. Su organización fue netamente militar.

7
Por reglamento del mismo año, la Guardia de Policía, creada por la
Constitución, adquiere definitiva fisonomía militar, formando parte de la Fuerza
Armada. Y se crean las Compañías y Piquetes de Veteranos, estableciéndose en
las ciudades y en el campo, incluso con fuerzas policiales a caballo.

El 9 de diciembre de 1826, se expide la Constitución Vitalicia, que en su


Artículo 132º establece que "Las atribuciones de los Prefectos, Subprefectos,
Gobernadores y Alcaldes serán determinadas por la ley, para mantener el orden y
seguridad pública, con subordinación gradual al Gobierno
Supremo." independizando de esta manera la función policial del gobierno
municipal (que era rezago de la época virreinal), pasando esta al Ministerio de
Gobierno por intermedio de las Prefecturas.

El 20 de Diciembre de 1826, se aprobó y ordenó su cumplimiento el


“Proyecto Reglamentario de Policía para la Ciudad de Bolívar. Se trataba en
realidad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, a la que se le cambió
de nombre por mandato del Congreso del 9 de Marzo de 1825 y que se le restituyó
el 13 de Julio de 1827.

Era un reglamento exclusivo y local.

El 20 de enero de 1827 se dicta un “Reglamento Provisional de Policía”,


manuscrito y rubricado por el propio Presidente del Consejo del Gobierno, Mariscal
don Andrés de Santa Cruz.

En 1834 –el Reglamento tiene fecha 10 de Setiembre-, reaparecen los


“Serenos”, adecuadamente armados y uniformados. A poco el “Reglamento de
Arequipa” crea los Inspectores y los Celadores, y las fuerzas del orden y seguridad
interna pasan a órdenes del Intendente de Policía de Lima y de los Sub-Prefectos
en provincias.

Por su parte, Andrés de Santa Cruz extendió la acción policial por todo el
territorio. Implantó la contribución del Serenazgo; precisamente para el pago de los
empleados llamados serenos que prestaban una permanente vigilancia.

El Gran Mariscal don Agustín Gamarra, en Huancayo, el 11 de Noviembre


de 1839, decretó un superado Reglamento de Policía, en el que, a lo largo de sus
279 artículos y 80 adicionales, se ponen las fuerzas al mando del Intendente de

8
Policía, se reorganiza el Cuerpo de Serenos y Vigilantes, se establecen categorías
de Comandante, Tenientes y Cabos, Serenos y Vigilantes, se divide Lima en diez
distritos y se pormenoriza las distintas funciones que serán de su competencia.

En 1845, el General don Ramón Castilla, Presidente de la República, dispone


una nueva organización de la Guardia Nacional, distribuyéndola en todos los
departamentos, dicta nuevas normas y una reglamentación encaminada a delimitar
funciones de las autoridades políticas y la Inspección General de la expresada
fuerza.

Creación de la Gendarmería Nacional

En el gobierno de don José Rufino Echenique (1851 -1854) por Decreto


Supremo del 14 de abril de 18524se reorganiza las Fuerzas de Policía en un solo
Cuerpo y se crea la “Gendarmería Nacional del Perú”, como Fuerza Policial
armada, estableciéndose Piquetes de Gendarmes a cargo de Oficiales del ejército,
que pasaron a formar los cuadros de estas unidades. Se crearon también los
llamados “Cuarteles Ambulantes”.

El mismo año de su creación (1852) entraron en funciones 8 Compañías de


Gendarmes de Infantería y un Regimiento de Gendarmes de Caballería con 4
Escuadrones.

Las primeras disposiciones sobre Gendarmería se promulgan en 1853

En 1855, el Gran Mariscal don Ramón Castilla reorganizó la Gendarmería el 7


de abril de 1856,5 refundiendo en ella los cuerpos de policía existentes y estableció
estrictos requisitos de ingreso e incremento sus efectivos.

Al año siguiente 1856, el Encargado del Gobierno, Dr. Juan del Mar, crea una
Compañía de 120 “Celadores”, para cuidar Lima.

El 7 de agosto de 1861, la antigua organización es disuelta y se forman en su


reemplazo dos batallones, que se denominarían: Batallones de Gendarmes de
Infantería Números 1 y 2.

El Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1, tomaría como sede el Cuartel


“Sacramentos de Santa Ana”, ubicado en la calle del mismo nombre y aledaño a
la Plaza Italia, en Barrios Altos, hoy convertido en el Centro Educativo Estatal Nº

9
1168 “Héroes del Cenepa”, y sería el batallón que el 7 de agosto de 1919 se
denominaría “Guardia Republicana”.

El 2 de Julio de 1863, la Intendencia de Policía de Lima, hace públicas sus


instrucciones a las fuerzas rurales de la Capital, por las cuales “después de la
primera ronda se situaran las “partidas” en los cruceros de los caminos en donde
regularmente acuden los pasajeros y existe el riesgo de ser asaltados, debiendo
verificarlo la del Valle de Ate, en la Cruz de Yerbateros, la de Miraflores, en
Balconcillo, la de Magdalena, en los tres puentes, la de La Legua, en el Tambo, la
de Carabayllo, en repartición, la de Lurigancho, en Flores y la de Lurín en el Puente
de San Pedro.”

La Reforma Policial de 1873

Por el Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873, con autorización


legislativa del 3 de abril de 1874, el Presidente Manuel Pardo, reorganizó los Cuerpos
Policiales existentes en la forma siguiente:

 “Organización del Vecindario”, integrado por los vecinos, contra malhechores, a


cargo de los Alcaldes.
 “Servicios Especiales de Policía”, integrado por la Policía de Seguridad, en
Mercados y lugares públicos.
 “Policía de Establecimientos”.
 “Policía Rural”.
 “Guardias de Cárceles”.
 “Policía de Puertos”, reglamentada por la Marina.
 “Organización de la Fuerza Pública permanente”, para la conservación del
orden, prevención de los delitos en las ciudades y otros.

2. Creación:

El Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873 se refiere también a


las “Comisarías Urbanas y Rurales” y de la Fuerza Regular de Policía dividida en
Gendarmería y Guardia Civil.6

De esta manera nace la Guardia Civil del Perú, al expedirse dos Decretos
Supremos rubricados: el 31 de diciembre de 1873 (publicado en el Diario Oficial “El

10
Peruano” el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874 disponiendo su
creación.

Luego serían emitidas las Resoluciones Supremas de fechas 27 de abril, 3, 8 y


12 de mayo, 23 y 25 de junio, 8, 10, 26 y 30 de septiembre y, 9 de noviembre
de 1874; y, 9 y 21 de abril y 24 de mayo de 1875, disposiciones legales que se
refieren a la distribución en toda la República, Reglamentos de Servicios, de
Uniformes, Derechos, Obligaciones, Haberes, Sanciones y otros, de la Guardia
Civil y de la Gendarmería, como fuerzas integrantes de la Policía peruana y con
jurisdicción en todo el territorio nacional

Don Manuel Pardo y Lavalle ratifica la organización de la Gendarmería y su


carácter netamente militar, pero destinada a cumplir funciones del mantenimiento
del orden y la seguridad.

El nuevo Cuerpo Policial denominado "Guardia Civil", tendría la labor de prestar


seguridad y vigilancia a los ciudadanos, mientras que la Gendarmería mantendría
la seguridad y vigilancia de los edificios públicos, de las cárceles y de los miembros
del gobierno.

El 9 de noviembre de 1874, el Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle creó la


Escuela de Instrucción de la Guardia Civil, la misma que estuvo formada por una
Compañía de 50 plazas en el Batallón de Gendarmes de Infantería de Lima.

Los grados policiales jerárquicos eran: Comisario Jefe, Comandante de


Guardias, Mayor de Guardias, Inspector de Guardias, Subinspector de Guardias,
Guardia de 1ª Clase, Guardia de 2ª Clase y Corneta.

Aunque el Congreso de 1873 había autorizado al Ejecutivo a dar de alta a un


efectivo de cinco mil Policías, se inició el servicio con un mil 912 Guardias Civiles y
un mil 640 Gendarmes, distribuidos en 19 departamentos de la República, entre los
que se contaba la Provincia Litoral de Tarapacá, colindante por el sur con el
departamento boliviano de Atacama.

3. Misión:

La misión de la Guardia Civil del Perú es la prevención de delitos y faltas, el


mantenimiento del orden público, así como intervenir en todos los asuntos que se

11
relacionen con él, le corresponde a dicha Institución desempeñar las funciones que
tiendan a lograr los objetivos antes mencionados.

4. Función:

Mantenimiento de la Seguridad Pública y del Orden Interno.

5. Institucionalidad, lema, emblema, himno, héroes, mártires.


Institucionalidad:

Lema:

"El Honor es su divisa", aprobado por Resolución Ministerial del 29 de diciembre


de 1966.

Emblema:

Emblema del Cuerpo de Policía Uniformada "Benemérita Guardia Civil y Policía"


del Perú, Blasón institucional.

Himno:

HIMNO DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERU


CORO
Guardiaciviles en himno de gloria ensalcemos la noble misión orgullosa de ser
lo que somos los soldados de la abnegación.
I
De la Madre España la noble benemérita institución seguiremos sus vivos
ejemplos mantendremos su heroico blasón.

12
II
El honor ha de ser la Divisa que ennoblezca en la lid nuestra fe y alegre al
Cuartel la sonrisa con que vamos en pos del laurel.
III
El trabajo viril que fecunda en los campos la pródiga mies la agitada colmena en
la urbe y la aldea con su placidez.
IV
A la Guardia Civil la proclaman del trabajo y del orden sostén y por eso la Patria
confía que seremos heraldos del bien.
V
De la Nieve, del sol y los vientos desafiamos su duro rigor; por cumplir nuestra
santa promesa postulado de excelso valor.

Héroes:
Capitán GC Alipio Ponce Vásquez

13
El Capitán GC Alipio Ponce Vásquez nació en 1906 en el Distrito de Apata
(hoy San Lorenzo), provincia de Jauja, departamento de Junín, ingresó,
en 1924 como Guardia-Alumno, a la "Escuela de la Guardia Civil y Policía”
egresando con la Clase de Guardia del Cuerpo de Seguridad de la República, el 15
de marzo de 1925. Asciende a Cabo CS el 21 de julio de 1927, a Sargento 2.º CS
el 10 de marzo de 1930 y a Sargento 1.º CS el 10 de octubre de 1932.

En 1931 fue nombrado instructor en la "Escuela de la Guardia Civil y Policía".


Después de su ascenso a Sargento 1.º es destinado a la 1.ª Comandancia de la
Guardia Civil y luego a la Primera Compañía del Batallón de Seguridad del Norte,
en donde presta servicios hasta comienzos de 1935.

El 3 de abril de 1935 ingresó como Sub-Oficial-Alumno a la Escuela de


Oficiales de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, y el 7 de enero de 1937 egresa
como Alférez GC, pasando a prestar servicios en distintas Unidades hasta 1940.

Por promoción asciende al grado de Teniente GC el 1.º de marzo de 1941.

14
Al producirse los sucesos de 1941 en la frontera norte, el Teniente GC Alipio Ponce
Vásquez fue destinado —luego de haber prestado servicios en la Provincia de
Huanta, Departamento de Ayacucho— el 25 de marzo al Destacamento de la
Guardia Civil establecido en la Frontera Norte, como oficial de la Primera Compañía
que comandaba el entonces Capitán GC Conrado Ruiz Oliva.

Participó decididamente en la Batalla de Zarumilla, logrando notables


victorias en las acciones de armas que culminaron con la toma de Quebrada Seca,
Carcabón y Huabillos. Fue en la toma del puesto de Carcabón donde el Teniente
GC Alipio Ponce Vásquez, el 25 de julio de 1941, al mando de treinta guardias
civiles y soldados del Ejército del Perú pertenecientes a su destacamento, luego de
una acción de 25 minutos, logró desalojar a las fuerzas oponentes, izando en el
mástil el Pabellón Nacional. Al día siguiente lanzó un sorpresivo ataque contra la
posición de Huabillos, que el enemigo no pudo contener.

El 11 de septiembre de 1941 pereció durante un reconocimiento, cuando su


Grupo fue emboscado en la Quebrada de Porotillo (Ecuador).

Doce días después de su muerte mediante Decreto Supremo del 23 de


septiembre de 1941, el Gobierno peruano le concedió el ascenso póstumo al grado
de Capitán de la Guardia Civil.

El 10 de septiembre de 1966 se inaugura un busto que conmemora sus


acciones en la plaza "Capitán GC Alipio Ponce Vásquez" ubicado en la sexta
cuadra del jirón Apurímac en el Callao.

La sede de la 27.ª Comandancia de la Guardia Civil (hoy Región Policial)


del Callao y un Centro Educativo de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú)
ostentan su nombre.

Durante el Gobierno del General de División EP Francisco Morales


Bermúdez Cerrutti, mediante el Decreto Supremo N° 28-78-IN del 29 de
agosto de 1978 se declara héroe de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú)
al Capitán Alipio Ponce Vásquez.

Mediante la Resolución Suprema N° 2269-78-GC/SG del 4 de


septiembre de 1978 se declara patrono de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del
Perú) al Capitán Alipio Ponce Vásquez.

15
El Congreso de la República lo declaró Héroe Nacional mediante Ley
Nº 24658 24 de abril de 1987, disponiendo además que sus restos reposen en la
Cripta de los Héroes.

El 11 de septiembre de 1987 la Benemérita Sociedad Fundadores de la


Independencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la
Patria incorporó en su Galería de Héroes Nacionales al Capitán GC Alipio Ponce
Vásquez.

Mártires:

Mariano Santos Mateo (*1850 - 1900)

Mariano Santos Mateo (*1850 - 1900) fue un Guardia Civil(Policía) peruano que
participó defendiendo a su país durante la guerra del Guano y del Salitre. Se hizo
célebre al capturar, durante la Batalla de Tarapacá, la coronela del Regimiento "2º
de Línea" de la Infantería del Ejército de Chile.

Nació en 1850 en el Distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, Cusco. Sus


padres fueron el Coronel Carlos Santos Ego, militar argentino que llegó al Perú en
la Expedición Libertadora comandada por el General don José de San Martín, y la
dama cuzqueña doña Antonia Mateo Chara. A los 20 años de edad salió de su
pueblo natal para dirigirse a la ciudad de Arequipa donde en 1875 ingresó a
la Guardia Civil del Perú, (hoy Policía Nacional del Perú).

16
Al estallar la guerra con Chile el gobierno peruano dispuso la creación de
nuevos cuerpos militares para hacer frente al adversario. Los primeros en ser
llamados a las filas del ejército fueron los guardias civiles de distintas ciudades, que
por su entrenamiento y las características propias de su oficio, se encontraban en
una situación equiparable a la de los soldados del Ejército de línea.

El Coronel Alejandro Bezada, a la sazón Prefecto de Arequipa, organizó con


gran diligencia una División de 560 hombres, cuyo mando asumió el mismo,
poniéndose en marcha hacia el sur, en la primera quincena de abril de 1879. Estas
fuerzas la integraban dos columnas de la Guardia Civil de Arequipa, la
Gendarmería de Arequipa y Puno y la Guardia Nacional de Arequipa, las mismas
que después formaron con el Batallón “Ayacucho” la Tercera División del Ejército
Peruano del Sur. Mariano Santos se encontraba en la 1ª Compañía de la Columna
“A” de la Guardia Civil de Arequipa.

De esta manera se formó el Batallón Guardias de Arequipa, integrado por seis


Compañías de la Guardia Civil y una Columna de Gendarmes, con un total de 560
hombres.2

17
El destino no quiso que el Prefecto arequipeño llegara a enfrentarse a las
tropas que invadieron el sur del Perú, pues, a poco de su arribo a Iquique falleció
accidentalmente, siendo reemplazado por el Coronel Manuel Carrillo y Ariza.

Al fallecimiento del Coronel Bezada, la Tercera División del Ejército del Sur pasó
a ser comandada por el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes.1

Cuando se tuvo noticia de la toma del puerto peruano de Pisagua el


Batallón Guardias de Arequipa marchó para hacer frente a la invasión chilena.

Como parte de la Tercera División del Ejército Peruano del Sur, el


Batallón Guardias de Arequipa, que no tomó parte en la batalla de San Francisco,
marchó a San Lorenzo de Tarapacá, que era un pueblo de la sierra sur del Perú,
donde el 27 de noviembre de 1879 tendría lugar la batalla del mismo nombre y en
la cual al batallón al que pertenecía Mariano Santos le sería confiada la defensa del
mismo. Tarapacá fue atacada por el Regimiento "2º de Línea" de la Infantería del
Ejército de Chile y en el combate, que tuvo lugar en las mismas calles del pueblo,
18
el Guardia Civil Mariano Santos logró, con la bayoneta en la mano, apoderarse de
la coronela del regimiento enemigo tras una sangrienta lucha en la que pereció toda
la escolta.

Por esta acción a Mariano Santos se le llamó el Valiente de Tarapacá,


mereciendo una mención especial en el parte que el jefe de su División, el
coronel Francisco Bolognesi, redactó tras la batalla señalando que fue él quien
arrancó el estandarte de las manos del enemigo.

En el lado chileno el comandante accidental del Regimiento "2º de Línea"(por


haber muerto su primer jefe) manifestó a sus superiores lo siguiente:

Igualmente merecen distinción especial la escolta del estandarte compuesta de los


valientes veteranos, todos premiados... Estos individuos, peleando como leones en
defensa de su querido deposito perecieron todos en sus puestos, y antes de morir,
tres de los últimos que cayeron, tomaron la oportuna precaución de quemar el
estandarte, antes que permitir fuera insultado y mancillado por los enemigos de su
patria.

Parte del comandante Liborio Echanez, Regimiento "2º de Línea" 4

19
Poco después al saberse que el estandarte había sido capturado por las
tropas peruanas, en la prensa chilena circuló la versión que el subteniente
Barahona al ser herido mortalmente había rodado envuelto en el estandarte al
fondo de la quebrada sin que el resto del regimiento pudiera recuperarlo y de donde
supuestamente lo recogieron los peruanos.5

Tras la victoria, el ejército peruano continuó su marcha al puerto de Arica. En


una ceremonia solemne, llevada a cabo en la puerta de la Catedral de San Marcos
de Arica, el contralmirante Lizardo Montero condecoró y ascendió a Inspector de
Guardias GC (Grado equivalente al de Teniente del Ejército de aquella época), el 31
de enero de 1880, al Guardia GC Mariano Santos Mateo. El trofeo capturado quedó
en la iglesia de esa ciudad, de donde fue trasladado luego a la de Tacna. En dicha
ciudad sería encontrado por tropas chilenas tiempo después y devuelto al "2º de
Línea" antes de la Campaña de Lima.

Mariano Santos combatiría en la Batalla del Alto de la Alianza de la cual


saldría gravemente herido. Cuando con los restos el ejército del sur llegó a
Arequipa, tras reponerse de la herida sufrida, fue homenajeado por las autoridades
de la ciudad otorgándosele una medalla de oro. Por suscripción popular se le
entregó un uniforme nuevo, en reemplazo del desgarrado y empapado en sangre
con el que había regresado de campaña, el mismo que lució en el banquete que
fue celebrado en su honor el 24 de septiembre de 1880.

Vida Privada

Tras el fin de la guerra regresaría a su tierra natal donde contrajo matrimonio con
doña Julia Herrera, unión de la que si hubo descendencia, habiendo llevado una
vida apacible cultivando las tierras de su familia.

Falleció en la ciudad del Cusco el 7 de octubre de 1900. Sus restos fueron


enterrados en el cementerio de Oropesa en Quispicanchis.

Homenajes en el Perú

El Congreso de la República del Perú mediante Ley Nº 23316, publicada en


el Diario Oficial El Peruano del 7 de noviembre de 1981, lo declaró Héroe Nacional.

20
Posteriormente dio la Ley Nº 27018 del 21 de diciembre de 1998, mediante la cual
se precisa su jerarquía en la Policía Nacional del Perú, otorgándosele el Grado
Policial de Alférez.

El 25 de agosto de 2000 sus restos fueron trasladados a la Cripta, construida


en el Parque Ecológico Camposanto "Santa Rosa de Lima", destinada a conservar
los restos de los héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú.

La Ley Nº 29161 del 18 de diciembre de 2007 confiere a Mariano Santos


Mateo el grado honorífico de Gran General de la Policía Nacional del Perú.

El lunes 31 de diciembre de 2007 el Ministro del Interior Luís Alva Castro


anunció que el Salón de los Embajadores del Palacio de Gobierno del Perú llevará
el nombre del héroe nacional Mariano Santos Mateo.

La promoción de Suboficiales de 3.ª. PF-PNP 2017-I egresada el 21 de


agosto de 2017 de la Unidad Académica de Pre-grado de la Escuela de Educación
Superior Técnica Profesional (escuela de formación de suboficiales de la Policía
Femenina de la Policía Nacional del Perú) ubicada en el distrito de San Bartolo lleva
su nombre.

6. Su relación con la PNP

21
La Policía Nacional del Perú es una fuerza y cuerpo de seguridad del Estado
Peruano dependiente del Ministerio del Interior.2 Se encarga del cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.

«Tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecer el orden


interno; prevenir, investigar y combatir los delitos y faltas;
prestar protección y ayuda a las personas, y a la comunidad;
garantizar el cumplimiento de las leyes y
la seguridad del patrimonio público y privado; vigilar y controlar
las fronteras; velar por el cumplimiento de las normas
administrativas de su competencia y el Código Administrativo de
Contravenciones de Policía.»
Como en algunos países (Chile, Colombia, Ecuador, Italia, entre otros), la
Policía Nacional del Perú tiene organización castrense, la cual, según la ley de
la creación de la Policía Nacional del Perú, fue heredada de los dos cuerpos
policiales uniformados anteriores a ella que eran la Guardia Civil del Perú y
la Guardia Republicana del Perú, cuyos antecesores más antiguos fueron
cuerpos policiales que nacieron con la República (i. e. la Guardia Cívica y la
Guardia de Policía) y que luego de muchos años de procesos de reorganización
han devenido en la actual institución, cuya disciplina está regida por sus propios
reglamentos y por el Código de Justicia Militar Policial del Perú.45
La PNP está facultada de acuerdo con la Constitución Política de 1993 a la
posesión y al uso de armas de guerra.6 Asimismo en conjunto con las Fuerzas
Armadas, ha combatido con éxito la subversión, durante las décadas de
los años 1980 y 1990. No obstante al haber evolucionado a la par con el
desarrollo de la nación sin dejar de lado su naturaleza y disciplina militar,
actualmente es una institución de carácter civil, al servicio de la comunidad, con
más de cien mil hombres y mujeres repartidos en todo el país.

Antecedentes

22
Luego de la Proclamación de la Independencia del Perú en 1821 por José
de San Martín se creó la Guardia Cívica, teniendo como Inspector General de todas
las Guardias Cívicas a José Bernardo de Tagle. El LibertadorSimón Bolívar,
mediante decreto del 7 de enero de 1825, dispone, en el Artículo 1°. del mismo,
que: «en cada capital de los departamentos de la República se levantará una fuerza
de infantería y caballería con la denominación de Milicia Cívica», cuyos objetivos
fueron los indicados en los artículos de la Constitución desde el 168 hasta el 172,
ambos inclusive, del Capítulo 2 Sección 3.7 Esta Milicia Cívica, formada sobre la
base de personal licenciado del ejército y organizada bajo un sistema castrense,
constituyó también la reserva del Ejército del Perú y fue parte de las fuerzas
armadas.

Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia Republicana del Perú Nº 1 en


su cuartel de la calle Sacramentos de Santa Ana en los Barrios Altos.

En 1845, Ramón Castilla, durante su primer gobierno, dispuso de una nueva


organización de la Guardia Nacional, distribuyéndola en todos los departamentos,
dictó nuevas normas y una reglamentación encaminada a delimitar funciones de
las autoridades Políticas y de la Inspección General de la expresada Fuerza.8 En
1851, José Rufino Echenique reorganizó las Fuerzas de Policía en un solo Cuerpo
y creó la Gendarmería Nacional del Perú.

23
En 1855, Castilla, inició su segundo gobierno procediendo a reorganizar la
Gendarmería, fusionando en ella los Cuerpos de Policía existentes, estableciendo
estrictos requisitos de ingreso e incrementando sus efectivos. Manuel Pardo y
Lavalle, asumió la presidencia el 2 de agosto de 1872, siendo una de sus primeras
acciones reorganizar las Fuerzas Policiales,910 así fue como nació la Guardia Civil
del Perú. La conformación de esta antigua policía duró hasta 1919, año en el que
durante el Oncenio de Leguía se decidió reorganizarla mediante dos decretos
supremos expedidos el 7 de agosto de 1919.11

Leguía, a sugerencia del General del Ejército Gerardo Álvarez, dispuso,


emulando a la Guardia Republicana de Francia, que el Batallón de Gendarmes de
Infantería Nº 1 se denominara Batallón de Gendarmes de Infantería Guardia
Republicana del Perú N° 1,11 dándole como misión la seguridad del Palacio de
Gobierno y del Congreso de la República. El 15 de septiembre de 1948, José Luis
Bustamante y Rivero otorgó autonomía al Cuerpo de Investigación y Vigilancia y el
3 de junio de 1960 cambió su nombre por el de Policía de Investigaciones del Perú.
Desde entonces en el país existieron tres cuerpos de seguridad: la Guardia Civil
del Perú, la Policía de Investigaciones del Perú y la Guardia Republicana del Perú.

Creación

El presidente Alan García, durante su primer gobierno, inició el 14 de septiembre


de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un
proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales.12 El 4 de febrero de 1986,
continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos Legislativos
Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la
Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, de
la Policía de Investigaciones y de la Guardia Republicana.

24
Miembros de la Policía Nacional del Perú durante la Gran Parada Militar de
2012.

El decreto legislativo Nº 371 Ley de Bases de las Fuerzas Policiales sentó


los pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.13 La citada
ley estableció un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas
Policiales)13 y la formación también de un solo centro de estudios para la
preparación de los oficiales policías (denominado Escuela de Oficiales de las
Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Civil
Mariano Santos del distrito de Chorrillos) y de una escuela nacional para los
guardias y agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede en el
antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Republicana del distrito de Puente
Piedra).13

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la ley 24949 del 6 de noviembre de


1988 que modificando los artículos pertinentes de la Constitución de 1979 creó
definitivamente la Policía Nacional, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de
noviembre de 1988.14 Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar
las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos,
desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por dualidad de
funciones y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Con motivo de la
unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones

25
y la Guardia Republicana pasaron a denominarse Policía General, Policía Técnica
y Policía de Seguridad hasta 1991.

Luego de la creación de la Policía Nacional, se designó a Santa Rosa de


Lima, por decreto supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989,
como su Patrona.15 En 1995 Santa Rosa de Lima fue condecorada con la Orden
al Mérito de la Policía Nacional en el grado de Gran Cruz otorgándosele además la
Banda Honorífica de Generala de la Policía Nacional del Perú, en su condición de
Patrona del Instituto. En el Calendario Anual de Festividades Institucionales de la
Policía Nacional, se designó al 30 de agosto de cada año como el Día de Santa
Rosa de Lima y de la Virtud Policial, conforme a lo establecido en el decreto
supremo Nº 0027-89 y la resolución directoral N° 355092 del 6 de agosto de 1992.

26
Bibliografía

 Historia de la Policía del Perú por el Coronel GC Víctor Armando Zapata Cesti,
Lima, Dirección General de la Guardia Civil y Policía, 1949.

 Historia Policial del Perú en la República por el General GC Rómulo Merino


Arana, Lima, Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la
Guardia Civil, 1966.

 Historia de la Policía del Perú en el siglo XX por el General GC Ernesto


Delhonte Tijero.

 Revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil, 111, num. 5. Madrid, 1970,


artículo: "Presencia de la Guardia Civil en Hispanoamérica. Apuntes Históricos
de la Guardia Civil del Perú" por el Teniente General GC Roberto Acosta
Rodríguez, páginas 22-48.

 Album del Cincuentenario de la Guardia Civil del Perú 1922-1972, Lima,


Departamento de Relaciones Públicas de la Guardia Civil, 1972, artículo:
Breve Reseña Histórica de la Policía en el Perú.

 Revista de la Guardia Civil del Perú, Año L, Nº 400, Noviembre-Diciembre de


1982, folleto adjunto: La Guardia Civil del Perú (páginas desglosables).

 Revista de la Guardia Civil del Perú, Año LVI, Nº 434, Noviembre-Diciembre


de 1988, artículo: Historia de la Guardia Civil del Perú refleja abnegación,
sacrificio, patriotismo y heroicidad a la patria y a la sociedad, que la cubre de
gloria e inmortalidad, páginas 10-20.

27

Potrebbero piacerti anche