Sei sulla pagina 1di 14

TEMA 2: REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMO.

El Antiguo régimen se desmoronó debido a las revoluciones que tuvieron lugar entre finales
del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. El cambio se inicia en América del Norte, donde las
treces colonia se levantaron contra Gran Bretaña y declararon la independencia de EEUU en
1776. Esta revolución estuvo inspirada en los principios de la Ilustración. En Francia, desde
1798, tuvo lugar la gran revolución que inicio un ciclo histórico de revoluciones que concluyó
en 1848.
1.- LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
La Guerra de la Independencia de los EE.UU (1774-1783) fue el primer ejemplo de
revolución liberal o burguesa. (el primer ejemplo práctico de los ideales del liberalismo
político y económico que habían enunciado Locke, Adam Smith y la Ilustración política
francesa – Montesquieu, Rousseau, Voltaire-.)
Las Trece Colonias, una vez expulsadas o eliminadas las tribus indias que las poblaban,
fueron ocupadas por grupos diversos de emigrantes en la costa noreste norteamericana
(religiosos, perseguidos, fugitivos de la justicia, delincuentes, gentes necesitadas, etc.) que
llegaron a América en busca de trabajo o libertad, así como esclavos negros importados de
África; en total había una población cercana a los dos millones y medio de habitantes.
La sociedad era eminentemente rural, más igualitaria en el Norte y más señorial,
aristocrática y esclavista en el Sur. Los núcleos urbanos principales fueron: Filadelfia, Nueva
York y Boston, entre otros.
Su economía era sobre todo agraria. Las colonias del Norte (Nueva Inglaterra) practicaban
una agricultura de granja basada en cereales y frutas, en general de subsistencia. Las colonias
centrales (de Nueva York a Maryland) producían gran cantidad de grano, verduras y ganado.Las
colonias del Sur se dedicaban a los cultivos de plantación (tabaco, azúcar, algodón, etc.) en los
que trabajaban muchos esclavos.
Otras actividades económicas importantes eran: el comercio de pieles, la pesca de bacalao y
ballenas, la explotación de los recursos forestales y la construcción naval. En general, su
actividad comercial era muy importante.
Políticamente estas colonias gozaban de cierta autonomía. No tenían representantes en el
Parlamento inglés y en cada una de ellas había un gobernador y un consejo nombrados por el
rey de Inglaterra. Existía también una asamblea formada por los colonos que aconsejaba al
gobernador y que se elegía libremente.
1.1.- Los orígenes de la independencia.
La guerra de los Siete Años (1756-1763) entre franceses y británicos supuso grandes
pérdidas económicas para Inglaterra. El monarca inglés, Jorge III (1760-1782) intentó
contrarrestar las pérdidas creando nuevas impuestos en a sus colonias americanas. A esto se
opusieron los colonos, alegando que no tenían representantes en el Parlamento inglés y que el
rey no podía imponerles esos o impuestos sin la aprobación del Parlamento.
Se produjeron protesta por parte de los colonos y el Gobierno británico derogó casi todos los
impuestos excepción de los del té. Al mismo dio en 1773 la concesión del monopolio del té a la
Compañía de las Indias Orientales perjudicó a los comerciantes de las colonias. La respuesta fue
el Motín del té de Boston en 1773, en el que un grupo de colonos disfrazados de indios
asaltaron tres barcos y arrojaron al mar su cargamento de té para impedir la recaudación del
impuesto. El Gobierno británico respondió con el cierre del puerto y una elevada multa a sus
habitantes.
En 1774 se reunieron casi todas las colonias en el Primer Congreso de Filadelfia y se
declararon contrarias a obedecer a la Corona y a pagar impuestos lo que provocó el inicio de la
guerra de la Independencia Americana (1775-1783). Un año después (1775) las colonias
rebeldes se reunieron de nuevo en Filadelfia, en el que se nombró jefe del ejército a George
1
Washington y se aprobó la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776) de las Trece
Colonias redactada por Thomas Jefferson. La declaración justificaba la independencia y recogía
los principios ilustrados del derecho a la vida, libertad, igualdad ante la ley……
1.2.- La guerra de independencia.
La guerra tuvo dos etapas:
- Primera fase (1775-1777). Los colonos dirigidos por G. Washington vencen en la batalla
de Saratoga y obtienen el apoyo de Francia y España.
- Segunda fase (1778-1782). Las tropas británicas será derrotadas en Yorktown. La guerra
finaliza con el Tratado de Versalles por el que Reino Unido reconocía la independencia de los
EEUU.
1.3.- El nacimiento de los EEUU
Al terminar la guerra las Trece Colonias forman una confederación y en la Convección de
Filadelfia (1887) aprobaron una Constitución (entra en vigor en1889) que da lugar a un
Estado federal.
Las principales características de la Constitución son:
- República federal como forma de Estado.
- Soberanía nacional
- Separación de poderes:
Poder legislativo reside en el Congreso constituido por dos cámaras: El Senado
(dos miembros por cada Estado) y la Cámara de Representantes (cada Estado tenía
un número de representantes proporcional a su población). El Congreso aprobaba
impuesto y el presupuesto, tenía la iniciativa de las leyes y declaraba la guerra y la
paz.
Poder ejecutivo recae en el presidente, que es elegido por sufragio universal
masculino cada 4 años. Era a la vez el Jefe del Estado y del Gobierno. Nombraba a
los miembros dl Gobierno, tenía poder supremo sobre el ejército, podía promulgar
leyes y ejercer el derecho a veto. El primer presidente fue G. Washington.
Poder judicial era independiente del poder político. En su cabeza se situaba el
Tribunal Supremo que vela por la constitucionalidad de las leyes.

2.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA


Fue la revolución liberal quizá más trascendente, pues marca el momento histórico en el
que la burguesía francesa acaba con el absolutismo monárquico y la organización jurídica y
fiscal que favorecía a los estamentos privilegiados. Pone fin el Antiguo Régimen.
A finales del siglo XVIII, las dificultades financieras se agravaron y ministros como
Calonne, Brienne o Necker, intentaron introducir reformas impositivas (el pago de impuesto de
los privilegiados) que chocaron con los intereses de los grupos privilegiados. Así, por mandato
del Rey, Necker (ministro de Hacienda) convoca los Estados Generales que se reúnen en
Versalles en mayo de 1789, y comienza la evolución hacia una situación revolucionaria, al
plantear al tercer estado el voto individual en lugar del voto por estamentos, ya que representan
a la mayoría de la población francesa. Francia, en 1789, vivía bajo la organización general del
Antiguo Régimen. Su estructura social era esencialmente aristocrática, basada en el privilegio y
la propiedad territorial.

2.1.- Causas
Políticas e ideológicas:
2
- Influencia de las ideas de los Ilustrados: soberanía nacional, división de poderes,
derechos personales, crítica de las instituciones, libertad e igualdad, frente al
absolutismo monárquico y los privilegios aristocráticos.
- Influencia del triunfo de la revolución en Estados Unidos.
Sociales:
- Decadencia de la sociedad estamental y ascenso de la burguesía
- Régimen jurídico feudal de privilegio
- Movimientos de campesinos, masas urbanas y burguesía que protestan y demanden un
cambio revolucionario.
Económicas:
- Crisis económica debido a la implicación de Francia en la Guerra de Independencia de
los Estados Unidos.
- Excesivos gastos de la realeza
- Malas cosechas y hambrunas
- Exención de pagar impuestos por parte de los estamentos privilegiados.
- Aumento de la presión fiscal sobre los campesinos.
- Auge económico de la burguesía.
2.2.- Convocatoria delos Estados Generales y la Asamblea Nacional. (1789)
El intento de establecer un impuesto sobre la nobleza y el clero sin la aprobación de las
Estados Generales provocó la Revuelta de los privilegiados en 1787. Luis XVI convocó los
Estados Generales para mayo de 1789. Cada estamento plasmó sus demandas en el cuaderno
de quejas, lo que facilitó la difusión de la propaganda revolucionaria.
Cada estamento emitía un voto, lo que llevó al Tercer Estado a solicitar el voto por persona.
Ante la negativa del rey a aceptar el voto individual los miembros del Tercer Estado se
autoproclamaron los únicos representantes legítimos de la nación constituyendo la Asamblea
Nacional (no fue aceptada ni por la aristocracia ni por el Rey), a la que se incorporan algunos
miembros del clero y de la nobleza liberal; deciden permanecer unidos hasta dar a Francia unas
nuevas leyes y de una Constitución. (Juramento del Juego de Pelota)
Para oponerse al ejército del Rey y liberar a los prisioneros políticos, el pueblo de París
asaltó la cárcel real de la Bastilla el 14 de julio de 1789 (Fiesta Nacional Francesa).
Igualmente se formó una milicia popular o Guardia Nacional a la que se encomendó restablecer
el orden, se crearon entonces los ayuntamientos o comunas revolucionarias. Ante estos hechos,
la aristocracia empezó a emigrar fuera del país. En el ámbito rural se produjeron movimientos
antiseñoriales.
2.3 La Asamblea Constituyente y legislativa. (1789-1792)
La Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente (objetivo: dar a Francia
una Constitución).
Esta Asamblea aprobó la abolición del régimen feudal, la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, la constitución civil del clero (los sacerdotes fueron considerados
funcionarios y el Estado pagaría sus salarios pero solo si juraba ser fieles a la Constitución), la
nacionalización de sus bienes, el establecimiento del sistema métrico decimal, la creación de los
departamentos o provincias, etc.
En 1791 se proclamó la Constitución en la que se establecía la soberanía nacional y por la
que Francia se convertía en una monarquía parlamentaria con división de poderes: el
ejecutivo en manos del rey con sus ministros, el legislativo, en la Asamblea o Parlamento, y el
judicial en poder de los jueces, promulgaba también la igualdad ante la ley y el sufragio
censitario. Se declaró, además, la libertad de comercio del trigo y se prohibieron las huelgas y
asociaciones obreras. Estas últimas medidas provocaron el desencanto de la población, por lo
que se produjeron protestas en París. Se desarrolla así la obra de la Asamblea legislativa
(octubre 1791- agosto 1792).

3
A partir de este momento, los girondinos, defensores de los intereses de la gran burguesía,
controlaron la situación a pesar de que los jacobinos (representaban a la pequeña burguesía y a
las clases populares) tenían mayor apoyo popular. .
Ante las amenazas de Austria y Prusia, y el apoyo prestado a los nobles y eclesiásticos
emigrados, Francia declaró la guerra a Austria. (Francia: ejército nacional: el pueblo en armas
defenderá la Revolución). Francia fue derrotada por las tropas austriacas. La Revolución estaba
en peligro.
El 10 de agosto de 1792 tuvieron lugar dos hechos significativos: la formación de la
Comuna o Ayuntamiento insurreccional de París y el asalto al palacio de las Tullerías
(residencia de la Familia Real), protagonizado por los sans-culottes (masas urbanas más
revolucionarias). El Rey fue destituido tras su intento de huir de Francia en 1791 y junto con su
familia fue encarcelado. Ante estos hechos se convocaron elecciones.
2.4- La Convección (1792 – 1794)
En septiembre de 1792 se declaró abolida la monarquía y se proclamó un nuevo régimen
político: la República.
En la fase denominada Convención Nacional republicana no participaron los sectores
monárquicos y los diputados se dividieron en tres tendencias: los girondinos: que poseyeron la
mayoría en un primer momento y acabaron tomando posturas conservadoras; los jacobinos:
(cuyos líderes fueron Robespierre, Danton y Marat) que, apoyados por los sansculottes.
Propugnaron una democracia política y reformas en la administración y en la propiedad; y la
llanura: sin opiniones fijas, lo que hacía que basculasen entre los dos grupos anteriores.
El pueblo francés convertido ya en un ejército nacional se dispuso a defender y difundir la
revolución y sus ideas por toda Europa.
Los girondinos en el poder. : Hechos más destacados:
- Juicio y ejecución de Luis XVI, en enero de 1793.
- Levas en masa, que proporcionaron un ejército numeroso capaz de hacer frente a los
enemigos interiores y exteriores de la revolución. Aquí comenzó su brillante carrera
militar Napoleón Bonaparte.
- Libertad del comercio del trigo, lo que provocó una subida del precio del pan y el
descontento popular.
- Movimiento contrarrevolucionario en la Vendée (región católica y monárquica), con un
levantamiento campesino por las levas en masa, la escasez de alimentos y las medidas
anticlericales tomadas por la Convención. .
- Guerra internacional declarada por Gran Bretaña y otros países europeos a la nueva
República francesa (las llamadas Coaliciones, la ejecución de Luis XVI alarmó a las
casas reales europeas)
- Victoria francesa en Valmy (1792) contra los austriacos y prusianos salva la revolución.
Ante la presión internacional, la Convención nombró un Comité de Salvación Pública
(verdadero poder ejecutivo dirigido por Danton), para hacer frente a la guerra. La política
moderada de los girondinos intentó frenar el entusiasmo revolucionario del pueblo de París. Sin
embargo, los sans-culottes reaccionaron y los jacobinos tomaron el control de la Convención.
Convención jacobina (sept.1792- junio-1793):
Robespierre fue el símbolo de este período. Para salvaguardar la revolución, se tomaron
medidas radicales, con la creación de tribunales especiales. La represión ejercida sobre todo tipo
de oposición dio a esta etapa el nombre de “Época del Terror”. Se reprime tanto a los
girondinos como a los más exaltados (todo el que no esté con firmeza junto al gobierno es un
contrarrevolucionario).
La Convención jacobina aprobó una nueva Constitución (1793) de carácter democrático,
que estableció el sufragio universal. El fin del gobierno era el bien común. Destaca, además de
la Constitución, la abolición absoluta y sin compensación de las cargas feudales, la supresión de
la esclavitud en las colonias, supresión del culto y un nuevo calendario.
4
Uno de los grandes fracasos de los jacobinos fue la implantación de la Ley del Máximo, que
pretendió, en beneficio del pueblo, controlar las subidas de los precios de los productos, aunque
también de los salarios. Sin embargo, los salarios permanecieron congelados, pero no los
precios, además, el radicalismo político y las detenciones y ejecuciones (proceso y ejecución,
entre otros, de Danton, ministro de Justicia) hicieron que líderes políticos más conservadores y
algunos sectores populares dejaran de apoyar a Robespierre, que después fue arrestado y
guillotinado (9 de Thermidor: 27 de julio de 1794).
2.5- La República conservadora (1794-1799)
La Convención Thermidoriana (julio de 1794-julio de 1795).
Los diputados de la Llanura controlaron la Convención e instauraron una república
conservadora y censitaria. Declararon abolida la Ley del Máximo de los precios, lo que provocó
la subida de los mismos y los motines del hambre.
Suprimieron la Comuna de París y prohibieron La Marsellesa. (la burguesía estuvo a punto
de perder el control de la revolución, pero se hace de nuevo con él y en su beneficio). Se elaboró
una nueva Constitución que propugnaba el gobierno de los mejores y que dio paso al:
Directorio (1795-1799)
Comenzaba así la última etapa de la revolución, etapa muy conservadora que estableció un
poder ejecutivo dirigido por cinco miembros ( Directorio), un poder legislativo en manos de
dos cámaras, el Consejo de los quinientos o Cámara Baja, compuesta por quinientos diputados
y el Consejo de los Ancianos, o Cámara Alta, compuesta por doscientos cincuenta diputados,
restablecido el sufragio censitario.
La situación era de crisis, tanto social como económica y política, favoreció el triunfo del
golpe de Estado del 18 Brumario de 1799 (9 de noviembre 1799), dado por el general
Napoleón Bonaparte. Disolvió el Directorio y el Consejo de los quinientos e instauró el
Consulado.

3.- LA EUROPA NAPOLEÓNICA.


3.1.- El Consulado (1799 – 1804 )
Esta etapa marca el final del proceso revolucionario en Francia; el poder es tomado por la
alta burguesía. Es una especie de dictadura camuflada y avalada por los éxitos militares y
políticos.
Napoleón Bonaparte tras el golpe de Estado que dio el 18 de Brumario (9 de noviembre) de
1799 puso fin a la revolución francesa. Es nombrado cónsul por un período de diez años y,
posteriormente, con carácter vitalicio. Instaura una dictadura personal, imponiendo un sistema
político que acapara la mayor parte de los poderes (es lo llamado también “Cesarismo “). Inició
una política pacificadora firmando la paz con Austria en 1801 y con Reino Unido en 1802.
Se aprobó la Constitución de 1799, por plebiscito popular, desapareciendo de ella la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la división de poderes.
Entre las reformas más importantes que realizó Napoleón destacan las siguientes: decretó una
amnistía, que supuso el retorno de muchos exiliados; se reconoció el catolicismo como la
“religión de la mayoría de los ciudadanos franceses”; se firmó el Concordato (1801) con la
Iglesia Católica (por el que el Papa reconoció la República y la venta de los bienes
eclesiásticos); Napoleón se comprometió a mantener al clero. Otras reformas fueron: la creación
del Banco de Francia y de una nueva moneda, el franco; se promulgó el Código Civil ( recogía
la libertad e igualdad civil, supresión del régimen feudal y la propiedad libre de la tierra) (1804);
realizó una fuerte centralización administrativa y una organización territorial que prácticamente
se mantiene en la actualidad; reformó la justicia; organizó las finanzas centralizando las
contribuciones; transformó la enseñanza en un servicio público; adoptó medidas de asistencia
social (prohibió la vagancia y la mendicidad); controló la libertad de prensa.
5
3.2.- El Imperio (1804 –1814)
En mayo de 1804 el Consulado nombró a Napoleón emperador y fue coronado por Pio VII.
El imperio napoleónico supuso el mantenimiento del poder socioeconómico de la burguesía.
Con sus brillantes campañas militares, Napoleón I pretendió construir un imperio europeo
encabezado por Francia. Sus grandes enemigos fueron Austria, Prusia y Rusia, a la que intentó
siempre bloquear política y económicamente.
Las victorias sobre Austria, Prusia y Rusia (Austerlitz) expandieron las fronteras francesas e
instalaron a sus familiares en varios tronos (España, Holanda).La batalla de Trafalgar (1805)
confirmó el dominio del mar por Gran Bretaña, a la que Napoleón impuso un bloqueo
continental. Napoleón sufrirá las primeras derrotas tras el inicio de la guerra de independencia
en España. Entre 1812-1814 sufrirá derrotas en España y Rusia.
La derrota de los ejércitos de Napoleón frente a las potencias europeas en la batalla de
Leipzig (1813), denominada también batalla de las Naciones, hace que el imperio de derrumbe
y Napoleón fuera recluido en la isla de Elba (en el Mediterráneo) y Luis XVIII ocupe de nuevo
el trono francés.
Napoleón escapó de la isla de Elba y regresa a Francia donde restauró el imperio de los cien
días, que finaliza con la definitiva derrota de Napoleón en Waterloo por Wellington (18 de
junio de 1815) y la caída definitiva del imperio. Napoleón fue enviado a la isla de Santa Elena
en el Atlántico Sur, vigilado por los ingleses, donde murió en 1821.
Duró diez años y lo organizó federalmente comprendiendo, además del estado francés, los
estados vasallos, sometidos al Emperador en materia militar, gobernados por parientes de
Napoleón o príncipes extranjeros, y los estados aliados y protegidos: Confederación
Helvética, Confederación del Rhin, varios estados alemanes y el ducado de Varsovia.
En ellos se suprimieron las instituciones del Antiguo Régimen, se reorganizó el Estado y se
instauraron sistemas constitucionales, difundiéndose las ideas liberales.
4.- LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
Tras la derrota de Napoleón, las potencias vencedoras (Rusia, Austria, Gran Bretaña y
Prusia) plantearon la necesidad de establecer un nuevo orden, conocido como Restauración que
se inició con el Congreso de Viena (cuyas sesiones se desarrollaron desde octubre de 1814 a
junio de 1815) y concluyó tras las revoluciones de 1848, aunque la realidad fue que persistió en
cada Estado hasta que un movimiento revolucionario ( liberal o nacionalista ) derribó
definitivamente este orden.

Potencias vencedoras de napoleón:


RUSIA: Gobernada por el zar Alejandro I. Estaba vigente la servidumbre del campesinado.
IMPERIO AUSTRIACO: Monarquía absolutista de Francisco I. Formado por un
conglomerado de pueblos.
GRAN BRETAÑA: Monarquía parlamentaria en torno a dos partidos: tory (conservador) y
wigh (liberal), por lo que el poder del monarca estaba sometido al parlamento. Es una gran
potencia marítima.
PRUSIA: Inicia la hegemonía en su zona. Será el Estado promotor de la unidad alemana.
Ocupa el trono Federico Guillermo III.
La Restauración consistió en la reorganización de la vida política de los Estados europeos de
acuerdo con los principios tradicionales y legitimistas, es decir, la vuelta a la anterior situación
del Antiguo Régimen, oposición a la soberanía nacional y a la obra y difusión de las ideas que
surgen con la Revolución francesa.

4.1 El Congreso de Viena (1814-1815) Se organizó, en provecho de las potencias vencedoras


de Napoleón con el objetivo de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas. Figura
clave fue el canciller austriaco Mettrenich.
Se diseñó un nuevo mapa político de Europa, la nueva distribución territorial del mapa de
Europa, que se mantuvo durante gran parte del siglo XIX, y sentó las bases políticas del nuevo
orden internacional.

6
El nuevo mapa de Europa constituyó un gran mosaico territorial en beneficio de las potencias
vencedoras de Napoleón y en detrimento de Francia. Hechos importantes fueron:
Austria: recuperó los territorios perdidos con las guerras contra Napoleón, obteniendo en Italia
el reino lombardo-véneto. Francia: devolvió los territorios conquistados por Napoleón,
volviendo a las fronteras de 1792. Prusia: recuperó Renania y pasa a ser el Estado alemán más
poderoso de la Confederación germánica. Rusia: se anexiona gran parte de Polonia, Finlandia y
Besarabia. Se convierte en la gran potencia báltica. Gran Bretaña: Se la reconoce como
primera potencia marítima. Obtiene la incorporación de islas en mares diferentes que sirvieron
de apoyos estratégicos para sus dominios coloniales.
La restauración política se hará conforme a los siguientes principios:
- Legitimidad : Derecho divino de la monarquía absoluta y rechazo de la soberanía
nacional
- Patrimonial: las fronteras son las que marcan el límite de la propiedad de los príncipes,
no el criterio de las patrias, las lenguas o las culturas.
- Equilibrio: se debía crear un nuevo orden internacional en torno a las grandes potencias
y garantizado por ellas.
- Intervención : necesidad de intervenir donde surjan las ideas liberales o nacionalistas
- Congresos: no debía ser la guerra la que resolviera los conflictos entre los países sino
los acuerdos con los congresos.
4.2.- La Santa Alianza. Al nuevo orden de la denominó Santa Alianza (acuerdo realizado el
26-IX-1815), creada por iniciativa del zar Alejandro I, con el apoyo del Canciller austriaco
Metternich. Fue un pacto firmado por los soberanos de Rusia (Alejandro I), Prusia (Federico
Guillermo I ) y Austria ( Francisco I ), para ayudarse mutuamente en el caso de que alguno de
ellos se viera amenazado por una revolución liberal o nacionalista que pusiera en peligro el
absolutismo real. Tras la incorporación de Reino Unido se transforma en la Cuádruple Alianza
(1815) y en la Quíntuple Alianza en 1818 con la incorporación de Francia.
5.- LAS REVOLUCIONES EN EUROPA.
5.1 Liberalismo.
Es la filosofía política que, inspirada en la Ilustración y en la práctica del parlamentarismo
inglés, defiende la libertad como derecho esencial del hombre en todos los aspectos de la vida:
políticos, sociales, económicos y culturales.
El liberalismo estuvo presente en las oleadas revolucionarias burguesas de 1820, 1830 y
1848, pues representaba los intereses de la burguesía.
Los principios fundamentales del liberalismo político se resumen:
a-Separación de poderes: el ejecutivo reside en el rey o en el Gobierno, el legislativo en una
Asamblea o Parlamento y el judicial en los jueces y tribunales.
b- Soberanía nacional: el poder reside en el conjunto de todos los ciudadanos (ya no
súbditos).
c- Sufragio: los ciudadanos ejercen dicha soberanía a través del voto para elegir instituciones
que gobiernen y legislen en su nombre.
d- Separación Iglesia-Estado: los liberales procuraron reducir los privilegios y la influencia
de la Iglesia en el ámbito político.
e- Existencia de una Constitución o texto en el que se describe el sistema político de un país
y que incluye los derechos y deberes de los ciudadanos. Es la ley suprema en función de la cual
se elabora el resto de la legislación.
En el liberalismo del siglo XIX se pueden distinguir una corriente conservadora o liberalismo
doctrinario y otra denominada liberalismo democrático que pretende extender los principios
del liberalismo a toda la sociedad.
Sus principales diferencias son:
7
a- Soberanía los democráticos reside en el pueblo y en el parlamento, los doctrinario en las
Cortes con el Rey
b- Sufragio: el democrático defiende el sufragio universal masculino (en el XIX el
sufragio universal masculino estaba reservado a los varones y no será hasta el siglo XX con el
movimiento sufragista cuando se hará extensivo a la población femenina). El sufragio en el
liberalismo doctrinario es censitario, es decir que el voto estaba reservado a los grupos sociales
con un determinado nivel económico.
c- Libertades: el concepto de libertades del liberalismo democrático es más amplio que el
del doctrinario, partidario de sacrificar ciertas libertades para garantizar el orden público.
d-El democrático prefiere la República como sistema de organización política y el
doctrinario la monarquía parlamentaria y constitucional.
5.2.- Las revoluciones de 1820.
El primer levantamiento de produjo en España en enero de 1820, con el general Riego, para
reclamar la Constitución de 1812, dando lugar a la formación del Trienio liberal o
constitucional (1820-1823 ); acabó con la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis
(Congreso de Verona: Santa Alianza ) para reponer en el trono a Fernando VII, rey absolutista
de España.
Esta oleada revolucionaria se extendió también por países del Mediterráneo y por la
América española. En general, fueron movimientos reducidos impulsados por minorías de
intelectuales, militares, funcionarios, etc., que no contaron con el apoyo masivo del pueblo.
Presentan unas formas nuevas de enfrentamiento frente a los poderes establecidos, como la
clandestinidad, conspiraciones y levantamientos militares o a través de sociedades secretas
como los Carbonarios en Italia. Estos movimientos revolucionarios van a ser aplastados por la
intervención de las naciones europeas que organizan el nuevo orden político de la Restauración.
Triunfaron, por el contrario, en la América española y portuguesa y en Grecia.
La independencia de Grecia (1821 – 1829)
Esta guerra tuvo como objetivo la emancipación de Grecia del Imperio turco u otomano
(sometida desde el siglo XVI desarrolló un sentimiento nacionalista), y su principal
consecuencia fue que quebró la unidad de dicho imperio. Este conflicto estuvo apoyado por la
burguesía, que financió el movimiento y contó con la simpatía de Rusia y Reino Unido. A su fin
se firmó el Tratado de Adrianópolis (1829), por el que los turcos reconocieron la
independencia de Grecia, cuya soberanía fue admitida posteriormente en la Conferencia de
Londres (1830). Este conflicto independentista presenta la paradoja de que aunque comenzó
con un movimiento liberal triunfante el sistema de gobierno resultante fue una monarquía
absoluta, que abrió un periodo de gran inestabilidad.
5.3.-Las revoluciones de 1830
La oleada revolucionaria de 1830 tuvo su inicio en Francia y se extendió a Bélgica y
Polonia. Fue una revolución liberal, como las anteriores, pero, además, nacionalista. Dio lugar
al nacimiento de Bélgica como estado independiente, en tanto que los polacos perdieron con la
contrarrevolución la autonomía de que disfrutaban dentro del Imperio ruso, del que formaban
parte desde el siglo XVIII.

La revolución en Francia
Entre 1825 y 1829, se produjo una depresión económica originada por las crisis agrícolas
(que provocaron la escasez de alimentos básicos, como la patata), que causaron a su vez una
crisis financiera, industrial y comercial. Esta situación creó un gran malestar, al menos en la
burguesía de los negocios y en las clases populares más pobres.
Por otro lado, en Francia tras la caída de Napoleón, se había restaurado en el trono a Luis
XVIII (1814-1824), quien, en 1824, promulgó la Carta Otorgada, que permitió cierto
desarrollo de las instituciones parlamentarias.

8
A Luis XVIII le sucedió Carlos X (1824-1830), cuyo reinado supuso una regresión política
respecto al anterior, ya que deseaba un gobierno absoluto; publicó en 1830 las famosas Cuatro
Ordenanzas, que reformaban la ley electoral (reduce la base electoral) , disolvían la Cámara,
suspendían la libertad de prensa y permitía gobernar por decreto.
Esta situación provocó un levantamiento en París, las Tres Gloriosas Jornadas ( 28, 29 y 30
de julio de 1830), instigado por la burguesía liberal y, en principio, por el pueblo y el
proletariado bajo la bandera republicana. Y con la complicidad del ejército.
El rey tuvo que abdicar y se ofreció el trono a Luis Felipe de Orleáns (1830-1848), que
sería depuesto en el 48, como consecuencia de nuevos movimientos revolucionarios. Durante su
reinado aceptó los postulados del liberalismo doctrinario (soberanía nacional, supresión de la
censura y base electoral más amplia) y consiguió la adhesión de la burguesía de los negocios
quien salió enriquecida con su política. Las clases populares, por el contrario, no obtuvieron
ningún beneficio social.
En Bélgica. En agosto de 1830, los liberales se alzaron en una revolución nacionalista para
separarse de Holanda, a la que estaban unidos desde el Congreso de Viena. Una vez logrados los
objetivos independentistas, eligieron rey en octubre de 1830 a Leopoldo de Sajonia, y se otorgó
en 1831 su primera Constitución plenamente liberal.
Polonia se levantó contra el poder absoluto del zar, pero la revolución fracasó y los rusos
derogaron la Constitución polaca e incorporaron plenamente el territorio al Imperio ruso.
En otros países como Alemania, Italia, Portugal o España, fracasaron los intentos
revolucionarios.
5.4.- Las revoluciones de 1848
Se denominó también la primavera de los pueblos. Toda Europa fue secundada por
movimientos revolucionarios de carácter democrático radical que hundieron definitivamente el
sistema de la Restauración.
La oleada 1848-1851 volvió a centrarse en Francia y se extendió a Italia, Alemania y Austria,
principalmente. Fue también liberal y, asimismo, nacionalista, pero, además apareció en las
calles el socialismo como nueva bandera de lucha. Estas revoluciones se debieron a conjunto de
causas económicas (crisis agrícola y financiera 1847), de política internacional ( ruptura de la
alianza entre Francia y Reino Unido) y sociales ( avance del movimiento obrero, republicano y
socialista)
Las características y reivindicaciones de la oleada revolucionaria de 1848-1851 fueron:
- Sufragio universal (todos los varones tienen derecho al voto).
- Soberanía popular más que soberanía nacional.
- Mayor desarrollo del régimen de libertades y de la lucha contra las desigualdades
sociales.
- Las ideas favorables a la república como forma de gobierno cuentan cada vez con más
apoyos.
- Antagonismo creciente burguesía-proletariado.
- Reivindicaciones de unión nacionalistas, sobre todo en Italia y en Alemania.
- Levantamientos populares pidiendo derechos democráticos.
- Tras unos inicios triunfantes el fracaso, finalmente, fue casi general.

FRANCIA:
La revolución comenzó en Francia por la prohibición de unos actos reivindicativos que
provocó una protesta popular. Es destituido Luis Felipe de Orleáns y se proclama la II
República francesa, instituyéndose un gobierno provisional de liberales, demócratas y
socialistas, que promulgó el sufragio universal masculino y demás libertades y derechos
básicos, incluso la abolición de la esclavitud, creo los Talleres Nacionales para dar trabajo a los
obreros en paro, redujo la jornada laboral a diez horas y reconoció el derecho a la huelga.
Las elecciones a presidente de la República llevaron al poder a un sobrino de Napoleón I, a
Luis Napoleón Bonaparte (1808-1873). Se establece una república conservadora y una política
9
represiva y reaccionaria. El poder de este gobernante creció tanto que en 1851 dio un golpe de
Estado, apoyado por el ejército, disolvió la Asamblea y proclamó una monarquía autoritaria. En
1852 en es nombrado emperador, conociéndosele como Napoleón III, quien proclamó el II
Imperio, tras un plebiscito que duró hasta la guerra franco-prusiana (1870-1871)
AUSTRIA:
Quedó muy sacudida por esta revolución que alcanzó gran importancia en Viena. Las
protestas populares lograron la destitución de Metternich y la aprobación de medidas liberales.
Los austriacos abolieron las prestaciones personales de los siervos y se rigieron por primera
vez en su historia por una monarquía parlamentaria y constitucional con el emperador
Francisco José I. El emperador tuvo que hacer frente a los movimientos nacionalistas de
húngaros y checos.
ITALIA:
Los italianos se levantaron contra los invasores austriacos y se proclamaron constitucionales
y liberales, por ejemplo en Nápoles y Piamonte, entre otros estados italianos. No obstante los
nacionalistas italianos fueron derrotados, lo que frenó su ansia de libertad nacionalista frente a
los austriacos.
ALEMANIA:
Las revueltas se extendieron a varios territorios, lo que obligó convocar al Parlamento
alemán en Frankfurt. Este se proclamó soberano y elaboró un proyecto de Constitución. El rey
de Prusia se opuso a él y que disuelto en 1849.
6.- EL NACIONALISMO
El nacionalismo es un movimiento político y un sentimiento cultural que considera que cada
nación o entidad histórica debe constituir un Estado independiente. Por ello defienden la
conciencia de pertenecer a un pueblo por su lengua, sus costumbres y tradiciones comunes.
El nacionalismo fue una forma del movimiento liberal europeo que se manifestó
esencialmente a partir de la Revolución francesa (derecho de los pueblos a disponer de sí
mismos), que fue el detonante que lo difundió por Europa, primero como ejemplo a seguir, y,
luego, por la fuerza, con Napoleón, lo que ocasionó la reacción a sus dominio.
Este movimiento político fue perseguido por la Restauración y renace de nuevo con las
oleadas revolucionarias posteriores, a partir de 1830.
Ideario político que define la nación como el conjunto de individuos libres y soberanos que
reclaman el derecho a la autodeterminación, a elegir a sus propios representantes mediante el
voto y a vivir en un territorio con unas fronteras delimitadas.
Las ideas nacionalistas se orientan hacia dos situaciones políticas distintas:
1. Hacia la independencia nacional, cuando se trata de pueblos sometidos o integrados por
la fuerza en un imperio como el austro-húngaro o el turco. (nacionalismo disgregador o
centrífugo).
2. Por tratarse de pueblos que se consideran una nación, pero dividida internamente, por lo
que luchan por su unificación, casos de Italia y Alemania. (nacionalismo unificador o
centrípeto).
Características más significativas:
- Sentimiento colectivo de pertenencia a un grupo humano y solidaridad entre sus
miembros.
- Creación de un Estado propio y amor desbordante por la propia nación.
- Unión a través de la raza, la lengua, la cultura y la historia propias.
- Los nacionalistas defienden el derecho de los pueblos a su independencia.

10
- Centros que impulsaron el nacionalismo fueron: París (capital de los exiliados, como
Mazzini), las universidades alemanas (donde destacan filósofos como Helder y Fitche),
y las sociedades secretas (como los Carbonarios).
6.1.- Las unificaciones de Italia y Alemania
Desde mediados del siglo XIX, el movimiento nacionalista reivindicó que cada nación
tuviera su propio estado, idea que iba en contra de la de Imperio, bajo la que convivían
oprimidos muchos pueblos o naciones, como es el caso de los estados italianos que dependían
del Imperio austro-húngaro.
En Alemania y en Italia, el nacionalismo romántico dio lugar a corrientes de pensamiento
político muy fuertes, que defendían la necesidad de unir en sendos estados ambos territorios.
Por entonces, tanto Italia como Alemania estaban sumamente divididas desde el punto de vista
administrativo. Alemania, desde 1815, estaba formada por treinta y nueve estados. En Italia en
número era menor, pero se daban otras circunstancias especiales: había territorios de soberanía
austriaca y, en el centro de la península, se sumaban los Estados Pontificios, bajo la soberanía
temporal del Papa.
Entre ambas hay muchas semejanzas:
- La ocupación francesa durante la Revolución y el Imperio napoleónico difundió las
ideas liberales de igualdad, libertad y soberanía nacional que despertó un sentimiento de
nación y un odio a lo extranjero.
- La expansión económica y la unión comercial.
- La formación de movimientos de jóvenes patriotas románticos como la Joven Italia de
Mazzini y la Joven Alemania.
- Los reyes. Víctor Manuel II (Piamonte y Cerdeña) Y Guillermo I (Prusia) dirigieron el
proceso apoyado por la burguesía y el ejército y por Cavour en Italia y Bismarck en
Alemania.
a) La unificación de Italia:
Tras el Congreso de Viena Italia se dividía en tres estados independiente (Piamonte,
Napolés-Dos Sicilia y los Estados Pontificios), tres ducados (Toscana, Parma y
Módena) tutelados por Austria, que se anexionó Lombardía y Véneto. Entre 1815-
1848 será la época de las revoluciones románticas, del nacimiento del Risorgimento y de
la Joven Italia de Mazzini
La unificación se desarrolló en tres fases:
 1ª fase (1849-1860). Desde 1848 Víctor Manuel II (rey del Piamonte-Cerdeña), dirigió el
proceso unificador con el apoyo de su primer ministro Cavour. Se alía con Francia (Napoleón
III) para luchar contra Austria que será derrotada en la batallas de Magenta y Solferino
(1859).El Piamonte se anexiono´ la región de Lombardía. En 1860 Parma, Módena y Toscana
se une al Piamonte después de un referéndum.
 2ª fase (1860-1865). En 1860 los campesinos sicilianos se sublevan contra el rey de
Nápoles. Cavour envió a los camisas rojas al mando de Garibaldi. Nápoles-Dos Sicilia y las
Marcas y Umbría (centro de Italia) se incorporan al reino del Piamonte. En 1861 se proclama el
reino de Italia y como rey a Víctor Manuel II.
 3ª fase (1866-1870). Ocupación de Venecia en 1866, aprovechando el conflicto entre
Austria y Prusia. En 1870 se ocupa Roma, que se convierte en la capital del nuevo reino de
Italia. Este hecho supuso el inicio de un conflicto con el papado, por el Estado Pontificio, se
resolvió más tarde, en el Tratado de Letrán (1929), en el que fundó el estado denominado
“Ciudad del Vaticano”. La unificación concluye en 1870.
b) La unificación alemana.
En el Congreso de Viena se organiza la denominada Confederación Germánica, compuesta
por treinta y nueve estados y presidida por el emperador austriaco.
11
La unidad alemana es diferente de la de Italia, pues no fue obra de la burguesía liberal sino
de Prusia, Estado unitario y militarista dirigido por Bismarck, y porque el proceso fue
consecuencia de la alianza entre los nobles propietarios prusianos y la burguesía conservadora
industrial y de negocios.
En el proceso de unificación prevalecieron los intereses económicos sobre los políticos,
especialmente por la necesidad de formar un mercado nacional para la libertad capitales y
productos. La Prusia de Bismarck fue el estado alemán que tomó la dirección del proceso de
unificación alemana utilizando su desarrollada industria, su poderos ejército y su estado fuerte,
conservador y bien organizado.
La unificación se desarrolló en tres fases:
 1ª fase (1859-1865): Los Estados alemanes, excepto Austria, habían formado una unión
aduanera (Zollverein) para fomentar la cooperación económica y primer paso para la unión
política. En 1862 Bismarck es nombrado canciller de Prusia y dos años después (1864) intervino
en la Guerra de los Ducados. En esta guerra intervienen Prusia y Austria contra Dinamarca por
los ducados de Holstein y Schleswing de población alemana que serán anexionados por ambos
países respectivamente.
 2ª fase (1866-1869): Los intentos de Bismarck por reformar la Confederación
Germánica acentúan las tensiones con Austria. Los Estados alemanes (protestantes) apoyan a
Bismarck, mientras los Estados del sur (católicos) contaban con el respaldo de Austria.
Aprovechando que Austria está en guerra con los Estados italianos bajo su dominio Bismarck
invadió el ducado austriaco de Holstein. Se declaró una guerra entre ambas naciones que
finaliza con la derrota de Austria en la batalla de Sadowa (1866). Tras la guerra Bismarck creó
la Confederación Alemana del Norte.
 3ª fase (1870-1871): Bismarck firmó una alianza con los Estados alemanes del sur, lo
que provocó una guerra con Francia, que fue derrotada en Sedán (1870). Como resultado
Alemania se anexiono Alsacia y Lorena. Nacía así el Segundo Reich cuyo rey era Guillermo I.
El país se convirtió en una de las grandes potencias de la época.
7.- LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
7.1.- Causas del proceso:
El comienzo de la emancipación de las colonias españolas en América se inició en 1808 y las
causas fueron las siguientes:
a) Los resultados de las reformas fiscales y administrativas emprendidas en la
segunda mitad del XVIII, cuyo objeto era recuperar el control sobre las colonias.
b) El malestar de las clases dirigentes criollas, postergadas políticamente de los
ámbitos de poder a favor de los españoles.
c) La crisis de 1808 en España, que abrió el debate sobre las relaciones con la
metrópoli. El vacío de poder creado por la invasión francesa: hizo que en América
se formaron también Juntas de Defensa (1810), que fueron el origen de los
movimientos independentistas posteriores.
d) Las ideas ilustradas y liberales llegadas de Francia. El ejemplo de la
independencia de USA en 1776 y de la revolución francesa en 1789.
e) La pérdida de los lazos militares y comerciales con la metrópoli, después de la
derrota de Trafalgar (1805)
7.2.- Proceso emancipador.
Se puede dividir el proceso de emancipación en dos etapas que discurren en paralelo con la
situación española:
- La primera abarca desde 1808 a 1814, el periodo de la Guerra de la Independencia contra
la invasión francesa. A partir de 1808, de modo similar a lo que estaba sucediendo en España, se
crean Juntas que en nombre de Fernando VII no aceptan a José Bonaparte. Pero a medida que
avanzaba el conflicto, estas juntas se negaron también a aceptar el gobierno español. En mayo
12
de 1810, los autonomistas se hicieron con el poder en Buenos Aires y su independencia fue
imparable. Intentos similares se produjeron entre 1810 y 1814 en Venezuela, México y
Colombia, pero con escaso éxito.
. En México, los curas Hidalgo y Morelos dirigieron una sublevación indígena que fue
aplastada. Los núcleos de resistencia españoles fueron Cuba y Perú.
Los ejércitos realistas en América y sobre todo con la llegada, después de la guerra de la
Independencia, del general Morillo acabaron con los focos independentistas salvo el de
Argentina y Paraguay.
- La segunda etapa va desde 1814 a 1824, durante el reinado de Fernando VII. Es una guerra
colonial, ya que España envió tropas para reprimir el levantamiento. San Martín atraviesa los
Andes derrotó en Chacabuco a los españoles y proclama la independencia de Chile en 1818. Por
otra parte Bolívar, en Nueva Granada crea la Gran Colombia después de conquistar Angostura
en 1819. La conquista de Colombia fue posible porque las tropas de Bolívar atravesaron los
Andes y derrotaron a las tropas realistas en Boyacá, territorio colombiano. La conquista de
Venezuela se produjo por la victoria de Bolívar en la batalla de Carabobo (1821).
Durante el Trienio Liberal la dominación española se hunde. La campaña conjunta de San
Martín, Sucre y Bolívar sobre el Perú, desemboca en la victoria de Ayacucho (1824). Perú y
Bolivia se proclaman independientes.
En México, el general Agustín Itúrbide, recibió el apoyo de todas las fuerzas sociales,
derrotó al ejército realista y proclamó la independencia mediante el Plan de Iguala en 1821,
Itúrbide se proclamó emperador (Agustín I), pero fue derrotado y se instauró la República
Federal.
7.3.- Las consecuencias de la independencia:
- La burguesía criolla consiguió sus objetivos: el poder político y la independencia de
España.
- Los antiguos virreinatos dieron lugar a nuevas república, inspirada en el modelo de EEUU.
- El dominio español fue sustituido por la influencia británica y estadounidense.
- Estancamiento económico y endeudamiento de los nuevos Estados

8.- ARTE Y CULTURA.


8.1 Arte Neoclásico:
Surge a finales del siglo XVIII y convivió un tiempo con el rococó. Fue el estilo de la época
del Imperio napoleónico. Se inspira en la Antigüedad clásica y buscó el equilibrio y la serenidad
lejos de los excesos del rococó.
Arquitectura:
- Inspiración en los órdenes clásico.
- Uso de grandes cúpulas de inspiración romana.
- búsqueda de la belleza a través de las líneas puras y de la proporción.
- Sencillez decorativa.
Ejemplos: Iglesia de la Madeleine, Paris, Arco de Triunfo de Paris, Palacio Real de Madrid
Escultura:
- Utilización del mármol y del bronce.
- Equilibrio y simpleza en la composición. Búsqueda de la proporción.
- Inspiración clásica y realización de retratos y temas mitológicos.
Ejemplos: Eros y Psique, Paulina Bonaparte y Jasón.
Pintura:
- Elección de temas clásicos e históricos con intención política ejemplarizante: patriotismo,
heroísmo.
- Empleo del claroscuro y predominio del dibujo sobre color, luces claras y colores fríos.
13
-. Solemnidad compositiva e idealización de las figuras humanas.
Ejemplo: Juramento de los Horacios y la Muerte de Marat.
8.2 Romanticismo:
Movimiento cultural, intelectual y artístico vinculado a los movimientos políticos y
revoluciones de la época. Surge como respuesta al racionalismo ilustrado del siglo XVIII con
dos tendencias: el romanticismo revolucionario unido ala revoluciones liberales y nacionales y
otro conservador que apostaba por la vuelta al absolutismo
Características:
- Espíritu de rebeldía (exaltaba la libertad del creador, opuesto a las reglas de las
academias).
- Exaltación de los sentimientos y de la pasión.
- Actitud positiva ante la naturaleza.
- Valoración de la Edad Media como origen de los pueblos europeos.
- Exaltación del individualismo y la libertad.
En literatura destacan: Lord Byron, Goethe y Víctor Hugo.
En pintura sobresalen: Friedrich (El caminante sobre el mar de niebla), Géricualt (La balsa
de la Medusa) y Delacroix (La libertad guiando al pueblo)
En las ciencias se produjeron grandes avances en física, química, electricidad y mecánica. Se
adoptó el sistema métrico decimal. Se realizaron expediciones científicas y culturales por
América y Oceanía. Cambiaron las concepciones científicas basadas en la fe en el progreso.
Darwin publicó su obra “El origen de las especies”

14

Potrebbero piacerti anche